Guia Didactica Derechos de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual - New
Guia Didactica Derechos de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual - New
Guia Didactica Derechos de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual - New
EMPRESARIAL DE GUAYAQUIL
D.
Guía Didáctica
1. Introducción
2. Objetivos
3. Desarrollo de Unidades
3.3.1 Definiciones.
1. Introducción
La capacidad creativa e inventiva del ser humano nos ha permitido alcanzar los elevadísimos
niveles de desarrollo científico y tecnológico a tal punto que trasuntamos la cuarta generación
biotecnológica en la cual se profundizan los conocimientos de las bases moleculares de la vida y se
realiza manipulación del genoma para saltar las barreras entre especies. Ese ámbito particular del
talento y el ingenio humanos están, como muchas otras áreas, regulados por el Derecho y más
concretamente por los derechos de autor y la propiedad industrial. Esta materia constituye una de
las ramas del Derecho que mayor importancia y trascendencia ha alcanzado en los últimos años,
debido al fenómeno de la globalización, que resultó necesario para eliminar barreras comerciales,
políticas, económicas, etc., estructurado en una dinámica que se refleja en la expansión de capitales,
empresas y en la apertura de mercados.
Eso desarrollo no ha sido automático ni tampoco ha sido un producido exclusivamente por
el Derecho, pues en su construcción han intervenido amplios sectores del conocimiento como la
política, la economía, la filosofía, etc., y por supuesto, la dinámica social a la que se deben estas
transformaciones, las cuales han permeado en las concepciones y en la dogmática de esta materia
hasta ampliar ostensiblemente sus contenidos. De hecho, la concepción tradicional de Propiedad
Intelectual abordaba solamente los Derechos de Autor y la Propiedad Industrial, sin embargo
actualmente muchos consideran que parte de sus contenidos debe incluir la regulación de los
conocimientos tradicionales y la represión de la competencia desleal.
En esta misma línea de pensamiento el Código Orgánico de la Economía Social de los
Conocimientos, Creatividad e Innovación COESCCI, publicado en 2016, estructura así sus
contenidos, lo cual es un indicativo de la superación de un régimen jurídico sustentado en los
Derechos de Autor y la Propiedad Industrial como derechos regulados exclusivamente desde el
derecho privado de corte mercantilista, a otro cuyo fundamento normativo pasa por los derechos
fundamentales y el uso estratégico del conocimiento para obtener el desarrollo económico que
beneficie al bien común.
La adecuada comprensión de las instituciones jurídicas de esta disciplina, vista desde la luz
de las normas constituciones, desde los derechos fundamentales y los nuevos contenidos que se
identificaron antes, amerita abordar los temas con la extensión y profundidad necesarias para que
esta Guía cumpla su finalidad de acercamiento de los temas propuestos a los estudiantes. En adición,
y como complemento a la parte jurídico -dogmática se proponen varios ejercicios de carácter
eminentemente práctico, para coadyuvar en el proceso de aprendizaje y facilitar la comprensión de
los contenidos de una materia tan especial y particular como es la Propiedad Intelectual.
Esta arquitectura jurídica es la que se desarrolla en la presente materia por eso se partirá de
unos conceptos básicos y esenciales en el Propiedad Intelectual, su origen histórico y reconocimiento
constitucional, luego se abordaran los Derechos de Autor, los derechos morales, patrimoniales y
conexos, continuaremos con la Propiedad Industrial, sus diferentes tipos y la represión de la
competencia desleal, hasta finalmente abordar los sistemas universal, interamericano – comunitario
y nacional de protección de la Propiedad Intelectual. Los contenidos de la materia propuesta
permitirán al postulante iniciarse en el conocimiento y estudio de los elementos teóricos y prácticos
fundamentales de esta rama del ordenamiento jurídico y contribuyente ostensiblemente al desarrollo
de sus capacidades profesionales necesarias en su perfil de egreso.
2. Objetivos
Objetivo General:
Objetivos específicos:
2. Distinguir los contenidos de cada una de las áreas que conforman la Propiedad Intelectual.
3.1 Unidad I:
La capacidad inventiva y creativa del ser humano es una constante que se encuentra presente
a lo largo de su evolución. De hecho así se explica el origen de la pintura rupestre, las herramientas
de piedra, la escritura, las armas de guerra, la vestimenta, etc. En esa evolución se han identificado
ciertos acontecimientos que demuestran la importancia de Propiedad Intelectual, en adelante PI, en
sociedades antiguas, así tenemos que en Grecia se empleaban los concursos para premiar la
creatividad y la innovación, en distintas áreas como las letras, la música, los deportes, etc., por lo cual
Aristófanes otorgó un premió a un concursante por tener una obra original, mientras que sus
competidores tenían solamente copias de otras obras. Para fines del siglo III a.C., Filarco, un
historiador griego, atestigua la existencia de entrega de licencias para nuevos alimentos en la ciudad
de Sibaris. Luego en Roma, Marcial, empleando la Ley Fabia que regula el delito de plagio, entendido
como el secuestro de personas, reclama a Fidentinus de haberle plagiado sus obras.
