Folleto 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

1

Estructura de la Novena
1. Villancico o arrullo
2. En el nombre del Padre…
3. Oración para todos los días
4. Expresar la intención del día
5. Introducción
6. Canto o villancico
7. Lectura del Evangelio
8. Breve reflexión
9. Oración a la Santísima Virgen María
10. Oración a San José
11. Gozos
12. Oración al niño Jesús
13. Villancico o arrullo

2
Oración para todos los días

Benignísimo Dios de infinita caridad, que tanto has amado a


los hombres, que les diste en vuestro Hijo la mejor prenda de
tu amor, para que hecho hombre en las entrañas de una
Virgen, naciera en un pesebre para nuestra salud y remedio.

En nombre de todos los mortales, te damos infinitas gracias


por tan grande beneficio. En cambio, de esto te ofrecemos la
pobreza, humildad y demás virtudes de tu Hijo humanado,
suplicándote por sus divinos méritos, por las incomodidades
en que nació y por las tiernas lágrimas que derramó en el
pesebre, que dispongas nuestros corazones con humildad
profunda, con amor encendido, con tal desprecio de todo lo
terreno, para que Jesús recién nacido tenga en ellos su cuna
y more eternamente. Amén.
(Se reza Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo…).

Oración a la Santísima Virgen María

Soberana María, que por tus grandes virtudes y


especialmente por tu humildad, mereciste que todo un Dios
te escogiera por Madre suya, te suplicamos que tú misma
prepares y dispongas nuestra alma y la de todos los que en
este tiempo hagan esta novena, para el nacimiento espiritual
de tu adorado Hijo. ¡Oh dulcísima Madre!, comunícanos algo
del profundo recogimiento y la divina ternura con los cuales

3
lo esperaste para que nos hagas menos indignos de verlo,
amarlo y adorarlo por toda la eternidad. Amén. (Se reza un
Avemaría)

Oración a San José

¡Oh santísimo José, esposo de María y padre adoptivo de


Jesús! Infinitas gracias damos a Dios porque te escogió para
tan altos misterios y te adornó con todos los dones
proporcionados a tan excelente grandeza.
Te rogamos, por el amor que tuviste al Divino Niño, nos
abraces en fervorosos deseos de verlo y recibirlo
sacramentalmente, mientras en su divina esencia le veamos
y le gocemos en el cielo. Amén.
(Se reza un Padrenuestro, un Avemaría y Gloria).

Gozos al niño Dios.

R/ Ven, ven, ven, Ven a nuestras almas Jesús, ven, ven, ven,
ven, Ven a nuestras almas, Jesús, ven, ven, ven, Ven a
nuestras almas. No tardes tanto, no tardes tanto, Jesús
/ven, ven/

R/Dulce Jesús mío, mi niño adorado, ven a nuestras almas,


ven no tardes tanto/

4
1. ¡Oh, ¡Sapiencia suma del Dios soberano, que al nivel de
un niño te hayas rebajado! ¡Oh Divino Infante, ven para
enseñarnos la prudencia que hace verdaderos sabios!
2. ¡Oh, lumbre de Oriente, sol de eternos rayos, que entre
las tinieblas tu esplendor veamos! Niño tan precioso,
dicha del cristiano, luzca la sonrisa de tus dulces labios.
3. ¡Espejo sin mancha, santo de los santos, sin igual imagen
del Dios soberano! ¡Borra nuestras culpas, salva al
desterrado y en forma de niño, da al mísero amparo!
4. ¡Rey de las naciones, Emmanuel preclaro, de Israel
anhelo Pastor del rebaño! ¡Niño que apacientas con
suave cayado ya la oveja arisca, ya el cordero manso!
5. ¡Ábranse los cielos y llueva de lo alto bienhechor rocío
como riego santo! ¡Ven hermoso Niño, ven Dios
humanado! ¡Luce, Dios estrella! ¡Brota, flor del campo!
6. ¡Ven, que ya María previene sus brazos, do su niño vea,
en tiempo cercano! ¡Ven, que ya José, con anhelo sacro,
se dispone a hacerse de tu amor
sagrado!
7. ¡Del débil auxilio, del doliente
amparo, consuelo del triste, luz
del desterrado! ¡Vida de mi
vida, mi dueño adorado, mi
constante amigo, mi divino
hermano!
8. ¡Ven ante mis ojos, de ti
enamorados! ¡Bese ya tus
plantas! ¡Bese ya tus manos! ¡Prosternado en tierra, te
tiendo los brazos, y aún más que mis frases, te dice mi
llanto!

