ARTÍSTICA
ARTÍSTICA
ARTÍSTICA
PLAN DE ÁREA
ARTÍSTICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
I. JUSTIFICACIÓN
…” De todas las especies vivientes el hombre es el único ser que habita el mundo de lo simbólico,
el lenguaje, por lo cual es el único ser capaz de crear, transformar y captar belleza”.
El hombre habita el mundo de lo bello y toda su vida es una creació n, una experiencia esté tica; donde la
esté tica puede definirse como el medio de organizar el pensamiento, los sentimientos y las percepciones
en una forma de expresió n que sirva para comunicar a otros estos pensamientos y sentimientos.
Para el á rea de Educació n Artística es fundamental emplear diseñ os que promuevan esta interacció n que
se convierten en ejes para la enseñ anza de las artes como disciplina.
Una de las herramientas má s relevantes del sistema educativo actual, la constituye el PEI (Plan de
Educació n Institucional), como estrategia de trabajo de la comunidad para orientar su desarrollo socio-
econó mico y cultural, abriendo las puertas de las instituciones educativas a la comunidad, en espacios
que posibilitan la participació n democrá tica. Es desde esta instancia legal en la que la educació n artística
empieza a ser mirada como Posibilitadora del desarrollo cognitivo y comunitario, ademá s de ser la
mejor herramienta para preservar, promover, y renovar el patrimonio cultural de cada regió n.
Qué es Educación Artística y Cultural Según los lineamientos del MEN colombiano
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
Es el campo de conocimiento, prá cticas y emprendimiento que busca potenciar y desarrollar la sensibilidad,
la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresió n simbó lica, a partir de manifestaciones
materiales e inmateriales en contextos interculturales que se expresan desde lo sonoro, lo visual, lo corporal
y lo literario, teniendo presentes nuestros modos de relacionarnos con el arte, la cultura y el patrimonio.
Los objetivos de la Educació n Artística y Cultural en la Educació n Preescolar, Bá sica y Media son:
Propender por el desarrollo del ser y del sentir con base en el fortalecimiento de actitudes ético-
estéticas que pongan en diá logo la experiencia sensible, el conocimiento y la interacció n sociocultural
de las prá cticas artísticas y culturales; que promuevan en la escuela espacios de formació n ciudadana
y de gestió n de la diversidad cultural.
Generar condiciones para el desarrollo integral en torno a la Educación Artística y Cultural como
campo de: “…Articulo 73, el PEI debe responder a situaciones y necesidades de los educandos,
de la comunidad local, de la región y del país, ser concreto, factible y evaluable……Articulo 5.
fines de la educación: 4. la formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la
cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios; …” Ley general de
Educación.
Una de las herramientas más relevantes del sistema educativo la constituye el PEI (Plan Institucional de Educació n),
como estrategia de trabajo de la comunidad para orientar su desarrollo socio-econó mico y cultural, abriendo las puertas
de las instituciones educativas a la comunidad en espacios que posibiliten la participació n democrática y la autonomía
institucional. Para el área de Educació n Artística es fundamental emplear diseñ os que promuevan esta interacció n que
se convierten en ejes para la enseñ anza de las artes como espacio para el desarrollo de las potencialidades de cada ser
humano.
De acuerdo a los Lineamientos curriculares de Educació n Artística (MEN, 2000), “La Educació n Artística y
Cultural estudia la sensibilidad, mediante la experiencia sensible de interacció n transformadora y
comprensiva del mundo (…) cuya razó n de ser es eminentemente social y cultural”. Para que esto sea posible
se requiere por parte del estudiante y del docente el autoconocimiento, la formació n conceptual, el
desarrollo del sentido de pertenencia y arraigo, de la comprensió n de los significados culturales y de su
conciencia histó rica local y universal. En la Educació n Preescolar, Bá sica y Media, los Lineamientos
curriculares plantearon cuatro dimensiones que favorecen la formació n integral, que se desarrollan a partir
de la Educació n Artística y Cultural. Estas dimensiones son: la dimensió n intrapersonal, la interacció n con la
naturaleza, la dimensió n interpersonal, y la interacció n contextual de la producció n artística, cultural y del
patrimonio material e inmaterial.
La expresió n sensible del estudiante constituye un lugar importante para el conocimiento de sí mismo, la
comprensió n y valoració n de sus actitudes y expresiones, el fortalecimiento de su autoestima, la
comprensió n y regulació n de sus sentimientos y emociones, así como el desarrollo de su conciencia
corporal, lo cual influye en la percepció n que tiene de sí, y de los otros. El desarrollo del conocimiento
sensible sobre sí mismo tiene como finalidad la auto-identificació n y aceptació n, así como la comprensió n y
significació n de sus vínculos afectivos.
frente a la naturaleza y a la vida. Esto le permite al estudiante establecer relaciones con su propio entorno, le
permite apreciar su lugar como parte de la especie humana en medio de la evolució n, y valorar los distintos
sistemas simbó licos propios de la naturaleza. Fortalece una actitud consciente de preservació n, provisto de
fuentes inspiradoras de formas, sonidos, movimientos, y metá foras. En la dimensió n interpersonal, la
incidencia de la experiencia sensible en la vida social se expresa, en la escuela, en las estrategias para
significar y comprender los modos colectivos de apropiació n y transformació n de la realidad, con miras a
participar, valorar y reconocer el diá logo cultural en contextos interculturales, en el cual está n inmersos
tanto el estudiante como el docente; reconoce la diferencia como oportunidad en la diversidad. Por otra
parte, es innegable que las prá cticas artísticas y culturales promueven experiencias sensibles como
construcciones sociales, pues está n siempre en relació n con otros, fomenta valores de convivencia,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
solidaridad, y de trabajo en equipo, como el respeto y la confianza. Involucra en el desarrollo interpersonal
la relació n social de la prá ctica artística y cultural, que surge en el plano íntimo y emotivo de expresió n
personal hacia el plano pú blico, colectivo y social.
La intenció n de toda prá ctica artística o cultural conlleva una construcció n de significació n y comprensió n
en torno a una prá ctica social. Es en el momento de la socializació n en el aula, o fuera de ella, en festivales,
conciertos, concursos, exposiciones, donde la experiencia sensible adquiere la expresió n que comunica con
sus productos en torno a las experiencias de creació n, recepció n o mediació n, con el arte, la cultura o el
patrimonio, los cuales fortalecen el criterio estético y establecen retos que marcan la bú squeda creativa, y de
contrastació n necesaria de una prá ctica disciplinar del campo artístico y cultural.
Esto es posible a partir de la manifestació n de ideas, sentimientos, emociones y de la percepció n del entorno
por medio de la apropiació n de lenguajes y prá cticas relacionadas con lo sonoro, lo visual, lo corporal y lo
literario.
El enfoque de aprendizaje por competencias constituye el eje articulador del sistema educativo nacional, y
los procesos de mejoramiento de la calidad de la educació n parten de definir unos está ndares bá sicos para
cada conjunto de competencias. En general, una competencia se ha definido como “un saber hacer flexible
que puede actualizarse en distintos contextos, es decir, como la capacidad de usar los conocimientos,
movilizar actitudes, reconocer procedimientos prá cticos, que expresan evidencias de aprendizaje en
situaciones distintas de aquellas en las que se aprendieron. Implica la comprensió n de sentido de cada
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
actividad y sus implicaciones éticas, sociales, econó micas y políticas” MEN (2006). Está ndares bá sicos de
competencias en Lenguaje, Matemá ticas, Ciencias y Ciudadanas.
Al igual que en las demá s á reas académicas de los programas de educació n nacional, en el campo de la
Educació n Artística y Cultural en la educació n Preescolar, Bá sica y Media resulta fundamental reconocer
evidencias de aprendizaje en el enfoque por competencias. Se entiende por evidencia de aprendizaje el
conjunto de la organizació n curricular se ve atravesada por componentes articuladores de la experiencia en
el campo de la Educació n Artística y Cultural tales como: 1° el componente ético, estético, social y cultural; 2°
el componente creativo, crítico y reflexivo; 3° el componente prá ctico en arte, cultura y patrimonio; y 4° el
componente expresivo simbó lico cultural.
Estas evidencias de aprendizaje no representan una secuencia lineal, se dan en el aula de manera
simultá nea, cuya lectura transversal ha de fortalecer el plan de estudios o el diseñ o curricular que genere el
docente. Este componente desarrolla todas las dimensiones del campo de la EAYC en el estudiante, con base
en actitudes de interacció n con las prá cticas artísticas y culturales desde sí mismo y desde el otro. La
experiencia estética, que propicia la
Educació n Artística y Cultural, establece la interacció n con la naturaleza y con las prá cticas artísticas y
culturales, con base en procesos de recepció n intersubjetiva. El atributo ético-estético –en desarrollo a
través de evidencias de aprendizaje en conjuntos de grados–permite construir el diá logo político y social
propio de los contextos interculturales. Entre el docente y el estudiante han de generar evidencias hacia la
valoració n, el respeto y reconocimiento de la propia identidad y la reivindicació n del derecho a convivir con
la diferencia, y de establecer la confluencia de otras identidades desde la interculturalidad, el diá logo
cultural y la convivencia pacífica
Este componente también da cuenta del desarrollo socio-cultural en el desarrollo integral, genera evidencias
de aprendizaje desde procesos de interlocució n, pues las prá cticas artísticas y culturales necesariamente son
prá cticas sociales. Gracias al desarrollo socio- cultural se incide en la puesta en prá ctica del trabajo en
equipo y el aprendizaje colaborativo. Está enmarcada en el ejercicio de una ciudadanía responsable, que
pone en contexto la relació n de los saberes éticos que se exponen en la interacció n social, las construcciones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
estéticas, en la participació n grupal y en los contextos de los circuitos donde se movilizan las prá cticas
artísticas y culturales. Este componente desarrolla el pensamiento complejo y sistémico al posibilitar el
pensamiento creativo, crítico y reflexivo. Debe generar evidencias de aprendizaje consecuente con el
fortalecimiento de operaciones cognitivas, o formas de pensamiento usualmente atribuidos al conocimiento
científico. En tanto á rea y campo de conocimiento específico, la Educació n
Artística y Cultural tiene su propia forma de conocer que rebasa el á mbito de las destrezas y los oficios.
Las prá cticas artísticas y culturales, promueven el pensamiento creativo, crítico y reflexivo a través del
desarrollo de procesos cognitivos como la percepció n, la interpretació n,
La comprensió n, el aná lisis, el desarrollo de la intuició n con base en el desarrollo de proyectos en calidad de
creadores, espectadores o mediadores.
Se reconoce la creatividad como una cualidad que es patrimonio potencial de todo ser humano, se la
entiende como una capacidad susceptible de ser desarrollada en todas las á reas de conocimiento.
Especialmente en la Educació n Artística y Cultural, la creatividad en tanto capacidad es un componente de la
personalidad y tiene orígenes y rasgos sociales. Antes que cada individuo adquiera determinadas
capacidades creativas, éstas se encuentran inmersas en la cultura a la que pertenece. Las capacidades
creativas críticas o reflexivas son componentes complejos de la personalidad, que implican conocimientos,
há bitos, habilidades, motivaciones e intereses que hacen plena a una persona para realizar una actividad con
alta calidad dentro del contexto que habita. El docente y el estudiante abordan la creatividad y su estudio, al
margen de los campos y á mbitos de aplicació n. Si bien es usual su caracterizació n a través de cualidades
(pues la creatividad implica un pensamiento divergente, fluido, flexible, y original), se reconoce la apertura,
intencionalidad, y compromiso entre procesos de pensamiento y uso de materiales, como rasgos de la
creatividad. El pensamiento creativo, crítico y reflexivo, en este campo de conocimiento, tiene componentes
intelectuales cognoscitivos, afectivo-motivacionales y volitivos conductuales. Entre los componentes
intelectuales-cognoscitivos vinculados a las prá cticas artísticas y culturales, desde su dimensió n expresiva,
pueden numerarse la percepció n, la apertura sensorial, la atenció n, la imaginació n, y el pensamiento flexible.
Por otra parte, hacen presencia en el Campo de la Educació n Artística y Cultural la comprensió n y reflexió n
desde la acumulació n de experiencias, los procesos creativos expresivos, el dominio de los saberes, los
há bitos y las habilidades correspondientes a la prá ctica artística o cultural donde se ejerza la creació n y el
uso del lenguaje que le corresponda para pensarlo de manera crítica. La simbología que transportan las
prá cticas artísticas y culturales.
específico, la Educació n Artística y Cultural tiene su propia forma de conocer que rebasa el á mbito de las
destrezas y los oficios. Las prá cticas artísticas y culturales, promueven el pensamiento creativo, crítico y
reflexivo a través del desarrollo de procesos cognitivos como la percepció n, la interpretació n, la
comprensió n, el aná lisis, el desarrollo de la intuició n con base en el desarrollo de proyectos en calidad de
creadores, espectadores o mediadores.
Se reconoce la creatividad como una cualidad que es patrimonio potencial de todo ser humano, se la
entiende como una capacidad susceptible de ser desarrollada en todas las áreas de conocimiento.
Entre los componentes intelectuales-cognoscitivos vinculados a las prá cticas artísticas y culturales, desde su
dimensió n expresiva, pueden enumerarse la percepció n, la apertura sensorial, la atenció n, la imaginació n, y
el pensamiento flexible.
Por otra parte, hacen presencia en el Campo de la Educació n Artística y Cultural la comprensió n y reflexió n
desde la acumulació n de experiencias, los procesos creativos expresivos, el dominio de los saberes, los
há bitos y las habilidades correspondientes a la prá ctica artística o cultural donde se ejerza la creació n y el
uso del lenguaje que le corresponda para pensarlo de manera crítica. La simbología que transportan las
prá cticas
artísticas y culturales actuales, así como las expresiones tradicionales, son parte constitutiva de las
manifestaciones culturales. Su lectura y comprensió n dependen del conocimiento de los có digos local y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
universalmente disponibles. La disponibilidad de ellos depende entonces de las traducciones y elementos
que en los nú cleos familiares, escolares y sociales se habiliten para ello.
La Educació n Artística y Cultural puede apuntar a desarrollos creativos que también privilegian procesos
individuales y/o colectivos. relaciones del á mbito escolar con lo social en prá cticas educativas que exploran
mundos y contextos plenos de significados culturales, indagaciones sobre intereses que conducen por medio
de la investigació n/creació n a concretarse en formas y representaciones que transitan entre el arte, la
cultura y el patrimonio. Respecto a las tradiciones de nuestro país, vistas como patrimonio cultural, éstas
deben ser objeto de reconocimiento pues su apropiació n conceptual, involucra prá cticas que en la escuela
son portadoras de sentidos, configuradoras de la identidad y memoria nacional. La comprensió n de las
prá cticas locales y regionales como nodos de identidad permite que el estudiante y el docente reconozcan el
legado de la riqueza cultural local.
