0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas2 páginas

TESTS

Este documento contiene varios temas de prueba sobre conceptos de virtualización y cloud computing. Incluye preguntas y respuestas sobre herramientas de virtualización como VMware y QEMU, y sobre modelos de implementación en la nube.

Cargado por

steacy salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
129 vistas2 páginas

TESTS

Este documento contiene varios temas de prueba sobre conceptos de virtualización y cloud computing. Incluye preguntas y respuestas sobre herramientas de virtualización como VMware y QEMU, y sobre modelos de implementación en la nube.

Cargado por

steacy salazar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

TEST TEMA 1.

1. Un monitor de máquina virtual es R.- Una capa que gestiona y administra los recursos de una máquina física
2. En una máquina física solo se puede instalar R.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta (Una máquina virtual que sea
compatible con el hardware de la máquina física. Una máquina virtual que sea compatible con el software que tiene instalado la
máquina física. Una máquina virtual si la máquina física es un servidor.)
3. La virtualización de servidores consiste en R.- Dividir un servidor en varios servidores para ejecutar varias aplicaciones
4. La diferencia entre servidores dedicados y servidores virtualizados es R.- Los servidores virtualizados tienen un mayor
rendimiento y aprovechamiento de los recursos de los que dispone
5. La virtualización surgió como solución a los siguientes problemas a los que se enfrentaban los administradores de sistemas R.-
Aumento de los costes de infraestructuras, aumento de los costes de gestión, aumento de los costes de seguridad, recursos
infrautilizados y escasa protección ante desastres.
6. ¿Cómo solucionaron los problemas que surgieron con las diecisiete instrucciones que creaban conflicto en la virtualización? R.-
Crearon un procedimiento que detectara las instrucciones conflictivas y convertirlas en seguras para que el programa se ejecute
de manera segura y no diera problemas a la hora de virtualizar.
7. Las ventajas que aporta la virtualización son R.- Reducción de la infraestructura física, mejoran los procesos de recuperación ante
desastres y aumento de la tolerancia a fallos. Reducción de la infraestructura lógica, reducen los procesos de recuperación a
fallos.
8. Uno de los motivos por los que las empresas optan por tener sus sistemas virtualizados son R.- Tener una mayor flexibilidad en sus
sistemas, mejora de la gestión y seguridad, garantizar la continuidad del negocio, reducción de los costes y mayor
aprovechamiento de los recursos.
9. La virtualización asistida por hardware consiste en R.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta (Abstracción de los
conceptos de almacenamiento físico y almacenamiento lógico. Dividir un recurso de gran tamaño en varias partes más
pequeñas. Software que simula un sistema operativo completo con acceso a la administración de los recursos que tiene la
máquina física.)
10. ¿Qué tipo de virtualización consigue separar el almacenamiento físico del lógico? R.- Virtualización de almacenamiento.

TEST TEMA 2.
1. El software de virtualización que ofrece VMware R.- Se puede ejecutar en varios sistemas operativos distintos, Windows, Mac OS
o Linux
2. E QEMU es una herramienta para crear y redimensionar discos duros R.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
3. Los formatos con los que trabaja QEMU son R.- Todas las anteriores son correctas (raw, cloop, cow, qcow, qcow2, mvdk)
4. Las características de VMware Fusion son R.- Soporta DirectX 9.0, soporta sistemas operativos de 64 bits y de 32 bits, creación de
snapshots, vista única, carpetas compartidas, acceso al hardware de la máquina, soporta multiples CPUs y portabilidad.
5. El funcionamiento de Workstation sigue los siguientes pasos R.- Aplicación, sistema operativo virtual, hardware vitual, VMware,
sistema operativo y hardware físico.
6. En la paravirtualización basada en Xen R.- El núcleo del anfitrión se ejecuta en el anillo cero, los dominios en el uno y las
aplicaciones en el tres.
7. En Hyper-V R.- Realiza un aislamiento completo de cada una de las máquinas virtuales instaladas creando particiones para cada
una de ellas.
8. irtual Box ofrece las siguientes funcionalidades R.- Todas las anteriores son correctas. (Ejecución de máquinas virtuales en
remoto. Permite montar imágenes ISO. Permite gráficos 3D.)
9. Vitual PC realiza una simulación de R.- A y B son correctas (El procesador y la tarjeta de red. Tarjeta gráfica y la BIOS.)
10. Virtual PC ofrece algunas funcionalidades que por defecto están deshabilidatadas y que el administrador de sistemas tiene que
activar para poder ejecutarlas. Estas funcionalidades son R.- Compartir tarjetas inteligentes, compartir archivos, compartir
portapapeles, compartir audio y compartir impresora.

