Fluxus - f808 SPA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 173

Instrucción de empleo

FLUXUS F808

UMFLUXUS_F808V2-2ES
FLUXUS es una marca registrada de la FLEXIM GmbH.

FLEXIM GmbH
Boxberger Straße 4
12681 Berlin
Alemania

Tel.: +49 (30) 936 67 660


Fax: +49 (30) 936 67 680
Correo electrónico: [email protected]
www.flexim.com

Instrucción de empleo para


FLUXUS F808
UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25
Número de artículo: 21668
Copyright (©) FLEXIM GmbH 2020
Reservados los derechos de modificaciones sin previo aviso.
FLUXUS F808 Índice

Índice

1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
2 Advertencias de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
2.1 Advertencias de seguridad generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
2.2 Uso conforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
2.3 Uso no conforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
2.4 Advertencias de seguridad para usuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
2.5 Advertencias de seguridad para operadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
2.6 Advertencias de seguridad para trabajos eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
2.7 Advertencias de seguridad para el transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
2.8 Procedimiento recomendado en situaciones de peligro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
3 Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
3.1 Principio de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
3.2 Arreglo de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
3.3 Permeabilidad acústica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
3.4 Perfil de flujo no perturbado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
4 Descripción del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
4.1 Sistema de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
4.2 Concepto de manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
4.3 Navegación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
4.4 Teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
5 Transporte y almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
5.1 Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
5.2 Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
6 Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
6.1 Transmisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
6.2 Transductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
7 Conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
7.1 Transductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
7.2 Fuente de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
7.3 Salidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
7.4 Interfaz serial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77
8 Arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78
8.1 Ajustes en el primer arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
8.2 Conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80
8.3 Ramas del programa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80
8.4 HotCodes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81
8.5 Selección del idioma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81
8.6 Inicialización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82
8.7 Hora y fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82
8.8 Información del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83
8.9 Interrupción de la fuente de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 3
Índice FLUXUS F808

9 Medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
9.1 Entrada de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
9.2 Ajustes de la medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
9.3 Arranque de la medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
9.4 Visualización de valores medidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
9.5 Ejecución de funciones especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
9.6 Determinación de la dirección del flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
9.7 Fin de la medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
10 Localización y resolución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
10.1 Problemas con la medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
10.2 Selección del punto de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
10.3 Contacto acústico máximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
10.4 Problemas específicos de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
10.5 Desviaciones significantes de los valores de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
10.6 Problemas con los totalizadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
11 Mantenimiento y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
11.1 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
11.2 Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
11.3 Calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
11.4 Chequeo de la junta tórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
11.5 Verificación de la rosca en el envolvente antideflagrante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
11.6 Verificación de la carcasa y de la ventana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
12 Desmontaje y eliminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
12.1 Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
12.2 Eliminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
13 Salidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
13.1 Instalación de una salida binaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
13.2 Activación de una salida binaria como salida de impulsos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
14 Memoria de valores de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
14.1 Activación/desactivación de la memoria de valores de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
14.2 Ajuste de la frecuencia de almacenamiento de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
14.3 Configuración de la memoria de valores de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
14.4 Medición con memoria de valores activada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
14.5 Eliminación de valores de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
14.6 Informaciones referentes a la memoria de valores de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
15 Transmisión de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
15.1 FluxDiagReader/FluxDiag . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
15.2 Programa terminal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
15.3 Parámetros de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
15.4 Formateo de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
15.5 Estructura de los datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

4 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
FLUXUS F808 Índice

16 Funciones avanzadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .127


16.1 Totalizadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .127
16.2 Modo NoiseTrek a haces paralelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .128
16.3 Modo HybridTrek . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129
16.4 Valor límite superior de la velocidad del caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .130
16.5 Caudal de corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .130
16.6 Corrección del perfil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .131
16.7 Velocidad del caudal no corregida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132
16.8 Modo FastFood . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132
16.9 Diagnóstico con ayuda de la función snap . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .134
16.10 Modificación del límite para el diámetro interior del tubo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .135
16.11 Temperatura del transductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .135
16.12 Activación de una salida binaria como salida de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .135
16.13 Comportamiento de las salidas de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .139
17 Modo SuperUser . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .142
17.1 Activación/desactivacon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .142
17.2 Parámetros de los transductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .142
17.3 Definición de los parámetros del flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .143
17.4 Limitación de la amplificación de la señal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .145
17.5 Valor límite superior de la velocidad del sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .145
17.6 Detección de fallos de medición largos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .146
17.7 Cantidad de decimales de los totalizadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .146
17.8 Restablecimiento a cero manual de los totalizadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .147
17.9 Visualización de la suma de los totalizadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .148
17.10 Visualización del último valor de medición válido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .148
17.11 Visualización durante la medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .148
18 Ajustes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .149
18.1 Diálogos y menús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .149
18.2 Ajustes de la medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .152
18.3 Bibliotecas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .154
18.4 Ajuste del contraste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .156
18.5 Código de protección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .156

Anexo
A Estructura del menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .159
B Unidades de medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .167
C Referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .170

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 5
Índice FLUXUS F808

6 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
1 Introducción
FLUXUS F808

1 Introducción
Esta instrucción de empleo ha sido escrita para usuarios del caudalímetro ultrasónico FLUXUS. Ella contiene información
importante acerca del instrumento de medición, como manejarlo correctamente y como evitar daños. Familiarícese con
las advertencias de seguridad. Es importante que haya leído y entendido la instrucción de empleo en su totalidad antes
de emplear el instrumento de medición.
Todos los trabajos en el instrumento de medición únicamente pueden ser efectuados únicamente por personal capacita-
do y autorizado.
Presentación de advertencias
La instrucción de empleo contiene advertencias que están visualizadas de la siguiente manera:

¡Peligro!
Tipo y origen del peligro
Peligro con un alto grado de riesgo que, si no es evitado, puede causar la muerte o daños severos.
→ medidas de prevención

¡Advertencia!
Tipo y origen del peligro
Peligro con un mediano grado de riesgo que, si no es evitado, puede causar la muerte o daños severos.
→ medidas de prevención

¡Atención!
Tipo y origen del peligro
Peligro con un bajo grado de riesgo, que si no es evitado, puede causar daños ligeros o moderados.
→ medidas de prevención

¡Importante!
Este texto contiene información importante que debe ser respetada para evitar daños materiales.

¡Aviso!
Este texto contiene información importante para el uso del instrumento de medición.

Almacenamiento de la instrucción de empleo


La instrucción de empleo debe encontrarse siempre al alcance de mano del sitio de instalación del instrumento de medi-
ción. Este debe estar siempre disponible para el usuario.
Aviso del usuario
Se ha hecho el máximo esfuerzo para garantizar la exactitud del contenido de esta instrucción de empleo. Si Usted no
obstante encontrase información incorrecta o faltante, le rogamos que nos la comunique.
Estamos muy agradecidos por recibir sugerencias y comentarios con respecto al concepto así como información acerca
de sus experiencias al usar el instrumento de medición. Si tiene sugerencias para mejorar la documentación, en especial
de esta instrucción de empleo, comuníquenoslas para considerarlas en nuevas ediciones.
Derechos de autor
El contenido de esta instrucción de empleo puede ser modificado en cualquier momento. Todos los derechos de autor
pertenecen a la empresa FLEXIM GmbH. Sin la autorización escrita por FLEXIM queda prohibida cualquier tipo de repro-
ducción de esta instrucción de empleo.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 7
2 Advertencias de seguridad
2.1 Advertencias de seguridad generales FLUXUS F808

2 Advertencias de seguridad
2.1 Advertencias de seguridad generales
Antes de usar el instrumento de medición, lea cuidadosamente la instrucción de empleo.
El no cumplir con las instrucciones, en especial con las advertencias de seguridad, pone en peligro la salud y puede pro-
vocar daños materiales. Si tiene preguntas, contacte FLEXIM.
Observe las condiciones ambientales y de instalación, indicadas en la documentación, durante la instalación y el funcio-
namiento del instrumento de medición.
Descripción de los símbolos del transmisor:

símbolo significado

corriente continua

conexión a tierra

borne de conductor de protección

advertencia ante tensión eléctrica

i observe la instrucción de empleo

i ¡Atención!

Antes de cualquier uso, es importante verificar el estado y la seguridad funcional del instrumento de medición. Contacte
FLEXIM, en caso de que se presenten fallas o daños durante la instalación o el funcionamiento del instrumento de medi-
ción.
Cualquier modificación o transformación no autorizada del instrumento de medición queda prohibido.
Si el punto de medición se encuentra en una atmósfera explosiva, se debe determinar la zona peligrosa y la atmósfera
explosiva en cuestión. El transmisor, los transductores y el accesorio deben ser apropiados y autorizados para esta zona.
El personal debe poseer una capacitación y conocimiento para realizar estos trabajos.
Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento SIFLUXUS. Observe
los reglamentos acerca de sustancias peligrosas y sus hojas de datos de seguridad correspondientes. Observe las directi-
vas sobre la eliminación de equipos electrónicos.

2.2 Uso conforme


El instrumento de medición sirve para medir las propiedades de fluidos en tubos cerrados. A través de transductores co-
nectados, se miden y evalúan los tiempos de tránsito de las señales ultrasónicas en el fluido y en la tubería.
De estos valores, el transmisor calcula las magnitudes buscadas, como p. ej. el caudal volumétrico, el caudal másico. La
comparación con los valores guardados en el transmisor permite determinar otras magnitudes. La salida de las magnitu-
des se efectúa a través de salidas configurables y a través de la pantalla.
• Para asegurar un uso conforme, todas la instrucciones de la presente instrucción de empleo deben ser respetadas.
• Cada uso que no sea el conforme o diferente no será cubierta por la garantía y puede causar peligros. Daños resultan-
tes son responsabilidad del operador o del usuario.
• La medición se lleva a cabo sin contacto directo con el fluido en el tubo. El perfil del flujo no es influenciado.
• Los transductores se fijan en el tubo con ayuda del porta-transductores entregado.
• Si se requiere de una extensión para la conexión de los transductores al transmisor, se puede usar una caja de bornes
(opción). Observe las advertencias de seguridad en la instrucción de empleo. Para datos técnicos de la caja de bornes,
véase la especificación técnica.
• Observe las condiciones de servicio, como p. ej. el ambiente y los rangos de tensión. Para los datos técnicos del trans-
misor, de los transductores y los accesorios, véase la especificación técnica.

8 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
2 Advertencias de seguridad
FLUXUS F808 2.3 Uso no conforme

2.3 Uso no conforme


Los siguientes puntos son considerados como uso no conforme en el sentido de un manejo erróneo:
• todos los trabajos en el instrumento de medición sin cumplir todas las instrucciones de esta instrucción de empleo
• uso de combinaciones de transmisores, de transductores y de accesorios no previstos por FLEXIM
• instalación del transmisor, de los transductores y de los accesorios en una atmósfera explosiva para la cual no están au-
torizados
• todos los trabajos en el instrumento de medición (p. ej. instalación, desmontaje, conexión, puesta en marcha, manejo y
mantenimiento) por personal no autorizado y no capacitado
• almacenamiento, instalación o funcionamiento del instrumento de medición fuera de sus condiciones ambiente, véase la
especificación técnica

2.4 Advertencias de seguridad para usuarios


Todos los trabajos en el instrumento de medición únicamente pueden ser efectuados por personal capacitado y autoriza-
do. Observe las advertencias de seguridad en la instrucción de empleo. Para los datos técnicos del transmisor, de los
transductores y los accesorios, véase la especificación técnica.
• Respete los reglamentos de seguridad y de prevención de accidentes aplicables para el lugar de instalación.
• Use únicamente las fijaciones y transductores entregados así como los accesorios previstos.
• Siempre es necesario ponerse el equipo de protección individual.

2.5 Advertencias de seguridad para operadores


• El operador es obligado de capacitar el personal para los trabajos a realizar. Es responsable de poner a disposición el
equipo de protección individual y dar ordenes de ponérselo. Se recomienda llevar a cabo una evaluación de riesgos del
lugar de trabajo.
• A parte de las advertencias de seguridad en esta instrucción de empleo, se deben respetar los reglamentos de seguri-
dad, de protección de trabajo y del medio ambiente aplicables al rango de aplicación del transmisor, de los transducto-
res y de los accesorios.
• Con excepción de algunos puntos mencionados en el capítulo 10, el instrumento de medición no requiere ningún man-
tenimiento. Los componentes y los repuestos únicamente pueden ser reemplazados por FLEXIM. El operador debe
efectuar controles periódicos para verificar si hay cambios o daños que pueden causar peligro. Si tiene preguntas, con-
tacte FLEXIM.
• Respete las instrucciones para la instalación y la conexión del transmisor, de los transductores y los accesorios, véase
el capítulo 6 y 7.

2.6 Advertencias de seguridad para trabajos eléctricos


• Antes de realizar trabajos en el transmisor (p. ej. instalación, desmontaje, conexión, mantenimiento), este debe ser des-
conectado de la fuente de alimentación.
• Trabajos eléctricos deben llevarse a cabo únicamente si hay suficiente espacio.
• Obra el transmisor únicamente en condiciones ambiente seguras (p. ej. humedad del aire < 90 %, ausencia de contami-
nación conductiva y de una atmósfera explosiva).
• El grado de protección del transmisor únicamente queda garantizado si todos los cables están montados firmemente
con los prensaestopas y si la carcasa está firmemente cerrada con tornillos.
• Es importante verificar periódicamente si las conexiones eléctricas están en buen estado y si se encuentran fijas.
• Al conectar el transmisor a la fuente de alimentación, es necesario instalar un interruptor como dispositivo de separación
cumpliendo con las existencias de las normas IEC IEC 60947-1 y IEC 60947-3. El interruptor debe separar todos los
conductores de corriente. La conexión del conductor de protección no se debe interrumpir. El interruptor debe estar en
un lugar de fácil acceso para el usuario y estar identificado como dispositivo de separación para el transmisor. El inte-
rruptor debe estar cerca del transmisor. Si el transmisor es utilizado en una atmósfera explosiva, el interruptor debe es-
tar afuera de la atmósfera explosiva. En caso de que no sea posible, el interruptor debe encontrarse en una zona con el
menor riesgo.
• La conexión se puede establecer únicamente en redes de la categoría de sobretensión II. Observe las instrucciones de
instalación, en especial la asignación de los bornes, durante la conexión de las entradas y salidas así como la fuente de
alimentación, véase el capítulo 7.
• El módulo de rack no debe ser sacado de la carcasa, véase la Fig. 2.1. El transmisor no contiene componentes que re-
quieren ser revisados por el usuario. Para trabajos de reparación y de servicio, contacte FLEXIM.
• Observe las instrucciones de seguridad y de prevención de accidentes para instalaciones eléctricas y equipos.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 9
2 Advertencias de seguridad
2.7 Advertencias de seguridad para el transporte FLUXUS F808

Fig. 2.1: Transmisor

módulo de rack

2.7 Advertencias de seguridad para el transporte


• Si se percata de algún daño de transporte, contacte de inmediato el proveedor o FLEXIM.
• El transmisor es un instrumento de medición electrónico sensible. Evite choques o golpes.
• Trate el cable del transductor con cuidado. Evite un doblado excesivo. Observe las condiciones ambiente.
• Seleccione una superficie fija para poner el transmisor, los transductores y el accesorio.
• El transmisor, los transductores y el accesorio deben estar empacados adecuadamente para el transporte:
– Si es posible, utilice el embalaje original de FLEXIM o un cartón equivalente.
– Posicione el transmisor, los transductores y el accesorio en el centro del cartón.
– Llene los huecos con materiales de embalaje apropiados (p. ej. papel, espuma, envoltura de burbuja).
– Proteja el embalaje de cartón contra humedad.

2.8 Procedimiento recomendado en situaciones de peligro


Procedimiento en la lucha contra incendios
• Si es posible, interrumpa el transmisor de la fuente de alimentación.
• Antes de extinguir, proteja las partes eléctricas que no están afectadas (p. ej. cubriéndolas).
• Seleccione un medio de extinción adecuado. Si es posible, evite extintores conductivos.
• Respete las distancias mínimas en vigor. Estas varían dependiendo del medio de extinción usado.

10 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
3 Conceptos básicos
FLUXUS F808 3.1 Principio de medición

3 Conceptos básicos
En la medición del caudal por ultrasonido, la velocidad del caudal de un fluido en un tubo es determinada. Otras magnitu-
des medidas son derivadas de la velocidad del caudal y, en caso necesario, de magnitudes medidas adicionales.

3.1 Principio de medición


La velocidad del caudal del fluido es determinada empleando el modo TransitTime con el principio de correlación de la di-
ferencia de tiempo de tránsito ultrasónico. En mediciones con una proporción elevada de gas o sólidos, el transmisor pue-
de conmutar al modo NoiseTrek.

3.1.1 Términos
Perfil de flujo
Distribución de las velocidades del flujo sobre la superficie de la sección transversal del tubo. Para obtener una medición
óptima, el perfil de flujo debe estar completamente formado y axialmente simétrico. La forma del perfil de flujo depende de
que el flujo es laminar o turbulento, además es sumamente influida por las condiciones en la entrada del punto de medi-
ción.
Número de Reynolds Re
El número de Reynolds Re es un índice para describir el comportamiento turbulento de un fluido en el tubo. El número de
Reynolds Re depende de la velocidad del caudal, de la viscosidad cinemática del fluido así como del diámetro interior del
tubo.
Si el número de Reynolds excede un valor crítico (con flujos en tubos, normalmente aprox. 2300), tiene lugar la transición
de un flujo laminar a un flujo turbulento.
Flujo laminar
Se trata de un flujo sin turbulencias. El fluido se mueve en láminas paralelas sin que se mezclen.
Flujo turbulento
Se trata de un flujo con turbulencias (vórtices del fluido). En aplicaciones técnicas, los flujos dentro de un tubo son nor-
malmente turbulentos.
Zona de transición
Se trata de un flujo parcialmente laminar y parcialmente turbulento.
Velocidad del sonido c
La velocidad con la que el sonido se propaga. La velocidad del sonido depende de las propiedades mecánicas del fluido
o del material del tubo. Con respecto a materiales del tubo y otros materiales sólidos, se distingue entre la velocidad del
sonido longitudinal y transversal. Para la velocidad del sonido de algunos fluidos y materiales del tubo, véase el anexo C.
Velocidad de caudal v
Es la media de todas las velocidades de caudal del fluido a través de la superficie de la sección transversal del tubo.
Factor de calibración acústico ka
c

ka = -----------
sin 
-

El factor de calibración acústica ka es un parámetro del transductor el cual resulta de la velocidad del sonido c dentro del
transductor y del ángulo de incidencia. Según la ley de la refracción, el ángulo de propagación en el fluido o material del
tubo adyacente es:
c
 c c
ka = -----------
sin 
- = -----------
sin 
- = ----------
sin 
-

Factor de calibración fluidomecánico kRe


El factor de calibración fluidomecánico kRe es usado para convertir el valor de la velocidad del caudal medido en el área
del haz sónico, en el valor de la velocidad del caudal a través de toda la superficie de la sección transversal del tubo. En
un perfil de flujo completamente desarrollado, el factor de calibración fluidomecánico depende solamente del número de
Reynolds y de la rugosidad de la pared interior del tubo. El factor de calibración fluidomecánico se vuelve a calcular por el
transmisor para cada medición.
·
Caudal volumétrico V
·
V =v·A
Es el volumen del fluido que fluye por el tubo por unidad de tiempo. El caudal volumétrico es el producto de la velocidad
del caudal v y de la superficie de la sección transversal del tubo A.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 11
3 Conceptos básicos
3.1 Principio de medición FLUXUS F808

Caudal másico m ·
m· = V· · ρ
Es la masa del fluido que fluye por el tubo por unidad de tiempo. El caudal másico es el producto del caudal volumétrico
·
V y la densidad ρ.

3.1.2 Medición de la velocidad del caudal en el modo TransitTime


Las señales son emitidas por una pareja de transductores de modo alterno en la dirección de flujo y en la dirección con-
traria. Si el fluido, en el cual se propagan las señales, está fluyendo, las señales son llevadas por el fluido.
Este desplazamiento causa una reducción de la señal en dirección de flujo y con la señal en dirección contraria, una pro-
longación de la trayectoria del sonido, véase la Fig. 3.1 y la Fig. 3.2.
Esto provoca cambios de los tiempos de tránsito. El tiempo de tránsito de la señal en dirección de flujo es más corto que
en contracorriente. La diferencia de tiempo de tránsito es proporcional a la velocidad media del caudal.
La velocidad media del caudal es un resultado de:
t
v = kRe · ka · ----------
2t
-

donde

v – velocidad media del caudal del fluido


kRe – factor de calibración fluidomecánica
ka – factor de calibración acústica
Δt – diferencia de tiempo de tránsito
tγ – tiempo de tránsito en el fluido

Fig. 3.1: Trayectoria del sonido de la señal en dirección de flujo

1 2
reducción de la
3 α cα cα trayectoria del sonido

β cβ

γ
cγ trayectoria del
sonido sin flujo

dirección de flujo trayectoria del


del fluido sonido con flujo

c – velocidad del sonido


1 – transductor (emisor)
2 – transductor (receptor)
3 – pared del tubo

Fig. 3.2: Trayectoria del sonido en contracorriente

2 1
prolongación de la
trayectoria del sonido cα cα α 3

cβ β

trayectoria del γ
sonido sin flujo cγ

dirección de flujo trayectoria del


del fluido sonido con flujo

c – velocidad del sonido


1 – transductor (emisor)
2 – transductor (receptor)
3 – pared del tubo

12 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
3 Conceptos básicos
FLUXUS F808 3.1 Principio de medición

Fig. 3.3: Diferencia de tiempo de tránsito Δt

1 2

Δt

1 – señal en dirección de flujo


2 – señal en contracorriente

3.1.3 Medición de la velocidad del caudal en el modo NoiseTrek


Si el fluido tiene un porcentaje elevado de gas y/o partículas sólidas, la atenuación de la señal ultrasónica aumenta nota-
blemente y puede impedir una propagación completa de la señal en el fluido y así una medición en el modo TransitTime.
En este caso es necesario usar el modo NoiseTrek.
El modo NoiseTrek aprovecha la presencia de burbujas de gas y/o de partículas sólidas en el fluido.
Las señales ultrasónicas son enviados a intervalos cortos a través del fluido, reflejados en las burbujas de gas y/o partícu-
las sólidas y de nuevo recibidos por el mismo transductor.
El arreglo de medición usado en el modo TransitTime puede ser conservado.
La diferencia de tiempo de tránsito t entre 2 señales ultrasónicas consecutivas es determinada. Esta es proporcional a la
distancia que la partícula sólida recorre entre 2 impulsos consecutivos, y así a la velocidad del caudal mediana del fluido,
véase la Fig. 3.4.

Fig. 3.4: Medición de la velocidad del caudal en el modo NoiseTrek

transductor 1 transductor 1
impulso en el impulso en el
tiempo t tiempo t + Δtp

señal ultrasónica S1 señal ultrasónica S2


tiempo de tránsito t1 tiempo de tránsito t2

burbuja de gas o burbuja de gas o


partícula sólida partícula sólida

dirección del flujo dirección del flujo

La velocidad del caudal media es un resultado de:


t
v = kRe · ka · ---------------
2  t
-
p

donde

v – velocidad media del caudal del fluido


kRe – factor de calibración fluidomecánico
ka – factor de calibración acústico
Δtp – diferencia de tiempo entre 2 impulsos consecutivos
Δt – diferencia de tiempo de tránsito de los señales ultrasónicas S1 y S2 (Δt = t2 - t1)

Dependiendo de la atenuación de la señal ultrasónica, la incertidumbre de medición en el modo NoiseTrek puede ser más
alta que en el modo TransitTime.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 13
3 Conceptos básicos
3.2 Arreglo de medición FLUXUS F808

3.1.4 Medición de la velocidad del caudal en el modo HybridTrek


El modo HybridTrek combina los modos TransitTime y NoiseTrek. Durante una medición en el modo HybridTrek, el trans-
misor conmuta automáticamente entre los modos TransitTime y NoiseTrek dependiendo de la proporción de gas o sóli-
dos en el fluido.
El configuración de medición debe ser idéntica que el del modo TransitTime.

3.1.5 Medición de la velocidad del caudal en el modo NoiseTrek con haces paralelos
Tubos con diámetros pequeños o fluidos que atenúan fuertemente la señal ultrasónica, el tiempo de tránsito en el fluido
puede ser demasiadamente corto, que la calidad de la señal ya no es suficiente. En este caso es necesario usar el modo
NoiseTrek con haces paralelos.
Este modo trabaja como el modo NoiseTrek con la diferencia que las señales ultrasónicas son enviados y recibidos por
diferentes transductores. Esto permite una mejor calidad de la señal. Los transductores están montados a una distancia
pequeña en el tubo, véase la Fig. 3.5.
Este arreglo de medición no puede ser usado en el modo TransitTime.

Fig. 3.5: Arreglo de medición en el modo NoiseTrek con haces paralelos

3.2 Arreglo de medición


3.2.1 Términos

Configuración en modo diagonal Configuración en modo de reflexión

Los transductores están montados en lados opuestos del tubo. Los transductores están montados en el mismo lado del tubo.

Trayectoria del sonido


Es el trayecto recorrido por la señal ultrasónica después de haber atravesado el tubo una vez. El número de trayectorias
del sonido es:
• impar con configuración en modo diagonal
• par con configuración en modo de reflexión
Haz
Es el trayecto recorrido por la señal entre los transductores, es decir el transductor que emite la señal y el transductor que
la recibe. El haz consiste en 1 o más trayectorias de sonido.

Fig. 3.6: Configuración en modo diagonal Fig. 3.7: Configuración en modo de reflexión
con 1 haz y 3 trayectorias de sonido con 1 haz y 4 trayectorias de sonido

14 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
3 Conceptos básicos
FLUXUS F808 3.2 Arreglo de medición

Distancia entre transductores


La distancia es medida entre los bordes interiores de los transductores.

configuración en modo de
reflexión

configuración en modo diagonal


(distancia entre transductores
positiva)

configuración en modo diagonal


(distancia entre transductores
negativa) a

a – distancia entre transductores

Plano del haz sónico


Plano en el cual se encuentran trayectorias de sonido o haces.

Fig. 3.8: 2 trayectorias de sonido en un plano

3.2.2 Ejemplos

Configuración en modo diagonal con 1 haz Configuración en modo de reflexión con 1 haz

1 pareja de transductores 1 pareja de transductores


1 trayectoria del sonido 2 trayectorias de sonido

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 15
3 Conceptos básicos
3.3 Permeabilidad acústica FLUXUS F808

3.3 Permeabilidad acústica


El tubo debe ser acústicamente permeable en el punto de medición. La permeabilidad acústica es dada si el tubo y el flui-
do no atenúan la señal ultrasónica de manera que se absorbe por completo antes de alcanzar el segundo transductor.
La atenuación del tubo y del fluido es influida por:
• viscosidad cinemática del fluido
• proporción de burbujas de gas y sólidos en el fluido
• depósitos en la pared interior del tubo
• material del tubo
Las siguientes condiciones deben ser cumplidas en el punto de medición:
• el tubo siempre debe estar completamente lleno
• no hay depósitos de sólidos en el tubo
• no hay formaciones de burbujas

¡Aviso!
Incluso fluidos libres de burbujas pueden generar burbujas al descomprimirse, p. ej. delante de bombas o detrás de
grandes ampliaciones de secciones transversales.

Observe las notas para la elección del punto de medición:


Tubo horizontal
Elija un punto de medición en el cual los transductores pueden ser montados lateralmente en el tubo de tal manera que
las ondas sonoras puedan propagarse horizontalmente en ello. De este modo, los sólidos en el fondo del tubo o las bur-
bujas en el lado superior del tubo no pueden influir la propagación de la señal, véase la Fig. 3.9 y Fig. 3.10.

Fig. 3.9: Instalación recomendada de los Fig. 3.10: Instalación desfavorable de los
transductores transductores

Tubo vertical
Elija el punto de medición en un lugar en el cual el líquido sube. El tubo debe estar completamente lleno, véase la Fig.
3.11 y Fig. 3.12.

Fig. 3.11: Instalación recomendada de los Fig. 3.12: Instalación desfavorable de los
transductores transductores

16 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
3 Conceptos básicos
FLUXUS F808 3.4 Perfil de flujo no perturbado

Entrada y salida libre


Elija el punto de medición en una zona del tubo que no puede vaciarse, véase la Fig. 3.13 y Fig. 3.14.

Fig. 3.13: Instalación recomendada de los Fig. 3.14: Instalación desfavorable de los
transductores transductores

3.4 Perfil de flujo no perturbado


Muchos elementos de flujo (p. ej. codos, válvulas, bombas, reductores) causan distorsiones locales del perfil de flujo. El
perfil de flujo axialmente simétrico, necesario para obtener una medición correcta, ya no está dado. Una elección esmera-
da del punto de medición reduce la influencia de fuentes de perturbación.
Es sumamente importante elegir un punto de medición suficientemente alejado de fuentes de perturbación. Sólo así se
puede asumir que el perfil de flujo se desarrolla completamente. Sin embargo se pueden obtener resultados de medición
aunque las distancias hacia fuentes de perturbación no se pueden cumplir debido a razones prácticas (condiciones de la
entrada no ideales, véase el párrafo 16.6)
Los ejemplos de la Tab. 3.1 muestran los trayectos de entrada y salida rectos recomendados para los diferentes tipos de
fuentes de perturbación del flujo.

Tab. 3.1: Distancias recomendadas hacia fuentes de perturbación;


D – diámetro nominal en el punto de medición
I – distancia recomendada entre la fuente de perturbación y la posición del transductor

fuente de perturbación: codo de 90°

entrada: l ≥ 10 D salida: l ≥ 5 D

l l

fuente de perturbación: 2 codos de 90° en planos diferentes

entrada l ≥ 40 D salida: l ≥ 5 D

l l

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 17
3 Conceptos básicos
3.4 Perfil de flujo no perturbado FLUXUS F808

Tab. 3.1: Distancias recomendadas hacia fuentes de perturbación;


D – diámetro nominal en el punto de medición
I – distancia recomendada entre la fuente de perturbación y la posición del transductor

fuente de perturbación: válvula

entrada l ≥ 40 D salida: l ≥ 5 D

l l

fuente de perturbación: reductor

entrada: l ≥ 10 D salida: l ≥ 5 D

l l

fuente de perturbación: bomba

entrada l ≥ 20 D

18 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
4 Descripción del producto
FLUXUS F808 4.1 Sistema de medición

4 Descripción del producto


4.1 Sistema de medición
El sistema de medición consiste en un transmisor, los transductores ultrasónicos y el tubo en el cual se lleva a cabo la
medición, véase la Fig. 4.1.

Fig. 4.1: Ejemplo para un arreglo de medición

1
2

1 – transductor
2 – tubo
3 – transmisor

Los transductores están montados en el exterior del tubo. Ellos emiten y reciben señales ultrasónicas a través del fluido.
El transmisor controla el ciclo de medición, elimina las señales parásitas y analiza las señales útiles. Los valores de medi-
ción pueden ser visualizados, calculados y transmitidos.

4.2 Concepto de manejo


El panel de mando se encuentra en el lado frontal de la carcasa. Las teclas se operan con un lápiz magnético estando ce-
rrada la carcasa.
La rama del programa seleccionada es visualizada en mayúsculas y entre corchetes, véase la Fig. 4.2. El nombre com-
pleto de la rama del programa es visualizada en la línea inferior.
• Seleccione una rama del programa con la tecla y .
• Pulse ENTER.
– par (Parametros)
– med (Medicion)
– opc (Opciones Salida)
– fe (Func.Especial.)

Fig. 4.2: Panel de mando del transmisor

>PAR< med opc fe


Parametros
1

1 – pantalla
2 – teclado

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 19
4 Descripción del producto
4.3 Navegación FLUXUS F808

Para la descripción de las ramas del programa, véase la Tab. 4.1.

Tab. 4.1: Descripción de las ramas del programa

rama del programa descripción

Parametros Antes de empezar la medición, los parámetros de los transductores, del tubo o del fluido deben ser introdu-
cidos en la rama del programa Parametros.

Medicion Después de entrar de la distancia entre transductores en la rama del programa Medicion, se inicia la me-
dición

Opciones Salida Ajustes relacionados al canal como p. ej. la determinación de la magnitud medida, la unidad de medida y
los parámetros para la transmisión de datos se efectúan en la rama del programa Opciones Salida.

Func.Especial. Ajustes globales que no están directamente relacionados con la medición.

4.3 Navegación
4.3.1 Listas de selección
Una flecha vertical ↕ indica que el menú contiene una lista de selección. La entrada de lista actual se visualiza en la línea
inferior.

Func.Especial. ↕
Ajustes SISTEMA

• Pulse las teclas y para seleccionar una entrada de lista en la línea inferior.
• Pulse ENTER.
En algunos elementos del menú, la línea inferior contiene una lista de selección horizontal. La entrada de lista selecciona-
da se visualiza en mayúsculas y entre corchetes.

Revestimiento
no SI

• Pulse las teclas y para seleccionar una entrada de lista en la línea inferior.
• Pulse ENTER.
En algunos elementos de menú, la línea superior contiene una lista de selección horizontal. La entrada de lista seleccio-
nada se visualiza en mayúsculas y entre corchetes. El valor actual de la entrada de lista se visualiza en la línea inferior.

R1=FUNC< tip modo


Funcion MAX

• Pulse las teclas para seleccionar una entrada de lista en la línea superior.
• Pulse las teclas para seleccionar un valor para la entrada de lista seleccionada en la línea inferior.
• Pulse ENTER.

4.3.2 Campos de entrada

DIAM. EXTERIOR
100.0 mm

• Introduzca el valor con la tecla y , véase la Tab. 4.4.


• Pulse ENTER.

20 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
4 Descripción del producto
FLUXUS F808 4.4 Teclado

4.4 Teclado
El teclado es compuesta de las 5 teclas ENTER, BRK, CLR, y .

Tab. 4.2: Funciones generales

ENTER confirmación de la selección o de la entrada

BRK + CLR + ENTER Reset: pulse estas 3 teclas simultáneamente para eliminar un mal funcionamiento. El reset equivale a un
reinicio del transmisor. Los datos guardados no son modificados.

BRK interrupción de la medición y selección del menú principal


¡Fíjese en que no interrumpa ninguna medición ejecutándose al pulsar la tecla BRK involuntariamente!