Este componente hace parte de las competencias comunicativas con base en el desarrollo de la expresió n
simbó lico cultural, la cual supone aprendizajes basados en los modos de interactuar con interlocutores que
sean capaces de producir y comprender significados, atendiendo a las singularidades de las prá cticas
artísticas y culturales que se implementen en la Educació n Preescolar, Bá sica y Media. Las evidencias de
aprendizaje se hará n con base en el desarrollo comprensivo de procesos, donde el estudiante establece su
rol, bien como creador, espectador o mediador. Para lo cual se habla de procesos de enseñ anza-aprendizaje
que potencie capacidades para la percepció n, para la apreciació n, para la apropiació n, para la creació n, para
la expresió n, para la traslació n, para la producció n, para la reproducció n, para la mediació n, para la
circulació n, para la recepció n y para la interacció n.
El rol que pueden desempeñ ar los estudiantes, como creadores, espectadores o mediadores, determina
correlatos que está n en juego en una competencia comunicativa desde las prá cticas artísticas y culturales
contemporá neas. Má s aú n en la escuela que ha cambiado su evaluació n de contenidos por una evaluació n
segú n el enfoque de aprendizaje por competencias. La Educació n Artística y Cultural favorece el desarrollo
de la percepció n y la
apreciació n activa porque produce respuestas en el espectador, promueve el disfrute estético que conlleve a
ulteriores operaciones cognitivas
.
La percepció n y la apreciació n se convierten en una etapa indispensable para llegar a la posterior
interpretació n y aná lisis de la experiencia estética autó noma. Son los sistemas de entrada que se van
agudizando a media que se amplía la vivencia.
Los añ os en la Educació n Preescolar, Bá sica y Media, para las niñ as, niñ os y jó venes, son ricos y fecundos en
lo que tiene que ver con la creatividad y la expresió n simbó lica. Esta riqueza también contiene las maneras
como los estudiantes se inician en la bú squeda de formas y medios de expresió n, a partir de las
comprensiones y elaboraciones acerca de lo que van asimilando. Formar para la expresió n, pone en el
escenario pedagó gico el diá logo entre el mundo íntimo y el mundo social de nuestras niñ as, niñ os y jó venes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
Formar para la creación supone, mediaciones pedagógicas de confianza, estima tanto los vínculos de
orden personal como interpersonal para hacer evidente la innovación en la organización de sus
relatos simbólicos.
En este componente se favorece el desarrollo de la apropiació n en el aula, irradia tanto conocimientos, actitudes, hábitos
o modos de hacer desde el arte, la cultura o el patrimonio; debe relacionar disposiciones que evidencien los niñ os y
jó venes, el interés expresado, y el medio en que se desarrollan, para potenciar capacidades individuales y grupales. De
ahí se desprende la necesidad de familiarizarlos con los materiales y los lenguajes que le permitan expresarse,
comprender y comprenderse, exponerlos a contextos ricos, y a obras de diversa índole y procedencia.
El estudiante en la interacció n con sus compañ eros de aula y con el docente toma decisiones acerca de su ser, su sentir,
su saber y su saber hacer, descubre y hace apropiaciones en situaciones fuera de la escuela y dentro de ella. El estudiante
comprende el aprendizaje y adquiere evidentes desarrollos intelectuales, afectivos y volitivos. Se trabaja en torno a
proyectos en donde la indagació n, la discusió n, los acuerdos y desacuerdos están presentes; docente y estudiante entran
en un diálogo de creació n y construcció n de conocimiento. La expresió n y la traslació n son procesos donde las
observaciones directas ubican la representació n como actividad comunicativa en dos sentidos. En el primer caso, va de
la experiencia íntima interna, hacia la materia externa que plasma un sentimiento, una sensació n o
un concepto. En el segundo caso, lo externo prima como conector comunicativo, como trasposició n o traslado de formas
que provienen del contexto cotidiano del estudiante.
Como representació n se entiende la manera de emplear un objeto, una acció n, una forma, un proceso o un
evento para significar otra cosa distinta, que podría ser otro objeto o evento. La expresió n del niñ o incluye
descripciones elaboradas de la realidad con aspectos visuales, tá ctiles, cenestésicos y cinemá ticas, y exige la
coordinació n de atributos del objeto, tales como estructura, apariencia, masa, peso, ritmo, amplitud, espacio
que explora como componentes de la representació n compleja de lo que observa, siente y desea comunicar.
En la Educació n Artística y Cultural se reconocen mundos posibles que –desde los procesos imaginativos,
creativos y recreativos– proponen articulaciones con la formació n estética y los aná lisis de problemas o
situaciones que abordan a nivel temá tico. La producció n y la reproducció n son dos acciones que han estado
presentes en el aula a lo largo de la historia de la enseñ anza-aprendizaje en el Campo de la Educació n
Artística y Cultural. Los dos términos producció n y reproducció n han adquirido nuevas connotaciones en
relació n a los nuevos usos que se hace de éstos y sus significados en los contextos contemporá neos. Hacen
parte de una secuencia de planeació n y ejecució n de proyectos, donde las prá cticas artísticas y culturales –y
los objetos creados en cualquiera de las formas y manifestaciones– adquieren sentido como proceso y no
como fin. En los procesos propios de producció n visual, sonora, literaria, corporal o escénica, o bien en los
procesos de imitació n o reproducció n, se sugieren métodos o actividades específicas que está n
determinadas por los procesos conscientes del uso del cuerpo, el sonido, la imagen, el texto, con su
consecuente desarrollo en la producció n o en la reproducció n. Por otra parte, hay otra connotació n de uso
del término de producció n. En el mundo de hoy se ha asociado a la creació n, má s exactamente a los aspectos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
que posibilitan la puesta en escena de una obra de teatro, de un video, de una película o de una exposició n o
de cualquier propuesta audiovisual. El concepto de producció n como creació n se amplía a la escenografía, al
acompañ amiento musical, al vestuario, al maquillaje y a las nuevas tecnologías, para lo cual se requiere de
conocimientos técnicos, teó ricos y la integració n de oficios, artes, todo acompañ ado y mediado por la
creatividad. Estos procesos que está n en juego contemplan responder preguntas como:
¿Qué se produce?
¿Có mo se produce?
¿Para qué se produce?
Los procesos del aula de la Educació n Preescolar, Bá sica y Media en el campo de la Educació n Artística y
Cultural han de incorporar, en el ‘saber hacer’, la socializació n de su saber; también han de promover
discursos, objetos, obras, reflexiones, y acciones que recaen en el saber del estudiante, y no necesariamente
en el saber del docente. En la escuela la socializació n de las actividades de aula se hace a través de la
mediació n o de las prá cticas de circulació n, las cuales empiezan con el compañ ero de pupitre y van
ampliando su rango de impacto social hasta donde la visió n del estudiante, del docente y de los directivos
alcance.
Los niñ os, niñ as y jó venes encuentran en este aprendizaje el lugar en donde se propicia el respeto por el otro
y por la diferencia de su expresió n y opinió n, y da inicio de manera consciente a la circulació n y la mediació n
entre el trabajo del estudiante en Arte, Cultura o Patrimonio, para sí mismo y su regocijo personal, genera el
trá nsito entre lo privado y lo pú blico del campo artístico y cultural, lo que en los circuitos institucionales se
ha llamado diá logo entre pares.
Lo surgido en el aula tiene medios diversos de circulació n dependiendo de los contextos educativos y
modelos que emplee la institució n. La circulació n se da en el aula, en primer lugar, en las exhibiciones
internas del colegio para celebraciones particulares, en los intercambios de un saló n a otro para conocer
inquietudes y propuestas de compañ eros de un grado a otro para mostrar las diferencias de pensamiento y
de edad. Por otra parte, se encuentran las muestras inter-colegiadas como necesidad expresa de los colegios
de compartir experiencias y prá cticas educativas. Entre éstas; está n las representaciones teatrales,
exhibiciones de trabajos plá sticos en festivales de arte, conciertos de mú sica popular o clá sica,
presentaciones de tunas y grupos de rock, entre muchas otras. La mediació n y circulació n la desarrolla el
estudiante creando estrategias de exhibició n de sus trabajos plá sticos, de puestas en escena o
interpretaciones musicales, así como también en la interacció n a través de investigaciones y proyectos que
involucren al otro, sea éste compañ ero, docente, o espectador, desde la perspectiva del co-creador. La
exhibició n o socializació n de procesos facilita y media entre la prá ctica artística y quien la vivencia como
espectador o pú blico. En la Educació n Media se puede acudir a procesos que involucran mayor exigencia en
el juicio crítico, y valorativo, por medio de la aproximació n a á mbitos de recepció n diferente que desarrolle
autonomía estética y contribuya a la configuració n de una opinió n personal. La mediació n se inicia desde el
instante en que el docente o el estudiante proponen temas, objetos, procesos específicos para ser
desarrollados desde las disciplinas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
artísticas. El docente y el estudiante se relacionan con un objeto cultural, cualquiera que sea, como
mediadores de significados en el proceso de apropiació n y comprensió n.
La calle, el museo, la iglesia, el monumento, la plaza, la galería de arte, el barrio, la biblioteca, las fiestas
populares, las prá cticas tradicionales, se convierten en espacios de relaciones e intervenciones a partir de
proyectos de mediació n y circulació n bien planteados, gestionados, discutidos entre docente y alumnos; que
retan y articulan procesos creativos, interpretativos, apreciativos, de apropiació n y recepció n; y que crean
vínculos con el entorno, el espacio de vida y el patrimonio. Siendo la recepció n una parte del proceso
comunicativo, no puede ser pasiva sino activa. Es una recepció n que propone, que invita a responder e
interactuar con su interlocutor ya sea ésta una imagen, una obra musical una acció n de danza o cualquier
prá ctica ante la cual el ‘lector’ toma decisiones, proyecta acciones, hace reflexiones, porque el estudiante se
convierte en partícipe y constructor de su proyecto al lado de sus compañ eros y su profesor. En cuanto a la
recepció n, se propone como espectador a quien, a partir de una serie de actos perceptivos y psíquicos, hace
existir la forma simbó lica. La prá ctica artística y cultural se constituye como extensió n y prolongació n de
quien la recibe. Ese acto receptivo implica una serie de expectativas e hipó tesis que se verifican o invalidan.
La representació n de una obra o una acció n adquiere sentido propio, la interpretació n de una pieza, una
danza o fragmento musical significa en la medida en que vivifica la experiencia e interactú a con ella.
El proyecto artístico de aula se convierte en articulador entre creador y receptor, donde las fronteras entre
uno y otro se construyen. Significa que el espectador no es un ser pasivo ante una expresió n o prá ctica
artística y cultural, sino que se convierte en un intérprete que aporta significado, esto lleva al sujeto
espectador a un acto de co-creació n sobre lo visto, oído y percibido. Si este ciclo de interpretació n no se
cumple, el proceso completo del arte no se produce. Si se tiene en cuenta su aspecto productivo y material, la
Educació n Artística y Cultural se asume como una prá ctica, como un terreno creativo en el cual se gestan
objetos palpables o manifestaciones concretas: visibles, audibles, sensoriales o ideo-sensoriales; pero si se
asume el arte como signo, es decir, como re-presentació n del mundo, como universo simbó lico ligado a
nuestra sensibilidad, el arte re-significa la vida, la vuelve un mundo concreto y nuevo, un cosmos simbó lico.
Adentrarnos en el sentido simbó lico, exige la
caracterizació n de aquellos procesos que permiten el acceso a prá cticas artísticas y culturales con sentido y
significació n para el estudiante, con base en el principio de interacció n vinculante, nunca pasiva.
La Educació n Artística se evalú a a través de La Evaluació n formativa o procesal, como su nombre lo indica,
es una evaluació n que acompañ a el diá logo sostenido entre docentes y estudiantes frente a procesos de
construcció n de situaciones de aprendizaje; ayuda a alcanzar los objetivos de la educació n artística y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
cultural. El docente y el estudiante ajustan constantemente los procesos de enseñ anza-aprendizaje,
estableciendo nuevas pautas sobre las evidencias del aprendizaje, considerando las exigencias cognitivas,
Actitudinales, prá cticas, y comunicativas de los procesos desarrollados detectando errores de concepció n, y
relaciones no previstas. Para implementar la evaluació n formativa el profesor y el estudiante proponen
preguntas como: ¿Qué procedimientos evaluativos son apropiados para el proyecto de este añ o o de este
ciclo o grupo de grados? ¿Cuá ntas formas de evaluació n internas o por etapas debemos establecer? ¿Qué
evidencias de aprendizaje privilegio, en cada etapa del proceso? ¿Sobre qué bases, cuá ndo y porqué medio
tendremos resultados de aprendizaje?
En la evaluació n formativa existen criterios externos e internos a ella y para hacerlos complementarios y no
opuestos se propone tener en cuenta en criterios internos del estudiante y del maestro:
Ser competente en un conjunto de procesos que evidencian aprendizaje, no implica ser competitivos
entre estudiantes, confiere especial importancia el reconocer lo que el estudiante espera de él,
ampliamente explicado o dialogado con su maestro, en el marco del tiempo en que se prevé que
adquiera esa competencia determinada por los mú ltiples procesos de manera consciente durante los
tres añ os.
Enfatizar la gradual transformació n de los aprendizajes por situaciones problema, puesto que
evalú an habilidades, conocimientos, actitudes, desempeñ os, de procesos má s que de productos
terminados, lo cual obliga a recopilar y sistematizar informació n cualificada en la implementació n las
prá cticas artísticas y culturales.
Organizar procesos que acompañ en los modos de recoger informació n sobre las situaciones de
aprendizaje por ejemplo en un portafolio del estudiante, previamente acordados con el docente.
Lograr a través de este proceso má s diá logo conjunto entre profesor y estudiante, lo cual construya
evidencias de aprendizaje en un recorrido lineal de tres añ os.
Balancear criterios a través de pares con quienes confronte su prá ctica artística y cultural. En los
criterios externos de evaluació n, el rol del docente, del estudiante y de la comunidad ampliada
siempre debe ayudar al estudiante a entender y conocerse mejor a través de su trabajo, para ser má s
ellos mismos, en acciones de tipo ‘reflexivas’.
permite la reflexió n a partir del proceso educativo que se realiza entre estudiantes y docentes. Si los
estudiantes son capaces de evaluarse, deben comprender el porqué de su evaluació n y ser receptivos a la
evaluació n externa que hacen sus compañ eros y docentes. Es una actividad formativa porque cuenta con una
valoració n recíproca, propicia el enriquecimiento de perspectivas dentro del á mbito escolar y el clima de
diá logo constructivo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
Sustento pedagógico
La didá ctica del TALLER EDUCATIVO implica una investigació n constante en aula y fura de ella, ya que
genera continuamente preguntas que se reorientan hacia nuevos procesos de aprendizaje en los que en
tanto se interactú a, se comparte y se socializan los avances se auto regulan los aprendizajes individuales.
