Paso 3 - Aplicación Modelos (3) (1) (1) Modelos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Unidad 3: Paso 3 - Aplicación modelos disciplinares

Elaborado por:

Madeleine Mora Barbosa Cód. 37332063


Olga Sofía Acevedo Cód. 1065870532
Mónica Adalith Forero Cód. 37.334.039
Ruth Marilyn Vásquez Molina. Cód. 39621035

Grupo: 403021_209

Presentado a:
Norman Javier Rodríguez
Tutor

Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades


Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Programa De Psicología
Modelos de intervención en Psicología
Mayo 2108
Introducción

Los modelos disciplinares de la psicología se constituyen como una herramienta que, de una
u otra manera, al aplicarlos en el abordaje de problemáticas psicosociales intentan favorecer la
armonía en la interacción de las subjetividades de individuos inmersos en diversos escenarios
(violencia, pobreza, exclusión, etc.), con sus contextos sociales (ideológicos, culturales,
históricos, económicos, políticos) y en la permanente búsqueda de la satisfacción y la
tranquilidad.

La siguiente actividad desarrollada, corresponde al momento Unidad 3. Paso 3 Aplicación


modelos disciplinares, en donde comprendemos las bases conceptuales y metodológicas de los
modelos disciplinares en Psicología, y las empleamos como sustento para el análisis y abordaje
de situaciones problémicas en los campos de acción del psicólogo.

Inicialmente desarrollando la siguiente pregunta orientadora por cada modelo de


intervención (sistémico, psicoanalítico, humanista, conductual o enfoque cognitivo conductual)
¿Por qué cada uno de los modelos expuestos, aporta a la comprensión y abordaje de
problemáticas psicosociales? A través de matriz clara y pertinente.

Posteriormente Teniendo como base las lecturas de la unidad 3 y el cortometraje “Violeta” en


grupo analizamos el caso que presenta este video en relación al conflicto armado en Colombia y
desarrollamos los siguientes ítems:

¿Cuáles son las principales afectaciones en las víctimas del conflicto armado a nivel individual y
social?

De acuerdo con la respuesta anterior y teniendo en cuenta el rol del psicólogo, definimos los
propósitos de un plan de intervención psicosocial en torno al caso planteado en el video.

Elegimos el modelo disciplinar que consideramos más pertinente y describimos desde su marco
conceptual y metodológico, las acciones que implementaríamos para el abordaje individual y
social con relación al caso que expone el cortometraje.

Finalmente, el grupo a manera de conclusión responde la siguiente pregunta: ¿Un modelo


