Clase 03 IE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 120

INSTALACIONES

ELÉCTRICAS

CANALIZACIONES
ELÉCTRICAS

DOCENTE: ARQ. EDGARD CAMPOS SOSA ©


SESIÓN N° 03

TÍTULO DE LA SESIÓN OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Reconocer los tipos de


Canalizaciones Eléctricas canalizaciones eléctricas y
su utilización.
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN
MATERIALES CONDUCTORES
Como sabemos, los metales son excelentes conductores de la electricidad, mientras que
los no metálicos (como plásticos y cauchos) no lo son.

La conductividad eléctrica -o la falta de ella- hace que estos dos tipos de materiales sean
generalmente adecuados para diferentes casos de uso en el sector industrial.
¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA?
Los materiales de fabricación varían en el número (de uno a ocho) de electrones de valencia
presentes en la capa exterior de sus átomos.

Cuanto menor es el número, más conductor es el material (suele ser un conductor) y,


cuanto mayor es el número, menos conductor es el material (suele ser un aislante).
MATERIALES CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD
PLATA

Es el metal más conductor, conduce eficazmente el calor y la electricidad gracias a su


exclusiva estructura cristalina y a su único electrón de valencia.

La plata ofrece una baja resistencia al desgaste por contacto.


MATERIALES CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD
CARACTERÍSTICAS DE LA PLATA COMO CONDUCTOR ELÉCTRICO

Las propiedades que conforman el material químico “plata” son amplias.

A continuación se menciona varias propiedades de la plata como conductor eléctrico.

 Conductividad como metal: 6,30 x 107.


 Propiedades que facilitan la fusión.
 Inoxidable.
 Menos resistencia eléctrica.
 Dúctil y maleable.
 Condiciones estables en la intemperie.
MATERIALES CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD
LA PLATA CONDUCE ELECTRICIDAD: MATERIALES DE CONDUCCIÓN

Algunos de los tipos de materiales de conducción eléctrica más frecuentes en el mercado de


la plata, son los siguientes:

 Barra de plata.
 Hilo de plata.
 Cableado de plata.
 Hojas de plata.
 Monocristal de plata.
 Polvo de plata.
 Tubos de plata.
MATERIALES CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD
COBRE

Al igual que la plata, el único electrón de valencia del cobre lo convierte en un metal
altamente conductor.

También ofrece una buena resistencia a la corrosión.


MATERIALES CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD
CARACTERÍSTICAS DEL COBRE

 El cobre es el material con mayor conductividad eléctrica al encontrarse en


temperatura ambiente.
 Tiene una conducción de 59 × 106 S/m.
 Su utilización en los cables eléctricos ha demostrado que es un metal fuerte y
resistente.
 Se identifica con el símbolo Cu.
 Así mismo, es un metal duradero que puede ser reciclado un sinnúmero de veces sin
que se vean afectadas sus propiedades mecánicas.
 Es el tercer metal más utilizado del mundo luego del hierro y el aluminio.
MATERIALES CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD
ORO

La alta conductividad del oro, combinada con su resistencia a la corrosión, al desgaste y


al contacto estable, lo hacen ideal para recubrir semiconductores, conectores, circuitos
impresos y circuitos grabados.
MATERIALES CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD
EJEMPLOS DE APARATOS QUE UTILIZAN ORO COMO CONDUCTOR ELÉCTRICO

 Tarjetas de circuito impreso: el oro se utiliza en los contactos de las tarjetas de circuito
impreso para garantizar una conexión fiable y resistente a la corrosión.
 Conectores de audio y video: los conectores de audio y video, como HDMI y RCA,
utilizan oro para garantizar una conexión fiable y resistente a la corrosión.
 Dispositivos de almacenamiento: los discos duros y discos ópticos, utilizan oro en los
contactos para garantizar una conexión fiable y resistente a la corrosión.
 Marcapasos y dispositivos de electrocardiografía: el oro se utiliza en electrodos y
dispositivos médicos, como marcapasos y dispositivos de electrocardiografía.
 Interruptores y conectores eléctricos: el oro se utiliza en interruptores y conectores
eléctricos debido a su alta conductividad y resistencia a la corrosión.
MATERIALES CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD
EL USO DIVERSO DEL ORO COMO CONDUCTOR DE ELECTRICIDAD