Fase de preparació n: en ella se diseñ an las actividades para promover unos contenidos bá sicos,
teniendo en cuenta espacios para la discusió n, la confrontació n, la producció n personal y la prá ctica
valorativa de los aprendizajes a través de un medio definido con anterioridad.
Fase de realizació n o ejecució n del TALLER EDUCATIVO: en ella se desarrollan las actividades
teniendo en cuenta que quienes orientan los talleres no son portadores absolutos del conocimiento,
ya éste es una construcció n subjetiva se fundamenta en la experiencia sensible, con el mundo, en la
construcció n simbó lica desde lo estético de cada ser humano.
Fase de socializació n de los procesos: en ella se exponen los trabajos al grupo, allí se hacen los
aportes valorativos de acuerdo con los criterios preestablecidos. Esta puesta en comú n hace
responsable al estudiante de su trabajo frente al grupo.
L. S. Vygotsky desde la década de los veinte, y que fundamenta los modelos pedagó gicos institucionales.
En esta propuesta metodoló gica el o la facilitador/a se conciben como un moderador(a), que escucha
activamente, promueve preguntas de reflexió n y propone actividades en espacios de construcció n colectiva,
en concordancia con las necesidades y deseos de los participantes. El facilitador es un guía y colaborador
para el desarrollo de los contenidos del taller, razó n por la cual debe propiciar que los participantes lleguen
por si mismos al encuentro y comprensió n de los contenidos.
El facilitador o facilitadora al ser quien coordina el taller, debe ser una persona con amplio conocimiento
de los temas a tratar y una consistente preparació n de todas y cada una de las actividades a trabajar, con
capacidad de transmitir la metodología y realizar las aclaraciones conceptuales necesarias. Debe
promocionar la interacció n constante de los participantes ya que esta es una metodología de tipo
experiencial. Para la realizació n de los talleres se proponen los siguientes elementos que debe tener el
facilitador:
a) Realizar una inducció n de contenidos, presentar la metodología implementada y los objetivos que se
esperan desarrollar
b) Acompañ ar el trabajo de los equipos conformados, así mismo el trabajo individual, segú n sea la
propuesta realizada en cada taller, incentivando la participació n y estimulando la reflexió n
c) Clarificar los conceptos a medida que el proceso lo requiera, pero manteniendo una postura neutral y
respetuosa frente a los participantes y sus trabajos.
d) Orientar la discusió n en la socializació n del trabajo, extraer experiencias y propiciar la
retroalimentació n del proceso.
e) Recoger las discusiones de tipo experiencial y teó rico de los participantes y realizar la
retroalimentació n grupal.
Aunque en el TALLER EDUCATIVO existen unos contenidos bá sicos propuestos se busca que también
emerjan asuntos que retroalimenten y amplíen los temas sugeridos y que sean producto de la interacció n,
necesidades, vivencias y deseos de los participantes.
El modelo pedagó gico a construir en esta propuesta educativa tiene como ejes de desarrollo los siguientes
aspectos:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
La expansió n de la subjetividad de los participantes partiendo del desarrollo de la dimensió n estética,
concebida ésta como la creació n de su propia historia partiendo, del desarrollo ético en cada uno de
los participantes.
La implementació n del TALLER EDUCATIVO, como espacio para construcció n activa, colaborativa, y
reflexiva.
La construcció n y el desarrollo de un currículo flexible, participativo en el cual intervienen los
participantes, sus contextos, y las normas establecidas entre todos.
Construcció n colectiva de sistemas de andamiaje flexibles y estratégicos, que permitan una aprensió n
significativa de los contenidos.
La interacció n entre todos los participantes desde una concepció n de respeto y participació n
responsable.
El desarrollo de competencias comunicativas, argumentativas y propositivas, en todos los
participantes del proyecto.
La retroalimentació n constante a partir de la memoria metodoló gica y teó rica que se construye en
cada encuentro.
La estructura metodoló gica del proyecto se cimenta sobre la base de EL TALLER como eje estructural, en el
cual se generan espacios específicos para que un grupo determinado, en nuestro caso de adolescentes y sus
padres, construyan significados, debatan planteamientos, indaguen y se cuestionen por la experiencia propia
sobre el tema, en estos espacios se promueve la circulació n de la palabra, la escucha activa, la memoria
reflexiva, y en palabras de Ghiso (2001), el Taller es una forma de recoger, analizar y construir
conocimientos activamente.
El Taller educativo se clasifica como una técnica de Investigació n social, de cará cter expresivo, en el cual se
busca promover la expresió n del sentir, y el expandir de las subjetividades que allí confluyen desde la
reflexió n en torno al tema.
El proceso de evaluació n del taller como estrategia didá ctica requiere una valoració n constante al proceso
de cada uno de los estudiantes, es una evaluació n que posibilita la interacció n entre el docente y los
estudiantes, en la puesta en comú n segunda técnica de
valoració n de los productos, se hacen las correcciones pertinentes en torno a la técnica y se opina sobre los
avances y dificultades de cada producto, se resaltan los mejores desempeñ os, se da el espacio para la
autocrítica, para la expresió n en torno los sentimientos y emociones suscitadas en los procesos, y en un
tercer espacio de reflexió n estudiante, profesor se co-evalú an los procesos, compartiendo los avances los
avances y las dificultades má s significativas de los procesos desarrollados durante cada periodo.
Este tipo de evaluació n formativa como lo propone el MEN, es una Evaluació n Formativa, que vas má s allá de
la nota en sí, propende por motivar el desarrollo de las competencias de cada quien, de su autorregulació n
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
en los aprendizajes por convicció n propia, en el marco de un proceso colectivo en el que puede aportarle a
sus compañ eros en tanto expande su subjetividad, favoreciendo el gusto y el placer de potenciar sus
habilidades a partir de la propia motivació n, haciendo de la autogestió n el motor que impulsa los procesos
de aprendizajes por competencias.
En concordancia con lo anterior, y de acuerdo con el SIEPE, las notas del á rea se sustentan de la siguiente
forma:
1. Aspecto procedimental; es la valoració n de los avances en las técnicas, los productos, las
exposiciones, entre otras. 40%
2. Aspecto Cognitivo; son los aprendizajes que se derivan de las practicas del Taller Educativo, estos
aprendizajes van desde lo conceptual a lo referente de experiencia estética que cada quien construye.
40%
3. Aspecto Actitudinal: se fundamenta en torno al respeto y la valoració n del trabajo personal, el de los
demá s. La valoració n crítica en la puesta en comú n, el desempeñ o en las clases, la puntualidad en la
entrega de los trabajos, se ubica en los á mbitos de la dimensió n ética del conocimiento. 20%
La evaluació n formativa que se desarrolla en Educació n Artística, es muy valiosa y significativa para cada
estudiante, pues todos los aspectos son valorados a través de la coevaluació n, la autoevaluació n y la puesta
en comú n, de esta forma el reconocimiento, la satisfacció n propia, y la crítica valorativa del grupo, y el
docente motiva los avances de cada quien.
V. BIBLIOGRAFÍA
INTENSIDAD
GRADO: 1° HORARIA 1 HORA PERIODO UNO
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
Expresión Gráfica y Plástica
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA:
COMPETENCIAS:
Perceptiva: observación, identificación, disfrute de particularidades de los objetos, forma,
color y figura.
Creativa: capacidad de soñar, idear y pensar.
Expresiva: permite expresar, desnudar sentimientos y emociones.
PROBLEMA
¿Cómo sensibilizar a los estudiantes frente al sentido de observación y valoración de todo lo que lo rodea?
INTENSIDAD
GRADO: 1° HORARIA 1 HORA PERIODO SEGUNDO
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
Expresión Escénica
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA:
COMPETENCIAS:
Perceptiva: observació n, identificació n, disfrute de particularidades de los objetos, forma, color y
figura.
Creativa: capacidad de soñ ar, idear y pensar.
Expresiva: permite expresar, desnudar sentimientos y emociones
PROBLEMA
¿Mediante que estrategias se desarrollan habilidades para la sensibilización hacia el arte
musical y plástico?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DE DESEMPEÑO
Realizació n de
instrumentos de
pequeñ a percusió n Valora y
con respeta la
elementos propios expresió n Expresa agrado
El sonido: emisor,
de la musical en la realizació n
receptor,
comunidad. propia y la de de trabajos
transmisor.
sus manuales.
Realizació n de compañ eros
Colores trabajos
Participa con Participa
Secundarios. donde se utilicen los Elabora
colores secundarios. interés en creativamente en
las actividades pequeñ os guiones escritos sobre
circulo cromá tico su barrio
Planchas en té cnicas plá sticas con títeres.
del punzado Representa
Técnica de
personajes Aprende e imita
punzado Elaboració n de con títeres. la realidad a
. títeres con Establece través de
La representació n, materiales del Participa en
medio.
buenas prá cticas pequeñ os talleres.
los títeres y
cuentos. Realizació n de relaciones con dramá ticas y
movimientos sus representativas
corporales demá s que le permitan
para afianzar su compañ eros en fortalecer sus
motricidad gruesa. las diferentes competencias
Caracterizació n de actividades comunicativas.
personajes a partir
grupales.
de la interpretació n
de
cuentos.
COMPETENCIAS:
Perceptiva: observación, identificación, disfrute de particularidades de los objetos, forma,
color y figura.
Creativa: capacidad de soñar, idear y pensar.
Expresiva: permite expresar, desnudar sentimientos y emociones.
PROBLEMA
¿Cómo sensibilizar al estudiante, frente a la valoración de todo lo que lo rodea?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
COMPETENCIAS:
Producció n de Imitació n de
sonidos e voces de Establece
Reconocimiento personas y diferencias entre
identificació n de
de animales. sonidos y ruidos.
los
sonidos: títeres Participa en Interpreta
mismos.
rondas y canciones
Diferenciació n de cantos infantiles
Aprendizaje de Interpreta estrofas
sonidos. cantos infantiles. Diferencia
canciones del himno
infantiles. sonidos
infantiles. nacional.
Disfruta de los Elabora
Reconoce la
Historia y origen ejercicios pre instrumento
Realizació n de mú sica clá sica
de la dancísticos. entre con
ejercicios rítmicos
danza. expresió n otras melodías. Materiales
musicales.
Maquillaje facial corporal y Participa con interpreta
como gestual de ideas agrado en una canciones
Identificació n del en una
eje de la presentació n de Reconoce la clase
maquillaje y el presentació n de mú sica.
representació n danza y de teatro
lenguaje de danza en escena.
teatral.
gestual en una y teatro en Expresa
representació n escena. sentimientos y
Importancia de la
teatral. emociones a través
mú sica clá sica
Disfruta de la del lenguaje
Escucha mú sica mú sica gestual.
clá sica. infantil y clá sica.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: CUATRO
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
PROFUNDIZACIÓN
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
autorregulació n
permanente
temas de su interés.
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
COMPETENCIAS:
Selecció n de Participa en la
Valoració n de
materiales. creació n y
trabajos construcció n de
Rasgado y por medio de diversos
recortado. exposiciones. elementos que le
Concepto de permitan la
dibujo y Elecció n del Fomentar los utilizació n del punto,
estudio del tema a sentimientos de la línea y el
lenguaje de representar. ayuda color.
la forma. y colaboració n. . Utiliza el
Reconoce diferentes punto, la línea y
Modelado de elementos y los utiliza
Concepto y clase Expresa el color.
objetos desarrollando
libremente su
de con tres habilidades artísticas.
trabajo y lo Emplea el color
modelado. dimensiones valora.
Teoría del color y utilizando varios Utiliza creativamente en sus
combinació n.
la composiciones.
materiales. Realiza combinació n de
Realizació n comentarios colores, Para
Concepto de mezclas positivos de sus hacer creaciones
dibujo y para obtener trabajos y de sus artísticas.
estudio de la colores compañ eros.
Emplea con
forma. secundarios.
Valoració n de creatividad y
trabajos recursividad
Realiza dibujos por medio de diferentes elementos
libres y exposiciones. para la aplicació n del
expone sus trabajos. color.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: UNO
Se elabora la prueba
Prueba oral y/o escrita diagnó stica
Taller de nivelació n segú n los contenidos
Exposició n de técnicas
trabajados
artística.
Sustentació n en su en el periodo que permita En el trascurso de este
NIVELACION
grupo evidenciar el nivel de periodo.
aprendizaje
Presentació n de tareas
Taller que evidencie pendientes.
las temá ticas Presentació n y
abordadas en este sustentació n de
RECUPERACIÓN periodo. talleres sobre los temas Al final del periodo
trabajados en el período.
Exposició n de trabajos
artísticos de las diferentes
temá ticas.
Presentació n de trabajos
Comunicació n de artísticos.
ideas. Exposició n de los
conocimientos
Trabajo individual.
adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACIÓN
autorregulació n
temas de su interés
Desarrollo de talleres para
profundizar en los temas. permanente
Actividad que evidencie
sus
saberes previos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 2° HORARIA 1 HORA PERIODO DOS
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
Expresión Escénica
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA:
COMPETENCIAS:
PROBLEMA
Perceptiva: observación, identificación, disfrute de particularidades de los objetos,
forma, color y figura.
Creativa: capacidad de soñar, idear y pensar.
Expresiva: permite expresar, desnudar sentimientos y emociones
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Realiza movimientos
corporales para Valora los
afianzar su motricidad talentos de las Realiza
gruesa. personas.
Expresió n imitaciones de
corporal Elaboració n de dibujos personajes de
Memorizació n de y ejercicios de caligrafía Demuestra
aplicando diferentes historietas.
canciones respeto por las
técnicas. Aprende e imita
infantiles. manifestaciones
la realidad a
Dibujo, caligrafía e Maneja el espacio artísticas
través de Imita personajes e
interacció n
geográ fico la propias y las de historietas.
personificació n y la prá cticas
sus
estética imitació n en diferentes dramá ticas y
situaciones. compañ eros.
La cultura en la representativas
ciudad. Identificació n de los que le permitan
Establece un
personajes destacados
buen trato fortalecer sus
en la ciudad. por sus
Dramatizaciones competencias
producciones en con sus demá s
prensa, fotografía y comunicativas
compañ eros en
otras formas de
expresió n.
trabajos grupales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: DOS
INTENSIDAD
GRADO: 2° HORARIA 1 HORA PERIODO TRES
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
Expresión Plástica y Patrimonio Cultural
COMPETENCIAS:
Perceptiva: observación, identificación, disfrute de particularidades de los objetos,
forma, color y figura.
Creativa: capacidad de soñar, idear y pensar.
Expresiva: permite expresar, desnudar sentimientos y emociones.
