Tema 3 Tesorería

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Unidad 3

INTRODUCCIÓN A LA MATEMÁTICA FINANCIERA


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS .................................................


2. EL BINOMIO CAPITAL-TIEMPO .....................................................
3. CONCEPTOS MATEMÁTICOS BÁSICOS .........................................
3.1. OPERACIÓN FINANCIERA ..........................................................................
3.1.1. CONCEPTO ............................................................................................
3.1.2. ELEMENTOS ..........................................................................................
3.1.3. CLASES ..................................................................................................
3.2. RÉDITO Y TANTO DE INTERÉS ...................................................................

1. INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS


Cuando se dispone de una cantidad de dinero (capital) se puede destinar, o bien a gastarlo -
satisfaciendo alguna necesidad-, o bien a invertirlo para recuperarlo en un futuro, más o menos
próximo, según se acuerde.

De la misma manera que estamos dispuestos a gastarlo para satisfacer una necesidad, estaremos
dispuestos a invertir siempre y cuando la compensación económica nos resulte suficiente. En este
sentido el principio básico de la preferencia de liquidez establece que a igualdad de cantidad los
bienes más cercanos en el tiempo son preferidos a los disponibles en momentos más lejanos. La
razón es el sacrificio del consumo.

Este aprecio de la liquidez es subjetivo pero el mercado de dinero le asigna un valor objetivo
fijando un precio por la financiación que se llama interés.

El interés se puede definir como la retribución por el aplazamiento en el tiempo del consumo, esto
es, el precio por el alquiler o uso del dinero durante un período de tiempo.

Esta compensación económica se exige, entre otras, por tres razones básicas:
o Por el riesgo que se asume.

o Por la falta de disponibilidad que supone desprenderse del capital durante un tiempo.

o Por la depreciación del valor del dinero en el tiempo.


La cuantificación de esa compensación económica, de los intereses, depende de tres variables,
a saber:
o La cuantía del capital invertido,

o El tiempo que dura la operación, y

o El tanto de interés al que se acuerda la operación.

2. EL BINOMIO CAPITAL-TIEMPO
Cuando se habla de capital financiero (C; t) nos referimos a una cuantía (C) de unidades
monetarias asociada a un momento determinado de tiempo (t).

Finalmente, en una operación financiera no tiene sentido hablar de capitales iguales (aquellos en los
que coinciden cuantías y vencimientos), sino que siempre estaremos refiriéndonos a capitales
equivalentes, cuya definición se dará más adelante, si bien se adelante la idea de que hay
equivalencia entre dos capitales cuando a su propietario le resulta indiferente una
situación u otra. Es decir, si estas dispuesto a cambiar el cobrar hoy 1.000 euros por cobrar 1.050
euros dentro de un año, en las condiciones que se pacten, entonces diremos que ambos capitales
(1.000; 0) y (1.050; 1) son equivalentes.

De una manera más general, dos capitales cualesquiera, C1 con vencimiento en t1 y C2 con
vencimiento en t2, son equivalentes cuando se está de acuerdo en intercambiar uno por otro.

El concepto de equivalencia no significa que no haya ganancia o coste en la operación. Todo lo


contrario, la equivalencia permite cuantificar esebeneficio o pérdida que estamos dispuestos
a asumir en una operación concreta.

Para que una operación financiera se realice es necesario que a los sujetos intervinientes, las
cuantías que dan y reciben les resulten equivalentes. Es necesario que deudor y acreedor, se pongan
de acuerdo en cuantificar los capitales de los que se parte y a los que finalmente se llega. Esto
implica elegir un método matemático, que permita dicha sustitución: una ley financiera.

La ley financiera se define como un modelo matemático (una fórmula) para cuantificar los intereses por el
aplazamiento y/o anticipación de un capital en el tiempo.

Conociendo las diferentes leyes financieras que existen y cómo funcionan se podrán sustituir unos
capitales por otros, pudiéndose formalizar las diferentes operaciones financieras.
3. CONCEPTOS MATEMÁTICOS BÁSICOS
Veamos ahora algunos conceptos matemáticos básicos que nos permitirán sentar las bases para
poder entender los sucesivos temas.
3.1. OPERACIÓN FINANCIERA
3.1.1. CONCEPTO

Se entiende por operación financiera la sustitución de uno o más capitales por otro u otros
equivalentes en distintos momentos de tiempo, mediante la aplicación de una ley financiera.
En definitiva, cualquier operación financiera se reduce a un conjunto de flujos de caja
(cobros y pagos) de signo opuesto y distintas cuantías que se suceden en el tiempo.

Así, por ejemplo, la concesión de un préstamo por parte de una entidad bancaria a un cliente
supone:
➢ Para el cliente: un cobro inicial (el importe del préstamo) y unos pagos periódicos (las
cuotas) durante el tiempo que dure operación.

