PNG UT 10 El Método Contable. Selección Ejercicios Resueltos para El Alumno.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

UT 10.

- EL MÉTODO CONTABLE

Actividades
1. Consulta el Código de Comercio utilizando el siguiente enlace:
bit.ly/PIAC_CodigoComercio, y transcribe los artículos 25, 26 y 27.

Artículo 25.
1. Todo empresario deberá llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad
de su empresa que permita un seguimiento cronológico de todas sus operaciones, así como la
elaboración periódica de balances e inventarios. Llevará necesariamente, sin perjuicio de lo
establecido en las Leyes o disposiciones especiales, un libro de Inventarios y Cuentas anuales y
otro Diario.
2. La contabilidad será llevada directamente por los empresarios o por otras personas
debidamente autorizadas, sin perjuicio de la responsabilidad de aquellos. Se presumirá
concedida la autorización, salvo prueba en contrario.
Artículo 26.
1. Las sociedades mercantiles llevarán también un libro o libros de actas, en los que
constarán, al menos, todos los acuerdos tomados por las Juntas generales y especiales y los
demás órganos colegiados de la sociedad, con expresión de los datos relativos a la convocatoria
y a la constitución del órgano, un resumen de los asuntos debatidos, las intervenciones de las
que se haya solicitado constancia, los acuerdos adoptados y los resultados de las votaciones.

2. Cualquier socio y las personas que, en su caso, hubiesen asistido a la Junta general
en representación de los socios no asistentes, podrán obtener en cualquier momento
certificación de los acuerdos y de las actas de las Juntas generales.
3. Los administradores deberán presentar en el Registro Mercantil, dentro de los ocho
días siguientes a la aprobación del acta, testimonio notarial de los acuerdos inscribibles.
Artículo 27.
1. Los empresarios presentarán los libros que obligatoriamente deben llevar en el
Registro Mercantil del lugar donde tuvieren su domicilio, para que antes de su utilización, se
ponga en el primer folio de cada uno diligencia de los que tuviere el libro y, en todas las hojas de
cada libro, el sello del Registro. En los supuestos de cambio de domicilio tendrá pleno valor la
legalización efectuada por el Registro de origen.
2. Será válida, sin embargo, la realización de asientos y anotaciones por cualquier
procedimiento idóneo sobre hojas que después habrán de ser encuadernadas correlativamente
para formar los libros obligatorios, los cuales serán legalizados antes de que transcurran los
cuatro meses siguientes a la fecha de cierre del ejercicio. En cuanto al libro de actas, se estará a
lo dispuesto en el Reglamento del Registro Mercantil.
3. Lo dispuesto en los párrafos anteriores se aplicará al libro registro de acciones
nominativas en las sociedades anónimas y en comandita por acciones y al libro registro de socios
en las sociedades de responsabilidad limitada, que podrán llevarse por medios informáticos, de
acuerdo con lo que se disponga reglamentariamente.
4. Cada Registro Mercantil llevará un libro de legalizaciones.

2. La empresa comercial de papeles pintados Trasgo, S.A., posee los siguientes elementos:
a) Papeles pintados para su venta.
b) Una furgoneta para trasladar la mercancía.
c) El local comercial donde realiza sus ventas.
d) Dinero en la cuenta corriente a nombre de la empresa.
e) Una deuda con el banco por el préstamo para la adquisición del local.
f) Facturas por la venta de papel a varios clientes pendientes de cobro.
g) Un terminal de punto de venta (TPV) por valor de 565 €.
Indica si los elementos son bienes, derechos u obligaciones.
Todos son bienes, excepto e) Obligación y f) derecho.

3. Clasifica en bienes, derechos y obligaciones los siguientes elementos de la empresa Flor de


Lis, S.A., dedicada a la venta de cosmética ecológica.
a) Dinero en metálico depositado en una cuenta corriente, 8200 €.
b) Maquinaria para la fabricación de los productos, valorada en 48 000 €.
c) Materias primas por valor de 980 €.
d) Una deuda con un proveedor de las mercaderías por un importe de 730 €.
e) Mesas y sillas para la oficina por valor de 800 €.
f) Un derecho sobre un cliente por una venta que no cobraron por importe de 1300 €.

g) El local donde tienen el negocio que les costó 230 000 €.

h) Productos terminados por valor de 4100 €.


i) Un ordenador valorado en 1050 € y una impresora valorada en 150 €.
j) Una deuda con el proveedor de la maquinaria por importe de 21 000 € que pagarán
dentro de seis meses.
k) Una deuda con la compañía eléctrica por importe de 220 €.
l) Una deuda con una entidad bancaria por importe de 15 000 € que devolverá dentro
de dos años.