 Electrónica: El oro se utiliza como conductor en dispositivos electrónicos, como


computadoras, teléfonos móviles y televisores, debido a su capacidad para transmitir
señales de manera confiable y eficiente.
 Comunicaciones: El oro se utiliza en conectores y terminales de telecomunicaciones
debido a su resistencia a la corrosión y su capacidad para transmitir señales de manera
fiable.
 Medicina: El oro se utiliza en electrodos y dispositivos médicos, como marcapasos y
dispositivos de electrocardiografía, debido a su alta conductividad y su
biocompatibilidad.
 Industria aeroespacial: El oro se utiliza en aplicaciones aeroespaciales debido a su alta
resistencia a la corrosión y su capacidad para transmitir señales de manera confiable en
ambientes extremos.
MATERIALES CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD
ALUMINIO

Es el metal más común e indicado para el uso de la transmisión y distribución de energía


eléctrica, representa un 63% de conductividad con respecto al cobre.

Además, como el estaño y el cobre, el aluminio no posee magnetismo y a consecuencia, se


vuelven ideales para una mejor conducción eléctrica debido a su ligereza, tracción y
resistencia.
MATERIALES CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD
CARACTERÍSTICAS DEL ALUMINIO

 60 % más ligero que el cobre.


 El costo del aluminio es 70 % más accesible que el del cobre.
 Energía: 15 KWH.
 Resistencia a la corrosión.
 Conducción eléctrica y térmica.
 No tóxico ni magnético.
 Inodoro.
 Impermeable.
MATERIALES CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD
EL ALUMINIO Y SUS MATERIALES EN EL SECTOR ELÉCTRICO

 Conductores de electricidad.
 Láminas de aluminio.
 Cableados eléctricos.
 Aleaciones de refuerzo y más.
 Condensadores.
 Tubos de aluminio.
MATERIALES CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD
ZINC

Aunque el zinc es bastante menos conductor que el oro, el cobre y la plata, puede ser una
alternativa asequible a estos metales más caros.

El zinc ofrece buena conductividad y gran durabilidad, como en las baterías.


MATERIALES CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD
NIQUEL

Otro metal conductor, el níquel se aplica normalmente a la superficie de un componente para


añadir grosor y aumentar la resistencia al desgaste y la corrosión.

Puede elegir revestimientos de níquel para aplicaciones industriales y militares exigentes.


MATERIALES CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD
PLATINO

Es un metal precioso que se utiliza a menudo para proporcionar un revestimiento protector


a otros metales que se corroen con facilidad.

El punto de fusión extremadamente alto del platino también lo hace adecuado para
aplicaciones que requieren una alta conductividad térmica.
MATERIALES CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD
BRONCE

El bronce es un metal (cobre + estaño) y a consecuencia, al igual que la mayoría de los


metales, es apto para conducir energía eléctrica.

La principal diferencia del bronce como conductor eléctrico es que posee posibilidades
ilimitadas de reciclaje, permitiendo ser rehusado sin perder características valiosas.
MATERIALES CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD
PROPIEDADES GENERALES DEL BRONCE

 Su densidad es: 8.90 g/cm3


 La temperatura estimada es de: 0.0006 k_1
 Expansión térmica de: 20 y 100 grados centígrados ~ 17,00 x 10 _6 k_1
 Sobre su conductividad: 42 a 50 wm1
 Fusión aprox.: 830 a 1020 grados centígrados.
 Ebullición estimada: 2230 grados centígrados.
MATERIALES CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD
MATERIALES DEL BRONCE POR EL SECTOR ELÉCTRICO

 Aleaciones de bronce.
 Tornillos de bronce.
 Tuercas de bronces.
 Cableados de bronce.
 Tuberías de bronce.
 Herramientas de bronce.
 Abrazaderas.
 Entre otros.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS
 Un conductor siempre permite el libre movimiento de electrones o iones.

 En su interior, el campo eléctrico es nulo, lo que permite el movimiento de


electrones o iones.

 La densidad de carga dentro de un conductor es cero, es decir, las cargas positivas


y negativas se cancelan dentro de un conductor.

