Lingüística y Quechua Inka Juvenal Pacheco Farfán

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 347

Juvenal Pacheco Farfán

CUSCO - PERÚ
< s -O

<C -O

LO

I
ce
iir
y)
c
O V• c
Û)
.<U 5 S
J Kj a.
E § £
m X
« O £ Q •Sí
to <1. p Q5
tu h*
•o X
« o
o S uj
£ o D
ai ^
E
o Q
o ^
(/) V) Z, o
á
z, x¡
5 o ai

A ¿ c«\
« I
O- -X s E
(O

JS JS ^
0) 0)
"o "a —
in s-Ä » c
C o ^ d: <a
®
3 J9rf ra —JV
.
•è, OJ T>
•- TO «J
- fj £U
F » ai 2 ^
- "o .<0
t » "7.—

<C
2
"SH 2
(0
n
O i—S( o §8 I
Í-" c, .2
c n c cvj »o
>o « y ^O "
•5> ^ ra o u O
"U <° S
- 'G vS ¡y » J :
P <- >' TÍ < o cy o
< 2: «
$ § § E
.¡P ft
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA a
© 2 0 0 6 J u v e n a l P a c h e c o Farfán .-- U ( L L W L W . / N«I.«.I S.» /UT»*«
Abad
Primera Edición: Junio, 2006 !
KVMUO O I INOIUMI
ïïTl g I a \ T W
Diagramación:

, a n d e r C i u n o
" z m i á m a z
Al l_ c f 'C- •III.IOTKA CaWTMl
Alpha Servicios Gráficos l-
Av. Infancia 414, Telf. 243082, Wanchaq ^ - ^^ / / Y

Pedidos:
Asociación El Ovalo C-17, Av. Infancia, Wanchaq, Cusco
Teléfono 224288
E-mail: [email protected]

Cusco - Perú

NIDAD DÊ SUMINISTROS
3D! GO DEPEND.
4L8S© 253
RRSLAC. 16523
CARATULA:

SAQSAYWAMAN Y EL IDIOMA QUECHUA INKA, CONSTITUYEN SÍNTESIS DE


LAS MANIFESTACIONES CULTURALES DEL MUNDO ANDINO-INKA.

EL KUNTUR, ES SÍMBOLO DE LIBERTAD DEL HOMBRE ANDINO.

INKA FAUSTINO ESPINOZA NAVARRO, fundador de la Academia Peruana de la


Lengua Quechua, posteriormente, elevada a la categoría de Academia Mayor de la
Lengua Quechua. Escribió el primer guión para la presentación de la fiesta del Inti
Raymi, como homenaje al Qosqo sagrado e inmortal, "Capital Histórica del Perú" y
"Patrimonio Cultural de la Humanidad", habiendo personificado al Inka, durante el
lapso de 14 años.
/{W.5J

?J(2

DEDICATORIA

A los compatriotas de la Gran Nación Continental del Tawantinsuyu,


amantes y defensores de sus raíces, sus manifestaciones culturales y lengua
QUECHUA, QHESWA o RUNA SIMIINKA.

A KUSI INKA YUPANKi: PACHAKUTEQ, el estadista más grande de la


Humanidad. Su gobierno, acción, obra y conquistas, constituyen lecciones
y enseñanzas para todos los gobernantes del mundo. Cuya sentencia
mantendrá vigencia, mientras exista la Humanidad: "MANA WASI
AYLLUNPI KAMACHIY YACHAQ RUNAQA, MANAN ATINMANCHU
SUYUNTIN KAMACHIYTAQA": "El hombre que no sabe gobernar su
hogar-familia, menos sabrá gobernar la República".

A
MARÍA ANTONIETA, mi esposa;
CRISTIAN, ROCÍO, MIRIAM,
mis hijos, con amor de siempre e infinito.
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

INDICE
Pág.
PRÓLOGO. 9
INTRODUCCIÓN. 11

PRIMER CAPÍTULO
S O C I E D A D , CULTURA Y LENGUAJE
CONSIDERACIONES GENERALES: 21
1. Medio ambiente o geográfico. 24
2. Sociedad. 26
3. Hombre. 27
3.1 Pensar y pensamiento. 28
3.2 Conocer y conocimiento. 31
4. Cultura. 34
5. Lenguaje. 36
6. Lengua. 37
7. El dialecto. 39
8. El habla. 41
9. Lenguaje natural y lenguaje formalizado. 41
10. Características del lenguaje. 43
10.1 Lenguaje como fenómeno natural. 44
10.2 Lenguaje como fenómeno social. 45
10.3 Lenguaje como fenómeno cultural. 46
10.4 Lenguaje como hecho histórico. 47
11. Estructura mental y sistema de comunicación. 48
12. Lenguaje como medio de comunicación. 50
13. Proceso de comunicación. 51
14. Fonética y fonología. 55
15. Diferencias entre fonética y fonología. 58
16. Signo lingüístico. 55
16.1 Características del signo lingüístico. 61
16.2 Combinación de signos lingüísticos. 63
17. Lingüística sincrónica y diacrònica. 64
18. La articulación. 65
19. Cómo se producen los sonidos articulados. 66
20. Sonidos vocálicos. 67
20.1 Imitación como primer elemento lingüístico. 69
20.2 Prioridad de sonidos. 70
20.3 Punto de articulación. 71

3
Juvenal Pacheco Farfán

20.4 Modo de articulación. 71


21. Los fonemas vocálicos. Clasificación. 72
22. Cuadros de fonemas vocálicos. 73

S E G U N D O CAPÍTULO
CIENCIA DE LA LINGÜÍSTICA I Q U E C H U A INKA.
1. Concepto de Ciencia. 77
2. Ciencia y la investigación. 78
3. Categorías de la ciencia. 81
4. Clases de ciencias. 82
4.1 Ciencias tácticas. 83
4.2 Ciencias formales. 85
5. Lingüística como ciencia: sus categorías. 88
6. Lingüística como ciencia y sus relaciones con otras ciencias. 89
7. Lingüística como ciencia descriptiva. 92
8. ¿Por qué la Lingüística es una ciencia descriptiva?. 94
9. Objetivos de la Lingüística. 95

TERCER CAPÍTULO
Q U E C H U A O RUNASIMI INKA.
1. Visión Panorámica de la Gran Nación Continental del
Tawantinsuyu. 97
2. Algunos Aportes Culturales de la Nación Inka. 102
3. Nación Inka Superior a las Naciones Hispano-europeas. 102
4. Evolución Histórica del Quechua. 107
5. Glotónimo Quechua 109
6. Origen del Quechua o Runasimi Inka. 113
6.1 Consideraciones Generales. 116
6.2 Condiciones para el Nacimiento, Desarrollo y Expansión
de una Lengua. , 116
6.3 Sinopsis Histórico de las Culturas del Qosqo. 117
6.4 Necesidad de una Lengua. 118
6.5 Nuestra Hipótesis acerca del Origen Cusqueño del
Quechua. 118
6.6 Desarrollo, Bifurcación y Expansión del Quechua de
Qosqo. 120
6.7 Hechos que Apoyan el Origen Cusqueño del Quechua. 121
6.8 Corriente Costeñista sobre el Origen del Quechua. 122
6.9 Réplica Inmediata. 122
6.10 Balance Final. 123
7. Quechua en Época Inka. 125

4
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

7.1 Quechua o Runasimi Inka. 126


7.2 Quechua Después de los Inkas. 127
8. Características del Quechua o Runasimi Inka. 130
8.1 Onomatopeya. 133
8.2 Toponimia. 136
8.3 Aglutinante. 139
8.4 Polisintética. 140
8.5 Uso del Sistema Tripartito. 141
8.6 Escritura sin Excepciones. 142
8.7 Abundante Uso de Sinonimia. 143
8.8 Significación Múltiple. 144
8.9 El Adjetivo precede al Sustantivo. 144
8.10 Pronunciación, Clara, Precisa, Exacta y con Fidelidad a la
Escritura. 145
8.11 Pronunciación Armoniosa, Melodiosa y Musical. 145
8.12 Carácter Enfático. 146
8.13 Uso en Sentido Figurado. 146
8.14 Uso de Neologismo. 147
8.15 Uso de Préstamos Ligüísticos. 147
8.16 La Conjugación de Verbos. 149
8.17 Los Verbos y Uso de las Vocales Finales. 150
8.18 Uso Especial de Verbos. 152
8.19 La Conjugación del Pronombre en Primera Persona tiene
Doble Pluralizacion. 152
8.20 Uso del Artículo Indeterminado es Indepediente. 152
8.21 Quechua Inka tiene una Estructura Gramatical muy
Desarrollada y Avanzada. 153
8.22 Es Emporio y Repositorio de la Cultura andino-Inka. 153
9. Sistema de Escritura del Quechua o Runasimi Inka. 154
9.1 Uso de las Vocales. 157
9.2 Uso de las Consonantes. 159
10. Las Vocales del Quechua o Runasimi Inka son Cinco o Tres?. 188
10.1 Fundamento para el Uso del Pentavocalismo. 189
10.2 Algunos Lingüistas Defensores del Pentavocalismo. 190
10.2.1. Doctor Bernabé Portier. 190
10.2.2. Doctor David John Weber. 192
10.2.3. Doctor Antonio Cusihuamán. 196
10.2.4. Doctor Segundo Villasante Ortiz. 197
10.2.6. Doctor Angel Avendaño Farfán. 199
10.3. Fundamentos para el Uso del Trivocalismo. 202
10.4. Algunos Lingüistas y el Trivocalismo. 203
Juvenal Pacheco Farfán

10.4.1. Doctor Rodolfo Cerrón Palomino. 203


10.4.2. Profesor Alfredo Quiróz-Villarroel. 220
10.4.3. Profesor Samil Maqira Kastru. 221
1.1. El Trivocalismo y la Alofonía. 223
12. Uso del Pentavocalismo y la Ciencia de la Lógica. 227
12.1. Ley de Identidad. 229
12.2. Ley de Contradicción. 231
12.3. Ley de Tercio Excluido. 232
12.4. Ley de Razón Suficiente. 232
13. Proposiciones Coligativas y Uso de las Cinco Vocales. 233
13.1. Conjugativas. 234
13.2. Disyuntivas. 234
13.3. Coligativas. 235
14. Las Notas Musicales y Uso de las Vocales. 236
15. Posición de la Academia Mayor de la Lengua Quechua. 240
Fundamentos para Uso de las Cinco Vocales. 240
15.1 Aspecto Histórico. 242
15.2 Aspecto Lingüístico. 250
15.3 Más Argumentos Lingüísticos y Científicos. 254
16. Uso de la Alofonía y su Consecuencias. Casos: 254
16.1 Alofonía en el Idioma Inglés. 254
16.2 Alofonía en el Idioma Castellano. 256
16.3 Alofonía en el Idioma Quechua. 258
17. Sistemas de Escritura para los Idiomas Inglés, y Quechua, según
la Propuesta Trivocálica. 261
17.1 Sistema de escritura correcta para el inglés. 261
17.2 Sistema de escritura correcta para el español. 262
17.3 El alfabeto del inglés y su pronunciación según la
propuesta de los trivocalistas. 262
17.4 El alfabeto del idioma español y su pronunciación según
la propuesta de los trivocalistas. 263
17.5 Alfabeto del idioma quechua y su pronunciación, según la
propuesta de los trivocalistas. 264
18. La Comunicación, la Alofonía y Trivocalismo. 264
18.1 Diagrama de la Comuncación en el Idioma Castellano. 265
18.2 Diagrama de la Comunicación en el Idioma Quechua. 265
18.3 Diagrama de la Comunicación Propuesta por algunos
Lingüistas Trivocalistas en el Idioma Quechua. 268
18.4 Diagrama de Comunicación Propuesta por Idioma Inglés
de acuerdo a su escritura. 269
18.5 Diagrama de Comunicación Propuesta por Idioma Inglés
de acuerdo a su escritura y pronunciación oficial. 2 70
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

19. El Uso del Trivocalismo y Pandemónium en la Escritura de


Quechua y Préstamos Lingüísticos. 2 71
20. La Educación Bilingüe Intercultural y el Trivocalismo. 273
20.1 Nativos y Campesinos de Hoy 273
20.2 Educación Bilingüe Intercultural o Educación
9 77
Intercultural Bilingüe
21. Fracaso Total del Trivocalismo: 282
21.1 Incompatible con la Cosmovisión y la Filosofía Andino-
Inka. 282
21.2 Teoría Anticientífica. 283
21.3 Teoría Antipedagógica. 284
21.4 Teoría Antidáctica. 285
21.5 Teoría Antimetodológica. 286
21.6 Teoría Colonialista. 287
21.7 Teoría Antipatrióta. 288
22. Consecuencia del Uso de Trivocalismo en Quechua. 289
22.1 Interferencia Lingüística. 289
22.2 Trastornos Psicológicos. 289
22.3 Complejo de Inferioridad. 293
22.4 Falta de Identidad. 293
22.5 Endofobia o Etnofobia. 294
23. Investigación Evaluación del Proyecto de Educación Bilingüe del
Convenio Perú-República Federal de Alemania. 295
24. Algunos Congresos Internacionales y Mundiales de Quechua. 299
24.1 Congreso de La Paz-Bolivia: 1954. 299
24.2 Primer Congreso de la Lengua Quechua y Aymara: 1987. 301
24.3 IV Congreso Internacional Académico de las Lenguas
Quechua, Aymara y Guaraní: lí
24.4 Primer Congreso Mundial de
25. Acuerdo Interinstitucional para la
Cochabamba-Bolivía.
26. ¿Cómo Llegar a la Unificación de la
26.1 Real Academia Española.
26.2 Alfabeto Unificado para
Consulta y Participación.
26.3 Instituto Lingüístico de Vera
27. Ciencia de la Lingüística Quechua

BIBLIOGRAFÍA
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

PROLOGO

El maestro Juvenal Pacheco Farfán nos entrega este nuevo libro suyo,
Lingüística y Quechua Inka, resultado de muchos años de estudio e
investigación en los fueros de las Ciencias Sociales y, por ende, apasionado
testimonio de una dedicación completa a reflexionar, indagar y comprender
el proceso histórico y la situación actual del Runasimi, como lengua vigente
de América y patrimonio vivo de nuestra milenaria cultura.

Por sus anteriores publicaciones el Dr. Pacheco Farfán es bastante


conocido en nuestro medio cultural, es más, forma parte de él y es un
entusiasta animador de la cultura viva del Cusco, y como tal, un personaje
profundamente identificado con la defensa de los valores intrínsecos de esta
ciudad. Sobre todo, tiene como cantera de estudio el vasto legado del
Tawantinsuyo, su lengua, su pensamiento, y su devenir histórico. De allí que
ha dedicado sus mejores años a descifrar las claves de esa herencia, en un
esfuerzo denodado y sistemático, cuyos frutos son sus numerosos libros,
artículos y ensayos.

En tal línea de acción, estas nuevas pr~:~ 10 nos ofrece, constituyen


una evidencia de su continuidad como inv
y de su función integradora en los Andes,í
del quechua, a pesar de siglos de c
transculturación. Aquí el lector sabrá aprei
tv>
vasto andamiaje teórico, esencialmente
moderna, recogiendo los aportes de estu(
' § 3 S » re t"
supieron reflexionar con profundidad .«
planteamientos propios, fijando posicj 2 m i r
fi" <T> a. o. r
planteamientos disonantes con la prc O» XI & tienen
propuesta del autor. ^ § <0. __ia o aymara
a. o
c los supuestos
Aparte de su riqueza de concey 3. BALBUCEAN Y
además, con pasión y fervor, como es 1

17
Juvenal Pacheco Farfán

con su pueblo, su cultura y sus anhelos colectivos. Ya Mariátegui hablaba de


la "fe y la filiación" con que deben encararse la defensa de los principios, y
Arguedas, a su vez, recalcaba que en el Perú se debía hablar con dignidad y
hombría, así como debía bailarse el huayno con actitud erguida. Pues bien,
muchos de los juicios de esta obra están impregnados de esos atributos. Tenía
que ser así. El afán principista del Dr. Pacheco Farfán lo lleva con frecuencia a
ser confrontacional e incisivo en el cotejo de ideas. De estas lides siempre ha
salido inerme, cada vez con mayor energía para seguir batallando en
resguardo de sus puntos de vista. De allí también el tono polémico y
desafiante del libro.
i
La obra es bastante prolija en aportes y en motivaciones. Su basamento
radica en los principios de la ciencia lingüística, aquellos que fueran
enunciados por Saussure, Chomvski, Dumézil y sus adláteres. Pero también
tiene su sustento en principios filosóficos como la dialéctica hegeliana. dado
que el Dr. Pacheco Farfán, además de investigador de la lengua quechua, es
también docente universitario de filosofía, rasgo éste que le otorga suficiente
competencia para analizar categorías conceptuales, especialmente las
particularidades diacrónicas y sincrónicas del fenómeno lingüístico.

He aquí un libro medular e importante que nos motiva a reafirmarnos


en los valores de la cultura andina. Es el resultado de una tesonera labor,
estimulada por su fe inquebrantable en la vigencia del idioma quechua, a
pesar de la globalización y del afán avasallador del neoliberalismo. Es
también una obra escrita con manifiesto coraje, con esa energía que se nutre
de las esencias de nuestra historia y del sentimiento de solidaridad para con
las etnias marginadas y oprimidas de la patria.

Enrique Rosas Paravicino.

10
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA

INTRODUCCIÓN.

Con el título de LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA, ponemos a la


generosa consideración de los distinguidos lectores, el presente trabajo,
considerando que el lenguaje es una de las manifestaciones humanas más
importantes, complejas, hasta contradictorias, ya sea como medio de
comunicación, fenómeno natural, social, cultural e histórico, síntesis y
máxima expresión de la evolución integral del hombre en estrecha e íntima
relación con la sociedad, el medio ambiente, incluso, el cosmos. Lenguaje, no
sólo es un conglomerado de sonidos, ruidos, signos, símbolos, figuras, letras,
sino es expresión de pensamientos, conocimientos, sentimientos, ideales,
estados mentales y fenómenos psíquicos que vive el hombre, por lo que
requiere un estudio multidisciplinario. De igual manera la Gran Nación
Continental del Tawantinsuyu, la amplitud, riqueza, profundidad de sus
manifestaciones culturales, como el quechua o runasimi Inka, exigen la
investigación de hombres de ciencia de diferentes especialidades del saber
humano.
El presente trabajo ponemos a vuestra consideración, como:
RESPUESTA A LOS APÁTRIDAS, ANTIPATRIOTAS, ENEMIGOS,
TRAIDORES DEL PERÚ, NUESTRA PATRIA NACIONAL Y AMÉRICA
LATINA, NUESTRA PATRIA CONTINENTAL. Queremos formular a través
de este ensayo, nuestra voz de protesta, rechazo, repudio, a su vez, denunciar
ante el máximo Tribunal de la Conciencia Histórica de la Humanidad, todas
las acciones de lesa cultura y lesa humanidad cometidos por los aventureros
bárbaros hispano-occidentales invasores del Nuevo Continente, hoy
llamado América y sus herederos, los criollos y mestizos.
A través del presente ensayo, queremos advertir y poner en alerta a los
coterráneos de hoy y de las futuras generaciones, para que nunca más vuelva
a repetirse y tampoco se permitan acciones de genocidio y etnocidio, con
consecuencias de hecatombe y holocausto de parte de los países colonialistas
e imperialistas contra los grupos étnicos y las manifestaciones culturales de
cada nación, conforme registran las páginas de la Historia Nacional y

11
Juvenal Pacheco Farfán

Continental de América. Se calcula, que la invasión hispano-occidental ha


ocasionado aproximadamente, el asesinato de cien millones de habitantes
del Nuevo Continente y la muerte de otros cien millones de esclavos negros
traídos del continente africano. Muerte de millones de seres humanos, como
consecuencia de haber sido sometidos a formas de explotación crueles e
inhumanas, hasta por diversión, de los bárbaros invasores llamados
comúnmente "conquistadores". Verdadera tragedia humana que no puede
ni debe quedar en olvido, tampoco merece perdón de parte de la
Humanidad. Además de la destrucción total o parcial, con intención criminal
de hacer desaparecer manifestaciones culturales materiales y espirituales de
las naciones invadidas.
Los países colonialistas para someter a los pueblos han sabido utilizar
diferentes medios y procedimientos, y para ello han tenido que reclutar a los
traidores mercenarizados de toda calaña de cada colectividad y países de
América latina, dispuestos a servir de rodillas y defender los intereses de los
colonialistas con la única condición de recibir los dólares procedentes de
estos países. Se crearon fronteras artificiales y se declaraban guerra entre
países y pueblos hermanos, fomentaron y organizaron guerras fratricidas
entre países latinoamericanos y los grandes beneficiados siempre han sido
los países colonialistas por convertirse en mercaderes de las armas de guerra.
Conforme nos precisa la siguiente cita: "De todo las zonas del imperio
mundial de los Estados Unidos, América latina es probablemente la más
dominada y explotada. Durante los últimos doscientos años las tropas de los
Estados Unidos han intervenido en los países de América latina unas
noventa veces para restaurar el "orden" y "dirimir" disputas. La libre empresa
norteamericana (junto con el capital europeo) ha saqueado y despojado al
continente de su riqueza, promoviendo un creciente subdesarrollo al que se
rotula hábilmente "progreso". (CIENCIA Y NEOCOLONIAL1SMO. PorNorth
American Congress on Latin America-NACLA. R9)
A inicios de un nuevo siglo y nuevo milenio (año 2006), la situación
estructural y super-estructural del Perú, de la mayoría de los países de
América y del mundo, conocidos como países del tercer mundo o sub-
desarrollados, permanecen vigentes las condiciones de dominación
colonialista e imperialista, con acciones de barbarie, acciones de genocidio y
etnocidio, con violación flagrante de los derechos fundamentales de los seres
humanos, desconocimiento total de la soberanía de los países dominados,
con el consentimiento y la colaboración encubierta de los gobernantes títeres
de turno. Desde la invasión hispano-occidental hasta nuestros días, las
condiciones materiales y espirituales de colonización, no han variado en
absoluto. Es así, los recursos naturales de los países colonizados de hoy, se
explotan de manera ilimitada e inconmensurable como si fuera una

12
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

hacienda, chacra, mina o mercado, con la absurda justificación de los


gobernantes de turno y sus ideólogos, que la inversión extranjera o la
participación de los capitales de los países colonizadores e imperialistas es
imprescindible, puesto que sin la participación de ellos, sería imposible el
desarrollo de los países colonizados o dominados de hoy; al mismo tiempo,
utilizando la educación, la religión y la cultura en su conjunto, como
instrumentos eficaces de colonización mental, enseñándonos parámetros y
estereotipos conductuales de la resignación, conformismo, del fatalismo, de
la sumisión, de la obediencia ciega.
Formulamos esta denuncia, porque reverenciamos y amamos al Qosqo
sagrado e inmortal, "Santuario Histórico y Cultural de la Humanidad" y nos
identificamos con las naciones integrantes del mundo andino-lnka,
conscientes de que esta gran patria ha sido construida con sacrificio, esfuerzo,
trabajo colectivo, disciplinado de nuestros ancestros y porque nos pertenece
a nosotros, pertenece a nuestros hijos, a todas las futuras generaciones de
peruanos, latinoamericanos, y en definitiva a toda la Humanidad.
Perú y los países latinoamericanos, no pueden continuar en situación de
colonias eternamente por determinación y voluntad soberana de los países
colonialistas, de intereses foráneos con la actitud servil, antipatriótica y
apátrida de algunos grupos políticos integrado por gavilla de delincuentes,
que única y exclusivamente, buscan satisfacer intereses personales, familiares
y de grupos, con consecuencias fatales y aberrantes para millones de
peruanos y latinoamericanos.
Hay individuos apasionados y fanáticos defensores de los invasores
españoles que intentan justificar la matanza y asesinato de millones y
millones de andino-inkanos, en nombre de la voluntad divina, cultura, la
ciencia, la cruz, la espada y la supuesta modernidad. Además, estos
individuos han intentando y se han dedicado a destruir las múltiples
manifestaciones culturales existentes a lo largo y ancho del mundo andino, ya
sea utilizando como instrumentos eficaces la política y la religión, como la
extirpación de idolatrías y la implementación de instituciones sanguinarias
como la santa inquisición, que han sido utilizadas única y exclusivamente,
'con el fin de acumular el oro y la plata, y toda la gama de riquezas materiales.
Al mismo tiempo, hurtar las riquezas culturales intelectuales, espirituales o
ideales, como los conocimientos filosóficos, científicos, tecnológicos,
artísticos, ético-morales y axiológicos. Desde la llegada de los invasores hasta
nuestros días, aún persiste esta conducta y acción de parte de los herederos
de los españoles, la viveza, la criollada y el engaño, antes en nombre de Dios y
el rey, con la cruz y la espada, y ahora en nombre de la democracia, la
libertad, incluso, la ciencia, como la actitud apátrida y antipatriótica de los
lingüistas trivocalistas en su intento de destruir nuestra lengua nativa

13
Juvenal Pacheco Farfán

quechua, con argumentos carentes de toda fundamentación racional y


objetiva.
Toda la actitud desleal, antinacional de algunos criollos y mestizos,
supuestos intelectuales y profesionales, obedece a sus propias raíces de ser
herederos de los aventureros invasores, incapaces e incompetentes de captar
y practicar principios ético-morales y axiológicos. Conforme nos aclara la
siguiente cita: "...hay médicos que realizan frecuentemente operaciones
innecesarias, para ganar dinero, y matan lenta o violentamente por error
quedando impunes esos crímenes; hay ingenieros que construyen puentes y
edificios que se caen; hay abogados cuyos errores cuestan la cárcel a muchos
inocentes, hay otros, tan corrompidos, que no solamente engañan sino
también que se ponen de acuerdo con la otra parte (la más fuerte
económicamente); hay contadores que hacen un daño tremendo a nuestro
pueblo, ya que son expertos en llevar doble libro de contabilidad; hay
miembros de la policía fiscal a sueldo de las grandes y pequeñas firmas
comerciales para no cumplir con sus obligaciones; hay técnicos que,
habiendo sido prácticamente becados, al terminar sus estudios prefieren
trabajar en extranjero y no en su país;... hay la verdad es que nos quedamos
cortos".( FRANCO, Oscar. La Última Clase, p . l l ) . A la cita precedente,
debemos agregar la conducta desleal, traidora, de los gobernantes de turno
de la vida republicana del país, que jamás han hecho honor a su palabra,
defender con patriotismo la soberanía nacional, sus recursos naturales, sus
manifestaciones culturales ni cumplir con su juramento.
Elevar y asumir una actitud de conciencia histórica de identidad de
nuestra realidad nacional y continental, que equivale a dignificar nuestra
patria y nación, para estudiar e investigar de manera científica nuestro
pasado glorioso y excepcional expresado en la Gran Nación Continental del
Tawantinsuyu, donde se logró materializar ideales de BIEN COMÚN Y
JUSTICIA SOCIAL y demás valores relacionados con el hombre. I ahí, está la
filosofía, la ideología, la doctrina y política, materializada y hecha realidad,
que nos legaron nuestros ancestros los sabios y gigantes andino-inkanos;
cuyas conquistas se deben aplicar en el presente, de manera científica y
proyectarnos hacia el futuro para reconstruir la Gran Nación Continental de
América Latina. La llama votiva de la libertad y justicia social, el ideal de
reconstruir la Gran Nación Continental andino-Inka, encendida por los
grandes revolucionarios encabezados por José Gabriel Tupaq Amaru II, las
mujeres extraordinarias como Micaela Bastidas y su familia, doña Tomasa
T'ito Condemayta, heroína de Acos, están vigentes y siguen siendo un reto
irrenunciable e inclaudicable para los patriotas de hoy y de las futuras
generaciones.
La tarea de la liberación nacional y continental de los pueblos oprimidos

14
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

y explotados, no se puede confiar a la buena voluntad, generosidad,


benevolencia y sensatez de los explotadores y colonizadores. Única y
exclusivamente, debemos confiar en nuestra propia capacidad, espíritu de
rebeldía y lucha permanente, con la adecuada organización nacional y
continental de las instituciones laborales e intelectuales dentro de los
principios axiológicos de solidaridad, hermandad, fraternidad, reciprocidad
y unidad.
La investigación, análisis, estudio e interpretación de nuestra realidad
integral, nacional y continental, de nuestra sociedad y cultura en todas sus
manifestaciones, debe ser hecha por nosotros los peruanos y
latinoamericanos, dentro de los lineamientos de la ciencia y los cánones de
las normas ético-morales y axiológicas. Empezar por la captación y la
práctica del principio axiológico de la IDENTIDAD. Escudriñar y actualizar
los conocimientos filosóficos, científicos, tecnológicos y todas las
manifestaciones culturales del mundo andino-Inka, que actualmente, están
vigentes, incólumes y victoriosos. Están presentes en la actualidad, en la
mentalidad colectiva y conciencia social de las naciones del mundo andino-
Inka, la filosofía, ideología y doctrina, que fueron sistematizados y aplicados
por los hamaut'as tawantinsuyanos, para elevar a sus habitantes a la
categoría universal de seres humanos, con absoluto reconocimiento de sus
derechos inalienables y con plena satisfacción de sus necesidades vitales. I
utilizar como paradigmas para la Humanidad, las sabias enseñanzas de los
irlandeses contra el país colonialista de Inglaterra, cuando expresaban:
"SINN-FEIN", palabra irlandesa que significa: nosotros mismos. Movimiento
nacionalista irlandés que consiguió la independencia de Irlanda de la Gran
Bretaña (Inglaterra)". Tan igual, como la actitud patriótica de los habitantes
negros de los Estados Unidos de Norteamérica, cuando decían: "el color
negro de nuestra piel nos une y nuestro ideal es la libertad". Lo cierto, es que
los irlandeses y los negros norteamericanos, alcanzaron su plena libertad,
haciendo uso de su propia capacidad, trabajo y lucha.
No podemos permitir ni admitir que intelectuales o investigadores de
otros continentes, utilizando paradigmas y estereotipos de otras realidades
tengan que transgredir, tergiversar, guillotinar, mutilar hasta traficar con
nuestras manifestaciones culturales, como el idioma quechua. No podemos
admitir que nuestra patria nacional y continental, se conviertan en un gran
laboratorio y que sus habitantes tengan que ser considerados como conejillos
de indias, para múltiples experimentos con la supuesta justificación de
investigación científica, como viene sucediendo en la actualidad, a inicios de
un nuevo siglo y nuevo milenio, con la esterilización generalizada de madres
nativas o campesinas en el Perú y la mayor parte de los países
latinoamericanos.

15
Juvenal Pacheco Farfán

Conforme sostenía el líder de la política nacional y continental Víctor Raúl


Haya de la Torre: "El verbo nació en el Cusco y la acción nacerá en el Cusco",
estamos seguros de que los compatriotas de hoy y las nuevas generaciones
de la patria nacional y continental, empezarán a liberarse mental, concienzal
y espiritualmente, para asumir una actitud de rebeldía y lucha permanente
contra las falacias, dogmas y creencias que nos han inculcado e impuesto los
invasores, a través de siglos y utilizando como instrumentos eficaces los
sistemas educativos ajenos a nuestra realidad nacional y continental, y la
religión, a través de resignación, conformismo y sometimiento mental y
espiritual. Ante esta realidad catastrófica de crisis total, asumamos el camino
correcto de la revolución, conforme, nos enseña el amauta José Carlos
Mariátegui, para construir una nueva sociedad, cuando sostiene: "No
queremos, ciertamente, que el socialismo sea en América calco y copia.
Debe ser creación heroica. Tenemos que dar vida en nuestra propia realidad,
en nuestro propio lenguaje, al socialismo indo-americano". (REVISTA
AMAUTANro 17, setiembre de 1928).
A este ensayo, no queremos asignar el título de "LINGÜÍSTICA
QUECHUA", porque tal denominación, única y exclusivamente va a
merecer, cuando se tenga que desarrollar todo el texto en el idioma quechua
o runasimi, como máxima expresión cultural del mundo andino-Inka.
Además, el quechua o runasimi, como el idioma más rico, profundo, vasto,
exquisito y excelente, con categorías gramaticales más elevadas y
adecuadamente sistematizadas de acuerdo a los principios lógicos y
científicos, no requiere ni necesita ser explicado en otro idioma. Porque
hacerlo así, sería atentar contra su majestad, riqueza, amplitud, capaz de
expresar todos los estados psíquicos o mentales del hombre, fenómenos u
objetos, acontecimientos de la sociedad, naturaleza y el cosmos.
La Filosofía, la Lógica y la Epistemología, como ciencias universales nos
enseñan de manera meridiana, que en la realidad integral del universo, en la
madre tierra o pachamama, no existen fenómenos aislados, autárquicos; de
igual manera, el hombre por su propia naturaleza, es un ser familiar y social;
de igual manera, en el campo de la cultura, la totalidad de los conocimientos
en sus múltiples especialidades, no están absolutamente aislados, desligados;
por consiguiente, el lenguaje y la ciencia de la Lingüística, mantienen una
permanente y estrecha relación, con todas las ciencias, con la realidad
estructural del hombre, la familia, la sociedad, la naturaleza y el cosmos.
Razones que nos compelen a realizar un estudio dialéctico, considerando la
realidad integral, como la concatenación universal de fenómenos u objetos
materiales e ideales; a su vez,el lenguaje, como una categoría universal y el
lenguaje quechua, como parte integrante, tiene que ser estudiado de manera
sincrónica y diacrónica, como parte o elemento integrante de la realidad

16
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

integral del cosmos, la naturaleza, sociedad, el hombre y máxima expresión,


síntesis del mundo cultural de la Gran Nación Continental del Tawantinsuyu.
Conocedores de la dialecticidad de la filosofía y la ciencia, sin posibilidad
de alcanzar la perfección ni la verdad última, esperamos profundizar y
superar los defectos o limitaciones del presente ensayo. Conforme señala un
distinguido lingüista:
"Las publicaciones impresas en quechua -ya sean escritas por autores
quechuas, lingüistas, educadores, miembros de las academias, etc.-
contienen errores pues son trabajos producidos por seres humanos falibles.
Pero si se impone al quechua una regularización demasiado estricta, los
autores se desanimarán de escribir. (Un refrán común en el Perú dice que "lo
perfecto es el enemigo de lo bueno"). La escritura sería el privilegio exclusivo
de una élite, de las personas que puedan dominar los detalles de una norma
impuesta arbitrariamente". (WEBER, David John. R64)
Hacemos mención a esta cita considerando que existen algunos
supuestos intelectuales, así como, algunos lingüistas limeños y provincianos
residentes en la ciudad de Lima, que sufren muchos complejos, taras,
limitaciones personales hasta fragilidad mental, que se consideran los sabios,
eruditos, genios que están nadando en la inmensidad de su supina
ignorancia, encaramados en las organizaciones no gubernamentales
"ONGs", como también en el Ministerio de Educación, que carecen de
absoluta autoridad intelectual y moral, para lanzar insultos, hacer
observaciones, críticas y si es posible recomendaciones a los trabajos de
investigación realizados en las diferentes localidades y departamentos del
Perú "por los investigadores de diferentes especialidades científicas,
lingüistas, educadores, miembros de las academias, etc.". Olvidan estos
lingüistas capitalinos, domesticados y colonizados por los dólares su
condición de seres humanos. I muy bien sostiene el maestro David J. Weber,
que toda obra humana es completamente falible y desde luego, superable,
perfeccionable.
Sin embargo, es oportuno aclarar que los intelectuales investigadores,
residentes en diferentes provincias del país, dedicados a la investigación
científica, tienen el respaldo y autoridad intelectual de que son quechua-
hablantes y son profundos conocedores de sus patrones culturales; razones
suficientes para confiar en los resultados de sus trabajos de investigación,
acorde a su especialidad científica. A diferencia de algunos lingüistas que
ignoran el idioma quechua y desconocen el mundo cultural andino-Inka.
Los investigadores y autores de libros, residentes en las provincias tienen
amplio dominio sobre el uso del idioma nativo, ya sea quechua o aymara,
quienes hablan con suficiente fluidez; en cambio, los supuestos
investigadores lingüistas residentes en Lima: BALBUCEAN Y

17
Juvenal Pacheco Farfán

TARTAMUDEAN EN SU INTENTO DE HABLAR EL QUECHUA. Por


consiguiente, sus limitaciones intelectuales y mentales, constituyen una
verdadera barrera para los propósitos de una investigación científica.
Proponemos a través del presente ensayo, la presencia universal del
idioma quechua o runasimi Inka, como la máxima expresión y síntesis,
sustentada en la riqueza, profundidad y extensión del mundo cultural
tawantinsuyano, tan igual, como los centros arqueológicos que perduran a
través del devenir de los siglos, desafiando las adversidades de un medio
geográfico inhóspito y adverso, conforme se propone para un posible
lenguaje universal, cuando se sostiene:
"Aun el esperanto, que constituye uno de los esfuerzos más notables para
crear un idioma que entienda todo el mundo, está completamente
descalificado para convertirse en lenguaje universal. Un lenguaje universal
debe ser no sólo extraordinariamente fácil de aprender, sino que debe estar
basado sobre la roca inamovible de realidades, y no en la arena movediza de
medios artificiales". (GHIO D. Augusto. Inglés Básico, p. 15)
Sabemos, que en la actualidad el fenómeno de la globalización no es
solamente de carácter económico, sino también es cultural, educacional y
lingüístico. Uno de los objetivos es destruir las culturas e idiomas nativos y
someterlos a sus intereses económicos. Convertir el mundo en un gran
mercado, donde los mismos hombres tengan que ser convertidos en una
simple mercancía que se puede vender y comprar. Ante la política de
globalización y modernización, a los verdaderos patriotas nos queda un reto,
asumir la actitud de defensa irrestricta de nuestra cultura y lenguaje nacional
nativos. Esta actitud no se opone a que nuestra sociedad o país tenga que
marchar paralelo a la modernidad y la ciencia, como tecnología actual, sino
significa que empecemos por casa, conociendo nuestra realidad integral,
nuestra sociedad y nuestras manifestaciones culturales, nuestra historia,
nuestra lengua y sus raíces y así contribuiremos al desarrollo de nuestra
IDENTIDAD Y CONCIENCIA NACIONAL.
Los patriotas identificados con los patrones culturales andino-inkanos y
de manera especial, amantes del idioma quechua o runasimi, como los
integrantes de la ACADEMIA MAYOR DE LA LENGUA QUECHUA, con
sede en la ciudad del QOSQO (Cusco) asumimos la actitud cívica de
investigar, estudiar, analizar y sistematizar nuestra lengua materna, y publicar
los resultados a través de revistas, libros y diccionarios.
Se sabe que el mundo cultural es eminentemente dialéctico y aún no se
ha dicho la verdad última en ninguna de las ciencias. Con esta consideración,
en el desarrollo del presente trabajo hemos utilizado una metodología simple
y elemental que motive a los estudiantes a identificarse con su propia cultura
y lengua. Siendo nuestro más caro ideal contribuir a la materialización del

18
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

ideal formulado, por el maestro José Ingenieros, cuando expresaba:


"La solidaridad será natural, fundada en semejanza de origen, de
intereses, de idioma, de sentimientos, de costumbres, de aspiraciones.
El ideal presente de perfeccionamiento político es una coordinación
federativa de grupos sociológicos afines, que respete sus características
propias y las armonice en una poderosa nacionalidad común. Ninguna
convergencia histórica parece más natural que una federación de los pueblos
de la América Latina. Disgregados hace un siglo por la incomunicación y el
feudalismo, pueden ya plantear de nuevo el problema de su futura unidad
nacional, extendida desde el río Bravo hasta el estrecho de Magallanes. Esa
posibilidad histórica merece convertirse en ideal común, pues son comunes a
todos sus pueblos las esperanzas de progreso y los peligros de vasallaje. Hora
es de repetir que, si no llegara a cumplirse tal destino, sería inevitable su
colonización por el imperialismo que desde hace cien años los acecha; la
oblicua doctrina de Monroe, firme voluntad de los Estados Unidos, expresa
hoy su decisión de tutelar y explotar a nuestra América latina, cautivándola
sin violencia, por la diplomacia del dólar. Son sus cómplices la tiranía política,
el parasitismo económico y la superstición religiosa, que necesitan mantener
divididos a nuestros pueblos, explotando sus odios recíprocos en favor de los
intereses creados en cien años de feudalismo tradicional.
Frente a esas fuerzas inmorales del pasado, la esperanza de acercamos a
una firme solidaridad sólo puede ser puesta en la Nueva Generación, si logra
ser tan nueva por su espíritu como por sus años. Sea ella capaz de resistir a las
pequeñas tentaciones del presente, mientras adquiera las fuerzas morales
que la capaciten para emprender nuestra gran obra del porvenir: desenvolver
la justicia social en la nacionalidad continental.(INGENIEROS, José. Las
Fuerzas Morales, p.138).
Con la firme convicción de que los pueblos, y las viejas generaciones
tienen mucho que enseñarnos, y nosotros, los integrantes de la nueva
generación, tenemos mucho que aprender; invito a los jóvenes del Perú y
América Latina, a asumir una conciencia histórica de identidad sobre la
necesidad de liberar a los pueblos del mundo andino-Inka de la situación de
colonialismo en que se encuentran, y a su vez reivindicar, revalorar, defender
nuestros patrones culturales y de manera especial el idioma quechua o
runasimi Inka. I para ello, utilicemos la educación, el estudio y la investigación
como el medio o instrumento más eficaz de liberación integral y desarrollo
equilibrado, capaz de convertirnos en personas de bien como miembros de la
familia, la sociedad y la nación, ya sea como gobernados o como
gobernantes. Conforme señala la siguiente cita:
'Todos los que renuevan y crean son subversivos: contra los privilegios
políticos, contra las injusticias económicas, contra las supersticiones

19
Juvenal Pacheco Farfán

dogmáticas. Sin ellos sería inconcebible la evolución de las ideas y de las


costumbres, no existiría posibilidad de progreso. Los espíritus rebeldes,
siempre acusados de herejía, pueden consolarse pensando que también
Crito fue hereje contra la rutina, contra la ley y contra el dogma de su pueblo,
como lo fuera antes Sócrates, como después lo fue Bruno. La rebeldía es la
más alta disciplina del carácter; templa la fe y enseña a sufrir, poniendo en el
mundo ideal la recompensa que es común destino de los grandes
perseguidos: la humanidad venera sus nombres y no recuerda el de sus
perseguidores". (INGENIEROS, José, Ob. Cit. pp.45-46)
Terminamos haciendo cita al maestro de todas las generaciones José
Carlos Mariátegui, que expresaba con relación a la situación del país:
"Volveré a estos temas cuantas veces me lo indique el curso de mi
investigación y mi polémica. Tal vez hay en cada uno de estos ensayos el
esquema, la intención de un libro autónomo. Ninguno de estos ensayos esta
acabado: no lo estarán mientras yo viva y piense y tenga algo que añadir a lo
por mi escrito, vivido y pensado".
Reiteramos nuestra posición, cuando sostenemos: "Conocedores de que
el Perú actual como la totalidad de los países latinoamericanos, se encuentran
sometidos a nuevas formas de colonialismo e imperialismo, con problemas y
contradicciones tan profundos, formulamos la tesis y la necesidad de volver
la mirada con urgencia a la GLORIOSA Y EXCEPCIONAL GRAN NACIÓN
CONTINENTAL INKA, para recoger y rescatar las enseñanzas y lecciones de
sus valiosísimas manifestaciones culturales, e iniciar el proceso de
reconstrucción, desarrollo integral y liberación definitiva de los países
panandinos y latinoamericanos. Reconstruir nuestras propias conciencias.
Liberarnos mental, concienzal y espiritualmente. Para luego, estructurar un
proyecto y programa de desarrollo, con ideales, fines y objetivos nacionales
y latinoamericanos". (FILOSOFÍA Inka y su Proyección al Futuro,
introducción)
Hermanos, en el Perú y América Latina hay mucho que estudiar e
investigar, para alcanzar a materializar los ideales de BIEN COMUN Y
JUSTICIA SOCIAL.

20
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

PRIMER CAPÍTULO

S O C I E D A D , CULTURA Y LENGUAJE.

C O N S I D E R A C I O N E S GENERALES.

Los principios elementales de la Filosofía y principios básicos de todas las


ciencias, nos enseñan que no existen fenómenos u objetos, hechos o
acontecimientos aislados, independientes, autárquicos en el universo, en la
naturaleza, en la sociedad, así como, en la propia existencia del hombre.
Existen leyes universales que toda persona, dedicada a la investigación, en
cualquiera de las especialidades del saber humano debe saber y conocer, por
lo menos de manera elemental.
El fenómeno del lenguaje y por ende, la ciencia de la Lingüística, no se
pueden estudiar de manera aislada, autárquica, al margen de la realidad
compleja de la cosmovisión, de la naturaleza, de la sociedad, del hombre y
del mundo cultural. Puesto que la ciencia de la Lógica, a través de una
inferencia muy elemental, nos permite sostener que el lenguaje, es la síntesis,
el sumo de la estructura integral del ser humano y de cuyo fenómeno natural,
social, histórico y cultural se ocupa la ciencia de la Lingüística.
Así nos explica la ciencia de la Dialéctica, tanto idealista como
materialista, cuando sostiene: "ciencia sobre las leyes más generales del
desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. Una larga historia
precedió a la comprensión científica de la D., y ese concepto mismo surgió en
el curso de la modificación y hasta superación del sentido inicial del
término..."
'La cumbre del desarrollo de la D. premarxista fue la D. idealista de
Hegel, en la que..."por primera vez... se concibe todo el mundo de la
naturaleza, de la historia y del espíritu como un proceso, es decir, en constante
movimiento, cambio, transformación y desarrollo, intentando además poner
de relieve la conexión interna de este movimiento y desarrollo".
Juvenal Pacheco Farfán

"El resultado de la D. de Hegel rebasó en mucho la significación que él


mismo le atribuyó. En la doctrina hegeliana de la necesidad, con la que todo
llega a su negación, se encerraba un principio que revolucionaba la vida y el
pensamiento, en virtud de lo cual los pensadores de vanguardia calificaban la
D. hegeliana de "álgebra de la revolución". (DICCIONARIO DE FILOSOFÍA.
Editorial Progreso pp.115-116)
Por su parte, el doctor Armando Barrionuevo Sánchez, prestigioso
docente de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, hace
mayor precisión sobre la dialéctica y dice: "Sin embargo, en Hegel, la
dialéctica es algo más que un método del filosofar. Es la forma misma de la
realidad. No sólo es dialéctico el pensamiento, es dialéctica la realidad, es
dialéctico el Ser, son dialécticas las cosas. La realidad es dialéctica, porque es
contradictoria en sí misma". (Introducción a la Filosofía. R176
La afirmación precedente, nos permite inferir que todo fenómeno u
objeto, hecho o acontecimiento, de manera necesaria hasta ineludible, tiene
que mantener una relación o interrelación, influencia entre todos los
fenómenos existentes dentro de una realidad. De donde podemos colegir,
también, que ninguna ciencia, es autónoma o autárquica. Conforme precisa
la siguiente cita:
"LA DIALÉCTICA, TEORÍA DE LA CONCATENACIÓN UNIVERSAL.
El mundo material no es sólo un todo en desarrollo, sino concatenado, unido.
Sus objetos y fenómenos no se desarrollan por si mismos, aisladamente, sino
indisolublemente ligados, unidos, con otros objetos y fenómenos. Cada uno
influye en los otros y experimenta las influencias reciprocas de éstos.
La ciencia dispone de cuantiosos datos que confirman la concatenación y
condicionamiento mutuos de objetos y fenómenos. Así, algunas partículas
"elementales" forman átomos, influyéndose mutuamente. Pero los átomos
tampoco están aislados: se enlazan y forman moléculas; éstas, a su vez,
constituyen cuerpos macroscópicos. La interdependencia de los
macrocuerpos se expresa en la ley de la gravitación universal, Según ella, la
tierra está vinculada con el sol y otros planetas del sistema solar; y el sol, con
otras formaciones cósmicas más grandes...
Así, pues, la concatenación universal y él condicionamiento mutuo de los
objetos y fenómenos constituyen una particularidad intrínseca del mundo
material. Por eso, para conocer verdaderamente el objeto es necesario
estudiar todos sus aspectos y nexos. El estudio del mundo como un todo
concatenado y único y el examen de las concatenaciones universales de las
cosas constituyen una importante función de la dialéctica materialista".
(AFANASIEV, Víctor. Manual de filosofía, pp. 87-88).
A partir del siglo XX a la fecha han aparecido algunos lingüistas
extranjeros y peruanos, que consideran que el lenguaje, como el quechua,

22
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

debe ser estudiado como un fenómeno exclusivamente lingüístico aislado de


toda realidad, y se han convertido en eficaces portavoces de las empresas
transnacionales de los países colonialistas, dedicados a comercializar con los
patrones culturales y traficar con los idiomas nativos como el quechua y
aymara, para continuar con la política de destrucción, devastación,
marginación y discriminación.
Sobre la conducta mercenaria y mercantil de algunos lingüistas, ya se han
hecho muchas denuncias a través de congresos nacionales, internacionales y
mundiales de la lengua quechua o runasimi y otras ciencias sociales, cuando
de manera pública se les ha responsabilizado y descalificado su conducta
apatrida y antipatriótica, de atentar contra la naturaleza, esencia, espíritu del
mundo cultural andino-Inka y el gran daño que vienen ocasionando a la
lengua nativa, al utilizar categorías no adecuadas e intentar estructurar
normas absolutamente incompatibles a la realidad lingüística de este idioma.
Conforme nos ilustra el prestigioso investigador D. Weber, cuando se ocupa
sobre el tema de la Autodeterminación" de los pueblos quechuas, para la
"Unificación" de su lengua nativa, haciendo cita a otro prestigioso lingüista
Chomsky sostiene:
"La psicología y la lingüística han causado mucho daño haciendo ver que
tenían respuestas a estas cuestiones y diciéndoles a los maestros y a la gente
que trata con niños cómo debían obrar. A menudo las ideas que ofrecen los
científicos son totalmente descabelladas y pueden crear dificultades. Podría
darles ejemplos del daño que se ha hecho, pero no voy a meterme en eso..."
(David John Weber, Ob. Cit. p. 116).
En contraposición a la cita anterior, debemos sostener de manera
categórica que toda ciencia, como una manifestación gnoseológica es buena,
útil e importante. Es necesario diferenciar la ciencia propiamente dicha,
como una especialidad y grado de conocimiento, de la actitud no sólo
inhumana sino hasta criminal de algunos individuos, que utilizan
conocimientos y principios científicos, para hacer daño o tal vez, para destruir
a sus propios semejantes, a las colectividades enteras, como sucedió con las
invasiones hispano-occidentales brutales, sanguinarias con secuelas de
genocidio y etnocidio a las naciones del Nuevo Mundo, así como, en la
primera y segunda guerra mundial. Por lo que es necesario hacer algunas
inferencias generales sobre la naturaleza de la propia ciencia,que algunas
lingüistas no entienden o no quieren entender.
Con las consideraciones precedentes nos atrevemos a sostener que los
lingüistas trivocalistas de hoy, tienen las mismas manifestaciones
conductuales de los sofistas, escribas y cronistas de las épocas antiguas y
coloniales, que vendían su pluma por un puñado de monedas. Se sabe con
relación a los: "SOFISTAS... SOFISTICA: uso consciente, en disputa o en

23
Juvenal Pacheco Farfán

demostraciones, de argumentos incorrectos llamados sofismas, e. d., de toda


clase de subterfugios, disimulados con aparente justeza formal... La S.
desempeña un papel reaccionario tanto en la ciencia como en la política".
(DICCIONARIO DE FILOSOFÍA. Editorial Progreso, 407).
Ante la conducta apátrida, antipatriótica, con alma de sofistas de algunos
lingüistas, consideramos que la primera tarea de los pueblos
quechuahablantes es una adecuada organización integral, capaz de
estructurar un Proyecto Nacional y Continental sustentado en la liberación
integral de los pueblos andino-inkanos, con el denominador común de
unidad, revaloración y defensa irrestricta de sus recursos naturales y
patrimonio cultural, como es el idioma quechua o runasimi Inka. Porque una
buena organización es garantía para solucionar todo problema humano,
caso del lenguaje y que tengan que intervenir los usuarios, caso específico del
quechua. La organización es la mejor garantía capaz de unificar criterios y
mover montañas. Los usuarios del quechua tenemos que organizamos.
Desde la llegada de los invasores españoles hasta nuestros días los
aventureros y apatridas han impuesto sus condiciones y caprichos
personales, conociendo la falta de organización de los pueblos andinos.
"Divide y reinarás" es la política que siempre utilizaron todos los aventureros
del mundo, en todos los tiempos.
Con las consideraciones precedentes, es necesario hacer algunas
disquisiciones y precisiones conceptuales, sobre la realidad integral, cuyas
categorías existenciales mantienen una estrecha y permanente relación con el
medio ambiente o geográfico, la sociedad, el hombre, la cultura, y como una
de las manifestaciones más elevadas, o como la máxima expresión y síntesis,
el lenguaje, y por ende la ciencia de la Lingüística.