➢ Para el banco: la operación implica un pago inicial único y unos cobros periódicos.

La realización de una operación financiera implica, por tanto, que se cumplan tres puntos:

1. Sustitución de capitales. Ha de existir un intercambio de un(os) capital (es) por otro(s).

2. Equivalencia. Los capitales han de ser equivalentes, es decir, debe resultar de la aplicación de
una ley financiera.

3. Aplicación de una ley financiera. Debe existir acuerdo sobre la forma de determinar el importe
de todos y cada uno de los capitales que compongan la operación, resultado de la consideración
de los intereses generados.
3.1.2. ELEMENTOS
En toda operación financiera básica intervienen los siguientes elementos:
✓ PERSONALES: En una operación financiera básica interviene un sujeto (acreedor) que pone a
disposición de otro (deudor) uno o más capitales y que posteriormente recuperará, incrementados en
el importe de los intereses.

La acción de entregar por parte del acreedor y de recibir por parte del deudor se considerará la
prestación de la operación financiera. La operación concluirá cuando el deudor termine de entregar
al acreedor el capital (más los intereses); a esta actuación por ambas partes se le denomina la
contraprestación de la operación financiera.

En toda operación financiera las cantidades entregadas y recibidas por cada una de las partes no
coinciden. El aplazamiento (o adelantamiento) de un capital en el tiempo supone la producción
de intereses que formarán parte de la operación y que habrá que considerar y cuantificar. Por tanto,
prestación y contraprestación nunca son aritméticamente iguales. No obstante, habrá una ley
financiera que haga que resulten financieramente equivalentes, es decir, que si valorásemos
prestación y contraprestación en el mismo momento, con la misma ley y con el mismo tanto,
entonces sí se produciría la igualdad numérica entre ambas.

Tanto la prestación como la contraprestación pueden estar formadas por más de un capital que
incluso se pueden solapar en el tiempo.
✓ TEMPORALES: Al momento de tiempo donde comienza la prestación de la operación
financiera se le denomina origen de la operación financiera. Donde concluye la contraprestación de
la operación financiera se le llama final de la operación financiera. Al intervalo de tiempo que
transcurre entre ambas fechas se le denomina duración de la operación financiera, durante el cual se
generan los intereses.
✓ OBJETIVOS: La realización de la operación financiera exige un acuerdo sobre aspectos tales
como: la cuantía del capital de partida, la ley financiera que se va a emplear y, finalmente, el tanto
de interés (coste/ganancia) unitario acordado.
3.1.3. CLASES
Las operaciones financieras se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios:
1. Según la duración:
▪ A corto plazo: la duración de la operación es igual o inferior al año.
▪ A largo plazo: aquellas con una duración superior al año

2. Según la ley financiera que opera:


A su vez este criterio se puede subdividir en otros dos criterios:

2.1. Según la generación de intereses:

▪ En régimen de simple: los intereses generados en el pasado no se


acumulan y, por tanto, no generan, a su vez, intereses en el futuro.
▪ En régimen de compuesta: los intereses generados en el pasado sí se
acumulan al capital de partida y generan, a su vez, intereses en el futuro.

2.2. Según el sentido en el que se aplica la ley financiera:

▪ De capitalización: sustituye un capital presente por otro capital futuro.


▪ De actualización o descuento: sustituye un capital futuro por otro capital
presente.

3. Según el número de capitales de que consta:


▪ Simples: constan de un solo capital en la prestación y en la contraprestación.
▪ Complejas (o compuestas): cuando constan de más de un capital en la prestación y/o en
la contraprestación.

3.2. RÉDITO Y TANTO DE INTERÉS


Se entiende por rédito (r) el rendimiento generado por un capital. Se

puede expresar en tanto por cien (%), o en tanto por uno.


Si en el momento t1 disponemos de un capital C1 y éste se convierte en
un capital C2 en un determinado momento t2, el rédito de la operación será:
 C2 - C 1
r = --------------------
C1

Sin embargo, aunque se consideran las cuantías de los capitales inicial y final, no se tiene en cuenta
el aspecto temporal, es decir, en cuánto tiempo se ha generado ese rendimiento. Surge la
necesidad de una medida que tenga en cuenta el tiempo: el tanto de interés (i).

Se define el tipo de interés (i) como el rédito por unidad de tiempo,por eso también se le llama
rendimiento unitario.
Es decir: C2 - C 1
r C1
i = ----------- = --------------
t2 - t 1 t2 - t 1

Rédito y tipo de interés coincidirán cuando el intervalo de tiempo es la unidad.