teórico es suficiente para leer y actuar en una realidad social?
 Matriz Elegida

PREGUNTA MODELO MODELO MODELO MODELO


SISTÉMICO PSICOANALÍTICO HUMANISTA CONDUCTUAL

Este modelo Este modelo El conductismo


sistémico, se psicoanalítico es una corriente
utiliza en los accede a las El modelo de la psicología
procesos de relaciones humanista ha que provocó una
sido un modelo
intervención estructurales de los revolución dentro
que ha
social como una grupos y desde allí de la misma, ya
teoría y explica los impactado en el que fija el objeto
metodología, ya procesos y Trabajo Social de su interés en
que busca aspectos debido sobre comprender e
todo a que utiliza
comprender el manifestados en interpretar el
una filosofía
funcionamiento los grupos sociales, comportamiento
partiendo de comunitarios e sobre la persona observable
una perspectiva institucionales. y las relaciones (externo) de las
¿Por qué este holística e sociales que personas y no
modelo aporta integradora. El instrumento del coinciden con las
tanto en analizar
a la psicoanálisis raíces del Trabajo
e interpretar la
comprensión El modelo aplicable a nivel Social. Filosofía conciencia
y abordaje de sistémico se individual, también en la que la (interno), como
problemáticas constituye como es aplicable en la consideración de venía siéndolo
psicosociales? una de las esfera de lo social. las personas
hasta aquel
opciones Los conocimientos individualmente
momento.
teóricas- obtenidos en la como un todo y
metodológicas terapia clínica en interacción Según este
para el trabajo individual, se con su entorno, modelo, hay dos
social, aplican también en el respeto hacia estrategias de
facilitando un el análisis de una la comprensión e tratamiento, que
conjunto de serie de creencias, interpretación de pueden ser
elementos costumbres Para sus experiencias utilizadas de
teóricos para explicar desde los vitales y la forma aislada o
comprender e hallazgos observación de conjunta: una de
identificar los estructurales los los usuarios ellas consiste en
acontecimientos sistemas, como el objetivo modificar las
y los nuevos subsistemas y las central del respuestas del
fenómenos relaciones al trabajo, cliente ante los
sociales que se interior de los entroncan con factores que
van grupos y también algunos de sus gobiernan su
presentando, las relaciones pilares medio ambiente,
como es la crisis intergrupales e fundamentales. sin cambiar de
de la institución interinstitucionales El Trabajo Social forma deliberada
familiar y las en las cuales hacen humanista centra este último, y la
demás aparición los su atención en el otra, en cambiar
dimensiones problemas hombre como los factores que
sociales. De psicosociales. En sujeto, lo que le imperan en el
esta manera este sentido no se diferencia de ambiente, como
para llegar al reconoce en la otros enfoques una manera de
diagnóstico del atención primaria que lo consideran modificar la
problema en salud, porque un paciente «conducta
siempre se ha impera una cultura (enfermo) o un problema». El
estudiado la positivista de la cliente éxito de este
naturaleza objetividad con sus (asistencialismo). modelo en
interna de las respectivas Desde esta Trabajo Social
personas y se evidencias de posición de radicó en su
buscan las medición y de esta partida, el capacidad para
causas también manera trabajador social obtener
internas las desconociendo el humanista dirige resultados
cuales han carácter su atención y tangibles,
motivado o interpretativo y apoyo hacia una medibles y
producido subjetivo del persona igual evaluables.
perturbaciones. psicoanálisis. que él,
El sistema reconociéndolo La clave del
familiar se Los problemas como ser Trabajo Social
psicosociales son conductista es
adapta a las pensante y ente
diferentes aquellos problemas racional, capaz modificar
exigencias de donde concurren de dirigir su vida aquellos
los diversos conflictos y de darle un comportamientos
estadios de psicológicos sentido a la (conductas
individuales y observables)
desarrollo, a fin misma. Además,
de asegurar conflictos sociales le reconoce su inadaptados y
continuidad y ignorados en un capacidad sustituir estos
crecimiento individuo o grupo reflexiva y de por otros
psicosocial a sus social, estos análisis de las comportamientos
derivan de varias adaptados,
miembros. situaciones, con
causas existentes deseados por el
lo que el Trabajo
que se ignoran de Social humanista sujeto y
conflictualidades es sumamente demandados por
intrapsiquicas entre respetuoso con el medio
las tres instancias ambiente.
los diagnósticos
individuales,
que la propia - Primero, en el
sociales y persona realiza Trabajo Social
colectivas las respecto de su conductista se
cuales se situación vital y/o tienen más en
manifiestan en la
de su cuenta las
interacción del
problemática situaciones
individuo en los concreta. La
contextos sociales, intervención especiales que
controlan la
comunitarios e humanista no
institucionales. conducta
interpreta nada, problema que
El psicoanálisis es no diagnostica aquellos factores
utilizado en la nada, sino que que han
prevención de los favorece la contribuido a su
problemas reflexión de y desarrollo.
psicosociales el con el otro. El
cual facilita Trabajo Social -Segundo, es
recursos para el humanista una intervención
desarrollo de deposita su que recalca el
«aquí y ahora»
acciones de atención en la
en vez de
autocuidado y dimensión
desarrollar pensante y recurrir a una
programas de reflexiva de las elaborada
promoción, además personas. Esta historia clínica de
las experiencias
los conocimientos actitud y
del pasado. La
de la investigación capacidad
psicoanalítica reflexiva es investigación o
pueden ser condición para estudio que
empleados con poder construir realiza el
diversidad de un cambio, una trabajador social
se encuentra
provechos de transformación,
manera diversa: que no sean centrada en
Psicoterapias de impuestas (desde determinar los
grupo, técnicas una autoridad hechos precisos
grupales, psicología profesional) y que provocan la
aparición de la
institucional, que garanticen
psicología de la su conducta
comunidad, y perdurabilidad. El problema, siendo
psicología en Trabajo Social el elemento
periodos de crisis. humanista precisión muy
importante.
deposita su
La aplicación del atención en la
instrumento en la dimensión - Tercero,
interpreta que la
esfera de lo social pensante y
mayoría de las
tiene valor diario reflexiva de las
en las aplicaciones conductas
personas. Esta humanas, incluso
a la psicología de
actitud y las que se
las masas, la capacidad
psicología de los consideran
reflexiva es instintivas, son
movimientos condición para
políticos, del adquiridas en el
poder construir marco del
fanatismo
un cambio, una aprendizaje y
partidario, y la transformación, son resultado de
psicología del que no sean las interacciones
antisemitismo, de impuestas (desde
los movimientos entre las
una autoridad personas y el
sociales entre
profesional) y entorno. No
otros. que garanticen considera a la
su persona que
perdurabilidad. necesita apoyo
como un
enfermo.
- Cuarto,
fundamenta su
intervención en
aquello que es
observable, no
utilizando
interpretaciones,
y atiende
únicamente a la
conducta
observable.
Quinto, utiliza los
refuerzos con el
objetivo de
estimular la
aparición,
mantenimiento o
extinción de una
determinada
conducta.

