2 Informatica
2 Informatica
~~
Universidad Nacional de Salta
~lJl.~ FACULTAD
L... __ IIO'!"..¡¡.,~
IN G E N I E R !A
DE
Avda. Bolivia 5150 - 4400 Saita
T.E. (0387) 4255420 - FAX (54-0387)425532·1
REPUBLICA ARGENTINA
e-mail: [email protected]
Salta, 10 de Diciembre de 2014
1142/14
Expte. N° 14.l59/08
VISTO:
CONSIDERANDO:
RESUELVE
Dra. MART
Ir
CECJI .- o. (IVI
Ing. EOOAROO LING SHAM
DECANO
SECRET AAG.<' ",.,,:, ;~. ñtiCULTAD DE INGENIERIA- UNSa
FACULTAD DE ING::'NI'::RL~ U Sa
r~
~Ilrli~ Universidad Nacional de Salta
~lJl.~·FACULTAD
•• ., I N G E N I E R lA
DE
- 1 -
Avda. Bolivia 5150 - 4400 Saita
T.E (0387) 4255420 - FAX (54-0387)425532"1
REPUBLlCA ARGENTINA ANEXO 1
e-mail: [email protected] Res. N° 1142-HCD-14
Expte. N° 14.159/08
PROGRAMA ANALITICO
~lJl.U
,e..-;.--..•• I N G E N I E RDE
FACULTAD
!A
-2-
Avda. Bolivia 5150 -- 4400 Saita
TE (0387) 4255420 - FAX (54-0387)425532'1
REPUBL ICA ARGENTiNA
ANEXO 1
e-mail: [email protected] Res. N° 1142-HCD-14
Expte. N° 14.159/08
~lJl.~
L ",;¡..~I N G E N I E RDE
FACULTAD
lA
-3-
Avda. Bolivia 5150 - 4400 Saita
TE. (0387) 4255420 - FAX (54-0387)425532'1 ANEXO 1
REPUBllCA A.RGEi'JTINA
Res. N° 1142-HCD-14
e-mail: [email protected]
Expte. N° 14.159/08
de textos. Qué son los archivos como medios de almacenamiento permanente y ciertamente
ilimitado de información. Qué son las bases de datos y cómo se estructuran bajo el modelo
relacional; cómo se consultan a través de un 4GL, conceptos de data-warehouse y data-mining.
BffiLIOGRAFÍA:
~lJl.~FACljLTA·D
'••••••••
-...;;11 N G E N I E R !A
DE
-4 -
Avda. Bolivia 5150 - 4400 Saita
TE. (0387) 4255420 - FAX (54-0387)425532'1
REPUBL ICA A RGEl\lT!NA
ANEXO 1
e-mail: [email protected] Res. N° 1142-HCD-14
Expte. N° 14.159/08
-- 00 --
Iv
Dra. MARTA .IUI\l"'O~OVI .ng.E.DGAROO LlNG SHA",
DECANO
SECRETAFP,AACA::';:~f\\!CA
FMUJlDIlEIIIGEHIERIA-UNSa
FACULTAD DEI'NGEN¡Ei1.iA. U. Sa
~Ilrli~
~~
Universidad Nacional de Salta
~lJl.~
L,---_~ FACULTAD
I N G E N I E R lA
DE
REGLAMENTO INTERNO
Condiciones necesarias:
El estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
• Asistencia de Prácticos y Teórico/prácticos: Tener una asistencia a prácticos y
teórico/prácticos no menor al 80 % del total que se imparte.
• Trabajos Prácticos: Tener aprobado el 100 % de los Trabajos Prácticos. La nota de cada
Trabajo Práctico -puntuada de O a 100- tendrá una escala progresiva decreciente de a
cuartos por semana de atraso y reglamentariamente se deberá estar aprobada antes de cada
uno de los dos parciales.
• Evaluaciones Temáticas: se recabará, en la clase posterior, una por tema conceptual
impartido. Reglamentariamente el puntaje establecido es O a 100 Y no tiene recuperación.
• Parciales: Se debe aprobar el 100% de los parciales (o sus respectivos recuperatorios) con
el 40% de la nota, cuyo puntaje establecido reglamentariamente es de O a 100. Se establecen
dos parciales durante la primera etapa de cursado (de los cuales el último podrá ser
integrador de los contenidos impartidos), Cualquier alumno que cumpla con los ítems
precedentes, podrá presentarse a la recuperación de cualquier parcial (independientemente
de la nota obtenida) sin más trámite y deberán hacerla aquellos que obtuviesen menos de
40% en el parcial; la nota definitiva será la de su recuperación. Aquellos que, en un parcial
y su recuperación, hayan obtenido menos de 40% (menor estricto), quedan en condición de
libres.