EJEMPLO 1

Un capital de 1.000 euros se sustituye hoy por otro de 1.100 disponible dentro de

un año. ¿Cuál es el rédito de la operación? ¿Y el tanto de interés anual?

1.100

1.000

0 1 años

1.100  1.000
r  0,1 10%
1.000

1.100  1.000
i 1.000  0,1  10%
10
Pero si la operación dura 2 años:

1.100  1.000
r  0,1  10%
1.000

1.100  1.000
i 1.000  0,05  5%
2

Por lo tanto, el rédito permanece constante ante variaciones del horizonte temporal, no ocurriendo
lo mismo con el tipo de interés que es, permaneciendo invariable el resto de elementos,
inversamente proporcional al plazo de la operación.
CAPITALIZACIÓN SIMPLE

ÍNDICE

1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE ..............................................................


1.1. CONCEPTO ..................................................................................................
1.2. DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN .............................................................
1.3. CARACTERÍSTICAS DE LA OPERACIÓN .....................................................
1.4. DESARROLLO DE LA OPERACIÓN ..............................................................
1.5. CÁLCULO DEL CAPITAL INICIAL ...............................................................
1.6. CÁLCULO DE LOS INTERESES TOTALES ....................................................
1.7. CÁLCULO DEL TIPO DE INTERÉS ...............................................................
1.8. CÁLCULO DE LA DURACIÓN ......................................................................
2. TANTOS EQUIVALENTES ................................................................
2.1. CONCEPTO ..................................................................................................
2.2. RELACIÓN DE TANTOS EQUIVALENTES....................................................
3. DESCUENTO SIMPLE.......................................................................
3.1. CONCEPTO ..................................................................................................
3.2. CARACTERÍSTICAS DE LA OPERACIÓN ...................................................
3.3. DESCUENTO RACIONAL...........................................................................
3.4. DESCUENTO COMERCIAL ........................................................................
4. TANTO DE INTERÉS Y DESCUENTO EQUIVALENTES ..................

1. CAPITALIZACIÓN SIMPLE
Las operaciones en régimen de simple se caracterizan porque los intereses a medida que se van
generando no se acumulan y no generan intereses en períodos siguientes (no son productivos). De
esta forma los intereses que se producen en cada período se calculan siempre sobre el mismo capital
-el inicial-, al tipo de interés vigente en cada período.

Este régimen financiero es propio de operaciones a corto plazo (uno omenos de un año).

1.1. CONCEPTO
La capitalización simple es la operación financiera cuyo objeto es la sustitución de un capital
presente por otro equivalente con vencimiento posterior, mediante la aplicación de la ley financiera
en régimen de simple.

I3=C2· i

I2=C1· i

C3 = Co + Intereses
I1=C0· i
C2
C1
Co

0 1 2 3
inicio fin

1.4. DESARROLLO DE LA OPERACIÓN


El capital al final de cada período es el resultado de añadir al capital existente al inicio del mismo
los intereses generados durante dicho período. De esta forma, la evolución del montante conseguido
en cada momento es el siguiente:
Momento 0:
C0
Momento 1:
C1  C0  I1  C0  (C0  i)  C0  C0  i  C0  (1  i)
Momento 2:
C2  C0  I1  I2  C0  (C0  i)  (C0  i)  C0  C0  i  C0  i  C0  (1  i  i)  C0  (1  2i)
Momento 3:
C 3  C 0  I1  I2  I3  C 0  (C0  i)  (C 0  i)  (C 0  i)  C 0  C 0  i  C 0  i  C0  i 
 C 0  (1  i  i  i)  C 0  (1  3i)

Momento n:
Cn  C 0  I1  I2  ...  In  C 0  (C 0  i)  (C 0  i)  ...  (C 0  i)  C 0  C 0  i  C 0  i  ...  C0  i 
 C 0  (1  i  i  ...  i)  C 0  (1  n  i)

Cn = C0 · (1 + n · i)

Expresión aplicable cuando el tipo de interés de la operación se mantiene constante todos los
períodos.
A partir de la expresión anterior (denominada fórmula fundamental de la capitalización simple) no
solamente se pueden calcular montantes sino que, Para aplicar la fórmula fundamental de la capitalización
conocidos tres datos cualesquiera, se podría despejar simple es preciso que el tipo de interés esté expresado en
el cuarto restante tanto por uno.

Finalmente, hay que tener en cuenta que «n» lo


que indica es el número de veces que se han generado (y acumulado) intereses al capital
inicial, por tanto, esa variable siempre ha de estar en la misma unidad de tiempo que el tipo de
interés (no importando cuál sea).

EJEMPLO 1

Calcular el montante obtenido al invertir 2.000 euros al 8% anual durante 4 años en


régimen de capitalización simple.