Tab. 4.3: Navegación

desplazamiento hacia la derecha o hacia arriba a través de una lista de selección

desplazamiento hacia la izquierda o hacia abajo a través de una lista de selección

Tab. 4.4: Entrada de números

desplazamiento del cursor hacia la derecha

desplazamiento a través de los números por encima del cursor

CLR desplazamiento del cursor hacia la izquierda


Si el cursor se encuentra en el borde izquierdo:
• un valor ya editado es restablecido al valor guardado previamente
• un valor no editado es borrado
Si el valor entrado es inválido, se visualiza un mensaje de error. Pulse ENTER e introduzca un valor correcto.

Tab. 4.5: Entrada de texto

desplazamiento del cursor hacia la derecha

desplazamiento a través de los caracteres por encima del cursor

CLR restablecimiento de todos los caracteres al valor guardado más recientemente

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 21
5 Transporte y almacenamiento
5.1 Transporte FLUXUS F808

5 Transporte y almacenamiento

¡Atención!
El transmisor puede caerse al empacarlo.
Existe el riesgo de aplastar partes del cuerpo o de dañar el instrumento.
→ Asegure el transmisor ante caídas al empacarlo. Póngase el equipo de protección personal. Observe
los reglamentos vigentes.

¡Atención!
El centro de gravedad del transmisor en el embalaje puede cambiar al levantarlo. El transmisor
puede caerse.
Existe el riesgo de aplastar partes del cuerpo o de dañar el instrumento.
→ Asegure el transmisor ante caídas durante el transporte. Póngase el equipo de protección personal.
Observe los reglamentos vigentes.

5.1 Transporte
El instrumento debe estar adecuadamente empacado para el transporte, véase el párrafo 2.7. Para la indicación del peso
del transmisor y de los transductores, véase la Especificación técnica.

5.2 Almacenamiento
Almacene el transmisor y los transductores en un lugar seco.

22 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
6 Montaje
FLUXUS F808

6 Montaje

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el instrumento de medición en atmósferas explosivas (ATEX, IECEx)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el instrumento de medición en atmósferas explosivas (TR TS)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUSRU.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el transmisor en atmósferas explosivas (FM Class I, Division 1)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS_808_FM.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar los transductores en atmósferas explosivas (FM Class I, Division 1)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS_1N62.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el instrumento de medición en atmósferas explosivas (FM Class I,
Division 2)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS_808_F2.

¡Advertencia!
Montaje, conexión y puesta en marcha por personal no autorizado y calificado
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Todos los trabajos en el transmisor deben ser efectuados únicamente por personal autorizado y calificado.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 23
6 Montaje
6.1 Transmisor FLUXUS F808

¡Peligro!
Trabajos en minas o espacios limitados
Riesgo de intoxicación o de asfixia debido a gases o riesgo de lesiones por espacio limitado.
→ Póngase el equipo de protección personal. Observe los reglamentos vigentes.

¡Advertencia!
Contacto con piezas bajo tensión
Choques o arcos eléctricos pueden causar daños severos. El instrumento puede ser dañado.
→ Antes de realizar trabajos en el transmisor (p. ej. montaje, desmontaje, conexión, puesta en marcha),
este debe ser desconectado de la fuente de alimentación.

¡Atención!
Instrucciones de prevención de accidentes para instalaciones eléctricas y equipos
El incumplimiento de las instrucciones puede llevar a lesiones graves.
→ En todos los trabajos eléctricos, es importante observar las instrucciones de seguridad y prevención de
accidentes para instalaciones eléctricas y equipos.

¡Atención!
Contacto con superficies calientes o frías
Existe el riesgo de lesionarse (p. ej. daños térmicos).
→ Observe las condiciones ambiente en el punto de medición durante el montaje. Póngase el equipo de
protección personal. Observe los reglamentos vigentes.

6.1 Transmisor
6.1.1 Apertura y cierre de la carcasa

¡Importante!
No utilice objetos agudos para abrir la carcasa ya que estos pueden dañar la rosca o la junta de la carcasa.

El transmisor está provisto con 2 pernos roscados que deben ser sueltos antes de que se pueda abrir la carcasa. Des-
pués de la instalación del transmisor, asegúrese de que la carcasa esté cerrada debidamente y que los pernos roscados
estén apretados, véase la Fig. 6.1.

Fig. 6.1: Transmisor

1
1

1 – perno roscado

24 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
6 Montaje
FLUXUS F808 6.1 Transmisor

6.1.2 Montaje del transmisor


6.1.2.1 Montaje en pared
• Fije la carcasa en la chapa de soporte del instrumento (1), véase la Fig. 6.3.
• Fijar el transmisor en la pared.

Fig. 6.2: Montaje en pared

1 – chapa de soporte del instrumento

6.1.2.2 Montaje en tubo

¡Aviso!
El tubo debe ser lo suficientemente estable para soportar la carga ejercida por el transmisor y para poder absorber
las fuerzas ejercidas por los estribos de sujeción.

Montaje en tubo de 2"


La chapa de soporte del instrumento (2) es fijada en el tubo con estribos de sujeción (1), véase la Fig. 6.3.
• Fije el transmisor en la chapa de soporte del instrumento.
• Fije el transmisor con los estribos de sujeción en el tubo apretando las tuercas (3).
Montaje en tubo > 2"
La chapa de soporte del instrumento (2) es fijada en el tubo con abrazaderas, véase la Fig. 6.3.
• Fije el transmisor en la chapa de soporte del instrumento.
• Fije la chapa de soporte del instrumento (2) en el tubo usando abrazaderas (4) en vez de estribos de sujeción (1).

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 25
6 Montaje
6.1 Transmisor FLUXUS F808

Fig. 6.3: Montaje del transmisor en tubo

3 2

4
2

1 – estribo de sujeción
2 – chapa de soporte del instrumento
3 – tuerca
4 – abrazadera

26 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
6 Montaje
FLUXUS F808 6.2 Transductores

6.2 Transductores
6 Montaje

6.2.1 Preparación
6.2.1.1 Selección del punto de medición
La selección del punto de medición correcto es crucial para obtener resultados de medición fiables y para tener una me-
dición de alta exactitud.
Una medición se puede llevar a cabo en un tubo si:
• el ultrasonido se propaga con una amplitud lo suficientemente grande
• el perfil de flujo es completamente desarrollado
La selección del punto de medición adecuado y el posicionamiento correcto de los transductores garantizan que la señal
sónica sea recibida bajo condiciones óptimas y evaluada correctamente.
Debida a la variedad de posibles aplicaciones y la multitud de factores que pueden influir en una medición, no existe nin-
guna solución estándar para el posicionamiento de los transductores.
La medición es influida por los siguientes factores:
– diámetro, material, revestimiento, espesor de pared y forma del tubo
– fluido
– burbujas de gas en el fluido
• Evite puntos de medición que se encuentren cerca de sitios deformados o dañados en el tubo así como cerca cordones
de soldadura.
• Evite puntos de medición en las que se forman depósitos en el tubo.
• Fíjese en que la superficie del tubo en el punto de medición esté plana.
• Seleccione un lugar para el transmisor dentro del alcance del cable del transductor.
• La temperatura ambiente en el sitio debe encontrarse dentro del rango de temperatura de servicio del transmisor y de
los transductores, véase la Especificación técnica.
Si el punto de medición se encuentra en una atmósfera explosiva, es importante determinar los áreas peligrosas y posi-
bles gases. Los transductores y el transmisor deben ser apropiados para dichas condiciones.
6.2.1.2 Preparación del tubo

¡Atención!
Contacto con polvo de lijado
Riesgo de lesiones (p. ej. problemas de respiración, reacciones de la piel e irritaciones de los ojos).
→ Póngase el equipo de protección personal. Observe los reglamentos vigentes.

¡Importante!
El tubo debe ser lo suficientemente estable para soportar la carga ejercida por los transductores y las abrazaderas
de tensión.

¡Aviso!
Observe los criterios de elección para el tubo y el punto de medición.

Herrumbre, pintura u otros depósitos en el tubo absorben la señal sónica. Un buen contacto acústico entre el tubo y los
transductores se logra de la manera siguiente:
• Limpie el tubo en el punto de medición.
– Alise una capa de pintura lijandola. No es necesario remover toda la pintura.
– Elimine herrumbre o pintura suelta.
• Utilice láminas de acoplamiento o aplique una tira de pasta de acoplamiento a lo largo de la superficie de contacto de los
transductores.
• Fíjese en que no se encuentren burbujas de aire entre la superficie de contacto del transductor y la pared del tubo.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 27
6 Montaje
6.2 Transductores FLUXUS F808

6.2.1.3 Selección del arreglo de medición

Configuración en modo diagonal Configuración en modo de reflexión


con 1 haz con 1 haz

• rango de velocidad del caudal y del soni- • rango de velocidad del flujo y del sonido
do más grande comparado con la confi- más pequeño comparado con la configu-
guración en modo de reflexión ración en modo diagonal
• uso en caso de formación de depósitos • los efectos de flujos cruzados son com-
en la pared interior del tubo o con gases pensados ya que el haz atraviesa el tubo
o líquidos con una fuerte atenuación hacia 2 direcciones
acústica (debido a 1 sola trayectoria del • exactitud de medición más alta debido a
sonido) la cantidad aumentada de trayectorias
del sonido

Si el punto de medición se encuentra cerca de un codo, la siguientes configuraciones de medición son recomendadas
para la selección del plano de la trayectoria del sonido.

Tubo vertical Tubo horizontal

dirección
del flujo
plano del codo
plano del codo

dirección del flujo

• El plano de la trayectoria del sonido es • El plano de la trayectoria del sonido es


seleccionado en un ángulo de 90° hacia seleccionado en un ángulo de 90° ± 45°
el plano del codo. El codo se encuentra hacia el plano del codo. El codo se en-
delante del punto de medición. cuentra delante del punto de medición.

28 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
6 Montaje
FLUXUS F808 6.2 Transductores

Medición bidireccional

dirección del flujo

• El plano de la trayectoria del sonido es


ajustada cerca del codo más cercano
(dependiendo de la orientación del tubo
es horizontal o vertical, véase arriba).

6.2.2 Montaje de los transductores


6.2.2.1 Orientación de los transductores y determinación de la distancia entre transductores
Observe la orientación de los transductores. Montados correctamente, los grabados en los transductores forman una
flecha, véase la Fig. 6.4. Los cables del transductor muestran en direcciones opuestas.
La distancia entre los transductores es medida entre los bordes interiores de los transductores.

Fig. 6.4: Alineamiento de los transductores y distancia entre transductores

a – distancia entre transductores

• Elija las instrucciones para el montaje en correspondencia al porta-transductores entregado.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 29
6 Montaje
6.2 Transductores FLUXUS F808

6.2.2.2 Disposición de los transductores


Existen diversas variantes de disposición de los transductores en rieles de montaje:

Fig. 6.5: Disposición de los transductores en rieles de montaje

configuración en modo de reflexión,


1 riel

configuración en modo de reflexión,


2 rieles

configuración en modo diagonal,


2 rieles en paralelo

configuración en modo diagonal,


2 rieles desplazados

6.2.2.3 Fijación de los transductores del tipo ****LI**


Si la placa de características de los transductores ****LI** ha sido removida durante el montaje del cable del transductor,
es importante ponerla de nuevo en su lugar y fijarla con el sujetacables entregado. La manguera encogible en caliente no
debe ser reusada.

Fig. 6.6: Placa de características en el cable del transductor

antes del montaje: después del montaje:

3 4

2 2

1 1

1 – transductores
2 – placa de características
3 – manguera encogible en caliente
4 – sujetacables

30 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
6 Montaje
FLUXUS F808 6.2 Transductores

6.2.2.4 Fijación con Variofix L, PermaRail

Volumen de entrega

2 × Variofix L

1 × pareja de transductores

4 × abrazadera con cierre


tensor rápido

o
4 × abrazadera con cierre
tensor

o
4 × cierre de trinquete y rollo
de abrazadera

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 31
6 Montaje
6.2 Transductores FLUXUS F808

Montaje
En mediciones con configuración en modo diagonal, los porta-transductores son montados en lados opuestos del tubo,
véase la Fig. 6.7. En mediciones con configuración en modo de reflexión, los porta-transductores son montados en el
mismo lado del tubo, véase la Fig. 6.8.
En la configuración en modo diagonal con 2 haces y en montaje de X se requieren 4 porta-transductores. En mediciones
con configuración en modo de reflexión y distancias pequeñas entre transductores, 1 solo porta-transductor es suficiente,
véase la Tab. 6.1.

Tab. 6.1: Valores orientativos para el montaje de ambos transductores en un Variofix L

frecuencia del transductor longitud del riel [mm] distancia entre transductores [mm]
(3.o carácter del tipo técnico)

F 368 < 94

G, H, K (****LI*) 368 < 94

G, H, K (excepto ****LI*) 348 < 89

M, P (transductores ondas Lamb) 234 < 84


M, P (transductores ondas transversales) < 100

Q 176 < 69

El montaje de 2 porta-transductores con configuración en modo de reflexión es descrito a continuación (1 porta-transduc-


tor por transductor).

Fig. 6.7: Porta-transductor Variofix L Fig. 6.8: Porta-transductor Variofix L


(configuración en modo diagonal) (configuración en modo de reflexión)

Pasos del montaje


• paso 1
desmontaje del Variofix L
• paso 2
fijación de los cierres tensor en las cintas de sujeción
• paso 3
fijación de la abrazadera en el tubo
• paso 4
fijación del riel en el tubo
• paso 5
montaje de los transductores en un Variofix L

32 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
6 Montaje
FLUXUS F808 6.2 Transductores

Paso 1: Desmontaje del Variofix L


• Desmonte el porta-transductores Variofix L, véase la Fig. 6.9.

Fig. 6.9: Desmontaje del Variofix L

5
5

1 – cubierta
2 – tornillo
3 – tuerca
4 – riel
5 – sujetador de abrazadera

Paso 2: Fijación de los cierres tensor en las cintas de sujeción


• Elija la instrucción de montaje correspondiente al cierre tensor entregado:
Cierre tensor
El cierre tensor está fijado en la abrazadera, véase la Fig. 6.10.
Cierre tensor rápido
El cierre tensor está fijado en la abrazadera, véase la Fig. 6.11.
• Corte la abrazadera (perímetro del tubo + al menos 120 mm).

Fig. 6.10: Abrazadera con cierre tensor Fig. 6.11: Abrazadera con cierre tensor rápido

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 33
6 Montaje
6.2 Transductores FLUXUS F808

Cierre de trinquete
• Corte la abrazadera (perímetro del tubo + al menos 120 mm).

¡Atención!
El borde de la abrazadera es filoso.
¡Peligro de lesiones!
→ Lije bordes filosos.
→ Póngase el equipo de protección personal. Observe los reglamentos vigentes.

• Pase la abrazadera aprox. 100 mm a través de las piezas 1 y 2 del cierre de trinquete, véase la Fig. 6.12 a.
• Doble la abrazadera.
• Pase la abrazadera a través de la pieza 1 del cierre de trinquete, véase la Fig. 6.12 b.
• Fije la abrazadera.
• Repita los pasos para la segunda abrazadera.

Fig. 6.12: Cierre de trinquete con abrazadera

a b

1 2 1

Paso 3: Fijación de la abrazadera en el tubo


Fije una abrazadera en el tubo, véase la Fig. 6.13. El montaje de la segunda abrazadera se realiza más tarde.

Fig. 6.13: Abrazadera de tensión con sujetador y resorte metálico en el tubo

1 – sujetador de abrazadera
2 – cierre tensor
3 – resorte metálico

Elija la instrucción de montaje correspondiente al cierre tensor entregado:


Cierre tensor
• Pase la abrazadera a través del sujetador de abrazadera, véase la Fig. 6.14.
• Posicione el cierre tensor y el sujetador de abrazadera en el tubo, véase la Fig. 6.13. En tubos horizontales, monte, si es
posible, el sujetador de abrazadera lateralmente en el tubo.
• Coloque la abrazadera alrededor del tubo y pásela a través del cierre tensor, véase la Fig. 6.16.
• Fije la abrazadera.
• Apriete el tornillo del cierre tensor.

34 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
6 Montaje
FLUXUS F808 6.2 Transductores

Cierre tensor rápido


• Pase la abrazadera a través del sujetador y del resorte metálico, véase la Fig. 6.14 y la Fig. 6.15.
• Posicione el cierre tensor, el sujetador de abrazadera y el resorte metálico en e tuvo, véase la Fig. 6.13:
– en tubos horizontales, monte, de ser posible, el sujetador de abrazadera lateralmente en el tubo
– monte el resorte metálico en el lado opuesto del sujetador de abrazadera.

Fig. 6.14: Abrazadera con sujetador Fig. 6.15: Abrazadera con cierre tensor rápido
y resorte metálico
1

2
1 – sujetador de abrazadera 1 – tornillo del cierre tensor
2 – resorte metálico

Fig. 6.16: Abrazadera con cierre tensor


1

1 – tornillo del cierre tensor

• Coloque la abrazadera alrededor del tubo y pásela a través del cierre tensor, véase la Fig. 6.15.
• Fije la abrazadera.
• Apriete el tornillo del cierre tensor.
Cierre de trinquete
• Pase la abrazadera a través del sujetador de abrazadera y el resorte metálico, véase la Fig. 6.17. No es necesario montar el
resorte metálico en:
– tubos de acero
– tubos con un diámetro exterior < 80 mm
– tubos que no están sometidos a cambios significantes de temperatura
• Posicione cierre de trinquete, el sujetador de abrazadera y el resorte metálico (en caso necesario) en el tubo, véase la
Fig. 6.13:
– en tubos horizontales, monte, de ser posible, el sujetador de abrazadera lateralmente en el tubo
– monte el resorte metálico (en caso necesario) en el lado opuesto del sujetador de abrazadera
• Coloque la abrazadera alrededor del tubo y pásela a través de la ranura del tornillo del cierre tensor, véase la Fig. 6.18.
• Fije la abrazadera.
• Corte la parte sobresaliente de la abrazadera, véase la Fig. 6.18.

¡Atención!
El borde de la abrazadera es filoso.
¡Peligro de lesiones!
→ Lije bordes filosos.
→ Póngase el equipo de protección personal. Observe los reglamentos vigentes.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 35
6 Montaje
6.2 Transductores FLUXUS F808

• Apriete el tornillo del cierre tensor.

¡Aviso!
Para soltar el tornillo y la abrazadera, presione la palanca hacia abajo, véase la Fig. 6.18.

Fig. 6.17: Abrazadera con resorte metálico y sujetador de abrazadera


1 2

1 – resorte metálico
2 – sujetador de abrazadera

Fig. 6.18: Cierre de trinquete con abrazadera

4
3 1

1 – sentido de rotación
2 – borde
3 – palanca
4 – tornillo del cierre tensor con ranura

Paso 4: Fijación del riel en el tubo


• Inserte el sujetador de abrazadera (2) en el riel, véase la Fig. 6.19. Fíjese en el alineamiento del sujetador de abrazadera.
• Apriete ligeramente la tuerca del sujetador de abrazadera 2.
• Atornille el riel al sujetador de abrazadera 1, véase la Fig. 6.20.
• Apriete la tuerca del sujetador de abrazadera 1, pero sin exceso para no dañar la abrazadera.

Fig. 6.19: Riel con sujetador de abrazadera

1 – tuerca
2 – sujetador de abrazadera

36 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
6 Montaje
FLUXUS F808 6.2 Transductores

Fig. 6.20: Riel montado en un lado del tubo

1
3 1
2
1 – sujetador de abrazadera
2 – sujetador de abrazadera
3 – tuerca

• Elija la instrucción de montaje correspondiente al cierre tensor entregado:


Cierre tensor
• Pase la abrazadera a través del sujetador 2, véase la Fig. 6.21.
• Coloque la abrazadera alrededor del tubo y pásela a través del cierre tensor, véase la Fig. 6.22.
• Fije la abrazadera.
• Apriete el tornillo del cierre tensor.
• Apriete la tuerca del sujetador de abrazadera 2, pero sin exceso para no dañar la abrazadera, véase la Fig. 6.21.

Fig. 6.21: Riel en el tubo

2
4

1 – sujetador de abrazadera
2 – sujetador de abrazadera
3 – resorte metálico
4 – tuerca
5 – cierre tensor

Cierre tensor rápido


• Pase la abrazadera a través del sujetador 2 y el resorte metálico, véase la Fig. 6.23 y la Fig. 6.21.
• Coloque la abrazadera alrededor del tubo y pásela a través del cierre tensor.
• Posicione el resorte metálico en el lado opuesto del sujetador de abrazadera 2.
• Fije la abrazadera.
• Apriete el tornillo del cierre tensor.
• Apriete la tuerca del sujetador de abrazadera 2, pero sin exceso para no dañar la abrazadera, véase la Fig. 6.21.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 37
6 Montaje
6.2 Transductores FLUXUS F808

Fig. 6.22: Abrazadera con cierre tensor Fig. 6.23: Abrazadera con cierre tensor rápido
y resorte metálico
1 1

2
1 – tornillo del cierre tensor 1 – tornillo del cierre tensor
2 – resorte metálico

Cierre de trinquete
• Pase la abrazadera a través del sujetador 2 y el resorte metálico, véase la Fig. 6.21 y la Fig. 6.24. No es necesario mon-
tar el resorte metálico en:
– tubos de acero
– tubos con un diámetro exterior < 80 mm
– tubos que no están sometidos a cambios significantes de temperatura
• Posicione cierre de trinquete, el sujetador de abrazadera (2) y el resorte metálico (en caso necesario) en el tubo.
• Monte el resorte metálico en el lado opuesto del sujetador de abrazadera.
• Coloque la abrazadera alrededor del tubo y pásela a través de la ranura del tornillo del cierre tensor, véase la Fig. 6.25.
• Fije la abrazadera.
• Corte la parte sobresaliente de la abrazadera, véase la Fig. 6.25.

¡Atención!
El borde de la abrazadera es filoso.
¡Peligro de lesiones!
→ Lije bordes filosos.
→ Póngase el equipo de protección personal. Observe los reglamentos vigentes.

• Apriete el tornillo del cierre tensor.


• Apriete la tuerca del sujetador de abrazadera 2, pero sin exceso para no dañar la abrazadera, véase la Fig. 6.21.

¡Aviso!
Para soltar el tornillo y la abrazadera, presione la palanca hacia abajo, véase la Fig. 6.18.

Fig. 6.24: Abrazadera con resorte metálico y sujetador de abrazadera


1 2

1 – resorte metálico
2 – sujetador de abrazadera

38 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
6 Montaje
FLUXUS F808 6.2 Transductores

Fig. 6.25: Cierre de trinquete con abrazadera

4
3 1

1 – sentido de rotación
2 – borde
3 – palanca
4 – tornillo del cierre tensor con ranura

• Repita los pasos para la fijación del segundo riel, véase la Fig. 6.26.

Fig. 6.26: Tubo con 2 rieles

Paso 5: Montaje de los transductores en un Variofix L


• Empuje los transductores fuertemente en los soportes para transductor hasta que los transductores encajen y estén firme-
mente fijados en las cubiertas. Los cables de los transductores muestran en direcciones opuestas, véase la Fig. 6.27.

¡Aviso!
Las flechas en los transductores y las cubiertas deben mostrar en la misma dirección.

Fig. 6.27: Montaje de los transductores en las cubiertas


2

1 – cubierta
2 – soporte para transductor

• Ajuste la distancia entre transductores visualizada en el transmisor, véase la Fig. 6.28.


• Fije los cables de los transductores en la abrazadera de cable para protegerlos ante cargas mecánicas, véase la Fig. 6.28.
• Coloque una lámina de acoplamiento (o, en caso de una instalación momentánea, una pequeña cantidad de pasta de
acoplamiento) en las superficies de contacto de los transductores. Es posible fijar la lámina de acoplamiento con una
pequeña cantidad de pasta de acoplamiento en las superficies de contacto de los transductores.
• Coloque las cubiertas con los transductores sobre los rieles.
• Corrija la distancia entre transductores en caso necesario.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 39
6 Montaje
6.2 Transductores FLUXUS F808

Fig. 6.28: Ajuste de la distancia entre transductores

1 2

3 a

1 – cubierta
2 – abrazadera de descarga de tracción
3 – borne equipotencial
a – distancia entre transductores

¡Aviso!
Observe que la lámina de acoplamiento quede en la superficie de contacto del transductor. Para obtener más infor-
mación acerca de la lámina de acoplamiento, véase la hoja de seguridad. Si se requiere la hoja de seguridad, con-
tacte FLEXIM.

• Apriete los tornillos de las cubiertas, véase la Fig. 6.29.

Fig. 6.29: Variofix L con transductor en el tubo

1 – borne equipotencial
2 – tornillos en las cubiertas

40 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
6 Montaje
FLUXUS F808 6.2 Transductores

6.2.2.5 Fijación con Variofix C

Volumen de entrega

1 × Variofix C

1 × pareja de transductores

1 × rollo de abrazadera

2 × cierre de trinquete

Montaje
En mediciones con configuración en modo de reflexión, un porta-transductores es montado en el lado del tubo, véase la
Fig. 6.30.
En mediciones con configuración en modo diagonal, 2 porta-transductores son montados en lados opuestos del tubo,
véase la Fig. 6.31.
El montaje de 1 porta-transductor es descrito a continuación (configuración en modo de reflexión).

Fig. 6.30: Porta-transductores Variofix C Fig. 6.31: Porta-transductores Variofix C


(configuración en modo de reflexión) (configuración en modo diagonal)

Pasos de montaje
• paso 1
desmontaje del Variofix C
• paso 2
montaje del riel
• paso 3
montaje de los transductores en un Variofix C

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 41
6 Montaje
6.2 Transductores FLUXUS F808

Paso 1: Desmontaje del Variofix C


• Desmonte el porta-transductores Variofix C.
Para quitar la cubierta del riel, doble la pared exterior de la cubierta hacia fuera, véase la Fig. 6.32.
Para quitar el estribo elástico del riel, desplácelo sobre la muesca del riel y levántelo, véase la Fig. 6.33.

Fig. 6.32: Retiro de la cubierta

Fig. 6.33: Desmontaje del Variofix C

2
3
4

6
7

1 – cubierta
2 – tornillo de presión
3 – estribo elástico
4 – muesca
5 – distanciador
6 – riel
7 – sujetador de abrazadera

Paso 2: Montaje del riel


• Elija la instrucción de montaje correspondiente al cierre tensor entregado:
Montaje del riel sin cierre tensor
• Corte la abrazadera (perímetro del tubo + al menos 120 mm).

¡Atención!
El borde de la abrazadera es filoso.
¡Peligro de lesiones!
→ Lije bordes filosos.
→ Póngase el equipo de protección personal. Observe los reglamentos vigentes.

42 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
6 Montaje
FLUXUS F808 6.2 Transductores

• Pase la abrazadera aprox. 100 mm a través de una ranura del sujetador de abrazadera y dóblela hacia atrás, véase la
Fig. 6.34.
• Pase, en caso necesario, el extremo largo de la abrazadera a través del resorte metálico, véase la Fig. 6.35. No es ne-
cesario montar el resorte metálico en:
– tubos de acero
– tubos con un diámetro exterior < 80 mm
– tubos que no están sometidos a cambios significantes de temperatura
• Coloque la abrazadera alrededor del tubo, véase la Fig. 6.36.

Fig. 6.34: Abrazadera con sujetador de Fig. 6.35: Abrazadera con resorte metálico y
abrazadera de tensión sujetador de abrazadera

1 1

1 – sujetador de abrazadera 1 – sujetador de abrazadera


2 – resorte metálico

• Posicione el sujetador de abrazadera y el resorte metálico (en caso necesario) en el tubo, véase la Fig. 6.36:
– en tubos horizontales, monte, de ser posible, el sujetador de abrazadera lateralmente en el tubo
– monte el resorte metálico (en caso necesario) en el lado opuesto del sujetador de abrazadera

Fig. 6.36: Abrazadera de tensión con resorte metálico y sujetador de abrazadera en el tubo
1 2 a

1 – resorte metálico
2 – sujetador de abrazadera
s = longitud del riel - 33 mm

• Pase el extremo largo de la abrazadera a través de la segunda ranura del sujetador de abrazadera, véase la Fig. 6.36 a.
• Apriete la abrazadera tirando de ella y dóblela hacia atrás.
• Doble ambos extremos de la abrazadera hacia atrás, véase la Fig. 6.36 b.
• Repita los pasos para la segunda abrazadera. Posicione las abrazaderas de tensión a la distancia s, véase la Fig. 6.36.
• Coloque el riel sobre los sujetadores de abrazadera.
• Fije el riel con los tornillos en los sujetadores de abrazadera, véase la Fig. 6.37.
• Apriete los tornillos.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 43
6 Montaje
6.2 Transductores FLUXUS F808

Fig. 6.37: Riel en el tubo


1

1 – tornillos

Montaje del riel con cierre de trinquete


• Corte la abrazadera (perímetro del tubo + al menos 120 mm).

¡Atención!
El borde de la abrazadera es filoso.
¡Peligro de lesiones!
→ Lije bordes filosos.
→ Póngase el equipo de protección personal. Observe los reglamentos vigentes.

• Pase la abrazadera aprox. 100 mm a través de las piezas 1 y 2 del cierre de trinquete, véase la Fig. 6.38 a.

Fig. 6.38: Cierre de trinquete con abrazadera

a b

1 2 1

• Doble la abrazadera.
• Pase la abrazadera a través de la pieza 1 del cierre de trinquete, véase la Fig. 6.38 b.
• Fije la abrazadera.
• Pase el extremo largo de la abrazadera a través del sujetador y del resorte metálico, véase la Fig. 6.39. No es necesario
montar el resorte metálico en:
– tubos de acero
– tubos con un diámetro exterior < 80 mm
– tubos que no están sometidos a cambios significantes de temperatura
• Coloque la abrazadera alrededor del tubo, véase la Fig. 6.40.

Fig. 6.39: Abrazadera con resorte metálico y sujetador de abrazadera

2
1
1

1 – resorte metálico
2 – sujetador de abrazadera

44 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
6 Montaje
FLUXUS F808 6.2 Transductores

• Posicione cierre de trinquete, el sujetador de abrazadera y el resorte metálico (en caso necesario) en el tubo:
– en tubos horizontales, monte, si es posible, el sujetador de abrazadera lateralmente
– monte el resorte metálico (en caso necesario) en el lado opuesto del sujetador de abrazadera
• Pase el extremo largo de la abrazadera a través de la ranura del tornillo del cierre tensor, véase la Fig. 6.41.
• Fije la abrazadera.
• Corte la parte sobresaliente de la abrazadera, véase la Fig. 6.41.
• Apriete el tornillo del cierre de trinquete.
• Repita los pasos para la segunda abrazadera.

¡Aviso!
Para soltar el tornillo y la abrazadera, presione la palanca hacia abajo, véase la Fig. 6.41.

Fig. 6.40: Cierre de trinquete con abrazadera, resorte metálico y sujetador de abrazadera en el tubo
2
1

3
1 – resorte metálico
2 – cierre de trinquete
3 – sujetador de abrazadera

Fig. 6.41: Cierre de trinquete con abrazadera

4
3 1

1 – sentido de rotación
2 – borde
3 – palanca
4 – tornillo del cierre tensor con ranura

• Coloque el riel sobre los sujetadores de abrazadera, véase la Fig. 6.42.


• Fije el riel con los tornillos en los sujetadores de abrazadera.
• Apriete los tornillos.

Fig. 6.42: Riel en el tubo


1

1 – tornillos

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 45
6 Montaje
6.2 Transductores FLUXUS F808

Paso 3: Montaje de los transductores en un Variofix C


• Coloque una lámina de acoplamiento (o, en caso de una instalación momentánea, una pequeña cantidad de pasta de
acoplamiento) en las superficies de contacto de los transductores. Es posible fijar la lámina de acoplamiento en la su-
perficie de contacto de los transductores con una pequeña cantidad de pasta de acoplamiento.

¡Aviso!
Utilice pasta de acoplamiento en lugar de la lámina de acoplamiento en caso de que la señal no sea suficiente para
una medición. Para obtener más información acerca de la lámina o pasta de acoplamiento, véase la hoja de seguri-
dad. Si se requiere la hoja de seguridad, contacte FLEXIM.

• Posicione los transductores en el riel, de manera que los grabados en los transductores formen una flecha. Los cables
de los transductores muestran en direcciones opuestas, véase la Fig. 6.43.
• Ajuste la distancia entre transductores visualizada en el transmisor, véase la Fig. 6.43.
• Desplace los estribos elásticos sobre los transductores, véase la Fig. 6.44.
• Fije los transductores apretando ligeramente los tornillos de presión. El extremo del tornillo de presión se debe posicio-
nar por encima del agujero del transductor, véase la Fig. 6.43 y la Fig. 6.44.
• Corrija la distancia entre transductores en caso necesario.
• En caso necesario, apriete los tornillos de presión.
• Fije los separadores en el riel para marcar la posición de los transductores, véase la Fig. 6.43.
• Fije los cables de los transductores con una brida para protegerlos ante esfuerzos mecánicos, véase la Fig. 6.44.
• Coloque la cubierta sobre el riel, véase la Fig. 6.45.
• Apriete los tornillos en ambos lados de la cubierta.

Fig. 6.43: Transductores en el riel (sin representación de los estribos elásticos)

2 3
1 – distanciador
2 – agujero
3 – grabados en los
transductores
a – distancia entre transductores

Fig. 6.44: Transductores en el riel

1 2 3
1 – borne equipotencial
2 – estribo elástico
3 – tornillo de presión
4 – sujetacables

46 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
6 Montaje
FLUXUS F808 6.2 Transductores

Fig. 6.45: Variofix C con transductores en el tubo

1 2

1 – tornillo
2 – cubierta

La cubierta del porta-transductores Variofix C se quita de la manera siguiente:


• Utilice una palanca para quitar la cubierta.
• Introduzca la palanca en uno de los 4 orificios de la cubierta, véase la Fig. 6.46.
• Apriete la palanca hacia el soporte.
• Doble la cubierta hacia fuera y sáquela de la fijación.
• Repita los pasos con los otros 3 orificios.
• Quite la cubierta del riel.

Fig. 6.46: Retiro de la cubierta

1 – palanca
2 – soporte

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 47
6 Montaje
6.2 Transductores FLUXUS F808

6.2.2.6 Fijación con PermaFiX


En atmósferas explosivas según la FM Class I, Division 1, debe ser usado el porta-transductores PermaFiX, véase el pá-
rrafo Fig. 6.47.
En la medición en configuración en modo de reflexión, los transductores son montados en el mismo lado del tubo. Si la
distancia entre transductores es pequeña, ambos transductores son fijados en un solo riel. Si la distancia entra transduc-
tores es grande, puede ser necesario fijar 2 porta-transductores (uno para cada transductor) en un lado del tubo.
En la medición con configuración en modo diagonal, los transductores son fijados en lados opuestos del tubo.
El porta-transductores PermaFix puede ser fijado en el tubo con tornillos o abrazaderas. Seleccione la instrucción de
montaje correspondientemente. En tubos con un diámetro de máx. 40 mm, es recomendado fijar el porta-transductores
PermaFiX con tornillos y en tubos mayores con abrazaderas.