 Desarrollo de los ítems referidos al cortometraje y al análisis de los textos de la


unidad.
¿Cuáles son las principales afectaciones en las víctimas del conflicto armado a nivel
individual y social?

Teniendo en cuenta el cortometraje, la mujer ha sido a través del conflicto, una víctima de
violencia de género de carácter físico, psicológico y violencia sexual, física y moral. Estos
crímenes han quedado en su mayoría impune, donde el impacto de largo alcance afecta en varios
ámbitos de la vida y de la comunidad, según Lira, 2010.

Estos crímenes cuentan con los índices más altos de impunidad, donde la violencia sexual
constituye un arma que usan los actores del conflicto armado de manera sistemática y
generalizada (García, 2011; Tortosa, 2010; Vinck & Pham, 2013; Wilches, 2010).

En el cortometraje, se evidencia a Violeta afectada en lo personal y socialmente, debido al


conflicto armado, manejó la ansiedad y depresión, al no encontrar respuesta sobre la
desaparición de sus hijas. Además, es factible que sea afectada con el estrés postraumático, ya
que queda el trauma de que sus nietos podrían correr con la misma suerte en un futuro no muy
lejano.

Se identifica claramente, a nivel social, la modificación de los roles familiares, ya que los
nietos pasan al plano de “hijos” para Violeta, quien luego de que las jóvenes madres
desaparecen, adopta el rol de mamá.

Las afectaciones no solo para Violeta, sino para los niños que quedan huérfanos y con
incomprensión total frente a lo sucedido, creciendo con alteraciones emocionales, por el odio,
rencor e impotencia, ante la violencia que golpea de muchas maneras a su familia, deteriorando
en todos, los aspectos conductuales, cognitivos, psicológicos y familiares.

Es conocido, que las consecuencias en la salud mental de las personas víctimas tienen un
impacto de largo alcance en varios ámbitos de la vida y de la comunidad (Lira, 2010; 128
McDonald, 2010). El conflicto armado genera afectaciones físicas, emocionales y afectivas en
las personas involucradas, altera la salud mental tanto individual como colectiva no solo de
forma inmediata, sino también a largo plazo (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2013; Lira,
2010; McDonald, 2010).

Los estudios muestran que las afectaciones más significativas están relacionadas con estrés
postraumático, ansiedad y depresión (Bell, Méndez, Martínez, Palma, & Bosch, 2012;
Defensoría el Pueblo, 2012), ideación suicida, ataques de pánico, consumo de sustancias
psicoactivas (Alejo, Rueda, Ortega, & Orozco, 2007). Adicionalmente, se identifica la
disminución de los niveles de calidad de vida, la ruptura de las redes sociales y afectivas, la
modificación de los roles familiares y el desarraigo cultural (Alejo et al., 2007; Centro Nacional
de Memoria Histórica, 2013).

Los daños emocionales del conflicto no se limitan a lo individual. Se acaban los liderazgos,
surge la desconfianza entre quienes antes fueron vecinos y amigos. Se afectan esferas como la
familiar porque alguien que no puede atender su propio dolor difícilmente tiene capacidad para
ocuparse de otros. Ante el desarraigo, muchas familias se atomizaron, o sus relaciones se
deterioraron por el cambio de papeles: los hombres proveedores ya no estaban por lo que sus
mujeres debieron asumir la jefatura del hogar.Esta situación ha llevado a una continua y
compleja dinámica social, política, familiar y personal de todos los habitantes.

