Apuntes Epígrafes Ex
Apuntes Epígrafes Ex
Apuntes Epígrafes Ex
- Por ello, la Sociología desde su nacimiento ha estado vinculada al estudio del cambio social
y las transformaciones sociales.
- Se pretende aplicar los métodos de las ciencias naturales, ya asentados, al estudio de esta
nueva complejidad social.
- Esta nueva ciencia pretende ser rigurosa y objetiva, para ello se sirve de:
- Antes del inicio de la Sociología con Comte, hay precedentes del estudio de lo social
procedentes de otras disciplinas:
a) Las obras del historiador Heródoto, que describieron usos y costumbres sociales.
b) Platón y Aristóteles, y sus estudios sobre política, leyes, grupos sociales, etc.
c) San Agustín y sus análisis sobre la ciudad de Dios/cuidad pagana.
d) Ibn Jaldum con sus análisis de las culturas, del concepto de tribu, etc.
e) Maquiavelo y sus teorías sobre el conflicto.
- Finalmente, la crisis social de los siglos XVIII - XIX traerá el problema de la cuestión
social.
3.Lo social, la cuestión social, inicio del estudio de los problemas sociales.
- La cuestión social hace referencia a los problemas sociales derivados del nuevo sistema
económico-productivo. No es que antes el mundo fuera perfecto, la diferencia es que ahora
esos problemas comienzan a ser tratados y analizados con una metodología más sistemática.
- Algunos de los rasgos más importantes de esa época son los siguientes:
a) Concentración de trabajadores en fábricas con intereses y objetivos comunes
(sindicalismo, acción política de clase)
b) Movilidad laboral frente al inmovilismo feudal, comienzan las exigencias de
participación democrática.
c) Conflicto entre empresarios que desean controlar y proletarios cualificados que
demandan autonomía.
d) Burocratización rígida del trabajo y de la sociedad que puede resultar ineficaz
para lograr objetivos.
e) División del trabajo genera eficiencia y alienación del trabajador.
f) Reducción de valores tradicionales y énfasis en el individualismo provoca
competitividad y anomia.
g) Crecimiento económico con limitaciones medioambientales (sobreexplotación) y
sociales (polarización social).
- Los primeros estudios se centran en estas contradicciones y plantean el estudio y
explicación de la crisis social a través de un nuevo enfoque y una nueva ciencia: la
Sociología. Por lo tanto, ésta aparece para estudiar los problemas sociales surgidos por la
transformación del modelo feudal al capitalista industrial (Revolución Industrial).
4. Objeto y finalidad de la Sociología.
Hay 2 niveles:
- Michael Burawoy dice que hay que mantener el equilibrio entre crítica social (resolver
desigualdades) y reconocimiento y profesionalización; para ello diferencia 4 dimensiones
dependiendo de la respuesta a ¿conocimiento para qué y para quién?:
- Era empirista, el orden natural de las cosas podía descubrirse mediante el método
científico.
- Igual que las regularidades de la Astronomía pueden servir para descubrir las leyes de la
Física, las del ámbito social permiten descubrir las regularidades sociales (leyes sociales), por
ello en un principio la denominó “Física Social”.
- La sociedad es un organismo, tiene una estructura en la que cada parte tiene una función.
TEMA 3. LA SOCIOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA.
- La Sociología es una Ciencia Social con un objeto de estudio (lo social) en donde tanto el
método científico utilizado como el objeto de estudio tienen características singulares que
habrá que tener en cuenta a la hora de realizar una investigación sociológica. En los
fenómenos sociales hay un componente objetivo (la acción social), un componente subjetivo
(la intención del sujeto) y otro componente interpretativo (la del investigador).
- Es una aspiración condicionada por la selección del tema, de las variables, de la elección
de técnicas de investigación, de la propia valoración del investigador…
- Dejar fuera las propias creencias e ideas, y tener una construcción rigurosa de los conceptos
(tipo ideal = concepto claro y definido).
