Entregable 01 Automatizacion Industrial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ROSARIO MORÍ JESÚS BRANDO ID: 001516100


Dirección Zonal/CFP: Pasco- Junín- Huancavelica
Carrera: Electricidad industrial Semestre: tercero

Curso/ Mód. Formativo Automatismo industrial


Tema del Trabajo: Automatización de portón eléctrico

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Investigación de
Realiza
dimensionamiento
1. y montaje de 13/03/24
tablero eléctrico
para el control de
motores.
Investigación
Realiza el
conexionado de
motor de inducción
de motor de
2. inducción 3φen 6, 13/03/24
9 y 12 terminales y
el arranque directo
con inversión de
giro de un motor
3φ.
Investigación
Realiza el arranque
directo con
inversión de giro
con parada
3. 15/03/24
temporizada, con
ciclo único y
continuo de un
motor de inducción
3φ.
Buscar información
en los manuales
4. que nos brinda 16/03/24
senati y el
instructor
Responder las
5. preguntas guías y 16/03/24
sacar citas
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

6. Subir entregable 01 17/03/24

3. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigació n de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes


interrogantes:
Nº PREGUNTAS
Realiza dimensionamiento y montaje de tablero eléctrico para el control de
1
motores.
Elaborar circuitos de alimentación de máquinas eléctricas
Leer e interpretar esquema de montaje de elementos.
Fijar accesorios de montaje en tablero.
Ubicar y fijar elementos.
Conectar línea de tierra al tablero
Probar aislamiento del tablero
Realiza el conexionado de motor de inducción de motor de inducción 3ϕ en
2 6, 9 y 12 terminales y el arranque directo con inversión de giro de un motor
3ϕ.
2.1 Tomar datos de placa de motor.
2.2 Medir resistencia de aislamiento del motor.
2.3 Conectar motor de inducción 3ϕ.
Realiza el arranque directo con inversión de giro con parada temporizada,
3 con ciclo único y continuo de un motor de inducción 3ϕ.

Realiza esquema de arranque directo con inversión de giro con parada


3.1
temporizada, con ciclo único y continuo.
3.2 Probar alarma de señalización.
Probar arranque directo con inversión de giro con parada temporizada y con ciclo
3.3
único.
4

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. Realiza dimensionamiento y montaje de tablero eléctrico para el control de


HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA
motores.
1.)¿Qué es un tablero de control de motores?
-Son una herramienta muy útil para cualquier agencia o negocio que
necesita mantener el control de los equipos de una sola área.

1. Los tableros de control de motores son


herramientas muy útiles para cualquier
institución o empresa que necesite mantener
el control de sus equipos, desde una sola
área. Esto quiere decir, que su principal
función es controlar y proteger los circuitos
eléctricos que forman parte de los motores
eléctricos.

Cita:
https://es.linkedin.com/pulse/tableros-de-control-motores-ccm-qu%C3%A9-son-ventajas-componentes-
#:~:text=Los%20tableros%20de%20control%20de%20motores%20son%20herramientas%20muy
%20%C3%BAtiles,parte%20de%20los%20motores%20el%C3%A9ctricos.

1.1 -Elaborar circuitos de alimentación de máquinas eléctricas

PASOS:

1.) Elaborar circuitos de alimentación de máquinas eléctricas.


2.) Elaborar cálculos justificativos.
3.) Elaborar especificaciones de componentes.
4.) Leer e interpretar montaje esquema de montaje de elementos.
5.) Interpretar especificaciones de dispositivo.
6.) Fijar accesorios de montaje de tablero.
7.) Ubicar y fijar elementos.
8.) Conectar líneas a tierra al tablero.
9.) Probar aislamientos de tablero.

1.3 -Fijar accesorios de montaje en tablero.


1.- identifica los accesorios de montaje.
2.-marcar la ubicación de los accesorios.
3.- prepara el tablero.
4.-fijar los accesorios de montaje.
5.-verificar la estabilidad y alineación.

1.6 -Probar aislamiento del tablero

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Pasos generales:

1.- desconectar la alimentación eléctrica.


2.-preparar el megohmetro.
3.-conectar el megometro al tablero.
4.-realizar la prueba de resistencia de aislamiento.
5.-interpretar los resultados.

2. Realiza el conexionado de motor de inducción de motor de inducción 3ϕ


en 6, 9 y 12 terminales y el arranque directo con inversión de giro de un
motor 3ϕ.

Conexión de motor Trifásico de 6,9 y 12 terminales :

- Conexión en estrella (Y): Conecta los


terminales de cada fase en forma de
triángulo y conecta las fases de la red
eléctrica a los puntos de unión.
- Conexión en delta (Δ): Conecta cada uno
de los terminales de una fase con el
terminal de la siguiente fase, formando un
triángulo cerrado.

6 terminales: El motor de 6 terminales está diseñado para operar con dos voltajes
diferentes: la conexión en triángulo “Delta” para voltajes bajos y la conexión en
estrella para voltajes altos. (AUTOMATOMATIZARTE, 2023)

CONEXIÓN DE 6 TERMINALES (alto voltaje).

CONEXIÓN DE 6 TERMINALES (bajo voltaje).

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

9 terminales: La conexión de 9 terminales permite hacer conexiones Y-Y a 440VAC


o Δ-Δ a 380 VAC. Dependiendo de cómo se conecten los terminales.
Placa de conexión:

12 terminales: La conexión de 12 terminales permite hacer conexiones Δ-Δ a 220


VAC, Y-Y a 380VAC, Δ serie a 440 VAC o Y serie a 440VAC. Estas conexiones se
pueden realizar de acuerdo con las necesidades de la aplicación del motor. Puede
trabajar 220V si los devanados se conectan endoble triángulo, a 380V si los
devanados se conectan en doble estrella o a440Vsi los devanados se conectan en
triángulo. (CONSSAP, 2024)

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2.1 -Tomar datos de placa de motor.


