2024
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS
MATERIA:
MODELOS Y SISTEMAS
DOCENTE:
CARLOS ACUÑA
CURSO:
7° 1° - TECIP
CICLO:
2024
Escuela de Educación Secundaria Técnica N°5
Tecnicatura en Informática Personal y Profesional
Modelos y Sistemas
Prof.: Carlos Acuña
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS
INTRODUCCIÓN
Un sistema es un conjunto de funciones, virtualmente referenciada sobre ejes,
bien sean estos reales o abstractos. También suele definirse como un conjunto de
elementos dinámicamente relacionados formando una actividad para alcanzar un
objetivo operando sobre datos, energía y/o materia para proveer información.
Un sistema siempre está dentro de otro sistema. El concepto de sistema tiene dos
usos muy diferenciados, que se refieren respectivamente a los sistemas
conceptualmente ideados (sistemas ideales) y a los objetos encasillados dentro de
lo real. Ambos puntos establecen un ciclo realimentado, pues un sistema
conceptualmente ideado puede pasar a ser percibido y encasillado dentro de lo
real; es el caso de los ordenadores, los automóviles, los aviones, las naves
espaciales, los submarinos, una lámpara y un largo etc. qué referencia a los
grandes inventos del hombre en la historia. A todos ellos se les puede otorgar un
grado más o menos complejo y dotado de una coherencia discreta a la hora de
expresar sus propiedades. Es el concepto central de la Teoría de sistemas.
Página | 1
Escuela de Educación Secundaria Técnica N°5
Tecnicatura en Informática Personal y Profesional
Modelos y Sistemas
Prof.: Carlos Acuña
SISTEMAS CONCEPTUALES
Un sistema conceptual o sistema ideal es un conjunto organizado de
definiciones, nombres, símbolos y otros instrumentos de pensamiento o
comunicación. Ejemplos de sistemas conceptuales son las matemáticas, la lógica
formal, la nomenclatura binomial o la notación musical.
SISTEMAS REALES
Un sistema real es una entidad material formada por partes organizadas (o sus
"componentes") que interactúan entre sí de manera que las propiedades del
conjunto, sin contradecirlas, no pueden deducirse por completo de las propiedades
de las partes. Tales propiedades se denominan propiedades emergentes.
Los sistemas reales intercambian con su entorno energía, información y, en la
mayor parte de los casos, también materia. Una célula, un ser vivo, la Biosfera o la
Tierra entera son ejemplos de sistemas naturales. El concepto se aplica también a
sistemas humanos o sociales, como una sociedad entera, la administración de un
estado, un ejército o una empresa. O a una lengua, que es un sistema conceptual
complejo en cuya aparición y evolución participan la biología y la cultura.
Encontrar lo común a entidades muy diferentes. El esfuerzo por encontrar leyes
generales del comportamiento de los sistemas reales es el que funda la Teoría de
sistemas y, más en general, aquella tendencia de la investigación a la que se
alude como pensamiento sistémico o Sistémica, en cuyo marco se encuentran
disciplinas y teorías como la Cibernética, la Teoría de la información, la Teoría de
juegos, la Teoría del caos y otras.
Página | 2
Escuela de Educación Secundaria Técnica N°5
Tecnicatura en Informática Personal y Profesional
Modelos y Sistemas
Prof.: Carlos Acuña
TIPOS DE SISTEMAS
En cuanto a su constitución, pueden ser físicos o abstractos:
• Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos
y cosas reales. El hardware.
• Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas.
Muchas veces solo existen en el pensamiento de las personas. Es el
software.
En cuanto a su naturaleza, pueden ser cerrados o abiertos:
• Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que
los rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben
ningún recurso externo y nada producen que sea enviado hacia fuera. En
rigor, no existen sistemas cerrados. Se da el nombre de sistema cerrado a
aquellos sistemas cuyo comportamiento es determinista y programado y
que opera con muy pequeño intercambio de energía y materia con el
ambiente. Se aplica el término a los sistemas completamente estructurados,
donde los elementos y relaciones se combinan de una manera peculiar y
rígida produciendo una salida invariable, como las máquinas.
• Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de
entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente. Son
adaptativos para sobrevivir. Su estructura es óptima cuando el conjunto de
elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación
adaptativa. La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de
auto-organización.
