0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas28 páginas

Tarea 1

Este documento presenta una programación didáctica para una tarea de lengua y literatura en 5o grado de primaria. La tarea 1 es sobre la creación de un noticiario escolar y abarca objetivos de comunicación oral, comprensión lectora y escritura. Incluye contenidos, criterios de evaluación y una descripción de la tarea.

Cargado por

slpp11
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas28 páginas

Tarea 1

Este documento presenta una programación didáctica para una tarea de lengua y literatura en 5o grado de primaria. La tarea 1 es sobre la creación de un noticiario escolar y abarca objetivos de comunicación oral, comprensión lectora y escritura. Incluye contenidos, criterios de evaluación y una descripción de la tarea.

Cargado por

slpp11
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

Autoría/Revisión Técnica:

Jorge Delgado Martín


José Manuel Hinojosa Olid

Programación Didáctica de Aula de Lengua.5.º de Educación Primaria


Tarea 1. “NOTICIARIO”
OBJETIVOS CURRICULARES
a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que
acuerdo con ellos, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones
derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. cotidianas.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias
en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.
personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
i) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus
e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiere, la lengua relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios
cooficial de la Comunidad Autónoma y desarrollar hábitos de lectura. de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
.

PUNTO DE PARTIDA
 Enfoque del trimestre. En este primer trimestre el alumnado realizarán distintas
tareas de comunicación oral, competencia lectora y escritura y literaria, y completarán
fichas de los talleres de vocabulario, gramática y ortografía. Aunque los contenidos se
pueden combinar libremente, proponemos una organización por trimestres. En este
primer trimestre, en comunicación oral los alumnos mejorarán sus habilidades de  Lo que el alumnado ya conoce. Ya han realizado tareas de comprensión oral y escrita
expresión y comprensión oral con cinco tareas: presentarse, hablar del cole, hacer una y han escrito distintos tipos de texto. También han trabajado las palabras simples y
exposición, dar instrucciones y recomendar una película. En el bloque de competencia compuestas, y las primitivas y derivadas.
lectora realizarán siete tareas de comprensión escrita de relatos históricos, bases de un
 Previsión de dificultades. Es posible que les cueste recordar los datos de los textos
concurso, cuento, página web y línea del tiempo. En las tareas de escritura tendrán que
que acaban de escuchar. También podría resultarles difícil la planificación de las
contar un sueño, escribir una carta a un periódico, escribir un retrato, inventar noticias,
tareas. Además, algunos alumnos pueden tener dificultades para escribir palabras sin
escribir cuento de ciencia ficción, hacer cómic, escribir biografía, describir objetos y
faltas.
hacer un trabajo. En las tareas de competencia literaria aprenderán el lenguaje literario
y los poemas. En el taller de vocabulario completarán fichas sobre sinónimos y
antónimos, palabras polisémicas, homónimas y paranónimas; en el de gramática, sobre
determinantes, adjetivos y pronombres personales y en el de ortografía trabajarán las
mayúsculas, reglas de acentuación, tildes en diptongos, triptongos, hiatos, adjetivos
con v y palabras terminadas en –y.

Programación Didáctica de Aula de Lengua.5.º de Educación Primaria


TAREA 1: NOTICIARIO TEMPORALIZACIÓN
AÑO ACADÉMICO: 19-20 CURSO: 5º PRIMARIA ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
JUSTIFICACIÓN: Esta primera tarea pretende acercar a los alumnos la noción de comunicación y mostrarles distintas formas de comunicación, verbal y no verbal. La comprensión lectora
abordará el reconocimiento de datos a partir de los textos, narrativos e informativos, y la ampliación del vocabulario . Como producto final se elaborará una noticia para realizar entre las noticias de
todo el alumnado el periódica de la clase.

CONCRECIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS CRITERIOS EVALUACIÓN CICLO


OBJETIVOS DEL ÁREA INDICADORES DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS DE LA UNIDAD

BLOQUE 1. COMUNICACIÓN ORAL. HABLAR Y ESCUCHAR


O.LCL.1. Utilizar el lenguaje como  Intercambio de experiencias personales expresando gustos y CE.3.1. Participar en situaciones de comunicación oral
una herramienta eficaz de preferencias sobre diferentes temas. dirigidas o espontáneas, (debates, coloquios, exposiciones) sobre
expresión, comunicación e temas de la actualidad empleando recursos verbales y no
interacción facilitando la  Participación activa en las conversaciones del aula. verbales, aplicando las normas socio-comunicativas y las
representación, interpretación y estrategias para el intercambio comunicativo, transmitiendo en
comprensión de la realidad, la  Escucha atenta de textos orales. estas situaciones ideas, sentimientos y emociones con claridad,
construcción y comunicación del orden y coherencia desde el respeto y consideración de las
Conocimiento y la organización y aportadas por los demás
 Comprensión de textos orales: un concurso, un partido de tenis, una
autorregulación del pensamiento, LCL.3.1.1. Participa en situaciones de comunicación usando la
entrevista, la descripción de una persona y las reglas de un juego.
las emociones y la conducta. lengua oral con distintas finalidades (académica, social y lúdica) y
como forma de comunicación y de expresión personal
O.LCL.2. Comprender y expresarse  Dramatizaciones orales. (sentimientos, emociones...) en distintos contextos. (CCL, CSYC).
oralmente de forma adecuada en LCL.3.1.2. Transmite las ideas y valores con claridad, coherencia
diversas situaciones socio  Planificación de una presentación oral, de la exposición de hechos, y corrección. (CCL).
comunicativas, participando una descripción y un diálogo. LCL.3.1.3. Escucha atentamente las intervenciones de los
activamente, respetando las normas compañeros y sigue las estrategias y normas para el intercambio
de intercambio comunicativo.  Presentación de compañeros y compañeras; expresión de comunicativo mostrando respeto y consideración por las ideas,
sentimientos. sentimientos y emociones de los demás, aplicando las normas
O.LCL.3. Escuchar, hablar y socio-comunicativas: escucha activa, turno de palabra,
dialogar en situaciones de  Reconocimiento de situaciones en las que uno se puede presentar y participación respetuosa, adecuación a la intervención del
comunicación propuestas en el de las palabras y expresiones que se utilizan. interlocutor y ciertas normas de cortesía. (CCL, CAA).
aula, argumentando sus CE.3.2. Expresarse de forma oral en diferentes situaciones de

