RAMAS Del Derecho

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

Derecho Público:

Derecho Constitucional: Interpreta los textos jurídicos de la Constitución y otros


ordenamientos fundamentales.

Derecho Administrativo: Regula la administración pública y las relaciones entre los


organismos del Estado.

Derecho Internacional Público: Atañe a las relaciones entre Estados-Nación.

Derecho Penal: Se encarga de la capacidad punitiva del Estado.

Derecho Procesal: Regula los mecanismos y procedimientos del Estado en el ejercicio


de su poder.

Derecho Tributario: Se ocupa de los impuestos y otras cargas fiscales3.

Derecho Registral y Notarial: Relacionado con los registros públicos y la función


notarial.

Derecho Privado:

Derecho Civil: Rige las relaciones entre personas privadas y abarca temas como
derechos, libertades, patrimonios o transmisión de bienes4.

Derecho Comercial: Regula las relaciones de comercio y las transacciones comerciales


entre privados4.

Derecho Laboral: Ordena las relaciones contractuales entre empleadores y empleados

Derecho Agrario: Reglamenta la actividad agrícola-ganadera4.

Derecho Minero: Rige las actividades derivadas de la actividad minera4.

Derecho Internacional Privado: Regula las relaciones de personas residentes en


distintos países

EJEMPLOS
Derecho Público

 Constitucional: Caso Fayt vs. Argentina, sobre la edad de retiro de los jueces de la
Corte Suprema.
 Administrativo: Caso Mendoza vs. Estado Nacional, referente a la contaminación del
Río Matanza-Riachuelo.
 Penal: Caso Cromañón, un trágico incendio en una discoteca que resultó en
reformas de seguridad.
 Internacional Público: Caso Fontevecchia y D’Amico vs. Argentina, sobre libertad de
expresión y condenas de la Corte Interamericana.

Derecho Privado

 Civil: Caso Badaro vs. ANSeS, sobre ajuste de haberes jubilatorios.


 Comercial: Caso Correo Argentino, que involucra cuestiones de quiebra y deuda.
 Internacional Privado: Caso Caso Siegel vs. Uber, sobre la aplicación de leyes locales
a empresas internacionales.

Derecho Social

 Laboral: Caso Vizzoti vs. AMSA, que estableció límites a las indemnizaciones por
despido.
 Seguridad Social: Caso Elliff vs. ANSeS, sobre el cálculo de pensiones.
 Ambiental: Caso Barrick Gold, sobre impacto ambiental en la minería.

Derecho Procesal

 Civil: Caso Halabi vs. Poder Ejecutivo Nacional, sobre la acción de amparo colectivo.
 Penal: Caso Arriola, donde se declaró la inconstitucionalidad de la penalización de
tenencia de drogas para consumo personal.
 Laboral: Caso Aquino, sobre accidentes de trabajo y la responsabilidad del
empleador.
 Administrativo: Caso Verrocchi vs. Buenos Aires, sobre la responsabilidad del estado
por daños.

Derecho Mixto

 Económico: Caso Martínez de Hoz, sobre políticas económicas durante la dictadura.


 Tributario: Caso Candy SA, sobre el pago de impuestos y la evasión fiscal.
 Agrario: Caso Atuel, sobre derechos de agua y uso de suelo.

DERECHO OBJETIVO

El Derecho positivo es el Derecho objetivo vigente. Quiere decir que es el conjunto de


normas jurídicas que se encuentran en vigencia, que se aplican en la actualidad, que se
cumplen.

El Derecho Positivo es el orden normativo establecido por los órganos competentes del
Estado, para regir la conducta de los integrantes de la sociedad. Es el Derecho vigente;
el que organiza los mecanismos para asegurar el cumplimiento de sus normas.

El positivismo jurídico llegó a su plenitud a partir de las enseñanzas de Hans Kelsen,


según el cual, por derecho solo debe entenderse el derecho positivo, es decir, el
conjunto de normas dictadas por el soberano.

La Constitución Nacional protege la libertad y la dignidad del hombre, la familia, la


propiedad, toda legislación civil está encaminada a hacer efectivas esas garantías.
Algunas veces, la referencia moral a los principios morales se expresa. Es así como el
Preámbulo de la Constitución señala que uno de sus fines es “afianzar la justicia”. Esta
disposición confiere un contenido moral a todo ordenamiento legal de nuestro país. Es,
además, fecundísima en consecuencias prácticas, porque permite declarar la
inconstitucionalidad de las leyes injustas.

Enraizadas en la noción de Derecho Positivo se encuentran las nociones de validez y


vigencia de las normas jurídicas; es decir, que las mismas hayan sido dictadas de
acuerdo con el mecanismo constitucional respectivo y que se encuentren promulgadas
y que no hayan sido derogadas por una ley posterior.

El Derecho Positivo se divide en dos grandes ramas: el derecho público y el derecho


privado.

Una primera distinción se hace entre derecho público y derecho privado. Nos
encontramos ante el derecho público cuando el régimen normativo prevé la
intervención del Estado como poder público, es decir, actuando en la situación de
supremacía que le confiere ese carácter. Se dice, en estos casos, que existe un interés
estatal directamente comprometido.

Son ramas a su vez del derecho público, el derecho penal, el derecho constitucional,
el derecho administrativo, el derecho internacional público, el derecho procesal.

El derecho privado, en cambio, comprende las normas en que las relaciones entre las
partes son reguladas sin conceder a una de ellas una supremacía como la vista
anteriormente. Rige las relaciones entre particulares, tratados en un pie de igualdad.

La principal rama del derecho privado es el derecho civil, que funciona como el tronco
común del cual, con el tiempo, se han separado las otras ramas que hoy integran el
derecho privado, como el derecho comercial o el derecho agrario; y otras, como el
derecho laboral que, en su constante evolución, se ha desprendido de su
encasillamiento primario de rama del derecho privado.

RAMAS DEL DERECHO PUBLICO.

DERECHO CONSTITUCIONAL

Concepto y naturaleza- Todo grupo humano, cuando se organiza en forma estable da


origen a las instituciones y normas jurídicas que se derivan del ordenamiento social y
que operan en forma continua para dar vida y acción al Estado.

El Derecho Constitucional se refiere la organización del Estado, a las normas y a las


instituciones básicas del ordenamiento y funcionamiento estatal, y a la forma de
gobierno.

De allí que el derecho constitucional sea, ante todo, una rama del derecho pertenece
dada sus características y modalidades, al sector denominado “derecho público” El
“derecho constitucional” consta de dos términos: “derecho” (sustantivo),
“constitucional” (adjetivo). Este elemento adjetivo deriva a su vez de otro sustantivo:
la “constitución” y como adjetivo cumple la función de hacer referencia a ella.

En efecto, el derecho constitucional sume señalada preponderancia dentro de las


ciencias jurídicas, al punto tal que la doctrina lo considera como el cimiento del edificio
jurídico, como la base del derecho restante, como la disciplina fundamental del
derecho público y hasta la ubica como ocupando “el primer lugar en la vida del
Estado”.

Sus normas, se refieren a la organización y funcionamiento del Estado. Constituye así,


un orden y un equilibrio; en ellos reposan la vida misma del propio Estado y la de sus
habitantes.

El derecho constitucional se manifiesta como un tronco, del cual se separan las


restantes ramas jurídicas y este ocupa una posición central.

 Derecho Constitucional General. Se base en el estudio de las constituciones


particulares de cada Estado, a fin de sistematizar esquemas, principios,
conceptos e instituciones. Pretende construir una teoría general.

 Derecho Constitucional Comparado. Se refiere al estudio de las normas


constitucionales y las instituciones de dos o más Estados, a fin de confrontarlos.

 Derecho Constitucional Particular. Tiene por objeto la interpretación, análisis y,


a veces, la crítica de la organización, funcionamiento y ordenamiento
constitucional de un Estado particular.

DERCHO ADMINISTRATIVO

El derecho administrativo es el conjunto de normas y principios que regulan y rige el


ejercicio de una de las funciones del poder, la administrativa. Por ello podemos decir
que el derecho administrativo es el régimen jurídico de la función administrativa y
trata sobre el circulo jurídico del obrar administrativo.

Existe una íntima vinculación entre las funciones del poder, pues la nota finalista es
informante de la realidad política en todos sus niveles, ya que no se concibe “función
sin actividad, ni actividad sin fin”.

La función administrativa es una de las vías de actuación jurídico-formal junto con la


gobernativa, la legislativa y la judicial, para el ejercicio del poder como medio de la
comunidad para alcanzar sus fines.

En la distribución de competencias, el jefe de gabinete es quien ejerce


predominantemente funciones administrativas, pues tiene a su cargo “la
administración general del país”, con responsabilidad política ante el congreso.
La función administrativa constituye el campo de aplicación de un régimen jurídico
concreto y específico. Es en el campo administrativo donde principalmente se ha
realizado la categorización jurídica de lo político, siguiendo los parámetros del
ordenamiento constitucional.

El derecho administrativo versa, pues, sobre el régimen jurídico de la función


administrativa. El régimen jurídico administrativo comprende las formas jurídicas y las
relaciones jurídicas del obrar administrativo estatal.

Los hechos jurídicos administrativos son actuaciones materiales u operaciones técnicas


de la administración que producen efectos jurídicos, generando derecho y deberes;
por ejemplo, la demolición de un edificio por la autoridad administrativa, por razones
de seguridad sin decisión previa del órgano competente; el agente de policía que se
lleva con la grúa un vehículo mal estacionado.