1. EL M E D I O AMBIENTE O G E O G R Á F I C O .
El medio ambiente o geográfico, es el escenario y el primer elemento
importante que ejerce una poderosa influencia en la formación y desarrollo
del ser humano, tanto de sus capacidades físicas como de sus facultades
intelectuales. Ningún ser humano racional podía negar o por lo menos poner
en duda la existencia real del mundo material que nos circunda, a excepción
de los agnósticos, escépticos, idealistas metafísicos y lingüistas alienados,
enajenados y despersonalizados por los dólares.
El docente doctor Julio Palomino Díaz, docente del Dpto. Académico de
Físico-matemáticas de la Universidad Nacional de San Antonio abad del
Cusco, investigador de la cultura andino-Inka, desde la óptica de la
Matemática, sostiene:
"En el mundo físico, al conjunto, orden y disposición de todas las
entidades que componen el universo, se lo denomina naturaleza.

24
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

La naturaleza en su expresión más sencilla, es todo lo que nos rodea y es


percibido por nuestros sentidos.
La naturaleza es comparable con un gran libro abierto, de cuyas páginas,
el hombre, en cada generación, va descifrando sus misterios y acumulando
conocimientos. Todo lo que sabemos lo hemos obtenido de ella, por eso, el
logro que una generación ha conseguido antes de hundirse en el ocaso,
constituye un tesoro para la generación que se levanta.
En la gran variedad de objetos llamados cuerpos, que la naturaleza nos
ofrece, observamos que se producen cambios, estos cambios son llamados
fenómenos y se deben a la acción de un agente al que se le da el nombre de
energía.
La energía es pues, todo aquello que puede producir cambios en la
materia. El ser humano, mediante su inteligencia trató de encontrar una
explicación al porqué de los fenómenos naturales y surgió entonces la
ciencia.
Los fenómenos naturales son intrínsecos a la naturaleza, nacen con ella,
es imposible que el hombre pueda regirlas o alterarlas. Como ejemplos
tenemos: La acción de la gravedad, los fenómenos acústicos, ópticos,
magnéticos, la transformación de la energía, etc.
La ciencia no es más que el conocimiento y estudio de las leyes de la
naturaleza. En tiempos pasados, las ciencias de la naturaleza se consideraban
como parte integrante de la filosofía.
En efecto, la palabra "física" proviene del término griego "Phycis" que
significa "Naturaleza", por lo que se podría pensar que la Física, es la ciencia
que se dedica a estudiar los fenómenos naturales.
Así se lo conceptuó hasta principios del siglo XIX y su nombre en ese
entonces fue: "Filosofía Natural".
Es a partir del siglo XIX, en que se redujo su campo de estudio,
limitándola a ocuparse de solo los llamados "fenómenos físicos", mientras
que los demás se separaron de ella y pasaron a formar parte de otras ciencias
naturales. Hoy se define a la Física, como la ciencia cuyo objetivo es estudiar
los componentes de la materia y sus interacciones mutuas". (Nota escrita por
el autor a solicitud del interesado)
Además, la relación tierra - hombre y hombre - tierra, es directa, estrecha,
permanente e indisoluble. Ya existieron culturas y civilizaciones muy
avanzadas en el devenir de la Historia de la Humanidad, que consideraban a
la tierra, como fuente, cuna y madre de todos los seres existentes y entre ellos
de los seres humanos y por ello, los sabios hamaut'as andino-inkanos,
elevaron a la madre tierra o pacha mama, a la categoría filosófica universal,

25
Juvenal Pacheco Farfán

tan igual como las lejanas culturas del mundo oriental, occidental, etc. Ahora
veamos que se entiende por medio ambiente o geográfico:
M E D I O G E O G R A F I C O "(gr. ge: Tierra, y grapho: escribo): conjunto
de objetos y fenómenos de la naturaleza orgánica y no orgánica (corteza
terrestre, parte inferior de la atmósfera, hidrosfera, capa edàfica, fauna y
flora) incorporados en la presente etapa histórica al proceso de la vida social y
que constituyen una condición necesaria para la existencia y el desarrollo de
toda sociedad. A medida del desarrollo de la sociedad, cambia y se amplía el
marco del M. g. En las primeras etapas de la historia, los hombres utilizaban
principalmente las fuentes naturales de los medios de vida (plantas silvestres
y animales salvajes, suelos fértiles, etc.). Con posterioridad adquieren una
importancia cada vez mayor las riquezas naturales que constituyen medios
de trabajo, e.d., los recursos minerales y energéticos. El M. g. desempeña un
importante papel en la vida de la sociedad". (DICCIONARIO DE
FILOSOFÍA. Edit. Progreso. R283)
De las consideraciones precedentes podemos inferir, que el hombre no
sólo es un ser biopsíquico social, sino es un ser geo-biopsíquico social,
cultural, histórico y comunicacional, cuya personalidad es la síntesis de la
influencias positivas o negativas de los factores endógenos y exógenos.

2. S O C I E D A D .
La Filosofía, y las ciencias de la Sociología, Psicología y Antropología,
nos enseñan de manera categórica que el hombre es un ser eminentemente
social. No es posible, por lo menos imaginar, el devenir de la existencia del
hombre, al margen o fuera del seno familiar y de la sociedad. Razones
filosóficas y científicas nos autorizan a sostener que el hombre es un ser social.
Para su mejor comprensión transcribimos la siguiente cita:
"Es toda pluralidad de seres racionales unidos moralmente para
perseguir un fin común valiéndose de medios comunes.
La SOCIABILIDAD, aunque no constituye la esencia del hombre, es una
propiedad de la misma, de tal modo que se sigue a ella naturalmente. De aquí
que el hombre sea social por naturaleza y no por pacto o convención o cos-
tumbre adquirida...
En realidad, individuo y sociedad son dos aspectos de un solo ser
humano: el hombre concreto. Ni el hombre individual puro ni el hombre
colectivo existen en la realidad, sino que el hombre concreto es ambas cosas,
y la una sólo a través de la otra. Esto es lo que significó —> Aristóteles al decir
que el hombre "es un animal social". La sociedad está como preformada en
el espíritu del hombre, y sus potencias la dibujan al actualizarse en la vida".
(DICCIONARIO DE PEDAGOGÍA, pp.820-822)
Por la importancia que tiene el tema de la sociedad, cultura y educación,

26
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

hacemos la transcripción de la siguiente cita:


"Sociedad y educación... Esto nos lleva a la relación existente entre
sociedad y educación. No hay sociedad alguna en que no exista algún género
de educación. Desde las sociedades históricas primitivas hasta las actuales
sociedades complejas, la educación ha sido un factor necesario en ellas. Por
la educación, la sociedad se asimila las nuevas generaciones; las introduce en
sus usos y costumbres; les transmite su técnica, su lenguaje, su cultura".
(DICCIONARIO DE PEDAGOGÍA. Lorenzo Luzuriaga - Pág.340)
La influencia del factor social y de sus diferentes elementos, como: los
estratos o clases, patrones culturales, niveles educacionales, condiciones
políticas, creencias religiosas, costumbres, tradiciones, hábitos, etc. ejercen
una poderosa e indiscutible influencia en el desarrollo integral del ser
humano. Cuyo tema es materia de estudio de las ciencias antropológicas,
sociales, pedagógicas e históricas.

3. H O M B R E :
La Filosofía, como las demás ciencias, ha intentado explicar de manera
coherente, objetiva y racional, la esencia y naturaleza del hombre. Sin
embargo, a inicios del siglo XXI no existe un concepto más acertado y de
validez universal sobre el tema el hombre. Sigue siendo un ser complejo,
cambiante, contradictorio hasta problemático.
El tema que intentamos desarrollar, se puede exponer en forma muy
amplia ya sea desde el punto de vista a la Antropología o de la Filosofía. La
Antropología como ciencia y todas sus especialidades, cuyas categorías
universales se van enriqueciendo de manera permanente. No sólo es un ser
social ni ser pensante, sino, es un ser cultural, histórico, político, ético-moral,
axiológico, religioso y últimamente se considera como un ser eminentemente
comunicacional. La siguiente cita dice:
"Hombre: sujeto del proceso histórico, del desarrollo de la cultura
material y espiritual en la Tierra; ser biosocial (representante de la especie
homo sapiens), genéticamente enlazado con otras formas de vida, que se
separó de ellas gracias a la capacidad de fabricar instrumentos del trabajo, y
que posee lenguaje bien articulado, pensamiento y conciencia".
(DICCIONARIO DE FILOSOFÍA. Edit. Progreso. P 213)
La objetividad del conocimiento científico, nos obliga a precisar y
diferenciar los conceptos de "pensar y pensamiento", de "conocer y
conocimiento"; puesto que el hombre, para comunicarse adecuadamente y
hacer uso del lenguaje, imperativamente debe pensar, conocer y a su vez
elaborar pensamientos o conocimientos adecuadamente sistematizados. A
continuación debemos hacer las precisiones necesarias:

27
Juvenal Pacheco Farfán

3.1 PENSAR Y PENSAMIENTO.


Muchos intelectuales, entre ellos, algunos lingüistas confunden los
términos "pensar y pensamiento" y como tal consideran innecesaria la
necesidad de precisar dichos conceptos. Sin embargo, por la importancia del
tema y la abundante bibliografía existente sobre la ciencia de la Psicología y la
ciencia de la Lógica, se hace la siguiente aclaración:
"El pensar es una de las actividades psíquicas más complejas y elevadas,
donde intervienen toda la actividad fisio-psíquica del hombre, toda la
actividad del mundo externo y aún toda la actividad social. La actividad
intelectual que denominamos pensar y en virtud de la cual diferenciamos el
Yo del mundo externo, no es una mera actividad del cerebro, sino la
elaboración de cuatro elementos: individuo, sociedad, vida y naturaleza. El
pensar es la actividad psíquica que participa en la producción o reproducción
de pensamientos...
El pensar no es un simple reflejo de los objetos del mundo externo, tales
como las sensaciones y percepciones, sino elaborando y reelaborando los
materiales que le proporcionan las otras actividades psíquicas logra conocer
el mundo objetivo mismo, llegando a participar en la creación de
pensamientos". (FLOREZ UGARTE, Hugo H. Introducción a la Psicología.p
59)
Agregamos, sobre el pensamiento la siguiente cita:
"Pensamiento: proceso activo de reflejo del mundo objetivo en
conceptos, juicios, teorías, etc., vinculado con la solución de unos u otros
problemas; producto superior de la materia específicamente organizada: el
cerebro. Encontrándose en ligazón indisoluble con el cerebro, el P no puede
ser explicado por completo con la actividad del aparato fisiológico. El P no
está enlazado sólo con la evolución biológica, sino también con el desarrollo
social. El P surge en el proceso de la actividad productiva de los hombres y
asegura el reflejo mediatizado de la realidad.
Además, acudimos en consulta a un docente de la ciencia de la Psicología
de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Gustavo
Valdivia Rivera, quien sostiene: "Pensar y Pensamiento. Si hay que establecer
diferencia entre conceptos -que los actuales manuales de Psicología no
toman en cuenta-, podemos afirmar que el pensar es el proceso que deriva
en pensamiento; pensar es un proceso de construcción de ideas y de
relaciones entre ideas a través de operaciones analítico-sintéticas,
clasificatorias y generalizadoras, dando como fruto formas del pensamiento
(conceptos, juicios y raciocinios).
A la Lógica le corresponde el estudio de pensamiento, definiéndolo y
analizando sus estructuras, a la Psicología el estudio del pensar como proceso
de su configuración en las diferentes etapas del desarrollo humano, y de

28
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

elaboración de la estimulación o información una vez que ha sido


introducida al sistema psíquico, así como de las interacciones con los otros
procesos mentales que dan lugar a una reacción ante los estímulos y
situaciones.
Puede afirmarse, igualmente, que el pensamiento es una forma de
apropiación de la realidad en función de la experiencia peculiar del sujeto, del
grupo y de la colectividad, en formas interdependientes.... De modo que, del
mismo modo, puede decirse que el modo de pensar y de ser de una persona
es una versión, dinámica e interactiva del medio social en que se desarrolla...
El lenguaje es la vía que agiliza estos procesos y los influye dándoles
contenidos comunicables, estableciendo un rol mediador entre la realidad y
la mente transformándola en relaciones semióticas, es decir, de significantes
y significados en un contexto sociocultural determinado". (Nota escrita del
autor a solicitud personal. Octubre 2005)
Ahora bien, existe la necesidad de precisar los conceptos de las dos
ciencias:

3.1.1 P S I C O L O G Í A .
A pesar de que la Psicología, es una ciencia tan amplia y profunda, que ha
dado origen a cientos o tal vez miles de especialidades psicológicas, puesto
que toda ocupación, actividad y ejercicio profesional de toda ciencia, se
relaciona necesaria y apodícticamente con la Psicología, sin embargo, se
discute aún sobre la naturaleza y el concepto adecuado, aceptado
universalmente. Veamos
"1. Rama de la ciencia que estudia los fenómenos u operaciones
psíquicos.
2. La ciencia que se ocupa de las relaciones mutuas entre el organismo y
el medio a través de la transmisión de energía (es decir, estimulación,
reacción, a diferencia del intercambio de sustancia
3. Investigación sistemática de la conducta de los organismos 4. Ciencia
del yo o de la persona individual..." (WARREN C. Howard. Diccionario de
psicología, p 288)
Por su parte el doctor Armando Barrionuevo Sánchez, prestigioso
maestro e investigador de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del
Cusco, autor de muchos libros, luego de hacer muchas disquisiciones sobre la
Psicología como ciencia, dice:
"...proponemos la siguiente definición de Psicología: ciencia natural y
social que estudia, a nivel analítico, la vida anímica, su estructura, funciones y
estados, a nivel sintético, la personalidad y su correlato, el comportamiento...
DICOTOMÍA CIENCIA NATURAL - CIENCIA SOCIAL...
La investigación contemporánea no puede abstraer al individuo de su

29
Juvenal Pacheco Farfán

contexto social. Para comprender los objetos psicológicos es indispensable


ubicarlos en la trama social...
La primera Psicología era individualista, la actual ha dejado de serlo. Por
eso, a la inicial afirmación de que la Psicología era una ciencia natural, hoy
resulta necesario añadir que es también un ciencia social, y sin desconocer
que tiene ventanas abiertas a la Filosofía". (La Psicología como Ciencia.
Tomo I. pp. 35-36)

3.1.2 L Ó G I C A .
Cuando se habla de la ciencia de la Lógica, autores de prestigio mundial,
como De Gotary, Gorski/Tavants, sostienen:
"La Lógica es la ciencia de las formas del pensamiento estudiadas desde
el punto de vista de su estructura, la ciencia de las leyes que deben observarse
para obtener un conocimiento inferido; la Lógica estudia también los
procedimientos lógicos generales utilizados para el conocimiento de la
realidad". (Principios de la Lógica. P 42.)
1 haciendo mayores precisiones sobre el uso de la Lógica, manifiesta:
"Sin embargo, es pertinente aclarar bien desde un principio que las
operaciones lógicas son practicadas continuamente por todos los hombres y
mujeres en las diferentes actividades de su vida cotidiana, aun cuando no
siempre tengan plena conciencia de ello. Como ya lo expresamos antes, tanto
los razonamientos como las experiencias que realizamos de continuo,
únicamente difieren de los que efectúan los científicos por el mayor rigor con
que éstos los llevan a cabo. Lo que es más, debemos tener presente que las
operaciones lógicas se originan en las experiencias y las reflexiones racionales
sobre las experiencias, que incesantemente practican todos los hombres; y
que dichas operaciones se enriquecen y se desarrollan por las aportaciones
que también constantemente se hacen a través de esas experiencias y tales
reflexiones" (DE GOTARY y otros. Principios de la Lógica, p. 20-21.)
El autor citado, cuando habla de "Las leyes de la Lógica y las de las otras
ciencias especiales", sostiene:
"Cada faceta del mundo que nos rodea es objeto de estudio de una
determinada ciencia especial: astronomía, biología, física, química,
matemáticas, historia, etc. La astronomía, por ejemplo, estudia el
movimiento de los cuerpos celestes, la estructura y el desarrollo del universo;
la biología, la naturaleza viva, y así sucesivamente.
La peculiaridad de las leyes de la Lógica estriba en que poseen un campo
de aplicación muy amplio. Las leyes que determinan la obtención de un
conocimiento inferido se observan en toda ciencia, trátese de las ma-
temáticas, de la física, de la historia o de cualquier otra disciplina". (DE
GOTARY... Ob.Cit. pp. 43-45)

30
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

"...diremos que al hablar de la lógica nos referimos a un orden del


pensamiento, sea cual fuere este, que permite al hombre llegar a conclusiones
correctas y por consiguiente actuar en la realidad". (GUERRA, Luis Felipe.
LOGICA. R 13)
Con mayor precisión De Gotari, dice: "La Lógica estudia nuestros
pensamientos (conceptos, juicios, raciocinios) solamente desde el punto de
vista de su estructura, es decir, desde el punto de vista de su forma lógica.
Descubre leyes y reglas cuya observancia es indispensable para alcanzar la
verdad por medio de un conocimiento inferido...
Las formas del pensamiento (conceptos, juicios, raciocinios) son objeto
de estudio no sólo de la Lógica formal, sino también, de la Lógica dialéctica".
(Ob. Cit.p. 32) De donde podemos colegir, que los pensamientos son
elaboraciones mentales, internas, y las mismas se expresan a través de los
conceptos, juicios y raciocinios.
Ahora bien, ya tenemos una explicación clara sobre el "pensar y
pensamiento", ¿cuál es su naturaleza y que ciencias se ocupan?. Entonces,
veamos el caso de:

3.2 " C O N O C E R Y C O N O C I M I E N T O " .


"Lo primero que podemos decir del conocimiento es que es un acto, o
sea, un proceso psíquico que realizamos en cuanto somos sujetos
conscientes. Empleando la palabra "conocer" como equivalente a la palabra
"conocimiento" se ve con claridad este carácter de acto que tiene el
conocimiento. ¿En que consiste este acto? Consiste en la aprehensión de una
cosa, una propiedad, un hecho y, en general, un objeto por un sujeto o ser
consciente". (SALAZAR BONDY, Augusto. Introducción a la Filosofía. R 36)
De la cita precedente podemos inferir, que el acto de conocer, es un
proceso psíquico y como tal pertenece al estudio de la ciencia de la
Psicología. En cambio, el conocimiento como problema, su naturaleza,
origen, posibilidades y grados, etc. pertenece al estudio de la Teoría del
Conocimiento o Gnoseología, es decir al campo estrictamente filosófico,
cuyo estudio es de manera global, general. Además, para alcanzar el
conocimiento, son elementos básicos: la percepción y las sensaciones.
También, debemos hacer mención a la existencia de otro grado de
conocimientos cuya naturaleza es eminentemente científica y de cuyo
estudio se ocupa la Teoría de la Ciencia o Epistemología. Conforme a las
precisiones que hace Fernando Manrique Enríquez, de manera muy
didáctica y pedagógica:

31
Juvenal Pacheco Farfán

3.2.1 " G N O S E O L O G Í A Y EPISTEMOLOGÍA.


El hombre, desde que aparece como tal, conoce, es homo
cognoscens; sabe, es homo sapiens; piensa, es homo cogitans, pero
cumple esas tres actividades con sentido práctico, sin ingresar a una
teorización sobre su conocer, saber y pensar. Se le ha considerado también
como homo faber, es decir, fabricador de cosas, pues, como lo señalara
Franklin, "es un animal que fabrica instrumentos".
Después, con el avance de sus condiciones materiales de vida, ascenso
cultural y con una experiencia más rica, ingreso a un nivel teorizante respecto
del conocimiento.
Gnoseología: La palabra gnoseología deriva de dos voces griegas:
gnosis que significa conocer, conocimiento, y logos que equivale a verbo,
razón, tratado, doctrina, teoría. Es, pues, la teoría del conocimiento.

3.2.2 EPISTEMOLOGÍA.
La palabra epistemología deriva del griego episteme que, como ya
indicamos, significa un saber, un conocer intelectual, racional, ciencia que ya
utilizó Platón para señalar la vía para la captación de las Ideas o Formas, y
opuesta a Doxa, que hacía referencia a la captación sensible o simple
opinión.
Epistemología, por tanto, al derivar del griego episteme y de logos que
equivale a tratado, doctrina, teoría, constituye una disciplina que se ocupa
del conocimiento en el campo de la ciencia, de las ciencias.
La Epistemología o Teoría de la Ciencia al ocuparse del conocimiento
científico equivale a Filosofía de la Ciencia o Filosofía de las Ciencias, por la
siguiente razón:
Las ciencias operan en un campo de investigación del cual no pueden
salir so pena de perder su carácter particular y científico. Llega un momento
en que se sienten urgidas de irrumpir en un campo que les es ajeno, pero que
guarda relación con sus propósitos, es decir, avanzan hacia la filosofía,
manteniendo sus logros científicos".
(FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS. Motivación Propedéutica. Pp. 27-31)
Así, cuando se habla de la "Caracterización de la Ciencia", expresa:
"La investigación científica es una de las actividades humanas más
importantes, porque sus resultados contribuyen de manera decisiva al
mejoramiento de nuestra existencia. La ciencia es un producto del esfuerzo
colectivo de muchos hombres y mujeres, a través de una multitud de
generaciones, de manera que sus conquistas y resultados pertenecen en
común a la humanidad entera. En la ejecución de sus trabajos, los
investigadores científicos tienen necesidad de estar siempre en contacto unos
con otros, para comunicarse mutuamente sus experiencias, discutir sus

32
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

interpretaciones, coordinar sus planes, recibir críticas sobre los resultados


obtenidos y hacer sugestiones conducentes a otras investigaciones". (DE
GOTARYy otros. Ob. Cit. p.13)
El autor de nuestra cita, precisa el proceso de la investigación científica y
dice:
"Por lo tanto, para poder efectuar su trabajo, el científico necesita basarse
en los conocimientos y experiencias anteriores. Por ello es que una de las
características distintivas de la ciencia es la de acumular ordenadamente los
conocimientos adquiridos, después de haberlos pasado por el tamiz
implacable de la crítica racional y la verificación experimental". (DE
GOTARY y otros. Ob. Cit, p. 14)
Todos los filósofos, investigadores y de manera particular los
epistemólogos, están de acuerdo que toda ciencia se debe desarrollar dentro
una realidad concreta y los cánones de los principios ético-morales y
axiológicos. Toda ciencia de toda especialidad del saber humano, única y
exclusivamente pueden justificar su propia existencia y su razón de ser,
poniéndose al servicio de la Humanidad, caso contrario no tendría ninguna
justificación para existir y ser desarrollado como una categoría y grado de
conocimiento universalmente aceptado, permitido y practicado de manera
general.
LA CIENCIA NO ES PRODUCTO DE LA CREACIÓN, INVENCIÓN,
ESPECULACIÓN PERSONAL E INDIVIDUAL DE ALGÚN GENIO,
DENTRO DE LAS CUATRO PAREDES DEL LABORATORIO O DE LA
UNIVERSIDAD, SINO ES PRODUCTO DEL ESTUDIO, ANÁLISIS E
INVESTIGACIÓN DENTRO DE UNA REALIDAD CONCRETA E
INTEGRAL: EL COSMOS, LA NATURALEZA, LA SOCIEDAD, EL
HOMBRE Y LA CULTURA EN SU TOTALIDAD. Cada ciencia es resultante
del proceso de la investigación, utilizando métodos, procedimientos, técnicas
e instrumentos adecuados en diferentes esferas o aspectos de la realidad
integral. Sólo merece llamarse conocimiento científico, cuando es
debidamente sistematizado a través de las proposiciones y es susceptible de
la contrastación, comprobación, demostración y experimentación con los
fenómenos o problemas investigados dentro de una realidad concreta.
Toda ciencia es útil e importante, en cuanto es capaz de solucionar
adecuadamente los problemas del hombre, producir los bienes necesarios
para la plena satisfacción de las necesidades vitales del hombre. Elevar sus
condiciones materiales y espirituales de todas las colectividades del mundo,
intentando alcanzar los ideales supremos de bien común y justicia social.
Toda ciencia se debe desarrollar y practicar dentro de los cánones de los
Principios ético-morales y axilógicos, y la aplicación de estos principios
dependen de la calidad humana, de la capacidad de captar y aplicar dichos

33
Juvenal Pacheco Farfán

principios.
Ningún científico de ninguna especialidad debe olvidar que por encima
de los intereses económicos, egoístas e individualistas de los "seudo
científicos", caracterizados por su superficialidad, frivolidad, onanismo y
egolatría, están los elevados intereses de los seres humanos, de la
colectividad y la defensa irrestricta de sus patrones culturales.

4. CULTURA.
Concepto de Cultura. Importancia.
La cultura es compleja, problemática, contradictoria y ha dado motivo a
múltiples conceptuaciones, incluso discrepantes entre hombres estudiosos e
investigadores. Aunque es necesario precisar que la naturaleza y el rasgo
sustancial de la totalidad de ciencias, como de la Filosofía, es la dialéctica, el
cambio progresivo, ascendente, espiral e histórico. En este entender, tanto en
el campo de las ciencias como la Filosofía, no se admiten ni podemos admitir
principios indiscutibles, insuperables, indecibles, inconmovibles, porque ello,
implicaría caer en una posición dogmática, asumir una actitud religiosa.
Empezamos desarrollando el tema de la cultura, puesto que existen aún
individuos que no sólo dudan sino niegan la existencia de la cultura Inka, con
justificaciones carentes de sustento científico, hasta irracionales. Esta actitud
de negar lo nativo y autóctono nacional, andino, obedece a la mentalidad
esquizofrénica y desquiciada de algunos sujetos que sufren el síndrome del
colonialismo mental, que cumplen el rol de judas o de felipillos, atrofiados
por los dólares que reciben de los países colonialistas e imperialistas.
Para demostrar la hipótesis sobre la existencia de una cultura Inka, nos
vemos obligados a precisar la bibliografía correspondiente sobre el
significado del término cultura.
"Conjunto de valores materiales y espirituales creados por la humanidad
en el proceso de la práctica histórico-social, y que caracteriza históricamente
la etapa lograda en el desarrollo de la sociedad. En un sentido más estricto de
la palabra, suele hablarse de cultura material (técnica, experiencia de
producción y otros valores materiales creados en el proceso de la producción)
y de cultura espiritual (producción, difusión y consumo de valores espirituales
en el campo de la ciencia, del arte y la literatura, la filosofía, la moral, la
ilustración, etc.). La cultura es un fenómeno histórico que se desarrolla en
dependencia del cambio de las formaciones económico-sociales".
(ROSENTAL, M.M. Diccionario Filosófico, pp. 132-133).
La cita precedente nos permite colegir algunas conclusiones, que
consideramos importantes para demostrar la hipótesis formulada:
La cultura es una manifestación exclusiva y eminentemente humana.
Sólo el hombre puede hacer cultura. Por consiguiente la cultura es una

34
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

manifestación universal. Todos los pueblos o sociedades del mundo, poseen


cultura, conjunto de manifestaciones culturales. El hombre considerado con
sus dos categorías sustanciales, como: ser social y ser racional, desde el
instante de la invención de los instrumentos de producción, de ataque-
defensa, recolección de frutos, caza y domesticación de animales,
descubrimiento de la agricultura, del fuego, etc., hasta nuestros días ha
logrado construir un mundo cultural que le es propio, inmanente. Es decir, los
pueblos o países más desarrollados, con adelantos científico-tecnológicos
más extraordinarios, o contrariamente, los países más subdesarrollados o
pueblos primitivos, cuyo nivel de desarrollo les permite ubicarse en la edad
de piedra, tienen cultura y conjunto de manifestaciones culturales.
En contraposición a la universalidad de la cultura, debemos hablar de la
relatividad, particularidad de la misma. Es decir, entenderla como algo
peculiar, original, singular, auténtica y autóctona a una determinada
sociedad. Las manifestaciones culturales, acorde a su naturaleza, se deben
agrupar en materiales y espirituales.
En síntesis, no solamente es posible hablar sobre la existencia de la
cultura andino-lnka, sino, afirmar, asegurar y verificar la existencia de esta
cultura, cuyas manifestaciones o elementos, a fines del siglo XX e inicios del
siglo XXI, se mantienen incólumes, vigentes, tanto en el mundo material
como espiritual. Además, sostenemos de manera categórica que las
manifestaciones culturales del mundo andino-lnka, han alcanzado mayores
niveles de desarrollo o son superiores a las manifestaciones culturales de
otras sociedades del mundo, conforme hemos sustentado y demostrado de
manera objetiva en el libro "Filosofía Inka y su Proyección al Futuro"
Toda manifestación cultural como producto social, no está en la mente
iluminada de los gobernantes, parlamentarios, alcaldes o funcionarios de los
gobernantes de turno, sino, está en el pueblo. El Pueblo es el único creador de
la cultura en todas sus formas y especialidades.
Debemos decir a los nativos, a los campesinos de hoy, nuestra primera
tarea es reconocer que somos herederos de los andinos, inkanos y que
nuestro ideal es que se nos reconozca como tales, para reivindicar todos los
derechos injustamente conculcados a través de los siglos y materializar los
principios axiológicos universalmente reconocidos, como: libertad, justicia,
bienestar integral.
Antes de ocuparnos sobre el tema del lenguaje, debemos aclarar dos
categorías filosóficas y científicas. Puesto que se sostiene de manera
universal, que entre la lengua o lenguaje y el pensamiento existe una íntima,
estrecha y permanente relación. Muchos autores sin adecuada formación
filosófica y científica, consideran que el lenguaje y lengua son fenómenos
aislados e independientes a las diferentes categorías del hombre, de la

35
Juvenal Pacheco Farfán

sociedad, de la cultura y de toda la realidad y por ende la Lingüística, es


también una ciencia autárquica.
La cultura y el lenguaje, mantienen una estrecha y permanente relación,
puesto que la cultura es toda obra que ha podido realizar el hombre a través
del devenir de toda su existencia y el lenguaje es una manifestación o
cualidad inmanente al hombre. Todos los idiomas del mundo están
íntimamente relacionados a la cultura, como medio de comunicación o
síntesis de expresión de todas las manifestaciones culturales. Sin embargo,
cuando se quiere estudiar el quechua o runasimi Inka, tenemos que entender
como una manifestación o expresión máxima, síntesis y sumo del universo,
de la madre naturaleza, de la sociedad, de la estructura integral del hombre,
como sistematización de visión filosófica, de la cosmovisión y todos los
patrones culturales del mundo andino-Inka, por tener un origen
prioritariamente onomatopéyico y toponímico.

5. EL LENGUAJE.
El profesor Juvenal Reyes Bustinza, docente de la Universidad Nacional
de San Antonio Abad del Cusco, hace las siguientes precisiones:
"Para conceptuar el lenguaje, es necesario partir de la premisa de que el
hombre es un ser eminentemente social, que requiere de un instrumento para
establecer mutua relación con sus semejantes: Las condiciones básicas de la
vida social son comprender y expresar; comprender significa apropiarse de la
realidad circunstante, clasificándola y ordenándola; expresar es trasmitir
eficazmente nuestra voluntad, actuando sobre los demás, constituyéndose el
lenguaje en instrumento esencial de comunicación...
"Lenguaje es un conjunto de medios que permite al hombre expresar sus
pensamientos, sentimientos, experiencias, valores y vivencias, o es el
conjunto de sistemas de comunicación, constituido por diferentes
manifestaciones.
En la abundante discusión para definir el lenguaje, en algunos casos se ha
llegado a incluir en su definición a todo sistema de señales, signos o símbolos
que permiten percibir una intención comunicativa, pudiendo mencionarse al
lenguaje de los animales, lenguaje artístico, lenguaje de los colores etc."
(REYES BUSTINZA, Juvenal. LINGÜÍSTICA GENERAL, pp. 25-26)
Pero existe la necesidad de subrayar el carácter social, comunitario de
todo lenguaje. Significa que cada "comunidad social o pueblo" en el devenir
de su existencia, a través de siglos elabora un "sistema de signos lingüísticos"
como medio de comunicación y por consiguiente, ningún lenguaje del
mundo, es producto, invento de la genialidad u omnisapiensa de algún
lingüista predestinado.
Hacemos esta precisión, puesto que en América del Sur, especialmente
en los países como Perú, Bolivia, Ecuador, algunos lingüistas se permiten y

36
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

atreven a imponer "sistemas de signos lingüísticos", que atenían contra la


naturaleza, esencia y espíritu de los idiomas nativos como el quechua o
runasimi y aymara, a pesar de que estos lingüistas han demostrado su supina
ignorancia no sólo sobre los idiomas nativos mencionados sino
desconocimiento de los patrones culturales del mundo andino-lnka. Cuyo
tema desarrollaremos con mayor amplitud en las páginas siguientes.

6. LENGUA.
Como el presente trabajo que estamos desarrollando, no es
exclusivamente para especialistas de la ciencia Lingüística, sino para la
inmensa masa intelectual de docentes y estudiantes amantes de nuestra
cultura y lengua nativa el quechua o runasimi, nos vemos obligados a
precisar otros conceptos relacionados con el concepto de lengua. Al respecto,
el profesor Reyes Bustinza, sostiene:
"El funcionamiento de una lengua se reduce a una interpretación
constante, por parte del que oye, de una serie de señales que emite el
hablante. Esto supone que tanto uno como otro deben poseer en la mente un
inventario o código de señales, para que al oírlas, puedan a su identificación e
interpretación.
En la vida humana el aprendizaje de este código se desarrolla
progresivamente, razón por la cual un niño tiene menor posibilidad de
comunicarse con un adulto, precisamente porque su código mental cuenta
con menos elementos. De la amplitud de posibilidades lingüísticas que tenga
el código, depende nuestra capacidad de comunicación; de aquí la
importancia que tiene el estudio sistemático y progresivo de la lengua
materna; razón por la que los estudios de la lengua ocupan un lugar muy
importante en los sistemas educativos.
La lengua es una de las formas específicas del lenguaje, constituida por
un sistema de signos vocales articulados y arbitrarios, y de reglas para
ordenar estos signos estables de un mensaje a otro, como producto de la
facultad del lenguaje para ejercitar la comunicación e interacción entre los
miembros de una misma comunidad; como código nos permite producir
enunciados utilizados en cada acto de habla.
Este sistema se presenta como un conjunto de virtualidades o
posibilidades, cuya existencia persiste en estado latente en la colectividad de
una realidad social que se impone al individuo; además, la lengua es de
naturaleza claramente psíquica, ya que corresponde a realidades que tienen
su ubicación en el cerebro; definitivamente la lengua es más o menos fija y
perdurable, porque supone continuidad en el tiempo, aunque parece
inmodificable, puede sufrir algunas transformaciones en períodos de tiempo
largos.

37
Juvenal Pacheco Farfán

La lengua es eminentemente oral, cada signo articulado está dotado de


un concepto, sentido o significado, y organizado por un conjunto de reglas;
como uso témporo-espacial del lenguaje, constituye un sistema en constante
interacción con el medio que le rodea.
El código se aprende como se aprende el lenguaje, el niño aprende
simultáneamente una lengua sujeta a las convenciones propias del grupo
social dentro del cual se encuentra, estableciéndose una relación marcada y
estrecha entre la lengua, el grupo social y la cultura de ese grupo". (Ob. Cit. R
44)
Existe la necesidad de diferenciar los términos de lengua y lenguaje. I
para ello, recurrimos a la siguiente cita:
"La distinción entre 1. y lenguaje ha sido subrayada especialmente por
Saussure: "¿qué es la lengua? Para nosotros, no se puede confundir con el
lenguaje; no es nada más que una determinada parte de éste aunque,
ciertamente sea esencial. La lengua es al mismo tiempo un producto social de
la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias,
adoptadas por el cuerpo social para consentir el ejercicio de esta facultad en
los individuos". (CARDONA, Giorgio Raimondo. Diccionario de Lingüística,
pp. 165)
De donde podemos inferir que, el lenguaje es general y lengua es
particular y parte integrante del lenguaje.
El lenguaje es de uso colectivo, dentro de una sociedad, tiene que ser de
mutuo acuerdo y de uso uniforme de los códigos entre el o los emisores y el o
los receptores, entre los comunicantes y los comunicados y para ello se tiene
que codificar, tanto en su pronunciación como en escritura. Siendo su rasgo
sustancial, el de ser universal y es utilizado por los hombres, como también los
animales.
Sabemos que todo lenguaje es un fenómeno o producto social, cultural e
histórico. En el caso del quechua se debe agregar una nueva categoría el de
ser natural. Es decir, como ningún otro idioma del mundo el quechua tiene la
peculiaridad, singularidad y originalidad de ser producto de los ruidos,
sonidos del cosmos, de la naturaleza, de la sociedad, del hombre. Significa
que es eminentemente onomatopéyico y toponímico. Tema que trataremos
con mayor amplitud en las características del quechua.
El lenguaje es un elemento cultural y como tal puede tener limitaciones;
sin embargo, el conocimiento de la cultura y una adecuada educación
permite el desarrollo adecuado del lenguaje.
También se sostiene que el lenguaje, es una forma de hablar de una
comunidad lingüística. Funciona psicológicamente y hay dos formas de
habla: oral y escrita. La lengua es estudiada por la ciencia de la gramática de
manera sincrónica y diacrònica. La culminación de habla oral termina con

38
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

una escritura lógica, coherente, clara y precisa.


La influencia de la lengua materna es muy poderosa y todo lo aprendido
de nuestros patrones culturales no lo olvidamos fácilmente, porque el
proceso de aprendizaje a través de nuestra lengua materna es más perdurable
y está grabada no sólo en el mundo consciente sino hasta en el inconsciente.
La ciencia de la Psicología recomienda sobre los cuidados especiales que se
debe tener con los niños durante los primeros cincos años, para el desarrollo
adecuado físico como mental.
Las lenguas desde el punto de vista social, también se pueden clasificar.
Hay lenguas de uso oficial y hay lenguas de uso únicamente familiar.
También hay lenguaje social y lenguaje académico.
De la cita anterior, podemos hacer algunas inferencias:
El autor de nuestra cita sostiene: "La lengua es una de las formas
específicas del lenguaje", significa que cada colectividad nacional,
regional, local, grupo social relacionada con una actividad económica o
profesional, incluso, cada persona de manera aislada e individual, tiene
una manera peculiar, singular y original de utilizar la lengua, para cumplir
la función prioritaria y más importante que es la comunicación.
En este sentido, la lengua se constituye en medio y manifestación de
identidad, puesto que en el seno familiar, profesional, deportivo, artístico,
etc. se utilizan códigos muy particulares o especiales, que diferencian a
unos de otros. Es así, entre los hablantes del castellano, como: españoles,
argentinos, chilenos o peruanos, se les identifica de manera inmediata
por los rasgos peculiares de expresar o articular su lenguaje. Igual
fenómeno se puede apreciar entre los quechuahablantes: cusqueños,
ayacuchanos, puneños, huacanvelicanos o cochabambinos de Bolivia,
salteños de Argentina, etc.
Significa también, que el uso particular, peculiar y original de "un sistema
de signos vocales articulados y arbitrarios" por una colectividad, grupo
social, profesional y personal, se conoce en la ciencia de la Lingüística,
con la denominación de "dialecto" o de "variaciones dialectales" que es
natural y común denominador a todos los lenguajes del mundo.

7. EL DIALECTO.
El autor de nuestra cita, aún hace las siguientes precisiones:
"La capacidad de comunicarnos se realiza por medio de sistemas que
adoptan los diferentes grupos humanos en ciertos territorios, eligiendo entre
varias posibilidades...
El dialecto constituye una variedad o forma regional de hablar una
lengua estandarizada; estas formas divergen en mayor o menor grado de la
lengua normal y que permiten reconocer los rasgos que les hacen formar con

39
Juvenal Pacheco Farfán

ella una unidad. Todos los que hablamos la lengua castellana nos
entendemos, pero lo hacemos en forma diferente en cada zona, región o país.
El dialecto se caracteriza porla entonación, ritmo, preferencia en la utilización
de palabras o expresiones singulares.
Las diferencias que se dan entre los dialectos son de diferente magnitud e
importancia, las hay desde imperceptibles hasta casi totales, pero todos
tienen la misma eficacia comunicativa. En nuestro país el dialecto del
castellano de Lima es claramente identificable si lo comparamos al de
Arequipa, Iquitos o Cusco. Cada una de estas modalidades regionales
expresan sus características propias, fundamentalmente en el aspecto
fonético, acento de la pronunciación, el uso de ciertos términos, etc.
Los grupos sociales suelen hacer uso de una lengua con características
muy peculiares, incluso con un vocabulario especial, que las diferencian entre
sí; a este fenómeno se le llama sociolecto. Esta variedad dialectal de un grupo
social sirve para unirlo y delimitarlo al mismo tiempo, porque corresponden a
estratos sociales, tales como el castellano de los sectores populares, el de la
clase media o el que corresponde a capas socio-culturalmente altas.
Los límites geográficos de un dialecto están datos por líneas imaginarias
que se tienden sobre un territorio, se les llama isoglosas, marcan el fin de un
fenómeno y el principio de otro. Por lo general, las isoglosas no se dan
aisladamente sino en manojos, es decir, no hay un punto exacto donde deje
de darse un fenómeno lingüístico y empiece otro, y la división de los dialectos
no corresponde a la división política. La limitación y estudio de los dialectos
nos permiten conocer mejor a los hablantes de una lengua y apreciar la
distribución de los fenómenos lingüísticos.
Al estudio de los dialectos se denomina Geografía Dialectal o
Dialectología, tiene como finalidad el conocimiento y la delimitación de cada
uno de los dialectos que forman una lengua, hasta llegar a la formación de un
"atlas lingüístico". Sus métodos exigen sumo cuidado en el contacto verbal
del informante para evitar errores en los datos.
Los términos de argot, jerga y replana a veces se usan como sinónimos,
pero sus conceptos se diferencian por el tipo de lenguaje y por el nivel cultural
de las personas que la usan. Se llama argot a la variedad del lenguaje de
formas lingüísticas coloquiales en el seno familiar o el lenguaje formal de los
profesionales en sus diferentes especialidades, caracterizado por su
naturalidad y espontaneidad. Se denomina jerga al lenguaje informal de las
personas que pertenecen a grupos sociales concretos que realizan
determinadas actividades, oficios y tareas profesionales (jerga de los
zapateros, carpinteros, de los marineros, jerga médica, jerga jurídica, etc.). El
lenguaje vulgar o replana pertenece a grupos cerrados marginales (ladrones,
vagabundos, presidiarios, prostitutas, mañosos, etc), utilizado para mantener

40
LINGÜISTICA Y Q U E C H U A INKA

en secreto sus comunicaciones como miembros de ese grupo social, fuera de


él hablan la lengua común o general". (REYES..., Ob. Cit. Pp. 48-49)

8. EL HABLA.
Con relación al habla, el autor de nuestra cita hace las siguientes
precisiones:
"Para que una persona pueda comunicarse necesita conocer una lengua,
al hablar efectúa dos acciones principales: selecciona mentalmente unos
elementos y los lleva a cabo efectivamente por medio de signos, ya sea
fónicos si es realización oral, ya sean gráficos si se trata de lenguaje escrito.
Esta operación tan usual es llevada a cabo por cada hablante de distinta
manera. Ningún ser humano habla igual que otro, porque cada uno elige
elementos de expresión diferentes de los que seleccionan los demás; en esta
pluralidad algunas de ellas pueden ser muy semejantes, pero nunca iguales o
idénticas". (Ob.Cit. p. 48) El autor de nuestras citas, concluye haciendo la
siguiente precisión:
"El habla se refiere al momento concreto en que una lengua se realiza por
medio del hablante; según Saussure "Es un acto individual de voluntad e
inteligencia", es la lengua en "acto" como productos reales o mensajes
producidos y utilizados por parte de los miembros de un grupo.
Dicho en otras palabras, habla es el uso propio de un sistema idiomàtico
por parte de una persona en un acto concreto; es la realización personal de
una lengua; donde un mecanismo psicofisico permite exteriorizar los
elementos de la lengua, que considere necesarios mediante los actos de
fonación. En el habla como uso individual de la lengua, intervienen en su
caracterización la edad, el sexo, estado anímico, salud, ocupación y otros
factores, que refleja la personalidad de hablante.
Es más, el habla además de hallarse en expresiones pronunciadas, está
en las grabaciones realizadas y en los textos producidos, en la realidad de
cada momento, ya sea que se pierda en ese instante o que pueda
reproducirse por cualquier sistema de grabación sonora o gráfica". (Ob. Cit.
PP. 49-50)

9. LENGUAJE NATURAL Y LENGUAJE FORMALIZADO.


Actualmente, en la ciencia de la Lógica, se estudia con sumo interés el
tema de: "Lenguaje natural y lenguaje formalizado". Al primero, se le conoce
como natural, porque es inmanente al ser humano, es una manifestación
propia, espontánea del ser humano. En cambio, lenguaje formalizado,
simbólico, científico, lógico se utiliza para expresar los conocimientos
científicos, que permite la simplicidad y la precisión en su expresión. Entre los
principales caracteres y diferencias de las dos formas de lenguaje podemos

41
Juvenal Pacheco Farfán

citar:
"La primera propiedad que debe observarse es que los lenguajes
naturales son antes que nada orales, hablados, mientras que los lenguajes
formalizados son antes que nada escritos. Muchos lenguajes naturales, como
los de las tribus salvajes, carecen de escritura. En cambio todos los lenguajes
formalizados tienen siempre una escritura muy especial. No puede
concebirse un lenguaje formalizado que no sea escrito.
En segundo lugar, los lenguajes naturales tienen una gama expresiva
sumamente amplia. Permiten expresar cualesquier fenómeno, objeto,
acontecimiento o estado psíquico o mental de los seres humanos, tales como:
emociones, conocimientos, órdenes, advertencias, ruegos, sentimientos,
actitudes, etc. Por eso mismo son a veces tan vagos, pues el exceso de
amplitud expresiva hace imposible que puedan librarse de ambigüedades.
En cambio, los lenguajes formalizados sólo expresan conocimientos
científicos. Todos ellos, sin ninguna excepción, han sido elaborados con fines
científicos, es decir, para expresar conocimientos de la mejor manera posible.
En tercer lugar, los lenguajes naturales tienen escritura fonética, mientras
que los lenguajes formalizados tienen escritura ideográfica. La escritura
fonética consiste en reproducir los sonidos de las palabras habladas. Las
palabras habladas expresan directamente las cosas, las situaciones y las
ideas. Para hacer esto se valen de sonidos... Por esto se llaman escrituras
fonéticas, porque en "griego foné" significa voz. La escritura fonética
reproduce pues al lenguaje oral y es de esta manera indirecta como logra
expresar las cosas, las situaciones y las ideas. En cambio, los lenguajes
formalizados son ideográficos, es decir que expresan directamente, por
medio de sus símbolos, las cosas, las situaciones y las ideas. Por ejemplo, el
número uno se expresa en el lenguaje natural mediante la palabra "uno".
Esta palabra tiene sonido determinado. La palabra escrita "uno" expresa
dicho sonido, y a través de dicho sonido, expresa el número uno. En cambio
la aritmética tiene un lenguaje formalizado, y en este lenguaje, para expresar
el número uno, se emplea un símbolo que no reproduce ningún sonido, sino
que se refiere directamente a dicho número. Este símbolo es el guarismo "1".
En cuarto lugar, los lenguajes naturales tienen una gramática incompleta
y con reglas llenas de excepciones, mientras que los lenguajes formalizados
tienen siempre una gramática completa y sus reglas jamás tienen
excepciones...
Pero no hemos dicho por qué este lenguaje se llama formalizado. Podría
llamarse lenguaje simbólico o lenguaje exacto o cualquier otra cosa parecida,
porque, en efecto, todo lenguaje formalizado es simbólico y preciso. Sin
embargo, se llama formalizado porque su propiedad más importante es la de
revelar la forma de las proposiciones y de las inferencias". (MIRO QUESADA,

42
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

Francisco. Lógica, pp. 49-52).


Como la ciencia de la Lógica, es sumamente dialéctica y la columna
vertebral de la totalidad de las ciencias, requiere hacer algunas observaciones
con relación a la cita anterior:
Para precisar la diferencia existente entre el lenguaje natural y lenguaje
formalizado, es el hecho de que todos los idiomas o lenguas, dialectos del
mundo, por su propia naturaleza son "naturales", llámese inglés, francés,
alemán quechua o aymara; conforme explicaremos en las páginas siguientes.
Los signos, símbolos y figuras que utiliza el lenguaje formalizado, son
susceptibles de lectura en diferentes idiomas, pues la escritura formalizada es
universal, caso del guarismo "1 ".
La escritura ideográfica del lenguaje formalizado, permite el acelerado
desarrollo de las ciencias y tecnologías, hechos que redundan en beneficio de
la Humanidad entera y su aplicación universal.
La Lógica como ciencia, se considera como teoría de las inferencias y la
totalidad de las ciencias, se estructuran a base de las proposiciones
verdaderas o falsas. No existen proposiciones neutras, intermedias.
El somero análisis de la Lógica relacionado con el lenguaje natural y el
lenguaje formalizado, nos permite colegir que los khipus utilizados en la
sociedad andino-Inka, eran verdaderos sistemas de escritura ideográfica,
utilizados con elevado nivel científico, técnico y precisión. No olvidemos que
los inkanos, eran enemigos de perder el tiempo, en especulaciones,
meditaciones metafísicas, como por ejemplo: el origen del alma, la
procedencia y sexo de los ángeles, etc.
En conclusión, los inkas lograron estructurar un lenguaje formalizado con
una escritura ideográfica, simbólica y científica de validez universal, superior
a la escritura fonética o alfabética traída e implantada por los españoles.
La superioridad de la escritura ideográfica, simbólica, de contenido
científico de los inkas, sustentamos como consecuencia lógica de que la
totalidad de las ciencias, de todas las especialidades, en la actualidad tienden
a estructurar una escritura ideográfica como expresión del lenguaje
formalizado de uso universal, capaz de superar todas las barreras, obstáculos
y limitaciones de carácter cultural, idiomàtico, etc.

10. CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE.


El lenguaje, desde el momento de su aparición, su evolución a través del
devenir del tiempo, tienen sus propias categorías, características que lo
diferencian y singularizan, paralelo a la evolución de la Humanidad misma.
Además, algunos lingüistas de manera simplista, únicamente atribuyen
la función comunicativa al lenguaje, cuando en realidad, su naturaleza es
ñas compleja y su estudio debe ser multidisciplinario, con participación de

43
Juvenal Pacheco Farfán

profesionales dedicados a las ciencias sociales de diferentes especialidades,


como: sociólogos, antropólogos, historiadores; incluso con la participación
de científicos biólogos, físicos y lógicos.