PROBLEMA
¿Cómo sensibilizar a los estudiantes frente al sentido de observación y valoración de todo lo que lo
rodea?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Emplea con
Materiales y Respeto y creatividad y
texturas Mezcla de colores. libertad de recursividad
expresiones diferentes elementos
. Utilizació n de mezcla para la aplicació n del
propias y
La teoría del color: de colores segú n de los demá s. color.
colores primarios necesidades.
y Dá ctilo pintura. Diferencia y utiliza
Comentarios colores
Emplea los
secundarios. Coloreado.
Cuadricula y doble
positivos primarios y colores
línea.
sobre los propios secundarios en sus primarios y
Trazos lineales. trabajos y los de trabajos artísticos y secundarios en
Reconoce Selecciona materiales, sus composiciones.
sus
diferentes a través del rasgado y compañ eros.
Elabora paisajes con composiciones.
materiales y su recortado para ser
diferentes
composiciones. Fomenta
contextura. sentimientos
componentes Elabora algunos
compartiendo
Recorta y pega de ayuda y materiales en equipo. paisajes.
Diferencia entre dibujos colaboració n.
dibujo he historietas Reconoce distintos Reconoce
he historieta. marcando Valora las materiales,
la diferencia.
distintos
costumbres empleá ndolos en la
Importancia y materiales en
composició n
utilidad y el legado sus trabajos
Elaboració n de de collage.
del plegado. diferentes figuras a cultural. artísticos.
través de plegados Desarrolla el sentido
sencillos. Participa estético.
Historia de los activamente Desarrolla el sentido
Vista de lugares que son
antepasados. patrimonio cultural del en el desarrollo de
municipio. de pertenencia e
actividades identidad a su
regió n.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 2° HORARIA 1 HORA PERIODO CUATRO
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
Expresión Musical y Expresión Dancística
COMPETENCIAS:
Perceptiva: observación, identificación, disfrute de particularidades de los objetos,
forma, color y figura.
Creativa: capacidad de soñar, idear y pensar.
Expresiva: permite expresar, desnudar sentimientos y emociones
PROBLEMA
¿Cómo desarrollar habilidades de acuerdo a los intereses y capacidades de cada persona?
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y sustentació n
Talleres de
RECUPERACION
talleres sobre los temas Al final del periodo
manualidades
trabajados en el período.
Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
conocimientos
Comunicació n de ideas.
adquiridos.
PROFUNDIZACION Trabajo individual. Autocorrecció n y
Trabajo colaborativo autorregulació n permanente
temas de su interés
Desarrollo de talleres para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 3° HORARIA 1 HORA PERIODO UNO
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
Artes Plásticas, Arte Auditivo, Conocimiento y Valoración Cultural, Comprensión y
Apreciación Artística.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA:
COMPETENCIAS:
Perceptiva: observación, identificación, disfrute de particularidades de los objetos,
forma, color y figura.
Creativa: capacidad de soñar, idear y pensar.
Expresiva: permite expresar, desnudar sentimientos y emociones.
PROBLEMA
¿Cómo desarrollar sensaciones, sentimientos e ideas a través de la observación y la creación
artística?
Presentació n de tareas
pendientes.
Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
conocimientos
Comunicació n de ideas.
adquiridos.
PROFUNDIZACION Trabajo individual. Autocorrecció n y
Trabajo colaborativo autorregulació n permanente
temas de su interés
Desarrollo de talleres para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 3° HORARIA 1 HORA PERIODO DOS
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
Expresión Escénica
COMPETENCIAS:
Perceptiva: observación, identificación, disfrute de particularidades de los objetos,
forma, color y figura.
Creativa: capacidad de soñar, idear y pensar.
Expresiva: permite expresar, desnudar sentimientos y emociones.
PROBLEMA
¿Cómo desarrollar habilidades motrices, utilizando diferentes técnicas artísticas?
Presentació n y
sustentació n de
Talleres talleres sobre los temas Al final del periodo
RECUPERACION
manualidades trabajados en el período.
Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
conocimientos
Comunicació n de ideas. adquiridos.
PROFUNDIZACION Trabajo individual. permanente
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
autorregulació n
temas de su interés
COMPETENCIAS:
Perceptiva: observación, identificación, disfrute de particularidades de los objetos,
forma, color y figura.
Creativa: capacidad de soñar, idear y pensar.
Expresiva: permite expresar, desnudar sentimientos y emociones
PROBLEMA
¿Cómo sensibilizar a los estudiantes frente al sentido de observación y valoración del medio que
lo rodea?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DE DESEMPEÑO
Clasificació n y Valora sus propias
Expresió n musical preparació n de ceraciones de Realiza modelados con
Composició n y materiales para modelado y las diferentes
volumen elaborar creaciones expone. materiales.
artísticas. Realiza
Representa diferentes
Monocromía del color Asume una actitud animales y objetos por
modelados con
Colores cá lidos y fríos Recorte de figuras de respeto ante diferentes
medio del plegado.
Los himnos patrios, grandes respetando los himnos
concepto e los contornos.
Interpreta estrofas del materiales.
patrios. himno nacional y
importancia. antioqueñ o.
Escucha y Valora los trabajos Representa
El dibujo y el entorno memorizació n del artísticos del Desarrolla el sentido algunos
conceptual. himno nacional y departamento. de pertenencia e
identidad a su
animales y
antioqueñ o.
La historieta y la departamento. objetos por
Muestra interés
caricatura.
Observació n de por los paisajes de medio del
Realiza dibujos de
Recortado y trabajos artísticos y su barrio. diferentes paisajes de
plegado.
composició n. clasificació n. su barrio.
Se motiva por las Realiza caricaturas Realiza
Concepto de diseñ o y Diferencia entre técnicas de la sencillas, teniendo
caricatura muestras de
dibujos de
abstractos. caricatura e
historieta. observá ndolas en perió dicos y revistas. diferentes
Valoració n artística Realiza recortado de revistas. Realiza composiciones paisajes de su
Elaboració n de creativas.
del departamento diferentes texturas.
Colorea vitrales
barrio.
(folclor, Composició n de Composiciones
abstractos
mitos, leyendas). diseñ os abstractos creativas.
implementando Realiza
con trazos Interés por los diversos colores. composiciones
La danza geométricos. diseñ os Identifica costumbres creativas.
Dialogo acerca de las abstractos. y
Actividades pre costumbres y Valoració n de las tradiciones de nuestro
dancísticas manifestaciones de los tradiciones y departamento.
antioqueñ os. costumbres
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: TRES
COMPETENCIAS:
Perceptiva: observación, identificación, disfrute de particularidades de los objetos,
forma, color y figura.
Creativa: capacidad de soñar, idear y pensar.
Expresiva: permite expresar, desnudar sentimientos y emociones
PROBLEMA
¿Cómo desarrollar habilidades de acuerdo a las necesidades y capacidades de cada persona?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Elaboració n de
La danza y la ejercicios de pulso, Realiza instrumentos
puesta en escena: acento y ritmo a Disfruta y musicales de viento.
folclor. travé s de la mú sica. participa en Practica habilidades
rondas rítmicas a travé s de
Concepto de Diferencia de infantiles y las rondas infantiles.
instrumentos de algunos musicales.
instrumentos Ejercita el
viento. pensamiento ló gico en Realiza algunos
Organizació n de Disfruta del ejercicios de relleno
La mú sica y las coloreado de cuadricula.
instrumentos
rondas musicales.
rondas. siguiendo musicales de
Clasificació n de secuencias.
Se ubica viento.
espacialmente y Recorta
Manejo espacial. materiales para entiende un orden
elaborar collage con Realiza ló gico de secuencia. adecuadamente
Concepto de diferentes texturas composiciones y pega
. Recorta siguiendo
collage Aplicació n de
creativamente. adecuadamente y instrucciones.
. té cnicas de pega siguiendo
Decoració n con decoració n en Participa de la instrucciones.
diferentes botellas, cajas y elaboració n de
Utiliza la té cnica del
materiales. rollos. trabajos para el collage creativamente.
Motivos festival de la Realiza pequeñ as
navideñ os. Elaboració n de creatividad. creaciones decorativas
composiciones con motivos navideñ os.
creativas
Presentació n de tareas
pendientes.
Talleres Presentació n y
Manualidades sustentació n de
RECUPERACION Técnicas motrices talleres sobre los temas Al final del periodo
trabajados en el período.
Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas.
conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
PROFUNDIZACION permanente
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
autorregulació n
temas de su interés
Desarrollo de talleres para
profundizar en los temas.
COMPETENCIAS:
Perceptiva: observación, identificación, disfrute de particularidades de los objetos,
forma, color y figura.
Creativa: capacidad de soñar, idear y pensar.
Expresiva: permite expresar, desnudar sentimientos y emociones.
PROBLEMA
¿Cómo motivar hacia la elaboración creativa, la innovación y el disfrute por lo que se hace?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DE DESEMPEÑO
Manejo de la regla. Identifica la diferencia Realiza paisajes Realiza creaciones en Realiza dibujos
Teoría del color y entre punto y línea. naturales la textura lineal.
en líneas
tonalidad. empleando el
Realiza trazos y Diseñ a trabajos Realiza dibujos
punto y la línea.
Concepto de
medidas empleando la lineales, utilizando la en cuadriculas
regla. regla.
cuadricula. Presenta trabajos
Utiliza la regla al
Elaboració n de creativos con realizar diferentes
Realiza trazos
Técnicas de cuadriculas a diferentes sentir y gusto. con regla
trazos.
ampliació n y medidas.
reducció n de dibujos. Creació n de dibujos a
Presenta los Elabora el alfabeto en Hace el
base de cuadrículas.
trabajos creativos Cuadriculas.
El color y la Elaboració n de
puntualmente. alfabeto
alfabetos en diversos
tonalidad. Amplia y reduce
tamañ os.
Definició n de cartel y Coloreo de diferentes Aprecia sus dibujos en Amplia y
cartelera. cuadriculas.
dibujos implementando trabajos reduce dibujos
la tonalidad de colores. participando en Realiza dibujos
El teatro y el Explicació n de la atendiendo a la en cuadriculas.
exposiciones.
Escenario. funcionalidad que tiene té cnica de las
a cuadricula en el
Aprecia sus
tonalidades de Colorea
El guion y los diseñ o de dibujos. diversos colores.
Descripció n de los trabajos dibujos con
Roles.
colores primarios y participando en Elabora carteles y diferentes
La dramatizació n y
secundarios, cá lidos y exposiciones. carteleras teniendo técnicas.
fríos.
la caracterizació n Elaboració n de a
en cuenta las té cnicas Elabora carteles.
de personajes carteleras de diferentes
Entiende las y
té cnicas los temas trabajados.
temas.
Folclor Caracterizació n de para elaborar
personajes y roles en el carteles con estética. Dibuja y colorea
guion de una obra aplicando diferentes
La gastronomía del
teatral. mezclas y matices.
departamento
COMPETENCIAS:
Perceptiva: observación, identificación, disfrute de particularidades de los objetos,
forma, color y figura.
Creativa: capacidad de soñar, idear y pensar.
Expresiva: permite expresar, desnudar sentimientos y emociones.
PROBLEMA
¿Cómo motivar hacia la elaboración creativa, la innovación y el disfrute por lo que se hace?
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas.
conocimientos adquiridos.
PROFUNDIZACION Trabajo individual. Autocorrecció n y
Trabajo colaborativo autorregulació n temas de permanente
su interés
COMPETENCIAS:
Perceptiva: observación, identificación, disfrute de particularidades de los objetos,
forma, color y figura.
Creativa: capacidad de soñar, idear y pensar.
Expresiva: permite expresar, desnudar sentimientos y emociones.
PROBLEMA
¿Cómo realizar caricatura y origen, partiendo de mis intereses, sentimientos y preferencias?
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
RECUPERACION Talleres talleres sobre los temas
manualidades trabajados en el período. Al final del periodo
Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos adquiridos.
PROFUNDIZACION Trabajo individual.
Autocorrecció n y permanente
Trabajo colaborativo
autorregulació n temas de
su interés
COMPETENCIAS:
PROBLEMA
Perceptiva: observación, identificación, disfrute de particularidades de los objetos,
forma, color y figura.
Creativa: capacidad de soñar, idear y pensar.
Expresiva: permite expresar, desnudar sentimientos y emociones.
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Instrumentos de
cuerda. . Elabora
Reconoce cuales
son Valora las instrumentos
Danza folcló rica. Diferencia los
los instrumentos personas con
instrumentos de
de que tocan diferentes
La mú sica y los cuerda entre
cuerda y los distintos materiales
ritmos otros y la manera
dibuja. instrumentos.
contemporá neos de utilizarlos.
Dibuja y
en el Muestra colorea con
departamento. Identificació n de Presenta danzas
pasos aptitud y diferentes
motivació n al folcló ricas ante
y coreografías de la comunidad técnicas.
El género practicar danzas
una folcló ricas. educativa.
dramá tico y Participa en
danza danzas folcló ricas.
algunas de sus
características
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: CUATRO
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
Talleres talleres sobre los temas
RECUPERACION manualidades trabajados en el período. Al final del periodo
Exposició n de trabajos
elaborados en clase
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas.
conocimientos adquiridos.
Trabajo individual.
PROFUNDIZACION permanente
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
autorregulació n temas de
su interés
PROBLEMA
¿Cómo implementar las técnicas aprendidas en artística en situaciones de la vida diaria?
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
Talleres
talleres sobre los temas
RECUPERACION manualidades. Al final del periodo
trabajados en el período.
Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas.
conocimientos adquiridos.
Trabajo individual
PROFUNDIZACION
Autocorrecció n y permanente
autorregulació n temas de
su interés
COMPETENCIAS:
Perceptiva: observación, identificación, disfrute de particularidades de los objetos,
forma, color y figura.
Creativa: capacidad de soñar, idear y pensar.
Expresiva: permite expresar, desnudar sentimientos y emociones
PROBLEMA
¿Cómo orientar las producciones elaboradas, de una manera crítica y en vía de mejoramiento?
PROFUNDIZACION Autocorrecció n y
autorregulació n temas de permanente
su interés
COMPETENCIAS:
Perceptiva: observación, identificación, disfrute de particularidades de los objetos,
forma, color y figura.
Creativa: capacidad de soñar, idear y pensar.
Expresiva: permite expresar, desnudar sentimientos y emociones.
PROBLEMA
¿Cómo sensibilizar a los estudiantes frente al sentido de observación y valoración de su contexto?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Elabora el alfabeto
El alfabeto. Elaboració n de en
alfabetos en diversos Demuestra cuadriculas.
Monocromía del tamañ os. gusto al Amplia y reduce
Pintura del círculo
color colorear dibujos en
cromá tico teniendo en
La caricatura. cuenta el orden de los diferentes cuadriculas. . Elabora el
Composiciones con colores. figuras. Identifica cada uno alfabeto
material de de los colores Amplia dibujos.
Interpretació n del Se interesa por elaborando el círculo
desecho. significado de los aprender el Elabora el
colores. cromá tico.
