0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas3 páginas

Disertación

Este documento trata sobre la ética y su importancia. Explora los valores fundamentales de la ética como la libertad, igualdad y respeto mutuo. También discute cómo la ética puede enseñarse para promover un comportamiento adecuado y una sociedad más armoniosa.

Cargado por

vegettossj1111
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas3 páginas

Disertación

Este documento trata sobre la ética y su importancia. Explora los valores fundamentales de la ética como la libertad, igualdad y respeto mutuo. También discute cómo la ética puede enseñarse para promover un comportamiento adecuado y una sociedad más armoniosa.

Cargado por

vegettossj1111
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Disertación

■¿Qué quiere decir realmente y para qué sirve la ética?

La ética sirve para forjarnos un carácter, aunque ya nacemos con un temperamento. Ese
carácter nos tiene que llevar más cerca de la felicidad que de la desdicha. Por lo tanto, la
ética nos da las bases para que una persona sea feliz bajo unas normas que enseñan
también a los pueblos a que convivan en armonía y actúen de forma correcta, fomentando
la virtud o “areté”.
Los seres humanos, somos los que hacemos nuestras reglas conjuntamente, decidimos que
es lo bueno y lo malo, ateniéndonos a las consecuencias.
Los valores indispensables de la ética:
Libertad

●Igualdad

●Solidaridad

●Respeto mutuo

●Confianza

A las personas hay que respetarlas siempre sea cual sea su procedencia y aunque sus
opiniones no sean las adecuadas. Nuestro cerebro, nos induce a estar con gente que habla
nuestro mismo idioma, la misma raza… pero menos mal que el cerebro es plástico y
podemos cambiar las cosas, nuestro carácter, por ejemplo.

■¿Qué opino sobre el problema y para qué sirve la ética?

La ética no está valorada como debería en la actualidad.


Hay que darle más importancia y enseñarla para que las personas se den cuenta de los
valores que transmite y actúen de forma correcta.
Están los valores que quiere la sociedad y los valores que nos enseñan en la escuela y los
padres. En la escuela depende del profesor que nos toque nos transmitirá o no ciertos
valores, y con nuestros padres pasa lo mismo, en mi caso, mis padres siempre han
considerado que es mejor dar ética que religión en la escuela y en casa intentan trasmitirme
los valores con respecto a la vida real.
Por desgracia, no todas las personas tienen ética bien por su naturaleza o porque no han
tenido la oportunidad de que les inculquen unos valores, y son las lacras de la sociedad,
con faltas de respeto y confianza, como la desigualdad, el acoso escolar, raza o
procedencia.
También somos seres reciprocadores, es decir, siempre damos algo a cambio de recibir otra
cosa.
Hay que educar en la empatía, siempre poniéndose en lugar del otro.

■Fuentes que sostienen mi opinión


https://www.lifeder.com/para-que-sirve-etica/

https://www.milenio.com/opinion/carlos-sepulveda-valle/al-derecho/para-que-sirve-la-etica

https://www.cuidatudinero.com/13182331/las-ventajas-y-desventajas-de-la-etica

■¿Por qué opino eso?

Valores morales
La ética nos permite elegir el camino que tomamos, nos permite distinguir entre el bien y el
mal, y está íntimamente relacionada con valores morales como el respeto, la honestidad y la
justicia. Es importante no confundir la ética con la moral, ya que esta es la base de la
primera. La ética nos permite elegir nuestro camino, nos permite distinguir entre el bien y el
mal, y está íntimamente relacionada con valores morales como el respeto, la honradez y la
honestidad. justicia. Es importante no confundir moralidad con moralidad, ya que esta es la
base de la primera.
Estándares y reglas
La moral es entendida como la línea que distingue el bien del mal y establece normas
contra el fraude, hurto, agresión y otras actividades que impliquen una violación de los
derechos humanos de la persona.
Asimismo, la ética como norma incluye la práctica de valores como la honestidad, la
compasión y la lealtad, cuya presencia o ausencia determinará el comportamiento de una
persona hacia quienes la rodean.
La ética como un método de evaluación
Los factores que influyen en el comportamiento de un individuo, como los sentimientos, las
convenciones sociales y las leyes, pueden desviarnos.
Por eso es necesario revisar constantemente nuestros valores para asegurarnos de que
actuamos éticamente.

■Elementos a favor y en contra de mi opinión

Ventajas

Una ventaja de tener un código de conducta es que tiene un marco al que referirse cuando
se toman decisiones.
Por ejemplo, si un sistema moral bien establecido decide que robar está mal, en ningún
caso alguien que crea en ese sistema moral debe cometer el acto de robar. Este proceso
simplifica el proceso general de toma de decisiones, ya que se responde cualquier pregunta
que ya haya surgido en el código.
La revista académica "Encyclopedia of Internet Philosophy" afirma que "incluye organizar,
defender y recomendar nociones de comportamiento correcto e incorrecto". Por lo tanto, el
campo del estudio filosófico se dedica a facilitar la combinación de sistemas para la
comprensión y el dominio humanos.
Como resultado de la investigación y la implementación práctica del blog, el mundo se
convertirá en un lugar más justo, amigable y feliz.

Desventajas
Debido a que la ética proporciona una visión integral de la naturaleza humana, como rama
de la filosofía, tiende a crear divisiones entre diferentes grupos.
En los Estados Unidos, el impacto de esta influencia está en el centro de la política
gubernamental. Dos grupos opuestos, como los grupos a favor y en contra del aborto,
trabajan sobre bases similares y llegan a diferentes conclusiones sobre lo que es moral y
moralmente "correcto".
Estas divisiones éticas en la sociedad han llevado a un progreso lento en la legislación y el
gobierno.
La ética, comprensiblemente, es una rama de la filosofía que muchos creen que es
necesariamente incompleta.
A medida que la tecnología cambia y la cultura evoluciona, siempre habrá cuestiones éticas,
como la ética de distribuir contenido en Internet o los avances de la medicina en áreas como
la clonación, el uso de células madre, etc.
Asimismo, el tema del "relativismo cultural" produce diferentes interpretaciones de temas
similares, solo para las tradiciones específicas de una cultura específica.
Estas y otras preguntas surgen porque la ética es un campo en evolución con
interpretaciones muy diversas.

También podría gustarte