La creación de la imprenta en el siglo XV determina también el nacimiento de la industria
editorial y la necesidad de controlar la difusión del conocimiento que vaya en contra del rey y la
iglesia. En ese contexto se publica el Índice de Libros Prohibidos creado por Paulo IV en 1559, que
pasó a convertirse en un instrumento de censura. Aparecen los privilegios de impresión que
benefician a los impresores pero no a los autores. También en el siglo XV, en Inglaterra, se conceden
patentes, es decir ciertos privilegios monopólicos a los comerciantes y fabricantes de manufacturas,
cuya titularidad no podía cederse ni venderse porque se trataba de un invento, aunque su
explotación estaba sometida a un plazo perentorio luego del cual pasaba al dominio público.
La libertad de investigación científica surge durante el periodo de finalización de la Edad
Medía y el aparecimiento del Renacimiento, siglos XVI y XVII, en la etapa del “tránsito a la
modernidad”, debido a la extinción de la estructura feudal de la sociedades y el aparecimiento de
nuevos modelos económicos, sociales, políticos y culturales, lo que genera un profundo proceso de
liberación de la ciencia pues se va a despojar de los dogmas y del autoritarismo religioso, dándose
un impulso a la creación artística, literaria y científica. En 1790, en Norteamérica, aparecen las
primeras leyes destinadas a la protección de inventos, y en 1836, se crea la Patent Office encargada
de registrar los inventos y conferir las patentes, conformándose de esta manera “el sistema
anglosajón para proteger la propiedad industrial” (Sádaba, 2008). A mediados del siglo XIX, se
comenzaron a establecer los cimientos de los derechos de autor con la Convención de Berna de
1886, que buscaba la protección internacional de las obras literarias y artísticas.
Los sistemas jurídicos de corte liberal reconocen el derecho a la propiedad como derecho
fundamental y, como parte de aquel a la PI, lo que implicará una serio avance en su concepción, la
cual hoy asume una visión poliédrica porque es vista como: pilar de la innovación, base del progreso
humano, mecanismo de protección de las empresas y sus inversiones, derecho humano
fundamental, instrumento de lucha contra la competencia desleal, etc., dependiendo de la
perspectiva y fundamento desde el que se mire. El siglo XX marcó un hito con la creación de la
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en 1967, que promovió la armonización de
las leyes de propiedad intelectual a nivel global. La digitalización y la globalización en las últimas
décadas han presentado nuevos desafíos, llevando a la creación de tratados como el Acuerdo sobre
los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (AADPIC) de
la Organización Mundial del Comercio (OMC).
La Constitución Ecuatoriana de 2008, al igual que otras, reconoce el derecho a la propiedad
como un derecho fundamental en el art. 66 numeral 26; y, reconoce también la PI pues establece
que las personas tienen derecho a desarrollar sus capacidades creativas, así como también a
beneficiarse de la misma a través de la protección y explotación de sus derechos de propiedad
intelectual, según lo establecen los arts. 22 y 322 del cuerpo jurídico en cuestión.
El reconocimiento constitucional de la PI es un paso crucial en la protección de la creatividad
y la innovación en una sociedad, porque se valora la importancia de garantizar a los creadores y
autores el derecho exclusivo a sus invenciones y obras por un tiempo determinado. Este concepto se
enraíza en la idea de fomentar la producción intelectual y recompensar a aquellos que contribuyen
al avance cultural y tecnológico. El reconocimiento constitucional también establece el equilibrio
necesario entre los derechos de los creadores y el interés público al promover el acceso al
conocimiento y la cultura.
3.1.2 La propiedad y su clasificación.
El art. 583 del Código Civil ecuatoriano establece una clasificación de bienes en tangibles o
corporales e intangibles o incorporales; y establece, en el art. 601 que los bienes producidos por el
intelecto humano son regulados en leyes especiales. Además, define al derecho a la propiedad o
dominio según el arts. 599 como un derecho sobre: a) un bien corporal o tangible (percibible con
los sentidos), y b) un bien inmaterial o intangible (no percibible con los sentidos), gracias al cual se lo
puede usar, gozar y disponer de él.
La PI se ubica dentro de esta última categoría por ello sus normas tratan sobre la titularidad
del bien intelectual, las clases de bienes, su protección jurídica y el uso, goce y explotación sobre
dichos bienes inmateriales o intangibles, los cuales desde el ámbito empresarial “constituyen un
activo intangible de la empresa” (Flórez, 2017).
En este sentido, el art. 1 del Reglamento de Inversiones del Código Orgánico de la
Producción, en adelante RICOP, estima que dentro de la categoría de bienes intangibles están: los
derechos de PI, derechos de autor, marcas de fábrica, nombres comerciales u otros signos distintivos,
patentes, asistencia técnica, know-how patentado o no, procedimientos técnicos, incluyendo los
derechos derivados de contratos de licencia de marcas, patentes, modelos de utilidad, diseños
industriales y nombre y lemas comerciales; así como derechos contractuales de cualquier naturaleza
u origen y otros activos intangibles de naturaleza similar. Estos activos son esenciales en la economía
actual, impulsando la innovación y la competencia.