En síntesis, la actividad de la administración está constituida por actos y hechos; hay


actos y contratos.

 Acto Administrativo. Es toda declaración unilateral efectuada en ejercicio de la


función administrativa, que produce efectos jurídicos individuales en forma
directa.

 Reglamento administrativo. Es toda declaración unilateral efectuada en


ejercicio de la función administrativa, que produce efectos jurídicos generales
en forma directa.

 Simple acto de la administración. Es toda declaración unilateral interna o ínter


orgánica, efectuada en ejercicio de la función administrativa que produce
efectos jurídicos individuales en forma indirecta.

 Hecho administrativo. Es toda actividad material, traducida en operaciones


técnicas o actuaciones físicas, ejecutadas en ejercicio de la función
administrativa, productora de efectos jurídicos directos o indirectos.

 Contrato administrativo. Es toda declaración bilateral o de voluntad común,


productora de efectos jurídicos, entre dos o m'as personas, de las cuales una
está en ejercicio de la función administrativa.

DERECHO PENAL

El derecho penal es un sector del derecho público. Trata la pretensión penal de


derecho público, surgida en la relación Estado-autor, que comúnmente sólo puede
extinguirse a través de la pena.

Derecho político Derecho penal criminal

Público Derecho administrativo


Etc material Transgresiones al orden y derecho penal accesorio

Derecho Derecho penal

formal Derecho procesal penal

Derecho privado Derecho sobre el cumplimiento de la

pena

La misión del derecho penal es la de todo derecho: asegurar el orden de la convivencia


social. La función que tiene el derecho penal es la de proteger contra lesiones ámbitos
particularmente importantes de la convivencia humana y valores jurídicos (bienes
jurídicos) particularmente importantes. Esta función diferencia de la ley penal de la ley
moral, aunque una y otra son similares en sus raíces.

Teniendo en cuenta esta misión del derecho penal, se puede adoptar una posición
diferente respecto de las teorías de la pena. Se distinguen teorías absolutas (de
justicia) y relativas (teorías del fin). Solamente estas últimas miran a un fin
determinado de la pena y lo descubren en la prevención general o en la prevención
especial.

La expiación de la culpabilidad por el hecho (y no simplemente retribución) es


necesaria, pero no excluye, de ninguna manera, que por razones de prevención
especial se reduzca la pena adecuada a la culpabilidad. Se trata siempre de equilibrar
prevención general y prevención especial.

El derecho penal y el derecho procesal penal son derechos públicos. El derecho penal
material regula la formación de la pretensión penal estatal y el derecho procesal penal
el procedimiento para su comprobación e imposición. Nuestro derecho penal en vigor
se debe caracterizar como derecho penal del hecho y de culpabilidad. Además de la
pena, prevé las consecuencias jurídicas de las medidas de corrección y seguridad.

Dentro del derecho penal encontramos el “Hecho punible”

Se da un hecho punible cuando una acción humana realizada en forma antijurídica y


culpable un tipo penal. Si no existe un tipo penal, las consecuencias jurídicas penales
resultan excluidas.

A la acción que realiza un tipo y es antijurídica también se la llama “hecho


antijurídico”.

Para que exista un hecho punible (acción punible), el autor también debe cometer el
hecho antijurídico en forma culpable. Solamente con este agregado se l puede
responsabilizar por su conducta.

A veces la consecuencia jurídica pena depende de otros presupuestos. Aunque exista


un hecho punible, la pena no se aplicará si se presenta una causa personal de exclusión
de la pena o una excusa absolutoria. No es necesario que la culpabilidad abarque las
condiciones objetivas de punibilidad.

Clasificamos los hechos punibles en crímenes y delitos. Las contravenciones serán


trasformadas en trasgresiones al orden o en delitos.

DERECHO INTERNACIONAL

El derecho internacional es el conjunto de normas que rigen las de los Estados entre si
y también las de estos con ciertas entidades que, sin ser Estados, poseen personalidad
jurídica internacional.

Ese conjunto de normas ha tenido diversas denominaciones desde comienzos del siglo
XVII, en que empezó a concretarse como un cuerpo de doctrina. Interesa recordar esas
denominaciones porque ellas revelan, en cuanto a ciertos puntos fundamentales, la
evolución operada en la doctrina.

Grocio -el fundador del derecho internacional- tiene en mira en primer término a la
guerra.

El derecho internacional surge principalmente de dos fuentes: los tratados y la


costumbre internacional: además proviene de otras fuentes, que son los “principios
generales del derecho”, la jurisprudencia y la doctrina.

Los “principios generales del derecho”, la jurisprudencia y la doctrina actúan


solamente de modo subsidiario.

Las leyes internacionales contienen deposiciones que muchas veces tocan puntos
relacionados con el derecho internacional, especialmente lo relativo a al nacionalidad,
al mar territorial, a los derechos extranjeros, a la extradición, a las hostilidades
armadas, a ala neutralidad, etc. Esas leyes responden, desde luego, a la idiosincrasia de
cada Estado.

DERECHO INTERNACIONAL PÚLICO

Conjunto de normas que rigen las relaciones de los Estados entre si y señalan sus
derechos y deberes recíprocos .

Es por ello que el Derecho internacional público designa el ordenamiento jurídico de


la comunidad internacional, en otra época llamado ius gentium o `Derecho de
gentes', expresión con la que se aludía a la idea de un orden jurídico no escrito para
regular las relaciones entre los pueblos, noción vinculada a la de Derecho natural.
Los sujetos por excelencia del Derecho internacional público son los estados y las
organizaciones internacionales, si bien pueden tener subjetividad jurídica
internacional, en mayor o menor medida, otras entidades no estatales, como los
movimientos de liberación nacional o las organizaciones no gubernamentales (ONG).
Las fuentes del Derecho internacional público son la costumbre y los tratados
internacionales, que pueden ser bilaterales o multilaterales, procediendo asimismo
la distinción entre tratados normativos y tratados contratos. Las funciones del
Derecho internacional público son: regular las relaciones diplomáticas y consulares,
entendidas como instrumentos de coexistencia y cooperación entre los estados;
regular las competencias de los estados vinculadas al territorio, sobre espacios de
interés internacional espacios aéreos, cursos de agua internacionales o respecto de
la población; regular las competencias de los estados en los espacios marítimos,
materia que da origen al llamado Derecho marítimo o del mar; la solución pacífica de
controversias arreglos de carácter no jurisdiccional, arbitrajes, procedimientos
jurisdiccionales, el

control de la violencia, así como la regulación del uso de la fuerza.

DERECHO ECLESIÁSTICO

El derecho eclesiástico como sistema jurídico padece los problemas de legitimación


que afectan a todo derecho. La ciencia del derecho eclesiástico católico ha comenzado
a ocuparse del porqué del derecho eclesiástico a mediados de este siglo. El estudio del
derecho eclesiástico exige reglas para entender de manera adecuada textos
jurídicamente importantes. El mismo Código de derecho Canónico recoge al comienzo
algunas indicaciones de tipo hermenéutico. Un principio importante del derecho
eclesiástico afirma que sus normas, “en la medida en que producen el derecho
antiguo, se han de entender teniendo en cuenta también la tradición canónica”.

El código ofrece una regla general para la interpretación de leyes eclesiásticas: “las
leyes eclesiásticas deben entenderse según el significado propio de las palabras
considerando en el texto y en el contexto; si resulta dudoso y oscuro, se ha de recurrir
a los lugares paralelos, cuando los haya, al fin y circunstancias de la ley y a la intención
del legislador”. En esta formulación (del c. 17) se ve claramente que en la
interpretación de leyes eclesiásticas puede tratarse de procesos hermenéuticos
sumamente laboriosos especialmente cuando entran en juego determinaciones legales
antiguas o anteriores. En el derecho eclesiástico hay una regla de interpretación
importantísima: la salvación de las almas tiene que ser siempre la ley suprema en la
iglesia. Los autores del nuevo código tuvieron la idea de cerrar su trabajo con esta
máxima. De hecho esta regla tiene que ser la primera orientación interpretativa para
todas las formulaciones “abiertas” de este código, las ya mencionadas y otras.

DERECHO PROCESAL PENAL

El Derecho Procesal Penal tiene un carácter primordial como un estudio de una justa e
imparcial administración de justicia, posee contenido técnico jurídico donde se
determinan las reglas para poder llegar a la verdad discutida y dictar un derecho
justamente. Es el camino que hay que seguir, un ordenamiento preestablecido de
carácter técnico. Garantiza, además la defensa contra las demás personas e inclusive
contra el propio Estado.

El Derecho Procesal Penal tiene sus propias características que permiten diferenciarlo
de otras ramas del Derecho.
Cuando mencionamos las características del Derecho Procesal Penal durante su
evolución podríamos citar muchos autores que clasifican con algunas diferencias unos
de otros al Derecho Procesal Penal, pero en muchos de los casos, esas clasificaciones
corresponden a un Derecho Procesal Penal más evolucionado y en el que la
clasificación de sus características se ha realizado analizando los actuales conceptos y
principios fundamentales que rigen esta rama del Derecho.