Del mismo modo, evidenciamos un cortometraje animado sobre la violencia sexual y


desaparición forzosa en el conflicto armado colombiano; Violeta es real, la manta de recuerdos
también existe y es la manifestación física de miles de mujeres, víctimas de la tiranía e
indiferencia del conflicto armado colombiano.

En efecto, la violencia sexual y la desaparición forzosa son unas de las horrorosas situaciones
vivenciadas por el conflicto armado en Colombia, así mismo en el caso de los niños, niñas y
adolescentes desplazados por esta situación, las dificultades son más con el procesamiento
emocional interno, particularmente en lo que se refiere a las distorsiones del pensamiento, es
decir, a la forma como perciben la vida y el entorno, el retraimiento, las manifestaciones de
ansiedad , los problemas sociales y las quejas somáticas.
En el ámbito afectivo se observa la tendencia de estos niños a manifestar malestar subjetivo y
mayor afecto negativo. De igual manera son significativas sus dificultades para relacionarse con
otros y la baja percepción que tienen de sí mismos, por la significancia en el componente de
autoestima. La preocupación de la muerte propia o por experimentar enfermedades también tiene
una presencia significativa por los sentimientos de culpa, muy similar a los niños desvinculados,
pero ausentes en los niños desplazados. En general, este es uno de los indicadores psicosociales
más afectado en los niños huérfanos.

Por otra parte se presenta una tendencia al retraimiento, a evitar contacto con adultos y con
pares, lo cual está relacionado con problemas sociales.

Es evidente la significancia de problemas de atención, los cuales se correlacionan con los


índices de ansiedad y somatización así como con el pensamiento distorsionado. En particular se
presenta más con los niños quienes presentan significancia en las conductas agresivas que
pueden ser el resultado más de un factor situacional que temperamental. Las fluctuaciones entre
lo interno y lo externo pueden mostrar problemas con la autorregulación emocional y el control
individual. Es por eso que a diferencia de otros hechos victimizantes, se muestra que en los
niños, niñas y adolescentes en condición de orfandad por el conflicto armado, el nivel de
desarrollo integral se ve comprometido y se observa la presencia de indicadores depresivos de tal
manera que debe ser tenido en cuenta en acciones programáticas de tipo psicosocial.

El conflicto armado genera afectaciones físicas, emocionales y afectivas en las personas


involucradas, altera la salud mental tanto individual como colectiva no solo de forma inmediata,
sino también a largo plazo (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2013; Lira, 2010; McDonald,
2010).

Los impactos del conflicto armado interno son complejos, de diverso orden, magnitud y
naturaleza. Estos impactos dependen de las características de los eventos violentos sufridos, el
tipo de victimario, las modalidades de violencia, las particularidades y los perfiles de las
víctimas, su edad, género, pertenencia étnica, condición de discapacidad, experiencia
organizativa, adscripciones políticas y religiosas, el tipo de apoyo recibido, las respuestas
sociales frente a los hechos y las víctimas y las acciones u omisiones del Estado (Centro
Nacional de Memoria Histórica, 2013; Taylor, 2011)

Concluyendo, las afectaciones más significativas están relacionadas con:

A nivel individual

 Estrés postraumático.

 Ansiedad y depresión ideación suicida.

 Ataques de pánico.

 Consumo de sustancias psicoactivas

 Disminución de los niveles de calidad de vida.

 Afectaciones en salud mental

 Trastorno de somatización

 Económicas.

 Abuso de alcohol

 Trastornos de la alimentación

 El tept (37%), el trastorno de ansiedad generalizada (43%), la depresión mayor (38%) y


el riesgo de suicidio (45%; Londoño et al., 2005).

A nivel social

 La ruptura de las redes sociales y afectivas.

 La modificación de los roles familiares

 El desarraigo cultural

De acuerdo con la respuesta anterior y teniendo en cuenta el rol del psicólogo, defina los
propósitos de un plan de intervención psicosocial en torno al caso planteado en el video.
En relación con el enfoque psicosocial y las posturas centradas en el trauma, es importante
considerar que en los contextos del conflicto armado los diferentes hechos victimizantes se
constituyen en eventos potencialmente traumáticos los cuales inciden en el bienestar psicológico
y la salud mental de las personas y las comunidades, y son aún más devastadores en el caso de
los niños, niñas y adolescentes.