Fig. 6.47: Desmontaje del porta-transductores PermaFiX

6
4

1 – tornillo de presión
2 – cubierta
3 – riel
4 – agujeros para los tornillos
5 – ranura para las abrazaderas
6 – transductor

Montaje del riel con tornillos


Cantidad y arreglo de los rieles PermaFiX dependen del arreglo de los transductores y la distancia entre transductores.
Para un resumen de posibles arreglos, véase la Fig. 6.48.

Fig. 6.48: Arreglos posibles del PermaFiX (montaje con tornillos)

a c

b d

a – configuración en modo diagonal, distancia entre transductores pequeña


b – configuración en modo de reflexión, distancia entre transductores pequeña
c – configuración en modo diagonal, distancia entre transductores grande
d – configuración en modo de reflexión, distancia entre transductores grande

48 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
6 Montaje
FLUXUS F808 6.2 Transductores

• Seleccione el arreglo correspondiente a la medición.


• Desmonte el porta-transductores PermaFiX, véase la Fig. 6.47.
• Coloque uno de los rieles en el tubo, véase la Fig. 6.49.
• Meta los tornillos (M6) en los agujeros del riel y fíjelos con las tuercas.
• Coloque el segundo riel (arreglo a) o la placa opuesta (arreglo b, c, d) en los tornillos del lado opuesto del tubo y asegú-
relos con los tornillos.
• Asegúrese de que los rieles no se arriostren al apretar las tuercas.
• Repita los pasos para el segundo riel, en caso necesario.

Fig. 6.49: Montaje del riel con tornillos (configuración en modo diagonal, distancia entre
transductores pequeña)

1 – riel
2 – tornillos
3 – tuercas

Montaje del riel con abrazaderas


Cantidad y arreglo de los rieles PermaFiX dependen del arreglo de los transductores y la distancia entre transductores.
Para un resumen de posibles arreglos, véase la Fig. 6.50.

Fig. 6.50: Arreglos posibles del PermaFiX (montaje con abrazaderas)

a c

b d

a – configuración en modo diagonal, distancia entre transductores pequeña


b – configuración en modo de reflexión, distancia entre transductores pequeña
c – configuración en modo diagonal, distancia entre transductores grande
d – configuración en modo de reflexión, distancia entre transductores grande

• Seleccione el arreglo correspondiente a la medición.


• Desmonte el porta-transductores PermaFiX, véase la Fig. 6.47.
• Corte la abrazadera (perímetro del tubo + al menos 120 mm).

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 49
6 Montaje
6.2 Transductores FLUXUS F808

¡Atención!
El borde de la abrazadera es filoso.
¡Peligro de lesiones!
→ Lije bordes filosos.
→ Póngase el equipo de protección personal. Observe los reglamentos vigentes.

• Pase la abrazadera aprox. 100 mm a través de las piezas 1 y 2 del cierre tensor, véase la Fig. 6.51 a.
• Doble la abrazadera.
• Pase la abrazadera a través de la pieza 1 del cierre de trinquete, véase la Fig. 6.51 b.
• Fije la abrazadera.
• Pase la abrazadera por las ranuras del riel (arreglo b, c, d) o de ambos rieles (arreglo a), véase la Fig. 6.53.
• Coloque el riel (arreglo b, c, d) o ambos rieles (arreglo a) en el tubo y ponga la abrazadera alrededor el tubo.
• Pase el extremo libre de la abrazadera a través de la ranura del tornillo del cierre tensor, véase la Fig. 6.52.
• Fije la abrazadera.
• Corte la parte sobresaliente de la abrazadera, véase la Fig. 6.51.
• Apriete el tornillo del cierre de trinquete.
• Repita los pasos para la segunda abrazadera.
• Repita los pasos para el segundo riel, en caso necesario.

Fig. 6.51: Cierre de trinquete con abrazadera

a b

1 2 1

Fig. 6.52: Cierre de trinquete con abrazadera

4
3 1

1 – sentido de rotación
2 – borde
3 – palanca
4 – tornillo del cierre tensor con ranura

50 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
6 Montaje
FLUXUS F808 6.2 Transductores

Fig. 6.53: Montaje de rieles con abrazaderas (configuración en modo diagonal, distancia entre
transductores pequeña)

1 – riel
2 – abrazaderas

Montaje de los transductores


Monte los transductores en el riel de tal manera que los grabados en los transductores formen una flecha, véase la Fig.
6.54. Los cables del transductor muestran en direcciones opuestas.
• Coloque el transductor con el racor del tubo guía del cable en el riel.
• Fíjese en que no se encuentren burbujas de aire entre la superficie de contacto del transductor y la pared del tubo.
• Ponga la cubierta sobre el riel. El recorte redondo de la cubierta muestra hacia el racor del tubo guía del cable.
• Posicione el transductor con su cubierta de la manera que el agujero del transductor se encuentre debajo del tornillo de
presión. El transductor es presionado contra el tubo al apretar el tornillo de presión de la cubierta.
• Atornille el tubo guía del cable (aprobado para FM Class I, Division 1) en el racor correspondiente del transductor.
• Repita los pasos para el segundo transductor.
• Conecte el tubo guía del cable al sistema de cables de la instalación respetando los reglamentos vigentes.

Fig. 6.54: Posicionamiento correcto de los transductores

2
1 – agujeros para los tornillos
2 – grabados

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 51
6 Montaje
6.2 Transductores FLUXUS F808

Fig. 6.55: PermaFiX en el tubo (ejemplo: configuración en modo diagonal con tornillos)

4
3
2

1 – PermaFiX
2 – tornillos
3 – racor del tubo guía del cable
4 – tubo guía del cable (aprobado para FM Class I, Division 1)

Fig. 6.56: PermaFiX en el tubo (ejemplo: configuración en modo de reflexión con abrazaderas)

3
1

1 – PermaFiX
2 – abrazaderas
3 – racor del tubo guía del cable
4 – tubo guía del cable (aprobado para FM Class I, Division 1)

52 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
7 Conexión
FLUXUS F808

7 Conexión

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el instrumento de medición en atmósferas explosivas (ATEX, IECEx)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el instrumento de medición en atmósferas explosivas (TR TS)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUSRU.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el transmisor en atmósferas explosivas (FM Class I, Division 1)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS_808_FM.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar los transductores en atmósferas explosivas (FM Class I, Division 1)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS_1N62.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el instrumento de medición en atmósferas explosivas (FM Class I,
Division 2)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS_808_F2.

¡Advertencia!
Montaje, conexión y puesta en marcha por personal no autorizado y calificado
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Todos los trabajos en el transmisor deben ser efectuados únicamente por personal autorizado y calificado.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 53
7 Conexión
FLUXUS F808

¡Peligro!
Trabajos en minas o espacios limitados
Riesgo de intoxicación o de asfixia debido a gases o riesgo de lesiones por espacio limitado.
→ Póngase el equipo de protección personal. Observe los reglamentos vigentes.

¡Advertencia!
Contacto con piezas bajo tensión
Choques o arcos eléctricos pueden causar daños severos. El instrumento puede ser dañado.
→ Antes de realizar trabajos en el transmisor (p. ej. montaje, desmontaje, conexión, puesta en marcha),
este debe ser desconectado de la fuente de alimentación.

¡Atención!
Instrucciones de prevención de accidentes para instalaciones eléctricas y equipos
El incumplimiento de las instrucciones puede llevar a lesiones graves.
→ En todos los trabajos eléctricos, es importante observar las instrucciones de seguridad y prevención de
accidentes para instalaciones eléctricas y equipos.

El transmisor dispone de 1 carcasa. Los bornes para la conexión de los transductores, las salidas y la fuente de alimenta-
ción se encuentran en la parte trasera de la carcasa, véase la Fig. 7.1.

¡Importante!
No utilice objetos agudos para abrir la carcasa ya que estos pueden dañar la rosca o la junta de la carcasa.

Fig. 7.1: Conexiones del transmisor

3 2

1 – transductores
2 – fuente de alimentación
3 – salidas
4 – borne equipotencial

54 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
7 Conexión
FLUXUS F808 7.1 Transductores

7.1 Transductores
El transmisor dispone de un prensaestopas para la conexión de transductores.
Se recomienda colocar los cables del punto de medición al transmisor antes de conectar los transductores para no cargar
el punto de conexión.

¡Aviso!
Si se sustituyen transductores, también es importante sustituir el módulo de transductor, véase el párrafo 7.1.12.

Fig. 7.2: Conexión de los transductores al transmisor

KL1
ARS
KL4 KL2
ARS
L(+)
AR AR
N(-)
AV
AV PE
AVS

AVS
KL3

1 – transductores

Transmisor FLUXUS F808**-A1


7.1.1 Conexión del cable del sensor al transmisor

¡Importante!
El grado de protección del transmisor únicamente queda garantizado si todos los cables están montados firmemente
con los prensaestopas y si la carcasa está firmemente cerrada con tornillos.

7.1.1.1 Cable del transductor con cubierta exterior de plástico y extremos pelados
• Remueva el tapón ciego para la conexión del cable del transductor.
• Abra el prensaestopas del cable del transductor. El inserto se queda en la tuerca racor.
• Pase el cable del transductor a través de la tuerca racor y del inserto.
• Confeccione el cable del transductor.
• Acorte el blindaje exterior y péinelo hacia atrás sobre el inserto.
• Enrosque el lado del anillo junta del cuerpo en la carcasa del transmisor.
• Introduzca el cable del transductor en la carcasa.

¡Aviso!
Para garantizar una apropiada propiedad EMC, es importante establecer un buen contacto eléctrico del blindaje
exterior a la tuerca racor (y, de este modo, con la carcasa).

• Fije el prensaestopas enroscando la tuerca racor en el cuerpo.


• Conecte el cable del transductor en los bornes del transmisor, véase la Fig. 7.3 y Tab. 7.1.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 55
7 Conexión
7.1 Transductores FLUXUS F808

Tab. 7.1: Conexión de bornes

borne conexión

AV transductor (alma)

AVS transductor (blindaje interior)

ARS transductor (blindaje interior)

AR transductor (alma)

Fig. 7.3: Conexión del cable del transductor con cubierta exterior de plástico y extremos pelados
al transmisor

4
10 mm 1 2 3

20 mm
70 mm prensaestopas

KL1

KL4 KL2
ARS
L(+)

AR
N(-)
AV
PE
AVS

KL3

1 – tuerca racor
2 – inserto
3 – cuerpo
4 – blindaje exterior peinado hacia atrás

7.1.1.2 Cable del transductor con revestimiento de acero inoxidable y extremos pelados
• Remueva el tapón ciego para la conexión del cable del transductor.
• Introduzca el cable del transductor en la carcasa.
• Fije el cable del transductor apretando el prensaestopas firmemente.
• Conecte el cable del transductor en los bornes del transmisor, véase la Fig. 7.4 y la
Tab. 7.2.

Tab. 7.2: Conexión de bornes

borne conexión

AV transductor (cable marrón, marcado de color blanco)

AVS transductor (cable rojo)

ARS transductor (cable rojo)

AR transductor (cable marrón)

56 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
7 Conexión
FLUXUS F808 7.1 Transductores

Fig. 7.4: Conexión del cable del transductor con revestimiento de acero inoxidable y extremos
pelados al transmisor

1 2 3

KL1

KL4 KL2
prensaestopas ARS
L(+)

AR
N(-)
AV
PE
AVS

KL3

1 – tuerca racor
2 – inserto
3 – cuerpo

7.1.2 Conexión de la extensión en el transmisor


• La extensión es conectada al transmisor a través de la conexión de los transductores.
• Remueva el tapón ciego para la conexión del cable del transductor.
• Abra el prensaestopas de la extensión. El inserto se queda en la tuerca racor.
• Pase la extensión a través de la tuerca racor y del inserto.
• Confeccione la extensión.
• Acorte el blindaje exterior y péinelo hacia atrás sobre el inserto.
• Enrosque el lado del anillo junta del cuerpo en la carcasa del transmisor.
• Introduzca la extensión en la carcasa.

¡Aviso!
Para garantizar una apropiada propiedad EMC, es importante establecer un buen contacto eléctrico del blindaje
exterior a la tuerca racor (y, de este modo, con la carcasa).

• Fije el prensaestopas enroscando la tuerca racor en el cuerpo.


• Conecte la extensión a los bornes del transmisor, véase la Fig. 7.5 y Tab. 7.3.

Tab. 7.3: Conexión de bornes

borne conexión

AV cable blanco o marcado (alma)

AVS cable blanco o marcado (blindaje interior)

ARS cable marrón (blindaje interior)

AR cable marrón (alma)

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 57
7 Conexión
7.1 Transductores FLUXUS F808

Fig. 7.5: Conexión de la extensión en el transmisor

KL1

KL4 KL2
ARS
L(+)

AR
N(-)
1 AV

10 mm AVS
PE

KL3

20 mm
70 mm

1 – blindaje exterior peinado hacia atrás

7.1.3 Conexión del cable del transductor en la caja de bornes


7.1.3.1 Cable del transductor con cubierta exterior de plástico y extremos pelados
• Remueva el tapón ciego para la conexión del cable del transductor, véase la Fig. 7.6.
• Abra el prensaestopas del cable del transductor. El inserto se queda en la tuerca racor.
• Pase el cable del transductor a través de la tuerca racor y del inserto.
• Confeccione el cable del transductor.
• Acorte el blindaje exterior y peinelo hacia atrás sobre el inserto.
• Enrosque el lado del anillo junta del cuerpo en la caja de bornes.
• Introduzca el cable del transductor en la caja de bornes.

¡Aviso!
Para garantizar una apropiada propiedad EMC, es importante establecer un buen contacto eléctrico del blindaje
exterior a la tuerca racor (y, de este modo, con la carcasa).

• Fije el prensaestopas enroscando la tuerca racor en el cuerpo.


• Conecte el cable del transductor en los bornes de la caja de bornes, véase la Fig. 7.6 y la Tab. 7.4.

Tab. 7.4: Conexión de bornes

borne conexión

V transductor (alma)

VS transductor (blindaje interior)

RS transductor (blindaje interior)

R transductor (alma)

58 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
7 Conexión
FLUXUS F808 7.1 Transductores

Fig. 7.6: Conexión del cable del transductor con cubierta exterior de plástico y extremos pelados

1 2 3

prensaestopas

10 mm
20 mm
100 mm

1 – tuerca racor
2 – inserto
3 – cuerpo
4 – blindaje exterior peinado hacia atrás

7.1.3.2 Cable del transductor con revestimiento de acero inoxidable y extremos pelados
• Remueva el tapón ciego para la conexión del cable del transductor, véase la Fig. 7.7.
• Introduzca el cable del transductor en la caja de bornes.
• Fije el cable del transductor apretando el prensaestopas firmemente.
• Conecte el cable del transductor en los bornes de la caja de bornes, véase la Fig. 7.7 y la Tab. 7.5.

Tab. 7.5: Conexión de bornes

borne conexión

V transductor (cable blanco, marcado de blanco)

VS transductor (cable rojo)

RS transductor (cable rojo)

R transductor (cable blanco)

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 59
7 Conexión
7.1 Transductores FLUXUS F808

Fig. 7.7: Conexión del cable del transductor con revestimiento de acero inoxidable y extremos pelados

1 – prensaestopas

7.1.4 Conexión de la extensión en la caja de bornes


7.1.4.1 Conexión sin separación de potencial (estándar)
La conexión de la extensión a la caja de bornes sin separación de potencial asegura que transductor, caja de bornes y
transmisor estén en el mismo potencial. La extensión siempre debe estar conectada de esta manera, en especial si se
encuentran cables de alta tensión en el entorno de ella. Si no se puede asegurar que la conexión en tierra está en el mis-
mo potencial, véase el párrafo 7.1.4.2.
• Remueva el tapón ciego para la conexión de la extensión.
• Abra el prensaestopas de la extensión. El inserto se queda en la tuerca racor.
• Pase la extensión a través de la tuerca racor y del inserto.
• Confeccione la extensión.
• Acorte el blindaje exterior y péinelo hacia atrás sobre el inserto.
• Enrosque el lado del anillo junta del cuerpo en la caja de bornes.
• Introduzca la extensión en la caja de bornes.

¡Aviso!
Para garantizar una apropiada propiedad EMC, es importante establecer un buen contacto eléctrico del blindaje
exterior a la tuerca racor (y, de este modo, con la carcasa).

• Fije el prensaestopas enroscando la tuerca racor en el cuerpo.


• Conecte la extensión en los bornes de la caja de bornes, véase la Fig. 7.8 y la Tab. 7.6.

60 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
7 Conexión
FLUXUS F808 7.1 Transductores

Tab. 7.6: Asignación de bornes

borne conexión (extensión)

TV cable blanco o marcado (alma)

TVS cable blanco o marcado (blindaje interior)

TRS cable marrón (blindaje interior)

TR cable marrón (alma)

prensaestopas blindaje exterior

Fig. 7.8: Conexión de la extensión y del transductor en la caja de bornes


20 mm
100 mm

6 7
10 mm

2
1

3 4 5

prensaestopas

1 – extensión
2 – blindaje exterior peinado hacia atrás
3 – tuerca racor
4 – inserto
5 – cuerpo
6 – conexión de la extensión
7 – conexión del cable del transductor

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 61
7 Conexión
7.1 Transductores FLUXUS F808

7.1.4.2 Conexión con separación de potencial


Si no se puede asegurar que la conexión en tierra está en el mismo potencial, p. ej. en arreglos de medición con extensio-
nes muy largas, las extensiones así como las cajas de bornes deben estar eléctricamente aislados el uno del otro. La caja
de bornes y los transductores deben estar en el mismo potencial. Esto evita que corrientes compensatorias puedan fluir al
transmisor a través del cable de extensión.
Para arreglos de medición en donde se deben aislar eléctricamente la caja de bornes y los transductores el uno del otro,
véase el documento TIFLUXUS_GalvSep.
• Remueva el tapón ciego para la conexión de la extensión.
• Abra el prensaestopas de la extensión. El inserto se queda en la tuerca racor.
• Pase la extensión a través de la tuerca racor, del inserto y del cuerpo.
• Introduzca la extensión en la caja de bornes.
• Confeccione la extensión.
• Acorte el blindaje exterior y péinelo hacia atrás.
• Retire la extensión hacía atrás hasta que el blindaje exterior peinado se encuentre debajo del borne para blindaje, véase
la Fig. 7.9. La extensión debe estar completamente aislada hasta el borne para blindaje.
• Enrosque el lado del anillo junta del cuerpo en la caja de bornes.
• Fije el prensaestopas enroscando la tuerca racor en el cuerpo.

¡Importante!
Observe el voltaje máx. permisible de 60 V DC entre los potenciales de tierra.

¡Importante!
El blindaje exterior de la extensión no debe tener ningún contacto eléctrico con la caja de bornes. Por lo tanto, la
extensión debe estar completamente aislada hasta el borne para blindaje.

• Fije la extensión y el blindaje exterior en el borne para blindaje.


• Conecte la extensión en los bornes de la caja de bornes, véase la Fig. 7.9 y la Tab. 7.7.

Tab. 7.7: Asignación de bornes

borne conexión (extensión)

TV cable blanco o marcado (alma)

TVS cable blanco o marcado (blindaje interior)

TRS cable marrón (blindaje interior)

TR cable marrón (alma)

borne para blindaje blindaje exterior

62 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
7 Conexión
FLUXUS F808 7.1 Transductores

Fig. 7.9: Conexión de la extensión y del transductor en la caja de bornes

3
20 mm
100 mm

7 8
10 mm

2
4 5 6
1

prensaestopas

1 – extensión
2 – blindaje exterior
3 – borne para blindaje
4 – tuerca racor
5 – inserto
6 – cuerpo
7 – conexión de la extensión
8 – conexión del cable del transductor

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 63
7 Conexión
7.1 Transductores FLUXUS F808

Transmisor FLUXUS F808**-F1


7.1.5 Conexión del cable del sensor al transmisor
• Remueva el tapón ciego para la conexión del cable del transductor.
• Introduzca el cable del transductor en la carcasa a través del conducto de cable (autorizado para FM Class I, Division 1).
• Conecte el cable del transductor en los bornes del transmisor, véase la Fig. 7.10 y Tab. 7.8.

Tab. 7.8: Conexión de bornes

borne conexión

AV transductor (alma)

AVS transductor (blindaje interior)

ARS transductor (blindaje interior)

AR transductor (alma)

Fig. 7.10: Conexión del cable del transductor en el transmisor

KL1

KL4 KL2
ARS
L(+)

AR
N(-)
AV
PE
AVS

KL3

1 – cable del transductor

7.1.6 Conexión de la extensión en el transmisor


• La extensión es conectada al transmisor a través de la conexión de los transductores.
• Remueva el tapón ciego para la conexión del cable del transductor.
• Introduzca la extensión en la carcasa a través del conducto de cable (autorizado para FM Class I, Division 1).
• Confeccione la extensión.
• Conecte la extensión a los bornes del transmisor, véase la Fig. 7.11 y Tab. 7.9.

Tab. 7.9: Conexión de bornes

borne conexión

AV cable blanco o marcado (alma)

AVS cable blanco o marcado (blindaje interior)

ARS cable marrón (blindaje interior)

AR cable marrón (alma)

borne equipotencial blindaje exterior

64 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
7 Conexión
FLUXUS F808 7.1 Transductores

Fig. 7.11: Conexión de la extensión en el transmisor

KL1

KL4 KL2
ARS
L(+)

AR
1 AV
N(-)

10 mm AVS
PE

KL3

20 mm
70 mm

1 – blindaje exterior peinado hacia atrás

7.1.7 Conexión en la caja de bornes


El cable del transductor y la extensión son conectados a través la tarjeta de conexión KFM1. Esta debe ser instalada en
una caja de bornes (del cliente) aprobada para atmósferas explosivas.
• Conecte el cable del transductor en los bornes de la caja de bornes, véase la Tab. 7.10 y Tab. 7.11.Fig. 7.12

Tab. 7.10: Asignación de bornes (cable del sensor)

borne conexión (KL1) borne conexión (KL2)

V transductor (alma) R transductor (alma)

VS transductor (blindaje interior) RS transductor (blindaje interior)

VOS transductor (blindaje exterior) ROS transductor (blindaje exterior)

Tab. 7.11: Asignación de los bornes (extensión)

borne conexión (KL3)

TV alma

TVS blindaje interno

TOS blindaje externo

TRS blindaje interno

TR alma

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 65
7 Conexión
7.1 Transductores FLUXUS F808

Fig. 7.12: Tarjeta de conexión KFM1

1 1

1 – conexión del cable del transductor


2 – conexión de la extensión

66 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
7 Conexión
FLUXUS F808 7.1 Transductores

Transmisor FLUXUS F808**-F2


7.1.8 Conexión del cable del sensor al transmisor
Para el montaje de los transductores con conectores SMB se requiere de un adaptador SMB.
• Remueva el tapón ciego para la conexión del cable del transductor.
• Conecte los transductores con el adaptador SMB.
• Introduzca el cable del transductor en la carcasa usando el adaptador SMB.
• Enrosque el lado del anillo junta del cuerpo en la carcasa del transmisor.
• Fije el prensaestopas enroscando la tuerca racor en el cuerpo.
• Conecte el cable del adaptador SMB en los bornes del transmisor, véase la Fig. 7.13 y Tab. 7.12.

Tab. 7.12: Conexión de bornes

borne conexión

AV adaptador SMB (cable marrón, marcado de color blanco)

AVS adaptador SMB (cable rojo)

ARS adaptador SMB (cable rojo)

AR adaptador SMB (cable marrón)

Fig. 7.13: Conexión del cable del transductor al transmisor usando conector SMB

KL1

KL4 KL2
ARS
L(+)

AR
N(-)
AV
PE
AVS

KL3

1 2

1 – transductores
2 – adaptador SMB

7.1.9 Conexión de la extensión en la caja de bornes


• La extensión es conectada al transmisor a través de la conexión de los transductores.
• Remueva el tapón ciego para la conexión del cable del transductor.
• Abra el prensaestopas de la extensión. El inserto se queda en la tuerca racor.
• Pase la extensión a través de la tuerca racor y del inserto.
• Confeccione la extensión.
• Acorte el blindaje exterior y péinelo hacia atrás sobre el inserto.
• Enrosque el lado del anillo junta del cuerpo en la carcasa del transmisor.
• Introduzca la extensión en la carcasa.

¡Aviso!
Para garantizar una apropiada propiedad EMC, es importante establecer un buen contacto eléctrico del blindaje
exterior a la tuerca racor (y, de este modo, con la carcasa).

• Fije el prensaestopas enroscando la tuerca racor en el cuerpo.


• Conecte la extensión a los bornes del transmisor, véase la Fig. 7.14 y Tab. 7.13.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 67
7 Conexión
7.1 Transductores FLUXUS F808

Tab. 7.13: Conexión de bornes

borne conexión

AV cable blanco o marcado (alma)

AVS cable blanco o marcado (blindaje interior)

ARS cable marrón (blindaje interior)

AR cable marrón (alma)

Fig. 7.14: Conexión de la extensión en el transmisor

KL1

KL4 KL2
ARS
L(+)

AR
N(-)
1 AV

10 mm AVS
PE

KL3

20 mm
70 mm

1 – blindaje exterior peinado hacia atrás

7.1.10 Conexión del cable del transductor en la caja de bornes


• Remueva el tapón ciego para la conexión del cable del transductor, véase la Fig. 7.15.
• Introduzca el cable del transductor con los conectores SMB en la caja de bornes.
• Fije el cable del transductor apretando el prensaestopas firmemente.
• Conecte los conectores SMB con los bornes de la caja de bornes, véase la Fig. 7.15 y Tab. 7.14.

Tab. 7.14: Conexión de bornes

borne conexión

XV conector SMB (cable marrón, marcado de color blanco)

XR conector SMB (cable marrón, marcado de color negro)

68 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
7 Conexión
FLUXUS F808 7.1 Transductores

Fig. 7.15: Conexión del cable del transductor con conectores SMB

1 – conector SMB
2 – prensaestopas

7.1.11 Conexión de la extensión en la caja de bornes


7.1.11.1 Conexión sin separación de potencial (estándar)
La conexión de la extensión a la caja de bornes sin separación de potencial asegura que transductor, caja de bornes y
transmisor estén en el mismo potencial. La extensión siempre debe estar conectada de esta manera, en especial si se
encuentran cables de alta tensión en el entorno de ella. Si no se puede asegurar que la conexión a tierra está en el mismo
potencial, véase el párrafo 7.1.11.2.
• Remueva el tapón ciego para la conexión de la extensión.
• Abra el prensaestopas de la extensión. El inserto se queda en la tuerca racor.
• Pase la extensión a través de la tuerca racor y del inserto.
• Confeccione la extensión.
• Acorte el blindaje exterior y péinelo hacia atrás sobre el inserto.
• Enrosque el lado del anillo junta del cuerpo en la caja de bornes.
• Introduzca la extensión en la caja de bornes.

¡Aviso!
Para garantizar una apropiada propiedad EMC, es importante establecer un buen contacto eléctrico del blindaje
exterior a la tuerca racor (y, de este modo, con la carcasa).

• Fije el prensaestopas enroscando la tuerca racor en el cuerpo.


• Conecte la extensión en los bornes de la caja de bornes, véase la Fig. 7.16 y Tab. 7.15.

Tab. 7.15: Conexión de bornes

borne conexión (extensión)

TV cable blanco o marcado (alma)

TVS cable blanco o marcado (blindaje interior)

TRS cable marrón (blindaje interior)

TR cable marrón (alma)

prensaestopas blindaje exterior

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 69
7 Conexión
7.1 Transductores FLUXUS F808

Fig. 7.16: Conexión de la extensión y del transductor en la caja de bornes

20 mm
100 mm

6 7
10 mm

2
1

3 4 5

prensaestopas

1 – extensión
2 – blindaje exterior peinado hacia atrás
3 – tuerca racor
4 – inserto
5 – cuerpo
6 – conexión de la extensión
7 – conexión del cable del transductor

7.1.11.2 Conexión con separación de potencial


Si no se puede asegurar que la conexión a tierra está en el mismo potencial, p. ej. en arreglos de medición con extensio-
nes muy largas, las extensiones así como las cajas de bornes deben estar eléctricamente aislados el uno del otro. La caja
de bornes y los transductores deben estar en el mismo potencial. Esto evita que corrientes compensatorias puedan fluir al
transmisor a través del cable de extensión.
Para arreglos de medición en donde se deben aislar eléctricamente la caja de bornes y los transductores el uno del otro,
véase el documento TIFLUXUS_GalvSep.
• Remueva el tapón ciego para la conexión de la extensión.
• Abra el prensaestopas de la extensión. El inserto se queda en la tuerca racor.
• Pase la extensión a través de la tuerca racor, del inserto y del cuerpo.
• Introduzca la extensión en la caja de bornes.
• Confeccione la extensión.
• Acorte el blindaje exterior y péinelo hacia atrás.
• Retire la extensión hacía atrás hasta que el blindaje exterior peinado se encuentre debajo del borne para blindaje, véase
la Fig. 7.17. La extensión debe estar completamente aislada hasta el borne para blindaje.
• Enrosque el lado del anillo junta del cuerpo en la caja de bornes.
• Fije el prensaestopas enroscando la tuerca racor en el cuerpo.

¡Importante!
Observe el voltaje máx. permisible de 60 V DC entre los potenciales de tierra.

70 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
7 Conexión
FLUXUS F808 7.1 Transductores

¡Importante!
El blindaje exterior de la extensión no debe tener ningún contacto eléctrico con la caja de bornes. Por lo tanto, la
extensión debe estar completamente aislada hasta el borne para blindaje.

• Fije la extensión y el blindaje exterior en el borne para blindaje.


• Conecte la extensión en los bornes de la caja de bornes, véase la Fig. 7.17 y Tab. 7.16.

Tab. 7.16: Conexión de bornes

borne conexión (extensión)

TV cable blanco o marcado (alma)

TVS cable blanco o marcado (blindaje interior)

TRS cable marrón (blindaje interior)

TR cable marrón (alma)

borne para blindaje blindaje exterior

Fig. 7.17: Conexión de la extensión y del transductor en la caja de bornes

3
20 mm
100 mm

7 8
10 mm

2
4 5 6
1

prensaestopas

1 – extensión
2 – blindaje exterior
3 – borne para blindaje
4 – tuerca racor
5 – inserto
6 – cuerpo
7 – conexión de la extensión
8 – conexión del cable del transductor

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 71
7 Conexión
7.1 Transductores FLUXUS F808

7.1.12 Módulo de transductor (SENSPROM)


El módulo de transductor contiene datos del transductor importantes para la operación del transmisor con los transductores.
Si se sustituyen transductores, también debe sustituirse el módulo de transductor.

¡Aviso!
Los números de serie del transductor y del módulo de transductor deben coincidir. Un módulo de transductor inco-
rrecto o conectado incorrectamente causa valores de medición incorrectos o un fallo de medición.

• Separe el transmisor de la alimentación de corriente.


• Inserte el módulo del transductor en el zócalo, véase la Fig. 7.18.
• Conecte el transmisor con la fuente de alimentación.
• Edite la rama del programa Parameter en su totalidad.
• Arranque la medición.

Fig. 7.18: Conexión del módulo de transductor

1 – módulo de transductor

72 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
7 Conexión
FLUXUS F808 7.2 Fuente de alimentación

7.2 Fuente de alimentación


7 Conexión

La instalación de la fuente de alimentación es realizada por el usuario. El usuario debe prever una protección contra
sobrecorrientes (fusible o un dispositivo similar) que separa todos los conductores cargados con corriente si el consumo
eléctrico es demasiadamente alto. La impedancia de la protección de tierra debe ser de bajo para impedir que la tensión
de contacto no sobrepasa el límite permisible. El borne equipotencial sirve para una tierra funcional del transmisor, véase
la Fig. 7.19.
La tierra de protección exterior es conectada en el borne equipotencial en la carcasa del transmisor.

¡Importante!
El grado de protección del transmisor únicamente queda garantizado si el cable de fuente de alimentación se
encuentra montado firmemente y sin juego en el prensaestopas.

• Conecte el cable de alimentación al transmisor.


Para la conexión del cable de la fuente de alimentación en el transmisor, véase el párrafo 7.2.1, la Fig. 7.19 y la Tab. 7.17.

Fig. 7.19: Conexión de la fuente de alimentación al transmisor

KL1

KL4 KL2
L(+)
ARS
L(+)

AR
N(-) N(-)
AV
PE
AVS
2
PE
KL3

1 – borne equipotencial
2 – conexión de la fuente de alimentación

Tab. 7.17: Conexión de bornes

borne conexión AC borne conexión DC

L fase 100…230 V AC L+ +

N cero L- -

PE tierra PE tierra

7.2.1 Conexión del cable (FLUXUS F808**-A1 y FLUXUS F808**F2)


• Quite el tapón ciego para la conexión del cable en el transmisor.
• Confeccione el cable con un prensaestopas M20.
• El cable usado debe tener una sección del conductor de 0.25…2.5 mm².
• Pase el cable del sensor a través de la tuerca racor y del inserto del prensaestopas.
• Introduzca el cable en la carcasa del transmisor.
• Enrosque el lado del anillo junta del cuerpo en la carcasa del transmisor.
• Fije el prensaestopas enroscando la tuerca racor en el cuerpo.
• Conecte el cable en los bornes del transmisor.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 73
7 Conexión
7.3 Salidas FLUXUS F808

Fig. 7.20: Prensaestopas

1 2 3

1 – tuerca racor
2 – inserto
3 – cuerpo

7.3 Salidas

¡Importante!
El voltaje máx. permisible tanto entre las salidas como contra la tierra de protección es de 60 V DC (permanente).

• Conecte el cable de salida al transmisor.


Para la conexión del cable de entrada en el transmisor, véase el párrafo 7.2.1, la Fig. 7.21 y la Tab. 7.18.

