Volóshinov y El Signo Ideológico (Apunte)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

EL CONCEPTO DE SIGNO IDEOLÓGICO DE ACUERDO CON VALENTÍN

VOLÓSHINOV

a) El “Círculo de Bajtín”

Con el nombre de “Círculo de Bajtín” conocemos a un grupo de intelectuales rusos,


estudiosos de la literatura y del lenguaje, cuya producción teórica fue publicada entre
los años 20 y 40, es decir, en los años posteriores a la Revolución de 1917. Su principal
figura es Míjail Bajtín, cuyos aportes son numerosos en la teoría literaria, pero también
en el ámbito del análisis del discurso. Otro de los intelectuales influyentes es Valentín
Volóshinov, bajo cuya firma se publicó el principal estudio sobre el lenguaje de parte
de esta corriente de pensamiento; nos referimos al libro El marxismo y la filosofía del
lenguaje (aprox.1929)1. En este trabajo, Volóshinov discute con dos escuelas de 1Se discute si el texto es de autoría de
Volóshinov o si este autorizó a Bajtín a
tradición lingüística opuestas (la saussureana, por un lado, a la que llama “objetivismo que utilizara su nombre como
pseudónimo. Una tercera hipótesis
abstracto”, y la corriente idealista alemana, por el otro, encabezada por Karl Vossler);
sostiene que la redacción fue conjunta.
el pensador ruso propone una tercera mirada sobre el lenguaje.

b) Crítica al “objetivismo abstracto” de Saussure

Recordarán que Saussure había planteado, en su búsqueda por encontrar un objeto de


estudio digno de una ciencia positiva, dividir al lenguaje en dos partes: el habla (la parte
del lenguaje que supone el uso individual, subjetivo que los hablantes hacemos de
nuestra lengua) y la lengua (el sistema de signos común a toda una comunidad de
hablantes y mediante el cual estos logran comunicarse entre sí). Recordarán, con ello,
que Saussure propone que sea la lengua y no el habla el objeto de estudio de la
lingüística. Precisamente es esta predilección por la lengua como abstracción del
lenguaje tal como se manifiesta en los intercambios entre los hablantes lo que critica
Volóshinov del punto de vista saussureano:

La conciencia subjetiva del hablante no maneja la lengua como un sistema de


formas normativamente idénticas. Tal sistema es una abstracción, obtenida
mediante un arduo trabajo realizado para determinados propósitos
cognoscitivos y prácticos. El sistema de la lengua es producto de una reflexión
sobre el lenguaje, reflexión que no se lleva a cabo en la conciencia del hablante
Valentín Volóshinov (2009). El
nativo de una lengua determinada, ni tampoco con el propósito inmediato de marxismo y la filosofía del
lenguaje. Godot.
hablar. (Volóshinov, p. 108)

En este sentido, hay un punto de partida distinto; Saussure estudia algo que para
Volóshinov no existe más que como abstracción científica y, por esta razón, el ruso
propone un nuevo enfoque: si se quiere saber qué es el lenguaje, cuál es su naturaleza,
hay que estudiarlo en sus manifestaciones concretas, en los enunciados. En definitiva,
desde este nuevo punto de vista, encontraremos que es en el uso del lenguaje en donde
se revela lo verdaderamente importante del lenguaje humano.

c) El concepto de “signo ideológico”

Pensadores de todas las épocas han ofrecido cada uno su definición de “signo” de
acuerdo a lo que planteaban como vínculo entre la palabra y la cosa que esta palabra
designa. En la actualidad, toda introducción a la semiótica o semiología resume, al
menos, los modelos sígnicos de Ferdinand de Saussure, por una parte, y de Charles
Peirce, por el otro. Cada uno, desde su particular punto de vista y sus lugares de
conocimiento (Saussure desde la lingüística y Peirce desde la lógica) ha elaborado una
teoría del signo que continúa vigente hoy en día y que cada área de estudio y cada línea
de investigación puede adoptar de acuerdo a sus intereses. Valentín Volóshinov también
desarrolló una definición de signo que resultó muy provechosa para quienes hacen
Análisis del Discurso o trabajan el lenguaje desde esta perspectiva del habla, pero en
sus respectivas disciplinas (puede ser la antropología, la psicología, las ciencias de la
educación, las ciencias políticas, etc.). Para Volóshinov el signo es, siempre, un signo
ideológico. ¿Por qué “ideológico”? Debemos entender por ideología, aquí, a un
conjunto de creencias y valores desde el cual las personas conocemos y evaluamos el
mundo, la realidad.

Pongamos como ejemplo un hecho concreto de la realidad: el consumo de productos


de origen animal. El conjunto de creencias y valores desde el cual se observe, analice
y evalúe este hecho definirá, en gran medida, la forma de nombrar esta práctica: le
diremos “alimentación” si ponderamos la potencia nutricional de la carne y la leche, le
diremos “tradición cultural” si enfatizamos los aspectos identitarios de nuestra cultura
o lo llamaremos “acto criminal” si subrayamos el sufrimiento animal que conllevan los
modos de producción ganadera.

