Reproducción sexual en
plantas
Las plantas, a lo largo de su evolución, han desarrollado una gran
variedad de metodos para su reproducción y propagación.
u Uno de los avances relevantes adaptativos de las plantas es la polinizacion.
u Dado que ésta depende del viento como agente polinizador llega a ser riesgosa,
ya que la mayor parte de los granos de polen se pierden en el camino, las plantas
deben producir grandes cantidades para poder asegurar su reproducción.
u Dentro de estos procesos evolutivos, los insectos jugaron un papel muy
importante. Dada su adaptación a cualquier fuente de alimento, comenzaron a
comer polen tanto de plantas masculinas y femeninas.
Estructura de la flor
Estructura de la
flor
u Es una estructura reproductiva caracteristica de las
plantas llamada angioesperma.
u La función de una flor es producir semillas a traves
de la reproduccion sexual.
u Una flor tipica de angioesperma esta compuesta
por cuantro tipo de hojas modificadas, tanto
estructural como fisiologicamente, para producir y
proteger los gametos:
u Sépalos
u Pétalos
u Estambre
u Carpelos
TAREA
u ESTRUCTURA DE LA FLOR
u DIBUJO Y COMPLETAR LA SIGUIENTE TABLA
Estructura de la flor Función
Sépalos
Pétalos
Pedúnculo
Cáliz
Corola
Androceo
Gineceo
Estambre
EJERCICIOS
1. LOS SERES VIVOS SE REPRODUCEN SIGUIENDO UNAS PAUTAS DEFINIDAS.
SUBRAYA LAS CARACTERISTICAS DE LA REPRODUCCION.
1. HEREDA EL MATERIAL GENÉTICO
2. PRESENTA ESTRATEGIAS SEXUALES Y ASEXUALES
3. MULTIPLICA EN FORMA DE FRACTAL
4. PERMITE LA PERPETUACIÓN DE ESPECIES
5. DIVIDE DEL VOLUMEN CELULAR
2. A PARTIR DE LAS CARACTERISTICAS QUE IDENTIFICASTE, REDACTA EN
TU CUADERNO UNA DEFINICIÓN DE REPRODUCCION.
RELACIONA LAS ESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN
ASEXUAL CON LOS DISTINTOS ORGANISMOS
1. VEGETATIVA ( ) LEVADURAS
( ) ABEJAS Y PULGONES
2. FISIÓN BINARIA
( ) BULBOS Y TUBÉRCULOS
3. PARTENOGÉNESIS ( ) MUSGOS Y HELECHOS
4. ESPORULACIÓN ( ) BACTERIAS Y ARQUEAS
5. GEMACIÓN
REALIZA UN CUADRO COMPARATIVO DE LAS DISTINTAS FORMAS
DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL UTILIZANDO LAS
CARACTERISTICAS INDICADAS EN LA TABLA
CARACTERISTICAS TIPO DE EJEMPLO DE
REPRODUCCION ORGANISMOS
ASEXUAL
SEGREGACIÓN DEL ADN Y DIVISIÓN CELULAR GRACIAS
AL CITOESQUELETO BACTERIANO
REPRODUCCIÓN DE ALGUNOS MICROBIOS, CON
DIVISIÓN ASIMÉTRICA DE LA PORCIÓN CELULAR
GENERACIÓN DE NUEVOS INDIVIDUOS VEGETALES
MEDIANTE ESQUEJES, BULBOS O TUBÉRCULOS
REPRODUCCIÓN MEDIANTE ESTRUCTURAS MUY
RESISTENTES QUE CONTIENEN UNA CÉLULA
TOTIPOTENCIAL
REPRODUCCION EN LA QUE UN ÓVULO SIN FECUNDAR
SE PUEDE DESARROLLAR EN UN ORGANISMO NUEVO
ACTIVIDAD
u INDICA QUE TIPO DE REPRODUCCIÓN ASEXUAL PRESENTA CADA ORGANISMO Y
EJEMPLIFICA CON UN PRODUCTO DE INTERÉS PARA EL SER HUMANO
ORGANISMO TIPO DE PRODUCTOS
REPRODUCCIÓN
LACTOBACILO
CAÑA DE AZUCAR
CAMOTE
AJO
FRESA
II. ¿CUÁL ES LA VENTAJA PARA EL SER HUMANO DE QUE ESTOS ORGANISMOS
SE REPRODUZCAN DE FORMA ASEXUAL ?
A CONTINUACIÓN SE ENLISTAN ORGANISMOS CON DISTINTAS
ESTRATEGIAS REPRODUCTIVAS ANOTA EL TIPO DE FECUNDACIÓN
DE CADA UNO Y SU DESARROLLO EMBRIONARIO, INDICANDO LAS
RAZONES DE ESTE.