Todos son bienes, excepto d) j), k) i) Obligaciónes y f) derecho.


PONTE A PRUEBA 1. Masas patrimoniales
Determina el importe total de las siguientes masas patrimoniales y del Patrimonio neto de la
empresa Energía Verde, S.L., dedicada a la generación y distribución de energías renovables.
Esta tiene reflejados en su contabilidad los siguientes datos: Realizable: 25.800 €; Pasivo no
corriente: 61.600 €; Inmovilizado material: 158.410 €; Existencias: 17.860 €;
Inmovilizado intangible: 7.290 €; Pasivo corriente: 40.140 €; Disponible: 9.380 €.
Una vez calculado el valor del Patrimonio neto, determina el importe del capital social, si la cuenta
de Reservas tiene un saldo de 35.000 €.
Claves de resolución:

Activo no corriente = Inmovilizado intangible + Inmovilizado material + Inmovilizado


financiero
Activo no corriente = 7290 + 158 410 + 0 = 165 700 €

Activo corriente = Existencias + Realizable + Disponible

Activo corriente = 17 860 + 25 800 + 9380 = 53 040 €

Activo = Activo no corriente + Activo corriente


Activo = 165 700 + 53 040 = 218 740 €

Pasivo = Pasivo no corriente + Pasivo corriente

Pasivo = 61 600 + 40 140 = 101 740 €

Patrimonio neto = Activo – Pasivo


Patrimonio neto = 218 740 – 101.740 = 117 000 €

Patrimonio neto = Capital social + Reservas


Capital social = Patrimonio neto – Reservas
Capital social = 117 000 – 35.000 = 82 000 €

2. Clasifica en bienes, derechos y obligaciones los siguientes elementos de la empresa El


vivero La Dalia Negra, S.L., dedicada al cultivo y la venta de plantas. Después clasifícalos en
la masa patrimonial a la que pertenecen y calcula el Patrimonio neto de la empresa.
a) El terreno donde se cultivan las plantas y arbustos, con un valor de 110 000 €. Bien,
Activo no corriente, inmovilizado material

b) El local donde se venden y entregan las mercancías, valorado en 95 000 €. Bien,


Activo no corriente, inmovilizado material

c) Los elementos de transporte interno de la mercancía dentro de las instalaciones, por valor de
12 500 €. Bien, Activo no corriente, inmovilizado material
d) Las furgonetas para el traslado de las mercancías al domicilio de los compradores, por
importe de 31 400 €. Bien, Activo no corriente, inmovilizado material
e) Una deuda con el banco de 150 000 € para la adquisición del terreno y el local, que devolverá
dentro de diez años. Obligación, Pasivo no corriente
f) Herramientas para el cultivo de las plantas y arbustos por valor de 985 €. Bien, Activo no
corriente, inmovilizado material
g) Una factura pendiente de cobro de Floristería Rosa Blanca, que adquirió plantas por valor de
1500 € y todavía no la ha abonado. Derecho, Activo corriente, realizable
h) Mobiliario para la exposición de las plantas por valor de 5100 €. Bien, Activo no corriente,
inmovilizado material
i) Una factura pendiente de pago por importe de 960 € con el proveedor de los fertilizantes.
Obligación, Pasivo corriente
j) Dinero en efectivo en la caja fuerte de la empresa, 2370 €. Bien, Activo corriente, disponible
Patrimonio neto = Activo – Pasivo
Activo= 110 000 + 95 000 + 12 500 + 31 400 + 985 + 1500 + 10 320 + 7800 + 2370 == 271 875 €

Pasivo = 150.000 + 960 = 150 960 €


Patrimonio neto = 271 875 – 150 960 = 120 915 €
3.Clasifica en bienes, derechos y obligaciones los elementos siguientes de la empresa
Muñoz López, S.A., dedicada a la venta de videoconsolas, atendiendo a la masa a la que
pertenecen. Confecciona asimismo su inventario.

