Modelo OSI
INVESTIGACION MODELO OSI
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I
1TDR1
PRESENTA:
JUAN PABLO CHAVEZ DEL ANGEL
NOMBRE DE LA PROFESORA: LDA SANDRA RAQUEL LOPEZ
ARCE SOROA
CUATRIMESTRE: ENERO- ABRIL 2024
Modelo OSI
Índice
Contenido
Capítulo 1 Concepto: ....................................................................................................... 1
1.1 ¿Qué es el modelo OSI? .......................................................................................... 1
1.2 ¿Por qué es importante el modelo OSI? ................................................................... 1
1.3 Comprensión compartida de sistemas complejos ................................................. 1
1.5 Investigación y desarrollo más rápidos ........................................................... 1
Estandarización flexible .............................................................................................. 2
CAPITULO 2 IMPORTANCIA............................................................................................ 2
2.1 ¿Por qué es importante el modelo OSI? ................................................................... 2
2.2 Comprensión compartida de sistemas complejos: ................................................ 2
2.3 Investigación y desarrollo más rápidos ................................................................. 2
2.4 Estandarización flexible ........................................................................................ 3
CAPITULO 3 ALTERNATIVAS AL MODELO OSI ............................................................ 3
¿Cuáles son las alternativas al modelo OSI? ................................................................. 3
El modelo TCP/IP ....................................................................................................... 3
Nota sobre los protocolos y modelos propietarios ....................................................... 4
CONCLUSIONES: ............................................................................................................. 5
Referencias: ..................................................................................................................... 6
Modelo OSI
Capítulo 1 Concepto:
1.1 ¿Qué es el modelo OSI?
El modelo de interconexión de sistemas abiertos (Open Systems Interconnection, OSI) es un marco
conceptual que divide las funciones de comunicaciones de red en siete capas. El envío de datos a
través de una red es complejo porque varias tecnologías de hardware y software deben funcionar de
manera consistente a través de las fronteras geográficas y políticas. El modelo de datos OSI
proporciona un lenguaje universal para las redes informáticas, de modo que diversas tecnologías
pueden comunicarse mediante protocolos o reglas de comunicación estándar. Cada tecnología de una
capa específica debe proporcionar ciertas capacidades y realizar funciones específicas para ser útil en
las redes. Las tecnologías de las capas superiores se benefician de la abstracción, ya que pueden
utilizar tecnologías de nivel inferior sin tener que preocuparse por los detalles de implementación
subyacentes.
1.2 ¿Por qué es importante el modelo OSI?
Las capas del modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI) encapsulan todos los tipos de
comunicación de red en los componentes de software y hardware. El modelo se diseñó para permitir
que dos sistemas independientes se comuniquen a través de interfaces o protocolos estandarizados
basados en la capa de operación actual.
Los beneficios del modelo OSI se describen a continuación.
1.3 Comprensión compartida de sistemas complejos
Los ingenieros pueden usar el modelo OSI para organizar y modelar arquitecturas de sistemas en red
complejas. Pueden separar la capa operativa de cada componente del sistema según su funcionalidad
principal. La capacidad para descomponer un sistema en partes más pequeñas y manejables mediante
la abstracción facilita que las personas lo conceptualicen como un todo.
1.5 Investigación y desarrollo más rápidos
1
Modelo OSI
Con el modelo de referencia OSI, los ingenieros pueden entender mejor su trabajo. Saben para qué
capas tecnológicas desarrollan cuando crean nuevos sistemas en red que necesitan comunicarse entre
sí. Los ingenieros pueden desarrollar sistemas en red y aprovechar una serie de procesos y protocolos
repetibles.
Estandarización flexible
El modelo OSI no especifica los protocolos que se deben usar entre los niveles, sino las tareas que
realizan los protocolos. Estandariza el desarrollo de las comunicaciones de red para que las personas
puedan entender, construir y descomponer rápidamente sistemas muy complejos, todo ello sin tener
conocimientos previos del sistema. También abstrae los detalles, por lo que los ingenieros no necesitan
comprender todos los aspectos del modelo. En las aplicaciones modernas, los niveles inferiores de
redes y protocolos se abstraen para simplificar el diseño y el desarrollo del sistema. La siguiente imagen
muestra cómo se usa el modelo OSI en el desarrollo de aplicaciones modernas.
CAPITULO 2 IMPORTANCIA
2.1 ¿Por qué es importante el modelo OSI?
Las capas del modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI) encapsulan todos los tipos de
comunicación de red en los componentes de software y hardware. El modelo se diseñó para permitir
que dos sistemas independientes se comuniquen a través de interfaces o protocolos estandarizados
basados en la capa de operación actual.
Los beneficios del modelo OSI se describen a continuación.
2.2 Comprensión compartida de sistemas complejos:
Los ingenieros pueden usar el modelo OSI para organizar y modelar arquitecturas de sistemas en red
complejas. Pueden separar la capa operativa de cada componente del sistema según su funcionalidad
principal. La capacidad para descomponer un sistema en partes más pequeñas y manejables mediante
la abstracción facilita que las personas lo conceptualicen como un todo.
2.3 Investigación y desarrollo más rápidos
2
Modelo OSI
Con el modelo de referencia OSI, los ingenieros pueden entender mejor su trabajo. Saben para qué
capas tecnológicas desarrollan cuando crean nuevos sistemas en red que necesitan comunicarse entre
sí. Los ingenieros pueden desarrollar sistemas en red y aprovechar una serie de procesos y protocolos
repetibles.