TOMAR DATOS DE PLACA DE MOTOR
La placa de datos de un motor se encuentra visible normalmente en todos los
motores eléctricos, comprender la información de placa puede ser difícil, pero es
esencial.

1.1 Identificar la placa de un motor eléctrico.


a.) Potencia nominal: KW/HP.
b.) Velocidad del rotor: RPM.
c.) Tensión nominal.
d.) Intensidad nominal en estrella / triangulo: A.
e.) Factor de potencia: cos.
f.) Frecuencia de operación: Hertz.
g.) Norma de construcción: IEC.
h.) Grado de protección: IP 54.
i.) Numero de polos.

2.2 -Medir resistencia de aislamiento del motor.


2.1 La resistencia de aislamiento de un motor se realiza con un megohmetro,
conocido también como probador de aislamiento.

PASOS GENERALES PARA MEDIR LA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO.


1.- desconecte el motor de cualquier fuente de alimentación.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2.-desconecte todo el cable de los terminales del motor.


3.-confugurar el megohmetro para la tensión de prueba correcta.
4.-conectar una de las sondas del megohmetro al armazón del motor.
5.-conectar la otra sonda a uno de los terminales del motor.
6.-presionar el botón de inicio en el megohmetro y registrar los datos después de un
minuto.
7.-comparar tus lecturas con las especificaciones del fabricante del motor.

a.) conectar un terminal del megohmetro a un terminal del motor y el otro


terminal conectarlo a masa o a la carcasa del motor, luego presionar el botón test
la resistencia mostrada debe ser alta significa que tiene buen aislamiento y si la
resistencia marcada fuera baja entonces el bobinado necesitaría un
mantenimiento.

2.3 -Conectar motor de inducción 3ϕ.

LOS MOTORES DE INDUCCIÓN TRIFÁSICOS


Son una clase de motores eléctricos que operan con corriente alterna trifásica.
Existen diferentes tipos de motores, como el motor de inducción jaula de ardilla y el
motor de inducción bobinado.

El principio de funcionamiento de un motor de inducción trifásico se basa en la


generación de un campo magnético rotativo en el estator, que induce una corriente
en el rotor, causando que este gire.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Estos motores tienen varias ventajas y desventajas.


Entre las ventajas:
destacan su simplicidad de diseño, su robustez y su capacidad para operar en
condiciones adversas.
también tienen algunas desventajas:
como el arranque directo que puede generar picos de corriente.
1. identificar los terminales del motor: los motores de inducción trifásicas suelen
tener 3 o 6 terminales.
2. Verificar la tensión y frecuencia: Asegurarse de que la tensión y la frecuencia de
la red eléctrica coincidan con las especificaciones del motor.
3. Conectar las fases de alimentación: En un motor de tres terminales, conecta
cada una de las fases de la red eléctrica a un terminal del motor. En un motor de seis
terminales, debes decidir si quieres conectarlo en estrella o delta. En la conexión
estrella, une un terminal de cada par y conecta las fases de la red a los terminales
restantes. En la conexión delta, conecta los terminales de los pares en forma de
triángulo y conecta las fases de la red a los puntos de unión
4. Conectar el motor a tierra: Conectar el motor a tierra para protegerlo de posibles
fallos eléctricos.
5. Verificar las conexiones: Antes de encender el motor, verificar todas las
conexiones para asegurarte de que están bien hechas.
6. Encender el motor: Una vez que hayas verificado todo, puedes encender el motor

3. Realiza el arranque directo con inversión de giro con parada temporizada,


con ciclo único y continuo de un motor de inducción 3ϕ.

Para realizar el arranque directo con inversión de giro, con parada temporizada, con
un ciclo único y continuo de un motor de inducción trifásico, se requiere el uso de
componentes de control como contactares, relés temporizadores y un circuito de
inversión de giro.

PASOS PARA REALIZAR ESTE TIPO DE ARRANQUE:

1. Conexión de la alimentación: Conecta la alimentación trifásica a los terminales


del motor de acuerdo con el esquema de conexión en estrella (Y) o delta (Δ) según
las especificaciones del motor y la red eléctrica.
2. Arranque directo: Utiliza un contactor para controlar la conexión de la
alimentación al motor. El contactor debe estar dimensionado para soportar la
corriente de arranque del motor.
3. Inversión de giro: Utiliza un circuito de inversión de giro para cambiar la
secuencia de fases y lograr la inversión del sentido de giro del motor. Este circuito
puede incluir contactores y relés temporizadores para controlar el cambio de
conexión de las fases.
4. Parada temporizada: Utiliza un relé temporizador para programar una
temporización de parada después de un período determinado de tiempo. El relé
temporizador debe estar configurado para activar un contacto de parada después del
tiempo deseado.
5. Ciclo único y continuo: Para un ciclo único, el motor se encenderá una sola vez
y se detendrá después de un período de tiempo determinado. Para un ciclo continuo,
el motor se encenderá y se detendrá de manera repetida según los intervalos de
tiempo establecidos.

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3.1 -Realiza esquema de arranque directo con inversión de giro con parada
temporizada, con ciclo único y continuo.

3.2Probar alarma de señalización.

ALARMAS DE SEÑALIZACIÓN:

Son dispositivos que son activados por sensores y/o pulsadores, una vez activados
emiten sonidos o encienden luces, para darnos a conocer un mensaje.

6.

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓ N
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

13
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecució n del


trabajo.
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

14

También podría gustarte