Diseño Arquitectónico Del Centro Del Día para Atención y Cuidado Del Adulto Mayor en El Cantón Gualaceo
Diseño Arquitectónico Del Centro Del Día para Atención y Cuidado Del Adulto Mayor en El Cantón Gualaceo
Diseño Arquitectónico Del Centro Del Día para Atención y Cuidado Del Adulto Mayor en El Cantón Gualaceo
Escuela de Arquitectura
Cuenca, Ecuador 2023 José David Crespo Guacho
Camila Alejandra Reyes Alvarez
Director:
ENVEJECIMIENTO ACTIVO:
Diseño arquitectónico del centro del día para atención y cuidado del adulto mayor en el cantón
Gualaceo
A mi hermano, por sus consejos y motivación. A Dios y mi familia, por nunca dejarme rendirme. A mi
abuelita Josefina por ser el pilar fundamental en este
Mis abuelitas, Michi y Mafina por su apoyo proceso.
incondicional.
A mi compañera de tesis Cami, por las noches de
A mi abuelita Josefina quien gracias a ella cumplo desvelo y apoyo en este proyecto.
una meta mas.
Roberto, Mateo, Lauro, Juanfer y Vale, gracias totales.
José David Crespo
José David Crespo
A mis padres, Paulina y Felipe a quienes admiro y me A Daniela, Belén y Camila, gracias por siempre estar.
han dado su apoyo incondicional en este proceso. A mis amigos de la Universidad, gracias por las risas y
enseñanzas.
A mi hermano Joaquín, mi cómplice y mejor amigo.
A José David , por las enseñanzas y compañía en este
A mis abuelos, quienes han sido mi ejemplo de vida y proceso.
fueron la inspiración para este proyecto.
A la abuelita y mama de José David, quienes nos
A mi familia. Gracias por su apoyo. apoyaron durante todo el proyecto.
Proyectos referentes 48
Centro de Atención Diurno del Adulto Mayor 49
Centro para la tercera edad 51
Centro del día para el adulto mayor 53
Conclusiones referentes 56
El envejecimiento en las personas inicia cuando se alcanzan los 65 años de edad, el cual debe ser Aging in people starts when you reach 65 years of age, which should be active, productive and
activo, productivo y saludable. Una gran parte de la población de edad avanzada tiene movilidad limitada y healthy. A large part of the elderly population has limited mobility and some are not fully fit. Knowing the
algunos no poseen una condición física completa. Al conocer las necesidades que tiene el adulto mayor en el needs of the elderly in Canton Gualaceo, we propose the design of a day care center, where dignified and
cantón Gualaceo, se propone el diseño de un centro del día de atención y cuidado, donde se crean espacios accessible Spaces are created to provide support in the aging population and improve their physical and
dignos y accesibles para brindar un acompañamiento en el envejecimiento de la población y mejorar su salud mental health.
física y mental.
PROBLEMÁTICA
El proceso del envejecimiento se debe prevalencia de deterioro cognitivo realizado en En el cantón Gualaceo, el cual está ubicado 92.2% 93.5% 64.3% 54.3%
considerar como algo dinámico, más no estático, población mayor de 65 años en Cuba, República en la provincia del Azuay, ha existido un crecimiento
es decir como un proceso. Esta sucesión según el Dominicana, Perú, México, Venezuela y Puerto Rico, se demográfico desde el último censo 2010, el municipio
psicólogo Erik Erikson empieza con las edades de 0-3 encontró una prevalencia del 3.8 al 6.3% dependiendo de Gualaceo indica que existen 49 104 habitantes. ECUADOR GUALACEO GUALACEO GUALACEO
años llamada niñez, luego se encuentra la primera de los grupos de edad. El crecimiento de la población El INEC proyecta la existencia de 2 946, un 6,5% Población adulta mayor Población adulta mayor Género adultos mayores Actividad adultos mayores
GSEducationalVersion
GSPublisherVersion 21.0.13.7
GSEducationalVersion
GSPublisherVersion 21.0.13.7
GSEducationalVersion
GSPublisherVersion 21.0.13.7
GSEducationalVersion
infancia con edades entre 3 y 6 años, seguido a esto de adultos mayores implica necesariamente realizar aproximadamente de habitantes que pertenecen
GSPublisherVersion 21.0.13.7
está la infancia intermedia que va desde los 6 hasta cambios sociales, económicos y políticos. (Amaya, al grupo de personas con edades de 65 años en Mayores a 65 años Hombres AM Sedentaria
los 12 años, luego viene la adolescencia que va 2016). adelante, teniendo en cuenta que este número 0 hasta 65 años Mujeres AM Realiza actividad
desde los 12 a los 20 años, la edad adulta temprana puede aumentar casi al doble hasta la actualidad.
de 20 a 40 años, edad adulta intermedia 40 a 60 años. Según las proyecciones poblacionales,
Finalmente llega la etapa de la edad adulta tardía, presentadas por el Instituto Nacional de Estadística Además, existen desplazamientos migratorios
empieza cuando se alcanzan los 65 años en adelante, y Censos, Ecuador para el año 2022 tendría 17.9 tanto en la Provincia del Azuay como a nivel cantonal,
donde su proceso de envejecimiento debe ser activo, millones de habitantes. En relación con las personas de hombres, mujeres, niños, niñas y adolescentes
saludable y digno (Erikson, 2000). La gran parte de la adultas mayores y población total, se presenta una del cantón Gualaceo. La mayoría de estas personas
población de adultos mayores tienen limitaciones en proporción del 7.8% de este grupo social, con esto se migran hacia Estados Unidos y Europa normalmente.
la movilidad, están en desempleo, pobreza, algunos puede decir que existe un progresivo envejecimiento
no poseen su capacidad motora completa, etc. poblacional. (MIES, 2022). Según el PDOT 2021 se tomo en cuenta
a personas inmigrantes que residen en el Cantón
Con el pasar del tiempo estos factores Una investigación dirigida a describir la Gualaceo, debido a que no se tiene estadísticas ni
internos y externos influyen considerablemente en la percepción de calidad de vida de adultos mayores en datos. Se utilizo la técnica de investigación como las
disminución del nivel de socialización. Algunos pierden un centro gerontológico en Guayaquil, muestra que entrevistas para este grupo focal y según la muestra
a su pareja, o sus hijos viven lejos, lo que ocasiona que los adultos le dan mayor importancia al componente se concluyó que uno de los principales motivos de la
permanezcan solos mayor parte del tiempo, como económico y a la salud física, además refieren que el migración es por trabajo con un 86,32% , por unión
consecuencia se presenta el deterioro cognitivo, este vínculo con la familia y comunidad es primordial en la familiar con un 8,76%, estudios con el 2,98% y por otros
problema está presente en toda la población adulta vida diaria de personas de la tercera edad. (Brunes, motivos el 1,93%. (PDOT Gualaceo, 2021).