Identificació n en significado Reconoce el círculo
Concepto de de los colores. significado de los cromá tico.
caricaturas de
simetría. colores como medio Reconoce los
personajes de la vida Valora los
Dibujos cotidiana. de expresió n.
portes dados colores y su
concéntricos. Luces Creació n de objetos Comprende los pasos
y sombras en con materiales de
por Ricardo necesarios para la
significado.
el dibujo con desecho. Rendó n, en realizació n de Realiza
carboncillo Realizació n de dibujos técnica de caricatura. caricaturas.
de simetría siguiendo caricatura. Plasma en sus Se recrea
Las claves instrucciones.
musicales. Realiza composiciones dibujando.
Prá ctica de la té cnica artísticas gusto y
Iniciació n de de dibujos composiciones Identifica la
creatividad.
lectura. concéntricos. y objetos Identifica la simetría simetría.
musical en el Identificació n de las creativos con como un método de Realiza dibujos
pentagrama: la diferencias entre las
material de elaboració n de con creatividad.
notas musicales y su
flauta desecho. dibujos
ubicació n en el
Los personajes del Pentagrama. Realiza dibujos que buscan la
folclor de la costa Las razas y sus simétricos y perfecció n.
atlá ntica y sus Realiza dibujos
subgrupos y el concéntricos
costumbres. Aporte cultural al país. concéntricos con
creatividad y precisió n
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: TRES
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
RECUPERACION Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Comunicació n de ideas. Exposició n de los
conocimientos adquiridos.
Trabajo individual.
PROFUNDIZACION Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
autorregulació n temas de permanente
su interés
COMPETENCIAS:
Perceptiva: observación, identificación, disfrute de particularidades de los objetos,
forma, color y figura.
Creativa: capacidad de soñar, idear y pensar.
Expresiva: permite expresar, desnudar sentimientos y emociones.
PROBLEMA
¿Cómo sensibilizar a los estudiantes frente al sentido de observación y valoración de su contexto?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Identificació n de
la
relació n entre los Demuestra
Perspectiva y interés y
volumen conceptos y la
prá ctica agrado por el
conocimiento Analiza
El bodegó n y el del lenguaje
de las canciones y hace
manejo de luces y grá fico y
manifestaciones comparaciones
sombras. visual
culturales de con otras.
Analiza
Interpretació n de Colombia
Títeres y Realiza motivos canciones.
canciones y las Realiza motivos
marionetas Realiza aná lisis navideñ os navideñ os.
analiza
de la mú sica empleando
La mú sica y sus de acuerdo a sus
contemporá nea. diferentes
Manifestaciones textos.
técnicas y
Disfruta de la materiales.
Motivos Elaboració n de elaboració n de
navideñ os motivos motivos
navideñ os en navideñ os.
forma
creativa.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: TRES
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACION manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACION autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 6° HORARIA 1 HORA PERIODO UNO
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÓN ESTÉTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes conocen, e identifican algunos de los conceptos de la teoría del color, a travé s de diversas té cnicas para desarrollar una imagen discutiendo alternativas de
color y forma.
Actitudinal: Los estudiantes se expresan con agrado a partir de algunas té cnicas de dibujo y el grabado.
Procedimental: Los estudiantes solucionan el problema de la imagen aplicando los conceptos y utilizando diversos materiales, y proponen nuevas formas de trabajo
Ciudadanas: Identificar dilemas de la vida cotidiana en los que entra en conflicto el bien general y el bien particular y analizar posibles opciones de solució n, considerando los aspectos
positivos y negativos de cada opció n.
Laborales: Cumplir las normas de comportamiento definidas en un espacio dado.
PROBLEMA
¿Cómo expresar los sentidos y sentimientos frente de la vida, a partir de las representaciones
gráficas?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACION manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACION autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 6° HORARIA 1 HORA PERIODO DOS
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÒN ESTÈTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes conocen
Actitudinal: Los estudiantes fortalecen el sentido de pertenencia, la autoestima, el respeto a su grupo, en tanto
se relacionan a partir de actividades lú dicas. Procedimental: los estudiantes expresan sus formas de sentir y de
ubicarse en el grupo a partir de
diversas técnicas presentació n y trabajo en grupos. Ciudadanas: Desarrollar acciones para mejorar
continuamente en distintos aspectos de su vida con base en lo que aprende de los demá s.
Laborales: Respetar y comprender los puntos de vista de los otros, aunque esté en desacuerdo con ellos.
PROBLEMA
¿Cómo expresar los sentidos y sentimientos propios de la experiencia estética en la vida, a partir de
la valoración al patrimonio cultural de la región?
CONTENIDOS
COMPETENCIAS INDICADORES DE
PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Manifiesta agrado y
Participa activamente Participa
en
disfruta de las actividades en las que
activamente en
actividades lú dicas. reconoce su actividades en
Realiza Emite juicios esquema corporal, la las que reconoce
respetuosos en
presentaciones de torno a su trabajo y
coordinació n e
su esquema
interactú a
forma individual y al de los demá s
afectuosamente con los corporal, la
Obras de teatro grupal, de compañ eros.
demá s. coordinació n e
coreografías, Desarrolla procesos
Hace representaciones
interactú a
conjugando
danzas, De colaboració n,
técnicas artísticas y afectuosamente
obras de teatro servicio y ayuda a
lú dicas, con los demá s.
los demá s, a partir
del trabajo estableciendo una Se expresa de
colaborativo relació n muy cercana con forma fluida en
sus compañ eros. pú blico.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: DOS
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACION manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACION autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 6° HORARIA 1 HORA PERIODO TRES
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÒN, ESTÈTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes conocen, exploran e identifican algunas técnicas de expresió n
tridimensional, en las que desarrollan los conceptos bá sicos del arte, (la forma, el color, la
composició n.)
Actitudinal: Los estudiantes se expresan de forma valorativa, a partir del juicio estético, en
el proceso de la puesta en comú n de los procesos.
Procedimental: El estudiante presta atenció n a la experimentació n, la observació n,
evaluació n de los trabajos, estimulando la toma de decisiones y la bú squeda de mejores
alternativas, materiales y procesos para desarrollar de la mejor forma los procesos.
Ciudadanas: Cooperar y demostrar solidaridad con sus compañ eros, y trabajar en equipo de
manera constructiva.
Laborales: Planear y organizar las acciones en conjunto con los otros, para solucionar los
problemas colectivos
PROBLEMA
¿Cómo expresar los sentidos y sentimientos propios de la experiencia estética en la vida, a
partir de las representaciones tridimensionales?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Manifiesta agrado y Expresa ideas con
Construcció n de disfruta
Figuras creatividad Identifica algunos
al hacer trabajos utilizando materiales colores y texturas.
tridimensionales tridimensionales, concretos para Se expresa
Conceptos de Utilizando materiales con diversos la expresió n creativamente a travé s
como la plastilina y la materiales.
forma, color, y arcilla entre otros. Se esfuerza pos
tridimensional. formas con sentido.
Realiza composiciones
composició n Hacer cada vez mejor Conoce y aplica los tridimensionales
sus trabajos.
en los trabajos Elaboració n de Emite juicios
conceptos bá sicos de la combinando formas
figuras de papel forma y la composició n. y colores.
tridimensionales utilizando la técnica del
respetuosos en
Realiza figuras en papel a Sigue instrucciones
torno a su trabajo y
partir de su para la elaboració n de
origami al de los demá s
plegado. algunas artesanías.
Historia del arte Creació n de artesanías, compañ eros.
con cuentas, a partir de
Antioqueñ o. la lectura de planos o Manifiesta agrado y
Conoce algunos de los Identifica algunos de
artistas má s los valores culturales
Aspectos del instrucciones tales
Disfruta de las
importantes de su regió n. má s
actividades
Patrimonio como manillas, figuras valorativas a su Conoce y aplica los importantes en el
de conceptos contexto regional.
cultural del animales, etc.
entorno desde el eje
cultural, cívico bá sicos de la forma y la Expresa creativamente
barrio, y del y social. composició n. la valoració n a los
Realiza actividades de legados
municipio. Representaciones a Emite juicios
respetuosos en expresió n culturales, cívicos y
través de bailes, socio corporal en las que se sociales de su
torno a su trabajo y
dramas, títeres, al de los evidencia el sentido de contexto.
retahílas, trovas. demá s compañ eros. pertenencia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: TRES
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACION manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACION autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 6° HORARIA 1 HORA PERIODO CUATRO
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÒN, ESTÈTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes conocen, exploran e identifican algunas técnicas de expresió n tridimensional, en las que
desarrollan los conceptos bá sicos del arte, (la forma, el color, la composició n.)
Actitudinal: Los estudiantes se expresan de forma valorativa, a partir del juicio estético, en el proceso de la puesta en
comú n de los procesos.
Procedimental: El estudiante presta atenció n a la experimentació n, la observació n, evaluació n de los trabajos, estimulando
la toma de decisiones y la bú squeda de mejores alternativas, materiales y procesos para desarrollar de la mejor forma los
procesos.
Ciudadanas: Cooperar y demostrar solidaridad con sus compañ eros, y trabajar en equipo de manera constructiva.
Laborales: Planear y organizar las acciones en conjunto con los otros, para solucionar los problemas colectivos.
PROBLEMA
¿Cómo sensibilizar a los estudiantes frente al sentido de observación y valoración de su
contexto?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Realiza con
facilidad
ejercicios de
Conocimiento de audició n musical
algunos Comprende con
instrumentos entusiasmo el
de viento. funcionamiento
Identificació n de Descubre en la de algunos
Apreciació n instrumentos de Realiza algunos
los mú sica una
Musical viento y los ejercicios de
grupos sonoros. alternativa de
Sensibilizació n relaciona audició n
Realizació n de expresió n
Musical con sus musical.
ejercicios de corporal que lo Identifica algunos
ayude a diferentes grupos instrumentos de
INSTRUMENTOS audició n Socializarse con
musical. sonoros. viento.
los demá s.
Construcció n de
instrumentos con Identifica
materiales claramente
reciclables. instrumentos
musicales y a
través de ellos
Interpretar algunos
ritmos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: CUATRO
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACION manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACION autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 7° HORARIA 1 HORA PERIODO UNO
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÒN ESTÈTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes conocen, e identifican algunos de los conceptos de la teoría del color, a través de diversas
técnicas para desarrollar una imagen discutiendo alternativas de color y forma.
Actitudinal: Los estudiantes se expresan con agrado a partir de algunas técnicas de dibujo y el grabado.
Procedimental: Los estudiantes solucionan el problema de la imagen aplicando los conceptos y utilizando diversos
materiales, y proponen nuevas formas de trabajo
Ciudadanas: Hacer uso de su libertad de expresió n y de opinió n, y respetar las opiniones y las expresiones de los otros.
Laborales: Cumplir las normas de comportamiento definidas en un espacio dado.
PROBLEMA
¿Cómo expresar los sentidos y sentimientos frente de la vida, a partir de las representaciones
graficas?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Dibujo y Expresa ideas con
Composició n: Realiza dibujos creatividad
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACION manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACION autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 7° HORARIA 1 HORA PERIODO DOS
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÒN ESTÈTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes conocen,
Actitudinal: Los estudiantes fortalecen el sentido de pertenencia, la autoestima, el respeto a su grupo, en tanto
se relacionan a partir de
actividades lú dicas, en la puesta en escena.
Procedimental: los estudiantes expresan sus formas de sentir y de ubicarse en el grupo a partir de diversas
técnicas presentació n individual y
grupal.
Ciudadanas: Analizar el contexto del problema para determinar variables que se pueden cambiar.
Laborales: Respetar y comprender los puntos de vista de los otros, aunque esté en desacuerdo con ellos
PROBLEMA
¿Cómo expresar los sentidos y sentimientos propios de la experiencia estética en la vida, a partir de
la valoración al patrimonio cultural de la región?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Manifiesta
agrado y Participa
disfruta de las activamente en
actividades actividades en las Participa
lú dicas. que reconoce su activamente en
Emite juicios esquema corporal, actividades en
Presentaciones de la coordinació n e
respetuosos en las que
Forma individual interactú a
torno a su reconoce su
Coreografías, y grupal, de afectuosamente
trabajo y al de esquema
danzas y obras de coreografías, con
los demá s corporal, la
teatro. danzas, obras de los demá s.
compañ eros. coordinació n e
teatro, en las que Hace
Desarrolla interactú a
se da expresió n a representaciones
procesos de conjugando afectuosamente
partir del propio colaboració n,
cuerpo técnicas artísticas con los demá s.
servicio y y lú dicas, Se expresa de
ayuda a estableciendo una forma fluida en
los demá s, a relació n muy Pú blico.
partir cercana con sus
del trabajo compañ eros.
colaborativo,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: DOS
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACION manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACION autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 7° HORARIA 1 HORA PERIODO TRES
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÒN ESTÈTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes conocen, exploran e identifican algunas técnicas de expresió n tridimensional, en las
que desarrollan los conceptos bá sicos del arte, (la forma, el color, la composició n.)
Actitudinal: Los estudiantes se expresan de forma valorativa, a partir del juicio estético, en el proceso de la
puesta en comú n de los procesos.
Procedimental: El estudiante presta atenció n a la experimentació n, la observació n, evaluació n de los trabajos,
estimulando la toma de decisiones y la bú squeda de mejores alternativas, materiales y procesos para
desarrollar de la mejor forma los procesos.
Ciudadanas: Analizar el contexto del problema para determinar variables que se pueden cambiar.
Laborales: Planear y organizar las acciones en conjunto con los otros, para solucionar los problemas colectivos
PROBLEMA
¿Cómo expresar los sentidos y sentimientos frente de la vida, a partir de las representaciones
graficas?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Coordinar y orientar
Identifica algunos
Conceptos de activamente su
Manifiesta agrado y
utilizando materiales
colores y texturas.
disfruta al hacer
forma, color, y motricidad hacia la
trabajos concretos para Se expresa
construcció n de la expresió n creativamente a
composició n a figuras
tridimensionales,
con diversos tridimensional. través
desarrollar tridimensionales
utilizando materiales
materiales. Conoce y aplica los formas con sentido.
trabajos como la plastilina y la arcilla Se esfuerza pos
hacer cada vez
Conceptos bá sicos de la
forma y la composició n.
Realiza
entre otros. composiciones
Tridimensionales. Elaboració n de mejora sus trabajos. Realiza figuras en papel a tridimensionales
Realiza
La coevaluació n figuras de papel
apreciaciones
partir de su plegado.
