Espezua - Chacon
Espezua - Chacon
PRESENTADO POR:
LIMA – PERÚ
2019
ii
PRESENTADO POR:
LIMA – PERÚ
2019
iii
ASESOR
Dr. Alfredo Izaguirre Gallardo - Asesor Temático
Mg. Edgard Carmen Choquehuanca – Asesor Metodológico
Dedicatoria
Agradecimiento
PRESENTACIÓN
Sr. Presidente
El objetivo de la presente investigación fue indagar acerca de las variables de estudio con
información obtenida metódica y sistemáticamente, a fin de sugerir lo pertinente a su mejor
aplicación.
Los autores
vii
ÍNDICE
Pág.
Asesor y miembros del jurado ii
Dedicatoria iii
Agradecimiento iv
Presentación v
Índice vi
Índice de tablas ix
Índice de figuras xi
Resumen xii
Abstract xiii
Introducción xiv
1.3. Objetivos 18
1.4. Justificación 18
1.5. Limitaciones 19
1.6. Viabilidad 20
viii
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 21
2.1. Antecedentes 21
2.5. Variables 37
3.1. Enfoque 40
3.2. Tipo 40
3.3. Diseño 40
3.4. Método 41
3.5.1. Población 41
3.5.2. Muestra 41
4.1. Descripción 47
4.2. Interpretación 71
4.3. Discusión 87
CONCLUSIONES 89
RECOMENDACIONES 90
REFERENCIAS 91
ANEXOS 93
Anexo 05: Constancia emitida por la institución donde se realizó la investigación 101
ÍNDICE DE TABLAS
Pág.
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
RESUMEN
El objetivo de la presente investigación fue “Determinar la relación que existe entre el Uso
del Antitanque Spike LR y la Instrucción de la Disuasión de los Blindados para los cadetes
del Arma de Caballería de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”
2019”, con el propósito de optar el título de Licenciado en Ciencias Militares. Se desarrolló
una investigación de tipo correlacional, con un diseño no experimental transversal.
Constituyó una población de 105 cadetes del Arma de Caballería, se obtuvo una muestra
probabilística de 83 cadetes. A la luz de los resultados en los diversos aspectos y tipos de
estudio investigados, sobre las variables: el Uso del Antitanque Spike LR y la Instrucción de
la Disuasión de los Blindados de los cadetes de Caballería, se ha comprobado; mediante la
encuesta realizada a los cadetes del Arma de Caballería, se obtuvo un resultado de 55.42%
y 58.63% respectivamente de las variables, se encontró así el valor calculado para la
validación Rho de Spearman de un Coeficiente de correlación de ρ = 0.266 es menor que el
valor que aparece en la tabla de “Valores críticos r(α;η) de la distribución ρs de Spearman”
se obtiene 0.506 con un nivel de significancia (0.05), dando como una correlación positiva
débil, entre las variables; dando a la hipótesis general, la validez necesaria, ratificando una
relación significativa en las variables de estudio, con los resultados de la hipótesis general y
las específicas.
Palabras Clave: Uso del Antitanque Spike LR, Conocimiento técnico del Antitanque Spike
LR, Operación del Antitanque Spike LR, Instrucción de la Disuasión ante
Blindados, Planificación Tácticas y Práctica de los Simuladores.
xiii
ABSTRACT
The objective of the present investigation was “To determine the relationship between the
Use of the Spike LR Antitank and the Instruction of the Armed Dissuasion for the cadets of
the Cavalry Weapon of the Military School of Chorrillos “Colonel Francisco Bolognesi”
2019”, with the purpose of choosing the degree of Bachelor of Military Sciences. A
correlational research was developed, with a non-experimental transversal design. It
constituted a population of 105 cadets of the Cavalry Weapon, a probabilistic sample of 83
cadets was obtained. In the light of the results in the various aspects and types of study
investigated, on the variables: the Use of Spike LR Antitank and the Armored Deterrence
Instruction of Cavalry Cadets, it has been proven; by means of the survey conducted to the
cadets of the Cavalry Weapon, a result of 55.42% and 58.63% respectively of the variables
was obtained, thus the value calculated for Spearman's Rho validation of a Correlation
Coefficient of ρ = 0.266 is lower that the value that appears in the table “Critical values r (α;
η) of the ρs distribution of Spearman” is obtained 0.506 with a level of significance (0.05),
giving as a weak positive correlation between the variables; giving the general hypothesis
the necessary validity, ratifying a significant relationship in the study variables, with the
results of the general and specific hypotheses.
INTRODUCCIÓN
El desarrollo del presente trabajo trató sobre un tema de importancia para a relación que
existe en el Uso del Antitanque Spike LR y el Instrucción de la Disuasión ante Blindados de
los Cadetes del Arma de Caballería de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco
Bolognesi”.
El Capítulo II Marco Teórico, presenta los antecedentes son en base a las variables
independiente y dependiente, como investigaciones tanto internacionales y nacionales, bases
teóricas de las dos variables de estudio y las definiciones conceptuales. Desarrollando la
hipótesis general y específica, las variables expresando en la definición conceptual y
Operacionalización de las mismas
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
antitanque Spike LR es de 4ta generación quiere decir que dispara y actualiza lo cual
hace que de todas maneras acierte al objetivo sea visible este o no lo sea.
Sin embargo, a las armas antitanque se les puede dar mejor empleo
principalmente en la defensa porque muchas de ellas no pueden disparar en
movimiento y su falta de protección las hace vulnerable cuando tienen que
aproximarse para destruir al enemigo.
PE2 : ¿Cuál es la relación que existe entre la Operación del Antitanque Spike
LR y la Práctica de los Simuladores para los cadetes del Arma de
Caballería de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco
Bolognesi” 2019?