a nivel mundial. 2017)
Proyectar un centro del día de atención y 1.Estudiar los conceptos teóricos relacionados El proyecto se ejecutará en 3 etapas. En la
cuidado para el adulto mayor en el cantón con la arquitectura, envejecimiento activo y primera etapa se analizarán las respectivas bases
Gualaceo, basado en una arquitectura productivo en el adulto mayor teóricas que permitan ampliar el conocimiento
de servicio consciente que busque un sobre las limitaciones y necesidades que tiene el
acompañamiento en el envejecimiento 2.Detectar las necesidades del adulto mayor adulto mayor. En la segunda etapa, se realizará una
activo. en el cantón Gualaceo. visita al Cantón Gualaceo en donde se recolectará
información mediante encuestas que tendrán la
3.Analizar proyectos arquitectónicos afines duración de una semana las mismas que ayudaran
que contribuyan en el proceso de diseño. a entender específicamente a este grupo social
y así posteriormente proponer un equipamiento
4.Diseñar un anteproyecto arquitectónico arquitectónico viable, tomando en cuenta las
para el adulto mayor en el cantón Gualaceo necesidades de este grupo social. En la tercera etapa
con espacios inclusivos, que faciliten la se realizará la evaluación de 3 posibles sitios, gracias a
accesibilidad y su integración a la sociedad. la gestión en conjunto con el municipio de Gualaceo,
luego de analizar los sitios, se elegirá el lugar mas
apto para el emplazamiento del proyecto. Además,
se plantearan estrategias a nivel urbano que permita
conectar el equipamiento con el cantón.
a personas con discapacidad física, o intelectual, para adaptarse a los cambios, éstas solo se ejecutan Los espacios comunes necesariamente deben ser libres de barreras, las áreas deben ser adecuadas
sino también a otros grupos sociales, como adultos para el cumplimiento de funciones específicas, que tener un diseño universal, sin barreras arquitectónicas, mediante normativas, además de desarrollar
mayores, mujeres embarazadas, con lesiones, etc. Es en muchos de los casos no son accesibles para toda tanto físicas como visuales, las soluciones van ligadas programas sanitarios y sociales, Para fomentar la
por esto que surge el diseño inclusivo, el cual busca la sociedad y no se toman en cuenta las limitaciones a las nuevas tecnologías y cómo estas ayudan en independencia, estos espacios deben ser seguros e
integrar las necesidades de todos los grupos sociales, y necesidades que tienen los usuarios en general. El la accesibilidad universal. Es esencial promover la intuitivos, para así garantizar la seguridad del adulto
por medio de nuevos elementos arquitectónicos que adulto mayor necesita una vivienda acorde a su presencia y participación del adulto mayor en la mayor. La señalética debe ser fácil de entender para
mejorarán el entorno construido, todo esto basándose nueva realidad, que sea segura, brinde confort, y interacción social comunitaria, esto contribuye con la prevenir accidentes e incomodidades en el usuario.
en sus condiciones y buscando mejorar el desarrollo sea flexible. Todo por medio de una correlación entre incrementación en la calidad de vida de población
de todos, sin excepción alguna. (Lee y Cassim, 2009) forma, función y estructura. envejecida, sin causar una segregación. (Cazanave, Estos deben ser de 2,20m mínimo de
2007). ancho para permitir el paso de sillas de ruedas,
Para Ríos (2018) las ciudades inclusivas se Para evitar estos conflictos que se presentan, camilla y acompañante. Los pasillos deben tener
componen de: es necesario introducir sistemas de ritmos espaciales Instituciones accesibles espacios de estancia y descanso para evitar
y flexibilidad en cuestión del mobiliario, los cuales recorridos largos. Las circulaciones deben ser con
• Inclusión Urbana: brinda espacios que puedan generar adaptabilidad, que permitan Tomando en cuenta las características que el mínimo de recorrido para evitar un gran esfuerzo
tengan servicios accesibles, como agua, integrarse dependiendo de la necesidad del usuario. son propias de la edad adulta, se debe entender que físico, estas tienen que ser directas y trabajar como
vivienda, seguridad, saneamiento, áreas (Morales, 2011). el entorno social para las personas que atraviesan esta un medio de conexión con áreas importantes.
que estén disponibles para todos los etapa etaria, es esencial para su envejecimiento, pues
grupos sociales.
20 Capítulo 1: Marco Teórico Figura 07: Espacio público cohesión social/Autoría propia José Crespo Guacho ; Camila Reyes Alvarez21
El envejecimiento saludable y productivo diaria de la sociedad. Algo semejante afirma Herrera su sentido amplio, entendiéndose como el conjunto políticos, económicos y culturales, que obstaculizan
desde la arquitectura (2018) cuando dice que el envejecimiento sano de beneficios colectivos que las personas mayores la capacidad de las personas mayores para el
depende del estilo de vida asumido que incluye la consiguen a partir de sus acciones individuales. (Caro logro de cambios significativos en sus condiciones
Las personas mayores sanas e actividad física, sexualidad, alimentación, adicciones, y Sánchez, 2005). Entonces, se puede decir que la de vida. Por otro lado, Peponis y Wineman (2002)
independientes, son esenciales y aportan al bienestar relaciones afectivas, recreación entre otros; por productividad apunta a que no necesariamente hablan de la forma en la cual es percibida la casa,
de la familia y sociedad, es incorrecto presentarlos lo tanto, los centros de enseñanza médica deben se puede generar ingresos económicos. Es esencial un aspecto cognoscitivo, pero también es un
como usuarios olvidados de servicios sociales o de fortalecer las acciones de promoción de salud en saber que existen otros conceptos acerca del aspecto de la función social y conductual. El acceso
salud. El envejecimiento saludable es un proceso sus trabaja dores, educandos y la comunidad para término envejecimiento productivo, como menciona al espacio implica acceso a la gente, recursos o
continuo de optimización de oportunidades para desarrollar la cultura del envejecimiento saludable Harry Moody, (2001) nos dice que productivo información, relaciones espaciales, que pueden
mantener y mejorar la salud física y mental, la y activo. Entonces por ese lado, se puede decir es lo significativo para el individuo, por tanto, ser usadas como base para hacer sentido de las
independencia y la calidad de vida. (OMS, 2020) que la intersectorialidad es imprescindible para defienden que cualquier tipo de ejercicio físico o relaciones sociales y los escenarios conductuales.
elaborar proyectos comunitarios que garanticen la intelectual debe ser considerado productivo por su
En la actualidad, la población puede eficiencia y eficacia en la atención al adulto mayor. potencial para contribuir a la salud física y mental. La arquitectura cumple un papel
esperar vivir hasta los 60 años o más. Una persona fundamental, brinda a las personas espacios seguros,
que tenga 60 años al inicio de la década del Por envejecimiento productivo debe Es indispensable que el adulto mayor tenga confortables e independientes. Los espacios creados Figura 09: Manos adulto mayor/Autoría propia
Envejecimiento Saludable espera llegar a vivir 22 entenderse “la capacidad de un individuo o presente la productividad ya sea para su manutención para el adulto mayor deben estar de acuerdo a
años más. Sin embargo, existe una desigualdad en una población para servir en la fuerza de trabajo o simplemente su distracción, ya que esto sirve sus requerimientos. Los entornos físicos deben ser
la longevidad, que está en función de los grupos remunerada, en actividades de voluntariado, ayudar como medio terapéutico para el funcionamiento favorables, con la ayuda de normativas se pueden
sociales y económicos a los que forma parte. en la familia y mantenerse independiente como cerebral y motriz, mantener al cerebro activo trae proporcionar áreas adecuadas para el desarrollo de
sea posible” (Butler, R, 2000). Sin embargo, según muchos beneficios y más aún este grupo social sus actividades, se necesita la creación de condiciones
La calidad de vida del adulto mayor Bass (2001), amplía más el concepto y lo define que por el mismo pasar del tiempo se ve afectado. políticas, económicas, físicas, sociales y culturales que
disminuye por la influencia de factores internos y como, el envejecimiento productivo es “cualquier aporten en el desarrollo social de este grupo social.