TEST TEMA 3
1. La definición de Cloud Computing de NIST es R.- Un modelo que permite el acceso bajo demanda a través de internet a un
conjunto compartido de recursos de computación configurables que se pueden aprovisionar rápidamente con el mínimo
esfuerzo de gestión o interacción del proveedor de servicios. C
2. Las características principales de Cloud Computing son R.- A y B son correctas (Agrupación de recursos, elasticidad rápida y acceso
ubicuo a la red. Autoservicio bajo demanda y servicio medido)
3. La primera revista que hablo del término Cloud Computing fue R.- BusinessWeek
4. La noticia que impulsó la investigación en Cloud Computing fue R.- La alianza de Google e IBM
5. Las soluciones de Cloud Computing se pueden clasificar según R.- La familia, los agentes y la implementación
6. Los tipos de Cloud por familia son R.- B y C son correctas (SaaS, BPaaS, IaaS y PaaS)
7. Los agentes que pueden intervenir son R.- A y B son correctas (Proveedor, habitador y auditor. Suscriptor e Intermediario)
8. Entre las ventajas que aporta el Cloud a una empresa se encuentran R.- De tipo económico-financieras, estratégicas,
externalización, flexibilidad, rapidez, gestión tecnológica y seguridad, acceso y de sostenibilidad.
9. ¿Cuáles son los principios de la seguridad? R.- Confidencialidad, integridad y disponibilidad.
10. Cuando un cliente no necesita todos los recursos que tiene de Cloud, ¿qué ocurre? R.- Solo se paga lo que se usa

TEST TAREA
1. ¿Cuál no es una ventaja de los sistemas virtualizados? R.- Disminuye la resiliencia.
2. La virtualización asistida por hardware se realiza a través de unas extensiones en la arquitectura del procesador x86 para facilitar
las tareas de virtualización del software. Al modificar la arquitectura, los anillos finales son R.- 5
3. ¿Cuántas categorías de máquinas virtuales depende de la funcionalidad podemos tener? R.- Máquinas virtuales de sistema y de
proceso.
4. La primera vez que se utiliza el concepto de virtualización es en el año R.- 1960
5. La virtualización del almacenamiento permite separar R.- Los conceptos de almacenamiento físico del almacenamiento lógico.
6. Un sistema de virtualización nos permite tener varios ordenadores virtualizados en una única máquina física R.- Realizando un
mayor aprovechamiento de los recursos de la máquina física
7. ¿Qué característica es la principal del hipervisor VMware ESC Server? R.- Su comportamiento clon a un sistema operativo.
8. ¿Qué entiendes por paravirtualización? R.- Un tipo de virtualización en que los sistemas huéspedes ejecutan un sistema operativo
modificado para utilizar una hiper llamada.
9. Una de las características principales que tiene este sistema de virtualización es el llamado Enlightened I/O que se encarga de R.-
La gestión del almacenamiento, la conexión a red y los subsistemas gráficos
10. Virtual box es un software de virtualización sobre todo para estaciones cliente para los equipos de desarrollo u otros usuarios para
poder llevar máquinas de pruebas de concepto en equipos con pocos recursos. Señala una no funcionalidad de este sistema de
virtualizaciónR.- Se instala directamente

TEST TEMA 4
1. El caso de Saumina-SCI consiste en R.- Los empleados sustituyen sus suites por Google Apps.
2. Los grandes obstáculos de la implantación en la nube son R.- La preocupación de los directores y responsables de TI sobre la
fiabilidad y seguridad.
3. ¿Qué modelos de negocio soporta la nube? R.- ERP, CRM, ventas, SCM y marketing.
4. ¿Qué ocurre cuando se agota la capacidad en la nube? R.- Se contrata más espacio.
5. Los gastos de electricidad R.- Una empresa que ha migrado sus sistemas en la nube no tiene que preocuparse por estos gastos
del CPD.
6. Las administraciones públicas no pueden usar la nube pública R.- Si se puede usar y existen países que la utilizan.
7. Entre los motivos por los que utilizar la nube se encuentran R.- Inversión inicial reducida, sostenibilidad, escalabilidad y uso de
estándares.
8. Los beneficios operacionales son R.- Costes reducidos, flexibilidad y pago por uso. Escalabilidad y automatización de las
actualizaciones. Beneficios económicos y reducción de hardware.
9. La garantía de servicio significa R.- Mayor disponibilidad del servicio.
10. El estudio sobre los beneficios empresariales fue realizado por R.- Ninguna respuesta es correcta (Deloitte. KPMG. Business
Week.)

También podría gustarte