El término trauma psicosocial se refiere al carácter de la herida que causa la vivencia


prolongada de una guerra. Esto significa, además, que el efecto no es el mismo en toda la
población y que el impacto de ninguna manera es mecánico, y por lo tanto la afectación depende
de la vivencia y experiencia de cada persona. Al mencionar el trauma psicosocial es necesario
enfatizar en dos aspectos: uno, que la herida se ha producido de forma externa al individuo y que
el origen es eminentemente social, y dos, que el carácter de esta situación que produce la herida
es lo que define la relación ente el individuo y la sociedad a través de las mediaciones grupales e
institucionales.

En efecto, partiendo del cortometraje, se puede evidenciar dos situaciones muy comunes en el
conflicto armado; violencia sexual y desaparición forzosa. De tal manera que las personas
víctimas de violencia sexual y desaparición forzosa están severamente afectados en su capacidad
relacional, muestran altos índices de afecto negativo y dificultad en la regulación emocional
interna; el estrés postraumático es más evidente en los niños, niñas y adolescentes víctimas de
violencia sexual.

Cuando se habla de atención psicosocial, el centro es el impacto de las violaciones graves a


los DDHH e infracciones al DIH. En esa medida la atención de estas víctimas implica formas
diferentes del accionar o de la atención psicosocial, pues, si bien es cierto, se debe continuar con
la estrategia de atención integral en salud y salud mental, también se hace necesario dar una
connotación diferente a ese accionar.

Teniendo en cuenta el rol del psicólogo, los propósitos de un plan de intervención psicosocial
en torno al caso de Violeta serían los siguientes:

Prevención primaria: Aplicación de estrategias comportamentales para fortalecer la salud.


Prevención secundaria: Estrategias para eliminar o controlar situaciones de alto riesgo y
manifestaciones leves antes de que el problema se agrave

Tratamiento de enfermedades: Programas de intervención para la modificación de alteraciones


ya consolidadas.

Es decir, basar el plan de intervención psicosocial en:

El aumento de la salud y bienestar de las víctimas.

La prevención y modificación o alivio de enfermedades vinculadas a aspectos psicosociales que


puedan ser controlados.

En el caso de trastornos crónicos, conseguir el mejor funcionamiento y bienestar posible para las
víctimas.

Las víctimas del conflicto requieren de una estrategia de intervención y acompañamiento


psicosocial, que facilite su reincorporación a la vida familiar social y comunitaria, que ayude a
superar sus dolores, su confianza y sus ganas de soñar, que les ayude a vivir su vida con más
dignidad y a pasar de víctimas a ciudadanas. Además, por la necesidad de continuar y construir
su proyecto de vida individual y participar en la construcción y desarrollo de proyectos de vida
colectivos familiares, comunitarios y sociales.

La intervención debe estar dirigida a la transformación no sólo de las afecciones de las


personas en su subjetividad, sino también de las relaciones que se han roto y del tejido social y
político que ese fenómeno alteró.

Se hace necesario que las personas puedan contar su experiencia y las consecuencias en su
historia personal y colectiva, lo cual puede ayudar a tomar conciencia de la situación y a
generalizar y socializar las experiencias de cada persona. Así, el grupo, familia o comunidad,
pueden ser un recurso no sólo para la concientización, sino también de apoyo psicosocial, ya que
tendrían un lugar donde se comparten los sentimientos y nace la solidaridad necesaria para el
apoyo mutuo. Además, se requiere de todo un esfuerzo, que desde el sistema educativo,
promueva una gran reflexión sobre los valores perdidos y los que hacen falta para convivir en
paz.
La presencia de la afectación psicológica, evidenciada en los adultos, apoya el hecho de que
las víctimas del conflicto armado reciban atención terapéutica especializada que les permita la
reelaboración del evento y la superación del sufrimiento, a pesar de que hayan transcurrido
varios años desde la última exposición a hechos traumáticos (Shemyakina & Plagnol , 2013).