 Tiene una densidad de carga nula, lo que garantiza que las cargas positivas y negativas
se anulen entre sí y sólo existan cargas libres en la superficie.

 Fuera del conductor, el campo eléctrico es perpendicular a la superficie del


conductor.
FACTORES QUE AFECTAN A LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
 Temperatura: Las tablas de conductividad eléctrica incluyen la temperatura porque el
aumento de temperatura excita térmicamente los átomos y disminuye la conductividad
(aumenta la resistividad).
 Tamaño y forma: La resistencia eléctrica es proporcional a la longitud e inversamente
proporcional a la sección transversal.
 Pureza: Añadir una impureza a un conductor disminuye su conductividad eléctrica. En
cambio, dopar un semiconductor puede aumentar su conductividad.
 Estructura cristalina: La estructura cristalina de un elemento afecta a su conductividad. El
diamante es un aislante eléctrico, mientras que el grafito conduce la electricidad.
 Fases: Pueden estar presentes diferentes fases, incluso en una muestra pura.
 Campos electromagnéticos: Los campos electromagnéticos externos pueden producir
magnetorresistencia en un conductor eléctrico.
 Frecuencia: La frecuencia es el número de ciclos de oscilación de una corriente eléctrica
alternativa.
CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
Las canalizaciones eléctricas o simplemente tubos en un sistema eléctrico, son los elementos
encargados de contener los conductores eléctricos.

La función de las canalizaciones eléctricas es proteger al conductor de daños mecánicos y


químicos, altas temperaturas y humedad; además, distribuido uniformemente, adecuado
para el cableado eléctrico en el sistema.
CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
Las canalizaciones eléctricas se fabrican para adaptarse a cualquier entorno que necesite
transportar cables eléctricos.

Por eso, se pueden empotrar (techos, suelos o paredes), superficies, exteriores, zonas
vibratorias, zonas húmedas o ubicaciones subterráneas.

Al tubo responsable de direccionar de manera protegida el cableado de una instalación


eléctrica se le conoce como tubo Conduit, cuya principal función es la de proteger y
contener los cableados de tipo eléctrico.

Este recurso es utilizado frecuentemente en instalaciones eléctricas residenciales, comerciales


e industriales. Los tubos conduit están fabricados en diversos materiales como el plástico y
el metal; su selección final será determinada por uso y la instalación eléctrica a trabajar.
CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
Existen varios tipos de tubos conduit dependiendo del material con el cual estén fabricados y el
grosor de sus paredes.

Seguidamente se detallan sus características:

 Tubería metálica flexible: son fabricados con cinta metálica engargolada y no poseen
ningún recubrimiento, por lo que suelen ser más baratos. Por eso, es recomendable
usarlos en lugares secos en donde no estén expuestos a condiciones que le causen
corrosión u otro tipo de daño.

 Tubo conduit rígido: pueden ser de aluminio o de acero galvanizado. Los de pared
gruesa pesados o semipesados pueden usarse en instalaciones ocultas o visibles, y en
cualquier lugar ya que son resistentes a la corrosión. Pueden encontrarse también en
color negro esmaltado.
CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
Existen varios tipos de tubos conduit dependiendo del material con el cual estén fabricados y el
grosor de sus paredes.

Seguidamente se detallan sus características:

 De plástico rígido (PVC): puede tener pared gruesa o delgada y suele utilizarse
mayormente en tuberías hidráulicas, ya que es auto extinguible, resiste el aplastamiento,
a la humedad y a diferentes agentes químicos. Es importante que no se use en
ambientes superiores a 70º de temperatura, ni como soporte de otros materiales o en
áreas peligrosas.

 De acero pesado: pueden estar galvanizados o con una capa negra esmaltada.
Deben usarse coples o niples como conectores.
TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
Según el tipo de material del que están hechos, se dividen en: metálicos y no metálicos.

Los no metálicos son de materiales termoplásticos, ya sea PVC o polietileno, en el caso


de las canalizaciones metálicas, se fabrican en acero, hierro o aluminio.
TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
TUBOS DE PVC

PVC es un material termoplástico, uno de los derivados de los polímeros.