Programación Didáctica de Aula de Lengua.5.º de Educación Primaria


3
producciones, manifestando una  Realización de una presentación para ser delegado de clases, comunicación de manera clara y coherente ampliando el
actitud receptiva y respetando los procurando ser claro, explicando por qué quiere ser delegado, vocabulario y utilizando el lenguaje para comunicarse en
planteamientos ajenos. utilizando el volumen adecuado y la entonación apropiada. diversas situaciones.
LCL.3.2.1. Se expresa con una pronunciación y una dicción
O.LCL.5. Reproducir, crear y  Exposición de sentimientos durante un día valorando la claridad de correctas: articulación, ritmo, entonación y volumen. (CCL).
utilizar distintos tipos de textos la explicación, la entonación y los gestos. LCL.3.2.2. Participa activamente en la conversación
orales y escritos, de acuerdo a las contestando preguntas y haciendo comentarios relacionados con
características propias de los el tema de la conversación. (CCL, CAA, CSYC).
 Descripción oral de una persona valorando los detalles, explicando
distintos géneros y a las normas de LCL.3.2.3. Utiliza un vocabulario adecuado a su edad en sus
semejanzas con ellos, usando el vocabulario preciso y hablando sin
la lengua, en contextos expresiones adecuadas para las diferentes funciones del lenguaje.
comunicativos reales del alumnado interrumpirse. (CCL).
y cercanos a sus gustos e intereses. CE.3.3. Captar el sentido de diferentes textos orales según su
 Representación de un diálogo para dar instrucciones utilizando el tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos y
lenguaje correcto, expresándose con claridad, cuidando la argumentativos, etc., reconociendo las ideas principales y
pronunciación y la entonación. secundarias y los elementos básicos lingüísticos para analizar
los textos con sentido crítico, identificando los valores
implícitos.
LCL.3.3.1. Comprende la información de diferentes textos
orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos,
instructivos y argumentativos, etc. (CCL).
LCL.3.3.2. Comprende la información general en textos orales de
uso habitual e identifica el tema del texto, sus ideas principales y
secundarias argumentándolas en resúmenes orales. (CCL, CAA).
CE.3.4. Recitar y producir textos orales de los géneros más
habituales del nivel educativo (narrativos, descriptivos
argumentativos, expositivos, instructivos, informativos y
persuasivos.), elaborando un guion previo y adecuando el
discurso a la situación comunicativa.
LCL.3.4.1. Recita y reproduce textos breves y sencillos imitando
modelos. (CCL).
LCL.3.4.2. Recita y reproduce textos propios del flamenco. (CEC,
CCL).
LCL.3.4.3. Produce textos orales con organización y planificación
del discurso adecuándose a la situación de comunicación y a las
diferentes necesidades comunicativas (narrar, describir, informarse,
dialogar) utilizando los recursos lingüísticos pertinentes. (CCL).
CE.3.5. Analizar, preparar y valorar la información recibida
procedente de distintos ámbitos de comunicación social,
exponiendo sus conclusiones personales sobre el contenido del
mensaje y la intención y realizando pequeñas noticias,

Programación Didáctica de Aula de Lengua.5.º de Educación Primaria


4
entrevistas, reportajes sobre temas e intereses cercanos según
modelos.
CL.3.5.1. Analiza, prepara y valora la información recibida
procedente de distintos ámbitos de comunicación social. (CCL,
CD).
LCL.3.5.2. Expone conclusiones personales sobre el
contenido del mensaje y la intención de informaciones
procedentes de distintos ámbitos de comunicación social. (CCL).
LCL.3.5.3Realiza pequeñas noticias, entrevistas, reportajes sobre
temas e intereses cercanos según modelos. (CCL, CD).
BLOQUE 2. COMUNICACIÓN ESCRITA: LEER
O.LCL.4. Leer y comprender  Lectura y comprensión de diferentes tipos de textos escritos. CE.3.6. Leer diferentes tipos de textos con entonación,
distintos tipos de textos apropiados precisión, ritmo y velocidad adecuada, respetando los signos
a su edad, utilizando la lectura  Reconocimiento de las características de diferentes tipologías textuales: ortográficos para facilitar y mejorar la comprensión lectora
como fuente de placer y cuentos, poemas, artículos de revistas y textos teatrales. desarrollando el plan lector con la participación en acciones
enriquecimiento personal, diversas, (videoforum, lecturas dialógicas, entrevistas con
aproximándose a obras relevantes  Uso de estrategias para la comprensión de textos: interpretación del título autores, etc. y fomentando el gusto por la lectura como fuente
de la tradición literaria, sobre todo y las ilustraciones, reconocimiento de palabras clave, anticipación de de disfrute e información.
andaluza, para desarrollar hábitos LCL.3.6.1. Lee diferentes tipos de textos apropiados a su edad con
hipótesis y comprobación, síntesis, análisis de la estructura del texto;
de lectura. velocidad, fluidez y entonación adecuada, respetando los signos
identificación del tipo de texto, comprensión del contexto, uso del
ortográficos. (CCL).
O.LCL.6. Aprender a utilizar todos diccionario; reconocimiento del sentido global del texto; localización de LCL.3.6.2. Mejora la comprensión lectora practicando la lectura
los medios a su alcance, incluida ideas principales y secundarias; resumen del texto o de una parte de este. diaria, y participando en las actividades del plan lector. (CCL).
las nuevas tecnologías, para CE.3.7. Comprender las ideas principales y secundarias de
obtener e interpretar la información  Ampliación de vocabulario. distintos tipos de texto leídos, desarrollando un sentido crítico,
oral y escrita, ajustándola a estableciendo y verificando hipótesis, ampliando de esta
distintas situaciones de aprendizaje.  Aprecio de la lectura como fuente de placer y aprendizaje. manera su vocabulario y afianzando la ortografía.
LCL.3.7.1. Comprende las ideas principales y secundarias de
O.LCL.7. Valorar la lengua como  Identificación y valoración de los mensajes que transmite un texto. distintos tipos de texto leídos. (CCL).
riqueza cultural y medio de LCL.3.7.2. Desarrolla un sentido crítico, estableciendo y
comunicación, expresión e verificando hipótesis, sobre textos leídos. (CCL, CAA).
interacción social, respetando y CE.3.8. Desarrollar y utilizar estrategias para analizar un texto
valorando la variedad lingüística y leído, realizando inferencias y formulando hipótesis sobre su
disfrutando de obras literarias a significado, detallando su estructura y subrayando las ideas
través de su lectura, para ampliar principales y secundarias, señalar las palabras clave para
sus competencias lingüísticas. producir esquemas a partir de los mismos, apoyándose en
mapas conceptuales o esquemas de llaves que faciliten la
mejora de la interpretación de la información
LCL.3.8.1. Desarrolla y utiliza estrategias diversas para analizar un
texto leído. Identifica ideas principales y secundarias, marca las

Programación Didáctica de Aula de Lengua.5.º de Educación Primaria


5
palabras claves, realiza esquemas, mapas conceptuales, esquemas
de llaves, resúmenes para la mejora de la comprensión lectora.
(CCL).
CE.3.9. Seleccionar y utilizar información científica obtenida
en diferentes soportes para su uso en investigaciones y tareas
propuestas, de tipo individual o grupal y comunicar los
resultados.
LCL.3.9.1. Selecciona y utiliza información científica obtenida
en diferentes soportes para su uso en investigaciones y tareas
propuestas, de tipo individual o grupal y comunicar y presentar los
resultados. (CCL., CD).
LCL.3.9.2. Comunica y presenta resultados y conclusiones en
diferentes soportes. (CCL, CD).