10.1. LENGUAJE C O M O F E N Ó M E N O NATURAL.


Todo lenguaje, lengua, dialecto y habla, tienen la propiedad,
característica y cualidad de ser naturales, puesto que en el devenir de la
evolución del hombre y por ende en la sociedad humana, no se puede
determinar con precisión el lugar, la fecha ni los autores de su aparición. Con
relación al surgimiento de todas las lenguas naturales, únicamente existen a la
fecha, meras teorías e hipótesis, caso de los idiomas quechua o runasimi,
aymara, etc. por su propia naturaleza no se han podido precisar de manera
científica y objetiva. Para su mejor comprensión apelamos a la cita:
"natural. Dado que la real configuración de las diferentes lenguas es el
resultado de un proceso dialéctico entre la arbitrariedad, propia del lenguaje
humano, y las características neurobiológicas propias de la especie humana,
se puede suponer que cada fenómeno lingüístico es más o menos n., o, lo que
es lo mismo, en etos se encuetran presentes un grado mayor o menor de la
motivación biológica. Una teoría lingüística debe, por lo tanto, satisfacer esta
condición natural y no debe suponer características que contrasten con lo
que nosotros sabemos sobre los procesos naturales". (CARDONA, Giorgio
Raimundo. DICCIONARIO DE LINGÜÍSTICA. R 192)
"Se entiende por fenómeno natural, como una manifestación de la
"Naturaleza (lat. Natura): mundo que nos rodea en toda la diversidad infinita
de sus manifestaciones. La N. es la realidad objetiva, que existe fuera e
independientemente de la conciencia. No tiene comienzo ni fin, es infinita en
el tiempo y se halla en constante movimiento y cambio". (Diccionario de
Filosofía. Editorial Progreso. R 305)
La Filosofía y la ciencia, nos explica de manera meridiana que el
universo como una totalidad y unidad, es la depositaría de millones hasta
billones de sistemas planetarios, donde el sistema solar es parte integrante. A
su vez, la tierra, es el tercer planeta e integrante del sistema solar. La tierra, a
su vez es la fuente y raíz de la vida, en sus múltiples manifestaciones, y dentro
de ellas, el hombre es una manifestación singular, compleja, contradictoria y
sumamente cambiante. En este proceso de evolución lento y prolongado, el
hombre como una manifestación peculiar de su naturaleza, necesita
comunicarse, exteriorizar los diferentes estados mentales y para ello utiliza el
lenguaje natural, ya sea como lengua, dialecto o habla. En síntesis todos los
lenguajes, dialectos del mundo son naturales por su origen.

44
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

10.2 LENGUAJE C O M O F E N Ó M E N O S O C I A L .
Una de las manifestaciones singulares del hombre, es el hecho de ser
social. Es imposible imaginar la existencia del hombre, al margen de la familia
y del grupo social. Conforme nos aclara la siguiente cita:
"El hombre es un ser social. "...La esencia del hombre no constituye una
abstracción inherente al individuo por separado... Todas las ciencias sociales
examinan de una u otra manera al hombre, pero interpretarlo en su conjunto
y, a diferencia del arte, en un plano racional, sólo puede la filosofía"... "Por
otra parte, la premisa y la condición absolutas de la cultura del hombre es la
naturaleza, de la cual forma su cultura mediante una asimilación creadora. El
hombre social es el creador de su historia, de su mundo objetivo cultural, y,
en este sentido de sí mismo. Por esta razón, el hombre es siempre social".
(ROSENTAL M.M. Diccionario Filosófico, pp. 292 - 293
Cita que nos permite inferir, que el hombre única y exclusivamente,
considerado como ser social ha sido capaz de crear, sistematizar el lenguaje
natural, condicionado por las múltiples necesidades que condicionaban su
habitad, como garantizar su propia existencia, conservar su propia
integridad, satisfacer sus necesidades biológicas y ante todo la necesidad de
comunicarse con sus semejantes para exteriorizar o expresar diferentes
estados mentales o vivencias psíquicas. De esta manera, además de sus
facultades y cualidades naturales orgánicas, fisiológicas y psicológicas, la
condición ineludible de ser social, han determinado el surgimiento del
lenguaje.
"Es de la sociedad que el individuo recibe la lengua, del grupo que lo
agote y cuyo destino comparte. La función del lenguaje es eminentemente
social; suscitar sentimientos y proponer actos; comunicar ideas; comprobar
acontecimientos". (MERANI, Alberto y Susana, la génesis del pensamiento,
pp. 132-133)
El hombre, prioritariamente por su condición familiar y social, es capaz
de garantizar su propia existencia, desarrollar todas sus facultades mentales,
emocionales, volitivas y su capacidad de captar, asimilar y practicar
principios ético-morales y axiológicos de la colectividad. Caso contrario, al
margen de la familia y de la sociedad, el hombre quedaría y permanecería en
un estado de mera animalidad, bestialidad e irracionalidad.
La condición social del hombre, establece la necesidad de la
comunicación como un fenómeno, hecho social. El hombre necesita
comunicarse de manera cotidiana con sus semejantes y es una condición
imperativa e indispensable, el uso del lenguaje para garantizar su propia
existencia y la satisfacción de sus necesidades.
De esta manera la Enciclopedia Labor, cuando se ocupa de: LENGUAJE
COMO HECHO SOCIAL, sostiene:
Juvenal Pacheco Farfán

"El valor social de la lengua se ha ido afirmando.. .en el orden intelectual


como en el psicológico, para que se haga necesario insistir ahora sobre lo
mismo. Sin embargo, cabe afirmar que no existe dualismo entre lo individual
y lo social en la lengua, pues al hablar, aunque yo creo una expresión
personal, lo hago para una colectividad y con fórmulas comunes que sirven
para todos. En el terreno práctico pues, la lengua asegura una adaptación
recíproca entre los hombres.
No es una creación personal -por más que a veces se origine alguna
innovación individual-, sino que, en general, la adquirimos de la tradición y
del ambiente. Nuestra pronunciación, nuestro vocabulario, nuestras formas
de expresión son hijas casi siempre del medio que nos rodea, y convienen a
todos los que conviven en un mismo ámbito.
1 cuando considera al "Grupo Social" como factor determinante de la
lengua, hace la siguiente precisión: Nada hay que delate tanto el grupo social
al que pertenece un individuo, como su manera de hablar. La entonación y el
vocabulario señalan de forma sintomática su origen, su cultura, su educación
y, en muchos casos, hasta su profesión". (ENCICLOPEDIA LABOR., pp. 28-
29). De toda la explicación precedente, se infiere, que la totalidad de los
lenguajes naturales, son eminentemente sociales.

10.3 LENGUAJE C O M O F E N Ó M E N O CULTURAL.


Uno de los elementos culturales, más importantes que expresa y sintetiza
todas las demás manifestaciones o patrones culturales, es el lenguaje. No
existe una sociedad o colectividad por más pequeña o grande que sea, que
no haya logrado sistematizar diferentes manifestaciones culturales de
carácter material, de carácter ideal o espiritual, como: principios ético-
morales y axiológicos, creencias religiosas, costumbres, hábitos, y de manera
especial el lenguaje. Por consiguiente, se debe considerar el lenguaje como la
máxima expresión y síntesis cultural de toda colectividad. Conforme nos
aclara la siguiente cita:
"El lenguaje se me manifiesta como el hecho cultural por excelencia, y
esto por varias razones: en primer lugar, porque el lenguaje es una parte de la
cultura, una de esas actitudes o hábitos que recibimos de la tradición externa.
En segundo lugar, porque el lenguaje es el instrumento esencial, el
modelo privilegiado por el cual asimilamos la cultura de nuestro grupo... un
niño aprende su cultura porque se le habla, se le regaña, se le exhorta, y todo
esto se hace con palabras; por último, y sobre todo, porque el lenguaje es la
más perfecta de todas las manifestaciones de orden cultural que forman, de
alguna manera, sistemas, y si queremos comprender qué es lo que son el arte,
la religión, el derecho, y quizás, inclusive, la cocina o las reglas de cortesía,
habrá que concebirlos como códigos formados por la articulación de signos,

46
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA

conforme al modelo de la comunicación lingüística". (LÉVI-STRAUSS,


Claude. Enciclopedia Autodidáctica Océano, Vol. I, p. 12)
Por consiguiente, el uso del lenguaje natural y formalizado, del lenguaje
articulado o hablado y de signos, símbolos,, figuras, han contribuido a la
formación de la cultura, estableciéndose de esta manera, una relación
estrecha y permanente entre el lenguaje y la cultura.

10.4 LENGUAJE C O M O H E C H O H I S T Ó R I C O .
"El hombre, es un ser histórico", han sostenido los principales filósofos,
historiadores y especialistas en las ciencias sociales. Desde las lejanas
culturas orientales y occidentales, como los griegos, romanos, han
considerado que la categoría histórica es única y exclusivamente atribuible al
ser humano.
Así podemos citar a los principales pensadores, como Cicerón cuando
sostenía que la "Historia es magíster vitae o madre de la vida, es
conocimiento ya que perfecciona la vida y robustece la existencia. I agrega
que los hechos históricos son resortes que impulsan la vida".
Por su parte, José Ortega y Gasset, sostiene que: "el hombre es un ser
histórico, el hombre no tiene naturaleza sino historia, es decir, si admitimos
que tiene naturaleza, la historia es la naturaleza del hombre".
Igualmente, en el mundo andino-Inka, encontramos la gran importancia
que se atribuye a la historia, que se expresa en la palabra "yuyay" como
equivalente a recordar, rememorar el pasado. El pensamiento histórico del
hombre andino, actualmente, aún se mantiene incólume, cuando se expresa:
"Yuyariy kausayniykita, ama qonqankichu tayta-mamaykita, aylluykita,
llaqtaykita": acuérdate de tu pasado, nunca debes olvidar a tu padre y madre,
a tu familia y a tu pueblo" Por consiguiente, el hombre es un ser histórico, por
su propia naturaleza, ya sea como actor, gestor o como espectador y no
puede evadir o estar al margen de la historia.
Una de las categorías especiales y esenciales del hombre, es la historia.
Exclusivamente, el hombre es el gestor y actor de la historia. La aparición del
hombre, sobre la faz de la tierra y la totalidad de manifestaciones culturales,
tanto materiales como espirituales, constituyen hechos históricos que
obedecen a la capacidad y voluntad creadora, descubridora, inventora,
modificadora y constructora del hombre.
De esta manera la sistematización del lenguaje, como un elemento
cultural, también, constituyen un hecho o acontecimiento histórico, que
permite un proceso acelerado de desarrollo y evolución integral, como ser
natural, social y cultural.
Además, debemos precisar que el hombre individual, aislado de su grupo
familiar, social y de toda la colectividad, sería incapaz de hacer una verdadera

47
Juvenal Pacheco Farfán

historia. Sólo el hombre considerado como parte de un grupo social o de la


masa social, es capaz de realizar hechos históricos, como es el lenguaje, a
través de décadas, siglos, tal vez milenios.
Hechas las precisiones precedentes, sostenemos de manera categórica
que la sistematización o estructuración del lenguaje, es también, un
verdadero hecho y acontecimiento histórico en el devenir de la existencia del
hombre.

11. ESTRUCTURA MENTAL Y SISTEMA DE C O M U N I C A C I Ó N .


Nos permitimos proponer a consideración de los especialistas en la
ciencia de la Psicología, Ciencias de la Comunicación y Lingüística, el tema
que encierra el aspecto medular de la comunicación. El tema propuesto, nos
obliga a precisar los conceptos sobre estructura y sistema, para cuyo objetivo
transcribimos las siguientes citas:

11.1. "ESTRUCTURA.
La organización de las partes que compone un sistema. La noción de e.
se remonta a Saussure que, sin embargo, usa sólo el término de sistema:
"...sería ilusorio considerar un término sólo como la unión de cierto sonido
con cierto concepto. Definirlo así sería como aislarlo del sistema del que
forma parte; sería creer que se pueda comenzar con los términos y construir el
sistema haciendo la suma de ellos, mientras que, por el contrario, hay que
partir de la totalidad solidaria para obtener por análisis los elementos que
encierra" (Saussure 1968: 157). El término de e. aparece por primera vez en
las Tesis de Praga, en las que se considera la lengua como un sistema que
posee una e. caracterizada por las relaciones recíprocas que se establecen
entre sus elementos (Benveniste 1965: 31)". (CARDONA G. R. Ob. Cit. p.
104)
"ESTRUCTURA - (lat. Structura): forma interior de organización del
sistema, que constituye una unidad de conexiones estables entre sus
elementos, así como de las leyes que rigen estas conexiones. La E. es atributo
inalienable de todos los objetos y sistemas realmente existentes. En el mundo
no puede haber cuerpos sin E., con capacidad de cambios internos. Cada
objeto material posee una multiplicidad inagotable de conexiones interiores y
exteriores y la capacidad de pasar de unos estados a otros". (Diccionario de
Filosofía. Edit. Progreso. P 152).
Las citas anteriores, nos permiten inferir que la estructura es la "forma
interior de organización del sistema" y por esta misma razón, denominamos
como "estructura mental", por la propia naturaleza del fenómeno del pensar
que es de naturaleza psicológica y el pensamiento que es de naturaleza
lógica.

48
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

"La estructura mental equivale al pensamiento, que está constituido por


tres categorías lógicas: "concepto, juicio y raciocinio o razonamiento", que
s 0 n manifestaciones inmanentes a todo ser humano. Lo que equivale a
sostener que todo ser humano, como expresión de su racionalidad y
capacidad de pensar y elaborar pensamientos, de manera imperativa tiene
que utilizar estas tres categorías lógicas y para exteriorizar o expresar las
mismas, a su vez, utiliza los "términos, proposiciones e inferencias o
deducciones".
Con gran acierto, los autores del libro "Principios de Lógica", nos dice:
"El lenguaje no sólo ejerció una influencia inmensa en la génesis del
pensamiento como forma especial de reflejar la realidad. Igualmente grande
es el papel que le corresponde en el proceso de la formación de los
pensamientos de cada individuo...
Para el hombre actual, en posesión de lenguaje, se hallan vinculados a la
palabra no sólo pensamientos (conceptos, juicios, etc.), sino también
sensaciones, percepciones y representaciones, ya que ningún acto
cognoscitivo se realiza al margen del pensar. Las sensaciones, las
percepciones y las representaciones se manifiestan siempre como algo
comprendido, como algo situado en una determinada relación con respecto a
toda la experiencia anterior del hombre.
Tales son los rasgos fundamentales del pensamiento como proceso que
refleja la realidad.
El pensamiento, lo mismo que el proceso de la reflexión sensorial de la
realidad, se verifica en determinadas formas. Las formas principales del
pensamiento son el concepto, el juicio y el raciocinio.
Los conceptos, los juicios y los raciocinios, tanto por su contenido como
por su forma, constituyen un reflejo de la realidad material en el cerebro del
hombre". (DEGOTARly otros. Principios de la Lógica, p.30-31)
De esta manera, consideramos que tanto el pensar como el pensamiento,
son "estructuras o unidades" mentales, que se elaboran como consecuencia
de la interacción del sujeto frente a las categorías ontológicas del ser, como:
físico, psíquico, ideal y axiológico. Los mismos que deben alcanzar una
codificación adecuada, precisa, de parte del emisor para ser utilizados en el
proceso de la comunicación y a su vez captados de parte del receptor.
Ahora bien, para precisar el concepto de "sistema", hacemos las
siguientes citas:

11.2 SISTEMA, "(gr. sistema 'conjunto de varias partes')


Un conjunto de elemento ordenado y regido por relaciones internas; para
la lingüística estructural la lengua es un s. Cuyas partes, los signos, están
conectados por relaciones de solidaridad e interdependencia que las definen

49
Juvenal Pacheco Farfán

y delimitan: una vez afirmado, el concepto no sufre sustanciales


modificaciones... Saussure ("la lengua es un s. que conoce sólo el orden que
le es propio", 43; "la lengua no puede ser más que un s. de valores puros".(
CARDONA, G.R. Diccionario de Lingüística, p. 261)
Sin embargo, es menester conocer el concepto de "sistema" desde una
óptica filosófica, para facilitar la comprensión del lector y di£e:
"SISTEMA (gr. sistema): conjunto de elementos que tienen relaciones y
conexiones entre sí y que forman una determina integridad, unidad. El
concepto de S. desempeña un importante papel en nuestros días en la
filosofía, la ciencia, la técnica y la actividad práctica". (Diccionario de
Filosofía, Edit. Progreso, p.395)
Todo lenguaje se debe comprender ante todo como un sistema de
fonemas, representados cada fonema por un grafema o signo, que son
verdaderos valores, a su vez el lenguaje un sistema de comunicación y que
para cumplir con sus fines, necesariamente se deben cumplir todos los
elementos de comunicación. Conforme sostiene Saussure, cuando se refiere
a la: "Dualidad Interna de todas las Ciencias que Operan con Valores", dice:
Para las ciencias que trabajan con valores esta distinción es una necesidad
práctica y, en ciertos casos, una necesidad absoluta. En este terreno se puede
desafiar a los científicos a que no podrán organizar sus investigaciones de una
manera rigurosa si no tienen en cuenta los dos ejes, si no distinguen entre el
sistema de valores considerados en sí y esos mismos valores considerados en
función del tiempo.
Al lingüista es a quien se impone esta distinción más imperiosamente,
pues la lengua es un sistema de puros valores que nada determina fuera del
estado momentáneo de sus términos". (Saussure FObCit. Pp'. 147-148)
De esta manera, las citas precedentes, nos aclaran la diferencia que existe
entre la estructura mental y sistema de comunicación, hecho que nos
permitirá captar en su real dimensión el proceso de la comunicación.

12. LENGUAJE C O M O M E D I O D E C O M U N I C A C I Ó N .
Considerando que la comunicación, es la función más importante y
connatural al lenguaje dentro de una colectividad determinada, estamos en
la obligación de precisar el concepto y sus elementos integrantes. Además, el
lenguaje como una facultad inmanente y connatural al hombre, no es tema
de estudio exclusivamente de la ciencia de la Lingüística, sino también, es
tema de escudriñamiento de las ciencias de la Comunicación, Psicología,
Sociología, Antropología, etc. que por su misma importancia y contenido ha
dado origen a nuevas ciencias como el Periodismo en todas sus
especialidades. I con mayor razón, el siglo XX se ha llamado el "siglo de la
comunicación", como justo reconocimiento a los adelantos extraordinarios

50
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

de los elementos técnicos, que han contribuido a la universalización de la


comunicación.
De manera general, por comunicación se entiende la interacción de
experiencias, sentimientos, vivencias, deseos, conocimientos entre dos
sujetos; quienes, además de sufrir o experimentar alteraciones y
transformaciones biológicas se someten a modificaciones conductuales.
Empecemos a precisar los conceptos, recurriendo a una bibliografía
adecuada: Michale Kunczink, manifiesta lo siguiente:
"La comunicación es el proceso fundamental y vital para la existencia y
organización de cualquier sociedad, debido a que toda acción conjunta
realizada por individuos se basa en significados compartidos a través de la
comunicación. (Comunicación no solo implica pasar información, sino
también comunidad, participación).
Comunicación es el requisito fundamental para la vida humana y el
orden social. Comunicación es el prerequisito funcional necesario para la
existencia de todo sistema social. Comunicación es el proceso social
elemental que permite todos los aspectos de la vida social. La comunicación
es "en sí" el proceso social básico, puesto que sin comunicación no es posible
que tenga lugar ninguna acción organizada. Los sistemas sociales sólo
pueden formarse y perdurar si las personas que participan en ellos están
vinculadas entre sí por medio de la comunicación.
Debido a la omnipresencia de la comunicación, el ser humano puede ser
percibido como "homo comunicator..." (KUNCZIK, Michael. Desarrollo y
Comunicación. P 5)
De donde podemos inferir algunas proposiciones:
Para que exista comunicación, necesaria y ineludiblemente deben existir
dos sujetos: sujeto comunicador y sujeto comunicado, emisor y receptor.
El código común se refiere a la capacidad comunicativa del emisor y a la
capacidad asimilativa del receptor. A través del proceso de comunicación
entre el emisor y receptor debe existir cierta forma de integración.
La comunicación por su riqueza y amplitud encierra una multiplicidad de
canales, como: formas elementales de comunicación a través de gestos,
movimientos, mímica, hasta formas más elevadas y complejas como:
medios orgánicos, biológicos y hasta tecnológicos.

13. P R O C E S O Y ELEMENTOS DE LA C O M U N I C A C I Ó N .
Una vez establecido con precisión, el concepto de comunicación, es de
vital importancia, precisar los elementos que participan en el "Proceso de la
Comunicación". 1 considerando que el tema propuesto ha sido desarrollado
de manera didáctica, pedagógica y metodológica, nuevamente citamos al
Profesor Reyes Bustinza, quien expone:

51
Juvenal Pacheco Farfán

"El diccionario de la Real Academia Española define al proceso "como


cualquier fenómeno que presenta una continua modificación a través del
tiempo", en este concepto consideramos los acontecimientos y las relaciones
como dinámicas, en un constante devenir, cuyos componentes
"interaccionan", es decir, cada uno de ellos influye sobre los demás. La
comunicación humana es un verdadero proceso que partiendo de ciertos
contenidos va generando otros; es un proceso que no se establece al azar,
sino obedeciendo a metas precisas que requiere de elementos que se
integren.
En todo momento del día participamos en una serie de experiencias de
comunicación; toda comunicación se inicia de una fuente o emisor, que de
acuerdo a su objetivo, transmite un mensaje a través de un canal o medio en
un determinado código, llegando al receptor, quien reacciona con una
respuesta que es captada por el emisor.
A la anterior secuencia se le llama "proceso" y a los componentes que
intervienen se les denomina "elementos" del proceso: Fuente, objetivo,
mensaje, canal, código, receptor y respuesta. El proceso de comunicación
descrito, funciona de una manera ininterrumpida y dinámica.
El diagrama que se inserta a continuación, proporciona la visión gráfica
del proceso y los elementos que intervienen en la comunicación:

Proceso y elementos de la comunicación


Fuente o emisor: Cualquier persona o grupo de personas que transmite
un mensaje o contenido (conocimiento, idea, experiencia, deseo, etc.). Es el
elemento que origina el mensaje, quien para transmitirlo lo codifica en
símbolos o señales; desde esta perspectiva, el mensaje se origina en la mente
del emisor, con la ayuda de un código traduce dicha información en mensaje,
el cual es transmitido a través del canal elegido.
Objetivo: La fuente como origen del mensaje, previamente tiene un

52
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

propósito o intencionalidad para llegar al receptor o receptores, desde la


necesidad de estar en contacto con sus semejantes hasta conseguir una
determinada actitud o comportamiento de su interlocutor; la fuente emite y
envía símbolos hacia el receptor para algo o por algo; esta voluntad
comunicativa revela la actitud y voluntad de transmitir un mensaje.
Mensaje: Es el contenido de lo que se transmite, es decir, información,
ideas, conocimientos, emociones, habilidades o actitudes que transmite la
fuente.
El mensaje se refiere al estímulo que se transmite, que aporta algo al
destinatario, es una aseveración oral, un comentario escrito, una expresión
facial o alguna otra actividad no verbal, es creado por la fuente, es decir, el
mensaje es una información codificada, incluye la información, la
codificación y el objetivo de la fuente o emisor.
Canal: Es entendido como el medio o vehículo a través del cual se
transmite el mensaje (los sentidos, el lenguaje, teléfono, televisión, periódico,
etc. Se refiere al medio por el cual el estímulo o mensaje pasa de la mente del
emisor (codificador) a la mente del receptor (decodificador). Cualquier
medio que permita el envío del mensaje se considera el canal, soporte físico
de todo proceso comunicativo.
La eficacia de una comunicación está evidentemente en función al
caudal del canal que transmite información entre el emisor y el receptor.
Incluye diferentes formas de transmisión: palabra oral o escrita, señales y
mímica, símbolos convencionales y gráficos, medios mecánicos y medios
electrónicos.
Código: Se refiere al conjunto de signos especiales y símbolos utilizados
para transmitir los mensajes, y que son conocidos por la fuente y el receptor,
haciendo posible la comunicación. Se refiere al sistema de signos cuyo
conocimiento habilita al emisor para cifrar y transmitir mensajes, y al receptor
para descifrar e interpretar la información comunicada.
Las formas de los códigos pueden ser verbales, es decir, palabras
habladas o escritas, o pueden ser no verbales como gestos (asentar con la
cabeza para comunicar "sí"), gráficos, dibujos, etc.; otros símbolos pueden ser
la ropa, la distancia que una persona mantiene de otra; sin embargo, a veces
un mismo símbolo puede tener distinto significado para diferentes personas,
o puede suceder que un símbolo para una persona, no lo sea para otra.
Por la importancia que tiene esta categoría lingüística, alcanzamos el
concepto de "código" en el Diccionario de Lingüística de Cardona, haciendo
citaaSaussure, sostiene:
"Código un c. es un sistema de signos, es decir, un sistema de
correspondencias entre las clases complementarias formadas por un
conjunto de señales, por un lado, y las formadas por un conjunto de

53
Juvenal Pacheco Farfán

mensajes, por otro;... La lengua puede considerarse un código en cuyo


ámbito se encuentran una serie de subcódigos; existe un c. de la lengua
italiana, un c. de la lengua francesa y existe, asimismo, el subcódigo de la
lengua familiar italiana, el subcódigo de la lengua familiar italiana, .el
subcódigo de la lengua diplomática francesa, etc. La determinación de un c.
en la lengua se encuentra ya en Saussure, que distingue en la "parole" 'las
combinaciones con las que el sujeto hablante utiliza el c. de la lengua para la
expresión del propio pensamiento personal' (Saussure 1960:31). (R 50)
Las citas precedentes, nos permiten colegir que, el proceso de
codificación no sólo se utiliza para transmitir de manera adecuada y precisa
el lenguaje, sino comienza desde momento de la elaboración de las
"estructuras mentales", es decir, desde el momento de la estructuración del
fenómeno psíquico del pensar y categoría lógica del pensamiento. A su vez, el
receptor debe utilizar los mismos códigos, para captar de manera adecuada
los mensajes del emisor, estableciéndose de manera clara y precisa el proceso
de la comunicación,
"Receptor: Persona o grupo de personas que recibe el mensaje como
destinatario, e interpreta el estímulo que la fuente comunica, quien de esta
manera descifra los diferentes símbolos y crean significados para captar el
mensaje; desde esta perspectiva se refiere a la mente del receptor, a su
capacidad descifradora y de comprensión, que reaccionará de alguna
manera ante el mensaje.
Respuesta: Es la reacción que el mensaje provoca en el receptor. Se
refiere a cualquier medida o reacción que toma el receptor para mejorar el
proceso de la comunicación, puede ser verbal, por ejemplo, hacer preguntas
o parafrasear las palabra del interlocutor, o no verbal (por ejemplo, asentir
con la cabeza como señal de entendimiento); finalmente tomar una actitud o
conducta determinada.
A este elemento del proceso de la comunicación se le denomina
retroalimentación o feed back, es el elemento básico que diferencia entre el
proceso de información y comunicación; por lo tanto, un mensaje que no
espera respuesta se convierte en información, pero cuando estimula al
receptor para que emita una respuesta o modifique su actitud ente el tema
(mensaje), nos hallamos ante un proceso de comunicación".(Ob. Cit. pp.22
al 25).
Una adecuada comunicación, en estricto cumplimiento de sus
elementos, requiere entonces, la necesidad de precisar dos categorías
sustanciales, como son: la estructura mental y el sistema de comunicación:
verbal y escrita. I a su vez, existe la necesidad de diferenciar el pensar y
pensamiento.
Los temas desarrollados con los títulos de "Estructura Mental y Sistema

54
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

de comunicación", "Lenguaje como Medio de Comunicación" y "Proceso de


Comunicación", nos demuestra de manera objetiva y científica la existencia
de una estrecha relación entre el pensar, pensamiento, lenguaje y
comunicación. De esta manera el lenguaje se considera como un elemento
de comunicación y conforme sostienen especialistas en la materia, la
comunicación es universal, porque pertenece tanto a los seres humanos
como a otras esferas de la naturaleza. Dentro del lenguaje se considera la
lengua, que es conjunto o sistema de signos convencionales escritos y
hablados conocidos dentro de una comunidad lingüística y dentro de la
lengua, está la fonética y la fonología.
Se sabe que todo lenguaje se construye a partir del pensar y pensamiento.
Dos categorías que deben ser estudiadas y analizadas por la ciencia de la
Psicología y la Lógica. La expresión oral o escrita precisa y clara, es a su vez, la
exteriorización del pensar y pensamiento preciso y claro.
El lenguaje no sólo es el medio de comunicación, sino es el meollo, el .
núcleo, columna vertebral, síntesis de las influencias del cosmos, del medio
ambiente, la sociedad, la estructura integral del hombre y la cultura. Con el
lenguaje se puede vislumbrar muchos problemas personales, familiares y
colectivos dentro de una realidad social. El desarrollo del lenguaje y de la
cultura no se puede limitar ni someter a parámetros establecidos a capricho
por algunos individuos que se ufanan de ser científicos. No existen límites ni
barreras para el desarrollo humano. Todo límite y toda barrera que se quiere
imponer a una persona o una colectividad es exclusivamente producto de la
mente de algún sujeto desequilibrado que cree poseer la verdad última,
insuperable, indiscutible. La naturaleza intrínseca de la filosofía y de todas las
ciencias, es la dialéctica. La historia política del país y del mundo nos ofrece
lecciones especiales y enseñanzas sobre los casos de las dictaduras políticas,
que querían imponer a sangre y fuego caprichos personales y terminaron
derrotados y destrozados por el poder popular. Citamos ejemplos de estas
gestas históricas, la actitud patriótica de los vascos, catalanes en España y los
guaraníes en Paraguay, que actualmente, son lenguajes oficiales utilizados en
el sistema educativo de cada región y país.

14. FONÉTICA Y F O N O L O G Í A .
Los especialistas en la ciencia de la Lingüística, han desarrollado con
suma amplitud, el tema propuesto; sin embargo, para los estudiosos e
investigadores del vasto y profundo mundo cultural, consideramos necesario
aclarar los conceptos sobre el tema propuesto. Al respecto, el maestro
Saussure, "padre de la Lingüística", sostiene:
"Pues fonética ha empezado por designar y debe continuar designando
e
' estudio de la evolución de los sonidos, y no hay por qué confundir en un

55
Juvenal Pacheco Farfán

mismo nombre dos estudios absolutamente distintos. La fonética es ciencia


histórica, que analiza acontecimientos, transformaciones, y se mueve en el
tiempo. La fonología está fuera del tiempo, ya que el mecanismo de la
articulación queda siempre semejante a sí mismo. I lejos de confundirse estos
dos estudios, ni siquiera pueden oponer.
El primero es una de las partes esenciales de la ciencia de la lengua; la
fonología, en cambio -hay que repetirlo-, no es más que una disciplina
auxiliar y no se refiere más que al habla." (Ob. Cit. p.84)
Por su parte el maestro David Samanez, hace las siguientes precisiones
sobre el tema:
"FONETICA.- Es una rama científica de la Lingüística que estudia el
sonido articulado del lenguaje, desde un punto de vista ACÚSTICO I
FISIOLÓGICO, tanto en su sincronía como en su diacronía.
FONOLOGIA.- Es otra rama científica de la Lingüística que también
estudia el sonido articulado del lenguaje, pero no desde el punto de vista
acústico-fisiológico como la Fonética, sino desde otro punto de vista: el
FUNCIONAL o DIFERENCIADOS es decir, solo toma en cuenta aquellos
sonidos, o mejor diremos RASGOS, que implican un cambio en el significado
de las palabras. Ejs.:
Topo oes: vocales posteriores medias sonoras
TUPU úES: vocales posteriores ALTAS sonoras
NOTA.- El simple cambio, de ser MEDIA (cualquiera de las vocales) a ser
ALTA (cualquiera de las úes), constituye un rasgo que en este caso es
FUNCIONAL o PERTINENTE. Rasgos funcionales o pertinentes son
aquellos que al variar dentro del conjunto de sonidos de la palabra, implican
una variación o cambio de significado. Si el significado no cambia, el rasgo es
NO FUNCIONAL o NO PERTINENTE, como ocurre en «esqon» (nueve) o
«isqon (nueve también).
Otro ejemplo:
Kanka (asado) Kj. velar oclusiva sorda simple
ü a n k a (gallo) ü velar oclusiva sorda GLOTALIZADA
NOTA.- El hecho de que la K haya pasado de simple a glotalizada,
constituye un rasgo funcional o pertinente.
Esta funcionalidad o pertinencia de los rasos, (rasgos) constituye el
verdadero campo de estudio de la Fonología. Si el caso es no funcional o no
pertinente, no cae dentro del campo de la Fonología sino en el de la Fonética.
Desde luego la Fonética tiene un carácter exclusivamente lingüístico, mas
no extralingüístico, porque solo se ocupa de los sonidos del lenguaje
articulado i no le competen los sonidos acústicos extralingüísticos (sonidos
musicales, gritos interjectivos, silbidos, sonidos o ruidos de la naturaleza,

56
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA

e{C ni tampoco entran en su campo los fenómenos fisiológicos no


lingüísticos (risa, ronquido, estornudo, tos, carraspeo, etc.); ni menos le
i n t e r e s a n las demás formas de comunicación (lenguaje mímico, lenguaje
escrito, señales convencionales, comunicación telegráfica, etc.).
De igual manera, a la Fonética no le interesa mayormente el contenido
significativo del sonido verbal (aunque éste tenga que ir implícito), sino el
material sonoro.
En cuanto a la FONOLOGIA, como dice N. Trubetzkoy, fundador de esta
nueva ciencia, la Fonología «debe investigar qué diferencias fónicas están
ligadas a diferencias de significación; de qué manera los elementos de
diferenciación (marcas), se comportan entre sí...».
Por ejemplo, en las siguientes palabras:
Chullu Ch: SIMPLE palatal africada sorda (significa remojar)
Chhullu Chh: ASPIRADA palatal africada sorda (significa confluencia)
Son dos vocablos semejantes, que apenas se diferencian en un fonema
(ch simple i ch aspirada). Este par de palabras se halla en «OPOSICIÓN
FONOLÓGICA», porque tiene fonemas idénticos (u, 11, u) i solo un fonema
diferente, como hemos visto. Estos dos fonemas, la ch i la chh, se llaman
fonemas CONMUTABLES o permutables.
Dichos fonemas conmutables, que se encuentran en OPOSICIÓN
fonológica, solo se diferencian en un solo rasgo, la simplicidad de una i la
aspiración de la otra. A este hecho en Fonología se llama RELACIÓN
EXCLUSIVA, porque se diferencian en un solo rasgo funcional o pertinente.
En consecuencia las dos palabras forman un PAR MINIMO perfecto, porque
mínima es la diferencia.
La OPOSICIÓN FONOLÓGICA con todas las características que hemos
descrito, es el campo esencial i central de la Fonología". (SAMANEZ... Ob.
Cit. 58-59)
La transcripción bibliográfica que hacemos, a través de las citas
precedentes, es con el fin de facilitar al lector, una fácil y mayor comprensión
del tema de la fonética y fonología, para luego analizar en los siguientes
capítulos la naturaleza y esencia del quechua.
Además, la importancia de la última cita, está en el hecho de que el autor,
ya adecuaba los conceptos de Fonética y Fonología, al idioma quechua o
runasimi Inka, conforme podemos apreciar en los ejemplos
correspondientes. Sin embargo, no compartimos la denominación de
"sonidos aspirados", puesto que, de una óptica científica y conforme sostiene
Saussure, "Padre de la Lingüística" y nos corrobora las ciencias de la
Biología, Fisiología, Anatomía y Física, todo sonido vocálico y consonántico
es producto de la "espiración".

57
Juvenal Pacheco Farfán

15. D I F E R E N C I A S ENTRE FONÉTICA I F O N O L O G Í A .


Cuando trata de establecer las diferencias entre estas dos ciencias
sostiene: "Las principales diferencias entre estas dos ramas hermanas son:
la.- La FONÉTICA estudia el sonido articulado desde el punto de vista
acústico i fisiológico; la FONOLOGIA, desde el punto de vista funcional
o diferenciador.
2a.- La FONÉTICA estudia el complejo fónico en su totalidad unitaria; la
FONOLOGIA, solo toma en cuenta los aspectos que tienen valor
diferenciador.
3a.- La FONÉTICA tiene una orientación atomística i estudia los fenómenos
fónicos aislados; la FONOLOGIA, tiene una orientación universalista, i
estudia dichos fenómenos como partes de un todo.
4a.- La FONÉTICA tiene como unidad menor el sonido; la FONOLOGIA, el
fonema.
Algunos tratadistas, a la Fonética i a la Fonología, han pretendido
considerarlas como ciencias independientes i estudiarlas aisladamente. Pero
en la actualidad, se ha visto que estas ramas hermanas no se pueden separar,
ya que son como una cima con dos vertientes a ambos lados, que tienen un
punto de contacto, un núcleo indivisible, i cada cual se presta apoyo mutuo,
un auxilio recíproco innegable.
Por otro lado, debemos advertir que la FONOLOGÍA, como ciencia más
reciente, se ha puesto de moda, de tal suerte que inclusive a los fenómenos
estrictamente fonéticos, los denominan fonológicos. Por ejemplo la Real
Academia Española de la Lengua, a la primera parte de su «Esbozo de una
Nueva Gramática...» (1973), la llama únicamente FONOLOGIA, como
hemos visto más antes, cuando debiera denominarla FONÉTICA I
FONOLOGÍA. I conforme venimos advirtiendo vemos que el campo de la
Fonética es más amplio que el de la Fonología". (SAMANEZ, Gramática del
Quechua del Qosqo. INC. R 60).
La afirmación que hace Saussure (P84), nos permite inferir, que la
ciencia principal es la fonética y la fonología una ciencia auxiliar que se refiere
al habla, es decir, que es un acto individual o la realización personal de una
lengua.

16. S I G N O LINGÜÍSTICO
Consideramos de suma importancia, precisar el tema del signo
lingüístico, en cuanto se refiere, a su naturaleza, estructura y significación.
"Ferdinand de Saussure, concibió al signo lingüístico como "la asociación
de una imagen acústica o significante y una imagen mental o significado".
Considerando al signo lingüístico como la esencia d? la lengua, queda

58
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA

onvertida en un hecho psicológico puro, ya que tanto el concepto como la


imagen acústica, componentes del signo, son procesos o fenómenos
psíquicos, es decir, es una entidad psíquica de dos caras.
El significado o imagen mental es la idea o el concepto que los
hablantes tienen de lo que el signo comunica; por ejemplo, la idea de
"caballo" o "casa", que es evocada por el significante. El significante o
imagen acústica no es el sonido externo, físico o material de la palabra, sino
la r e p r e s e n t a c i ó n interna de ésta en la imaginación o en la mente, como dice
Saussure "la huella psíquica" del sonido material.
El significante y el significado están indisolublemente unidos en el signo y
se reclaman recíprocamente. De ahí que sea difícil concebir, en la lengua
materna sobre todo, la separación metodológica que se propone. Para tener
una idea más clara de estas dos partes, si escuchamos a alguien decir
"cheval", si no sabemos francés, percibiremos en la mente sólo el
significante, pero no llegaremos a evocar el significado: esa serie de sonidos
sólo dará valor de signo a los que saben francés.
El signo lingüístico se puede representar de la siguiente manera:

( B U S T I N Z A . . . O b . Cit. p . 5 6 )

Hacemos mayores precisiones sobre "signo lingüístico", con la siguiente


cita: "Antes se ha definido que una lengua es un sistema de signos.
Ferdinand de Saussure concibió el signo lingüístico como la
combinación, la asociación de un concepto con una imagen acústica.
La relación puede representarse con la siguiente figura:

Concepto
T vi* = signo
Imágen acústica

Tomemos, por ejemplo, la palabra «árbol».


El plano del concepto o significado lo representamos asi: f Y entonces
tendremos, para la lengua española, el signo:

59
Juvenal Pacheco Farfán

«árbol»

Si observamos otras lenguas, por ejemplo, latín y francés, las


respectivas representaciones gráficas serán:

«arbor» «arbre»
(para el latín) (para el francés)

Las imágenes acústicas no son simplemente sonidos, sino el propio


Saussure señaló: «Lo que el signo lingüístico une no es una cosa y un nombre,
sino un concepto y una imagen acústica. La imagen acústica no es el sonido
material, cosa puramente física, sino su huella psíquica, la representación que
de él nos da el testimonio de nuestros sentidos: esa imagen es sensorial y si
llegamos a llamarla material es solamente en este sentido y por oposición al
otro término de la asociación, el concepto, generalmente más abstracto.
"El carácter psíquico de nuestras imágenes acústicas aparece claramente
cuando observamos nuestra lengua materna. Sin mover los labios ni la
lengua, podemos hablarnos a nosotros mismos o recitarnos mentalmente un
poema."
La imagen acústica es. entonces, la huella psíquica de un sonido material.
Lo que sucede cuando se escucha una lengua desconocida es que no hay
ninguna huella psíquica en nosotros de esos sonidos materiales que se
perciben. Los sentidos no han dejado testimonio de unas representaciones,
sino de otras diferentes. Y, por ello, es imposible asociarlos con conceptos y
poder comprender.
El signo lingüístico es, pues, una entidad psíquica con dos facetas. Estos
dos elementos (concepto e imagen acústica) están íntimamente unidos y se
reclaman recíprocamente.

60
UNGÜÍSTICAYC
QUECHI,,
HCH:
Ahora bien, Saussure empleó una terminología más clar^ ^ ^ -
para nombrar esas dos facetas constitutivos del signo: Propoi^ re V, a d t :
res
c o n c e p t o e imagen acústica por significad^ y significante, Pjectiva Vreerr^
i,
Osea: 'fctiva

^ singnificado .
I 4, = signo
significante

Un gran número de estas asociacionesrealizadas mental^ ? n t e g


un amplio repertorio de signos conforman : o mo es bien notori^ c a ¿ j a » s ¡ te &
las lenguas". (Diccionario Océano...p. 17) \ada

16.1 C A R A C T E R Í S T I C A S D E L S I G ^ LINGÜÍSTICO.
"Esbiplánico
De lo expuesto se desprende que el sigt0 lingüístico constaqg d o s ^
Plano del contenido, son ideas o imágeries mentales que Pernos ^ dosp"
cosas. A este nivel se llama significado; po ejemplo, la idea que t e n e n ."
objeto "mesa" es de "un mueble compuesto de un tabl % 0 hor,.Vneí
sostenido por uno o varios soportes". Pleno de la expresión, ¡ m . ^tf
acústicas que usamos para dar forma a lardeas, c o n c e p t o s , ^ ¡ f i , ^ ^
tenemos de las cosas. A este nivel del ;¡ gn o se le llama si9nificant( -!ificac.
ejemplo, la expresión del objeto "mesa". ficat
Es arbitrario
La unión entre significante y significado es arbitraria porqge es a c e
convencionalmente p o r l o s hablantes. El érmino "arbitrario n0 q ¡ U e ¿..
r c s a

que el significante dependa de la libre lección del hablan^ q ¡ U e r e

simplemente que la relación entre signifícente y s i g n i f i c a d o e S 'n.Tiotiva.^^uie'-:


Entre el signo lingüístico y la realidad 1 la que hace referen(ja no h.(>jotivaí
relación natural; a las cosas o hechos ¡e les llama con deterrrJf| nok
palabra por acuerdo o convención de U na determinada Piedad Weter-
contrario, una misma cosa tendría el misn0 nombre en todos l^jd¡ om SjedaJ
ejemplo, en castellano el animal llamad) "caballo", tiene otf^ nom^--¿dion:*
otras lenguas: "horse" en inglés, "cheval" >n francés, "pferd" e1 alemán[,'tnorr
en ruso, "hest" en sueco, "cal" en rumano, etc. '"femá
Incluso las onomatopeyas, pese a tener una relación |. ecta
realidad que designa, implican arbitrariedad al ser imitadas ^acuerdj^ecta
costumbres lingüísticas de cada lengua porque en alguna r-ecjicja V ^ e ,
imitaciones son convencionales; por ejemplo, en castellana iadr¡, -dide
perro es "guau", en quechua "auk" o "hu in ", en alemán "huelp en jad::
"waf, en persa "kalb", en inglés "yalp", "ye.p", "bay" o "bow", ek [iten h;.
Juvenal Pacheco Farfán

Es lineal
La imagen acústica como representación interna de la palabra, se
desenvuelve en el tiempo, el significante se representa en una extensión que
es mensurable en una sola dimensión, en la línea del tiempo, con su
correspondiente significado, se suceden un signo tras otro, formando una
cadena o secuencia. En el discurso las palabras contraen entre sí, en virtud de
su encadenamiento, relaciones de carácter lineal, que excluye la posibilidad
de pronunciar dos elementos a la vez, pues los elementos se alinean uno tras
otro en la cadena hablada.
Es inmutable
Una vez establecida la relación significante-significado, ella se impone a la
comunidad como inmutable, que queda fuera del alcance de la voluntad de
ellos. El signo lingüístico es fijo e invariable dentro de una comunidad
lingüística, como condición impuesta y transmitida de generación en
generación, convirtiéndose en herencia cultural: ningún individuo ni
comunidad pueden cambiar libremente un signo lingüístico. Esta
inmutabilidad está determinada por el carácter arbitrario del signo, por la
multitud de signos necesarios para constituir cualquier lengua, por el carácter
demasiado complejo del sistema de la lengua, y por la resistencia de la inercia
colectiva a toda innovación lingüística.
Es mutable
El tiempo, que asegura la continuidad de la lengua, tiene otro efecto, en
apariencia contradictorio con el primero: alterar más o menos los signos
lingüísticos, de modo que se puede hablar a la vez de la inmutabilidad y
mutabilidad del signo. Sean cuales fueren los factores de la alteración, obren
aisladamente o combinados, siempre conducen a un desplazamiento entre el
significado y el significante.
El signo lingüístico, considerado en un lapso de varios siglos, puede sufrir
cambios en el plano del contenido (significados) o en el plano de la expresión
(significantes), debido a las alteraciones que sufre.una lengua en su desarrollo
temporal, como se comprueba en un estudio diacrònico de una lengua, tal es
el caso de las transformaciones del latín hasta el castellano actual.
Es sistemático
Los signos lingüísticos pertenecen a un sistema (lengua), en el cual todos
los signos se encuentran en interrelación o dependencia; sólo adquieren valor
en cuanto se relacionan con otros signos de la lengua, entonces un signo
adquiere significado junto con otros signos a los que se oponen. Así el signo
"sillón" adquiere significado junto a los signos "silla", "sofá", "taburete",
"carpeta"... a los que se opone.
Es articulado
El signo lingüístico se puede descomponer en unidades más pequeñas,

62
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

de dos maneras distintas; se le conoce con el nombre de doble articulación:


- Primera articulación o nivel superior, el signo lingüístico se descompone en
unidades mínimas que tienen expresión (significante) y contenido
(significado); estas unidades son los monemas que se clasifican en lexemas y
morfemas.
- Segunda articulación o nivel inferior, el signo se descompone en unidades
mínimas, que ya no son signos lingüísticos, porque tienen expresión
(significante), pero carecen de contenido (significado): estas unidades son los
fonemas". (REYES, Ob. Cit. pp.56-58)

16.2 C O M B I N A C I Ó N DE S I G N O S LINGÜÍSTICOS.
"Hay hechos o fenómenos que exteriorizan su antecedente, su razón o su
causa. El humo exterioriza la existencia del fuego: las lágrimas manifiestan el
dolor del que sufre:...
Todo fenómeno que revela otro directamente relacionado con él, se llama
signo. Un fenómeno es signo de otro cuando un ser inteligente percibe
relación entre el significante y lo significado.
Pero no cabe que un signo sea de lenguaje más que cuando una
inteligencia lo haga servir de vehículo de comunicación con otra inteligencia.
Asi pues, para que una cosa sea signo, hasta una sola inteligencia: una,
que expresamente haga aparecer la cosa significante con intención de dar a
conocer una relación entre ella y la cosa significada; y otra inteligencia
perceptora de esa relación.
Ya se ha dicho que hablar es exteriorizar por medio de palabras los
fenómenos psíquicos de nuestro ser.
Pero la ciencia del hablar no ha de buscarse en las palabras aisladamente,
sino en su combinación y en la combinación de sus combinaciones. En el
lenguaje, todo es combinación.
De igual manera, sin sonidos no hay música. Pero un párvulo
manoteando desaforadamente sobre las teclas de un piano, produce sonidos,
mas no música. La música ha de buscarse en la sistemática combinación de
los sonidos.
De modo análogo, la esencia íntima del hablar no ha de buscarse en las
palabras aisladamente, sino en su apropiada y sistemática relación!'
(Diccionario Océano... 18)
La cita precedente, nos permite inferir que, sí el pensamiento es producto
de la sistematización de las múltiples formas de pensar, entonces, la "esencia
mtima del hablar" y por ende del lenguaje, es resultante de la "apropiada y
sistemática relación de las palabras".

63
Juvenal Pacheco Farfán

17. LINGUISTICA S I N C R O N I C A Y D I A C R O N I C A
"Al analizar el fenómeno lingüístico en profundidad se hace evidente que
la lengua es en primer lugar un sistema actual, organizado, estructurado y
más o menos fijo y, al mismo tiempo, un instrumento vivo, con un nacimiento
y una evolución, todo lo cual implica una serie de problemas imposibles de
estudiar en bloque. Así, la sistematización de la lingüística se expresa en dos
tipos de estudio:
a) Lingüística sincrónica: que estudia la lengua en un momento
determinado de su evolución.
b) Lingüística diacrònica: que estudia la lengua a través del tiempo en su
evolución.
De modo que al estudiar nuestra lengua en su estado actual se realiza un
estudio sincrónico de la misma.
Sincronía y diacronia son dos parámetros o ejes complementarios, y es
importante establecer, al abordar cualquier estudio sobre la lengua, sobre
cuál de ellos nos movemos.

a.
5' (6
O
0>
3
ñ'
0

eje sincronico

No solamente la ciencia de la lengua se mueve en estas dos direcciones


para organizar su tarea. Se podría, por ejemplo, hacer un estudio histórico de
Grecia en el siglo y a. de C., época de mayor esplendor de esa cultura;
interesarse por cómo estaba constituida la sociedad, sus costumbres; cuáles
eran las instituciones, qué guerras se emprendieron, qué filósofos y artistas
destacados hubo entonces, etcétera.
Con esto se tendría un panorama de cómo se presentaba esa sociedad en
una época determinada de su historia. Tal es un estudio sincrónico.
Si, en cambio, interesa saber de qué modo evolucionó la sociedad griega
desde su núcleo primitivo de habitantes hasta el siglo V, o épocas posteriores,
hasta hoy, el estudio será diacrònico; tendrá en cuenta el desarrollo en el
tiempo". (DiccionarioOcéano..,p. 19)
Por su parte, Juvenal Reyes, hace las siguientes precisiones sobre la:
"SINCRONÍA Y DIACRONÌA:
Cuando llegamos a la lingüística sin ideas preconcebidas, nos parece
normal iniciar el estudio de un mecanismo idiomàtico en su funcionamiento
antes de investigar cómo y por qué este mecanismo se modifica en el

64
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA

transcurso del tiempo. Es un hecho que el estudio científico de las lenguas se


ha limitado durante mucho tiempo a los problemas de su evolución. Al
e x a m i n a r una lengua surge una distinción esencial entre la sincronía y la
diacronia. Al respecto Saussure nos dice: "Es sincrónico todo lo que se refiere
al aspecto estático y designa un estado de lengua. Es diacrònico todo lo que
se relaciona con las evoluciones". La distinción entre el eje de las sucesiones y
el eje de las simultaneidades constituye otro de los aportes de la lingüística
contemporánea.
(REYES... Ob.Cit.p.óO)
Concluimos haciendo cita al maestro Saussure: "La lingüística sincrónica
se ocupará de las relaciones lógicas y psicológicas que unen términos
coexistentes y que forman sistema, tal cual aparecen a la conciencia colectiva.
La lingüística diacrònica estudiará por el contrario las relaciones que
unen términos sucesivos no apercibidos por una misma conciencia colectiva,
y que se reemplazan unos a otros sin formar sistema entre sí". (SAUSSURE...
Ob. Cit. p. 174)
Las citas precedentes nos permiten inferir, que el lenguaje necesaria e
imperativamente, se tienen que estudiar como una manifestación o producto
de la conciencia social y mente colectiva, dentro de los cánones de la ciencia
de la Dialéctica, como producto de las relaciones psicológicas y lógicas,
sistematizados por la ciencia de la Lingüística.

