0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas28 páginas

Carta N°044-2024-Mcgg-Is-Hyo Observaciones Del Colegio Castilla

El documento presenta 11 observaciones realizadas durante inspecciones técnicas a la obra de mejoramiento de una institución educativa en Huancayo. Las observaciones incluyen presencia de agua en la cisterna, equipos faltantes y problemas en instalaciones sanitarias.

Cargado por

marlonantol2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas28 páginas

Carta N°044-2024-Mcgg-Is-Hyo Observaciones Del Colegio Castilla

El documento presenta 11 observaciones realizadas durante inspecciones técnicas a la obra de mejoramiento de una institución educativa en Huancayo. Las observaciones incluyen presencia de agua en la cisterna, equipos faltantes y problemas en instalaciones sanitarias.

Cargado por

marlonantol2
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

ING.

MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO


INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

Huancayo, 05 de abril del 2024

CARTA N°044-2024-MCGG-IS-HYO

SEÑOR:
Gobierno Regional Junín
A/A Sub Gerencia de Estudios.

Presente. -
ASUNTO : OBSERVACIONES DEL PROCESO CONSTRUCTIVO EN LA
EJECUCIÓN.

REF. : 1) MEJORAMIENTO DE LA I.E. MARISCAL CASTILLA, DISTRITO DE


EL TAMBO – HUANCAYO – JUNÍN.

Por medio de la presente es grato saludarlo cordialmente; en atención al documento


1) de la referencia haciendo llegar el OBSERVACIONES DEL PROCESO CONSTRUCTIVO EN
LA EJECUCIÓN del proyecto denominado: “Mejoramiento de la I.E. Mariscal Castilla, Distrito de
El Tambo – Huancayo – Junín”

Sin otro en particular y reiterándole mis sinceros deseos de éxito en su actual


gestión es propicia la ocasión para expresarle las muestras de mi especial consideración y estima
personal.
Atentamente,

___________________________
Marlon Christian Gutiérrez Guerrero
DNI:43369001
Cel: 950 943 169

SE ADJUNTA
INFORME N°020-2024-MCGG
ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

INFORME N°033– 2024-MCGG

ASUNTO : OBSERVACIONES DEL PROCESO CONSTRUCTIVO EN LA EJECUCIÓN DE


LA OBRA.

REF. : 1) MEJORAMIENTO DE LA I.E. MARISCAL CASTILLA, DISTRITO DE EL


TAMBO – HUANCAYO – JUNÍN.

FECHA : 05 de abril del 2024.

Por intermedio de la presente me dirijo a Usted, a fin de saludarle cordialmente y a la vez


hacer llegar adjunto al presente la OBSERVACIONES DEL PROCESO CONSTRUCTIVO EN LA
EJECUCIÓN DE LA OBRA de la ejecución de la Obra: “Mejoramiento de la I.E. Mariscal Castilla,
Distrito de El Tambo – Huancayo – Junín”.

1. ANÁLISIS:
En las visitas técnicas realizadas en obra durante los meses de febrero a abril, en
compañía de los ASISTENTES de los ESPECIALISTAS EN INSTALACIONES
SANITARIAS del CONTRATISTA y SUPERVISIÓN. Realizando el recorrido por toda el
área del proyecto teniendo las siguientes observaciones las cuales se hicieron de
conocimiento a los Asistentes del contratista y supervisión.

1.1. OBSERVACIÓN N°01 (Presencia de agua pluvial en los perímetros de la


cisterna de agua)
En la cisterna de agua, el cual se ubica en el estacionamiento, se pudo evidenciar
la presencia de agua pluvial en el perímetro de la cisterna debido a que el terreno
se asentó en estas partes lo cual se evidencia en las imágenes.

Fig. 1: Empozamiento de agua alrededor de la cisterna de agua para consumo.


Posteriormente puede ocasionar filtraciones de agua a la cisterna y/o fisuras a las
paredes y techo de la cisterna. Cabe recordar que por encima de la cisterna será
utilizado como estacionamiento.

FUENTE: Elaboración Propia.


ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

1.2. OBSERVACIÓN N°02 (Reducción concéntrica en la línea de succión en la


cisterna de agua)
En la cisterna de agua, el cual se ubica en el estacionamiento, se encontró que la
reducción instalada en la línea de succión de las bombas es una reducción
concéntrica, lo cual no es lo adecuado debido a que ello perjudica el correcto
funcionamiento de las electrobombas, se sugiere revisar los planos, el manual de
mantenimiento y fichas técnicas de las electrobombas y cambiar la reducción
concéntrica a una reducción excéntrica. Cabe señalar que en la revisión de los
planos se encontró el detalle de la reducción excéntrica.

Fig. 2: Reducción concéntrica en las líneas de succión de las electrobombas.

FUENTE: Elaboración Propia.

Fig. 3: Detalle de la reducción excéntrica en los planos del proyecto.

FUENTE: Plano IS-G-7.


ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

1.3. OBSERVACIÓN N°03 (Falta de asas para la inspección y mantenimiento de la


válvula control principal)
La tapa de la caja de válvula control principal no tiene las asas para el
mantenimiento e inspección de este mismo.

Fig. 4: Falta de asas para la inspección y mantenimiento de la válvula control principal

FUENTE: Elaboración Propia.

1.4. OBSERVACIÓN N°04 (Falta de instalación del equipamiento de bombeo y


accesorios de la cámara sumidero)
Falta de instalación del equipamiento de bombeo y accesorios de la cámara
sumidero en la cisterna de agua.

Fig. 5: Falta de instalaciones de los equipos de bombeo.

FUENTE: Elaboración Propia.


ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

1.5. OBSERVACIÓN N°05 (Documentos de los equipos de bombeo, aparatos


sanitarios y accesorios no fueron entregados en la visita a obra)

En la visita no se ha entrega de los certificados de garantía, certificados de calidad


y ficha técnica de los equipos de bombeo, aparatos sanitarios y accesorios. Los
cuales se deben de adjuntar en el dossier de calidad antes de la recepción de obra.

1.6. OBSERVACIÓN N°06 (Falta de equipamiento en el cuarto de bombas de Agua


Contra Incendio, Cámara de Bombeo y accesorios respectivamente)

Cuando se inspeccionó el cuarto de bombas ACI el cual no se encuentra equipado


lo cual puede ocasionar retrasos en la entrega del proyecto.

Así mismo se observa que no se está contemplando una losa flotante de la bomba
ACI, el cual se proyecta sobre el piso de cuarto de bombas, ello durante el
funcionamiento de la bomba puede generar fisuras al piso del cuarto de bombas.

Fig. 6: Cuarto de bombas de ACI sin equipo de bombeo

FUENTE: Elaboración Propia.


ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

1.7. OBSERVACIÓN N°07 (Instalación de escalera de gato que impide el suministro


e instalación de los equipos de bombeo ACI)
La escalera que da acceso al cuarto de bomba ACI el cual impedirá la instalación
de la bomba ACI.

Fig. 7: Escalera de marinero instalada en el acceso al cuarto de bomba ACI.

FUENTE: Elaboración Propia.

1.8. OBSERVACIÓN N°08 (Tubería de ventilación de las cisternas sin rejillas)


No se tiene rejillas en las tuberías de ventilación, lo cual puede ser acceso para
roedores u otro agente externo que pueda contaminar el agua de las cisternas.

Fig. 8: Tuberías de ventilación de las cisternas sin rejillas.

FUENTE: Elaboración Propia.


ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

1.9. OBSERVACIÓN N°09 (Cajas de válvula de control en pésimas condiciones)


La caja de válvula se encuentra con tierra y basura lo cual afecta su mantenimiento
así mismo la tapa de concreto tiene un mal aspecto sin marco metálico con un
concreto poroso.

Fig. 9: Caja de válvula en pésimas condiciones.

FUENTE: Elaboración Propia.

1.10. OBSERVACIÓN N°10 (Tubería de PVC en pase de muro de concreto


armado)
Se observó que la tubería de PVC de impulsión de drenaje que pasa por la cisterna
ACI, no cuenta con brida de fijación, ello generaría fisuras en el muro de pase. Cabe
indicar que lo mismo sucede en la línea de impulsión de agua fría.

Fig. 10: Tubería de PVC que pasa el muro de concreto armado.