BLOQUE 3. COMUNICACIÓN ESCRITA: ESCRIBIR


O.LCL.1. Utilizar el lenguaje como  Producción de textos sencillos con intenciones comunicativas: CE.3.10. Planificar y escribir textos propios en diferentes
una herramienta eficaz de contar un sueño, escribir una carta a un periódico, escribir un soportes respetando las normas de escritura, ajustándose a las
expresión, comunicación e retrato, inventar noticias, escribir cuento de ciencia ficción, hacer diferentes realidades comunicativas, empleando estrategias de
interacción facilitando la cómic, escribir biografía, describir objetos y hacer un trabajo. búsqueda de información y organización de ideas, utilizando las
representación, interpretación y TIC para investigar eficientemente y presentar sus creaciones,
comprensión de la realidad, la  Elaboración de argumentos para convencer. mediante proyectos realizados a nivel individual o en pequeño
construcción y comunicación del grupo, cuidando su presentación y empleando el diccionario en
Conocimiento y la organización y diversos soportes para clarificar el significado, uso y la
 Redacción del guion de una descripción.
autorregulación del pensamiento, ortografía de las palabras.
las emociones y la conducta LCL.3.10.1. Escribe textos propios del ámbito de la vida
 Elaboración de preguntas, listas, fichas. cotidiana siguiendo modelos, en diferentes soportes: diarios,
O.LCL.5. Reproducir, crear y cartas, correos electrónicos, etc, cuidando la ortografía y la sintaxis,
utilizar distintos tipos de textos  Invención de una historia. ajustándose a las diferentes realidades comunicativas. (CCL, CD).
orales y escritos, de acuerdo a las LCL.3.10.2. Usa estrategias de búsqueda de información y
características propias de los  Elaboración de un cartel. organización de ideas, utilizando las TIC para investigar y presenta
distintos géneros y a las normas de sus creaciones.( CCL, CD).
la lengua, en contextos  Reconocimiento de la estructura de diferentes tipos de textos. CE.3.11. Mejorar y mostrar interés por el uso de la lengua
comunicativos reales del alumnado desarrollando la creatividad y la estética en sus producciones
y cercanos a sus gustos e intereses.  Aplicación de las normas ortográficas. escritas, fomentando un pensamiento crítico y evitando un
lenguaje discriminatorio.
O.LCL.6. Aprender a utilizar todos  Aplicación de las fases del proceso de escritura en la producción de LCL.3.11.1. Mejora y muestra interés por el uso de la lengua
los medios a su alcance, incluida distintos tipos de textos escritos: planificación, textualización, desarrollando la creatividad y la estética en sus producciones
las nuevas tecnologías, para revisión y reescritura, redactando textos con claridad, precisión y escritas, fomentando un pensamiento crítico y evitando un
obtener e interpretar la información corrección. lenguaje discriminatorio. (CCL, CSYC, CAA).
oral y escrita, ajustándola a

Programación Didáctica de Aula de Lengua.5.º de Educación Primaria


6
distintas situaciones de aprendizaje.  Presentación de trabajos con limpieza, claridad y orden.

BLOQUE 4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA


O.LCL.1. Utilizar el lenguaje  Sinónimos y antónimos CE.3.12. Aplicar los conocimientos de las categorías
como una herramienta eficaz de gramaticales al discurso o redacciones propuestas (lectura,
expresión, comunicación e  Palabras polisémicas audición colectiva, recitado, dramatizaciones, etc.) generando
interacción facilitando la palabras y adecuando su expresión al tiempo verbal, al
representación, interpretación y  Palabras homónimas y paranónimas vocabulario y al contexto en el que se emplea, utilizando el
comprensión de la realidad, la diccionario y aplicando las normas ortográficas para mejorar
 Los determinantes sus producciones y favorecer una comunicación más eficaz.
construcción y comunicación del
LCL.3.12.1. Aplica los conocimientos de las categorías
conocimiento y la organización y
gramaticales al discurso o redacciones propuestas (lectura,
autorregulación del pensamiento,  Los adjetivos
audición colectiva, recitado, dramatizaciones, etc.) generando
las emociones y la conducta. palabras y adecuando su expresión al tiempo verbal, al vocabulario
 Los pronombres personales y al contexto en el que se emplea, utilizando el diccionario y
O.LCL.8. Reflexionar sobre el aplicando las normas ortográficas para mejorar sus producciones y
conocimiento y los diferentes usos  Las mayúsculas favorecer una comunicación más eficaz. (CCL, CAA).
sociales de la lengua para evitar CE.3.13. Conocer la variedad lingüística de España y las
estereotipos lingüísticos que  Reglas de acentuación variedades del dialecto andaluz, mostrando respeto y valorando
suponen juicios de valor y su riqueza idiomática.
prejuicios clasistas, racistas,  La tilde en diptongos, triptongos e hiatos LCL.3.13.1. Conoce la variedad lingüística de España y las
sexistas u homófobos valorando la variedades del dialecto andaluz, mostrando respeto y valorando su
lengua como medio de  Adjetivos con v riqueza idiomática. (CCL, CEC).
comunicación.
LCL.3.13.2. Reconoce e identifica algunas de las características
 Palabras terminadas en –y.
relevantes (históricas, socio-culturales, geográficas y lingüísticas)
de las lenguas oficiales en España. (CCL, CEC).

BLOQUE 5. EDUCACIÓN LITERARIA


O.LCL.5. Reproducir, crear y  Lectura de distintos tipos de textos literarios. CE.3.14. Conocer y crear textos literarios con sentido estético y
utilizar distintos tipos de textos creatividad tales como refranes, cantinelas, poemas y otras
orales y escritos, de acuerdo a las  La literatura y el lenguaje literario manifestaciones de la cultura popular , aplicándolos a su
características propias de los situación personal, comentando su validez histórica y los
distintos géneros y a las normas de  La literatura infantil y juvenil recursos estilísticos que contengan, representando
la lengua, en contextos posteriormente dramatizaciones de dichos textos, pequeñas
comunicativos reales del alumnado  Los poemas obras teatrales, de producciones propias o de los compañeros,
y cercanos a sus gustos e intereses. utilizando los recursos básicos.
LCL.3.14.1. Conoce y crea textos literarios con sentido estético y
O.LCL.7. Valorar la lengua como creatividad tales como refranes, cantilenas, poemas y otras
riqueza cultural y medio de manifestaciones de la sabiduría popular, aplicándolos a su situación

Programación Didáctica de Aula de Lengua.5.º de Educación Primaria


7
comunicación, expresión e personal, comentando su validez histórica y los recursos estilísticos
interacción social, respetando y que contengan. (CCL, CEC).
valorando la variedad lingüística y LCL.3.14.2. Representa dramatizaciones de textos, pequeñas obras
disfrutando de obras literarias a teatrales, de producciones propias o de los compañeros,
través de su lectura, para ampliar utilizando los recursos básicos. (CCL,SYC).
sus competencias lingüísticas.

TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
TAREA FINAL: NOTICIARIO
TAREA FINAL: ELABORAR UN NOTICIERO ENTRE ALUMNADO. En pequeños grupos, y partiendo de las actividades ,elaborarán un noticiero y cada uno de los grupos elaborará una noticia
confeccionado entre toda la clase el noticiero de quinto. Tendrán en cuenta el principio de curso. Posteriormente este noticiero se dará a conocer entre sus compañeros/as.
ACTIVIDADES EJERCICIO CRITERIOS EVALUACIÓN CICLO INDICADORES COMPETENCIAS
CLAVES
Taller Comunicación Oral  Observa la foto, comenta y responde a CE.3.1. Participar en situaciones de comunicación oral LCL.3.1.1. Participa en situaciones de CCL,
las preguntas dirigidas o espontáneas, (debates, coloquios, exposiciones) comunicación usando la lengua oral con CAA,CSYC,CD
 Presentar a un personaje
 Busca información para averiguar quien sobre temas de la actualidad empleando recursos verbales y distintas finalidades (académica, social y
 Hablar del colegio
es no verbales, aplicando las normas socio-comunicativas y las lúdica) y como forma de comunicación y de
 Escucha la grabación y extrae estrategias para el intercambio comunicativo, transmitiendo expresión personal (sentimientos, emociones...)
información para averiguar quien es. en estas situaciones ideas, sentimientos y emociones con en distintos contextos. (CCL, CSYC).
claridad, orden y coherencia desde el respeto y LCL.3.1.2. Transmite las ideas y valores con
 Busca información sobre su actividad
consideración de las aportadas por los demás. claridad, coherencia y corrección. (CCL).
profesional
CE.3.2. Expresarse de forma oral en diferentes situaciones LCL.3.2.1. Se expresa con una pronunciación
 Haz una lista de personajes famosos
de comunicación de manera clara y coherente ampliando el y una dicción correctas: articulación, ritmo,
 Elige cual es la mejor presentación y vocabulario y utilizando el lenguaje para comunicarse en entonación y volumen. (CCL).
explica por qué