18
1.3. Objetivos
1.4. Justificación
1.5. Limitaciones
Nuestro equipo de trabajo, fue capaz de superar una serie de limitaciones, entre las
cuales podemos citar las siguientes más importantes:
1.6. Viabilidad
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes
Villarroel, Vilela, Zegarra, & Vilca (2016), Tesis de Licenciatura: “Empleo del
Antitanque Spike LR y la Disuasión de los Blindados Enemigos, de los
Oficiales de la Escuela de Infantería del Ejército del Perú, 2015”. Escuela
Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”. Lima, Perú.
23
Watson (2013), Tesis de Maestría: “El Ejercito del Perú Interesado en Sisiles
Anti-tanque Spike ER, Rafael Ofrece también el Spike NLOS”. Infodefensa,
Lima, Perú.
A. Sistema
B. Operación:
C. Misil
A. Especificaciones Técnicas:
1. Costo: 196,700 US dólares.
2. Peso: 13 kg.
3. Peso Lanzadera: 9 kg.
4. Longitud: 167 cm.
5. Diámetro: 17 cm.
6. Alcance: 200-8000 m, dependiendo de la versión.
7. Altitud: 250 m en trayectoria alta, 200 m en trayectoria baja.
8. Velocidad máxima: 1 km en aprox. 6 s; 4000 m en 26 s
9. Sistema de guía: Guiado por infrarrojos - electro óptico (CCD, IR
(dual CCD/IIR)R.
27
A. Fuego y Movimiento
B. Cobertura y Ocultamiento
1. Cobertura: para nuestros propósitos, cualquier cosa que detenga
una BB o te prevenga de su impacto.
2. Ocultamiento: cualquier cosa que prevenga que el enemigo te vea.
C. Fuego de Supresión
Cuando los elementos del grupo están engarzados con el enemigo desde
distancias lejanas y se da la orden de retirada, el elemento más cercano
(elemento de cabeza) se encargará de la cobertura y el fuego de supresión.
El pelotón siguiente a la cabeza se repliega y se prepara para dar cobertura
al elemento de cabeza. La cabeza da un salto corriendo y se posiciona
detrás del elemento que le sigue y asume de nuevo el rol de cobertura. La
secuencia continua hasta que se pierda el contacto con el enemigo
Emboscadas
Los elementos del grupo se dividen en dos secciones para realizar una
emboscada: apoyo y asalto. El equipo de apoyo incluye armas pesadas y
son los que iniciarán la emboscada. El elemento de asalto incluye equipos
especiales (búsqueda, apoyo y eliminación) para conducir la acción en la
zona de la emboscada. La seguridad debe ser mayor en los flancos y en la
retaguardia de la posición de la emboscada, para prevenir a los emboscados
de que a su vez les hagan una emboscada. Al comenzarla, todas las
unidades abren fuego a la vez sobre el enemigo durante una determinada
cantidad de tiempo. A una señal predeterminada, el equipo de asalto se
lanza y desplaza el fuego mientras el equipo de apoyo hace pedazos y bate
la zona de la emboscada.
31
La regla principal cuando te cogen en una emboscada es: sal por patas de
la zona de emboscada. Parece más fácil dicho que hecho. Los elementos
que salgan de la zona abrirán fuego inmediatamente para dar cobertura y
supresión hacia las posiciones del enemigo mientras que los que están en
la zona de emboscada atacan y hacen frente hacia las emboscaduras. Si
tenéis éxito, despacha de manera rápida equipos especiales y limpia el
terreno. Consolida la posición y sigue con la misión.
H. Conduce un asalto
Uno de los modos de inclusión genuina que hemos trabajado tiene que ver
con los simuladores en la enseñanza de disciplinas de carácter
experimental. En estos casos, los simuladores fueron desarrollados dadas
las restricciones para realizar prácticas de laboratorio con animales por
cuestiones económicas, éticas o legales. En otros casos, los límites
aparecen asociados al gran número de cadetes por curso y al entrenamiento
que requiere la realización de la experimentación por parte de los docentes
de trabajos prácticos. Debido a estas restricciones, en algunos casos se
33
a. Acción retardatriz: Es un tipo de operación retrógrada por el cual una fuerza bajo
presión del enemigo cede el mínimo espacio a cambio del máximo de tiempo,
tratando de causarle el mayor daño, sin entrar en combate decisivo. (Jave, 2004)
b. Adiestramiento: Preparación a que se somete al caballo, una vez dominado, para
hacerlo flexible y que responda dócilmente a la acción de las ayudas empleadas por
el jinete. (Jave, 2004)
c. Antitanque Spike LR: Denominación que se da a las armas, proyectiles y medios
cuya finalidad específica es lograr la destrucción de los vehículos blindados
enemigos e impedir o dificultar su empleo. (Jave, 2004)
d. Características: Aquellas características del equipo relacionadas especialmente
con los principios mecánicos que debe reunir un artículo en su fabricación, para
satisfacer las características militares deseadas. (Jave, 2004)
e. Entrenamiento: Conjunto de ejercicios intelectuales, síquicos y físicos,
progresivamente creciente, a que se someten los individuos y las unidades militares
con el fin de alcanzar una capacidad suficiente para la ejecución de una función
determinada. Puede ser individual, de unidad o de gran unidad. (Jave, 2004)
f. Estudio del Terreno: Estudio que se realiza en un área importante, considerando
los aspectos geográfico, climático y humano con el fin de apreciar el tipo y
magnitud de las fuerzas militares, amigas y enemigas que pueden emplearse,
determinar los objetivos estratégicos importantes, así como la practicabilidad en
conducir operaciones y determinar la importancia de los resultados que pueden
lograrse. (Jave, 2004)
g. Instrucción: Documento que se establece en los escalones más elevados del
Comando, para guiar y controlar la acción del subordinado en las operaciones en
grandes áreas y que abarquen períodos considerables. Siguen, tanto como sea
posible, el formato de los planes u órdenes de operaciones. (Jave, 2004)
h. Medidas de Seguridad: Actos, acciones y operaciones de carácter activo, pasivo
y de engaño que se toman para alcanzar la condición de Seguridad.
