Trabajo Obligatorio 1 1 1 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Trabajo obligatorio und 1

Yeray Domínguez González


Indice

Cálculo de alumbrado.................................3 - 9 pág.


Previsión de cargas.....................................10 - 12 pág.
Cálculo de línea general de alimentación …13 - 15 pág.
Cálculo de las derivaciones individuales ......15 - 19 pág.
Protecciones...................................................19-20 pág.
Bibliografias, tablas información ....................21 -
Calcular el alumbrado de interior necesario en cada local de la planta baja.
Datos:
· Planta calle, en la planta calle tenemos diversos locales:
§ Un local destinado a una industria con una superficie de 150m 2 (15x10x4). El plano útil de
trabajo se sitúa a 0,8m del suelo. La instalación eléctrica consta de un aire acondicionado de
5000W I+N; seis tomas de corriente de 500W I+N cada una; dos fresadoras de 400W; dos
amoladoras de 600W; dos tornos de 800W y el alumbrado mínimo necesario.
§ Tres locales destinados a tres oficinas de 30m2(6x5x3); 50m2(10x5x3); 65m2(13x5x3). El
plano útil de trabajo se sitúa a 0,80m del suelo. La instalación consta de tres tomas de
corriente por oficina de 500W I+N cada una; aire acondicionado para cada oficina de 3000
W I+N cada uno y el alumbrado mínimo necesario. Dichos locales corresponden al mismo
usuario y se incluirán en la misma derivación individual.

Local destinado a una industria


Datos:
Dimensiones: 150m2 (15x10x4)
Plano útil de trabajo: 0,8m del suelo.

Para este estudio nos basaremos en el Reglamento de baja tensión ITC BT-44, y
obtendremos nuestros niveles mínimos de iluminación en una zona de trabajo, del anexo IV
RD 486/1997. (Anexo1 de este documento).
- Basándonos en esta tabla, en el punto 3. local destinado a la industria, ordinaria, nos
da un valor de 800 lux para obtener una iluminación muy buena.
La iluminación es directa, utilizamos la formula:
K= L·A /(h·(L+A)) donde:
K Coeficiente espacial.
A Anchura del local. (10m)
L Longitud del local. (15m)
h Altura útil entre las luminarias y el plano de trabajo. (4m-0.8m= 3.2m)
K= (15m * 10m) / (3.2m * (15m + 10m) ) = 150m/80m= 1.875
Obtenemos un coeficiente espacial de k= 1.875, con una reflexión de 70% en techos y 50%
en paredes, obtenemos de la tabla (Anexo 2) un coeficiente de utilización Cu = 0.43.
- Para esta instalación hemos decidido utilizar una iluminaria de tipo led de la casa
philips,el modelo elegido para esta instalación es:
- Pacific LED Gen5 WT490C 100S/840 PSD WB PI5 L1800 con un flujo luminoso de
10.000 lm, y unas dimensiones de (68 x96x1810).
- Procederemos al cálculo del flujo luminoso total:
Φ = (E*L*A) / Cu *Fm)
Siendo:
Φ Flujo total necesario en Lm.
E Nivel luminoso en lux. (800 lux)
A Anchura del local en metros. (10m)
L Longitud del local en metros. (15m)
Cu Coeficiente de utilización. (0.43)
Fm: factor de mantenimiento. (0.7)
Φ=(800 lux *15m*10m) / (0.43*0.7) = 120000/ 0.301 = 398.671,1 lm
- Calcularemos el número de luminarias necesarias para el local:
1 und = 10.000 lm
398.671,1 lm / 10.000 lm = 39.8 und ------- 40 und
- Distribución de la iluminaria:

0.05 m 1810mm

1.58 m 96mm

Espacio entre lámparas lámparas


De igual modo calcularemos la iluminación necesaria para el resto de los locales
Locales destinados a oficinas:
Local 1
Dimensiones: 30m2(6x5x3)
Plano útil de trabajo: 0.8 m del suelo