Su nombre proviene del compuesto de policloruro de vinilo, de ahí el nombre «PVC».

Es duradero y rígido, puede sobrevivir en condiciones húmedas y algunos productos


químicos.

Debido a las propiedades de los termoplásticos, es autoextinguible con las llamas, no se


corren y son muy ligeros.
TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
TUBOS DE PVC

APLICACIONES

 Empotrado bajo concreto, suelos, techos y paredes.


 En zonas húmedas.
 Sobre superficies, teniendo en cuenta sus limitaciones térmicas y mecánicas.
TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
TUBOS EMT

Por sus siglas en inglés, Electrical Metallic Tubing (EMT).

Estos tubos son algunos de los más versátiles en instalaciones eléctricas comerciales e
industriales, esto por ser moldeables en diferentes formas y ángulos, lo que le permite
enrutar fácilmente su cableado.

Pasan por un proceso de galvanizado, un recubrimiento que evita la corrosión y permite


una mayor durabilidad. Puede estar disponible en tamaños de 1/2″ a 4″ de diámetro.

No tienen extremos roscados y utilizan accesorios especiales para unirse y conectarse a la


caja.
TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
TUBOS EMT

APLICACIONES

 Su mayor aplicación es el montaje sobre superficies (áreas visibles y libres).

 Pueden ser áreas empotradas u ocultas; bajo concreto, en pisos, techos o paredes.
TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
TUBOS IMC

Electrical Intermediate Metal Conduit, estos tubos son los más resistentes al daño
mecánico. Son más difíciles de trabajar que EMT debido al grosor de la pared. Están roscados
en ambos extremos y se pueden conectar con conectores roscados (niples o coples).

Para evitar la corrosión, están galvanizados interna y externamente mediante un proceso de


inmersión en caliente.

Debido a su fabricación, son tuberías muy duraderas y sellan bien. Capacidad para
acomodar cables sin dañarlos ni abusar de ellos. Sus tamaños van desde 1/2″ hasta 6″ de
diámetro.
TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
TUBOS IMC

APLICACIONES

 Son muy utilizados en instalaciones eléctricas industriales, zonas ocultas o vistas. Ya


sea enterrado en el suelo o debajo de concreto.

 Resisten la corrosión gracias a su revestimiento galvanizado.


TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
TUBOS LIQUIDTIGHT

Esto es similar a una tubería de metal flexible, excepto que el aislamiento termoplástico está
revestido.

Este acabado final lo hace firmemente sellado, duradero y flexible.


TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
TUBOS LIQUIDTIGHT

APLICACIONES

 Cableado de motores y maquinaria industrial.


 Zonas de alta vibración.
 Apto para lugares polvorientos.
 Lugares agresivos con alta humedad y presencia de aceite.
 Zonas corrosivas.
TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
TUBOS FLEXIBLE METÁLICOS

Están hechas de acero y están recubiertas de galvanizado. Su flexibilidad a la torsión y


resistencia mecánica se debe a su forma helicoidal.

Por su construcción (baja estanqueidad), no se recomienda para lugares con mucha


humedad, vapor o gas. Está disponible en tamaños de 1/2″ a 4″ de diámetro.
TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
TUBOS FLEXIBLE METÁLICOS

APLICACIONES

 Su principal aplicación es en entornos industriales.


 En lugares de contacto con el sistema conductor sujetos a vibración, pandeo y daño
mecánico.
 Instalar en áreas visibles donde el radio de curvatura del cable es importante.
 Para conectar equipos eléctricos, máquinas, motores y transformadores.
TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
TUBOS FLEXIBLE DE PLÁSTICO

Están fabricados en material termoplástico, normalmente PVC de doble capa, para hacerlo
más duradero y hermético.

Se caracterizan por su bajo peso, y su superficie ondulada las hace flexibles.


TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
TUBOS FLEXIBLE DE PLÁSTICO

APLICACIONES

 Montaje en zonas visibles donde el fresado a realizar tenga un gran radio de curvatura.

 En equipos que involucren cableado de alta curvatura.


TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
CANALETAS DE PVC

Este modelo de canaleta está fabricado para una


instalación eficiente en pared, ahorra tiempo ya que
cuenta con un cinta autoadhesiva en la parte
posterior que fijará la canaleta a la pared sin
necesidad de usar otros materiales.