1.5. CÁLCULO DEL CAPITAL INICIAL


Partiendo de la fórmula de cálculo del capital final o montante y conocidos éste, la duración de la
operación y el tanto de interés, bastará con despejar de la misma:
Cn  C0  (1  n i)
despejando C0 resulta:
Cn
C0= ---------------
(1 + n i)
EJEMPLO 2

¿Cuánto deberé invertir hoy si quiero disponer dentro de 2 años de 1.500 euros para
comparme un coche, si me aseguran un 6% de interés anual para ese plazo?

C0? 1500

0 i = 6% 2 años

1.500
C0= -------------------- = 1-339,29 €
(1 + 2· 0,06)

1.6. CÁLCULO DE LOS INTERESES TOTALES


Bastará con calcular los intereses de cada período, que siempre los genera el capital inicial y
sumarlos.

Intereses Totales  I1  I2  ...  In  (C0  i1)  (C0  i2 )  ...  (C0  in ) 


 C0  (i1  i2  ...  in )

Intereses Totales  C0  (i1  i2  ...  in)


Si se cu mp l e i1  i2  ...  in  i:

Intereses Totales = C0 · n · i

Conocidos los capitales inicial y final, se obtendrá por diferencias entre ambos:
EJEMPLO 3

¿Qué intereses producirán 300 euros invertidos 4 años al 7% simple anual?

300 I4?

0 i = 7% 4 años

Por suma de los intereses de cada período y teniendo en cuenta que el tipo de
interés que se aplica durante los cuatro años no varía:

Intereses Totales  300  0,07  4  84€

También se puede obtener por diferencias entre el capital final y el inicial, para lo
cual previamente habrá que calcular el capital final:

C4  300  (1  0,07  4)  300  1,28  384€


I4  384  300  84€

1.7. CÁLCULO DEL TIPO DE INTERÉS


Si se conocen el resto de elementos de la operación: capital inicial, capital final y duración, basta
con tener en cuenta la fórmula general de la capitalización simple y despejar la variable
desconocida.
Cn  C0  (1 ni)

A partir de esa fórmula se despeja la variable desconocida que es «i»:


C0 Cn (1 + n i)

Cn = C0 + C0 n i -----------→ Cn - C0= C0 n i
Cn – C0
i = ---------------
C0 n

EJEMPLO 4
Determinar el tanto de interés anual a que deben invertirse 1.000 euros para que en
5 años se obtenga un montante de 1.500 euros.
1.000 1.500

0 i=? 5 años

Cn – C0 1.500 – 1.000
i= --------------- = ----------------- = 0,1 10%
C0 n 1.000 · 5

1.8. CÁLCULO DE LA DURACIÓN


Conocidos los demás componentes de la operación: capital inicial, capital final y tipo de interés, si
se parte de la fórmula general de la capitalización simple, despejando la variable desconocida se
puede calcular la duración de la operación.
Cn  C0  (1 ni)

A partir de esa fórmula se despeja la variable desconocida que es «n»:


Cn = C0 + C0 n i -----------→ Cn - C0= C0 n i

Cn – C0
n = ---------------
C0 · i

EJEMPLO 5

Un capital de 2.000 euros colocado a interés simple al 4% anual asciende a 2.640 euros.
Determinar el tiempo que estuvo impuesto.

2.000 2.6400

0 i = 4% ?años

Cn – C0 2.640 – 2.000
n = --------------- = ------------------- = 8 años
C0 · i 2.000 · 0,04

2. TANTOS EQUIVALENTES
Normalmente los tipos de interés suelen venir expresados en términos anuales, pero no siempre se
devengan con esa periodicidad, sino que, en la mayoría de las ocasiones, la acumulación de los
intereses al capital inicial se hace en períodos más pequeños (meses, trimestres, semestres,...).
La cuestión es ¿por el hecho de modificar la frecuencia de cálculo de intereses me beneficiaré o, por
el contrario, me veré perjudicado? En este sentido, lo lógico es pensar que cualquiera que sea el
número de veces que se calculen los intereses, al final el importe total de los mismos no haya
variado, esto es, el resultado final de la operación no se vea afectado.

En consecuencia, si se cambia la frecuencia de cálculo de los intereses habrá que cambiar el importe
del tanto de interés aplicado en cada caso. Surge el concepto de tantos equivalentes.