- Basándonos en esta tabla, en el punto 1. local de oficina, nos da un valor de 800 lux
para obtener una iluminación muy buena.
La iluminación es directa y empotrada, utilizamos la formula:
K= L·A /h·(L+A) donde:
K Coeficiente espacial.
A Anchura del local. (5m)
L Longitud del local. (6m)
h Altura útil entre las luminarias y el plano de trabajo. (3m-0.8m= 2.2m)
K= (6m * 5m) / (2.2m * (6m + 5m) ) = 30m/24.2m= 1.24
Obtenemos un coeficiente espacial de k= 1.24, con una reflexión de 70% en techos y 50% en
paredes, obtenemos de la tabla (Anexo 2) un coeficiente de utilización Cu = 0.56.
- Para esta instalación hemos decidido utilizar una iluminaria de tipo led de la casa
philips,el modelo elegido para esta instalación es:
- CoreLine Panel, 36 W, 600x600 mm, 4300 lm
- Procederemos al calculo del flujo luminoso total:
Φ = (E*L*A)/ Cu *Fm)
Siendo:
Φ Flujo total necesario en Lm.
E Nivel luminoso en lux. (800 lux)
A Anchura del local en metros.(5m)
L Longitud del local en metros. (6m)
Cu Coeficiente de utilización.(0.56)
Fm: factor de mantenimiento.(0.8)
Φ=( 800 lux *6m*5m) / (0.56*0.8)= 24000/ 0.448= 53.571,4 lm
- Calcularemos el número de luminarias necesarias para el local:
1 und = 4.300lm
53.571.4 lm / 4.300 lm = 12.4und ------- 15 und
- Distribución de la iluminaria:
0.5m 0.6m

0.8m 0.6m

Local 2
Dimensiones: 50m2(10x5x3)
Plano útil de trabajo: 0.8 m del suelo

- Basándonos en esta tabla, en el punto 1. local de oficina, nos da un valor de 800 lux
para obtener una iluminación muy buena.
La iluminación es directa y empotrada, utilizamos la formula:
K= L·A /h·(L+A) donde:
K Coeficiente espacial.
A Anchura del local. (5m)
L Longitud del local. (10m)
h Altura útil entre las luminarias y el plano de trabajo. (3m-0.8m= 2.2m)
K= (10m * 5m) / (2.2m * (10m + 5m) ) = 50m/33m= 1.5
Obtenemos un coeficiente espacial de k= 1.5, con una reflexión de 70% en techos y 50% en
paredes, obtenemos de la tabla (Anexo 2) un coeficiente de utilización Cu = 0.58.
- Para esta instalación hemos decidido utilizar una iluminaria de tipo led de la casa
philips( anexo5),el modelo elegido para esta instalación es:
- CoreLine Panel, 36 W, 600x600 mm, 4300 lm
- Procederemos al calculo del flujo luminoso total:
Φ = (E*L*A)/ Cu *Fm)
Siendo:
Φ Flujo total necesario en Lm.
E Nivel luminoso en lux. (800 lux)
A Anchura del local en metros.(5m)
L Longitud del local en metros. (10m)
Cu Coeficiente de utilización.(0.58)
Fm: factor de mantenimiento.(0.8)
Φ=( 800 lux *10m*5m) / (0.58*0.8)= 40000/ 0.464= 86.207 lm
- Calcularemos el número de luminarias necesarias para el local:
1 und = 4.300lm
86.207 lm / 4.300 lm = 20und ------- 21 und
- Distribución de la iluminaria:

0.725m 0.6m

0.8m 0.6m

Local 3
Dimensiones: 65m2(13x5x3)
Plano útil de trabajo: 0.8 m del suelo

- Basándonos en esta tabla, en el punto 1. local de oficina, nos da un valor de 800 lux
para obtener una iluminación muy buena.

La iluminación es directa y empotrada, utilizamos la formula:


K= L·A /h·(L+A) donde:
K Coeficiente espacial.
A Anchura del local. (5m)
L Longitud del local. (13m)
h Altura útil entre las luminarias y el plano de trabajo. (3m-0.8m= 2.2m)
K= (13m * 5m) / (2.2m * (13m + 5m)) = 65m/39, m= 1.64
Obtenemos un coeficiente espacial de k= 1.64, con una reflexión de 70% en techos y 50% en
paredes, obtenemos de la tabla (Anexo 2) un coeficiente de utilización Cu = 0.60.
- Para esta instalación hemos decidido utilizar una iluminaria de tipo led de la casa
philips(anexo5), el modelo elegido para esta instalación es:
- CoreLine Panel, 36 W, 600x600 mm, 4300 lm

- Procederemos al cálculo del flujo luminoso total:


Φ = (E*L*A) / Cu *Fm)
Siendo:
Φ Flujo total necesario en Lm.
E Nivel luminoso en lux. (800 lux)
A Anchura del local en metros. (5m)
L Longitud del local en metros. (13m)
Cu Coeficiente de utilización. (0.60)
Fm: factor de mantenimiento. (0.8)
Φ=(800 lux *13m*5m) / (0.60*0.8) = 52000/ 0.48= 108.333,33 lm
- Calcularemos el número de luminarias necesarias para el local:
1 und = 4.300lm
108.333.33 lm / 4.300 lm = 25.2und ------- 27 und