5
Oración al niño Jesús.

Acuérdate, ¡oh dulcísimo Niño Jesús!, que dijiste a la


venerable Margarita del santísimo Sacramento, y en persona
suya a todos tus devotos, estas palabras tan consoladoras
para nuestra pobre humanidad agobiada y doliente: "Todo lo
que quieras pedir, pídelo por los méritos de mi infancia y
nada te será negado". Llenos de confianza en ti, ¡oh Jesús!,
que eres la misma verdad, venimos a exponerte toda nuestra
miseria.

Ayúdanos a llevar una vida santa,


para conseguir una eternidad
bienaventurada. Concédenos por los
méritos infinitos de tu encarnación y
de tu infancia, la gracia de la cual
necesitamos tanto. Nos entregamos
a Ti, ¡oh Niño omnipotente!, seguros
de que no quedará frustrada nuestra
esperanza, y de que, en virtud de tu
divina promesa, acogerás y
despacharás favorablemente
nuestra súplica. Amén.

(Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo).

6
Introducción

La navidad es tiempo de gracia, tiempo de preparación, de


unidad familiar, de reconciliación entre los hermanos.

En esta novena queremos que todos, como nos lo piden el


Santo Padre volvamos a sentir la presencia de Jesús en el
calor de nuestros hogares, y que esa presencia sea
permanente en cada corazón. El don de Dios se derrama en
abundancia para toda la humanidad.

Es el tiempo de volver la mirada a Dios, por medio de su Hijo,


hecho hombre. Pero la mirada hacia Dios nos remite
necesariamente hacia los hermanos, hacia los otros, para el
reencuentro, la restauración de las relaciones rotas por el
egoísmo y por la intolerancia.

Reflexionemos
Navidad es tiempo de familia, de fe, solidaridad y esperanza
porque Jesucristo no solo nace, sino que vive y vivirá
eternamente en nuestra humanidad. Navidad es la
celebración de la vida del Hijo de Dios quien comparte su
vida, amor y sacrificio con los que vivimos en la tierra y

7
eternamente en el cielo. Cuidemos la vida que es don de
Dios.

Evangelio según San Lucas (7,19-23)

En aquel tiempo, Juan, llamando a dos de sus discípulos los


envió al Señor diciendo:

« ¿Eres tú el que ha de venir, o tenemos que esperar a


otro?».

Los hombres se presentaron ante él y le dijeron:

«Juan el Bautista nos ha mandado a ti para decirte: “¿Eres tú


el que ha de venir, o tenemos que esperar a otro?”».

En aquella hora Jesús curó a muchos de enfermedades,


achaques y malos espíritus, y a muchos ciegos les otorgó la
vista.

Y respondiendo, les dijo:

«Id y anunciad a Juan lo que habéis visto y oído: los ciegos


ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios y los
sordos oyen, los muertos resucitan, los pobres son
evangelizados. Y ¡bienaventurado el que no se escandalice
de mí!».
Palabra del Señor

8
Introducción

El verdadero horizonte de la Paz es la reconciliación, es el


paso que todos debemos dar hacia el abrazo fraterno; es
decir, el re-encuentro con el hermano que debe empezar en
el interior de cada uno de nuestros hogares.

Alrededor del pesebre trabajemos por la sanación de los


corazones, para ello hay que comenzar por una auténtica
actitud de perdón de las ofensas hechas y las ofensas
recibidas. La familia está llamada a ser una comunidad de
vida y amor, donde se manifiestan los valores de la
reconciliación: “Vivir en un ambiente de perfecta armonía”,
esto implica hablar con la verdad, ser solidarios y
misericordiosos, practicar la justicia para alcanzar la paz.

Reflexionemos
En Navidad siempre habrá una razón para perdonar, para dar
una nueva oportunidad a quien se haya equivocado. Todo
ser humano tiene derecho a reconstruir su vida, corregir sus
errores y continuar el camino.