i. Modos de Empleo: Es el desempeño de una función real y efectiva que se
encomienda al personal militar, de acuerdo a los Cuadros de Organización. (Jave,
2004)
35
j. Operación: Cualquier acción para cumplir una misión en el dominio militar. Puede
ser estratégica, táctica, de entrenamiento, administrativa, etc., e incluir acciones de
combate, movimiento, abastecimiento, ataque, defensa o maniobras, necesarias
para conseguir el objetivo que se persigue. (Jave, 2004)
k. Planificación Tácticas: Es la más fundamental de las funciones administrativas
que implica la selección de alternativas de solución, con criterio de racionalidad y
eficiencia. La planificación comprende la selección de objetivos, políticos,
programas y procedimientos compatibles con los recursos disponibles. Parte del
arte de la guerra que enseña a manejar las tropas, hacerlas maniobrar en el campo
de batalla, siempre con sujeción a reglas fijas, pero a la vez con relación al terreno
y enemigo. (Jave, 2004)
l. Práctica de los Simuladores: Sistema para la simulación de tiro desde carros de
combate y vehículos similares. Puede emplearse para simular disparos de cañones
o de ametralladoras fijas, o también puede utilizarse para impartir conocimientos
básicos de tiro. (Jave, 2004)
m. Prácticas de Tiro: Disparos por minuto de un arma de fuego, considerando los
tiempos necesarios para la carga, acción sobre el mecanismo de disparo,
reapuntamiento, solución de los incidentes de tiro, etc. (Jave, 2004)
n. Preparación: 1. Significa la restauración de un artículo a condiciones operativas,
mediante la corrección de una falla específica. 2. Conjunto de tiros preparados que
se ejecutan antes que el escalón de ataque cruce la línea de partida. Su objeto es
facilitar la progresión de las tropas amigas, neutralizando el fuego de la artillería y
de las armas pesadas del enemigo, interrumpiendo sus transmisiones, dificultando
la acción de su comando, produciéndole bajas y obligándolo a abrigarse. Puede
dividirse en dos o más fases y pueden participar todas las armas de apoyo
disponibles. 3. Primera etapa de una lección, en la cual el instructor reúne y analiza
las materias por enseñar, elige los procedimientos a seguir y el material que debe
ser presentado, de modo que los conocimientos que se trata de impartir lleguen al
alumno en las mejores condiciones y se logre el objetivo específico de la lección.
4. Crear, organizar, entrenar y mantener una fuerza, de manera que sus
componentes estén en condiciones de hacer frente a las contingencias que se
deriven de las amenazas a la seguridad integral. (Jave, 2004)
36
Existe una relación directa y significativa entre el Uso del Antitanque Spike LR
y la Instrucción de la Disuasión de los Blindados para los cadetes del Arma de
Caballería de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”
2019.
2.5. Variables
Tabla 1.
Operacionalización de las Variables
VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1. Enfoque
3.2. Tipo
3.3. Diseño
3.4. Método
3.5.1. Población
3.5.2. Muestra
Es probabilístico de tipo aleatorio, tomando en cuenta que dos son los autores de
la investigación siendo parte del arma.
42
Tabla 2.
Obtención de la Muestra
Es el monto de error que usted puede tolerar. Una manera
¿Qué porcentaje de error de verlo es pensar en las encuestas de opinión, este
quiere aceptar? 5% porcentaje se refiere al margen de error que el resultado
5% es lo más común que obtenga debería tener, mientras más bajo por cierto es
mejor y más exacto.
El nivel de confianza es el monto de incertidumbre que
¿Qué porcentaje de error usted está dispuesto a tolerar.
quiere aceptar? 95% Por lo tanto, mientras mayor sea el nivel de certeza más
5% es lo más común alto deberá ser este número, por ejemplo 99%, y por tanto
más alta será la muestra requerida
¿Cuál es la población a la que desea testear? El tamaño de
¿Cuál es el tamaño de la
población? 105 la muestra no se altera significativamente para
poblaciones mayores de 20,000.
¿Cuál es la distribución de las
Este es un término estadístico un poco más sofisticado, si
respuestas?
La elección más conservadora
50% no lo conoce use siempre 50% que es el que provee una
muestra más exacta.
es 50%
Este él es monto mínimo de personas a testear para
La muestra recomendada es de 83 obtener una muestra con el nivel de confianza deseada y
el nivel de error deseado.
Fuente: Red de Bibliotecas UNNE
100.842
n =
1.2204
n = 82.630
La encuesta y la observación son las dos técnicas básicas para recabar datos primarios
cuantitativos en el trabajo de investigación. Ambos métodos necesitan de instrumentos
apropiados para estandarizar el proceso de recopilación de datos y que éstos sean
43
Todas las preguntas serán precodificadas, siendo sus opciones de respuesta las
siguiente:
Tabla 3.
Diagrama de Likert
SI Tal Vez NO
Fuente: Desarrollada en 1932 por el sociólogo Rensis Likert
Tabla 4.
Validación de los Expertos
%
N° EXPERTOS
VALIDACIÓN
Dr. TALAVERA PRADO, GAMALIEL MANUEL
01 91.00%
GUSTAVO
02 Dr. VIGO SALIRROSAS, PEDRO ROMAN 94.00%
03 Mg. BEDOYA PERALES, JOSE ALBERTO 81.00%
Promedio 88.67%
Para validar los instrumentos se sometieran los Ítems a juicio de tres expertos, los
cuales evaluaran y asignaran un atributo para cada Ítem, en base a estos resultados
se procederá a llenar la hoja resumen de opinión de expertos para determinar el
atributo promedio que corresponde a cada Ítem. Los Ítem que obtuvieran un
promedio menor a 80 puntos, serán desestimados o modificados en su estructura.
en el promedio de las correlaciones entre los ítems para evaluar cuanto mejoraría (o
empeoraría) la fiabilidad de la prueba si se excluye un determinado ítem, procesado
con la aplicación SPSS ver. 22. Su fórmula determina el grado de consistencia y
precisión.