- Distribución de la iluminaria:
0.76m 0.6m

0.8m 0.6m

Cálculo de la línea general de alimentación


Para este proceso nos guiaremos por la ITC BT-14 del Reglamento de Baja Tensión, a su vez
como la linea esta aislada en el interior de tubos enterrados nos guiaremos por la ITC BT-07.
Presión de cargas
Viene establecida en la ITC BT –10
La potencia total será la suma de las potencias necesarias de cada local y viviendas del
edificio.
Planta calle:
Local para la industria
Datos:
- Aire acondicionado ...........5000W
- Tomas de corrientes.......... 6* 500W = 3000W
- Fresadoras ..........................2*400W = 800W
- Amoladoras .........................2*600W = 1200W
- Alumbrado .....................40 * 62W= 2480W (Calculado en el punto 1 de este trabajo)
Para instalaciones donde existan varios motores según la ITC BT-47, os conductores de
conexión que alimentan a varios motores, deben estar dimensionados para una intensidad
no inferior a la suma del 125 % de la intensidad a plena carga del motor de mayor potencia,
más la intensidad a plena carga de todos los demás.
- Torno............................ 800W +(1.25*800) = 1800W
Total = 5000W+3000W+800W+1200W+2480W+1800W = 14.280 W
Según la ITC BT-10 en su apartado 4.2,Edificios destinados a concentración de industrias Se
calculará considerando un mínimo de 125 W por metro cuadrado y planta, con un mínimo
por local de 10 350 W a 230 V y coeficiente de simultaneidad 1.
Nuestro local consta de 150m2 .
150m2 * 125 W = 18750W potencia mínima para este local, será suficiente para nuestro
local.
Local 1,2,3
Local destina a oficinas, la Itc bt-10 establece en su apartado 4.1 Edificios comerciales o de
oficinas, se calculará considerando un mínimo de 100 W por metro cuadrado y planta, con
un mínimo por local de 3450 W a 230 V y coeficiente de simultaneidad 1.
Local 1

Dimensiones: 30m2(6x5x3)

Datos:
- Aire acondicionado ...........3000W
- Tomas de corrientes.......... 3* 500W = 1500W
- Alumbrado .....................15 * 36W= 540W (Calculado en el punto 1 de este trabajo)
Total= 3000W+1500W+540W = 5040W
30m2 * 100W = 3000W potencia mínima, no es suficiente para nuestra oficina, la potencia
total de nuestro local será de 5040 W.
Local 2

Dimensiones: 50m2

Datos:
- Aire acondicionado ...........3000W
- Tomas de corrientes.......... 3* 500W = 1500W
- Alumbrado .....................21* 36W= 756W (Calculado en el punto 1 de este trabajo)
Total= 3000W+1500W+756W = 5256W
50m2 * 100W = 5000W potencia mínima, no es suficiente para nuestra oficina, la potencia
total de nuestro local será de 5256 W.

Local 3
Dimensiones: 65m2
Datos:
- Aire acondicionado ...........3000W
- Tomas de corrientes.......... 3* 500W = 1500W
- Alumbrado .....................27 * 36W= 972W (Calculado en el punto 1 de este trabajo)
Total= 3000W+1500W+972W =5472 W
65m2 * 100W = 6500W potencia mínima, es suficiente para nuestra oficina.
Potencia total de la planta calle = 18750W + 5040W+5256W+6500W= 35.546W
Previsión de cargas para viviendas.
Basándonos el la ITC BT 10, en el apartado 2.1 Grado de electrificación
2.1.1 Electrificación básica Es la necesaria para la cobertura de las posibles necesidades
de utilización primarias sin necesidad de obras posteriores de adecuación. Debe permitir la
utilización de los aparatos eléctricos de uso común en una vivienda.
2.1.2 Electrificación elevada Es la correspondiente a viviendas con una previsión de
utilización de aparatos electrodomésticos superior a la electrificación básica o con previsión
de utilización de sistemas de calefacción eléctrica o de acondicionamiento de aire o con
superficies útiles de la vivienda superiores a 160 m2 , o con cualquier combinación de los
casos anteriores.
2.2 Previsión de la potencia El promotor, propietario o usuario del edificio fijará de acuerdo
con la Empresa Suministradora la potencia a prever, la cual, para nuevas construcciones,
no será inferior a 5 750 W a 230 V, en cada vivienda, independientemente de la potencia a
contratar por cada usuario, que dependerá de la utilización que éste haga de la instalación
eléctrica.
En las viviendas con grado de electrificación elevada, la potencia prevista no será menor a
9 200 W. La potencia prevista corresponderá con la capacidad máxima de la instalación,
definida por la intensidad asignada del interruptor general automático, según la ITC-BT-25.
Planta 1ª y 2ª
Datos:

- 2 viviendas de 70 m2 , 1 vivienda 90 m2 cada planta

Corresponden a tres viviendas de electrificación básica


6* 5750W = 34500W
Planta 3º

- 2 viviendas de 200m2

Corresponde a dos viviendas de electrificación elevada


2* 9200W = 18400W
Según la ITC BT 10, en su apartado 3. La carga total correspondiente a un edificio
destinado principalmente a viviendas resulta de la suma de la carga correspondiente al
conjunto de viviendas, de los servicios generales del edificio, de la correspondiente a los
locales comerciales y de los garajes que forman parte del mismo. La carga total
correspondiente a varias viviendas o servicios se calculará de acuerdo con los siguientes
apartados:
3.1 Carga correspondiente a un conjunto de viviendas Se obtendrá multiplicando la media
aritmética de las potencias máximas previstas en cada vivienda, por el coeficiente de
simultaneidad indicado en la tabla 1, según el número de viviendas.
Nuestro edificio consta de 8 viviendas, 6 básicas y 2 elevadas, según la tabla(anexo 6)
Obtenemos un coeficiente de simultaneidad de 7.
La potencia mínima necesaria para nuestras viviendas quedaría:
Media= (6*5750) +(2*9200) = 52900W/ 8viviendas = 6612.5W* 7 CS= 46287.5W

- La previsión de carga para este edificio será:

Potencia planta calle: 35546W


Potencia de las viviendas : 46287.5W
Potencia total del edificio = 35546W+46284.5W= 81830W

- Procederemos a calcular la intensidad que circula por nuestra LGA :

I= P/ (√ 3 * U *COS φ)
Donde:
I= intensidad de linea
P= potencia total

√ 3= línea trifásica
U = tensión de línea

COS φ= 0.9 por norma general


I= 81830W/623.5 = 131.2 A
Como la intensidad que circulará por nuestra línea no supera los 400 A máximo que las
compañías eléctricas pueden suministrar, solo necesitaremos una línea para nuestra
instalación.
Cables
La sección a utilizar segun la ITC BT 14, Los conductores a utilizar, tres de fase y uno de
neutro, serán de cobre o aluminio, unipolares y aislados, siendo su tensión asignada 0,6/1
kV.
Los cables y sistemas de conducción de cables deben instalarse de manera que no se
reduzcan las características de la estructura del edificio en la seguridad contra incendios.
Los cables serán no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad
reducida.
Los cables con características equivalentes a las de la norma UNE 21.123 parte 4 ó 5
cumplen con esta prescripción. Los elementos de conducción de cables con características
equivalentes a los clasificados como “no propagadores de la llama” de acuerdo con las
normas UNE-EN 50085-1 y UNE-EN 50086-1, cumplen con esta prescripción.

El tipo de conductor, Tipo de aislamiento: XLPE - Polietileno reticulado - Temperatura


máxima en el conductor 90ºC (servicio permanente).
Con esta intensidad (131.1 A) vamos a la tabla de la ITC BT 07, Tabla 5. Intensidad máxima
admisible, en amperios, para cables con conductores de cobre en instalación enterrada
(servicio permanente), y vemos que la sección que soporta nuestra intensidad es de 25mm2.
Procederemos a la comprobación por los métodos de caída de tensión máxima y intensidad
máxima que viene regulada en la ITC BT 14. La sección de los cables deberá ser uniforme
en todo su recorrido y sin empalmes, exceptuándose las derivaciones realizadas en el
interior de cajas para alimentación de centralizaciones de contadores. La sección mínima
será de 10 mm2 en cobre o 16 mm2 en aluminio. Para el cálculo de la sección de los cables
se tendrá en cuenta, tanto la máxima caída de tensión permitida, como la intensidad
máxima admisible.
Caída máxima de tensión
La caída de tensión máxima permitida será: - Para líneas generales de alimentación
destinadas a contadores totalmente centralizados: 0,5 por 100.

Como nuestra línea está centralizada con una longitud de 15 m nuestra caída máxima de
tensión será 0.5 %
(400V *0.5)/ 100 = 2 V
Calculo de la sección
S= (P*L)/(K*E*U)
Siendo:
S= sección
P= potencia total prevista
L= longitud de la linea
K= conductividad del cobre a 20º(
E= caida maxima de tensión
U= tensión de la línea
Por lo tanto:
S=(81830W*15M)/(56*2*400)= 27.4mm2
No es una sección comercial por lo que utilizaremos la siguiente en la tabla ya que es
superior a la obtuvimos al principio(25mm2.)
Escogemos la de 35 mm2. Que soporta hasta 190 A.
Intensidad máxima admisible
Datos:

- Temperatura del terreno 25ºC.

- Profundidad de instalación 0,70 m.