Esto genera un mejor acabado estético y seguro a


su instalación.

Las canaletas de pared vienen en varios tamaños,


color blanco y tienen una longitud de 2mts.
TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
CANALETAS DE PVC

 Su construcción con acoplamiento ajustado ofrece un cierre hermético que protege del
polvo y roedores.
 De constitución amplia permite soportar cantidades superiores de cables.
 Utilizado para redes eléctricas, redes de cómputo, redes telefónicas y otros.
 Resistente a químicos de limpieza.
 Fácil instalación.
 Canaleta de pared con Adhesivo.
 Hecho de PVC.
 Longitud de 2 metros.
 Color Blanco.
TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
CANALETAS DE PVC - ACCESORIOS
TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
CANALETAS DE PVC - ACCESORIOS
TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
CANALETAS DE PVC - ACCESORIOS
TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
CANALETAS DE PISO

Este modelo de canaleta es apropiado para el uso


en suelo (piso), protege los cables que requieren
pasar por el piso en áreas de alto tránsito de
personas.

Su diseño curvo permite un mejor paso de un


ambiente a otro como un separador virtual y
portacables.

Las canaletas de piso vienen en varios tamaños,


color gris y tienen una longitud de 2mts.
TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
CANALETAS DE PISO

 Cuenta con cinta autoadhesiva en la parte posterior para asegurar una rápida y segura
instalación.
 Protege los cables que requieren pasar por el piso.
 Evita tropiezos y jalones, resistente al peso por lo que se puede usar en áreas de
almacén.
 Alta resistencia al impacto, rígido, PVC auto-extinguible.
 Utilizado para redes eléctricas, redes de cómputo, redes telefónicas y otros.
 Usadas para exteriores e interiores.
 Longitud de 2 metros.
 Color Gris.
TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
CANALETAS RANURADAS

Son soluciones ideales para conducir cables


eficientemente de forma segura.

Los cablecanal ranurados son apropiadas para cablear


tableros eléctricos o racks.
TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
CANALETAS RANURADAS

 Autoextinguibles.
 No conductivas.
 Los cables se pueden colocar o retirar con facilidad.
 Temperatura de servicio -400 C - +850 C.
 Disponibles en color gris.
 Sistema antideslizante: Evita deslizamientos de la tapa.
 Línea de corte: Posee una línea de corte para retirar los dientes sin necesidad de
herramientas.
 Dientes con restricción: Para la retención de cables.
 Instalación limpia: Film protector que previene de suciedad y rayones durante el proceso
de instalación y transporte.
TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
BANDEJAS TIPO MALLA O CANASTILLA

Las bandejas portacables tipo malla o canastilla son


estructuras de alambre soldadas que sirven para
soportar de una manera ordenada las
canalizaciones de cables eléctricos sobre todo
sistemas con cables para control y data.
TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
BANDEJAS TIPO MALLA O CANASTILLA

 Las ventajas de estas bandejas son su versatilidad en las instalaciones ya que permite
hacer los accesorios de desviaciones tanto en horizontal como vertical en obra
mediante el corte del alambre según sea el caso de cada accesorio requerido.

 Su estructura es liviana, sus espacios son más abiertos que permite enfriar mejor los
cables y mejoran su eficiencia eléctrica y son resistentes al fuego.

 Sus acabados en zincado electrolítico, galvanizado en caliente, sistema Duplex (mas


pintura) y acero inoxidable permiten seleccionar el material ideal para cada uso
específico. Hay alturas desde 30mm a 150mm y diversos anchos.
TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
BANDEJAS LISA

Se trata de un sistema estructural y rígido de uso


universal para distribución rápida y ordenada de
cables en todo tipo de edificio comercial, industrial;
o en la minería, donde se requiere que la fijación sea
flexible y segura posibilitando espacio para futura
ampliaciones, lo que permite a la vez la inspección y
el mantenimiento o cambio de cables.
TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
BANDEJAS LISA

ACCESORIOS

 Las bandejas incluyen placas de unión, arandelas y pernos .