No es confiable -1 a 0
Baja confiabilidad 0.01 a 0. 49
Moderada confiabilidad 0.5 a 0.75
Fuerte confiabilidad 0.76 a 0.89
Alta confiabilidad 0.9 a 1
En donde:
K = El número de ítems
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
4.1. Descripción
P1: ¿Tienes los conocimientos técnicos sobre las características del antitanque Spike
LR?
Tabla 5
Conocimiento técnico del Antitanque Spike LR, Características - 1
Alternativa fi Porcentaje
SI 28 33.73%
TAL VEZ 40 48.19%
NO 15 18.07%
TOTAL 83 100.00%
Fuente: Cuestionario aplicada a los Cadetes del Arma de Caballería de
la EMCH “CFB” - 2019.
SI TAL VEZ NO
48.19%
33.73%
18.07%
Tabla 6
Conocimiento técnico del Antitanque Spike LR, Características - 2
Alternativa fi Porcentaje
SI 59 71.08%
TAL VEZ 22 26.51%
NO 2 2.41%
TOTAL 83 100.00%
Fuente: Cuestionario aplicada a los Cadetes del Arma de Caballería de
la EMCH “CFB” - 2019.
2.41%
26.51% SI
TAL VEZ
71.08% NO
P3: ¿Conoce usted cuales son las medidas de seguridad para el uso del antitanque
Spike LR?
Tabla 7
Conocimiento técnico del Antitanque Spike LR, Medidas de Seguridad - 1
Alternativa fi Porcentaje
SI 37 44.58%
TAL VEZ 21 25.30%
NO 25 30.12%
TOTAL 83 100.00%
Fuente: Cuestionario aplicada a los Cadetes del Arma de Caballería de
la EMCH “CFB” - 2019.
SI TAL VEZ NO
44.58%
30.12%
25.30%
P4: ¿Sabe en qué momento emplear las medidas de seguridad para el antitanque
Spike LR?
Tabla 8
Conocimiento técnico del Antitanque Spike LR, Medidas de Seguridad - 2
Alternativa fi Porcentaje
SI 61 73.49%
TAL VEZ 14 16.87%
NO 8 9.64%
TOTAL 83 100.00%
Fuente: Cuestionario aplicada a los Cadetes del Arma de Caballería de
la EMCH “CFB” - 2019.
9.64%
SI
16.87%
TAL VEZ
NO
73.49%
P5: ¿Tiene conocimiento de los modos de empleo del antitanque Spike LR?
Tabla 9
Conocimiento técnico del Antitanque Spike LR, Modos de Empleo - 1
Alternativa fi Porcentaje
SI 58 69.88%
TAL VEZ 20 24.10%
NO 5 6.02%
TOTAL 83 100.00%
Fuente: Cuestionario aplicada a los Cadetes del Arma de Caballería de
la EMCH “CFB” - 2019.
SI TAL VEZ NO
69.88%
24.10%
6.02%
P6: ¿Considera necesario saber todos los modos de empleo del antitanque Spike LR?
Tabla 10
Conocimiento técnico del Antitanque Spike LR, Modos de Empleo - 2
Alternativa fi Porcentaje
SI 70 84.34%
TAL VEZ 10 12.05%
NO 3 3.61%
TOTAL 83 100.00%
Fuente: Cuestionario aplicada a los Cadetes del Arma de Caballería de
la EMCH “CFB” - 2019.
3.61%
12.05%
SI
TAL VEZ
NO
84.34%
P7. ¿Considera que los modos de adiestramiento utilizados para el uso del antitanque
Spike LR son los más adecuados?
Tabla 11
Operación del Antitanque Spike LR, Adiestramiento - 1
Alternativa fi Porcentaje
SI 21 25.30%
TAL VEZ 20 24.10%
NO 42 50.60%
TOTAL 83 100.00%
Fuente: Cuestionario aplicada a los Cadetes del Arma de Caballería de
la EMCH “CFB” - 2019.
SI TAL VEZ NO
50.60%
25.30% 24.10%
P8. ¿Está de acuerdo con los métodos de adiestramiento que se utilizan para el
antitanque Spike LR?
Tabla 12
Operación del Antitanque Spike LR, Adiestramiento - 2
Alternativa fi Porcentaje
SI 12 14.46%
TAL VEZ 21 25.30%
NO 50 60.24%
TOTAL 83 100.00%
Fuente: Cuestionario aplicada a los Cadetes del Arma de Caballería de
la EMCH “CFB” - 2019.
14.46%
SI
Tabla 13
Operación del Antitanque Spike LR, Instrucción - 1
Alternativa fi Porcentaje
SI 19 22.89%
TAL VEZ 48 57.83%
NO 16 19.28%
TOTAL 83 100.00%
Fuente: Cuestionario aplicada a los Cadetes del Arma de Caballería de
la EMCH “CFB” - 2019.
SI TAL VEZ NO
57.83%
22.89%
19.28%
P10. ¿Está de acuerdo que la instrucción sobre el antitanque Spike LR sea progresiva
y calificada?
Tabla 14
Operación del Antitanque Spike LR, Instrucción - 2
Alternativa fi Porcentaje
SI 71 85.54%
TAL VEZ 11 13.25%
NO 1 1.20%
TOTAL 83 100.00%
Fuente: Cuestionario aplicada a los Cadetes del Arma de Caballería de
la EMCH “CFB” - 2019.