18. LA ARTICULACIÓN.
Hacemos la transcripción de algunos aspectos medulares, que desarrolla
el Mgt. Reyes, sobre el tema propuesto:
3 "... todos los sonidos se realizan con la participación de algún órgano de
la cavidad bucal. La articulación está constituida por aquellos movimientos
posibles dentro de la boca que hacen variar la forma de la cavidad; participan
la lengua y los labios.
Cuando el aire espirado por los pulmones sale al exterior, vibran las
cuerdas vocales; se producen los sonidos verbales; para que adquieran
timbres verbales y se refuercen estos sonidos, requieren de los resonadores:
El resonador bucal sirve para fijar algunos aspectos constantes del
sonido; la lengua como órgano importante de la boca cumple un papel
determinante en la producción de los sonidos.
El resonador faríngeo sirve para cambiar la sonoridad de los sonidos,
debido a la dilatación y contracción de la faringe, aumenta o disminuye la
sonoridad de las vocales y las sílabas.
El resonador nasal que actúa cuando se pronuncian algunos otros
sonidos (m, n) que adquieren timbre nasal.

65
Juvenal Pacheco Farfán

Los órganos de fonación producen dos grupos de sonidos con fines


lingüísticos: las vocales, que se obtienen cuando el flujo de aire atraviesa sin
resistencia a través de la cavidad bucal y se caracteriza por su musicalidad; las
consonantes, por oposición a las vocales son ruidos causados por la cerrazón
o por la abertura, o por el estrechamiento del canal bucal en ciertos puntos
como en la laringe, faringe, dorso de la lengua, paladar, dientes o labios. Por
tanto, en la articulación de los fonemas existen dos clases: a) fonemas
vocálicos, que por sí solos, aisladamente o combinados entre sí, pueden
formar palabras o sílabas, y b) fonemas consonánticos, incapaces de formar
por sí solos, sin el concurso de una vocal, palabras o sílabas.

19. ¿ C Ó M O SE P R O D U C E N LOS S O N I D O S ARTICULADOS?.


Con el título señalado, se desarrolla de manera objetiva y científica, la
forma cómo se produce el sonido articulado y dice:
"La Lingüística concede especial atención a la capacidad humana de
producir sonidos articulados, lo cual se realiza en el aparato fonético del
hombre. Constituido por los pulmones, las cuerdas vocales y los órganos de
la boca, funciona de modo muy parecido a un instrumento de viento. (Los
pulmones harían de fuelle, las cuerdas vocales de lengüeta que vibra, y la
boca de resonador.)
El aire que sale de los pulmones pasa por la tráquea y llega a la faringe
(espiración), donde presiona y hace vibrar dos músculos muy elásticos,
llamados cuerdas vocales, que, a su vez, comunican al aire su vibración,
convirtiéndolo desde entonces en aire sonoro, en este caso, en voz
(fonación). Pero lo que determina la naturaleza de los distintos sonidos es la
articulación, que se produce en la boca, y que consiste en una disposición
especial de sus órganos, de manera que cambie la forma del resonador que la
cavidad bucal constituye para la voz. A veces, este resonador se continúa en
la cavidad nasal, dando a los sonidos un timbre característico.
Conviene señalar las diferencias entre voz y articulación. La voz se
produce en la laringe; la articulación, después. Sin embargo, no es preciso
que haya voz". (ENCICLOPEDIA LABOR-Tomo VI. Lenguaje y
Matemáticas. Editorial Labor pp. 39-40)
Por su parte el padre de la ciencia de la Lingüística, explica con una
meridiana claridad y objetividad el proceso de cómo se producen los sonidos
articulados y por ende vocálicos como consonánticos:
"El aire expulsado de los pulmones atraviesa primero la glotis, donde hay
una posible producción de sonido laríngeo por acercamiento de las cuerdas
vocales. Pero no es el juego de la laringe el que puede producir las variedades
fonológicas que permiten distinguir y clasificar los sonidos de la lengua; en
esto el sonido laríngeo es uniforme. Percibido directamente, tal como es

66
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

emitido por la glotis, nos parecería prácticamente invariable en su cualidad.


El canal nasal sirve únicamente de resonador a las vibraciones vocales
que lo atraviesan; no tiene, pues, papel alguno del productor de sonido.
La cavidad bucal, por el contrario, acumula las funciones de generador y
de resonador de sonidos. Si la glotis está muy abierta, no se produce
vibración laríngea alguna y el sonido que se perciba no procede más que de la
cavidad bucal (dejemos a los físicos decidir si es un sonido o si sólo es un
ruido). Si, al contrario la aproximación de las cuerdas vocales hace vibrar la
glotis, la boca interviene principalmente como modificador del sonido
laríngeo.
Así, pues, en la producción del sonido, los factores que pueden intervenir
son la espiración, la articulación bucal, la vibración de la laringe y la
resonancia nasal.
Pero enumerar estos factores de producción del sonido no es todavía
determinar los elementos diferenciales de los fonemas. Para clasificar los
fonemas importa menos saber en qué consisten que precisar qué es lo que
distingue a unos de otros. Ahora bien, un factor negativo puede tener más
importancia para la clasificación que otro positivo. Por ejemplo, la espiración,
elemento positivo, pero que interviene en todo acto fonatorio, no tiene valor
diferenciador, mientras que la ausencia de resonancia nasal, factor negativo,
servirá tan bien como su presencia para caracterizar los fonemas. Lo esencial
es, pues, que dos de los factores enumerados son constantes, necesarios y
suficientes para la producción del sonido:
a) La espiración.
b) La articulación bucal, mientras que los otros dos pueden faltar o
se superponen a los primeros:
c) La vibración de la laringe.
La resonancia nasal". (SAUSSUREOb. Cit. pp. 96-97)

20. S O N I D O S V O C Á L I C O S .
Los autores de la misma Enciclopedia en mención, hacen la siguiente
precisión con relación a los:
"Sonidos vocálicos. Antes de entrar en el estudio de las vocales, será
bueno recordar que, según la Física, se atribuyen al sonido cuatro cualidades:
Intensidad, duración, timbre, y altura. Para los sonidos del lenguaje en
general, y especialmente para las vocales, que son las que con mayor
plenitud y más distintamente representan el sonido lingüístico, la
denominación varia ligeramente. Por la intensidad llamada aquí acento, las
vocales pueden ser tónicas o átonas, según lleven o no el acento,
respectivamente. La duración se llama cantidad. Según esto, pueden ser
largas o breves. El timbre, resultado de la disposición de los órganos

67
Juvenal Pacheco Farfán

articulados, tienen una importancia capital en la pronunciación de las


vocales. Lo que individualiza los sonidos vocálicos, y hace que una o sea una
o, y no una a ni una e, es precisamente la forma del resonador. La altura, cuya
importancia fue muy grande antiguamente, en las lenguas clásicas por
ejemplo, y lo es todavía en ciertas lenguas orientales -chino,
malayopolinésico-, desempeña hoy un papel muy secundario en las
nuestras.
El número de sonidos vocales cambia según los idiomas. En español
tenemos cinco -a e i o u-, pero, sin ir más lejos, en francés, conocen además la
serie de loseuylaü.
La más parecida a la de la respiración en silencio es a vocal A. Al articular
cualquier otra vocal, la lengua pierde esta posición media, para inclinarse
más o menos en un sentido anterior o posterior. A E E11, que se articulan en la
primera mitad de la cavidad bucal, se llaman vocales palatales, en ellas la
lengua avanza gradualmente hacia fuera, elevándose, al mismo tiempo,
contra el paladar anterior. Las Otras son las velares, A O O U U, en ellas la
lengua se recoge gradualmente hacia dentro, elevándose, al mismo tiempo,
contra el velo del paladar.
Según la distancia que separe a la lengua del paladar, la vocal puede ser
abierta o cerrada. En español es poco perceptible esta diferencia, pero en
otras lenguas romances es tan notable y distinta que llega a tener valor
significativo (en catalán, dona = da; dona = mujer; són = son; son =
sueño), En español, estas diferencias de timbre obedecen a motivos de orden
fonético. La proximidad de una r o de una j, por ejemplo, tiende a abrir todas
las vocales, y así, la e de queja la pronunciamos más abierta que la de café,
aunque no tengamos conciencia de ello.
Las llamadas vocales mixtas — nasales, e muda, serie de los eu, etc., que
tanto abundan en otras lenguas, carecen del carácter claro y definido de las
españolas. Nuestras vocales son, además, uniformes, pues se mantienen
invariables, del principio al fin. Sin embargo, en ciertas condiciones aparecen
relajadas. La penúltima vocal en una palabra esdrújula -rápido, dímelo- es
siempre relajada, y en ellas puede notarse este fenómeno". (ENCICLOPEDIA
LABOR... PP39-41)
Formulamos a consideración de los lingüistas, nuestra inquietud, sobre la
afirmación siguiente: "La proximidad de una r o de una j, por ejemplo, tiende
a abrir todas las vocales". Nuestra tesis es en sentido contrario. La proximidad
de las vocales tiende a abrir a las consonantes. Porque es fácil colegir, que las
consonantes única y exclusivamente se pueden pronunciar con uso de las
vocales.
Por su parte, el padre de ciencia de la Lingüística, cuando se ocupa de la
"Escritura Fonológica", sostiene:

68
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA

"El lingüista necesita ante todo que se le proporcione un medio de


representar los sonidos articulados capaz de suprimir t o d o equívoco. De
hecho se han propuesto innumerables sistemas gráficos.
¿Cuáles son los principios de una escritura fonológica verdadera? Una
escritura fonológica debe procurar representar con un signo cada elemento
de la cadena hablada". (DE SAUSSURE, Ferdinand. Curso de Lingüística
General.p. 85)
"Se podrá llamar a la lengua el dominio de las articulaciones, tomando
esta palabra en el sentido definido en la página 52: cada término lingüístico es
un miembro, un articulus donde se fija una idea en un sonido y donde un
sonido se hace el signo de una idea.
La lengua es también comparable a una hoja de papel: el pensamiento es
el anverso y el sonido el reverso: no se puede cortar uno sin cortar el otro; así
tampoco en la lengua se podría aislar el sonido del pensamiento, ni el
pensamiento del sonido; a tal separación sólo se llegaría por una abstracción
y el resultado sería hacer psicología pura o fonología pura.
La lingüística trabaja, pues, en el terreno limítrofe donde los elementos de
dos órdenes se combinan; esta combinación produce una forma, no una
sustancia...
A su vez lo arbitrario del signo nos hace comprender mejor por qué el
hecho social es el único que puede crear un sistema lingüístico. La
colectividad es necesaria para establecer valores cuya única razón de ser está
en el uso y en el consenso generales; el individuo por sí sólo es incapaz de fijar
ninguno". (SAUSSURE, Ob. Cit. p. 193)
Una de las principales observaciones que tenemos que hacer a la cita
precedente, es que los sonidos de las vocales y consonantes, son producto
del proceso fisiológico de la "espiración" y no de la aspiración. Igualmente,
las ciencias de la Biología, Anatomía, Fisiología y Física, hacen la misma
explicación del proceso fisiológico de la espiración, y respaldar nuestra
posición haciendo cita a autores, no sólo sería redundante sino innecesaria.
Por consiguiente, a los científicos de la Lingüística, que realizan trabajos
de investigación con objetividad, imparcialidad, dentro de los cánones de la
racionalidad y la ciencia propiamente dicha, al margen del apasionamiento y
fanatismo; formulamos la invitación de manera muy cordial y respetuosa,
revisar la bibliografía existente en las ciencias de la Biología, Fisiología,
Anatomía y Física sobre el tema del proceso de "producción de los sonidos".

20.1 IMITACIÓN C O M O P R I M E R ELEMENTO LINGÜÍSTICO.


Las ciencias de la Psicología, Antropología, Sociología, Lingüística,
hacen las precisiones sobre las funciones que ejerce la imitación, en el devenir
de la existencia de un ser humano. 1 al respecto hacemos la siguiente cita:

69
Juvenal Pacheco Farfán

La imitación como primer elemento lingüístico.


La imitación hubo de suministrar los primeros elementos del lenguaje, y
así como los primeros signos escritos no son sino representaciones de objetos
visibles, así también las primeras expresiones habladas debieron ser
imitaciones de sonidos perceptibles. En dos direcciones diferentes puede
resultar provechoso este modo de imitación, ó sea reproduciendo los
diversos gritos de animales y los sonidos de objetos inanimados, ó bien
remedando la voz humana. El principio de ambos es idéntico, y tanto en uno
como en otro sólo hay diferencias en cuanto á la esfera de significación, pues
el lenguaje imitativo ú onomatopéyico expresa objetos externos, y el
exclamatorio ó de interjecciones los sentimientos internos. Hay tonos
naturales humanos que indican sensaciones, como hay también ciertos
gestos para expresarlas; y así cuando oímos una carcajada ó un gruñido, un
grito de júbilo ó un chillido de dolor, no necesitamos preguntar de qué se
trata, del mismo modo que cuando vemos una faz sonriente ó una actitud
melancólica. Aun en el lenguaje actual figuran las llamadas voces onoma-
topéyicas, y en cuanto á la parte que tuvieran en la formación del primer
lenguaje humano, no podemos hacer hoy más que conjeturas. Hasta aquí los
medios de comunicación entre los hombres no diferían mucho de los
existentes entre animales, pero el lenguaje en su verdadera acepción debe
significar algo más que lo dicho hasta ahora. Es, en efecto, el elemento
intencional lo que propiamente le da carácter; y así cuando un sujeto exhala
un quejido de dolor, ó suelta una carcajada, no puede decirse que exprese
ningún lenguaje; pero, en cambio, estos mismos actos fisiológicos pueden
serlo también de lenguaje, cuando se emplean como medios de expresión. El
toser, como signo de inteligencia entre dos individuos, por ejemplo, es
verdaderamente un medio de lenguaje, y aquí empieza la distinción entre el
de los animales y el del hombre, pues aquellos nadie sabe que tengan
realmente el elemento intencional.
El verdadero origen del lenguaje se confunde con la imitación de las
expresiones habladas que emplearon ya otros hombres para comunicarse
entre sí. Acaba ya entonces el acaso ó el capricho individual y comienza la
tradición fijando ya principios inmutables y que constituyen la esencia de
todas las civilizaciones..." (Enciclopedia Universal Ilustrada, Tomo XXX.
Espasa-Calpesa, pp.889-890)
En la misma colección de libros, encontramos la siguiente tesis
importantísima sobre:

20.2 P R I O R I D A D D E S O N I D O S .
Consideramos de especial interés señalar la prioridad de sonidos que
producen los seres humanos de todos los grupos étnicos, desde los primeros

70
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

meses de su existencia, conforme nos aclara la siguiente cita:


"El sonido de la vocal "a" puede considerarse como el primero en todas
las razas humanas, y es la base de los gritos de los niños. Cuando éstos
cuentan cinco ó seis meses de edad emiten además la "e"; luego la "i",
continuando después la "u" o la "o", con los diferentes matices que algunas
de estas vocales pueden tener".(ENCICLOPEDIA UNIVERSAL
ILUSTRADA... p. 890)
La cita precedente nos ilustra de manera meridiana, que la imitación de
los sonidos del cosmos, de la madre naturaleza con su biodiversidad, del
hombre mismo, constituyen el primer "elemento lingüístico", ya sea para
producir, sistematizar, exteriorizar, expresar las vocales, consonantes, silabas
y palabras, etc. De igual manera, las manifestaciones conductuales del
hombre positivas o negativas, son resultantes de la influencia del medio
familiar y social, a través del proceso de la imitación.
Además, la cita anterior nos enseña con claridad y precisión, cómo
evoluciona y se realiza el proceso de sistematización de las vocales, que es
una manifestación inmanente y connatural a todos los idiomas del mundo. Es
indudable que la intensidad, duración, timbre y altura de los sonidos emitidos
de cada vocal, varía de acuerdo a la peculiaridad, esencia y espíritu de cada
idioma, como consecuencia de la influencias de múltiples factores exógenos
y endógenos, pero de manera especial, a las manifestaciones culturales muy
particulares de cada colectividad.
Además, ningún investigador de una especialidad científica, como la
Lingüística, podría dudar de la seriedad y juicios emitidos por la
Enciclopedia Universal Ilustrada, como la Enciclopedia Labor, en cuya
estructuración participan intelectuales de prestigio internacional, amplia
experiencia y mucha solvencia intelectual y coinciden en el aspecto medular
sobre el proceso de evolución sobre la articulación de las vocales.

20.3 PUNTO DE ARTICULACIÓN


Se denomina punto de articulación a los lugares en que se realiza el
contacto o proximidad de los órganos activos con los órganos pasivos de la
cavidad bucal, y que originan el cierre o la abertura del conducto vocal; ello
provoca la obstrucción o la disminución de la corriente de aire.
En el lugar o punto de articulación, los órganos que destacan por su
función articulatoria son: los labios, los dientes, los alvéolos, el paladar, el
y
elo del paladar, la úvula, la faringe y la glotis; a estos órganos que se ponen
e
n contacto con el lugar de articulación se les llama articuladores.

20.4 M O D O DE ARTICULACIÓN
El modo de articulación es la modificación que se produce en la corriente
del aire por el grado de abertura o de cierre de los órganos articulatorios

71
Juvenal Pacheco Farfán

supraglóticos, es decir, son las diversas formas que toman los órganos de la
boca para expulsar el aire en la pronunciación de los sonidos vocálicos y
consonánticos, que son modificados por parte de los órganos de articulación.
Los órganos de fonación pueden producir las articulaciones de dos
maneras: a) la corriente de aire puede pasar a través de la cavidad bucal sin
ser detenida ni estorbada en ningún punto, los sonidos son vocálicos; y b) la
corriente de aire espirada puede quedar obstruida de alguna manera,
produciéndose una resonancia menor o tono más agudo, en este caso los
sonidos son consonánticos.

21. C L A S I F I C A C I Ó N DE LOS F O N E M A S V O C Á L I C O S .
Los fonemas vocálicos se realizan por la libre vibración de las cuerdas
vocales: al pasar la corriente de aire con las ondas sonoras no encuentra
oposición u obstáculo en las cavidades bucal y nasal, la corriente de aire
solamente es modificada en su dirección para rebotar y finalmente salir por la
boca.
La característica común a todos los fonemas vocálicos es el amplio rango
de sonoridad, de tal manera que no se puede hablar de vocales sordas, sería
un contrasentido.
Los sonidos vocálicos se forman según el grado de abertura de la cavidad
bucal y según que el aire expulsado se dirija al paladar en su parte central,
anterior o posterior. La combinación de estos factores da lugar al triángulo de
Hellwag.
Es posible clasificar los fonemas vocálicos de acuerdo con las siguientes
variables articulatorias:
- El grado de abertura de la boca.
- La posición de la lengua.
- El grado de sonoridad.
El fonema /a/, se realiza con la boca abierta y la lengua retraída hacia
abajo, el hueco de la lengua obliga a la corriente de aire a rebotar en la parte
central de la lengua: es una vocal abierta por el grado de abertura, central por
la posición de la lengua y de sonoridad intermedia.
El fonema /e/ se forma colocando los labios en una posición intermedia
para cerrar un poco la boca, y aproximando el predorso de la lengua hacia los
dientes la corriente de aire rebota en la parte anterior de la cavidad. Es un
fonema semiabierto por el grado de abertura, es anterior por el punto de
articulación y es agudo por su sonoridad o timbre.
El fonema /o/, se produce con los labios formando un círculo
conservando el grado intermedio de la abertura de la boca, la lengua a la
misma altura que en el fonema anterior, pero más elevado en la parte
posterior. Es un fonema semiabierto por el grado de abertura, posterior por el

72
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

punto de articulación y grave por su sonoridad.


El fonema /i/, se realiza al estirar los labios con el grado de abertura casi
cerrados y con el predorso dé la lengua elevado. Es una vocal cerrada por el
grado de abertura bucal, por el punto de articulación es anterior y por el
timbre es agudo.
El fonema /u/; para caracterizarlo se acercan los labios hasta casi cerrarlos
en posición circular, y se eleva más la lengua en su parte posterior
(postdorso). Por el grado de abertura es una vocal cerrada, por el punto de
articulación es posterior y por el grado de sonoridad es grave.

22. C U A D R O DE F O N E M A S V O C Á L I C O S

POR EL TIMBRE
POR LA / Agudos Intermedio Graves
ABERTURA
ENTRE
Cerrados \ >
Medios
LENGUA
Y Abiertos
PALADAR \ Anteriores Central Posteriores
POR LA POSICION DE LA LENGUA

C L A S I F I C A C I O N DE LAS VOCALES P O R SU P O S I C I O N

PUNTOS DE
Anterior Central Posterior
ARTICULACIÓN
Alta I u

Media E o
Baja A
(Ob.Cit. pp.87-91)

TRIANGULO DE HELLWAG

73
Juvenal Pacheco Farfán

TRIANGULO DE C A C E R E S

(Yachasun Queswata. Segundo Villasante. Pág. 47).

TRIANGULO V O C Á L I C O DEL Q U E C H U A
PUNTO DE ARTICULACIÓN

Anterior Central Posterior


o _a!Í2 s _
Cerradas
5

® Medias.
>

H
C Bajas
Abierta
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

El Triángulo de Cáceres, se refiere a Armando Cáceres Aragón, quien


ejerció la cátedra de quechua, durante décadas en la Universidad Nacional
de San Antonio Abad del Cusco. El "Triángulo Vocálico del Quechua. Punto
de Articulación", pertenece al Mgt. Bernabé Cardeña Cueva, igualmente,
docente del curso quechua, ambos profundos conocedores del quechua
Inka.
El tema de la articulación es sumamente importante, para la
permanencia, conservación y enriquecimiento de todo lenguaje,
especialmente, para fines de la comunicación, puesto que existen idiomas
que se caracterizan ante todo por una fonemización o pronunciación clara,
precisa, exacta, caso de los idiomas: inglés, quechua. Los profesionales
dedicados a la enseñanza del inglés y el quechua, han recomendado que una
palabra mal hablada o pronunciada en inglés y quechua, no se entiende o
varía como unidad fonémica y semántica, por lo que recomiendan de
manera especial, practicar y priorizar de manera permanente la
pronunciación. Además, podemos apreciar que la articulación o
pronunciación de un lenguaje, caso del quechua o español, se convierte en
un elemento cultural de identidad local, regional, incluso, nacional. Así, en el
quechuahablante del Cusco y sur del Perú, se aprecia las peculiares formas de
articular las palabras en comparación al quechuahabalante de las regiones de
Apurimac y Ayacucho. Igual fenómeno, sucede entre los castellanohablantes
del Cusco, con relación a los castellanohablantes de Lima; al peruano con
relación al habitante chileno o argentino.
Consideramos que la estructura fisiológica de cada idioma es muy
peculiar y original, conforme apreciamos, a los japoneses y los chinos,
quienes cuando intentan comunicarse en español, no pueden expresar o
pronunciar con nitidez y precisión, las palabras escritas con la consonante "r"
y dicen: en vez de rata: pronuncian: lata; latero por ratero; lama por rama;
lopa por ropa.
Además, en caso del quechua, la mala pronunciación de una palabra,
puede motivar la pérdida del significado y significante, como hilaridad hasta
ofensa, conforme nos precisa los siguientes ejemplos:
-Aka : excremento, se pronuncia tan igual como "c" en el español.
-Akha: chicha, pertenece al grupo de sonidos fricativos espirados. Es
frecuente, que algunos quechuahablantes, confunden en la pronunciación y
motiva hilaridad, cuando dice:
-señora akata haywamuway: señora alcanzáme excremento. I la forma
correcta de pronunciar es:
•señora akhata haywamuway: señora alcánzame chicha.
Caso de la mala pronunciación que puede motivar ofensa de parte del o
de la "receptora", persona con quien se habla, ejemplo:

75
Juvenal Pacheco Farfán

-forma correcta: qoya, seqeykita qoway: señora, dame chicha;


-forma incorrecta: qoya, sekiykita qoway: señora, dame tu culo.
Finalmente, en la pronunciación de la consonante glotalizada "q" con
uso de las vocales: a, e, o, se escucha mayor sonoridad, énfasis y fuerza.
Ejemplos:
- q'achu: pasto; q'aspa: carne asada; q'ayma: chuma.
- q'omer: verde; q'orota: huevo, testículo; q'onpo: nudo.
- q'ello: amarillo; q'enti: picaflor; q'echo: ciática.
Consideraciones precedentes, nos permiten formular la hipótesis de que el
triángulo de Hellwag, no puede tener validez universal para todos los
idiomas, puesto que cada idioma tiene características y categorías muy
intrínsecas, peculiares, originales que los diferencia. Con las consideraciones
precedentes, nos permitimos proponer la hipótesis de que el Triángulo de
Hellwag, carece de validez universal para todos los idiomas del mundo,
puesto que cada idioma, además, de tener categorías lingüísticas universales,
tiene sus categorías lingüísticas muy peculiares, originales, singulares. Basta
señalar el caso de quechua a diferencia del español e inglés, la articulación o
pronunciación de la consonante glotalizada "q", se produce desde la glotis,
utilizando exclusivamente las vocales "a", "e", "o" y con mayor sonoridad,
énfasis y nitidez.

76
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

S E G U N D O CAPÍTULO

LINGÜÍSTICA I QUECHUA INKA.

Los fundamentos de las ciencias de la Pedagogía, Metodología y


Didáctica, nos impele a desarrollar este capítulo o unidad, desde concepto,
naturaleza, clases, características, categorías, etc.", convencidos de que en la
actualidad, existen millones de compatriotas e ilustres intelectuales de otras
nacionalidades del mundo, amantes, defensores e identificados con los
patrones culturales de la Gran Nación Continental del Tawantinsuyu, de
manera especial, con el idioma nativo, el quechua.
Con especial fruición y regocijo, apreciamos que intelectuales de
diferentes latitudes del mundo, expresan su admiración y asombro a la
extraordinaria cultura y excepcional civilización andino-Inka, por todos los
aportes culturales que ha podido desarrollar y brindar en beneficio de la
Humanidad, a su vez, se interesan y se dedican a la investigación de las
múltiples manifestaciones culturales tawantinsuyanas. I para nosotros los
peruanos y latinoamericanos, es un verdadero reto, estudiar, investigar,
conocer en su real dimensión y objetividad, nuestra patria nacional y
continental con sus manifestaciones culturales, para amar, defender y
difundir a nivel mundial.

1. C O N C E P T O DE CIENCIA.
Previamente debemos partir de una premisa: la concepción clara y
precisa de la "ciencia". Desde la óptica dialéctica, sabemos que el universo, la
sociedad, el hombre y sus manifestaciones culturales, integrada por la
filosofía, la ciencia, la tecnología, y otras formas de saber humano, son
completamente dinámicas, cambiantes. En este entender, la ciencia y todas
las manifestaciones culturales son resultantes de la condición eminentemente
social del hombre. Sólo el hombre considerado como miembro de una
sociedad, de una colectividad es capaz de crear la cultura y por ende la
ciencia. Aclaramos con la siguiente cita:
"Aún cuando el investigador trabaje solitariamente, su actividad sería
imposible sin los logros que asimila de la comunidad científica. Tampoco en

77
Juvenal Pacheco Farfán

la ciencia hay lugar para "robinsonadas", es decir, para la actividad de


personas aisladas. I agrega:
El producto de la actividad del inuestigador es también un fenómeno
esencialmente social" (SILVA SANTISTEBAN, Luis. Epistemología y
Metodología de las Ciencias Sociales. Pp. 30).
El hombre considerado como ser social y con suficiente capacidad de
razonamiento, en su intento de explicar multiplicidad de problemas,
interrogantes, incógnitas existentes en la naturaleza, en su grupo social y en el
devenir de su propia existencia ha dado origen a diferentes formas de
conocimiento, como: mítico, religioso, filosófico y científico. En este sentido
no debemos olvidar que la "Filosofía", es la madre o partera de la totalidad de
las ciencias. Muy bien considera Alejandro E. Caballero Romero al respecto.
"Cuando los grupos de filósofos «especializados» separan campos
especiales de estudio, sus conocimientos (contenidos o productos de sus
estudios) tienden a ser también, especiales o especializados; y, la orientación
racional necesaria para estudiarlos se torna también especial, en tanto que
tiene que ser adecuada o apropiada para ese campo de estudio".
(Metodología de la Investigación científica, p. 35).
Cuando refiere al concepto de ciencia, sostiene:
"...Ciencia es un conjunto de conocimientos provisoriamente
establecidos y sistematizados a lo que permanentemente se suman las
resultantes del conjunto de actividades que realiza la investigación para
obtener conocimientos nuevos, que se agregan como aporte a los ya
existentes" (CABALLERO... Ob. Cit. p. 21).
Hacemos la precisión sobre el concepto de "ciencia", en vista de que
existen individuos que se ufanan de ser profesionales, intelectuales e
investigadores científicos, que a inicios de un nuevo siglo y milenio, aún
ignoran en su real dimensión el contenido de la ciencia y como consecuencia
de su egolatría, onanismo y narcisismo, consideran que la ciencia es
resultante de las elucubraciones mentales, personales, metafísicas, dentro de
las cuatro paredes de sus escritorios, de su bibliotecas individuales, de las
oficinas ministeriales o de las universidades donde circunstancialmente han
llegado a ejercer la docencia, pero lamentablemente, dedicados a repetir
mecánicamente los libros mal estructurados y elaborados ajenos a nuestra
realidad; sin dedicarse a la real y verdadera investigación científica, que en sí
tiene sus propias categorías, principios, métodos, procedimientos y técnicas
de acuerdo a nuestra realidad y la peculiaridad de los problemas o
fenómenos que queremos investigar.

2. CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN.
El término investigar, motiva diferentes conceptuaciones entre los
hombres dedicados al quehacer científico, ya sea desde el punto de vista de la

78
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

ciencia factual, así como de la ciencia formal. Sin embargo, para sustentar la
nueva alternativa que proponemos, vamos a utilizar la conceptuación de
Francisco Carrillo, quien sostiene:
«Investigar es buscar nuevos conocimientos, tratar nuevos problemas
para darles solución, encontrar respuestas por medio de procedimientos
científicos, comprobar una hipótesis o una proposición aceptada. Se
investiga para llegar a conceptos científicos, para mostrar relaciones
invariables entre dos o más fenómenos. Investigar es una manera de
comprender el mundo para poderlo controlar. Es un ejercicio lógico, un
método sistemático de observación, experimentación y análisis que describe,
explica y predice hechos o fenómenos». (CARRILLO, Francisco. Cómo hacer
la Tesis y el Trabajo de Investigación Universitario R 7.)
Por su parte Le Chau, cuando se refiere a la investigación, considera:
«No se trata de recopilar las definiciones, a menudo aburridos por el
exceso de literatura... La investigación se distingue de los estudios sectoriales,
de los diagnósticos y de las monografías en el sentido que es
fundamentalmente un proceso, y como proceso, tiene un carácter
permanente en los trabajos así como en su planteamiento. El carácter
permanente del proceso de investigación implica, por una parte, rigor
científico y técnico, continuidad en su seguimiento y, por otra parte, la
creación de los instrumentos de trabajo adaptables en el lugar de
investigación así como la apertura de una perspectiva de una investigación
para responder a las necesidades del futuro». (CHAU, Le. Investigación
Básica Socioeconómica. R 9.)
Haciendo mayores precisiones sobre la naturaleza de la ciencia y la
investigación, el maestro argentino José Ingenieros, nos dice:
"Las ciencias son sistemas de verdades cada vez menos imperfectos. La
experiencia de mil siglos ha recorrido múltiples caminos en la exploración de
lo desconocido y cada nueva generación podrá llegar más lejos por ellos o
aventurarse por otros aún insospechados; las metas se alejan incesantemente
y toda verificación plantea problemas que no podían preverse antes de ella.
En cada etapa del saber humano, el amor a la verdad aconseja no considerar
inmutables las hipótesis legítimas de las ciencias, pero obliga a reputar
ilegítimas las que no concuerdan con sus leyes demostrables.
Siendo variantes los elementos de nuestra experiencia, y sus relaciones,
toda ley enuncia una constancia provisional en los hechos y es una expresión
Perfectible de relatividades funcionales. Es absurda la noción de principios
absolutos e invariantes: y no merece llamarse hombre de ciencia quien
Padezca esas supersticiones trascendentales de los antiguos teólogos y
metafísicos. Los que desean o temen que las ciencias fijen dogmas nuevos en
Remplazo de los viejos, demuestran no haber estudiado ciencia alguna y no

79
Juvenal Pacheco Farfán

estar capacitados para hacerlo". (Las Fuerzas Morales, p.83)


"Las ciencias son resultados de una milenaria colaboración social, en que
se han combinado infinitas experiencias individuales. Cada sociedad, en un
momento dado, posee cierta experiencia actual que es función de su ciencia
posible; las hipótesis más arriesgadas son interpretaciones generales
fundadas en los conocimientos de su medio y de su tiempo, por mucho que el
genio se anticipe a la experiencia futura.
Patrimonio común de la sociedad, las ciencias no deben constituir un
privilegio de castas herméticas ni es lícito que algunos hombres monopolicen
sus resultados en perjuicio de los demás. El único límite de su difusión debe
ser la capacidad para comprenderlas; el destino único de sus aplicaciones,
aumentar la común felicidad de los hombres y permitirles una vida más
digna". (INGENIEROS, José. Ob. Cit. pp. 84-85)
De las citas precedentes, podemos inferir que:
- Toda ciencia, tanto formal como fáctica, es resultante de la mentalidad
colectiva y conciencia social, donde los investigadores científicos de
acuerdo a la especialidad de su profesión, única y exclusivamente, se
dedican a estructurar o sistematizar teorías, leyes, principios de validez
universal y como ejercicio profesional, dentro de los cánones científicos,
reúne los siguientes rasgos sustanciales:
Es una actividad permanente de búsqueda de nuevos conocimientos,
susceptibles de ser contrastados, comprobados, experimentados,
demostrados y aplicados a nivel mundial en beneficio de la Humanidad.
La existencia de problemas, cualesquiera que fuera su naturaleza, motiva
y permite formular alternativas de solución, satisfacer las necesidades del
hombre y de esta manera una de las categorías esenciales de todo
conocimiento científico, es la utilidad, praxis.
La aplicación de los conocimientos científicos en cualquiera de las
especialidades da origen, a la tecnología. Por lo que podemos inferir, de
que no existe tecnología sin conocimiento científico. Lo que equivale a
sostener de manera categórica, de que la ciencia como la tecnología, no
admiten la improvisación, la casualidad ni el azar.
La existencia de problemas, contradicciones dentro de la naturaleza,
sociedad y mundo cultural, requiere explicar sus causas, para luego
buscar soluciones y para ello intervienen la filosofía, la ciencia y la
tecnología, como conocimientos de diferente naturaleza.
La ciencia como actividad humana está suficientemente capacitada y
autorizada para predecir, proyectarse hacia el futuro. Además, de
conformidad a la cita de Le Chau, José Ingenieros y otros, la ciencia:
como actividad humana es un proceso de carácter permanente que
requiere mayor rigor, objetividad y técnica, y para ello requiere la
creación de instrumentos de trabajo adaptables al lugar de investigación,

80
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

a la naturaleza de los fenómenos u objetos investigados y responder a las


necesidades del futuro.
Finalmente, cuando se refiere a la importancia de la praxis dice: "El
pasaje del medio natural al medio artificial es consecuencia directa de la
praxis" (MERINE, Alberto y Susana, p. 116)
. I la última cita nos precisa, que la sistematización teórica de todo
conocimiento filosófico, científico y la multiplicidad de las
manifestaciones culturales, se sustentan en la "praxis", en la actividad o
práctica cotidiana personal, familiary social del hombre.

3. CATEGORÍAS DE LA CIENCIA.
No todo conocimiento o conjunto de conocimientos se pueden
considerar como teoría científica, mucho menos, atribuirles la categoría de
ciencia. Para responder a la interrogante que nos hemos formulado,
debemos conocer los elementos constitutivos del conocimiento científico. Así
Francisco J. Rodríguez y otros, consideran que:
«El conocimiento científico está compuesto fundamentalmente por
hechos, hipótesis, leyes y teorías. Estos elementos son diferenciables entre sí y
poseen contenido y funciones propios en el proceso del conocimiento».
(RODRÍGUEZ J., Francisco y Otros. Introducción a la Metodología de las
Investigaciones Sociales. R 21.)
Puesto que el tema planteado es el aspecto medular de nuestra
investigación, para tipificar la Lingüística como ciencia, consideramos
necesario citar algunos autores que contribuirán a enriquecer nuestro
trabajo. Así, Alfredo Tecla J. y Alberto Garza R., sostienen que:
«... la ciencia posee una serie de rasgos que la caracterizan:
1. Posee una estrecha relación entre la teoría y la práctica. Esta relación es de
carácter dialéctico. La ciencia parte de los hechos, realiza su función
generalizadora y crea modelos para modificar y transformar la realidad.
2. Es un sistema que por su forma es subjetivo, es decir, es un reflejo de la
realidad; pero que por su contenido es objetivo, es decir, corresponde a
las propiedades y relaciones de los fenómenos.
3. La objetividad de la ciencia se comprueba en la práctica. La práctica es el
criterio de la verdad. La práctica científica requiere de la creación de
modelos.
4. La ciencia posee una estructura lógica; de aquí su íntima relación entre
la teoría, el método y la técnica.
5. La ciencia es un sistema abierto: al ser un reflejo objetivo de la realidad,
posee un carácter dialéctico; categorías comprobadas e investiga y
realiza nuevos descubrimientos...
6. Su desarrollo está sujeto a las leyes: como parte de la superestructura está

81
Juvenal Pacheco Farfán

determinada por la base económica, guardando una independencia


relativa respecto a ésta...
7. La ciencia, como un todo integral... se clasifica según su objeto de estudio.
8. La ciencia es concreta; o sea, es el análisis concreto de las situaciones
concretas.
9. La ciencia es predictiva: el hombre guiado por las leyes científicas puede
prever situaciones futuras; y en el caso de las ciencias sociales orientar su
acción para acelerar los procesos sociales.
10. Los fines de la ciencia están limitados por los intereses y necesidades
concretas de la sociedad..." (TECLA J. Alfredo y GARZA R., Alberto,
Métodos y Técnicas de la Investigación Social. Pp. 25-26.)
Debemos precisar que la filosofía, la ciencia, tecnología, arte y todas las
manifestaciones culturales, no son producto de mentes privilegiadas o
superdotadas, sino, ante todo, son productos sociales, de mentes colectivas,
que en el devenir de toda su existencia han logrado sistematizar dentro de
cánones de la racionalidad.
En este entender, debemos expresar de manera categórica, que todas las
manifestaciones culturales no es privilegio y exclusividad de algún
superdotado u privilegiado intelectual onanista, narcisista y ególatra, sino,
como producto social, pertence al pueblo. Lo que nos permite, sostener de
manera categórica, que toda persona dedicada a la filosofía, la ciencia,
tecnología, arte, etc., es miembro de una familia, de una sociedad y una
nación a las cuales pertenece, sin embargo, los resultados o productos de su
obra, conocidos como manifestaciones culturales no tienen sello de clase ni
nacionalidad, porque pertenecen a la Humanidad en su conjunto. Significa
que toda investigación filosófica como científica, se debe realizar dentro de
una realidad integral concreta, específica, pero sus resultados tienen que ser
universales.

4. CLASES DE CIENCIAS.
Existe la necesidad de precisar conceptos, sobre la clasificación de la
ciencia, puesto que existen algunos lingüistas, con la mente atrofiada con
dólares, que desconocen la naturaleza propia de la ciencia de la Lingüística y
como consecuencia de ello, asumen la determinación ególatra de intentar
disponer e imponer, normas a capricho y voluntad propia, sin sustento
racional ni fundamento científico.
El maestro argentino filósofo y científico argentino Mario Bunge, cuyo
prestigio y categoría intelectual ningún hombre de ciencia puede poner en
tela de juicio, hace la siguiente clasificación:

82
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

41 "CIENCIAS FÁCTICAS.
i El conocimiento científico esfáctico: parte de los hechos los respeta hasta
cierto punto, y siempre vuelve a ellos. La ciencia intenta describir los
hechos tales como son, independientemente de su valor emocional o
comercial, la ciencia no poetiza los hechos ni los vende, si bien sus
hazañas son una fuente de poesía y de negocios. En todos los campos, la
ciencia comienza estableciendo los hechos; esto requiere curiosidad
impersonal, desconfianza por la opinión prevaleciente, y sensibilidad a la
novedad. Ninguno de ellos aprehende su objeto tal como es, sino tal
como queda modificado por sus propias operaciones; sin embargo, en
todos los casos tales cambios son objetivos, y se presume que pueden
entenderse en términos de leyes; no son conjurados arbitrariamente por
el experimentador.
2. El conocimiento científico trasciende los hechos: descarta hechos,
produce nuevos hechos y los explica... Vale decir, los científicos no
consideran su propia experiencia individual como un tribunal
inapelable; se fundan, en cambio, en la experiencia colectiva y en la
teoría.
3. La ciencia es analítica: la investigación científica aborda problemas
circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos
(no necesariamente últimos o siquiera reales). La investigación científica
no se plantea cuestiones tales como "¿Cómo es el universo en su
conjunto?", o "¿Cómo es posible el conocimiento?". Trata, en cambio,
de entender toda situación total en términos de sus componentes; intenta
descubrir los elementos que componen cada totalidad, y las
interconexiones que explican su integración.
4. La investigación científica es especializada: una consecuencia del
enfoque analítico de los problemas en la especialización. No obstante la
unidad del método científico, su aplicación depende, en gran medida del
asunto; esto explica la multiplicidad de técnicas y la relativa
independencia de los diversos sectores de la ciencia.
5. El conocimiento científico es claro y preciso: sus problemas son distintos,
sus resultados son claros. El conocimiento ordinario, en cambio,
usualmente es vago e inexacto; en la vida diaria nos preocupamos poco
por dar definiciones precisas, descripciones exactas, o mediciones
afinadas; si éstas nos preocupan demasiado, no lograríamos marchar al
paso de la vida. La ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce
de manera nebulosa; pero desde luego, la ciencia es mucho más que
sentido común organizado; aunque proviene del sentido común, la
ciencia constituye una rebelión contra su vaguedad y superficialidad. El
conocimiento científico procura la precisión, nunca está enteramente

83
Juvenal Pacheco Farfán

libre de vaguedades, pero se las ingenia para mejorar la exactitud, nunca


está del todo libre de error, pero posee una técnica única para encontrar
errores y para sacar provecho de ellos.
6. El conocimiento científico es comunicable: no es inefable sino
expresable, no es privado sino público. El lenguaje científico comunica
información a quien quiera haya sido adiestrado para entenderlo. La
comunicabilidad es posible gracias a la precisión y es a su vez una
condición necesaria para la verificación de los datos empíricos y de las
hipótesis científicas.
7. El conocimiento científico es uerificable: debe aprobar el examen de la
experiencia. A fin de explicar un conjunto de fenómenos, el científico
inventa conjeturas fundadas de alguna manera en el saber adquirido.
8. La investigación científica es metódica: no es errática sino planeada. Los
investigadores no tantean en la oscuridad; saben lo que buscan y cómo
encontrarlo. El planeamiento de la investigación no excluye el azar; sólo
que, al hacer un lugar a los acontecimientos imprevistos, es posible
aprovechar la interferencia del azar y la novedad inesperada...
El método científico no prevé recetas infalibles para encontrar la verdad;
sólo contiene un conjunto de prescripciones falibles (perfectibles) para el
planeamiento de observaciones y experimentos, para la interpretación
de sus resultados y para el planteo mismo de los problemas.
9. El conocimiento científico es sistemático: una ciencia no es un agregado
de informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas
lógicamente entre sí. Todo sistema de ideas, caracterizado por cierto
conjunto básico (pero refutable) de hipótesis peculiares, y que procura
adecuarse a una clase de hechos, es una teoría.
10. El conocimiento científico es general: ubica los hechos singulares en
pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios. El
científico se ocupa del hecho singular en la medida en que éste es
miembro de una clase o caso de una ley; mas aún, presupone que todo
hecho es clasificable y legal. No es que la ciencia ignore la cosa individual
o el hecho irrepetible; lo que ignora es el hecho aislado...
11. El conocimiento científico es legal: busca leyes (de la naturaleza y de la
cultura) y las aplica. El conocimiento científico inserta los hechos
singulares en pautas generales llamadas "leyes naturales" o "leyes
sociales".
12. La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes,
y las leyes en términos de principios. Los científicos no se conforman con
descripciones detalladas; además de inquirir cómo son las cosas,
procuran responder a por qué; por qué ocurren los hechos como ocurren
y no de otra manera. Las explicaciones científicas no son finales pero son

84
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

perfectibles.
\3 El conocimiento científico es predictiuo: trasciende la masa de los hechos
de experiencia-, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo
podrá ser el futuro. La predicción es, en primer lugar, una manera eficaz
de poner a prueba las hipótesis; pero también es la clave del control o
aun de la modificación del curso de los acontecimientos... Puesto que la
predicción científica depende de leyes y de items de información
específica, puede fracasar por inexactitud de los enunciados de las leyes
o por imprecisión de la información disponible.
14. La ciencia es abierta: no reconoce barreras a priori que limiten el
conocimiento. Si un conocimiento fáctico no es refutable en principio,
entonces no pertenece a la ciencia sino a algún otro campo. Las nociones
acerca de nuestro medio natural o social, o acerca del yo, no son finales;
están todas en movimiento, todas son falibles. Los modernos sistemas de
conocimiento científico son como organismos en crecimiento: mientras
están vivos cambian sin pausa. Esta es una de las razones por las cuales la
ciencia es éticamente valiosa.
15. La ciencia es útil: porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la
provisión de herramientas para el bien y para el mal. El conocimiento
ordinario se ocupa usualmente de lograr resultados capaces de ser
aplicados en forma inmediata; con lo cual no es suficientemente
verdadero, con lo cual no puede ser suficientemente eficaz. Cuando se
dispone de un conocimiento adecuado de las cosas es posible
manipularlas con éxito. La utilidad de la ciencia es una consecuencia de
su objetividad; sin proponerse necesariamente alcanzar resultados
aplicables, la investigación los provee a la corta o a la larga".

4.2 "CIENCIAS FORMALES.


Por la importancia del tema, hacemos mayores aclaraciones: "No toda la
investigación científica procura el conocimiento objetivo. Así, la lógica y la
matemática - esto es, los diversos sistemas de la lógica formal y los diferentes
capítulos de la matemática pura- son racionales, sistemáticos y verificables,
Pero no son objetivos, no nos dan informaciones acerca de la realidad:
simplemente, no se ocupan de los hechos. La lógica y la matemática tratan de
entes ideales: estos entes, tanto los abstractos como los interpretados, sólo
existen en la mente humana. A los lógicos y matemáticos no se les da objetos
de estudio: ellos construyen sus propios objetos...
La lógica y la matemática, por ocuparse de inventar entes formales y de
establecer relaciones entre ellos, se llaman a menudo ciencias formales..."
(bUNGE, Mario. La Ciencia, su Método y su Filosofía. Pp. 9 -10)
Actualmente, la clasificación de la ciencia propuesta por Bunge, se

85
Juvenal Pacheco Farfán

considera como la más adecuada y acertada, a lo que debemos agregar que


entre las ciencias fácticas o factuales, se consideran las ciencias naturales y
sociales, a su vez, entre las ciencias formales, la Lógica y la Matemática.
De acuerdo a la explicación precedente, podemos inferir que la
Lingüística es una ciencia fáctica, cuyo objetivo es el estudio del lenguaje,
como un fenómeno natural, social, cultural, histórico y medio de
comunicación.
Transcrita de manera casi literal, la clasificación de la ciencia, que hace
el maestro argentino Mario Bunge, podemos acotar algunas precisiones
sobre la ciencia:
Es necesario precisar el concepto de investigación científica, puesto que
actualmente, conforme hemos sostenido en las páginas precedentes, aún se
confunde ciencia con religión, mitología, leyenda, novela, con
desconocimiento absoluto de las categorías de las ciencias, que el
matemático y filósofo Mario Bunge, establece con precisión, cuando
desarrolla las características de las ciencias fácticas o factuales.
"Es muy importante señalar el carácter provisorio de todas las disciplinas
humanas, incluida entre ellas, la lógica. Es el único modo de evitar el
fanatismo con el que sólo se logra pisotear al hombre y la libertad...
En aras de la Humanidad, como señala Stiner, se pretende aniquilar al
hombre real y concreto, en nombre del pueblo, al ciudadano común y
corriente... En realidad, la organización de tipo totalitario trata de
implantarse no sólo en todos los países, sino también en todas las
instituciones.
La causa de todo fanatismo está en creer que se ha descubierto alguna
verdad de un modo absoluto y definitivo, olvidando que todos nuestros
conocimientos tienen sólo una validez histórica. Siempre debe recordarse
que la libertad para buscar una nueva verdad, implica necesariamente la
libertad de equivocarse.
Tradicionalmente se ha visto en la lógica aquella disciplina que nos da los
instrumentos para llegar a un conocimiento verdadero, a pesar de su carácter
de validez formal". (GARCÍA SALVATTECCI, Hugo. Pontificia Universidad
Católica del Perú. LÓGICA, p. 62)
"La investigación científica es una de las actividades humanas más
importantes, porque sus resultados contribuyen de manera decisiva al
mejoramiento de nuestra existencia. La ciencia es un producto del esfuerzo
colectivo de muchos hombres y mujeres, a través de una multitud de
generaciones, de manera que sus conquistas y resultados pertenecen en
común a la humanidad entera. En la ejecución de sus trabajos, los
investigadores científicos tienen necesidad de estar siempre en contacto unos
con otros, para comunicarse mutuamente sus experiencias, discutir sus

86
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

interpretaciones, coordinar sus planes, recibir críticas sobre los resultados


obtenidos y hacer sugestiones conducentes a otras investigaciones". (DE
GOTARI, Eli y otros. Principios de Lógica. P 13)
I agregan: "Por eso es que los conocimientos científicos pueden ser
comprobados por cualquier persona y que su verificación se puede practicar
en todo momento... De esta manera se pone en claro que la existencia de los
objetos es la fuente del conocimiento científico y constituye, a la vez, la base
ineludible para su comprobación". (Ob. Cit. p. 15)
La ciencia como un grado de conocimiento tiene sus propias categorías
que lo diferencian de los demás grados o categorías de conocimiento y la
Epistemología como la disciplina filosófica que estudia sus categorías
correspondientes.
Agregamos algunas reflexiones personales, sobre el contenido de las citas
precedentes sobre el tema de la ciencia y de la investigación científica.
La investigación se hace en una realidad concreta, sobre un problema
concreto. I se hace investigación para modificar, transformar dicha realidad
concreta, a través de la formulación de soluciones. Toda investigación es
dialéctica: tesis, antítesis y síntesis.
Toda investigación científica se debe hacer dentro de una realidad
concreta y un tiempo específico. Se hace investigación en la fuente misma de
los hechos y fenómenos. No basta que digan o cuenten como han sido los
hechos, caso de los cronistas a sueldo y hoy los lingüistas para justificar los
dólares que reciben, escriben dentro de las cuatro paredes de una oficina o
biblioteca personal.
Los maestros de diferentes especialidades científicas, nos señalan la gran
importancia del uso adecuado del idioma, porque todo idioma es la máxima
expresión cultural de una sociedad y para hacer una investigación dentro de
los lineamientos de la metodología científica, se requiere el uso adecuado del
lenguaje. El mundo Andino y sus manifestaciones culturales, no se puede
investigar adecuadamente ni con objetividad, utilizando un idioma
extranjero sino un idioma nativo existente en cada realidad. En este sentido,
no tenemos por qué admirar ni envidiar otros idiomas del mundo, cuando
nuestra lengua materna, el quechua, es tan rico, expresivo, dulce, profundo
capaz de exteriorizar todos los estados mentales del hombre y todos los
fenómenos del cosmos y de la naturaleza.
Además, toda investigación científica en todas las especialidades del
saber humano, debe caracterizarse por el debate, la discusión y hasta la
Polémica. La actitud del investigador no puede ser teológica, en el sentido de
1 u e sus conclusiones son indiscutibles, verdades eternas, sagradas y que se
deben imponer utilizando funciones y cargos políticos de acuerdo a los
Sobernantes de turno, que es un verdadero engaño para la colectividad y las

87
Juvenal Pacheco Farfán

nuevas generaciones.
Todo investigador debe asumir una. actitud epistemológica, capaz de
demostrar, comprobar, experimentar y aplicar sus resultados. El científico que
investiga pero que no aplica sus resultados previa evaluación y competencia,
simplemente es un erudito de casa, de laboratorio o de biblioteca que
engaña al pueblo. Es un verdadero mercenario, comerciante y traficante de
los patrones culturales de una sociedad y de su lengua nativa. Un auténtico
traidor a la colectividad y a la patria, puesto que ha mercantilizado su
capacidad intelectual y ejercicio profesional, sosteniendo teorías
estructuradas a base de falacias que carecen de sustento científico, por un
puñado de dólares, caso de algunos lingüistas ignorantes de la cultura
andino-Inka y del idioma quechua o runasimi Inka.
Teoría científica sin contrastar con la realidad no es científica. Puede ser
una opinión o especulación personal, pero carece de categoría científica. La
ciencia por naturaleza tiene que expresar una VERDAD OBJETIVA y para
ello, el aspecto medular es la contrastación, experimentación, demostración,
comprobación. Además, la falta de competencia y uso de cargos públicos de
acuerdo a los gobernantes de turno desde los ministerios, caso de los
lingüistas trivocalistas, es sinónimo de incapacidad y mediocridad.
La pregunta inmediata que surge es sobre la naturaleza o clase de la
ciencia Lingüística. ¿Qué clase de ciencia es la Lingüística?. ¿La Lingüística es
una ciencia formal o fáctica? I antes de responder a las interrogaciones
precedentes, es necesario conocer la naturaleza y categorías de la Lingüística.