- Un local valorado en 205 000 €. Bien

- Un préstamo de 170 000 € que solicitó al banco para la compra del local y que devolverá
dentro de diez años. Obligación

- Distintos elementos del mobiliario: dos mostradores valorados cada uno en 260 €, cuatro
expositores valorados cada uno en 390 € y tres mesas valoradas cada una en 70 €. Bienes
-Videoconsolas:
100 consolas Nintendo Switch valoradas cada una en 240 €. Bien
150 consolas Xbox One S valoradas cada una en 475 €. Bien
20 PS5 valoradas cada una en 490 €. Bien
30 consolas Nintendo Switch Lite valoradas cada una en 285 €. Bien
- Un caja registradora electrónica valorada en 1850 €. Bien

- Dinero en la cuenta corriente: 28 000 €. Bien

 -Dinero en metálico en caja: 800 €. Bien

 -Debe a un proveedor 34 000 €. Obligación

 -Tiene pendientes de pago la factura de la electricidad y la del teléfono, por importe de 190
€ y 60 €, respectivamente. Obligación
EMPRESA: MUÑOZ LÓPEZ, S.A.
DOMICILIO:
INVENTARI N.º:
O ELEMENTOS UNIDAD PARCIAL TOTAL
UNIDADES
ACTIVO
Banc 28 000

os 800

Caja 113 600


1 240 24 000
0 Mercaderías 475 71 250
0 Consolas Nintendo 490 9 800
1 Switch Consolas Xbox 285 8 550
5 One S
0 PS5 2 290
2 26 520
Nintendo Switch Lite
0 0 1 560
3 39 210
Mobiliario 0
0 Mostrador
70
es 1 850
Expositore
2 s Mesas
4
3 Equipos para procesos de 205 000
información (caja registradora
electrónica)
351 540
Construcciones

PASIVO
TOTAL ACTIVO 34 000

250
Proveedores 190
60
Acreedores por
prestaciones de 170 000
servicios
Factura 204 250
electricidad
Factura teléfono
RESUMEN

Deudas a l/p con entidades de


crédito
TOTAL PASIVO

CIENTO CUARENTA Y
ACTIVO 351 540 SIETE MIL
PASIVO 204 250 asciende a
CAPITAL LÍQUIDO… 147 290
……………
…………………….
de
Certifico: el capital líquido de la
empresa DOSCIENTOS NOVENTA EUROS Firma
……… de
…………
4. Realiza las anotaciones en la cuenta de Bancos de la empresa Comercial Río, S.L., y calcula su
saldo final con los siguientes datos:
a) El 1 de junio se constituye la sociedad con la aportación de 15 000 € por parte de los socios;
cantidad que ingresan en la cuenta bancaria de la empresa.
b) El 10 de junio realizan un reintegro de 1000 € para tener efectivo en la caja fuerte de la
empresa.
c) El 25 de junio ordenan una transferencia bancaria al dueño del local donde desarrollan su
actividad por importe de 1200 €.
d) El 27 de junio un cliente les paga por transferencia bancaria una factura por importe de 800 €.
e) El 30 de junio les cargan en la cuenta el importe de la factura de la electricidad, que asciende a
140 €.
f) Devuelven al banco 1250 € del préstamo a corto plazo que les ha concedido.

Debe Bancos c/c Hab


er
15 000 1
000
800 1
200
140
1
250
15 800 3
590

Saldo deudor = 12 210

PONTE A PRUEBA 2. Registro de un hecho contable


Hemos decidido crear una empresa que realiza los siguientes movimientos:
1. Constituimos la compañía con 60 000 € que ingresamos en el banco.
2. Compramos mercaderías por valor de 1350 € que pagaremos en dos meses.
3. Además, compramos mobiliario por valor de 2400 € que pagamos con cheque.
4. Pagamos por banco al proveedor del apartado b).
5. Retiramos del banco 500 € para dejarlos en la caja de la empresa.