- Un paradigma son las ideas, valores, patrones y realidad social propia de un colectivo
determinado.
- Son formas de actuar, pensar y de sentir con poder de coacción, tienen existencia propia
(independiente de sus manifestaciones individuales y del sujeto que las observa) y son datos
empíricos.
2. Agrupar los fenómenos con características externas similares (por ejemplo: los
tipos de familias)
3. Ser lo más objetivo posible con sus caracteres exteriores, con una clara
diferenciación entre los hechos sociales y las manifestaciones individuales (por
ejemplo: en una familia, da igual si un progenitor es bueno o malo, si es rica o
pobre…)
5. Constituir tipos sociales: igual que existen especies animales, hay especies sociales
y cada una tendrá características peculiares que explican determinados hechos
sociales, considerándolos normales o patológicos en función de dicho tipo social (por
ejemplo: la mutilación genital femenina es normal en determinadas sociedades).
8. Para explicar los hechos hay que ir al origen, a cómo se forma (denominado por
Durkheim “método genético”).
- Durkheim: explicar el hecho social desde el hecho social, son realidades sui
generis independientes de los rasgos individuales, son entes propios.
- Weber: los hechos sociales tienen intencionalidad y un significado subjetivo
que da el actor a la acción social.
2.6. Conclusiones.
- Exponer las conclusiones de los resultados para comprobar la hipótesis de la investigación,
contrastarla y confirmara o rechazarla.
- De esa hipótesis, se podría obtener una teoría (inducir) y ésta podría llegar a convertirse en
una regularidad o ley.
TEMA 4. SOCIEDAD, CULTURA E INDIVIDUO
- La incertidumbre, el riesgo y el desorden parecen ser parte de la vida social, dando lugar
a personas que buscan modos de adaptarse al entorno y transformarlo, dando lugar a
identidades elásticas, flexibles y adaptables.
5. El constructivismo social.
- Las realidades sociales se conciben como construcciones históricas, objetivadas e
interiorizadas; los actores son individuales y colectivos.
- Son incontrolables porque son fruto de las prácticas cotidianas, de la interacción y la
comunicación entre todos.
- Es un proceso continuado y dinámico de reelaboración o reestructuración.
- Este proceso histórico implica:
1) Los fenómenos se construyen a partir de otros anteriores que delimitan las
posibilidades de acción.
2) Las formas heredadas se reproducen, pero los actores contemporáneos se las
apropian y son capaces de transformarlas y servirse de ellas para crear nuevas.
3) Cada nueva realidad social abre posibilidades para el futuro, diferente del
heredado, en función de esa herencia y la acción que la produjo.
- Se habla de espacio social (sociedad), de configuración cultural (cultura) y de sujeto
(individuo).
TEMA 5. EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN Y LA FORMACIÓN DE LA
PERSONALIDAD.
1. El proceso de socialización.
- Edgar Morin lo entiende como un proceso evolutivo que conduce al hombre a satisfacer su
necesidad de sentirse miembro activo de una sociedad y alcanzar un sentido de pertenencia a
la especie humana.
- Para George Herbert Mead y su teoría del “conductismo social” el ambiente influye en la
sociabilidad humana: el principio del que emergen la mente humana, la conciencia, el mundo
de “los otros”, el mundo de los objetos…, es decir, de donde emana el ser social, es el
contacto con “los otros”. Su teoría del Self dice que el hombre se constituye a sí mismo
como un objeto a través de los roles que desempeñamos desde la infancia, que permite captar
los distintos papeles existentes en ésta, concebir el “yo generalizado” y autopercibirse.
- Aunque compartimos con los animales el factor social de vivir en sociedad y tengamos un
“sustrato biológico” innato, el ser humano construye su propia naturaleza y necesitamos una
sociedad para desarrollarnos y formarnos como tales, siendo ese factor cultural el que nos
diferencia (como se ve en los experimentos de “niños salvajes” y la importancia de la
socialización en el proceso de humanización).