5. LINGÜÍSTICA C O M O CIENCIA: SUS CATEGORÍAS.


Consideramos necesario señalar los objetivos de esta ciencia, conforme
nos señala el mismo padre de la Lingüística, quien sostiene:
"La materia de la lingüística esta constituida en primer lugar por todas las
manifestaciones del lenguaje humano, ya se trate de pueblos salvajes o de
naciones civilizadas, de épocas arcaicas, clásicas o de decadencia, teniendo
en cada período no solamente el lenguaje correcto y el "bien hablar", sino
todas las formas de expresión. Algo más aún: como el lenguaje no está las
más veces al alcance de la observación, el lingüista deberá tener en cuenta los
textos escritos, ya que son los únicos medios que nos permiten conocer los
idiomas pretéritos o distantes". (SAUSSURE, p.46)
La obra anteriormente citada, nos hace la siguiente precisión, cuando se
refiere a los:
"UNIVERSALES LINGÜÍSTICOS:
Los dos primeros objetivos siguen vivos actualmente y preocupan a todos
los investigadores en sus diferentes especialidades. Como ya había defendido

88
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA

Humboldt, es necesario poseer descripciones precisas de las lenguas


naturales y estudios que permitan conocer su evolución y parentesco. Este
aspecto de la investigación es hoy el más adelantado; y aunque lentamente,
se ha podido ahondar en el conocimiento de los universales lingüísticos
(elementos o relaciones que están presentes en todas las lenguas naturales).
Todos los hablantes tienden a pensar que los elementos y las relaciones
que componen sus lenguas nativas o las que conocen más familiarmente son
generales y tienen que aparecer en todas las lenguas. Una mínima reflexión
ante el problema disipa fácilmente este error inicial: el inglés, el alemán, el
catalán o el danés poseen unos elementos a los que tradicionalmente se
denomina artículos, pero el latín carece de elementos, que, en principio,
pudieron parecer generales". (Ob. Cit. p. 12)
Así, como el hombre tiene sus categorías universales de ser geo-biopsico,
social, racional, histórico, cultural, religioso, comunicacional, etc. sin
embargo, cada ser humano, es un mundo particular, peculiar, singular; de
igual manera, todos los lenguajes naturales del mundo, tienen sus categorías
universales, como el hecho de ser natural, social, histórico, cultural y medio
de comunicación. Categorías universales que no debe desconocer las
características propias, singulares, originales de cada lenguaje. Puesto que
cada idioma tiene una naturaleza y estructura autónoma.

6. LINGÜÍSTICA C O M O CIENCIA Y SUS RELACIONES C O N


OTRAS CIENCIAS.
La categoría científica de la Lingüística, nadie puede poner en tela de
juicio. Sin embargo, existe la necesidad de hacer precisiones sobre la
naturaleza o grupo de ciencias a que pertenece la Lingüística y para ello,
imperativamente, tenemos que acudir a los maestros de la especialidad.
Así citamos a la "Enciclopedia Autodidáctica Océano Lenguaje y
Humanidades, tomo I, edición 1992, dice:
"La Lingüística es la ciencia del lenguaje. Y éste es un fenómeno que se
acostumbra a presentar exteriormente como un simple instrumento de
comunicación entre las personas y que surge en cualquier lugar en el que esas
personas viven en sociedad. Pero esa comunicación es muy compleja en sí
misma y externamente puede hacerse de formas muy variadas. De tales
complejidades se ocupa la ciencia lingüística.
Los grandes lingüistas del siglo XX son presentados como paladines de
escuelas nacionales o continentales que luchan en el difícil campo de la
investigación y usan sus libros o artículos como instrumentos de controversia.
Sin embargo, y a pesar de todo, la Lingüística es una ciencia en construcción".
(Introducción, s/p)
En las páginas siguientes, en la misma Enciclopedia encontramos la

89
Juvenal Pacheco Farfán

siguiente cita:
"Saussure reprochó los tradicionales estudios comparativistas el no
haberse preocupado por determinar la naturaleza de su investigación,
operación básica para que la ciencia lingüística posea un método de trabajo.
En primer lugar, Saussure fijó la materia de la lingüística, que "está
constituida por todas las manifestaciones del lenguaje humano, ya se trate de
pueblos salvajes o de naciones civilizadas, de épocas arcaicas, clásicas o de
decadencia, teniendo en cuenta, en cada período, no solamente el lenguaje
correcto y el "bien hablar", sino todas las formas de la expresión". (Ob. Cit. p
12).
Ahora bien, es necesario conocer la posición del iniciador y considerado
como "padre de la Lingüística", Saussure, quien sostiene, cuando se refiere a
la: "MATERIA Y TAREA DE LA LINGÜÍSTICA SUS RELACIONES CON
LAS CIENCIAS CONEXAS.
La materia de la lingüística está constituida en primer lugar por todas las
manifestaciones del lenguaje humano, ya se trate de pueblos salvajes o de
naciones civilizadas, de épocas arcaicas, clásicas o de decadencia, teniendo
en cuenta, en cada período, no solamente el lenguaje correcto y el "bien
hablar", sino todas las formas de expresión. Y algo más aún: como el lenguaje
no está las más veces al alcance de la observación, el lingüista deberá tener en
cuenta los textos escritos, ya que son los únicos medios que nos permiten
conocer los idiomas pretéritos o distantes. Luego en las páginas siguientes, el
"padre de la Lingüística", agrega:
Lo que fija la pronunciación de un vocablo no es su ortografía, es su
historia. Su forma, en un momento dado, representa una etapa de la
evolución que está forzado a seguir, evolución regulada por leyes precisas.
Cada etapa puede ser fijada por la precedente. Lo único que hay que
considerar, y lo que más se olvida, es la ascendencia de la palabra, su
etimología. (SAUSSURE... p. 81)
Las citas anteriores, nos enseña de manera meridiana, que la Lingüística
es una CIENCIA DESCRIPTIVA, cuyo objetivo cardinal es hacer la
"descripción y la historia de todas las lenguas".
La Lingüística mantiene relaciones con las demás ciencias, en el estudio
del hombre, de la sociedad, incluso, del cosmos. Puesto que el lenguaje es
producto de la unidad y estructura integral del hombre, considerado como
ser familiar, social que mantiene estrecha e íntima relación con su medio
ambiente y el cosmos en su totalidad. Es así, que el quechua o runasimi Inka,
es producto, el sumo, la síntesis de la evolución cultural del mundo andino-
Inka, a través de veinticinco a treinta mil años y que se ha logrado sistematizar
preferentemente los fenómenos onomatopéyicos y toponímicos del mundo
circundante.

90
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA

Actualizando nuestra posición sobre la filosofía, la ciencia, la tecnología y


todos los patrones culturales como manifestaciones resultantes de la
c o n c i e n c i a social y la mentalidad colectiva, sostenemos que la ciencia de la
Lingüística mantiene relación con todas las ciencias, "vinculadas al estudio
del hombre".
La ciencia lingüística como toda ciencia, más aún considerándose como
ciencia fáctica está sometida a las leyes dialécticas, es decir, a las leyes del
cambio y ninguna de sus conclusiones son definitivas. Si toda la realidad
existente en sus diferentes grados, tanto materiales como espirituales se
encuentra en permanente cambio, entonces cómo algunos lingüistas pueden
aferrarse a sus teorías personales, donde expresan el desconocimiento total
de un mundo cultural peculiar como es el mundo Andino y un idioma nativo,
el quechua, que ignoran. La explicación es fácil. Es que el poder de los
dólares que reciben estos mercaderes de la cultura Andina y traficantes de la
lengua quechua, tiene mayor peso que los principios y fundamentos
científicos.
El hombre, ha logrado desarrollar la ciencia desde las lejanas culturas del
Oriente pasando por la Grecia antigua hasta nuestros días, con el fin de
satisfacer sus propias necesidades y solucionar los múltiples problemas que le
han planteado cotidianamente su existencia, condiciones familiares y
sociales de su entorno, el medio ambiente, etc.
El lenguaje, considerado como un instrumento de comunicación y
también, considerado como un fenómeno natural, social, histórico y cultural,
ha evolucionado y se ha sistematizado a través de décadas y siglos. En este
sentido el quechua o runasimi teniendo como punto de partida el Valle del
Qosqo, ha logrado expandirse a través del territorio de la Gran Nación
Continental del Tawantinsuyu. Y cuando se trata de estudiar, investigar el
idioma de los inkas, consideramos que es fundamental pensar, hablar y
escribir en quechua, utilizando las categorías propias de acuerdo a las
recomendaciones de los grandes maestros e investigadores nacionales e
internacionales que han realizado diferentes trabajos en el Perú y el
extranjero.
Es cierto que algunos lingüistas hicieron mucho daño a las
manifestaciones culturales y lenguas nativas, porque han querido estructurar
normas y someter a caprichos personales, desconociendo absolutamente
de estas comunidades. Conforme han denunciado integrantes de las
delegaciones participantes en congresos nacionales, internacionales y
mundiales.
Hay lingüistas que escriben a su modo y personal entender, escritos que
nos hacen arder los ojos y a veces nos provoca llanto, porque están muy lejos
de la realidad y de la verdad que debe expresar dicha realidad. Pero aquellos
sujetos que se consideran sabios o poseedores de la verdad última, deben

91
Juvenal Pacheco Farfán

saber muy bien que el pueblo es el único sabio y no puede ser engañado
fácilmente.
Los llamados lingüistas trivocalistas ignorantes de las ciencias de
Antropología, Sociología, Psicología, Pedagogía, Didáctica y Metodología
no están capacitados para estructurar normas sobre el proceso de la
enseñanza- aprendizaje, porque la ciencia de la Lingüística, tiene su propia
naturaleza y como ciencia del lenguaje, sus linderos están bien limitados.
Hecho que significaría que el matemático se dedique a cumplir las funciones
de los hombres de la ciencia de la Ingeniería en todas sus especialidades o
también, como el biólogo especializado en la ciencia de la Anatomía, se
dedique a las funciones de los hombres de la ciencia de la Medicina.
Aquellos lingüistas que quieren imponer sus teorías o conclusiones sin
previa evaluación, ni contrastación con una realidad social y lingüística,
simplemente están contribuyendo a la muerte lenta del idioma sobre el cual
formulan sus teorías o conclusiones, además de crear una verdadera
confusión entre los usuarios, caso del quechua.
Hay lingüistas, a pesar de ser profesionales se han convertido en los más
desocupados en actualidad y se han convertido en nuevos portavoces de los
países colonizadores e imperialistas, a quienes poco o nada les interesan las
manifestaciones culturales y lengua materna del país. Para ello se han
constituido en ONGs solventados y subvencionados con dólares.
La ciencia de la Lingüística, en el caso específico del idioma quechua o
runasimi, debe explicar sobre el significado de cada palabra, puesto que su
naturaleza fundamentalmente onomatopéyica y toponímica, hacen la
necesidad de precisar los conceptos y los significados de cada palabra y de
cada nombre.
En definitiva, toda obra humana es dinámica y el lenguaje como
producto humano es también dinámico. Por lo que se debe estudiar como
diacrónico o sea dinámico, antes que sincrónico o estático. Igualmente toda
obra humana es dinámica entonces la ciencia en su intento de explicar dicha
realidad tiene que ser dinámica.

7. LINGÜÍSTICA C O M O CIENCIA DESCRIPTIVA.


La mayoría de los lingüistas de prestigio nacional e internacional,
empezando por Saussure, "Padre de la Lingüística" consideran que la ciencia
de la Lingüística, es una ciencia fáctica, por consiguiente, la Lingüística, es
una ciencia eminentemente descriptiva. Conforme nos precisan las citas que
transcribimos a continuación:
"ANDRÉ MARTINET, en su libro ELEMENTOS DE LINGÜÍSTICA
GENERAL, con el título de LA LINGÜÍSTICA, EL LENGUAJE Y LA
LENGUA, sostiene de manera categórica: LA LINGÜÍSTICA, DISCIPLINA

92
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

N OPRESCRIPTIVA.

La lingüística es el estudio científico del lenguaje humano.


Un estudio se llama científico cuando se funda sobre la observación de los
hechos y se abstiene de proponer una selección entre estos hechos en
nombre de ciertos principios estéticos o morales. "Científico" se opone, pues,
a "prescriptivo". En el caso de la lingüística es particularmente importante
insistir sobre el carácter científico y no prescriptivo de su estudio. Al ser el
objeto de esta ciencia una actividad humana, hay una gran tentación de
abandonar el dominio de la observación imparcial para recomendar un
determinado comportamiento, de no anotar lo que realmente se dice, sino de
dictar lo que es preciso decir. La dificultad que existe para separar la
lingüística científica de la gramática normativa recuerda la que existe para
separar de la moral una verdadera ciencia de las costumbres. La historia nos
muestra que, hasta una fecha muy reciente, la mayor parte de los que se han
ocupado del lenguaje o de las lenguas lo han hecho con intenciones
prescriptivasproclamadas o evidentes". (Pág. 11-12)
Por su parte, H.A. GLEASON, JR„ en su libro INTRODUCCIÓN A LA
LINGÜÍSTICA DESCRIPTIVA, expresa lo siguiente:
"Utilizando el fonema y el morfema como unidades básicas, los lingüistas
han podido construir una teoría total del plano de expresión de la lengua y
han podido expresar de un modo detallado y completo los sistemas de
expresión de lenguas determinadas. Esto es lo que se denomina
corrientemente lingüística descriptiva. Es la rama básica de la ciencia
lingüística. Otras son la lingüística histórica, que trata de los cambios de las
lenguas en el transcurso del tiempo, y la lingüística comparada, que trata de
relaciones entre lenguas de origen común. Convencionalmente, la lingüística
descriptiva se divide en dos partes: La fonología trata de los fonemas y de las
secuencias de fonemas. La gramática trata de los morfemas y sus
combinaciones".
Finalmente, JOHN LYONS, en su obra: INTRODUCCIÓN AL
LENGUAJE Y A LA LINGÜÍSTICA, sostiene:
"LA LINGÜÍSTICA ES DESCRIPTIVA, NO PRESCRIPTIVA.
Aquí empleamos el término 'descriptivo' en un sentido diferente y
opuesto tanto a 'general' como a 'histórico'. Este contraste es el que se
establece entre describir cómo son las cosas y prescribir cómo deberían ser.
Otro término equivalente a 'prescriptivo', en oposición análoga a
'descriptivo', es 'normativo'. Afirmar que la lingüística es una ciencia
descriptiva (es decir, no es normativa) supone que -el lingüista trata de
descubrir y almacenar las reglas que siguen realmente los miembros de una
comunidad lingüística sin imponerles otras reglas o normas (diversas y, por
tanto, extrañas) de corrección.

93
Juvenal Pacheco Farfán

Las citas precedentes nos permiten inferir que la LINGÜÍSTICA por su


propia naturaleza como ciencia, es social, por ende táctica, y es descriptiva y
no puede ser formal, prescriptiva ni normativa. Ahora bien, nos formularán la
siguiente interrogación:

8. ¿POR QUÉ LA LINGÜÍSTICA ES UNA CIENCIA DESCRIPTIVA?


Existe la necesidad de precisar los conceptos y para ello, necesitamos
acudir nuevamente a la cita bibliográfica:
"Informe acerca de un fenómeno observado y de sus relaciones".
(WARREN C. Howard. Editor. Diccionario de Psicología. R 86)
"DESCRIPCIÓN: etapa de la investigación científica consistente en fijar
los datos del experimento u observación con ayuda de determinados
sistemas de designaciones aceptadas en al ciencia. La D. Se realiza tanto con
la ayuda del lenguaje común como con medios especiales que constituyen el
lenguaje de la ciencia (símbolos, matrices, gráficos, etc.). La D. prepara el
paso a la investigación teórica del objeto (Explicación) en la ciencia. La D. y
la explicación están estrechamente vinculados. Sin la D. de los hechos es
imposible su explicación; por otra parte, la D. sin explicación no constituye
aún la ciencia". (Diccionario de Filosofía. Editorial Progreso. P 113)
Las citas transcritas nos permiten colegir, que las ciencias tácticas y por
ende, la ciencia de la Lingüística, imperativamente tiene que empezar todo
proceso de investigación, con la descripción del fenómeno lingüístico, es
decir, la naturaleza, la esencia, espíritu, categorías, características de un
lenguaje o idioma, deben ser sometidos previamente, al proceso de la
observación, para luego describir, teorizar, tan igual como se presenta el
objeto o fenómeno natural o social al investigador, sin alterarlo ni modificarlo
a gusto, parecer, apasionamiento, fanatismo ni capricho personal.
Además, la Lingüística, como ciencia social y táctica, natural, cultural e
histórica, es eminentemente dialéctica y no puede someterse a la voluntad
omnímoda, omnisapiente, omnisciente, indiscutible, insuperable de algún
individuo que sufre el delirio de sabiondo, pero sin someter sus teorías
trasnochadas al tamiz del debate ni a consideración de congresos nacionales
ni internacionales. Igualmente, es preciso decir una y otra vez,
reiterativamente, que los lingüistas encaramados en los poderes del Estado,
como el Ministerio de Educación del Perú, en condición de supuestos
asesores, no les asiste ningún derecho, por lo menos a opinar, mucho menos
implementar e imponer una Educación Intercultural Bilingüe, en un idioma
nativo que ignoran y un mundo cultural que desconocen, como es el caso del
quechua y aymara. Por cuya razón proponemos la alternativa de que los
profesionales nativos quechuahablantes o aymara hablantes, deben
participar en la implementación; y de manera especial, los profesionales en la

94
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA

ciencia de la Pedagogía.
La Lingüística, como ciencia, recomienda garantizar la pureza del
idioma, admitiendo el uso adecuado de los préstamos lingüísticos, que es
i n m a n e n t e y universal a todos los idiomas del mundo. Sin embargo, si no
existe una palabra quechua para nominar un hecho o fenómeno o traducir
p a l a b r a s existentes en otros idiomas del mundo, se puede recurrir a los
p r é s t a m o s lingüísticos, que son permitidos en todos los idiomas del mundo.
También se recomienda utilizar los neologismos. Como se sabe, la traducción
no siempre es literal, sino conceptual.
Los prestigiosos lingüistas del mundo están plenamente de acuerdo, en
señalar que, la Lingüística, por su naturaleza, es una ciencia fáctica o factual
y no puede convertirse en ciencia normativa o formal. Sin embargo, existen
algunos lingüistas que desconociendo la naturaleza propia de las ciencias y su
clasificación intentan imponer caprichos personales y tipifican a la lingüística
como una ciencia formal, para establecer un sistema de escritura ajeno a la
naturaleza, espíritu y esencia de las lenguas nativas, caso quechua y aymara.

9. OBJETIVOS DE LA LINGÜÍSTICA.
Una vez que hemos precisado la naturaleza eminentemente descriptiva
de la Lingüística, consideramos necesario señalar los objetivos de esta
ciencia, conforme indica el mismo padre de la Lingüística, quien sostiene:
"La materia de la lingüística esta constituida en primer lugar por todas las
manifestaciones del lenguaje humano, ya se trate de pueblos salvajes o de
naciones civilizadas, de épocas arcaicas, clásicas o de decadencia, teniendo
en cada período no solamente el lenguaje correcto y el "bien hablar", sino
todas las formas de expresión. Algo más aún: como el lenguaje no está las
más veces al alcance de la observación, el lingüista deberá tener en cuenta los
textos escritos, ya que son los únicos medios que nos permiten conocer los
idiomas pretéritos o distantes". (SAUSSURE, p.46)
Agregamos la siguiente cita comprender, los objetivos de la Lingüística:
"Como puede observarse. La materia de estudio es muy amplia y, por
tanto, el lingüista tendrá que reconocer, al menos, tres objetivos
fundamentales:
a) Estudiar todas las lenguas posibles, tanto desde el punto de vista
descriptivo como histórico
b) Investigar las fuerzas que intervienen de manera universal en todas las
lenguas.
c
) La lingüística debe procurar deslindarse de las demás ciencias conexas
y llegar a una definición: "deslindarse y definirse ella misma", con
palabras de Saussure". (Enciclopedia Autodidáctica Océano...p. 12)

95
Juvenal Pacheco Farfán

Los objetivos señalados con toda precisión por Saussure, "el padre de la
Lingüística", parece que algunos de sus discípulos y colegas, intentan ignorar
y claudicar, no por el poder de la ciencia y la razón, sino, por el poder de los
dólares que reciben por comercializar con los patrones culturales y traficar
con la lengua quechua.

96
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

TERCER CAPÍTULO

Q U E C H U A O RUNASIMI INKA

1. VISIÓN P A N O R Á M I C A DE LA G R A N N A C I Ó N CONTINENTAL
DELTAWANTINSUYU.
Nuestra concepción dialéctica de la realidad, nos obliga a sostener de
manea categórica que, ningún lenguaje o idioma del mundo puede ser
estudiado como un fenómeno autárquico y aislado de toda la realidad.
Hemos sostenido que todo lenguaje es un fenómeno natural, social, cultural,
histórico, medio de comunicación y es la síntesis o la máxima expresión del
mundo cultural de la sociedad, entonces, necesariamente, se tiene que
relacionar con los diferentes aspectos de dicha realidad. Si todas las ciencias
sociales, nos enseñan que la cultura, el lenguaje son manifestaciones sociales,
obra y producto del hombre considerado como ser social, entonces, el
lenguaje no puede ser ajeno a todas las manifestaciones materiales y
espirituales, elementos estructurales y super-estructurales de una
determinada sociedad o conjunto de naciones que utilizan un determinado
lenguaje, como medio de comunicación.
Veamos por analogía el caso de la filosofía. Howard Selsam, sostiene:
"Pero la filosofía no se puede evadir tan fácilmente, pues estos hombres
poseen también una filosofía a pesar de no darse cuenta de ello. Filosofía es
algo que todos poseemos, lo mismo que la prosa es lo que todos empleamos
para hablar. Antes del pensamiento, antes de la teoría, está la práctica. Para
mantener la vida tiene el hombre que habérselas (relacionado) con su medio
ambiente complicado, recalcitrante y a menudo hostil. Ya viva de la caza o de
la pesca, de las faenas agrícolas o trabajando en una fábrica, realiza actos,
maneja herramientas, establece relaciones que implican cosas que le
conciernen a él y al mundo dentro del cual vive. Pero como estas ideas
rudimentarias constituyen el material de la filosofía como teoría del mundo y
de nuestra vida, la filosofía es algo que ningún hombre puede evadir, y
parecería conveniente por lo tanto indagar un poco acerca de ella", (¿qué es
la filosofía?. P 10)
Utilizamos esta cita con relación a la Filosofía y haciendo uso de la
analogía, es muy útil e importante para el estudio del lenguaje o idioma oficial

97
Juvenal Pacheco Farfán

de la Gran Nación Continental del Tawantinsuyu. Puesto que de manera


objetiva y con suficiente respaldo bibliográfico, hemos demostrado que el
lenguaje como fenómeno natural, social, cultural e histórico, no puede ser
estudiado como un hecho o fenómeno aislado del pensamiento y por ende
del fenómeno del pensar, así como, de la totalidad de factores exógenos y
endógenos que ejercen influencia en el devenir de la existencia del hombre y
de la sociedad en su conjunto.
Para conocer de manera panorámica sobre la realidad integral de la Gran
Nación Continental del Tawantinsuyu, utilizaremos la amplia producción
bibliográfica del maestro Luis E. Valcárcel, Es así, en su primera apreciación
de aquella excepcional sociedad tawantinsuyana, sostiene:
"El Perú tenía en el momento de la invasión europea una muy antigua y
rica tradición arquitectural. El resultado de un esfuerzo de siglos podían
apreciarlo de inmediato los recién llegados, cuya admiración queda escrita en
los primeros relatos de su gran aventura. Desde Tumbes, donde encuentran
la primera fortaleza, hasta Cajamarca, el conjunto semiurbano más
importante en la sierra del norte, y después a lo largo del país interior las
innumerables muestras hasta llegar al corazón del Imperio y arquetipo de
todas las manifestaciones culturales incaicas: el Cuzco: Habían recorrido los
caminos y atravesado los puentes; se alojaron en los tambos y vieron correr a
los postillones de garita en garita, abrieron los depósitos fiscales henchidos de
todo género de recursos, plantaron la cruz cristiana sobre los santuarios
solares, flanquearon las arrogantes fortalezas, vieron deslizarse el líquido por
los canales sin límites, treparon por las terrazas agrícolas que convertían las
montañas en doméstica sementera, y cuando llegan a la ciudad sagrada se
encuentran con algo que no tiene comparación en la España de que
proceden: tienen que recordar lo más grandioso como el puente de Segovia o
el Alcázar de Toledo, y aun así la ciudadela de Sajsawaman queda
insuperable. Estos caminos dejan atrás las vías romanas. La ciudad está toda
edificada de piedra de cantería, labrada y pulida a perfección, los palacios
son amplísimos, con patios y jardines interiores, con fuentes y adoratorios, el
templo del Sol está todo chapeado de láminas de oro. La ciudad está toda
edificada de piedra de cantería, labrada y pulida a perfección, los palacios
son amplísimos, con patios y jardines interiores, con fuentes y adoratorios, el
templo del Sol está todo chapeado de láminas de oro. Hay compartimentos
como plazas tachadas, dentro de los cuales puede maniobrar libremente un
escuadrón de a caballo. Esplendor, suntuosidad, belleza y majestad, por
todos lados. Cuzco es un tesoro arquitectónico." (VALCÁRCEL E. Luis, Ruta
Cultural... Pp. 205-206)
Frente a la afrenta de algunos antipatriotas del Perú y América latina,
debemos sostener de manera categórica, de que las ciudades y países

98
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

integrantes del Tawantinsuyu, son motivo de admiración de parte de toda la


Humanidad, de todas las generaciones, por las obras portentosas,
extraordinarias y excepcionales que nos han heredado los gigantes de los
Andes.
Para concluir el tema propuesto, citamos como epílogo al maestro
Valcárcel, quien sintetiza de manera extraordinaria, el proceso de
constitución de la nación tawantinsuyana y expresa:
"En la época incaica, los medios empleados fueron múltiples y
perfectamente coordinados. Se trataba ya de una verdadera planificación
que tenía como objetivo último "integrar" el Perú en una vasta sociedad,
partiendo del principio de que todas las pequeñas sociedades no eran sino
fragmentos de una sola gran cultura, cuyo proceso de desarrollo se
remontaba a millares de años. Los incas no eran gente extraña que venía al
Pe-rú en actitud hostil de conquistadores. Los incas eran hermanos,
copartícipes del mismo estilo de vida, que venían a cumplir una misión,
tradicional que se repetía en forma cíclica (primero Chavin, después
Tiahuanaco, ahora el Cusco). Los animaba la mística de "pueblo escogido",
al proclamarse Hijos del Sol. Y fueron recorriendo la vastedad del mundo
andino, con el mensaje de unión y trabajo que encerraban las enseñanzas del
mítico fundador: Manco Capac.
Los primeros jefes de esta empresa persuadieron a muchos grupos
menores de que, conservando su propio gobierno, se adhirieran a la nueva
organización unitaria. Lejos de ser "pueblos conquistados", resultaban sien-
do aliados y asociados del Inca.
Pero, en el mosaico de behetrías resaltaban ciertas agrupaciones mayores
con suficiente poder como para disputar a los iniciadores la exclusividad de la
idea. Fueron los kollas y los chancas, en la región andina, los chinchas y los
chimus, en la costa. No solo no aceptaron el mensaje cusqueño sino que
provocaron sangrientas guerras.
De todas salieron vencedores los incas, y así pudieron coronar su esfuerzo
al consolidar, bajo su rey Pachacuti, el estado "imperial". (VALCÁRCEL, E.
Luis. Machupicchu. R 10)
Con las citas precedentes, queremos aclarar de manera meridiana, que
tanto los cronistas como los historiadores, caso del maestro Valcárcel,
señalan al Qosqo, como la fuente, la cuna y raíz de la expansión de la cultura y
civilización Inka.
Es cierto, que no todos los pueblos de la Sierra y Costa del Perú y
América Latina, aceptaron de manera pacífica la presencia de los inkanos
procedentes del valle del Qosqo, sino hubieron pueblos y culturas "que
provocaron sangrientas guerras", sin embargo, ante la superioridad de las
manifestaciones culturales de los inkanos, "resultaron siendo aliados y

99
Juvenal Pacheco Farfán

asociados del Inca", como aclara Valcárcel.


Qosqo, se ha hecho merecedor de títulos honoríficos nacionales e
internacionales, como otrora Capital de la Gran Nación Continental del
Tawantinsuyu; en la actualidad, Capital Histórica del Perú, para nosotros
"SANTUARIO HISTÓRICO-CULTURAL DE LA HUMANIDAD", como justo
y merecido reconocimiento a la significación, trascendencia e importancia
histórico-cultural de esta ciudad inmortal y milenaria.
En el Perú, no existe una ciudad merecedora de tantos títulos de honor,
como expresión de reconocimiento y admiración por todas las generaciones
de todos los espacios del mundo. Hechos que han motivado ciertas
manifestaciones de celo y envidia de algunos intelectuales frivolos
provincianos y capitalinos, caracterizados por su conducta antipatriótica, con
su síndrome de colonialismo mental y sus manifestaciones culturales
españoloides - europeizantes.
Es cierto que en el mundo, existen ciudades muy antiguas e importantes,
sagradas desde una óptica religiosa, pero ninguna ciudad es tan original,
singular, sagrada, considerada como santuario histórico-cultural, cuna,
fuente y raíz, pero también, coronación y culminación de una cultura y
civilización excepcional, que dio tantos aportes materiales y espirituales en
beneficio de toda la Humanidad, como el Cusco.
Conforme sostiene el historiador Angles Vargas:
"Cusco es ciudad única, distinta a cuantas existen en el mundo, tanto en
el aspecto físico como en el social; está esculpida en diorita, andesita, basalto
y roca caliza; son peculiares sus expresiones ecológicas debido a estar
engastada a considerable altitud sobre los Andes. Es la más antigua ciudad
viviente de América, subsiste sin solución de continuidad en el tiempo, viene
desde la penumbra prehistórica y sin embargo no envejece, exhibiendo su
raza india o nativa americana, que conserva alto porcentaje de sus
peculiaridades étnicas, con su lengua vigente, el hermoso idioma de los incas;
así, indiscutiblemente, es la cuna de la nacionalidad peruana, en Cusco se
fundó la Patria, aquí nació el Perú; en sus calles y en sus gentes, el pasado está
presente, señalando derroteros para el porvenir. Hace muchos milenios,
numerosos grupos humanos desarrollaron esparcidos y espontáneos, en
distintas partes de lo que hoy es Perú, Bolivia, Ecuador, centro y norte de
Chile, norte argentino y suroeste colombiano; ellos fueron integrados en un
solo estado, cuyo centro fue Cusco, con secuencia histórica que varía de
matices, pero no se interrumpe". (Historia del Cusco Incaico, Tomo I, pp.18-
19)
Muchos de nuestros lectores, considerarán innecesarias las citas
transcritas con relación al "origen del Cusco", "importancia del Cusco",
"títulos conferidos a la ciudad del Cusco", etc. Sin embargo, es menester

100
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

aclarar que, algunos apátridas, antipatriotas, supuestos herederos de los


españoles, actualmente, conocidos como criollos, están acostumbrados a
gastar papel y tinta, en escribir teorías absurdas, completamente alejadas de
la verdad, sobre los temas que ya hemos señalado. Es así, resulta irracional,
sostener que el quechua se origina en el valle de Chincha y que una sola
mujer, en este caso, la madre de Manko Inka, es quien difunde a nivel
nacional y continental.
I los peruanos de hoy y de las futuras generaciones deben conocer la
verdadera valía, importancia de nuestra Historia Nacional, así como, la
trascendencia mundial de la ciudad inmortal y milenaria del Qosqo o Cusco.
Considerar como un verdadero "SANTUARIO HISTÓRICO-CULTURAL
DEL PERU Y DE LA HUMANIDAD", y que la presencia y significación
mundial del Perú, entre las ciudades y países históricos del mundo, obedece a
la riqueza del patrimonio cultural material y espiritual que encierra el Qosqo o
Cusco de siempre.
QOSQO, OTRORA CAPITAL DE LA GRAN NACIÓN CONTINENTAL
DEL TAWANTINSUYU Y HOY, CAPITAL HISTÓRICA DEL PERÚ Y
PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD, simboliza la máxima
expresión y síntesis cultural de los patrones culturales de la Humanidad,
sintetizados en los principios ético-morales y axiológicos como: BIEN
COMÚN Y JUSTICIA SOCIAL.
Además, es escenario de la culminación y coronación de miles de años de
evolución cultural andino-Inka, considerado como un verdadero laboratorio
de desarrollo de las patrones culturales, como la filosofía, la ciencia y el arte
en todas sus especialidades, principios ético-morales y axiológicos.
Es cuna de los sabios y gigantes inkas, que iniciaron el proceso de la
integración latinoamericana y globalización del mundo andino, es cierto, con
la práctica general y obligatoria de sus patrones culturales como el quechua o
runasimi, la religión y otros, pero con profundo respeto a la autonomía
política, organización socio-económica, religiosa y otras manifestaciones
culturales de cada colectividad andina.
Las fabulosas construcciones que actualmente, siguen desafiando el
devenir de los siglos y milenios, las adversidades del medio geográfico, son
productos de la aplicación de los pensamientos filosóficos, científicos y
artísticos, como de los principios ético-morales y axiológicos altamente
elaborados. Verdaderamente, los inkanos pensaron en grande y realizaron
acciones gigantescas, cuyas obras materiales y espirituales perduraran a
través de la eternidad.
Los sabios inkas, como síntesis y sumo de sus elevadísimas
manifestaciones culturales, lograron sistematizar el qheswa o runasimi, con
una estructura gramatical evolucionada. Los quinientos años de genocidio y

101
Juvenal Pacheco Farfán

etnocidio de parte de los invasores aventureros hispanos y sus herederos los


criollos, contra los quechua-hablantes, las múltiples prohibiciones,
marginaciones, discriminaciones del lenguaje de los andino-inkanos, no
hicieron ninguna mella a la esencia, espíritu y riqueza del idioma, sino más
bien lo fortalecieron y robustecieron, y como tal, en la actualidad es un
idioma que se difunde a nivel continental y mundial a través de las principales
universidades, instituciones científicas, las academias, etc.
QOSQO de ayer y Cusco de hoy, así como sus patrones culturales, sigue
siendo fuente inagotable e inmarcesible de estudio, investigación e
inspiración para todas los hombres de ciencias de todas las especialidades,
filósofos, literatos, etc. cuyas enseñanzas y lecciones, deben servir para
solucionar los problemas abismales de la Humanidad actual.

2. A L G U N O S APORTES CULTURALES DE LA N A C I Ó N INKA.


Por la amplitud, complejidad y profundidad de la organización integral de
la Gran Nación Continental del Tawantinsuyu, consideramos difícil, por no
decir imposible, intentar abarcar en su real dimensión, la totalidad de sus
manifestaciones culturales.
Para los peruanos y latinoamericanos, amantes de nuestra nación
continental andino-Inka, es un verdadero reto, realizar una investigación
científica permanente, para descubrir otras manifestaciones culturales que
aún permanecen ignorados, encubiertos, para luego, poner al servicio de la
Humanidad entera. Consideramos que la Gran Nación Continental del
Tawantinsuyu y sus originales y autóctonas manifestaciones culturales aún no
se conocen en su real dimensión y profundidad, conforme sostiene Valcárcel:
"Desgraciadamente, como ocurre con otros muchos aspectos esenciales de la
vida peruana, la investigación científica no ha penetrado en la penumbra en
que se conservan los conocimientos y las prácticas, las obras y las ideas, que
integraron la cultura antigua de los Andes." (VALCÁRCEL E. Luis, Historia
déla Cultura Antigua del Perú, p. 76)

3. N A C I Ó N INKA S U P E R I O R A LAS N A C I O N E S HISPANO-


EUROPEAS.
Para los estudiosos e investigadores de las culturas andino-inkanas, tanto
detractores como defensores, les puede parecer hasta incompatible tratar o
desarrollar temas relacionados con la organización estructural de una
sociedad y el estudio del idioma quechua Inka o runasimi y la ciencia de la
Lingüística. Sin embargo, la siguiente cita, relacionada a la concepción
tradicional de la Filosofía, podemos utilizar el motivo o por qué de nuestra
posición, con relación al tema que estamos desarrollando:
"Desde las antiguas China, India, Grecia y Roma hasta la actualidad, las

102
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

discusiones filosóficas han reflejado los asuntos sociales y los principales


argumentos filosóficos han manifestado y se han referido a vitales y
significativas luchas sociales.
La mayoría de los filósofos, sin embargo, han considerado que la filosofía
era el producto de la "razón pura" y que se la degradaría con cualquier
confesión en torno a que los problemas económicos o los intereses políticos
se han mezclado con ella. Pero la realidad es más bien lo contrario. La
filosofía tiene significado y valor porque tiene relación con teorías generales
sobre la naturaleza del mundo y del hombre.
Uno de los deplorables subproductos de las ilusiones de los filósofos
respecto al divorcio entre la filosofía, problemas sociales y alineamientos de
clase, es la noción popular sobre que los filósofos viven "en las nubes. Se ha
llegado a considerar, erróneamente, que los filósofos -y por culpa de ellos-
son gente aparte de las clases sociales y de su influjo. Las masas han
respondido a esta actitud apartándose de la filosofía. Pero ninguna de estas
separaciones es posible". (SELSAM, Howard. revolución en la filosofía.
Colección 70, vol5. Pp.7-8)
Haciendo una analogía entre la Filosofía y la Lingüística, podemos hacer
algunas inferencias que justifican nuestra posición y hacen válido el estudio
científico y objetivo de un idioma, como es el quechua Inka y por ende de la
Lingüística:
El lenguaje como producto y fenómeno natural, social, cultural, histórico
y medio de comunicación, no puede ser ajeno a la totalidad de los
fenómenos naturales, socio-económicos, históricos, culturales de la
sociedad.
De igual manera, el lenguaje como medio o elemento de expresión o
exteriorización de la totalidad de los diferentes estados mentales o
fenómenos psíquicos que experimenta el hombre, necesariamente se
tiene que relacionar con el grupo familiar, la sociedad, medio ambiente y
la época.
La ciencia de la Lingüística, tiene por objetivo sustancial el estudio de un
lenguaje o idioma. Entonces, hay una ciencia de la Lingüística General y
hay ciencia de la Lingüística Particular relacionada a un lenguaje o
idioma específico. Se habla de categorías lingüísticas universales, pero
también, se debe hablar de categorías lingüísticas connaturales o
inmanentes a cada lenguaje o idioma, caso castellano o español,
quechua o runasimi Inka. Considerando las categorías, cualidades,
espíritu y esencia de cada lenguaje.
- Todo lenguaje o idioma, es la síntesis o máxima expresión de las
manifestaciones culturales de una colectividad, nación o conjunto de
naciones.

103
Juvenal Pacheco Farfán

El lenguaje o idioma, expresa los diferentes estados mentales o


fenómenos psicológicos individuales y colectivos de una sociedad.
El lenguaje o idioma de cualesquier país del mundo, o una colectividad,
no puede ser ajena a una realidad estructural de una sociedad, caso del
quechua Inka. I haciendo una analogía entre el español y quechua, se
puede apreciar que el castellano o español, traído por los aventureros
invasores es rudimentario, empírico, limitado hasta vulgar, porque está en
proceso de formación como consecuencia de que es una lengua derivada
del latín y por ello considerado como un lenguaje pobre en su estructura
semántica, sintáctica y gramatical. El español llamado también romance,
es la expresión fiel de una sociedad en descomposición y absoluta crisis
estructural. En cambio, el idioma Inka ya alcanzó elevados niveles de
desarrollo, como consecuencia directa del elevado nivel de desarrollo en
su organización estructural integral del mundo andino-Inka, por lo que,
los propios lingüistas europeos como Honorio Mossi, Ernest Middendorf
consideran al quechua como un idioma superior al latín y al griego.
La ciencia de la Lingüística no es autárquica y ajena a la realidad
estructural y super-estructural de una sociedad.
Los lingüistas, como hombres de ciencia, no "viven en las nubes", "en
castillo de naipes" tampoco, "en una torre de cristal", ajenos a la realidad
integral de una sociedad, en una época determinada. No deben olvidar
su condición única y exclusivamente de ser humano y mortales, como
miembros de una familia y una sociedad, inmersos en el mundo natural y
cultural.
Una visión panorámica y analógica de los diferentes aspectos de la
organización de la sociedad andino-Inka y de las sociedades europeas,
especialmente, de España de los siglos XV y XVI nos permite inferir que las
condiciones materiales o estructurales de la Gran Nación Continental del
Tawantinsuyu eran superiores al nivel de desarrollo de las condiciones
materiales o estructurales de las sociedades europeas, especialmente, de
España. Es fácil colegir que, el nivel de desarrollo material de una sociedad,
se expresa también, en un nivel de desarrollo cultural de una sociedad o
nación.
De igual manera, podemos deducir que el idioma o lenguaje de una
sociedad o nación, como la máxima expresión y síntesis del mundo cultural,
manifiesta el nivel o grado de desarrollo de dicha sociedad o nación.
Entonces, la ciencia de la Lógica nos permite afirmar de manera categórica
que la nación tawantinsuyana, para la época de la invasión genocida y
etnocida de los españoles, había alcanzado elevados niveles de desarrollo
integral en todos los aspectos.
La superioridad de la cultura andino-Inka con relación a la cultura
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

hispana-occidental. en las diferentes especialidades, como la filosofía,


ciencia, tecnología, arte, nos permite inferir que verdaderamente el mundo
andino, ya había llegado a un elevado nivel de desarrollo integral. Sus obras
materiales actualmente lo demuestran al mundo entero y sigue siendo
motivo de admiración de parte de toda la Humanidad. La producción no
sólo era suficiente para alimentar adecuadamente a sus habitantes, sino para
depositar miles de toneladas de productos en las qolqas y los tanpus para
ponerse ai servicio de la colectividad. En el campo de la filosofía, basta
mencionar la concepción de la forma esférica del universo y de la tierra.
Todos los cuerpos celestes en el universo como la tierra, están en permanente
movimiento, interacción y mutua influencia.
El hombre es parte de la madre naturaleza y su existencia obedece a los
alimentos que brinda de manera permanente. Razones que les induce a los
andino-inkanos, a respetar, proteger, amar, elevar a la categoría divina a la
madre naturaleza, y ser los iniciadores de la ciencia de la Ecología. La vida
como una categoría, en todas sus variedades es motivo de especiales
consideraciones, de manera excepcional la vida humana, el hombre: varón-
mujer. Concepción filosófica, que les obliga a priorizar la alimentación de
todos los miembros de la nación tawantinsuyana, sin discriminación de
ninguna clase; por cuyo motivo, son conocidos como FILÓSOFOS DE LA
VIDA, FILÓSOFOS DE LA ALIMENTACIÓN.
De esta manera, la Gran Nación Continental del Tawantinsuyu, es el
primer país del mundo, que tiene mayores aportes alimenticios y de plantas
medicinales, que luego de miles de años de domesticación, han puesto al
servicio de la Humanidad, salvando de manera particular a los pueblos y
naciones decadentes de Europa.
En la ciencia médica, tenemos la trepanación craneana, que los actuales
hombres de la ciencia de la Medicina del mundo aún no logran practicar; en
el campo de las ciencias de la ingeniería, las obras portentosas que
actualmente se encuentran desafiando el devenir de los siglos. La aplicación
de las ciencias modernas como la planificación integral, la economía,
contabilidad y la estadística, para el desarrollo equilibrado de una sociedad,
región o nación continental.
En su organización social, se superó la existencia de clases sociales en
constante pugna o lucha, de explotadores y explotados, puesto que los
medios de producción eran de propiedad colectiva y la producción, se
utilizaba para alcanzar el bienestar general de toda la colectividad. No se
conocía discriminación ni marginación de ninguna clase.
En su organización política, se alcanzó a practicar la verdadera y
auténtica democracia participatoria, donde las comunidades de nativos,
varones y mujeres, a mano alzada seleccionaban a sus gobernantes, de

105
Juvenal Pacheco Farfán

acuerdo a sus capacidades y cualidades laborales, intelectuales, morales y


axiológicas. Todos los gobernantes, empezando desde el Inka, los
funcionarios de gobierno de todos los estamentos, el ejército y el clero, tenían
como tarea sustancial de ponerse al servicio del pueblo. Conforme se expone
en la siguiente cita:
"El inca aparece así al pueblo, magnífico y formidable; su inmenso poder
reposa memos sobre la fuerza material de sus ejércitos que sobre la fuerza
moral de la religión y de la ciencia. No es solamente el jefe, es un sabio,
porque ha seguido los cursos de los amautas que profesan en el Cuzco, gusta
conversar con ellos, a veces enseña el mismo... Es el padre espiritual de sus
subditos, por los cuales debe ser temido y amado a la vez; "su autoridad
llegaba hasta la conducta más secreta, hasta el pensamiento mismo del
individuo"...
Lo más sorprende es que el inca no haya abusado de su poder; sin duda,
mira a su pueblo con alguna conmiseración, algo así como "un amo mira a
sus animales...
El mayor mérito del inca es haber dado a su pueblo una moral..."
(BAUDIN, Louis. El Imperio Socialista de los Incas. Pp. 122-124) I en las
páginas siguientes sostiene:
"¿Qué elogio más bello del imperio puede hacerse que el contenido en
este testamento de uno de los soldados de la conquista, atormentado de
remordimiento: "Los incas gobernaban a sus pueblos de tal manera que no
había ni un ladrón, ni un hombre vicioso, ni un ocioso, ni una mujer adúltera
o de mala vida...
Como se ve, el inca no tiene nada del tirano que algunos ha imaginado.
Varios rasgos testimonian la grandeza de su carácter y la nobleza de su
pensamiento. En medio de las guerras más sangrientas, está siempre listo a
escuchar las proposiciones de paz; respeta las costumbres de los habitantes
y conserva a su jefes en el poder; colma de regalos a sus antiguos enemigos
para atraérselos; exige que las tierras de las viudas, de los viejos y e los
enfermos sean cultivadas por las comunidades indígenas; y, sobre todo, es
justo: ningún culpable, grande o pequeño puede esperar escapar al castigo.
Quiere que las leyes sean respetadas; sabe que toda debilidad con respecto al
culpable es un peligro para inocente y que es, a menudo, más meritorio
castigar que perdonar.
Ciertamente, para el pueblo, como novelista lo ha dicho del faraón, el
inca era "dios, próximo a la eternidad"; pero, ¡que diferencia entre los dos
monarcas!. Mientras que el rey de Egipto reducía a sus enemigos vencidos a
la esclavitud y hacía a sus país objeto de pillaje, el soberano del Perú daba
grandes fiestas en su honor y les enviaba sus ingenieros para enseñarles el
cultivo de la tierra". (BOUDIN L. Ob. Cit. pp. 124-125)

106
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA

Una inferencia elemental, nos permite afirmar de que las sociedades


andino-inkanas y por ende la Gran Nación Continental del Tawantinsuyu, ya
p r a c t i c a b a n en su organización política y social, la democracia directa de
participación plena, donde las decisiones se adoptan a través de asambleas
populares con la intervención de varones y mujeres, ancianos y jóvenes de la
c o l e c t i v i d a d . I esta democracia directa, participatoria en su organización
política como social se caracterizaba por el diálogo. De esta manera, nos
hereda como lección histórica de practicar la democracia, sustentada en el
diálogo horizontal, con ejercicio pleno de respeto mutuo, dentro del marco
de la tolerancia. Empezando desde el hogar hasta las instituciones políticas,
se utilizaba el diálogo como instrumento básico para tomar decisiones y para
ello, el diálogo era de tipo lineal y horizontal. Los acuerdos son colectivos
como la realización de toda actividad laboral es también colectiva. El
monólogo, la imposición autoritaria y vertical, establecieron los españoles.
Todo ordenaban con razón o sin razón, como sucede actualmente con los
políticos que ocupan cargos o funciones públicas de manera circunstancial, a
veces con resultados negativos hasta fatales.
Esta lección y enseñanza, deberían aprender y practicar todos los
gobernantes del Perú y del mundo, actuales y de las futuras generaciones,
para alcanzar verdadera paz mundial y biertestar de toda la Humanidad,
como habitantes de una sola nación llamada Tierra, con pleno
reconocimiento de seres humanos, con una sola categoría universal sin
discriminación ni marginación de ninguna clase.
Se alcanzó el ideal de forjar una GRAN NACIÓN CONTINENTAL DEL
TAWANTINSUYU, ocupando el ochenta y cinco por ciento del territorio
actual de América latina. Es decir, fue la primera nación continental que logró
materializar el ideal de la globalización, con profundo respeto a la autonomía
y soberanía de todos los pueblos y naciones integrantes del continente, así
como de sus manifestaciones culturales. Se aplicó el proceso de la
globalización no para avasallar ni saquear sus recursos y riquezas, sino, para
difundir y materializar los ideales de BIEN COMÚN Y JUSTICIA SOCIAL
para todos los pueblos integrantes de su ámbito territorial.