3.1.3 Definición de Propiedad Intelectual, finalidad y división.
La PI, es un área del Derecho que se preocupa de reconocer y proteger la propiedad de los
bienes intangibles derivados de la inteligencia, invención y creatividad humanas. Según Antequera
(1995) bajo la denominación “propiedad intelectual”, en sentido amplio, se hace referencia a todas
las creaciones del talento y el ingenio humano. La finalidad de la PI es no solo garantizar el goce
efectivo del derecho fundamental a la propiedad de los bienes intangibles, a la realización del
individuo en la sociedad, el progreso de la humanidad, sino también dispensar un mecanismo de
protección de esta clase de bienes.
Además, incentiva la creatividad, la innovación y el avance de la sociedad al otorgar a los
creadores y autores la protección legal y los incentivos económicos necesarios para compartir sus
ideas y conocimientos. Al brindar derechos exclusivos sobre sus creaciones, la propiedad intelectual
promueve la inversión en investigación y desarrollo, estimulando así la generación de nuevas
invenciones, obras artísticas y productos. La PI también busca equilibrar los intereses de los creadores
con el acceso público al conocimiento y la cultura.
Al otorgar derechos limitados en el tiempo, permite que las creaciones pasen al dominio
público, enriqueciendo el patrimonio cultural y científico de la humanidad. Además, fomenta la
competencia al garantizar que las empresas y los individuos puedan competir en igualdad de
condiciones y evita la apropiación no autorizada de ideas.
En el ámbito económico, la PI juega un papel crucial al generar empleo, promover el
comercio y generar ingresos a través de licencias y acuerdos de transferencia de tecnología. En última
instancia, la PI contribuye a la creación de una sociedad más innovadora, diversa y en constante
evolución, impulsando el progreso en diversas áreas, desde la tecnología hasta la cultura y las artes.
En cuanto a su división la PI está tradicionalmente ha estado conformada por el Derecho de
Autor y la Propiedad Industrial, sin embargo hoy pertenecen también a esta área los Conocimientos
Tradicionales y la represión contra la competencia desleal, lo cual es reconocido en el art. 85 del
Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación, en adelante
COESCCI.
Cada uno de estos tipos de autores tiene implicaciones específicas en términos de duración
de los derechos de autor, transmisión de derechos y regulaciones legales relacionadas con la
protección de la obra creativa.
Las personas morales o ficticias, aunque no son titulares de derechos de autor si lo son de
los derechos patrimoniales (art. 108 del COESCCI), tal como se ve a continuación: las obras creadas
en las instituciones de educación superior, centros educativos, etc., como una tesis por ejemplo, la
autoría y derechos patrimoniales le corresponde a quien realizó la obra, aunque el centro educativo
se beneficia de una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva (art. 114 del COESCCI); aquellas
obras creadas por los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones en instituciones del sector
público, el derecho patrimonial le corresponde al ente estatal (art. 116 del COESCCI); en personas
jurídicas de derecho privado con participación estatal mayoritaria o financiada con recursos públicos
el derecho patrimonial le corresponde al ente privado (art. 116 del COESCCI); en las obras
producidos en la ejecución de los contratos administrativos, el derecho patrimonial le corresponde
a la autoridad contratante (art. 116 del COESCCI).
Siguiendo los lineamientos del Convenio de Berna, la autoría se presume en las obras
literarias y artísticas, por ello se considera como autor a quien aparece como tal de forma habitual en
la obra de acuerdo con lo previsto en el art. 110 del COESCCI.
Por otra parte, tenemos la obra la cual es el objeto del derecho de autor. La obra es una
creación original y tangible de la mente humana que posee una expresión concreta. Puede tratarse
de una creación artística, literaria, musical, cinematográfica, arquitectónica o cualquier otro tipo de
manifestación creativa. Una obra está protegida por derechos de autor o por otras formas de PI en
función de su naturaleza y características específicas. El art. 3º de la Decisión Andina 351 de 1993,
Régimen Común sobre Derecho de Autor y Derechos Conexos, define a la obra como toda creación
intelectual, original, de naturaleza artística, científica o literaria, susceptible de ser divulgada o
reproducida en cualquier forma. Por su parte, la OMPI la define como toda creación intelectual
original expresada en una forma reproducible. Según Antequera y Ferreyros (1996), la obra solo
puede merecer tutela jurídica cuando reúne varios requisitos entre los que están: a) el ser una
creación humana; b) ser el resultado del talento creativo de las personas; c) estar plasmada o fijada
en un soporte; y, d) ser original.
A
Nota: Elaboración propia (2023)
Al respecto del primer requisito la obra debe ser producto de la creación humana y no
tecnológica debido a la enorme posibilidad que existe hoy gracias a la Inteligencia Artificial.