1.20%
13.25%
SI
TAL VEZ
NO
85.54%
P11. ¿Considera que las horas de entrenamiento para el uso del antitanque Spike LR
son las suficientes?
Tabla 15
Operación del Antitanque Spike LR, Entrenamiento - 1
Alternativa fi Porcentaje
SI 62 74.70%
TAL VEZ 12 14.46%
NO 9 10.84%
TOTAL 83 100.00%
Fuente: Cuestionario aplicada a los Cadetes del Arma de Caballería de
la EMCH “CFB” - 2019.
SI TAL VEZ NO
74.70%
14.46% 10.84%
P12. ¿Está de acuerdo que el entrenamiento para el uso del antitanque Spike LR debe
ser progresivo?
Tabla 16
Operación del Antitanque Spike LR, Entrenamiento - 2
Alternativa fi Porcentaje
SI 54 65.06%
TAL VEZ 13 15.66%
NO 16 19.28%
TOTAL 83 100.00%
Fuente: Cuestionario aplicada a los Cadetes del Arma de Caballería de
la EMCH “CFB” - 2019.
19.28%
SI
Tabla 17
Planificación Tácticas, Acción retardatriz - 1
Alternativa fi Porcentaje
SI 48 57.83%
TAL VEZ 12 14.46%
NO 23 27.71%
TOTAL 83 100.00%
Fuente: Cuestionario aplicada a los Cadetes del Arma de Caballería de
la EMCH “CFB” - 2019.
SI TAL VEZ NO
57.83%
27.71%
14.46%
P14. ¿Se realizan operaciones de acción retardatriz con el lanza cohetes ante los
blindados?
Tabla 18
Planificación Tácticas, Acción retardatriz - 2
Alternativa fi Porcentaje
SI 55 66.27%
TAL VEZ 11 13.25%
NO 17 20.48%
TOTAL 83 100.00%
Fuente: Cuestionario aplicada a los Cadetes del Arma de Caballería de
la EMCH “CFB” - 2019.
20.48%
SI
Tabla 19
Planificación Tácticas, Teatro de Operaciones - 1
Alternativa fi Porcentaje
SI 76 91.57%
TAL VEZ 4 4.82%
NO 3 3.61%
TOTAL 83 100.00%
Fuente: Cuestionario aplicada a los Cadetes del Arma de Caballería de
la EMCH “CFB” - 2019.
SI TAL VEZ NO
91.57%
4.82% 3.61%
Tabla 20
Planificación Tácticas, Teatro de Operaciones - 2
Alternativa fi Porcentaje
SI 26 31.33%
TAL VEZ 45 54.22%
NO 12 14.46%
TOTAL 83 100.00%
Fuente: Cuestionario aplicada a los Cadetes del Arma de Caballería de
la EMCH “CFB” - 2019.
14.46%
31.33% SI
TAL VEZ
NO
54.22%
P17. ¿Considera que la preparación es muy limitada para la disuasión ante blindados?
Tabla 21
Planificación Tácticas, Preparación - 1
Alternativa fi Porcentaje
SI 59 71.08%
TAL VEZ 14 16.87%
NO 10 12.05%
TOTAL 83 100.00%
Fuente: Cuestionario aplicada a los Cadetes del Arma de Caballería de
la EMCH “CFB” - 2019.
SI TAL VEZ NO
71.08%
16.87%
12.05%
P18. ¿Crees que los instructores están debidamente capacitados para brindar
instrucción?
Tabla 22
Planificación Tácticas, Preparación - 2
Alternativa fi Porcentaje
SI 78 93.98%
TAL VEZ 2 2.41%
NO 3 3.61%
TOTAL 83 100.00%
Fuente: Cuestionario aplicada a los Cadetes del Arma de Caballería de
la EMCH “CFB” - 2019.
3.61%
2.41%
SI
TAL VEZ
NO
93.98%
Tabla 23
Práctica de los Simuladores, Prácticas de Tiro - 1
Alternativa fi Porcentaje
SI 69 83.13%
TAL VEZ 10 12.05%
NO 4 4.82%
TOTAL 83 100.00%
Fuente: Cuestionario aplicada a los Cadetes del Arma de Caballería de
la EMCH “CFB” - 2019.
SI TAL VEZ NO
83.13%
12.05%
4.82%
P20. ¿Cree usted que la práctica de tiro en los simuladores es igual de eficaz al tiro
real?
Tabla 24
Práctica de los Simuladores, Prácticas de Tiro - 2
Alternativa fi Porcentaje
SI 24 28.92%
TAL VEZ 45 54.22%
NO 14 16.87%
TOTAL 83 100.00%
Fuente: Cuestionario aplicada a los Cadetes del Arma de Caballería de
la EMCH “CFB” - 2019.
16.87%
28.92% SI
TAL VEZ
NO
54.22%
P21. ¿Se entrena periódicamente sobre la selección del objetivo ante la disuasión de
blindados?
Tabla 25
Práctica de los Simuladores, Selección del Objetivo - 1
Alternativa fi Porcentaje
SI 15 18.07%
TAL VEZ 39 46.99%
NO 29 34.94%
TOTAL 83 100.00%
Fuente: Cuestionario aplicada a los Cadetes del Arma de Caballería de
la EMCH “CFB” - 2019.
SI TAL VEZ NO
46.99%
34.94%
18.07%
Tabla 26
Práctica de los Simuladores, Selección del Objetivo - 2
Alternativa fi Porcentaje
SI 17 20.48%
TAL VEZ 24 28.92%
NO 42 50.60%
TOTAL 83 100.00%
Fuente: Cuestionario aplicada a los Cadetes del Arma de Caballería de
la EMCH “CFB” - 2019.