- Resistividad térmica del terreno 1 K.m/W

En estos casos ya que nuestra instalación coincide con estos valores no aplicaremos ningún
factor de corrección.

- Montaje bajo tubo enterrado Itc bt 07, 3.1.3 Cables enterrados en zanja en el interior
de tubos o similares.
En este tipo de instalaciones es de aplicación todo lo establecido en el apartado 3.1.2.,
además de lo indicado a continuación.
Se instalará un circuito por tubo. La relación entre el diámetro interior del tubo y el diámetro
aparente del circuito será superior a 2, pudiéndose aceptar excepcionalmente 1,5.
En el caso de una línea con cable tripolar o con una terna de cables unipolares en el
interior de un mismo tubo, se aplicará un factor de corrección de 0,8.
Como la intensidad máxima permitida para nuestra sección de 35mm2 es de 190A.
190A* 0.8= 152A.
Nuestra intensidad máxima para la LGA era de 131,1 A, por lo tanto, la sección de 35mm2
aplicándole los factores de corrección es válida para nuestra instalación.
Para la sección del conductor neutro se tendrán en cuenta el máximo desequilibrio que
puede preverse, las corrientes armónicas y su comportamiento, en función de las
protecciones establecidas ante las sobrecargas y cortocircuitos que pudieran presentarse.
El conductor neutro tendrá una sección de aproximadamente el 50 por 100 de la
correspondiente al conductor de fase, no siendo inferior a los valores especificados en el
anexo
Según la tabla de la ITC BT-14 para nuestra sección de 35 mm2, nos corresponde un neutro
de 16mm2, y un diámetro exterior de los tobos de 110mm2.

Cálculo de sección de las derivaciones individuales.


Viene regulada en la ITC BT-15
Para el cálculo de la sección de los conductores se tendrá en cuenta lo siguiente:
a) La demanda prevista por cada usuario, que será como mínimo la fijada por la RBT010 y
cuya intensidad estará controlada por los dispositivos privados de mando y protección. A
efectos de las intensidades admisibles por cada sección, se tendrá en cuenta lo que se
indica en la ITC-BT-19 y para el caso de cables aislados en el interior de tubos enterrados,
lo dispuesto en la ITC-BT-07.
b) La caída de tensión máxima admisible será: - Para el caso de contadores concentrados
en más de un lugar: 0,5%.
ç - Para el caso de contadores totalmente concentrados: 1%.
Para derivaciones individuales en suministros para un único usuario sin línea general de
alimentación: 1,5%.
Las empresas distribuidoras estarán obligadas, si lo solicita el cliente, según la ITC BT-10, a
efectuar el suministro para que el receptor monofásico de potencia menor o igual a 5750 W
a 230 V, hasta un suministro de potencia máxima de 14 490 W a 230 V.
Calcularemos la sección por el método de caída máxima de tensión e intensidad máxima
admisible.
Planta calle

- Caida máxima de tensión:

Distancia de la centralización de contadores hasta la planta calle 3 m.


Potencia 18750W
S= (2*L*P)/(K*E*U)
E= 1% DE 230V= 2.3V
Por lo tanto S= (2*3*18750W)/(56*2.3*230V)= 112500/29624= 3.8mm2
Según la tabla de la ITC BT 19, la sección que nos corresponderia seria de 4 mm2, pero
como la ITC BT-15, especifica que las secciones individuales la sección mínima tiene que
ser de 6 mm2.

- Intensidad máxima admisible

P= U*I* COS φ
I= P/(U* COS φ)
I= 18750w/(230*0.9) =90A
Utilizaremos conductores unipolares de pvc, aislados en tubos, en montaje superficial o
empotrados en obra, tipo B de la tabla 1 de ITC BT-19.
Como vemos en la tabla nuestra sección de 35 mm2, soporta para este tipo de instalación
104A, como nuestra instalación va a recibir una intensidad de 90A, esta sección es
suficiente para nuestra instalación.
La sección que soporta nuestra intensidad según la tabla 1 de la ITC BT-19, es de 35mm2.
Para el neutro según la tabla ITC BT –19 nos corresponde una sección de 16mm2y un tubo
de 110mm2.
Planta calle locales de oficinas.
Caida máxima de tensión:
Distancia de la centralización de contadores hasta los locales de oficinas 6 m.
Potencia, como los 3 locales van a la misma derivación individual, sumamos todas las
potencias de los locales, 15768W, al superar la potencia máxima que puede suministrar la
compañía en monofásica, la derivación individual debe ser en trifásica.
S= (L*P)/(K*E*U)
E= 1% DE 400V= 4V
Por lo tanto S= (6*15768W)/(56*4*400V)= 47304/44800= 1.0mm2
Según la tabla de la ITC BT 19, la sección que nos correspondería seria de 1.5 mm2, pero
como la ITC BT-15, especifica que las secciones individuales la sección mínima tiene que
ser de 6 mm2
Intensidad máxima admisible