En cuanto al segundo requisito, ya se estableció antes que las dichas ideas o conceptos
deben ser el resultado de la creatividad, del talento o del ingenio humano, es decir una obra debe
nacer como producto de esa capacidad inventiva o creativa del hombre la cual aparece como
producto de la reflexión y de la capacidad de raciocinio que caracteriza a la especie humana. En
cuanto al tercer requisito, se insiste que las ideas o conceptos no son protegidos en sí mismos sino
la forma de expresión, es decir la creación formalizada, la forma gracias a la cual dichos conceptos o
ideas son descritos, explicados, ilustrados o incorporados a las obras. Finalmente, la originalidad o
individualidad de la obra, se refiere a aquella manifestación concreta de la personalidad del autor
establecida en la obra, lo que permite distinguirla de las demás obras del mismo género, y a no ser
la simple copia de otra obra preexistente. Así por ejemplo la pintura elaborada por un infante y las
Meninas de Picasso, en las cuales cada uno de los autores plasma aspectos propios de su
personalidad pero demás crea algo que es individual, autónomo, independiente, lo que las vuelve
distintas del resto de obras artísticas.
Originalidad no es sinónimo de novedad pues en esta materia no se exige la novedad como
si ocurre en la propiedad industrial. La originalidad por tanto implica que no debe ser una copia de
una obra anterior, sino que por el contrario la obra se centra en sí misma, es individual, propia e
independiente (originalidad objetiva), en la que se refleja su personalidad de su autor (originalidad
subjetiva). La originalidad también se presume, por ello se exige que quien impugna la originalidad
de una obra está en la obligación de probar que no lo es.
En adición, la originalidad tampoco implica prescindir de las referencias anteriores: autores
en psicoanálisis, derecho, psicología, diseño, etc., los hay muchísimos trabajando sobre las mismas
ideas o conceptos pero desarrollando cada uno su propia interpretación con elementos suficientes
que las individualizan de las otras.
Nota: Datos tomados del Código Civil (2015). Elaboración propia (2023)
Revisados los aspectos anteriores, se destaca que en el ámbito del derecho de autor, existen
varias figuras legales que permiten a un autor, o a sus herederos o causahabientes, ceder o transferir
sus derechos patrimoniales a terceros para la explotación comercial de su obra (art. 162 y 163 del
COESCCI). Algunas de las figuras jurídicas comunes para ceder el derecho de autor están descritas
en los arts. 165 a 200 del COESCCI entre los cuales se puede incluir las siguientes modalidades de
contratos a manera ejemplificativa:
La Cesión de La cesión implica que el autor cede o transfiere sus derechos de autor a otra
Derechos: parte, ya sea total o parcialmente, a cambio de una compensación o regalía (arts.
168, 170 del COESCCI).
El Contrato de Es aquel por el cual el autor o su derechohabiente autoriza a otra persona
Edición: llamada editor a reproducir y distribuir la obra por cuenta y riesgo de ésta, en las
condiciones pactadas. (arts. 173 y 175 del COESCCI).
El Contrato de Es aquel en el cual el autor de una obra musical o su derechohabiente, el editor
inclusión o la sociedad de gestión colectiva correspondiente, autoriza a un productor de
fonográfica.- fonogramas a grabar o fijar una obra para reproducirla sobre un disco
fonográfico, una banda magnética, un soporte digital o cualquier otro
dispositivo o mecanismo similar, con fines de reproducción y distribución de
ejemplares (art. 188 del COESCCI).
El Contrato de Es aquel por el cual el autor o su derechohabiente autoriza a una persona natural
representación.- o jurídica el derecho de representar o ejecutar públicamente una obra literaria,
dramática, musical,
dramático-musical, pantomímica o coreográfica, en las condiciones pactadas
(art. 192 del COESCCI).
El Contrato de Es aquel por el cual el autor o su derechohabiente autoriza la transmisión de la
radiodifusión.- obra a un organismo de radiodifusión (art. 196 del COESCCI).
El Contratos de obra Es aquel por el cual el autor, o sus derechohabientes, o las correspondientes
audiovisual.- sociedades de gestión, autorizan a una persona a reproducir, distribuir y
comunicar públicamente una obra audiovisual, por cuenta y riesgo de esta
persona, en las condiciones pactadas (art. 198 del COESCCI).
Nota: Datos tomados del COESCCI (2016). Elaboración propia (2023)
3.2.7 Derechos conexos.
Los derechos conexos, también conocidos como derechos afines o derechos vecinos, son un
conjunto de derechos que se aplican a individuos y entidades que participan en la creación,
interpretación y difusión de obras protegidas por derechos de autor. Antequera y Ferreyros (1996)
estiman que estos derechos están destinados a proteger aquellas manifestaciones que contribuyen
a la difusión de obras creadas por el talento, creatividad e ingenio humanos.
Patentes de invención: Se define como patentes de invención a la autorización estatal que se otorga
respecto de toda invención, sea de producto o de procedimiento, en todos los campos de la
tecnología, siempre que sea nueva, tenga nivel inventivo y sea susceptible de aplicación industrial
(art. 267 del COESCCI). Invención no es igual a descubrimiento.