 Curvas, tees, cruces, desvíos, reducciones concéntricas y excéntricas.
 Tapas planas y/o a dos aguas , están son provistas para descansar libremente o a
presión pudiendo suministrarse incluso con empaquetaduras .
 Abrazaderas hanger Steel, de dos piezas o ajustables para el riel struck .
 Abrazaderas colgantes tipo gota o pera para fijar tuberías de ½” a 4” .
 Cajas de paso o derivación en sus diferentes tipos y medidas.
 Acabados en: Plancha galvanizada, Plancha LAF y/o LAC, Acabado galvanizado en
caliente, Pintura epóxica, Acero inoxidable, Aluminio.
TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
BANDEJAS TIPO ESCALERILLA

Se trata de un sistema estructural y rígido de uso


universal para distribución rápida y ordenada de
cables en todo tipo de edificio comercial, industrial;
o en la minería.

Este tipo de bandeja proveen máxima ventilación a


los cables eléctricos. Así mismo, los puentes o
travesanos pueden ser perforados (ojo chino), lo que
permite agrupar y asegurar, por medio de precintos, los
cables eléctricos.
TIPOS DE CANALIZACIONES ELÉCTRICAS
BANDEJAS TIPO ESCALERILLA

ACCESORIOS

 Las bandejas incluyen placas de unión, arandelas y pernos .


 Curvas, tees, cruces, desvíos, reducciones concéntricas y excéntricas.
 Tapas planas y/o a dos aguas , están son provistas para descansar libremente o a
presión pudiendo suministrarse incluso con empaquetaduras .
 Abrazaderas hanger Steel , de dos piezas o ajustables para el riel struck .
 Abrazaderas colgantes tipo gota o pera para fijar tuberías de ½” a 4” .
 Cajas de paso o derivación en sus diferentes tipos y medidas.
 Acabados en: Plancha galvanizada, Plancha LAF y/o LAC, Acabado galvanizado en
caliente, Pintura epóxica, Acero inoxidable, Aluminio.
¿CÓMO SELECCIONAR LA MEJOR CANALIZACIÓN?
Dependiendo del lugar y las condiciones del lugar de trabajo, puede ser recomendable una u
otra canalización eléctrica.

Para lograrlo, debes contar primero con un plano de instalación eléctrica.

Debemos seguir los siguientes consejos:

 Determinar la cantidad y el calibre de los conductores

 Elegir el tipo de tubería

 Medir el tamaño de la tubería


¿QUÉ TIPOS DE CANALETAS EXISTEN?
SENCILLAS:

Se fijan a la pared por medio de clavos, tornillos y tacos o adhesivo. Para colocarlas con
adhesivo es aconsejable que la pared no tenga suciedad y que la pintura esté firme.
¿QUÉ TIPOS DE CANALETAS EXISTEN?
MÚLTIPLES:

Con varios carriles en su interior, para diferenciar muy bien el tipo de cableado.
¿QUÉ TIPOS DE CANALETAS EXISTEN?
ABISAGRADAS:

La tapa no es independiente del carril, solo se abre y cierra por la parte superior.
¿QUÉ TIPOS DE CANALETAS EXISTEN?
DE ESQUINA:

Para colocar en vertical en las esquinas de las paredes, pero muy prácticas también para
situar en horizontal sobre encimeras, mesas de trabajo, etc.
¿QUÉ TIPOS DE CANALETAS EXISTEN?
SEMICIRCULARES:

Con la misma función que las rectas, tienen una estética muy moderna y resultan muy
discretas.
¿CON QUÉ HERRAMIENTAS SE CORTAN?
Se utiliza una sierra manual para cortarlas, una sierra de costilla, por ejemplo. Si se tiene que
hacer ángulos o esquinas, puede un ayudarse de una caja para ingletes. No utilizar
nunca tijeras ni otras herramientas que compriman el material al cortar, porque se deformarían
las canaletas. Si en el corte han quedado restos deformes, se debe lijar con una lija de
grano fino.
¿CON QUÉ HERRAMIENTAS SE CORTAN?
CABLE ELÉCTRICOS EN INSTALACIONES
Hay diversos tipos de conductores eléctricos que se usan en las instalaciones eléctricas
domiciliarias.