FUENTE: Elaboración Propia.


ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

1.11. OBSERVACIÓN N°11 (Cuarto de bombas para la piscina sin equipamiento)


Como se observa en la figura 11 no se tiene ningún equipo de bombeo ni accesorio
salvo los pases bridados que no están instalados correctamente que van a
ocasionar la rotación de los codos, válvulas u otros que modifiquen el árbol
hidráulico.

Fig. 11: Cuarto de bombas para la piscina sin equipamiento.

FUENTE: Elaboración Propia.

1.12. OBSERVACIÓN N°12 (Servicios higiénicos sin sumideros ni registros


roscados)
En la revisión de los servicios higiénicos se observó que no se tienen sumideros ni
registros roscados los cuales al parecer fueron tapados con las cerámicas.

Fig. 12: Servicios higiénicos sin sumideros ni registros roscados.

FUENTE: Elaboración Propia.


ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

1.13. OBSERVACIÓN N°13 (Trampas de PVC y cromado)


Se observó que las trampas de los lavaderos en algunos ambientes son de PVC y
en algunos son cromados, haciendo una revisión al Análisis de Costos Unitarios de
los lavatorios indica que deben ser cromados.

Fig. 13: Servicios higiénicos con trampas de PVC y cromadas, se deben uniformizar a
cromadas.

FUENTE: Elaboración Propia – ACU (pág. 200).


ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

1.14. OBSERVACIÓN N°14 (Válvulas esféricas con unión universal empotrado)


La válvula esférica debe tener dos uniones universales para mantenimiento e
inspección, el cual en varios ambientes se encontró que esta unión se encuentra
empotrado al muro obstaculizando esta función mencionada.

Fig. 14: Válvulas esféricas con unión universal empotrado.

FUENTE: Elaboración Propia.


ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

1.15. OBSERVACIÓN N°15 (Equipos que se están maltratando)


En las duchas de la piscina se encuentra el equipo mostrado en la figura 15, el cual
nos comentaron que fue trasladado ambiente por ambiente viendo que se está
maltratando con estos traslados.

Fig. 15: Equipos que se están maltratando.

FUENTE: Elaboración Propia.

1.16. OBSERVACIÓN N°16 (Duchas sin puntos de desagüe)


En las duchas de la piscina se observó que los puntos de desagüe fueron tapados
por la cerámica en algunos casos se tiene marcado en otros no.

Fig. 16: Duchas sin puntos de desagüe.

FUENTE: Elaboración Propia.


ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

1.17. OBSERVACIÓN N°17 (Tubería de desagüe rota y tubería sin uso)


En el ambiente de la piscina se encontró una tubería de PVC rota posiblemente por
los trabajos en esa área y una tubería perpendicular que no tiene uso.

Fig. 17: Tubería de desagüe rota y tubería sin uso.

FUENTE: Elaboración Propia.

1.18. OBSERVACIÓN N°18 (Canaleta sin emboquillado)


En las obras exteriores se observó que gran parte de las canaletas se encuentran
sin emboquillado, teniendo un mal aspecto y el cual dificulta el drenaje correcto de
las aguas pluviales.

Fig. 18: Canaleta sin emboquillado.

FUENTE: Elaboración Propia.


ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

1.19. OBSERVACIÓN N°19 (Tapas de concreto y techo de buzón sin marco de


fierro, apostillamiento y mal acabado del perímetro circular de las tapas de
concreto)
Se observa que las tapas de concreto no cuentan con el marco de fierro así mismo
el techo de los buzones no cuentan con el marco de fierro con las pestañas para el
retiro de las tapas de inspección de manera rápida y eficiente, lamentablemente no
contar con los marcos correspondiente también generará apostillamiento en todo el
contorno de las tapas, a futuro posible ruptura de las tapas.

Fig. 19: Tapas de concreto y techo de buzón sin marco de fierro, por ende, mal acabado en
el perímetro circular de las tapas.

FUENTE: Elaboración Propia.


ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

1.20. OBSERVACIÓN N°19 (Medias cañas con mal acabado y sin la profundidad
adecuada)
Se observa en los buzones las medias cañas no cuenta con buen acabado y con la
profundidad adecuada, el cual debe ser el 75% del diámetro de la tubería de ingreso

Fig. 19: Medias cañas sin la profundidad adecuada.

