0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas5 páginas

Individual Python 3

Este documento resume las estructuras de datos más básicas en Python como listas, tuplas, diccionarios y conjuntos, explicando sus características y usos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas5 páginas

Individual Python 3

Este documento resume las estructuras de datos más básicas en Python como listas, tuplas, diccionarios y conjuntos, explicando sus características y usos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Protocolo individual

María Paola madera moya.


Código: 7522110002
Descripción del texto o actividad a realizar.
Para este protocolo se realizará una síntesis individual del tema de la unidad 3
donde se plasmará la información que se comprendió sobre las estructuras de
datos.
Palabras claves.
Estructuras, organizar, almacenar, crear, acceder.
Objetivos de las lecturas o actividad a realizar.
- Comprender que son y como se deben usar las estructuras de datos.
Conceptos claves y definiciones
Estructuras: forma de organizar datos en memoria o en un archivo.
Organizar: Establecer un sistema para facilitar el acceso y la gestión de la
información.
Almacenar: Guardar información o datos en un lugar específico para su posterior
uso.
Crear: Llevar a cabo un proceso para obtener un resultado tangible.
Acceder: Obtener entrada o permiso para entrar en un lugar o sistema.
Resumen de la(as) lecturas

ESTRUCTURAS DE DATOS.
Python ofrece diversas estructuras de datos integradas, cada una tiene sus
propias características y usos, entre las estructuras más básicas y más
importantes se encuentran las siguientes:
Listas: Son colecciones ordenadas y mutables que pueden almacenar elementos
de diferentes tipos. Son ideales para almacenar una colección de datos que
necesita ser modificada o accedida por índices. Las listas se pueden crear de
varias maneras:
Usando corchetes:
lista = [1, 2, 3, "Hola", True]
Usando la función list():
lista = list("Hola mundo")
Usando el operador de desempaquetado:
numeros = [1, 2, 3]
lista = [*numeros, 4, 5]
Acceso a elementos:
Se puede acceder a los elementos de una lista por su índice, utilizando la
sintaxis lista[indice]. El índice comienza en 0 para el primer elemento.
lista = ["a", "b", "c", "d"]

print(lista[0]) # Salida: a
print(lista[2]) # Salida: c
Modificación de listas:
Las listas son mutables, lo que significa que se pueden modificar después de su
creación. Se pueden agregar, eliminar o modificar elementos de una lista
utilizando diferentes métodos:
Agregar elementos:
lista.append("e") # Agrega "e" al final de la lista
lista.insert(1, "b") # Inserta "b" en la posición 1
Eliminar elementos:
lista.pop() # Elimina el último elemento de la lista
lista.remove("b") # Elimina la primera aparición de "b"
Modificar elementos:
lista[1] = "c" # Modifica el elemento en la posición 1
Operaciones con listas:
Las listas admiten una amplia gama de operaciones, como:
Concatenación:
lista1 = [1, 2, 3]
lista2 = [4, 5, 6]

lista3 = lista1 + lista2


Repetición:
lista = ["a"] * 3
Comprobación de pertenencia:
"a" in lista
Ordenamiento:
lista.sort()
lista.reverse()
Tuplas: Son similares a las listas, pero son inmutables, es decir, no se pueden
modificar una vez creadas. Son útiles para almacenar datos que no necesitan.
Las tuplas se crean utilizando paréntesis (). Puedes incluir elementos de
cualquier tipo de datos dentro de los paréntesis:
mi_tupla = (1, 2.5, "Hola", True) # Tupla con elementos mixtos
tupla_vacia = () # Tupla vacía
tupla_unica = ("Hola",) # Tupla con un solo elemento (requiere coma)
Acceso a elementos:
Accedes a los elementos de una tupla por su índice, similar a las listas. El índice
comienza en 0 para el primer elemento.
colores = ("rojo", "verde", "azul")

print(colores[0]) # Salida: rojo


print(colores[2]) # Salida: azul
Operaciones con tuplas:
Si bien son inmutables, las tuplas admiten varias operaciones útiles:
Concatenación: Combina dos o más tuplas para crear una nueva tupla:
tupla1 = (1, 2, 3)
tupla2 = (4, 5, 6)