- ¿Cómo se verán reflejadas estas operaciones si queremos introducirlas en un cuadro de


síntesis de los hechos contables?
- Contabiliza los hechos contables en el libro diario.
- Traslada la información del cuadro a las diferentes T de las partidas que participan en las
operaciones.
Claves de resolución:
Bien, derecho, Aumenta
Activo
Elementos que obligación, (+) o Importe de la
N.º Pasivo Debe
participan partida de Disminuye (-) variación (€)
de Patrimoni o
neto, gasto o
operaci o neto Hab
ingreso
ón er
Bancos c/c Bien Activ + D 60 000
1 Capital social Neto o + 60 000
Net H
o
Compra Bien Activ + D 1 350
2 mercaderías Obligación o + 1
Proveedores Derecho (a Pasiv + H 633,50/1.444,50
Hª Pª iva/igic compensar) o D 283,5/94,5
soportado Activ
o
Mobiliario Bien Activ + D 2 400
3 o
Bancos c/c Bien - 2 904/2.568
Hª Pª iva/igic Derecho (a Activ H 504/168
+
soportado compensar) o D
Activ
o

Proveedores Obligación Pasiv - D 1


4 Bien o 633,50/1.444,50
Bancos c/c -
Activ H 1 350
o
Bancos c/c Bien Activ - H 500
5 o
Caja Bien + 500
Activ D
o
2. Elabora el cuadro resumen de las operaciones de la empresa El Taller de Artesanía Coral, S.A., y
verifica que el sumatorio de las cantidades anotadas en el Debe de las operaciones coincide con el
sumatorio de las cantidades anotadas en el Haber.
a) Se constituye la sociedad con una aportación de 63 500 € por parte de los socios, la cual se
ingresa en la cuenta corriente de la empresa.
b) La empresa realiza un reintegro de 1200 € para tener efectivo en caja.
c) Solicitan a una entidad financiera un préstamo de 24.000 € que devolverán en cuatro años, a
razón de 6000 € al año.

Bien, derecho, Activo Aumenta


Element Importe
N.º de obligación, Pasivo (+) o Debe
os que de la
operació partida de Patrimoni Disminuy o
participa variación
n neto, gasto o o neto e (-) Habe
n (€)
ingreso
r
Bancos Bi Acti + D 63 500
a)
c/c Capital en vo + 63 500
social N Net H
et o
o
Bancos Bi Acti - H 1 200
b)
c/c en vo + 1 200
Caja Bi Acti D
en vo
Deudas a l/p
con
Obligación Pasi + H 18 000
entidades
c) de crédito
Deudas a Obligación vo + 6 000
c/p con
entidades Bi Pasi + H 24 000
de crédito en
Bancos
vo D
c/c

Activo

Síntesis
Completa en tu cuaderno el siguiente mapa conceptual y haz tu propio mapa mental para repasar
todos los conceptos estudiados en la unidad. Puedes usar herramientas digitales como
SimpleMind para hacerlo (simplemind.eu).
Test de repaso

1. La información contenida en los estados contables tiene como característica


fundamental:
a La relevancia.
b La comparabilidad.
c La utilidad.
d La comprensibilidad.

2. Señala la afirmación incorrecta:


a Los bienes y los derechos son la parte positiva del patrimonio de la empresa.
b El Patrimonio neto refleja el valor real de la empresa en un momento determinado.
c Los elementos patrimoniales son los bienes, derechos y obligaciones que posee la empresa en un
momento determinado.
d Bienes + Derechos = Pasivo.

3. El Patrimonio neto de la empresa se calcula:


a Bienes + Derechos + Obligaciones. b
Bienes – Derechos + Obligaciones. c
Derechos – Bienes – Obligaciones.
d Bienes + Derechos – Obligaciones.

4. Una empresa tiene los siguientes elementos: un local valorado en 70 000 €, un ordenador
valorado en 2100 €, mercaderías valoradas en 2600 €, una deuda con un proveedor por 2400
€, un derecho de cobro sobre un cliente por 600 € y un préstamo de 40 000 €. ¿A cuánto
asciende su Patrimonio neto?
a 32 900 €.
b 31 700 €.
c 117 700 €.
d Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

5. Una empresa tiene los siguientes elementos: 2400 € en una cuenta corriente, maquinaria
por valor de 32 000 €, una deuda de 26 000 € con el proveedor de la maquinaria,
mercaderías por valor de 6800 €. Además, le debe al proveedor de las mercaderías 4000 € y
un cliente le debe 1500 €. ¿A cuánto asciende su Patrimonio neto?
a 72 700 €.
b 12 700 €.
c 9700 €.
d Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

6. Si el Patrimonio neto de una empresa es negativo:


a La empresa está en equilibrio.
b Tiene una situación de estabilidad máxima.
c Si vendiera todos sus activos, no podría pagar todos sus pasivos.
d La empresa está en una situación de desequilibrio.