Fig. 7.21: Conexión de salidas al transmisor

KL1

KL4 KL2
ARS
L(+)

AR
N(-)
AV
PE
AVS

KL3

1 – conexión de las salidas

Tab. 7.18: Circuito de las salidas

salida transmisor circuito externo nota

circuito interno conexión

salida de corriente activa Rext < 500 Ω


I1: 2 (+)
+ mA

+ KL3

- -
I1: 1 (-)

salida de corriente pasiva Uext = 4…24 V


I1: 1 (-) Uext > 0.021 A . Rext [Ω] + 4 V
mA
-
KL3 ejemplo:
Uext + Uext = 12 V
I1: 2 (+) Rext ≤ 380 Ω

La cantidad, el tipo a los conexiones de las salidas dependen de la orden.


Rext es la suma de todas las resistencias óhmicas en el circuito (por ejemplo resistencia de los conductores, resistencia del amperímetro,
voltímetro).

74 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
7 Conexión
FLUXUS F808 7.3 Salidas

Tab. 7.18: Circuito de las salidas

salida transmisor circuito externo nota

circuito interno conexión

salida de corriente activa/ salida de corriente


HART
Rext < 500 Ω
F808**-A1 I1: 2 (+)
+ mA Uint = 24 V
F808**-F1
+ KL3

- -
I1: 1 (-)

HART

G ƒ

I1: 2 (+)
G
mA
ƒ

+ KL3
Uint
-
I1: 1 (-)

salida de corriente pasiva/ salida de corriente


HART
Uext = 7…30 V
F808**-A1 I1: 1 (-)
mA Uext > 0.022 A . Rext [Ω] + 7 V
F808**-F1
-
KL3 ejemplo:
Uext + Uext = 12 V
I1: 2 (+) Rext ≤ 227 Ω
corriente durante falla del
HART
transmisor:
G
Ifault = 3.2…3.5 mA
ƒ

I1: 1 (-) G ƒ

mA
KL3 -
Uext
I1: 2 (+) +

La cantidad, el tipo a los conexiones de las salidas dependen de la orden.


Rext es la suma de todas las resistencias óhmicas en el circuito (por ejemplo resistencia de los conductores, resistencia del amperímetro,
voltímetro).

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 75
7 Conexión
7.3 Salidas FLUXUS F808

Tab. 7.18: Circuito de las salidas

salida transmisor circuito externo nota

circuito interno conexión

salida binaria (open collector) circuito 1 Uext = 5…24 V


Rc [kΩ] = Uext/Ic [mA]
Ic = 1…4 mA
B1: 6 (+)

KL1 opción:
V Uext = 5…30 V
B1: 5 (-) Rc [kΩ] = Uext/Ic [mA]
-
Ic = 2…100 mA
Rc Uext + Ioff ≤ 0.4 mA

DIN EN 60947-5-6 (NAMUR)


PLC
Uext = 8.2 V
circuito 2 Rc = 1 kΩ

B1: 6 (+)

KL1
V
B1: 5 (-)
Rc Uext
PLC
+ -

RS485 2 (A+) 120 Ω


+
resistencia de terminación
KL1

-
3 (B-)
blindaje 1

La cantidad, el tipo a los conexiones de las salidas dependen de la orden.


Rext es la suma de todas las resistencias óhmicas en el circuito (por ejemplo resistencia de los conductores, resistencia del amperímetro,
voltímetro).

76 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
7 Conexión
FLUXUS F808 7.4 Interfaz serial

7.4 Interfaz serial


7 Conexión

7.4.1 Interfaz RS232


La interfaz RS232 puede ser conectada únicamente fuera de una atmósferas explosivas porque la carcasa debe abrirse,
véase la Fig. 7.22.
• Conecte el cable RS232 en el transmisor y en la interfaz serial de la computadora. Si no es posible conectar el cable
RS232 en la computadora, utilice el adaptador RS232/USB.
El adaptador RS232/USB y el cable RS232 están incluidos en el set para la transmisión de datos (opción).

¡Aviso!
En caso de que se presenten problemas utilizando el adaptador RS232/USB para la conexión, póngase en contacto
con el administrador del sistema.

Fig. 7.22: Transmisor

1
1 – interfaz serial RS232

7.4.2 Interfaz RS485


El transmisor también puede ser equipado con una interfaz RS485 (opción).
Para la conexión del cable RS485 en el transmisor, véase el párrafo 7.2.1, Fig. 7.21 y Tab. 7.18.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 77
8 Arranque
FLUXUS F808

8 Arranque

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el instrumento de medición en atmósferas explosivas (ATEX, IECEx)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el instrumento de medición en atmósferas explosivas (TR TS)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUSRU.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el transmisor en atmósferas explosivas (FM Class I, Division 1)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS_808_FM.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar los transductores en atmósferas explosivas (FM Class I, Division 1)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS_1N62.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el instrumento de medición en atmósferas explosivas (FM Class I,
Division 2)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS_808_F2.

¡Advertencia!
Montaje, conexión y puesta en marcha por personal no autorizado y calificado
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Todos los trabajos en el transmisor deben ser efectuados únicamente por personal autorizado y calificado.

78 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
8 Arranque
FLUXUS F808 8.1 Ajustes en el primer arranque

¡Peligro!
Trabajos en minas o espacios limitados
Riesgo de intoxicación o de asfixia debido a gases o riesgo de lesiones por espacio limitado.
→ Póngase el equipo de protección personal. Observe los reglamentos vigentes.

¡Advertencia!
Contacto con piezas bajo tensión
Choques o arcos eléctricos pueden causar daños severos. El instrumento puede ser dañado.
→ Antes de realizar trabajos en el transmisor (p. ej. montaje, desmontaje, conexión, puesta en marcha),
este debe ser desconectado de la fuente de alimentación.

¡Atención!
Instrucciones de prevención de accidentes para instalaciones eléctricas y equipos
El incumplimiento de las instrucciones puede llevar a lesiones graves.
→ En todos los trabajos eléctricos, es importante observar las instrucciones de seguridad y prevención de
accidentes para instalaciones eléctricas y equipos.

¡Aviso!
Antes de cualquier uso, es importante verificar el estado y la seguridad funcional del instrumento de medición. Siem-
pre mantenga la carcasa del transmisor cerrado durante la operación. Asegúrese de que todos los trabajos de man-
tenimiento estén terminados.

8.1 Ajustes en el primer arranque


Al arrancar el transmisor por primera vez los siguientes ajustes deben ser realizados:
• idioma
• unidades de medida
• fecha/hora
Estas visualizaciones unicamente aparecen después del primer arranque del transmisor.

Select language

Los idiomas disponibles en el transmisor son visualizados.


• Seleccione un idioma.
• Pulse ENTER.
Los menús son visualizados en el idioma seleccionado.

Unidades

• Seleccione metric o imperial.


• Pulse ENTER.

CANADA-REGION

• Seleccione si, si el transmisor es usado en la región canadiense.


• Pulse ENTER.
Esta visualización únicamente aparece imperial ha sido seleccionado.

HORA

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 79
8 Arranque
8.2 Conexión FLUXUS F808

La hora actual es visualizada.


• Pulse ENTER para confirmar la hora o para introducir la hora actual a través de la tecla o .
• Pulse ENTER.

FECHA

La fecha actual es visualizada.


• Pulse ENTER para confirmar la fecha o para introducir la fecha actual a través de la tecla o .
• Pulse ENTER.

8.2 Conexión
En cuanto se conecta el transmisor a la fuente de alimentación se visualiza cual transductor se reconoció en cual canal
de medición.
Se visualiza brevemente el número de serie del transmisor.
Durante este lapso no se puede realizar ninguna entrada.
Después de encender el transmisor, se visualiza el menú principal en el idioma seleccionado. El idioma de la visualiza-
ción puede ser cambiado.

Visualización del estado de funcionamiento


El estado de funcionamiento es visualizado a través de leds encima de la pantalla.
Tab. 8.1: Visualización del estado de servicio

led apagado transmisor está en reposo

led luce verde calidad de la señal del canal de medición es suficiente para una medición

led luce rojo calidad de la señal del canal de medición no es suficiente para una medición

8.3 Ramas del programa


La siguiente representación da una vista general sobre las ramas del programa. Una vista detallada de la estructura del
menú se encuentra en el anexo A.

Parametros Medicion Options Func.Especial.

Parámetros del tubo Punto de medición Magnitud medida Ajustes del sistema 1

Parámetros del fluido Número de trayectoria del sonido Unidad de medida Información del equipo

Tipo de transductor Posicionamiento de transductores Amortiguamiento Impresión de valores de medición

Longitud de la extensión Medición Transmisión de valores de medición Borrado de valores de medición

Ensayo de consistencia Código de protección

1 El menú Ajustes SISTEMA contiene los siguientes elementos de menú:


• diálogos y menús
• medición
• salidas
• almacenamiento
• señal snap
• red
• transmisión serial
• otros
• ajuste del reloj
• bibliotecas

80 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
8 Arranque
FLUXUS F808 8.4 HotCodes

8.4 HotCodes
Un HotCode es una secuencia de cifras a través de la cual se activan determinadas funciones y configuraciones:

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Varios

• Seleccione el elemento del menú Varios en la rama del programa Func.Especial.\Ajustes SISTEMA.
• Pulse ENTER.

Input a HOTCODE

• Seleccione si para introducir un HotCode.


• Pulse ENTER.

Please input a HOTCODE: 000000

• Introduzca el HotCode.
• Pulse ENTER.
Si un HotCode inválido había sido introducido, el mensaje de error INVALID HOTCODE es visualizado.
• Pulse ENTER.

Input a HOTCODE

• Seleccione si para volver a introducir el HotCode o no para regresar al elemento de menú Varios.
• Pulse ENTER.

función HotCode

restablecimiento de la pantalla a contraste mediano 555000

idioma 9090xx

habilitación/bloqueo del modo FastFood 007022

ajustes para la salida de la temperatura del transductor y opciones de la memoria de valores de medición 007043

entrada manual del valor límite inferior del diámetro interior del tubo 071001

activación/desactivación del modo SuperUser 071049

modificación de los parámetros de transmisión de la interfaz RS232 232-0-

8.5 Selección del idioma


El idioma es seleccionado a través de los siguientes HotCodes:

idioma HotCode

neerlandés 909031

francés 909033

español 909034

inglés 909044

alemán 909049

Después de introducir la última cifra, el menú principal es visualizado en el idioma seleccionado.


El idioma seleccionado se conserva después de apagar y encender el transmisor. Después de una inicialización del
transmisor, el idioma se restablece al idioma ajustado por el fabricante.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 81
8 Arranque
8.6 Inicialización FLUXUS F808

8.6 Inicialización
En una inicialización (INIT) del transmisor, los ajustes en las ramas del programa Parametros y Opciones Salida y
algunos de los ajustes en la rama del programa Func.Especial. son restablecidos a los ajustes de fábrica.
Una inicialización es ejecutada de la siguiente manera:
• Al encender el transmisor: mantenga pulsadas las teclas BRK y CLR.
• Durante la operación del transmisor: pulse simultáneamente las teclas BRK, CLR y ENTER. Un reset es ejecutado.
Suelte únicamente la tecla ENTER. Mantenga pulsadas las teclas BRK y CLR.
Después de una inicialización, el mensaje INITIALISATION DONE es visualizado.
Después de una inicialización, es posible restablecer los ajustes restantes del transmisor al ajuste de fábrica y/o borrar
los valores de medición guardados.

FACTORY DEFAULT

• Seleccione yes para restablecer los ajustes restantes del transmisor al ajuste de fábrica o no para no restablecerlos.
• Pulse ENTER.
Si yes se ha seleccionado, el mensaje FACTORY DEFAULT DONE es visualizado.

Borrar Val.Med.

• Seleccione yes para borrar un valor de medición guardado o no para no borrarlos.


• Pulse ENTER.
Esta visualización únicamente aparece si los valores de medición están guardados en la memoria.

8.7 Hora y fecha


El transmisor dispone de un reloj alimentado por pilas. Los valores de medición son automáticamente guardados con fe-
cha y hora.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Ajustar Reloj\HORA

• Seleccione el elemento del menú Ajustar Reloj.


• Pulse ENTER.
La hora actual es visualizada.
• Seleccione ok para confirmar la hora o nuevo para ajustarla.
• Pulse ENTER.
• Seleccione el carácter a editar con la tecla . Edite el carácter seleccionado con la tecla .
• Pulse ENTER.
La hora nueva es visualizada.
• Seleccione ok para confirmar el tiempo o nuevo o para volver a ajustarlo.
• Pulse ENTER.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Ajustar Reloj\FECHA

Después de ajustar la hora, la fecha es visualizada.


• Seleccione ok para confirmar la fecha, o nuevo para ajustarla.
• Pulse ENTER.
• Seleccione el carácter a editar con la tecla . Edite el carácter seleccionado con la tecla .
• Pulse ENTER.
La nueva fecha es visualizada.
• Seleccione ok para confirmar la fecha o nuevo para volver a ajustarla.
• Pulse ENTER.

82 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
8 Arranque
FLUXUS F808 8.8 Información del equipo

8.8 Información del equipo

Func.Especial.\Inform. Instrum.

• Seleccione el elemento del menú Inform. Instrum. para obtener informaciones sobre el transmisor.
• Pulse ENTER.

x80x -XXXXXXXX

El tipo y el número de serie son visualizados en la línea superior.

Libre: 18 327

La capacidad máx. disponible en la memoria de valores de medición se visualiza en la línea inferior (aquí: 18 327 valores
de medición aún pueden ser almacenados).
• Pulse ENTER.

V x.xx dd.mm.yy

La versión del firmware con la fecha es visualizada en la línea inferior.


• Pulse ENTER.

8.9 Interrupción de la fuente de alimentación


En cuanto empiece la medición todos los parámetros de medición actuales se guardan en la memoria EPROM no volátil
y protegida ante inicialización. La medición se para en caso de un fallo de la fuente de alimentación. Todos los datos in-
troducidos se conservan.

x80x -XXXXXXXX

En cuanto la fuente de alimentación se haya restablecida, se visualiza el número de serie durante algunos segundos en la
línea inferior.
La medición detenida continua. Todas las opciones de salida seleccionadas siguen siendo activadas. Si se realizó una
inicialización, la medición no continua después de restablecer la fuente de alimentación.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 83
9 Medición
FLUXUS F808

9 Medición

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el instrumento de medición en atmósferas explosivas (ATEX, IECEx)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el instrumento de medición en atmósferas explosivas (TR TS)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUSRU.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el transmisor en atmósferas explosivas (FM Class I, Division 1)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS_808_FM.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar los transductores en atmósferas explosivas (FM Class I, Division 1)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS_1N62.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el instrumento de medición en atmósferas explosivas (FM Class I,
Division 2)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS_808_F2.

¡Advertencia!
Montaje, conexión y puesta en marcha por personal no autorizado y calificado
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Todos los trabajos en el transmisor deben ser efectuados únicamente por personal autorizado y calificado.

84 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
9 Medición
FLUXUS F808 9.1 Entrada de parámetros

¡Peligro!
Trabajos en minas o espacios limitados
Riesgo de intoxicación o de asfixia debido a gases o riesgo de lesiones por espacio limitado.
→ Póngase el equipo de protección personal. Observe los reglamentos vigentes.

¡Advertencia!
Contacto con piezas bajo tensión
Choques o arcos eléctricos pueden causar daños severos. El instrumento puede ser dañado.
→ Antes de realizar trabajos en el transmisor (p. ej. montaje, desmontaje, conexión, puesta en marcha),
este debe ser desconectado de la fuente de alimentación.

¡Atención!
Instrucciones de prevención de accidentes para instalaciones eléctricas y equipos
El incumplimiento de las instrucciones puede llevar a lesiones graves.
→ En todos los trabajos eléctricos, es importante observar las instrucciones de seguridad y prevención de
accidentes para instalaciones eléctricas y equipos.

9.1 Entrada de parámetros

¡Aviso!
Para que los parámetros se guarden es necesario pasar la rama del programa Parametros en su totalidad.

Los parámetros del tubo y del fluido son introducidos para


Parametros el punto de medición seleccionado. Los rangos de paráme-
tros están limitados debido a las propiedades técnicas de
los transductores y del transmisor.
Diam. exterior • Seleccione la rama del programa Parametros.
• Pulse ENTER.
Espesor pared

Mater. Tuberia

Revestimiento

Rugosidad

Medio

Temperat. Medio

TipoTransductor

Additional cable

véase el anexo A, p. 160

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 85
9 Medición
9.1 Entrada de parámetros FLUXUS F808

9.1.1 Entrada de parámetros del tubo


Diámetro exterior del tubo/perímetro del tubo

Parametros\Diam. exterior

• Introduzca el diámetro exterior del tubo.


• Pulse ENTER.
Si el parámetro introducido se encuentra fuera del rango, aparece un mensaje de error. El valor límite es visualizado.
Ejemplo: valor límite superior de 1100 mm para los transductores conectados y para un espesor de pared del tubo de
50 mm.

Diam. exterior
1100.0 MAXIMAL

Es posible introducir el perímetro del tubo en lugar del diámetro exterior del tubo, véase el párrafo 18.1.
Si la entrada del perímetro del tubo está activada y el valor cero ha sido introducido en Diam. exterior, el elemento
del menú Perim. tuberia es visualizado. Si el perímetro del tubo no debe introducirse, pulse la tecla BRK para regre-
sar al menú principal, y vuelva a iniciar la entrada de parámetros.

¡Aviso!
El diámetro interior del tubo (= diámetro exterior del tubo – 2 × espesor de la pared del tubo) es calculado internamente.
Si el valor no se encuentra en el rango del diámetro interior del tubo de los transductores conectados, un mensaje de
error es visualizado.
Es posible cambiar el valor límite inferior del diámetro interior del tubo para un tipo de transductores dado, véase el
párrafo 16.10.

Espesor de la pared del tubo

Parametros\Espesor pared

• Introduzca el espesor de pared del tubo.


• Pulse ENTER.
Material del tubo

Parametros\Mater. Tuberia

El material del tubo debe ser seleccionado para que se pueda determinar la velocidad del sonido.
Las velocidades del sonido para los materiales en la lista de selección están guardadas en el transmisor.
• Seleccione el material del tubo.
• Pulse ENTER.
• Si el material no está incluido en la lista de selección, seleccione Otro Material.
• Pulse ENTER.
Velocidad del sonido del material del tubo

Parametros\Mater. Tuberia\Otro Material\c-Material

• Introduzca la velocidad del sonido del material del tubo.


• Pulse ENTER.

¡Aviso!
Existen 2 velocidades del sonido para materiales del tubo, la longitudinal y la transversal. Introduzca la velocidad del
sonido que es la más cercana a 2500 m/s.

86 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
9 Medición
FLUXUS F808 9.1 Entrada de parámetros

Estas visualizaciones únicamente aparecen si Otro Material ha sido seleccionado.


Para la velocidad del sonido de algunos materiales véase el anexo C.
Revestimiento

Parametros\Revestimiento

• Seleccione si si el tubo tiene revestimiento. Seleccione no si el tubo no tiene revestimiento.


• Pulse ENTER.
Material del revestimiento

Parametros\Revestimiento

• Seleccione el material del revestimiento.


• Pulse ENTER.
• Si el material del revestimiento no está incluido en la lista de selección, seleccione Otro Material.
• Pulse ENTER.
Esta visualización únicamente aparece si si ha sido seleccionado en la rama del programa Revestimiento.
Velocidad del sonido del material del revestimiento

Parametros\Revestimiento\Otro Material\c-Material

• Introduzca la velocidad del sonido del material del revestimiento.


• Pulse ENTER.

¡Aviso!
Existen 2 velocidades del sonido para materiales del revestimiento, la longitudinal y la transversal. Introduzca la velo-
cidad del sonido que es la más cercana a 2500 m/s.

Estas visualizaciones únicamente aparecen si Otro Material ha sido seleccionado.


Espesor del revestimiento

Parametros\Espesor revesti.

• Introduzca el espesor del revestimiento.


• Pulse ENTER.
Esta visualización únicamente aparece si si ha sido seleccionado en la rama del programa Revestimiento.
Rugosidad del tubo

Parametros\Rugosidad

El perfil de flujo del fluido es influenciado por la rugosidad de la pared interior del tubo.
La rugosidad es utilizada para el cálculo del factor de corrección del perfil.
En la mayoría de los casos, no es posible determinar exactamente la rugosidad y por lo tanto se debe estimar.
Para la rugosidad de algunos materiales, véase el anexo C.
• Introduzca la rugosidad para el material del tubo o del revestimiento seleccionado.
• Modifique el valor en correspondencia al estado de la pared interior del tubo.
• Pulse ENTER.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 87
9 Medición
9.1 Entrada de parámetros FLUXUS F808

Entrada de la distancia de la fuente de perturbación

Parametros\Disturb.distance

• Introduzca la distancia de la fuente de perturbación.


• Pulse ENTER.
Esta visualización únicamente aparece si la entrada de lista With disturbance ha sido seleccionada en el elemento
del menú Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\ProfileCorr 2.0.

9.1.2 Entrada de parámetros del fluido


Fluido

Parametros\Medio

• Seleccione el fluido en la lista de selección.


• Pulse ENTER.
Es posible definir los fluidos a visualizar en la lista de selección, véase el párrafo 18.3.
Si el fluido no está incluido en la lista de selección, seleccione Otro Medio.
Si un fluido ha sido seleccionado de la lista de selección, el elemento del menú para la entrada de la temperatura del flui-
do es visualizado directamente.
Si Otro Medio ha sido seleccionado, en primer lugar se deben introducir los siguientes parámetros del fluido:
• velocidad del sonido media del fluido
• rango alrededor de la velocidad de sonido media del fluido
• viscosidad cinemática
• densidad
• Velocidad del sonido del fluido

Parametros\Medio\Otro Medio\c-Medio

La velocidad del fluido es usada para el cálculo de la distancia entre los transductores. Frecuentemente no se conoce el
valor exacto de la velocidad del sonido. Por lo tanto, se debe introducir un rango de valores probables de la velocidad del
sonido.
• Introduzca la velocidad media del sonido del fluido.
• Pulse ENTER.
Esta visualización únicamente aparece Otro Medio ha sido seleccionado.
Rango de velocidad del sonido del fluido

Parametros\Medio\Otro Medio\c-Medio rango

• Seleccione auto si el rango alrededor de la velocidad media del sonido debe ser calculada por el transmisor.
• Seleccione usuario si el rango alrededor de la velocidad media del sonido debe ser introducida.
• Pulse ENTER.
Esta visualización únicamente aparece Otro Medio ha sido seleccionado.

Parametros\Medio\Otro Medio\c-Medio rango\c-Medio

• Introduzca el rango alrededor de la velocidad media del sonido del fluido.


• Pulse ENTER.
Esta visualización únicamente aparece usuario ha sido seleccionado.

88 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
9 Medición
FLUXUS F808 9.1 Entrada de parámetros

Viscosidad cinemática del fluido

Parametros\Medio\Otro Medio\Viscosidad cin.

El perfil de flujo del fluido es influenciado por la viscosidad cinemática. El valor es incluido en la corrección del perfil.
• Introduzca la viscosidad cinemática del fluido.
• Pulse ENTER.
Esta visualización únicamente aparece Otro Medio ha sido seleccionado.
Densidad del fluido

Parametros\Medio\Otro Medio\Densidad

La densidad es usada para calcular el caudal másico.


Si no se mide el caudal másico, no se requiere ninguna entrada. Se puede usar el valor preajustado.
• Introduzca la densidad de servicio del fluido.
• Pulse ENTER.
Esta visualización únicamente aparece Otro Medio ha sido seleccionado.
Temperatura del fluido

Parametros\Temperat. Medio

Al comenzar la medición, la temperatura del fluido es usada para la interpolación de la velocidad del sonido y, de este mo-
do, para el cálculo de la distancia entre transductores recomendada.
Durante la medición, la temperatura del fluido es usada para la interpolación de la densidad y de la viscosidad del fluido.
El valor introducido aquí es usado para los cálculos si la temperatura del fluido no es medida.
• Introduzca la temperatura del fluido. El valor debe estar dentro del rango de la temperatura de servicio de los transduc-
tores.
• Pulse ENTER.
Presión del fluido

Parametros\Presion medio

La presión del fluido es usada para la interpolación de la velocidad del sonido.


• Introduzca la presión del fluido.
• Pulse ENTER.
Esta visualización únicamente aparece si está activado el elemento de menú Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\
Dialogos/Menus\Presion medio.

9.1.3 Otros parámetros


Parámetros de los transductores
Si los transductores son reconocidos en un canal de medición, se termina la entrada de parámetros. Pulse ENTER. El
menú principal es visualizado.
Si ningunos transductores o transductores especiales han sido conectados, es importante introducir los parámetros de los
transductores.

Parametros\TipoTransductor

• Seleccione Estandar para usar los parámetros de los transductores estándares que se encuentran guardados en el
transmisor.
• Seleccione Version Especial para introducir los parámetros de los transductores. Estos parámetros deben ser faci-
litados por FLEXIM.
• Pulse ENTER.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 89
9 Medición
9.2 Ajustes de la medición FLUXUS F808

¡Aviso!
Si un transductor estándar ha sido seleccionado, los valores de calibración específicos del transductor no se consi-
deran. Hay que asumir un nivel elevado de inexactitud.

Parametros\TipoTransductor\Version Especial

Si Version Especial ha sido seleccionado, introduzca los 6 parámetros de los transductores especificados por
FLEXIM. Pulse ENTER después de cada entrada.
Extensión

Parametros\Additional cable

En caso de que el cable del transductor sea extendido (p. ej. entre la caja de bornes y el transmisor), introduzca la longi-
tud de la extensión.
• Seleccione el elemento del menú Additional cable en la rama del programa Parametros.
• Introduzca la longitud del cable de extensión.
• Pulse ENTER.

9.2 Ajustes de la medición


9.2.1 Selección de la magnitud y de la unidad de medida
Las siguientes magnitudes medidas pueden ser medidas:
Opciones Salida • velocidad del sonido
• velocidad del caudal: calculada de la diferencia del tiem-
Cant. fisica
po de tránsito medida
• caudal volumétrico: calculado de la multiplicación de la
Unidad De Medida
velocidad del caudal con la superficie de la sección trans-
versal del tubo
Amortiguamiento
• caudal másico: se calcula mediante la multiplicación del
caudal volumétrico con la densidad de funcionamiento
véase el anexo A, p. 161
del fluido

La magnitud medida es seleccionada de la siguiente manera:


• Seleccione la rama del programa Opciones Salida.
• Pulse ENTER.

Opciones Salida\Cant. fisica

• Seleccione la magnitud medida en la lista de selección.


• Pulse ENTER.

Opciones Salida\Cant. fisica\Caudal Volum.

Una lista de las unidades de medida disponibles es visualizada para la magnitud medida seleccionada (excepto para la
velocidad del sonido). La unidad de medida seleccionada más recientemente es visualizada en primer lugar.
• Seleccione la unidad de medida para la magnitud medida seleccionada.
• Pulse ENTER.

¡Aviso!
Si la magnitud medida o la unidad de medida es cambiada, la configuración de las salidas debe ser revisada, véase
el párrafo 9.2.3.

90 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
9 Medición
FLUXUS F808 9.2 Ajustes de la medición

9.2.2 Entrada del factor de amortiguamiento


Cada valor de medición visualizado es una media deslizante de todos los valores de medición durante los últimos x se-
gundos, con x siendo el factor de amortiguamiento. Un factor de amortiguamiento igual a 1 s significa que la media de los
valores de medición no se saca, porque la velocidad de lectura es de aprox. 1/s. El valor preajustado de 10 s es apropia-
do para condiciones normales del caudal. Valores que oscilen intensamente debido a una mayor dinámica del flujo, re-
quieren de un factor de amortiguamiento más grande.

Opciones Salida\...\Amortiguamiento

• Seleccione la rama del programa Opciones Salida.


• Pulse ENTER, hasta que el elemento del menú Amortiguamiento es visualizado.
• Introduzca el factor de amortiguamiento.
• Pulse ENTER.
• Pulse la tecla BRK para regresar al menú principal.

9.2.3 Instalación de una salida


Si el transmisor está equipado con salidas, éstas deben
Ajustes SISTEMA ser instaladas y activadas antes de que se puedan usar:
• asignación de una magnitud medida (magnitud de origen)
Salidas Proceso que el canal de origen debe transmitir a la salida y las
propiedades de la señal
Instalar Salida • definición del comportamiento de la salida en ausencia
de valores de medición válidos
Habilitar
• activación de la salida instalada en la rama del programa
Opciones Salida
Item origen

véase el anexo A, p. 164

¡Aviso!
Los ajustes son guardados al final del diálogo. Si el elemento del menú es terminado al pulsar la tecla BRK, las modi-
ficaciones no son guardados.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Salidas Proceso

• Seleccione Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Salidas Proceso.


• Pulse ENTER.
Selección de una salida

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Salidas Proceso\Instalar Salida

• Seleccione la salida a instalar.


• Pulse ENTER.
La lista de selección contiene todas las salidas disponibles en el transmisor:
– Corriente Ix (--)
– Binaria Bx (--)
– Frecuencia Fx (--)
Un visto () detrás de la entrada de lista significa que esta salida ya está instalada.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 91
9 Medición
9.2 Ajustes de la medición FLUXUS F808

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Salidas Proceso\I1 Habilitar

• Seleccione si para instalar o reconfigurar la salida.


• Pulse ENTER.
• Seleccione no para desinstalar la salida y regresar al elemento del menú anterior para seleccionar otra.
• Pulse ENTER.
Asignación de una magnitud de origen
Una magnitud de origen debe ser asignada a cada salida seleccionada.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Salidas Proceso\...\Item origen

• Seleccione la magnitud medida (magnitud de origen) que el canal de origen debe transmitir a la salida.
• Pulse ENTER.
Si una salida binaria es configurada, únicamente las inscripciones de la lista Limite y Impulso son visualizadas.
La magnitud de origen y sus listas de selección son resumidos en la Tab. 9.1.

Tab. 9.1: Configuración de las salidas

magnitud de origen entrada de lista salida

Cant. fisica Medida actual magnitud medida seleccionada en la rama de programa


Opciones Salida

Caudal caudal, independientemente de la magnitud medida seleccionada en la


rama del programa Opciones Salida

Totalizador Q+ totalizador para la dirección de flujo positiva

* Medida actual totalizador de la magnitud medida seleccionada en la rama del programa


Opciones Salida

* Caudal totalizador del caudal

Q– totalizador para la dirección de flujo negativa

* Medida actual totalizador de la magnitud medida seleccionada en la rama del programa


Opciones Salida

* Caudal totalizador del caudal

ΣQ suma de los totalizadores (dirección de flujo positiva y negativa)

* Medida actual totalizador de la magnitud medida seleccionada en la rama del programa


Opciones Salida

* Caudal totalizador del caudal

Limite R1 mensaje límite (Salida Alarma R1)

R2 mensaje límite (Salida Alarma R2)

R3 mensaje límite (Salida Alarma R3)

Impulso de abs(x) impulso sin considerar el signo algebraico

de x > 0 impulso para valores de medición positivos

de x < 0 impulso para valores de medición negativos

92 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
9 Medición
FLUXUS F808 9.2 Ajustes de la medición

Tab. 9.1: Configuración de las salidas

magnitud de origen entrada de lista salida

Varios c-Medio velocidad del sonido del fluido

SCNR relación entre la señal útil y la señal parásita correlativa

Senal amplitud de la señal de un canal de medición

VariAmp desviación estándar de la amplitud de la señal

Densidad densidad del fluido

Presion presión del fluido

9.2.3.1 Salida del valor de medición


Durante la configuración de una salida analógica, el rango
de salida es definido.
Item origen • Seleccione Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\
Salidas Proceso\...\I1 Rango salida.
Rango salida
• Pulse ENTER.

Valor error

Active loop

Output Test

véase el anexo A, p. 164

Rango de salida

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Salidas Proceso\...\Rango salida I1

• Seleccione una entrada de lista.


– 4/20 mA
– otro rango...
• Pulse ENTER.
• Si otro rango ha sido seleccionado, introduzca los valores Salida MIN y Salida MAX.
• Pulse ENTER después de cada entrada.
Salida de error

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Salidas Proceso\...\Valor error I1

El siguiente diálogo permite definir un valor de error que es transmitido si la magnitud de origen no puede ser medida, p.
ej. en presencia de sólidos en el fluido.
• Seleccione una entrada de lista para la transmisión de error, véase la Tab. 9.2.
• Pulse ENTER.
• Si Otro valor ha sido seleccionado, introduzca un valor de error. Este debe encontrarse dentro del rango de salida.
• Pulse ENTER.

¡Aviso!
Los ajustes son guardados al final del diálogo.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 93
9 Medición
9.2 Ajustes de la medición FLUXUS F808

Tab. 9.2: Salida de error

valor de error resultado

Minimo salida del valor límite inferior del rango de salida

ultimo valor salida del valor medido más recientemente

Maximo salida del valor límite superior del rango de salida

Otro valor El valor debe ser introducido manualmente. El valor de error debe encontrarse dentro de los valores
límite de la salida.

Ejemplo
v [m³/h]
magnitud de origen: caudal volumétrico
salida: salida de corriente
rango de salida: 4…20 mA
retraso de error: td > 0
(véase la sección 9.2.5 y la Tab. 9.3)
El caudal volumétrico no puede ser medido dentro el inter-
valo de tiempo t0…t1. El valor de error es transmitido. t0 t1 t

Tab. 9.3: Ejemplos de salida de error (para el rango de salida 4...20 mA)

entrada de lista señal de salida

Minimo (4.0 mA) I [mA]

20

td

t0 t1 t

ultimo valor I [mA]

20

t0 t1 t

Maximo (20.0 mA) I [mA]

20

td

t0 t1 t

94 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
9 Medición
FLUXUS F808 9.2 Ajustes de la medición

Tab. 9.3: Ejemplos de salida de error (para el rango de salida 4...20 mA)

entrada de lista señal de salida

Otro valor I [mA]

20
error value= 3.5 mA

td

t0 t1 t

Conexión de bornes

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Salidas Proceso\...\Active loop I1

Los bornes para la conexión de la salida son visualizados.


• Pulse ENTER.
Si el transmisor está equipado con una salida de corriente conmutable, se visualiza si el transmisor es operado con una
salida de corriente activa o pasiva (aquí: activa).
Prueba de funcionamiento de la salida
Ahora, el funcionamiento de la salida puede ser verificado.
• Conecte un instrumento de medición externo a los bornes de la salida instalada.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Salidas Proceso\...\Output Test I1

• Introduzca un valor de prueba. Este debe encontrarse dentro del rango de salida.
• Pulse ENTER.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Salidas Proceso\...\I1= 10 mA\Again?

Si el instrumento de medición externo visualiza el valor introducido, entonces la salida funciona.