•Invento representa avance suficiente en relación con •Hallazgo de lo que estaba oculto, secreto o
el estado actual de la técnica.
era desconocido con anterioridad
•El estado de la técnica comprenderá todo lo que haya
sido accesible al público por una descripción escrita u •Los fenómenos, las propiedades o las leyes
oral, utilización, comercialización o cualquier otro de la naturaleza,
medio antes de la fecha de presentación de la solicitud
de patente o, en su caso, de la prioridad reconocida
•No existe actividad inventiva
(art. 16. Decisión 486 CAN) •Un descubrimiento puede dar lugar a la
•Una invención tiene nivel inventivo, si para una generación de un invento
persona del oficio normalmente versada en la materia
técnica correspondiente, esa invención no hubiese
resultado obvia ni se hubiese derivado de manera
evidente del estado de la técnica.
•Aporte técnico significativo
Invento Descubrimiento
Nota: Datos tomados del COESCCI (2016). Elaboración propia (2023)
La patente tiene un plazo de protección de 20 años contados a partir de la fecha de
presentación de la solicitud (art. 291 del COESCCI). Cuando la patente tiende a reivindicar un
producto el derecho que se ampara es el de su fabricación y el de ofrecer en venta, vender o usar el
producto; o importarlo para alguno de estos fines; pero cuando se reivindica un procedimiento los
derechos amparados son el del uso del procedimiento y el de fabricar el producto y ofrecerlo en uso
o venta o importarlo para tal finalidad (art. 293 del COESCCI).
La transferencia de la patente puede ser realizada mediante un contrato de licencia que debe
ser efectuado por escrito y siempre debe inscribirse ante la autoridad nacional competente en
materia de derechos intelectuales, pues el negocio se perfecciona y surte efectos solamente a partir
de dicha inscripción (art. 297 del COESCCI).
La transferencia de licencias sobre patentes, en el caso ecuatoriano y de los miembros de la
CAN, para poder ser registrada debe adaptarse a las disposiciones de la Decisión 291, dictada el 21
de marzo de 1991 por la CAN, que contiene el Régimen Común de Tratamiento a los Capitales
Extranjeros y sobre Marcas, Patentes, Licencias y Regalías, en cuyo Capítulo IV se regula la
importación de tecnología en los países miembros de la CAN.
No se pueden patentar los descubrimientos, los principios y teorías científicas, los métodos
matemáticos, todo o parte de seres vivos tal como se encuentran en la naturaleza, etc. La facultad de
adquisición del derecho por medio de una patente pertenece al inventor que puede ser una persona
natural o jurídica. El titular de una patente puede renunciar a una o más reivindicaciones de la patente
o a la patente en su totalidad.
Esquemas de trazado de circuitos integrados: El artículo 5 de los AADPIC dispone que los miembros
de la OMC protejan las topografías de circuitos integrados o esquemas de trazado. Estos esquemas
deben ser originales, es decir cuando resulte del esfuerzo intelectual propio de su creador y no sea
corriente entre los creadores de esquemas de trazado y los fabricantes de circuitos integrados en el
momento de su creación, según lo prevé el art. 326 del COESCCI. La protección sobre un esquema
de trazado registrado dura 10 años contados a partir de la más antigua de la fecha en que se hubiere
realizado la primera explotación comercial en cualquier lugar del mundo; o, la fecha en que se
hubiere presentado la solicitud de registro. La protección de un esquema de trazado registrado
caduca al vencer un plazo de 15 años contado desde el último día del año en que se creó el esquema
(art. 332 del COESCCI).
- Llamado también chip o microchip
- estructura de pequeñas dimensiones
- formado por material semiconductor
-sobre la que se fabrican circuitos electrónicos
-protegido dentro de encapsulado de cerámica
o plástico
-empleados por equipos electrónicos
Marca: Se denomina marca a cualquier signo que sea apto para distinguir productos o servicios en
el mercado, y pueden registrarse como tal los signos que sean susceptibles de representación gráfica
(artículo 359 del COESCCI), entre los cuales cabe mencionar los siguientes, a manera ejemplificativa:
las palabras o combinación de palabras; las imágenes, figuras, símbolos, gráficos, logotipos,
monogramas, retratos, etiquetas, etc. La adquisición de una marca tiene una duración de 10 años
contados a partir de la fecha de su concesión y puede renovarse por períodos sucesivos de diez años
(art. 365 del COESCCI). Las marcas pueden ser objeto de licencia para cuyo efecto requiere un
contrato por escrito, que debe ser registrado ante la autoridad nacional competente el cual surte
efectos solamente luego de dicha inscripción (art. 375 del COESCCI). La transferencia de licencias
sobre marcas, al igual que ocurre en las patentes, para poder ser registrada debe adaptarse a las
disposiciones de la Decisión 291, dictada el 21 de marzo de 1991 por la CAN, que contiene el
Régimen Común de Tratamiento a los Capitales Extranjeros y sobre Marcas, Patentes, Licencias y
Regalía y a las disposiciones de la LORCPM.
