0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas

ASESORAMIENTO Cap. 03

El documento habla sobre los conceptos de patrimonio, bienes y derechos patrimoniales. Explica que el patrimonio está constituido por un conjunto de derechos como personales, reales e intelectuales. También clasifica los bienes en objetos materiales (cosas muebles e inmuebles) y objetos inmateriales (derechos y créditos).

Cargado por

cristian e
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas6 páginas

ASESORAMIENTO Cap. 03

El documento habla sobre los conceptos de patrimonio, bienes y derechos patrimoniales. Explica que el patrimonio está constituido por un conjunto de derechos como personales, reales e intelectuales. También clasifica los bienes en objetos materiales (cosas muebles e inmuebles) y objetos inmateriales (derechos y créditos).

Cargado por

cristian e
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ASESORAMIENTO TÉCNICO

Unidad III

PATRIMONIOS:

BIENES:
El patrimonio es el conjunto formado por los bienes de una persona y deudas que pesan
sobre ella
DEUDA: cuando nos referimos al conjunto pretendemos señalar que el patrimonio
constituye un todo jurídico ósea una universalidad de derechos que no pueden ser
divididos sino en partes alícuotas (la mínima económica marca para dividir un terreno)

18/04/2020

LA UNIVERSALIDAD DE DERECHO:

La universalidad de derecho es ante todo una universalidad de hechos ya que reúne en su seno a
los bienes más diversos por su naturaleza y origen, pero no responde a la idea de un bien en el
sentido estricto de la palabra, sino que evoca la idea de una masa bienes susceptible de guardar su
fisionomía una vez dispersado.

La universalidad de derecho que le es asignada al patrimonio le otorga dos características jurídicas


fundamentales

1. La de su transmisión en caso de muerte del titular o sus herederos


2. La de constituirse en prenda común de sus acreedores garantizando el crédito de
Estos.

DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO:

El patrimonio se encuentra constituido por un conjunto derechos entre los cuales puede
mencionarse:
A _personal
B _reales
C _intelectuales
DERECHO PERSONALES:
Resulta del vínculo jurídico con otras personas y de los cuales surge su posición de
acreedor o deudor resultando de ello sus créditos u obligaciones respectivamente
DERECHOS REALES:
Son aquellos que se ejercen sobre las cosas y constituyen el derecho de propiedad
Propiamente dicho.
DERECHO INTELECTUALES:
Constituye la relación entre la persona y lo que ella haya creado.
06/04/2014
Dichos DERECHOS CONSTITUIDOS para la persona son llamados derechos patrimoniales
ósea que el patrimonio se encuentra integrado por derechos personales, reales e
intelectuales
ASESORAMIENTO TÉCNICO

No debe confundirse los derechos patrimoniales con aquellos derechos inherente a la


persona como tal (estado o de familia, de usos del nombre, sobre la vida, etc.)
denominados por tal causa derechos extra patrimoniales.
El concepto clásico de patrimonio implica considerar al patrimonio como atributo de la
persona con las siguientes tres consecuencias.
1. Toda persona tiene un patrimonio.
2. No tiene más que uno.
3. Es inseparable de la persona.

Clasificación de los bienes:

El código civil a definido a los bienes como los objetos inmateriales susceptibles de tener
valor e igualmente las cosas entendiéndose por tales los objetos materiales susceptibles
de valor.

A. OBJETOS MATERIALES (cosas)


Los objetos materiales susceptibles de tener valor (cosas) que forman parte de los
bienes de acuerdo con el concepto legal pueden ser:
 Muebles
 Inmuebles
Son considerado cosas muebles lo que pueden transportarse de un lugar a otro, sea
moviéndose por sí mismo (semi corriente) sea que solo se mueven por una fuerza
extraña (locomóvil) con excepción de los que sean accesorios a los inmuebles. El
artículo 219 del código civil aclara q también son cosas muebles las partes solidad
fluidas del suelo separados del como la piedra, tierra, metales, etc. Las construcciones
asentadas en las superficies del suelo de carácter provisorio.
11/04/2020
Los tesoros, moneda y otros objetos puestos bajo el suelo
Los materiales reunidos para la construcción de edificios, aunque los propietarios
hubieren de construirlos en forma inmediata todos los instrumentos públicos y
privados de donde conste la adquisición de derechos personales (boleto compra venta
con inscripción)
La energía, fluidos, combustibles, líquidos y gaseosos y otras sustancias similares
siempre que tengan valor dinerario.
Por parte de las cosas inmuebles son aquellas que se encuentran inmovilizadas y por
lo tanto no pueden ser trasladadas de un lugar a otro.
Sin perjuicio de la clasificación dada a las cosas muebles las disposiciones legales
referente a ellas son aplicables también a la energía y a las fuerzas naturales
susceptibles de aproximación (fuerzas eólicas, solar, productos de las mareas)
El código civil considera a los inmuebles en los siguientes puntos de vista