Y existen 2 tipos de conductores: Cable formado por varios hilos y el alambre que está
formado por un solo hilo de cobre, ambos resisten la misma cantidad de corriente para la
que fueron diseñados.
CABLE ELÉCTRICOS EN INSTALACIONES
El uso de cables es de acuerdo a su medida y existen dos sistemas de medición una basado
en CALIBRE AWG (American Wire Gauge) y otra por SECCIÓN en mm2 (baso en el
sistema métrico decimal), también tenemos en esta tabla la cantidad de corriente que soporta.
CABLE ELÉCTRICOS EN INSTALACIONES
Estos son los cables que generalmente se usan en una instalación domiciliaria donde tenemos
al cable 14 o 2.5 mm2 que soporta una cantidad de 15A que se usa generalmente en el
alumbrado e interruptores.

Tenemos también el cable 12 ó 4 mm2 que soporte una cantidad de 20A y se usa
generalmente para los tomacorrientes de uso general.

Luego tenemos el calibre 10 ó 6 mm2 que soporte hasta 30A y se usa en la instalación de
lavadoras, secadoras y lavavajillas, el cable calibre 08 ó 10 mm2 tiene casi el mismo uso
que el calibre 10 sólo que es más recomendado para termas y cocinas eléctricas.

Finalmente tenemos el cable calibre 06 ó 16mm2 que soporta entre 55-75A y es el cable que
va desde el poste de la calle hasta el medidor ó también tiene uso industrial.
CABLE ELÉCTRICOS EN INSTALACIONES

T significa que es un aislante termoplástico que soporta hasta 60º, la W significa que le da una resistencia
al agua y si tiene una H significa que la resistencia al calor aumenta a 75º y si tiene HH significa que la
resistencia al calor aumenta hasta 90º.

Esto quiere decir que 1 (TW) soportará una menor temperatura por ende una menor cantidad de corriente y
3 (THHW) soporta una mayor temperatura por ende una mayor cantidad de corriente.
CABLE CALIBRE 4
El cable calibre 4 se emplea en instalaciones de alto voltaje. Entre los tipos de cables
eléctricos, no es usado para ambientes domésticos. Sus usos principales son los siguientes:

 Se le usa en aires acondicionados centrales, que es donde más se necesita de


potencia eléctrica.
 En equipos industriales que sobrepasan los 240 voltios.
 Se suele usar para contactos específicos en la mecánica automotriz.
 Es un cable eléctrico empleado en acometidas de mucha carga, sobre todo
subterráneas.
CABLE CALIBRE 6
El cable numero 6 se usa en circuitos de distribución, acometidas o en maquinarias de
alto voltaje. Algunos usos de este calibre cable eléctrico calibre 6 son:

 Se recomienda en sitios con aires acondicionados, grandes estufas eléctricas y


acometidas.
 En circuitos de distribución que llegan hasta acometidas (eléctricas y subterráneas).
 El cable 6 AWG se recomienda en instalaciones industriales.
 El cable calibre 6 AWG no es para uso en circuitos simples. Pocas veces se instala en
el interior de un tubo eléctrico.
CABLE CALIBRE 8
En términos generales el primordial uso de este cable es para conexiones de alto voltaje,
que requieran conducciones de electricidad alta. Pueden tener diversos usos:

 Circuitos con equipos de alta demanda, tales como: Secadoras, refrigeradores, aires
acondicionados, hornos de microondas, entre otros.
 Instalaciones industriales: Donde hay maquinarias que requieren potencia eléctrica
considerable.
 Acometidas eléctricas: Aquellas destinadas a transportar toda la carga de electricidad
que luego se distribuye en circuitos menores.
CABLE CALIBRE 10
La utilización del cable eléctrico calibre 10 en las casas es muy común, en su mayoría
predomina su empleo en electrodomésticos o aparatos similares que tienen un consumo
de corriente medio.

Algunos de sus usos están en aparatos como:

 Cocinas.
 Hornos.
 Aires acondicionados.
 Termas.
 Microondas.
 Licuadoras
 Contactos para casas, departamentos y oficinas.
CABLE CALIBRE 12
Especificaciones y características generales que conforman el cable número 12 ante cables
de otros calibres:

 Perfecto para instalaciones eléctricas domesticas, apartamentos, escuelas, etc.