externos. El autor José del Barrio (2014) nos dice que actividad desarrollada por una persona mayor Arquitectura para el envejecimiento
esto va relacionado con sentirse bien consigo mismo, que produce bienes o servicios, sea remunerada
con sus características personales, capacidades y o no, o desarrolla capacidades para producirlos”. Como afirman Vázquez y Salazar (2010)
limitaciones. El gran reto es ayudar a este grupo social La sociedad muestra escenarios con un sinnúmero
para que estén satisfechos consigo mismos, que se El enfoque del envejecimiento productivo de carencias para vivir esta etapa, tanto en el
sientan amados y aceptados e incluidos en la vida hace referencia al concepto de productividad en espacio físico como en los entornos sociales,
Dentro de la muestra realizada a 40 adultos En relación a la realización de terapias físicas El 85% de los adultos mayores encuestados, El 35% de adultos mayores viven solos y
mayores del cantón Gualaceo, se obtuvo que el 40% por parte del adulto mayor del cantón Gualaceo, están dispuestos a asistir a nuevos espacios donde se el 22,5% vive con sus hijos. Esto habla mucho de
se moviliza en transporte público, mientras que el se obtuvo que el 67,5% no realiza terapias. Este es un pueda realizar terapias físicas de manera accesible la integración que tiene el adulto mayor con la
12,5% camina. Además, el 15 %. Con estos datos,se dato alarmante ya que sin la ayuda de un medio que en cuanto a costos. comunidad, sabiendo que esto afecta directamente
obtuvo que la mayoría de personas de la tercera garantice el bienestar durante la vejez, no se cumple al envejecimiento activo, productivo y saludable.
edad usan el bus urbano. Con esto,se planteará una Transporte público No con un buen envejecimiento activo y saludable. Esta Si Solo/a
estrategia urbana que pueda mejorar la movilización Caminando Si información es clave para plantear un espacio que No Pareja
del adulto mayor. Taxi aporte a la salud de las personas de la tercera edad. Hijos
Otros
Actividades realizadas durante el día Limitaciones para terapia física. Talleres para el adulto mayor Asistencia al equipamiento social
En la información acerca de las actividades Cuando se preguntó a la muestra de adultos Con esta pregunta se busca conocer las Finalmente, luego de conocer un poco más
que realiza el adulto mayor, se obtuvo que el 35% mayores que realizaron la encuesta, cuales son los actividades que al adulto mayor le gustaría realizar en acerca de las necesidades de los adultos mayores, se
se dedica a la siembra y cosecha de productos, factores que impedían que ellos acudan a estos estos espacios, donde el 40% se inclina por talleres de les planteó si asistirían a un centro del día que cumpla
mientras el 12% no realiza actividades durante el Siembra y cosecha Costo espacios, el 50% por cuestiones de costos y el 40% cerámica, seguido de un 32.5% que prefieren talleres Talleres de cerámica Si con todos los requerimientos.
día. Estos datos contribuirán en la elaboración del No realiza actividades No conoce dichos lugares no conocía lugares que presten este tipo de servicios. de tejido. Gracias a los resultados obtenidos, se Talleres de tejido No
Limitaciones en la
programa arquitectónico del anteproyecto, ya que Cuidar animales Es por esto, que se planteará en el programa tomará en cuenta las necesidades y requerimientos Talleres de cocina
movilidad
se diseñarán espacios donde el adulto mayor pueda Actividades arquitectónico espacios que trabajen activamente de las personas de la tercera edad del cantón Talleres de pintura
relacionadas al hogar
mantenerse activo y productivo. con el adulto mayor en el acompañamiento de su Gualaceo.
vejez.
Área de servicio.
Envejecimiento activo. Respuesta arquitectónica
Área de descanso
Envejecimiento activo Respuesta arquitectónica
Figura 27: Soledad en el adulto mayor/ Shutterstock Figura 28: Problemas en el adulto mayor/ Atenzia
Figura 30: Espacio de descanso/ Forbo Figura 31: Sala de descanso/ Ballesol
Área de salud
Envejecimiento activo Respuesta arquitectónica
Figura 32: Soledad en el adulto mayor/ Pluesmas Figura 33: Salas de espera llenas/ El colombiano Figura 35: Consultorio/ PAUZARQ arquitectos Figura 36: Consultorio y rehabilitación/ Mateo Pérez
Área de asistencia
Envejecimiento activo Respuesta arquitectónica
Figura 37: Asistencia al adulto mayor/ Atlantida Figura 38: Abandono del adulto mayor/ El rastro Figura 40: Rehabilitación adulto mayor/ MGS Seniors Figura 41: Terapia adulto mayor/ MGS Seniors
Área de talleres
Envejecimiento activo Respuesta arquitectónica
Estas áreas son las más importantes para Área de asistencia para talleres, terapia ocupacional
poder cumplir un envejecimiento activo, productivo y recreativa.
y saludable, es esencial brindar al adulto mayor La implementación del área de taller
espacio en los que se puedan cumplir actividades de y terapias, son espacios fundamentales para
rehabilitación física y mental. lograr activar la mente y cuerpo, lo que ayuda
en el envejecimiento activo y productivo de los
Los espacios deben ser dignos y seguros, también usuarios. También son un medio de integración
pueden ser multifuncionales con la ayuda de social, entretenimiento, intercambio de ideas y
mobiliarios adaptados y los recursos necesarios para conocimientos. Estos espacios deben contar con
poder cumplir las terapias de rehabilitación. No todos los mobiliarios, adaptados y flexibles, estos
siempre estos espacios son pensados ni diseñados deben ser seguros y confortables. Como habíamos
para los adultos mayores y tienen elementos hablado anteriormente en el área psicológica la Figura 44: Terapia ocupacional/ Atención a los adultos mayores
arquitectónicos genéricos que si vemos a largo plazo cromática es esencial, para generas sensaciones
no son accesibles para todos. Como se mencionó con de pertenencia y tranquilidad, los pisos deben ser
anterioridad las necesidades al igual que los gustos antideslizantes. Las áreas deben ser multifuncionales
y preferencias por realizar actividades en específico, y que se puedan adaptar a las actividades, juegos,
con el tiempo cambian. Los adultos mayores requieren manualidades y terapias, etc.
actividades para reactivar sus capacidades motrices
y cognitivas, al igual que productivas, estas no son
solo destinadas con un fin para remuneración, si no
simplemente para su beneficio recreativo.