1. Por sus naturales cosas que se encuentran por sí mismo inmovilizadas como el
suelo y todas las partes solidas o fluidas que forman su superficie y profundidad,
todo lo que está incorporado al suelo de una manera orgánica y todo lo que se
encuentra bajo del suelo sin el hecho del hombre
2. Por a sección son cosas muebles que se encuentran realmente inmovilizada por su
adhesión física al suelo con tal que esta adhesión tenga el carácter de perpetuidad
ASESORAMIENTO TÉCNICO

incluye también cosas muebles que se encuentran puestas intencionalmente


como accesorias de un inmueble
3. Por su carácter representativo: son considerados inmuebles por su carácter
representativos los documentos públicos donde conste la adquisición de derechos
reales sobre bienes inmuebles con exclusión de los derechos reales de hipoteca.

24/04/2020

A este respecto es importante señalar que no podrán dividirse las cosas cuando ellos
conviertan su uso en anti económica e in aprovechable en tal caso la autoridad local
reglamenta y acuerda de acuerdo con las disposiciones legales la superficie mínima de
la unidad económica

Aspectos diferenciales:

En que se clasifican las cosas en derecho

Cosas fungibles son aquellas en cada unidad de las mismas especie y calidad puede ser
sustituida por otra unidad de la misma especie y calidad
Cosas no fungibles son aquellas que no pueden sustituirse entre si por tener cada unidad
una especie y calidad característica
Cosas consumibles son aquellas cuya existencia termina con su primer uso
Cosas no consumibles son aquellas cuya existencia no concluye con su primer uso a un
cuando sean susceptibles de gastarse.
Cosas divisibles son aquellas que sin ser destruidas enteramente pueden ser dividas en
porciones reales cada una de las cuales forman un todo homogéneo y análogo.
Cosas no divisibles son aquellas que no pueden ser divididas ni fraccionadas sin destruirse
o perder su valor.
Cosas principales: son aquellas que pueden existir por si misma
Cosas accesorias: son aquellas cuya existencia y naturaleza son determinadas por otras
cosas la cual depende.
Cosas que están el comercio: son aquellas cuya enajenación no es expresamente
prohibida.
Cosas que están fuera del comercio: son aquellas cuya enajenación es absoluta o relativa.
Cosas absolutamente inenajenables: son aquellas cuya venta está prohibida de por la ley.
Cosas relativamente inenajenables: son aquellas cuya venta está supeditada a una
autorización previa.
ASESORAMIENTO TÉCNICO

Objetos inmateriales:

Los objetos inmateriales se encuentran constituidos por aquellos derechos susceptibles de tener
valor como:

1. Los créditos y derechos sobre las personas


2. Los derechos de propiedad intelectual, derecho de preferencia y de retención sobre las
cosas
Al tratarse sobre las obligaciones en general se hace referencia en particular sobre los
derechos credictorios (crédito).
Hasta aquí se hizo referencia a las cosas consideradas como tales y con arreglo a ello se
plantea una serie de clasificación de la misma.

BIENES DEL ESTADO Y BIENES DE LOS PARTICULARES:

Vemos ahora las cosas en relación a las personas a quien pertenece a cuyo fin se puede efectuar
las siguientes distinciones:

30/04/2020

A. bienes públicos o privados del estado

b. bienes de la iglesia

c. bienes de los particulares.