Dentro de las marcas el COESCCI aborda los siguientes contenidos:
El know how: Fernández, Arenas y De Miguel (2007) estiman que el know how consiste en un
conjunto de conocimientos que están conservados bajo secreto, aunque no tiene un título de
exclusividad otorgado por el Estado (patente).
Se trata de un saber especializado adquirido por la experiencia en el procedimiento y en la
realización técnica empleados en la fabricación de un producto, servicio o derivado de la
investigación científica, y que no se desea sean adquiridos por la competencia. Este saber
especializado constituye también un activo intangible de la empresa y cuya sola divulgación permite
que se desvanezca (Gómez, 2015).
Dada la particularidad esencial que reviste esta clase de información, las empresas deciden
simplemente no patentarla por la ventaja competitiva que representa, por lo engorroso de los
trámites de patentamiento o porque consideran el tiempo de permanencia del conocimiento
privilegiado será muy corto, y por la filtración de la información que puede darse.
La legislación ecuatoriana se refiere a esta clase de información, particularmente, en el
contexto del contrato de permiso de usar el conocimiento o de licencia del know-how, pues se
establece, en el artículo 577 del Código de Comercio, que el conocimiento no debe estar patentado,
debe pertenecer al campo industrial, debe ser confidencial, debe ser individualizado, y, ostenta un
valor patrimonial importante para el desarrollo y explotación del negocio.
Bajo la luz del artículo 578 de dicha norma, el conocimiento que está protegido bajo el know
how se refiere a los siguientes aspectos que permiten distinguirlo, diferenciarlo y caracterizarlo:
•empleado para la fabricación de un determinado producto (fórmulas,
recetas, utensilios y herramientas)
•para desarrollar un determinado procedimiento de servicio o atención;
•para solucionar problemas técnico-empresariales (instalación y
organización de un establecimiento industrial o comercial, selección de
materias primas y de proveedores, formación de personal especializado y
métodos de control de calidad);
•información complementaria obtenida en la explotación de una
tecnología protegida por una patente
• información que siendo patentable no es patentada por el titular por
falta de medios económicos; por ser conveniente a su política
empresarial, en función a la brevedad del ciclo vital de la tecnología o, por
su longevidad.
Know - how
Nota: Datos tomados del Código de Comercio (2019). Elaboración propia (2023)
Los conocimientos tradicionales son otra parte integrante de la PI. El art. 511 del COESCCI
define a los conocimientos tradicionales como todos aquellos conocimientos colectivos (prácticas,
métodos, experiencias, capacidades, signos y símbolos) propios de pueblos, nacionalidades y
comunidades que forman parte de su acervo cultural y han sido desarrollados, actualizados y
transmitidos de generación en generación. Dentro de esta clase se encuentran los saberes
ancestrales y locales, el componente intangible asociado a los recursos genéticos y las expresiones
culturales tradicionales.
La definición anterior requiere obligatoriamente que se aborde el tema de derechos
colectivos y los derechos culturales los cuales son necesarios para comprender el ámbito de
protección dispensada por el COESCCI. En este contexto, un bien colectivo o supraindividual es un
bien que pertenece a un grupo de personas, a una colectividad, o a la sociedad como tal, el cual es
necesario para la realización de la vida en sociedad y, por tanto, amerita una protección jurídica. El
medio ambiente, el funcionamiento económico del estado, la administración de justicia, la cultura
etc., son apenas unos pocos ejemplos de esta clase de bienes.
Adicionalmente, la cultura ha sido reconocida como derecho humano tal como lo establece
la Declaración Universal de Derechos Humanos que consagra la libertad de expresión en el art. 19;
y, en el art. 27.1 se prevé que el derecho de toda persona a tomar parte libremente en la vida cultural
de la comunidad. Lo propio ocurre en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, de 1966, en el que la cultura es reconocida como derecho fundamental, esta vez desde
el punto de vista de una colectividad, pues en su art. 1 se dispone que todos los pueblos tienen el
derecho de libre determinación gracias al cual pueden establecer libremente su condición política,
su desarrollo económico, social y cultural; y en el art. 27 se establece que los Estados en que existan
minorías étnicas, religiosas o lingüísticas, no se negará a las personas que pertenezcan a dichas
minorías el derecho que les corresponde, en común con los demás miembros de su grupo, a tener
su propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión y a emplear su propio idioma.
3.3 Unidad 4
Sistemas de Protección de la Propiedad Intelectual.
Con fines exclusivamente pedagógicos se puede afirmar que la PI está construida, en tres
sistemas amplios que tienden a reconocer y otorgar protección a los distintos bienes producidos por
el intelecto, el ingenio y la creatividad de las personas. Todos los sistemas son importantes, sin
embargo, a fin de identificarlos y de establecer las distintas articulaciones entre los sistemas universal,
interamericano - comunitario y doméstico o nacional, se ha propuesta la triple clasificación.