Figura 42: Adulta mayor triste/ Emera Figura 43: Soledad en el adulto mayor/ Atenzia Figura 45: Adulto mayor tejiendo/ Pensión 65 Figura 46: Adulto mayor cocinando/ Cienciamx
favorable para su bienestar y mejorar su salud, los en base a la sostenibilidad del espacio socio territorial.
proyectos buscan dar una solución a esto y piensan
en la relación con la ciudad, movilidad, accesibilidad Patio interior como espacio
y condición física. Entonces se puede decir que los
proyectos llegan a cumplir casi en su totalidad los Este proyecto fue emplazado en un predio
objetivos de aportar con la correcta atención del comunal que pertenece al Gobierno Autónomo
adulto mayor. Claro está, que estos casos de estudio Descentralizado de Proaño, el cual fue demolido
GSEducationalVersion
GSPublisherVersion 21.0.13.7
son solo una guía que nos ayudará en el proceso de porque se encontraba en situaciones precarias y así
diseño, ya que el mismo se basará principalmente aprovechar al máximo el terreno. Existen alrededor
en las normas técnicas presentadas por el MIES. edificios públicos los cuales se busca relacionar a
través de patios interiores. Es por ello, que mediante
una implantación en forma de “U” , se conforme
un patio central que atraviese la puerta de ingreso
y actúe como un espacio de contemplación y
esparcimiento. Figura 53: Jardín central/ Nicolas Provoste Figura 54: Diagrama patio central de conexión/ Autoría propia
atendidos adecuadamente por el personal de cual busca conectarse y que no parezcan dos
salud. Ayudándolas a que tengan un día productivo proyectos diferentes. Además, el edificio es parte del
al finalizar el día. Se emplaza en un solo nivel para entorno, tiene altura y ritmo, en cuanto a las otras
que sea más cómodo para los adultos mayores. Las edificación, creando profundidad y transparencia.
fachadas con aberturas controladas y la disposición
de los volúmenes hace que el edificio sea el limitante El color como medio terapéutico Figura 40. Stéphane Chalmeau
Figura 55: Ingreso a espacio/ Nicolas Provoste Figura 58: Circulaciones centro del día/ Nicolas Provoste Figura 59: Fachada centro/ Stéphane Chalmeau Figura 62: Accesibilidad el centro/ Stéphane Chalmeau
Figura 65: Imagen balcon centro/ Stéphane Chalmeau Niro Arquitectura + OAU, Oficina de
Arquitectura y Urbanismo San Cristóbal,
Figura 63: Elevación fachada frontal/ a/LTA Colombia, 2018
• Vegetación para reducir el ingreso de luz natural. El proyecto fue creado por parte de la
• Ritmo, profundidad y transparencia. secretaría de integración social en San Cristóbal,
• Muro cortina como solución a la privacidad. Colombia, quien fue la que solicitó al estudio de
• Un tratamiento de las articulaciones separa las fachadas viejas y nuevas arquitectura, un espacio que sirva como sitio de
• Uso de color en espacios interiores esparcimiento y ayuda para los adultos mayores del
sector. El centro del día está dirigido para un sector de
población que por lo general sufre varias limitaciones, Figura 68: Imagen Patio central/ Niro Arquitectura
Figura 69: Relación vegetación con el centro/ Niro Arquitectura Figura 70: Imagen exterior centro/ Niro Arquitectura
Figura 64: Elevación fachada lateral/ a/LTA Figura 67: Imagen Emplazamiento/ Stéphane Chalmeau
Figura 73: Emplazamiento/ Niro Arquitectura Figura 77: Materialidad/ Niro Arquitectura Figura 78: Relación materialidad y función/ Niro Arquitectura
• Patio comunal como eje central • Uso de la piscología del color • Vegetacion y zonas verdes
• Transición entre publico y privado • Diseños inclusivos • Materialidad
• Adaptación al entorno
• Cubierta accesible
• Adaptación a su entorno
Figura 83: Cubierta accesible/ Autoría propia Figura 84: Relación materiales, función y vegetación/ Autoría propia
Figura 80: Transición entre público y privado/ Autoría propia
CARCHI SEVILLA
ESMERALDAS
GALÁPAGOS DE ORO
IMBABURA PAUTE
GUACHAPALA
SUCUMBÍOS
PICHINCHA
SANTO DOMINGO EL PAN
DE LOS GUALACEO
TSÁCHILAS
CUENCA
MANABÍ CAMILO
NAPO PONCE
COTOPAXI ORELLANA ENRÍQUEZ CHORDELEG
CAÑAR
MORONA
SANTIAGO
EL ORO
LOJA ZAMORA
CHINCHIPE
AV
• Parroquia de San Juan y Jadán
5%%
. JA
5 Remigio
Crespo
IM
Toral
ER
Zhidmad Luis
Cordero
OL
• Parroquia de Luis Cordero Vega Vega
5,8
5.8 %
DO
% San Juan
S
Simón
Bolívar
01
IO
SIT
• Parroquia Daniel Córdova Toral
6,8
6.8 %
%
ESC:1:150
02
• Gualaceo Periferia IO
Porcentaje de población de adultos mayores entre las parroquias
SIT
9.31%
7,40%
6,82%
9,3 %
9.3 % 5,83%
• Parroquia Simón Bolívar
GSPublisherVersion 0.85.100.100
5,00%
GSPublisherVersion 0.66.100.100
• Cabecera Cantonal
7,4
7.4 % • Parroquia Zhidma y Mariano Moreno
VIA A CHORDELEG
GSPublisherVersion 0.85.100.100
%
Figura 86: Mapa REDATAM/ Autoría propia
Figura 87: Imagen área evaluación de sitios/ Autoría propia
62
GSPublisherVersion 0.85.100.100
José Crespo Guacho ; Camila Reyes Alvarez63
EVALUACIÓN DE POSIBLES SITIOS EVALUACIÓN DE POSIBLES SITIOS
Figura 90: Mapa recorridos automóvil/ Autoría propia Figura 91: Mapa recorridos bus/ Autoría propia
Figura 88: Mapa Evaluación de sitios/ Autoría propia Figura 89: Mapa recorridos caminando/ Autoría propia
Punto central de referencia Punto central de referencia
Parque del niño Sitio 02: Sector parque del niño
Punto central de referencia Parque del niño Río Santa Bárbara Sitio 03: Av. Los Nogales Parada de bus Parque del niño
Río Santa Bárbara Sitio 03: Av. Los Nogales Av. Jaime Roldos Iglesia Santiago de Gulaceo Río Santa Bárbara Sitio 03: Av. Los Nogales
Av. Jaime Roldos Iglesia Santiago de Gulaceo Sitio 01 : Sector mercado Santiago de Gualaceo Plaza cívica Av. Jaime Roldos Iglesia Santiago de Gulaceo
Sitio 01 : Sector mercado Santiago de Gualaceo Plaza cívica Mercado Santiago de Gualaceo Parque central Sitio 01 : Sector mercado Santiago de Gualaceo Plaza cívica
Mercado Santiago de Gualaceo Parque central Sitio 02: Sector parque del niño Nuevo terminal de Gualaceo Mercado Santiago de Gualaceo Parque central
Sitio 02: Sector parque del niño Nuevo terminal de Gualaceo Nuevo terminal de Gualaceo
Distancia en metros desde sitios hasta punto Distancia en metros desde sitios hasta nuevo
Distancia en metros desde sitios hasta punto
central de referencia terminal de Gualaceo
central de referencia
Sitio 01 : Sector mercado Santiago de Sitio 01 : Sector mercado Santiago de
Sitio 01 : Sector mercado Santiago de 1652m 2336,91m
1216,63m Gualaceo Gualaceo
Gualaceo
Sitio 02: Sector parque del niño 1043, 17m Sitio 02: Sector parque del niño 1722,66m
Sitio 01: 619 ,76 m2 Sitio 02: 2120 m2 Sitio 03: 2425, 38 m2 Sitio 02: Sector parque del niño 1043, 17m
Sitio 03: Av. Los Nogales 721,8m Sitio 03: Av. Los Nogales 1438,63m
Sitio 03: Av. Los Nogales 721,8m
Luego de la gestión conjuntamente con el municipio, se nos otorgó Además de medir la distancia caminando , también se tomó el tiempo Como último punto a evaluar, además de considerar el más importante,
Río Santa Bárbara
Av. Jaime Roldos
Sitio 01 : Sector mercado Santiago de Gualaceo
acceso a 3 predios. Primero se realizó el mapeo de los tres posibles sitios y de esta que se tardaría una persona en trasladarse en auto, Como resultado el sitio 03 es debido a que es el medio de transporte por el cual la mayoría de adultos mayores
Mercado Santiago de Gualaceo
Sitio 02: Sector parque del niño manera determinar el lugar que se encuentra cada uno de ellos, luego se eligió el más cercano en auto desde el punto de referencia. Se debe tomar en cuenta se trasladan, es el transporte público. Y nuevamente el sitio 03 es el más óptimo,
Parque del niño
Sitio 03: Av. Los Nogales como punto central o de referencia a la Av. Jaime Roldos que es el eje vial que que además de los sitios evaluados, se consideró la cercanía que tiene con los debido a que existe una parada de bus junto al sitio, mientras que el resto de
Iglesia Santiago de Gulaceo
Plaza cívica cruza al cantón Gualaceo. Finalmente se midió la distancia en metros caminando equipamientos más importantes del cantón Gualaceo. sitios, se tiene que recorrer más tiempo usando el transporte público y caminando.