tupla_combinada = tupla1 + tupla2


print(tupla_combinada) # Salida: (1, 2, 3, 4, 5, 6)
Repetición: Repite una tupla un número específico de veces:
letras = ("a",) * 4
print(letras) # Salida: ('a', 'a', 'a', 'a')
Comprobación de pertenencia: Verifica si un elemento está presente en la tupla:
"verde" in colores # True
Funciones útiles:
len(tupla): Devuelve la longitud de la tupla.
max(tupla): Devuelve el elemento máximo de la tupla.
min(tupla): Devuelve el elemento mínimo de la tupla.
tupla.count(elemento): Devuelve el número de veces que aparece un elemento
en la tupla.
Diccionarios: Son colecciones no ordenadas que almacenan pares clave-valor.
Son ideales para almacenar datos que necesitan ser accedidos por una clave,
como nombres de usuario y contraseñas. Los diccionarios se crean utilizando
llaves {}. Dentro de las llaves, se definen los pares clave-valor separados por dos
puntos (:). Las claves pueden ser de cualquier tipo de dato inmutable (como
cadenas, números o tuplas), mientras que los valores pueden ser de cualquier
tipo de dato:
# Diccionario vacío
mi_diccionario = {}

# Diccionario con varios pares clave-valor


contactos = {
"nombre": "Juan Pérez",
"telefono": "123-456-7890",
"email": "[email protected]"
}
Acceso a elementos:
Para acceder a un valor en un diccionario, se utiliza la clave correspondiente
entre corchetes []:
nombre = contactos["nombre"] # nombre almacena "Juan Pérez"
telefono = contactos["telefono"] # telefono almacena "123-456-7890"
Métodos útiles:
Los diccionarios ofrecen varios métodos para trabajar con ellos:
.get(clave, valor_por_defecto): Busca la clave en el diccionario. Si la encuentra,
devuelve el valor asociado. Si no la encuentra, devuelve
el valor_por_defecto (opcional).
.keys(): Devuelve una vista de todas las claves del diccionario.
.values(): Devuelve una vista de todos los valores del diccionario.
.items(): Devuelve una vista de todos los pares clave-valor como tuplas.
.pop(clave): Elimina la clave especificada del diccionario y devuelve el valor
asociado. Si la clave no existe, genera un error (a menos que se proporcione
un valor_por_defecto).
.update(otro_diccionario): Actualiza el diccionario con pares clave-valor de otro
diccionario.
Conjuntos: Son colecciones no ordenadas y sin elementos repetidos. Son útiles
para verificar la pertenencia de un elemento a un conjunto o para eliminar
entradas duplicadas. Los conjuntos se crean utilizando llaves {}. Los elementos
dentro de las llaves se separan por comas:
# Conjunto vacío
mi_conjunto = set()

# Conjunto con varios elementos


numeros = {1, 2, 3, 2, 3, 4} # Solo se conserva un "2" y un "3"
Acceso a elementos:
No se puede acceder a un elemento en un conjunto por índice, ya que no están
ordenados. Sin embargo, se puede verificar si un elemento está presente en un
conjunto utilizando el operador in:
1 in numeros # True
5 in numeros # False
Métodos útiles:
Los conjuntos ofrecen varios métodos para trabajar con ellos:
.add(elemento): Agrega un elemento al conjunto. Si el elemento ya está
presente, no se hace nada.
.remove(elemento): Elimina un elemento del conjunto. Si el elemento no existe,
se genera un error.
.pop(): Elimina un elemento aleatorio del conjunto y lo devuelve.
.union(otro_conjunto): Devuelve un nuevo conjunto que contiene la unión de los
elementos de ambos conjuntos.
.intersection(otro_conjunto): Devuelve un nuevo conjunto que contiene la
intersección de los elementos de ambos conjuntos.
.difference(otro_conjunto): Devuelve un nuevo conjunto que contiene la
diferencia de los elementos de ambos conjuntos.
Metodología de trabajo (Cómo realizó la actividad)
Para esta actividad se realizo una lectura critica de los documentos investigados
sobre estructuras de datos, para así formar una síntesis o resumen propio donde
se plasmo lo que se entendió de lo leído.
Conclusiones de la lectura o actividad.
Del tema de la unidad 3 concluyo que entre las estructuras de datos más básicas
e importantes están las listas, las tuplas, los diccionarios y los conjuntos, cada
una de estas estructuras tiene sus características y sus propios modos de uso,
por eso se debe tener en cuenta esto a la hora de elegir una ya que de esto
dependerá el manejo de nuestros datos.
Discusiones y recomendaciones.
No tengo ninguna recomendación respecto al tema de la unidad 3.
Bibliografía.
https://www.w3schools.com/python/
https://docs.python.org/3/tutorial/datastructures.html
https://docs.python.org/3/library/random.html
https://docs.python.org/3/tutorial/datastructures.html#more-on-lists
https://docs.python.org/3/tutorial/datastructures.html#tuples-and-sequences
https://docs.python.org/3/tutorial/datastructures.html#dictionaries

También podría gustarte