LISE MEITNER
Virginia López Castro
1
ÍNDICE
● Introducción →página 3
● Biografía → página 3
● Investigación → página 4
● Influencia en su trabajo → página 4
● Repercusión en la sociedad y en la ciencia → página 5
● Premios → página 5
● Webgrafía → página 6
2
INTRODUCCIÓN
Lise Meitner fue una científica austriaca que contribuyó a los descubrimientos del elemento
protactinio y la fisión nuclear.Mientras trabajaba en el Instituto Kaiser Wilhelm sobre
radiactividad, descubrió el isótopo radiactivo protactinio-231 en 1917.
BIOGRAFÍA
Lise Meitner, nació en Viena, el 7 de noviembre de 1878 en el seno de una familia de clase
media alta judía, siendo la tercera de ocho hermanos.
Una de las primeras investigaciones de Meitner empezaron a la edad de ocho años. Las escribía
en una libreta que guardaba debajo de la almohada. Desde niña se interesó por las matemáticas
y la física. En aquella época, los Gymnasium (institutos de enseñanza secundaria superior)
solamente admitían a chicos, y ella tuvo que estudiar en una Bürgerschule (escuela municipal de
menor rango) para luego examinarse por libre del Matura (equivalente al Abitur alemán, que da
acceso a la universidad).
En julio de 1901 se presentaron para el examen externo en la Akademisches Gymnasium. Solo
aprobaron cuatro de las catorce mujeres que se presentaron para el examen, entre ellas
Meitner. Ese mismo año se matriculó en la Universidad de Viena en matemáticas y física.
En 1907 se trasladó a Berlín para seguir en la Universidad Humboldt las clases del físico Max
Planck, de quien había oído hablar, aunque no sabía nada más de él; ni siquiera conocía su
teoría cuántica. Tampoco sabía que a las mujeres se les negaba el acceso a las universidades
de Prusia.
En 1938, cuando se vio obligada a huir a Suecia por la amenaza nazi. Desde Alemania se exigió
a Hahn, director del Instituto, que se expulsara a Lise. Niels Bohr le ofreció trabajar con él, pero
a Meitner le quitaron el pasaporte austriaco. Finalmente tuvo que salir clandestinamente con la
ayuda del propio Hahn. A las dificultades por ser mujer en la época se le añadió el hecho de
tener orígenes judíos, pese a que se hubiera bautizado por la iglesia luterana hace años.
En 1939 reanudó sus investigaciones en el Instituto Manna Seigbahn de Suecia, en precarias
condiciones. Mantenía correspondencia fluida con su colega Hahn y comenzó a colaborar con
su sobrino residente en Copenhague Otto Robert Frisch. Con él describió la primera fisión
nuclear, publicando sus resultados en la revista Nature.
En 1942 se le ofreció participar en un grupo internacional para conseguir la bomba atómica
(Proyecto Manhattan), a lo que ella se negó. A partir de esta década de los 40 llegó por fin el
reconocimiento internacional con multitud de galardones.
Lise Meitner continuó sus investigaciones el resto de su vida en Suecia en el campo de la física
nuclear y radiactividad y se mantuvo activa hasta los años 60, cuando se trasladó a Cambridge
para estar cerca de su familia, allí fue donde falleció el 27 de octubre de 1968.
3
¿QUÉ FUE LO QUÉ INVESTIGÓ, Y QUÉ LE MOTIVÓ?
Al completar su investigación doctoral en 1905, Meitner se convirtió en la primera mujer de la
Universidad de Viena y la segunda en el mundo en obtener un doctorado en física. Pasó la
mayor parte de su carrera científica en Berlín, Alemania, donde fue profesora de física y jefa de
departamento en el Instituto Kaiser Wilhelm; fue la primera mujer en convertirse en profesora
titular de física en Alemania. Perdió estos puestos en la década de 1930 debido a las leyes
raciales de Núremberg introducidas en la Alemania nazi. En 1938 huyó a Suecia, donde vivió
durante muchos años, convirtiéndose finalmente en ciudadana sueca.
