Folleto 2
Folleto 2
Folleto 2
Estructura de la Novena
1. Villancico o arrullo
2. En el nombre del Padre…
3. Oración para todos los días
4. Expresar la intención del día
5. Introducción
6. Canto o villancico
7. Lectura del Evangelio
8. Breve reflexión
9. Oración a la Santísima Virgen María
10. Oración a San José
11. Gozos
12. Oración al niño Jesús
13. Villancico o arrullo
2
Oración para todos los días
3
lo esperaste para que nos hagas menos indignos de verlo,
amarlo y adorarlo por toda la eternidad. Amén. (Se reza un
Avemaría)
R/ Ven, ven, ven, Ven a nuestras almas Jesús, ven, ven, ven,
ven, Ven a nuestras almas, Jesús, ven, ven, ven, Ven a
nuestras almas. No tardes tanto, no tardes tanto, Jesús
/ven, ven/
4
1. ¡Oh, ¡Sapiencia suma del Dios soberano, que al nivel de
un niño te hayas rebajado! ¡Oh Divino Infante, ven para
enseñarnos la prudencia que hace verdaderos sabios!
2. ¡Oh, lumbre de Oriente, sol de eternos rayos, que entre
las tinieblas tu esplendor veamos! Niño tan precioso,
dicha del cristiano, luzca la sonrisa de tus dulces labios.
3. ¡Espejo sin mancha, santo de los santos, sin igual imagen
del Dios soberano! ¡Borra nuestras culpas, salva al
desterrado y en forma de niño, da al mísero amparo!
4. ¡Rey de las naciones, Emmanuel preclaro, de Israel
anhelo Pastor del rebaño! ¡Niño que apacientas con
suave cayado ya la oveja arisca, ya el cordero manso!
5. ¡Ábranse los cielos y llueva de lo alto bienhechor rocío
como riego santo! ¡Ven hermoso Niño, ven Dios
humanado! ¡Luce, Dios estrella! ¡Brota, flor del campo!
6. ¡Ven, que ya María previene sus brazos, do su niño vea,
en tiempo cercano! ¡Ven, que ya José, con anhelo sacro,
se dispone a hacerse de tu amor
sagrado!
7. ¡Del débil auxilio, del doliente
amparo, consuelo del triste, luz
del desterrado! ¡Vida de mi
vida, mi dueño adorado, mi
constante amigo, mi divino
hermano!
8. ¡Ven ante mis ojos, de ti
enamorados! ¡Bese ya tus
plantas! ¡Bese ya tus manos! ¡Prosternado en tierra, te
tiendo los brazos, y aún más que mis frases, te dice mi
llanto!
5
Oración al niño Jesús.
6
Introducción
Reflexionemos
Navidad es tiempo de familia, de fe, solidaridad y esperanza
porque Jesucristo no solo nace, sino que vive y vivirá
eternamente en nuestra humanidad. Navidad es la
celebración de la vida del Hijo de Dios quien comparte su
vida, amor y sacrificio con los que vivimos en la tierra y
7
eternamente en el cielo. Cuidemos la vida que es don de
Dios.
8
Introducción
Reflexionemos
En Navidad siempre habrá una razón para perdonar, para dar
una nueva oportunidad a quien se haya equivocado. Todo
ser humano tiene derecho a reconstruir su vida, corregir sus
errores y continuar el camino.
9
Evangelio según San Mateo 1,1-17
10
Introducción
Introducción
Reflexionemos.
Al celebrar esta Novena de Navidad asumamos el
compromiso de hacer de nuestra propia familia un lugar de
encuentro, de convivencia pacífica, de común sincera con
Dios y con los demás.
11
Evangelio según San Mateo 1,18-24
12
Introducción
Construir una sociedad en paz, hacer una cultura de
reconciliación exige que en primera medida se recupere la
confianza. Cada ser humano tiene que hacerse creíble, es
decir, ratificar con sus hechos todo cuanto dice, que haya
coherencia en su vida, sinceridad en las palabras y rectitud
en lo que se hace.
La construcción de la comunidad familiar se hace sobre la
base del amor qué caracteriza las relaciones de los miembros
que la configuran. Un Punto de partida importante es la
comprensión de la condición humana de cada una de las
personas. Es decir, se trata de hombres y mujeres que viven
un proceso de crecimiento y madurez personal con unas
cualidades y defectos propios de su ser.
Reflexionemos.