7. Señala la afirmación correcta:


a El capital social pertenece a la masa patrimonial Pasivo no corriente. b El
realizable pertenece a la masa patrimonial Activo corriente. c El
disponible pertenece a la masa patrimonial Activo no corriente.
d En el Pasivo corriente se reflejan las obligaciones exigibles a largo plazo.

8. El Pasivo de la empresa refleja:


a Su estructura financiera.
b Sus fuentes de financiación. c
Sus inversiones.
d Las opciones a) y b) son correctas.

9. El inventario:
a Se clasifica en general o parcial según su extensión.
b Informa sobre la situación de la empresa y sobre los movimientos que ha realizado para llegar a
esa situación.
c Consta de cuatro partes.
d Las opciones a) y b) son correctas.

10. ¿Cuál de los siguientes elementos pertenece al disponible? a


Bancos c/c.
b Mercaderías.
c Clientes.
d Proveedores.
11. La cuenta Mercaderías muestra este detalle:

Debe Mercaderías Hab


er
5 000 2 000

3 000 1
000

500

Por tanto:
a Tiene un abono de 5000 €. b
Posee un cargo de 2000 €. c
Tiene un abono de 3000 €.
d Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

12. Indica cuál es la respuesta correcta:


a Si vendemos mercaderías por importe de 400 €, anotaremos el importe en el Debe de la cuenta.
b Si cobramos a un cliente 600 € que nos debe, registraremos el importe en el Debe de la cuenta.
c Si compramos mercaderías por importe de 700 €, anotaremos el importe en el Haber de la
cuenta.
d Si pagamos a un proveedor 500 € que le debemos, anotaremos el importe en el Debe de la
cuenta.
Comprueba tu aprendizaje
Definir los conceptos de patrimonio, elemento patrimonial y masa patrimonial.
1. Rellena el siguiente crucigrama con los términos que se ajustan a cada definición:
a) Parte negativa del patrimonio de la empresa, deudas.
b) Bienes y derechos de una empresa.
c) Valor real de la empresa en un momento determinado.
d) Bienes + Derechos – Obligaciones.
e) Derechos de cobro de la empresa a c/p.
f) Elementos que ya son dinero.
g) Activo, estructura económica de la empresa.
h) Situación en la que se encuentra una empresa en la que el Activo = Pasivo + Patrimonio
neto.
i) Situación en la que se encuentra una empresa cuando debe más de lo que tiene.

Identificar las masas patrimoniales que integran el Activo, el Pasivo exigible y el Patrimonio
neto.
Clasificar un conjunto de elementos en masas patrimoniales.
Relacionar el patrimonio económico de la empresa con el patrimonio financiero y ambos con las
fases del ciclo económico de la actividad empresarial.
2. La empresa Calcesa, S.A., tiene los siguientes elementos:
• Dinero en efectivo: 3100 €.
• Derecho de cobro de un cliente: 1150 €.
• Deudas con los proveedores: 800 €.
• Muebles de oficina: 12 000 €.
• Deudas a c/p con entidades de crédito: 7000 €.
• Programas informáticos: 1500 €.
• Deudas con los acreedores por prestaciones de servicios: 190 €.
• Materias primas por valor de 1700 €.
• Dos ordenadores por valor de 2400 €.
• Un local comercial por valor de 140 000 €.
• Deuda a l/p con una entidad de crédito por un préstamo de 45 000 € que le concedió.
• Productos terminados por importe de 7500 €.
a) Clasifica los elementos en bienes, derechos y obligaciones.
Son bienes: el dinero en efectivo, los muebles de oficina, los programas informáticos, las materias
primas, los ordenadores, el local comercial y los productos terminados.
Son derechos de cobro: el derecho de cobro de un cliente.
Son obligaciones de pago: las deudas con los proveedores, las deudas a c/p con entidades de
crédito, las deudas con los acreedores por prestaciones de servicios y la deuda a l/p con una
entidad de crédito por un préstamo.
b) Determina el Patrimonio neto de la empresa.
Patrimonio neto = Bienes + Derechos – Obligaciones = 3100 + 1150 – 800 +12 000 - 7000 + 1500 –
190 + 1700 + 2400 + 140 000 – 45 000 + 7500 = 116 360 €
c) Clasifica los elementos en masas patrimoniales.
Activo no corriente, inmovilizado material: los muebles de oficina, los ordenadores y el local
comercial.
Activo no corriente, inmovilizado intangible: los programas informáticos. Activo
corriente, existencias: las materias primas y los productos terminados. Activo
corriente, realizable: el derecho de cobro de un cliente.
Activo corriente, disponible: el dinero en efectivo.