Programación Didáctica de Aula de Lengua.5.º de Educación Primaria


8
 Presentación de un personaje siguiendo diversas situaciones. LCL.3.2.2. Participa activamente en la
un guion CE.3.4. Recitar y producir textos orales de los géneros más conversación contestando preguntas y
 Cuenta los principales datos de tu habituales del nivel educativo (narrativos, descriptivos haciendo comentarios relacionados con el tema
colegio argumentativos, expositivos, instructivos, informativos y de la conversación. (CCL, CAA, CSYC).
 Habla de tu experiencia en el colegio persuasivos.), elaborando un guion previo y adecuando el LCL.3.2.3. Utiliza un vocabulario adecuado a
discurso a la situación comunicativa su edad en sus expresiones adecuadas para las
 Escucha y contesta
CE.3.5. Analizar, preparar y valorar la información recibida diferentes funciones del lenguaje. (CCL).
 Haz una lista de los trabajos necesarios
procedente de distintos ámbitos de comunicación social, LCL.3.4.1. Recita y reproduce textos breves y
en un cole
exponiendo sus conclusiones personales sobre el contenido sencillos imitando modelos. (CCL).
 Explica por qué son importantes las del mensaje y la intención y realizando pequeñas noticias, LCL.3.4.3. Produce textos orales con
normas de un cole entrevistas, reportajes sobre temas e intereses cercanos según organización y planificación del discurso
 Dramatiza la situación de llegada de un modelos. adecuándose a la situación de comunicación y a
alumno/a de intercambio al cole, sigue el CE.3.9. Seleccionar y utilizar información científica las diferentes necesidades comunicativas
guion obtenida en diferentes soportes para su uso en (narrar, describir, informarse, dialogar)
investigaciones y tareas propuestas, de tipo individual o utilizando los recursos lingüísticos pertinentes.
grupal y comunicar los resultados. (CCL).
LCL.3.5.2. Expone conclusiones personales
sobre el contenido del mensaje y la
intención de informaciones procedentes de
distintos ámbitos de comunicación social.
(CCL).
LCL.3.9.2. Comunica y presenta resultados y
conclusiones en diferentes soportes. (CCL,
CD).
Taller Comprensión Lectora  Lectura del relato: la cazadora de CE.3.1. Participar en situaciones de comunicación oral LCL.3.1.3. Escucha atentamente las CCL,CAA,CSYC
cometas. Responde a las preguntas dirigidas o espontáneas, (debates, coloquios, exposiciones) intervenciones de los compañeros y sigue las
 Relato histórico
 Debate sobre tienen las mismas sobre temas de la actualidad empleando recursos verbales y estrategias y normas para el intercambio
 Bases de un concurso
oportunidades los hombres y las mujeres no verbales, aplicando las normas socio-comunicativas y las comunicativo mostrando respeto y
 Cuento estrategias para el intercambio comunicativo, transmitiendo consideración por las ideas, sentimientos y
 Página web  Lectura de las bases: VI Concurso de
construcción y vuelo de aviones de en estas situaciones ideas, sentimientos y emociones con emociones de los demás, aplicando las normas
papel. Responde a las preguntas. claridad, orden y coherencia desde el respeto y socio-comunicativas: escucha activa, turno de
consideración de las aportadas por los demás. palabra, participación respetuosa, adecuación a
 Lectura del cuento: gato de bolsillo.
CE.3.3. Captar el sentido de diferentes textos orales según la intervención del interlocutor y ciertas normas
Responde las preguntas.
su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, de cortesía. (CCL, CAA).
 Observa la página web y responde a las
instructivos y argumentativos, etc., reconociendo las ideas LCL.3.3.1. Comprende la información de
preguntas
principales y secundarias y los elementos básicos diferentes textos orales según su tipología:
lingüísticos para analizar los textos con sentido crítico, narrativos, descriptivos, informativos,
identificando los valores implícitos instructivos y argumentativos, etc. (CCL).
CE.3.6. Leer diferentes tipos de textos con entonación, LCL.3.3.2. Comprende la información general
precisión, ritmo y velocidad adecuada, respetando los signos en textos orales de uso habitual e identifica el

Programación Didáctica de Aula de Lengua.5.º de Educación Primaria


9
ortográficos para facilitar y mejorar la comprensión lectora tema del texto, sus ideas principales y
desarrollando el plan lector con la participación en acciones secundarias argumentándolas en resúmenes
diversas, (videoforum, lecturas dialógicas, entrevistas con orales. (CCL, CAA).
autores, etc. y fomentando el gusto por la lectura como LCL.3.6.1. Lee diferentes tipos de textos
fuente de disfrute e información. apropiados a su edad con velocidad, fluidez y
CE.3.7. Comprender las ideas principales y secundarias de entonación adecuada, respetando los signos
distintos tipos de texto leídos, desarrollando un sentido ortográficos. (CCL).
crítico, estableciendo y verificando hipótesis, ampliando de LCL.3.6.2. Mejora la comprensión lectora
esta manera su vocabulario y afianzando la ortografía. practicando la lectura diaria, y participando en
las actividades del plan lector. (CCL).
CE.3.8. Desarrollar y utilizar estrategias para analizar un LCL.3.7.1. Comprende las ideas principales y
texto leído, realizando inferencias y formulando hipótesis secundarias de distintos tipos de texto leídos.
sobre su significado, detallando su estructura y subrayando (CCL).
las ideas principales y secundarias, señalar las palabras clave LCL.3.7.2. Desarrolla un sentido crítico,
para producir esquemas a partir de los mismos, apoyándose estableciendo y verificando hipótesis, sobre
en mapas conceptuales o esquemas de llaves que faciliten la textos leídos. (CCL, CAA).
mejora de la interpretación de la información. LCL.3.8.1. Desarrolla y utiliza estrategias
CE.3.14. Conocer y crear textos literarios con sentido diversas para analizar un texto leído. Identifica
estético y creatividad tales como refranes, cantinelas, ideas principales y secundarias, marca las
poemas y otras manifestaciones de la cultura popular , palabras claves, realiza esquemas, mapas
aplicándolos a su situación personal, comentando su validez conceptuales, esquemas de llaves, resúmenes
histórica y los recursos estilísticos que contengan, para la mejora de la comprensión lectora.
representando posteriormente dramatizaciones de dichos (CCL).
textos, pequeñas obras teatrales, de producciones propias o LCL.3.14.2. Representa dramatizaciones de
de los compañeros, utilizando los recursos básicos. textos, pequeñas obras teatrales, de
producciones propias o de los compañeros,
utilizando los recursos básicos. (CCL,CSYC).
Taller Expresión Escrita  elige un sueño y escribe el comienzo CE.3.5. Analizar, preparar y valorar la información recibida CL.3.5.1. Analiza, prepara y valora la CCL,CAA,CSYC,
 elabora un guion empleando la primera procedente de distintos ámbitos de comunicación social, información recibida procedente de CD
 Contar un sueño
persona exponiendo sus conclusiones personales sobre el contenido distintos ámbitos de comunicación social.
 escribir una carta a un
 redacta tu sueño del mensaje y la intención y realizando pequeñas noticias, (CCL, CD).
periódico
entrevistas, reportajes sobre temas e intereses cercanos según LCL.3.7.2. Desarrolla un sentido crítico,
 escribir un retrato  lectura de los sueños en clase y
modelos. estableciendo y verificando hipótesis, sobre
 inventar buenas noticias clasifícalos en divertidos, raros o
CE.3.7. Comprender las ideas principales y secundarias de textos leídos. (CCL, CAA).
 escribir un cuento de ficción terroríficos
distintos tipos de texto leídos, desarrollando un sentido LCL.3.9.2. Comunica y presenta resultados y
 lee la carta, anota y contesta
crítico, estableciendo y verificando hipótesis, ampliando de conclusiones en diferentes soportes. (CCL,
 busca en un periódico en la sección de CD).
cartas y compara con la anterior esta manera su vocabulario y afianzando la ortografía.
LCL.3.10.1. Escribe textos propios del
 elige una notica y escribe un comentario CE.3.9. Seleccionar y utilizar información científica ámbito de la vida cotidiana siguiendo
 piensa en una noticia de actualidad y obtenida en diferentes soportes para su uso en modelos, en diferentes soportes: diarios,
escribe una carta para el periódico investigaciones y tareas propuestas, de tipo individual o