A mediados de 1938, Meitner con los químicos Otto Hahn y Fritz Strassmann del Instituto Kaiser
Wilhelm descubrió que bombardear el torio con neutrones producía diferentes isótopos. Hahn y
Strassmann más adelante en el año demostraron que los isótopos de bario podrían formarse por
bombardeo de uranio. A finales de diciembre, Meitner y Frisch resolvieron el fenómeno de tal
proceso de escisión. En su informe de la edición de febrero de Nature de 1939, le dieron el
nombre de "fisión". Este principio condujo al desarrollo de la primera bomba atómica durante la
Segunda Guerra Mundial y, posteriormente, a otras armas nucleares y reactores nucleares.
En 1914 Hahn y Meitner desarrollaron una nueva técnica para separar el grupo del tantalio de la
uraninita. Debido a la falta de apoyo, tanto por parte de Hahn y por parte de los demás
ayudantes del laboratorio, Meitner tuvo que hacerlo por su cuenta. En febrero, Meitner extrajo 2
gramos de óxido de silicio (SiO2) de 21 gramos de uraninita. De esos 2 gramos, a 0.5 le añadió
fluoruro de tántalo (V) (TaF5), se disolvió en fluoruro de hidrógeno (HF). La hirvió en una
concentración de ácido sulfúrico (H2SO4) y precipitó lo que se creía que era el elemento 91.
Verificó que era un emisor Alpha. Con la llegada de Hahn en abril, ambos idearon una serie de
indicadores para descartar los otros emisores Alpha conocidos hasta la fecha. Sólo conocían
unos con un comportamiento químico similar: isótopos de plomo (que se desintegraba en
emisores Alpha, polonio-210) y el torio-230.
Aunque Fajans y Göhring habían sido los primeros en descubrir el elemento, se requería que el
elemento tuviese una vida más larga y mayor abundancia de isótopos y el brevium no era este
caso. Meitner llamó al elemento "Protactinio".
¿QUÉ PERSONAS LE INFLUYERON EN SU TRABAJO?
En 1912 conoció a Einstein, quien fue una gran influencia para ella por su archiconocida fórmula
de E=mc². En aquella época se formó un coro de físicos en Berlín que acabarían sentando toda
la base teórica de lo que vendría después. A Meitner se la conocía como la "Marie Curie
alemana", aunque Einstein la nombraba como "nuestra Marie Curie". Curiosamente, Meitner
intentó trabajar con Marie Curie en París, pero no lo logró.
A parte de Einstein, también le influyeron en su trabajo: Niels Bohr, Ludwig Boltzmann y Max
Planck.
4
¿QUÉ REPERCUSIÓN TUVO SU DESCUBRIMIENTO EN LA
SOCIEDAD Y EN LA CIENCIA?
A Lise Meitner hay que reconocerle los descubrimientos de la fisión nuclear y la reacción nuclear
en cadena. Es justo considerarla la madre de la energía nuclear y también de la bomba atómica,
pese a que rehusó trabajar en el proyecto Manhattan que la desarrolló.
PREMIOS
Premio Lieben en 1925
Medalla Max Planck en 1949
Premio Otto-Hahn de física y química 1955
Premio Enrico Fermi en 1966 (fisión nuclear)
Aunque Meitner recibió varios honores durante su vida, nunca recibió el Premio Nobel, ya que
este fue solo otorgado a Otto Hahn, por el descubrimiento de la fisión nuclear. Pero fue
nominada 48 veces para Premios Nobel en Física y Química pero nunca ganó ninguno.
5
WEBGRAFÍA
Biografía, investigación:
https://www.kids.csic.es/cientificos/lise-meitner.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Lise_Meitner
Influencias en su trabajo:
https://www.xataka.com/historia-tecnologica/oppenheimer-fue-padre-bomba-atomica-esta-fis
ica-austriaca-fue-madre
Repercusión en la sociedad y en la ciencia:
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/lise-meitner-cientifica-que-dividio-atomo_189
82#:~:text=A%20Lise%20Meitner%20hay%20que,proyecto%20Manhattan%20que%20la%2
0desarroll%C3%B3.
Premios, introducción:
https://es.wikipedia.org/wiki/Lise_Meitner