9
Evangelio según San Mateo 1,1-17

Libro de los orígenes de Jesucristo, hijo de David e hijo de


Abraham. Abraham fue padre de Isaac, y éste de Jacob.
Jacob fue padre de Judá y de sus hermanos. De la unión de
Judá y de Tamar nacieron Farés y Zera. Farés fue padre de
Esrón y Esrón de Aram. Aram fue padre de Aminadab, éste
de Naasón y Naasón de Salmón. Salmón fue padre de Booz y
Rahab su madre. Booz fue padre de Obed y Rut su madre.
Obed fue padre de Jesé. Jesé fue padre del rey David. David
fue padre de Salomón y su madre la que había sido la esposa
de Urías. Salomón fue padre de Roboam, que fue padre de
Abías. Luego vienen los reyes Asá, Josafat, Joram, Ocías,
Joatán, Ajaz, Ezequías, Manasés, Amón y Josías. Josías fue
padre de Jeconías y de sus hermanos, en tiempos de la
deportación a Babilonia. Después de la deportación a
Babilonia, Jeconías fue padre de Salatiel y éste de Zorobabel.
Zorobabel fue padre de Abiud, Abiud de Eliacim y Eliacim de
Azor. Azor fue padre de Sadoc, Sadoc de Aquim y éste de
Eliud. Eliud fue padre de Eleazar, Eleazar de Matán y éste de
Jacob. Jacob fue padre de José, esposo de María, de la que
nació Jesús, llamado Cristo. De modo que fueron catorce las
generaciones desde Abraham a David; otras catorce desde
David hasta la deportación a Babilonia, y catorce más desde
esta deportación hasta el nacimiento de Cristo.

Palabra del Señor

10
Introducción

Introducción

Las expresiones del amor familiar se hacen vivas en una


comunicación permanente: la familia de convertirse en el
epicentro del diálogo, porque es allí donde se revelan
momentos, signos, gestos y palabras que expresan el amor.

La sagrada familia de Nazaret es modelo de Unión, de


solidaridad, de justicia, de caridad fraterna, de respeto, de
amor misericordioso de Dios, porque su presencia ilumina
cada uno de los hogares Ecuatorianos en aras de fomentar
un proceso de reconciliación desde el núcleo vital de la
sociedad.

Reflexionemos.
Al celebrar esta Novena de Navidad asumamos el
compromiso de hacer de nuestra propia familia un lugar de
encuentro, de convivencia pacífica, de común sincera con
Dios y con los demás.

11
Evangelio según San Mateo 1,18-24

La generación de Jesucristo fue de esta manera:

María, su madre, estaba desposada con José y, antes de vivir


juntos, resultó que ella esperaba un hijo por obra del Espíritu
Santo.

José, su esposo, como era justo y no quería denunciarla,


decidió repudiarla en privado. Pero, apenas había tomado
esta resolución, se le apareció en sueños un ángel del Señor
que le dijo:

«José, hijo de David, no temas acoger a María, tu mujer,


porque la criatura que hay en ella viene del Espíritu Santo.
Dará a luz un hijo y tú pondrás por nombre Jesús, porque él
salvará a su pueblo de sus pecados».

Todo esto sucedió para que se cumpliese lo que había dicho


el Señor por medio del profeta:

«Miren: la virgen concebirá y dará a luz un hijo

y le pondrán por nombre Enmanuel,

que significa ´´Dios-con-nosotros´´».

Cuando José se despertó, hizo lo que le había mandado el


ángel del Señor y acogió a su mujer.

Palabra del señor

12
Introducción
Construir una sociedad en paz, hacer una cultura de
reconciliación exige que en primera medida se recupere la
confianza. Cada ser humano tiene que hacerse creíble, es
decir, ratificar con sus hechos todo cuanto dice, que haya
coherencia en su vida, sinceridad en las palabras y rectitud
en lo que se hace.
La construcción de la comunidad familiar se hace sobre la
base del amor qué caracteriza las relaciones de los miembros
que la configuran. Un Punto de partida importante es la
comprensión de la condición humana de cada una de las
personas. Es decir, se trata de hombres y mujeres que viven
un proceso de crecimiento y madurez personal con unas
cualidades y defectos propios de su ser.
Reflexionemos.
En todo tiempo y de manera especial Navidad debemos
desterrar la mentira y hablar siempre con la verdad, tarea
que se inicia fundamentalmente en el hogar, pues las
relaciones familiares, llenas de afecto, en ningún momento