Programación Didáctica de Aula de Lengua.5.º de Educación Primaria


10
 elige adjetivos que puedes decir de una grupal y comunicar los resultados. cartas, correos electrónicos, etc, cuidando la
persona según las imágenes CE.3.10. Planificar y escribir textos propios en diferentes ortografía y la sintaxis, ajustándose a las
 haz una lista de adjetivos para describir a soportes respetando las normas de escritura, ajustándose a diferentes realidades comunicativas. (CCL,
una persona las diferentes realidades comunicativas, empleando CD).
 elige a una persona, explica quién es, estrategias de búsqueda de información y organización de LCL.3.10.2. Usa estrategias de búsqueda de
ordena sus rasgos característicos y ideas, utilizando las TIC para investigar eficientemente y información y organización de ideas, utilizando
escribe un retrato de la misma presentar sus creaciones, mediante proyectos realizados a las TIC para investigar y presenta sus
creaciones.( CCL, CD).
 lee las noticias y contesta a las preguntas nivel individual o en pequeño grupo, cuidando su
presentación y empleando el diccionario en diversos LCL.3.11.1. Mejora y muestra interés por el
 por grupos elegir ideas para escribir
soportes para clarificar el significado, uso y la ortografía de uso de la lengua desarrollando la creatividad y
buenas noticas
las palabras. la estética en sus producciones escritas,
 lee los comienzos de los cuentos y fomentando un pensamiento crítico y evitando
explícalos CE.3.11. Mejorar y mostrar interés por el uso de la lengua
desarrollando la creatividad y la estética en sus producciones un lenguaje discriminatorio. (CCL, CSYC,
 completa la ficha del cuento CAA).
 inventa una idea para tu cuento de escritas, fomentando un pensamiento crítico y evitando un
lenguaje discriminatorio. LCL.3.14.1. Conoce y crea textos literarios con
ficción sentido estético y creatividad tales como
 elabora un guion y redacta tu cuento CE.3.14. Conocer y crear textos literarios con sentido
estético y creatividad tales como refranes, cantinelas, refranes, cantilenas, poemas y otras
destacando rasgos de tus personajes manifestaciones de la sabiduría popular,
poemas y otras manifestaciones de la cultura popular ,
aplicándolos a su situación personal, comentando su validez aplicándolos a su situación personal,
histórica y los recursos estilísticos que contengan, comentando su validez histórica y los recursos
representando posteriormente dramatizaciones de dichos estilísticos que contengan. (CCL, CEC).
textos, pequeñas obras teatrales, de producciones propias o
de los compañeros, utilizando los recursos básicos.
Taller de competencia literaria  piensa en un libros y escribe un pequeño CE.3.14. Conocer y crear textos literarios con sentido LCL.3.14.1. Conoce y crea textos literarios con
texto con la información propuesta estético y creatividad tales como refranes, cantinelas, sentido estético y creatividad tales como
 Literatura; para qué…
 habla en clase sobre gustos literarios o poemas y otras manifestaciones de la cultura popular , refranes, cantilenas, poemas y otras
libros que te gustan leer aplicándolos a su situación personal, comentando su validez manifestaciones de la sabiduría popular,
 lee los textos y comenta en clase según histórica y los recursos estilísticos que contengan, aplicándolos a su situación personal,
las preguntas representando posteriormente dramatizaciones de dichos comentando su validez histórica y los recursos CCL,CEC,CSYC
textos, pequeñas obras teatrales, de producciones propias o estilísticos que contengan. (CCL, CEC).
 escribe un texto literario
de los compañeros, utilizando los recursos básicos. LCL.3.14.2. Representa dramatizaciones de
textos, pequeñas obras teatrales, de
producciones propias o de los compañeros,
utilizando los recursos básicos. (CCL,SYC).
Taller de vocabulario  sustituye la palabras por su sinónimo CE.3.12. Aplicar los conocimientos de las categorías LCL.3.12.1. Aplica los conocimientos de las CCL,CAA
 forma parejas de palabras sinónimas gramaticales al discurso o redacciones propuestas (lectura, categorías gramaticales al discurso o
 sinónimos y antónimos
 forma antónimos añadiendo prefijos audición colectiva, recitado, dramatizaciones, etc.) redacciones propuestas (lectura, audición
 palabras polisémicas
generando palabras y adecuando su expresión al tiempo colectiva, recitado, dramatizaciones, etc.)
 sustituye por antónimos
verbal, al vocabulario y al contexto en el que se emplea, generando palabras y adecuando su expresión
 busca en el diccionario
utilizando el diccionario y aplicando las normas ortográficas al tiempo verbal, al vocabulario y al contexto