Por tanto es necesario que se realice un análisis de las características de aquella


evolución que se da a través de los tiempos antes de poder analizar las modernas
definiciones existentes sobre las características actuales del Derecho Procesal Penal y,
además se tendría que conocer de manera indispensable acerca de las dos funciones
históricas, de las cuales resultan formas universalmente conocidas como sistema
acusatorio y sistema inquisitorio.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PROCESAL PENAL

 Tiene carácter público:

Porque regula la actividad jurisdiccional del Estado, la intervención estatal para


mantener la convivencia social resolviendo los conflictos entre particulares.

La inevitable mediación del Estado en la efectiva realización de la justicia por


intermedio de los órganos establecidos para tal efecto.

Además es público porque estructura los órganos estatales en sus funciones de


solución de conflictos.

La relación jurídico procesal está determinada por normas de carácter público


revestida de garantías constitucionales; su institucionalización se realiza a través de
órganos públicos, que forman parte de uno de los poderes del Estado.

Por otra parte y como ya se indicó, este carácter público se acentúa en la medida en
que aplica el Derecho Penal, derecho público por excelencia.

 Es autónomo:

El Derecho Procesal penal es autónomo porque tiene individualidad propia. Como se


sabe, el Derecho Procesal penal es el conjunto de normas que tienen por objeto
organizar los Tribunales y Salas Penales y regular la actividad dirigida a la actuación
jurisdiccional del Derecho Penal material.

En el pasado, el derecho procesal era considerado dependiente del derecho


sustantivo. Así, el derecho procesal civil fue considerado un apéndice del derecho civil
y el proceso penal como un capítulo del derecho penal.

En la actualidad el derecho procesal es considerado como una rama independiente del


derecho sustantivo. El derecho procesal penal, a su vez, se rige por los principios
rectores exclusivos, apunta a fines específicos y posee un objeto de conocimiento
propio.

La autonomía del derecho procesal penal se da tanto a nivel legislativo, científico y


académico.

La autonomía legislativa del derecho procesal penal es resultado del largo proceso de
separación del derecho penal del material, como consecuencia de la implantación del
sistema de legislación codificada, que separa en dos Códigos diferentes el derecho
material y el derecho procesal y que luego divide a ambos en ramas principales civil y
penal.

El derecho procesal penal adquirió autonomía científica y su independencia frente a la


ley penal material, mediante la formulación de sus propios principios, el desarrollo de
una teoría también propia, y de la determinación de su campo u objeto de estudio. Su
diferenciación en relación con el derecho procesal civil se da a partir de los diferentes
bienes jurídicos que tutela.

 Es una disciplina jurídica particular:

Porque forma parte del universo del conocimiento jurídico, es una rama especial del
Derecho.

 Es de índole científica:

Está constituido por un conjunto coherente y perfectible de formas de pensamiento,


esto es, por concepto de juicios, razonamientos y teorías de índole jurídico procesal
penal. Sobre todo porque le importa un conocimiento racional y lógico.

Estos conceptos, juicios razonamientos y teorías son de naturaleza subjetiva y objetiva


a la vez: parten del conocimiento sensorial de a realidad, para así elevarse a lo
abstracto; y en ese nivel ejercer la práctica jurídico - procesal penal.

La práctica de todo lo anteriormente dicho, permite excluir todos aquellos factores


negativos, como son: la vaguedad, la inexactitud, la superficialidad; así poder tener un
debido conocimiento y aplicación del Derecho Procesal Penal.

 Es de carácter oficial:

Ya que se cumple por medio de un órgano público y se inicia de oficio por intermedio
del Juez o Ministerio Público, quien en el ejercicio de sus funciones debe proceder a
formular la denuncia, sin que por ello se recorte el derecho de las personas que
puedan hacerlo directamente.

Iniciando la acción el fin perseguido es la implantación de una sentencia, que sólo el


Estado en su función jurisdiccional lo puede realizar, sin que tenga que hacer ninguna
otra declaración de voluntad.
 Tiene carácter de irretractable:

Ya que producida la denuncia o iniciando el proceso no puede ser modificado,


suspendido o revocado. No procede por ende en el Proceso Penal, el desistimiento, la
transacción, o perdón; la acción continua hasta su terminación, y solo se extinguirá
cuando la Ley lo permita como es la sentencia, el sobreseimiento, muerte del
imputado o por declaración de alguna de las excepciones establecidas por Ley.

Dado el carácter público del fin que persigue no es posible que por un acto unipersonal
se pueda revocar o suspender y la acción esta encomendada al Estado; sin embargo en
nuestra ley se permite que en algunos casos, la persona interesada pueda desistirse,
siendo estas las excepciones a la regla antes que a la norma.

 Es de carácter obligatorio:

Ya que el Estado no puede renunciar a su potestad soberana, pues el que tiene el


poder de la tutela jurídica aplica la sanción por medio del órgano jurisdiccional, en
forma indiscriminada, sin tener en cuenta diferencia de persona alguna. Al lado del
Ministerio Público admite un acusado particular o querellante y uno o varios acusados
y admite también a personas secundarias, como el responsable civil.

 Es disciplina correlativa con el Derecho Penal:

Ya que existe vinculación especial entre en derecho procesal penal y el derecho penal,
El uno necesita del otro. Suprimiendo uno de ellos no se justificaría la existencia del
sobreviviente. Ambas disciplinas son autónomas. Ambas forman parte de un todo que
e del Derecho como totalidad. Pero la aplicación del Derecho Penal no se podría dar
din antes haberse aplicado el Derecho Procesal Penal, la demostración está en que sin
la puesta en acción recíproca del Derecho Procesal Penal y del Derecho Penal no es
posible concretar el poder punitivo.

DERECHO PRIVADO

Es el conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones entre los particulares y es
aplicable a aquellos en que el estado interviene sin hacer uso de su autoridad, es
decir el estado no interviene como soberano, podemos afirmar que es el derecho de
los particulares. Se divide en derecho civil y derecho mercantil.

RAMAS DEL DRECHO PRIVADO

DERECHO CIVIL

Es la rama del derecho positivo que rige a las personas (físicas o jurídicas) en cuanto
tales, es decir, prescindiendo de particularidades referidas a la actividad que
desarrollan, nacionalidad, situación patrimonial, que, en definitiva determinan la
aplicación de otras ramas del derecho (comercial, laboral, constitucional, impositivo).
El contenido del derecho civil, luego de los desmembramientos de otras ramas que ya
vimos, es de carácter residual, en la medida que su ámbito de aplicación se limita a las
relaciones jurídicas que no queden alcanzadas por otra rama del derecho privado.

DERECHO AERONAUTICO

El objeto del Derecho Aeronáutico, en sentido amplio, no es otro que el estudio y la


regulación jurídica de la actividad aeronáutica en todas sus formas y manifestaciones.
Ello obliga a considerar en el derecho aeronáutico instituciones que se tratan en otras
ramas del derecho, pero con la limitación de la especialidad que obliga a su adecuación
o transformación, y lleva también a enfrentar problemas nuevos a los cuales debe
darse soluciones a menudo originales. Así, en el Derecho Aeronáutico se estudian
problemas de Derecho Interno e Internacional; de Derecho Público y Privado; de
Derecho Constitucional, Administrativo, Civil, Comercial, Penal, Laboral, Procesal,
Espacial.

Todo ese cúmulo de problemas nacidos de la actividad aeronáutica constituye un todo


orgánico amalgamado por una serie de caracteres distintivos que le confieren una
fisonomía propia.

El común denominador que en definitiva fija el concepto de la materia es la "actividad


aeronáutica".

El Derecho Aeronáutico debe definirse tomando como concepto básico la utilización


del medio aéreo. Para sus sostenedores (De Juglart, Coquoz, etc.), el Derecho
Aeronáutico sería el conjunto de normas que rigen el medio aéreo y su utilización.
Dentro de esta tendencia, existen quienes consideran que estos conceptos exceden,
por demasiado amplios, el contenido del derecho aeronáutico y expresan que sería “el
conjunto de normas que regulan la navegación aérea”.

En realidad, las definiciones que giran alrededor del concepto básico "utilización del
aire" son demasiado amplias, pues abarcarían problemas tales como la utilización del
aire para el pasaje de cables eléctricos o para la producción de la electricidad, ajenos a
la aviación, y dejarían de lado aspectos muy importantes del Derecho Aeronáutico,
tales como la organización de la infraestructura, el régimen de propiedad de las
aeronaves, los requisitos exigibles a los tripulantes, etc.

De acuerdo con la otra tendencia, la definición del Derecho Aeronáutico debe


centrarse alrededor del concepto "aeronave". Merece ser mencionada, por su
exactitud, la definición de Maurice Lemoine quien expresa que el Derecho Aeronáutico
es “la rama de Derecho que determina, y estudia, las leyes y reglas derecho que
reglamentan la circulación y utilización de las aeronaves, así como las relaciones que
ellas engendran”.

Este concepto de Lemoine es lo suficiente amplio para abarcar todos los aspectos de
nuestra ciencia. Como é1 mismo lo expresa, a la idea de “'circulación" de la aeronave
puede relacionarse todo lo relativo a las condiciones exigibles para que ésta pueda
volar (certificados, matrícula, documentación diversa, etc.); lo referente al personal
navegante (brevets, licencias); al movimiento y circulación de la aeronave (derecho de
sobrevuelo sobre los países, reglas de partidas, aterrizaje, zonas interdictas, alturas de
vuelo, etc.); lo relacionado con la infraestructura y servicios de superficie (organización
de aeródromos, servicio de ayuda, predicciones de tiempo, utilización de la
radiotelegrafía, etc.); y finalmente todo lo que se refiera a la adquisición y transmisión
de la propiedad de las aeronaves, así como su hipoteca, arrendamiento y demás
contratos posibles.