En todo tiempo y de manera especial Navidad debemos
desterrar la mentira y hablar siempre con la verdad, tarea
que se inicia fundamentalmente en el hogar, pues las
relaciones familiares, llenas de afecto, en ningún momento
13
pueden dar cabida al engaño. Los esposos entre sí han de
permanecer en la verdad de su compromiso matrimonial fiel
y generoso: los padres siempre sinceros y abiertos con sus
hijos, al igual que los hijos con sus padres.
Evangelio según San Lucas 1, 5-25.
En tiempos de Herodes, rey de Judea, había un sacerdote
llamado Zacarías, del grupo de Abías, casado con una
descendiente de Aarón llamada Isabel. Los dos eran justos
ante Dios, y caminaban sin falta según los mandamientos y
leyes del Señor. No tenían hijos, porque Isabel era estéril, y
los dos eran de edad avanzada. Una vez que oficiaba delante
de Dios con el grupo de su turno, según el ritual de los
sacerdotes, le tocó a él entrar en el santuario del Señor a
ofrecer el incienso; la muchedumbre del pueblo estaba fuera
rezando durante la ofrenda del incienso. Y se le apareció el
ángel del Señor, de pie a la derecha del altar del incienso. Al
verlo, Zacarías se sobresaltó y quedó sobrecogido de temor.
Pero el ángel le dijo: "No temas, Zacarías, porque tu ruego ha
sido escuchado: tu mujer Isabel te dará un hijo, y le pondrás
por nombre Juan. Te llenarás de
alegría, y muchos se alegrarán de
su nacimiento. Pues será grande a
los ojos del Señor: no beberá vino
ni licor; se llenará de Espíritu Santo
ya en el vientre materno, y
convertirá muchos israelitas al
Señor, su Dios. Irá delante del
14
Señor, con el espíritu y poder de Elías, para convertir los
corazones de los padres hacia los hijos, y a los
desobedientes, a la sensatez de los justos, preparando para
el Señor un pueblo bien dispuesto." Zacarías replicó al ángel:
"¿Cómo estaré seguro de eso? Porque yo soy viejo, y mi
mujer es de edad avanzada." El ángel le contestó: "Yo soy
Gabriel, que sirvo en presencia de Dios; he sido enviado a
hablarte para darte esta buena noticia. Pero mira: te
quedarás mudo, sin poder hablar, hasta el día en que esto
suceda, porque no has dado fe a mis palabras, que se
cumplirán en su momento." El pueblo estaba aguardando a
Zacarías, sorprendido de que tardase tanto en el santuario.
Al salir no podía hablarles, y ellos comprendieron que había
tenido una visión en el santuario. Él les hablaba por señas,
porque seguía mudo. Al cumplirse los días de su servicio en
el templo volvió a casa. Días después concibió Isabel, su
mujer, y estuvo sin salir cinco meses, diciendo: "Así me ha
tratado el Señor cuando se ha dignado quitar mi afrenta ante
los hombres.
Palabra del Señor
15
Introducción
Reflexionemos
El verdadero horizonte de la Navidad reclama unas
relaciones respetuosas, un reconocimiento de los derechos
de cada persona y una exigencia de cumplimiento de los
deberes para con Dios, con los demás, con la patria y con la
naturaleza.
16
Evangelio según San Lucas 1, 26-38
17
Introducción
18
Reflexionemos
En Navidad se nos enseña que el sentido de la libertad no
puede ser confundido con el deseo de hacer lo que nos
parezca o más nos guste; obrando así terminamos esclavos
de nuestros propios deseos. En torno al pesebre de la familia
debe revisar su misión, especialmente en el campo de la
defensa de la vida y de la educación.
19
Introducción
Reflexionemos en familia.
Necesitamos ahora llenarnos de la espiritualidad de la
reconciliación. Es tiempo de Navidad, el más propicio para
ello: por la ternura del pesebre, por la sencillez de los niños,
por la alegría de los hombres, por la simplicidad de espíritu
20
que se exige para poder experimentar el don de la salvación
presente en la
Encarnación del verbo.
21
Introducción
Reflexionemos
En Navidad, la espiritualidad de la reconciliación fortalece en
nosotros la experiencia de vivir y crecer como personas y
comunidades reconciliadas, pero a la vez nos impulsa a
asumir el compromiso de ser embajadores y ministros de
reconciliación que aportan a los demás el amor que va
22
creciendo en sus propios corazones. Es Dios quien nos llama
este servicio a todos sin excepción.
23
Introducción
24
odio y ha abierto la senda del amor, del perdón, de la
comprensión, de la reconciliación sincera que acoge y abraza
con amor a todos los seres humanos. ¡Feliz Navidad!