4. E V O L U C I Ó N H I S T Ó R I C A DEL Q U E C H U A .
Para conocer la evolución histórica del Qheswasimi, quechua, runasimi
o quechua Inka, tenemos que remontarnos hasta sus orígenes. Es innegable,
como todo fenómeno natural, social, cultural e histórico, el idioma oficial de
la Gran Nación Continental del Tawantinsuyu, ha tenido que evolucionar,
para luego alcanzar un elevado nivel de desarrollo, con las peculiaridades,
características y categorías gramaticales que se conoce actualmente.
El origen del idioma quechua o runasimi Inka, es aún tema de discusión,

107
Juvenal Pacheco Farfán

puesto que existen autores e investigadores de escritorio, de las cuatro


paredes de biblioteca, y ante todo, que sufren el síndrome del colonialismo
mental, admiradores de lo exótico y extranjero, que quieren mellar, desdeñar,
desestimar hasta desprestigiar, la categoría mundial de la gran cultura y
excepcional civilización andino-Inka, desarrollada a través de la Gran Nación
Continental del Tawantinsuyu, con su Capital la ciudad sagrada del Qosqo.
Sin embargo, la verdad se abre paso y todas las supuestas teorías
científicas de algunos historiadores, lingüistas, especialmente limeños y otros
intelectuales aventureros, con alma de mercenarios, herederos de los
invasores españoles y occidentales, se desmoronan y quedan sin sustento
coherente y lógico, gracias a los estudios e investigaciones científicas de los
intelectuales de prestigio nacional y mundial, que asumen una actitud
patriótica de defensa irrestricta de los patrones culturales del mundo andino,
inkano y tawantinsuyano. Mencionaremos algunos de ellos, a través del
presente trabajo.
Intentaremos desarrollar de manera pedagógica, metodológica y
didáctica, el tema central del presente ensayo: LA CIENCIA DE LA
LINGÜÍSTICA Y EL QUECHUA 0 RUNASIMI INKA y para ello, vamos a
utilizar el respaldo de una bibliografía adecuada, especialmente de
estudiosos de la ciencia Lingüística, nacionales e internacionales. En el
presente capítulo, nos interesa exponer y desarrollar las ideas, de manera
elemental sin necesidad de recurrir al neologismo, ni utilizar términos de la
especialidad lingüística; puesto que el tema del quechua o runasimi, es de
interés nacional, continental y mundial, de parte de los intelectuales e
investigadores de todas las especialidades del saber humano. Siempre
expresando y practicando nuestra lealtad y fidelidad, al principio filosófico y
pedagógico que orienta nuestra conducta, acción y actitud intelectual, que
sintetizamos en la siguiente proposición: la filosofía, la ciencia, la técnica y
todas las manifestaciones culturales, de manera imperativa tienen y deben
estar al servicio de la colectividad, de la Humanidad, para solucionar sus
problemas y satisfacer sus necesidades. Caso contrario, simplemete no
tendrían derecho a existir. De igual manera, las personas dedicadas a la
actividad filosófica, científica, técnica y otras manifestaciones culturales,
deben ponerse al servicio de la colectividad y de la Humanidad y deben ser
capaces de solucionar y satisfacer sus necesidades.
En la actualidad, se sabe que hay dos teorías sobre el origen del quechua
y el ilustre maestro universitario doctor David Samanez Florez, hace la
siguiente exposición brillante, cuya transcripción es literal, y por nuestra parte
hacemos precisiones y observaciones con especial deferencia y lealtad a
nuestro distinguido Hamaut'a:

108
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

5. GLOTÓNIMO «QUECHUA»
"La lengua quechua como idioma, es probable que, a un comienzo, no
haya tenido ningún nombre (glotónimo) determinado, porque es de suponer
que a los primeros usuarios no les interesaba mayormente bautizar su lengua
con un glotónimo; para ellos simplemente era la lengua propia «rimay simiy»
(mi lengua hablada).
Si en castellano el nombre genérico de cualquier idioma alude al órgano
articulador principal que es la lengua, en quechua no se hace referencia a
dicho órgano que es «qallu», sino se alude a la boca o «simi». De ahí viene
«runasimi» (lengua de la gente común), «qheswasimi» (lengua de los
habitantes del valle templado)". (SAMANEZ I. FLÓREZ, David.
GRAMÁTICA DEL QUECHUA DEL QOSQO. R 13)
Es fácil inferir que las primeras agrupaciones sociales integrado por
hombres aún en estado primitivo, ignoraban la denominación de su
colectividad, de su medio geográfico y por ende, incluso su propio nombre,
cuyas designaciones se han precisado una vez que hayan llegado a tomar
suficiente capacidad racional y nivel de conciencia. I para ello, han tenido que
transcurrir cientos, tal vez miles de años, conforme nos explican las ciencias,
como la Historia, Biología, Antropología, Sociología, etc.
"Sin embargo, es menester precisar la diferencia que ya existe entre la
designación de los aparatos vocales, para el efecto de la fonación de un
idioma. En caso de los idiomas occidentales, se utiliza la palabra "lengua", en
cambio para denominar el quechua o runasimi, se utiliza la palabra "simi"; es
decir, la denominación es más completa, puesto que se refiere al lenguaje del
hombre, lenguaje humano. Se sabe de manera objetiva, que en la emisión
de un sonido no sólo interviene la lengua, sino intervienen: los pulmones, los
bronquios, la traquea, las cuerdas bucales, los labios, etc. Conforme nos
precisa Ferdinand de Saussure: "Así, pues, en la producción del sonido, los
factores que pueden intervenir son la espiración, la articulación bucal, la
vibración de la laringe y la resonancia nasal". (Ob. Cit. R97.)
Además, cuando se conoce con el nombre de "runasimi" que se traduce
como "lenguaje de hombre" y también, se conoce como "quechua" que
etimológicamente deriva de la palabra "qheswa" que significa "valle
interandino, está señalando que este idioma es del "ser humano, del hombre"
y de toda la realidad que lo rodea, como la madre naturaleza o pacha mama,
el cosmos o pacha. Considerando que el hombre, es producto, hijo de la
madre naturaleza y del cosmos, del universo, por lo que atribuye al hombre
una categoría cósmica.
"El Inca Garcilaso de la Vega y varios cronistas se refieren al quechua
denominándolo «lengua general»; pero que, circunstancialmente, se
aplicaba también al aymara y al puquina, que fueron lenguas también

109
Juvenal Pacheco Farfán

bastante difundidas en su época. De ahí que para referirse al quechua se solía


usar la frase «lengua más general», o mejor aún «lengua del Inka».
El primero en utilizar el glotónimo específico de «quichua», fue Fray
Domingo de Santo Tomás, quien al publicar su «Gramática» y su
«Diccionario» quechuas en 1560, tomó esta denominación que desde
entonces empezó a generalizarse probablemente aludiendo a los hablantes
del valle o de la zona «qheswa» de clima templado, porque el valle costeño o
de clima cálido, se denomina «yunka».
Diego González Holguín la llama también «quichua» (1607). Igualmente
Torres Rubio escribe con i «quichua» (1619); y asimismo Juan Aguilar (1690).
De esta manera la escritura con i comenzó a campear durante la segunda
mitad del siglo XVI y los primeros decenios del XVII. En el Ecuador y en la
Argentina actualmente sigue esta denominación de «quichua».
Nosotros pensamos que el glotónimo quechua proviene del vocablo
quechua que los monolingües de este idioma pronuncia «qheswa», con e, y
que primigeniamente -y hoy mismo- se refiere a la zona o valle de clima
templado. Este vocablo se ha aplicado, por una especie de antonomasia, a la
gente que habita esa zona o valle («qheswa runa»). Luego se ha venido en
aplicar a su idioma («qheswa simi»). Entonces, por una metonimia
(continente por contenido), se habría llamado «qheswa» a la lengua hablada
por los habitantes de esa zona templada.
Fray Domingo de Santo Tomás posiblemente tomó de allí la
denominación de «quichua», pero cambiando la e por i sin razón alguna; tal
vez por la tendencia fonética del mínimo esfuerzo, puesto que las vocales
cerradas demandan menor esfuerzo que las semicerradas y las abiertas. Pues
es imposible que un quechuahablante cualquiera de aquel entonces -o de
ahora- haya pronunciado con i la palabra «qheswa», como «qhiswa», puesto
que se trata de una vocal precedida por la consonante postvelar o mejor
gutural q que es abridora por excelencia.
Entonces, la escritura de «quichua» es ilógica, que no está de acuerdo a la
realidad idiomàtica, y no hemos de pensar que Santo Tomás lo hizo por una
corriente trivocalista (a, i, u) que niega la existencia de la e y de la o.
En 1616, el huanuqueño Alonso de Huerta, es el que introduce
acertadamente el cambio de la i por e, llamando a esta lengua «quechua».
Desde entonces las dos formas entran en competencia, hasta que, con el
correr de los años, ya en las últimas décadas del siglo XIX, triunfa
definitivamente la forma quechua, con e.
Juan Pérez Bocanegra (1631) y Juan Roxo Mejía y Ocón (1648),
catedráticos cusqueños en la Universidad de «San Marcos» de Lima, que se
preciaban de poseer la cortesana lengua del Cusco, ya decían que ella se
llamaba quechua y no quichua.

110
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

Nosotros, los de la Academia Mayor de la Lengua Quechua del Qosqo,


también somos de este parecer.
Etimológicamente el glotónimo quechua viene del vocablo del runasimi
qheswa, que según dice el académico Faustino Espinoza Navarro tiene
origen o motivación onomatopéyica, que se refiere al torrente del río que
cuando se carga arrastra piedras («qhes», el sonido peculiar del agua, y «wa»,
el arrastre de piedras y arena).
Este glotónimo se ha escrito de múltiples maneras desde sus inicios,
durante el largo proceso de afianzamiento y estabilización. Pues cada usuario
trataba de reproducir lo que escuchaba, en la escritura de este nombre, y
como en el quechua campeaba una verdadera anarquía ortográfica, la
imprecisión era inimaginable. Javier Albo ha hecho un recuento minucioso
de las diferentes formas escritas de este glotónimo, y ha llegado a contar 83
distintas formas, es decir conq, conk (a veces con sus dobletes o
geminaciones), con doble c, con i, con e, con h, sin h, etc., etc., hasta que por
fin ha quedado con su forma definitiva y única de QUECHUA, que la propia
Real Academia Española de la Lengua ha estampado Quechua en sus
últimos Diccionarios (más antes usaba «quichua»).
Nosotros nos pronunciamos por la forma castellanizada quechua.
Los quechuahablantes actualmente llaman «runasimi» (lengua de la
gente) al quechua. Pero parece que esta denominación no es primigenia u
originaria, como afirma Torero, sino que es un nombre que comenzó a
emplearse ya desde el coloniaje". (SAMANEZ... Ob. Cit, p. 15)
Aún existen contradicciones sobre la misma denominación del idioma de
los andino-inkanos. Es fácil inferir que, el origen de la palabra quechua, es
eminentemente onomatopéyico, que han explicado con suficiente
conocimiento y dominio, los investigadores e intelectuales quechua
hablantes, como don Faustino Espinoza Navarro, cuando sostiene:
"¿Por qué esta Lengua es QHESWASIMI y no RUNASIMI?...Porque la
Ciudad Sagrada Qosqo había sido erigida en homenaje al Padre Sol, la que
está ubicada en la quebrada que en el habla de los inkas es "QHESWA", por
ocupar un lugar interandino con raíz onomatopéyica. Por esta especial
ubicación a los habitantes de la quebrada nos conocen por QHESWARUNA,
a los productos que se cultivan QHESWA MIKHUY, a los animales QHESWA
UYWA. La Lengua que habla, el hombre de la quebrada de manera
inequívoca es "QHESWASIMI".
En cambio, el RUNASIMI, es lengua de los HAWALLAQTA RUNA,
habitante de fuera de la Ciudad Sagrada del Qosqo, que fue hablada en la
época Inkayka..." (ESPINOZA N., Manual para Aprender QUECHUA del
Cusco. R 8)
Concordando con la primera parte de la cita del Hamaut'a Espinoza,

111
Juvenal Pacheco Farfán

debemos expresar con la misma lealtad y deferencia nuestra discrepancia


con la segunda parte de la cita. Puesto que la concepción profundamente
humanista y dentro de las categorías axiológicas del mundo andino-Inka, se
reconoce al "RUNA", ya sea varón o mujer, y merecen especial consideración
y respeto a su dignidad y otros valores inmanentes a todo ser humano. Por lo
que consideramos que las denominaciones de QUECHUA O RUNAS1MI, se
refieren al mismo lenguaje, que actualmente, pervive vigoroso y victorioso a
nivel continental y mundial. En este sentido, como en todo idioma del
mundo, se establece la diferencia entre la lengua popular o el pueblo y el
lenguaje académico, profesional o de especialidad científica, y como una
especialidad, el lenguaje de los gobernantes, como sucede con el español o
castellano, el inglés y todos los idiomas del orbe.
En cuanto se refiere al origen onomatopéyico QHES del Quechua, es fácil
constatar que en los valles interandinos, cuando se producen lluvias
torrenciales, originan las LLOQLLAS O ALUVIONES, especie de ríos
artificiales, que arrastran piedras, plantas, toneladas de tierra y producen los
sonidos: QHES, QHES, QHAS, QHAQ, QHEQ, QHOQ, Q'EQ.QAQ, Q'OQ,
TAQ, T'EQ, T'OQ; es decir todos los sonidos espirados, reforzados,
apostrofados y glotalizados.
Igualmente, cuando el maestro Espinoza considera que "el RUNASIMI,
es lengua de HAWALLAQTA RUNA, habitante de fuera de la Ciudad
Sagrada del Qosqo", consideramos una apreciación equivocada, puesto que
los pobladores del Qosqo y los gobernantes inkas, tenían especial deferencia
y consideración a los visitantes de otras naciones o colectividades, conforme
nos ilustran las siguientes citas:
"LOS MAS ancianos y mejor considerados dijeron que mirasen que por
la vecindad que con los vasallos del Inca tenían, sabían años que sus leyes
eran buenas y su gobierno muy suave; que a los vasallos trataban como a
proprios (propios) hijos, y no como a subditos... y; en suma, cuán certificada
toda la república de que ni el rico ni el pobre, ni el grande ni el chico, había de
recebir (recibir) agravio...
El Inca les recibió con mucha afabilidad, mandó que a los viejos les diesen
ropa de vestir; a los principales, por mayor favor, de la que el Inca vestía, y a
los demás principales, por mayor favor, de la que el Inca vestía, y a los demás
de la otra ropa común...". (GARCILASO DE LA VEGA INCA. Comentarios
Reales de los Incas, pp. 39-40)
"Los Incas, en la república, tampoco se olvidaron de los caminantes, que
en todos los caminos reales y comunes mandaron hacer casas de hospedería,
que llamaron corpahuaci, donde les daban de comer y todo lo necesario para
su camino..." (Garcilaso de la Vega, Ob.Cit. Tomo II, p. 69)
A su vez el maestro Jorge Basadre, nos ilustra con la siguiente cita: "El

112
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

disponer de manera escrita o verbal, que los habitantes de estos países


explotados, hablen de manera'obligatoria el idioma del país dominante. Un
ejemplo nos aclara con mayor objetividad. Bastaría que el gobierno
norteamericano disponga u ordene de manera verbal o escrita, para que los
peruanos y latinoamericanos hablen el idioma inglés de manera general y
obligatoria. Tesis absurda y absolutamente anticientífica, conforme quieren
sostener algunos lingüistas trivocalistas, atribuyendo al "inca Huayna Cápac
(Wayría Qhapaq) la generalización del uso del quechua o runasimi en el
Tawantinsuyu.
Luego, en la revista "allpanchis" Nros 29/30 del Instituto Pastoral Andino,
escribe el artículo intitulado "MULTILINGUISMO Y POLÍTICA IDIOMÀTICA
EN EL PERÚ" y sostiene:
"El carácter multilingüe es una de las constantes que atraviesa la
configuración sociocultural del Perú a lo largo de toda su historia... De allí
que el mapa lingüístico actual sea el resultado de una serie de
desplazamientos y superposiciones de lenguas cuyo número e identificación
resulta difícil de precisar (sobre todo en el pasado), pero que, a través de su
interacción - en verdad, la de sus hablantes- forjaron definitivamente la
naturaleza multilingüe del país. Como se sabe, no todas las lenguas tienen la
misma importancia ni el mismo peso funcional". (p. 1 )
El "carácter multilingüe del Perú a los largo de toda su historia" no es un
problema social, político, ni cultural; sino, mas bien es la expresión de riqueza,
amplitud y profundidad de las manifestaciones culturales de la suma de
naciones que integraban la Gran Nación Continental del Tawantinsuyu. No
se debe olvidar que, cada idioma es la máxima expresión y la síntesis de las
manifestaciones culturales de cada colectividad regional y nacional.
La afirmación final del autor es una verdadera aberración. Puesto que el
"peso funcional" de toda manifestación cultural, caso del lenguaje, tiene
importancia de acuerdo a los intereses y necesidades de comunicación de
cada colectividad. Las lenguas de los grupos étnicos de la selva peruana,
tienen el mismo peso funcional que el inglés, francés o alemán de acuerdo a
las necesidades de los usuarios de estas colectividades. Actualmente, se
sostiene dentro de los cánones de la ciencia, que no existen culturas
superiores ni inferiores, razas superiores ni inferiores y por ende, no existen
lenguas superiores ni inferiores, más importantes ni menos importantes. Los
idiomas nativos, como el quechua, aymara y todas las lenguas nativas de la
zona amazónica, son tan importantes y tienen igual peso funcional, como
cualesquier idioma de Europa o Asia.
"1. Realidad plurilingüe. El nuestro es un país lingüísticamente
fragmentado en el que se hablan numerosas lenguas que integran por lo
menos catorce grupos idiomáticos. Once de ellos se localizan en la floresta

213
Juvenal Pacheco Farfán

amazónica de la selva. De los tres restantes, los grupos quechua y aru se


distribuyen a lo largo de los Andes, encontrándose también el primero en la
hoya de Amazonas; y, finalmente, el tercero, formando únicamente por el
castellano y sus variedades regionales se extiende a lo largo de la costa y de
las otras dos regiones, principalmente, por lo que se refiere a estas dos
últimas, en torno a los núcleos urbanos".
La realidad plurilingüe o multilingüe del mundo andino-Inka y del Perú
actual, es precisamente, una prueba contundente y objetiva de la riqueza
cultural de las colectividades locales, regionales y de todo el país, que han
motivado respeto y admiración de parte de toda la Humanidad y que ha
despertado gran interés de parte de los intelectuales de todas las ciencias,
para estudiar e investigar la realidad nacional.
Al respecto, existe una lección valiosísima de los sabios inkas, quienes -
las manifestaciones culturales más importantes y sobresalientes de cada
nación conquistada, no solamente, respetaban, acogían y practicaban, sino,
perfeccionaban para ponerlas al servicio de todas las colectividades.
Aclaramos al autor de la cita que, en el Perú actual, ya no existe la lengua
"aru" sino el aymara y así se le conoce en los países de Bolivia, Perú y Chile.
A continuación dice: "Por lo que respecta a las dos familias lingüísticas
andinas propiamente dichas, la quechua y la aru, su distribución territorial es
como sigue. El quechua es hablado en veintiuno de los veinticuatro
departamentos en que se divide el país. En efecto, de éstos quedan excluidos
dos departamentos del extremo norte (Tumbes y Piura) y uno del extremo sur
(Tacna)".
Existe contradicción en la tesis formulada por el autor, en cuanto se refiere
a la cantidad de departamentos quechuahablantes del Perú. En su libro
"Lingüística Quechua" señala que son veinte departamentos y en la revista
"allpanchis" indica que son veintiuno.
El autor, previamente, debía precisar si son veinte o veintiuno
departamentos cuyos habitantes son quechuahablantes. Nosotros que
hemos tenido la suerte de haber recorrido el territorio nacional, debemos
aclarar a Cerrón Palomino que el idioma quechua se habla dentro del
ámbito nacional, en todos los departamentos y provincias, conforme hemos
podido constatar de manera personal. En Tumbes y Piura se encuentran los
inmigrantes de Junín, Huancavelica, Cerro de Pasco, Ayacucho, quienes se
dedican a actividades comerciales y se han organizado en asociaciones,
donde festejan las fiestas patronales.
En el caso de Tacna, existe miles de quechuahablantes y
aymarahablantes, quienes se dedican a actividades comerciales y de igual
manera organizan sus fiestas patronales, con sus manifestaciones culturales
originales como danzas y música, desde luego con uso de sus propias lenguas

214
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

Puesto que en la actualidad, en las principales universidades de Europa,


ASia y Estados Unidos de Norteamérica, existen miles de personas
interesadas en estudiar e investigar los diferentes patrones culturales y la
lengua nativa. En caso del Perú, en la ciudad de Lima, hemos podido
constatar de manera personal, que de cada diez habitantes, cuatro o más
personas son quechuahablantes, puesto que la mayoría de ellos, son
procedentes de las provincias, en las cuales la mayoría de sus habitantes
siguen haciendo uso de la lengua andino-Inka.
6o "Porque el dialecto cusqueño (quechua cusqueño o imperial), que es el
que mejor se conserva, cuenta con un amplio vocabulario o caudal léxico,
que sobrepasa las 20,000 voces, las que están en actual uso por sus
hablantes, sean monolingües o bilingües".
COMENTARIO: Proponemos que la denominación más adecuada, a la
lengua nativa de los gobernantes inkanos, es el QUECHUA O RUNASIMI
INKA, puesto que es fácil inferir, que las colectividades pre-inkanas existentes
en el valle del QOSQO, tenían sus manifestaciones culturales muy propias y
originales, pero también, un lenguaje o idioma, como medio de
comunicación; además, de las trescientas o quinientas naciones existentes en
el mundo Andino con sus manifestaciones culturales, como los Mochica,
Chimú, Nasca, Paracas, Chachapoyas, Qhuitos, Wankas, Waris, Chancas,
Noas, etc. tuvieron sus propias lenguas y que ejercieron sus influencias en la
sistematización del quechua o runasimi Inka. Por cuya razón, nos permitimos
inferir la tesis, de que el QUECHUA O RUNASIMI INKA, es el sumo, síntesis
de la influencia de los idiomas de todas las naciones integrantes del
Tawantinsuyu Continental.
7° "Porque su riqueza lexicológica y semántica es incalculable, y se puede
expresar en quechua todo el saber actual, en parangón con el castellano".
8o "Porque tiene una literatura tan variada y tan rica, que poco o nada
tiene que envidiar al castellano".
COMENTARIO: La riqueza lexicológica, semántica, literaria de la cultura
andino-Inka y por consiguiente del idioma quechua o runasimi Inka, es vasta,
profunda, incomensurable y con elevadísimos niveles de desarrollo en todas
las especialidades del saber humano, conforme están demostrando los
investigadores de prestigio nacional e internacional. Incluso los hombres de
ciencia y tecnología del siglo XXI, caso de Ingeniería en todas sus
especialidades y Arquitectura, no han logrado desentrañar, como son las
gigantescas y pétreas construcciones; como también, la ciencia de la
Medicina mundial, aún no puede realizar las trepanaciones craneanas.
Razones que nos obligan a proponer a los investigadores de todas las
especialidades científicas, a estudiar, conocer y utilizar el idioma quechua o
runasimi Inka, para desentrañar las incógnitas y secretos que aún mantiene la

115
Juvenal Pacheco Farfán

cultura y civilización Inka, para luego poner al servicio de la Humanidad, los


resultados obtenidos en cada especialidad científica.
9° "Porque muchos de los señores académicos de la ACADEMIA
MAYOR, que son bilingües coordinados, en cualquier discurso improvisado,
por ejemplo, mejor se expresan en quechua que en castellano".
10° "Porque el Qosqo es la veta más rica, el emporio más prolífico de esta
lengua maravillosa".
Como existen dos corrientes antagónicas en cuanto al origen del
quechua: la CUSQUENA y la COSTEÑA, nosotros sostenemos la primera,
como a continuación veremos.

6.1 C O N S I D E R A C I O N E S G E N E R A L E S .
1. "En principio, sostenemos que el quechua es preincaico, como lo
demuestra, su múltiple fragmentación dialectal y su amplia difusión por
todo el territorio peruano y latinoamericano, todo lo cual es posible
solamente tras un lento y prolongado proceso de evolución y desarrollo.
2. Esto se ha comprobado mediante la glotocronología y la léxico-
estadística, que son modernos métodos de la Lingüística Histórica, en la
filogénesis de las lenguas.
3. Lingüistas renombrados han comprobado que toda lengua, en su
paulatino proceso evolutivo, sufre, inevitablemente, cambios continuos
en todo su sistema (fonético-fonológico, morfosintáctico, semántico-
lexicológico), obedeciendo la universal ley de la mutación lingüística,
que se cumple de manera inevitable y en forma más o menos gradual.
Hockett calcula que en un siglo, como promedio, una lengua se
fragmenta en sus dialectos locales; y en un milenio, algunos de dichos
dialectos, se convierten en lenguas diferentes.
4. Si Torero ha encontrado en el quechua 37 variaciones dialectales, en el
extenso ámbito del Tawantinsuyo, es posible que tal fragmentación se
haya cumplido en un prolongado lapso de por lo menos dos milenios y
medio, desde el nacimiento de la lengua quechua hasta cuando ocurrió
el predominio de la lengua castellana en el coloniaje".

6.2 C O N D I C I O N E S PARA EL NACIMIENTO, D E S A R R O L L O Y


EXPANSIÓN DE UNA LENGUA.
1. "Para el nacimiento, desarrollo y expansión de toda lengua, según
sostienen historiadores, antropólogos, sociólogos y lingüistas, deben
darse las siguientes condiciones sine quanon:
1° Un núcleo sociocultural unido y solidario.
2° Un medio geográfico propicio.
3° Necesidad de comunicación mediante una lengua común.

116
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

4o Permanencia duradera en el medio geosocial.


5° Disposición para asimilar elementos idiomáticos exógenos de otras
lenguas.
6o Posibilidad para vehiculizar la lengua a otras áreas socio-culturales.

2. El valle geosocial del Qosqo, contó con todas estas condiciones para el
nacimiento, desarrollo y expansión de la lengua quechua.

6.3 S I N O P S I S H I S T Ó R I C A DE LAS CULTURAS DEL Q O S Q O .


I. ÉPOCA PRECERÁMICA.-
De 5,000 años a.C. a 1,000 aC. = 4,000 años
1. Hombres de Qhorqa
2. Hombres de Chawaytiri
3. Hombres de Kanchis
4. Hombres de Yawri
5. Hombres de Chumbivilcas
MANIFESTACIONES: Pinturas rupestres de camélidos. ÁREA: 13
provincias. Algo más de 30 sitios estudiados.
II. ÉPOCA CERÁMICA: De 1,000 años aC. a 1,533 dC. - 2,533
años. ALTAS CULTURAS.
A. P E R Í O D O FORMATIVO:
1. MARCAVALLE: 1,000 aC. a 700 aC 300 años
2. CHANAPATA: 600aC. a 1,400dC....1,000años
B. ESTADOS R E G I O N A L E S (Mejor organización):
1. QOTAKALLI: 400 dC. a 700 dC 300 años
2. KILLKI: 700 dC. a 900 dC 200 años
3. LUCRE: 900 dC. a 1,100 dC 200 años
C. G R A N ESTADO INKA:
(Apogeo cultural) 1,200 dC. a 1,533 dC.. 333 años".
COMENTARIO: Estamos de acuerdo con el autor de nuestra cita, que el
"Estado Inka" es sinónimo de apogeo cultural. Puesto que los patrones
culturales elaborados tanto espirituales o intelectuales y materiales, llegan a
su máxima expresión, a un desarrollo equilibrado y es fácil inferir que, los
propios habitantes llegaron a la plenitud de su desarrollo integral,
equilibrado, con categoría de personas, capaces de captar y practicar
principios ético-morales y axiológicos, capaces de mantener una convivencia
armoniosa en el seno familiar, social y con la madre naturaleza, conforme
sostenemos en diferentes pasajes del presente trabajo. Por lo que
consideramos que el Estado Inka, es la culminación, coronación y síntesis de
rniles de años de evolución cultural del mundo andino y el sumo de la
integración de cientos de naciones, actualmente, conocidos como América
latina.

117
Juvenal Pacheco Farfán

MANIFESTACIONES Y CARACTERÍSTICAS GENERALES:


la. "Sedentarización definitiva.
2a. Establecimiento de grupos sociales en el valle del Qosqo.
3a. Domesticación de animales y plantas.
4a. Organización en ayllus y en asentamientos humanos cada vez más
poblados.
5a. Cerámica que evoluciona desde sus formas incipientes hasta sus
manifestaciones artísticas bien logradas.
6a. Progreso paulatino en las técnicas arquitectónicas y agropecuarias.
7a. Desarrollo evolutivo-cultural coherente y sucesivo, que iniciándose en el
Período Formativo (Marcavalle y Chanapata), continúa en los Estados
Regionales, sin solución de continuidad, hasta llegar al GRAN ESTADO
INKA, cuya civilización y cultura asombra al mundo".

6.4 N E C E S I D A D DE UNA LENGUA.


1. "Desde MARCAVALLE, se sintió la imperiosa necesidad de unificar las
diversas hablas de los hombres del precerámico y crear una lengua
común, que habría sido el PROTOQUECHUA.
2. Dicha lengua iniciada como protoidioma, pasó a CHANAPATA, donde
maduró, se enriqueció y empezó a expandirse hacia la zona centro
peruana.
3. Los tres Estados Regionales de QOTAKALLI, KILLKI y LUCRE fueron
heredando la mencionada lengua y enriqueciéndola con el uso y con el
contacto con el puquina, aymaray otros idiomas.
4. El GRAN ESTADO INKA, heredó la citada lengua, la cultivó a tono con
su nivel cultural y la difundió durante sus conquistas".
COMENTARIO: El hombre como miembro de una familia y la sociedad,
como integrante de una colectividad, tiene la necesidad imperativa de hacer
uso de una lengua para comunicarse con los demás miembros de la
colectividad.

6.5 NUESTRA HIPÓTESIS A C E R C A DEL O R I G E N C U S Q U E Ñ O


DEL QUECHUA.- SU D E S A R R O L L O .
"MARCAVALLE (1,000 aC. a 700 aC = 300 años), como asentamiento
humano densamente poblado y solidariamente organizado en ayllus, en un
medio geográfico propicio, con un desarrollo evolutivo de más de 3 siglos, ha
tenido que crear una lengua común, como medio de comunicación, que
nosotros sostenemos que haya sido el QUECHUA, pero el quechua todavía
incipiente y primitivo, por lo cual lo hemos llamado PROTOQUECHUA.
APLICACIÓN DE PRINCIPIOS LÓGICOS PARA DEMOSTRAR.

118
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

I. P R I N C I P I O DE LA C O N T R A D I C C I Ó N
1° En MARCAVALLE, ¿se habló alguna lengua? Sí Verdadero
2° En MARCAVALLE, no se habló ninguna lengua - Falso
CONCLUSIÓN.- En Marcavalle sise habló alguna lengua.
II. P R I N C I P I O DEL 3° EXCLUIDO:
1° En Marcavalle sise habló alguna lengua.
2° Probablemente fue el PROTOQUECHUA.
3° No fue ni el puquina, ni el aru (jacaru, cauqui, aymara), ni el
uruchipaya, ni el callahuaya, ni ninguna otra lengua.
CONCLUSIÓN.- Excluyendo todas estas lenguas que están en 3er.
lugar (3° excluido), queda solamente el PROTOQUECHUA.
COMENTARIO: Se entiende por Protoquechua, la etapa anterior o
precedente a la época Inka, en que las colectividades del valle del Qosqo
y otras, ejercen influencia para la sistematización del Quechua.
Consideramos como excepcional el uso de la palabra "protoquechua",
de parte de algunos lingüistas, exclusivamente para señalar una etapa
histórica de evolución del idioma nativo andino-Inka, no así para otros
idiomas. En este sentido, no se habla del proto-castellano, proto-inglés,
proto-francés, etc.
Es fácil inferir que todo grupo étnico, desde el surgimiento de hombres
primitivos y desde los tiempos más inmemoriales, han tenido que utilizar un
lenguaje adecuado, para comunicarse adecuadamente en el devenir de sus
existencias, caso de los grupos sociales existentes en los valles del Qosqo,
hasta el surgimiento de la etapa histórica más excepcional y brillante llamada
INKA.
III. P R I N C I P I O DE LA R A Z Ó N SUFICIENTE.
Son razones suficientes las cuatro siguientes:
la. Núcleo sociocultural unido y solidario (MARCAVALLE).
2a. Medio geográfico favorable (el valle del QOSQO).
3a. Necesidad de comunicarse mediante una lengua común (el
PROTOQUECHUA).
4a. Permanencia duradera en el medio (más de 3 siglos).

C O N C L U S I Ó N : Las cuatro condiciones sine quanon para el


nacimiento de una lengua, se cumplen perfectamente en
MARCAVALLE, como razones suficientes".

119
Juvenal Pacheco Farfán

6.6 D E S A R R O L L O , B I F U R C A C I O N Y E X P A N S I O N DEL
Q U E C H U A DEL Q O S Q O .
1. " Q U E C H U A DE CHANAPATA DEL Q O S Q O . - El protoquechua de
Marcavalle, pasó al vecino asentamiento humano de CHANAPATA (700
aC. a 1,400 dC. = 1,000 años), donde maduró y desarrolló en el extenso
lapso de un milenio, constituyéndose en el primer quechua-base, como
punto inicial de partida de todas las ramas y variantes dialectales
posteriores (las 37 variedades mencionadas por Torero).
2. B I F U R C A C I Ó N DEL Q U E C H U A DE CHANAPATA.- Durante los
tres o cuatro primeros siglos de nuestra era cristiana, es decir, después de
haber desarrollado y madurado más de 6 siglos en las laderas de
CHANAPATA, en la parte noroccidental del valle del Qosqo, este PRIMER
QUECHUA-BASE, empezó su primera expansión, bifurcándose en dos
ramas: «A»y«B».
a) RAMA «A» o QUECHUA «A», que permaneció en el valle del Qosqo,
para continuar su desarrollo en el medio geosocial nativo.
b) RAMA «B» o QUECHUA «B», que es el que salió del Qosqo, y
empezó su peregrinaje, llevado por los primeros quechuas vía
Limatambo, Curahuasi, Abancay, Huancarama, hasta
ANDAHUAILAS, donde los mencionados quechuas -aún antes de la
invasión de los chankas- constituyeron varias agrupaciones como las
siguientes:
Pachachaka Pakucha
Wankarama Qeñwa (Ocobamba)
Pinkus PAQAYRANRA (Cocharcas)
Kayara Uranmarka
Argama Soraqocha
Este QUECHUA «B» se expandió hasta Ayacucho, alcanzando a la
cultura WARI, en los siglos VI, VII y VIII de nuestra era cristiana; y siendo
asimilado por los waris, éstos fueron los principales cultivadores y difusores
que vehiculizaron el mencionado quechua, por toda la zona centroperuana.
Los chankas invadieron más tarde toda la zona de Andahuailas,
derrotando a los pacíficos quechuas; y siguiendo sus costumbres exogámicas,
se apoderaron de las mujeres quechuas (quechuahablantes), en quienes
engendraron hijos, los cuales aprendieron esa lengua quechua de sus
madres,-y se convirtieron en otros difusores de aquel lejano quechua de
Chanapata.
3. Ambas ramas, «A» y «B», del quechua chanapatense, evolucionaron
de diferente manera, de acuerdo a las circunstancias histórico-geográficas y
sociolingüísticas que separadamente vivió cada una de ellas.

120
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

La rama o quechua «A» del Qosqo, posteriormente en contacto con el


puquina y luego con el aymara, llegó a aymarizarse en cierto modo, durante
el prolongado lapso que estuvo en contacto. Este contacto dio como
resultado la LAR1NGALIZACI0N (glotalización y aspiración) de las
consonantes ch, k, p, q, t en determinadas voces. En cambio la rama o
quechua «B», se mantuvo exento de dicha laringalización, por haber salido
del Qosqo, antes de esa influencia aymarizante; es decir, como un quechua
más auténtico, de acuerdo a sus moldes primigenios. Cabe advertir que este
quechua es el que fue llevado por los primeros pobladores quechuas que se
instalaron en ANDAHUAILAS (a cinco días de viaje a pie desde el Qosqo);
por lo cual nosotros pensamos que el quechua más próximo al protoquechua
de Marcavalle, es el quechua andahuailino.
Este quechua «B» de Chanapata, que siguió evolucionando en
Andahuailas, es el que se propagó, como hemos visto, a Ayacucho siendo
acogido y adoptado por la cultura WARI (siglos Vil al XI de nuestra era).
Los waris, en sus dos grandes expansiones, fueron los principales
vehiculizadores que difundieron el mencionado quechua, especialmente en
todo el ámbito centroperuano, tanto en la sierra como en la costa. Fueron los
waris los que pusieron la fecunda semilla del aludido quechua en lugares
como: Wari-Willka (Huancayo), Cajamarquilla y Pachacámac (Lima), y más
tarde en Chincha (lea). El señorío de Chincha (siglos XI al XII), fue otra de las
culturas que adoptó y continuó difundiendo el quechua por todas las zonas
de su influencia.
5. La rama o quechua «A» de Chanapata, más tarde convertido en
quechua imperial del Qosqo, fue vehiculizado por los propios inkas, durante
sus conquistas hacia Bolivia, Argentina, Ecuador y parte de Colombia (siglos
XIV y XV)".

6.7 H E C H O S Q U E APOYAN EL O R I G E N C U S Q U E Ñ O DEL


QUECHUA:
1. "El Qosqo está considerado como el CENTRO originario, conservador y
difusor de la lengua quechua.
2. El quechua es la lengua connatural del Qosqo.
3. En todo el ámbito del valle del Qosqo, en las 13 provincias del
departamento, todos los nativos, los campesinos, sin excepción, hablan
únicamente quechua.
4. Para arraigarse de esta manera el quechua, han tenido que pasar varias
centurias y aun milenios.
5. Por eso nos atrevemos a manifestar que el Qosqo es el medio geosocial
que engendró, alumbró, amamantó y difundió el quechua desde
remotas etapas preincaicas.

121
Juvenal Pacheco Farfán

6. En el Qosqo se encuentra el mayor número de quechuahablantes, sean


éstos monolingües o bilingües.
7. El quechua cusqueño o imperial, se caracteriza sobre todo:
a) Por su pureza y autenticidad;
b) Por su mayor riqueza lexicográfica y semántica, y
c) Por el sonido recio, especialmente de sus voces glotalizadas y
aspiradas, y por su entonación idiomàtica genuina, de acuerdo a
la idiosincrasia del vernaculohablante".

6.8 C O R R I E N T E COSTEÑISTA S O B R E EL O R I G E N DEL


QUECHUA:
1. "Hace unas dos o tres décadas, los trabajos dialectológicos de Alfredo
Torero, trataron de destruir la versión del origen cusqueño del quechua,
quien, aplicando el criterio aconsejado por la geografía lingüística, se
animó a lanzar la tesis de que la cuna del quechua se encuentra en la
costa y sierra centrales, sobre todo en el departamento de Lima, por ser
el área de mayor variación dialectal.
Esta opinión fue tomando (cada) vez más cuerpo, y recibió el apoyo
entusiasta e incondicional de lingüistas y estudiosos, como: Parker,
Alberto Escobar, Cerrón-Palomino, David Weber y otros varios
seguidores".

6.9 RÉPLICA INMEDIATA.


1. "La mayor fragmentación dialectal obedece, en este caso:
a) LINGÜÍSTICAMENTE, al contacto de la rama «B» del quechua de
Chanapata (Qosqo), con variedad de idiolectos, dialectos,
microlenguas y lenguas en todo el ámbito centroperuano, como
podría demostrarnos el lingüista Hockett, basándose en la
ontogenia y filogenia de las lenguas.
b) GEOGRÁFICAMENTE, al cambio de ambientes geoespaciales de
todo el trayecto, con diferentes climas y paisajes.
c) HISTÓRICAMENTE, a la diversidad de etnias, con distintas lenguas
y costumbres.
2. Por otro lado, ese quechua centroperuano con todas sus variaciones
dialectales, no es sino el otrora quechua «B» de Chanapata (Qosqo).
3. Si como sostienen los lingüistas COSTENISTAS, el Cusco era
aymarahablante hasta el siglo XV, y que la subrama CHINCHAY había
invadido el Cusco ya en las primeras décadas del siglo XVI,
PLANTEAMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, que no tienen
respuesta (no pueden tener de ninguna manera):
a) ¿Cómo ha podido quechuizarse en cuestión de tres o cuatro
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

décadas solamente, y convertirse en quechuahablante total? ESTO


ES ABSURDO.
b) ¿Cómo la subrama CHINCHAY que es un quechua NO
laringalizado, ha podido laringalizarse en el mismo corto lapso? ES
OTRO ABSURDO.
c) ¿Qué cultura es la que se ha encargado de vehiculizar ese quechua
costeño, imponiéndolo en el Qosqo? NO EXISTE."

6.10 BALANCE FINAL.


"En definitiva, en una visión global de las dos posiciones, hagamos un
BALANCE FINAL, tomando en cuenta los cuatro factores esenciales que a
continuación se mencionan.
1° FACTOR SOCIOCULTURAL:
a) TESIS CUSQUEÑA Sí ( C u e n t a c o n M A R C A V A L L E ,
CHANAPATA...)
b) TESIS COSTEÑA No (No señala ninguna cultura concreta)

2° FACTOR G E O G R Á F I C O :
a) TESIS CUSQUEÑA Sí (Valle del Qosqo)
b) TESIS COSTEÑA No (No señala, no precisa)

3° FACTOR TEMPORAL:
a) TESIS CUSQUEÑA Sí (Marcavalle y Chanapata - 1,300 años)
b) TESIS COSTEÑA No (No precisa. ¿Cuál o cuáles culturas?)

4° FACTOR V E H I C U L I Z A D O R :
a) TESIS CUSQUEÑA Sí (Quechuas, waris, chankas, chinchas)
b) TESIS COSTEÑA No (No existe... "Cuál")".
(SAMANEZ I. FLÓREZ, David. Gramática
Quechua del Qosqo. Pp. 13-24)
El desarrollo del tema, de parte del maestro Samanez, es sumamente
didáctico, metodológico y pedagógico. Sin embargo, a pesar de nuestra
absoluta concordancia con la tesis formulada por el maestro Samanez,
hemos hecho algunas precisiones y podemos inferir conclusiones
indiscutibles:
P R I M E R O : El escenario, el ámbito geográfico para el desarrollo cultural
integral del Estado Inka, es el valle del QOSQO. Conforme nos precisa la
siguiente cita: "El estado inka no es más que un pequeño kurakazgo en el
valle del Qosqo, similar a los cientos de curacazgos del mundo andino. Un
Pequeño principado de no más de 500 km2 en el valle del Qosqo, que para
mejor comprenderlo lo compararemos con esos pequeños países actuales de

123
Juvenal Pacheco Farfán

Europa, América, Asia: Andorra, Gran Caimán, Santa Lucía, Tonga.


Sus gobernantes son míticos o legendarios, pues hay historiadores
arqueólogos que dudan de su existencia real, pese a que hay cronistas que
dicen que la momia de Manqo Qhapaq, se encontró en la Isla de Titiqaqa a la
llegada de los españoles". (TAMAYO HERRERA, José. Historia General del
QOSQO. Tomo I. p. 79)
S E G U N D O : La construcción, desarrollo y expansión de la cultura Inka,
se hace desde el valle y ciudad del QOSQO, hasta llegar a la formación de la
GRAN NACIÓN CONTINENTAL DEL TAWANTINSUYU. "A la altura de los
siglos X y XI d.j. el sino histórico hizo que las naciones del valle del Cusco,
gozando de las bondades de sus suelos, vivieran una explosión demográfica,
y con la dirigencia de los que se llamaron "hijos del Sol" iniciaron una
brillante etapa de progreso integral, que se conoce como la época incaica,
último momento socio-político en el largo caminar histórico de estos
pueblos...". (ANGLES VARGAS, Víctor. Historia del Cusco Incaica. Tomo II.
R 119)
T E R C E R O : El núcleo social o grupo étnico habitantes del valle del
Qosqo, reciben la denominación de INKA, en mérito a su gran capacidad
dirigencial y liderazgo sustentado en su elevado grado desarrollo cultural,
como son los conocimientos filosóficos, científicos, tecnológicos y otros. Inka,
es el líder, guía, maestro, conductor con gran sabiduría, pero también, con
especial sensibilidad social, como defensor y protector de todos los
gobernados. Por cuya razón, se considera como "Wajcha Khuyaq", amante
de los pobres y huérfanos. Conforme señala Garcilaso de la Vega:
"Juntamente poblando la ciudad, enseñaban nuestro Inca a los indios
varones los oficios pertenecientes a varón, como romper y cultivar la tierra y
sembrar las mieses, semillas y legumbres que les mostró que eran de comer y
provechosas, para lo cual enseñó a hacer arados y los demás instrumentos
necesarios y les dio orden y manera como sacasen acequias de los arroyos
que corren por este valle del Cozco, hasta enseñarles a hacer el calzado que
traemos. Por otra parte, la Reina industriaba a las indias en los oficios
mujeriles, a hilar y tejer algodón y lana y hacer de vestir para sí y para los
maridos y hijos: decíales cómo habían de hacer los demás oficios del servicio
de casa. En suma, ninguna cosa de las que pertenecen a la vida humana
dejaron nuestros príncipes de enseñar a sus primeros vasallos, haciéndose el
Inca Rey maestro de varones y la Coya Reina maestra de las mujeres". (INCA
GARCILASO DE LA VEGA, Comentarios Reales de los Incas, Tomo I. pp.
49-50)
CUARTO: ACTUALMENTE, la memoria colectiva y conciencia social
de las sociedades del sur del Perú y todas las colectividades integrantes del
mundo Andino y por ende, de la Gran Nación Continental del Tawantinsuyu,

124
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA

siguen llamando a los habitantes de la ciudad, departamento y región del


Cusco, con la denominación de INKAS OINKAKUNA".
QUINTO: Respaldamos y compartimos la tesis científica del maestro
Samanez, de que el QUECHUA se origina en el valle del QOSQO, de donde
se difunde a lo largo y ancho del territorio continental del Tawantinsuyu,
hasta alcanzar la categoría del QUECHUA O RUNASIMI INKA, COMO
EXPRESIÓN MÁXIMA Y SÍNTESIS DE LAS MANIFESTACIONES
CULTURALES DEL MUNDO ANDINO-INKA. SE LLAMA "QHESWA SIMI"
COMO SÍNTESIS Y RESULTADO DE LA CONCEPCIÓN UNIVERSAL,
CÓSMICA Y MANIFESTACIONES DE TODOS LOS FENÓMENOS DE LA
NATURALEZA Y DE LA SOCIEDAD. Y "RUNASIMI", POR QUE ES LA
EXPRESIÓN DE LA UNIDAD Y TOTALIDAD DE LAS MANIFESTACIONES
BIOPSÍCO-SOCIALES Y CULTURALES DEL HOMBRE. VALE DECIR, UN
LENGUAJE HUMANO, LENGUAJE DEL HOMBRE.

7. Q U E C H U A EN É P O C A INKA.
No cabe ninguna duda, que el idioma quechua o runasimi, en la época
gloriosa inkana, juega un rol importantísimo, como síntesis y máxima
expresión cultural, que se constituye en un elemento integrador de la Gran
Nación Continental del Tawantinsuyu.
Los cronistas, historiadores e investigadores de otras especialidades del
saber humano, están de acuerdo en sostener, que el quechua, como una
manifestación cultural, se constituye en un elemento de integración
continental. Además, la excelsa y sabia actitud de los inkanos de respetar los
idiomas nativos de cada nación o colectividad que integraba al sistema de
gobierno Inka. Actitud que se debe considerar como algo excepcional y
extraordinaria en el devenir de la Historia Universal, en que una nación
dominante material y económicamente, manifiesta y ejerce su absoluto
respeto a la soberanía, la colectividad, organización integral y
manifestaciones culturales propias.
La importancia, naturaleza, esencia, riqueza, amplitud y profundidad
semántica, sintáctica, artística y literaria del quechua o runasimi Inka, no se
pone en tela de juicio. Contrariamente los investigadores o intelectuales,
nacionales o extranjeros, dedicados a escudriñar a la ciencia Lingüística,
expresan su profunda admiración y consideran que este idioma para la época
Inka, había llegado a un elevado grado de desarrollo con categorías
gramaticales, posibles de concordar con cualesquier idioma del mundo.
Basta citar las expresiones de admiración del investigador italiano Honorio
Mossi, el alemán Ernesto Middendorf y otros.

125
Juvenal Pacheco Farfán

7.1 Q U E C H U A O R U N A S I M I I N K A .
A la última fase o la coronación de los veinticinco o treinta mil años de
evolución cultural del mundo andino, se conoce con el nombre de INKA,
entonces es fácil inferir que el idioma o lenguaje utilizado por sus habitantes,
se tiene que designar con el nombre de INKA. Motivo por el cual proponemos
el hombre de QUECHUA O RUNASIMI INKA y su naturaleza, esencia y
espíritu están expresados en sus características que le son muy propias,
particulares y singulares, en comparación a otros idiomas del mundo. Es un
lenguaje de la unidad y totalidad del universo, de la madre naturaleza, y es un
lenguaje de la unidad y estructura integral del hombre, es decir, es un
lenguaje humano.
El italiano Honorio Mossi, en su libro intitulado ENSAYO SOBRE LAS
E X C E L E N C I A S Y P E R F E C C I Ó N DEL I D I O M A L L A M A D O
COMÚNMENTE QUICHUA, expresa en real dimensión la valía e
importancia del idioma quechua y transcribimos textualmente:
"Nosotros pues al demostrar la perfección del idioma quichua no ten-
dremos presente ninguno de los idiomas ya conocidos sino el único de la
naturaleza que es el más propio é invariable, y decimos que este idioma es
uno de aquellos que más se aproximan á las leyes que la naturaleza ha dejado
para esprimir sus conceptos; pues ella observa en la mayor parte aquella
propiedad, aquella economía, eufonía de las voces que tanto realza y
hermosea á los idiomas. Su alfabeto está enteramente completo para es-
presar sin equívoco todos los conceptos, su mecanismo arreglado á la
filosofía, y su diccionario abundatísimo para todas las fraces de una completa
oración.
Alucinados algunos, poco profundos en la falsa apariencia de haber visto
que al idioma quichua faltan ocho letras del alfabeto castellano han formado
concepto de que su alfabeto sea incompleto, pero bien presto se
desengañarían si considerasen que este alfabeto no solo no carece de dichas
letras, sino que tiene otras muchas mas que el castellano, las cuales aunque se
hayan suplido con la duplicación de las letras castellanas su pronunciación es
en la realidad una sola: la que demostramos después de haber justificado que
la quichua no carece de ninguna de las letras castellanas: la A. E. I. O. U.,
quichua son las mismas que en castellano, y no, tienen mas vocales". (p. 5)
El autor de nuestra cita, con mucho acierto sostiene: "Nosotros al
demostrar la perfección del idioma quichua... sino el único de la
naturaleza... que este idioma es uno de aquellos que más se aproxima a las
leyes de la naturaleza". Honorio Mossi lingüista italiano, conocedor de los
idiomas catellano y latín, expresa una verdad que pocos lingüistas se atreven
sostener la: "perfección y su aproximación a las leyes de la naturaleza". El
quechua o runasimi Inka, no sólo es lenguaje de los seres humanos, sino, es
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

lenguaje de la propia madre naturaleza, de la pachamama, del cosmos o


universo considera como una unidad. I ahí, el secreto de su aproximación
hacia la perfección en su esencia, espíritu y contenido integral.
I concluye su obra, con la siguiente reflexión: "De todo lo cual se colije
que el idioma Quichua en su sintaxis es riquísimo, lleno de artificio y de reglas
muy ecsactas, fecundo en variar los nombres y los verbos, suave y nada
bárbaro, capaz de energía y número y que manifiesta el talento de su autor y
la cultura de los que contribuyeron á su perfección, y finalmente un idioma
perfecto y acabado en todo su mecanismo: un idioma que en sus voces
presenta la mas viva pintura del mundo primitivo: un idioma que sin
anomalía alguna dibuja los discursos mas finos de la natural Filosofía y que
por lo mismo debe ser cultivado, practicado y aun admirado de los mas
sabios Literatos". (Ob. Cit. R66). (La transcripción de las dos últimas citas,
son ad litteran)
Exclusivamente, los intelectuales de la talla de Mossi y ante todo,
profundos conocedores del contenido del quechua, podrían expresar sobre
"reglas muy ecsactas "(exactas) y "un idioma perfecto y acabado en todo su
mecanismo", a diferencia de algunos lingüistas mercenarios de la cultura
andio-Inka y mercaderes del idioma quechua, que intentan desdeñar,
guillotinar, cercenar la esencia y espíritu del idioma inkano y cuya conducta
es análoga a la conducta criminal de los aventureros invasores hispano-
occidentales.
Sin embargo, la ciencia de la Lógica nos permite inferir que en el
Inkanato había un quechua popular o del pueblo; pero también había un
quechua clásico, depurado, elevado, utilizado por los gobernantes y había un
quechua especializado o técnico de acuerdo a las diferentes ciencias del
saber humano, caso de la Medicina, Arquitectura, Ingeniería, Contabilidad,
Economía, Planificación y todas las especialidades del saber humano,
conforme sucede actualmente con todos los idiomas del mundo.
Los especialistas en la ciencia de la Lingüística, ya han sustentado de
manera objetiva y utilizando las categorías gramaticales actuales, que el
quechua es un idioma muy desarrollado con relación a otros idiomas del
occidente, por su riqueza semántica, sintáctica, morfológica, etc.