A la idea de "utilización" de la aeronave se la puede relacionar, de acuerdo con la


definición de este autor, a todo lo referente a las distintas categorías de aeronaves
(militares, civiles, etc.), a los diversos destinos de éstas (transporte pacífico, bélico,
turismo, etc.), al régimen de responsabilidad contractual y frente a terceros, los
sistemas de seguros, lo relativo al contrato de transporte aéreo, etc.

También merece mención la definición de Gay de Montellá según el cual el Derecho


Aeronáutico sería “el conjunto de normas de Derecho Público y Privado de la
navegación aérea dedicada al transporte de cosas y de personas, mediante la
utilización de aeronaves, y las relaciones jurídicas nacidas

DERECHO LABORAL

Entendemos como Derecho Laboral, un conjunto de normas y principios teóricos que


regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y trabajadores y de ambos con el
estado, originado por una prestación voluntaria, subordinada, retribuida de la
actividad humana, para la producción de bienes y servicios. "No se presume la gratitud
del trabajo".

La naturaleza jurídica del Derecho Laboral es de utilidad teórico-práctico evidente para


sistematizar las normas, establecer la jurisdicción competente y determinar las
sanciones punitivas en los casos de trasgresión por los destinatarios de aquellas.

Por otra parte podemos decir que el Derecho Laboral constituye una nueva rama no
tradicional del Derecho Positivo. Su estructuración como cuerpo de doctrinas y sistema
de normas para dar soluciones justas a la cuestión social, es reciente. Se propone
primordialmente:

 Primero, asegurar un mínimo de derechos y garantías para la prestación del


trabajo, compatibles con la dignidad de la persona humana.

 Segundo, compensar la inferioridad económica de los trabajadores en relación


de dependencia frente a los empleadores, otorgándoles protección jurídica
preferente, en consonancia con las posibilidades económicas de cada país.

Podemos decir sin duda que los fines económicos del derecho del trabajo se reducen a
elevar la participación del trabajador en la renta nacional sin perturbar la producción,
sino ante bien estimularla. El Derecho Laboral ejerce un preponderante influjo en la
vida económica por su contenido normativo y amplio sentido proteccionista de la
población que pone su actividad profesional al servicio de otra persona o entidades
para la producción de bienes y servicios con que satisfacer las necesidades humanas.

Se puede agregar en forma de conclusión que es una rama diferenciada y autónoma de


la ciencia jurídica que surgió para disciplinar las relaciones de la prestación
subordinada y retribuida del trabajo, ha recibido diversos nombres desde mediados
del siglo XX hasta la época contemporánea, en que se consolida como núcleo de
doctrina y sistema de norma positiva.

DERECHO AGRARIO

De Semo dice del Derecho Agrario que “ es la rama jurídica, de carácter


prevalentemente privado, que contiene las normas regulares de las relaciones jurídicas
atinentes a la agricultura.

Si observamos esta definición, decimos que actúa de el carácter “prevalentemente


privado” del Derecho Agrario, cuando en verdad la tendencia actual lo lleva mas al
Derecho Público, con el agregado deque las normas de Derecho Privado , que contiene
casi siempre son de orden público.

Carrara expresa que el Derecho Agrario es el “conjunto de normas jurídicas que


regulan la actividad agraria, en sus sujetos, en los bienes a ella destinados y en las
reglas jurídicas constituidas para su ejercicio.”

Otros autores llamarían a la “actividad agraria” de Carrara, “explotación agropecuaria”.

Horne define diciendo que el Derecho Agrario es el “conjunto de normas jurídicas


particulares que reglan las relaciones atinentes al trabajo, a la producción y a los
bienes de las personas rurales, así como a todo acto agrario.

Por su parte, Garbarini Islas dice del Derecho Agrario que es “el conjunto de normas
jurídicas aplicables especialmente a las personas y a los bienes de la campaña y a las
obligaciones que tengan por sujeto a aquellas. En esta definición no surge evidente la
autonomía de nuestro Derecho; además resulta demasiado amplia y comprensiva.

Cerrillo y Mendieta dicen del Derecho Agrario que es “el conjunto de normas, leyes,
reglamentos y disposiciones e general, doctrina y jurisprudencia que regulan la
actividad profesional del agricultor, la propiedad rústica y las explotaciones de carácter
rural, Ali como el trafico consecuente y necesario a la producción.

Pero por nuestra parte, damos la siguiente definición:

“Derecho Agrario es el conjunto de principios y normas jurídicas autónomas que


regulan diversas fases de la explotación agraria con miras a la obtención de una mayor
riqueza agropecuaria y su justa distribución en beneficio del productor y de la
comunidad.

DERECHO INTERNACIONAL
El derecho internacional es el conjunto de normas que rigen las de los Estados entre si
y también las de estos con ciertas entidades que, sin ser Estados, poseen personalidad
jurídica internacional.

Ese conjunto de normas ha tenido diversas denominaciones desde comienzos del siglo
XVII, en que empezó a concretarse como un cuerpo de doctrina. Interesa recordar esas
denominaciones porque ellas revelan, en cuanto a ciertos puntos fundamentales, la
evolución operada en la doctrina.

Grocio -el fundador del derecho internacional- tiene en mira en primer término a la
guerra.

El derecho internacional surge principalmente de dos fuentes: los tratados y la


costumbre internacional: además proviene de otras fuentes, que son los “principios
generales del derecho”, la jurisprudencia y la doctrina.

Los “principios generales del derecho”, la jurisprudencia y la doctrina actúan


solamente de modo subsidiario.

Las leyes internacionales contienen deposiciones que muchas veces tocan puntos
relacionados con el derecho internacional, especialmente lo relativo a al nacionalidad,
al mar territorial, a los derechos extranjeros, a la extradición, a las hostilidades
armadas, a ala neutralidad, etc. Esas leyes responden, desde luego, a la idiosincrasia de
cada Estado.

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Conjunto de normas que, teniendo presente la existencia de relaciones jurídicas


entre ciudadanos de diversos Estados y la posibilidad de colisión de leyes en sus
respectivos territorios, determinan el ordenamiento jurídico competente para
regular las relaciones privadas que no dependen por entero de la legislación material
interna, además de ocuparse de la nacionalidad y del derecho de extranjería. En
principio, el ámbito de vigencia de un ordenamiento es el territorio del Estado, pero
la actividad de las personas puede desarrollarse también fuera de las fronteras de
éste o en relación con nacionales de otros países, lo que plantea el problema de la
ley que haya de aplicarse a tales actos; el problema, a la postre, es definir la
autoridad extraterritorial de cada ley, y determinar si determinados preceptos, en
supuestos concretos, son de aplicación fuera del territorio del Estado del que
provienen y en qué medida. A este problema se le ha dado el nombre de problemas
de aplicación de las leyes en el espacio , para distinguirlos de los relativos a la
aplicación de las leyes en el tiempo.

En principio el ámbito espacial de vigencia de un ordenamiento jurídico se halla


limitado al territorio de la organización estatal a que pertenece . Gracias esta
limitación es posible la coexistencia de diversos Estados en el planeta . Pero como la
actividad de las personas no se desenvuelve siempre dentro de las fronteras del
Estado de que cada individuo forma parte , sino que pude desarrollarse en el
extranjero o en relación con nacionales de otros países , con frecuencia se suscitan
problemas sobre la ley que deba aplicarse a los actos jurídicos realizados por tales
personas.

El objeto de la ciencia denominada derecho internacional - escribe Fiore - consiste en


determinarla autoridad extraterritorial de cada ley ; esto es , en indagar y
establecer , con arreglo a los principios del derecho, si la autoridad , la fuerza y la
eficacia de todo precepto imperativo sancionado por cada legislador deben terminar
l en las fronteras del Estado en que se ha dictado, o deben extenderse en ciertos
casos al territorio sujeto a otra soberanía ; y en el supuesto de que deba admitirse la
autoridad extraterritorial de la ley , precisar los límites dentro de los cuales puede
aquella ser admitida

En este orden de cosas, ha de designarse, en los casos citados anteriormente, al


tribunal competente (el llamado forum), y procederse acto seguido a la elección de la
ley aplicable (ius).

Entre las nociones fundamentales del derecho internacional privado cabe citar los
puntos de conexión: elementos de la relación jurídica nacionalidad, domicilio, lugar
en que se realiza un acto que sirven para determinar la norma material aplicable
(calificación del supuesto de hecho) y averiguar la ley a aplicar; el reenvío que la
norma de conflicto del tribunal hace a una extranjera; el orden público (principios
que, representativos de los valores intangibles de una sociedad, se plasman en
normas imperativas que no pueden ser sustituidas por otras de derecho extranjero);
el fraude de ley (sumisión a una norma de cobertura extranjera con la finalidad,
reprochable, de sustraerse a los efectos de una ley propia).

