0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas7 páginas

AVANCE-DE-PROYE

El documento describe antecedentes de tesis relacionadas con sistemas de gestión de pedidos para restaurantes. También describe conceptos teóricos como lenguajes de programación, NetBeans, programación orientada a objetos y el patrón MVC.

Cargado por

jorgeluis.d1973
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas7 páginas

AVANCE-DE-PROYE

El documento describe antecedentes de tesis relacionadas con sistemas de gestión de pedidos para restaurantes. También describe conceptos teóricos como lenguajes de programación, NetBeans, programación orientada a objetos y el patrón MVC.

Cargado por

jorgeluis.d1973
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

2.

1 Antecedentes
Los antecedentes son nacionales e internacionales, para tener como una base de
información del software que se está utilizando para su desarrollo, de los cuales
son los siguientes:

2.1.1 Nacionales
Saucedo (2020), en su tesis “Aplicación móvil para mejorar la gestión del
proceso de delivery en un negocio de comida”, para optar el grado de
Ingeniero en Sistemas, tuvo como finalidad comprobar si es que la
implementación de un aplicativo móvil, bajo el sistema operativo para
móviles Android, tiene un impacto positivo sobre el proceso delivery de un
negocio de comida.

Araujo (2019), en su tesis “Gestión de procesos y productividad de la


pizzería Papa John’s de Raúl Ferrero, La Molina 2019”, tiene como objetivo
general determinar la relación entre la gestión de procesos y productividad
de la Pizzería Papa John’s de Raúl Ferrero, Concluyendo que, si se gestiona
correctamente la gestión de procesos de la empresa, se podrá mejorar la
productividad satisfactoriamente.

Condorena (2017), en su tesis “Desarrollo de un sistema de control de


inventario, para la gestión de compras de materia prima en el rubro de
restaurantes”, para optar el grado de Ingeniero de Sistemas e Informática”,
tuvo como objetivo de este proyecto es el desarrollo de un Sistema de
Control de Inventario para la Gestión de Compras de Materia Prima en el
Rubro de Restaurantes. Este sistema que se ha desarrollado para esta
empresa con el fin de cubrir las necesidades primordiales en la gestión de
este restaurante, ofreciendo tecnología para mejorar el negocio. Este
sistema ha sido desarrollado con el fin de mejorar el tiempo de entrega del
producto final al cliente ya que en este tipo de rubros es muy importante.

2.1.2 Internacionales
Flores (2013), en su tesis “Sistema de software de gestión de comida
gourmet para restaurantes, utilizando herramientas de software libres” para
optar por el Grados de Maestro en la universidad Pontificia Universidad
Católica del Ecuador Quito-Ecuador, tuvo como objeto el desarrollo del
sistema de software de gestión de comida gourmet para restaurantes, en el
cual fue implementado con herramientas de software libres (php, MySQL,
javascript), en todas sus etapas, llegó a la conclusión que el software ayuda
de manera integral tanto en la comunicación con el personal con los clientes.

Burgos (2015), en sus tesis “Desarrollo De Un Sistema Web Para La


Gestión De Pedidos En Un Restaurante. Aplicación A Un Caso De Estudio”
para optar el grado de Ingeniero en Sistemas Informáticos y de
computación”, se propone el Desarrollo de un Sistema web para la gestión
de pedidos en un restaurante tipo gourmet, al cual se lo ha denominado
SYSPER (Sistema de Pedidos para Restaurantes), mismo que permitirá
gestionar los pedidos de una manera rápida, segura y amigable con el
cliente.

Portilla (2019), en sus tesis “Menú Digital’ Desarrollo De Un Sistema De


Información Para La Gestión Y Monitorización De Pedidos En Sitios
Gourmet”, su objetivo Desarrollar un sistema de información para realizar y
monitorear pedidos en establecimientos gourmet por medio de dispositivos
móviles Android para mejorar la experiencia del cliente.

2.2 Fundamento Teórico


El presente proyecto tiene como finalidad es diseñar un sistema que sirva a la
empresa para mejorar la recepción de sus pedidos sean los correctos, el cual el
encargado de los pedios podrá realizar un buen desempeños sin cometer errores.
Este sistema se ejecutara a través de Java conectada con una base de datos
SQL.

2.2.1 Metodologías
2.2.1.1 Lenguajes de programación

Un lenguaje de programación es una forma de comunicarnos con


una computadora, Tablet o celular e indicarle qué queremos hacer.
Existen diferentes tipos de lenguaje: principalmente de bajo nivel y de
alto nivel.

La diferencia se encuentra en lo cerca o lejos que estemos del


hardware de nuestro equipo. Esta cercanía tiene que ver con el
control que tengamos sobre el dispositivo, placa o controlador.
Podemos encontrar diferentes lenguajes como C, C++, Java, PHP,
Python, C#, ASP, entre otros1.
1
¿Qué es un lenguaje de programación? (s/f). Desarrollar Inclusión | Portal de tecnología inclusiva de CILSA.
Recuperado el el 24 de abril de 2023, de https://desarrollarinclusion.cilsa.org/tecnologia-inclusiva/que-es-un-lenguaje-
de-programacion
2.2.1.2 Apache NetBeans IDE 16

Apache es un servidor web de código abierto, multiplataforma y


gratuito. Este servidor web es uno de los más utilizados en el mundo,
actualmente el 43% de los sitios webs funcionan con él. Este servidor
web desarrollado por Apache Software Foundation lleva en
funcionamiento desde 1995.