- Son aquellas personas, grupos o instituciones que inculcan al recién nacido la cultura y
las normas por las que ha de guiar su conducta para su integración como miembro de la
sociedad. Todas las personas son las que interactúa se convierten en agentes socializadores.
b) En la socialización secundaria (la fase más larga) hay diversos agentes, la familia
sigue influyendo, pero cobran importancia la escuela y el grupo de amigos. La
escuela tiene como función principal formar ciudadanos; se enseña a vivir con
semejantes a través de estructuras verticales (profesores) y horizontales
(compañeros), y la carga afectiva es sustituida por aprendizaje de reglas controladas,
de roles específicos e interiorización de submundos. Los grupos de amigos o
grupos de iguales tienen un papel importante ya que las relaciones son simétricas,
entre iguales o pares. Los trabajos, las iglesias, los clubes, las ONG y los nuevos
movimientos sociales también son agentes de socialización.
- Los mecanismos utilizados en todo momento son el premio, la sanción, la imitación, las
recompensas, los castigos, los ensayos y los errores son procedimientos básicos a través de
los cuales se alcanza el aprendizaje y se forma la personalidad.
- Otro mecanismo esencial es la motivación, que busca promover o crear una necesidad o
deseo que sirva de estímulo para alcanzar una meta o satisfacer una necesidad y aprenda a
resolverla. Estas necesidades son primarias o biológicas (comer, dormir…) y secundarias o
de desarrollo personal (amistad, poder, libertad…)
- Para Maslow los niveles de necesidades son 5:
1) Biológicas,
2) De seguridad,
3) De afiliación,
4) De reconocimiento,
5) De autorrealización,
- A estas habría que sumarles:
6) Cognitiva,
7) Estética,
8) Trascendencia.
- La imitación de estas conductas y su integración mental es un importante factor de la
socialización y formación de la estructura de la personalidad (el “otro generalizado”).
5. La formación de la personalidad.
- Cuando hablamos de personalidad nos referimos a las características físicas, genéticas y
sociales que nos hacen singulares y nos diferencias de “los otros”.
1) Nivel consciente: es la parte visible que interioriza las normas morales y donde se
alberga el Super Yo.
2) Nivel preconsciente: oculto, pero cerca al consciente y facilidad para aflorar;
alberga el Yo.
3) Nivel inconsciente: esta oculto y es donde se encuentran las pulsiones y deseos;
alberga el Ello.
- Cooley (Teoría del “Yo espejo”): construimos nuestra personalidad condicionados por la
conducta de los demás y lo que creemos que piensan sobre nosotros.
- Mead (interaccionismo simbólico): el yo y la mente surgen de las experiencias sociales;
propone la teoría del Self, que se desarrolla a través de la comunicación con los otros y consta
de 2 partes: el Yo (individualidad, opiniones personales) y el Mi (patrones de conducta
estandarizados, normas…). La personalidad del niño se crea a través del juego y de la
imitación de roles, asimilando valores, creencias, normas… el “otro generalizado” y lo
compara con los roles particulares enseñados por “el otro concreto”.
TEMA 6. DESVIACIÓN SOCIAL, DELITO Y CONTROL SOCIAL
- Es relativa (igual que el delito) puesto que depende del contexto social, cultural y del
momento histórico (homosexualidad).
- Se puede hablar de desviación positiva cuando es fuente de cambio e innovación (el voto
femenino, Rosa Parks).
- Cada sociedad establece sus límites con normas y sanciones, y están determinadas por un
tiempo y un espacio, pudiendo cambiar, quedar obsoletas o transformándose.
- Se ha clasificado en 4 tipos:
- Además las desviaciones pueden ser individuales, cuando son cometidas por individuos
singulares, o grupales, cuando un grupo se aparta de la cultura “estandarizada”.
4.4. La nueva Criminología y las teorías del conflicto.
- Quieren hallar una teoría que explique la desviación como expresión del conflicto
estructural en sociedades no igualitarias. Sería la manifestación de la lucha de clases.