P= U*I* COS φ
I= P/(U* COS φ)
I= 15768w/(400*0.9) =43.8A
Utilizaremos conductores unipolares de pvc, aislados en tubos, en montaje superficial o
empotrados en obra, tipo B de la tabla 1 de ITC BT-19.
Como vemos en la tabla nuestra sección de 6 mm2, soporta para este tipo de instalación
32A, como nuestra instalación va a recibir una intensidad de 43.8A, esta sección no es
suficiente para nuestra instalación.
La sección que soporta nuestra intensidad según la tabla 1 de la ITC BT-19, es de 10mm2 y
un neutro de 10 mm2 y tubo de 75mm2
Planta 1ª
Caida máxima de tensión
Distancia de la centralización de contadores hasta la planta calle 12 m.
Para las tres viviendas de electrificación básica.
S= (2*L*P)/(K*E*U)
E= 1% DE 230V= 2.3V
Por lo tanto S= (2*12*5750W)/(56*2.3*230V)= 138000/29624= 4.6mm2
Según la tabla de la ITC BT 19, la sección que nos corresponderia seria de 6 mm2,
Intensidad máxima admisible

P= U*I* COS φ
I= P/(U* COS φ)
I= 5750w/(230*0.9) =27.7A
Utilizaremos conductores unipolares de pvc, aislados en tubos, en montaje superficial o
empotrados en obra, tipo B de la tabla 1 de ITC BT-19.
Como vemos en la tabla nuestra sección de 6 mm2, soporta para este tipo de instalación
36A, como nuestra instalación va a recibir una intensidad de 27.7A, esta sección es
suficiente para nuestra instalación.
Utilizaremos una sección de 10mm2 para el neutro con tubos de 75mm2.
Planta 2ª
Distancia de la centralización de contadores hasta la planta calle 15 m.
Para las tres viviendas de electrificación básica.
S= (2*L*P)/(K*E*U)
E= 1% DE 230V= 2.3V
Por lo tanto S= (2*15*5750W)/(56*2.3*230V)= 175000/29624= 5.9mm2
Según la tabla de la ITC BT 19, la sección que nos corresponderia seria de 6 mm2,
Intensidad máxima admisible

P= U*I* COS φ
I= P/(U* COS φ)
I= 5750w/(230*0.9) =27.7A
Utilizaremos conductores unipolares de pvc, aislados en tubos, en montaje superficial o
empotrados en obra, tipo B de la tabla 1 de ITC BT-19.
Como vemos en la tabla nuestra sección de 6 mm2, soporta para este tipo de instalación
36A, como nuestra instalación va a recibir una intensidad de 27.7A, esta sección es
suficiente para nuestra instalación.

Planta 3ª
Distancia de la centralización de contadores hasta la planta calle 18 m.
Para las dos viviendas de electrificación elevada.
S= (2*L*P)/(K*E*U)
E= 1% DE 230V= 2.3V
Por lo tanto S= (2*18*9200W)/(56*2.3*230V)= 331200/29624= 11.1mm2
Según la tabla de la ITC BT 19, la sección que nos corresponderia seria de 16 mm2,
Intensidad máxima admisible

P= U*I* COS φ
I= P/(U* COS φ)
I= 9200w/(230*0.9) =44.4A
Utilizaremos conductores unipolares de pvc, aislados en tubos, en montaje superficial o
empotrados en obra, tipo B de la tabla 1 de ITC BT-19.
Como vemos en la tabla nuestra sección de 16 mm2, soporta para este tipo de instalación
66A, como nuestra instalación va a recibir una intensidad de 44.4A, esta sección es
suficiente para nuestra instalación.
La sección del neutro segun la ITC BT-14 es de 10mm2y tubo de 75mm2.

Protecciones
La disposición de los dispositivos de protección viene regulada en la ITC BT-17
Los dispositivos generales e individuales de mando y protección serán, como mínimo:
- Un interruptor general automático de corte omnipolar, que permita su accionamiento
manual y que esté dotado de elementos de protección contra sobrecarga y cortocircuitos.
Este interruptor será independiente del interruptor de control de potencia.
- Un interruptor diferencial general, destinado a la protección contra contactos indirectos de
todos los circuitos; salvo que la protección contra contactos indirectos se efectúe mediante
otros dispositivos de acuerdo con la ITC-BT-24.
- Dispositivos de corte omnipolar, destinados a la protección contra sobrecargas y
cortocircuitos de cada uno de los circuitos interiores de la vivienda o local.
- Dispositivo de protección contra sobretensiones, según ITC-BT-23, si fuese necesario. Si
por el tipo o carácter de la instalación se instalase un interruptor diferencial por cada circuito
o grupo de circuitos, se podría prescindir del interruptor diferencial general, siempre que
queden protegidos todos los circuitos.
En el caso de que se instale más de un interruptor diferencial en serie, existirá una
selectividad entre ellos.