13
pueden dar cabida al engaño. Los esposos entre sí han de
permanecer en la verdad de su compromiso matrimonial fiel
y generoso: los padres siempre sinceros y abiertos con sus
hijos, al igual que los hijos con sus padres.
Evangelio según San Lucas 1, 5-25.
En tiempos de Herodes, rey de Judea, había un sacerdote
llamado Zacarías, del grupo de Abías, casado con una
descendiente de Aarón llamada Isabel. Los dos eran justos
ante Dios, y caminaban sin falta según los mandamientos y
leyes del Señor. No tenían hijos, porque Isabel era estéril, y
los dos eran de edad avanzada. Una vez que oficiaba delante
de Dios con el grupo de su turno, según el ritual de los
sacerdotes, le tocó a él entrar en el santuario del Señor a
ofrecer el incienso; la muchedumbre del pueblo estaba fuera
rezando durante la ofrenda del incienso. Y se le apareció el
ángel del Señor, de pie a la derecha del altar del incienso. Al
verlo, Zacarías se sobresaltó y quedó sobrecogido de temor.
Pero el ángel le dijo: "No temas, Zacarías, porque tu ruego ha
sido escuchado: tu mujer Isabel te dará un hijo, y le pondrás
por nombre Juan. Te llenarás de
alegría, y muchos se alegrarán de
su nacimiento. Pues será grande a
los ojos del Señor: no beberá vino
ni licor; se llenará de Espíritu Santo
ya en el vientre materno, y
convertirá muchos israelitas al
Señor, su Dios. Irá delante del

14
Señor, con el espíritu y poder de Elías, para convertir los
corazones de los padres hacia los hijos, y a los
desobedientes, a la sensatez de los justos, preparando para
el Señor un pueblo bien dispuesto." Zacarías replicó al ángel:
"¿Cómo estaré seguro de eso? Porque yo soy viejo, y mi
mujer es de edad avanzada." El ángel le contestó: "Yo soy
Gabriel, que sirvo en presencia de Dios; he sido enviado a
hablarte para darte esta buena noticia. Pero mira: te
quedarás mudo, sin poder hablar, hasta el día en que esto
suceda, porque no has dado fe a mis palabras, que se
cumplirán en su momento." El pueblo estaba aguardando a
Zacarías, sorprendido de que tardase tanto en el santuario.
Al salir no podía hablarles, y ellos comprendieron que había
tenido una visión en el santuario. Él les hablaba por señas,
porque seguía mudo. Al cumplirse los días de su servicio en
el templo volvió a casa. Días después concibió Isabel, su
mujer, y estuvo sin salir cinco meses, diciendo: "Así me ha
tratado el Señor cuando se ha dignado quitar mi afrenta ante
los hombres.
Palabra del Señor

15
Introducción

En nuestro mundo existe mucha pobreza y explotación que


marca una profunda realidad de injusticia y maldad entre los
hombres. La riqueza está mal distribuida; muchos tienen
poco y pocos tienen mucho.

La familia sufre un gran desajuste en las relaciones de sus


miembros. Las mujeres son tratadas con discriminación al
igual que otro tipo de personas que conforman la sociedad
en la que vivimos. Al celebrar la Navidad, los creyentes
miramos a Jesús, al Pobre de Belén y de Nazaret para
escuchar su palabra y seguir su enseñanza que nos hace
operarios de su reino de justicia y de paz. Aprendamos a ser
justos siguiendo la enseñanza de Jesús y poniendo en
práctica la justicia divina que hace salir su sol y caer la lluvia
sobre justo y pecadores.

Reflexionemos
El verdadero horizonte de la Navidad reclama unas
relaciones respetuosas, un reconocimiento de los derechos
de cada persona y una exigencia de cumplimiento de los
deberes para con Dios, con los demás, con la patria y con la
naturaleza.

16
Evangelio según San Lucas 1, 26-38

En aquel tiempo, el ángel


Gabriel fue enviado por Dios
a una ciudad de Galilea
llamada Nazaret, a una
virgen desposada con un
hombre llamado José, de la
estirpe de David; la virgen se
llamaba María. El ángel,
entrando en su presencia,
dijo: "Alégrate, llena de
gracia, el Señor está
contigo." Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba
qué saludo era aquél. El ángel le dijo: "No temas, María,
porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu
vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús.
Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le
dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de
Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin." Y María dijo al
ángel: "¿Cómo será eso, pues no conozco varón?" El ángel le
contestó: "El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del
Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a
nacer se llamará Hijo de Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel,
que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de
seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada
hay imposible." María contestó: "Aquí está la esclava del
Señor; hágase en mí según tu palabra". Y la dejó el ángel.

Palabra del Señor

17
Introducción

Evidente que la libertad es un derecho del ser humano. Ya


que la persona en uso de su libertad no permite ser
manipulada por aquellos que le desconocen su derecho a
vivir y a realizarse haciendo uso de la justa autonomía de su
ser.