El estado igual que a las personas posee un patrimonio que comprende un conjunto de bienes que
han sido clasificados por el código civil en la siguiente forma:

BIENES PUBLICOS DEL ESTADO EN GENERAL: para uso de todos los ciudadanos

18/04/2016

Bienes privados: de propiedad y uso exclusivo del estado

Respecto de los bienes públicos los particulares tienen el uso y el gocé de los mismos, pero sujeto
dicho uso goce a sus disposiciones legales y a las ordenanzas generales o locales. Dichos bienes no
pueden ser embargados ni adquiridos por prescripción y son inenajenables salvo que sean
previamente desafectados por ley de dominio público.

Por lo tanto, la condición necesaria y suficiente para que las cosas enumerar anteriormente sean
de dominio público es que se trate de cosas destinadas al uso de todos los ciudadanos.

Bielsa define la naturaleza y origen de los bienes públicos distinguiéndolos de los privados al fijar
una serie de características que los individualiza de estos últimos

Son ellos:
ASESORAMIENTO TÉCNICO

1. Por su propia naturaleza y destino no son susceptibles de ser patrimoniales


2. El dominio público no es propiedad del estado. Él no puede hipotecarlo y constituir
derecho real ni personales por ser incompatibles con el uso colectivo ciudadano.
3. Esos bienes de uso gratuito por lo mismo que pertenece a la colectividad de una nación.
No figuran en el haber patrimonial del estado provincia o comuna

Son bienes públicos del estado o de los estados en particulares

1_ Los mares adyacentes al territorio de la república hasta la distancia de una legua marina
medido desde la línea de la más baja marea, pero el derecho de policía para objetos concernientes
del país y observancia de uso de interés general que corresponde a las instituciones determinadas
para ello
2_ Las playas del mar y las riveras internas de los ríos extendiéndose como tales la extensión de
tierra que las aguas bañan o desocupan durante las altas mareas o crecidas.
3_ Los lagos navegables y sus lechos
4_ Las islas formadas o que se forman en el mar territorial o en toda clase de rio o en los lados
navegables aun cuando ellos no pertenezcan a particulares
5_ Las calles, caminos, puentes y cualquier obra pública construida por utilidad o comodidad
común
6_ Los documentos oficiales de los poderes del estado
7_ Las ruinas y yacimientos arqueológicos, paleontológico y de interés científica.

10/05/2020

Bienes privados del Estado

Este al igual que los particulares tienen la propiedad y uso exclusivo de los mismos

Son bienes privados de estado:

1. Todas las tierras que están situadas dentro de los límites territoriales de la república y que
carecen de otro dueño
2. Las minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas, sustancias fósiles, no obstante, el
dominio de los particulares o corporaciones sobre las superficies de la tierra.
3. Los bienes vacantes de las personas que mueren sin tener herederos según disposición del
código civil.
4. Las embarcaciones que vienen en las costas de los mares o ríos de la república, sus
fragmentos y sus objetos de su cargamento más si siendo enemigos o corsario
ASESORAMIENTO TÉCNICO

OTROS BIENES

Municipales: el código civil a previsto la asignación de bienes bajo el dominio de los


municipios llamados bienes municipales siendo enajenables en el modo y forma que las
leyes especiales lo prescriban
De la Iglesia: los bienes de las iglesias podrán ser enajenados de conformidad con las
disposiciones del derecho canónico quedan comprendidos los templos y las casas sagradas
o religiosas de cada templo.

Particulares: el código civil distingue los bienes de los particulares por exclusión ósea que
se consideran como tales a las cosas que no fueron del estado nacional provincial o
municipal o de las iglesias sin distinción de las personas que ellos obtengan dominio aun
cuando fuera persona jurídica

BIENES SUSCEPTIBLES DE APROPIACION PRIVADA:


UN SERIE DE BIENES que por carecer de dueños o no estar afectados a personas
determinadas puede ser susceptible de apropiación privada:
1. LOS PECES De los mares, ríos, lagos, etc.
2. Los enjambres de las abejas si el propietario de ellas no lo reclama inmediatamente.
3. Las piedras conchas u otras sustancias que el mar arroja
4. las plantas y hierbas que vegetan en la costa del mar y también las que cubren las
aguas del mar rio y lagos.

También podría gustarte