20.48%
SI
TAL VEZ
50.60%
28.92% NO
Tabla 27
Práctica de los Simuladores, Estudio del Terreno - 1
Alternativa fi Porcentaje
SI 71 85.54%
TAL VEZ 10 12.05%
NO 2 2.41%
TOTAL 83 100.00%
Fuente: Cuestionario aplicada a los Cadetes del Arma de Caballería de
la EMCH “CFB” - 2019.
SI TAL VEZ NO
85.54%
12.05%
2.41%
Tabla 28
Práctica de los Simuladores, Estudio del Terreno - 2
Alternativa fi Porcentaje
SI 46 55.42%
TAL VEZ 21 25.30%
NO 16 19.28%
TOTAL 83 100.00%
Fuente: Cuestionario aplicada a los Cadetes del Arma de Caballería de
la EMCH “CFB” - 2019.
19.28%
SI
TAL VEZ
25.30% 55.42% NO
4.2. Interpretación
HG0 (Nula) – NO existe relación entre el Uso del Antitanque Spike LR y la Instrucción
de la Disuasión de los Blindados para los cadetes del Arma de Caballería de la Escuela
Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi” 2019.
Tabla 29.
Datos de Correlación de las Variables, HG
Instrucción de la
Uso del Antitanque
Orden Disuasión ante
Spike LR
Blindados
1 28 48
2 59 55
3 37 76
4 61 26
5 58 59
6 70 78
7 21 69
8 12 24
9 19 15
10 71 17
11 62 71
12 54 46
Fuente: Obtenido de los Resultados Cuantitativamente
73
90
80
Instrucción de la Disuasión ante Blindados
70
60
50
40
30
y = 0.2252x + 38.309
20 R² = 0.0425
10
0
30 40 0 50 10 20 60 70 80
Uso del Antitanque Spike LR
Figura 25. Datos de Correlación de las Variables, HG
Fuente: Tabla 19
Tabla 30.
Determinación del Coeficiente de Correlación de valor “D”, HG
Uso del Rango de los Instrucción de Rango de los
“D” “D2”
Orden Antitanque resultados la Disuasión resultados
Spike LR “X” ante Blindados “Y” (X-Y) (X-Y)2
1 28 4 48 6 -2 4
2 59 8 55 7 1 1
3 37 5 76 11 -6 36
4 61 9 26 4 5 25
5 58 7 59 8 -1 1
6 70 11 78 12 -1 1
7 21 3 69 9 -6 36
8 12 1 24 3 -2 4
9 19 2 15 1 1 1
10 71 12 17 2 10 100
11 62 10 71 10 0 0
12 54 6 46 5 1 1
Sumatoria de “D2” 210
Fuente: Donde “D” es la Diferencia entre las Variables X – Y
6 * 210
ρ = 1 -
12 ( 144 -1 )
1260
ρ = 1 -
12 ( 143 )
1260
ρ = 1 -
1716
ρ = 1 - 0.734266
ρ = 0.265734266
Tabla 31.
Escala de interpretación para la correlación de Spearman, HG
Correlación Interpretación
-1,00 Correlación negativa perfecta
-0,90 Correlación negativa muy fuerte
-0,75 Correlación negativa considerable
-0,50 Correlación negativa media
-0,10 Correlación negativa débil
0,00 No existe correlación alguna entre las variables
+0,10 Correlación positiva débil
+0,50 Correlación positiva media
+0,75 Correlación positiva considerable
+0,90 Correlación positiva muy fuerte
+1,00 Correlación positiva perfecta
Fuente: Hernández, Fernández y Baptista (2006)
Tabla 32.
Valores críticos del coeficiente de correlación de
Spearman al nivel de significancia de 0.05, HG
Nivel de significancia
n
0.05
4 1,000
5 0,900
6 0,829
7 0,714
8 0,643
9 0,600
10 0,564
12 0,506
14 0,456
16 0,425
18 0,399
20 0,377
22 0,359
24 0,343
26 0,329
Fuente: Establecida por Spearman
Tabla 33.
Prueba de correlación de Spearman sobre las variables, HG
Instrucción de la
Uso del Antitanque
HG Disuasión ante
Spike LR
Blindados
Coeficiente de
1.000 0.266
correlación
Uso del
Antitanque Sig. (bilateral) . 0.506
Spike LR
n 83 83
Rho de
Spearman Coeficiente de
0.266 1.000
correlación
Instrucción de
la Disuasión Sig. (bilateral) 0.506 .
ante Blindados
n 83 83
Fuente: Coeficiencia de correlación de Spearman (Rho)
Tabla 34.
Datos de Correlación de las Dimensiones, HE1
Conocimiento
técnico del Planificación
Orden Antitanque Spike Tácticas
LR
1 28 48
2 59 55
3 37 76
4 61 26
5 58 59
6 70 78
Fuente: Obtenido de los Resultados Cuantitativamente
78
90
80
70
Planificación Tácticas
60
50
40
30 y = 0.0217x + 55.868
R² = 0.0003
20
10
0
20 0 10
30 40 50 60 70 80
Conocimiento técnico del Antitanque Spike LR
Figura 26. Datos de Correlación de las Dimensiones, HE1
Fuente: Tabla 24
Tabla 35.
Determinación del Coeficiente de Correlación de valor “D”, HE1
Conocimiento
Rango de los Rango de los
técnico del Planificación “D” “D2”
Orden resultados resultados
Antitanque
“X”
Tácticas
“Y” (X-Y) (X-Y)2
Spike LR
1 28 1 48 2 -1 1
2 59 4 55 3 1 1
3 37 2 76 5 -3 9
4 61 5 26 1 4 16
5 58 3 59 4 -1 1
6 70 6 78 6 0 0
Sumatoria de “D2” 28
Fuente: Donde “D” es la Diferencia entre las Variables X – Y
6 * 28
ρ = 1 -
6 ( 36 - 1 )
168
ρ = 1 -
6 ( 35 )
168
ρ = 1 -
210
ρ = 1 - 0.8
ρ = 0.2
Tabla 36.