Pasivo corriente: las deudas con los proveedores, las deudas a c/p con entidades de crédito y las
deudas con los acreedores por prestaciones de servicios.
Pasivo no corriente: la deuda a l/p con una entidad de crédito por un préstamo.
1. La empresa Comercial Río, S.L., tiene los siguientes elementos patrimoniales:
• Un local donde desarrolla su actividad por valor de 190 000 €, el 45 % del valor corresponde
al terreno y el resto a la construcción.
• Para la compra del local solicitó un préstamo al banco por importe de 160 000 €, que
devolverá en diez años. El primer año devolverá 16 000 €.
• Varios ordenadores por valor de 4800 € y varios programas informáticos por 1200 €.
• Para la compra de los elementos del punto anterior consiguió un aplazamiento de nueve
meses en el pago.
• Dinero en la cuenta corriente de la empresa por valor de 6125 €.
• Mercancías en el almacén por valor de 4300 €.
• Ha realizado compras de mercaderías por un importe de 2500 €, quedando pendiente de
pago el 40 %.
• Dinero en caja por valor de 900 €.
• Ha realizado ventas por importe de 7150 €, y tiene pendiente de cobro el 30 %.
• Mesas, estanterías, sillas y expositores en el local por valor de 2600 €.
• Deuda de 185 € con la compañía que le suministra la electricidad.
La empresa desea conocer el valor de su Patrimonio neto, para lo cual clasifica los elementos
en bienes, derechos y obligaciones. Especifica a qué masa patrimonial pertenecen y determina
el valor del Patrimonio neto.
Bienes: el local, los ordenadores, los programas informáticos, el dinero en la cuenta corriente, las
mercancías, el dinero en la caja, las mesas, las estanterías, las sillas y los expositores.
Derechos: el importe pendiente de cobrar por la venta que realizó.
Obligaciones: el préstamo que solicitó al banco, el importe que debe al proveedor del
inmovilizado (ordenadores y programas informáticos), el importe pendiente de pagar por la
compra de las mercaderías y la deuda con la compañía que suministra la electricidad.
Activo no corriente, inmovilizado intangible: el programa informático.
Activo no corriente, inmovilizado material: el local, los ordenadores, las mesas, las estanterías, las
sillas y los expositores.
Activo corriente, existencias: las mercancías en el almacén.
Activo corriente, realizable: el importe pendiente de cobrar de las ventas. Activo
corriente, disponible: el dinero en el banco y en la caja.
Pasivo no corriente: deuda con el banco cuyo vencimiento (fecha de pago) supera el año.
Pasivo corriente: deuda con el banco que pagará el primer año; deuda con el proveedor de
inmovilizado; deuda con el proveedor de las mercancías y deuda con la compañía que suministra
la electricidad.
Activo = 190 000 + 4800 + 1200 + 6125 + 4300 + 900 + 2145 + 2600 = 212 070 €
Pasivo = 160 000 + 6000 + 1000 + 185 = 167 185 €
Patrimonio neto = Activo – Pasivo = 212 070 – 167 185 = 44 885 €
2. El realizable de una empresa suma 5000 €, el disponible, 2200 €; las existencias, 1800 €; el
inmovilizado material, 69 000 €; el inmovilizado intangible, 2700 €, y el Patrimonio neto 68 500 €.
¿A cuánto asciende el total del Activo? ¿Y el Pasivo? Determina, finalmente, en qué situación se
encuentra la empresa.
Total del Activo= 5000 + 2200 + 1800 + 69 000 + 2700 = 80 700 €
Pasivo = Activo – Patrimonio neto = 80 700 – 68 500 = 12 200 €
La empresa se encuentra en una situación de equilibrio, de manera que parte de las inversiones
se financian con pasivos y parte con recursos de la propia empresa.
1. Confecciona el inventario n.º 1 de la empresa Salpica, S.A., con domicilio en la calle Ríos Rosas
23, con fecha 31 de diciembre de 202_. Su actividad principal es la venta de ropa y tiene los
siguientes elementos patrimoniales:

● Dos cuentas bancarias, una en el Banco BSA, con un saldo de 10 700 €, y otra en Banca
Castel, con un saldo de 3400 €.