2.4 Estandarización flexible
El modelo OSI no especifica los protocolos que se deben usar entre los niveles, sino las tareas que
realizan los protocolos. Estandariza el desarrollo de las comunicaciones de red para que las personas
puedan entender, construir y descomponer rápidamente sistemas muy complejos, todo ello sin tener
conocimientos previos del sistema. También abstrae los detalles, por lo que los ingenieros no necesitan
comprender todos los aspectos del modelo. En las aplicaciones modernas, los niveles inferiores de
redes y protocolos se abstraen para simplificar el diseño y el desarrollo del sistema. La siguiente imagen
muestra cómo se usa el modelo OSI en el desarrollo de aplicaciones modernas.
CAPITULO 3 ALTERNATIVAS AL MODELO OSI
¿Cuáles son las alternativas al modelo OSI?
En el pasado, se utilizaron varios modelos de redes, como el intercambio secuenciado de paquetes o
el intercambio de paquetes por Internet (SPX/IPX) y el sistema básico de entrada y salida de red
(NetBIOS). Hoy en día, la alternativa principal al modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI)
es el modelo TCP/IP.
El modelo TCP/IP
El modelo TCP/IP se compone de cinco capas diferentes:
• La capa física
• La capa de enlace de datos
• La capa de red
• La capa de transporte
• La capa de aplicación
3
Modelo OSI
Aunque capas como la física, la de red y la de aplicación parecen corresponder directamente al
modelo OSI, no es exactamente así. En cambio, el modelo TCP/IP se corresponde con mayor
precisión con la estructura y los protocolos de Internet.
El modelo OSI sigue siendo un modelo de red popular para describir cómo funcionan las redes desde
una perspectiva holística con fines educativos. Sin embargo, el modelo TCP/IP es ahora el más
utilizado en la práctica.
Nota sobre los protocolos y modelos propietarios
Es importante tener en cuenta que no todos los sistemas y aplicaciones basados en Internet siguen el
modelo TCP/IP o el modelo OSI. Del mismo modo, no todos los sistemas y aplicaciones basados en
red sin conexión utilizan el modelo OSI ni ningún otro modelo.
Tanto el modelo OSI como el TCP/IP son estándares abiertos. Están diseñados para que cualquiera
pueda usarlos o ampliarlos para cumplir con requisitos específicos.
Las organizaciones también diseñan sus propios estándares internos patentados, incluidos protocolos
y modelos, que son de código cerrado y solo para su uso en sus sistemas. A veces, pueden lanzarlos
posteriormente al público para su interoperabilidad y un mayor desarrollo de la comunidad. Un
ejemplo es s2n-tls, un protocolo TLS que originalmente era un protocolo patentado de Amazon Web
Services (AWS) pero ahora es de código abierto.
4
Modelo OSI
CONCLUSIONES:
El Modelo OSI (Open Systems Interconnection) representa una piedra angular en el ámbito de las redes
de computadoras, proporcionando un marco conceptual integral que facilita el diseño, la
implementación y la comprensión de las complejas infraestructuras de comunicación modernas.
Desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO), este modelo divide el proceso
de comunicación en siete capas distintas, cada una con funciones específicas y claramente definidas.
Estas capas incluyen desde la capa física, encargada de la transmisión de datos a través de medios
físicos como cables y ondas electromagnéticas, hasta la capa de aplicación, que se encarga de la
interacción directa con el usuario final y las aplicaciones.
Al proporcionar esta estructura jerárquica, el Modelo OSI permite una separación clara de las funciones
de red, lo que facilita el desarrollo de sistemas interoperables y la resolución eficiente de problemas.
Cada capa se comunica con las capas adyacentes a través de interfaces bien definidas, lo que
promueve el modularidad y la flexibilidad en el diseño de sistemas de comunicación. Además, el Modelo
OSI sirve como un estándar internacional ampliamente aceptado, lo que facilita la colaboración y la
comunicación entre diferentes proveedores y organizaciones en todo el mundo.
Aunque en la práctica se han desarrollado otros modelos de referencia, como el TCP/IP, el Modelo OSI
sigue siendo fundamental para comprender los principios básicos de las redes de computadoras y es
ampliamente utilizado en la educación, la industria y la investigación en este campo. Su enfoque
sistemático y su naturaleza modular lo hacen especialmente relevante para el desarrollo y
mantenimiento de infraestructuras de comunicación eficientes, escalables y seguras en el panorama
tecnológico actual. En resumen, el Modelo OSI representa un hito significativo en la evolución de las
5
Modelo OSI
redes de computadoras y continúa siendo una herramienta invaluable para los profesionales de la
tecnología de la información en todo el mundo.
Referencias:
¿Qué es el modelo OSI? — Explicación de las 7 capas del modelo OSI — AWS. (s. f.). Amazon Web
Services, Inc. https://aws.amazon.com/es/what-is/osi-
model/#:~:text=El%20modelo%20de%20datos%20OSI,o%20reglas%20de%20comunicaci%C
3%B3n%20est%C3%A1ndar.
Chavez, J. J. S. (2024, 13 febrero). Modelo OSI: qué es, cómo funciona y cuál es su utilidad.
https://www.deltaprotect.com/blog/modelo-osi
¿Qué es el modelo OSI? - Definición, capas y más | Proofpoint ES. (2023, 29 diciembre). Proofpoint.
https://www.proofpoint.com/es/threat-reference/osi-model