desde el punto de referencia hacia cada unos de los posibles sitios a intervenir.
Parque central
Nuevo terminal de Gualaceo
GSEducationalVersion
GSEducationalVersion GSPublisherVersion 0.0.100.100
22.0.13.7
GSPublisherVersion 0.0.100.100
21.0.13.7
ANÁLISIS DE SITIO
GUALACEO
Religioso
Vivienda Plazas, parques
Mecanica Gubernamental
Restaurante Salud
Educativo Deportes
Sitio Sitio
Figura 94: Mapa usos del suelo/ Autoría propia Figura 95: Mapa equipamientos/ Autoría propia
GSEducationalVersion
GSPublisherVersion 23.0.13.7
Figura 96: Mapa línea de buses/ Autoría propia Figura 97: Mapa llenos y vacíos/ Autoría propia
un eje conector entre la cabecera cantonal y la de la posición solar, sin embargo es esencial tomar
periferia, la zona se está expandiendo poco a poco. en cuenta la orientación y disposición de los bloques
Las actividades que se realizarán en estas áreas para poder obtener las cantidades de luz óptimas y así
contribuyen con el proceso de vejez, hacen que este lograr un confort dentro de cada espacio. 300 60
21 AGO 21 ABR
21SEP 21MAR
O E
21OCT 21FEB
21NOV 21ENE
21DIC 21DIC
240 120
Figura 98: Mapa eje verde/ Autoría propia Figura 99: Mapa soleamiento/ Autoría propia
GSEducationalVersion
GSPublisherVersion 22.0.13.7
GSEducationalVersion
ANÁLISIS DE SITIO ANÁLISIS DE SITIO
Conexión con ele eje verde Flujos
CONTEO FLUJOS
Peatones Motorizados
Tramos Autos Transporte
Hombres Mujeres Niños Bus
privados mixto
Av. Los
34 27 9 4 34 25
nogales
Sigsales 22 7 4 4 25 33
San
Francisco 7 5 0 4 130 67
Av. 3 de 42 37 11 4 85 73
noviembre
Ignacio
37 25 4 4 25 15
Jaramillo
• No existe veredas
• Varias Actividades.
Figura 102: Imagen hacia el sitio/ Autoría propia Figura 103: Imagen desde el sitio/ Autoría propia
Figura 104: Imagen aérea del sitio/ Brian Ruilova Figura 105: Imagen aérea del sitio/ Brian Ruilova
Figura 106: Mapa de ubicación/ Autoría propia Figura 107: Mapa conclusiones/ Autoría propia
Recreativo
Parque lineal
(Río Santa Bárbara)
Zona propuesta
Educación
Escuela de Educación
Básica “Hugo Leon”
Gubernamental
Comercio
GSEducationalVersion
GSPublisherVersion 23.0.13.7
Figura 108: Mapa escala macro equipamientos estrategia urbana/ Autoría propia Figura 109: Mapa escala macro iglesias estrategia urbana/ Autoría propia
Vereda
Cíclovia
Centro del Día Adulto Mayor Calle Sigsales
GSPublisherVersion 0.75.100.100
bienestar y calidad de vida del adulto mayor, Utilización de técnicas en diseño de fachadas para el confort térmicode los usuarios
Bodega huertos / Baños Talleres Servicios generales Fisioterapia Baños Capilla
centro
mediante este anteproyecto se busca solucionar
- Cerámica
- Tejido
Emplear elementos arquitectónicos que sirvan como reguladores de luz y filtración de
muchas de las necesidades de los usuarios, como CONFORT TÉRMICO vientos
fueron planteadas en el capítulo dos, que son el Bloque B
resultado de un análisis exhaustivo tanto de los Utilización de aislamiento acústico en la cubierta
dedicados al adulto mayor, lo que llevó a buscar Conexión visual entre espacios
ACCESIBILIDAD Implementación de señalización que les perimita a los usuarios identificar los espacios
un diseño consciente y responsable. Mediante el
No contar con desniveles o gradas que interrumpan circulaciones o conexiones de espacios
anteproyecto se logró
Partir de una modulación que beneficie a la distribución de espacios
Bloque A
ZONIFICACIÓN adecuada
Diseño de plantas conectadas y dinámicas
Generar un programa arquitectónico basado en las necesidades de los adultos
mayores del cantón
Cuarto de basura / Baños Oficinas Recepción Enfermería Consultorio Consultorio Consultorio
JERARQUIZACIÓN en los
Implementación de espacios de rehabilitación física y mental cuarto de máquinas Administración - Primeros auxilios médico psicólogo odontólogo
distintos espacios, dependiendo
del programa arquitectónico - Trabajor social general
Pasillos anchos que permiten el facil desplazamiento de los adultos mayores en el centro - Director
ACCESO - Administrador ACCESO
Diferenciación en pisos, cielo rasos y paredes SECUNDARIO - Sala de juntas PRINCIPAL
Implementación de ladrillo para generar un sentimiento de apropiación y calidez
MATERIALIDAD
Implementación del vidrio para permitir conexiones visuales internas y externas
BLOQUE A ÁREAS BLOQUE B ÁREAS BLOQUE C ÁREAS BLOQUE D ÁREAS ÁREA TOTAL
Ventilación cruzada e iluminación. Ventilación e iluminación mediante una Centro del día / patios
GSEducationalVersion
GSPublisherVersion 23.0.13.7
sola fachada. Recepción 37,60 m2 S. Generales 106,21 m2
Enfermería / PA 24,75 m2 Fisioterapia 57,15 m2 T. Cocina y cognitivo 88,73 m2 Rehabilitación 76,54 m2
Consultorios 83,13 m2 Baños 25,50 m2
2133,50 m2
Oficinas 66,37 m2 Capilla 40,80 m2
Baños 25,50 m2 T. Cerámica y tejido 50,85 m2 Patio de
Huertos 148,25 m2 223,31 m2
Cuarto de basura 10,50 m2 Bodega huertos 10,50 m2 Rehabilitación
Cuarto de máquinas 10,80m2 Bodega centro 10,00 m2
GSEducationalVersion
GSPublisherVersion 20.0.13.7
GSEducationalVersion
GSPublisherVersion 20.0.13.7
GSEducationalVersion
GSPublisherVersion 20.0.13.7
Figura 114: Diagrama Proceso 1/ Autoría propia Figura 115: Diagrama Proceso 2/ Autoría propia Figura 116: Diagrama Proceso 3/ Autoría propia Figura 117: Diagrama Proceso 4/ Autoría propia
GSEducationalVersion