● Mercaderías:

- 80 trajes de caballero a 240 € la unidad.


- 100 trajes de señora a 190 € la unidad.
- 70 camisas de caballero a 30 € la unidad.
- 90 camisas de mujer a 28 € la unidad.
• Una deuda de 41 000 € con el banco que pagará dentro de cuatro años.
• Además, tiene facturas de pago pendientes con los siguientes proveedores:
- Lidia López: 13 500 €.
- Juan Muñoz: 14 040 €.
• Mobiliario por valor de 1600 €.
• Dinero en la caja registradora: 700 €.
• Un local comercial valorado en 220 000 €.
• Un programa informático para el control de productos: 870 €.
• Una caja registradora electrónica por valor de 2300 €.
• Deuda a c/p con el proveedor del mobiliario por importe de 600 €.
• Dos derechos de cobro de dos clientes:
- Ana Monteagudo: 420 €.
- Daniela Pérez: 330 €.
EMPRESA: SALPICA, S.A.
DOMICILIO: RIOS ROSAS, 23
INVENTARI N.º: 1
O ELEMENTOS UNIDAD PARCIAL TOTAL
UNIDADES
ACTIVO
Bancos 14 100
BSA 10 700
Banca Castel 3 400
Caja 700

Clientes 750
Ana 420
Monteagudo 330
Daniela Pérez
42 820
Mercaderías 19 200
80 240
Trajes de 19 000
100 190 2 100
70 caballero Trajes 30
2 520
90 de señora 28
Camisas de
caballero Camisas 1 600
de mujer
2 300
Mobiliario

Equipos para procesos de 220 000


información
870
Construcciones
283 140
Aplicaciones informáticas PASIVO

TOTAL ACTIVO 27 540


13 500
14 040
Proveedore
s Lidia 600
López Juan
Muñoz 41 000

Proveedores de inmov. a c/p


Deudas a l/p con entidades 69 140
de crédito RESUMEN

TOTAL PASIVO

ACTIVO 283 140


PASIVO 69 140
CAPITAL LÍQUIDO 214 000

Certifico: el capital líquido de la empresa asciende a DOSCIENTOS CATORCE MIL EUROS

31 de diciembre de 202_

Fir
ma
Definir el concepto de cuenta como instrumento para representar los distintos elementos
patrimoniales y los hechos económicos de la empresa.
1. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) La cuenta (216) pertenece al subgrupo Activo no corriente. Falsa
b) La subcuenta (4750) pertenece al grupo Administraciones Públicas. Falsa
c) La cuenta (100) pertenece al grupo Financiación básica. Verdadera
d) La cuenta (600) pertenece al subgrupo Compras. Verdadera
e) La cuenta (5208) se denomina Deudas por efectos descontados. Verdadera
f) La cuenta (322) pertenece al subgrupo Acreedores varios. Falsa
g) La cuenta (708) pertenece al subgrupo Variación de existencias. Falsa
Determinar las características más importantes del método de contabilización por partida
doble.
Reconocer los criterios de cargo y abono como método de registro de las modificaciones del valor
de los elementos patrimoniales.
2. Calcula el saldo de la cuenta Proveedores a partir de la siguiente información:
a) Compramos mercaderías a crédito por importe de 2500 € (Total factura)
b) Compramos de nuevo mercaderías al mismo proveedor por importe de 2000 €, pagando la
mitad en efectivo y la otra mitad a crédito.
c) Pagamos al proveedor las compras del apartado a).
d) Devolvemos mercaderías al proveedor de la segunda compra por importe de 250 €, lo que
disminuye nuestra deuda pendiente.
e) Pagamos al proveedor todo lo que le debemos.
f) Volvemos a comprar mercaderías por 3000 € pagando mediante transferencia bancaria.
g) Realizamos una venta de mercaderías a crédito de 4000 €.

Debe Proveedores Hab


er
2 500 2 500

25 1 000
0

75
0

Total de anotaciones en el Debe = 3500 €


Total de anotaciones en el Haber = 3500 €
Saldo deudor = 3500 – 3500 = 0 €

También podría gustarte