7.2 Q U E C H U A D E S P U É S DE LA I N V A S I Ó N HISPANO-
OCCIDENTAL.
Para tener una comprensión objetiva de la presencia de los invasores
aventureros, bastará recordar la cita a Fray Bartolomé de las Casas y la
muerte inenarrable e idescriptible de José Gabriel Condorcanqui Tupaq
Amaru II y los valerosos revolucionarios que participaron en la gesta libertaria
de los pueblos andino-inkanos, sometidos a una injusta, inhumana, ominosa

127
Juvenal Pacheco Farfán

esclavitud.
A pesar de que hemos señalado con amplitud en las páginas precedentes,
la conducta criminal, sanguinaria y homicida calificada con todos los
agravantes de los aventureros invasores, con manifestaciones de horror,
sadismo, perversión, crueldad, etc. posiblemente, sería imposible concebir,
aceptar y calificar, todo el genocidio y etnocidio cometido a través de siglos
contra los pacíficos e indefensos habitantes andino-inkanos.
Basta señalar que la apocalíptica presencia de los bárbaros hispano-
occidentales, ocasionaron la muerte de unos cien millones de nativos
tawantinsuyanos y además, la muerte de otros cien millones de nativos
africanos convertidos en esclavos y en calidad de mercancía. Por cuya razón,
el holocausto y hecatombe ocasionado por los nazis contra los judios, (se
calcula en cinco millones aproximadamente) sin explicación ni justificación
racional alguna, durante la segunda guerra mundial, sería insignificante. Las
páginas de la Historia Universal, aún no registra casos y hechos tan
inhumanos, sangrientos e infaustos, cometidos por los aventureros invasores,
encabezados por Colón, Pizarra, Almagro, Valverde y otros.
De igual manera, cuando se compara la muerte de Cristo y Tupaq Amaru
II, se considera que la muerte del libertador de los pueblos andino-inkanos,
fue más dolorosa, dramática e imposible de explicar en el marco de la
racionalidad en la mente humana normal. Lo cierto, es que Tupaq Amaru II y
sus heroicos compañeros fueron sometidos a formas más crueles de castigo,
tortura durante días, semanas y meses. Los bárbaros invasores cobardes,
convirtieron el juzgamiento y la muerte de los gigantes de los Andes, en acto
de diversión y placer. Si es cierto, que Cristo murió crucificado rodeado de
dos ladrones; en cambio, Tupaq Amaru, previamente, se ha convertido en un
espectador más, de la muerte lenta y cruel de su esposa, de sus hijos, de sus
familiares y de sus compañeros de armas. De esta manera, los españoles
superaron, incluso, a los mismos animales irracionales, en el arte de matar a
sus semejantes.
Hacemos referencia a estos acontecimientos tan aciagos, desgraciados y
funestos, para hacer las siguientes inferencias:
La presencia de los aventureros invasores, ha sido sinónimo de muerte,
destrucción, sangre, pillaje, saqueo, dolor, contra los habitantes del mundo
andino-Inka.
Luego de consolidar la invasión más brutal y sanguinaria, arrebataron a
sus mujeres e hijas, para violarlas y convertirlas en meros instrumentos de
placer sexual, a su vez, convertirlas en domésticas dedicadas a los quehaceres
del hogar. Engendraban hijos como jauría de animales que jamás
reconocieron, mucho menos, asumieron sus responsabilidades de
paternidad. Se apropiaron de sus bienes muebles e inmuebles, como casas,

128
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

terrenos, sometiendo a los varones de todas las edades a una situación de


meros esclavos. No se debe olvidar la concepción original de estas bestias
humanas, con relación a los nativos, cuando decían: "son animales muy
parecidos a los seres humanos". I luego, utilizando todos los medios más
crueles de tortura y otros medios muy sutiles como la prédica religiosa se
dedicaron a saquear, asaltar, robar todas las riquezas, joyas, utensilios de oro
y plata.
El máximo objetivo de los invasores, ha sido saquear, robar, el oro y la
plata, utilizando para ello, los métodos y procedimientos más indecibles,
sanguinarios y crueles contra los nativos.
Se dedicaron a destruir todas las manifestaciones culturales, materiales,
como los centros arqueológicos, históricos, templos, palacios, viviendas,
centros ceremoniales, los medios de producción. Intentaron hacer desapacer
todos los vestigios de cultura material. Sin embargo, jamás lograron
materializar el ideal diabólico de hacer desaparecer y borrar de la faz de la
tierra dichos centros arqueológicos, históricos, puesto que dichas portentosas
obras, aún semi-destruidas están ahí, desafiando el devenir de los siglos y las
adversidades del medio geográfico.
De igual manera, se propusieron destruir y hacer desaparecer todas las
manifestaciones culturales, espirituales, intelectuales, ideales, como la lengua
nativa, el quechua o runasimi, y otros patrones culturales; sin embargo, el
idioma andino-Inka, actualmente, tiene presencia mundial y es de interés
universal de los intelectuales más destacados de todas las especialidades
científicas del saber humano. Prueba de ello, es la existencia de más de treinta
millones de quechua-hablantes en el mundo y la enseñanza de esta lengua,
en las principales universidades del mundo.
Nuestra afirmación anterior, nos ilustra la siguiente cita: "QUECHUA, ni
hablar. Menudo lío se armó al debatirse el Proyecto de Ley de los
parlamenarios qosqorunas Daniel Estrada, Graciela Fernández Baca, Aldo
Estrada Choque y Máximo San Román. El proyecto proponía la enseñanza
obligatora del quechua y aymara en los centros educativos ubicados en las
zonas donde estas lenguas tengan predominio o sean de uso regular... Las
explicaciones más contundes las dieron Martha Hildebrandt y el mismísimo
Prsidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes, Jorge Trelles
Montero (NM-C90), (se refiere al grupo de antipatriotas encabezado por
traidor Alberto Fujimori).
La lingüista (Martha Hildebrandt) sostuvo, entre sus razones que el
quechua y el aymara son lenguas en extinción, que nos estamos en la época
de Huayna Cápac... No se quedó atrás Jorge Trelles. Dijo para la antología o
la histeria (reiteramos "histeria") "Yo vengo de una familia serrana, y mis
abuelos decidieron el español... si hubiera hablado quechua no hubiera

129
Juvenal Pacheco Farfán

podido acceder... a la ciencia y cultura occidental que los ha


desarrollado...". (Diario La República. Domingo 31 de marzo de 1996)
Las expresiones de estos dos apátridas y antipatriotas, dejamos a criterio
de los amables lectores. Pero sí aclaramos que Martha Hildebrand doctora en
Lingüística, docente de la Universidad Mayor de San Marcos y
parlamentaria, es la máxima expositora y representante de la corriente
lingüística trivocálica y Trelles, nativo del departamento de Apurimac, de
padres hacendados, quienes se dedicaron a expoliar durante décadas a los
nativos de dicha zona. Por consiguiente la política de lesa cultura y lesa
humanidad, no ha terminado en el Perú, sigue vigente y están actualmente,
utilizando sus cargos públicos para seguir combatiendo, desdeñando,
marginando y discriminando las manifestaciones culturales del mundo
andino-Inka, como los idiomas quechua y aymara.
Para los aventureros invasores, sus herederos y seguidores, criminales y
asesinos de la época colonial y republicana del país, que cometieron
verdaderos actos de genocidio y etnocidio, contra las colectividades del
mundo andino-Inka y sus manifestaciones culturales, como el quechua o
runasimi, debe ser un verdadero castigo y frutración, saber que la Gran
Nación Continental del Tawantinsuyu, no es cosa del pasado, sino, está
presente, es una realidad actual, la continuidad y la presencia de los
herederos andino-inkanos, con la vigencia de sus manifestaciones culturales
como el quechua. Motivando la admiración y reverencia de todas las
generaciones de la Humanidad. Pensamiento quechua que se expresa con
las siguientes palabras:
Tawantinuyu llaqtakunaqa, Tawantinsuyu runakuna manan
wañunkuchu. Kunanpas Kausasallankun. Ichaqa kausanqakutaqmi, wiñapa,
wiñayninpaq. Los pueblos del Tawantinsuyu y los habitantes del
Tawantinsuyu no han muerto. Viven actualmente. I vivirán por siempre, a
través de la eternidad.

8. CARACTERÍSTICAS DEL QUECHUA O RUNASIMI INKA.


El quechua o runasimi, durante el inkanato alcanzó su máximo desarrollo
y evolución teniendo como sede la ciudad QOSQO y este hecho histórico
reconocen todos los hombres de ciencia del mundo, en todas las
especialidades del saber humano. Por ello se habla en el mundo de
Arquitectura Inka, Medicina Inka, Astronomía Inka, Matemática Inka y este
reconocimiento nos faculta a sostener la existencia del QUECHUA 0
RUNASIMI INKA, como idioma modelo, standard, que pueda unificar a la
nación continental del Tawantinsuyu, hoy dividida por fronteras artificiales
como obra de los aventureros invasores del occidente y sus herederos los
criollos y los mestizos.

130
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

El quechua Inka, se ha originado en el valle del Qosqo, donde se han


desarrollado importantes culturas pre-inkas, como: Marcavalle, Chanapata;
los Estados Regionales de Qotakalli, Killki y Lucre. I es fácil inferir que estas
culturas han contribuido con sus diferentes manifestaciones culturales, entre
ellos, sus propias lenguas o dialectos.
Una vez que se inicia el desarrollo extraordinario de la gran cultura y
excepcional civilización andino-Inka, se inicia al desarrollo del idioma,
paralelo a sus otras manifestaciones culturales, como: medicina,
arquitectura, cerámica, textilería, astronomía, ingenierías en todas sus
especialidades. En este sentido se habla de Medicina Inka, Arquitectura Inka
y por elemental inferencia lógica, debemos hablar de QUECHUA O
RUNASIMI INKA. El desarrollo es integral, tanto material como espiritual o
intelectual y a diferencia de todas las sociedades del mundo, se aprecia un
desarrollo paralelo y equlibrado entre sus elementos culturales estructurales y
super-estructurales.
Es fácil colegir, que una nación o colectividad con mayor desarrollo
material, tiene mayor desarrollo cultural, que expresa a su vez, en el mayor
desarrollo idiomático-lingüístico. Lo que nos permite afirmar que el quechua
Inka en el mundo andino-Inka, alcanzó elevados niveles de desarrollo. En
cambio, sociedades decadentes, en crisis, tiene niveles inferiores de
desarrollo material y cultural, caso de las naciones hispano-europeas, que
durante las décadas de las invasiones que realizaban contra las naciones del
Nuevo Mundo o América, se encontraban inmersas en total caos, hambruna
y malestar integral. Por consiguiente, su lenguaje: "En los países latinos
(Francia, España, Italia y Portugal) la literatura en lengua vulgar fue un poco
más tardía. El hecho de que la lengua hablada por el pueblo tuviera
semejanza con el latín escrito la hacía aparecer como una simple corruptela
del mismo y por lo tanto indigna de ser escrita...
En numerosas obras de la épica española procedentes en su estado actual
de época más tardía, se conservan los restos de composiciones épicas mucho
más antiguas compuestas en lengua vulgar (castellano) y reelaboradas en
época posterior...
Sin duda que también la España cristiana se rimaba por esta época, pero
como se trataba el "habla rústica", no se consideraba necesario ni digno
pasarlo a escrito". (HISTORIA UNIVERSAL. La Alta Edad Media. Equipo de
Redacción PAL, pp. 154-155). Cita que nos explica y demuestra de manera
contundente, lo que verdaderamente, las naciones europeo-occidentales, se
encontraban inmersas en situación de crisis y caos total.
El quechua o runasimi Inka, viene a ser la culminación, coronación,
síntesis y máxima expresión de los 25 o 30 mil años de evolución cultural del
mundo andino, y resultante de la influencia, de la suma de diferentes lenguas

131
Juvenal Pacheco Farfán

de las naciones integrantes de la GRAN NACIÓN CONTINENTAL DEL


TAWANTINSUYU, que se calcula aproximadamente en más de trescientas
colectividades.
Debemos precisar que los Inkas, con la genialidad que les caracterizaba,
respetaban y recogían las manifestaciones culturales más valiosas de los
pueblos conquistados, para perfeccionar y unlversalizar dentro de los
dominios del territorio tawantinsuyano.
A partir del siglo XX a la fecha se habla de la globalización o
universalización de las diferentes manifestaciones culturales. Sin embargo,
debemos precisar que dicha globalización, no solamente es en el campo
económico o material, sino, política y culturalmente.
Los países colonialistas o imperialistas, en nombre de la globalización,
nunca han sabido respetar ni reconocer la autonomía ni soberanía de los
países dominados. Explotando los recursos naturales de los países
dominados, de manera ilimitada, indefinida e incalculable.
Las empresas colonialistas de los Estados Unidos de norteamérica y sus
testaferros gobernantes del Perú y América latina, deberían, aprender y
poner en práctica un pensamiento sabio, que está grabada en una de las
paredes del vestíbulo del Museo de Historia Natural de New York, que
expresa:
"La nación se conduce bien si trata las fuentes
de recursos naturales como posesión, que debe
entregar a la próxima generación aumentada y no
menoscabada en su valor. Conservación significa
tanto desarrollo como Protección".
I los hamaut'as y gigantes andino-inkanos, nos dejaron un pensamiento
que es válido para toda la Humanidad, cuando sostenían:
Pachamamanchista yupaychasunchis sumaq kausay
qowasqanchismanta, ichaqa llank'asunchistaq
ayllunchiskunaq, wawanchispa wawankunaq saminchasqa
kausanankupaq.
A nuestra madre tierra, debemos respetar por
habernos dado una vida feliz y debemos trabajar,
para que nuestra familia y los hijos de nuestros
hijos, tengan una existencia feliz.
Paralelo a la dominación económica y política, han tratado de destruir sus
manifestaciones culturales y principios axiológicos sustanciales, como la
identidad, patriotismo y civismo, es decir, imponer al mismo tiempo los
patrones culturales de los países colonialistas. Dominar económica, política y
espiritualmente, en otras palabras colonizar, domesticar mental y
espiritualmente a los habitantas de los países colonizados, para explotar en
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

mejores condiciones sus recursos naturales y riquezas.


La Gran Nación Continental del Tawantinsuyu, con su política de la
globalización o integración de los naciones andinas, ha dado una sabia y
original lección, de respetar la autonomía, soberanía de estas naciones y sus
manifestaciones culturales. Es cierto, que el idioma y la religión Inka, se han
utilizado como elementos culturales oficiales y de integración, sin embargo,
han sabido respetar los patrones culturales de cada nación, conforme sañalan
los cronistas e historiadores.
Entre las pricipales características del quechua o runasimi Inka,
señalamos:

8.1. O N O M A T O P É Y I C O .
Es la característica más importante, puesto que los grupos étnicos del
valle del Qosqo y posteriormente, los Inkas han sabido recoger o sistematizar
los ruidos, sonidos, fenómenos del universo, de la madre naturaleza o pacha
mama, de la sociedad, de la estructura integral de los seres vivos, desde los
chillidos, gritos, de los animales hasta las expresiones onomatopéyicas de los
seres humanos, donde se puede comprobar de manera objetiva y categórica
que el quechua, es el sumo, síntesis y esencia de todos los fenómenos
naturales, fisiológicos y psicológicos. Hasta donde tenemos una información
lingüística, no existe en el mundo, un idioma que pueda expresar los sonidos
y ruidos producidos en la realidad integral del cosmos, de donde se
desprende la riqueza, profundidad y vastedad del idioma. Algunos ejemplos:
QHAWARICHIYKUNA:
T'OQ, T O Q , . . . TOQYAY: reventar (caso del rayo)
CH'AQ, CH'AQ... CH'AQLAY: apo (caso de un sopapo)
Q H O R , Q H O R . . . Q H O R Q H O Y : roncar (cuando se duerme)
Q'EL, Q'EL... Q'ECHA: diarrea (ruido que se hace al defecar, tanto los
animales como seres humanos).
C H ' O Q , C H ' O Q . . . C h O Q C H O : sorber (caso del chancho y otros
animales. A los alcohólicos también, se les dice ch'oqchos).
Por su parte, el maestro Juan de la Cruz Salas, dice: "Onomatopéyica
por-que sus raíces proceden de los sonidos de la naturaleza, QHAQYA, que
significa trueno, que al instante de estallar produce el sonido de QHAQQQ...,
CHALLCHAY, que significa llover en forma persistente, produce el sonido de
CHALLLLL...; WAYRA, que significa viento emite el sonido de WAQQQ...;
etc.
Para conocimiento de los interesados en este idioma, queremos
transcribir algunas expresiones onomatopéyicas, desarrolladas por maestros
de la Academia Mayor de la Lengua Quechua y desarrollados en el
DICCIONARIO QUECHUA - ESPAÑOL - QUECHUA, con el título de

133
Juvenal Pacheco Farfán

QHESWA - ESPAÑOL QHESWA SIMI TAQE, primer diccionario que ha


tenido circulación mundial y que los hombres de ciencia quechuahablantes
de diferentes especialidades, amantes y defensores de la lengua de los
gigantes andino-inkas, han recibido con singular beneplácito y con palabras
de elogio para todas las personas participantes en la estructuración de esta
obra monumental.
A continuación hacemos la transcripción de estas expresiones
onomatopéyicas:
C H I W i - Onomat. Voz onomatopéyica que corresponde al silbido agudo
producido por el viento en los pajonales. SINÓN: chiw chiwi. Pág 6 7.
CHHALLCHA.-s. Ebullición del agua al hervir. SINÓN: Shallcha. Pág 83.
CHHALLCHAY.- v. Estar en plena ebullición del agua. SINÓN: Shallchay,
t'inpuy. Pág 83.
CH'AK.- Adj. Onomat. Resplandeciente, iluminado, clarísimo por luces
naturales o artificiales. SINÓN: Ch'aknisqa, ch'inkill. Pág 91.
CH'ALLCHA.- s. Onomat. Sonido de la caída de una lluvia persistente. Pág
93.
C H A Q . - Onomat. Sonido producido por dos cuerpos duros vidriosos que
chocan, o por el agrietamiento de objetos vidriosos debido a cambios bruscos
de temperatura. SINON: rirpusqa. | | Sonido producido por la caída de gotas
de agua en una caja sonora. Pág 96.
CH'EQOLLO.- s. Zool. (Troglodytes sedon audax Tech). Cucarachero o
ruiseñor americano. Ave pequeña de la familia troglodytidae, de coloración
parda rojiza con rayas oscuras. Se alimenta de insectos y tiene un canto
agradable. SINÓN: Seqollo, Waychan | | fam. Hablador, vocinglero, SINON:
laqla. Pe. Aya: Checcollo, chijollu. Pe Jun: Ulmispincha. Ec. Chikullu. Pág
102.
CH'IN.- s. Onomat. Silencio. Ausencia de todo ruido o sonido. | | Adj.
Solitario, vacío. SINON: ch'uk. Pág 106.
CH'IWIWIWI.-s. Onomat. Silbido suave del viento en el pajonal. Pág 109.
C H ' O Q C H O . - s. Sorbo desmedido. | | fam. Borracho, bebedor alcohólico
consuetudinario. SINON: ch'onqa. Pág 110.
CH'UK.- s. Onomat. Expresa el silencio y quietud de personas y animales.
SINÓN: ch'in. Pág 111.
HAW.- Interj.. ¡que picante!, manifestación de sentir el sabor picante. Bol:
jaw. Ec: ¡que cosa! Pág 150.
HAW!.- Interj.. ¡que amargo!, ¡que ácido! Expresión que indica el picor ep la
boca Pág 151.
IHIY!.-Interj. ¡que risa! Expresa hilaridad. SINÓN: ¡ahaw! Pág 177.
IKL- Interj. ¡oh que fastidio! ¡que molestia! SINON: aik!, iuk!, ok! Pág 177.
KHA.- Onomat.- Voz onomatopéyica que representa al sonido de

134
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

espiración. Pág 218.


KHAS.- Interj. Interjección que indica negación burlona. Pág222.
K H I S KHIS!.- Interj. Expresión un tanto burlona: ah, que habías querido;
ah, pensabas que sería así. SINON: khas khas! Ejem. Khis khis qolqeta
munarapusqanki!, ¡ah! Que habías estado queriendo dinero. Pág 224.
K'AQ!.- Onomat. Voz onomatopéyica que imita el ruido producido por la
madera que se raja. Pág233.
KAQNIY.- V. Onomat. Crujir. Producir ruido la Madera que se raja. Pág. 233.
K'ARCHIS.- onomat. Sonido onomatopéyico del rozamiento de los dientes
o crujir de dientes. Pág 233.
LOQLOY.- v. Sorber forzada y ruidosamente algún alimento denso o un
líquido. EJEM. Chay q'oñi mikhuyta loqloy, sorbe esa comida caliente. Pág
257.
LLAQ.- onomat. Voz onomatopéyica que significa verdor, vigor, frescura,
lozanía de las plantas. Pág 267.
LLEQ.- s. Onomat. Voz onomatopéyica que significa purulencia, estado
purulento por descomposición de la carne. Pág271.
LLOQ.- onomat. Término onomatopéyico que hace referencia a la masa
pocodensa. | | s. Sustancia viscosa no muy densa ni acuosa. Pág275.
LLOQLLA.- s. Aluvión, avenida de lodo, piedras y agua torrentosa. |
Desborde, escape de una masa líquida que se escurre. Pág 275.
LLOQLLAQ.-adj. Desbordables, desbordante, escurrible. Pág275.
ÑEQ.- onomat. Voz onomatopéyica que significa pastosidad, casi pastoso,
aguanoso, que esté en proceso de descomposición. SINON: leq. Pág 358.
OQ.- onomat. Voz onomatopéyica de la gallina clueca y del cerdo. Pág 367.
PHAR.- onomat. Voz onomatopéyica del sonido de las alas de los pajarillos
al empezar a volar. Pág 419.
PHOQ.- s. Estado de fermentación o descomposición de las masas de
harina y carnes por acción de los fermentos naturales y artificiales. | | Estado
compungido de las personas. EJEM. Sonqo phoqmi kashani, estoy muy
compungido. Pág 423.
QHAQ.- onomat. Término onomatopéyico utilizado para señalar el sonido
de la rotura, derrumbe, quebradura violenta de algo. SINON. q'aq. Pág 480.
QHOTO.- s. Fisiol., Esputo, gargajo, flema expulsada de la garganta. Pe.
Aya: tojay. 491.
QHOTUY.- v. Fisiol.. Esputar, votar el gargajo, gargajear. SINON. Thalay.
Pág 491.
Q H O R Q O . - s. Ronquido que producen algunas personas dormidas. Pág
491.
Q'ESQENTO.- s. ZOOL. (Cicada pebleja). Cigarra. Insecto de las zonas
qheswas, cuyos machos poseen un órgano de estridulación, cuyo ruido

135
Juvenal Pacheco Farfán

q'es... q'es da origen onomatopéyicamente a su nombre. SINON: q'esqes.


Pág501.
S O Q S O . - s. Deglución de alimentos, propia de los patos. Pag. 578.
SOQSOY.- v. Deglutir o tragar los patos los alimentos que comen. Pág578.
TAQ TAQ.- onomat. Voz onomatopéyica con que se expresa el golpe al tocar
las puertas u otros objetos. Pág 61 1.
TIW.- onomat. Voz onomatopéyica con que se expresa la intensidad de una
cuerda tesada. EJEM. Tiw neqtapuni chutay q'aytuta, estira el cordel todo lo
que puedas, hasta que diga tiuj. Pág 624.
THEQEQEQEY.- v. Onomat. Chisporrotear, crepitar algunas sustancias
sometidas al aceite hirviente. SINON: theqtiy. Pág 649.
THIS!.- Inter. Onomat. Voz que reproduce el sonido que emite el gato
cuando se arma contra el perro u otro animal enemigo. | | Sonido que
produce la leña húmeda cuando arde. Pág 649.
THIS THAS!.- Interj. Onomat. Voz que reproduce el sonido de los gases que
escapan por un agujero del deposito que los contiene. Pág 649.
THOQAY.- s. Fisiol. Saliva producida por las glándulas salivares. | | v.
Escupir o expulsar por la boca la flema o el esputo. Pág 650.
TAQSAY.- s. Acción de lavar la ropa o la cabellera. | | Lavar la cabellera o la
ropa. Pág 660.
WAW.- Interj. ¡que miedo! ¡increible! ¡no lo creo! ¡imposible! Exclamación
que indica susto, terror, admiración, alegría, coquetería. Editado por la
Academia Mayor de la Lengua Quechua.

8.2 T O P O N I M I A .
La toponimia es la segunda característica sustancial del quechua Inka y
antes de citar algunos ejemplos, recurrimos al maestro Luis E. Valcárcel,
quien en una actitud verdaderamente patriótica y cívica, previamente se
dedicó a aprender la lengua de los andinos, para luego hacer una verdadera
investigación de las diferentes manifestaciones culturales, con mucha
objetividad y dentro de los principios científicos. En su libro: HISTORIA DE
LA CULTURA ANTIGUA DEL PERU, sostiene:
"En nuestros pueblos de la sierra y del litoral son innumerables los
términos keswas, aymarás, arawak, etc. que siguen empleándose para
referirse a plantas o anímales, a implementos y herramientas, a servicios o
prácticas, a lugares o accidentes geográficos.
El análisis de la toponimia peruana revela la intención del pueblo que
bautiza los lugares: es una intención económica, porque el sitio lleva un
nombre que lo identifica como área botánica de determinada planta útil, o
asiento mineral, o habitat de alguna especie zoológica, o cierta particularidad
climática, o accidente fisiográfico, en fin, siempre alguna referencia de

136
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

provecho para el hombre.


La toma de posesión de la tierra por la colectividad llega a tal punto que el
espacio cultivado mínimo lleva una denominación y en este afán primitivo de
nominar todo lo existente, en un intento de catalogación de todo lo visible, las
rocas, los manantiales, las lagunas, los promontorios llevan un nombre que es
conocido por los regnícolas" .p. 21
La mayoría de las ciudades antiguas del mundo andino, integrantes de la
Gran Nación Continental del Tawantinsuyu, tienen una etimología
toponímica, vamos a señalar los más importantes:
ANTA: S. Geog. Provincia y capital del mismo nombre en el
departamento del Qosqo-Perú... Provincias de los departamentos de Ancash
y Huancavelica, en el Perú. Su denominación se debe a la riqueza mineral de
cobre que poseen, anta. S. Met. Metal cobre, de coloración amarillo - rojo.
(P15)
AYA K'UCHU. S. Geog. (Etim. Rincón de muertos; o ayakuchuq. El que
corta cadaver o hace autopsia). Ayacucho. Departamento del Perú...(p.34)
AREQ QHEPA. S. Hist. Y etim. Arequipa. Para algunos significa tras del
volcán. Otros sostienen que deriva de ari, qhepay!, ¡sí, quedaos! Palabras del
Inka Mayta Qhapaq que al regresar el Qosqo, después de las conquistas de
Chunpiwillkas y Parinoqochas, contestó a uno de sus generales con esa
expresión. (R 26)
CHOQEK'IRAW. s. Hist. Y Arqueol. (Topon. Del Aymará: choqe, oro,
k'iraw, cuna, sillón, cuna de oro, sillón de oro). Lugar arqueológico de la
época inka,...(p 69)
QOSQO: s. Topon. Para algunos estudiosos significa mojón o mojones de
piedra; o también hito, señal, punto de referencia, núcleo. Los cronistas Inka
Garcilaso de la Vega, Wamán Poma de Ayala y otros definen Qosqo, como
ombligo, relievando la función política y administrativa de la ciudad capital
tawantinsuyana. (R 468)
QASAMARKA. S. Geog. Población helada. Cajamarca Importante
departamento del Perú. R450
WANK'A WILLKA. S. Geog. Piedra o pedrón sagrado) Huancavelica.
Departamento del Perú muy rico en yacimientos de minerales... (p. 714)
Ampliando el estudio de Toponimias sobre el origen y significado de los
nombres propios de fenómenos del cosmos, de la naturaleza, nombres de
lugares, accidentes geográficos, rasgos anatómicos, fisiológicos hasta
psicológicos, nombres y apellidos de los seres humanos, las peculiaridades de
los animales, plantas, etc. los mismos que se conocen con nombre de:
antroponimias, zoonimias y fitonimias, señalamos:

137
Juvenal Pacheco Farfán

SE LLAMA SE LLAMÓ ETIMOLOGÍA


APU = señor
APUMAYTA APU MAYTAQ
MAYTAQ = dónde está

KUSIQ= alegrón
CUSIPUMA KUSIQ PUMA
PUMA= tigre

PUMA= tigre
PUMAYALI PUMA LLALLIQ
LLALHIQ= vencedor

PAUQAR = florido
PAUCARPUJYO PAUQAR PUJYU
PUJYU = manantial

PUMA= tigre
PUMACCAHUA PUMA QHAWA
QHAWAQ= mirón

KUNTUR= cóndor
CONDORSUPA KUNTUR CHUPA
CHUPA=cola

QAN = Tú
CCANSAYA QAN SAYAY
SAYAY = tamaño

QOCHA = laguna
CCOCHAPATA QOCHA PATA
PATA= sobre, encima

QUISPE QESPE QESPE = vidrio

TETE = plomo'
TITICACA TETE QAQA
QAQA= peñón-

Las toponimias se refieren también, a los nombres de los fenómenos de


la naturaleza y su estructura integral, sin embargo, debemos precisar la
existencia de otras categorías, como:
A N T R O P O N I M I A S : Relacionado con la estructura integral del hombre,
como:
LONQ'O : gordo; TULLURUNA : hombre flaco.
QHOPO : jorobado EQO,T'USTU : enano
UMASAPA : cabezón WISASAPA : panzón
Antroponimias: también se pueden relacionar con los nombres y apellidos de
personas que expresan sus rasgos psicológicos del sujeto, así tenemos:
Sonqo : corazón Choqe : metal precioso
Qespe : triunfador Qespe : hombre exitoso
Huamán : territorio Willka : sagrado

138
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

ZOONIMIAS: relacionado con los animales:


Puma :Zool.Puma Otoronqo : jaguar
Atoq : zorro K anka : gallo
Q'ente : picaflor Kuntur : cóndor
Añas : zorrino Michi : gato
Poma: en la amplia geografía andina, existen lugares donde al felino
puma, se conoce con nombre de "poma", de donde se deriva, el apellido
"Poma" .También se refiere a nombres de carácter geográfico como:
Pomaqocha, sito en las alturas del distrito de P'isaq, provincia de Calca;
Pomakancha (antes) y actualmente Pomakanchi, uno de los distritos de la
provincia de Acomayo, integantes del departamento del Cusco.
Khuchi: o cerdo, chancho traido por los españoles y en vista de que se
alimentaba a base de basura y excremento, lo calificaron como animal sucio.
FITONIMIAS: relacionado con las plantas.
Phaqpa : magüe Ichhu : paja
Ch'ulpe : maíz sólo tostado Mofle : mofle
Hat'aqo : familia amarantaceas Chonta : chonta
Además, habría que agregar palabras quechuas utilizadas para designar
fenomenos geográficos, con características muy peculiares:
Qori orqo : cerro de oro Yana panpa : pampa negra
Apu rimaq : río Apurimac Willka mayu : Vilcanota
Lloqlla : aluvión Wayq'o : quebrada.

8.3. AGLUTINANTE.
El maestro universitario r. René Farfán Barrios, dice: porque presenta la
fusión de la palabra principal con otras letras, sílabas o palabras, llamados
también, sufijos, para expresar ya sea un número, el caso o la persona,
cuando se trata de un sustantivo; y el número y la persona cuando se trata del
verbo.
Ejemplo: Q H A W A R I C H I Y K U N A :
WASI: casa
WASI-YOQ: el dueño de casa
WASI - Y O Q P A N : del dueño de casa
WASI - Y O Q M A N : al dueño de casa
WASI - Y O Q K U N A : los dueños de casa
WASI - Y O Q K U N A Q : de los dueños de casa
WASI - YOQKUNAWAN: con los dueños de casa
Por su parte, el maestro David Samanez Flórez, sostiene: desde el punto
de vista morfológico, porque adiciona o aglutina SUFIJOS o morfemas
dependientes que se posponen a la raíz, cada uno de los cuales le da un
significado específico, para expresar conceptos y relaciones gramaticales de

139
Juvenal Pacheco Farfán

una connotación semántica suigéneris, rica y variada, sin mezclarlos o


amalgamarlos entre sí.
A su vez el profesor Dávila Pezúa, dice: "Esta característica consiste en la
acumulación de morfemas a un lexema como sufijo.
Sintetizando tenemos: Lexema + morfema = sintagma.
Lexema, es la raíz de una palabra o una palabra como raíz.
Morfema, es uno o mas sufijos que se adiciona al lexema
Sintagma, es la palabra ampliada de la suma de la raíz o lexema con
sufijos, que le dan un sentido completo.

Ejemplos:

Lexema Morfema Sintagma Significado

wasi +y= wasiy: Mi casa

mama + y + pa= mamaypa: De mi madre

wayqe + y + pu + wan= wayqeypuwan: Con mi hermano


mas

llank'a +pa+ku+sha+ni= llank'apakushani: Estoy trabajando


para otro.

Seguimos fuera del cuadro con más ejemplos:


Puñu+pu+shas + qa + ni + ña + taq = Puñupushasqaniñataq: Me había
estado durmiendo ya también.
Maqa + na+ku+sha+ran + ku+pu + nin = Maqanakusharankupunin:
Estaban peleando siempre, o siempre estaban peleando.
Vale aclarar que en el quechua o runasimi lo que se dice con una sola,
palabra, en el castellano se dice con dos o mas palabras. (Ob. Cit. p.35)

8.4. POLISINTÉTICA.
Desde el punto de vista sintáctico, porque las diversas categorías gramati-
cales, se manifiestan a través de una yuxtaposición compleja de sufijos e
inclíticos, expresando en la misma palabra aglutinada las partes de la oración
(sujeto, predicado, modificadores o complementos). Es decir, cuando a la
palabra raíz o lexema, se va agregando nuevos sufijos e inclíticos y al mismo
tiempo va variando el significado de la palabra raíz.
La gran flexibilidad, dinamicidad y dialecticidad del quechua, se aprecia
en el carácter polisintético del quechua, que algunos especialistas en el arte
de hablar, como es el caso del maestro Inka Faustino Espinoza Navarro,
llegaba a veintitrés sílabas y que dicha palabra expresa toda un proposición,
que viene a ser la integración de dos o más oraciones.

140
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

Como en la expresión:
R A N T I Y S I M U S H A R Q A N I : estuve ayudando a comprar.
CH'AQLACHIKAPUNMI: se ha hecho dar un lapo.
MAQAPUSASQAKUNATAQMI: lo habían estado pegando ya
también.
MUCH'ANAYAKAPUSASQAKUNATAQMA: se habían estado
besuqueando.
MAQANAYAKAPUSASQAKUNATAQMARIKI: Se habían estado
peleando ya también.
MUCHANAYAKAPUSASQANKICHISPUNINATAQCHUHINA
M A R I K I Q A K A N P A S : Creo que se habían estado besuqueando ya
también.

8.5. U S O DEL SISTEMA TRIPARTITO.


El quechua Inka como todo fenómeno social, histórico- cultural y ante
todo natural, ha llegado en su desarrollo al uso del Sistema Tripartito, es decir
de:
Sonidos simples: En quechua se utilizan exclusivamente con las cinco
letras o grafías y que puede variar su uso, de acuerdo al punto de
articulación. Las pronunciaciones de estas grafías son tan iguales como en el
español. Ejemplos:
CH-K-P-Q-T
CHAY CHAKASAPA sipas qoyllur ñawi:
Esa hermosa muchacha tiene ojos de estrella.
Nishu KARU chay hatun llaqta:
Muy lejos está esa ciudad grande.
PATA PATAPI allinta papa wiñashan:
En los andenes la papa está creciendo bien.
Q A N W A N N O Q A W A N Q A allin reqsisqa kanchis:
Tú y yo somos bien conocidos.
TAYTAY allin llank'ayñanman churakuy:
Papá escoge el camino de buen trabajo.
Sonidos espirados: También se utilizan con las cinco grafías, pero con
auxilio de la letra "h" y la adición de esta letra, tiene la propiedad o cualidad
de prolongar los sonidos. Al momento de la pronunciación el aire saldrá
como si se soplara.
Es necesario precisar, la denominación exacta sobre estos sonidos.
Algunos lingüistas, especialmente defensores del trivocalismo conocen como
"aspirados"; sin embargo, las ciencias de la Anatomía, Fisiología y también,
Ferdinand Saussere el padre de la ciencia de la Lingüística, sostiene la
existencia de las consonantes "ESPIRADOS". I refiere textualmente: "Lo
esencial es, pues, que dos de los factores enumerados son constantes,
141
Juvenal Pacheco Farfán

necesarios y suficientes para la producción del sonido: a) la espiración, b) la


articulación bucal". (p.97). Una elemental inferencia nos induce a afirmar de
manera categórica, que la pronunciación de una vocal o consonante, sílaba o
palabra, sería imposible a través del proceso de la aspiración. Por cuya razón
consideramos que la denominación adecuada a estas consonantes es
"espirados". Hipótesis que formulamos a consideración de los científicos de
la Lingüística. Ejemplos:
CHH-KH-PH-QH-TH
CHHALLAN Q EPIMUNAY CHAJRAYMANTA
Tengo que cargar la chala de mi chacra.
KHASAPAKUSHAN CHAY M A C H A Q RUNA.
Está eructando ese borracho.
PHAWAYLLA APARAMUY CHAY Q'EPITA.
Anda trae ese bulto corriendo.
THANTA P ACHAYWAN LLANK A M U S H A Q .
Con mi ropa vieja voy a trabajar.
Sonidos oclusivos, reforzados: Se refieren a los sonidos simples
explosivos, reforzados como consecuencia del uso del signo denominado
apóstrofo ('), significa que al momento de la pronunciación el aire sale con
mucha fuerza y la única consonante glotalizada es la letra "Q". Ejemplos:
CH'-K'-P'-Q'-T
CH ACHU RUNA MANA H A M U N C H U .
Hombre tramposo no viene
K ASPIWAN Q ASUY CHAY ALQOTA.
Qolpea con palo el perro
P ASNA ALLIN Q APAQTA WAYK'USQA.
Chola había cocinado bien oloroso
Q O M E R C H O Q L L O S U M A Q MIKHUY.
Choclo verde es comida dulce.
T ANTATA APAMUY WAWAKUN APAQ.
Trae pan para los niños
Como se aprecia en los ejemplos,un caso muy singular y el único sonido
glotalizado es Q', porque la pronunciación de estas palabras se produce
desde la glotis; q'aytu: hilo o pita de lana, q'aspa: asado, QELLO: amarillo,
Q'OMER: verde, Q'ONPO: nudo, Q'OROTA: testículo, QECHU: ciática.
QACHU: pasto, QEPE: bulto, Q'OCHAKUY: calentarse.

8.6.ESCRITURA SIN E X C E P C I O N E S .
Además, la escritura del quechua Inka es precisa, concisa, clara incluso
matemática, que no admite excepciones, conforme nos enseñan millones de
quechuahablantes del mundo andino-Inka actual.

142
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

Significa que el quechua Inka, tiene una escritura ya unificada, a través de


congresos nacionales e internacionales, con participación de profesionales
quechua hablantes especialistas en diferentes ramas del saber humano,
desde el Congreso Internacional de La Paz - Bolivia, llevado a cabo en 1954
y cuyas conclusiones vamos a transcribir de manera detallada en las páginas
siguientes, oportunidad, en que no participaron algunos lingüistas escribas
pagados por los países colonialistas en dólares y representantes de ONGs,
existentes en la mayoría de los países andinos actualmente divididos por
fronteras artificiales.
También, es cierto, que a través de los diferentes congresos han
recomendado respetar las formas de expresión o variaciones dialectales
regionales de los hermanos quechuahablantes, que es natural, conforme se
puede apreciar en todos los idiomas del mundo.
En el quechua Inka, a diferencia de otros idiomas, como castellano e
inglés, no existen las llamadas "letras mudas", es decir aquellas letras que sí se
consideran necesarias para la escritura pero no se pronuncian. Ejms.
"h","p","m"- Hacienda; habiendo; hábil; hacinar; helada; halcón;
psicología; psicosis; psicópata; mnemónica; mnemotecnia etc.
En Inglés: to Know: conocer; Knowledge: conocimiento; knife: cuchillo;
to kneel: rodilla; to knock: tocar, etc.
El hecho de que en el sistema de escritura Inka, no se acepta excepciones,
nos está demostrando de manera categórica que, los andino-inkanos,
llegaron a sistematizar una escritura formalizada, científica, simbólica, con
sustento lógico. Actualmente la mayoría de las ciencias tiende a sistematizar
sus propios sistemas de escritura con validez universal, caso de las ciencias de
la Matemática, Física, Química, Biología y otras.
Actualmente, todas las ciencias naturales, sociales y formales tienden a
estructurar una escritura formalizada, simbólica y científica, que les permite
superar las limitaciones, deficiencias y defectos de la escritura natural o
alfabética y que se ha convertido en un verdadero obstáculo para el
desarrollo acelerado de la investigación y la propia ciencia.

8.7. ABUNDANTE U S O DE S I N O N I M I A .
El quechua tiene una amplia sinonimia y riqueza semántica que permite
expresar todos los estados mentales, desde los más simples y elementales
hasta los más profundos y abstractos. Es decir, la amplia gama de
conocimientos: naturales o vulgares, científicos, filosóficos, artísticos,
religiosos, folklóricos, etc. se pueden expresar con precisión, utilizando
términos adecuados.
Además, podemos colegir que la riqueza semántica, lexicológica del
quechua, habría sido amplia y tan profunda, antes de la invasión española,

143
Juvenal Pacheco Farfán

puesto que actualmente, a pesar de los quinientos años de marginación,


discriminación, sigue siendo un idioma tan expresivo, dulce, armonioso y
coherente. La afirmación de Honorio Mossi, tiene una justa explicación,
cuando considera al quechua como "idioma perfecto" superior al latín y al
griego.
Basta citar algunos ejemplos:
MUNAY amor erótico
WAYLLUY amor familiar, social
KHUYAY amor al prójimo
SONQOY amor íntimo (conceptual)
LULUY amor en seno familiar (mimar)
E Q O , P'URU, K'ICHI, TANKA enano
En castellano, cuando se trata de aseo personal e higiene de la ropa, se
emplea la palabra "lavar" de manera general; en cambio en quechua, se hace
las siguientes precisiones:
M A Q C H H I K U Y MAKIYKITA lava tu mano
UPHAKUY UYAYKITA lava tu cara
T'AQSAKUY UMAYKITA lava tu cabeza
CHAKIYKITA THUPAKUY lava tus pies
T'AQSAY P'ACHAYKITA lava tu ropa

8.8 S I G N I F I C A C I Ó N MÚLTIPLE.
Existen palabras quechuas con dos y hasta más significados. Ejemplos:
PACHA Tiempo, estación, época, hora, minuto.
PACHA Universo, mundo, espacio, fases de tierra
CHARA Pierna, puente, dintel de puerta
UYWA A todo animal cuadrúpedo
URPIKUNA A todos los aves.

8.9 EL ADJETIVO P R E C E D E AL SUSTANTIVO.


En quechua necesariamente, se debe anteponer el uso del adjetivo al
sustativo a diferencia del castellano que se pospone, es decir, el adjetivo va
después del sustantivo. Hay coincidencia entre quechua e inglés.
Ejemplos:
YANA A L Q O Perro negro
QELLA RUNA Hombre ocioso
Y A C H A Y N I Y O Q RUNA Hombre sabio
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

8.10. P R O N U N C I A C I Ó N CLARA, PRECISA, EXACTA Y C O N


FIDELIDAD A LA ESCRITURA.
Todas las palabras quechuas simples, espiradas, como reforzadas y
glotalizadas se pronuncian con una claridad, precisión, exactitud y
sonoridad, que no admite confusión alguna. Para entender el significado de
las palabras, las expresiones tienen que ser precisas, claras y diáfanas, porque
es la única manera de diferenciar, entender y captar las palabras del sistema
tripartito de: simples, espiradas y explosivas-glotalizadas. Su ortografía y
ortofonía no admite lagunas, vacíos, dudas ni contradicciones. También se
dice, que existe una fidelidad y lealtad absoluta, entre el fonema y grafema,
entre la pronunciación y la escritura. Ejemplos:
QOTO Montecillo, ruma
COTO Esputo, flema
QOTO Bocio
KHUTU Frígido, gélido
K'UTU Cuerpo duro de masticar
TANTA Reunión, conjunción
THANTA Traposo, haraposo
TANTA Pan
QELLA Ocioso, vago, perezoso
QHELLA Recoger frutos abandonados en cosecha
Q ELLA Cicatriz
PATA Andén, gradas, canto, borde
PHATA Reventar, cereal reventado
PATA Morder, desgarrar con los dientes.
Glotalización. En la emisión de una palabra se usa la glotis.

8.11. PRONUNCIACIÓN ARMONIOSA, MELODIOSA Y


MUSICAL.
Como un idioma profundamente humano, "runasimi", se escucha con
claridad su pronunciación armoniosa, melodiosa y musical. Su entonación
parece tener cierta musicalidad, cuando quiere exteriorizar palabras, frases,
oraciones de admiración, sorpresa, respeto, aprecio, confianza, extrañeza,
etc. especialmente, cuando se trata de expresiones en el seno familiar, así
tenemos:
Q O R I S O N Q O RUNA: Hombre de corazón de oro
MISK'I S I M I W A R M I : Mujer de conversación agradable
T I K A U Y A SIPAS: Muchacha de rostro bello
S O N Q O Y P A RURUN: Fruto de mi corazón
ÑAWIYPA LLIKAN: Membrana de mis ojos

145
Juvenal Pacheco Farfán

8.12. CARÁCTER ENFÁTICO.


La expresión enfática, imperativa del hombre andino-inkano, obedece
a la propia concepción filosófica objetiva, utilitaria, pragmática y
consecuente, como miembro de una familia y de una comunidad.
El Quechua así como es armonioso, también es enfático, tácito, enérgico;
al menos cuando se trata de negar, advertir, insultar, etc. Los habitantes
andino-inkanos, orientados por principios ético-morales y axiológicos
prácticos, concretos y precisos están acostumbrados a conjuncionar,
concordar su pensamiento, palabra y acción. En su conducta cotidiana
personal, familiar y social, no tienen cabida las especulaciones metafísicas ni
sofismas que puedan justificar la pérdida del tiempo, la ociosidad, la mentira,
etc.
Ejemplos:
Kausanaypaqpas, wañunaypaqpas, ch'ullallatan rimani:
Para vivir o morir, hablo una sóla vez.
Runamasiykita yupaychay:
Respeta a tu semejante.
Runamasiykita khuyay:
Ama a tu prójimo

8.13. U S O EN SENTIDO F I G U R A D O .
Es cierto que todos los idiomas del mundo utilizan expresiones figuradas,
simbólicas, metafóricas o "expresiones idiomáticas", llamados también
tropos, que son manifestaciones peculiares y singulares de la esencia,
naturaleza y espíritu de cada idioma. Es así que en el quechua existen,
términos, frases y oraciones en sentido figurado, que al traducir literalmente
al castellano pierde su esencia, espíritu, mensaje, contenido y da un resultado
inexacto o incoherente. El profesor Dávila coloca los siguientes ejemplos:
"Puñuy Siki": La traducción literal sería: Poto dormilón: cuando
simple-mente el sentido perfecto corresponde o la "persona dormilona".
"Nina qallu": Lengua de fuego? -No, simplemente es el mentiroso o
calumnioso.
Qhawaq ñawsa: El ciego que vé? -No, se dice al analfabeto.
R u m i sonqo: Corazón de piedra? - Se dice al insensible.
Qhelli simi: No siempre es el que tiene la boca sucia, acertadamente es
el vulgar, grosero.
"Qorpachaykuway mana silluyuqmi kani: La traducción literal
sería, alójame no tengo uñas; esta es traducción desacertada, lo correcto es:
Por favor alójame no tengo manía de robar.
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

8.14. U S O DE N E O L O G I S M O S .
El Quechua, por la riqueza, amplitud y profundidad de su contenido
semántico, capaz de expresar todos los estados mentales o psíquicos del
hombre, así como, la totalidad de los fenómenos de la naturaleza,
organización integral de la sociedad, puede adoptar el neologismo adecuado
a las necesidades y acorde a los adelantos filosóficos, científicos, tecnológicos
y artísticos actuales, que van creando, incrementando e integrando nuevas
palabras, lo que a su vez, va enriqueciendo el vocabulario del lenguaje
andino-Inka.
El uso de los neologismos no debe confundirse con los préstamos
lingüísticos, que es universal para todos los idiomas del mundo. Por
consiguiente, el quechua no podía quedar al margen de este fenómeno
lingüístico, puesto que apreciamos con frecuencia la creación y utilización de
nuevas palabras para expresar diferentes estados mentales o psicológicos,
manifestaciones conductuales del hombre y también para designar diferentes
objetos o fenómenos que van aconteciendo en la naturaleza, en la sociedad.
Algunos ejemplos nos ilustran:
- Seq'a wayaqa saquillo de plástico
- Tawa ñawi persona con lentes,
- Wasi alqo persona sin ocupación,
- Piki siki mujer voluble.
- Q'orotero runa marido mantenido

8.15. U S O DE PRÉSTAMOS LINGÜÍSTICOS.


Paralelo a la creación de los neologismos, también, se pueden utilizar los
préstamos lingüísticos, que es un hecho natural y general a todos los idiomas
del mundo. Como consecuencia de que todas las sociedades del mundo, sin
considerar el nivel o grado de desarrollo integral, se encuentran en
permanente comunicación e intercambio cultural, se hace uso de los
préstamos lingüísticos de manera recíproca entre todos los idiomas de una
región, nación, continente, incluso, intercontinental. Los préstamos
lingüísticos se realizan de manera permanente y con mayor fuerza, entre
comunidades de manifestaciones culturales y lenguas diferentes.
En el caso, del quechua o runasimi y castellano o español, se realizan los
préstamos lingüísticos, con mayor fuerza en las zonas donde los pobladores
utilizan los dos idiomas como medio de comunicación. Además,
considerando que todos los idiomas del mundo son eminentemente
dialécticos, que deben mantener la originalidad, peculiaridad y pureza de
sus términos, puede acudir a los préstamos lingüísticos, de acuerdo a los
adelantos filosóficos, científicos, tecnológicos, artísticos y de todas las
manifestaciones culturales del mundo contemporáneo actual.