- Para Dharendorf el conflicto no tiene necesariamente una valoración negativa, sino que es
algo normal en la sociedad y facilitador de la dinámica social; pudiendo ser productivo y
actuando como fuerza integradora.
- La Teoría Critica plantea la necesidad de conocer los factores estructurales que propician
la desviación y analizar con racionalidad el acto delictivo en sí mismo como fruto de una
elección.
- La Sociología entiende el conflicto como un desacuerdo entre dos o más individuos. Para
Lewis Coser (1913-2003), si el conflicto es persistente, participan grupos y tiene forma
organizada, hablamos de conflicto social. La definición que él da es: “pugna por valores,
demandas de estatus, poder y recursos en la que el objetivo de los oponentes es la
neutralización, el daño o la eliminación del oponente”.
- Hablamos de conflicto político cuando la interacción conflictiva entraña una disputa por la
distribución del poder político. Según Charles Tilly (1929-2008) el conflicto político
incluye “reivindicaciones colectivas públicas (…) en las que al menos una parte, incluyendo
terceras partes, es un gobierno”. (Revoluciones, guerras, conflictos étnicos, movimientos
sociales, huelgas, campañas electorales…).
- Una de las formas adoptadas por el conflicto es la violencia, aunque la violencia no siempre
responde a un conflicto, ni un conflicto acaba siempre en violencia.
- La noción de violencia es más compleja que la de conflicto, aunque tiene los siguientes
rasgos:
a) Tiene múltiples escalas: puede ser interpersonal: de persona a persona [micro]
(agresión sexual) o colectiva entre grupos: poco organizada [meso] (revueltas
juveniles), organizada (terrorismo) o altamente organizada [macro] (Estados en
guerra).
b) Es situacional, depende del contexto: quemar en hogueras, desmembramientos…
eran normales, hoy el acoso laboral, escolar, el maltrato animal… no son tolerados.
c) Tiene un carácter transgresor: mientras que algunas son toleradas y aceptables en
momentos concretos, otras vulneran normas morales y legales.
- Aunque pueda parecer que vivimos en un mundo más pacífico, la Sociología histórica ha
demostrado que no. La violencia organizada grupal y macro-estatal ha aumentado de
muchas formas, incluyendo la sofisticación y acumulación de coerción por parte de los
Estados. No solo no ha desaparecido, sino que siguen siendo un fenómeno extendido en las
sociedades.
También, las sociedades occidentales toleran escasamente las operaciones militares de sus
países. Toleran también cada vez menos determinadas formas de violencia intergrupal e
interpersonal (violencia sexual, violencia en el deporte, acoso laboral etc.), mientras que se
aceptan como normales otras formas de violencia (violencia estructural, simbólica, daño
social) y la cada vez más sofisticada coerción del Estado. Algunas de estas cuestiones, por
paradójicas, requieren de explicación sociológica.
TEMA 8. LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y LAS CLASES SOCIALES
- El capital social es el producto del tipo de relaciones que se establecen en una sociedad,
puede ser positivo o negativo, y hace referencia al nivel de confianza recíproca que tienen
los intervinientes en una relación concreta.
- Por capital social cabe entender la extensión, naturaleza y calidad de los lazos sociales
que los individuos o las comunidades tiene para gestionar sus propios asuntos.
- Los múltiples canales de interacción social están produciendo una socialización mixta con
una influencia paradójica: individualismo extremo junto con hiperrelacionalidad.
- Las interacciones o lazos virtuales que se establecen en las redes sociales son tan
importantes como los lazos reales.
TEMA 10. LA FAMILIA COMO INSTITUCIÓN SOCIAL
- Categoría identitaria: el género es una construcción social que hacemos nuestra, forma
parte de nuestra identidad. Los “modelos de género” masculino y femenino serían los 2
extremos de un continuo en el que habría múltiples posiciones.