Manifiesta agrado y
combinando formas
utilizando la técnica
del origami valorativas y respeto al trabajar en y colores.
relaciones con sus Sigue instrucciones
Historia del arte Creació n de
artesanías, con compañ eros en un
equipo reconociendo las
diferencias y para la
En Colombia. cuentas, a partir de la lectura entorno de juicio aceptá ndolas. elaboració n de
de esté tico, armó nico y
Aspectos del planos o instrucciones sobretodo é tico. Conoce algunos de los
algunas artesanías.
Patrimonio tales como manillas, figuras artistas má s Identifica algunos de
de Manifiesta agrado y
cultural del animales, etc. disfruta de las
importantes de su regió n.
Conoce y aplica los
los valores
país: artistas Representaciones a
actividades conceptos bá sicos de la culturales má s
valorativas a su importantes en el
má s Través de bailes, socio entorno desde el eje
forma y la composició n.
Realiza actividades de contexto nacional.
dramas, títeres, retahílas,
representativos, trovas,
cultural, expresió n corporal en las Expresa
cívico y social.
sus fiestas Realiza dibujos,
Emite juicios
que se evidencia el
sentido de pertinencia y la
creativamente la
maquetas, pinturas en las valoració n
folcló ricas, los que representa el valor
respetuosos en identificació n entorno a a los legados
torno a su trabajo y al
lugares o espacios simbó lico
las representaciones de los demá s
los valores
culturales, cívicos y
propios de la cultura.
de interés, cívico. culturales del país. compañ eros. sociales de su
contexto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: TRES
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACION manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACION autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 7° HORARIA 1 HORA PERIODO CUATRO
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÒN ESTÈTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes conocen, exploran e identifican algunos instrumentos musicales,
Reconocen la escala musical, exploran con instrumentos desechables las notas musicales.
Actitudinal: Los estudiantes se expresan de forma valorativa, a partir de sonidos y el
proceso de su sensibilidad musical.
Procedimental: El estudiante presta atenció n a la experimentació n, la observació n,
evaluació n de los trabajos, estimulando su agrado por la cultura musical.
Ciudadanas: Cooperar y demostrar solidaridad con sus compañ eros, y trabajar en equipo de
manera constructiva.
Laborales: Planear y organizar las acciones en conjunto con los otros, para solucionar los
problemas colectivos
PROBLEMA
¿Cómo expresar los sentidos y sentimientos a partir de la exploración del lenguaje musical?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Investigació n sobre
Indaga sobre autores
autores y
compositores de la Participa con y compositores
agrado de mú sica
mú sica colombiana. colombiana. Consulta sobre
de cada una de Utiliza su cuerpo
las algunos
APRECIACIÓ N Realizació n de como instrumento
actividades meló dico y percusió n. compositores
MUSICAL ejercicios donde
involucra el cuerpo grupales y de la mú sica
como instrumento ejercicios
Reconoce la escala colombiana.
SENSIBILIZACIÓ N musical como
meló dico. musicales. una té cnica eficaz
MUSICAL Identificació n de l Reconoce la
para tocar melodías
Demuestra con los instrumentos escala musical.
INSTRUMENTOS Construcció n de musicales indicados. Construye un
interés instrumento
instrumentos y por el
exploració n de los musical.
aprendizaje Construye un
mismos musical instrumento musical y
diferenciando Diferencia algunas notas
algunas notas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: CUATRO
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACION manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACION autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 8° HORARIA 1 HORA PERIODO UNO
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA:
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÓN ESTÉTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes conocen, e identifican algunos de los conceptos de la teoría del
color, a través de diversas técnicas para desarrollar una imagen discutiendo alternativas de
color y forma.
Actitudinal: Los estudiantes se expresan con agrado a partir de algunas técnicas de dibujo y
el grabado.
Procedimental: Los estudiantes solucionan el problema de la imagen aplicando los
conceptos y utilizando diversos materiales, y proponen nuevas formas de trabajo
Ciudadanas: Conocer y emplear estrategias sencillas de resolució n pacífica de conflictos.
Laborales: Cumplir las normas de comportamiento definidas en un espacio dado .
PROBLEMA
¿Cómo expresar los sentidos y sentimientos frente de la vida, a partir de las representaciones
gráficas?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Dibujo y Compone y desarrolla
Elaboració n de
Composició n:
dibujos libres en los Participa con composiciones
Formato Tríptico agrado artísticas con el formato
que se expresa tríptico, el
creativamente en actividades manejo de símbolos y
La imagen de dibujo y
aplicando diferentes diseñ os
Publicitaria
conceptos de pintura, publicitarios. Identifica
composició n. en las que algunos colores
La perspectiva Conoce y aplica los
Realiza identifica
aé rea
composiciones los colores
conceptos y texturas.
El claroscuro bá sicos de la teoría del
aplicando en ellas primarios color en
Se expresa
El comic.
diferentes símbolos. y secundarios, y composiciones libres creativamente
Elabora un logotipo y aplicando diversas
terciarios, las a través
un eslogan para té cnicas de
Cá nones de texturas y se de la
publicitar un producto. expresió n.
proporció n en la relaciona de simbología del
figura humana. forma Comprende el origen, la
Realiza dibujos con y color.
sin perspectiva á rea. sensitiva con riqueza
El color: Colores
Realiza caricaturas é stos. cromá tica y simbó lica de Realiza
primarios, los colores composiciones
aplicando secundarios, el color en
secundarios.
Terciarios.
proporciones. Desarrolla todas las imá genes libres
Escala tonal, y
Coloreado de las actividades de publicitarias y su combinando
valor simbó lico
imá genes manera completa influencia emocional. formas y Colores
empleando la carga y
del color. Realiza composiciones
simbó lica del color. siguiendo todas pictó ricas y
Experimentació n con
Técnicas las caricaturas en la té cnica
diversas té cnicas de
plá sticas: el instrucciones. del acrílico y
pintura. la tinta
acrílico.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: UNO
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACIÓN manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACIÓN autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 8° HORARIA 1 HORA PERIODO SEGUNDO
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA:
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÓN ESTÉTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes reconocen sus fortalezas y debilidades en la puesta en la puesta en escena de cada uno.
Actitudinal: Los estudiantes fortalecen el sentido de pertenencia, la autoestima, el respeto a su grupo, en tanto se
relacionan a partir de actividades lú dicas, en la puesta en escena.
Procedimental: los estudiantes expresan sus formas de sentir y de ubicarse en el grupo a partir de diversas técnicas
presentació n individual y grupal.
Ciudadana: Conocer y emplear estrategias sencillas de resolució n pacífica de conflictos.
Laboral: Respetar y comprender los puntos de vista de los otros, aunque esté en desacuerdo con ellos.
PROBLEMA
¿Có mo expresar los sentidos y sentimientos propios de la experiencia estética en la vida, a partir de la
valoració n al patrimonio cultural de la regió n?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACIÓN manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACION autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO 8° HORARIA 1 HORA PERIODO TRES
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA:
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÓN ESTÉTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes conocen, exploran e identifican algunas técnicas de expresió n tridimensional, en las que
desarrollan los conceptos bá sicos del arte, (la forma, el color, la composició n.)
Actitudinal: Los estudiantes se expresan de forma valorativa, a partir del juicio estético, en el proceso de la puesta en
comú n de los procesos.
Procedimental: El estudiante presta atenció n a la experimentació n, la observació n, evaluació n de los trabajos,
estimulando la toma de decisiones y la bú squeda de mejores alternativas, materiales y procesos para desarrollar de la
mejor forma los procesos.
Ciudadanas: Hacer uso de su libertad de expresió n y de opinió n, y respetar las opiniones y las expresiones de los otros.
Laborales: Planear y organizar las acciones en conjunto con los otros, para solucionar los problemas colectivos.
PROBLEMA
¿Có mo expresar los sentidos y sentimientos propios de la experiencia estética en la vida, a partir de las
representaciones tridimensionales?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Conceptos de forma, Construcció n de figuras Expresa ideas con creatividad
Manifiesta agrado y disfruta
color, y composició n a tridimensionales utilizando utilizando materiales concretos Realiza composiciones
al hacer trabajos Para la expresió n tridimensional.
desarrollar trabajos materiales como la tridimensionales, con Tridimensionales
Tridimensionales. plastilina y diversos materiales. Conoce y aplica los conceptos combinando formas y
la arcilla entre otros. básicos de la forma y la
Elaboració n de figuras de Se esfuerza por hacer cada
colores.
Reconocimiento de las composició n, en la
papel utilizando la técnica vez mejor sus trabajos. elaboració n de objetos Sigue instrucciones
etapas del proceso en el
moldeado con diversos del origami artísticos, o artesanales. para la elaboració n
Realiza apreciaciones Realiza figuras en papel a de algunas
materiales. Creació n de artesanías, Partir de su plegado, tensado
valorativas y relaciones con
con cuentas, a partir de la
sus compañ eros en un o tejido. artesanías.
Reconocimiento del lectura de planos o entorno de juicio esté tico,
valor de la coevaluació n instrucciones tales como armó nico y sobretodo é tico. Manifiesta agrado y respeto al Identifica algunos de
manillas, figuras de trabajar en equipo
en la puesta en comú n reconociendo las diferencias los
de los procesos. animales, etc. Manifiesta agrado y disfruta
de las actividades
y aceptándolas. Valores culturales má s
Representaciones a través Valorativas a su entorno importantes en el
influencia de las Conoce algunos de los artistas
diferentes culturas de bailes, socio dramas, desde el eje cultural, cívico y más importantes del continente. contexto nacional.
títeres, retahílas, trovas, social.
precolombinas en Emite juicios respetuosos en
nuestro contexto, etc. Realiza actividades de Expresa
torno a su trabajo y al de los
(mayas, aztecas, incas) Elaboració n de dibujos, demá s compañ eros.
expresió n, grafica, plá stica y creativamente la
aspectos del Patrimonio maquetas, pinturas en las Muestra entusiasmo por corporal, en las que se valoració n a los
cultural del que representa el valor conocer las evidencia el sentido de legados culturales,
Artistas má s simbó lico las Culturas precolombinas y pertinencia y la identificació n cívicos y sociales de
representativos, del como é stas han influido en entorno a los valores propios de su contexto.
representaciones
nuestro contexto.
continente culturales del continente. la cultura.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: TRES
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACIÓN manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACIÓN autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 8° HORARIA 1 HORA PERIODO CUATRO
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA:
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÓN ESTÉTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes conocen, exploran e identifican algunos instrumentos musicales, Reconocen la escala musical,
exploran con instrumentos desechables las notas musicales.
Actitudinal: Los estudiantes se expresan de forma valorativa, a partir de sonidos y el proceso de su sensibilidad musical.
Procedimental: El estudiante presta atenció n a la experimentació n, la observació n, evaluació n de los trabajos,
estimulando su agrado por la cultura musical.
Ciudadanas: Cooperar y demostrar solidaridad con sus compañ eros, y trabajar en equipo de manera constructiva.
Laborales: Planear y organizar las acciones en conjunto con los otros, para solucionar los problemas colectivos
PROBLEMA
¿Có mo expresar los sentidos y sentimientos a partir de la exploració n del lenguaje musical?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Indaga sobre autores
y compositores de
mú sica colombiana.
Investigació n de
Demuestra interés
autores y Participa en
en la cultura Investiga sobre
compositores de la ejercicios de
musical algunos
mú sica colombiana. danza y canto,
Como expresar los colombiana. compositores de la
Realizació n de aplicando
sentidos y mú sica colombiana.
sentimientos a
Ejercicios de danza instrucciones.
Participa con
partir de la y canto aplicando Realiza un collage a
agrado De cada Aplica
exploració n del instrucciones. partir de un
Construcció n de uno de los instrucciones en
lenguaje mú sica ejercicios instrumento ejercicios de
instrumentos
musicales, propuestos en musical. Danza y canto.
exploració n de clase.
ritmos a través de Identifica
éstos. instrumentos
musicales y a través
de ellos interpretar
algunos ritmos.
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACIÓN manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACION autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 9° HORARIA 1 HORA PERIODO UNO
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA:
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÓN ESTÉTICA, COMUNICACIÓN
Argumentativa: Describe los procesos a través de los cuales desarrolla el proceso de aplicació n de
una técnica en particular.
Interpretativa: Explica y fundamenta sus producciones y diseñ os, a partir de la teoría o de los
conceptos bá sicos sobre el tema
Propositiva: Crea y presenta sus diseñ os de forma organizada, y sistemá tica., en los que evidencia la
aprensió n de los contenidos propios del tema.
Ciudadanas: Conocer y saber usar estrategias creativas (como la lluvia de ideas) para generar
diversas opciones y alternativas frente a conflictos.
Laborales: Respetar y comprender los puntos de vista de los otros, aunque esté en desacuerdo con
ellos.
PROBLEMA
¿Có mo expresar los sentidos y sentimientos frente de la vida, a partir de las representaciones graficas?
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACIÓN manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACIÓN autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 9° HORARIA 1 HORA PERIODO DOS
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÒN ESTÈTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes reconocen sus fortalezas y debilidades en la puesta en la puesta en escena de cada uno.
Actitudinal: Los estudiantes fortalecen el sentido de pertenencia, la autoestima, el respeto a su grupo, en tanto se
relacionan a partir de actividades lú dicas, en la puesta en escena.
Procedimental: los estudiantes expresan sus formas de sentir y de ubicarse en el grupo a partir de diversas técnicas
presentació n individual y grupal.
Ciudadanas: Analizar las prá cticas cotidianas, identificando có mo sus acciones u omisiones pueden contribuir a que se
respeten o se vulneren derechos. Laborales: Evaluar las alternativas viables para solucionar el problema.
PROBLEMA
¿Cómo expresar los sentidos y sentimientos propios de la experiencia estética en la vida, a partir de
la literatura universal?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Participa
Manifiesta agrado activamente en
y disfruta de las Participa
Coreografías y actividades en las
actividades activamente en
danzas. Presentaciones de que reconoce su
lú dicas. actividades en
forma individual y esquema corporal, la
las que reconoce
Diferentes grupal, de coordinació n e
Emite juicios su esquema
estructuras de la coreografías, interactú a
Respetuosos en corporal, la
puesta en escena danzas, obras de afectuosamente con
torno a su trabajo coordinació n e
para una danza, teatro, en las que se los demá s.
y al de los demá s interactú a
una obra de expresa a partir del
compañ eros. afectuosamente
teatro, una cuerpo como Hace
con los demá s
presentació n má ximo Desarrolla y representaciones
.
académica entre instrumento de lidera procesos conjugando técnicas Se expresa de
otros. expresió n. de colaboració n, artísticas y lú dicas,
servicio y ayuda a estableciendo una forma fluida en
los demá s, a pú blico.
partir del trabajo relació n muy
colaborativo. cercana con sus
Compañ eros.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: DOS
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACION manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACION autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 9° HORARIA 1 HORA PERIODO TRES
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA:
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÒN ESTÈTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes Reconocen y valoran la historia del arte, la tradició n local y universal.