Evangelio según San Lucas 1, 67-79
En aquel tiempo, Zacarías, padre de Juan, lleno del Espíritu
Santo, profetizó diciendo: "Bendito sea el Señor, Dios de
Israel, porque ha visitado y redimido a su pueblo. Ahora sale
triunfante nuestra salvación en la casa de David, su siervo,
según lo había predicho desde antiguo por boca de sus
santos profetas: que nos salvaría de nuestros enemigos y de
la mano de todos los que nos odian; que nos mostraría el
amor que tiene a nuestros padres, recordando su Santa
Alianza. Pues juró a nuestro padre Abrahán, que nos libraría
de nuestros enemigos, para que le sirvamos sin temor, con
justicia y santidad, todos los días de nuestra vida. Y tú, niño,
te llamarán Profeta del Altísimo, porque irás delante del
Señor para preparar sus caminos, anunciando a su pueblo la
salvación. Pues van a recibir el perdón de sus pecados, obra
de la misericordia de nuestro Dios, cuando venga de lo alto
para visitarnos, cual sol naciente, para iluminar a los que
viven en tinieblas, sentados en la sombra de la muerte, y
guiar nuestros pasos por el sendero de paz."
Palabra del Señor.
25
CANTOS PARA NAVIDAD
26
Gloria cantan los querubines DULCE JESÚS MÍO
al niño que ha nacido ya,
/Dulce Jesús mío, mi Niño
todos juntos adoremos que
dorado//Ven a nuestras
ha llegado el Salvador.
almas Niñito, ven no tardes
Hoy nosotros repetimos tanto/
todos juntos al cantar que los
/Del seno del Padre, bajaste
cielos entonaron la entrada
humanado//deja ya el
al portal.
materno Niñito porque te
BIENVENIDO SEAS veamos/
/De montes y valles, ven oh
deseado//rompe ya los cielos
Niñito, brota flor del campo/
/Ven ante mis ojos niñito,
oiga ya tu llanto//bese ya tus
plantas, Niñito bese ya tus
/Bienvenido seas mi niño manos/
adorado, bienvenido seas mi /Ven, Salvador nuestro, por
niño de amor/ quien suspiramos //Ven a
/Ángeles santos, por mi nuestras almas Niñito, ven
adoradle al Dios que amante no tardes tanto/
nació en portal/ /Ven hermoso Niño, ven Dios
Tiembla de frío entre pajas y humanado//Que todas las
el heno, mi dulce dueño, mi gentes Niñito te están
tierno amor. Verbo esperando/
encantado, flor de la altura,
fragante y suave luz de
Belén.
27
EN BRAZOS DE UNA SE ENCUENTRA EN UN
DONCELLA PORTAL
/En brazos de una doncella Se encuentra en un portal
un infante se dormía//Y en muy pobre, el Hijo de María y
su lumbre parecía sol nacido José. El Niño que en Belén
de una estrella/ naciera buscando nuestra
redención.
/Quisiera Niño adorado,
/Ven, ven, ven, mi Jesús ven,
enjugar hoy tus
ven; ven, ven, ven, que te
mejillas//esas lindas
quiero ven; ven, ven, ven, mi
florecillas que el dolor ya
Jesús ven, ven, ven mi
marchitó/
amor/.
/Quisiera Niño adorado
Adoremos al Niño, que acaba
calentarte con mi aliento//y
de nacer, en un portal muy
decirte lo que siento en mi
pobre, entre pajas, tiritando
pobre corazón/
entre la mula y el buey.
/Si el mundo de Ti se olvida y
La Virgen lo adormece, el
te deja abandonado// yo
buey le da calor, y todos muy
jamás Niño adorado, yo
contentos, festejando la
jamás te olvidaré/
llegada de Jesús el Salvador.
/Las lágrimas que ya surcan
Diciembre es nuestro mes de
tus mejillas nacaradas; son
gloria, comienzo de la
las perlas ya cuajadas en el
redención, la paz a nuestras
mar del inmenso amor/
almas llega trayendo nuestra
salvación. Allá por oriente,
salió una gran estrella
avisando a los Reyes que en
Belén había nacido el rey de
la Humanidad.
28
QUIEN ERES TU Pero mira como beben los
peces en el río, pero mira
Quién eres Tú, quién eres Tú
como beben por ver al Dios
quiero saber, Jesús quién
nacido. Beben y beben y
eres Tú, eres un Dios eres un
vuelven a beber, los peces
hombre. Quiero saber Jesús
en el río por ver a Dios
quién eres Tú.
nacer.