Su nombre se refiere a la tribu de los nativos americanos, conocidos


por su gran resistencia en el combate y por sus estrategias de
guerra. Se ha vuelto muy popular entre los programadores debido a
su modularidad y actualización constante por parte de la comunidad2.

2.2.1.3 Programación orientada a objetos (POO)

La programación orientada a objetos (POO) consiste en un modelo


de programación informática en la cual el diseño del software se
desarrolla de forma modular, los programas se crean mediante
objetos.

Las personas que trabajan en este tipo de programación, en vez de


desarrollar códigos en base a la lógica que les permita manipular
los objetos, lo que hacen ahora, es centrarse en los propios
objetos.

Debido a las características y técnicas como el polimorfismo, el


encapsulamiento, la herencia y otros, posee la programación de
este tipo, suele utilizarse más frecuentemente en la creación de
programas más bien complejos, grandes y que suelen ser
actualizados periódicamente3.

La programación orientada a objetos es un paradigma de


programación, es decir, un modelo o un estilo de programación que
nos da unas guías sobre cómo trabajar con él. Se basa en el
concepto de clases y objetos. Este tipo de programación se utiliza

2
(S/f). Webempresa.com. Recuperado el el 24 de abril de 2023, de https://www.webempresa.com/hosting/que-es-
servidor-apache.html

3
Marker, G. (2022, febrero 16). ¿Qué es programación orientada a objetos? Tecnología + Informática;
Tecnología+Informatica. https://www.tecnologia-informatica.com/que-es-programacion-orientada-objetos/
para estructurar un programa de software en piezas simples y
reutilizables de planos de código (clases) para crear instancias
individuales de objetos.

Con el paradigma de Programación Orientado a Objetos lo que


buscamos es dejar de centrarnos en la lógica pura de los
programas, para empezar a pensar en objetos, lo que constituye la
base de este paradigma.

2.2.1.4 Modelo Vista Controlado (MVC)


El MVC (Modelo-Vista-Controlador) es un patrón en el diseño de
software comúnmente utilizado para implementar interfaces de
usuario, datos y lógica de control. Enfatiza una separación entre la
lógica de negocios y su visualización. Esta "separación de
preocupaciones" proporciona una mejor división del trabajo y una
mejora de mantenimiento.4

CAPITULO 3
DESARROLLO DE LA SOLUCION
3.1 Lista de Requerimientos funcionales
Ingreso como Empleado

Su función es que será accedido por el personal de la empresa que se encarga de los datos de
los pedidos, operaciones, etc.

También permite buscar el pedido ya sea por el nombre y apellido del cliente o por el código
de la boleta.

-registro nombre del cliente

-código de la boleta

-cantidad de pizzas

-el tipo de pizzas

- operaciones, costo y descuentos

4
MVC - Glosario. (s/f). Mozilla.org. Recuperado el 24 de abril de 2023, de
https://developer.mozilla.org/es/docs/Glossary/MVC
3.2 Lista de Requerimientos no funcionales
La función del sistema debe presentar un menor tiempo de respuesta en segundos, para
imprimir la boleta.

3.3 Matriz de casos de usos y Requerimientos


3.4 Especificación de los casos de uso
3.5 Diagrama de clases
3.6 Presentación del prototipo
3.7 Códigos de los formularios y pantallas de ejecución del programa
informático

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIAS

- MVC - Glosario. (s/f). Mozilla.org. Recuperado el 24 de abril de 2023, de


https://developer.mozilla.org/es/docs/Glossary/MVC
- ¿Qué es un lenguaje de programación? (s/f). Desarrollar Inclusión | Portal de
tecnología inclusiva de CILSA. Recuperado el el 24 de abril de 2023, de
https://desarrollarinclusion.cilsa.org/tecnologia-inclusiva/que-es-un-lenguaje-de-
programacion
- Marker, G. (2022, febrero 16). ¿Qué es programación orientada a
objetos? Tecnología + Informática; Tecnología+Informatica.
https://www.tecnologia-informatica.com/que-es-programacion-orientada-
objetos/
- (S/f). Webempresa.com. Recuperado el el 24 de abril de 2023, de
https://www.webempresa.com/hosting/que-es-servidor-apache.html
- Saucedo, R (2020). Aplicación Móvil para mejorar la Gestión del Proceso de
delivery en un negocio de comida (Título). Universidad César Vallejo. Trujillo –
Perú
- Araujo, C (2019). Gestión de procesos y productividad de la pizzería Papa
John’s de Raúl Ferrero, La Molina 2019. Universidad César Vallejo. Lima –
Perú
- Condorena, V (2017), Desarrollo de un Sistema de Control de Inventario, para
la Gestión de Compras de Materia Prima en Rubro de Restaurantes.
Universidad Tecnológica del Perú. Arequipa – Perú.
- Flores, P (2013). Sistema de software de gestión de comida gourmet para
restaurantes, utilizando herramientas de software libres (Maestro). Pontificia
Universidad Católica del Ecuador Quito-Ecuador.
- Burgos, C (2015). Desarrollo De Un Sistema Web Para La Gestión De Pedidos En Un
Restaurante. Aplicación A Un Caso De Estudio (Título). Escuela Politécnica
Nacional. Quito-Ecuador.
- Portilla, J (2019). Menú Digital’ Desarrollo De Un Sistema De Información Para
La Gestión Y Monitorización De Pedidos En Sitios Gourmet (Título).
Universidad Autónoma De Bucaramanga. Bucaramanga – Colombia.

También podría gustarte