ORGANISMO TIPO DE FECUNDACIÓN DESARROLLO
EMBRIONARIO
CABALLITO DE MAR
ORNITORRINCO
CANGURO
RANA
TIBURÓN
SALMÓN
COMPLETA EL ESQUEMA COLOCANDO EN CADA RECUADRO LA PALABRA QUE DESIGNA
AL GRUPO DE PLANTAS DE MANERA CORRECTA. PUEDES GUIARTE CON LAS
DESCRIPCIONES QUE ESTAN EN EL PARÉNTESIS Y CON LAS IMÁGENES
u PALABRAS PARA USAR:
MONOCOTILEDÓNEAS,
DICOTILEDÓNEAS,
PLANTAS ESPERMATOFITAS,
BRIOFITAS, PTERIDOFITAS
(HELECHOS),
GIMNOESPERMAS Y
ANGIOESPERMAS.
SIN FLORES NI
SEMILLAS, CON (VASCULARES, CON
SEMILLAS)
ESPORAS
(SIN FLOR, SEMILLA (CON FLOR Y
(NO VASCULARES) (VASCULARES) DESNUDA) FRUTO)
SEMILLAS CON UN SEMILLAS CON DOS
COTILEDÓN COTILEDONES
RELACIONA LAS COLUMNAS DE MANERA QUE
CORRESPONDAN LOS TIPOS DE HOJAS MODIFICADAS,
LAS ESTRUCTURAS FLORALES Y LA FUNCIÓN
HOJA MODIFICADA FUNCIÓN ESTRUCTURA
1 ESTAMBRES ( ) ATRACCIÓN VISUAL DE POLINIZADORES ( ) COROLA
2 SÉPALOS ( ) PRODUCCIÓN DE GAMETO MASCULINO ( ) GINECEO
3 CARPELOS ( ) CONTIENE CEBO PARA POLINIZADORES ( ) CÁLIZ
4 PÉTALOS ( ) PRODUCCIÓN DE GAMETO FEMENINO ( ) ANDROCEO
LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE
u EL ORNITORRINCO EN UN MAMÍFERO POCO COMÚN. POSEE UN PICO SIMILAR AL DEL PATO,
CUERPO DE NUTRIA Y COLA DE CASTOR. DADO QUE ES UN MAMÍFERO, ALIMENTA A SUS CRÍAS
A TRAVÉS DE LA LECHE MATERNA, PERO ESTA NACEN DE UN HUEVO QUE INCUBA DURANTE
ALGUNAS SEMANAS EN UN NIDO. CUANDO SON ADULTOS COMEN ARTRÓPODOS ACUÁTICOS Y
LOMBRICES, ASÍ COMO OTROS ORGANISMOS TÍPICOS DE SU ENTORNO.
1. ¿QUÉ TIPO DE DESARROLLO EMBRIONARIO PRESENTA EL
ORNITORRINCO?
2. ¿QUÉ TIPO DE REPRODUCCIÓN PRESENTAN LOS
ORGANISMOS DE LOS QUE SE ALIMENTA?
3. ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA REPRODUCCIÓN
SEXUAL Y SU IMPORTANCIA?
TRABAJAREMOS EN EL ÁREA VERDE DE LA ESCUELA Y
DOCUMENTARÁN LA ANATOMÍA DE AL MENOS TRES FLORES
DISTINTAS CON AYUDA DE UN CELULAR; REALICEN TOMAS DE
CADA UNA DE LAS CUATRO PARTES DE LA FLOR
1. DEBERÁS PEGAR LAS IMÁGENES DE LAS FLORES TOMADAS EN CLASE EN TU CUADERNO.
2. ¿CUÁNTAS PLANTAS MONOICAS, DIOICAS Y HERMAFRODITAS ENCONTRASTE? ¿CUÁLES?
3. ¿DURANTE TU EXCURSIÓN DETECTASTE LA PRESENCIA DE ALGÚN POLINIZADOR? ¿CUÁL?
4. ¿DETECTASTE LA PRESENCIA DE ALGÚN CONSUMIDOR PRIMARIO (HERVÍVORO)? ¿CUÁL?
5. CON RELACIÓN A LA BIODIVERSIDAD QUE OBSERVASTE, ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA REPRODUCCIÓN
SEXUAL? , ¿POR QUÉ?
6. ¿QUÉ EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE PIENSAS QUE TIENEN LAS PLANTAS CON FLORES? ¿POR QUÉ?