Eres verbo y el niño que no
La Virgen está lavando y
habla, vives oculto y eres Tú
tendiendo en el romero, los
la luz, eres eterno y naces de
pajarillos cantando y el
una Madre eres la vida y la
romero floreciendo.
mueres en la cruz.
La Virgen está lavando con
Eres el cielo y vienes a la
un trozo de jabón, se le han
tierra eres la fuerza y te
pelado las manos, manos de
vistes de humildad Tú eres
mi corazón.
grande, y has hecho cuanto
existe, vienes buscando mi VEN, SEÑOR, NO TARDES
ayuda y mi amistad.
Ven, ven, Señor, no tardes,
Eres inmenso y caves en la ven, ven, que te esperamos.
cuna eres presencia, de un Ven, ven, Señor, no tardes,
Dios que se acercó eres ven pronto que te
misterio y quieres que te esperamos.
toque eres gloria y sufres
El mundo muere de frío, el
como yo.
alma perdió el calor, los
LOS PECES EN EL RÍO hombres hermanos, el
La Virgen se está peinando mundo no tiene amor.
entre cortina y cortina, los
cabellos son de oro, y el
peine de plata fina.
29
Envuelto en sombría noche trotando//Si me ven, si me
el mundo sin paz no ve, ven, voy camino de Belén/
buscando va una esperanza, /Con mi guitarra voy
buscando, Señor, tu fe. cantando mi borrico va
trotando//Si me ven, si me
Al mundo le falta vida, al ven, voy camino de Belén/
mundo le falta luz, al mundo ANTON TIRU RIRU RIU
le falta cielo, al mundo le /Anton tiru riru riru, anton
faltas Tú. tiru riru ra/ /Jesús al
pesebre vamos a adorar/
EL BURRITO SABANERO
/Con mi burrito sabanero voy Duérmete niño chiquito que
camino de Belén//Si me ven, la noche viene ya
si me ven, voy camino de Cierra pronto tus ojitos que
Belén/ el cielo te arrullara….
30
Pajaritos y fuentes, auras y HACIA BELÈN VA UNA
brisas respetad ese sueño y BURRA RIN RIN
esas sonrisas callad mientras
Hacia Belén va una burra, rin,
la cuna se balancea que el
rin, yo me remendaba yo me
niño está soñando, bendito
remendé yo me eché un
sea.
remiendo yo me lo quité,
CAMPANA SOBRE cargada de chocolate;
CAMPANA Lleva en su chocolatera rin,
rin yo me remendaba yo me
Campana sobre campana y
remendé yo me eché un
sobre campana una,
remiendo yo me lo quité, su
asómate a la ventana, verás
molinillo y su anafre.
el Niño en la cuna.
María, María, ven a acá
/Belén, campanas de Belén,
corriendo, que el chocolatillo
que los ángeles tocan
se lo están comiendo.
qué nueva me traéis? /
En el portal de Belén rin, rin
Recogido tu rebaño a dónde yo me remendaba yo me
vas pastorcillo? Voy a llevar remendé Yo me eché un
al portal requesón, manteca remiendo yo me lo quité, han
y vino. entrado los ratones; y al
bueno de San José rin, rin, yo
Campana sobre campana, y
me remendaba yo me
sobre campana dos,
remendé Yo me eché un
asómate a esa ventana,
remiendo yo me lo quité, le
porque ha naciendo Dios.
han roído los calzones.
Campana sobre campana, y
sobre campana tres, María, María... ven acá
en una Cruz a esta hora, el corriendo, que los
Niño va a padecer. calzoncillos los están
31
royendo. ENTRE PAJAS Y EL HENO
Entre pajas y el heno,
En el Portal de Belén rin, rin,
resplandece su belleza
yo me remendaba yo me
Con más brillo que los astros
remendé yo me eché un
que en el cielo se pasean.
remiendo yo me lo quité,
gitanillos han entrado; y al
Alegría, alegría y placer (bis)
niño que está en la cuna rin,
Ha nacido ya el niño en el
rin yo me remendaba yo me
portal de Belén (bis)
remendé yo me eché un
remiendo yo me lo quité,
Vengan pueblos, vengan
los pañales le han cambiado.
reyes, vengan sabios y
María, María ven acá pastores. Vengan todos a
volando, que los pañalillos adorarle, prosternadas las
los están lavando. naciones.
Alegría, alegría y placer (bis)
Ha nacido ya el niño en el
portal de Belén (bis)
32