Dos tantos cualesquiera, expresados en distintas unidades de tiempo, se dice que son tantos
equivalentes cuando aplicados a un mismo capital inicial durante un mismo período de
tiempo producen el mismo interés o generan el mismo capital final o montante.
2.2. RELACIÓN DE TANTOS EQUIVALENTES
Los tantos de interés equivalentes en simple son proporcionales, es decir, cumplen la siguiente
expresión:
i = ik · K

donde «k» se denomina frecuencia de capitalización y se define como el número de partes iguales
en las que se divide el período de referencia

(considerando como tal el año), pudiendo tomar los siguientes valores:

k  2  semestre i2  tanto de interés semestral


k  3  cuatrimestre i3  tanto de interés cuatrimest ral
k  4  trimestre i4  tanto de interés trimestra
k  12  mes i12  tanto de interés mensual

EJEMPLO 6
Determinar el montante resultante de invertir 700 euros durante 3 años en las
siguientes condiciones:

a. Interés anual del 12%


C3  700  (1  3  0,12)  952€

b. Interés semestral del 6%


i  ik  k  0,06  2  0,12
C3  700  (1  3  0,12)  952€

c. Interés mensual del 1%


i  ik  k  0,01 12  0,12
C3  700  (1  3  0,12)  952€
3. DESCUENTO SIMPLE
3.1. CONCEPTO

El descuento simple es la operación financiera que tiene por objeto la sustitución de un capital
futuro por otro equivalente con vencimiento presente, mediante la aplicación de la ley financiera de
descuento simple. Es una operación inversa a la de capitalización.

3.2. CARACTERÍSTICAS DE LA OPERACIÓN

Los intereses no son productivos, lo que significa que:

▪ A medida que se generan no se restan del capital de partida para producir (y restar) nuevos
intereses en el futuro y, por tanto
▪ Los intereses de cualquier período siempre los genera el mismo capital, al tanto de interés
vigente en dicho período.

En una operación de descuento el punto de partida es un capital futuro conocido (Cn) cuyo
vencimiento se quiere adelantar. Deberemos conocer las condiciones en las que se quiere hacer esta
anticipación: duración de la operación (tiempo que se anticipa el capital futuro) y tanto de interés
aplicado.

El capital que resulte de la operación de descuento (capital actual o presente –C0–) será de cuantía
menor, siendo la diferencia entre ambos capitales los intereses que el capital futuro deja de tener por
anticipar su vencimiento. En definitiva, si trasladar un capital desde el presente al futuro implica
añadirle intereses, hacer la operación inversa, anticipar su vencimiento, supondrá la minoración de
esa misma carga financiera.

Gráficamente:
D

C3= N
D
C2= C3- D
C1= C2- D

C0= C1- D

0 1 2 3

Elementos:
D  Descuento o rebaja
Cn  Valor final o nominal
C0  Valor actual, inicial o efectivo
i ó d Tanto de la operación
Momento 3:
C3
Momento 2:
C2  C3 - D  C3 - (C3  i)  C3- C3  i  C3 (1 - i)
Momento 1:
C1  C2 – D  C2- (C3  i)  C3 - C3 i - C3  i  C3  (1 - i - i)  C0  (1 - 2i)
Momento 0:
C 0  C 1 – D  C 1 - C 3  i = C3 - C3 i - C3  i - C3 i  C  (1 - i - i i)  C 3  (1 - 3i)

Momento n:
C0  C n – D - D - ….. - D  C n - (C n  i) – (C n  i) - ... - (Cn  i)  C n - Cn  i - C n  i - ... - Cn  i 
 C n  (1 - i - i - ... - i)  C n  (1 - n  i)

Por tanto, el capital presente (C0) es inferior al capital futuro (Cn), y la diferencia entre ambos es lo
que se denomina descuento (D). Se cumple la siguiente expresión:
D = Cn - C0

Además, el descuento, propiamente dicho, no es más que una disminución de intereses que
experimenta un capital futuro como consecuencia de adelantar su vencimiento, por lo tanto se
calcula como el interés total de un intervalo de tiempo (el que se anticipe el capital
futuro). Se cumple:
D = Capital · Tipo · Tiempo

Y, según cuál sea el capital que se considere para el cómputo de los intereses, estaremos ante las dos
modalidades de descuento que existen en la práctica:

o DESCUENTO RACIONAL, MATEMÁTICO O LÓGICO

o DESCUENTO COMERCIAL O BANCARIO

En todo caso, y cualquiera que sea la modalidad de descuento que se emplee, en este tipo de
operaciones el punto de partida es un capital futuro (Cn) (conocido) que se quiere sustituir por un
capital presente (C0) (que habrá de calcular), para lo cual será necesario el ahorro de intereses
(descuento) que la operación supone.

3.3. DESCUENTO RACIONAL


El ahorro de intereses se calcula sobre el valor efectivo (C0)
empleando un tipo de interés efectivo (i).