FUENTE: Elaboración Propia.


ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

1.21. OBSERVACIÓN N°21 (Evacuación de las aguas pluviales de la canaleta


intermedia del techo de las losas deportivas)
La canaleta intermedia del techo de las losas deportivas no cuenta con la
evacuación al llegar a la losa el cual puede ocasionar aniegos en la zona seca.

Fig. 21: Evacuación de las aguas pluviales de la canaleta intermedia del techo de las losas
deportivas.

FUENTE: Elaboración Propia.


ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

1.22. OBSERVACIÓN N°22 (Tubería rota en los servicios higiénicos)


En la inspección de los servicios higiénicos del cafetín se encontró que la tubería en
la caja de la válvula esférica se encuentra rota.

Fig. 22: Tubería rota en los servicios higiénicos.

FUENTE: Elaboración Propia.

1.23. OBSERVACIÓN N°23 (Tuberías de PVC desagüe en el área de la cocina)


Se encontró una tubería de desagüe que se encontrara encima de la cocina en el
cafetín el cual debe ser protegido para continuar con la asepsia en este lugar.

Fig. 23: Tuberías de PVC desagüe en el área de la cocina.

FUENTE: Elaboración Propia.


ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

1.24. OBSERVACIÓN N°24 (Pésimo estado de las calaminas en los techos de los
módulos, canaletas sin pendiente ni con la dimensión adecuada para la
evacuación de las aguas)
Cuando se inspeccionó los techos de los módulos se encontró el pésimo estado de
las calaminas que fueron instaladas para la evacuación de las aguas pluviales,
observando en algunos puntos la filtración al techo y empozamientos en los techos
debajo de las calaminas, así mismo la pendiente no es la adecuada debido a que
en la zona tiene fuerte presencia de precipitaciones con granizo lo cual ocasionará
problemas en las épocas de lluvia, las canaletas no cuentan con la pendiente
adecuada ni con las dimensiones para la evacuación pudiendo colapsar.

Fig. 24: Pésimo estado de las calaminas en los techos de los módulos, se encuentran
pandeados y sin pendiente.

FUENTE: Elaboración Propia.


ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

1.25. OBSERVACIÓN N°25 (Filtraciones en los techos de los ambientes)


Debido a la observación N°24, en los techos de los ambientes se encuentran con
presencia de filtraciones. Debido a que no funciona la evacuación de las aguas
pluviales en los techos.

Fig. 25: Filtraciones en los techos de los ambientes

FUENTE: Elaboración Propia.

1.26. OBSERVACIÓN N°26 (En los descansos de las escaleras del módulo de
administración no cuentan con válvulas angulares para el sistema ACI)
Ante posibles siniestros en niveles superiores la válvula angular en los descansos
de las escaleras es necesario para mitigar el siniestro.

Fig. 26: En los descansos de las escaleras del módulo de administración no cuentan con
válvulas angulares para el sistema ACI

FUENTE: Elaboración Propia.


ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

1.27. OBSERVACIÓN N°27 (No cierra las cajas de válvulas cuando se cierra la
válvula esférica)
En varios ambientes que se encuentran las cajas de válvulas esféricas no se
encuentran bien instaladas debido a que al momento de cerrar la válvula esférica
no podrá cerrar la tapa de la caja.

Fig. 27: No cierra las cajas de válvulas cuando se cierra la válvula esférica

FUENTE: Elaboración Propia.

1.28. OBSERVACIÓN N°28 (Aspersores no instalados)


En la revisión del estadio se observa que no se tiene instalada los aspersores.

Fig. 28: Aspersores no instalados

FUENTE: Elaboración Propia.


ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

1.29. OBSERVACIÓN N°29 (Drywall que cubre los montantes de drenaje pluvial
en mal estado)
El drywall que fue instalado para cubrir los montantes de los drenajes pluviales se
encuentran en mal estado en las bases debido a las precipitaciones.

Fig. 29: Drywall que cubre los montantes de drenaje pluvial en mal estado.

FUENTE: Elaboración Propia.


ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

1.30. OBSERVACIÓN N°30 (Rejillas de drenaje pluvial pandeadas y con


presencia de oxido)
Las rejillas de las canaletas pluviales se encuentran pandeadas y con presencia de
oxido.

Fig. 30: Rejillas pandeadas y con presencia de oxido.

FUENTE: Elaboración Propia.


ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

1.31. OBSERVACIÓN N°31 (Estructura del árbol hidráulico en obra distinta a lo


proyectado en los planos, falta de instalación de filtro “Y”, medidor de agua y
válvulas compuertas, Mala instalación de la tubería de PVC C10 en la línea de
impulsión y válvulas esféricas en la línea de succión)
En la línea de impulsión falta la instalación del FILTRO “Y”, MEDIDOR DE AGUA
y VÁLVULAS COMPUERTAS, cabe indicar que la tubería que fue instalada es de
PVC C10 lo cual es lo inadecuado debió ser tubería de acero como la línea de
succión, por último, se observa que se encuentran válvulas esféricas en donde
deberían instalarse válvulas compuertas en la línea de succión.

Fig. 31: Estructura del árbol hidráulico en obra distinta a lo proyectado en los planos.

FUENTE: Elaboración Propia – Plano IS-G-7.


ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

1.32. OBSERVACIÓN N°32 (Filtraciones de agua por el techo de policarbonato)


En el módulo de administración se observó cuando empezó a llover la filtración de
agua por el techo de policarbonato.

Fig. 32: Filtraciones de agua por el techo de policarbonato.

FUENTE: Elaboración Propia.

1.33. OBSERVACIÓN N°33 (Represamiento de agua en el buzón cercano al


comedor)
Cerca al comedor se abrió el buzón el cual se encuentra represado de agua
observando que no se cuenta con las pendientes adecuadas.

Fig. 33: Represamiento de agua en el buzón cercano al comedor.


ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

FUENTE: Elaboración Propia.


1.34. OBSERVACIÓN N°34 (No existe pendiente en los techos de los módulos)
En los techos de los módulos se observo que el agua no drena directamente hacia
los sumideros lo cual puede ocasionar filtraciones como se observa en la figura 25.

Fig. 34: No existe pendiente en los techos de los módulos.


ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

FUENTE: Elaboración Propia


1.35. OBSERVACIÓN N°35 (Tubería de drenaje pluvial- Montante pluvial en junta)
En la piscina se pudo observar que la tubería de drenaje montante pluvial se
encuentra en la junta, cuando suceda un movimiento sísmico esta tubería tendrá
fisuras y/o roturas.

Fig. 35: Tubería de drenaje Montante pluvial en junta.


ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

FUENTE: Elaboración Propia


1.36. OBSERVACIÓN N°36 (Tubería desalineado en duchas de piscina)
La tubería de drenaje pluvial se encuentra desalineado.

Fig. 36: Tubería desalineado en duchas de piscina.

FUENTE: Elaboración Propia


ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

Se realiza un resumen de las observaciones, las cuales se hizo de conocimiento a los


asistentes de los especialistas en instalaciones sanitarias del contratista y supervisión.

1) Presencia de agua pluvial en los perímetros de la cisterna de agua.