• Seleccione yes para repetir la prueba o no para regresar al elemento del menú Ajustes SISTEMA.
• Pulse ENTER.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 95
9 Medición
9.2 Ajustes de la medición FLUXUS F808

9.2.4 Activación de una salida analógica

¡Aviso!
Opciones Salida

Una salida únicamente puede ser activada en la rama


ENTER hasta del programa Opciones Salida si ha sido instalada
previamente.
Lazo Corriente

Valores Medidos
El rango de la magnitud de origen debe ser introducido.

Lim. inf. rango

Lim. sup. rango

Test output

Retraso Val-Err.

véase el anexo A, p. 164

Opciones Salida\...\Lazo Corriente

• Pulse ENTER hasta que Lazo Corriente es visualizada. Seleccione si para activar la salida.
• Pulse ENTER.
Rango de medición
Después de que una salida analógica ha sido activada en la rama del programa Opciones Salida, el rango de medi-
ción de la magnitud de origen debe ser introducido.

Opciones Salida\...\Valores Medidos

• Seleccione signo si el signo algebraico de los valores de medición debe ser considerado.
• Seleccione absol. si el signo algebraico de los valores de medición no debe ser considerado.
• Pulse ENTER.

Opciones Salida\...\Lim. inf. rango

• Introduzca el valor de medición más bajo esperado. La unidad de medida de la magnitud de origen es visualizada.
El Lim. inf. rango es el valor asignado al valor Salida MIN del rango de salida.
• Pulse ENTER.

Opciones Salida\...\Lim. sup. rango

• Introduzca el valor de medición más alto esperado. La unidad de medida de la magnitud de origen es visualizada.
El Lim. sup. rango es el valor asignado al valor Salida MAX del rango de salida.
• Pulse ENTER.

Ejemplo

salida: salida de corriente


rango de salida: 4…20 mA
Lim. inf. rango: 0 m³/h
Lim. sup. rango: 300 m³/h
caudal volumétrico = 0 m³/h, corresponde a 4 mA
caudal volumétrico = 300 m³/h, corresponde a 20 mA

96 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
9 Medición
FLUXUS F808 9.2 Ajustes de la medición

Prueba de funcionamiento
Ahora, el funcionamiento de la salida puede ser verificado.
• Conecte un instrumento de medición externo a los bornes de la salida instalada.

Opciones Salida\...\I1:Test output?

• Seleccione si para probar la salida.


• Pulse ENTER.

Opciones Salida\...\I1:Test value

• Introduzca un valor de prueba para la magnitud medida seleccionada. Si el instrumento de medición externo visualiza el
valor introducido, entonces la salida funciona.
• Pulse ENTER.

Opciones Salida\...\I1:Test output?

• Seleccione si para repetir la prueba.


• Pulse ENTER.

Ejemplo

salida: salida de corriente


rango de salida: 4…20 mA
Lim. inf. rango: 0 m³/h
Lim. sup. rango: 300 m³/h
Test value: 150 m³/h (mitad del rango de medición, corresponde a 12 mA)
La salida de corriente funciona correctamente si el instrumento de medición externo indica 12 mA.

9.2.5 Entrada del retraso de error


El retraso de error es el tiempo recorrido tras el cual se envía un valor de error a una salida si no hay valores de medición
válidos disponibles.

Opciones Salida\...\I1:Retraso Val-Err.

Esta visualización únicamente aparece si la entrada de lista editar ha sido seleccionada en Func.Especial.\
Dialogos/Menus\Retraso Val-Err.
Si el retraso de error no es introducido, el factor de amortiguamiento es usado.
• Introduzca un valor para el retraso de error.
• Pulse ENTER.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 97
9 Medición
9.3 Arranque de la medición FLUXUS F808

9.3 Arranque de la medición


• Seleccione la rama del programa Medicion.
Medicion • Pulse ENTER.
Si los parámetros en la rama del programa Parametros
Num. Punto Med.
no son válidos o incompletos, el siguiente mensaje de
error NINGUN DATO! es visualizado.
Trayec. Sonido
Si está activada la memoria de valores de medición o la in-
terfaz serial, ahora deberá introducirse el número del punto
Distancia Transd
de medición:
Prueba de señal

Distancia Transd

Visualización de la medición

véase el anexo A, p. 163

Entrada del número de punto de medición

Medicion\...\Num. Punto Med.

• Introduzca el número del punto de medición.


• Pulse ENTER.
Para la activación de la entrada de texto, véase Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Dialogos/Menus\
Num. Punto Med.
Entrada del número de trayectorias del sonido

Medicion\...\Trayec. Sonido

Un valor es recomendado para el número de trayectorias del sonido en correspondencia a los transductores conectados
y a los parámetros introducidos.
• Modifique el valor en caso necesario.
• Pulse ENTER.
Corrección del perfil
Si la entrada de lista With disturbance en el elemento del menú Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medi-
cion\ProfileCorr 2.0 ha sido seleccionada, es importante verificar si la configuración de medición es adecuada.
Si la cantidad de trayectorias del sonido es impar y más que un canal de medición está activado, aparece la siguiente vi-
sualización:

A: Alone at measp
>NO< si

• Seleccione no si dos parejas de transductores se encuentran en configuración en X o en configuración en X desplazada


en el punto de medición (configuración de medición adecuada). La corrección del perfil 2.0 para condiciones de la
entrada no ideales es usada. Influencias de los flujos cruzados serán compensadas.
• Seleccione si si se encuentra una sola pareja de transductores en el punto de medición (configuración de medición no
adecuada). La corrección del perfil 2.0 para condiciones de la entrada no ideales no puede ser usada. La corrección del
perfil 2.0 para condiciones de la entrada ideales es usada. Influencias de los flujos cruzados no serán compensadas.
• Pulse ENTER.

98 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES
9 Medición
FLUXUS F808 9.3 Arranque de la medición

Si si ha sido seleccionado, aparecen las siguientes notas:

Disturb correct.
not applicable!

I assume ideal
inlet conditions

Ajuste de la distancia entre transductores

Medicion\...\Distancia Transd

La distancia entre transductores recomendada es visualizada.


• Fije los transductores en el tubo y ajuste la distancia entre los transductores.
• Pulse ENTER.
Reflex – configuración en modo de reflexión
Diagon – configuración en modo diagonal
La distancia entre los transductores es medida entre los bordes interiores de los transductores.
En caso de tubos muy pequeños, es posible realizar una medición en configuración en modo diagonal con una distancia
entre transductores negativa.

¡Aviso!
La exactitud de la distancia entre transductores recomendada depende de la exactitud de los parámetros del tubo y
del fluido introducidos.

La ventana de diagnóstico es visualizada, véase la Fig. 9.1.


Ajuste fino de la distancia entre transductores
• Si la distancia entre transductores es ajustada, pulse ENTER.
La medición para el posicionamiento de los transductores es iniciada.
El gráfico de barras S visualiza la amplitud de la señal recibida, véase la Fig. 9.1.
• Desplace uno de los 2 transductores ligeramente dentro del rango de la distancia entre transductores recomendada
hasta que el gráfico de barras alcance su máx. longitud (máx. 6 casillas).

Fig. 9.1: Ventana de diagnóstico

S=■■■■■■
A:■<>■=53.9 mm!

Pulse la tecla (línea superior) o la tecla (línea inferior) para visualizar las siguientes magnitudes, véase la Fig. 9.2:
• ■<>■ distancia entre transductores
• time tiempo de tránsito de la señal de medición en µs
•S amplitud de la señal
•Q calidad de la señal, gráfico de barras debe alcanzar la longitud máx.
Si la señal no es suficiente para una medición, Q= UNDEF es visualizado.
Fig. 9.2: Ventana de diagnóstico

S=■■■■■■
Q:■■■■■■■■■■■■

time= 94.0 µs
Q:■■■■■■■■■■■

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 99
9 Medición
9.3 Arranque de la medición FLUXUS F808

En caso de desviaciones mayores, verifique si los parámetros han sido introducidos correctamente o repita la medición
en otro punto del tubo.

Medicion\...\Distancia Transd\54 mm

Después del posicionamiento exacto de los transductores, vuelve a visualizarse la distancia entre transductores reco-
mendada.
• Introduzca la distancia entre transductores actual y exacta.
• Pulse ENTER.
Ensayo de consistencia
Si un amplio rango de aproximación para la velocidad del sonido ha sido introducido en la rama del programa Parametros
o si los parámetros exactos del fluido son conocidos, se recomienda realizar un ensayo de consistencia.
Pulse la tecla durante la medición para visualizar la distancia entre transductores.

L=(50.0) 54.0 mm
54.5 m3/h

En la línea superior la distancia entre transductores óptima es visualizada entre paréntesis (aquí: 50.0 mm), detrás la dis-
tancia introducida (aquí: 54.0 mm). El último valor debe corresponder al valor ajustado.
• Pulse ENTER para optimizar la distancia entre transductores.
La distancia óptima entre transductores es calculada de la velocidad del sonido medida. Por lo tanto es una mejor aproxi-
mación que el valor sugerido en primer lugar, calculado del rango de velocidad del sonido introducido en la rama del pro-
grama Parametros.
Si la diferencia entre la distancia entre transductores óptima y la introducida es más pequeña que lo indicado en la Tab.
9.4, la medición es consistente y los valores de medición son válidos. La medición puede proseguir.
• Si la diferencia es mayor, ajuste la distancia entre transductores al valor óptimo indicado.
• Compruebe a continuación la calidad de la señal y el gráfico de barras de la amplitud de la señal.
• Pulse ENTER.

Tab. 9.4: Valores orientativos para la optimización de la señal

frecuencia del transductor max. diferencia entre la distancia entre transductores óptima e introducida [mm]
(3.o carácter del tipo técnico)
transductor de ondas transversales transductor de ondas Lamb

F - -60…+120

G 20 -45…+90

H - -30…+60

K 15 -20…+40

M 10 -10…+20

P 8 -5…+10

Q 6 -3…+5

S 3 -

¡Aviso!
Si la distancia entre transductores es cambiado durante la medición, es necesario repetir el ensayo de consistencia.

100 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


9 Medición
FLUXUS F808 9.4 Visualización de valores medidos

9.4 Visualización de valores medidos


Durante la medición, los valores de medición son visualizados de la siguiente manera:

Caudal Volum.
31.82 m3/h

9.4.1 Valor de la velocidad del sonido


Al pulsar la tecla es posible visualizar la velocidad del sonido del fluido durante la medición.
Si un rango de aproximación para la velocidad del sonido ha sido introducido en la rama del programa Parametros, y a
continuación la distancia entre transductores ha sido optimizada, es recomendado anotar la velocidad del sonido medida
para la siguiente medición. Así se evita repetir el ajuste fino.
Anote también la temperatura del fluido ya que la velocidad del sonido depende ella. El valor puede ser introducido en la
rama del programa Parametros.

9.4.2 Ajuste de la visualización


Durante la medición, la visualización puede ser adaptada de tal manera que se visualicen dos valores de medición al mis-
mo tiempo (uno en cada línea de la visualización). Esto no influye la totalización, el almacenamiento de los valores de
medición o la transmisión de valores de medición, etc.
Los siguientes datos pueden ser visualizados en la línea superior pueden visualizarse:

visualización explicación

Caudal Masico denominación de la magnitud medida

+8.879 m3 valores de los totalizadores, en caso de estar activados

full fecha y hora, en la cual la memoria de valores de medición esta llena, en caso de estar activada

Mode modo de medición

L distancia entre transductores

Transd. temperatura del transductor

Rx visualización del estado de alarma, en caso de estar activada, y si las salidas de alarma están activadas

Los valores de la magnitud medida seleccionada en la rama del programa Opciones Salida pueden ser visualizados
en la línea inferior:

visualización explicación

12.3 m/s velocidad del caudal

1423 m/s velocidad del sonido

124 kg/h caudal másico

15 m3/h caudal volumétrico

Pulse la tecla o durante la medición para modificar la visualización en la línea superior o inferior.

Veloc. de fluj
* 2.47 m/s

El asterisco (*) indica que el valor visualizado (aquí: velocidad del caudal) no es la magnitud medida seleccionada.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 101


9 Medición
9.4 Visualización de valores medidos FLUXUS F808

Línea de estado
En la línea de estado están resumidos todos los datos importantes de la medición ejecutándose. Así se pueden evaluar la
calidad y la precisión de la medición actual.
La tecla permite desplazarse en la línea superior a la línea de estado durante la medición.

Fig. 9.3: Visualización de la línea de estado

S3 Q9 c RT F↓

Tab. 9.5: Descripción de la línea de estado

valor significado

S amplitud de la señal

0 <5%
… …
9 ≥ 90 %

Q calidad de la señal

0 <5%
… …
9 ≥ 90 %

c velocidad del sonido


comparación de la velocidad del sonido del fluido medida y esperada
La velocidad del sonido esperada se calcula de los parámetros del fluido.

√ OK, corresponde al valor esperado

↑ > 20 % del valor esperado

↓ < 20 % del valor esperado

? desconocida, no puede medirse

R perfil de flujo
información acerca del perfil de flujo, a base del número de Reynolds

T el perfil de flujo es completamente turbulento

L el perfil de flujo es completamente laminar

↕ el rango de transición entre flujo laminar y turbulento

? desconocido, no puede calcularse

F velocidad del caudal


comparación de la velocidad del caudal medida con los valores límite de flujo del sistema

√ OK, la velocidad del caudal no se encuentra en el rango crítico

↑ la velocidad del caudal es más alta que el valor límite actual

↓ la velocidad del caudal es más baja que el caudal de corte actual

0 la velocidad del caudal se encuentra dentro del rango límite del método de medición

? desconocida, no puede medirse

102 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


9 Medición
FLUXUS F808 9.5 Ejecución de funciones especiales

9.4.3 Distancia entre transductores


Pulse la tecla durante la medición para visualizar la distancia entre transductores.

Fig. 9.4: Visualización de la distancia entre transductores

L=(51.2) 50.8 mm
54.5 m3/h

La distancia óptima entre transductores es visualizada en paréntesis (aquí: 51.2 mm), detrás la distancia entre transduc-
tores introducida (aquí: 50.8 mm).
La distancia óptima entre transductores puede cambiarse durante la medición (p. ej. debido a oscilaciones de la temperatura).
Una divergencia de la distancia óptima entre transductores (aquí: 0.4 mm) es compensada internamente.

¡Aviso!
¡Nunca cambie la distancia entre transductores durante la medición!

9.5 Ejecución de funciones especiales


Aquellas instrucciones que se pueden ejecutar durante la medición se visualizan en la línea superior.
Una instrucción comienza con una flecha →. Si un código de protección ha sido programado, este debe ser introducido
previamente.
• Pulse la tecla hasta que se visualice la instrucción.
• Pulse ENTER.
Las siguientes instrucciones están disponibles:

Tab. 9.6: Instrucciones que pueden ejecutarse durante la medición

instrucción explicación

→Adjust transd. conmutación al posicionamiento de los transductores


Si un código de programación está activo, la medición continua automáticamente 8 s después de la
última entrada a través del teclado.

→Clear totalizer restablecimiento a cero de los totalizadores

→Break measure detención de la medición y retorno al menú principal

→Toggle FastFood
Mode=FastFood Mode=TransTime
54.5 m3/h 54.5 m3/h

9.6 Determinación de la dirección del flujo


La dirección de flujo en el tubo puede ser determinada con el signo del caudal volumétrico visualizado en combinación
con la flecha en los transductores:
• El fluido fluye en dirección de la flecha si el caudal volumétrico visualizado es positivo (p.ej. 54.5 m³/h).
• El fluido fluye en la dirección contraria a la flecha si el caudal volumétrico visualizado es negativo (p. ej. -54.5 m³/h).

9.7 Fin de la medición


Una medición se termina al pulsar la tecla BRK, si no está protegida por medio de un código de protección, véase el
párrafo 18.5.

¡Aviso!
¡Fíjese en que no interrumpa ninguna medición ejecutándose al pulsar la tecla BRK involuntariamente!

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 103


10 Localización y resolución de problemas
FLUXUS F808

10 Localización y resolución de problemas

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el instrumento de medición en atmósferas explosivas (ATEX, IECEx)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el instrumento de medición en atmósferas explosivas (TR TS)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUSRU.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el transmisor en atmósferas explosivas (FM Class I, Division 1)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS_808_FM.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar los transductores en atmósferas explosivas (FM Class I, Division 1)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS_1N62.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el instrumento de medición en atmósferas explosivas (FM Class I,
Division 2)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS_808_F2.

¡Advertencia!
Trabajos de servicio por personal no autorizado y calificado
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Todos los trabajos en el transmisor deben ser efectuados únicamente por personal autorizado y calificado.

104 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


10 Localización y resolución de problemas
FLUXUS F808

¡Peligro!
Trabajos en minas o espacios limitados
Riesgo de intoxicación o de asfixia debido a gases o riesgo de lesiones por espacio limitado.
→ Póngase el equipo de protección personal. Observe los reglamentos vigentes.

¡Atención!
Instrucciones de prevención de accidentes para instalaciones eléctricas y equipos
El incumplimiento de las instrucciones puede llevar a lesiones graves.
→ En todos los trabajos eléctricos, es importante observar las instrucciones de seguridad y prevención de
accidentes para instalaciones eléctricas y equipos.

¡Advertencia!
Contacto con piezas bajo tensión
Choques o arcos eléctricos pueden causar daños severos. El instrumento puede ser dañado.
→ Antes de realizar trabajos en el transmisor (p. ej. montaje, desmontaje, conexión, puesta en marcha),
este debe ser desconectado de la fuente de alimentación.

¡Atención!
Contacto con superficies calientes o frías
Existe el riesgo de lesionarse (p. ej. daños térmicos).
→ Observe las condiciones ambiente en el punto de medición durante el montaje. Póngase el equipo de
protección personal. Observe los reglamentos vigentes.

En caso de que se presente un problema que no pueda solucionarse con la ayuda de esta instrucción de empleo, por fa-
vor póngase en contacto con nuestro departamento de ventas y proporcione una descripción detallada del problema. In-
dique el tipo, el número de serie, así como la versión del firmware del transmisor.
La pantalla no funciona o falla repetidamente.
Verifique los ajustes de contraste del transmisor o introduzca el HotCode 555000 para poner la pantalla a medio contraste.
Asegúrese de que la tensión adecuada esté conectada en los bornes. En la placa de características debajo del lado dere-
cho exterior de la regleta de bornes puede consultar para cual fuente de alimentación está previsto el transmisor.
Si la fuente de alimentación está bien, o bien los transductores o algún componente del transmisor están defectuosos.
Los transductores y el transmisor deben ser enviados a FLEXIM para que sean reparados.
Se visualiza el mensaje "ERROR SISTEMA".
Pulse la tecla BRK para regresar al menú principal.
En caso de que este mensaje es visualizada repetidamente, apunte el numero que está en la línea inferior. Observe en
qué situaciones se visualiza el error. Póngase en contacto con FLEXIM.
El transmisor no reacciona al pulsar la tecla BRK durante la medición.
Un código de protección ha sido definido. Pulse la tecla CLR e introduzca el código de protección.
La iluminación de fondo de la pantalla está apagada pero todas las demás funciones están presentes.
La iluminación de fondo está defectuosa. Esto no afecta las demás funciones de la pantalla. Envíe el transmisor a
FLEXIM para que sea reparado.
La fecha y la hora son incorrectas, los valores de medición son borrados al apagarlo.
Si la fecha y la hora son restablecidas a cero o incorrectas después de haber encendido o apagado el transmisor o si los
valores de medición son borrados, la batería de almacenamiento de datos debe ser reemplazada. Envíe el transmisor a
FLEXIM.
Una salida no funciona.
Asegúrese de que las salidas sean configuradas correctamente. Compruebe si la salida funcione. Si la salida está defec-
tuosa póngase en contacto con FLEXIM.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 105


10 Localización y resolución de problemas
10.1 Problemas con la medición FLUXUS F808

10.1 Problemas con la medición


La medición no es posible porque no se recibe ninguna señal. Un signo de interrogación es visualizado detrás de
la magnitud medida.
• Asegúrese de que los parámetros introducidos sean correctos, en especial del diámetro exterior del tubo, el espesor de
la pared así como la velocidad del sonido del fluido. Errores típicos: el perímetro o el radio ha sido introducido en lugar
del diámetro; el diámetro interior ha sido introducido en lugar del diámetro exterior.
• Verifique el número de trayectorias del sonido.
• Asegúrese de que la distancia recomendada entre transductores haya sido ajustada durante el montaje de los transduc-
tores.
• Asegúrese de que un punto de medición adecuado haya sido seleccionado y el número de trayectorias de sonido haya
sido introducida correctamente.
• Intente establecer un mejor contacto acústico entre el tubo y los transductores.
• Introduzca un número inferior de trayectorias del sonido. La atenuación de la señal puede ser demasiadamente alta de-
bido a una viscosidad alta del fluido o debido a depósitos en la pared interior del tubo.
La señal de medición es recibida pero no se obtienen ningunos valores de medición.
• Un signo de exclamación (!) en la esquina inferior a la derecha de la pantalla indica que el valor límite superior definido
para la velocidad del caudal se pasó y como consecuencia los valores de medición se marcan como inválidos. El valor
límite debe ser ajustado a las condiciones de medición o la verificación debe ser desactivada.
• Si el signo de exclamación no es visualizado, no es posible efectuar una medición en el punto de medición seleccionado.
Pérdida de señal durante la medición.
• Si el tubo se había vaciado y rellenado de nuevo y ya no se puede obtener ninguna señal de medición, entonces pónga-
se en contacto con FLEXIM.
• Espere un momento hasta que el contacto acústico se haya restablecido. La medición puede ser interrumpida debido a
una alta proporción temporal de burbujas de gas y sólidos en el fluido.
Los valores de medición discrepan considerablemente de los valores esperados.
• Frecuentemente, los errores de medición son la consecuencia de parámetros incorrectamente introducidos. Asegúrese
de que los parámetros introducidos sean correctos para este punto de medición.

10.2 Selección del punto de medición


• Asegúrese de que la distancia mínima recomendada hacia todo tipo de fuentes de perturbación sea observada.
• Evite puntos de medición en las que se forman depósitos en el tubo.
• Evite puntos de medición cerca de áreas del tubo deformados o dañados, así como cerca de cordones de soldadura.
• Fíjese en que la superficie del tubo en el punto de medición esté plana.
• Mida la temperatura en el punto de medición y asegúrese de que los transductores sean aptos para esta temperatura.
• Asegúrese de que el diámetro exterior del tubo se encuentre en el rango de medición de los transductores.
• En mediciones realizadas en un tubo horizontal, los transductores deben ser fijados lateralmente en el tubo.
• Un tubo montado verticalmente siempre debe estar lleno. El fluido debe fluir hacia arriba.
• No deben formarse ningunas burbujas de gas (también en fluidos libres de burbujas se pueden generar burbujas al des-
comprimirse el medio, p. ej. delante de bombas o detrás de grandes ampliaciones de la sección transversal).

10.3 Contacto acústico máximo


véase el párrafo 6.2

10.4 Problemas específicos de la aplicación


Un fluido con una velocidad del sonido incorrecta ha sido seleccionado.
Si la velocidad del sonido en el fluido seleccionada no corresponde con la real, la distancia entre transductores calculada
puede ser incorrecta.
La velocidad del sonido del fluido se usa para calcular la distancia entre transductores y por lo tanto es muy importante
para el posicionamiento de los transductores. Las velocidades del sonido guardadas en el transmisor únicamente sirven
como valores orientativos.
La rugosidad del tubo introducida no es apta.
Compruebe el valor introducido. La condición del tubo debe ser considerado.

106 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


10 Localización y resolución de problemas
FLUXUS F808 10.5 Desviaciones significantes de los valores de medición

La medición en tubos de materiales porosos (p. ej. hormigón o fundición de acero) únicamente es posible hasta
cierto punto.
Póngase en contacto con FLEXIM.
El revestimiento del tubo puede causar problemas durante la medición si no tiene contacto directo con la pared
interior del tubo o si está compuesta de algún material que absorbe ondas sonoras.
Intente medir en una sección del tubo libre de revestimiento.
Fluidos altamente viscosos atenúan en alto grado la señal ultrasónica
La medición de fluidos con una viscosidad > 1000 mm²/s es posible hasta cierto punto.
Gas o partículas sólidas presentes en concentración alta en el fluido dispersan y absorban la señal ultrasónica y
atenúan así la señal de medición.
Una medición no es posible si la proporción es ≥ 10 %. Si el valor es < 10 %, la medición es posible hasta cierto punto.

10.5 Desviaciones significantes de los valores de medición


Un fluido con una velocidad del sonido incorrecta ha sido seleccionado.
Si la velocidad del sonido introducida para el fluido no corresponde con la real es posible que la señal de medición sea
confundida con una señal de la pared del tubo.
El valor del caudal calculado de esta señal incorrecta es muy pequeño u oscila alrededor de cero.
Hay gas en el tubo.
Si hay gas en el tubo, el caudal medido es demasiado alto ya que se miden tanto el volumen de gas como el volumen del
líquido.
El valor límite superior introducido para la velocidad del caudal es demasiado bajo.
Todos los valores de medición para la velocidad del caudal que sobrepasen el valor límite superior son ignorados y mar-
cados como inválidos. Todas las magnitudes derivadas de la velocidad del caudal también son marcados como inválidas.
Si varios valores de medición correctos son ignorados de tal manera, se producen valores demasiados bajos de los tota-
lizadores.
El caudal de corte introducido es demasiado alto.
Todas las velocidades de flujo más pequeñas que el caudal de corte son puestos en cero. Todas las magnitudes deriva-
das también son puestos en cero. Para poder efectuar mediciones con bajas velocidades de flujo, el caudal de corte debe
ser ajustado con un valor correspondientemente bajo (valor preajustado: 2.5 cm/s).
La rugosidad del tubo introducida es inadecuada.

La velocidad del sonido del fluido se encuentra fuera del rango de medición del transmisor.

El punto de medición es inadecuado.


Elija otro punto de medición para verificar si se pueden obtener mejores resultados. Tubos nunca son perfectamente si-
métricos de rotación; por lo tanto el perfil de flujo es afectado.

10.6 Problemas con los totalizadores


Los valores de los totalizadores son demasiadamente altos.
Véase Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Guardar total. Si este elemento del menú está activa-
do, los valores de los totalizadores son guardados. A principios de la siguiente medición, los totalizadores adoptan estos
valores.
Los valores de los totalizadores son demasiadamente pequeños.
Uno de los totalizadores ha alcanzado el valor límite superior y debe ser restablecido a cero manualmente.
La suma de los totalizadores es incorrecta.
Véase Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Wrapping total. La suma de ambos totalizadores (total
del caudal) transmitida a través de una salida ya no es válida después del primer desbordamiento de uno de los totaliza-
dores.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 107


11 Mantenimiento y limpieza
FLUXUS F808

11 Mantenimiento y limpieza

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el instrumento de medición en atmósferas explosivas (ATEX, IECEx)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el instrumento de medición en atmósferas explosivas (TR TS)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUSRU.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el transmisor en atmósferas explosivas (FM Class I, Division 1)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS_808_FM.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar los transductores en atmósferas explosivas (FM Class I, Division 1)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS_1N62.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el instrumento de medición en atmósferas explosivas (FM Class I,
Division 2)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS_808_F2.

¡Advertencia!
Trabajos de servicio por personal no autorizado y calificado
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Todos los trabajos en el transmisor deben ser efectuados únicamente por personal autorizado y calificado.

108 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


11 Mantenimiento y limpieza
FLUXUS F808 11.1 Mantenimiento

¡Peligro!
Trabajos en minas o espacios limitados
Riesgo de intoxicación o de asfixia debido a gases o riesgo de lesiones por espacio limitado.
→ Póngase el equipo de protección personal. Observe los reglamentos vigentes.

¡Advertencia!
Contacto con piezas bajo tensión
Choques o arcos eléctricos pueden causar daños severos. El instrumento puede ser dañado.
→ Antes de realizar trabajos en el transmisor (p. ej. montaje, desmontaje, conexión, puesta en marcha),
este debe ser desconectado de la fuente de alimentación.

¡Atención!
Instrucciones de prevención de accidentes para instalaciones eléctricas y equipos
El incumplimiento de las instrucciones puede llevar a lesiones graves.
→ En todos los trabajos eléctricos, es importante observar las instrucciones de seguridad y prevención de
accidentes para instalaciones eléctricas y equipos.

¡Atención!
Contacto con superficies calientes o frías
Existe el riesgo de lesionarse (p. ej. daños térmicos).
→ Observe las condiciones ambiente en el punto de medición durante el montaje. Póngase el equipo de
protección personal. Observe los reglamentos vigentes.

11.1 Mantenimiento
El transmisor y los transductores son prácticamente libre de mantenimiento. Para asegurar seguridad, se recomiendan
los siguientes intervalos de mantenimiento:

objeto paso intervalo medida

carcasa de acero inoxidable control visual en búsqueda de anualmente limpieza


• caja de bornes corrosión y daños (véase el párrafo 11.2)

• porta-transductores examen visual por anualmente o antes


contaminación dependiendo de las
condiciones del ambiente

carcasa de aluminio examen visual por anualmente o antes


• transmisor contaminación dependiendo de las
condiciones del ambiente

transductores control del acoplamiento de anualmente cambio o reemplazo la lámina


los transductores en el tubo de acoplamiento, en caso
necesario

juntas tóricas examen visual por fisuras anualmente véase el párrafo 11.4

transmisor verificación del firmware por anualmente actualización, en caso


actualizaciones necesario

transmisor prueba de funcionamiento anualmente extracción de valores de


medición y de diagnóstico

transmisor y transmisor calibración - véase el párrafo 11.3

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 109


11 Mantenimiento y limpieza
11.2 Limpieza FLUXUS F808

11.2 Limpieza
Carcasa de acero inoxidable
• Limpie la carcasa con un trapo suave y con spray de limpieza y de cuidado.
Carcasa de aluminio
• Limpie la carcasa con un trapo suave. Nunca utilice ningún producto de limpieza.
Transductores
• Quite los restos de la pasta de acoplamiento de los transductores con una toalla de papel suave.

11.3 Calibración
Si el instrumento de medición es instalado correctamente en un lugar apropiado, conforme a esta instrucción de empleo,
es usado debidamente y mantenido con diligencia, es muy improbable que se presenten fallos.
El transmisor fue calibrado en la empresa y una recalibración generalmente no es necesaria.
Una recalibración es recomendada si:
• la superficie de contacto de los transductores muestra huellas visibles de desgaste o
• los transductores han sido usados durante un período prolongado a temperaturas altas (varios meses > 130 °C para
transductores normales o > 200 °C para transductores de alta temperatura).
Para una recalibración bajo condiciones de referencia, o el transmisor, los transductores o los transductores con el trans-
misor deben ser enviados a FLEXIM dependiendo de lo que se desea calibrar.

11.4 Chequeo de la junta tórica

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el transmisor en atmósferas explosivas
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Las juntas tóricas forman parte de la protección contra ignición y deben cerrar firmemente para mante-
ner la protección antideflagrante.

Las juntas tóricas en el transmisor, véase la Fig. 11.1, deben ser revisadas periódicamente, véase el párrafo 11.1 y des-
pués de abrir la carcasa es necesario revisar las juntas tóricas por posibles daños. Juntas tóricas porosas o desgarradas
deben ser reemplazadas.
Use únicamente repuestos originales, véase la Tab. 11.1. Guarde las juntas tóricas de repuesto de forma hermética y
oscura.

110 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


11 Mantenimiento y limpieza
FLUXUS F808 11.5 Verificación de la rosca en el envolvente antideflagrante

Carcasa con seguridad aumentada

¡Importante!
Las juntas tóricas en carcasas con seguridad aumentada deben ser cambiadas únicamente por el personal de
FLEXIM.

Si la junta tórica está defectuosa o si ya no sigue sellando bien la carcasa, entonces mándelo a reemplazar.

Fig. 11.1: Transmisor

1 4 3

2
3 4

1 – carcasa con seguridad aumentada


2 – envolvente antideflagrante
3 – junta tórica
4 – tapa de la carcasa
5 – ventana

11.5 Verificación de la rosca en el envolvente antideflagrante

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el transmisor en atmósferas explosivas
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Para asegurar la protección contra ignición, la junta de la rosca debe respetar las especificaciones del
fabricante. Daños o cambios en la rosca no son permitidos.

La rosca de la tapa de la carcasa forma una junta antideflagrante. La rosca debe ser verificada por integridad. Carcasas
con roscas dañadas deben ser cambiadas.

11.6 Verificación de la carcasa y de la ventana

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el transmisor en atmósferas explosivas
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Para asegurar la protección contra ignición, la carcasa y la ventana siempre deben ser conformes con
la autorización.

Modificaciones en la carcasa deben ser realizadas únicamente por personal de FLEXIM. La carcasa y la ventana deben
ser verificadas frecuentemente por daños. Ventanas agrietadas o rascadas así como carcasas deben ser cambiados in-
mediatamente por el personal de FLEXIM.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 111


12 Desmontaje y eliminación
FLUXUS F808

12 Desmontaje y eliminación

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el instrumento de medición en atmósferas explosivas (ATEX, IECEx)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el instrumento de medición en atmósferas explosivas (TR TS)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUSRU.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el transmisor en atmósferas explosivas (FM Class I, Division 1)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS_808_FM.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar los transductores en atmósferas explosivas (FM Class I, Division 1)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS_1N62.

¡Peligro!
Riesgo de explosión al usar el instrumento de medición en atmósferas explosivas (FM Class I,
Division 2)
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Observe las "Advertencias de seguridad para el uso en atmósferas explosivas", véase el documento
SIFLUXUS_808_F2.

¡Advertencia!
Montaje, conexión y puesta en marcha por personal no autorizado y calificado
Existe la probabilidad de que se produzcan lesiones a personas o daños materiales así como situaciones
peligrosas.
→ Todos los trabajos en el transmisor deben ser efectuados únicamente por personal autorizado y calificado.

112 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


12 Desmontaje y eliminación
FLUXUS F808 12.1 Desmontaje

¡Peligro!
Trabajos en minas o espacios limitados
Riesgo de intoxicación o de asfixia debido a gases o riesgo de lesiones por espacio limitado.
→ Póngase el equipo de protección personal. Observe los reglamentos vigentes.

¡Advertencia!
Contacto con piezas bajo tensión
Choques o arcos eléctricos pueden causar daños severos. El instrumento puede ser dañado.
→ Antes de realizar trabajos en el transmisor (p. ej. montaje, desmontaje, conexión, puesta en marcha),
este debe ser desconectado de la fuente de alimentación.

¡Atención!
Instrucciones de prevención de accidentes para instalaciones eléctricas y equipos
El incumplimiento de las instrucciones puede llevar a lesiones graves.
→ En todos los trabajos eléctricos, es importante observar las instrucciones de seguridad y prevención de
accidentes para instalaciones eléctricas y equipos.