Programación Didáctica de Aula de Lengua.5.º de Educación Primaria


11
 identifica la palabras polisémica y para mejorar sus producciones y favorecer una en el que se emplea, utilizando el diccionario y
escribe oraciones con sus significados comunicación más eficaz. aplicando las normas ortográficas para mejorar
 completa con polisémicas sus producciones y favorecer una comunicación
más eficaz. (CCL, CAA).
Taller de gramática  completa las oraciones con artículos CE.3.10. Planificar y escribir textos propios en diferentes LCL.3.10.1. Escribe textos propios del
determinados e indeterminados soportes respetando las normas de escritura, ajustándose a ámbito de la vida cotidiana siguiendo
 determinantes: artículos,
 copia los demostrativos y clasifica en las diferentes realidades comunicativas, empleando modelos, en diferentes soportes: diarios,
demostrativos, posesivos,
cercanía, distancia media y lejanía estrategias de búsqueda de información y organización de cartas, correos electrónicos, etc, cuidando la
indefinidos y numerales
 completa con demostrativos que ideas, utilizando las TIC para investigar eficientemente y ortografía y la sintaxis, ajustándose a las
expresen distancia presentar sus creaciones, mediante proyectos realizados a diferentes realidades comunicativas. (CCL,
nivel individual o en pequeño grupo, cuidando su CD).
 completa con demostrativos en
presentación y empleando el diccionario en diversos LCL.3.12.1. Aplica los conocimientos de las
concordancia con género y número
soportes para clarificar el significado, uso y la ortografía de categorías gramaticales al discurso o
 completa con posesivos y en
las palabras. redacciones propuestas (lectura, audición
concordancia con género, número y
CE.3.12. Aplicar los conocimientos de las categorías colectiva, recitado, dramatizaciones, etc.)
persona CCL,CAA,CD
gramaticales al discurso o redacciones propuestas (lectura, generando palabras y adecuando su expresión
 localiza determinantes y analiza audición colectiva, recitado, dramatizaciones, etc.) al tiempo verbal, al vocabulario y al contexto
morfológicamente cada uno de ellos generando palabras y adecuando su expresión al tiempo en el que se emplea, utilizando el diccionario y
 completa con indefinidos verbal, al vocabulario y al contexto en el que se emplea, aplicando las normas ortográficas para mejorar
 inventa preguntas con indefinidos utilizando el diccionario y aplicando las normas ortográficas sus producciones y favorecer una comunicación
 escribe un texto utilizando indefinidos para mejorar sus producciones y favorecer una más eficaz. (CCL, CAA).
 identifica y completa con numerales comunicación más eficaz.
 escribe cardinales que corresponde a
ordinales
 localiza determinantes y analiza
morfológicamente cada uno de ellos
Taller Ortografía  copia el texto escribiendo mayúsculas CE.3.12. Aplicar los conocimientos de las categorías LCL.3.12.1. Aplica los conocimientos de las CCL,CAA
cuando sea necesario gramaticales al discurso o redacciones propuestas (lectura, categorías gramaticales al discurso o
 mayúsculas
 escribe nombres propios audición colectiva, recitado, dramatizaciones, etc.) redacciones propuestas (lectura, audición
 reglas de acentuación
 explica por qué se escriben mayúsculas generando palabras y adecuando su expresión al tiempo colectiva, recitado, dramatizaciones, etc.)
 tilde en diptongos y verbal, al vocabulario y al contexto en el que se emplea, generando palabras y adecuando su expresión
triptongos en las oraciones
utilizando el diccionario y aplicando las normas ortográficas al tiempo verbal, al vocabulario y al contexto
 escribe oraciones usando las mayúsculas
para mejorar sus producciones y favorecer una en el que se emplea, utilizando el diccionario y
 dictado
comunicación más eficaz. aplicando las normas ortográficas para mejorar
 rodea la sílaba tónica sus producciones y favorecer una comunicación
 explica cuándo llevan tilde según las más eficaz. (CCL, CAA).
clases de palabras
 completa el anuncio con agudas
 escribe llanas con tilde
 según la definición escribe palabra

Programación Didáctica de Aula de Lengua.5.º de Educación Primaria


12
esdrújula
 escribe tilde cuando sea necesario y
rodea la sílaba tónica en las palabras
 escribe palabras agudas, llanas y
esdrújulas
 escribe oraciones con las palabras
anteriores
 dictado
 copia las palabras que contenga diptongo
o triptongo
 clasifica las palabras anteriores en
agudas, llanas y esdrújula
 rodea los diptongo y explica por qué
llevan o no tilde
 clasifica las palabras según diptongos o
triptongos y escribe tildes si hace falta
 completa oraciones con formas verbales
en presente
 dictado

Programación Didáctica de Aula de Lengua.5.º de Educación Primaria


13
VALORACIÓN DE LO APRENDIDO (RÚBRICA)

En vías de adquisición (1-4) Adquirido (5-6) Avanzado (7-8) Excelente (9-10)

CE.3.1. Participar en situaciones de comunicación oral dirigidas o espontáneas, (debates, coloquios, exposiciones) sobre temas de la actualidad empleando recursos verbales y no
verbales, aplicando las normas socio-comunicativas y las estrategias para el intercambio comunicativo, transmitiendo en estas situaciones ideas, sentimientos y emociones con claridad,
orden y coherencia desde el respeto y consideración de las aportadas por los demás.
LCL.3.1.1. Participa en situaciones de Participa en situaciones de Participa activamente en Muestra interés por Responde preguntas y expone sus
comunicación usando la lengua oral con comunicación (coloquios sobre situaciones comunicativas comunicarse en situaciones de ideas de forma clara, ordenada y
distintas finalidades (académica, social y convivencia, normas de ( coloquios sobre convivencia, comunicación oral (coloquios precisa, establece relaciones entre su
lúdica) y como forma de comunicación y convivencia, análisis de lecturas) normas de convivencia, sobre convivencia, normas de experiencia y los nuevos
de expresión personal (sentimientos, respondiendo a preguntas literales. análisis de lecturas) de clase convivencia, análisis de aprendizajes y pone ejemplos para
emociones...) en distintos contextos. (CCL, expresando con claridad y lecturas) con claridad y ilustrar sus intervenciones.
CSYC). precisión sus ideas. precisión, responde preguntas
intentando proporcionar la
información más completa
posible y expresa opiniones
sobre los contenidos.
LCL.3.1.2. Transmite las ideas y valores Le cuesta mucho transmitir las Algunas veces logra transmitir Generalmente logra transmitir Siempre logra transmitir las ideas y
con claridad, coherencia y corrección. ideas y valores con claridad, las ideas y valores con las ideas y valores con valores con claridad, coherencia y
(CCL). coherencia y corrección. claridad, coherencia y claridad, coherencia y corrección.
corrección. corrección.
LCL.3.1.3. Escucha atentamente las Le cuesta mucho escuchar Algunas veces escucha Generalmente escucha Siempre escucha atentamente las
intervenciones de los compañeros y sigue atentamente las intervenciones de atentamente las intervenciones atentamente las intervenciones intervenciones de los compañeros y
las estrategias y normas para el los compañeros y sigue las de los compañeros y sigue las de los compañeros y sigue las sigue las estrategias y normas para el
intercambio comunicativo mostrando estrategias y normas para el estrategias y normas para el estrategias y normas para el intercambio comunicativo mostrando
respeto y consideración por las ideas, intercambio comunicativo intercambio comunicativo intercambio comunicativo respeto y consideración por las ideas,
sentimientos y emociones de los demás, mostrando respeto y consideración mostrando respeto y mostrando respeto y sentimientos y emociones de los
aplicando las normas socio-comunicativas: por las ideas, sentimientos y consideración por las ideas, consideración por las ideas, demás, aplicando las normas socio-
escucha activa, turno de palabra, emociones de los demás, sentimientos y emociones de sentimientos y emociones de comunicativas: escucha activa, turno
participación respetuosa, adecuación a la aplicando las normas socio- los demás, aplicando las los demás, aplicando las de palabra, participación respetuosa,
intervención del interlocutor y ciertas comunicativas: escucha activa, normas socio-comunicativas: normas socio-comunicativas: adecuación a la intervención del
normas de cortesía. (CCL, CAA). turno de palabra, participación escucha activa, turno de escucha activa, turno de interlocutor y ciertas normas de
respetuosa, adecuación a la palabra, participación palabra, participación cortesía
intervención del interlocutor y respetuosa, adecuación a la respetuosa, adecuación a la
ciertas normas de cortesía intervención del interlocutor y intervención del interlocutor y
ciertas normas de cortesía ciertas normas de cortesía