DERECHO CANONICO

El derecho canónico es el conjunto de reglas que rigen a la iglesia católica, la cual como
sociedad perfecta que es, dispone de los medios organizativos adecuados para
subsistir y lograr sus fines propios independientes de todo otro poder. Las fuentes
formales de derecho canónico son las Sagradas Escrituras, los decretos de los concilios
y las constituciones, bulas y otros documentos emanados del Papa, así como también
las costumbre centenarias e inmemoriales no reprobadas por el Código Canónico de
1917. El derecho canónico gobierna las relaciones de la Iglesia con los fieles y de éstos
entre sí en su carácter de tales. Pero siempre ha habido acuerdo sobre cuales eran las
relaciones de los fieles intervenían en cuanto tales. Pero siempre ha habido acuerdo
sobre cuáles eran las relaciones en que los fieles intervenían en cuanto tales. Durante
la Edad Moderna se entendió, tanto en Europa como en América, que entraban en ese
concepto las concernientes al matrimonio, a los testamentos, a los juramentos, al
registro de los actos referentes al estado civil, etc. Todos estos asuntos caían bajo el
régimen de derecho canónico y correspondían a la competencia de los tribunales
eclesiásticos, cuyas sentencias eran ejecutadas con el auxilio del imperio de la
autoridad civil.

DERECHOS SUJETIVOS
Son reglas elaboradas por el Estado para obtener un fin determinado con
caracterizada relatividad o Derecho Fusión. Cada derecho subjetivo apareja cargas
sociales que no pueden ser soslayadas.

Los derechos subjetivos son intereses jurídicamente protegidos Para Michaud es El


interés de un hombre o grupo de hombres jurídicamente protegidos en medio del
poder reconocido a una voluntad de representarle o defenderle.

En términos generales se denominan derechos subjetivos las prerrogativas que los


particulares tienen con respecto a ciertos bienes o personas. Es un derecho subjetivo
que implica deberes y cargas, tales como las contribuciones fiscales y las
hereditarias, a los derechos subjetivos también se les llaman

derechos personales o de crédito cuando existe una relación de persona a persona.

El derecho subjetivo tiene otras veces una naturaleza intelectual, tal como el derecho
de los autores y los inventores a explotar las creaciones producto del esfuerzo
intelectual. Es también un derecho incorporal, los derechos subjetivos solamente
existen dentro de las previsiones del derecho objetivo que determina las condiciones
de su existencia tal como el interés personal que origina y la posibilidad de disponer
de sus derecho.

La prerrogativa mas típica en nuestro derecho es el derecho de testar. El testador


dispone expresar su voluntad compareciendo ante un notario. En la practica se
emplean las palabras libertad o facultad de testar . sin embargo, la facultad es mas
bien un derecho reservado al heredero al aceptar o no una sucesión.

DERECHOS PATRIMONIALES Y EXTRA PATRIMONIALES

Los Derechos patrimoniales son aquellos que se los puede medir económicamente, es
decir que tienen un valor económico.

Los Derechos extra-patrimoniales son aquellos que no se los puede medir en dinero.

DERECHOS PATRIMONIALES

El artículo 2312, 2° parte del Código Civil establece que “el conjunto de los bienes de
una persona constituye su patrimonio”; junto con el nombre, el estado, la capacidad y
el domicilio, son los atributos de las personas.

DERECHOS PERSONALES U OBLIGACIONES

Son un vínculo entre una persona, llamada acreedor o sujeto activo, por medio del cual
le puede exigir a otra llamada deudor o sujeto pasivo, el cumplimiento de una
determinada conducta, llamada prestación.

Dice Vélez, que “la causa eficiente de los derechos personales es la obligación, siempre
y únicamente la obligación, provenga ella de un contrato, un delito o un cuasidelito
(actos ilícitos) o la ley y que caracteriza a los mismos la necesidad del titular de dirigirse
a la persona especialmente obligada a el porrazón de la cosa”.

Los derechos personales otorgan a su titular la facultad de exigir de otra persona el


cumplimiento de una determinada obligación.

Llambias define a la obligación como “ la relación jurídica en virtud de la cual alguien


denominado deudor debe satisfacer una prestación a favor de otro acreedor”. Es decir,
que el objeto de ese derecho toma el nombre de “prestación” y que consiste en lo
debido por el deudor, puede ser de diversa naturaleza, de acuerdo al artículo 495 del
Código Civil. Si la prestación consistiera en la entrega de una cosa estaríamos en
presencia de una OBLIGACIÓN DE DAR - el vendedor debe entregar la cosa que
vendió-; si aquella tuviera por finalidad el hacer algo o prestar un servicio, la relación
toma el nombre de OBLIGACION DE HACER -contrato un arquitecto para que me haga
una casa-; y si la prestación consistiera en una abstención queda configurada una
OBLIGACION DE NO HACER -la persona que vende un fondo de comercio de una
panadería no puede abrir una nueva en cercanías de la anterior-.

En cuanto a los caracteres de los DERECHOS PERSONALES, podemos señalar los


siguientes:

 Son ilimitados en su número, pudiendo las personas crear todos los derechos
personales que deseen, tomando como base el principio de la autonomía de la
voluntad consagrado en el artículo 1197 del Código Civil y con las limitaciones
impuestas a su objeto por el artículo 953.

 Son relativos porque sólo se pueden ejercer contra personas determinadas (el
deudor o los deudores si la obligación es solidaria por ejemplo).

La constitución y transmisión de los derechos personales, por regla general, no exige


formalidad, rige el principio de la libertad de formas, es válido lo que las partes
acuerden y la forma en que lo hagan.

No pueden ser adquiridos por prescripción adquisitiva, pero la acción que emana de
ellos se extingue por prescripción liberatoria.

Las fuentes que le dan vida son: los contratos (art. 1137), los cuasicontratos(art. 2288),
los delitos (art 1072), los cuasidelitos (art.1109 y sig. Del Código Civil) y la ley. Los
autores en forma coincidente agregan las denominadas fuentes modernas, a saber: el
abuso del derecho (art. 1071), la voluntad unilateral (art. 946) y enriquecimiento sin
causa.

DERECHOS REALES

En los Derechos personales, la relación o vínculo jurídico se establece entre dos


personas determinadas; por tanto encontramos los siguientes elementos:

 Sujeto activo
 Sujeto pasivo

 Objeto

En los derechos Reales en cambio, se establece una relación DIRECTA E INMEDIATA


ENTRE UNA PERSONA Y LA COSA, es decir:

 El titular del derecho real y

 La cosa sobre la cual se ejerce ese derecho.

Entonces podemos decir que los derechos reales otorgan a su titular una facultad o
poder sobre la cosa (IURA IN RE).

Dice Ortolan, citado por Vélez en la nota del art 497: “un derecho real es aquel que da
la facultad de sacar un beneficio mayor o menor”. Y en aquella nota al título IV,
titulada de los derechos reales, agrega: “derecho real es el que crea entre la persona y
la cosa una relación directa e inmediata, de tal manera que no se encuentran en ella
sino dos elementos: la persona que es sujeto activo del derecho, y la cosa, que es el
objeto”. Y dada la importancia que tiene los DERECHOS REALES en nuestro
ordenamiento jurídico, el artículo 2502 del Código Civil, preceptúa que “sólo pueden
ser creados por la ley. Todo contrato o disposición de última voluntad que constituyese
otros derechos reales, o modificase los que por este Código se reconocen, valdrá sólo
como constitución de derechos personales, si como tal pudiese valer”.

Esta es una característicade suma importancia que limita la creaión de los derechos
reales y que recibe el nombre impuesto por la doctrina de “numerus clausus”, número
cerrado. El artículo 2503, los enumera:

 El dominio y el condominio;

 El usufructo;

 El uso y la habitación;

 Las servidumbres activas;

 El derecho de hipoteca;

 La prenda;

 La anticresis.

A estos derechos Reales habría que agregarles los que fueron creados por leyes
especiales, como son: la propiedad horizontal -ley 13.512-; la hipoteca nava -art. 499
del Código de Comercio-, la prenda agraria -ley 9644-, la prenda con registro -ley
12.962-, etc.
Adelantaremos un breve concepto de los derechos reales enumerados a los efectos de
una más acabada comprensión de los mismos. Comenzaremos con derechos reales
sobre la cosa propia y así tenemos:

DOMINIO: el artículo 2506 del Código Civil, lo define como “el derecho real en virtud
del cual una cosa se encuentra sometida a la voluntad y a la acción de una persona”. El
Código Civil lo trata en los artículos 2506 al 2672 inclusive. Mas propiamente puede
decirse que es la facultad de usar, gozar y disponer libremente de una cosa. Se
adquiere por la apropiación, la especificación, la accesión, la tradición, la percepción
de los frutos, la sucesión en los derechos del propietario y por la prescripción
adquisitiva.

CONDOMINIO: tiene su tratamiento en los artículos 2673 hasta el 2755 del Código Civil
y es “el derecho real de propiedad que pertenece a varias personas, por una parte
indivisa sobre una cosa mueble o inmueble”.