Página | 3
Escuela de Educación Secundaria Técnica N°5
Tecnicatura en Informática Personal y Profesional
Modelos y Sistemas
Prof.: Carlos Acuña
PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS
Un sistema se caracteriza por ciertos parámetros. Los parámetros son constantes
arbitrarias que caracterizan, por sus propiedades, el valor y la descripción
dimensional de un sistema específico o de un componente del sistema.
Los parámetros de los sistemas son:
• Entrada, insumo o impulso (input): es la fuerza de arranque del sistema,
que provee el material o la energía para la operación del sistema.
• Salida, producto o resultado (output): es la finalidad para la cual se
reunieron elementos y relaciones del sistema. Los resultados de un proceso
son las salidas, las cuales deben ser coherentes con el objetivo del sistema.
Los resultados de los sistemas son finales, mientras que los resultados de
los subsistemas con intermedios.
• Procesamiento, procesador o transformador es el fenómeno que produce
cambios, es el mecanismo de conversión de las entradas en salidas o
resultados. Generalmente es representado como la caja negra, en la que
entran los insumos y salen cosas diferentes, que son los productos.
• Retroalimentación (feedback): es la función de retorno del sistema que
tiende a comparar la salida con un criterio preestablecido, manteniéndola
controlada dentro de aquel estándar o criterio.
• Ambiente: es el medio que envuelve externamente el sistema. Está en
constante interacción con el mismo, ya que recibe entradas, las procesa y
efectúa salidas. La supervivencia de un sistema depende de su capacidad
de adaptarse, cambiar y responder a las exigencias y demandas del
ambiente externo. Aunque el ambiente puede ser un recurso para el
sistema, también puede ser una amenaza.
Página | 4
Escuela de Educación Secundaria Técnica N°5
Tecnicatura en Informática Personal y Profesional
Modelos y Sistemas
Prof.: Carlos Acuña
ANÁLISIS DE SISTEMAS
El análisis de sistemas es la ciencia encargada del análisis de sistemas grandes
y complejos y la interacción entre esos sistemas. Esta área se encuentra muy
relacionada con la Investigación de operaciones. También se denomina análisis de
sistemas a una de las etapas de construcción de un sistema informático, que
consiste en relevar la información actual y proponer los rasgos generales de la
solución futura.
Los sistemas en relación con el análisis de sistemas están relacionados con
cualquier campo tales como: procesos industriales, administración, toma de
decisiones, procesos, protección al medio ambiente, etc.
Los analistas de sistemas utilizan la metodología matemática para obtener los
detalles de los sistemas a los cuales se encuentran analizando.
Página | 5
Escuela de Educación Secundaria Técnica N°5
Tecnicatura en Informática Personal y Profesional
Modelos y Sistemas
Prof.: Carlos Acuña
MODELADO
La teoría de sistemas de cómputo es la base de modelado para sistemas complejos, los
cuales se dividen en tres conceptos básicos: unidades, procesos y estructuras.
El modelado (también llamado modelización) es una técnica que consiste en crear una
representación ideal o simplificada de un objeto o sistema real mediante un conjunto de
abstracciones, pero cuyo comportamiento básico se pretende explicar o anticipar. La
validación del modelo generalmente es contrastable empíricamente con el objeto o
sistema real. Esta validación del modelo se lleva a cabo comparando las implicaciones
predichas por el mismo con observaciones.
En otras palabras, se trata de crear un modelo ideal que refleja ciertos aspectos de un
objeto real, como al crear una escultura o una pintura.
Un modelo es por tanto una representación parcial o simplificada de la realidad que
recoge aquellos aspectos de relevancia para las intenciones del modelador, y de la que se
pretende extraer conclusiones de tipo predictivo. Se modela para comprender mejor o
explicar mejor un proceso o unas observaciones.
Ejemplos
MODELO CIENTÍFICO
Un modelo científico es un conjunto de aproximaciones que permiten explicar un
determinado proceso observado en la naturaleza. Puede complementarse con un modelo
matemático o un modelo numérico cuando dichas aproximaciones permiten un cálculo del
proceso, lo cual permite comparar las predicciones numéricas con las observaciones.
MODELO ARTÍSTICO
El modelo artístico es una representación plástica idealizada de un objeto real. Un mismo
objeto puede ser modelado con distintas técnicas y distintas intenciones, de forma que
cada modelo resalta sólo ciertos aspectos del objeto.
Página | 6