GSPublisherVersion 24.0.13.7
Listado de espacios
01. Recepción
02. Baño
03. Oficina administrador 12 11
08 09
04. Oficina gerente 10
21 20 22
05. Oficina trabajador social 02
10. Comedor
CALLE SIGSALES
23
19
11. Bodega de huertos
12. Bodega del centro
13. Cuarto de máquinas
14. Cuarto de basura 02 06 05 04 03 01 18 17 16 15
15. Odontólogo 13 14
16. Psicólogo
Ingreso
17. Médico General
25
18. Enfermería y primeros auxilios
19. Fisioterapia
20. Rehabilitación
21. Cocina
22. Capilla
23. Rehabilitación al aire libre
24. Huertos
AV. LOS NOGALES 25. Parada de bus Figura 121: Planta general/ Autoría propia
GSEducationalVersion
GSPublisherVersion 10.0.18.7
Figura 122: Sección transversal/ Autoría propia Figura 123: Sección transversal conexión río/ Autoría propia
GSEducationalVersion
GSPublisherVersion 10.0.18.7
GSEducationalVersion
GSPublisherVersion 10.0.18.7
CA.01
ES.07
AC.09
CA.04
AC.04 ES.07 IM.03 IM.01 AC.05 AC.07 ES.02
D2
D4
AC.03
ES.08
AC.09 D4
IM.02
CA.02
ES.03
CA.01 ES.09
ES.01
AC.01 ES.04
Figura 129: Sección constructiva/ Autoría propia ES.010
CA.01 GSEducationalVersion
GSPublisherVersion 24.0.13.7
CA.04
Figura 128 : Detalle 02/ Autoría propia GSEducationalVersion
Figura 131:Detalle 04/ Autoría propia
GSPublisherVersion 24.0.13.7
GSEducationalVersion
102
GSEducationalVersion
GSPublisherVersion 24.0.13.7 GSEducationalVersion
GSPublisherVersion 24.0.13.7
ES ESTRUCTURA Y CIMENTACIÓN CA CARPINTERIAS IMPERMEABILIZANTES Y AISLANTES
ES.01 Armadura de acero CA.01 Carpintería puerta corrediza IM.01 Impermeabilizante imprimante
Material: varilla corrugada de 16 y alambre de amarre Material: aluminio Material: Chova super k2500
Dimensiones: 16mm de diámetro. 6x9x12 m de largo Dimensiones: 2,7x2 m Dimensiones: espesor 25mm
ES.02 Mortero regulador de pendiente Anclaje: tornillos de anclaje a marco Anclaje: cemento asfáltico
Material: Saco de cemento y agua, relación 1:3 Acabado: pintura negra IM.02 Impermeabilizante techofielt
Dimensiones: espesor 5 cm CA.02 Riel metálica Material: techofielt 2000
ES.03 Hormigón 240 kg/cm2 Material: Aluminio Dimensiones: espesor 5mm
Material: saco de cemento + 1 1/2 carretillas de arena fina + Dimensiones: 5x5 cm Anclaje: cemento asfáltico
agua Acabado: pintura negra IM.03 Aislante acústico
ES.04 Estribo de acero Fijación: Tornillo auto perforante para metal Material: fibra de vidrio
Material: Varilla corrugada de 10 y alambre de amarre CA.04 Vidrio templado Dimensiones: espesor 10cm
Dimensiones: 10 mm de diámetro y 6-9-12 m de largo Material: Vidrio
ES.05 Mortero para enlucir Acabado: Claro
Material: 1 saco de cemento + 1 1/2 carretillas de arena fina + Fijación: a marco de ventana de acero
agua Dimensión: e 10mm hecho a medida.
Dimensiones: espesor: 2cm
Anclaje: mediante mortero AC ACABADOS Y RECUBRIMIENTOS
ES.06 Viga rectangular AC.01 Canal de acero galvanizado
Material: Acero Material: acero
Dimensiones: 40x20cm Dimensiones: tol negro espesor 2mm
Anclaje: Soldadura Acabado: galvanizado negro
ES.07 Viga rectangular Fijación: tornillo auto perforante para metal
Material: Acero AC.03 Cielo raso tablones de madera
Dimensiones: 35x20cm Material: Tabones de madera
Anclaje: Soldadura Dimensiones: 1,20x3m espesor 2 cm
ES.08 Vigueta perfil I Acabado: natural lacado
Material: Acero Anclaje: Tornillo de sujeción
Dimensiones: 20X15cm AC.04 Perfil de acero en L
Anclaje: Soldadura Material: metal acero
ES.09 Replantillo Dimensiones: 3x3 cm, espesor 2mm
Material: Piedra y hormigón Anclaje: tornillo auto perforante con taco fisher 1 1/2``
Dimensiones: espesor: 10cm AC.05 Hormigón pulido
ES.10 Tierra Material: hormigón
Dimensiones: espesor 3 cm
CE CERRAMIENTOS Y MAMPOSTERÍA Acabado: pulido + cera
CE.01 Ladrillo artesanal AC.07 Piedra andesita
Material: Ladrillo Material: piedra
Dimensiones: Dimensiones: 30x60x3 cm
Acabado: natural lacado Anclaje: mortero de cemento 1:3
Fijación: Mortero de cemento proporción 1:3 Acabado: gris matizado
CE.02 Varilla de acero AC.08 Mat nivelador
Material: acero Material: polietileno
Dimensiones: 50x40 mm e= 4mm Dimensiones: espesor 1cm
Acabado: galvanizado negro Anclaje: junta seca
Anclaje: empernado AC.09 Perfil omega para sujeción de cielo raso
CE.03 Perfil C de acero Material: acero
Material: acero Dimensiones: 50x20x20x2mm
Dimensiones: 670x150x150 mm e= 2mm Anclaje: tornillo auto perforante con taco fisher 1/2``
Acabado: galvanizado negro AC.10 Placa metálica
Anclaje: Soldadura Material: metal
Dimensiones: a la medida
Anclaje: tornillo auto perforante 1/2``
GSEducationalVersion
GSPublisherVersion 24.0.13.7
Figura 132: Planta patio central/ Autoría propia Figura 133: Imagen planta central/ Autoría propia
Figura 134: Planta ingreso/ Autoría propia Figura 135: Imagen ingreso/ Autoría propia
Figura 136: Planta huertos/ Autoría propia Figura 137: Imagen huertos/ Autoría propia
Figura 138: Planta rehabilitación/ Autoría propia Figura 139: Imagen rehabilitación/ Autoría propia
Figura 140: Imagen comedor/ Autoría propia Figura 141: Imagen rehabilitación/ Autoría propia
Figura 142: Imagen circulación principal/ Autoría propia Figura 143: Recepción/ Autoría propia
1. Estudiar los conceptos teóricos relacionados con la 2. Detectar las necesidades del adulto mayor en el
arquitectura, envejecimiento activo y productivo en cantón Gualaceo
el adulto mayor.