Ahora definiremos a los Derechos reales sobre la cosa ajena:

USO Y HABITACION: “el derecho de uso es un derecho real que consiste en la facultad
de servirse de la cosa de otro, independientemente de la posesión de heredad alguna,
con el cargo de conservar la sustancia de ella; o de tomar sobre los frutos de un fundo
ajeno, lo que sea preciso para las necesidades del usuario y de su familia. Si se refiere a
una casa, y la utilidad de morar en ella, se llama en este Código derecho de
habitación”. (Art. 2948 C.C)

SERVIDUMBRE: “es el derecho real, perpetuo o temporario sobre un inmueble ajeno,


en virtud del cual se puede usar de el, o ejercer ciertos derechos de disposición o bien
impedir que el propietario ejerza alguno de sus derechos de propiedad”, ( artículos
2670 y siguientes del Cód. Civil). Por ejemplo, el propietario de un campo que para salir
a la ruta necesita imperiosamente atravesar un fundo ajeno, es lo que se denomina
servidumbre de paso.

Cabe aclarar que la servidumbre es activa desde el punto de vista del fundo dominante
y pasiva, desde el punto de vista del fundo sirviente.

HIPOTECA: “es el derecho real constituido en seguridad de un crédito en dinero, sobre


los bienes inmuebles que continúan en poder del deudor” (art 3108 y siguientes del
Código Ciivl). El acreedor se garantiza la suma de dinero que le facilitó al deudor con
un inmueble de éste que continua en su poder y que de no pagarle podrá subastarlo y
cobrar antes que cualquier otro acreedor. Es un derecho real de garantía.

PRENDA: Derecho real de garantía por el que se afecta una cosa mueble o un crédito
para asegurar el cumplimiento de una obligación. Según el artículo 3204, del Código
Civil, que “habrá constitución de la prenda cuando el deudor, por una obligación cierta
o condicional, presente o futura, entregue al acreedor una cosa mueble o un crédito
en seguridad de la deuda”.
ANTICRESIS: “Es el derecho real concedido al acreedor por el deudor, o un tercero por
él, poniéndole en posesión de un inmueble, y autorizándolo a percibir los frutos para
imputarlos anualmente sobre los intereses del crédito, si son debidos; y en caso de
exceder, sobre el capital, o sobre el capital solamente si no se deben intereses”. (art.
3239 C.C). En otras palabras, el contrato por el cual el deudor pone al acreedor en
posesión de un inmueble autorizado a percibir los frutos para imputarlos anualmente
sobre los intereses del crédito, si son debidos, y después sobre el capital o solamente
sobre el capital si no se debieran intereses.

Por ejemplo: Manuel el es propietario de un terreno y Juan le ofrece construir en el


mismo varios locales para alquilarlos; Juan va a percibir el importe de dichos locales
durante el tiempo pactado -por ejemplo. 10 años- y al finalizar el contrato los locales
construidos quedan en beneficio de Manuel.

USUFRUCTO: “Es el derecho real de usar y gozar de una cosa, cuya propiedad
pertenece a otro, con tal que no se altere su sustancia”. (art. 2807, C.C). Al dueño se lo
denomina “nudo propietario” y al que usa y goza de la cosa “usufructuario”. Es el caso
de aquel padre que le dona la casa que habita a su hijo, pero conservándola en su
poder, es decir usufructuándola hasta que muera, ya que mientras esto no ocurra, el
hijo podrá vender la casa pero el padre nunca podrá ser desalojado.

LA PROPIEDAD HORIZONTAL: Ley 13.512 del Código Civil. Los distintos pisos de un
edificio o distintos departamentos de un mismo piso o departamentos, de un edificio
de una sola planta, que sean independientes y que tengan salida a la vía pública
directamente o por pasaje común podrán pertenecer a propietarios distintos, de
acuerdo a las disposiciones de esta ley. Cada piso o departamento puede pertenecer
en condominio a más de una persona.

Cada propietario será dueño exclusivo de su piso o departamento y copropietario


sobre el terreno y sobre todas las cosas de uso común del edificio, o indispensables
para mantener su seguridad.

A su vez, cada propietario podrá usar de los bienes comunes conforme a su destino, sin
perjudicar o restringir el legítimo derecho de los demás. Estos bienes comunes van a
ser:

 Los cimientos, los muros maestros, techos, patios solares, pórticos, galerías y
vestíbulos comunes, escaleras, puertas de entrada, jardines;

 Los locales e instalaciones de servicios centrales, como calefacción, agua caliente o


fría, refrigeración, etc.;

 Los locales de alojamiento del portero o portería;

 Los tabiques o muros divisores de los distintos departamentos;

 Los ascensores, montacargas, incineradores de residuos y en general todos los


artefactos o instalaciones existentes para los servicios de beneficio común.
Esta enumeración no tiene carácter taxativo.

Los sótanos y azoteas revestirán el carácter de comunes, salvo convención en


contrario.

 El derecho de cada propietario sobre los bienes comunes, será proporcionado


al valor del departamento o piso de su propiedad, el que se fijará por acuerdo
de las partes o en su defecto por el aforo inmobiliario, a los efectos del
impuesto o contribución fiscal.

 Cada propietario puede, sin necesidad de consentimiento de los demás,


enajenar el piso o departamento que le pertenece, o constituir derechos reales
o personales sobre el mismo.

 Cada propietario atenderá los gastos de conservación y reparación de su propio


piso o departamento; estando prohibida toda innovación o modificación que
pueda afectar la seguridad del edificio o los servicios comunes.

 Está prohibido cambiar la forma externa del frente o decorar las paredes o
recuadros exteriores con tonalidades distintas a las del conjunto.

 Queda prohibido también a cada propietario y ocupante de los departamentos


o pisos:

 Destinatarios a usos contrarios a la moral o buenas costumbres o a fines distintos a


los previstos en el reglamento de copropiedad y administración.

 Perturbar con ruidos o de cualquier otra manera la tranquilidad de los vecinos,


ejercer actividades que comprometan la seguridad del inmueble, o depositar
mercaderías peligrosas o perjudiciales para el edificio.

Los propietarios tienen a su cargo en proporción al valor de sus pisos o departamentos,


salvo convención en contrario; las expensas de administración y reparación de las
partes y bienes comunes del edificio, indispensable para mantener en buen estado sus
condiciones de seguridad, comunidad y decoro. Están obligados en la misma forma, a
contribuir al pago de las primas de seguro del edificio común y a las expensas debidas
a innovaciones dispuestas en dichas partes y bienes comunes por resolución de los
propietarios, en mira de obtener su mejoramiento o de uso y goce más cómodo o de
mayor renta.

Ningún propietario podrá liberarse de contribuir a las expensas comunes por renuncia
del uso y goce de los bienes de servicio comunes, ni por abandono del piso o
departamento que le pertenece.

Tenemos que terminar el tema de los DERECHOS REALES reseñando sus caracteres,
que además del ya mencionado “número cerrado” de los mismos tienen los siguientes:
como oponibles a todos -erga omnes- su titular goza del “ius perseguendi”, es decir,
podrá perseguir la cosa de quien la detente (salvo el tercer adquiriente de buena fe ya
título oneroso -art. 1051 C.C-; y del “ius preferendi”, la facultad de tener preferencia
frente a los titulares de otros derechos y frente al de otro derecho real de fecha
posterior. Vale decir, si dos acreedores -uno con el derecho real de hipoteca, y el otro
con un derecho personal- ejecutan un bien inmueble del deudor para cobrar su
crédito, la ley permitirá cobrar en primer lugar al titular de la hipoteca.

Y como están sujetos a rigurosas formalidades, requieren para su constitución o


transmisión la presencia de un escribano público, que a través del instrumento público
denominado escritura pública y su posterior inscripción en el registro de la propiedad
inmueble respectivo perfeccionará la operación haciéndolos oponibles a toda la
sociedad. (art. 2505 C.C).

Como última característica podemos decir que los DERECHOS REALES pueden
adquirirse por “prescripción adquisitiva”; por ejemplo, una persona que ocupa un
terreno y empieza a realizar actos posesorios públicos, continuos, pacíficos e
interrumpidos -lo alambra y lo cuida- a través de 20 años. Puede iniciar el juicio de
usucapion contra el que figuraba como titular de dominio en el registro de la
propiedad inmueble y lograr que el juez ordene inscribirlo a su nombre y ser el nuevo
titular de ese derecho real. Los derechos reales no se extinguen por el transcurso del
tiempo, es decir que no tiene prescripción liberatoria. Tampoco se pierden por el no
uso, entonces, si el propietario de un inmueble deja de poseerlo, no lo pierde, a menos
que otro lo adquiera por usucapion, lo cual indica que prescripción adquisitiva (breve o
larga).

DERECHOS EXTRAPATIMONIALES

Estos derechos extramatrimoniales al no ser susceptibles de apreciación económica,


no integran el patrimonio de las personas y son los derechos de familia y los derechos
personalísimos o individuales.

DERECHOS PERSONALÍSIMOS

Son el medio más eficaz de la defensa de la persona en su aspecto individual, la tutela


de su dignidad y su libertad. Si se presentara un conflicto entre la vida, la salud,
imagen, honor o intimidad, algún otro bien de origen contractual o patrimonial, se
descarta la prevalencia de aquellos sobre éstos, pues, al tener que decidr ese conflicto,
no se discute hoy la necesidad primaria de preservar los bienes personalísimos. Lo
mismo puede decirse de la contraposición frente a cualquier otro derecho, pues los
personalísimos son esenciales y constituyen el mínimo indispensable para la persona y
su consideración humana. De nada valdría preocuparse por asegurar todos los demás
derechos (creditorios-obligaciones; de familia; personales; reales o intelectuales), si no
se antepusiera el respeto de la vida, el cuerpo o el espíritu y sus manifestaciones, pues
son bienes que se unen inconfundiblemente con la persona, que es el sujeto de los
demás derechos.