El ser humano está llamado a vivir la experiencia de la


libertad. Ser la criatura pensante del universo significa
asumir responsablemente la tarea de transformar el mundo
haciendo posible que sea la casa adecuada para albergar a
toda la humanidad. La relación de libertad con los otros tiene
su máxima expresión en la medida en que puedo mirar al
otro y tratarlo como mi hermano, convivir con él y construir
con él un mundo nuevo. La plenitud de mi libertad la
experimento en mi relación íntima con Dios como mi Padre,
que me ama y que me ha enviado a su Hijo para hacerme
totalmente libre.

18
Reflexionemos
En Navidad se nos enseña que el sentido de la libertad no
puede ser confundido con el deseo de hacer lo que nos
parezca o más nos guste; obrando así terminamos esclavos
de nuestros propios deseos. En torno al pesebre de la familia
debe revisar su misión, especialmente en el campo de la
defensa de la vida y de la educación.

Evangelio según San Lucas 1, 39-45

Unos días después, María se puso en camino y fue aprisa a la


montaña, a un pueblo de Judá; entró en casa de Zacarías y
saludó a Isabel. En cuanto Isabel oyó el saludo de María,
saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabel del Espíritu
Santo y dijo a voz en grito: "¡Bendita tú entre las mujeres, y
bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me
visite la madre de mi Señor? En cuanto tu saludo llegó a mis
oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Dichosa tú,
que has creído, porque lo que te ha dicho el Señor se
cumplirá."

Palabra del Señor

19
Introducción

La espiritualidad de la reconciliación tiene su punto de


partida y su clave de comprensión en Dios.

Hoy el Señor nos enseña que la reconciliación no es tanto


una conquista personal, ni un logro fruto del técnicas y
estrategias por más importantes que puedan llegar a ser; es
ante todo la experiencia de la gracia.

Vivir la Navidad como familia en torno al pesebre,


contemplar el rostro del verbo encarnado, nos mueve a
contemplar el rostro de cada uno de aquellos que están más
cerca de nosotros. Reencontrarse como esposos, como
padres e hijos, como hermanos, es el paso necesario para la
reconciliación y la restauración de la vida de familia.

Reflexionemos en familia.
Necesitamos ahora llenarnos de la espiritualidad de la
reconciliación. Es tiempo de Navidad, el más propicio para
ello: por la ternura del pesebre, por la sencillez de los niños,
por la alegría de los hombres, por la simplicidad de espíritu

20
que se exige para poder experimentar el don de la salvación
presente en la
Encarnación del verbo.

Evangelio según San Lucas 1, 46-56

María dijo: "Proclama mi alma la grandeza del Señor, mi


espíritu festeja a Dios mi salvador, porque se ha fijado en la
humildad de su esclava y en adelante me felicitarán todas las
generaciones. Porque el Poderoso ha hecho proezas, su
nombre es sagrado. Su misericordia con sus fieles continúa
de generación en generación. Su poder se ejerce con su
brazo, desbarata a los
soberbios en sus planes,
derriba del trono a los
potentados y ensalza a los
humildes, colma de bienes a
los hambrientos y despide
vacíos a los ricos. Socorre a
Israel, su siervo, recordando la
lealtad, prometida a nuestros
antepasados, en favor de
Abrahám y su linaje por
siempre". María se quedó con
ella tres meses y después se
volvió a casa.

Palabra del Señor

21
Introducción

No podemos desconocer la fuerza del mensaje cristiano de la


reconciliación que hemos de hacer resonar en todos los
corazones y en todos los rincones de la patria. La fuerza de
esta espiritualidad y misión que nos confía el Señor hay que
hacerla evidente en cada hogar cristiano.

Es la familia, la primera escuela donde se aprende a construir


un mundo de paz y de amor, de perdón y de solidaridad. Los
padres de familia con su ejemplo de vida y sus enseñanzas
Han de infundir en los hijos el espíritu de la reconciliación,
ayudándoles a vivir los procesos de sanación, que hagan
posible la convivencia pacífica y fraterna en el hogar.

Reflexionemos
En Navidad, la espiritualidad de la reconciliación fortalece en
nosotros la experiencia de vivir y crecer como personas y
comunidades reconciliadas, pero a la vez nos impulsa a
asumir el compromiso de ser embajadores y ministros de
reconciliación que aportan a los demás el amor que va

22
creciendo en sus propios corazones. Es Dios quien nos llama
este servicio a todos sin excepción.