CE.3.2. Expresarse de forma oral en diferentes situaciones de comunicación de manera clara y coherente ampliando el vocabulario y utilizando el lenguaje para comunicarse en
diversas situaciones
LCL.3.2.1. Se expresa con una Produce mensajes orales aplicando Produce mensajes orales Emplea conscientemente Manifiesta autonomía en la práctica
pronunciación y una dicción correctas: diversas formas de comunicación seleccionando o combinando distintos recursos comunicativa, selecciona
articulación, ritmo, entonación y de manera intuitiva. distintas formas de comunicativos verbales y no conscientemente los recursos
volumen. (CCL). comunicación de manera verbales con intención verbales y no verbales que va a
consciente y adecuadas a lo expresiva, y busca la forma de emplear para transmitir una
que pretende expresar. comunicación más eficaz en información concreta y explora
cada caso nuevas formas de enriquecer la
comunicación.
CL.3.2.2. Participa activamente en la Le cuesta participar activamente Algunas veces logra participar Generalmente logra participar Siempre logra participar
Programación Didáctica depreguntas
conversación contestando Aula de Lengua.5.º
y en la de Educacióncontestando
conversación Primaria activamente en la activamente en la activamente en la conversación
haciendo comentarios relacionados con el preguntas y haciendo conversación contestando conversación contestando contestando preguntas y haciendo 14
tema de la conversación. (CCL, CAA, comentarios relacionados con el preguntas y haciendo preguntas y haciendo comentarios relacionados con el
CSYC). tema de la conversación comentarios relacionados con comentarios relacionados con tema de la conversación
el tema de la conversación el tema de la conversación
DIANA DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CE.3.1. Participar en situaciones de comunicación oral dirigidas o espontáneas, (debates, coloquios, exposiciones) sobre temas de la
actualidad empleando recursos verbales y no verbales, aplicando las normas socio-comunicativas y las estrategias para el intercambio comunicativo, transmitiendo en estas situaciones ideas,
sentimientos y emociones con claridad, orden y coherencia desde el respeto y consideración de las aportadas por los demás.

4
LCL.3.1.1. Participa en situaciones de
comunicación usando la lengua oral con distintas
finalidades (académica, social y lúdica) y como
3
forma de comunicación y de expresión personal
(sentimientos, emociones...) en distintos LCL.3.1.3. Escucha atentamente las
contextos. (CCL, CSYC). intervenciones de los compañeros y sigue las
estrategias y normas para el intercambio
2 comunicativo mostrando respeto y
consideración por las ideas, sentimientos y
emociones de los demás, aplicando las normas
socio-comunicativas: escucha activa, turno de
1 palabra, participación respetuosa, adecuación a
la intervención del interlocutor y ciertas normas
de cortesía. (CCL, CAA).

Criterios para la puntuación


LCL.3.1.2. Transmite las ideas y valores con
claridad, coherencia y corrección. (CCL).
1 En vías de adquisición (1-4)

2 Adquirido (5-6)

3 Avanzado (7-8)

Programación Didáctica de Aula de Lengua.5.º de Educación Primaria 4 Excelente (9-10)


15
DIANA DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CE.3.2. Expresarse de forma oral en diferentes situaciones de comunicación de manera clara y coherente ampliando el vocabulario y
utilizando el lenguaje para comunicarse en diversas situaciones.

3
LCL.3.2.1. Se expresa con una pronunciación y
una dicción correctas: articulación, ritmo,
entonación y volumen. (CCL).

2 LCL.3.2.3. Utiliza un vocabulario adecuado a su


edad en sus expresiones adecuadas para las
diferentes funciones del lenguaje. (CCL).

LCL.3.2.2. Participa activamente en la


Criterios para la puntuación
conversación contestando preguntas y
haciendo comentarios relacionados con el tema 1 En vías de adquisición (1-4)
de la conversación. (CCL, CAA, CSYC).
2 Adquirido (5-6)

3 Avanzado (7-8)

4 Excelente (9-10)

Programación Didáctica de Aula de Lengua.5.º de Educación Primaria


16
DIANA DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.3.3. Captar el sentido de diferentes textos orales según su tipología: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos
y argumentativos, etc., reconociendo las ideas principales y secundarias y los elementos básicos lingüísticos para analizar los textos con sentido crítico, identificando los valores
implícitos.

4
LCL.3.3.1. Comprende la información de
diferentes textos orales según su 3
tipología: narrativos, descriptivos,
informativos, instructivos y argumentativos,
etc. (CCL).

1
Criterios para la puntuación
1 En vías de adquisición (1-4)

2 Adquirido (5-6)
LCL.3.3.2. Comprende la información 3 Avanzado (7-8)
general en textos orales de uso habitual e
identifica el tema del texto, sus ideas 4 Excelente (9-10)
principales y secundarias
argumentándolas en resúmenes orales.
(CCL, CAA).

Programación Didáctica de Aula de Lengua.5.º de Educación Primaria


17
DIANA DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.3.6. Leer diferentes tipos de textos con entonación, precisión, ritmo y velocidad adecuada, respetando los signos
ortográficos para facilitar y mejorar la comprensión lectora desarrollando el plan lector con la participación en acciones diversas, (videoforum, lecturas dialógicas, entrevistas
con autores, etc. y fomentando el gusto por la lectura como fuente de disfrute e información.

4
LCL.3.6.1. Lee diferentes tipos de textos
apropiados a su edad con velocidad, fluidez
y entonación adecuada, respetando los
3
signos ortográficos. (CCL).

LCL.3.6.2. Mejora la comprensión lectora


Criterios para la puntuación
practicando la lectura diaria, y participando
en las actividades del plan lector. (CCL). 1 En vías de adquisición (1-4)

2 Adquirido (5-6)

3 Avanzado (7-8)

4 Excelente (9-10)

Programación Didáctica de Aula de Lengua.5.º de Educación Primaria


18
DIANA DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.3.7. Comprender las ideas principales y secundarias de distintos tipos de texto leídos, desarrollando un sentido crítico,
estableciendo y verificando hipótesis, ampliando de esta manera su vocabulario y afianzando la ortografía

LCL.3.7.1. Comprende las ideas principales 3


y secundarias de distintos tipos de texto
leídos. (CCL).

LCL.3.7.2. Desarrolla un sentido crítico, Criterios para la puntuación


estableciendo y verificando hipótesis,
sobre textos leídos. (CCL, CAA). 1 En vías de adquisición (1-4)

2 Adquirido (5-6)

3 Avanzado (7-8)

4 Excelente (9-10)

Programación Didáctica de Aula de Lengua.5.º de Educación Primaria


19
DIANA DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CE.3.8. Desarrollar y utilizar estrategias para analizar un texto leído, realizando inferencias y formulando hipótesis sobre su significado,
detallando su estructura y subrayando las ideas principales y secundarias, señalar las palabras clave para producir esquemas a partir de los mismos, apoyándose en mapas conceptuales o esquemas de
llaves que faciliten la mejora de la interpretación de la información.

2
LCL.3.8.1. Desarrolla y utiliza estrategias
diversas para analizar un texto leído.
Identifica ideas principales y secundarias,
marca las palabras claves, realiza 1
esquemas, mapas conceptuales, esquemas
de llaves, resúmenes para la mejora de la Criterios para la puntuación
comprensión lectora. (CCL).
1 En vías de adquisición (1-4)

2 Adquirido (5-6)

3 Avanzado (7-8)

4 Excelente (9-10)

DIANA DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.3.9. Seleccionar y utilizar información científica obtenida en diferentes soportes para su uso en investigaciones y

Programación Didáctica de Aula de Lengua.5.º de Educación Primaria


20
tareas propuestas, de tipo individual o grupal y comunicar los resultados.

4
LCL.3.9.1. Selecciona y utiliza información
científica obtenida en diferentes soportes
para su uso en investigaciones y tareas 3
propuestas, de tipo individual o grupal y
comunicar y presentar los resultados. (CCL.,
CD).
2

Criterios para la puntuación


1 En vías de adquisición (1-4)
LCL.3.9.2. Comunica y presenta
resultados y conclusiones en diferentes 2 Adquirido (5-6)
soportes. (CCL, CD).
3 Avanzado (7-8)

4 Excelente (9-10)

DIANA DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.3.10. Planificar y escribir textos propios en diferentes soportes respetando las normas de escritura, ajustándose a las
diferentes realidades comunicativas, empleando estrategias de búsqueda de información y organización de ideas, utilizando las TIC para investigar eficientemente y presentar

Programación Didáctica de Aula de Lengua.5.º de Educación Primaria


21
sus creaciones, mediante proyectos realizados a nivel individual o en pequeño grupo, cuidando su presentación y empleando el diccionario en diversos soportes para clarificar
el significado, uso y la ortografía de las palabras.