• Puntaje del Sistema Promocional: Los alumnos que, habiendo cumplido los incisos
previos, serán calificados con el siguiente sistema de ponderación taxativo acorde a las
materias del 1° año de la reglamentación promocional (Res. N° 414-HCD-03 y 1312-HCD-
08):
r------------------------------------------------------------------,
Puntaje Final = 0.60 promedio Parciales + 0.15 promedio Trabajos_Prácticos + 0.25
promedio Evaluaciones Temáticas
Los alumnos que hayan obtenido un puntaje mayor o igual (>=) a setenta (7000) puntos:
Promocionan la materia con la siguiente escala de equivalencias de notas definitivas finales
establecida en la Resolución N° 1312/07:
~~I
'~I ... . .
I~1II11~~ Univer sjdao Nacional de Salta
~lJl.~FACULTAD
,~_ •• ING ENI ERrA
DE
Los alumnos que al finalizar el cursado de la materia hayan obtenido un puntaje mayor igual
(>=) a cuarenta (40) puntos y menor o igual «=) a sesenta y nueve con noventa y nueve (69,99)
puntos: acceden a la segunda Etapa de Recuperación, donde tendrán otra oportunidad de
promocionar la materia.
Los alumnos que al finalizar la 2° etapa de recuperación hayan obtenido un Puntaje Final menor
99
o igual «=) a 49 (cuarenta y nueve con noventa y nueve) puntos, quedan en condición de
libres.
~lJl.~
h_.'INGENI
FACULTAD
ERIA
DE
Estrategias Didáctico/Pedagógicas:
Los Planes de Estudio 1999 de las carreras de la Facultad (como las modificaciones 2005 y
2008), son cuasi-explícitos respecto de las metodologías didácticas/pedagógicas a aplicar, tanto
para la faz: teórico/práctica como práctica propiamente dicha:
• Las clases teóricas serán de índole teórico/práctico, por lo que adquieren las mismas
condiciones de este último tipo de dictado. Tomarán la forma de: exposiciones orales
introductorias de los temas específicos siguiendo el orden del Programa Analítico
propuesto, con un desarrollo de ejemplos prácticos básicos que estarán en las
correspondientes guías de trabajo práctico. Se ilustrará e incentivará con ejemplos concretos
del mundo ingenieril y la participación de los alumnos en clase. Se impartirá en los mismos
laboratorios que la práctica con utilización de PC's.
• Las clases prácticas propiamente dichas serán una prosecución y profundización de los
temas abordados en las teórico/prácticas previas, tanto en el abordaje de cada sub-tema,
como en la dificultad de los ejercicios correspondientes: uno desarrollado por el JTP y otros,
de dificultad similar, para que sean desarrollados por el alumno. Con ello se pretende que el
educando complete 5hs semanales teórico/prácticas del Plan de, Estudios.
• A nivel de herramientas de apoyo, al impartirse completamente en laboratorio de
informática, se utilizará data-display (disparador de imágenes computarizadas) para
proyectar imágenes/diapositivas o código fuente, directamente compilable, ejecutable
complementario sobre pizarra y no excluyente con la escritura de ésta. Cada 2 ó 3 alumnos
It
tendrán a disposición PC con software necesario instalado para su práctica y desarrollo
durante el dictado. Dado el carácter de la materia, es imprescindible contar con instrumentos
para que el educando practique y vivencie los conceptos que está recibiendo de manera
concomitante.
~aJl.~
Universidad Nacional de Salta
FACULTAD DE
L..::--•• I N G E N I E R lA
Avda. Bolivia 5150 - 4400 Saita -4 -
TE (0387) 4255420 - FAX (54-0387)425532'1
REPUBLICAARGEI\ITINA
e-mail: [email protected]
ANEXO 11
Res. N° 1142-HCD-14
Expte. N° 14.159/08
-- 00 --
I
4~(
Dra. MAR.J;JEC~U;,::: :;~.;()I/I
SEC~~~;"ACAt.I":I·i"CA
FACULTAD DE ING:~N!EP.ip.- :.JNSa