Los avances científicos y sociales ponen de relieve la imperiosa necesidad de


reglamentar la tutela jurídica de los derechos personalísimos.
Tienen también otro efecto nivelador: dado que son derechos que no se pueden negar
en nadie, corresponden a cualquier persona por el hecho mismo de serlo. No existe
respecto de estos derechos ninguna desigualdad posible. También evitan lo que en
determinadas época o países, se pretendió imponer haciendo discriminaciones
raciales, de nacionalidad, de religión, de sexo o de clase. Importa, pues, el verdadero
centro de igualdad, porque están constituidos por valores connaturales del ser
humano.

Entonces podemos extraer las siguientes conclusiones:

Es elemental la materia que comprenden los derechos personalísimos e inevitable el


estudio jurídico privado sobre ellos.

En las circunstancias del mundo actual (rapidez de las comunicaciones; informática;


uso de drogas; grabaciones; captación de imágenes, etc.), se hace más patente la
necesidad de considerarlos expresamente.

Representan un medio propio del hombre para su perfeccionamiento y desarrollo.

Equilibran los intereses individuales con los sociales, preservando lo más importante
de aquéllos.

Forman la base común de perfecta igualdad, pues nivelan todas las instancias jurídicas
de la persona, sin admitir en su esfera diferencias ni grados.

Corresponde sostener que son verdaderos derechos subjetivos. La propia vida, la


libertad, el honor y el cuerpo constituyen bienes sobre los que se ejercen facultades de
derechos subjetivos.

No es verdad que el derecho aparezca después de la lesión con el resarcimiento de los


daños, ya que de no poder reponerse en especie el derecho lesionado, ese
resarcimiento no hace más que reemplazarlo o sustituirlo, como un sucedáneo del
ataque a un derecho anterior.

CARACTERES:

 INNATOS: porque son connaturales o nacidos con el sujeto mismo. Aparece


automáticamente con el principio de la existencia de la persona, la ley lo reconoce
desde entonces. Lo importante no es el comienzo en sí mismo del derecho, que en
nuestro régimen tiene partida con la concepción del nasciturus sino que debe unirse, a
ese aspecto, el hecho de nacer con la génesis misma del individuo, que el derecho no
tenga otro elemento necesario para su existencia. Por el solo hecho de comenzar a ser
persona, se tienen esos derechos personalísimos, sin que haya otra entidad captable
que deba necesariamente verse unida a ese comienzo.

 VITALICIOS: porque siguen a la persona durante su vida. Imposible pensar la persona


humana sin honor, libertad, vida respetada, etcétera. Luego, no pueden faltar en
ningún instante de la vida y terminan con la muerte del portador de ellos.
 NECESARIOS: es un carácter que se une como corolario lógico de ser innatos y
vitalicios. No pueden faltar durante la vida, aunque en ciertos momentos pueda
limitarse su ejercicio, sea por sanción de la autoridad pública, o por algún acto
transitorio y limitado. Estos tres caracteres tienen correlatividad (innatos, vitalicios y
necesarios), de modo que es dable sostener que la conjunción de los tres es privativa
de los derechos personalísimos.

 ESENCIALES: En el sentido de opuestos a eventuales. Los eventuales son los que en


ciertos casos pueden faltar en el sujeto y vienen por circunstancias ajenas al principio
de la existencia de la persona. Los personalísimos, dado que son el mínimo
indispensable para el contenido de la existencia de la persona, son esenciales y no
derivados ni eventuales. Si el ordenamiento normativo desconociera estos derechos,
todos los otros derivados o adquiridos -eventuales- perderían interés para el individuo,
porque de nada valdría tener propiedad, derechos de familia, etc., si no se respetara la
libertad, la vida, el honor y la intimidad de la persona.

 DE OBJETO INTERIOR: Debido a que son manifestaciones o facetas del hombre como
persona, están indisolublemente unidos por él. De este modo, aunque la persona es
conceptualmente anterior a los derechos que le corresponden, los personalísimos
aparecen inmediatamente unidos, porque provienen de la sola condición de ser
persona. Como son manifestaciones idealmente captadas en la unidad compuesta del
hombre, no están separados ni son exteriores al propio sujeto, ni pueden tener por
objeto una parte exterior del mundo circundante. Todo objeto que no sea interior, que
tenga realidad exterior, con independencia y fuera del sujeto, no entra en la categoría
de los derechos personalísimos. Esta conclusión no impide ver que la condición interior
del objeto pueda necesitar de otros bienes no personalísimos y exteriores para
subsistir, como los alimentos para la vida; la fama para la honra; los ámbitos
reservados y protegidos para la intimidad, etcétera. Pero esos alimentos, fama y
ámbitos, no se confunden con los derechos personalísimos, aunque sean un auxiliar o
complemento para que aquellos logren sus proyecciones.

 INHERENTES: Porque son intransmisibles en virtud de su inescindible unión con la


persona. Muchos otros derechos no personalísimos son también inherentes (art. 498,
Cód. Civil), pero es un carácter que les corresponde por no transmitirse a los
herederos.

 EXTRAPATRIMONIALES: En el sentido de que no pueden ser medidos o mensurados


en dinero. No asientan sobre bienes estimables o calculables pecuniariamente.

 RELATIVAMENTE INDISPONIBLES: Quiere esto decir que no es posible cambiar el


destino del derecho en forma total y permanente. Pero sí es posible hacer algún tipo
de alteración parcial y transitoria. No se puede vender el honor, transmitir la intimidad
y entregar enteramente el cuerpo, pero sí admitir una injuria sin reaccionar, la
intromisión en un caso dado sobre la vida privada o donar una parte del cuerpo para
transplantes. De la relativa indisponibilidad, por oposición a relativa disponibilidad,
surge que son inenajenables, inembargables, intransferibles, inejecutables por el
acreedor, inexpropiables por el Estado, imprescriptibles por el correr del tiempo e
irrenunciables por su titular.
 ABSOLUTOS: Pues al igual que el derecho de propiedad y los reales en general, se
oponen a todos los demás miembros de la sociedad, reconociéndose una obligación
pasiva universal al respecto. O sea, que son oponibles erga omnes.

 PRIVADOS: Ya que se ubican en el ámbito del actuar de los particulares. Aunque


existen derechos subjetivos públicos, los personalísimos atañen a los conflictos e
interferencias entre las personas.

 AUTÓNOMOS: Surge este carácter de la combinación de todos los caracteres


estudiados. El conjunto de las notas y características nos ponen frente a una figura
particular, no identificable con otras, y por eso puede llamárselos autónomos.

Antiguamente se los llamaba ius a se ipsum, o derechos en la propia persona. Esto no


era correcto, por la preposición “en” (in). Los derechos no están dentro del sujeto, sino
que su objeto es interior y los derechos están fuera, en la correlatividad de persona a
persona.

Se ha hecho corriente la designación de “derechos de la personalidad”. Podría


sostenerse que se funda en un elemento del ser jurídico de la persona, dado que ésta
es sujeto de derecho por tener personalidad. Los derechos vienen después de ser
persona.

La designación que hoy se expande y domina es la de “derechos personalísimos”, ya


que son personales en grado superlativo. Esta denominación pone correctamente el
acento en que provienen del solo vínculo personal, según las características explicadas.
(Cifuentes).

Los derechos personalísimos “son derechos subjetivos privados, innatos vitalicios, que
tienen por objeto manifestaciones interiores de persona, y que, por ser inherentes,
extrapatrimoniales y necesarios, no pueden transmitirse ni disponerse en forma
absoluta y radical” (Cifuentes).

Para hacer una subdivisión del contenido de los derechos personalísimos, es dable
señalar que ha habido dos sistemas, uno unitario, considerando la existencia de un
solo derecho de la personalidad, del cual se seguirían múltiples facultades, como
elementos destacables del todo, y otro plural.

Prevalece hoy el criterio plural en el sentido de considerar varios y diferenciados


derechos, que responden a la protección de distintos bienes o manifestaciones
interiores de l apersona.

En este sentido pluralista, es dable atender a una clasificación triple:

 DERECHOS DE L AINTEGRIDAD FÍSICA: Comprenden la vida y las facultades que


ejerce la persona sobre su cuerpo: desarrollarlo, aprovecharlo y detenderlo. Son de
esta clase el derecho de vivir, y los que se identifican con la existencia vital del cuerpo,
sus partes y detalles; los derechos relacionados con la salud y los medios para
preservarla u obtenerla, y, finalmente, los derechos sobre el destino del cadáver.
 DERECHO DE LIBERTAD: No solamente atiende al problema físico: el movimiento, la
locomoción, sino también en lo concerniente a la expresión de las ideas, la realización
de actos o negocios, el empleo sin trabas de la fuerza física y espiritual.

 DERECHOS DE LA INTEGRIDAD ESPIRITUAL: estos comprenden, en primer lugar, el


honor; después la imagen; la intimidad o vida privada, y por último, la identidad.

DERECHOS SOBRE LA INTEGRIDAD FÍSICA

DERECHO A VIVIR: este derecho importa defender la propia vida de ataques,


conservarla y gozarla. A partir de la concepción en el orden jurídico se protege el
derecho de vivir. De ahí que se ha penalizado el aborto, el homicidio y los atentados
que se cometen para quietar la vida de un semejante.