Evangelio según San Lucas 1, 57-66

Cuando a Isabel se le cumplió el


tiempo del parto, dio a luz un
hijo. Los vecinos y parientes, al
enterarse de que el Señor la
había tratado con tanta
misericordia, se congratulaban
con ella. Al octavo día fueron a
circuncidarlo y lo llamaban como
a su padre, Zacarías. Pero la
madre intervino: No; se tiene que
llamar Juan. Le decían que nadie
en la parentela llevaba ese
nombre. Preguntaron por señas
al padre qué nombre quería
darle. Pidió una tablilla y escribió: Su nombre es Juan. Todos
se asombraron. Al punto se le soltó la boca y la lengua y se
puso a hablar bendiciendo a Dios. Toda la vecindad quedó
sobrecogida; lo sucedido se contó por toda la serranía de
Judea y los que lo oían reflexionaban diciéndose: ¿Qué va a
ser este niño? Porque la mano del Señor lo acompañaba.

Palabra del Señor.

23
Introducción

Al celebrar la fiesta de la Natividad del Señor, renace una vez


más la luz de la esperanza, se fortalece el espíritu para
continuar con un renovado esfuerzo la búsqueda de un
mundo más justo, más humano, lleno de paz y de sana
convivencia.
Nuestro Salvador ha venido con el poder de lo alto para
sanar los corazones afligidos, para reconciliar al hombre
consigo mismo, con la naturaleza, con los demás seres
humanos y con el padre celestial. Ha derrumbado el muro
que nos separaba. Es un hecho; ya no somos extraños los
unos con los otros. Jesús ha hecho posible que los humanos
nos encontremos, los enemigos se abracen y volvamos
alegres la mirada y el corazón hacia los demás para
acogernos fraternalmente como hijos de un mismo Padre.
Reflexionemos
Al celebrar hoy la Encarnación del Hijo de Dios, nuestro
Salvador Jesús, tengamos en cuenta que su presencia debe
originar una nueva manera de vivir, un nuevo modo de hacer
familia y construir la comunidad humana. Él ha derribado el

24
odio y ha abierto la senda del amor, del perdón, de la
comprensión, de la reconciliación sincera que acoge y abraza
con amor a todos los seres humanos. ¡Feliz Navidad!
Evangelio según San Lucas 1, 67-79
En aquel tiempo, Zacarías, padre de Juan, lleno del Espíritu
Santo, profetizó diciendo: "Bendito sea el Señor, Dios de
Israel, porque ha visitado y redimido a su pueblo. Ahora sale
triunfante nuestra salvación en la casa de David, su siervo,
según lo había predicho desde antiguo por boca de sus
santos profetas: que nos salvaría de nuestros enemigos y de
la mano de todos los que nos odian; que nos mostraría el
amor que tiene a nuestros padres, recordando su Santa
Alianza. Pues juró a nuestro padre Abrahán, que nos libraría
de nuestros enemigos, para que le sirvamos sin temor, con
justicia y santidad, todos los días de nuestra vida. Y tú, niño,
te llamarán Profeta del Altísimo, porque irás delante del
Señor para preparar sus caminos, anunciando a su pueblo la
salvación. Pues van a recibir el perdón de sus pecados, obra
de la misericordia de nuestro Dios, cuando venga de lo alto
para visitarnos, cual sol naciente, para iluminar a los que
viven en tinieblas, sentados en la sombra de la muerte, y
guiar nuestros pasos por el sendero de paz."
Palabra del Señor.

25
CANTOS PARA NAVIDAD

NO SE NIÑO HERMOSO CLAVELES Y ROSAS


/No se niño hermoso que /Claveles y rosas, la cuna
visto yo en Ti, que no sé qué adornad en tato que un
tengo desde que te vi/ ángel meciéndole está/
Tus tiernas mejillas de nieve /No llores, niñito, no llores
y carmín, tus labios mi Dios, si te he ofendido te
hermosos cual rosa de abril; pido perdón /
/tu aspecto de halagüeño y
de dulce reír, tan /Al niño, pastores venid
profundamente se han abrigar, que la noche es fría y
empieza a llorar/
grabado en mí/
Si acaso algún día me atrevo /Sus blancas manitas,
a salir, al prado florido por mi pequeñitas cual son, hicieron
divertir; /doquiera que mire, la tierra, formaron el sol/
te miro yo a Ti, entonces de
GLORIA CANTAN EN EL
nuevo comienzo advertir/
CIELO
Cuando por la noche, me
Gloria cantan en el cielo al
llego a dormir, reír veo en
niño que nació en Belén y el
sueños el rostro infantil, /los
eco de valle repite una y otra
brazos extiendo por asirme a
vez.
Ti, más quedo burlado y
empiezo a decir/ /Glo-o-o-o-o-o o-o-o-o-o o-
o-o-o-o-ria. Glo-o-o-o-o-o o-
o-o-o-o o-o-o-o-o-ria a dios
en el cie-lo/