Al ser C0 (el capital inicial) aquel que genera los intereses en esta operación, igual que ocurría en
la capitalización, resulta válida la fórmula de la capitalización simple, siendo ahora la incógnita el
capital inicial (C0).
Así pues, a partir de la capitalización simple se despeja el capital inicial, para
posteriormente por diferencias determinar el descuento racional:
Cn  C0  (1  n  i)

 Cálculo del capital inicial (C0):

C0  Cn
1 n  i

Cálculo del ahorro de intereses (Dr):

Cn  (1 n  i) Cn Cn n  i


Dr  Cn C0 Cn  Cn   Cn Cn  n  i Cn 
1 n  i 1 n  i 1 n  i 1 n  i

Cn·n·i
Dr= ---------------
(1 + n i)

3.4. DESCUENTO COMERCIAL

Los intereses de descuento generados en la operación se calculan sobre el nominal (Cn) empleando
un tipo de descuento (d).
En este caso resulta más interesante calcular primero el descuento (Dc)y posteriormente el capital
inicial (C0).
Como el descuento es la suma de los intereses generados en cada uno de los períodos descontados
(n), y en cada período tanto el capital considerado para calcular los intereses como el propio tanto se
mantiene constante, resulta:
Dc = Cn · d + Cn · d +Cn · d +…...+Cn· d

n veces

Dc = Cn · n · d

El capital inicial se obtiene por diferencia entre el capital final (Cn) y el descuento (Dc):
C0 = Cn - Dc = Cn - (Cn · n · d) = Cn - Cn · n · d = Cn · (1 - n · d)

C0 = Cn · (1 - n · d)
EJEMPLO 9
Se pretende aniticipar al momento actual el vencimiento de un capital de 100 euros con vencimiento
dentro de 3 años a un tanto anual del 10%. Calcular el capital inicial y el descuento de la operación:

Caso 1:
Considerando que el capital sobre el que se calculan los intereses es el inicial (descuento racional):

Dr

C3

C0

0 D= 10% 3

C0 = Cn = 100 = 76,92€
1+n·i 1 + 3 · 0,1

Dr  Cn  C0  100  76,92  23,08€

o bien:
Dr  Cn n  i = 100 3 0,1  23,08€
1 + n · i 1 + 3 · 0,1
o bien

Dr  C0  n  i  76,92  3  0,1  23,08€

Caso 2

Considerando que el capital sobre el que se calculan los intereses es el nominal (descuento
comercial):

Dc

C3

C0

0 D= 10% 3

Dc  Cn  n  d  100  3  0,1  30€


Dc  Cn  C0  C0  Cn  Dc  100  30  70€

o bien
C0  Cn  (1  n  d)  100  (1  3  0,1)  70€
4. TANTO DE INTERÉS Y DE DESCUENTO EQUIVALENTES
Si el tipo de interés (i) aplicado en el descuento racional coincide en número con el tipo de
descuento (d) empleado para el descuento comercial, el resultado no sería el mismo porque estamos
trabajando sobre capitales diferentes para el cómputo del cálculo de intereses; de forma que siempre
el descuento comercial será mayor al descuento racional (Dc> Dr) –como ocurre en el ejemplo 1.

No obstante resulta interesante, para poder hacer comparaciones, buscar una relación entre tipos de
interés y de descuento que haga que resulte indiferente una modalidad u otra. Será necesario, por
tanto, encontrar un tanto de descuento equivalente a uno de interés, para lo cual obligaremos a que
se cumpla la igualdad entre ambas modalidades de descuentos: Dr = Dc.

Sustituyendo los dos descuentos por las expresiones obtenidas anteriormente:


Dr  Dc
C n i
 Cn  n  d
1ni i
Esta expresión la podemos simplificar dividiendo por (Cn · n) : =d
1+ n ·i

Análogamente, conocido «d» se podrá calcular el tanto «i»:


d
=i
1- n ·d

La relación de equivalencia entre tipos de interés y descuento, en régimen de simple, es una función
temporal, es decir, que un tanto de descuento es equivalente a tantos tipos de interés como valores
tome la duración (n) de la operación y al revés (no hay una relación de equivalencia única entre un
«i» y un «d»).

EJEMPLO 10
En el ejemplo 1 si consideramos que el tanto de interés es del 10% anual, ¿qué tipo de descuento
anual deberá aplicarse para que ambos tipos de descuento resulten equivalentes?

d= i = 0,1 = 0,076923 = 7,6923%


1 + n · i 1 + 3 · 0,1

Comprobación
Calculando el valor actual y el descuento considerando un tipo de interés del 10%
(descuento racional):
C0 = Cn = 100 = 76,92€
1+n·i 1 + 3 · 0,1