El interruptor general automático de corte omnipolar tendrá poder de corte suficiente para la
intensidad de cortocircuito que pueda producirse en el punto de su instalación, de 4.500 A
como mínimo. Los demás interruptores automáticos y diferenciales deberán resistir las
corrientes de cortocircuito que puedan presentarse en el punto de su instalación.
La sensibilidad de los interruptores diferenciales responderá a lo señalado en la Instrucción
ITC-BT-24. Los dispositivos de protección contra sobrecargas y cortocircuitos de los
circuitos interiores serán de corte omnipolar y tendrán los polos protegidos que corresponda
al número de fases del circuito que protegen. Sus características de interrupción estarán de
acuerdo con las corrientes admisibles de los conductores del circuito que protegen.
5.13.1.1. Número de circuitos y características En una vivienda de electrificación básica se
instalarán cinco circuitos:
■ C1 , circuito destinado a alimentar los puntos de iluminación.
■ C2 , circuito destinado a tomas de corriente de uso general y frigorífico.
■ C3 , circuito destinado a alimentar la cocina y horno.
■ C4 , circuito destinado a alimentar la lavadora, lavavajillas y termo eléctrico.
■ C5 , circuito destinado a alimentar tomas de corriente de los cuartos de baño, así como en
bases auxiliares de la cocina.
En el caso de viviendas de electrificación elevada se instalarán los circuitos anteriormente
mencionados, además de los circuitos siguientes:
■ C6 , circuito adicional del tipo C1 por cada 30 puntos de luz.
■ C7 , circuito adicional de C2 por cada 20 tomas de corriente de uso genera

Cálculo de las protecciones:


Planta calle
C1: iluminación
I= P/V = 2480W/230V = 10.8 A
C2: tomas de corriente
I= P/V = 3000W/230V = 13 A
C3: Aire acondicionado
I= P/V = 5000W/230V = 32A
C4: maquinaria
I= P/V = 2800W/230V = 20 A

circuito potencia intensidad Intensidad de la Sección del


protección cable
C1 2480W 10.8A 16A
C2 3000W 13A 16A
C3 5000W 30.4A 32A
C4 3800W 16.5 A 20A
TOTAL 14280 W

La potencia total de la instalación es de 14280 W, considerando un factor de uso de un


80 %.
14280W * 0.8 = 11424w
La intensidad del automático diferencial será I=P/V = 11424W/230V= 49.6 A
Locales comerciales
C1: iluminación
I= P/V = (540W+756W+972W)/230V = 9.8 A
C2: tomas de corriente
I= P/V = (1500W+1500W+1500W)/230V = 19.5 A
C3: Aire acondicionado
I= P/V = (3000W+3000W+3000W)/230V = 39.1A
circuito potencia intensidad Intensidad de la Sección del
protección cable
C1 2268W 9.8A 16A
C2 4500W 19.5A 20A
C3 9000W 39.1A 40A
TOTAL 15768 W

La potencia total de la instalación es de 15768 W, considerando un factor de uso de un


80 %.
15768W * 0.8 = 12614w
La intensidad del automático diferencial será I=P/V = 12614W/230V= 54.8 A
1ª Y 2ªPlanta
Los cálculos son para cada vivienda, y nos basaremos en la itc bt 25.
C1 C2
C1 C5 C3 C1 C2

C5

C1 C4 C1 C2 C1 C2

La intensidad total del circuito se calcula a partir de la siguiente fórmula 2 Fórmula 1.

Intensidad de un circuito interior de vivienda I = N x Ia x Fs x Fu donde,

N: nº de tomas o receptores. Tomaremos el máximo permitido por circuito que, para el C2, es 20
(ver Tabla 1).

Ia: Intensidad prevista por toma o receptor.

Fs: (factor de simultaneidad). Relación de receptores conectados simultáneamente sobre el total.


Para el C2 es 0,2 (ver Tabla 1).

Fu: Factor medio de uso de la potencia máxima del receptor. Para el C2 es 0,25 (ver Tabla 1). Todos
estos datos se obtienen directamente de la Tabla 13

C1: iluminación
Colocamos 1 de iluminación en cada habitáculo y 1 en el pasillo.
7 bocas de iluminación
(https://www.lighting.philips.es/prof/luminarias-de-interior/downlights/coreline-downlight/
910505101190_EU/product)

Intensidad para una línea monofásica I =P/ (U *Cosϕ P)

P = 200 W (potencia prevista por toma para el circuito C1, obtenida de la Tabla 1)

U = 230 V.