Escala de interpretación para la correlación de Spearman, HE1
Correlación Interpretación
-1,00 Correlación negativa perfecta
-0,90 Correlación negativa muy fuerte
-0,75 Correlación negativa considerable
-0,50 Correlación negativa media
-0,10 Correlación negativa débil
0,00 No existe correlación alguna entre las variables
+0,10 Correlación positiva débil
+0,50 Correlación positiva media
+0,75 Correlación positiva considerable
+0,90 Correlación positiva muy fuerte
+1,00 Correlación positiva perfecta
Fuente: Hernández, Fernández y Baptista (2006)
Tabla 37.
Valores críticos del coeficiente de
correlación de Spearman al nivel de
significancia de 0.05, HE1
Nivel de significancia
n
0.05
4 1,000
5 0,900
6 0,829
7 0,714
8 0,643
9 0,600
10 0,564
12 0,506
14 0,456
16 0,425
18 0,399
20 0,377
22 0,359
24 0,343
26 0,329
28 0,317
30 0,306
Fuente: Establecida por Spearman
81
Tabla 38.
Prueba de correlación de Spearman sobre las Dimensiones, HE1
Conocimiento
Planificación
HE1 técnico del
Tácticas
Antitanque Spike LR
Coeficiente de
1.000 0.200
Conocimiento correlación
técnico del
Sig. (bilateral) . 0.829
Antitanque
Spike LR
n 83 83
Rho de
Spearman Coeficiente de
0.200 1.000
correlación
Planificación
Sig. (bilateral) 0.829 .
Tácticas
n 83 83
Fuente: Coeficiencia de correlación de Spearman (Rho)
HE2 - Existe relación directa y significativa entre la Operación del Antitanque Spike
LR y la Práctica de los Simuladores para los cadetes del Arma de Caballería de la
Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi” 2019.
Tabla 39.
Datos de Correlación de las Dimensiones, HE2
Operación del
Práctica de los
Orden Antitanque Spike
Simuladores
LR
1 21 69
2 12 24
3 19 15
4 71 17
5 62 71
6 54 46
Fuente: Obtenido de los Resultados Cuantitativamente
83
80
70
Práctica de los Simuladores
60
50
40
30
20
y = 0.1473x + 34.466
10 R² = 0.0216
0
20 0
30 1040 50 60 70 80
Operación del Antitanque Spike LR
Figura 27. Datos de Correlación de las Dimensiones, HE2
Fuente: Tabla 29
Tabla 40.
Determinación del Coeficiente de Correlación de valor “D”, HE2
Operación del Rango de los Rango de los
Práctica de los “D” “D2”
Orden Antitanque resultados resultados
Spike LR “X”
Simuladores
“Y” (X-Y) (X-Y)2
1 21 3 69 5 -2 4
2 12 1 24 3 -2 4
3 19 2 15 1 1 1
4 71 6 17 2 4 16
5 62 5 71 6 -1 1
6 54 4 46 4 0 0
Sumatoria de “D2” 26
Fuente: Donde “D” es la Diferencia entre las Variables X – Y
6 * 26
ρ = 1 -
6 ( 36 - 1 )
156
ρ = 1 -
6 ( 35 )
156
ρ = 1 -
210
ρ = 1 - 0.742857
ρ = 0.257142857
Tabla 41.
Escala de interpretación para la correlación de Spearman, HE2
Correlación Interpretación
-1,00 Correlación negativa perfecta
-0,90 Correlación negativa muy fuerte
-0,75 Correlación negativa considerable
-0,50 Correlación negativa media
-0,10 Correlación negativa débil
0,00 No existe correlación alguna entre las variables
+0,10 Correlación positiva débil
+0,50 Correlación positiva media
+0,75 Correlación positiva considerable
+0,90 Correlación positiva muy fuerte
+1,00 Correlación positiva perfecta
Fuente: Hernández, Fernández y Baptista (2006)
Tabla 42.
Valores críticos del coeficiente de
correlación de Spearman al nivel de
significancia de 0.05, HE2
Nivel de significancia
n
0.05
4 1,000
5 0,900
6 0,829
7 0,714
8 0,643
9 0,600
10 0,564
12 0,506
14 0,456
16 0,425
18 0,399
20 0,377
22 0,359
24 0,343
26 0,329
28 0,317
30 0,306
Fuente: Establecida por Spearman
86
Tabla 43.
Prueba de correlación de Spearman sobre las Dimensiones, HE2
Operación del Práctica de los
HE2
Antitanque Spike LR Simuladores
Coeficiente de
1.000 0.257
correlación
Operación del
Antitanque Sig. (bilateral) . 0.829
Spike LR
n 83 83
Rho de
Spearman Coeficiente de
0.257 1.000
correlación
Práctica de los
Sig. (bilateral) 0.829 .
Simuladores
n 83 83
Fuente: Coeficiencia de correlación de Spearman (Rho)
CONCLUSIONES
1. Teniendo en consideración la Hipótesis General que señala: Existe una relación directa y
significativa entre el Uso del Antitanque Spike LR y la Instrucción de la Disuasión de los
Blindados para los cadetes del Arma de Caballería de la Escuela Militar de Chorrillos
“Coronel Francisco Bolognesi” 2019; se ha podido establecer un resultado de 55.42% y
58.63% respectivamente.
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS
Brodie, B. (1959). The Anatomy of Deterrence" as found in Strategy in the Missile Age,
Princeton. Princeton University Press, pp. 264-304.
Jave, W. (2004). Diccionario de Terminos Militares. Lima, Perú: DEDOC / COINDE 50010
.