PRIMERA ETAPA.- Desarrollada a partir de la suscripción del Convenio de París para la Protección de
la Propiedad Industrial, ocurrida en Paris el 20 de marzo de 1883, y del Convenio de Berna para la
Protección de las Obras Literarias y Artísticas, firmado en Berna el 9 de septiembre de 1886.
El Convenio de París es un tratado internacional que establece normas y estándares para la
protección de la P Indus, incluyendo patentes, marcas registradas, diseños industriales, indicaciones
geográficas y otros aspectos relacionados. Uno de los aspectos clave del Convenio de París es su
objetivo de armonizar y facilitar la protección de la propiedad industrial en diferentes países. Algunos
de los aspectos principales del Convenio son:
Por su parte, el Convenio de Berna es un tratado internacional que establece normas para la
protección de los derechos de autor de obras literarias y artísticas. Tiene como objetivo principal
armonizar y fortalecer la protección de los derechos de autor a nivel internacional. Algunos aspectos
principales del Convenio son:
SEGUNDA ETAPA: Se identifica con la creación de la OMPI. Los Estados partes del Convenio de París
y del Convenio de Berna firmaron el Convenio que establece la OMPI la cual finalmente fue creada
en 1970, con sede en Ginebra (Suiza). En 1974, la OMPI se convirtió en uno de los organismos
especializados de las Naciones Unidas. Desde entonces, se han firmado más de 20 tratados
internacionales bajo su auspicio lo que ha llevado a un mayor número de países a adherirse al
Convenio de París y al Convenio de Berna, y ha contribuido de manera significativa a la protección
internacional de la propiedad intelectual.
TERCERA ETAPA: Es la era de la OMC, la cual se creó durante las negociaciones de la Ronda Uruguay
en 1994. En esta época se crea el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad
Intelectual Relacionados con el Comercio AADPIC o TRIPs Agreement en inglés, en el contexto del
Tratado General de Aranceles y Tarifas GATT por sus siglas en inglés. El AADPIC entró en vigor el 1
de enero de 1995 y establece normas y estándares para la protección y aplicación de los derechos
de PI en el contexto del comercio internacional.
Este acuerdo introdujo un nuevo avance y grandes cambios en los derechos intelectuales
cuyos defensores son las grandes industrias y las empresas multinacionales que acaparan sectores
estratégicos. La protección de la PI se estima necesaria en el nuevo régimen jurídico internacional
impuesto por dichos acuerdos que benefician a las potencias, pues se trata de crear nuevas
condiciones de competitividad en la economía globalizada, pero bajo los conocimientos y amplísima
experiencia conseguida por los Estados Unidos. Algunos de los aspectos principales del AADPIC
son:
Amplitud de la Protección: El AADPIC establece normas mínimas para la protección de derechos de
PI en áreas como patentes, derechos de autor, marcas registradas, diseños industriales, circuitos
integrados y secretos comerciales.
Trato Nacional y Trato de la Nación Más Favorecida: Los miembros de la OMC están obligados a
otorgar a los ciudadanos y residentes de otros miembros el mismo trato que otorgan a sus propios
ciudadanos o a los ciudadanos de cualquier otro país miembro, según los principios de trato nacional
y nación más favorecida.
Implementación y Aplicación: El AADPIC establece procedimientos y requisitos para la
implementación y aplicación efectiva de los derechos de PI, incluyendo la posibilidad de tomar
medidas legales y la cooperación entre los miembros.
Flexibilidades: El AADPIC reconoce que los países pueden implementar medidas que permitan el
equilibrio entre los intereses de los titulares de derechos y las necesidades de acceso a
medicamentos, educación y otros bienes públicos.
Protección de Datos de Prueba: El AADPIC establece estándares para la protección de datos de
prueba utilizados para la aprobación de productos farmacéuticos y agroquímicos, con el objetivo de
equilibrar la protección de la PI con la necesidad de acceso a medicamentos.
Derechos de Autor: El AADPIC establece normas para la protección de los derechos de autor en el
contexto internacional, incluyendo plazos de protección y la prevención de la piratería y la
falsificación.
Salvaguardias de la Salud Pública: El acuerdo reconoce la flexibilidad de los países para tomar
medidas para proteger la salud pública y garantizar el acceso a medicamentos a precios asequibles.
Solución de Controversias: El AADPIC establece un mecanismo para la resolución de disputas en
caso de incumplimiento de las obligaciones del acuerdo.
Estos no son los únicos tratados o instrumentos internacionales que existen a nivel
internacional para la protección de la PI, pues existen muchos otros, sin embargo los anteriores son
los más importantes porque han servido de base para el desarrollo de los otros. Estos tratados e
instrumentos internacionales, son parte del ordenamiento jurídico de los Estados solo cuando el
Estado los ha suscrito de forma libre y voluntaria, aunque también existen otros que a pesar de no
haber sido suscritos están en la obligación de ser respetados pues establecen estándares mínimos
de protección de derechos y sirven por tanto como fuente inspiradora como ocurre con los
instrumentos del Derecho Uniforme.