Cosf = 1 queda,

Ia = 200W / (230 * 1) = 0.86 A

Sustituyendo todos los valores en la Fórmula 1: I = 7*0.86* 0,75 *0,5 = 2.25 A

C2: tomas de corriente

9 TOMAS

Intensidad para una línea monofásica I =P/ (U *Cosϕ P) donde,

P = 3.450 W (potencia prevista por toma para el circuito C2, obtenida de la Tabla 1)

U = 230 V.

Cosf = 1 queda,

Ia = 3450 / (230 * 1) = 15 A

Sustituyendo todos los valores en la Fórmula 1: I = 9*15 * 0,2 *0,25 = 6.75 A

C3 , circuito destinado a alimentar la cocina y horno.


2 tomas

Intensidad para una línea monofásica I =P/ (U *Cosϕ P) donde,

P = 5400W (potencia prevista por toma para el circuito C3, obtenida de la Tabla 1)

U = 230 V.

Cosf = 1 queda,

Ia = 5400W / (230 * 1) = 23.4 A

Sustituyendo todos los valores en la Fórmula 1: I = 2*23.5A * 0,5 *0,75 = 17.5 A


C4 , circuito destinado a alimentar la lavadora, lavavajillas y termo eléctrico.
3 tomas de corriente

intensidad para una línea monofásica I =P/ (U *Cosϕ P) donde,

P = 3450W (potencia prevista por toma para el circuito C4, obtenida de la Tabla 1)

U = 230 V.

Cosf = 1 queda,

Ia = 3450W / (230 * 1) = 15 A

Sustituyendo todos los valores en la Fórmula 1: I = 3*15A * 0,66 *0,75 = 22.2 A

C5 , circuito destinado a alimentar tomas de corriente de los cuartos de baño, así como en
bases auxiliares de la cocina.
6 tomas

Intensidad para una línea monofásica I =P/ (U *Cosϕ P) donde,

P = 3450W (potencia prevista por toma para el circuito C5, obtenida de la Tabla 1)

U = 230 V.

Cosf = 1 queda,

Ia = 3450W / (230 * 1) = 15 A

Sustituyendo todos los valores en la Fórmula 1: I = 6*15A * 0,4 *0,5 = 18 A

circuito intensidad Intensidad de la Sección del


protección cable
C1 2.25A 10A 1.5mm
C2 6.75A 10A 1.5mm
C3 17.5A 20A 2.5mm
C4 22.2 A 25A 4mm
C5 18 20A 2.5mm
Utilizaremos un diferencial de 40A i un ICP DE 25A.

Biografía
Luminaria local industria.
https://www.lighting.philips.es/prof/luminarias-de-interior/estanca-y-sala-limpia/luminarias-
estancas/pacific-led-gen5/910925867740_EU/product.
Luminaria locales comerciales
https://www.lighting.philips.es/prof/luminarias-de-interior/empotrada/coreline-panel/
910505102377_EU/product
Reglamento de baja tensión:
ITC BT-07
https://www.uco.es/electrotecnia-etsiam/reglamentos/REBT/ITC_BT_07.pdf
ITC BT-10
https://www.f2i2.net/documentos/lsiF2I2/rbt/guias/guia_bt_10_sep03R1.pdf
ITC BT –14
https://www.uco.es/electrotecnia-etsiam/reglamentos/REBT/ITC_BT_14.pdf
ITC BT –15
https://industria.gob.es/Calidad-Industrial/seguridadindustrial/instalacionesindustriales/baja-
tension/Documents/bt/guia_bt_15_sep03R1.pdf
ITC BT-17
https://industria.gob.es/Calidad-Industrial/seguridadindustrial/instalacionesindustriales/baja-
tension/Documents/bt/ITC-BT-17_guia_E_Sep_20_R2.pdf
ITC BT-19
https://www.uco.es/electrotecnia-etsiam/reglamentos/Guia_Tecnica_REBT/
guia_bt_19_sep03R1.pdf
ITC BT-23
https://www.f2i2.net/documentos/lsiF2I2/rbt/guias/guia_bt_23_nov19R4.pdf
ITC BT 24
https://www.f2i2.net/documentos/lsiF2I2/rbt/guias/guia_bt_23_nov19R4.pdf
ITC BT-47
https://direct-electro.es/files/reglamentobajatension/ITC_BT_47.pdf

NORMAS:
UNE 50085-1
https://direct-electro.es/files/reglamentobajatension/ITC_BT_47.pdf
UNE 50086-1
https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma?c=N0011352

También podría gustarte