Convocatoria Estatal Acciones de Formacion 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

CONVOCATORIA

ESTATAL ACCIONES
DE FORMACIÓN 2024
(PRIMERA ETAPA)
Con fundamento en los preceptos legales de la política de formación continua, establecidos en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; el acuerdo 23/12/23, por el que se emiten
las Reglas de Operación del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, Tipo Básico, PRODEP
2024 y el Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, que indica el impulso, en
coordinación con las autoridades educativas locales, de programas y cursos gratuitos, idóneos,
pertinentes, para la formación y actualización del personal educativo.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Educación en el Estado de Chiapas (SE),


la Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos (DGFCDD), el Instituto de
Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente de Chiapas (IEPPDCH), a través de la Dirección
de Formación Docente.

CONVOCAN
Al personal de base del servicio público educativo con función docente, técnico docente, personal
con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnico pedagógica de todos los niveles y
modalidades de Educación Básica, a participar en la Primera Oferta Académica de Formación
Continua 2024, constituida por 1 Taller y 5 Cursos que contribuyen al desarrollo profesional y
formación continua del personal educativo en la entidad, preferentemente que laboran en
contextos de vulnerabilidad, bajo las siguientes:

BASES
I. DE LA INSCRIPCIÓN

1. Ser personal docente, técnico docente, con funciones de dirección, supervisión o asesoría técnico
pedagógica de Educación Básica del Sistema Educativo al servicio del Estado.
2. Ser personal de base y en servicio activo en escuelas públicas .
3. Contar con señal de internet y equipo de cómputo, para la modalidad de trabajo a distancia.
4. Tener habilidades para trabajar con algún software “procesador de textos” y en el manejo de
mensajería electrónica.
5. Tener disponibilidad de tiempo para realizar las actividades del proceso formativo.
6. Al momento del registro, tener una cuenta de correo electrónico del servicio que presta Gmail1,
ya que a través de este medio de comunicación se establecerá el vínculo con las instancias
formadoras y las Autoridades Educativas Locales responsables de la formación continua.
7. Conservar la cuenta de correo electrónico y número telefónico registrado en su inscripción.
8. Cada participante deberá tener digitalizado el nombramiento, primera orden de comisión o
formato único expedido por la autoridad competente, para anexar al registro de inscripción.

1
La cuenta de correo electrónico debe ser individual, no compartida, esto debido a que la base de inscripción permite
únicamente un registro por correo electrónico.

1
II. DE LA OFERTA ACADÉMICA DE FORMACIÓN

2
3
III. DE LAS FECHAS

1. Las inscripciones inician el día 08 de abril de 2024 en un horario de 8:00 a 20:00 horas.
2. El registro permanecerá abierto hasta el 19 de abril del presente año o bien, hasta completar el cupo.
3. Las inscripciones serán realizadas a través del formulario que se ubica en el siguiente link:
https://forms.gle/Yvthx7yhwepT3ex79

IV. DE LA ACREDITACIÓN Y CONSTANCIAS

1. Para acreditar la acción formativa el participante deberá obtener un mínimo de 80 puntos en su


valoración final.
2. Será responsabilidad de cada participante el llenado correcto de sus datos en el registro de
inscripción, con esos elementos se realizará la constancia de participación.
3. Al concluir la acción formativa, el participante deberá contestar de manera obligatoria el
instrumento de valoración, a fin de mejorar los procesos de formación continua.
4. Las constancias serán enviadas hasta 30 días hábiles después de concluir el proceso formativo,
al correo electrónico de los participantes que aprueben con un promedio mínimo de 80 puntos.
5. Después de la emisión de las constancias, contarán con un periodo de 40 días hábiles para
solicitar la aclaración de incidencias, mismas que deberán enviar al link: https://forms.gle/
vmomLBkevLgfiM467 Posterior a ese tiempo, esta instancia no se hará responsable por emisión,
reexpedición o modificación de constancias.

4
V. CONSIDERACIONES GENERALES

1. Es responsabilidad de cada participante seleccionar la opción formativa de acuerdo a su nivel,


modalidad y perfil educativo.
2. Las sedes presenciales se aperturarán únicamente si se registra un mínimo de 25 participantes
por grupo.
3. Son causas de improcedencia de la inscripción o revocación de la acreditación a los procesos
formativos:

✓ Haber proporcionado datos personales, laborales y de contacto de manera


incorrecta o incompleta.

✓ Haber proporcionado información falsa o documentación apócrifa.

✓ A solicitud del participante, con el visto bueno de la Autoridad Educativa Local.

4. Las instancias formadoras, indicarán al participante los datos correspondientes para el manejo
de la plataforma, los horarios y fechas de implementación de las sesiones presenciales en el
caso de modalidad presencial.
5. En caso de modificación de fechas de inicio o término de los procesos formativos, la institución
oferente notificará vía correo electrónico o teléfono a cada uno de los participantes.
6. Todos los trámites relacionados con la presente Convocatoria son gratuitos.

Los procesos de formación ofertados son una colaboración entre la Secretaría de Educación Pública
(SEP), la Secretaría de Educación en el Estado de Chiapas (SE), la Dirección General de Formación
Continua a Docentes y Directivos (DGFCDD) y el Instituto de Evaluación, Profesionalización y
Promoción Docente de Chiapas (IEPPDCH), a través de la Dirección de Formación Docente.

MTRA. PAOLA COELLO CABALLERO


Directora General

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Abril del 2024

También podría gustarte