12.1 Desmontaje
El desmontaje se lleva a cabo en orden inverso del montaje, véase el capítulo 6.

12.2 Eliminación
El instrumento de medición debe ser eliminado de acuerdo a los reglamentos vigentes.
Dependiendo del material, los componentes correspondientes deben ser desechados en los residuos peligrosos, los de-
sechos residuales o el reciclaje. Si tiene preguntas, contacte FLEXIM.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 113


13 Salidas
13.1 Instalación de una salida binaria FLUXUS F808

13 Salidas
A parte de las salidas analógicas, el transmisor puede ser equipado con salidas binarias y con salidas de frecuencia.

13.1 Instalación de una salida binaria


Si el transmisor posee de salidas binarias, éstas deben ser instaladas y activadas antes de que se puedan usar:
• asignación de una magnitud medida (magnitud de origen) que el canal de origen debe transmitir a la salida y las propie-
dades de la señal
• activación de la salida binaria instalada en la rama del programa Opciones Salida

¡Aviso!
Los ajustes son guardados al final del diálogo. Si el elemento del menú es terminado al pulsar la tecla BRK, las modi-
ficaciones no son guardados.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Salidas Proceso

• Seleccione Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Salidas Proceso.


• Pulse ENTER.
Selección de una salida binaria

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Salidas Proceso\Instalar Salida

• Seleccione la salida binaria a instalar.


• Pulse ENTER.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Salidas Proceso\B1 Habilitar

• Seleccione si para instalar o reconfigurar la salida.


• Pulse ENTER.
• Seleccione no para desinstalar la salida y regresar al elemento del menú anterior para seleccionar otra.
• Pulse ENTER.
Asignación de una magnitud de origen
Una magnitud de origen debe ser asignada a cada salida seleccionada.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Salidas Proceso\...\Item origen

• Seleccione la magnitud medida (magnitud de origen) que el canal de origen debe transmitir a la salida binaria.
• Pulse ENTER.
La magnitud de origen y sus listas de selección son resumidos en la siguiente tabla.

Tab. 13.1: Configuración de las salidas binarias

magnitud de origen entrada de lista salida

Limite R1 mensaje límite (Salida Alarma R1)

R2 mensaje límite (Salida Alarma R2)

R3 mensaje límite (Salida Alarma R3)

Impulso de abs(x) impulso sin considerar el signo algebraico

de x > 0 impulso para valores de medición positivos del caudal volumétrico

de x < 0 impulso para valores de medición negativos del caudal volumétrico

114 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


13 Salidas
FLUXUS F808 13.1 Instalación de una salida binaria

Prueba de funcionamiento de la salida binaria


Ahora, el funcionamiento de la salida puede ser verificado.
• Conecte un instrumento de medición externo a los bornes de la salida instalada.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Salidas Proceso\...\B1 Output Test\Reed-Relay OFF

• Seleccione Reed-Relay OFF o Open collect OFF en la lista de selección Output Test para verificar el estado de
reposo de la salida.
• Pulse ENTER. Mida la resistencia en la salida. El valor debe ser de alta resistencia.

Func.Especial.\...\B1 Output Test\B1=ON\Again?

• Seleccione yes para repetir la prueba o no para regresar al elemento del menú Ajustes SISTEMA.
• Pulse ENTER.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Salidas Proceso\...\B1 Output Test\Reed-Relay ON

• Seleccione Reed-Relay ON o Open collect. ON en la lista de selección Output Test para verificar el estado con
corriente de la salida.
• Pulse ENTER. Mida la resistencia en la salida. El valor debe ser de bajo ohmiaje.

Func.Especial.\...\B1 Output Test\B1=ON\Again?

• Seleccione yes para repetir la prueba o no para regresar al elemento del menú Ajustes SISTEMA.
• Pulse ENTER.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 115


13 Salidas
13.2 Activación de una salida binaria como salida de impulsos FLUXUS F808

13.2 Activación de una salida binaria como salida de impulsos


Una salida de impulsos es una salida integradora, que emite un pulso si el volumen o la masa del fluido, que pasó por el
punto de medición, alcanzó un valor determinado (Valor pulso). La magnitud integrada es la magnitud medida selec-
cionada. Tan pronto el impulso haya sido emitido, vuelve a comenzar la integración.

¡Aviso!
El elemento del menú Salida Pulsos únicamente es visualizado en la rama del programa Opciones Salida si
una salida de impulsos ha sido instalada.

Opciones Salida\...\Salida Pulsos

• Pulse ENTER hasta que Salida Pulsos es visualizada.


• Seleccione si para activar la salida.
• Pulse ENTER.

Opciones Salida\...\Salida Pulsos\NO CUENTA

Este mensaje de error es visualizada si la velocidad del caudal ha sido seleccionada como magnitud medida.
En este caso, la utilización de la salida de impulsos no es posible porque la integración de la velocidad del caudal no su-
ministra ningún valor conveniente.

Opciones Salida\...\Salida Pulsos\Valor pulso

• Introduzca el valor de impulsos. La unidad de medida es visualizada en correspondencia a la magnitud medida actual.
Si la magnitud medida contada alcanza la valencia de impulsos introducida, se emite un impulso.
• Pulse ENTER.

Opciones Salida\...\Salida Pulsos\Anchura pulso

• Introduzca el ancho de impulso.


El rango del ancho de impulsos posibles depende de la especificación del equipo (p. ej. contador, PLC) que se debe co-
nectar en la salida.
• Pulse ENTER.
Ahora, el caudal máx. con el cual se puede trabajar la salida de impulsos es visualizado. Este valor es calculado del valor
de impulsos y del ancho de impulsos introducidos.
Si el caudal sobrepasa este valor, la salida de impulsos no funciona correctamente. En este caso, es necesario aumentar
el valor de impulso.
• Pulse ENTER.

116 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


14 Memoria de valores de medición
FLUXUS F808 14.1 Activación/desactivación de la memoria de valores de medición

14 Memoria de valores de medición


El transmisor dispone de una memoria de valores de medición en donde los siguientes datos son guardados durante la
medición:
Los siguientes datos son guardados:
• fecha
• hora
• punto de medición
• parámetros del tubo
• parámetros del fluido
• datos de transductores
• trayectoria del sonido (configuración en modo de reflexión o diagonal)
• distancia entre transductores
• factor de amortiguamiento
• frecuencia de almacenamiento de datos
• magnitud medida
• unidad de medida
• valores de los totalizadores (en caso de que los totalizadores estén activados)
• valores de diagnóstico (en caso de que el almacenamiento de los valores de diagnóstico esté activado)
Para guardar los datos de medición, la memoria de valores de medición debe ser activada.
La capacidad disponible en la memoria de valores de medición puede ser visualizada.

14.1 Activación/desactivación de la memoria de valores de medición

Opciones Salida\...\Guard. DatosMed.

• Seleccione la rama del programa Opciones Salida.


• Pulse ENTER hasta que se visualice Guard. DatosMed.
• Seleccione si para activar la memoria de valores de medición, no para desactivarla.
• Pulse ENTER.

14.2 Ajuste de la frecuencia de almacenamiento de datos


La frecuencia de almacenamiento de datos es el intervalo con el cual los valores de medición son transmitidos o guarda-
dos. Si la frecuencia de almacenamiento no es ajustada, se usa la última frecuencia de almacenamiento seleccionada.
La frecuencia de almacenamiento de datos recomendada es 4 s.

Opciones Salida\...\Ratio almacena.

• Seleccione una frecuencia de almacenamiento o EXTRA.


• Pulse ENTER.
Esta visualización solamente es visualizada si Guard. DatosMed. y/o Salida Serie está activado.

Opciones Salida\...\Ratio almacena.\EXTRA

• Si EXTRA ha sido seleccionado, la frecuencia de almacenamiento de datos debe ser introducida.


• Pulse ENTER.

14.3 Configuración de la memoria de valores de medición

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Almacenamiento

• Seleccione Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Almacenamiento.


• Pulse ENTER.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 117


14 Memoria de valores de medición
14.3 Configuración de la memoria de valores de medición FLUXUS F808

Hora de inicio
Si es necesario arrancar el almacenamiento de los valores de medición con varios transmisores simultáneamente, es po-
sible definir un momento del comienzo.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Almacenamiento\Start logger

• Seleccione el momento en el cual se debe arrancar el almacenamiento.

visualización descripción

Promptly El almacenamiento comienza enseguida.

On full 5 min. El almacenamiento comienza a los siguientes 5 minutos completos.

On full 10 min. El almacenamiento comienza a los siguientes 10 minutos completos.

On quarter hour El almacenamiento comienza a los siguientes 15 minutos completos.

On half hour El almacenamiento comienza a la siguientes 30 minutos completos.

On full hour El almacenamiento comienza a los siguientes 60 minutos completos.

Ejemplo

hora actual: 9:06 am


ajuste: On full 10 min.
El almacenamiento arranca a las 9:10 am.

Buffer circular
El ajuste del buffer circular influye en el almacenamiento de los valores de medición tan pronto la memoria de valores de
medición esté llena:
• Si el buffer circular está activado, se reduce la capacidad de la memoria de valores de medición por la mitad. Los valo-
res más antiguos son sobrescritos. El buffer circular únicamente tiene efecto en el espacio de memoria que estuvo libre
durante la activación. Si se requiere de más espacio en la memoria, se recomienda borrar la memoria de valores de me-
dición.
• Si el buffer circular está desactivado, se termina el almacenamiento de los valores de medición.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Almacenamiento\Ringbuffer

• Seleccione ON para activar el buffer circular.


• Pulse ENTER.
Modo de almacenamiento

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Almacenamiento\Modo Almacenaje

• Seleccione el modo de almacenamiento.


• Pulse ENTER.
Si muestra ha sido seleccionada, el valor de medición actual es usado para el almacenamiento así como la transmisión
en línea.
Si media ha sido seleccionada, la media de todos los valores de medición no amortiguados de un intervalo de almacena-
miento es usada para el almacenamiento y la transmisión en línea.

¡Aviso!
El modo de almacenamiento no tiene efecto en las salidas.

118 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


14 Memoria de valores de medición
FLUXUS F808 14.3 Configuración de la memoria de valores de medición

¡Aviso!
Modo Almacenaje = media
La media de la magnitud medida así como la media de otras magnitudes asignadas al canal de medición son calcu-
ladas.
Si la frecuencia de almacenamiento de < 5 s ha sido seleccionada, muestra es usada.
Si no fue posible calcular ninguna media para el intervalo de almacenamiento completo, el valor es marcado como
inválido. En el archivo ASCII de los valores guardados los signos ??? son visualizados para valores inválidos así
como ?UNDEF en lugar de temperaturas inválidas.

Almacenamiento de los totalizadores


Es posible guardar únicamente el valor del totalizador visualizado o un valor por cada dirección del flujo.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Almacenamiento\Almacen. total.

• Seleccione uno para guardar únicamente el valor del totalizador actualmente visualizado. Esto puede aplicarse al totali-
zador para la dirección del flujo positiva o negativa.
• Seleccione ambos para guardar los valores de los totalizadores para ambas direcciones de flujo.
• Pulse ENTER.
Almacenamiento de la amplitud de la señal

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Almacenamiento\Store Amplitude

• Seleccione on para guardar la amplitud de la señal medida junto con los valores de medición.
• Pulse ENTER.
Almacenamiento de la velocidad del sonido del fluido

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Almacenamiento\Almacen. c-Medio

• Seleccione on para guardar la velocidad del sonido del fluido junto con los valores de medición.
• Pulse ENTER.
Almacenamiento de los valores de diagnóstico

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Almacenamiento\Store diagnostic

• Seleccione on para guardar los valores de diagnóstico junto con los valores de medición.
• Pulse ENTER.
Opciones de almacenamiento para la velocidad del caudal
• Introduzca el HotCode 007043.

Storage resolut.
auto >FULL<

• Seleccione auto si la velocidad del caudal debe ser guardada como numero integer. Seleccione full si la velocidad
del caudal debe ser guardada como número de coma flotante.
• Pulse ENTER.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 119


14 Memoria de valores de medición
14.4 Medición con memoria de valores activada FLUXUS F808

14.4 Medición con memoria de valores activada

Medicion\...\Num. Punto Med.

• Arranque la medición.
• Introduzca el número del punto de medición.
• Pulse ENTER.
Si Opciones Salida\Guard. DatosMed. está activado y Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Ringbuffer
desactivado, un mensaje es visualizado indicando en cuanto la memoria de valores de medición esté llena.

DESBORDAMIENTO MEMORIA DE DATOS

• Pulse ENTER.
El mensaje de error es visualizado en intervalos periódicos.

14.5 Eliminación de valores de medición

Func.Especial.\Borrar Val.Med.

• Seleccione Func.Especial.\Borrar Val.Med.


• Pulse ENTER.

Func.Especial.\Borrar Val.Med.\Borrar realmente

• Seleccione si o no.
• Pulse ENTER.

120 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


14 Memoria de valores de medición
FLUXUS F808 14.6 Informaciones referentes a la memoria de valores de medición

14.6 Informaciones referentes a la memoria de valores de medición


Es posible guardar aprox. 100 000 datos de medición. Cada valor de medición es guardado con el totalizador correspon-
diente y opcionalmente otros valores de medición y de diagnóstico, véase el párrafo 14.3.
En función de la configuración de la memoria de valores de medición y las serie de valores de medición ya guardadas, la
capacidad disponible de la memoria de valores de medición es visualizada en el elemento del menú Func.Especial.\
Inform. Instrum.

Func.Especial.\Inform. Instrum.

• Seleccione Func.Especial.\Inform. Instrum.


• Pulse ENTER.
Es recomendado borrar las viejas series de valores de medición antes de arrancar una medición, véase el párrafo 14.5.

Fig. 14.1: Informaciones referentes a la memoria de valores de medición

x80x -xxxxxxxx
Libre 18 327

El tipo y el número de serie del transmisor son visualizados en la línea superior.


La capacidad máx. disponible en la memoria de valores de medición es visualizada en la línea inferior (aquí 18 327 valo-
res de medición aún se pueden almacenar).
• Pulse 2 veces la tecla ENTER para regresar al menú principal.
Es posible guardar máx. 100 series de valores de medición. La cantidad de las series de valores de medición depende
del total de los valores de medición que fueron guardados en las series de valores de medición previas.
Durante la medición es posible visualizar el momento en el cual la memoria de valores de medición está llena.
Pulse la tecla durante la medición para desplazarse a través de las visualizaciones de la línea superior.

full= 26.01/07:39
54.5 m3/h

Si el buffer circular está activado y ha desbordado por lo menos una vez, lo siguientes es visualizado:

last= 26.01/07:39
54.5 m3/h

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 121


15 Transmisión de datos
15.1 FluxDiagReader/FluxDiag FLUXUS F808

15 Transmisión de datos
Los datos pueden ser transmitidos a una computadora a través de las interfaces de comunicación (interfaz de proceso
RS485 (opción) o de servicio RS232) del transmisor.

Tab. 15.1: Vista general de la transmisión de datos

programa transmisión de datos véase

FluxDiagReader RS232 fuera de línea párrafo 15.1

FluxDiag (opción) RS232 en línea o fuera de línea párrafo 15.1

programa terminal RS232 o RS485 en línea o fuera de línea párrafo 15.2

15.1 FluxDiagReader/FluxDiag
Con el programa FluxDiagReader es posible transmitir datos del transmisor a la computadora. La transmisión es realiza-
da a través de la interfaz RS232. La medición debe ser detenida.
El programa FluxDiagReader facilita la visualización y el almacenamiento de datos de medición, ajustes del setup y de
snaps.
Para el uso del programa FluxDiagReader, véase el soporte en este programa.
Para la conexión de la interfaz de servicio, véase el párrafo 7.4.

¡Aviso!
Durante la medición y la configuración del punto de medición es posible visualizar y guardar datos de medición
actuales a través del programa FluxDiag (opción). Una transmisión permanente a través de FluxDiag no es recomen-
dada.

15.2 Programa terminal


Si FluxDiag no está disponible, los datos de medición pueden ser enviados en formato ASCII a un programa terminal.

15.2.1 Transmisión en línea


Los datos de medición son transmitidos directamente durante la medición.
La memoria de valores de medición trabaja independientemente de la transmisión en línea pero con la misma frecuencia
de transmisión.

¡Aviso!
Se recomienda utilizar la interfaz RS485 para la transmisión en línea. La interfaz RS232 no debe ser usada si el
transmisor dispone de una interfaz RS485.

• Inicie el programa terminal.


• Introduzca los parámetros de transmisión en el programa terminal. Los parámetros de transmisión del programa termi-
nal y del transmisor deben ser idénticos, véase el párrafo 15.3.
Ajustes en el transmisor

Opciones Salida\Salida Serie

• Seleccione la rama del programa Opciones Salida.


• Pulse ENTER, hasta que el elemento del menú Salida Serie es visualizado.
• Seleccione si para activar la transmisión en línea.
• Pulse ENTER.

Opciones Salida\...\Salida Serie\SEND ONLINE-HEAD

• Ajuste la frecuencia de almacenamiento.


• Arranque la medición.

122 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


15 Transmisión de datos
FLUXUS F808 15.2 Programa terminal

15.2.2 Transmisión fuera de línea

¡Aviso!
Durante la transmisión fuera de línea se transmiten únicamente los datos que están guardados en la memoria de
valores de medición.

• Inicie el programa terminal.


• Introduzca los parámetros de transmisión en el programa terminal. Los parámetros de transmisión del programa termi-
nal y del transmisor deben ser idénticos, véase el párrafo 15.3.
Selección de la interfaz para la transmisión fuera de línea

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Transmis. serie

• Seleccione Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Transmis. serie.


• Pulse ENTER hasta que Send Offline via es visualizada.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Transmis. serie\Send Offline via

• Seleccione la interfaz serial para la transmisión fuera de línea.


Esta visualización únicamente aparece si el transmisor tiene una interfaz RS485.
Ajustes en el transmisor

Func.Especial.\Imprim. Val.Med.

• Seleccione Func.Especial.\Imprim. Val.Med.


• Pulse ENTER.
Si ningunos valores de medición están guardados, el siguiente mensaje es visualizado.

NINGUN VALORES
Imprim. Val.Med.

• Pulse ENTER.
Este mensaje es visualizado si se transmiten los valores de medición.

Enviar Cabec.
.................

El progreso de la transmisión de datos es visualizado mediante un gráfico de barras.

■■■■■■
.................

Este mensaje se visualiza si se presentan errores durante la transmisión serial.

ERROR SERIE
Imprim. Val.Med.

• Pulse ENTER.
• Verifique las conexiones y asegúrese de que la computadora pueda recibir datos.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 123


15 Transmisión de datos
15.3 Parámetros de transmisión FLUXUS F808

15.3 Parámetros de transmisión


• el transmisor transmite cadenas de caracteres en formato ASCII-CR/LF
• longitud máx. de líneas: 225 caracteres
Interfaz RS232
preajuste: 9600 bits/s, 8 bits de datos, paridad par, 2 bits de paro, protocolo RTS/CTS (Hardware Handshake)
Los parámetros de transmisión de la interfaz RS232 pueden ser cambiados:
• Introduzca el HotCode 232-0-. (véase el apartado 8.4)

BAUD<data par st
9600 8bit EVEN 2

• Introduzca los parámetros de transmisión en las 4 listas de selección.


• Pulse ENTER.
– baud: velocidad en baudios
– data: número de bits de datos
– par: paridad
– st: número de bits de paro
RS485
preajuste: 9600 bits/s, 8 bits de datos, paridad par, 1 bit de paro

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Red

• Seleccione Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Red para modificar los ajustes para los parámetros de transmi-
sión.
• Pulse ENTER.
Esta visualización únicamente aparece si el transmisor tiene una interfaz RS485.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Red\Device address:

• Pulse ENTER para confirmar la dirección del equipo en la red.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Red\RS485 protocol

• Seleccione default para visualizar los parámetros de transmisión preajustados.


• Seleccione setup para modificar los parámetros de transmisión.
• Pulse ENTER.

BAUD< parity st
9600 EVEN 2

• Introduzca los parámetros de transmisión en las 3 listas de selección.


• Pulse ENTER.
– baud: velocidad en baudios
– parity: paridad
– st: número de bits de paro
Si default ha sido seleccionado y los parámetros de transmisión no han sido modificados, los parámetros de transmi-
sión preajustados son usados.

124 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


15 Transmisión de datos
FLUXUS F808 15.4 Formateo de datos

15.4 Formateo de datos

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Transmis. serie\SER:borrar espa.

• Seleccione Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Transmis. serie.


• Pulse ENTER hasta que SER:borrar espa. es visualizada.
• Seleccione on si los espacios no deben ser transmitidos.
• Pulse ENTER.
El tamaño del archivo es reducido considerablemente (tiempo de transmisión más corto)

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Transmis. serie\SER:punt.decim.

• Seleccione el separador decimal que debe ser usado para números de coma flotante (punto o coma).
• Pulse ENTER.
Este ajuste depende del sistema operativo de la computadora.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Transmis. serie\SER:separ.column

• Seleccione el carácter que debe usarse para delimitar las columnas (punto y coma o tabulador).
• Pulse ENTER.

15.5 Estructura de los datos


En primer lugar se transmite el encabezado. Las primeras 4 líneas contienen información general acerca del transmisor y
la medición. Las siguientes líneas contienen parámetros para cada canal.

Ejemplo

\DEVICE : F80x -XXXXXXXX


\MODE : ONLINE
FECHA : 2018-01-09
HORA : 19:56:52
Reg.Parametros
Num. Punto Med.: : A:F5050
Tuberia
Diam. exterior : 60.3 mm
Espesor pared : 5.5 mm
Rugosidad : 0.1 mm
Mater. Tuberia : Acero al carbono
Revestimiento : SIN REVESTIMI.
Medio : Agua
Temperat. Medio : 38 C
Presion medio : 1.00 bar
TipoTransductor : xxx
Trayec. Sonido : 3 NUM
Distancia Transd : -15.6 mm
Amortiguamiento : 20 s
Lim. sup. rango : 4.50 m3/h
Cant. fisica : Caudal Volum.
Unidad De Medida : [m3/h]/[m3]
Numb.Of Meas.Val : 100

A continuación la línea \DATA es transmitida, seguida por los encabezados de columna para el respectivo canal, véase la
Tab. 15.2. Luego siguen los valores de medición.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 125


15 Transmisión de datos
15.5 Estructura de los datos FLUXUS F808

Ejemplo

\DATA
A: \*MEASURE; Q_POS; Q_NEG;
B: \*MEASURE; Q_POS; Q_NEG;

Para cada canal de medición activado, una línea de datos es transmitida por intervalo de almacenamiento. Si no hay va-
lores de medición para el intervalo de almacenamiento, la línea ??? es visualizada.

Ejemplo

En un intervalo de almacenamiento de 1 s se transmiten 10 líneas ??? si la medición ha sido reiniciada después de una
interrupción de 10 s para el posicionamiento de los transductores.

Las siguientes columnas de datos pueden ser transmitidas:

Tab. 15.2: Columnas de datos

encabezado de columna formato de columna contenido

\*MEASURE ###000000.00 magnitud medida seleccionada en la rama del programa


Opciones Salida

Q_POS +00000000.00 valor del totalizador para la dirección de flujo positiva

Q_NEG -00000000.00 valor del totalizador para la dirección de flujo negativa

SSPEED velocidad del sonido del fluido

AMP amplitud de la señal

Transmisión en línea
Las columnas son creadas para todas las magnitudes surgiendo durante la medición. Las columnas Q_POS y Q_NEG se
mantienen vacías si los totalizadores están desactivados.
Puesto que los totalizadores no pueden ser activados con la magnitud medida "velocidad del caudal", estas columnas no
son creadas.
Transmisión fuera de línea
En la transmisión fuera de línea, las columnas únicamente son creadas si por lo menos un valor en el conjunto de datos
ha sido guardado. Las columnas Q_POS y Q_NEG no son creadas si los totalizadores están desactivados.

126 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


16 Funciones avanzadas
FLUXUS F808 16.1 Totalizadores

16 Funciones avanzadas
16.1 Totalizadores
Existen 2 totalizadores, uno para la dirección positiva del flujo y el otro para la dirección negativa del flujo. La unidad de
medida utilizada para la totalización corresponde a la unidad de volumen o masa que ha sido elegido para la magnitud
medida.
Los valores de los totalizadores pueden ser visualizados con un total de hasta 11 dígitos, p. ej. 74890046.03. Para la
adaptación de los decimales (máx. 4), véase el párrafo 17.7.
Visualización de los totalizadores
• Desplácese durante la medición con la tecla en la línea superior para visualizar los totalizadores.

Caudal Volum.
54.5 m3/h

32.5 m3
54.5 m3/h

El valor del totalizador es visualizado en la línea superior (aquí: el volumen, que ha pasado el punto de medición en direc-
ción de flujo desde la activación de los totalizadores).
• Pulse ENTER durante la visualización de un totalizador para cambiar entre las visualizaciones de los totalizadores para
ambas direcciones de flujo.
• Seleccione la instrucción →Clear totalizer en la línea superior para restablecer los totalizadores a cero.
• Pulse ENTER.
Cambio automático de la visualización en la línea inferior
El cambio automático de la visualización del totalizador para la dirección del flujo positiva y negativa puede ser ajustado.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Toggle totalizer

• Introduzca un intervalo de tiempo entre 0 (desactivado) y 5 s.


• Pulse ENTER.
Almacenamiento de los totalizadores
Es posible guardar únicamente el valor del totalizador visualizado o un valor por cada dirección del flujo.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Almacenamiento\Almacen. total.

• Seleccione Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Almacenamiento\Almacen. total.


• Pulse ENTER.
• Si uno ha sido seleccionado, se guarda únicamente el valor del totalizador actualmente visualizado. Esto puede aplicar-
se al totalizador para la dirección del flujo positiva o negativa.
• Si ambos ha sido seleccionado, se guardan los valores de los totalizadores para ambas direcciones del flujo.
• Pulse ENTER.
Comportamiento del totalizador después de detener la medición
El comportamiento de los totalizadores después de interrumpir la medición o después de un reset del transmisor es ajus-
tado en el elemento del menú Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Guardar total.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Guardar total.

• Si on ha sido seleccionado, se guardan los valores de los totalizadores y son utilizados para la siguiente medición.
• Si off ha sido seleccionado, los totalizadores son restablecidos a cero.
• Pulse ENTER.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 127


16 Funciones avanzadas
16.2 Modo NoiseTrek a haces paralelos FLUXUS F808

Desbordamiento de los totalizadores


El comportamiento de los totalizadores en caso de desbordamiento puede ser ajustado:

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Wrapping total.

• Seleccione Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Wrapping total.


• Seleccione on para trabajar con desbordamiento.
El totalizador es restablecido automáticamente a cero al llegar a ±9999999999.
• Seleccione off para trabajar sin desbordamiento.
El valor del totalizador asciende hasta el límite interno de 1038. En caso necesario, los valores son visualizados en nota-
ción exponencial (±1.00000E10). El totalizador únicamente puede ser restablecido a cero manualmente.
• Pulse ENTER.
Independientemente de la configuración, los totalizadores pueden ser restablecidos a cero manualmente.

¡Aviso!
El desbordamiento del totalizador afecta todos los canales de salida, p. ej. la memoria de valores y la transmisión en
línea.
La suma de ambos totalizadores (total del caudal Q) transmitida a través de una salida ya no es válida después del
primer desbordamiento de uno de los totalizadores.
Para señalar el desbordamiento de un totalizador, una salida de alarma tiene que estar activada con la condición de
conmutación TOTAL y el tipo MANTENER.

16.2 Modo NoiseTrek a haces paralelos


En el modo NoiseTrek a haces paralelos, los transductores están montados en paralelo. Este modo sirve para mejorar la
calidad de la señal al medir en tuberías pequeñas o con líquidos con un alto grado de amortiguamiento acústico.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Enable NoiseTrek

• Seleccione Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion.


• Pulse ENTER, hasta que se visualice el elemento del menú Enable NoiseTrek.
• Seleccione on para habilitar el modo NoiseTrek y off para bloquearlo.
• Pulse ENTER.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Enable NoiseTrek\NT parallel beam

• Seleccione on para habilitar el modo NoiseTrek a haces paralelos y off para bloquearlo.
• Pulse ENTER.
Esta visualización únicamente aparece si el modo NoiseTrek ha sido habilitado.

128 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


16 Funciones avanzadas
FLUXUS F808 16.3 Modo HybridTrek

16.3 Modo HybridTrek


El modo HybridTrek combina los modos TransitTime y NoiseTrek. Durante la medición en el modo HybridTrek, el transmi-
sor automáticamente conmuta en función de la proporción de gas o sólidos en el fluido entre los modos TransitTime y
NoiseTrek para obtener resultados de medición válidos.

¡Aviso!
El modo TransitTime ofrece una mayor exactitud de medición en comparación con el modo NoiseTrek.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Enable NoiseTrek

• Seleccione Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion.


• Pulse ENTER, hasta que el elemento del menú Enable NoiseTrek es visualizado.
• Seleccione on para habilitar el modo NoiseTrek y off para bloquearlo.
• Pulse ENTER.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Enable NoiseTrek\Auto NoiseTrek

• Seleccione no para desactivar la conmutación automática entre los modos TransitTime y NoiseTrek. Si no ha sido se-
leccionado, el modo NoiseTrek solamente puede ser activado y desactivado durante la medición.
• Seleccione si para activar la conmutación automática entre los modos TransitTime y NoiseTrek. Si si ha sido seleccio-
nado, el modo NoiseTrek también puede ser activado y desactivado manualmente durante la medición.
• Pulse ENTER.
Esta visualización únicamente aparece si el modo NoiseTrek ha sido habilitado y el modo NoiseTrek a haces paralelos no
ha sido activado.
Si la conmutación automática entre los modos TransitTime y NoiseTrek ha sido activado, es necesario configurar los pa-
rámetros de conmutación.

Func.Especial.\...\Auto NoiseTrek\TT-Failed |After NoiseTrek

• Introduzca el tiempo después del cual el transmisor debe conmutar del modo TransitTime al modo NoiseTrek al faltar
valores de medición válidos. Si cero ha sido introducido, el transmisor no conmuta al modo NoiseTrek.
• Pulse ENTER.

Func.Especial.\...\Auto NoiseTrek\NT-Failed |After TransTime

• Introduzca el tiempo después del cual el transmisor debe conmutar del modo NoiseTrek al modo TransitTime al faltar
valores de medición. Si cero ha sido introducido, el transmisor no conmuta al modo TransitTime.
Si existen valores de medición válidos en el modo NoiseTrek es posible conmutar periódicamente al modo TransitTime
para comprobar si una medición es probable en este modo. El intervalo de tiempo así como la duración de la comproba-
ción del modo TransitTime son configurados de la siguiente manera:

Func.Especial.\...\Auto NoiseTrek\NT-Ok,but |Each check TT

• Introduzca el tiempo después del cual el transmisor debe conmutar al modo TransitTime. Si cero ha sido introducido, el
transmisor no conmuta al modo TransitTime.
• Pulse ENTER.

Func.Especial.\...\Auto NoiseTrek\Keep TT |For checking

• Introduzca el tiempo después del cual el transmisor debe conmutar del modo TransitTime de nuevo al modo NoiseTrek
al faltar valores de medición válidos.
• Pulse ENTER.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 129


16 Funciones avanzadas
16.4 Valor límite superior de la velocidad del caudal FLUXUS F808

Ejemplo

TT-Failed NoiseTrek: After 40s


NT-Failed TransTime: After 60s
NT-Ok,but check TT: Each 300s
Keep TT checking: For 5s
En caso de que no sea posible realizar una medición en el modo TransitTime durante 40 s, el transmisor conmuta al
modo NoiseTrek. En caso de que no sea posible realizar una medición en el modo NoiseTrek durante 60 s, el transmi-
sor conmuta al modo TransitTime.
En caso de que la medición en el modo NoiseTrek no de valores de medición válidos, el transmisor conmuta al modo
TransitTime cada 300 s. En caso de que no sea posible realizar una medición en el modo TransitTime durante 5 s, el
transmisor conmuta al modo NoiseTrek. En caso de que se obtenga un valor de medición válido en el modo TransitTime
durante 5 s, el transmisor sigue operando en el modo TransitTime.

16.4 Valor límite superior de la velocidad del caudal


En ambientes muy turbulentos, pueden aparecer valores extremos de la velocidad del caudal medida. Si estos valores
atípicos no son eliminados, estos afectan todas las magnitudes derivadas, de tal manera que ya no son apropiadas para
la integración (p. ej. salidas de pulsos).
Es posible ignorar todas las velocidades de caudal medidas que sobrepasan un valor límite superior preajustado. Estos
valores de medición se marcan como valores atípicos.
El valor límite superior de la velocidad del caudal es ajustado en Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\
Velocidad maxima.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Velocidad maxima

• Introduzca cero para apagar la verificación referente a los valores atípicos.


• Introduzca un valor límite > 0 para activar la verificación referente a los valores atípicos. La velocidad del caudal medida
es comparada con el valor límite superior introducido.
• Pulse ENTER.
Si la velocidad del caudal es más alta que el valor límite:
• el valor de medición es marcado como inválido. La magnitud medida no se puede determinar.
• el led del canal de medición luce de color rojo
• la unidad de medida es seguida por el signo de exclamación (!). En el caso de un error normal, se visualiza un signo de
interrogación (?).

¡Aviso!
Si el valor límite superior es demasiado bajo, puede ser imposible ejecutar una medición ya que la mayoría de los
valores de medición son marcados como inválidos.

16.5 Caudal de corte


El caudal de corte es un valor límite inferior para la velocidad del caudal. Todas las velocidades del caudal medidas que
quedan por debajo del valor límite así como sus valores derivados son puestos a cero.
El caudal de corte puede depender de la dirección del flujo. El caudal de corte es ajustado en Func.Especial.\
Ajustes SISTEMA\Medicion\Caudal de corte.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Caudal de corte

• Seleccione signo para determinar un caudal de corte dependiente de la dirección de flujo. Un valor límite para la velo-
cidad del caudal positiva y otro para la negativa es determinado.
• Seleccione absol. para determinar un caudal de corte independiente de la dirección de flujo. Un valor límite para el va-
lor absoluto de la velocidad del caudal debe ser determinado.
• Pulse ENTER.
• Seleccione fabri. para utilizar el valor límite preajustado de 2.5 cm/s (0.025 m/s) para el caudal de corte.
• Seleccione usuario para introducir el caudal de corte.
• Pulse ENTER.