Este proyecto se diseño partiendo del deterioro Se realizaron visitas y entrevistas a una muestra de 40
cognitivo que es una enfermedad degenerativa, por adultos mayores del cantón Gualaceo, para detectar
ello se siguieron dos teorías; envejecimiento activo las necesidades y las realidades que viven en su día
y productivo. Además, se evidencia como estos a día. Es importante mencionar que no existe un
conceptos se relacionan con la arquitectura y el centro diurno público para el adulto mayor. Donde
papel fundamental que cumple dentro del diario vivir los principales resultados fueron:
de los adultos mayores.
• La mayoría de la muestra realizada se movilizan
• Envejecimiento activo: se basa en el aumento en transporte en transporte público.
progresivo de la esperanza de vida y como
ésta promueve envejecer de una manera mas • La actividad mas realizada por los adultos
dinámica. mayores es la siembra y cosecha.
Figura 145: AM plaza central Gualaceo/ Autoría propia Figura 146: Adulto mayor/ Psicología y mente Figura 148: Adulto mayor taller/ Autoría propia Figura 149: Realidad AM Gualaceo/ Autoría propia
• Envejecimiento productivo: conjunto de • Un gran porcentaje (67,5%) no realiza terapia
beneficios colectivos que las personas mayores física, lo cual es preocupante
consiguen a partir de sus acciones individuales.
• La mayor limitación para acudir a terapia física es
Por consiguiente, fue necesario estudiar como la el costo.
arquitectura brinda a las personas espacios seguros,
confortables e independientes, los espacios creados • A los encuestados les gustaría realizar talleres de
para el adulto mayor deben estar de acuerdo a sus tejido, cocina y cerámica.
necesidades. Finalmente, para el planteamiento de
soluciones del bienestar habitacional de las personas Es esencial entender que cada grupo social tiene sus
de la tercera edad, se debe incluir distintas tipologías propias necesidades y tienen que ser atendidas de
y zonificaciones, par así lograr las accesibilidad en una manera correcta, garantizando una mejora en su
los espacios promover lugares seguros que aporten diario vivir.
de manera positiva al envejecimiento activo y
productivo.
Figura 147: Adulto mayor taller/ Dalila Cribellati Figura 150: AM plaza central Gualaceo/ Autoría propia
Figura 153: Patio central centro colombia/ Niro Arquitectura Figura 156: Imagen ingreso proyecto/ Autoría propia
PROYECTO
ESCALA URBANA ARQUITECTÓNICO
Figura 157: Mapa estrategia/ Autoría propia Figura 158: Mapa estrategia/ Autoría propia Figura 161: Imagen ingreso proyecto/ Autoría propia Figura 162: Planta general proyecto/ Autoría propia
ESCALA DISEÑO
ARQUITECTÓNICA GSEducationalVersion
GSPublisherVersion 20.0.13.7
INTERIOR
GSEducationalVersion
GSPublisherVersion 20.0.13.7
Figura 159: Diagramas proceso/ Autoría propia Figura 160: Perspectiva 3D/ Autoría propia Figura 163: Imagen rehabilitación proyecto/ Autoría propia Figura 164: Imagen comedor proyecto/ Autoría propia
GSEducationalVersion
GSPublisherVersion 20.0.13.7
Cambero. S. y Baigorri, A. (2019). Peponis J. y Wineman J. (2002). Spatial García-Ramírez, J. & Flores-Cerqueda, S. Organización Mundial de la Salud. (2021). Fig 10: Infobae. (2021). Las claves del Fig 17: Fernanda Velázquez. (2017). Falta
Envejecimiento activo y ciudadanía senior. EMPIRIA structure of environment and behavior. En: Bechtel (2013). Perfiles sobre envejecimiento: Estrategias Envejecimiento y salud. https://www.who.int/es/ sistema de colectivos de Curitiba para garantizar infraestructura urbana para movilidad de adultos
Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 43(2), & Churchman Eds.). Handbook of Environmental gerontológicas en acción. Universidad Estatal del newsroom/fact-sheets/detail/envejecimiento-y-salud la accesibilidad de miles de personas con mayores. https://www.udg.mx/es/noticia/falta-
59-87. https://doi.org/10.5944/empiria.43.2019.24299 Psychology. New York, U.S.A.: John Wiley &Sons, Inc Valle de Toluca. https://www.gerontologia.org/portal/ discapacida.https://www.infobae.com/america/ infraestructura-urbana-para-movilidad-de-adultos-
information/showInformation.php?idinfo=3158 Organización mundial de la salud. (2020). soluciones/2021/11/12/las-claves-del-sistema- mayores
Vázquez Honorato, Luis Arturo; Salazar Reyes Torres, Igdany, Castillo Herrera, José A. Envejecimiento Saludable, URL: https://www.paho. de-colectivos-de-curitiba-para-garantizar-
Martínez, Bertha Lilia Arquitectura (2010). Vejez y (2011). El envejecimiento humano activo y saludable, Caro, F. G. Y Sánchez Martínez, M. (2005). org/es/envejecimiento-saludable la-accesibilidad-de-miles-de-personas-con- Fig 18: Pavel Ramirez. (2019). ¿El futuro de
calidad de vida. Satisfacción residencial y bienestar un reto para el anciano, la familia, la sociedad. Envejecimiento productivo. Concepto y factores discapacidad/ Madrid? En el extrarradio de Tokio los ancianos viven
social Journal of Behavior, Health & Social Issues, Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 30(3), explicativos. En: Pinazo Hernandis, S. y Sánchez Organización mundial de la salud. (2015). y mueren solos. https://www.lainformacion.com/
vol. 2, núm. 2, pp. 57-70 Asociación Mexicana de 454-459.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ Martínez, M Gerontología Actualización, innovación y Informe Mundial de la OMS sobre Envejecimiento Fig 11: Revista de salud y bienestar. (2022). mundo/futuro-madrid-extrarradio-tokio-ancianos-
Comportamiento y Salud, A. C. Distrito Federal, México. arttext&pid=S0864-03002011000300006&lng=es&tlng= propuestas. Madrid: Pearson Prentice Hall. y Salud. https://www.infocop.es/view_article. Por qué es necesario adaptar el baño de los mayores. viven-mueren-solos/6503697/
https://www.redalyc.org/pdf/2822/282221720006.pdf es. asp?id=6009 https://www.webconsultas.com/tercera-edad/
Salazar-Barajas, M., Avila-Alpirez, H., Ruiz- hogar-y-consumo/por-que-es-necesario-adaptar-el- Fig 19- 20: Stéphane Chalmeau. (2012).