Reconocer en los individuos y en las comunidades algunas necesidades básicas psicosociales,


entre las que se encuentran el trato digno, la seguridad y la protección, el reconocimiento de la
experiencia traumática, el acceso al ejercicio de sus derechos como víctimas, la participación en
la toma de decisiones que afectan sus vidas, la atención en los procesos de duelo (apoyo
emocional individual mediante grupos de apoyo o apoyo terapéutico) y el fortalecimiento de los
lazos de soporte afectivo y social.

Reconocer que las victimas reclaman con urgencia que se les dignifiquen. Reconociendo
además, que las víctimas del conflicto armado son personas a quienes se les ha sometido a
situaciones extremas de violencia, sometimiento y perturbación de sus referentes más
fundamentales de vida, por lo tanto el tratamiento debe ser acorde a esa necesidad de recuperar la
identidad y la esperanza en experimentar nuevos cambios de vida para continuar adelante.

Muchos factores en la situación de conflicto, generan discriminación y exclusión; por esto es


fundamental la aplicación de programas sociales, que tengan como meta la inclusión de dichas
personas, donde retomen el autoconcepto y autoestima; que el conflicto les arrebató
sentimientos, familia, bienes, pero en medio de todo, es posible recuperar el deseo y la fortaleza
para salir adelante.

Dentro del plan de intervención psicosocial, se pueden desarrollar programas sobre:

 Manejo del duelo y emociones. (Según la edad del afectado)

 Fortalecimiento de la salud mental

 Formulación de proyecto de vida

 Opciones fuente de ingresos

 Control salud y alimentación adecuada.

 Acompañamiento en la reconstrucción de vínculos familiares y sociales.


Elijan el modelo disciplinar que consideren más pertinente y describan, desde su marco
conceptual y metodológico, las acciones que implementarían para el abordaje individual y
social con relación al caso que expone el cortometraje.

El conductismo es un modelo pertinente a este caso, ya que es una corriente de la psicología


que provocó una revolución dentro de la misma, ya que fija el objeto de su interés en comprender
e interpretar el comportamiento observable (externo) de las personas y no tanto en analizar e
interpretar la conciencia (interno), como venía siéndolo hasta aquel momento.

Según este modelo, hay dos estrategias de tratamiento, que pueden ser utilizadas de forma
aislada o conjunta: una de ellas consiste en modificar las respuestas del cliente ante los factores
que gobiernan su medio ambiente, sin cambiar de forma deliberada este último, y la otra, en
cambiar los factores que imperan en el ambiente, como una manera de modificar la «conducta
problema». El éxito de este modelo en Trabajo Social radicó en su capacidad para obtener
resultados tangibles, medibles y evaluables.

La clave del Trabajo Social conductista es modificar aquellos comportamientos (conductas


observables) inadaptados y sustituir estos por otros comportamientos adaptados, deseados por el
sujeto y demandados por el medio ambiente.

- Primero, en el Trabajo Social conductista se tienen más en cuenta las situaciones especiales que
controlan la conducta problema que aquellos factores que han contribuido a su desarrollo.

-Segundo, es una intervención que recalca el «aquí y ahora» en vez de recurrir a una elaborada
historia clínica de las experiencias del pasado. La investigación o estudio que realiza el
trabajador social se encuentra centrada en determinar los hechos precisos que provocan la
aparición de la conducta problema, siendo el elemento precisión muy importante.

- Tercero, interpreta que la mayoría de las conductas humanas, incluso las que se consideran
instintivas, son adquiridas en el marco del aprendizaje y son resultado de las interacciones entre
las personas y el entorno. No considera a la persona que necesita apoyo como un enfermo.
- Cuarto, fundamenta su intervención en aquello que es observable, no utilizando
interpretaciones, y atiende únicamente a la conducta observable. Quinto, utiliza los refuerzos con
el objetivo de estimular la aparición, mantenimiento o extinción de una determinada conducta.

El enfoque cognitivo-conductual considera que los comportamientos se aprenden de diversas


maneras. Mediante la propia experiencia, la observación de los demás, procesos de
condicionamiento clásico u operante, el lenguaje, entre otros. Todas las personas desarrollan
durante toda su vida aprendizajes que se incorporan a sus biografías y que pueden ser
problemáticos o funcionales.

Para ello, en este caso es necesario conocer cuál es el comportamiento problemático, en qué
situaciones sucede, con qué frecuencia e intensidad, etcétera. Después, se analizan sus
antecedentes, consecuentes, la historia general de aprendizaje, condiciones biológicas y entorno
social. Y finalmente se elabora un proceso terapéutico único.