130 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


16 Funciones avanzadas
FLUXUS F808 16.6 Corrección del perfil

Si Caudal de corte\signo y usuario ha sido seleccionado, 2 valores deben ser introducidos:

Func.Especial.\...\+Caudal de corte

• Introduzca el caudal de corte.


• Pulse ENTER.
Todos los valores positivos de la velocidad del caudal inferior a este valor límite son puestos a cero.

Func.Especial.\...\-Caudal de corte

• Introduzca el caudal de corte.


• Pulse ENTER.
Todos los valores negativos de la velocidad del caudal superior a este valor límite son puestos a cero.
Si Caudal de corte\absol. y usuario ha sido seleccionado, un solo valor debe ser introducido:

Func.Especial.\...\Caudal de corte

• Introduzca el caudal de corte.


• Pulse ENTER.
El valor absoluto de todos los valores de la velocidad del caudal inferiores a este valor límite son puestos a cero.

16.6 Corrección del perfil


Para el calculo del factor de calibración fluidomecánico kRe es posible realizar los siguientes ajustes en el transmisor:
• off: corrección del perfil 1.0
• on: corrección del perfil 2.0 para condiciones de la entrada ideales (preajuste)
• With disturbance: corrección del perfil 2.0 para condiciones de la entrada no ideales
Los siguientes pasos son necesarios para el ajuste de la corrección del perfil:
• selección del ajuste de la corrección del perfil global en la rama del programa Func.Especial.
• entrada de la distancia de la fuente de perturbación en la rama del programa Parametros en caso With
disturbance ha sido seleccionado
Si With disturbance ha sido seleccionado, los transductores deben ser montados en configuración en modo de
reflexión, en configuración en x o en configuración en x desplazada para compensar efectos de flujos cruzados. Al usar la
configuración en x, es importante introducir los mismos parámetros para ambos los canales de medición y activar un
canal de cálculo con cálculo de media para ambos canales de medición.
Selección del ajuste

Func.Especial.\...\Medicion\ProfileCorr 2.0

• Seleccione el elemento del menú Medicion en la rama del programa Func.Especial.


• Pulse ENTER, hasta que el elemento del menú ProfileCorr 2.0 es visualizado.
• Seleccione una entrada de lista (preajuste: on).
• Pulse ENTER.
Entrada de la distancia de la fuente de perturbación
Si la entrada de lista With disturbance en el elemento del menú Func.Especial.\
Ajustes SISTEMA\Medicion\ProfileCorr 2.0 ha sido seleccionado, es importante introducir la distancia de la
fuente de perturbación en la rama del programa Parametros.

Disturb.distance
2.3 m

• Introduzca la distancia de la fuente de perturbación.


• Pulse ENTER.
Medición
Al arrancar la medición se verifica si la configuración de medición es adecuada.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 131


16 Funciones avanzadas
16.7 Velocidad del caudal no corregida FLUXUS F808

16.7 Velocidad del caudal no corregida


En aplicaciones especiales, la velocidad del caudal no corregida puede ser de interés.
La corrección del perfil de la velocidad del caudal es activada en Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\
Veloc. de flujo.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Veloc. de flujo

• Seleccione normal para visualizar la velocidad del caudal con corrección del perfil.
• Seleccione sincor. para visualizar la velocidad del caudal sin corrección del perfil.
• Pulse ENTER.
Si sincor. ha sido seleccionado, el transmisor consulta en cada selección de la rama del programa Medicion, si la co-
rrección del perfil debe ser usada.

PROFILE CORR.
>NO< si

Si no ha sido seleccionado, la corrección de perfil se desactiva. Todas las magnitudes medidas son calculadas con la ve-
locidad del caudal no corregida.
Durante la medición, la denominación de la magnitud medida es visualizada en mayúsculas para indicar que el valor no
es corregido.

VELOC. DE FLUJO
2.60 m/s

• Pulse ENTER.

PROFILE CORR.
>no< SI

Si si ha sido seleccionado, la velocidad del caudal no corregida únicamente es usada si la velocidad del caudal ha sido
seleccionada como magnitud medida en la rama del programa Opciones Salida.
Todas las demás magnitudes medidas (caudal volumétrico, caudal másico, etc.) son determinadas a base de la velocidad
del caudal corregida.
Durante la medición, la denominación de la magnitud medida "velocidad del caudal" es visualizada en mayúsculas para
indicar que el valor no es corregido.
• Pulse ENTER.
En ambos casos, es posible visualizar también la velocidad del caudal corregida.

Veloc. de fluj
*U 24 m/s

Pulse la tecla para desplazarse hasta que se visualice la velocidad del caudal. La velocidad del caudal no corregida
está marcada con una U.
Las velocidades de flujo no corregidas que son transmitidas a una computadora están marcadas con sincor.

16.8 Modo FastFood


El modo FastFood permite la medición de caudales que cambian rápidamente. En el modo FastFood, la adaptación con-
tinua a condiciones de medición cambiantes es realizada únicamente parcialmente.
• La velocidad del sonido del fluido no es actualizada. El último valor de la velocidad del sonido medido antes de la con-
mutación al modo FastFood es usado.
• Las salidas pueden ser usadas sin modificación alguna. Estas son activadas cada 100 ms, independientemente de la
frecuencia de almacenamiento de datos.
• Los valores de medición son guardados con la frecuencia de almacenamiento de datos del modo FastFood, véase el
párrafo 16.8.2.
• El modo FastFood debe estar habilitado y activado.

132 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


16 Funciones avanzadas
FLUXUS F808 16.8 Modo FastFood

16.8.1 Habilitación/bloqueo del modo FastFood


• Introduzca el HotCode 007022, véase el párrafo 8.4.

Enable FastFood

• Seleccione si para habilitar el modo FastFood o no para bloquearlo.


• Pulse ENTER.

Enable FastFood\FF-check (0=OFF)

Si el modo FastFood está habilitado, un tiempo t debe ser introducido. Después del arranque del modo FastFood, los
ajustes de la amplificación de la señal son verificados a cada expiración del tiempo t.
Introduzca cero para trabajar sin verificación.

16.8.2 Frecuencia de almacenamiento de datos del modo FastFood

Opciones Salida\...\Almacenamiento\Ratio almacena.

Si el modo FastFood está habilitado, una frecuencia de almacenamiento de datos en ms debe ser introducida en la rama
del programa Opciones Salida al activar la memoria de valores de medición.

16.8.3 Activación/desactivación del modo FastFood


Si el modo FastFood está habilitado y una medición has sido arrancada, el modo de medición normal sigue ejecutándose
(es decir: medición con adaptación continua a las condiciones de medición). Si la memoria de valores está activada, los
valores de medición no se guardan.
• Seleccione el comando →Toggle FastFood en la línea superior durante la medición para activar/desactivar el modo
FastFood.
• Pulse ENTER.
El modo de medición activado se puede visualizar en la línea superior.

Mode=FastFood
54.5 m3/h

Si la memoria de valores de medición está activada, un nuevo conjunto de datos es creado y el almacenamiento de los
valores de medición comienza. El almacenamiento es terminado si el modo FastFood está desactivado o si la medición
es detenida.

¡Aviso!
Los valores de la serie de datos de medición actuales son borrados si el modo FastFood ha sido desactivado y reac-
tivado sin detener la medición.
Los valores de la serie de datos de medición actuales se conservan si la medición ha sido detenida antes de reacti-
var el modo FastFood. Una nueva serie de datos de medicón es generada al iniciar la siguiente medición.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 133


16 Funciones avanzadas
16.9 Diagnóstico con ayuda de la función snap FLUXUS F808

16.9 Diagnóstico con ayuda de la función snap


Mediante la función snap es posible guardar parámetros de medición que pueden resultar importantes para la evaluación
de resultados de medición o para el diagnóstico.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Signal snap

• Seleccione Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Signal snap.


• Pulse ENTER.
Ajustes para la memoria snap

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Signal snap\DSP-SignalSnap

• Seleccione on para activar la función snap. Seleccione off para desactivarla.


• Pulse ENTER.

Func.Especial.\...\DSP-SignalSnap\Install Snap

• Seleccione Install Snap.


• Pulse ENTER.

Func.Especial.\...\DSP-SignalSnap\Install Snap\Snap-Memory

• Introduzca la cantidad de la memoria para tomar snaps.


• Pulse ENTER.

Func.Especial.\...\DSP-SignalSnap\AutoSnap

• Active o desactive la función AutoSnap.


• Pulse ENTER.

Func.Especial.\...\DSP-SignalSnap\Snap ringbuffer

• Active o desactive el buffer circular snap.


• Pulse ENTER.
Eliminación de snaps

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Signal snap\DSP-SignalSnap\Clear Snaps

• Seleccione Clear Snaps.


• Pulse ENTER.
Leer snaps

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Signal snap\DSP-SignalSnap\Snaps ->Rs232

• Seleccione Snaps ->Rs232.


• Pulse ENTER.
Activación de la función snap
• Para activar la función snap pulse la tecla durante la medición hasta que se visualice DSPSNAP/VOLTAGE en la línea
superior.
• Pulse ENTER.

134 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


16 Funciones avanzadas
FLUXUS F808 16.10 Modificación del límite para el diámetro interior del tubo

16.10 Modificación del límite para el diámetro interior del tubo


Es posible cambiar el valor límite inferior del diámetro interior del tubo para un tipo de transductor dado.
• Introduzca el HotCode 071001, véase el párrafo 8.4.

DNmin Q-Sensor
15 mm

• Introduzca el valor límite inferior para el diámetro interior del tubo del tipo de transductor indicado.
• Pulse ENTER para seleccionar el siguiente tipo de transductor.

¡Aviso!
La medición puede resultar ser imposible al usar un transductor por debajo de su diámetro interior del tubo recomen-
dado.

16.11 Temperatura del transductor


Es posible transmitir la temperatura del transductor.
• Introduzca el HotCode 007043.

Show T-transd.?
no >SI<

• Seleccione si si la temperatura del transductor debe ser visualizada durante la medición.


• Pulse ENTER.

Store T-transd.?
no >SI<

• Seleccione si si la temperatura del transductor debe ser guardada.


• Pulse ENTER.

16.12 Activación de una salida binaria como salida de alarma

¡Aviso!
El elemento del menú Salida Alarma únicamente es visualizado en la rama del programa Opciones Salida si
una salida binaria es instalada como salida de alarma, véase el párrafo 13.1.

Opciones Salida\...\Salida Alarma

• Seleccione la rama del programa Opciones Salida.


• Pulse ENTER hasta que se visualice Salida Alarma. Seleccione si para activar la salida de alarma.
• Pulse ENTER.
Es posible configurar máx. 3 salidas de alarma independientes R1, R2, R3 por cada canal. Las salidas de alarma pueden
ser usadas para la transmisión de información referente a la medición ejecutándose o para la conexión/desconexión de
bombas, motores, etc.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 135


16 Funciones avanzadas
16.12 Activación de una salida binaria como salida de alarma FLUXUS F808

16.12.1 Propiedades de la alarma


Es posible definir la condición de conmutación, el comportamiento de restablecimiento y la función de conmutación para
una salida de alarma.

R1=FUNC<tip modo
Funcion: MAX

Se visualizan 3 listas de selección:


• func: condición de conmutación
• tip: comportamiento de restablecimiento
• modo: función de conmutación
Seleccione con la tecla una lista de selección en la línea superior. Pulse la tecla para seleccionar una entrada de
lista en la línea inferior.
• Pulse ENTER para guardar los ajustes.

Tab. 16.1: Propiedades de la alarma

propiedad de la alarma ajuste descripción

func MAX La alarma conmuta en caso de que el valor de medición sobre-


(condición de conmutación) pase el valor límite superior.

MIN La alarma conmuta en caso de que el valor de medición quede


por debajo del valor límite inferior.

+→- -→+ La alarma conmuta en caso de que cambie la dirección de flujo


(cambio del signo algebraico del valor de medición).

TOTAL La alarma conmuta en caso de que esté activada la totalización


y el totalizador alcance el valor límite.

ERROR La alarma conmuta en caso de que no sea posible ninguna


medición.

OFF La alarma está apagada.

tip NO MANTEN. En caso de que ya no sea cumplida la condición de conmuta-


(comportamiento de restable- ción, la alarma regresa al estado de reposo después de aprox.
cimiento) 1 s.

MANTENER La alarma permanece activada, también en caso de que ya no


esté cumplida la condición de conmutación.

modo NO Cont. La alarma está con corriente cuando esté cumplida la condición
(función de conmutación) de conmutación, y sin corriente en estado de reposo.

NC Cont. La alarma está sin corriente cuando esté cumplida la condición


de conmutación, y con corriente en estado de reposo.

¡Aviso!
Si no se está midiendo, todas las alarmas están sin corriente independientemente de la función de conmutación pro-
gramada.

136 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


16 Funciones avanzadas
FLUXUS F808 16.12 Activación de una salida binaria como salida de alarma

16.12.2 Definición de los valores límite


Si la condición de conmutación MAX o MIN ha sido seleccionada en la lista de selección func, el valor límite debe ser de-
finido para la salida:

Input R1:\Caudal Masico

• Seleccione en la lista de selección Input la magnitud medida a utilizar para la comparación. Las siguientes inscripcio-
nes de la lista están disponibles para la salida de alarma R1:
– magnitud medida seleccionada
– amplitud de la señal
– velocidad del sonido del fluido
• Pulse ENTER.
Para las salidas de alarma R2 y R3, la magnitud medida actual es ajustada automáticamente.
Si la condición de conmutación MAX ha sido seleccionada en la lista de selección func:

Input R1:\Funcion: MAX\Limite superior

• Introduzca el valor límite superior.


• Pulse ENTER.
La alarma conmuta en caso de que el valor de medición sobrepase el valor límite.
Si la condición de conmutación MIN ha sido seleccionada en la lista de selección func:

Input R1:\Funcion: MIN\Limite inferior

• Introduzca el valor límite inferior.


• Pulse ENTER.
La alarma conmuta en caso de que el valor de medición quede por debajo del valor límite.

Ejemplo

Limite superior: -10 kg/h


caudal másico = -9.9 kg/h
El valor límite es sobrepasado, la alarma conmuta.
caudal másico = -11 kg/h
El valor límite no es sobrepasado, la alarma no conmuta.

Ejemplo

Limite inferior: -10 kg/h


caudal volumétrico = -11 kg/h
El valor límite queda por debajo, la alarma conmuta.
caudal volumétrico = -9.9 kg/h
El valor límite no queda por debajo, la alarma no conmuta.

Si la condición de conmutación TOTAL ha sido seleccionada en la lista de selección func, se debe definir el valor límite
de la salida:

Input R1:\Funcion: TOTAL\Limite Totaliz.

• Introduzca el valor límite del totalizador.


• Pulse ENTER.
La alarma conmuta en caso de que el valor de medición alcance el valor límite.
Un valor límite positivo es comparado con el valor del totalizador para la dirección positiva de flujo.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 137


16 Funciones avanzadas
16.12 Activación de una salida binaria como salida de alarma FLUXUS F808

Un valor límite negativo es comparado con el valor del totalizador para la dirección negativa de flujo.
La comparación también se lleva a cabo si el totalizador de la otra dirección de flujo es visualizado.

¡Aviso!
La unidad de medida del valor límite es definida en correspondencia a la unidad de medida de la magnitud medida
seleccionada.
En caso de que se cambie la magnitud medida, es importante convertir el valor límite y volver a introducirlo.

Ejemplo

magnitud medida: caudal másico en kg/h


Limite Totaliz.: 1 kg

Ejemplo

magnitud medida: caudal másico en kg/h


Limite inferior: 60 kg/h
La unidad de medida de la magnitud medida es cambiada en kg/min. El nuevo límite a introducir es 1 kg/min.

16.12.3 Definición de la histéresis


Es posible definir una histéresis para la salida de alarma R1. De este modo se evita una conmutación permanente de la
alarma en caso de que los valores de medición oscilen solo insignificante alrededor del valor límite.
La histéresis es una rango simétrico alrededor del valor límite. La alarma es activada en caso de que los valores de medi-
ción sobrepasen el valor límite superior y es desactivada si los valores de medición queden por debajo del valor límite in-
ferior.

Ejemplo

Limite superior: 30 kg/h


Hysterese: 1 kg/h
La alarma es activada con valores de medición > 30.5 kg/h, y desactivada con valores de medición < 29.5 kg/h.

Si la condición de conmutación MIN o MAX ha sido seleccionada en la lista de selección func:

Input R1:\...\Hysterese

• Introduzca un valor para la histéresis o cero para trabajar sin ella.


• Pulse ENTER.

138 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


16 Funciones avanzadas
FLUXUS F808 16.13 Comportamiento de las salidas de alarma

16.13 Comportamiento de las salidas de alarma


16.13.1 Retraso aparente de la conmutación
Los valores de medición así como los valores de los totalizadores son visualizados redondeados a 2 decimales. Sin em-
bargo, los valores límite no son comparados con los valores de medición redondeados. Por ello, un retraso aparente de la
conmutación puede presentarse en caso de un cambio muy pequeño del valor de medición (más pequeño que 2 decima-
les). En este caso la exactitud de la conmutación es más alta que la exactitud de la visualización.

16.13.2 Restablecimiento e inicialización de las alarmas


Después de una inicialización del transmisor, todas las salidas son configuradas de la siguiente manera:

Tab. 16.2: Estado de alarma después de una inicialización

func OFF

tip NO MANTEN.

modo NO Cont.

Limite 0.00

Pulse 3 veces la tecla CLR durante la medición para restablecer todas las salidas de alarma al estado de reposo. Las sa-
lidas de alarma cuya condición de conmutación sigue cumpliéndose son reactivadas después de 1 s. Esta función es usa-
da para restablecer las salidas de alarma del tipo MANTENER cuando la condición de conmutación ya no sigue cumplién-
dose.
Al pulsar la tecla BRK la medición es detenida y el menú principal es visualizado. Todas las salidas de alarma se conmu-
tan al estado sin corriente, independientemente del estado de reposo programado.

16.13.3 Salidas de alarma durante el posicionamiento de los transductores


Al comenzar el posicionamiento de los transductores (gráfico de barras), todas las salidas de alarma se conmutan a su
estado de reposo programado.
Si el gráfico de barras es seleccionado durante la medición, todas las salidas de alarma se conmutan a su estado de re-
poso programado.
Una salida de alarma del tipo MANTENER que ha sido activada durante la medición anterior permanece en estado de repo-
so después del posicionamiento de los transductores si su condición de conmutación ya no sigue cumpliéndose.
La conmutación de las salidas de alarma al estado de reposo no es visualizada.

16.13.4 Salidas de alarma durante la medición


Una salida de alarma con la condición de conmutación MAX o MIN es actualizada máx. una vez por segundo para evitar
un zumbido (es decir una oscilación de los valores de medición alrededor del valor de la condición de conmutación).
Una salida de alarma del tipo NO MANTEN. es activada en caso de que se cumpla la condición de conmutación. Es des-
activada en caso de que no se cumpla la condición de conmutación. Pero permanece activada durante mín. 1 s, también
si la condición de conmutación se cumple por menor tiempo.
Las salidas de alarma con la condición de conmutación TOTAL son activadas en caso de que se alcance el valor límite.
Las salidas de alarma con la condición de conmutación ERROR son activadas después de varios intentos de medición in-
fructuosos. De este modo, fallas breves típicas de la medición (p. ej. arranque de una bomba) no causan la activación de
la alarma.
Las salidas de alarma con la condición de conmutación +→- -→+ y del tipo NO MANTEN. son activadas durante aprox.
1 s al presentarse un cambio de la dirección de flujo, véase la Fig. 16.1.
Las salidas de alarma con la condición de conmutación +→- -→+ y del tipo MANTENER son activadas después del primer
cambio de la dirección de flujo. Estas pueden ser restablecidas pulsando 3 veces la tecla CLR, véase la Fig. 16.1.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 139


16 Funciones avanzadas
16.13 Comportamiento de las salidas de alarma FLUXUS F808

Fig. 16.1: Comportamiento de un relé durante el cambio de la dirección de flujo

+ caudal + caudal

0 0

- -
tipo NO MANTEN. tipo MANTENER

aprox. 1 s
restablecimiento de la alarma
(3 veces la tecla CLR)

En el caso de una adaptación a condiciones de medición cambiadas, p. ej. con un aumento considerable de la temperatu-
ra del fluido, la alarma no es conmutada. Las salidas de alarma con la condición de conmutación OFF son automática-
mente ajustadas a la función de conmutación NO Cont.

¡Aviso!
La conmutación de las salidas de alarma no es señalada ni de modo acústico ni visual.

El estado de alarma puede ser visualizado después de la configuración de las salidas de alarma o durante la medición.
Esta función es activada en Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Dialogos/Menus. La activación de esta función
se recomienda si es necesario configurar frecuentemente las salidas de alarma.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Dialogos/Menus\SHOW RELAIS STAT

• Seleccione el elemento del menú SHOW RELAIS STAT.


• Seleccione on para activar la visualización del estado de alarma.
• Pulse ENTER.
Si la visualización del estado de alarma está activada, el estado de las salidas de alarma es visualizado después de su
configuración.
La visualización de estado de alarma tiene la siguiente estructura:

RX = , con X siendo el número de la salida de alarma y un pictograma según la Tab. 16.3.

La configuración de las salidas de alarma puede ser repetida al pulsar la tecla C. Pulse ENTER, cuando la configuración
de las salidas de alarma está completa. El menú principal es visualizado.
Si la visualización de estado de alarma está activada, el estado de alarma puede ser visualizado durante la medición.
Desplácese con la tecla en la línea superior o con la tecla en la línea inferior hasta que se visualice el estado de
alarma.

140 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


16 Funciones avanzadas
FLUXUS F808 16.13 Comportamiento de las salidas de alarma

Tab. 16.3: Pictogramas para la visualización del estado de alarma

n° func tip modo estado actual


(condición de conmutación) (comportamiento de (función de conmutación)
restablecimiento)

R =

OFF NO MANTEN. NO Cont. cerrado

1 MAX MANTENER NC Cont. abierto

2 MIN

3 +→- -→+

TOTAL

ERROR

Ejemplo

R1 =

16.13.5 Desactivación de una salida de alarma


Si las salidas programadas ya no se requieren, estas pueden ser desactivadas. La configuración de una salida desactiva-
da es guardada y está disponible al volverse a activar la salida.

Opciones Salida\...\Salida Alarma

• Seleccione no en elemento del menú Opciones Salida\Salida Alarma para desactivar una salida.
• Pulse ENTER.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 141


17 Modo SuperUser
17.1 Activación/desactivacon FLUXUS F808

17 Modo SuperUser
El modo SuperUser permite un diagnóstico avanzado de las señales y de valores de medición, así como la definición de
parámetros, adaptados a la aplicación, para el punto de medición, con el fin de optimizar los resultados de medición o en
el margen de trabajos experimentales. Las particularidades del modo SuperUser son:
• No se guardan los preajustes.
• No se ejecuta ninguna comprobación de plausibilidad.
• No se verifica si los parámetros introducidos se encuentran dentro de los valores límite determinados por las leyes físi-
cas y los datos técnicos.
• El caudal de corte no está activado.
• El número de trayectos del sonido debe ser introducido.
Algunos elementos del menú que son invisibles durante la operación normal, son visualizados.

¡Aviso!
El modo SuperUser es dirigido a usuarios versados con conocimientos avanzados de la aplicación. Los parámetros
modificados pueden tener efecto en el modo de medición normal y causar valores de medición incorrectos al instalar
un nuevo punto de medición o provocar un fallo de la medición.

17.1 Activación/desactivacon
• Introduzca el HotCode 071049, véase el párrafo 8.4.
• Pulse ENTER.

SUPERUSER MODE\IS ACTIVE NOW

Se visualiza que el modo SuperUser está activado.


• Pulse ENTER. El menú principal es visualizado.
• Vuelva a introducir el HotCode 071049 para desactivar el modo SuperUser.

SUPERUSER MODE\IS PASSIVE NOW

Se visualiza que el modo SuperUser está desactivado.


• Pulse ENTER. El menú principal es visualizado.

¡Aviso!
Algunos de los parámetros definidos permanecen activados después de la desactivación del modo SuperUser.

17.2 Parámetros de los transductores


Incluso si los transductores son reconocidos por el transmisor, el elemento del menú TipoTransductor es visualizado
al final de la entrada en la rama del programa Parametros en el modo SuperUser.

Parametros\...\TipoTransductor\Q2E-314

• Pulse ENTER.
o

Parametros\...\TipoTransductor\Version Especial

• Seleccione Version Especial para introducir los parámetros de los transductores.


• Pulse ENTER.

142 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


17 Modo SuperUser
FLUXUS F808 17.3 Definición de los parámetros del flujo

Parametros\...\TipoTransductor\Version Especial\Valor Transd. 1

• Si Version Especial ha sido seleccionado, los parámetros de los transductores deben ser introducidos.
Estos parámetros deben ser facilitados por FLEXIM.
• Pulse ENTER después de cada entrada.

17.3 Definición de los parámetros del flujo


El modo SuperUser permite definir algunos parámetros del flujo (límites del perfil, corrección de la velocidad del caudal)
para la respectiva aplicación o el respectivo punto de medición.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Calibracion

• Seleccione Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Calibracion.


• Pulse ENTER.

17.3.1 Límites del perfil

Func.Especial.\...\Calibracion\...\Limite perfil

• Seleccione usuario para definir los límites del perfil. Si fabri. ha sido seleccionado, los límites del perfil preajusta-
dos son usados y el elemento del menú Calibration es visualizado.
• Pulse ENTER.

Func.Especial.\...\Calibracion\...\Laminar flow

• Introduzca el número de Reynolds máx. con el cual existe un flujo laminar. La entrada es redondeada a centenas. Intro-
duzca cero para usar el valor preajustado de 1000.
• Pulse ENTER.

Func.Especial.\...\Calibracion\...\Turbulent flow

• Introduzca el número de Reynolds mín. con el cual existe un flujo turbulento. La entrada es redondeada a centenas. In-
troduzca cero para usar el valor preajustado de 3000.
• Pulse ENTER.

Func.Especial.\...\Calibracion\...\Calibration

Ahora, el sistema envía la consulta si una corrección de la velocidad del caudal debe ser definida adicionalmente.
• Seleccione on para definir los datos de corrección o off para trabajar sin corrección de la velocidad del caudal y regre-
sar al elemento del menú Ajustes SISTEMA.

Ejemplo

límite de perfil para el flujo laminar: 1500


límite de perfil para el flujo turbulento: 2500
Con números de Reynolds < 1500, el flujo es considerado como laminar para el cálculo de la magnitud medida. Con
números de Reynolds > 2500, el flujo es considerado como turbulento. El rango de 1500...2500 es el rango de transi-
ción entre un flujo laminar y turbulento.

¡Aviso!
Los límites del perfil definidos permanecen activados después de la desactivación del modo SuperUser.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 143


17 Modo SuperUser
17.3 Definición de los parámetros del flujo FLUXUS F808

17.3.2 Corrección de la velocidad del caudal


Después de definir los límites del perfil, una corrección de la velocidad del caudal puede ser definida:
vcor = m · v + n
donde

v – velocidad del caudal medida


m – pendiente, rango: -2.0...+2.0
n – offset, rango: -12.7...+12.7 cm/s
vcor – velocidad del caudal corregida

Todas las magnitudes derivadas de la velocidad del caudal son calculadas con la velocidad del caudal corregida. Los da-
tos de corrección son transmitidos a la computadora o a la impresora en línea o fuera de línea.

¡Aviso!
La activación de la corrección de la velocidad del caudal no es visualizada durante la medición.

Func.Especial.\...\Calibracion\...\Calibration

• Seleccione on para definir los datos de corrección o off para trabajar sin corrección de la velocidad del caudal y regre-
sar al elemento del menú Ajustes SISTEMA.

Func.Especial.\...\Calibracion\...\Calibration\Pendiente

• Si on ha sido seleccionado, introduzca la pendiente. La entrada de 0.0 desactiva la corrección.


• Pulse ENTER.

Func.Especial.\...\Calibracion\...\Calibration\Offset

• Introduzca el offset. Introduzca cero para trabajar sin offset.


• Pulse ENTER.

Ejemplo

Pendiente: 1.1
Offset: -10.0 cm/s = -0.1 m/s
Si la velocidad del caudal medida es v = 5 m/s, esta es corregida antes del cálculo de magnitudes derivadas:
vcor = 1.1 · 5 m/s - 0.1 m/s = 5.4 m/s

Ejemplo

Pendiente: -1.0
Offset: 0.0
Únicamente el signo de los valores de medición cambia.

¡Aviso!
Los datos de corrección son guardados al iniciarse la medición. Si el transmisor es apagado sin haber iniciado nin-
guna medición, se pierden los datos de corrección introducidos.

¡Aviso!
La corrección de la velocidad del caudal permanece activada después de la desactivación del modo SuperUser.

144 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


17 Modo SuperUser
FLUXUS F808 17.4 Limitación de la amplificación de la señal

17.4 Limitación de la amplificación de la señal


Para evitar que señales parásitas y/o señales de la pared del tubo (p. ej. con un tubo vacío) sean interpretadas como se-
ñales útiles, se puede determinar una amplificación de la señal máxima. Si la amplificación de la señal es más grande que
la amplificación máx.:
• el valor de medición es marcado como inválido. La magnitud medida no puede ser determinada.
• la unidad de medida es seguida por una almohadilla (#) durante la medición; en caso de error normal un signo de inte-
rrogación (?) es visualizado.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Varios\Gain threshold

• Seleccione Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Varios.


• Pulse ENTER, hasta que el elemento del menú Gain threshold es visualizado.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Varios\Gain threshold\Fail if > 90 dB

• Introduzca una amplificación de la señal máx. para cada uno de los canales de medición. Introduzca cero si la medición
debe efectuarse sin limitación de amplificación de la señal.
• Pulse ENTER.
El valor actual de la amplificación (GAIN) puede ser visualizado en la rama del programa Medicion. Si el valor actual de
la amplificación de la señal es más alto que la amplificación máx., el valor actual es seguido por →FAIL!.

¡Aviso!
La limitación de la amplificación de la señal permanece activada después de la desactivación del modo SuperUser.

17.5 Valor límite superior de la velocidad del sonido


En la evaluación de la plausibilidad de la señal, el sistema verifica si la velocidad del sonido se encuentra dentro del rango
definido. El valor límite superior utilizado de la velocidad del sonido del fluido es el mayor de los valores siguientes:
• límite superior fijo, valor preajustado: 1848 m/s
• valor de la curva de la velocidad del sonido del fluido en el punto de trabajo más el offset, valor preajustado el offset:
300 m/s
En el modo SuperUser, es posible definir estos valores para los fluidos que no están incluidos en el conjunto de datos del
transmisor.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Varios\Bad soundspeed

• Seleccione Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Varios.


• Pulse ENTER, hasta que el elemento del menú Bad soundspeed es visualizado.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Varios\Bad soundspeed\thresh.

• Introduzca para cada uno de los canales de medición el límite superior de la velocidad del sonido. Introduzca cero para
utilizar el valor preajustado de 1848 m/s.
• Pulse ENTER.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Varios\Bad soundspeed\offset

• Introduzca el offset para cada uno de los canales de medición. Introduzca cero para utilizar el valor preajustado de
300 m/s.
• Pulse ENTER.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 145


17 Modo SuperUser
17.6 Detección de fallos de medición largos FLUXUS F808

Ejemplo

límite superior fijo de la velocidad del sonido (thresh.): 2007 m/s


offset: 600 m/s
valor de la curva de la velocidad del sonido en el punto de trabajo: 1546 m/s
Puesto que 1546 m/s + 600 m/s = 2146 m/s es más grande que el límite superior fijo de 2007 m/s, este valor es usado
como límite superior de la velocidad del sonido en la evaluación de la plausibilidad de la señal.

El rango válido de las velocidades del sonido (SS) puede ser visualizado en la línea inferior de la rama del programa
Medicion. El segundo valor (aquí: 2146 m/s) corresponde al límite superior del punto de trabajo.

Fig. 17.1: Visualización del rango válido de la velocidad del sonido

GAIN=91dB
SS=1038/2146 m/s

¡Aviso!
El límite superior definido para la velocidad del sonido permanece activado después de la desactivación del modo
SuperUser.

17.6 Detección de fallos de medición largos


Si ningún valor de medición válido puede ser obtenido durante un intervalo de tiempo largo, los incrementos nuevos de
los totalizadores son ignorados. Los valores de los totalizadores se mantienen.
El intervalo de tiempo puede ser ajustado en el modo SuperUser.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Varios\Do not total. if no meas.

• Seleccione Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Varios.


• Pulse la tecla ENTER hasta que el elemento de menú Do not total. if no meas. es visualizado.
• Introduzca el tiempo. Si cero ha sido introducido, el valor preajustado de 30 s es usado.
• Pulse ENTER.

17.7 Cantidad de decimales de los totalizadores


Los valores de los totalizadores pueden ser visualizados con un total de hasta 11 dígitos, p. ej. 74890046.03. El número
de decimales puede ser definida en el modo SuperUser.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Varios\Total digits

• Seleccione Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Varios.


• Pulse la tecla ENTER hasta que el elemento de menú Total digits es visualizado.
• Seleccione una de las siguientes inscripciones de la lista:
– Automatic: adaptación dinámica
– Fixed to x digit: x decimales (rango: 0...4)
• Pulse ENTER.

146 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


17 Modo SuperUser
FLUXUS F808 17.8 Restablecimiento a cero manual de los totalizadores

Total digits = Automatic


El número de decimales es adaptada dinámicamente. Valores pequeños de los totalizadores son visualizados con 3 deci-
males. Con valores más grandes se reduce la cantidad de los decimales.

valor máx. visualización

< 106 ±0.000 … ±999999.999

< 107 ±1000000.00 … ±9999999.99

< 108 ±10000000.0 … ±99999999.9

< 1010 ±1000000000 … ±9999999999

Total digits = Fixed to x digit


El número de decimales es constante. El valor máx. de los totalizadores es reducido con el número de decimales.

decimales valor máx. visualización máx.

0 < 1010 ±9999999999

1 < 108 ±99999999.9

2 < 107 ±9999999.99

3 < 106 ±999999.999

4 < 105 ±99999.9999

¡Aviso!
El número de decimales definida aquí y el valor máx. únicamente tienen efecto en la visualización de los totalizadores.

17.8 Restablecimiento a cero manual de los totalizadores


Si el restablecimiento manual de los totalizadores está activado, los totalizadores también pueden ser restablecidos a
cero durante la medición pulsando tres veces la tecla CLR incluso con código de protección activado.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Varios\3xC clear totals

• Seleccione Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Varios.


