SECUENCIA DIDÁCTICA
POESÍAS
ACTIVIDADES:
LAS POESIAS
Escuchar la canción
Leer y dialogar sobre la canción.
Observar la estructura de la canción. Intercambio oral. Conocimientos previos.
Escuchar la explicación por parte del docente.
1- Conocemos las características de la poesía:
2- ¡A LEER Y PRACTICAR!
Pinta en la poesía los versos que riman, es decir, los que terminan igual.
Escribe oraciones de lo que sucede en cada imagen.
REFLEXIONAMOS SOBRE EL LENGUAJE: RECORDAMOS “SUSTANTIVOS COMUNES Y
PROPIOS”
1- Relee la
poesía
y busca
los
sustantivos comunes y propios.
2- Clasifica los sustantivos en el cuadro:
DRAGÓN – LECHUZA- BOCA- PLUMAS- OREJAS-ARDILLA- CONEJO- ZORRO
REFLEXIONAMOS SOBRE EL LENGUAJE
TRABAJAMOS CON LAS PALABRAS
RELEÉ LA POESÍA Y COMPLETÁ CON LOS SIGUIENTES ADJETIVOS:
CHARLATÁN HARAGÁN VIEJA DISTRAÍDO COQUETA SABIA
GORRIÓN…………………………..
CONEJO ……………………………
ARDILLA…………………………..
ZORRO……………………………
LECHUZA………………………… ………………………..
FECHA……………………..
-ESCRIBIMOS ORACIONES CON LAS PALABRAS ANTERIORES.
FECHA……………………..
FECHA……………………..
FECHA……………………..
LECTURA POR PARTE DEL DOCENTE
-PINTÁ EN LA POESÍA LOS VERSOS QUE RIMAN, ES DECIR, LOS QUE TERMINAN IGUAL.
FECHA……………………..
FECHA……………………..
FECHA……………………..
FECHA……………………..
FECHA……………………..
FECHA……………………..
REFLEXIONAMOS SOBRE EL LENGUAJE: GRUPOS CONSONÁNTICOS
FECHA……………………..
FECHA……………………..
REFLEXIONAMOS SOBRE EL LENGUAJE: LOS VERBOS
FECHA……………………..
COMPLETÁ LAS ORACIONES:
¿QUÉ HACE CADA ANIMAL?
LA ARAÑA………………………………………………………….
EL SAPO…………………………………………………………….
EL GRILLO………………………………………………………….
LA HORMIGA……………………………………………………….
EL MOSQUITO……………………………………………………..
EL CARACOL……………………………………………………….
LA RANA…………………………………………………………….
LA ABEJA……………………………………………………………
LA CIGARRA………………………………………………………..
FECHA……………………..
-RELEÉ LA POESÍA. COMPLETÁ CON LOS ADJETIVOS QUE CORRESPONDAN AL TEXTO.
ARAÑA………………………………
MOSQUITO……………………………….
COMIDA…………………………..
-ORDENÁ ALFABÉTICAMENTE LAS SIGUIENTES PALABRAS:
HORMIGA- ABEJA- RANA-SAPO-MOSQUITO- GRILLO
FECHA……………………..
-COMPLETÁ CON EL ARTÍCULO QUE CORRESPONDA:
EL LOS LA LAS
…………….ARAÑA
……………AGUJAS
……………MOSQUITO
…………….RANA
…………..CHARCO
………….ABEJA
……….SALTOS
………..CORO
……….GUITARRA
……….CLASES
ADAPTACIONES
-HACEMOS UNA LISTA DE LOS ANIMALES QUE CONCURREN A LA ESCUELA DEL
PANTANO.
FECHA……………………..
LEEMOS LA POESÍA…
FECHA……………………..
● BUSCÁ EN EL TEXTO TODOS LOS SUSTANTIVOS COMUNES QUE ENCUENTRES. ¿HAY
ALGÚN SUSTANTIVO PROPIO?
FECHA……………………..
TRABAJAMOS CON LAS PALABRAS
ESCRIBO ADJETIVOS (¿CÓMO ES O CÓMO SON?). PODÉS BUSCAR ALLGUNOS EN EL
TEXTO Y OTROS IMAGINARLOS.
MARIANA __________________________ ____________________________
BARTOLINA _________________________ ____________________________
RATONES __________________________ ____________________________
MACETAS __________________________ _____________________
FECHA……………………..
-ESCRIBIMOS PALABRAS QUE COMIENCEN O LLEVEN LOS GRUPOS CONSONÁNTICOS:
TR GR PL BL BR CL DR FL FR GL PR
-ELIJO UNA PALABRA DE CADA GRUPO Y ESCRIBO UNA ORACIÓN.
FECHA……………………..
TRABAJAMOS CON LAS PALABRAS
COMPLETÁ CON LOS ADJETIVOS QUE CORRESPONDA:
CORBATA…………………………….
GORRITA…………………………….
ORDENÁ ALFABÉTICAMENTE LAS SIGUIENTES PALABRAS:
MÉDICO- BURRO- CORAZÓN- CORBATA- GORRITA- GARGANTA
FECHA……………………..
DESCUBRIMOS RIMAS
ENCUENTRO LAS FRASES QUE RIMAN ENTRE SÍ.