4
LCL.3.10.1. Escribe textos propios del
ámbito de la vida cotidiana siguiendo
modelos, en diferentes soportes: diarios,
cartas, correos electrónicos, etc, cuidando la
3
ortografía y la sintaxis, ajustándose a las
diferentes realidades comunicativas. (CCL,
CD).
2

Criterios para la puntuación


1 En vías de adquisición (1-4)
LCL.3.10.2. Usa estrategias de búsqueda de
información y organización de ideas, 2 Adquirido (5-6)
utilizando las TIC para investigar y presenta
sus creaciones.( CCL, CD). 3 Avanzado (7-8)

4 Excelente (9-10)

DIANA DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CE.3.11. Mejorar y mostrar interés por el uso de la lengua desarrollando la creatividad y la estética en sus producciones escritas,
fomentando un pensamiento crítico y evitando un lenguaje discriminatorio.

4
Programación Didáctica de Aula de Lengua.5.º de Educación Primaria
22
3

2
LCL.3.11.1. Mejora y muestra interés por el
uso de la lengua desarrollando la creatividad
y la estética en sus producciones escritas,
fomentando un pensamiento crítico y 1
evitando un lenguaje discriminatorio. (CCL,
CSYC, CAA). Criterios para la puntuación
1 En vías de adquisición (1-4)

2 Adquirido (5-6)

3 Avanzado (7-8)

4 Excelente (9-10)

DIANA DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CE.3.12. Aplicar los conocimientos de las categorías gramaticales al discurso o redacciones propuestas (lectura, audición colectiva,
recitado, dramatizaciones, etc.) generando palabras y adecuando su expresión al tiempo verbal, al vocabulario y al contexto en el que se emplea, utilizando el diccionario y aplicando las normas
ortográficas para mejorar sus producciones y favorecer una comunicación más eficaz.

Programación Didáctica de Aula de Lengua.5.º de Educación Primaria


23
3

LCL.3.12.1. Aplica los conocimientos de las 2


categorías gramaticales al discurso o
redacciones propuestas (lectura, audición
colectiva, recitado, dramatizaciones, etc.)
generando palabras y adecuando su Criterios para la puntuación
expresión al tiempo verbal, al vocabulario y 1
al contexto en el que se emplea, utilizando el 1 En vías de adquisición (1-4)
diccionario y aplicando las normas
ortográficas para mejorar sus producciones y 2 Adquirido (5-6)
favorecer una comunicación más eficaz.
(CCL, CAA). 3 Avanzado (7-8)

4 Excelente (9-10)

DIANA DE EVALUACIÓN CE.3.14. Conocer y crear textos literarios con sentido estético y creatividad tales como refranes, cantinelas, poemas y otras manifestaciones de la
cultura popular , aplicándolos a su situación personal, comentando su validez histórica y los recursos estilísticos que contengan, representando posteriormente
dramatizaciones de dichos textos, pequeñas obras teatrales, de producciones propias o de los compañeros, utilizando los recursos básicos.

4
LCL.3.14.1. Conoce y crea textos literarios
con sentido estético y creatividad tales como
refranes, cantilenas, poemas y otras
manifestaciones de la sabiduría popular,
Programación
aplicándolosDidáctica de Aula de
a su situación Lengua.5.º de Educación Primaria
personal,
comentando su validez histórica y los 24
recursos estilísticos que contengan. (CCL,
CEC).
3

1 Criterios para la puntuación


1 En vías de adquisición (1-4)

2 Adquirido (5-6)

3 Avanzado (7-8)
LCL.3.14.2. Representa dramatizaciones de
textos, pequeñas obras teatrales, de 4 Excelente (9-10)
producciones propias o de los
compañeros, utilizando los recursos básicos.
(CCL,SYC).

OTROS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

ORIENTACIONES Recursos materiales Procesos Cognitivos Metodología


METODOLÓGICAS Libro del alumnado, material imprimible para __Literal Aprendizaje Cooperativo
la atención a la diversidad (actividades de
__Inferencial Rutinas y Destrezas de pensamiento.
refuerzo y ampliación) y evaluación, la
propuesta didáctica con más recursos e libro __Valorativos Modelo discursivo/expositivo.
interactivo

Programación Didáctica de Aula de Lengua.5.º de Educación Primaria


25
Contextos Escenarios Modelo experiencial.

__Personal Familiar Aula Trabajo por tareas.

__Escolar Social Biblioteca Trabajo individual.


Trabajo cooperativo
Atención a la Diversidad
Las diversidades de actividades y ejercicios programadas en esta unidad se han diseñado para contribuir a que el alumnado adquiera los
aprendizajes de manera progresiva. Existen una secuencia didáctica adaptada a las posibilidades y necesidades del alumnado con diferentes
ritmos de aprendizajes
Se combinarán rutinas y destrezas de pensamiento, aprendizaje cooperativo, y actividades que favorezcan una respuesta a la diversidad,
adecuándose a los diferentes ritmos, motivaciones, intereses y estilos de aprendizaje del alumnado.

Programación Didáctica de Aula de Lengua.5.º de Educación Primaria


26
MEJORA OTRAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
 Fichas de mejora del Libro de recursos correspondientes a la  Fichas de ampliación del Libro de recursos correspondientes a la unidad.
ATENCIÓN
unidad.
INDIVIDUALIZADA  Actividades de ampliación propuestas en el Libro de recursos.
 Actividades de refuerzo propuestas en el Libro de recursos.
 Libro Media de 5º curso de Educación Primaria, actividades y recursos.

TRABAJO Cooperamos 1º trimestre.


COOPERATIVO

Comprensión lectora. Competencia lectora (tareas 1 a 7). Escritura (tareas 1 a 9).


Expresión oral y escrita. Comunicación oral (tareas 1 a 5). Competencia lectora (tareas 1 a 7). Escritura (tareas 1 a 9).
Comunicación audiovisual. Interpretar las ilustraciones y las fotografías de las tareas y fichas del trimestre.
CONTENIDOS
TRANSVERSALES Educación cívica y constitucional. Recomendar y valorar una peli(Comunicación oral: tarea 5). Página web (Competencia lectora: tarea 4). Inventar
buenas noticias (Escritura, tarea 4).
Valores personales. Saber presentarse. Expresar sentimientos. Dar instrucciones (Comunicación oral, tareas 1 y 4). Inventar buenas noticias (Escritura,
tarea 4).

Otras sugerencias de lectura:


 La nave de los libros 5
PLAN DE FOMENTO  Lecturas amigas 5
DE LA LECTURA
 Fichas de comprensión lectora 5
 Plan lector Santillana

EDUCACIÓN  Saber presentarse. Expresar sentimientos. Dar instrucciones (Comunicación oral, tareas 1 y 4). Inventar buenas noticias (Escritura, tarea 4).
EN VALORES

Programación Didáctica de Aula de Lengua.5.º de Educación Primaria


27
ACTIVIDADES  Recursos complementarios. Actividades correspondientes a la unidad.
COMPLEMENTARIAS

PROYECTO 
LINGÜÍSTICO

UTILIZACIÓN  Libro Media de 5º curso, actividades correspondientes a la unidad.


DE LAS TIC

Programación Didáctica de Aula de Lengua.5.º de Educación Primaria


28

También podría gustarte