Algunos de los artículos en los que se protege la vida son:

 Artículo 1084 del Código Civil: establece que el que matare a otro tiene la
obligación de todos los gastos hechos en la asistencia al muerto y en su funeral,
además de lo que fuere necesarios para la subsistencia de sus familiares.

 Artículos 85, 86, 87 y 88 del Código Penal: se hace referencia al aborto y las
diferentes sanciones de acuerdo a la gravedad del caso, por ejemplo, establece
que el que causare aborto será reprimido con reclusión o prisión de 3 a 10
años, si obrare sin consentimiento de la mujer o de 1 a 4 años en caso que
obrare con consentimiento de la mujer. El máximo de la pena se elevará a 6
años, si el hecho fuere seguido de la muerte de la mujer. También sufrirán
inhabilitación especial por doble tiempo que el de la condena los médicos,
cirujanos, parteras o farmacéuticos que abusaren de su ciencia para causar el
aborto o cooperaren a causarlo.

En lo que se refiere a la eutanasia, algunos países han despenalizado su práctica, en


especial si el enfermo grave, con un mal que no permite su recuperación. Entre
nosotros las leyes prohíben la eutanasia (ley de medicina local 17.132), y se considera
delito penal si el médico la practica en sus pacientes, aunque estos le supliquen la
extinción de su vida.

DERECHO AL CUERPO: el cuerpo es l aparte orgánicas el hombre, que importa el


soporte físico de la vida y se une a ella de modo que puede sostenerse que el hombre
es corpóreo y que el cuerpo no es una cosa, en su acepción de objeto material
susceptible de valor. Distinto es considerar las partes ya separadas del cuerpo, que se
convierten en cosas opacas, inertes y sin vida a partir de la escisión, corte o
amputación. Estas partes separadas del cuerpo son muebles susceptibles de valor (Art.
2311 y ss., Cód. Civil) y pueden ser comercializadas.

Por respeto a la integridad corporal se requiere la conformidad del paciente para


someterlo a una operación quirúrgica, o de sus representantes o de sus pacientes más
cercanos cuando no estuviera en condiciones de ser consultado. Igualmente, tal
conformidad se precisa para la realización de exámenes médicos o actos de
intervención en el cuerpo, tales como inyecciones, vacunaciones, extracciones de
sangre, etc.

Con respecto a los trasplantes de órganos, se presentan los órganos renovables y los
no renovables. Los órganos renovables son considerados la sangre, el pelo, la piel, etc.,
se entiende que es legítimo cederlos en beneficio de otras personas que puedan
necesitarlos, siempre que el dador no quede debilitado irrecuperablemente. A nadie se
puede obligar a ello, ni por sanción ni por pena, ya que va contra el derecho
personalísimo al cuerpo. Por otro lado, los trasplantes de órganos no renovables
producen necesariamente una disminución de la integridad física del individuo.

EL CADÁVER: si bien los derechos personalísimos son vitalicios y se extinguen con la


muerte de l apersona, hay ciertas proyecciones de su ejercicio para el tiempo
posterior. Por naturaleza jurídica los restos humanos son un bien material, pero no
cosas susceptibles de valor. Por lo tanto, el cadáver esta fuera de comercio. Sólo es
posible reconocer la facultad de disponer de sus futuros despojos, y el poder jurídico
que en ese caso ejerce vigencia, salvo que se atentara contra principios superiores de
moral o buenas costumbres. Esa disposición es unilateral pues interviene únicamente
la voluntad del disponente y es revocable, dado que este puede modificarla o dejarla
sin efecto.

DERECHO NATURAL

La expresión Derecho Natural hace referencia a una corriente de pensamiento jurídico


presente por más de 25 siglos. Su idea fundamental es la tesis de la existencia de un
Derecho anterior a cualquier norma jurídica positiva, es decir, de origen humano,
denominado precisamente Derecho Natural.

El concepto de Derecho Natural está unido a otros conceptos jurídicos tales como
Derechos Humanos, naturaleza humana, valores jurídicos, justicia y bien común. Más
que una tesis, constituye un sistema de pensamiento que ha sido compartido por
múltiples juristas o filósofos, incluso con planteamientos diversos y hasta
contradictorios.

Cuando se habla de Derecho Natural, se hace alusión al derecho propio o inherente a


la naturaleza humana, que no es creado deliberadamente por un órgano
gubernamental, sino que está constituido por criterios y principios rectores de la
conducta humana, que los partidarios de esta corriente consideran como eternos e
inmutables; además no está representado por un conjunto unitario y sistemático de
normas, que exista en algún lugar concreto y cuya validez todos reconozcan. "Se
formula en postulados ideales, absolutos y universales, que tienen la pretensión de ser
intrínsecamente válidos, o sea que valen por sí mismos. Para los iusnaturalistas es un
derecho modelo, que busca la auténtica justicia".

Para su validez, el Derecho Natural, no requiere ser producto de un determinado


procedimiento previamente establecido para la creación de normas jurídicas. El
Derecho Natural es esencial a la naturaleza humana, y no creación del hombre.
Es precisamente natural, porque se funda en la naturaleza; pero ésta ha sido
considerada desde diferentes enfoques. Para unos está fundada en la naturaleza
divina. Para otros, se inspira en los dictados o mandamientos de la divinidad. En otra
de sus versiones está el Derecho Natural apoyado y basado concretamente en
principios de la Iglesia Católica. Para otros, está de acuerdo con la naturaleza humana;
el hombre refleja su propia naturaleza en ese derecho para que sus normas tengan
suprema calidad humana. El Derecho Natural pretende ser el original, genuino,
correcto y desde luego, vigente de modo absoluto. Lo significativo, es que se trata de
una concepción que requiere destacar básicamente la realización de los valores
humanos. Es una acepción axiológica, que no requiere atender sólo a las formas, sino
más bien a los contenidos valiosos y por ello siempre se le contrapone al Derecho
Positivo, que sólo es formalmente válido por la razón de ser elaborado, aplicado y
reconocido por el Estado, en el que impera el arbitrio de sus órganos de poder o
gobierno y en el que la legalidad predomina sobre sus valores, si no es que los
sustituye.

"Es el saber filosófico el medio por el cual adquiere significación para la humanidad el
Derecho Natural, pues sólo mediante el mismo se hace presente a la conciencia, con lo
cual es posible abogar por su cumplimiento y orientar su aplicación. El Derecho Natural
en su forma es saber filosófico, característica ésta de vital importancia".

Así, podríamos definir al Derecho Natural como: "El conjunto de las normas que los
hombres deducen de la intimidad de su propia conciencia y que estiman como
expresión de la justicia en un momento histórico determinado. La idea de la existencia
de este derecho sigue al hombre en el curso de la historia, pero es una idea cambiante
como el tiempo".

La concepción de quienes afirman la existencia de un Derecho Natural eterno e


inmutable, igual para todos los tiempos y para todos los pueblos es inaceptable.
Atribuirle semejante característica es contrario a las realidades históricas que
manifiestan que el Derecho Natural está sujeto a cambios y transformaciones.

En Argentina, el comienzo de vigencia de las leyes está regulado por el Artículo 5°


del Código Civil y Comercial. Las leyes entran en vigor después del octavo día de
su publicación oficial, a menos que la misma ley establezca una fecha diferente
Esto significa que, si no se indica otra cosa, una ley es obligatoria y aplicable 8 días
después de que se publica en el boletín oficial.
En el sistema jurídico argentino, se distinguen dos tipos de derecho:
El derecho de fondo y el derecho de forma.

Derecho de Fondo: Está constituido por las normas jurídicas que se refieren a los
contenidos de las relaciones jurídicas. Son derecho de fondo las disposiciones del
derecho civil, comercial, penal, laboral, etc. El dictado de estas normas de fondo es
potestad exclusiva del Congreso Nacional.
Derecho de Forma: Se refiere a las normas que hacen a la aplicación de los códigos
de fondo. Por ejemplo, el Código Procesal Civil y Comercial (CPCyC) permite
aplicar las normas de fondo frente a los tribunales. Los códigos de forma son
dictados por cada una de las provincias.
Por ejemplo, si una persona quiere demandar a otra por incumplimiento de
contrato (una cuestión de derecho civil, que es un derecho de fondo), deberá seguir
el procedimiento establecido en el Código Procesal Civil de su provincia (un
derecho de forma).

Derecho de Fondo:
Derecho Penal: Si una persona comete un delito, como robo o asesinato, las leyes
que determinan la culpabilidad y la pena son parte del derecho penal, que es un
derecho de fondo.
Derecho Civil: Si dos partes entran en un contrato y una de ellas no cumple con sus
obligaciones contractuales, las leyes que rigen los contratos y determinan las
consecuencias del incumplimiento son parte del derecho civil, que es un derecho de
fondo.
Derecho de Forma:
Código Procesal Penal: Si una persona es acusada de un delito, el proceso que se
sigue para llevar a cabo el juicio, desde la presentación de cargos hasta la
sentencia, está regido por el Código Procesal Penal, que es un derecho de forma.
Código Procesal Civil: Si una persona quiere demandar a otra por incumplimiento
de contrato, el procedimiento que debe seguirse para presentar la demanda y
llevar a cabo el juicio está regido por el Código Procesal Civil, que es un derecho de
forma.

También podría gustarte