• Pulse ENTER hasta que el elemento de menú 3xC clear totals es visualizado.
• Seleccione on para activar el restablecimiento manual de los totalizadores o off para desactivarlo.
• Pulse ENTER.

¡Aviso!
El restablecimiento manual de los totalizadores permanece activo después de la desactivación del modo SuperUser.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 147


17 Modo SuperUser
17.9 Visualización de la suma de los totalizadores FLUXUS F808

17.9 Visualización de la suma de los totalizadores


La suma de los totalizadores de ambas direcciones de flujo puede ser visualizada en la línea superior durante la medi-
ción.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Varios\Show ΣQ

• Seleccione Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Varios.


• Pulse ENTER hasta que el elemento del menú Show ΣQ es visualizado.
• Seleccione on para activar la visualización de la suma de los totalizadores o off para desactivarla.
• Pulse ENTER.
Si la visualización de la suma de los totalizadores está activada, la suma ΣQ de los totalizadores puede ser visualizada en
la línea superior durante la medición.

Fig. 17.2: Visualización de la suma de los totalizadores

ΣQ 13.2 m3

17.10 Visualización del último valor de medición válido


Si la señal no es suficiente para una medición, UNDEF es visualizado. En lugar de UNDEF, es posible que el último valor
de medición válido sea visualizado.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Varios\Keep display val

• Seleccione Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Varios.


• Pulse ENTER, hasta que el elemento del menú Keep display val es visualizado.
• Seleccione on para activar la visualización del último valor de medición válido o off para desactivarla.
• Pulse ENTER.

17.11 Visualización durante la medición


A parte de las informaciones normales, véase el párrafo 9.4, es posible visualizar adicionalmente las siguientes magnitu-
des durante la medición en el modo SuperUser:

visualización explicación

t tiempo de tránsito de la señal de medición en el fluido

c velocidad del sonido

REYNOLD número de Reynolds

VARI A desviación estándar de la amplitud de la señal

VARI T desviación estándar del tiempo de tránsito de la señal de medición

dt-norm diferencia de tiempo de tránsito normalizada a la frecuencia del transductor

densidad del fluido

148 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


18 Ajustes
FLUXUS F808 18.1 Diálogos y menús

18 Ajustes
18.1 Diálogos y menús

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Dialogos/Menus

• Seleccione Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Dialogos/Menus.


• Pulse ENTER.

¡Aviso!
Los ajustes son guardados al final del diálogo. Si el elemento del menú es terminado al pulsar la tecla BRK, las modi-
ficaciones no son guardados.

18.1.1 Perímetro del tubo

Func.Especial.\...\Dialogos/Menus\Perim. tuberia

• Seleccione on si el perímetro del tubo en lugar del diámetro debe ser introducido en la rama del programa Parametros.
• Pulse ENTER.

Func.Especial.\...\Dialogos/Menus\Perim. tuberia\Diam. exterior

Si on ha sido seleccionado para Perim. tuberia, el diámetro exterior del tubo es no obstante solicitado en la rama del
programa Parametros.
• Introduzca cero para seleccionar el elemento del menú Perim. tuberia.
• Pulse ENTER.
El valor en el elemento del menú Perim. tuberia es calculado del diámetro exterior del tubo recientemente visualizado.
Ejemplo: 100 mm . π = 314.2 mm
• Introduzca el perímetro del tubo. Los valores límite para el perímetro del tubo son calculados de los valores límites para
el diámetro exterior del tubo.
• Pulse ENTER.
Durante el siguiente procesado de la rama del programa Parametros, se visualiza el diámetro exterior del tubo que re-
sulta del perímetro del tubo recientemente introducido.
Ejemplo: 180 mm : π = 57.3 mm

¡Aviso!
La edición del perímetro del tubo es únicamente temporalmente. Cuando el transmisor regresa al perímetro del tubo
(recálculo interno), pueden presentarse errores de redondeo.

Ejemplo

perímetro del tubo introducido: 100 mm


diámetro exterior del tubo visualizado: 31.8 mm
Si el transmisor regresa al perímetro del tubo internamente, el valor visualizado es 99.9 mm.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 149


18 Ajustes
18.1 Diálogos y menús FLUXUS F808

18.1.2 Presión del fluido


La dependencia de los parámetros de un fluido de la presión puede ser considerada.

Func.Especial.\...\Dialogos/Menus\Presion medio

• Seleccione on para introducir la presión del fluido en la rama del programa Parametros. Seleccione off si 1 bar debe
ser usado para todos los cálculos.
• Pulse ENTER.

¡Aviso!
Es conveniente introducir la presión del fluido, incluso si ningunas curvas características dependientes de la presión
están guardados en el transmisor.

18.1.3 Punto de medición

Func.Especial.\...\Dialogos/Menus\Num. Punto Med.

• Seleccione (1234), si el punto de medición debe ser denominado únicamente mediante números, punto y guión.
• Seleccione (↑↓← →) si el punto de medición debe ser denominado mediante caracteres ASCII.
• Pulse ENTER.

18.1.4 Distancia entre los transductores

Func.Especial.\...\Dialogos/Menus\Distancia Transd

ajuste recomendado: usuario


• Seleccione usuario para trabajar siempre en el mismo punto de medición.
• Seleccione auto si el punto de medición es cambiado frecuentemente.
En la rama del programa Medicion, la distancia entre transductores recomendada es visualizada en paréntesis, seguida
por la introducida en caso de que las dos distancias no coincidan.

Distancia Transd
(50.8) 50.0 mm

Durante el posicionamiento de los transductores, en la rama del programa Medicion es visualizado:


• solo la distancia entre transductores introducida, si Distancia Transd = usuario ha sido seleccionado y la distancia
recomendada e introducida son idénticas
• solo la distancia entre transductores recomendada, si Distancia Transd = auto ha sido seleccionado

18.1.5 Retraso de error


El retraso de error es el intervalo de tiempo tras el cual el valor introducido para la transmisión de error es transmitido a la
salida en caso de que no existan valores de medición válidos.

Func.Especial.\...\Dialogos/Menus\Retraso Val-Err.

• Seleccione amort. si el factor de amortiguamiento debe usarse como retraso de error. Seleccione editar para activar
el elemento del menú Retraso Val-Err. en la rama del programa. A partir de este momento es posible introducir el
retraso de error en la rama del programa Opciones Salida.
• Pulse ENTER.

150 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


18 Ajustes
FLUXUS F808 18.1 Diálogos y menús

18.1.6 Visualización de estado de alarma

Func.Especial.\...\Dialogos/Menus\SHOW RELAIS STAT

• Seleccione on para visualizar el estado de alarma durante la medición.


• Pulse ENTER.

18.1.7 Unidades de medida


Las unidades de medida para la longitud, la temperatura, la presión, la densidad y la viscosidad cinemática pueden ser
ajustadas.
• Seleccione una unidad de medida para todas magnitudes.
• Pulse ENTER después de cada selección.

18.1.8 Configuración de la presión del fluido


Es posible elegir si se debe trabajar con la presión absoluta o la relativa:

Func.Especial.\...\Dialogos/Menus\Pressure absolut

• Seleccione on o off.
• Pulse ENTER.
Si on ha sido seleccionado, la presión absoluta pa es visualizada/introducida/transmitida.
Si off ha sido seleccionado, la presión relativa pg es visualizada/introducida/transmitida.
pg = pa - 1.01 bar
La presión junto con la unidad de medida se visualiza p. ej. en la rama del programa Parametros, seguida por la presión
seleccionada en paréntesis:
a – presión absoluta
g – presión relativa

Presion medio
1.00 bar(a)

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 151


18 Ajustes
18.2 Ajustes de la medición FLUXUS F808

18.2 Ajustes de la medición

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion

• Seleccione Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion.


• Pulse ENTER.

¡Aviso!
Los ajustes son guardados al final del diálogo. Si el elemento del menú es terminado al pulsar la tecla BRK, las modi-
ficaciones no son guardados.

Func.Especial.\...\Medicion\Enable NoiseTrek

• Seleccione on para habilitar el modo NoiseTrek y off para bloquearlo.


• Pulse ENTER.

Func.Especial.\...\Medicion\Compare c-fluid

• Seleccione si si la velocidad del sonido medida debe ser comparada con la velocidad teórica o esperada.
• Pulse ENTER.
La diferencia δc = cmea - cstored entre las dos velocidades del sonido es visualizado en la línea inferior durante la medi-
ción. cstored representa la velocidad del sonido del fluido de referencia guardada en la base de datos.
• Pulse la tecla durante la medición para desplazarse hacia la visualización de δc.

Func.Especial.\...\Medicion\ProfileCorr 2.0

• Seleccione una entrada de lista:


– off: corrección del perfil 1.0
– on: corrección del perfil 2.0 para condiciones de la entrada ideales (preajuste)
– With disturbance: corrección del perfil 2.0 para condiciones de la entrada no ideales
• Pulse ENTER.

Func.Especial.\...\Medicion\Veloc. de flujo

• Seleccione normal o sincor. para que los valores del caudal sean visualizados y emitidos con y sin corrección del
perfil, respectivamente.
• Pulse ENTER.
Para obtener más información, véase el párrafo 16.7.

Func.Especial.\...\Medicion\Velocidad maxima

Es posible definir un valor límite superior para le velocidad del caudal, véase el párrafo 16.4.
• Introduzca cero para apagar la verificación de la velocidad del caudal.
• Pulse ENTER.

152 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


18 Ajustes
FLUXUS F808 18.2 Ajustes de la medición

Func.Especial.\...\Medicion\Caudal de corte

Es posible definir un valor límite inferior para la velocidad del caudal.


• Seleccione signo para determinar un caudal de corte dependiente de la dirección de flujo. Un valor límite para la velo-
cidad del caudal positiva y otro para la negativa es determinado.
• Seleccione absol. para determinar un caudal de corte independiente de la dirección de flujo. Un valor límite para el va-
lor absoluto de la velocidad del caudal debe ser determinado.
• Pulse ENTER.
• Seleccione fabri. para utilizar el valor límite preajustado de 2.5 cm/s (0.025 m/s) para el caudal de corte.
• Seleccione usuario para introducir el caudal de corte.
• Pulse ENTER.
Si Caudal de corte\signo y usuario han sido seleccionados, 2 valores deben ser introducidos:

Func.Especial.\...\Medicion\Caudal de corte\+Caudal de corte

• Introduzca el caudal de corte.


• Pulse ENTER.
Todos los valores positivos de la velocidad del caudal inferior a este valor límite son puestos a cero.

Func.Especial.\...\Medicion\Caudal de corte\-Caudal de corte

• Introduzca el caudal de corte.


• Pulse ENTER.
Todos los valores negativos de la velocidad del caudal superior a este valor límite son puestos a cero.
Si Caudal de corte\absol. y usuario han sido seleccionados, un solo valor debe ser introducido:

Func.Especial.\...\Medicion\Caudal de corte

• Introduzca el caudal de corte.


• Pulse ENTER.
Todos los valores absolutos de la velocidad del caudal inferior a este valor límite son puestos a cero.

Func.Especial.\...\Medicion\Wrapping total.

• Seleccione el comportamiento de los totalizadores en caso de un desbordamiento, véase el párrafo 16.1.


• Pulse ENTER.

Func.Especial.\...\Medicion\Guardar total.

• Seleccione on para que los valores precedentes de los totalizadores sean conservados después de un reinicio de la me-
dición.
• Seleccione off para que los valores de los totalizadores sean restablecidos a cero después de un reinicio de la medición.
• Pulse ENTER.

Func.Especial.\...\Medicion\Toggle totalizer

Es posible especificar un intervalo de tiempo después del cual la visualización conmuta automáticamente entre el totaliza-
dor positivo y el negativo durante la medición.
• Introduzca un intervalo de tiempo entre 0 (desactivado) y 5 s.
• Pulse ENTER.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 153


18 Ajustes
18.3 Bibliotecas FLUXUS F808

18.3 Bibliotecas
La base de datos de materiales del transmisor contiene parámetros para los materiales del tubo y de revestimientos así
como para fluidos.
La lista de materiales y la de los fluidos visualizadas en la rama del programa Parametros, pueden ser compuestas. Lis-
tas más cortas hacen el trabajo más eficiente.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Bibliotecas

• Seleccione Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Bibliotecas.


• Pulse ENTER.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Bibliotecas\Lista material

• Seleccione Lista material para editar la lista de selección de materiales o Lista medios para editar la de los fluidos.
• Seleccione volver atras para regresar al elemento del menú Ajustes SISTEMA.
• Pulse ENTER.
• Seleccione fabri. para visualizar en la lista de selección todos los materiales/fluidos de la base de datos interna. Una
lista de selección personalizada ya existente no es borrada, sino solamente está desactivada.
• Seleccione usuario para activar la lista de selección definida por el usuario.
• Pulse ENTER.

Func.Especial.\...\Lista material\usuario\>Show list

Si usuario ha sido seleccionado, la lista de selección de materiales o la de los fluidos puede ser editada, véase el párra-
fo 18.3.1...18.3.3.

Func.Especial.\...\Lista material\usuario\>End of Edit

• Seleccione End of Edit para terminar la edición.


• Pulse ENTER.

Func.Especial.\...\Lista material\usuario\Save List?

• Seleccione si para guardar todas las modificaciones de la lista de selección o no para abandonar el elemento del menú
sin guardar.
• Pulse ENTER.

¡Aviso!
Si la lista de materiales o la de los fluidos es abandonada antes de guardar pulsando la tecla BRK, todas las modifi-
caciones realizadas son anuladas.

18.3.1 Visualización de una lista de selección

Func.Especial.\...\Lista material\usuario\Show list

• Seleccione Show list.


• Pulse ENTER para visualizar la lista de selección del mismo modo que en la rama del programa Parametros.

Func.Especial.\...\Lista material\usuario\Show list\Current list ↕

La lista de selección actual es visualizada en la línea inferior.


• Pulse ENTER para regresar a la lista de selección Lista material o Lista medios.

154 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


18 Ajustes
FLUXUS F808 18.3 Bibliotecas

18.3.2 Adición de un material/fluido a la lista de selección

Func.Especial.\...\Lista material\usuario\Add Material

• Seleccione Add Material o Add Medium para agregar un material/fluido a la lista de selección.
• Pulse ENTER.
Todo los materiales/fluidos que no se encuentran en la lista de selección actual son visualizados en la línea inferior.

>Add Material ↕
Acero inoxidable

• Seleccione el material/fluido.
• Pulse ENTER. El material/fluido es agregado a la lista de selección.

¡Aviso!
Los materiales/fluidos son visualizados en el orden en el cual fueron agregados.

18.3.3 Adición de todos los materiales/fluidos a la lista de selección

Func.Especial.\...\Lista material\usuario\Add all

• Seleccione Add all para agregar todos los materiales/fluidos de la base de datos a la lista de selección.
• Pulse ENTER.

18.3.4 Eliminación de un material/medio de la lista de selección

Func.Especial.\...\Lista material\usuario\Remove Material

• Seleccione Remove Material o Remove Medium para quitar un material/fluido de la lista de selección.
• Pulse ENTER.
En la línea inferior todos los materiales/fluidos son visualizados de la lista de selección actual.

>Remove Material↕
Acero inoxidable

• Seleccione el material/fluido.
• Pulse ENTER. El material/fluido es quitado de la lista de selección.

¡Aviso!
Los materiales/fluidos definidos por el usuario siempre son visualizados en las listas de selección de la rama del pro-
grama Parametros. No pueden ser quitados.

18.3.5 Eliminación de todos los materiales/fluidos de la lista de selección

Func.Especial.\...\Lista material\usuario\Remove all

• Seleccione Remove all para quitar todos los materiales/fluidos de la lista de selección.
• Pulse ENTER. Materiales/fluidos personalizados no son quitados.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 155


18 Ajustes
18.4 Ajuste del contraste FLUXUS F808

18.4 Ajuste del contraste

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Varios

• Seleccione Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Varios.


• Pulse ENTER.

Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Varios\SETUP DISPLAY

• Seleccione Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Varios para ajustar el contraste de la pantalla del transmisor.


El contraste de la pantalla puede ser ajustado con las siguientes teclas:

aumentar el contraste
reducir el contraste
CLR ajustar a contraste mediano

• Pulse ENTER.
También es posible restablecer la pantalla a un contraste mediano con la ayuda de un HotCode.
• Introduzca el HotCode 555000, véase el párrafo 8.4.

¡Aviso!
Después de una inicialización del transmisor, la visualización se restablece a un contraste mediano.

18.5 Código de protección


Una medición que está ejecutándose puede ser protegida contra intervenciones involuntarias por medio de un código de
protección.
Si un código de protección ha sido definido, el mismo será solicitado tan pronto que se interviene en la medición (a través
de una instrucción o la tecla BRK).

18.5.1 Definición del código de protección

Func.Especial.\Codigo protecc.

• Seleccione Func.Especial.\Codigo protecc.


• Pulse ENTER.
• Introduzca un código de protección de máx. 6 dígitos.
• Pulse ENTER.
Se visualiza un mensaje de error si se introdujo un numero reservado (p. ej. un HotCode para la selección del idioma).

CODIGO NO VALIDO
909049

Un código de protección sigue válido mientras que:


• no se introduce otro código de protección válido o
• el código de protección no ha sido desactivado.

¡Aviso!
¡No olvide el código de protección!

156 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


18 Ajustes
FLUXUS F808 18.5 Código de protección

18.5.2 Intervención en la medición


Si un código de protección ha sido activado, el mensaje PROGRAM CODE ACTIVE es visualizado durante algunos segun-
dos después de haberse pulsado alguna tecla.
La entrada del código de protección se cancela con la tecla CLR.
Al pulsar la tecla BRK
Para parar una medición en curso se debe introducir el código de protección completo (= Break Code).

INPUT BREAK_CODE
CODE: 000000

• Introduzca el código de protección con las teclas y .


• Pulse ENTER.
Si el código de protección introducido es inválido, se visualiza un mensaje de error durante algunos segundos.

INPUT BREAK_CODE
CODIGO NO VALIDO

Si el valor introducido es válido, se para la medición.


Al seleccionar una instrucción
Para la ejecución de una instrucción es suficiente introducir los primeros 3 dígitos del código de protección (= Access Code).

INP. ACCESS CODE


CODE: 000000

• Introduzca los primeros 3 dígitos del código de protección con las teclas y .
• Pulse ENTER.
Por lo pronto se visualiza 000000. Si el código de protección comienza con 000, pulse directamente ENTER.

18.5.3 Desactivación del código de protección

Func.Especial.\Codigo protecc.

• Seleccione Func.Especial.\Codigo protecc.


• Pulse ENTER.
• Introduzca "------" para borrar el código de protección.
• Pulse ENTER.
Al introducir el carácter "-" menos de seis veces, esta serie de caracteres se usa como nuevo código de protección.

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 157


18 Ajustes
18.5 Código de protección FLUXUS F808

158 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


Anexo
FLUXUS F808 A Estructura del menú

Anexo

A Estructura del menú

Ramas del programa

Parametros Medicion Opciones Salida Func.Especial.

Parámetros del tubo Punto de medición Magnitud medida Ajustes del sistema

Parámetros del fluido Número de trayectoria del sonido Unidad de medida


→ Diálogos y menús
→ Medición
Tipo de transductor Posicionamiento de transductores Amortiguamiento → Salidas
→ Almacenamiento
→ Transmisión serial
Extensión Medición Transmisión de valores de medición → Otros
→ Ajuste del reloj
→ Bibliotecas
Ensayo de consistencia

Información del equipo

Impresión de valores de medición

Eliminación de valores de medición

Código de protección

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 159


Anexo
A Estructura del menú FLUXUS F808

Entrada de parámetros
(véase el capítulo 9)

Menú principal

Parametros

Diam. exterior

Espesor pared

Mater. Tuberia

Revestimiento

si no

Revestimiento

Espesor revesti.

Rugosidad

Disturb.distance [1]

Medio

Temperat. Medio

TipoTransductor

Version Especial Estandar

→ Valor Transd. 1
→ Valor Transd. 2
→ Valor Transd. 3
→ Valor Transd. 4
→ Valor Transd. 5
→ Valor Transd. 6

Additional cable

Leyenda
[1] Esta visualización únicamente aparece si la
entrada de lista With disturbance ha sido
seleccionada en el elemento del menú
Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\
Medicion\ProfileCorr 2.0.

160 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


Anexo
FLUXUS F808 A Estructura del menú

Ajustes de la medición
(véase el capítulo 9)

Menú principal

Opciones Salida

Cant. fisica

Unidad de medida

Amortiguamiento

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 161


Anexo
A Estructura del menú FLUXUS F808

Memoria de valores de medición


(véase el capítulo 14)

1 Menú principal 2 Menú principal

Func.Especial. Opciones Salida

Ajustes SISTEMA ENTER hasta

Guard. DatosMed.
Almacenamiento

Start logger si no

Ringbuffer Ratio almacena.

si no

Modo Almacenaje

muestra media

3 Menú principal
Almacen. total.

Func.Especial.
uno ambos

Imprim. Val.Med. Borrar Val.Med.


Store Amplitude
Enviar Cabec.
Almacen. c-Medio si no

Store diagnostic

162 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


Anexo
FLUXUS F808 A Estructura del menú

Arranque de la medición
(véase el capítulo 9)

Menú principal

Medicion

Num. Punto Med.:

PROFILE CORR. [1]

Trayec. Sonido

Distancia Transd

Prueba de señal

Distancia Transd

Visualización de
la medición

BRK
Detención de la medición

Leyenda
[1] aparece si sincor. ha sido seleccionado en el elemento del menú
Func.Especial.\Ajustes SISTEMA\Medicion\Veloc. de flujo

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 163


Anexo
A Estructura del menú FLUXUS F808

Configuración de las salidas


(véase el capítulo 9)

1 Menú principal 2 Menú principal

Func.Especial. Opciones Salida

ENTER hasta
Ajustes SISTEMA
Lazo Corriente
Salidas Proceso

Instalar Salida si no

→ Corriente Lim. inf. rango


→ Binaria

Lim. sup. rango


Habilitar
Test output

si no

Item origen

Rango salida

Valor error

Active loop

Output Test

164 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


Anexo
FLUXUS F808 A Estructura del menú

Modo SuperUser
(véase el capítulo 17)

Menú principal

Func.Especial.

Ajustes SISTEMA

Calibracion Medicion

Varios
fabri. usuario
ENTER hasta
Laminar flow
Gain threshold
Turbulent flow
Bad soundspeed

Calibration → thresh.
→ offset

off on ENTER hasta

Pendiente Do not total. if

Offset Total digits

→ Automatic
→ Fixed to 0 digit

3×C clear totals

off on

Show ƩQ

off on

Keep display val

off on

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 165


Anexo
A Estructura del menú FLUXUS F808

Salida de alarma
(véase el capítulo 16)

1 Menú principal 2 Menú principal

Func.Especial.
Opciones Salida
Ajustes SISTEMA
ENTER hasta
Salidas Proceso
Salida Alarma
Instalar Salida

→ Binaria func tip modo

Habilitar

→ MAX → TOTAL → +→- -→+ → NO MANTEN. → NO Cont.


Canal origen → MIN → ERROR → MANTENER → NC Cont.
→ OFF

Item origen

→ Limite R1 Input Limite Totaliz.:

→ Caudal Volum.
→ Signal amplitude
→ c-Medio
→ SCNR

Limite superior:

R1 Hysterese

Visualización del estado


de alarma ajustado

166 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


Anexo
FLUXUS F808 B Unidades de medida

B Unidades de medida
Longitud/rugosidad

unidad de medida descripción

mm milímetro

inch pulgada

temperatura

unidad de medida descripción

°C grado Celsius

°F grado Fahrenheit

Presión

unidad de medida descripción

bar(a) bar (absoluta)

bar(g) bar (relativa)

psi(a) libra por pulgada cuadrada (absoluta)

psi(g) libra por pulgada cuadrada (relativa)

Densidad

unidad de medida descripción

g/cm³ gramo por centímetro cúbico

kg/cm³ kilogramo por centímetro cúbico

Velocidad del sonido

unidad de medida descripción

m/s metro por segundo

Viscosidad cinemática

unidad de medida descripción

mm²/s milímetro cuadrado por segundo

1 mm²/s = 1 cSt

Velocidad del caudal

unidad de medida descripción

m/s metro por segundo

cm/s centímetro por segundo

pulgada/s pulgada por segundo

fps (ft/s) pie por segundo

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 167


Anexo
B Unidades de medida FLUXUS F808

Caudal volumétrico

unidad de medida descripción volumen (totalizado)

m³/d metro cúbico por día m³

m³/h metro cúbico por hora m³

m³/min metro cúbico por minuto m³

m³/s metro cúbico por segundo m³

km³/h kilómetro cúbico por segundo km³

ml/min milímetro por minuto l

l/h litro por hora l

l/min litro por minuto l

l/s litro por segundo l

hl/h hectolitro por hora hl

hl/min hectolitro por minuto hl

hl/s hectolitro por segundo hl

Ml/d (Megalit/d) megalitro por día Ml

bbl/d barril por día bbl

bbl/h barril por hora bbl

bbl/m barril por minuto bbl

bbl/s barril por segundo bbl

USgpd (US-gal/d) galón por día gal

USgph (US-gal/h) galón por hora gal

USgpm (US-gal/m) galón por minuto gal

USgps (US-gal/s) galón por segundo gal

KGPM (US-Kgal/m) kilogalón por minuto kgal

MGD (US-Mgal/d) millón de galones por día Mg

IGPD(UK-gal/d) galón por día Igal

CFD pie cúbico por día cft (1)

CFH pie cúbico por hora cft

CFM pie cúbico por minuto cft

CFS pie cúbico por segundo aft (2)

MMCFD millón de pies cúbicos por día MMCF

MMCFH millón de pies cúbico por hora MMCF


(1)
cft: pie cúbico
(2)
aft: acre-pie
1 US-gal = 3.78541 l
1 UK-gal = 4.54609 l
1 bbl = US Oil ≈ 159 l
1 bbl = US Wine ≈ 119 l
1 bbl = US Beer ≈ 117 l
1 bbl = UK ≈ 164 l

168 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


Anexo
FLUXUS F808 B Unidades de medida

Caudal másico

unidad de medida descripción masa (totalizada)

t/h tonelada por hora t

t/d tonelada por día t

kg/h kilogramo por hora kg

kg/min kilogramo por minuto kg

kg/s kilogramo por segundo kg

g/s gramo por segundo g

lb/d libra por día lb

lb/h libra por hora lb

lb/m libra por minuto lb

lb/s libra por segundo lb

klb/h kilolibra por hora klb

klb/m kilolibra por minuto klb

1 lb = 453.59237 g
1 t = 1000 kg

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 169


Anexo
C Referencia FLUXUS F808

C Referencia
Las siguientes tablas sirven de ayuda para el usuario. La exactitud de los datos depende de la composición, de la tempe-
ratura y del procesamiento del material. FLEXIM no asume ninguna responsabilidad por datos inexactos.

C.1 Velocidad del sonido de materiales del tubo y del revestimiento seleccionados a 20 °C
Los valores de algunos de estos materiales están guardados en la base de datos del transmisor. En la columna cflow se
visualiza la velocidad del sonido (longitudinal o transversal), que se usa para la medición del caudal.

material (visualización) explicación ctrans [m/s] clong [m/s] cflow

Acero al carbono acero, normal 3230 5930 trans

Acero inoxidable acero inoxidable 3100 5790 trans

DUPLEX Duplexstahl 3272 5720 trans

Hierro ductil fundición dúctil 2650 - trans

Amianto-cemento cemento de asbesto 2200 - trans

Titanio titanio 3067 5955 trans

Cobre cobre 2260 4700 trans

Aluminio aluminio 3100 6300 trans

Laton latón 2100 4300 trans

Plastico plástico 1120 2000 long

GRP fibra de plástico reforzado - 2650 long

PVC policloruro de vinilo - 2395 long

PE polietileno 540 1950 long

PP polipropileno 2600 2550 trans

Asfalto betún 2500 - trans

Perspex plexiglás 1250 2730 long

Plomo plomo 700 2200 long

Cu-Ni-Fe aleación cobre-níquel-hierro 2510 4900 trans

Hierro fund.gris fundición gris 2200 4600 trans

Goma goma 1900 2400 trans

Cristal vidrio 3400 5600 trans

PFA perfluoralkoxy 500 1185 long

PVDF fluoruro de polivinilideno 760 2050 long

Sintimid Sintimid - 2472 long

Teka PEEK Teka PEEK - 2534 long

Tekason Tekason - 2230 long

La velocidad del sonido depende de la composición y del procesamiento del material. La velocidad del sonido de aleacio-
nes y de materiales de fundición está sometida a grandes fluctuaciones. Los valores únicamente sirven de orientación.

170 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


Anexo
FLUXUS F808 C Referencia

C.2 Rugosidades típicas de tuberías


Los valores se basan en experiencias hechas y mediciones.

material rugosidad absoluta [mm]

tubos estirados de metales no ferrosos, vidrio, plástico y metales ligeros 0…0.0015

tubos de acero estirados 0.01…0.05

superficie finamente alisada, rectificada máx. 0.01

superficie alisada 0.01…0.04

superficie desbastada 0.05…0.1

tubos de acero soldados, nuevos 0.05…0.1

limpiados tras uso prolongado 0.15…0.2

con corrosión moderada, incrustaciones ligeras máx. 0.4

incrustaciones graves máx. 3

tubos de fundición:

con revestimiento interior de betún > 0.12

nuevos, sin revestimiento interior 0.25…1

corrosión ligera 1…1.5

con incrustaciones 1.5…3

C.3 Propiedades típicas de fluidos seleccionados a 20 °C y 1 bar

fluido (visualización) explicación velocidad del sonido viscosidad cinemática densidad


[m/s] [mm²/s] [g/cm³]

Aceton acetona 1190 0.4 0.7300

Amoniaco (NH3) amoníaco (NH3) 1386 0.2 0.6130

Petroleo gasolina 1295 0.7 0.8800

Cerveza cerveza 1482 1.0 0.9980

BP Transcal LT BP Transcal LT 1365 20.1 0.8760

BP Transcal N BP Transcal N 1365 94.3 0.8760

Diesel diésel 1210 7.1 0.8260

Gas natural est. gas natural, composi- 433 12.42 0.0010


ción estándar

Etanol etanol 1402 1.5 0.7950

Acido HF 50% ácido fluorhídrico, 50 % 1221 1.0 0.9980

Acido HF 80% ácido fluorhídrico, 80 % 777 1.0 0.9980

Glicol glicol 1665 18.6 1.1100

20% Glicol / H2O glicol/H2O, 20 % 1655 1.7 1.0280

30% Glicol / H2O glicol/H2O, 30 % 1672 2.2 1.0440

40% Glicol / H2O glicol/H2O, 40 % 1688 3.3 1.0600

50% Glicol / H2O glicol/H2O, 50 % 1705 4.1 1.0750

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 171


Anexo
C Referencia FLUXUS F808

fluido (visualización) explicación velocidad del sonido viscosidad cinemática densidad


[m/s] [mm²/s] [g/cm³]

ISO VG 100 ISO VG 100 1487 314.2 0.8690

ISO VG 150 ISO VG 150 1487 539.0 0.8690

ISO VG 22 ISO VG 22 1487 50.2 0.8690

ISO VG 220 ISO VG 220 1487 811.1 0.8690

ISO VG 32 ISO VG 32 1487 78.0 0.8690

ISO VG 46 ISO VG 46 1487 126.7 0.8730

ISO VG 68 ISO VG 68 1487 201.8 0.8750

Metanol metanol 1119 0.7 0.7930

Leche leche 1482 5.0 1.0000

Mobiltherm 594 Mobiltherm 594 1365 7.5 0.8730

Mobiltherm 603 Mobiltherm 603 1365 55.2 0.8590

NaOH 10% sosa cáustica, 10 % 1762 2.5 1.1140

NaOH 20% sosa cáustica, 20 % 2061 4.5 1.2230

Paraffin 248 Paraffin 248 1468 195.1 0.8450

R134 Freon R134 Freon 522 0.2 1.2400

R22 Freon R22 Freon 558 0.1 1.2130

Crudeoil hi-API petróleo crudo, ligero 1163 14.0 0.8130

Crudeoil low API petróleo crudo, pesado 1370 639.5 0.9220

30% H2SO4 ácido sulfúrico, 30 % 1526 1.4 1.1770

80% H2SO4 ácido sulfúrico, 80 % 1538 13.0 1.7950

96% H2SO4 ácido sulfúrico, 96 % 1366 11.5 1.8350

jugo jugo 1482 1.0 0.9980

HCl 25% ácido clorhídrico, 25 % 1504 1.0 1.1180

HCl 37% ácido clorhídrico, 37 % 1511 1.0 1.1880

agua de mar agua marina 1522 1.0 1.0240

Shell Thermia B Shell Thermia B 1365 89.3 0.8630

Silicon oil aceite de silicona 1019 14 746.6 0.9660

SKYDROL 500-B4 SKYDROL 500-B4 1387 21.9 1.0570

SKYDROL 500-LD4 SKYDROL 500-LD4 1387 21.9 1.0570

Agua Wasser 1482 1.0 0.9990

172 2020-06-25, UMFLUXUS_F808V2-2ES


Anexo
FLUXUS F808 C Referencia

C.4 Propiedades de agua a 1 bar y a presión de saturación

temperatura del fluido presión del fluido velocidad del sonido densidad calor específico (1)
[°C] [bar] [m/s] [kg/m³] [kJ/kg/K-1]

0.1 1.013 1402.9 999.8 4.219

10 1.013 1447.3 999.7 4.195

20 1.013 1482.3 998.2 4.184

30 1.013 1509.2 995.6 4.180

40 1.013 1528.9 992.2 4.179

50 1.013 1542.6 988.0 4.181

60 1.013 1551.0 983.2 4.185

70 1.013 1554.7 977.8 4.190

80 1.013 1554.4 971.8 4.197

90 1.013 1550.5 965.3 4.205

100 1.013 1543.2 958.3 4.216

120 1.985 1519.9 943.1 4.244

140 3.615 1486.2 926.1 4.283

160 6.182 1443.2 907.4 4.335

180 10.03 1391.7 887.0 4.405

200 15.55 1332.1 864.7 4.496

220 23.20 1264.5 840.2 4.615

240 33.47 1189.0 813.4 4.772

260 46.92 1105.3 783.6 4.986

280 64.17 1012.6 750.3 5.289

300 85.88 909.40 712.1 5.750

320 112.8 793.16 667.1 6.537

340 146.0 658.27 610.7 8.208

360 186.7 479.74 527.6 15.00

373.946 220.640 72.356 322.0 ∞


(1)
a una presión constante

UMFLUXUS_F808V2-2ES, 2020-06-25 173

También podría gustarte