26
Gloria cantan los querubines DULCE JESÚS MÍO
al niño que ha nacido ya,
/Dulce Jesús mío, mi Niño
todos juntos adoremos que
dorado//Ven a nuestras
ha llegado el Salvador.
almas Niñito, ven no tardes
Hoy nosotros repetimos tanto/
todos juntos al cantar que los
/Del seno del Padre, bajaste
cielos entonaron la entrada
humanado//deja ya el
al portal.
materno Niñito porque te
BIENVENIDO SEAS veamos/
/De montes y valles, ven oh
deseado//rompe ya los cielos
Niñito, brota flor del campo/
/Ven ante mis ojos niñito,
oiga ya tu llanto//bese ya tus
plantas, Niñito bese ya tus
/Bienvenido seas mi niño manos/
adorado, bienvenido seas mi /Ven, Salvador nuestro, por
niño de amor/ quien suspiramos //Ven a
/Ángeles santos, por mi nuestras almas Niñito, ven
adoradle al Dios que amante no tardes tanto/
nació en portal/ /Ven hermoso Niño, ven Dios
Tiembla de frío entre pajas y humanado//Que todas las
el heno, mi dulce dueño, mi gentes Niñito te están
tierno amor. Verbo esperando/
encantado, flor de la altura,
fragante y suave luz de
Belén.

27
EN BRAZOS DE UNA SE ENCUENTRA EN UN
DONCELLA PORTAL
/En brazos de una doncella Se encuentra en un portal
un infante se dormía//Y en muy pobre, el Hijo de María y
su lumbre parecía sol nacido José. El Niño que en Belén
de una estrella/ naciera buscando nuestra
redención.
/Quisiera Niño adorado,
/Ven, ven, ven, mi Jesús ven,
enjugar hoy tus
ven; ven, ven, ven, que te
mejillas//esas lindas
quiero ven; ven, ven, ven, mi
florecillas que el dolor ya
Jesús ven, ven, ven mi
marchitó/
amor/.
/Quisiera Niño adorado
Adoremos al Niño, que acaba
calentarte con mi aliento//y
de nacer, en un portal muy
decirte lo que siento en mi
pobre, entre pajas, tiritando
pobre corazón/
entre la mula y el buey.
/Si el mundo de Ti se olvida y
La Virgen lo adormece, el
te deja abandonado// yo
buey le da calor, y todos muy
jamás Niño adorado, yo
contentos, festejando la
jamás te olvidaré/
llegada de Jesús el Salvador.
/Las lágrimas que ya surcan
Diciembre es nuestro mes de
tus mejillas nacaradas; son
gloria, comienzo de la
las perlas ya cuajadas en el
redención, la paz a nuestras
mar del inmenso amor/
almas llega trayendo nuestra
salvación. Allá por oriente,
salió una gran estrella
avisando a los Reyes que en
Belén había nacido el rey de
la Humanidad.

28
QUIEN ERES TU Pero mira como beben los
peces en el río, pero mira
Quién eres Tú, quién eres Tú
como beben por ver al Dios
quiero saber, Jesús quién
nacido. Beben y beben y
eres Tú, eres un Dios eres un
vuelven a beber, los peces
hombre. Quiero saber Jesús
en el río por ver a Dios
quién eres Tú.
nacer.
Eres verbo y el niño que no
La Virgen está lavando y
habla, vives oculto y eres Tú
tendiendo en el romero, los
la luz, eres eterno y naces de
pajarillos cantando y el
una Madre eres la vida y la
romero floreciendo.
mueres en la cruz.
La Virgen está lavando con
Eres el cielo y vienes a la
un trozo de jabón, se le han
tierra eres la fuerza y te
pelado las manos, manos de
vistes de humildad Tú eres
mi corazón.
grande, y has hecho cuanto
existe, vienes buscando mi VEN, SEÑOR, NO TARDES
ayuda y mi amistad.
Ven, ven, Señor, no tardes,
Eres inmenso y caves en la ven, ven, que te esperamos.
cuna eres presencia, de un Ven, ven, Señor, no tardes,
Dios que se acercó eres ven pronto que te
misterio y quieres que te esperamos.
toque eres gloria y sufres
El mundo muere de frío, el
como yo.
alma perdió el calor, los
LOS PECES EN EL RÍO hombres hermanos, el
La Virgen se está peinando mundo no tiene amor.
entre cortina y cortina, los
cabellos son de oro, y el
peine de plata fina.