Dr  Cn  C0  100  76,92  23,08€


Calculando el valor actual y el descuento considerando el tipo de descuento antes
calculado del 7,6923% (descuento comercial):
Dc  Cn  n  d  100  3  0,076923  23,08€
C0  Cn  Dc  100  23,08  76,92€

o bien: C0  Cn  (1  n  d)  100  (1  3  0,076923)  76,92€

EQUIVALENCIA FINANCIERA DE CAPITALES

ÍNDICE

1. PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA DE CAPITALES: CONCEPTO


2. APLICACIONES DEL PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA:
SUSTITUCIÓN DE CAPITALES
2.1. DETERMINACIÓN DEL CAPITAL COMÚN
2.2. DETERMINACIÓN DEL VENCIMIENTO COMÚN
2.3. DETERMINACIÓN DEL VENCIMIENTO MEDIO

1. PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA DE CAPITALES: CONCEPTO


Cuando se dispone de varios capitales de diferentes cuantías y situados en diferentes momentos de
tiempo puede resultar conveniente saber cuál de ellos es más interesante desde el punto de vista
financiero (porque valga más o menos que los demás). Para decidir habría que compararlos, pero no
basta con fijarse solamente en las cuantías, se tendría que considerar, a la vez, el momento de
tiempo donde se encuentran situados. Además, la comparación debería ser homogénea, es decir,
tendrían que llevarse todos
los capitales a un mismo momento y ahí efectuar la comparación.

Comprobar la equivalencia financiera entre capitales consiste en comparar dos o más capitales
situados en distintos momentos y, para un tipo dado, observar si tienen el mismo valor en el
momento en que se comparan. Para igualar los capitales en un momento determinado se utilizará la
capitalización o el descuento.

Dos capitales, C1 y C2, que vencen en los momentos t1 y t2 respectivamente, son equivalentes
cuando, valorados en un mismo momento de tiempo
«t», tienen la misma cuantía.
Esta definición se cumple cualquiera que sea el número de capitales que intervengan en la
operación.

Si dos o más capitales se dice que son equivalentes resultará indiferente cualquiera de ellos, no
habiendo preferencia por ninguno en particular. Por el contrario, si no se cumple la equivalencia
habrá uno sobre el que tendremos preferencia y, en consecuencia, lo elegiremos.

Si el principio de equivalencia se cumple en un momento de tiempo concreto, no tiene por qué


cumplirse en otro momento cualquiera (siendo lo normal que no se cumpla en ningún otro
momento). Consecuencia de esta circunstancia será que la elección de la fecha donde se haga el
estudio comparativo afectará y condicionará el resultado.
2. APLICACIONES DEL PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA: SUSTITUCIÓN DE
CAPITALES
La sustitución de un(os) capital(es) por otro u otros de vencimientos y/o cuantías diferentes a las
anteriores, sólo se podrá llevar a cabo si financieramente resultan ambas alternativas equivalentes.

Para ver si dos alternativas son financieramente equivalentes se tendrán que valorar en un mismo
momento de tiempo y obligar a que tengan las mismas cuantías. A este momento de tiempo donde
se realiza la valoración se le denomina época o fecha focal o, simplemente, fecha de estudio.

Para plantear una sustitución de capitales el acreedor y el deudor han de estar de acuerdo en las
siguientes condiciones fundamentales:

o Momento de tiempo a partir del cual se computan los vencimientos.


o Momento en el cual se realiza la equivalencia, teniendo en cuenta que al variar este dato
varía el resultado del problema.
o Tanto de valoración de la operación.
o Decidir si se utiliza la capitalización o el descuento.

Casos posibles:

a. Determinación del capital común.


b. Determinación del vencimiento común.
c. Determinación del vencimiento medio.

2.1. DETERMINACIÓN DEL CAPITAL COMÚN

El capital común es la cuantía C de un capital único que vence en el momento t, conocido, y que
sustituye a varios capitales C1, C2, …, Cn, con vencimientos en t1, t2, … , tn, respectivamente,
todos ellos conocidos en cuantías y tiempos.

Para su cálculo se valorarán en un mismo momento al tanto elegido, por una parte, los capitales de
los que se parte y, por otra, el capital único desconocido que los va a sustituir.

C1 C2 C? Cn

0 i
n1 n2 t n
t0

Realizando la valoración con tipo de interés (i) descuento racional:

C1 + C2 + ... + Cn = C
1+ n1· i 1+ n2 · i 1+ n· i 1 + t · i n

∑ Cs 1+t·i= C
C1 + C2 + ... + Cn 1+t·i= C s=1
1+ ns · i
1+ n1· i 1+ n2 · i 1+ n· i
Realizando la valoración con tipo de interés (i) descuento comercial:

C1  1 n1  d  C2  1 n 2  d  ...  Cn  1n  d  C  1 t  d

despejando finalmente C, queda:

C1  1  n1  d  C2  1  n 2  d  ...  Cn  1 n  d C
1 t  d
n
n

C= s=1 Cs  1  ns  d C=

Cs  1  ns  d
s=1

1 t  d 1 t  d

Si el estudio se realiza en el momento t, habrá que tener en cuenta que aquellos capitales que tengan
un vencimiento inferior a t habrá que capitalizarlos (empleando un tipo de interés i), mientras que
aquellos capitales con vencimientos superiores habrá que descontarlos,
pudiéndose emplear bien un tipo de interés o bien de descuento.

