Trabajo en Equipo Ult.
Trabajo en Equipo Ult.
Trabajo en Equipo Ult.
El trabajo en equipo no es una ciencia exacta. Las cuentas no “se echan” como
en matemáticas. En este caso, 1+2 no son 32, pues la suma de esfuerzos hace
que los resultados se multipliquen por encima de lo esperado, o al menos, así
debería de ser. No obstante, no todo es tan fácil como parece. Un equipo con
mala organización puede llegar a conseguir resultados por debajo de lo que
individualmente podrían conseguir. Todo es cuestión de saber aprovechar
las estrategias para trabajar en equipo y multiplicar la productividad.
Las herramientas han sido creadas para mejorar y optimizar el trabajo, se trata
de una de las estrategias para trabajar en equipo que mejor pueden optimizar
el tiempo y mejorar la productividad, pero el uso inadecuado de alguna o el
desconocimiento por parte de los empleados de su funcionamiento, puede
tener un efecto completamente contrario en los resultados obtenidos.
Objetivos comunes
Otra de las estrategias para trabajar en equipo que no pueden faltar es la de
establecer unos objetivos comunes. Una vez más, es algo que no siempre es
tan fácil como parece, pues generalmente somos emprendedores que
comenzamos nuestro proyecto en solitario y que muchas veces no hemos
encontrado la separación necesaria entre nuestros objetivos personales y
nuestros objetivos profesionales. Sin embargo, en el momento en que
comienzas a formar a un equipo para tu empresa, es fundamental que, al
margen de sus conocimientos y formación, tengas en cuenta sus objetivos
laborales.
Está claro que para ello tendrás que conocer a fondo a las personas con las
que trabajas, pues por mucho que las hayas contratado en función de una
experiencia y formación, lo cierto es que los talentos no suelen estar
plasmados claramente en un curriculums vitae. A medida que trabajes con una
persona, lograrás ver mejor sus talentos más destacables, y una vez los tengas
identificados ¡aprovéchalos!
Motivación del equipo
No olvides que como líder deberás de saber motivar a tu equipo. Piensa en ese
profesor de la escuela que realmente conseguía la atención de los alumnos,
quienes estaban encantados de aprender con él, piensa en el capitán de un
equipo de fútbol que haya logrado generar una unión única entre los miembros,
donde más allá del deporte se encontraba la amistad, piensa en todas
esas personas que te inspiren e inspiren a miles de seguidores (desde el Papa
a Gandhi)… Todas ellas son personas que pueden ayudarte a mejorar tu
instinto como líder. Lee sus biografías y trata de aplicarte el cuento.
Y sobre todo, recuerda que cada persona es un mundo, y no para todo un
mismo elemento sirve como motivación. Hay quien se verá motivado por un
plan formativo en la empresa, y quien prefiera flexibilidad horaria para
compatibilizar su trabajo con su vida familiar. Trata de escuchar, entender y
empatizar con cada miembro del equipo para entender sus motivaciones.
Otra opción es externalizar esta tarea contando con profesionales expertos en
formación de ese tipo de perfiles. Por ejemplo, en Academia de Consultores
tenemos un programa especial para agencias donde todo tu equipo puede
tener acceso a nuestros entrenamientos y conseguir sus certificados formativos
o actualizar sus conocimientos siempre que quieran.