Actitudinal: Los estudiantes fortalecen el sentido de pertenencia, asimilando el significado de los
valores cívicos y culturales propios de su contexto, expresá ndolos desde diferentes formas
Procedimental: Los estudiantes analizan la incidencia del arte y de la cultura en cada una de las
épocas y de có mo el arte es el fiel reflejo de la sociedad que lo produce, en el continente.
Ciudadanas: Conocer y saber usar estrategias creativas (como la lluvia de ideas) para generar diversas
opciones y alternativas frente a c conflictos. Laborales: Planear y organizar las acciones en conjunto con los
otros, para solucionar los problemas colectivos.
PROBLEMA
¿Cómo expresar los sentidos y sentimientos propios de la experiencia estética en la vida, a
partir de la valoración al patrimonio cultural?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Origen y los
Elaboració n de grabados Aplica correctamente
Fundamentos del Manifiesta agrado y Aplica correctamente
empleando diversas algunas de las técnicas
grabado. técnicas de Estampació n. disfruta de las algunas de las té cnicas
de estampado.
actividades cívicas de estampado.
Principios bá sicos Elaboració n de de
Diseñ os en los que se Realiza proyectos
para la composició n su entorno desde Realiza proyectos de
evidencian los principios de diseñ o
de los diferentes el eje cultural, Diseñ o empleando
bá sicos de la composició n. empleando
medios cívico y social. diferente software.
diferente software.
publicitarios, Diseñ o de afiches, volantes,
(plegables, volantes, plegables en los que Emite juicios Identifica algunos de
emplea diferentes técnicas Identifica algunos de los valores culturales
carteles, etc.). respetuosos en
de expresió n. los valores culturales má s importantes en
torno a su trabajo y
má s importantes en las civilizaciones de la
Historia del arte Elaboració n de dibujos, al de los demá s
las civilizaciones de la historia antigua.
prehistó rico, la maquetas, pinturas en las compañ eros.
que representa las culturas historia antigua.
tradició n local y
del continente. Muestra Expresa
universal. Expresa creativamente la
entusiasmo por
Presentaciones de cada una
conocer las épocas creativamente la valoració n a los
Culturas de la de estas culturas. (arte
del arte y como han valoració n a los legados culturales,
historia y sus rupestre, Mesopotamia, legados culturales, cívicos y sociales de
Grecia, influido en nuestro
aportes a la contexto. cívicos y sociales de su contexto.
Roma, Egipto,) su contexto.
sociedad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: TRES
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACION manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACION autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 9° HORARIA 1 HORA PERIODO CUATRO
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURAL
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÒN ESTÈTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes conocen, exploran e identifican algunos instrumentos musicales, Reconocen la
escala musical, exploran con instrumentos desechables las notas musicales.
Actitudinal: Los estudiantes se expresan de forma valorativa, a partir de sonidos y el proceso de su
sensibilidad musical.
Procedimental: El estudiante presta atenció n a la experimentació n, la observació n, evaluació n de los trabajos,
estimulando su agrado por la cultura musical.
Ciudadanas: Cooperar y demostrar solidaridad con sus compañ eros, y trabajar en equipo de manera
constructiva.
Laborales: Planear y organizar las acciones en conjunto con los otros, para solucionar los problemas colectivos
PROBLEMA
¿Cómo expresar los sentidos y sentimientos a partir de la exploración del lenguaje musical?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
. Reconoce
algunos aportes
Investigació n sobre de personajes a la
algunos personajes historia universal
de la historia de la mú sica.
universal de la Identifica algunas
APRECIACIÓ N mú sica. Demuestra interés Demuestra interés cualidades de la
MUSICAL. por la cultural por la cultural mú sica.
Exposiciones. universal de la universal de la Explora con
SENSIBILIZACIÓ N Presentació n de mú sica. mú sica. alegría otros
MUSICAL diapositivas. lenguajes
Participa con Participa con Para la
Conocimiento sobre agrado en la agrado en la representació n en
INSTRUMENTOS. exploració n del exploració n del serie.
las cualidades de la lenguaje musical. lenguaje musical.
mú sica. Manifiesta
entusiasmo,
Construcció n de sorpresa, en la
instrumentos realizació n de sus
musicales. trabajos,
maravillá ndose
con sus logros
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: CUATRO
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACION manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACION autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 10° HORARIA 1 HORA PERIODO UNO
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÒN ESTÈTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes conocen, exploran e identifican algunas técnicas de expresió n tridimensional, en las
que desarrollan los conceptos bá sicos del arte, (la forma, el color, la composició n.)
Actitudinal: Los estudiantes se expresan de forma valorativa, a partir del juicio estético, en el proceso de la
puesta en comú n de los procesos.
Procedimental: El estudiante presta atenció n a la experimentació n, la observació n, evaluació n de los trabajos,
estimulando la toma de decisiones y la bú squeda de mejores alternativas, materiales y procesos para
desarrollar de la mejor forma los procesos.
Ciudadanas: Analizar las prá cticas cotidianas, identificando có mo sus acciones u omisiones pueden contribuir
a que se respeten o se vulneren derechos
Laborales: Cumplir las normas de comportamiento definidas en un espacio dado .
PROBLEMA
¿Có mo expresar los sentidos y sentimientos propios de la experiencia estética en la vida, a partir de las
representaciones tridimensionales?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Expresa ideas con
Manifiesta agrado creatividad
Conceptos de Construcció n de y disfruta al hacer
figuras utilizando
forma, trabajos Realiza
materiales concretos
color, y tridimensionales tridimensionales, composiciones
utilizando para la expresió n
composició n. con diversos tridimensionales
materiales como la tridimensional.
materiales. Conoce y aplica los combinando
Principios del plastilina y la arcilla formas y colores, a
conceptos bá sicos de
diseñ o grá fico y entre otros. Se esfuerza pos través de diversas
la forma y la
software de hacer cada vez técnicas.
Elaboració n de composició n, en la
diseñ o Principios mejor sus trabajos. elaboració n de
del arte moderno, diseñ os grá ficos Sigue instrucciones
Realiza objetos artísticos, o
Creació n de
en torno a la artesanías, con
apreciaciones para la elaboració n
valorativas y artesanales.
escultura el cuentas, a partir de la de algunas
relaciones con sus
modelado, las lectura de planos o
compañ eros en un Manifiesta agrado y artesanías.
instalaciones, y el instrucciones tales
entorno de juicio respeto al trabajar en
como manillas, figuras
arte conceptual estético, armó nico equipo reconociendo
de animales, etc.
y sobre todo ético. las diferencias y
aceptá ndolas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: UNO
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACION manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACION autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 10° HORARIA 1 HORA PERIODO DOS
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÒN ESTÈTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes reconocen sus fortalezas y debilidades en la puesta en la puesta en escena de cada
uno.
Actitudinal: Los estudiantes fortalecen el sentido de pertenencia, la autoestima, el respeto a su grupo, en tanto
se relacionan a partir de actividades lú dicas, en la puesta en escena.
Procedimental: los estudiantes expresan sus formas de sentir y de ubicarse en el grupo a partir de diversas
técnicas presentació n individual y grupal.
Ciudadanas: Analiza críticamente y debate con argumentos y evidencias los eventos principales de la realidad
inmediata. Laborales: Respetar y comprender los puntos de vista de los otros, aunque esté en desacuerdo con
ellos.
PROBLEMA
¿Có mo expresar los sentidos y sentimientos propios de la experiencia estética en la vida, a partir de la
literatura universal?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Manifiesta agrado Participa
y disfruta de las activamente en
Presentaciones de actividades actividades en las Participa
forma individual y lú dicas. que reconoce su activamente en
Estructuras de la
grupal, de Emite juicios esquema corporal, la actividades en las
puesta en escena
coreografías, respetuosos en coordinació n e que reconoce su
para una danza,
danzas, obras de torno a su trabajo interactú a esquema corporal,
una obra de
teatro, en las que se y al de los demá s afectuosamente con la coordinació n e
teatro, otros.
expresa a partir del compañ eros. los demá s. interactú a
Teatro de las cuerpo como afectuosamente
sombras má ximo Desarrolla y lidera Hace con los demá s.
instrumento de procesos de representaciones
colaboració n, conjugando técnicas
expresió n. servicio y ayuda a artísticas y lú dicas,
Se expresa de forma
fluida en pú blico.
los demá s, a partir estableciendo una
del trabajo relació n muy cercana
colaborativo. con sus compañ eros.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: DOS
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACION manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACION autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 10° HORARIA 1 HORA PERIODO TRES
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÒN ESTÈTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes conocen, exploran e identifican algunas técnicas de expresión tridimensional,
en las que desarrollan los conceptos básicos del arte, (la forma, el color, la composición.) Los estudiantes
Reconocen y valoran la historia del arte, la tradición local y universal.
Actitudinal: Los estudiantes se expresan de forma valorativa, a partir del juicio estético, en el proceso de
la puesta en común de los procesos.
Procedimental: El estudiante presta atención a la experimentación, la observación, evaluación de los
trabajos, estimulando la toma de decisiones y la búsqueda de mejores alternativas, materiales y procesos
para desarrollar de la mejor forma los procesos.
Ciudadanas: Contribuir a que los diferentes tipos de conflictos entre personas y entre grupos se manejen
de maneras pacíficas y constructivas mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la
negociación
Laborales: Planear y organizar las acciones en conjunto con los otros, para solucionar los problemas
colectivos.
PROBLEMA
¿Cómo expresar los sentidos y sentimientos propios de la experiencia estética en la vida, a partir de las
representaciones tridimensionales?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Construcción de figuras Manifiesta agrado y disfruta
Conceptos de forma,
tridimensionales utilizando al hacer trabajos Realiza composiciones
color, y composición. materiales como la plastilina tridimensionales, con Expresa ideas con creatividad tridimensionales
y la arcilla entre otros. diversos materiales. utilizando materiales concretos
Etapas del proceso en para la expresión tridimensional. combinando formas y
el moldeado con Elaboración de figuras Se esfuerza pos hacer cada colores, a través de
diversos materiales. tridimensionales, empleando vez mejor sus trabajos. Conoce y aplica los conceptos diversas técnicas.
diversos materiales. básicos de la forma y la
Realiza apreciaciones composición, en la elaboración
Principios del arte valorativas y relaciones con de objetos artísticos, o Sigue instrucciones
Creación de artesanías, con para la elaboración de
moderno, en torno a la sus compañeros en un artesanales.
cuentas, a partir de la lectura
escultura el modelado, de planos o instrucciones
entorno de juicio estético, algunas artesanías.
armónico y sobretodo ético. Manifiesta agrado y respeto al
las instalaciones, y el tales como manillas, figuras trabajar en equipo reconociendo
arte conceptual. de animales, etc. Manifiesta agrado y disfruta las diferencias y aceptándolas. Identifica algunos de
Elaboración de dibujos, de las actividades valorativas los valores culturales
maquetas, pinturas en las a su entorno Identifica algunos de los más importantes en los
La historia del arte que representa el valor desde el eje cultural, cívico y valores culturales más
movimientos de la
antiguo, la tradición simbólico las social. importantes en las civilizaciones
representaciones culturales de la historia antigua. historia moderna.
local y universal. Emite juicios respetuosos en
de la realización de
presentaciones empleando torno a su trabajo y al de los Expresa creativamente la Expresa creativamente
Aportes de diversas diferentes softwares, del arte. demás compañeros.
valoración a los legados la valoración a los
culturas de la historia Muestra entusiasmo por
culturales, cívicos y sociales legados culturales,
antigua a la sociedad. (Medioevo, renacimiento, conocer las épocas del arte
de su contexto. cívicos y sociales de su
barroco, rococó y como han influido en
Fotografía
contexto.
romanticismo). nuestro contexto.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: TRES
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACION manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACION autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 10° HORARIA 1 HORA PERIODO CUATRO
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÒN ESTÈTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes conocen, exploran y clasifican instrumentos segú n ritmos
musicales de américa Latina.
Actitudinal: Los estudiantes se expresan de forma valorativa, a partir de sonidos y el
proceso de su sensibilidad musical.
Procedimental: El estudiante presta atenció n a la experimentació n, la observació n,
evaluació n de los trabajos, estimulando su agrado por la cultura musical.
Ciudadanas: Cooperar y demostrar solidaridad con sus compañ eros, y trabajar en equipo de
manera constructiva.
Laborales: Planear y organizar las acciones en conjunto con los otros, para solucionar los
problemas colectivos.
PROBLEMA
¿Cómo expresar los sentidos y sentimientos a partir de la exploración del lenguaje musical?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Construye y
reconoce elementos
Demuestra interés propios de
Investigació n sobre experiencias sonoras
ritmos musicales de por la cultura
musical de musicales.
APRECIACIÓ N América latina.
América latina. Reconoce
MUSICAL. Desarrolla elementos de
Ejercicios lú dicos habilidades
Participa con experiencias
SENSIBILIZACIÓ N musicales en donde musicales
agrado sonoras musicales.
MUSICAL. involucre el cuerpo comunicativa y
y la voz como en las actividades
grupales. auditiva. Reconoce algunos
INSTRUMENTOS. experiencia sonora. ritmos musicales
Reconoce algunos de América Latina.
Clasificació n de Aplica cada una
de las ritmos musicales
instrumentos segú n instrucciones
los ritmos musicales de América Latina y
recibidas. su importancia en la
construcció n de
identidad cultural.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: CUATRO
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACION manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACION autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 11° HORARIA 1 HORA PERIODO UNO
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÒN ESTÈTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes dan razó n oral ó escrita sobre las realidades estéticas ó artísticas contemporá neas
estableciendo relaciones desde su fantasía para proponer soluciones desde cualquier manifestació n artística.
Actitudinal: Los estudiantes emiten juicios estéticos sobre la calidad de su trabajo y el de los demá s apoyados
en el contexto cultural y social, haciendo referencia no solo al sentido de la propuesta sino también a la calidad
técnica.
Propositiva: Los estudiantes descubren y explican comparativamente los procesos técnicos que desarrollan
transformando creativamente accidentes ó errores imprevistos en oportunidades de aprendizaje.,
Ciudadana: Analizar las prá cticas cotidianas, identificando có mo sus acciones u omisiones pueden contribuir a
que se respeten o se vulneren derechos. Laboral: Cumplir las normas de comportamiento definidas en un
espacio dado.
PROBLEMA
¿Có mo expresar los sentidos y sentimientos frente de la vida, a partir de las representaciones grá ficas, Có mo me
expreso empleando la tecnología y los recursos de la comunicació n?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Elaboració n de
grabados Aplica correctamente
empleando diversas Explora con
las técnicas
procesos técnicos alegría
técnicas de de estampado. Aplica
para la otros lenguajes Elabora abstracciones
Estampació n. correctamente
estampació n. para la comprensivas de sus algunas de las
Diseñ os en los que representació n en diseñ os.