La palabra, entonces, nombra las cosas del mundo real, lo que sucede, siempre desde
una mirada, desde una acentuación ideológica. No habría forma de nombrar las cosas
sin, con ello, mostrar qué aspecto del hecho nombrado estamos poniendo de relieve. La
palabra aparece como una versión de la realidad. Volóshinov lo explica con las
metáforas del reflejo y la refracción:

Los signos son también cosas materiales y singulares y, según hemos visto,
cualquier objeto de la naturaleza, de la técnica o del consumo puede convertirse
en un signo, pero con ello adquiere la significación que rebasa los límites de su
dación singular. El signo no solo existe como parte de la naturaleza, sino que
refleja y refracta esta otra realidad, y por lo mismo puede distorsionarla o
serle fiel, percibirla bajo un determinado ángulo de visión, etc. (Volóshinov, p.
27)
d) El origen social de la acentuación ideológica del signo

Todo individuo de una comunidad es un ser distinto de los demás y tiene derecho a
reclamar como propia una manera particular de ver el mundo, una perspectiva de las
cosas que se ha nutrido de una experiencia de vida siempre singular. Ahora bien, es
justo asimismo reconocer que esa experiencia de vida se gesta en un contexto social de
interacción con otras personas. Las palabras con las que construimos nuestras ideas, las
palabras con las que nos referimos a las cosas o los hechos, las palabras que usamos
para expresar sentimientos de profunda intimidad no nos pertenecen; son palabras que
heredemos de nuestro entorno social, primero las adquirimos de nuestros padres y
familiares más cercanos y más tarde vamos ampliando el círculo de nuestras
interacciones. Es esta naturaleza social de la significación (es decir, la creación sígnica)
la que le interesa a Volóshinov; el uso de una palabra por parte de un individuo puede
indicar la ideología de esa persona en particular, pero lo más importante es que esa
palabra lleva a una ideología social, a una forma de ver el mundo que trasciende a ese 2 Para reflexionar sobre esta
individuo, pero que condiciona su manera de pensar y de hablar2: afirmación recomendamos leer el
artículo “¿Por qué llamás papá a tu
pareja?” (buscar enlace en aula
El signo solo puede surgir en un territorio interindividual, territorio que no es
virtual). Contrastar la explicación
“natural” en el sentido directo de la palabra: el signo tampoco puede surgir entre psicoanalítica de la autora de la nota
con la posible explicación desde el
dos homo sapiens. Es necesario que ambos individuos estén socialmente punto de vista de la palabra como
signo ideológico.
organizados, que representen un colectivo: solo entonces puede surgir entre
ellos un medio sígnico (semiótico). La conciencia individual no solo es incapaz
de explicar nada en este caso, sino que, por el contrario, ella misma necesita ser
explicada a partir del medio ideológico social. (Volóshinov, p. 31)

e) La palabra como “arena de la lucha de clases”

Dentro de una misma comunidad que comparte una lengua no todos pensamos igual.
Algunos temas parecen tener más consenso social, pero muchos otros generan conflicto.
Entonces, ¿cuál es la ideología desde la que se instituye la significación de una palabra?
Deben recordar que Volóshinov rechaza la perspectiva saussureana que estudia una
lengua en donde el significado es unívoco dentro del sistema. Para Volóshinov el
lenguaje se encuentra en continuo cambio, en tensión constante por las distintas miradas
sobre la realidad que debe ser nombrada. El signo (la palabra) debe ser, entonces,
3 Para ejemplificar esta idea
interpretado en su contexto de enunciación para poder captar el sentido con el que fue remitimos al texto
empleado.3 “Significados” (enlace en el
aula virtual), en donde el autor
de la nota se pregunta por qué
Para saber si, por ejemplo, la palabra “puto” se empleado con un sentido agraviante o,
se siente en las antípodas de
por el contrario, con un sentido reivindicativo de una identidad sexual, debe evaluarse quienes exigen
el contexto de enunciación (las condiciones desde las que se ha emitido esa palabra) e “republicanismo”, “seguridad”
y “libertad”.
interpretar, en función de ello, su significación. Vemos que, en este caso, la palabra se
encuentra tensionada por distintas acentuaciones ideológicas que conviven en un
mismo tiempo-espacio.

¿Se estabilizan los significados en algún momento? Sí, pero si eso ocurre es porque el
signo ha perdido vigor y corre el riesgo de desaparecer del habla social. Volóshinov lo
explica del siguiente modo:

Este carácter multiacentuado del signo ideológico es su aspecto más importante.


En realidad, es tan solo gracias a este cruce de acentos que el signo permanece
vivo, móvil y capaz de evolucionar. Un signo sustraído de la tensa lucha social,
un signo que permanece fuera de la lucha de clases inevitablemente viene a
menos (…) dejando de ser centro de un vivo proceso social de comprensión.
(Volóshinov, p. 47)

De todos modos, sí ocurre que alguna de las acentuaciones se instituye como un


significado más difundido, capaz de penetrar de forma más “espontánea” como sentido
principal. Pero es que la lucha no supone equilibrio; por el contrario, hay grupos que
tienen mayor capacidad para imponer su versión de la realidad, imponer sus sentidos a
las palabras. Cuando logran imponer su sentido, buscan borrar todo vestigio de “lucha”
en torno a la palabra y hacer como si ese sentido fuera “natural” y “eterno”.
4 El contexto sociopolítico
Llegamos así a una de las definiciones más famosas de Volóshinov, para quien en que esta teoría es
el signo (la palabra) se presenta como la arena de la lucha de clases.4 Es un lugar postulada y los
fundamentos marxistas
privilegiado en donde las ideologías de los distintos grupos que conforman una sociedad desde los que la plantea
dejan en evidencia por qué
se enfrentan con el objetivo de imponer su visión del mundo. Pero más allá de la para Volóshinov la lucha se
da entre “clases sociales”.
búsqueda por imponer un significado “unívoco” a la palabra, lo que a Volóshinov le
Hoy podríamos ampliar
interesa dejar en claro es que la palabra, en su naturaleza, permite esa multiacentuación esta lucha a distintas
identidades socioculturales.
ideológica. La palabra es un vehículo perfecto para el estudio de las ideologías.

También podría gustarte