Las técnicas cognitivo conductuales van dirigidas pues a tratar de cambiar estos
comportamientos problemáticos, aumentando unos y disminuyendo otros, creando nuevos
comportamientos, ayudando a relativizar o mejorar otros, y un largo etcétera, buscando siempre
el objetivo de que la persona adapte eficazmente sus comportamientos a su entorno.

¿Un modelo teórico es suficiente para leer y actuar en una realidad social?

Un modelo es una forma de ver los diversos fenómenos que se presentan en la realidad social
y la intervención requiere respaldarse en una teoría que dé cuenta de ella, posibilite la crítica y el
accionar. La construcción del conocimiento desarrollada por medio de procesos investigativos
son orientados desde marcos teóricos rígidos donde se formulan hipótesis para leer la realidad e
investigar acerca de cualquier fenómeno social.

El modelo teórico retroalimenta el ejercicio profesional, al rescatar el saber práctico que se


construye; potencia la reflexión crítica y propositiva sobre la acción. Existen diferentes modelos
teóricos que se pueden compilar y abarcar estrategias para una intervención psicosocial, el fin es
encontrar las alternativas para mitigar los efectos del conflicto armado, resaltado en el caso de
Violeta. Se encuentran modelos que intervienen en un sistema fundamental como la familia, en
las conductas humanas y sus relaciones, también otros que aporta importantes instrumentos
como el fenómeno del dialogo y la liberación individual a través del proceso de cambio y la
posible explicación del mismo y su dimensión social, además de aquellas medidas que ayudan
avanzar hasta una consideración metapsicológica de la vida anímica para emancipar la
significación del síntoma condición consciente, en general, los modelos compilados de forma
adecuada con un porcentaje importante puede abarcar todas las posibles afectaciones psicológica
y restaurar la salud mental de los participantes o implicados.

Conclusión Cómo los diferentes modelos aportan a la comprensión de una situación


problémica como la representada en el caso.

Se considera, que el ser humano como ser integral, es una complejidad de aspectos que se
entrelazan en su vida identificando áreas como familiar, afectivo, cognitivo, social; por lo tanto,
los diferentes modelos son herramientas útiles para abordar casos con problemáticas
psicosociales, ya que cada uno apunta a las áreas que componen al ser humano. Cabe resaltar que
alguno predominará según el caso, teniendo en cuenta las dificultades a atender.

En casos específicos como problemáticas psicosociales, es fundamental analizar la estructura


familiar, asimismo la parte individual, en conjunto con la conducta y el aspecto humano del
afectado en la situación. Cada investigación dada por los modelos no es en vano, ya que
enriquecen el análisis del ser humano desde diversas perspectivas, que finalmente, pretenden
solucionar problemáticas que conciernen al ser humano en diferentes estancias, pero siempre con
la misma finalidad, de proyectarlo hacia el mejoramiento y bienestar personal y social.

Es de comprender que cada uno de los modelos de intervención además de aplicar y dirigir la
intervención sobre la realidad social, también requiere y se sustenta en un cuerpo teórico que le
otorga coherencia y sentido, pues un modelo de intervención no es únicamente una forma de
actuar, sino también una forma de pensar y de entender.
A partir del caso de Camila, en la anterior actividad se concluyó como grupo que tendríamos
que realizar una intervención psicosocial en el campo familiar.

PERSPECTIVA PSICODINÁMICA

De esta perspectiva se ha tomado la valoración de la personalidad como aspecto central para


explicar la forma en que el usuario interacciona con otras personas y con su entorno

Para la comprensión de los acontecimientos familiares y el análisis de la dinámica familiar, se


analizan los procesos de vinculación de la persona en su familia de procedencia y se relaciona
con la forma en que interacciona con su familia actual.

Por la enorme influencia que han tenido y continúan teniendo en la comprensión de la


dinámica de las familias mal tratantes, cabe destacar la Teoría etológica del apego de J. Bowbly
(1969) y sus posteriores desarrollos teóricos y aplicaciones por autores como Ainsworth,
Erickson y Crittenden.