Principios de técnicas de
se evidencian los serie.
diseñ o grá fico en estampado.
Coordina sus
principios bá sicos
el á mbito digital Manifiesta habilidades corporales
de la composició n y expresivas hacia la Realiza proyectos
avanzado entusiasmo,
en el lenguaje construcció n de de diseñ o
Características sorpresa, en la
digital. composiciones con empleando
valorativas en los realizació n de sus
productos Sentido: investiga, diferentes
Diseñ o de afiches, trabajos,
individuales y
asimila, transforma y softwares.
volantes, plegables maravillá ndose comunica
colectivos. con sus logros. simbó licamente con el
en los que emplea
diferentes técnicas otro.
de expresió n.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: UNO
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACION manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACION autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 10° HORARIA 1 HORA PERIODO DOS
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÒN ESTÈTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes reconocen sus fortalezas y debilidades en la puesta en la puesta en escena de cada
uno.
Actitudinal: Los estudiantes fortalecen el sentido de pertenencia, la autoestima, el respeto a su grupo, en tanto
se relacionan a partir de actividades lú dicas, en la puesta en escena.
Procedimental: los estudiantes expresan sus formas de sentir y de ubicarse en el grupo a partir de diversas
técnicas presentació n individual y grupal.
Ciudadanas: Valorar positivamente las normas institucionales como posibilidad de regular la convivencia.
Laborales: Respetar y comprender los puntos de vista de los otros, aunque esté en desacuerdo con ellos.
PROBLEMA
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACION manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACION autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 10° HORARIA 1 HORA PERIODO TRES
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA:
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÒN ESTÈTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes conocen, exploran e identifican algunas técnicas de expresió n tridimensional, en las que
desarrollan los conceptos bá sicos del arte, (la forma, el color, la composició n.) Los estudiantes Reconocen y valoran la
historia del arte, la tradició n local y universal.
Actitudinal: Los estudiantes se expresan de forma valorativa, a partir del juicio estético, en el proceso de la puesta en
comú n de los procesos.
Procedimental: El estudiante presta atenció n a la experimentació n, la observació n, evaluació n de los trabajos,
estimulando la toma de decisiones y la bú squeda de mejores alternativas, materiales y procesos para desarrollar de la
mejor forma los procesos.
Ciudadanas: Contribuir a que los diferentes tipos de conflictos entre personas y entre grupos se manejen de maneras
pacíficas y constructivas mediante la aplicació n de estrategias basadas en el diá logo y la negociació n
Laborales: Planear y organizar las acciones en conjunto con los otros, para solucionar los problemas colectivos.
PROBLEMA
¿Có mo expresar los sentidos y sentimientos propios de la experiencia estética en la vida, a partir de las
representaciones tridimensionales?
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACION manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACION autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 10° HORARIA 1 HORA PERIODO CUATRO
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA:
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÒN ESTÈTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes conocen, exploran y clasifican instrumentos segú n ritmos musicales de américa Latina.
Actitudinal: Los estudiantes se expresan de forma valorativa, a partir de sonidos y el proceso de su sensibilidad musical.
Procedimental: El estudiante presta atenció n a la experimentació n, la observació n, evaluació n de los trabajos,
estimulando su agrado por la cultura musical.
Ciudadanas: Cooperar y demostrar solidaridad con sus compañ eros, y trabajar en equipo de manera constructiva.
Laborales: Planear y organizar las acciones en conjunto con los otros, para solucionar los problemas colectivos.
PROBLEMA
¿Có mo expresar los sentidos y sentimientos a partir de la exploració n del lenguaje musical?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Construye y
reconoce elementos
propios de
Investigació n sobre Demuestra experiencias
ritmos musicales de interés por la sonoras musicales.
América latina. cultura musical
Desarrolla Reconoce
de América latina.
APRECIACIÓ N habilidades elementos de
Ejercicios lú dicos
MUSICAL. musicales experiencias
musicales en donde Participa con
comunicativa y sonoras musicales.
involucre el cuerpo agrado
SENSIBILIZACIÓ N auditiva.
y la voz como en las actividades Reconoce algunos
MUSICAL.
experiencia sonora. grupales. ritmos musicales de
Reconoce algunos América Latina.
INSTRUMENTOS. Clasificació n de Aplica cada una de ritmos musicales
instrumentos segú n las instrucciones de América Latina y
los ritmos musicales recibidas. su importancia en la
construcció n de
identidad cultural.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: CUATRO
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACION manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACION autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 11° HORARIA 1 HORA PERIODO UNO
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA:
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÒN ESTÈTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes dan razó n oral ó escrita sobre las realidades estéticas ó artísticas contemporá neas
estableciendo relaciones desde su fantasía para proponer soluciones desde cualquier manifestació n artística.
Actitudinal: Los estudiantes emiten juicios estéticos sobre la calidad de su trabajo y el de los demá s apoyados en el
contexto cultural y social, haciendo referencia no solo al sentido de la propuesta sino también a la calidad técnica.
Propositiva: Los estudiantes descubren y explican comparativamente los procesos técnicos que desarrollan
transformando creativamente accidentes ó errores imprevistos en oportunidades de aprendizaje.,
Ciudadana: Analizar las prá cticas cotidianas, identificando có mo sus acciones u omisiones pueden contribuir a que se
respeten o se vulneren derechos.
Laboral: Cumplir las normas de comportamiento definidas en un espacio dado.
PROBLEMA
¿Có mo expresar los sentidos y sentimientos frente de la vida, a partir de las representaciones graficas, Có mo
me expreso empleando la tecnología y los recursos de la comunicació n?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Aplica
Elaboració n de correctamente las
grabados técnicas
empleando diversas Explora con alegría de estampado.
procesos técnicos técnicas de Elabora
otros lenguajes Aplica
para la Estampació n. abstracciones
para la correctamente
estampació n. comprensivas de sus
representació n en algunas de las
Diseñ os en los que diseñ os.
serie. técnicas de
Principios de se evidencian los estampado.
diseñ o grafico en principios bá sicos Coordina sus
Manifiesta
el á mbito digital de la composició n habilidades
entusiasmo, Realiza proyectos
avanzado en el lenguaje corporales y
sorpresa, en la de diseñ o
Características digital. expresivas hacia la
realizació n de sus empleando
valorativas en los construcció n de
productos trabajos, diferentes
Diseñ o de afiches, composiciones con
individuales y maravillá ndose software.
colectivos volantes, plegables Sentido: investiga,
con sus logros.
en los que emplea asimila, transforma
diferentes técnicas y comunica
de expresió n. simbó licamente con
el otro.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: UNO
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACION manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACION autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 11° HORARIA 1 HORA PERIODO DOS
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA:
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÒN ESTÈTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes reconocen sus fortalezas y debilidades en la puesta en la puesta en escena de cada uno.
Actitudinal: Los estudiantes fortalecen el sentido de pertenencia, la autoestima, el respeto a su grupo, en tanto se
relacionan a partir de actividades lú dicas, en la puesta en escena.
Procedimental: los estudiantes expresan sus formas de sentir y de ubicarse en el grupo a partir de diversas técnicas
presentació n individual y grupal.
Ciudadanas: Valorar positivamente las normas institucionales como posibilidad de regular la convivencia.
Laborales: Respetar y comprender los puntos de vista de los otros, aunque esté en desacuerdo con ellos.
PROBLEMA
¿Có mo expresar los sentidos y sentimientos propios de la experiencia estética en la vida, a partir de la
literatura universal?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Manifiesta agrado
y disfruta de las
actividades Participa Participa
lú dicas. activamente activamente en
Presentaciones de En actividades en las
Estructuras de la forma individual y actividades en las
Emite juicios que reconoce su que reconoce su
puesta en escena grupal, de esquema corporal, la
para una danza, coreografías, danzas, respetuosos en esquema corporal,
torno a su trabajo coordinació n e la coordinació n e
una obra de obras de teatro, en interactú a
teatro, una las que se expresa a y al de los demá s interactú a
compañ eros. afectuosamente con afectuosamente con
presentació n partir del cuerpo los demá s.
académica entre como má ximo los demá s.
Desarrolla y lidera
otros. instrumento de procesos de Hace
expresió n. representaciones
Se expresa de
colaboració n, forma fluida en
servicio y ayuda a conjugando técnicas
artísticas y lú dicas.
pú blico
los demá s, a partir
del trabajo
colaborativo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: DOS
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACION manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACION autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 11° HORARIA 1 HORA PERIODO TRES
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA:
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÒN ESTÈTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes dan razó n oral ó escrita sobre las realidades estéticas ó artísticas contemporá neas
estableciendo relaciones desde su fantasía para proponer soluciones desde cualquier manifestació n artística.
Actitudinal: Los estudiantes emiten juicios estéticos sobre la calidad de su trabajo y el de los demá s apoyados en el
contexto cultural y social, haciendo referencia no solo al sentido de la propuesta sino también a la calidad técnica.
Propositiva: Los estudiantes descubren y explican comparativamente los procesos técnicos que desarrollan
transformando creativamente accidentes ó errores imprevistos en oportunidades de aprendizaje.
Ciudadana: Valorar positivamente las normas institucionales como posibilidad de regular la convivencia. Laboral:
Planear y organizar las acciones en conjunto con los otros, para solucionar los problemas colectivos.
PROBLEMA
¿Có mo expresar los sentidos y sentimientos propios de la experiencia estética en la vida, a partir de las
representaciones tridimensionales?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Conceptos de forma, Realiza composiciones
color, y composició n a Expresa ideas creatividad
Construcció n de figuras Manifiesta agrado y tridimensionales
utilizando materiales
desarrollar trabajos tridimensionales disfruta al hacer trabajos combinando formas y
utilizando materiales como la tridimensionales, con concretos para la
tridimensionales. colores, Sigue
plastilina y la arcilla entre diversos materiales. expresió n tridimensional. instrucciones para la
otros. elaboració n de algunas
Reconoce las etapas Se esfuerza pos hacer Conoce y aplica los artesanías.
del proceso en el Elaboració n de figuras cada vez mejor sus conceptos bá sicos de la Observa, planea, investiga
moldeado con tridimensionales, empleando trabajos. forma y la composició n, en y ejecuta técnicas con
diversos materiales. diversos materiales. la elaboració n de objetos diversos materiales a
Realiza apreciaciones
Creació n de artesanías, con valorativas y relaciones
artísticos, o artesanales. propuestas propias
Reconoce el valor de cuentas, a partir de la lectura con sus compañ eros en un cargadas de significació n.
la coevaluació n en la de planos o instrucciones entorno de juicio esté tico, Manifiesta agrado y
puesta en comú n de tales como manillas, figuras armó nico y sobretodo respeto al trabajar en Se identifica con algunos
los procesos. de animales, etc. é tico equipo reconociendo las movimientos artísticos,
Manifiesta agrado y diferencias y épocas ó artísticas para
Elaboració n de dibujos, disfruta de las actividades aceptá ndolas. desarrollar propuestas
Reconoce los
maquetas, pinturas en las valorativas a su entorno técnicas Identifica algunos
principios del arte que representa el valor desde el eje cultural, de los valores culturales
moderno. Identifica algunos de los
simbó lico cívico y social. má s importantes de los
las representaciones valores culturales má s
movimientos artísticos de
Historia del arte culturales del Emite juicios respetuosos importantes en las
siglo XX.
contemporá neo, la Elaboració n de en torno a su trabajo y al civilizaciones de la
presentaciones empleando de los demá s compañ eros. historia antigua.
tradició n local y diferentes software,
Expresa creativamente la
universal. valoració n a los legados
movimientos del arte. Muestra entusiasmo por Expresa creativamente la
(surrealismo, impresionismo, conocer las é pocas del culturales, cívicos y
valoració n a los legados sociales del arte
Culturas de la historia expresionismo, cubismo, arte y como han influido
culturales, cívicos y
antigua y sus aportes a dada, arte pop, body art. etc.) en nuestro contexto. contemporá neo a su
sociales de su contexto. contexto.
la sociedad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: TRES
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACION manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACION autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
INTENSIDAD
GRADO: 11° HORARIA 1 HORA PERIODO CUATRO
SEMANAL
EJE CURRICULAR:
ARTE, PATRIMONIO Y CULTURA
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA:
COMPETENCIAS:
SENSIBILIDAD, APRECIACIÒN ESTÈTICA, COMUNICACIÓN
Cognitiva: Los estudiantes conocen, exploran y clasifican géneros musicales, Explora con su cuerpo los ritmos
dancísticos de acuerdo a los géneros musicales.
Actitudinal: Los estudiantes se expresan de forma valorativa, a partir de sonidos y el proceso de su sensibilidad
musical.
Procedimental: El estudiante presta atención a la experimentación, la observación, evaluación de los trabajos,
estimulando su agrado por la cultura musical.
Ciudadanas: Cooperar y demostrar solidaridad con sus compañeros, y trabajar en equipo de manera constructiva.
Laborales: Planear y organizar las acciones en conjunto con los otros, para solucionar los problemas colectivos.
PROBLEMA
¿ Como expresar los sentidos y sentimientos a partir de la exploración del lenguaje musical?
CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADORES DE
Conceptuales Procedimentales Actitudinales PARA EL PERIODO DESEMPEÑO
Indagación de
tendencias y Diferencia
géneros musicales Demuestra
interés por el tendencias y
a partir de géneros musicales
ejercicios de conocimiento de
la cultura a partir de ejercicios
escucha. de escucha.
musical.
Diferencia los
APRECIACIÓN Ejercicios Desarrolla géneros
aplicativos sobre Participa con
MUSICAL. agrado expresivamente musicales.
metáforas sensaciones y
musicales. en trabajos
SENSIBILIZACIÓN grupales e sentimientos e Reconoce
ideas a través de algunos
MUSICAL. Mesa redonda individuales, conceptos
exponiendo metáforas símbolos musicales.
sobre géneros musicales.
musicales. diferentes puntos
de vista sobre la
interpretación Genera una
Presentaciones opinión acerca de
dancísticas que musical. algunos géneros
involucren los musicales.
géneros
musicales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
MALLA CURRICULAR ÁREA: ARTÍSTICA
20XX
PLAN DE APOYO DEL PERIODO: CUATRO
Presentació n de tareas
pendientes.
Presentació n y
sustentació n de
talleres sobre los temas
Talleres trabajados en el período. Al final del periodo
RECUPERACION manualidades Exposició n de trabajos
elaborados en clase.
Presentació n de trabajos
artísticos.
Exposició n de los
Comunicació n de ideas. conocimientos
Trabajo individual. adquiridos.
Trabajo colaborativo Autocorrecció n y
PROFUNDIZACION autorregulació n temas de permanente
su interés
Desarrollo de talleres
para
profundizar en los temas.