2) Reducción concéntrica en la línea de succión en la cisterna de agua.
3) Falta de asas para la inspección y mantenimiento de la válvula control principal.
4) Falta de instalación del equipamiento de bombeo y accesorios de la cámara
sumidero.
5) Documentos de los equipos de bombeo, aparatos sanitarios y accesorios no
fueron entregados en las visitas a obra.
6) Falta de equipamiento en el cuarto de bombas de Agua Contra Incendio, Cámara
de Bombeo y accesorios respectivamente .
7) Instalación de escalera tipo marinero que impide el suministro e instalación de
los equipos de bombeo ACI.
8) Tubería de ventilación de las cisternas sin rejillas.
9) Cajas de válvula de control en pésimas condiciones despostillados en los
bordes.
10) Tubería de PVC en pase de muro de concreto armado.
11) Cuarto de bombas para la piscina sin equipamiento.
12) Servicios higiénicos sin sumideros ni registros roscados.
13) Trampas de PVC y cromado en distintos lavatorios, se pide que sean cromados
en base al ACU.
14) Válvulas esféricas con unión universal empotrado.
15) Equipos que se están maltratando.
16) Duchas sin puntos de desagüe.
17) Tubería de desagüe rota y tubería sin uso.
18) Canaleta sin emboquillado.
19) Tapas de concreto y techo de buzón sin marco de fierro, apostillamiento y mal
acabado del perímetro circular de las tapas de concreto.
20) Medias cañas con mal acabado y sin la profundidad adecuada.
21) Evacuación de las aguas pluviales de la canaleta intermedia del techo de las
losas deportivas.
22) Tubería rota en los servicios higiénicos.
23) Tuberías de PVC desagüe en el área de la cocina.
24) Pésimo estado de las calaminas en los techos de los módulos, canaletas sin
pendiente ni con la dimensión adecuada para la evacuación de las aguas
Filtraciones en los techos de los ambientes.
25) En los descansos de las escaleras del módulo de administración no cuentan con
válvulas angulares para el sistema ACI.
26) No cierra las cajas de válvulas cuando se cierra la válvula esférica.
27) Aspersores no instalados.
28) Drywall que cubre los montantes de drenaje pluvial en mal estado.
29) Rejillas de drenaje pluvial pandeadas y con presencia de oxido.
30) Estructura del árbol hidráulico en obra distinta a lo proyectado en los planos.
31) Filtraciones de agua por el techo de policarbonato.
32) Represamiento de agua en el buzón cercano al comedor.
33) No existe pendiente en los techos de los módulos.
34) Tubería de drenaje Montante pluvial en junta.
35) Tubería desalineada en duchas de piscina.
36) Limpieza general de los ambientes y aparatos.
37) No se ha entregado los protocolos.
ING. MARLON CHRISTIAN GUTIERREZ GUERRERO
INGENIERO SANITARIO
Psj. San Antonio #188, piso 10, ofic. 1001- Huancayo- Huancayo-Junín/ CEL 950 943 169 /
CORREO: [email protected]

2. CONCLUSIONES:

✓ El proyecto se encuentra inconcluso en la especialidad de instalaciones


sanitarias.
✓ En todas las visitas realizadas no se contó con la presencia de los especialistas
en instalaciones sanitarias del contratista y supervisión.
✓ Se encontró deficiencias en obra los cuales se hicieron de conocimiento a los
asistentes de los especialistas en instalaciones sanitarias del contratista y
supervisión
✓ Solo se presentó los protocolos de calidad de instalaciones sanitarias del mes
de marzo del 2024.
✓ Se ve varias modificaciones al proyecto contractual, a lo cual el contratista y
supervisión deberán presentar los documentos que acrediten estos cambios.
✓ Aun no se tiene conexión de agua de red pública, más si se realizó la conexión
de desagüe en la red pública. Este proceso demora en las oficinas de SEDAM
HUANCAYO.
✓ Se requiere las CERTIFICADO DE CALIDAD Y GARANTÍA de los EQUIPOS,
APARATOS y ACCESORIOS.
✓ Se requiere las FICHAS TÉCNICAS de los EQUIPOS, APARATOS y
ACCESORIOS, para verificar sus características con lo encontrado en obra.

3. RECOMENDACIONES:

✓ Se recomienda a la entidad NO RECEPCIONAR la obra debido a que se


encuentra inconclusa y con mucha deficiencia.
✓ Se recuerda que la recepción de la obra es neta responsabilidad del Supervisor
y del Coordinador de la subgerencia de Supervisión y Liquidación de Obras.
✓ Se recomienda al contratista acelerar los trabajos para poder llegar a la meta
contractual.
✓ Se recomienda a la supervisión presentar los controles de calidad para los
procesos constructivos de la especialidad de instalaciones sanitarias
✓ Se recomienda al contratista la presentación de las fichas técnicas, certificado
de calidad y garantía de los equipos de bombeo, calentadores, accesorios y
aparatos sanitarios.
✓ A la supervisión la verificación de las fichas técnicas, certificado de calidad y
garantía de los equipos de bombeo, calentadores, accesorios y aparatos
sanitarios.

También podría gustarte