PERSPECTIVA HUMANÍSTICA

De las teorías humanísticas se ha aprovechado la idea de “crecimiento personal” como base


para el cambio. Las metas, los valores, las aspiraciones y el futuro, cuentan más que los factores
determinantes de la historia y el medio. En concreto, de Rogers se toma la idea de
autorrealización y desarrollo del yo partiendo de conceptos como “yo real”, “yo ideal” y “falso
yo”. Rogers, como principal representante de esta perspectiva, y otros autores como Goldstein,
Allport, Murray, Perls… nos aportan también una visión de la terapia centrada en la experiencia
vivencial del cliente y en sus posibilidades de cambio.

PERSPECTIVA COGNITIVO-CONDUCTUAL

Las teorías cognitivo-conductistas han aportado aspectos como el análisis del repertorio
conductual del usuario, las conductas negativas a cambiar, las habilidades conductuales de las
que carece y que precisa aprender, y las conductas de partida. En el estudio de la dinámica
familiar se analiza el sistema de refuerzos que se prestan unos miembros de la familia a otros,
que provocan el mantenimiento o la extinción de determinadas conductas. Al analizar los
problemas interpersonales, se descubre cuáles son los pensamientos o creencias que los
sustentan.

Entre estas teorías, merece una mención especial, por su aportación a la intervención social, la
“Teoría del aprendizaje social” de Bandura, para quien la familia es el primer ámbito de
socialización. A través de los modelos familiares, el individuo aprende una serie de
comportamientos que tiende a reproducir al crear una nueva familia. Sin embargo, es una teoría
optimista respecto a las posibilidades para el cambio, ya que el individuo sigue aprendiendo y
reaprendiendo en nuevos ámbitos de socialización, a través de nuevos modelos de identificación
y del refuerzo social que puede darse a través de una relación de ayuda.

PERSPECTIVA SISTÉMICA

Desde la perspectiva sistémica, la familia es un sistema organizado en equilibrio dinámico


con otros sistemas de su entorno. Es un holón que posee las características de otros sistemas
sociales, pero diferenciado de aquéllos por los objetivos, por sus funciones y por la calidad e
intensidad de los sentimientos que afectan a sus miembros. Desde la óptica sistémica,
contemplamos cómo las relaciones se dan encadenadas, de manera que cualquier acontecimiento
o cambio que afecte a uno de sus miembros tiene una repercusión inmediata en todo el grupo
familiar.

Concretando las aportaciones de la perspectiva sistémica a la familia, podemos decir que:

- la familia es un sistema en constante transformación

- la familia es un sistema activo que se autogobierna mediante reglas desarrolladas, modificadas


y mantenidas a lo largo del tiempo.

- la familia es un sistema abierto en interacción con otros sistemas (escuela, trabajo, barrio,
servicios sociales, etc.).
Referencias bibliográficas.

Guillén. S. & Villarraga. G, Pachón. R. (2013). “Resiliencia desde el fenómeno de la


violencia Intrafamiliar desde la terapia Narrativa: Una nueva perspectiva”. Revista Vanguardia
Psicológica, Universidad Manuela Beltrán, Programa de Psicología, Bogotá D.C. Colombia,
Volumen IV. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4815163.pdf

Acevedo, A., & Romel Yañez, C. (2014). Propuesta de intervención clínica cognitivo-
conductual para personas que enfrentan problemas psicosociales. Tesis Psicológica, 9 (1), 156-
171. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1390/139031679013.pdf

Montoya, G (2008). La psicoterapia breve humanista y su aplicación en el acompañamiento y


la elaboración del duelo para personas en condición de desplazamiento forzado. Revista médica
de Risaralda, Vol. 14, Núm. 2. Recuperado de
http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/857/415

Moreno, M. (2013). Psicoanálisis e intervención social. Revista CS, (11), 115-141.


Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n11/n11a05.pdf

Chacón, K (2007). Aproximación al enfoque cognitivo conductual: una propuesta de


intervención. Revista de trabajo social CCSS. Volumen 31 Número 69. Costa Rica. Recuperado
de http://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v31n692007/art3.pdf

Ruiz. E. (2009). El psicoanálisis y el saber acerca de la subjetividad. Revista Espiral, Estudios


sobre Estado y Sociedad. Departamento de Estudios en Educación. Centro Universitario de
Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara, México. Vol. XVI No. 46.
Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/espiral/v16n46/v16n46a2.pdf

También podría gustarte