●ME ASOMÉ A LA VENTANA …… EN LA CASA DE MI TÍA!
●SALÍ CONTENTO A CORRER …… PARA ESCUCHAR LA CAMPANA.
●TE DEDICO ESTA CANCIÓN …… CON TODO MI CORAZÓN.
●¡QUÉ RÁPIDO PASA EL DÍA …… Y FUERTE EMPEZÓ A LLOVER.
FECHA……………………..
LEEMOS LA POESÍA…
CAPERUZA COCINERA
YA ES GRANDE, CAPERUCITA
CUANDO LLEGA EL CARNAVAL,
SE CONVIRTIÓ EN CAPERUZA,
DISFRAZADA DE LENTEJA
VIVE EN SANTA TERESITA
INAUGURA UN FESTIVAL
Y ES MAESTRA DE LECHUZAS:
QUE ORGANIZAN LAS ALMEJAS.
LES ENSEÑA A ABRIR LOS OJOS
ES FELIZ, YA NO SE ACUERDA
BIEN GRANDES TODA LA NOCHE
DE ESE DÍA TAN TERRIBLE
PARA VER CÓMO LOS PIOJOS
CUANDO, POR SER MEDIO LERDA,
SALEN A PASEAR EN COCHE.
SE LA COMIÓ UN LOBO HORRIBLE.
SE CASÓ CON UN CARTERO
SIN EMBARGO, ALGUNAS VECES,
QUE CONOCIÓ EN CHACABUCO
CUANDO ESTÁ MUY ABURRIDA,
DONDE FUE A COMPRAR RULEROS
EL LOBO SE LE APARECE
Y A JUGAR TORNEOS DE TRUCO.
Y ELLA LE HACE LA COMIDA.
GUILLERMO SAAVEDRA
-RESPONDÉ:
1) ¿POR QUÉ, EN ESTA POESÍA, CAPERUCITA SE LLAMA CAPERUZA?
2) ¿DÓNDE VIVE?
3) ¿A QUÉ SE DEDICA?
4) ¿QUIÉN ES SU ESPOSO? ¿CÓMO LO CONOCIÓ?
5) ¿TE PARECE QUE CAPERUZA PERDONÓ AL LOBO? ¿CÓMO TE DISTE CUENTA?
-PINTÁ EN LA POESÍA LOS VERSOS QUE RIMAN, ES DECIR, LOS QUE TERMINAN IGUAL.
-RECORDAMOS LO QUÉ ERAN LOS VERSOS Y ESTROFAS. ¿CUÁNTOS VERSOS TIENE LA
POESÍA? ¿ Y ESTROFAS?
FECHA……………………..
TRABAJAMOS CON LAS PALABRAS
CLASIFICÁ LAS PALABRAS EN EL CUADRO:
HORRIBLE- COMIDA- CAPERUCITA- LOBO- TERRIBLE- LERDA- SANTA TERESITA-
LECHUZAS- PIOJOS – ALMEJAS- ABURRIDA
SUSTANTIVOS COMUNES SUSTANTIVOS PROPIOS ADJETIVOS
COMPLETÁ LAS ORACIONES CON EL VERBO QUE CORRESPONDA:
CASÓ JUGAR APARECE SALEN HACE
LOS PIOJOS …………………….. A PASEAR DE NOCHE.
SE ……………………. CON UN CARTERO.
FUE A ………………………… TORNEOS DE TRUCO.
EL LOBO SE LE …………………………..Y ELLA LE ……………………. LA COMIDA.
-AHORA COMPLETÁ VOS ESTA RIMA, COMO EN EL EJEMPLO:
CUANDO EL RELOJ
MARCA LA UNA,
MUY APURADA
BAILA LA LUNA.
CUANDO EL RELOJ
MARCA LAS DOS
SALGO CORRIENDO
………………………….
ADAPTACIONES
POESÍA: “CAPERUZA COCINERA”
ESCRIBIMOS…
_________________
_________________
____________________
_____________________
-PENSAMOS Y ESCRIBIMOS PALABRAS QUE COMIENCEN COMO…
CAPERUCITA LOBO PIOJOS
2. RESPONDE:
1. ¿POR QUÉ, EN ESTA POESÍA, CAPERUCITA SE LLAMA CAPERUZA?
PORQUE CAPERUCITA YA ________________________________________
2. ¿DÓNDE VIVE?
_____________________________________________________________
3. ¿A QUÉ SE DEDICA?
____________________________________________________________
4. ¿QUIÉN ES SU ESPOSO?
_____________________________________________________________
5. ¿CÓMO LO CONOCIÓ?
_____________________________________________________________
3. ¿TE PARECE QUE CAPERUZA PERDONÓ AL LOBO? ¿CÓMO TE DISTE CUENTA? ¿QUÉ
PENSÁS DE ESTA ACTITUD? ¿POR QUÉ?
4. UNÍ CON FLECHAS LAS PALABRAS DE LA COLUMNA CENTRAL CON LO INDICAN.
ABURRIDO
CUALIDADES CUALIDADES
MALVADO
PROPIA DE LOS PROPIA DE LAS
MAULLAR
ANIMALES PERSONAS
DISCUTIR
GALOPAR
REIR
ADAPTACIONES
COMPRENSIÓN LECTORA: