Informe, Exposicion Medios de Comunicacion 322550001-6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGELICA NUEVO MILENIO

Asignatura: Sociología

Docente: Claudia Valentina Rivera Fiallos

Estudiante: Yuri Daniela Hernández Ruiz

Número de cuenta: 322550001

Sede: Juticalpa, Olancho.

Tema: Informe la influencia de los medios de comunicación en la


sociedad contemporánea.

Fecha de entrega: 24/10/2022


INTRODUCCION
la influencia de los medios de comunicación en la sociedad contemporánea
Cada vez más se reconoce que el mayor acceso público a los periódicos, la
radio y la televisión, así como las tecnologías de la información y de la
comunicación, son fundamentales para promover la democracia y el desarrollo,
y ofrecer una vía democrática a los pobres y desfavorecidos.
En todo el mundo, las herramientas de los medios y las tecnologías de la
comunicación han cambiado la vida de personas, organizaciones y, claro está,
naciones enteras, produciendo una gran transformación en las sociedades en
el ámbito local: muchas de las buenas prácticas demuestran la influencia
positiva que los medios tienen sobre la mentalidad, la cultura y el aparato
sociopolítico.
Los gobiernos de los países en desarrollo tienen que crear entornos favorables
que promuevan el libre flujo de la información y el crecimiento de la red de
comunicaciones para fomentar la capacitación de los pobres y desfavorecidos.
Desarrollo
Éstos representan la ventana de información más frecuentada para saber
intercambiar y opinar. Así, el cine, la radio, la televisión, los periódicos y
revistas, entre otros, han ofrecido luz al ciudadano, permitiéndole hacerse de
recursos y conocimiento que, de otra manera, no tendría a su alcance.
Los medios de comunicación, de igual manera, hacen posible que muchas
relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan
por completo a medida que facilitan la comunicación en tiempo real.

Los medios de comunicación libres son necesarios para la estabilidad, la


buena gobernanza y el progreso económico

Los medios de comunicación desempeñan la tarea específica de informar al


público: pueden mejorar el libre flujo de información y de las ideas a las
personas y comunidades.

La libertad de expresión, incluida la libertad de prensa y el acceso a las leyes


de información, constituye una herramienta fundamental en la lucha contra la
corrupción, que tiene un efecto perjudicial para el desarrollo y la consecución
de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (OMD) en todo el mundo.

La corrupción, definida ampliamente como «el abuso del poder público para el
beneficio particular», hace que la ineficacia persista y distorsiona el potencial
de crecimiento.

En una sociedad corrupta, los máximos recursos disponibles para los servicios
públicos y los programas de lucha contra la pobreza no pueden nunca utilizarse
del todo porque una parte se pierde en favor del beneficio individual. Un alto
nivel de corrupción reduce la eficacia de los proyectos de ayuda financiada y
hace que disminuya el apoyo público a la ayuda en los países donantes.

Los medios de comunicación independientes tienen el mayor reto para actuar


contra la corrupción.

El papel de la comunidad internacional

El papel de los medios de comunicación de masas en la lucha contra la


pobreza y en la promoción del desarrollo sostenible ha sido objeto de un
creciente debate y experimentación dentro de la comunidad internacional.

La mayoría de los donantes ha basado sus planteamientos en asociaciones


que implican a diversos actores de otros organismos bilaterales y multilaterales,
los ministerios, la sociedad civil, el sector privado, las universidades y los
centros de investigación de los países desarrollados y en desarrollo.
La inmensa mayoría de los donantes han realizado un esfuerzo considerable
en los últimos años para reconocer el valor y la importante función del flujo de
los medios de comunicación en el desarrollo y para movilizar su apoyo a los
países en desarrollo sobre esta cuestión.

Las organizaciones internacionales y los gobiernos donantes coinciden en la


propuesta de considerar como la mayor oportunidad para el desarrollo
económico sostenible a una integración más sistemática de los medios de
comunicación, la libertad de expresión y la comunicación en la agenda de
desarrollo de las políticas y estrategias de financiación.

En un Libro Blanco, la Comisión Europea señalaba que la gobernanza


«designa las normas, procesos y comportamientos que influyen el ejercicio de
los poderes, especialmente desde el punto de vista de la apertura, la
participación, la responsabilidad, la eficacia y la coherencia».

Además, la Comisión Europea sugiere que la pobreza no debería ser definida


simplemente como la falta de ingresos y recursos financieros. También debería
incluir la privación de las capacidades básicas y la falta de acceso a la
educación, la sanidad, los recursos humanos, el empleo, la tierra y el crédito, la
participación política, los servicios y la infraestructura (Comisión Europea,
2001).

Los jóvenes y los medios de comunicación

Los jóvenes representan probablemente el mayor sector de población en


muchos países en desarrollo, y especialmente las mujeres jóvenes pueden
tener un nivel más alto de estudios y alfabetización que las generaciones
mayores. Incluso en las zonas remotas, los jóvenes han podido estar
expuestos a la cultura occidental a través del vídeo o el cine. Es mucho más
probable que sean capaces de comunicarse en diferentes idiomas, así como
que estén más familiarizados con los medios y las tecnologías de la
información y de la comunicación.

Permitir el acceso a los medios y las tecnologías de la comunicación a los


grupos marginados y personas con discapacidades

Casi el 80 % de los 500 millones de personas con discapacidades del mundo


viven en países en desarrollo.
Conclusiones

Una prensa libre no es solamente un elemento valioso para la democracia, sino


que es un proceso vital y fundamental para el desarrollo humano.

Más concretamente, la libertad de expresión y la libertad de información son


importantísimas para conseguir y mantener la erradicación de la pobreza y los
derechos humanos.

Fomentar el diálogo continuo y la acción conjunta a escala nacional e


internacional, así como el desarrollo de una agenda común, son fundamentales
para la protección de los derechos humanos, el proceso de desarrollo y la lucha
contra la pobreza.

La comunicación para las metodologías del desarrollo, junto con las


innovaciones tecnológicas, pueden contribuir a que las comunidades rurales y
desfavorecidas accedan al conocimiento y a la información que necesitan para
mejorar sus condiciones de vida.

El potencial de la información como fuente de desarrollo estratégico debe


incorporarse como elemento rutinario al proceso de planificación del desarrollo.

El libre flujo de información fortalece la rendición de cuentas y la transparencia,


evita la corrupción, e incrementa la capacidad de los grupos de las
comunidades a participar en la toma de decisiones políticas.

Los medios de comunicación son una herramienta esencial para evitar


conflictos violentos, ya que crean una plataforma para el debate sin violencia y
la solución de los problemas. Al dotar de una voz a los individuos y grupos, los
medios libres alivian la sensación de aislamiento y desesperanza que a
menudo precede a la violencia.

También podría gustarte