29
Envuelto en sombría noche trotando//Si me ven, si me
el mundo sin paz no ve, ven, voy camino de Belén/
buscando va una esperanza, /Con mi guitarra voy
buscando, Señor, tu fe. cantando mi borrico va
trotando//Si me ven, si me
Al mundo le falta vida, al ven, voy camino de Belén/
mundo le falta luz, al mundo ANTON TIRU RIRU RIU
le falta cielo, al mundo le /Anton tiru riru riru, anton
faltas Tú. tiru riru ra/ /Jesús al
pesebre vamos a adorar/
EL BURRITO SABANERO
/Con mi burrito sabanero voy Duérmete niño chiquito que
camino de Belén//Si me ven, la noche viene ya
si me ven, voy camino de Cierra pronto tus ojitos que
Belén/ el cielo te arrullara….

Tuqui, tuqui, tuqui, tuqui,


tuqui, ta apúrate mi burrito A LA NANITA NANA
que ya vamos a llegar.
/A la nanita nana, nanita
Tuqui, tuqui, tuqui, tuqui,
nana, nanita ea,
tuqui, ta apúrate mi burrito
mi Jesús tiene sueño,
que vamos a ver a Jesús.
bendito sea, bendito sea/
/El lucerito mañanero
ilumina mi sendero//Si me Fuentecilla que corres clara y
ven, si me ven, voy camino sonora ruiseñor que en la
de Belén/ selva cantando lloras
callad mientras la cuna se
/Con mi guitarra voy
balancea a la nanita nana,
cantando mi burrito va
nanita ea.

30
Pajaritos y fuentes, auras y HACIA BELÈN VA UNA
brisas respetad ese sueño y BURRA RIN RIN
esas sonrisas callad mientras
Hacia Belén va una burra, rin,
la cuna se balancea que el
rin, yo me remendaba yo me
niño está soñando, bendito
remendé yo me eché un
sea.
remiendo yo me lo quité,
CAMPANA SOBRE cargada de chocolate;
CAMPANA Lleva en su chocolatera rin,
rin yo me remendaba yo me
Campana sobre campana y
remendé yo me eché un
sobre campana una,
remiendo yo me lo quité, su
asómate a la ventana, verás
molinillo y su anafre.
el Niño en la cuna.
María, María, ven a acá
/Belén, campanas de Belén,
corriendo, que el chocolatillo
que los ángeles tocan
se lo están comiendo.
qué nueva me traéis? /
En el portal de Belén rin, rin
Recogido tu rebaño a dónde yo me remendaba yo me
vas pastorcillo? Voy a llevar remendé Yo me eché un
al portal requesón, manteca remiendo yo me lo quité, han
y vino. entrado los ratones; y al
bueno de San José rin, rin, yo
Campana sobre campana, y
me remendaba yo me
sobre campana dos,
remendé Yo me eché un
asómate a esa ventana,
remiendo yo me lo quité, le
porque ha naciendo Dios.
han roído los calzones.
Campana sobre campana, y
sobre campana tres, María, María... ven acá
en una Cruz a esta hora, el corriendo, que los
Niño va a padecer. calzoncillos los están

31
royendo. ENTRE PAJAS Y EL HENO
Entre pajas y el heno,
En el Portal de Belén rin, rin,
resplandece su belleza
yo me remendaba yo me
Con más brillo que los astros
remendé yo me eché un
que en el cielo se pasean.
remiendo yo me lo quité,
gitanillos han entrado; y al
Alegría, alegría y placer (bis)
niño que está en la cuna rin,
Ha nacido ya el niño en el
rin yo me remendaba yo me
portal de Belén (bis)
remendé yo me eché un
remiendo yo me lo quité,
Vengan pueblos, vengan
los pañales le han cambiado.
reyes, vengan sabios y
María, María ven acá pastores. Vengan todos a
volando, que los pañalillos adorarle, prosternadas las
los están lavando. naciones.
Alegría, alegría y placer (bis)
Ha nacido ya el niño en el
portal de Belén (bis)

32

También podría gustarte