 Material de cubrimiento de alta calidad.
 Contra-incendios.
 Creado con materiales fuertes que evita daños en el exterior.
 El diámetro externo del cable calibre 10 puede ser 3.24mm2 aproximadamente.
 Su peso total se estima en: 35 kg / km.
 La temperatura máxima de operación nominal, es: 90 °C. Cortocircuito: 250 °C
aproximadamente.
 600 Voltios.
 Material de la cubierta del cable: PCV.
 Contenido de la caja: 100 metros.
CABLE CALIBRE 14
Especificaciones y características generales que conforman el cable número 14 ante cables
de otros calibres:

 Es un tipo de cable que independientemente de su clasificación trifásica, dúplex, de


uso rudo, entre otros, tiene un mismo calibre identificado como 14.
 Según el sistema métrico decimal el cable calibre 14, tiene una sección de 2.5mm2.
 No puede ser utilizado en todas las instalaciones eléctricas, debido a que su diámetro
es muy delgado y no posee tanta resistencia como calibres de numeración más baja.
 El cable calibre 14 debe ser usado en artefactos de iluminación, lámparas,
circuitos de iluminación con 15 amperios.
CABLE CALIBRE 16
Especificaciones y características generales que conforman el cable número 16 ante cables
de otros calibres:

• El cable calibre 16 AWG al tener una sección tan delgada de 1.5mm2, no puede
utilizarse en circuitos que demanden un alto consumo de corriente.
• Por ende, suelen implementarse en equipos que tengan un muy bajo consumo de
energía eléctrica, tales cómo:
o Timbres.
o Sistemas de seguridad.
o Termostatos.

 Exceder indiscriminadamente su resistencia afectará


el funcionamiento del circuito.
¿QUÉ TIPO DE CABLE ELÉCTRICO UTILIZAR?
CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD
El Código Nacional de Electricidad, tiene como objetivo
establecer las reglas preventivas para salvaguardar las
condiciones de seguridad de las personas, de la vida
animal y vegetal, y de la propiedad, frente a los
peligros derivados del uso de la electricidad; así como
la preservación del ambiente y la protección del Patrimonio
Cultural de la Nación.

El Código también contempla las medidas de prevención


contra choques eléctricos e incendios, así como las
medidas apropiadas para la instalación, operación y
mantenimiento de instalaciones eléctricas.
ACTIVIDAD PRÁCTICA
ACTIVIDAD PRÁCTICA
ACTIVIDAD

• Observar las imágenes y responder las preguntas del docente.

INDICACIONES

• Observar detenidamente y poner en práctica lo aprendido.


 Hallar el diámetro mínimo de la tubería a emplear, sabiendo que transportará 4 conductores
TW de 4mm².

 Hallar el diámetro mínimo de la tubería a emplear, sabiendo que transportará los siguientes
conductores 2x4mm² +1x2.5mm².
 Hallar el diámetro mínimo de la tubería a emplear, sabiendo que transportará los siguientes
conductores 2x2.5mm².

 Se tiene 12 conductores de 10mm² y solo se cuenta con tuberías de ¾” ¿Cuántos ductos


serían necesarios?
CONCLUSIONES

 El cobre es el mejor equilibrio entre conductividad, costo, disponibilidad


y facilidad de trabajo para su uso en cables eléctricos.
 Las canalizaciones son diversas y se hacen uso de estas según el
ambiente de trabajo y la cantidad de conductores tomando en cuenta el
calibre de estos.
 La dimensión de las canalizaciones depende de la cantidad de
conductores tomando en cuenta el calibre de estos.
 La medida y elección de un cable eléctrico puede ser por su calibre
AWG o por su sección en mm2.
 El Código Nacional de Electricidad tiene por función la prevención frente
a la instalación, operación y mantenimiento de instalaciones eléctricas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2006). Reglamento Nacional de
Edificaciones. Lima, Perú.
 Código Nacional de Electricidad. Recuperado el 15-11-23 de:
https://www.minem.gob.pe/minem/archivos/R%20M%20%20y%20CNE%202011.pdf

También podría gustarte