Así también la LORCPM estima que el abuso de poder de mercado debe entenderse cuando
uno o varios operadores económicos, sobre la base de su poder de mercado, por cualquier medio,
impidan, restrinjan, falseen o distorsionen la competencia, o afecten negativamente a la eficiencia
económica o al bienestar general, que puede producirse por el abuso de un derecho de propiedad
intelectual, por fuera de las facultades, límites y restricciones impuestas en los AADPIC, el Convenio
de París de 1967, (artículo 9 de la LORCPM); por una práctica desleal de imitación de un derecho
amparado por la propiedad intelectual (artículo 27.3 letra a (prácticas desleales) de la LORCPM); por
la divulgación o explotación, sin autorización de su titular, de secretos a los que se haya tenido acceso
legítimamente, pero con deber de reserva, o ilegítimamente, como resultado del espionaje industrial
o comercial (artículo 27.7 y 27.8 de la LORCPM).
Se considera en el art. 27 de la LORCPM varias prácticas desleales a manera ejemplificativa,
asi tenemos:
Actos de confusión: Toda conducta que tenga por objeto crear confusión con la actividad, las
prestaciones, los productos o el establecimiento ajenos. Ej. empleo o imitación de
signos distintivos ajenos, etiquetas, envases, recipientes u otros medios de
identificación
Actos de engaño: Toda conducta que tenga por objeto inducir a error al público sobre la naturaleza,
modo de fabricación o distribución, características, aptitud para el uso, calidad y
cantidad, precio, condiciones de venta, procedencia geográfica y en general, las
ventajas, los atributos, beneficios o condiciones que corresponden a los productos,
servicios, establecimientos o transacciones que el operador económico que
desarrolla tales actos pone a disposición en el mercado; o, inducir a error sobre los
atributos que posee dicho operador, incluido todo aquello que representa su
actividad empresarial.
Actos de Imitación: Cuando el acto que infrinja o lesione un derecho de PI; imitación de prestaciones
o iniciativas empresariales para engañar al consumidor (el esquema general, el
texto, el eslogan, la presentación visual, la música o efectos sonoros de un anuncio);
imitación sistemática de las prestaciones o iniciativas empresariales para impedir u
obstaculizar su afirmación en el mercado.
Actos de denigración: Realización, utilización o difusión de aseveraciones sobre la actividad, producto,
prestaciones, el establecimiento o las relaciones mercantiles que puedan
menoscabar su crédito en el mercado; o para menoscabar el crédito en el mercado;
la nacionalidad, las creencias o ideología, la intimidad, la vida privada o
circunstancias personales del afectado; tono de desprecio o ridículo
Actos de comparación Comparación de la actividad, las prestaciones, los productos o el establecimiento
propios o ajenos con los de un tercero, inclusive en publicidad comparativa.
Explotación de la Aprovechamiento indebido, en beneficio propio o ajeno, de las ventajas de la
reputación industrial, comercial o profesional adquirida por otro en el mercado.
reputación ajena
Violación de secretos • Divulgación o explotación de secretos a los que se haya tenido acceso
legítimamente o ilegítimamente.
empresariales
• Adquisición de información no divulgada.
• Espionaje industrial o comercial.
• Incumplimiento de una obligación contractual o legal.
• Abuso de confianza.
• Inducir a cometer cualquiera de los actos mencionados.
• La interferencia por un tercero en la relación contractual que un
competidor mantiene con sus trabajadores, proveedores, clientes y
demás obligados, y que tenga como propósito inducir a éstos a infringir
las obligaciones que han contraído.
• Inducción a la terminación regular de un contrato o el aprovechamiento
en beneficio propio o de un tercero.
Violación de normas El prevalecer en el mercado mediante una ventaja significativa adquirida como
resultado del abuso de procesos judiciales o administrativos o del incumplimiento
de una norma jurídica.
Prácticas agresivas de • Aprovechamiento de la debilidad o del desconocimiento del
consumidor.
acoso, coacción e
• Acoso por prácticas dirigidas al desgaste del consumidor.
influencia indebida • Dificultar la terminación del contrato por parte del usuario final.
contra los • Amenazar con acciones legales cuando no exista base para las mismas.
• suscripción de contratos de adhesión que perjudiquen los derechos de
consumidores los usuarios y
• consumidores.
Nota: Datos tomados del LORCPM (2011). Elaboración propia (2023)
4. Estrategias Metodológicas
La comprensión de la materia, requiere de una combinación entre la teoría y la práctica, es
por eso que, para el acompañamiento de las clases de esta materia, es importante que los alumnos
realicen un análisis continuo semanalmente. Además de las clases, talleres y controles por parte del
maestro, el estudiante debe realizar un estudio autónomo a través de aplicación a casos reales de lo
aprendido, así como la constante actualización de herramientas y metodología que promuevan el
desarrollo de las inteligencias múltiples en el aula de clases.
5. Formas de Evaluación
Primer Parcial
Totales 100% 20
Segundo Parcial
Totales 100% 20
Básica