Schelling, T. (1966). The Diplomacy of Violence. New Haven: Yale University Press, pp. 1-
34.
Villarroel, G., Vilela, F., Zegarra, L., & Vilca, E. (2016). Tesis de Licenciatura: "Empleo
del Antitanque Spike LR y la Disuasión de los Blindados Enemigos, de los Oficiales
de la Escuela de Infantería del Ejército del Perú, 2015". Lima, Perú: Escuela Militar
de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi".
Watson, P. (2013). Tesis de Maestría: "El Ejercito del Perú Interesado en Sisiles Anti-tanque
Spike ER, Rafael Ofrece también el Spike NLOS". Lima, Perú: Infodefensa.
Título: Uso del Antitanque Spike LR y la Instrucción de la Disuasión de los Blindados para los cadetes del Arma de Caballería de la
Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi” 2019.
DISEÑO
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES METODOLÓGICO E
INSTRUMENTOS
Tipo investigación
Problema General Objetivo General Hipótesis General
Básica
¿Cuál es la relación que existe entre Determinar la relación que existe Existe relación directa y No experimental
Conocimiento Características
el Uso del Antitanque Spike LR y la entre el Uso del Antitanque Spike significativa entre el Uso del técnico del Medidas de
Instrucción de la Disuasión de los LR y la Instrucción de la Disuasión Antitanque Spike LR y la Diseño de investigación
Antitanque Seguridad Descriptivo- correlacional
Blindados para los cadetes del Arma de los Blindados para los cadetes Instrucción de la Disuasión de los Variable 1
de Caballería de la Escuela Militar del Arma de Caballería de la Blindados para los cadetes del Arma
Spike LR Modos de Empleo Transversal
de Chorrillos “Coronel Francisco Escuela Militar de Chorrillos de Caballería de la Escuela Militar Uso del
Bolognesi” 2019? “Coronel Francisco Bolognesi” de Chorrillos “Coronel Francisco Enfoque de investigación
Antitanque
2019. Bolognesi” 2019. Cuantitativo
Spike LR
Problema Específico 1 Objetivo Específico 1 Hipótesis Específico 1 Operación del Adiestramiento Técnica
Antitanque Instrucción Encuesta
¿Cuál es la relación que existe entre Determinar la relación que existe Existe relación directa y Spike LR Entrenamiento Instrumentos
el Conocimiento técnico del entre el Conocimiento técnico del significativa entre el Conocimiento Cuestionario
Antitanque Spike LR y la Antitanque Spike LR y la técnico del Antitanque Spike LR y
Planificación Tácticas para los Planificación Tácticas para los la Planificación Tácticas para los Población
cadetes del Arma de Caballería de la cadetes del Arma de Caballería de la cadetes del Arma de Caballería de la 105 Cadetes del Arma de
Escuela Militar de Chorrillos Escuela Militar de Chorrillos Escuela Militar de Chorrillos Acción retardatriz
Caballería de la EMCH
“Coronel Francisco Bolognesi” “Coronel Francisco Bolognesi” “Coronel Francisco Bolognesi” Planificación Teatro de “CFB”
2019? 2019. 2019. Tácticas Operaciones
Variable 2 Preparación Muestra
Problema Específico 2 Objetivo Específico 2 Hipótesis Específico 2 83 Cadetes del Arma de
Instrucción
Caballería de la EMCH
¿Cuál es la relación que existe entre Determinar la relación que existe Existe relación directa y de la
“CFB”
la Operación del Antitanque Spike entre la Operación del Antitanque significativa existe entre la Disuasión Prácticas de Tiro
LR y la Práctica de los Simuladores Spike LR y la Práctica de los Operación del Antitanque Spike LR ante
para los cadetes del Arma de Simuladores para los cadetes del y la Práctica de los Simuladores Selección del Métodos de Análisis de
Blindados Datos
Caballería de la Escuela Militar de Arma de Caballería de la Escuela para los cadetes del Arma de Práctica de los Objetivo
Chorrillos “Coronel Francisco Militar de Chorrillos “Coronel Caballería de la Escuela Militar de Simuladores Estudio del Estadística
Rh0 de Spearman
Bolognesi” 2019? Francisco Bolognesi” 2019. Chorrillos “Coronel Francisco Terreno
Bolognesi” 2019.
95
CONSTANCIA
Que los cadetes de IV de CABALLERIA, ESPEZUA CLAVIJO ROGGER MANUEL,
CHACON ACURIO DANIEL ALFREDO, identificados con DNI: 71711147,
75904174, respectivamente, han realizado en nuestro ámbito institucional, la tesis
dirigida a la población académica nacional e internacional.
Dicha investigación ha sido realizada en el año 2019, para la obtención del Título
de Licenciado en Ciencias Militares, con mención en Administración.
Se expide la presente constancia a solicitud de los interesados para los fines que
sean pertinentes.
O-224396679-O+
Christian SOLDEVILLA PALACIOS
TTE CRL EP
Jefe del DIDOC de la EMCH ”CFB”
102
Declaran:
Que, el presente trabajo ha sido íntegramente a elaborado por los suscritos y que no existe
plagio alguno, presentado por otra persona, grupo o institución, comprometiéndonos a poner
a disposición del COEDE (EMCH “CFB”) y RENATI (SUNEDU) los documentos que
acrediten la autenticidad de la información proporcionada; si esto lo fuera solicitado por la
entidad.
En tal sentido asumimos la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad,
ocultamiento u omisión, tanto en los documentos como en la información aportada.
Nos afirmamos y ratificamos en lo expresado, en señal de lo cual firmamos el presente
documento.
Chorrillos, 04 de Diciembre del 2019.
R. ESPEZUA C. D. CHACON A.
DNI: 71711147 DNI: 75904174