Morini, A. (2007) Progetto LIVINGALL. Asistenza José A. (2014). Envejecimiento Saludable. Cerino, J., Guerra-Ordoñez, J., Pérez-Zúñiga, X. & Ministerio de Inclusión Económica y Social. bano-de-los-mayores Guardería + Residencia Tercera Edad / a/LTA. https://
Anziani/agosto. (pp. 9-11). Roma: Istituto per le Aportaciones Para La Activación Cerebral. Duran-Badillo, T. (2020). Uso de la metodología Walker (2018). Norma Técnica para la Implementación y www.archdaily.cl/cl/02-322330/guarderia-residencia-
Tecnologie della Costruzione. International Journal of Developmental and y Avant para análisis del concepto: envejecimiento Prestación de Servicios de atención y cuidado para Fig 12: Dmytro Vavarin. (2019). Paso de tercera-edad-a-lta
Educational Psychology, 7(1),541- 549. ISSN: activo. Repositorio Institucional de la Universidad de personas adultas mayores. https://www.inclusion.gob. peatones abarrotado. Vista superior desde el dron.
Del Popolo, F. (2001). Características 0214-9877. https://www.redalyc.org/articulo. Alicante, 24 (56), 289-299. http://rua.ua.es/dspace/ ec/wp-content/uploads/2019/07/LIBRO-NORMAS- https://www.istockphoto.com/es/foto/paso-de- Fig 21: EFEBE. Arquitectura para residencias
demográficas y socioeconómicas de las personas de oa?id=349851791055 handle/10045/106023 TECNICAS-final_cOM.pdf peatones-abarrotado-vista-superior-desde-el-dron- de adultos mayores. https://www.grupefebe.com/es/
edad en América Latina. Ed. Naciones Unidas, CEPAL/ gm1170711608-324056667 arquitectura-para-residencias-de-mayores/
CELADE, Santiago de Chile. 15-70. Butler, R. (2000). Productive aging: live Martín Quintana J., Alemán Ramos, P. & GAD municipal de Gualaceo. (2021). Plan de
longer, work longer. Hannover, Alemania. Ponencia Castellano Díaz, R. (2021). Escala del Envejecimiento uso y gestión de suelo (PDOT). https://www.gualaceo. Fig 13: Robert Kneschke . Mujer mayor Fig 22: Democracia. (2020). En Junin hay
Flores Herrera, Castillo Muraira, Ponce presentada en el Congreso Mundial sobre Medicina Activo. Pedagogía Social, 1(37), 99-111. https://recyt. gob.ec/pdot-gualaceo-2021/ sola en silla de ruedas. https://es.dreamstime. alrededor de cuarenta residencias para adultos
Martínez, Miranda Posadas, Peralta Cerda, Durán y Salud. http://www.ilcusa.org/_lib/pdf/Productive_ fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/86333 com/fotograf%C3%ADa-de-archivo-libre-de- mayores. https://www.diariodemocracia.com/
Badillo. (2018). Percepción de los adultos mayores Aging.pdf regal%C3%ADas-mujer-mayor-sola-en-silla-de-ruedas- locales/junin/224334-junin-hay-cuarenta-residencias-
acerca de su calidad de vida. Una perspectiva desde Secretaría Técnica Plan Toda una Vida. (2018). image35525267 adultos-mayores/
el contexto familiar. Rev Enferm Inst Mex https://www. Bass, S. A. Y Caro, F. G. (2001). Productive Intervención Emblemática Misión Mis Mejores Años.
medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim2018/ Aging: a conceptual framework. Morrow- Howell, https://issuu.com/todaunavida/docs/mision_mis_ Fig 14: Vivanuncios. ¿Cómo adaptar una
eim182d.pdf N.; Hinterlong, J. y Sherraden, M Productive Aging. mejores_a casa para adultos mayores?. https://blog.vivanuncios.
Concepts and Challenges, Baltimore, MD. The Johns com.mx/bienes-raices/como-acondicionar-casa-
Hopkins University Press. para-adultos-mayores/
NICAS
LEMENTACIÓN
DE SERVICIOS DE
PARA LA IMPLEMENTACIÓN
UIDADO PARA
ULTAS MAYORES
Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE
ATENCIÓN Y CUIDADO PARA CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN Y EDIFICACIÓN:
HABILITACIÓN EDIFICACIÓN
F
5
L
3
L
-
P
3
RET. LAT.
DESDE 2º
PISO (ml)
3
DENSIDAD (Viv/ha.):
140 m2 150 m2 200 m2 220 m2 260 m2 300 m2 400 m2 450 m2 500 m2 750 m2
70 viv/ha 65 viv/ha 50 viv/ha 45 viv/ha 38 viv/ha 33 viv/ha 25 viv/ha 22 viv/ha 20 viv/ha 13 viv/ha
USOS DE SUELO:
PERBI – CP1 - CP2 – RMCS – CSB1 – CSB2 – CSB3 – CSB4 - CSS1 – CSS2 – CSS4 - CSS5 – CSS6 – CSZ1 - EEB –
EES – EEZ – EEC - ECB – ECS – ECZ – ECC - ESB – ESS – ESZ - EBSB – EBSS – EBSZ – EBSC - EDB – EDS - EDZ –
COMPLEMENTARIO:
EDC - ERB – ERS – ERC – EGB – EGS – EGZ – EAPS – EAPZ – EAPC – EFS – EFZ – EAB – EAS – EAZ – ETB – ETS –
EIB – AVB –AVS –AVZ - AVC.
CP3 – CP4 - RAD – CSS3 – CSZ2 – CSZ3 – CSZ4 - CSZ5 – CSZ6 - CSC2 – CSC3 – CSC4 - EEC – ESC – ETZ – ETC
RESTRINGIDO:
– EIS – EIZ.
PERMI – PERAI - PEIA - RNR1- RNR2 - RNR3 - RNR4 - RNR5 - RNR6 - RNR7 - RNR8 - RNR9 - RNR10 - RNR11 -
PROHIBIDO: RNNR1 - RNNR2 – RMAP - IBI1 - IMI1- IAI1 - IAR1 – CSC1 – EGC- EFC – EAC - EAE - EIC.
https://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/2019/07/LIBRO-NORMAS-TECNICAS-final_cOM.pdf https://www.gualaceo.gob.ec/wp-content/uploads/PDOT_PUBLICAR/PROYECTO_
DE_ORDENANZA_PDOT_Y_PUGS.pdf
136 José Crespo Guacho ; Camila Reyes Alvarez137
Abstract of the project
Active ageing: Architectural design of the day center for the attention
Title of the project:
and care of senior citizens in Gualaceo, Ecuador.
Project subtitle: .