Si el calculo lo hacemos con el tipo de interes i en descuento racional


C1 C2 C? Cn

0 i
n1 n2 t n
t0

Realizando la valoración con tipo de interés (i)

C 1  (1 + (t - n1)  i) + C 2  (1 + (t - n2)  i) +….+ Cn = C


1+ (n-t)· i

2.2. DETERMINACIÓN DEL VENCIMIENTO COMÚN

El vencimiento común es el momento de tiempo t en que vence un capital único C, conocido, que
sustituye a varios capitales C1, C2, ... , Cn, con vencimientos en t1, t2, ... , tn, respectivamente,
todos ellos conocidos. Se tiene que cumplir: C ≠ C1 + C2 + ... + Cn

Para obtener este vencimiento habría que proceder de la misma forma que en el caso del capital
común, siendo ahora la incógnita el momento donde se sitúa ese capital único. Así, por ejemplo, si
la equivalencia se realiza en el origen a tanto de interés (i):
C1 C2 C Cn

0 i
n1 n2 t? n
t0

Realizando la valoración con tipo de interés (i), descuento racional :

C1 + C2 + ... + Cn = C
1+ n1 · i 1+ n2 · i 1+ nn · i 1+ t · i

despejamos t que es la incognita


C = 1+ t · i
C1 + C2 + ... + Cn
1+ n1 · i 1+ n2 · i 1+ nn · i

Expresandolo en forma sumatorio

C = 1+ t · i
∑ns=1 [ 1+Csns· i ] C -1
n Cs
∑ [
s=1 1+ns ·i ]
C -1 = t· i
∑ns=1 [ 1 +ts·i
Cs
] i =t

Realizando la valoración a tipo de descuento (d):

C1 · (1- n1 ·d) + C2 · (1- n2 · d) + ... + Cn · (1- nn · d) = C · (1 - t ·d)


se quitan los paréntesis y queda:
C1  C1  n1  d  C2  C2  n 2  d  ...  Cn  Cn  nn  d  C  C  t  d
reordenando en el primer miembro:

C1  C2  ...  Cn  d  C1  t1  C2  t 2  ...  Cn  tn   C  C  t  d

n n n n


S1
CS  d   CS  nS  C  C  t  d   CS  d   CS  nS  C  C  t  d 
S1 S1 S1

n n n n
  CS  d   CS  nS + C = C  t  d  C  CS  d   CS  nS = C  t  d
S1 S1
S1 S1
n n
n n C  CS  d   CS  nS
C  CS  d   CS  nS
t = S 1 S 1
S 1 S 1 = t C·d
C·d
2.3. DETERMINACIÓN DEL VENCIMIENTO MEDIO

El vencimiento medio es el momento de tiempo t en que vence un capital único C, conocido, que
sustituye a varios capitales C1, C2, ... , Cn, con vencimientos en t1, t2, ... , tn, respectivamente,
todos ellos conocidos. Se tiene que cumplir: C = C1 + C2 + ... + Cn

El cálculo es idéntico al vencimiento común, lo único que varía es la cuantía del capital único que
sustituye al conjunto de capitales de los que se parte, que ahora debe ser igual a la suma aritmética
de las cuantías a las que sustituye.

Realizando el estudio de equivalencia en el origen y empleando un tipo de descuento d, quedaría así

C1 C2 C Cn

0 i
n1 n2 t? n
t0

C1 · (1- t1 · d) + C2 · (1- t2 · d) + ... + Cn · (1- tn · d) = C · (1- t · d)

quitando los paréntesis:

C1 - C1 · t1 · d + C2 - C2 · t2 · d + ... + Cn - Cn · tn · d = C - C · t · d

reordenando en el primer miembro:


C1 + C2 + ... + Cn - d · (C1 · t1 + C2 · t2 + ... + Cn · tn) = C - C · t · d

como C = C1 + C2 + ... + Cn
C - d · (C1 · t1 + C2 · t2 + ... + Cn · tn ) = C - C · t · d
-d · (C1 · t1 + C2 · t2 + ... + Cn · tn ) = _ C · t · d
n
d   CS tS  C  t  d
S1

dividiendo la ecuación por –d:

S1C S tS = Ct

S1 C S tS
t = --------------------------------
C

También podría gustarte