147
Juvenal Pacheco Farfán

Sin embargo, debemos precisar que los préstamos lingüísticos, deben


respetar el sistema de escritura y la pronunciación correspondiente de cada
idioma; caso, contrario simple y llanamente, se corre el riesgo de caer en el
fenómeno de la interferencia lingüística y a su vez, se rompería con los
elementos esenciales de la comunicación. En este caso, la escritura y su
pronunciación, tienen que mantener estricta concordancia con el lenguaje
original del cual se obtiene el préstamo lingüístico, caso contrario el
significado y mensaje del préstamo lingüístico, no se comprendería. Veamos
algunos ejemplos:
Escritura: Pronunciación:
- Saussure (Fernando de) - Sosiur.
-Shekespeare (William) -Shéspier.
- Pie de manzana -phay de manzana.
- GaseosaSprite -gaseosa espráit.
El uso de los préstamos lingüísticos es universal, es decir, que todos los
idiomas van integrando e incorporando palabras de otros idiomas del
mundo. Es así, que en el idioma Inka actual, podemos apreciar el uso
abundante de palabras castellanas, inglesas incluso italianas. Se refiere en
este caso a la quechuización de los préstamos lingüísticos. Lo importante es
saber, cuál va ser el procedimiento de escritura a utilizarse. Y Al respecto hay
teorías, conforme nos señala el maestro David Samanez:
"En términos generales, recomendamos escribir los préstamos utilizados
empleando el alfabeto quechua oficial en el caso de la Región Inka, i de
acuerdo a la pronunciación de los quechuahablantes, pero permitiendo sí
una prudente flexibilidad, si el caso requiere, para una mayor claridad i
comprensión.
En (cambio) tratándose de nombres propios de personas (apellidos i
nombres de pila), así como de instituciones, nombres geográficos, etc.,
RECOMENDAMOS se respete su propia fisonomía fonético-fonológica i su
ortografía castellana; salvo que se trate de hibridaciones, como: Manuelcha,
Limata, Panakamana, etc.
Pues a nadie le gustaría que se le altere la escritura de su nombre, ni su
patria ni terruño". Ob. Cit. p 40)
Sin embargo, no solamente se trata de respetar la escritura original en
caso de castellano, como también de los préstamos de otros idiomas del
mundo, sino, en respetar la escritura y la consiguiente pronunciación de los
préstamos, caso contrario, simple y llanamente no se entendería y se
atentaría contra los elementos básicos de la comunicación.
El tema propuesto es especial y tenemos que hablar de la estructura
mental, sistema de escritura y sistema de fonetización.
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

Ejemplos:
Carropin risaq Puno llaqtata: Voy a ir en carro a Puno.
Aviónpi ch'usasaq Limata: Voy a viajar a Lima en avión.
Radiopi rimamusaq sapallay: Voy hablar en radio solo.
Fideos chupitan munani: Quiero almuerzo de fideo.
Además, es frecuente escuchar expresar a los nativos andinos, algunas
palabras de inglés, cuando dicen:
-Estadiunta risayku bola hayt'aq:
Estamos yendo al estadio a patear pelota;
-Hospitalpin onqoshan warmiy:
En el hospital está enferma mi mujer;
-Cornermanta bolata hat'amuqtin golta churarapun:
Cuando ha sacado la bola del comer ha puesto el gol;
-Allinta parlamuy llapallanku uyarinasunkikupaq:
Habla bien para que te escuchen todos.
Debemos aclarar, que algunos quechuahablantes incurren en un craso
error que resulta hasta absurdo, al utilizar términos quechuas no adecuados
y que no expresan la verdadera esencia y significación de los objetos o hechos
resultantes de la modernidad.
Qhawarichiykuna Ejemplos
Radio-emisora Wayrawasi
Avión Alton phawaq lata pisqo
Carro Tawa chakiyoq lata ñawi
Bomba atómica Runa wañuchiq saqraq supen
Consideramos, como una verdadera aberración, carente de sustento
científico, considerar que los préstamos puedan escribirse de acuerdo a la
peculiar y original manera de expresar de cada persona o grupo de personas,
caso de la palabra "oveja", que los trivocalistas, escriben como "uja"; pues,
hay personas nativas que pueden expresar como "uja", otros, como :"ovija",
"uvija", "uveja", "uwija", entonces, escribir de esta manera, motivaría un
verdadero pandomonium tanto para los quechua hablantes como castellano
hablantes.

8.16. LA C O N J U G A C I Ó N DE V E R B O S .
Se caracteriza por su precisión en todos los tiempos y modos. Su
conjugación es matemática, lo que facilita el aprendizaje del mismo idioma.
La peculiaridad del quechua, es el hecho de que la palabra raíz es
inmodificable o inalterable, para conjugar el verbo con todos los pronombres
y en todos los tiempos, tanto en su escritura como pronunciación.
Ejemplos:
Veamos la conjugacipon del verbo "trabajar" en los tres t i e m p o s :

149
Juvenal Pacheco Farfán

PASADO, PRESENTE FUTURO:


.Noqa llank'ari llank'ani llank'asaq
.Qan llank'aranki llank'ay llank'anki
.Pay llank'aran llank'an llank'anqa
.Noqanchis llank'aranchis llank'anchis llank'asunchis
.Noqayku Ilank'arayku llank'ayku llank'asaqku
.Qankuna llank'arankichis llank'aychis llank'ankichis
.Paykuna llank'aranku llank'anku llank'anqaku
La mayoría de los autores de la gramática quechua, cuando se refieren a
la conjugación del verbo en tiempo presente y segunda persona, exponen:
qan llank'anki y se traduce: tú trabajarás, tan igual como en el tiempo futuro.
Esta conjugación no es lógica y apelando siempre a la analogía, caso del
castellano, se conjuga: tú trabaja y en inglés: you work. Por consiguiente, la
forma correcta de conjugar sería: qan llankay: tú trabaja. Propuesta que
ponemos a consideración de los compatriotas investigadores
quechuahablantes.

8.17. LOS V E R B O S Y U S O DE LAS V O C A L E S FINALES:


No queremos atentar contra la riqueza ni estructura gramatical del
Español o Castellano; sin embargo, en el seno de la Academia Mayor de la
Lengua Quechua, se ha analizado con la participación de profesionales de
diferentes especialidades como: docentes de Lengua y Literatura, Lingüística
y Filología y se ha podido establecer que los verbos del Castellano, en la parte
final utilizan únicamente las vocales "a", "e", "i"; en cambio, el Quechua
utiliza las cinco vocales: "a", "e", "i","o","u". Hecho que no nos autoriza a
sostener que el Castellano tiene sólo tres vocales y en cambio el Quechua, sí
tiene cinco vocales. Tampoco queremos atentar contra la riqueza semántica
ni la estructura gramatical del español. Al respecto el profesor Domingo
Dávila Pezúa, hace las siguientes precisiones:
"Haciendo un poco de investigación en el campo de la Gramática de las
Lenguas Castellanas y Quechua, "entramos en el campo de la Morfología y
dentro de ello tomamos la Categoría Gramatical del Verbo, para hacer una
comparación de ambas lenguas.
En el Modo Infinitivo Presente, queda bien claro, como podremos
observar en el siguiente cuadro.

Primera conjugación Segunda conjugación Tercera conjugación


ar er ir
amar comer partir
cantar poner escribir
saludar oler mentir
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

Con esta demostración simple, se aprecia que el castellano en este


campo, solo cuenta con tres vocales: "A-a; E-e; I-i. Esto de ninguna manera
me haría pensar ni atreverme a decir que el idioma castellano solo tiene tres
vocales (A-a, E-e, I-i) y que el uso de la "O-o" y "U-u" son Reglas
excepcionales. Sería otro absurdo ¿No?- Similar a esto, ocurre con los
trivocálistas y el quechua.
En cambio, en el quechua, en la misma rama de la Categoría Gramatical
existen cinco clases de verbos por su conjugación verbal terminadas en: ay,
ey, iy, oy, uy, como vemos claramente utiliza las cinco vocales.
Haciendo un recuerdo, los verbos en el castellano terminan en la
consonante "r", lo que en el quechua terminan en 'y-
Para demostrar lo expuesto anteriormente, hacemos una
correspondencia comparativa de terminaciones verbales entre los dos
idiomas en el siguiente cuadro demostrativo.

Ord. QUECHUA CASTELLANO CONJUGACIÓN


Clases
1.- ay ar Ira. conjugación
2.- ey er 2da. conjugación
3.- ir 3ra. conjugación
>y
4.- oy — 4ta. conjugación
5.- uy 5ta. conjugación

A continuación también tenemos más demostraciones prácticas en el


lado quechua, en su Estructura Morfológica.

LEXEMA GRAMEMA SINTAGMA


Ord SIGNIFICADO
Raíz Sufijo Verbo
sama + y = samay Descansar
1.- pakay
paka + y = Esconder
ayqe + y = ayqey Escapar
9
saqe + y = saqey Dejar
o puri + y = puriy Caminar
asi + y = asiy Reír
: qolloy
qollo + y Frustrar
4.- onqoy
onqo + y
• :
Enfermarse
tusu + y = tusuy Bailar
5.- punuy
puñu + y Dormir

Al conjugar en el Modo Infinitivo Tiempo Presente, resalta claramente e


indiscutiblemente, la existencia de las CINCO VOCALES en el quechua o
runasimi, en el recuadro del sintagma observado.

151
Juvenal Pacheco Farfán

VERSIÓN CASTELLANA:
Ord Pretérito Presente Futuro Terminación

1.- Descansé Descanso Descansaré ar


2.- Corrí Corro Correré er
3.- Reí Río Reiré ir

8.18. U S O ESPECIAL DE V E R B O S .
El idioma Quechua, tiene la peculiaridad de utilizar única y
exclusivamente los verbos regulares, como se puede apreciar en su estructura
morfológica. Es decir, que carece del uso de los verbos irregulares. Como se
sabe en español e inglés, sí existen los verbos irregulares.

8.19. LA C O N J U G A C I Ó N DEL P R O N O M B R E EN PRIMERA


P E R S O N A TIENE D O B L E PLURALIZACIÓN.
NOQA, ÑOQA: Yo: singular y tiene doble pluralización o dos formas de
pluralizar.
Noqanchis: incluye a todos los miembros del grupo, sin ninguna
diferencia y sin considerar condición que les pueda diferenciar.
Noqayku: se refiere o considera sólo a una parte del grupo humano,
estableciendo la diferencia ya sea por sexo, ocupación, edad, etc.

8.20. U S O DEL ARTÍCULO I N D E T E R M I N A D O ES


INDEPENDIENTE.
Hay autores, que sostienen que no existe el artículo como una categoría
gramatical. Teoría que consideramos absurda y anticientífica. Puesto, que de
manera meridiana apreciamos la existencia del artículo indeterminado,
como equivale a: un, una, unos, unas. En cambio, los artículos determinados,
como equivalente a: el, la, los, las, también existen, pero únicamente en
condición de sufijos de acuerdo a la naturaleza propia de esta lengua, de ser
aglutinante y de yuxtaposición. Además pertencen a la estructura mental
muy singular de los quechuahablantes.
Ejemplos de artículos indeterminados:
Huj runan maqawan wasiypunkupi:
Un hombre me ha pegado en la puerta de mi casa.
Huj warmin ch'aqlawan uyaypi:
Una mujer me ha dado un lapo en mi cara.
Ejemplos de artículos determinados:
Jorgeq wasinpin ch'isin p u ñ u m u n i :
En la casa de Jorge he dormido anoche.

152
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

Pedroq llantanqa ancha huch'uyllan:


El pueblo de Pedro es muy pequeño.

8.21. ESTRUCTURA GRAMATICAL MUY D E S A R R O L L A D A Y


AVANZADA.
Si nos ubicamos, en el siglo XV e intentamos establecer algún paralelismo
entre los niveles de desarrollo de la Gran Nación Continental del
Tawantinsuyu con relación a las naciones europeas, vamos ha encontrar
diferencias abismales, tanto de sus patrones culturales, materiales como
espirituales.
En cuanto se refiere al idioma inkano, se puede apreciar que alcanzó un
grado de desarrollo comparable a todos los idiomas modernos del mundo y
que en muchos casos supera a estos idiomas, puesto que en quechua no
existen EXCEPCIONES en uso de las Reglas Gramaticales y Ortográficas,
como sí existen en el castellano. Basta señalar que el lingüista Honorio Mossi,
sostenía que el quechua era un idioma perfecto y superior al latín y al griego.

8.22. ES E M P O R I O Y R E P O S I T O R I O DE LA CULTURA ANDINO-


INKA.
Significa que la totalidad de las manifestaciones culturales andino-
inkanas, están contenidas en el idioma oficial de la Gran Nación Continental
del Tawantinsuyu, que invita a todos los filósofos, científicos, técnicos, artistas
y de todas las especialidades del saber humano, a desentrañar y poner todas
las conquistas al servicio de la Humanidad, solucionando sus múltiples
problemas actuales.
Es un idioma muy peculiar, cuya forma de expresar y escribir,
prioritariamente sirve para decir la verdad y con la mayor objetividad posible
todos los fenómenos del cosmos, de la naturaleza, de la sociedad y todos los
estados mentales o fenómenos psíquicos que vive el hombre. Sin embargo,
los hombres de todas las ramas del saber humano, necesaria e
imperativamente, para realizar una verdadera investigación científica, están
compelióos a conocer adecuadamente el quechua o runasimi Inka y utilizar
oralmente con fluidez, para escudriñar dentro la mentalidad colectiva y
conciencia social de las sociedades tawantinsuyanas.
Los profesionales de la ciencia Lingüística, con suficiente, adecuado y
amplio conocimiento del quechua o runasimi Inka, encontrarían mayor
cantidad de características, rasgos o categorías del idioma oficial de la nación
tawantinsuyana.
Además, nuestra lengua materna quechua o runasimi Inka, como todo
idioma del mundo y como medio de comunicación tiene que marchar
paralelo a todos los adelantos filosóficos, científicos, tecnológicos y demás

153
Juvenal Pacheco Farfán

manifestaciones culturales del nuevo siglo y nuevo milenio, por lo que


consideramos completamente dialéctico, dinámico, flexible, cambiante,
accesible a cada cambio de acuerdo a la realidad. I para ello, puede crear, la
colectividad quechuahablante, términos adecuados, ejemplo: los andinos no
conocían el plástico, pero los campesinos de hoy, cuando se refieren al saco o
bolsa de plástico dicen: seq'a, habas sancochadas: phuspo. Precisamente a
los pobladores de San Jerónimo, distrito de la provincia del Cusco, que se
encuentra a ocho kilómetros de esta ciudad, lugar donde se cultiva en
abundancia las habas, motivo por el cual se les conoce con el sobrenombre
de "phuspos".

9. SISTEMA DE ESCRITURA DEL Q U E C H U A O RUNASIMI


INKA.
Reiteramos nuestra afirmación categórica de la parte introductoria del
presente ensayo, que ninguna cultura y/o civilización del mundo, como la
Gran Nación Continental del Tawantinsuyu y el idioma quechua o runasimi
Inka, han sido motivo de abismales y profundas contradicciones, ya sea de
parte de los foráneos advenedizos, desde la apocalíptica y nefasta presencia
de los invasores hispano-occidentales hasta nuestros días, como la posición
apatrida, antipatriótica, retrógrada de algunos habitantes, de las actuales
naciones integrantes del mundo andino-Inka, que se han dedicado a
depredar, combatir, desprestigiar hasta intentar hacer desaparecer los
patrones culturales del mundo andino-Inka, de manera especial, el idioma
quechua.
Asumimos una actitud institucional, puesto que tenemos la satisfacción
de ser parte integrante y hemos tenido el honor de ejercer la Presidencia de la
Academia Mayor de la Lengua Quechua, en dos períodos consecutivos: de
1995 a 1998 y de 1998 hasta el año 2,000. Institución que tiene el gran
mérito de haber asumido la defensa irrestricta de los patrones culturales
andino-inkanos y que viene dedicándose de manera permanente a revalorar,
defender y difundir el idioma Inka, durante más de cincuenta años.
Originalmente, esta Institución nace con el nombre de Academia Peruana
de la Lengua Quechua, a través de la Ley Nro 13059, el 31 de diciembre de
1958 y posteriormente, como uno de los acuerdo del PRIMER CONGRESO
NACIONAL INTERNACIONAL DE ACADEMIAS DE QUECHUA Y
AYMARA, desarrollado en la ciudad del QOSQO (Cusco) del 13 al 15 de
febrero de 1987, se resolvió ascender a la categoría de ACADEMIA MAYOR
DE LA LENGUA QUECHUA, que fue refrendada por la Ley Nro 25260 de
fecha: 6 de junio de 1990. En el devenir de los años y décadas de su histórica
existencia, esta gloriosa Institución ha contado en su seno, con intelectuales
de nombradía y renombre nacional e internacional, cuyos trabajos de

154
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

investigación se han manterializado en obras de difusión, que actualmente,


son motivo de permanente consulta de parte de hombres de ciencia de todas
las especialidades del saber humano.
Es oportuno aclarar, que el sistema de escritura quechua no se va
imponer desde el Ministerio de Educación, a capricho personal de algún
individuo que ocupa un cargo directivo o a través del voto, tampoco, por
medio de los organismos gubernamentales, utilizando resoluciones
ministeriales, decretos leyes ni leyes, sino a través de la voluntad soberana de
los pueblos quechuas, con la participación directa de los usuarios,
especialmente, de su clase profesional. Utilizando como medio de
comunicación el quechua, sin necesidad de recurrir a otros idiomas. Todo
tema de discusión o contradicción será aprobado por CONSENSO en
eventos congresales nacionales, internacionales, y/o mundiales.
Sin embargo, la escritura del quechua o runasimi Inka actual y su
ortografía tiene que ser útil, práctica, fácil, precisa, comprensible y elemental
para uso adecuado de los estudiantes de todos los niveles del sistema
educativo nacional y de toda la colectividad deseosa de aprender y amantes
la lengua nativa.
También, es ampliamente conocido que en el mundo no existe un solo
sistema de escritura, sino varios, y los diferentes estados mentales del
hombre, no exclusivamente se pueden expresar con los signos y las palabras
sino con acciones, gestos, mímica, figuras hasta con objetos. El uso de los
números, figuras geométricas, notas musicales son formas de expresar un
estado mental. A pesar de que el siglo XX se ha considerado con mucha
razón como el siglo de la comunicación, como consecuencia de los adelantos
científico-tecnológicos en esta especialidad; sin embargo, la naturaleza,
amplitud, riqueza y profundidad de la comunicación hace posible, la
existencia de la "comunicación del silencio", que es un tema novísimo que
debe ser tratado con suma amplitud. Para su comprensión citamos algunos
ejemplos: la comunicación de la madre con el hijo recién nacido, el abrazo de
bienvenida o despedida, entre los miembros de la familia sin utilizar palabra
alguna, el intercambio de miradas y abrazos entre un varón y una mujer
como resultado de la empatia que sienten mutuamente, dando inicio a
relaciones de amor, etc.
Existe la necesidad de estructurar una GRAMATICA QUECHUA,
DIDACTICA QUECHUA, METODOLOGIA PARA LA ENSEÑANZA
QUECHUA, pero en quechua y para ello no se requieren explicaciones en
otros idiomas. No debemos esperar que extraños o algunos advenedizos que
desconocen las peculiaridades de la realidad que nos rodea y nuestro mundo
cultural, sean los llamados a investigar dicha realidad y sus manifestaciones
culturales, adoptando supuestas categorías científicas no adecuadas, ajenas

155
Juvenal Pacheco Farfán

a nuestra realidad.
Por consiguiente, la sistematización de la escritura del quechua o
runasimi Inka, no obedece a un capricho ni apasionamiento personal, sino, a
acuerdos o conclusiones estructuradas en congresos nacionales e
internacionales, incluso, mundiales, con participación de intelectuales de
diferentes especialidades científicas de talla mundial. Conforme
desarrollaremos en las páginas siguientes.
Por tanto, el uso de las cinco vocales, no constituye un capricho personal
de algún iluminado o super sabio de la Institución, sino obedece a
conclusiones y acuerdos adoptados en congresos nacionales e
internacionales, con participación de ilustres intelectuales, escritores e
investigadores quechuahablantes de diferentes especialidades del saber
humano de los países de Argentina, Bolivia, Chile, Perú y otros. Por
consiguiente, esta posición pentavocálica tiene suficiente respaldo científico
y por ende bibliográfico, que no admite dudas ni contradicciones de ninguna
clase.
Esta precisión se hace en vista de que algunos supuestos lingüistas,
desconocedores de la cultura andino-lnka e ignorantes en el idioma quechua,
quieren imponer desde los vericuetos del Ministerio de Educación con sede
en Lima, la escritura únicamente con uso de tres vocales; hecho que es un
verdadero atentado contra la naturaleza, esencia, espíritu y mensaje del
quechua y por ende, un atentado contra uno de los elementos culturales más
extraordinarios del Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Se considera como punto de partida, el Primer Congreso Indigenista
Interamericano de PATZCUARO, realizado en México en 1939; el Segundo
Congreso Indigenista Interamericano de CUSCO-PERU, en 1945 y el Tercer
Congreso Indigenista Interamericano de LA PAZ-BOLIVIA, desarrollado en
1954, los mismos que aprueban el uso de las grafías con los cinco fonemas
vocálicos accesibles y compatibles con las grafías de los idiomas europeos y
americanos. Las conclusiones y recomendaciones de este último Congreso,
vamos a transcribir en las páginas posteriores. Desde el congreso
internacional de LA PAZ-BOLIVIA de 1954 a la fecha, se han realizado
múltiples congresos nacionales, internacionales hasta mundiales,
oportunidades en que se ha ratificado el uso de las cinco vocales, cuyas
conclusiones de igual manera vamos a citar en su oportunidad.
Basados en la frondosa bibliografía producida por los hamaut'as de la
Academia Mayor de la Lengua Quechua, quienes sostienen de manera
categórica que la lengua quechua o runasimi Inka, tiene 5 fonemas vocales:
a, e, i, o, u, conforme se expone en los libros de los maestros: Faustino
Espinoza Navarro, considerado como "Demóstenes cusqueño", por su gran
capacidad oratoria y llamado también: "Sócrates cusqueño", por su

156
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

honestidad intelectual acrisolada, por habernos legado una abundante


producción literaria; Humberto Covarrubias Campana, David Samanez
Flórez, Segundo Villasante Ortiz, Juan de la Cruz Salas y muchos otros, el
sistema de escritura se expone de manera más adecuada posible, dentro de
los cánones de las ciencias de la Lógica, Pedagogía, Metodología, Didáctica,
Psicología de la Educación,etc.

9.1 U S O DE LAS VOCALES.


Se entiende que el uso de vocales, en todo idioma, desde la estructura
mental y la consiguiente sistematización como medio de comunicación, ya
sea en forma oral o escrita, es de cardinal importancia. La vocal dentro de un
lenguaje, es un elemento fónico básico que tiene capacidad de pronunciarse
independientemente y funciona por sí sola. En todos los idiomas las vocales
determinan la pronunciación. Para la pronunciación de una sílaba es
imprescindible la presencia de la vocal. La consonante es un elemento
fonético que solo acompaña. Consonantes sin la presencia de vocales no
tienen significación, tampoco se pueden pronunciar. Finalmente, una vocal
por sí sola es capaz de pronunciarse y significar algo. Incluso se pueden
estructurar principios sobre su uso, como en la ciencia de la Lógica. La
importancia de las vocales, aclaramos citando uno de los pasajes bíblicos,
que refiere el diálogo sostenido entre Cristo y Judas y el maestro dice:
"Porque el Sol alumbra a todos sus Planetas, pero los Planetas, ni aún todos
reunidos, podrían dar ni una décima parte de Luz hacia el Sol".
Parafraseando esta cita, sostenemos que las vocales por sí solas tienen
significación, en cambio, las consonantes sin las vocales no tienen ninguna
significación, tampoco fonetización.
Todos los idiomas del mundo tienen vocales, pero la cantidad no se
puede limitar, a capricho personal de algún lingüista, puesto que todo
idioma como fenómeno natural, social, cultural, histórico y medio de
comunicación, está en constante evolución y progreso, va incrementando su
contenido semántico y morfológico, por cuya razón hay idiomas con cinco,
ocho, doce hasta dieciséis vocales. El uso de mayor cantidad de vocales
permite mayor fidelidad en la expresión, enriquece y facilita una mayor
evolución de un idioma.
Todas las vocales son importantes para la expresión de un idioma. Actúan
como fuerzas magnéticas para expresión de las consonantes y necesaria e
imperativamente tienen que estar presentes, caso contrario sería imposible
pronunciarlas. Las consonantes sin vocal carecerían de significado y
contenido. Cada letra, vocal o consonante, representa a un sonido con la
mayor aproximación posible y no siempre con la fidelidad absoluta. Por su
parte el magister Cardeña, quechuahablante, amplio conocedor del idioma

157
Juvenal Pacheco Farfán

Quechua y docente de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del


Cusco, sostiene:
"VOCALES se produce por una libre articulación, son universales e
infaltables. La mayoría de las lenguas usan cinco vocales: a, e, i, o, u. Desde el
punto de vista fonético y grafémico, el quechua tiene cinco vocales. Sólo
desde el punto de vista fonológico el quechua tiene tres vocales y es de uso
para análisis lingüístico". (CARDENA, Bernabé. Conferencia UNSAAC. 5-
11-1992)
Como podremos apreciar, desde las obras de los cronistas, historiadores,
literatos, lingüistas nacionales, extranjeros y otros investigadores científicos
de las manifestaciones culturales andino-inkanos, el uso de las cinco vocales
se ha generalizado. 1 esta posición objetiva y científica es asumida por los
miembros de la Academia Mayor de la Lengua Quechua, reconocida por la
Ley Nro. 25260 y que ya ha alcanzado prestigio mundial a través de sus
filiales existentes en la mayoría de los países de América, Europa, incluso,
Asia, como Tokio-Japón. La evidencia más contundente tenemos en los
ejemplos, y conforme expresa la sabiduría popular: un ejemplo equivale a
cincuenta mil palabras:
U S O DE LA VOCAL "A"
ACHANQARAY Begonia
AKAKIPA Oxido de hierro
AMARU Serpiente de gran tamaño.
A lo que agregamos los ejemplos expuestos por un insigne nativo
quechua hablante Juan de la Cruz Salas y es como sigue:
¡AKAKAU! Cómo quema!
¡AKAKAY! Cómo quema!
AJLLAY seleccionar
AMA no
AMIY hastiar

U S O DE LA VOCAL " E "


CH'EQTAY dividir
PERQA pared
P'ENQAY vergüenza
QELQA escritura

U S O DE LA VOCAL " I "


IÑIY creer, credo
IQE, Q'OTO buche, estómago
INKA gobernante del Tawantinsuyu, líder, conductor
INTI sol
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

U S O DE LA VOCAL " O "


OQHO bofedal
OQOCHU regordete, rechoncho
ORQO montaña
F'OLQO calcetas
U S O DE LA VOCAL " U "
UYNIY asentir, decir sí.
UJU tos.
ULLU pene, miembro viril del hombre.
ULLUKU lizas o papalizas.
UCHU ají

9.2 U S O DE LAS C O N S O N A N T E S .
Se sabe que como cualesquier idioma del mundo, el uso de signografía o
equivocadamente llamado "alfabeto" quechua o runasimi Inka está dividida
en "vocales y consonantes", cuyos ejemplos nos han demostrado, de manera
objetiva, que las cinco (5) vocales castellanas o latinas, son utilizadas
adecuadamente.
"Varias consonantes quechuas se pronuncian de manera semejante en el
castellano; otras son completamente diferentes". (CUS1HUAMAN G.
Antonio, p. 36)
Sobre el uso de las consonantes, además, de utilizar el libro MANUAL
PARA APRENDER QUECHUA DEL CUSCO, del maestro Faustino Espinoza
Navarro, vamos a agregar en cada caso, ejemplos citados por el maestro Juan
de la Cruz Salas.
Igualmente, la mayoría absoluta de distinguidos intelectuales nacionales
e internacionales dedicados a la investigación del lenguaje de los inkanos,
consideran que las "consonantes" se dividen en "líquidas o simples",
"flexibles o espiradas, y "apostrofadas, reforzadas, explosivas o glotalizadas".
Son consonantes líquidas o simples: L - LL - M - Ñ - R- S - W - Y; porque
tienen una sola pronunciación.
Son consonantes flexibles o de espiración, cuando añadidos con la "H"
forman sílaba, como:
CHH CHHACHO traposo, arapiento
CHHALLA rastrojo, liviano, leve
KH KHACHUY morder
KHALLAY tajar
PH PHALAY volar
Phajmiy dividir
QH QHAWAY mirar
QHARI varón

159
Juvenal Pacheco Farfán

TH THANIY sanar
THUJSA flor
Las consonantes reforzadas, explosivas y apostrofadas, son:
CH CH'AKI seco
CHARAN húmedo
K K'ANKA gallo
K'ITI pueblo
p PACHA vestido
P'ANAY apalear
Q QARA pelado
QATAWI alabastro
T T'ANTA pan
T'INARA garrafa
Debemos precisar, que a las consonantes reforzadas se llama también
explosivas; en cambio, la consonante "Q" es la única explosiva-glotalizada.
El maestro Espinoza agrega: "Las cinco vocales tienen sonidos bien
definidos, breves, como en castellano". Por su parte, el maestro Juan de la
Cruz Salas, precisa: "Como hemos visto, la pronunciación de las cinco
vocales castellanas o latinas, se usan libremente en la fonación y escritura del
idioma quechua o qheswa o runasimi".

S I G N O S C O N V E N C I O N A L E S : H y (') A P Ó S T R O F O ADAPTADOS
PARA LAS C I N C O C O N S O N A N T E S VARIABLES DEL QUECHUA.
La H y el apóstrofo ('), en el caso del idioma Inka, son signos
convencionales, adaptados para las cinco consonantes variables. Al respecto
el maestro Faustino Espinoza Navarro hace una explicación precisa y
sostiene:
La H, es signo convencional adecuado para el Qosqosimi, con sonido
ESPIRADO y no aspirado, porque fisiológicamente no es posible emitir
sonido alguno al tiempo de -aspirar el aire- que se deposita en los pulmones.
Este sonido se pronuncia con la corriente egresiva (regresiva)del aire y tienen
sonido de J; es fricativo intervocal espirado. Se usa acompañado de las
vocales: HA, HE, HI, HO, HU.
Antes de citar los ejemplos, debemos precisar que Ferdinand Saussure,
padre de la Lingüística, explica de manera científica, cuando se ocupa sobre
"el aparato vocal y su funcionamiento" y el maestro Espinoza, cuando
expresa "signo convencional adecuado para el Qosqosimi", refiere
considerando al Valle del Qosqo, como fuente, cuna y raíz del idioma
quechua o runasimi Inka.
Ejemplos. Qhawarichiykuna:
HA: HATHUNKARAY Porte grande, considerable

160
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

HE: HEQ'EPAY Ahogarse con algún líquido.


HI: HINAPUNIN Siempre es así.
HO: HOQ'O Húmedo
HU: HUCH'UYCHA Pequeñito
Además la H, es un diacrítico común que acompaña a las cinco
consonantes variables o flexibles que son: CH, K. R Q, T.
Cuando a estos fonemas se les añade la H, se forman los sonidos
espirados y se les denomina de acuerdo a los puntos de su articulación y son:
CHHA KHA PHA QHA THA.
Ejemplos. QHAWARICHIYKUNA:
CHHA: CHHAFCHIY Sacudir algún tejido.
KHA: KHAKA Comida o algún condimento espeso
PHA: PHAQCHA Chorro de agua o de algún líquido.
QHA: QHARQAY Estertor, ronquido.
THA: THASKIY Dar pasos al andar.
El diacrítico llamado apóstrofo, tiene la peculiaridad de reforzar los
sonidos de las consonantes variables, en la forma siguiente:
CHA-KA-PA-QA-TA.
Ejemplos: QHAWARICHIYKUNA:
CHA: CHAUCHU. Germen de un tubérculo fuera de la
Tierra.
KA: K'ASKAPAKOQ. Persona que se une
voluntariamente a otra.
FA: P'AQLA. Persona calva.
Q'A: Q'ALLASQA. Cortado o rebanado de algún
tubérculo
TA: T'ANKARPAMANTA. Persona de cùbito dorsal.
Sinón. WASANPAMANTA.
CHASKA: lucero: Sonido linguo dental explosivo.
KAKARA: cresta: Oclusivo linguo palatal explosivo.
P'ASÑA: chola: Oclusivo bilabial explosivo.
TAQLLAY: palmear: Oclusivo linguo álveo dental estallante
QAQA, Q'EQE, Q'OQO. Estos tres sonidos Q'a, Q'e, Q'o, son
propiamente "glotalizados", por emitirse en la apertura y cierre de la glotis.
Los demás ejemplos anteriores, que llevan consonantes apostrofadas "no son
Glotalizados"; llevan claramente las denominaciones que les corresponden.
Los 5 fonemas variables demostrados anteriormente, son los básicos y
fundamentales que caracterizan a la Lengua QHESWASIMI del QOSQO.
Ejemplos:
HACHI'Y aventar
HAQ'EY prescindir

161
Juvenal Pacheco Farfán

HAMUT'AY reflexionar
HOQ'O húmedo

U S O DE LA PRIMERA C O N S O N A N T E VARIABLE CH
La consonante CH, que conforma el grupo de las cinco variables, tiene
sonido oclusivo lingüo álveo dental y se combina con las cinco vocales: a, e, i,
0, u, cuyos sonidos claros, completan invariablemente la dicción propia del
quechua del QOSQO, como se ve en los siguientes ejemplos:
1. S O N I D O S SIMPLES:
CHA - CHE - CH1 - CHO - CHU
2 SONIDOS ESPIRADOS:
CHHA - CHHE - CHHI - CHHO - CHHU
3. S O N I D O S R E F O R Z A D O S :
C H A - CHE - CH'I - CH'O - CH'U
EJEMPLOS CON LOS SONIDOS SIMPLES:
CHA: CHANCHACHIY
Llevar a una persona forzadamente, contra su voluntad.
KAMACHEQPA NISQANMAN HINAN, PITAPAS QAYLLANMAN
CH ANCHACHINKU.
Por mandato de la autoridad a cualquiera se le conduce por la
fuerza a su presencia.
CHE: CHEQANCHAY
Esclarecer algún asunto dudoso.
IMAPAS THUNISQAMANTA CHEQAQTA HORQOY
De cualquier fracaso saca la verdad.
CHI: CHIJCHISHANMI.
Está granizando
CHIJCHIN CHAYASHAN
Viene cayendo la granizada
C H O : CHOQLLU
Choclo, maíz verde cuando está en su caña.
CHU: CHULLUNKU
Agua enfriada por intenso frío, se llama agua helada.
SINCHI QASAQ KHUTUSQANMI CHULLUNKUSQA UNU.
El agua se convierte en hielo cuando hace mucho frió.
CHAKA puente
CHAKI pie
CHEQAQ cierto
CHEQÑIY aborrecer, odiar
CHOQAY arrojar
CHOQOPE, INCHIS maní

162
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

EJEMPLOS CON LOS SONIDOS ESPIRADOS:


CHHA: CHHALLALLALLAQ. Sonaja.
Instrumento musical lleno de cascabeles. Es sonido
onomatopéyico.
CHOQEMANTA RUWASQA ROQROKUNAN
CHHALLALLALLAN
Cascabeles de metal suenan con bullicio.
CHHE: CHHELQOY. DESCORTEZAR UN ÁRBOL.
HUJ MALLKEQ QARAN LLUST'IY.
Decortezar un árbol.
CHHI: CHHIMALLAKU.
Granizo menudo en la neblina, con soplo intenso del viento.
Voz onomatopéyica.
PHUYOQ CHAUPINPI CHIRI WAYRAQ SIJWASQAN
SIFSI PARA
En medio de la nube por soplo del viento trio se produce la
lluvia.
CHHO: CHHOQO.
Brazalete de oro usado por los Inkas, asi como por los
WAMINKAKUNA o generales del Imperio.
CHHU: CHHURU.
Pico de ave. Todas las aves comen y toman con el pico.
WALLPAKUNAQA, CHHURUNKUWANMI MIKHUNKU,
UJYANKUPAS.
Las gallinas con su pico comen y toman agua.
CHHACHO traposo, arapiento
CHHALLA rastrojo
CHHILLPI astilla
CHHULLCHO cascabelado

U S O DE LA CH
La CH', reforzada con el apóstrofo, tiene sonido oclusivo lingüo dental
explosivo. Es onomatopéyico.
Esta consonante se combina con 5 vocales:
CH'A - CH'E - CH'I - CH'O - CH'U
Ejemplos. QHAWARICHIYKUNA:
CH'A: CH'ASKA
Estrella. En las noches se las divisa con más claridad que de
día.
CH'E: CH'EQEREQ
Algo que se ha de esparcir. Nombre de un pueblo en Maras.

163
Juvenal Pacheco Farfán

CH'I: CH'ISIYAYKUY Anochecer.


CH'ISIYAYKUYTAÑAN KUTIMUSAQ
En esta vez ya volveré al anochecer.
CH'O: CH'OQNI Légaña, lagaña
ONQOSQA ÑAWIQA, CH'OQÑINMI ANCHATA
Los ojos enfermos son legañosos.
CH'U: CH'UÑU
Papa deshidratada con el hielo y secada en el sol.
KHUTUSQAN PAPA, 1NTICHAK1CHISQAN, CH'UÑU.
Otros ejemplos:
CH'AKI seco
CH'ASKA estrella
CH'EQTA grieta
CH'EQOY labrar piedra
CH'OLQE holgado
CH'USPl mosca

U S O DE LA C O N S O N A N T E K
La consonante K, tiene sonido oclusivo simple post velar sorda y se
combina solamente con las vocales: a, i, u.
1. Sonidos simples o naturales: KA KI KU
2. Sonidos espirados: KHA KHI KHU
3. Sonidos reforzados: K'A KI K'U
Ejemplos. QHAWARICHIYKUNA:
KA: KARU. Lejos.
SINCHI KARUPIN TIYANK1
Vives a mucha distancia.
KI: KIRU HANPEQKUNAN YACHAYN1YOQ KANKU.
Los Odontólogos tienen sabiduría.
KIRUNCHIS URMAQTINMI, YACHAYNIYOQKUNA, HOQ
MAKIRWA K1RUWAN PANKIWANCH1S.
Cuando nos faltan dientes, nos los sustituyen con otros postizos.
KU: KUNTISUYU o QONTISUYU.
Es la Región Oeste del TAWANTINSUYU, que comprende
geográficamente una extensión territorial con poblaciones de
diferentes épocas y culturas.
QONTISUYUQA, ANCHA HATHUN LLAQTAKUNAYOQ,
TAWANT1NSUY0Q LLOQ'EÑEQENPI.
Otros ejemplos:
KACHA mensajero
KICHAY abrir
KINRAY declive
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

KUSHKAN mitad
KUSIY alegrarse

U S O DE LA C O N S O N A N T E KH
La segunda grafía fonémica KH, es del grupo de los sonidos fricativos
espirados.
Ejemplos. QHAWARICHIYKUNA:
KHA: KHAMUY Masticar, mascar los alimentos.
SIMINCHISMAN QARASPAN, MIKHUNANCHISTA
KHAMUNCHIS.
KHI: KHIK1 Sífilis. Enfermedad contagiosa
KHIKIQA, KASKAKOQ MANCHAKUY ONQOYMI.
KHU: KHUNKU Semental de los camélidos. Así se denomina a los
animales camélidos machos que sirven de padrillos en la
procreación.
CHAY SUTICHASQAN WACHACHEQ ORQO PAQOCHAKUNA,
LLAMAKUNA, HOQKUNAPAS.
Se llama así al semental macho de la llama y otros.
Otros ejemplos:
KHAKUY desmenuzar
KHULLPIY astillar
KHUNPA amigo
KHIKUY frotar
KHIPUY anudar

U S O DE LA C O N S O N A N T E K
La tercera grafía K, reforzada con el apóstrofo, tiene sonido
onomatopéyico que se articula con la oclusión del dorso de la lengua contra
el paladar. El sonido es onomatopéyico por imitar el ruido que se produce en
el momento de la contracción de la madera al secar, cuyo sonido natural es:
K'AJ.
Ejemplos. QHAWARICHIYKUNA:
KA: KAFRA
Tiesto o pedazo de cerámica. Los arqueólogos buscan la época de
las culturas, generalmente en las demostraciones pictóricas que hay
en los fragmentos de cerámica y de tejidos.
KI: KINTU
Ofrenda de la Coca. Este presente consiste en tres hojas selectas de la
COCA, ofrecida a los APUKUNA mediante soplos, pidiendo ayuda
en la curación de los enfermos o protección para el bienestar
personal o colectivo.

165
Juvenal Pacheco Farfán

AJLLASQA, KINSA RAPHI KUKA K'INTUSQAWANMI PHUKUNA


MUNASQANCHIS APUMAN, WILLKAKUNAMANPAS, MAYQEN
ONQOSQAPAS YANAPAYNINWAN HANPISQA KANANPAQ.
MAYNINPITAQ HUJ RUNA, AYLLUNTINPAS ALLIN KAUSAY
APANANPAQ.
Con tres hojas de coca seleccionadas se sopla a los Apus y otros seres
divinos, para que cualesquier enfermo sane y también, para que una
persona tenga felicidad en seno de su familia.
K'U: K'ULLKU Hilo retorcido.
K'ULLKUSQA QAYTUMANTAN WAKA ÑAWI WARAKAY.
Mi honda ojo de buey, está trenzada con hilos retorcidos.
Otros ejemplos:
KATA átomo
RACHA elegancia
K'ITA cimarrón
K'UCHI vivo
K'UCHALLO travieso, picaro

U S O DE LA C O N S O N A N T E SIMPLE P
Esta consonante variable, tiene sonido oclusivo bilabial, que se
pronuncia como en castellano y se combina con las cinco vocales: a, e, i, o, u.
I los sonidos derivados son: S O N I D O S SIMPLES O NATURALES:
PA-PE-P1-PO-PU.
SONIDOS ESPIRADOS:
PHA - PHE - PHI - PHO - PHU.
SONIDOS REFORZADOS:
PA-P'E- P'I-P'O-PU.
Ejemplos con los sonidos simples:
PA: PAQARIN Mañana
PAQARIN PUNCHAYPIN PAQARISQAYTA HAUKACHASAQ.
Mañana celebraré el día de mi nacimiento.
PE: PERQA Pared
PAUQARNIYPA MUYUREQNINTAN PERQACHISHANI
Estoy mandando cercar el entorno de mi jardín.
PI: PINKU PINKU Hierba medicinal
PINKU PINKU T'INPUSQATAN UJYANA, RURUNNINCHISTA
PICHANANPAQ.
Se debe tomar cocimiento de PINKU PINKU para limpiar nuestros
ríñones.
PO: POQOSQA AÑAWITAN MIKHUNA
La fruta se debe comer madura.

166
PU: PUKA Rojo
PUKA T'IKATAN SIPASKUNA ASWANTA MUNANKU.
Las flores rojas son preferidas por las muchachas.
Otros ejemplos:
PACHA mundo
PACHACHI dama de honor
PITA vástago
PURA sufijo que indica entre semejantes.

U S O DE LA C O N S O N A N T E ESPIRADA PH
Este fonema de dos signos tiene sonido directo e invariable. Es oclusivo
bilabial espirado sordo, que se emite con impulso y se combina con las cinco
vocales: PHA, PHE, PHI, PHO, PHU.
Se usa al principio de palabra y al centro, como: PHATASQA, cualquier
cosa reventada. RAPHIKUNA, hojas de vegetal. ARPHA, penumbra, etc.
PHA: PHARPA PICHINKUKUNAN PHAWASPANKU, PHARPANKUTA
PHAR, NICHINKU
Las avecillas al volar producen el ruido PHAR, PHAR.
PHE: PHEQTUSQA
Desalentado, abatido.
PHEQTUSQAN MANA KALLPAYOQ KUNPAKUYTA MUNAN
El débil y sin aliento está para desmayarse.
PHI: PHIRIY Despilfarrar
PHIRISHANMI MACHASQANPI, TAYTANPA SAQESQAN
QOLQETA
En la borrachera está despilfarrando el dinero que le dejó su
padre.
P H O : PHOQE. Calostro o la primera leche del animal.
PHOQEQA ANCHA ALLINTAN KALLPACHAWANCHIS
El calostro nos nutre bastante.
PHU: PHUSNU Quimo.
Q'OÑISHAQ PHUSNUWAN PANPASPAN HANPINA
MANCHARISQA WAWAKUNATA
Con el quimo caliente se cubre a los niños asustados para
curarlos.
Los ejemplos precedentes demuestran fehacientemente que las sílabas
PHA, PHE, PHI, PHO, PHU, no se pueden convertir en APH, EPH, IPH,
OPH, UPH. Su admisión daría lugar a que tales sonidos propios, adquieran
el sonido del fonema auxiliar de la F Ejemplos: raPHra: en lugar de raFra.
SAPHSA, en vez de saFsa. Estos sonidos con la F interpretan los fonemas
propios del QOSQOSIMI. Si bien hay algunos quechuistas que usan la PH en

167
Juvenal Pacheco Farfán

lugar de la F, estos son los poseedores del WAWAS1MI, sólo con las vocales a,
i, u, que son los dialectos del Norte y Centro del Perú, diferentes al
QHESWASIMI que hemos heredado de los Inkas y que es el que hablamos y
defendemos en el seno de la Academia Mayor de la Lengua Quechua.
Otros ejemplos:
PHALAY volar
PHAJMIY dividir
PHUTO brote
PHUYO nube

U S O DE LA C O N S O N A N T E P
Este fonema se combina con las cinco vocales: PA, PE, P'I, P'O, P'U.
Ejemplos:
P'A: PASPA
Una variedad de la perdiz que procrea en los pajonales.
KAY TAQA LLUTHUN ICHHOQ WIÑASQANPI MIRAN.
P'E: P'ESQE. Potaje atamalado de quinua.
En la época del TAWANTINSUYU cultivaron la quinua como
alimento primordial para conservar a la gente sana y fuerte.
TAWANTINSUYUPI KIUNATA LLANKARQANKU, RUNAQ
ALLIN KALLPAWAN KAUSAY APANANPAQ.
P'I: P'IRKA Hierba medicinal.
Se debe tomar hervida para limpiar el organismo.
P'IRKATAN T'INPUSQATA UJYANA, KURKUNCHISPA CHUYA.
KANANPAQ.
P'O: P'OSQO Comida salada.
No se debe comer salado.
MANAN KACHISAPATA MIKHUNACHU.
P'U: P'UTI.
Chapa lnkayka de madera.
En el TAWANTINSUYU usaron el P'UTI para asegurar las puertas;
también como adorno.
TAWANTINSUYUPIN P'UTITA; ILLATA HIÑA PUNKUKUNAMAN
CHURARQANKU.
Otros ejemplos:
PACHA vestido
P'ANAY apalear
P'ITUY anhelo
P'OLQO holgado
P'OSQO acre, salado
P'UNCHAY día

168
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

U S O DE LA C O N S O N A N T E VARIABLE Q
Esta consonante proviene de la oclusión post velar con el dorso bajo de la
lengua, haciendo que quede abierta la boca. Se combina únicamente con las
vocales fuertes: a, e, o, en la siguiente forma:
1. FONACION SIMPLE O NATURAL:
QA-QE-QO
2. FONACION DE SONIDOS INVERSOS:
AQ-EQ-OQ
3. FONACION ESPIRADA:
QHA-QHE-QHO
4. FONACION REFORZADA I GLOTALIZADA:
QA-Q'E-Q'O
Ejemplos:
QA: QAQA: Peña, peñasco, roca.
Se sabe que el pájaro PITO o el HAKAJLLU, horada la roca sólo con
el pico, ayudado por una hierba, en la que hace su nido, en donde
aova, empolla y nacen los pollos.
HAKAJLLU PISQON CHHURULLANWAN QAQATA T'OQON
HUJ QORAWAN YANAPACHIKUSPA, CHAYPIN
Q'ESACHAKUSPA RUNTUN, OQLLASPATAQ MALQONKUNATA
QESPICHIN.
QE: QERU: Vaso ceremonial inkayko.
En la época de los Inkas, había vasos rituales de oro, de plata, de
cerámica y mayormente de madera con incisiones que representan
figuras zoomórficas, antropomórficas y fitomórficas, en las que
tuvieron creencias supersticiosas favorables para los que poseen
estas prendas del culto a la naturaleza.
INKAKUNAQ MITANPIN KAY HAYWANAKUNA KARQAN,
QORIMANTA, QOLQEMANTA, SAÑUMANTA, ASWANTAQ
K'ULLUMANTA, RUNAQ UYANWAN, SALQAKUNAQWAN, TIKA
RIJCH'AYWANPAS K U R A Q C H A S Q A ; IÑIYNINKUMAN
HINATAQMI PACHARUNKHOQ KAQNINKUNATA,
SAMINKUPAQ, MUCH ANATA HAP'IRQANKU.
QO: QORIMAYLLINA: Lavaderos de oro.
Desde la antigüedad, el oro ha sido y es metal muy preciado,
extraído de las vetas geológicas, como también hallado en los
lavaderos de los ríos, con el que han hecho y se hacen objetos
preciados de mucho valor.
ÑAUPAMANTARAQ, KUNANPIPAS ANCHA CHANINCHASQAN
Q O R I , Q A Q A K U N A Q SIRKANMANTA H O R Q O S Q A ;
MAYUKUNAQ MEQONMANTAPAS MAYLLISPA PALLASQA;

169
Juvenal Pacheco Farfán

CHAYWANMI RUWARQANKU, KUNANPAS RUWASHANKU


TUKUY RIJCHAQ YUPAYCHANA KHUYAKUNATA.
Las sílabas anteriores que tienen sonidos directos QA, QE, QO,
encuentran el complemento en la dicción quechua con los sonidos
indirectos o inversos: AQ, EQ, OQ.
Ejemplos. QHAWARICHIYKUNA
AQ: AQTUYBotar algo de la boca por deseo o por repugnancia.
IMATAPAS MANA MUNASQANCHISTAQA KIKINCHISMANTAN
AQTUNCHIS; MILLAKUYPUNIKAQTINTAQ WIJCH'UNCHIS.
EQ: EQNACHU: runaq qhepa sutin.
H I N A M A N TAPAS E Q N A C H U L L A T A Q M I , A Y L L O Q
CHURASQAN ARARIWA RUNA, PURUNPI MASASQA, QASAQ
KHUTUSQAN CH'UÑUTA, MURAYATA, KHAYATA, TUNTATA
TUTA PUNCHAY MAK1QHAWANANPAQ.
Eqnachu, es apellido; también es el cuidante elegido por la
comunidad para que cuide de día y de noche, con responsabilidad el
chuño, la moraya, la khaya y la tunta que son extendidas para que se
sequen en el campo.
OQ: OQLLAYKUY WAWAYKITA. Ten a tu hijo en el regazo.
Otros ejemplos:
QAQA peña
QESPIY salvarse
QOLQA troje, granero
QOLLA excelso, eminente
QOLLE pan dulce

U S O DE LA SILABA VARIABLE QH
Se pronuncia con la clara fricación post velar en el momento de la
espiración fuerte del aire. Igualmente se combina con las tres vocales fuertes:
QHA-QHE-QHO.
Ejemplos. QHAWARICHIYKUNA
Q H A : QHANAWIRI Nombre del guerrero inka.
Que, según la historia fue el valeroso militar que defendió el recinto
sagrado de SAJSAYWAMAN. fortalecido, contra la invasión inicua
de los españoles y, por no entregarse en manos del enemigo, murió
saltando de la parte más alta del torreón PAUQARMARKA.
KAUSAYPA PURISQANMANTA YACHAYNIYOQKUNAN NINKU:
PAYMI KARQAN ASWAN QHARICHASQA AUQAYLLI, CHAYMI
SAJSAYWAMAN MUCHAYKUNA PUKARATA AMACHARQAN,
TAFYA ESPAÑOLKUNAQ QHENCHACHAYNINMANTA; MANA
CHAY AUQAKUNAQ MAKINMAN CHAYANANPAQTAQMI

170
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

WANUCHIKURQAN HATHUN "PAUQAR MARKAMANTA"


P'ITAYKAMUSPA.
QHE: QHESWA. Quebrada, profundidad interandina.
De esta palabra nace la denominación del idioma QHESWASIMI,
cuyos esclarecimientos se verán en las lecciones de un curso especial
del autor de esta obra.
KAY RIMAYMANTAN PAQARIN, "QHESWASIMEQ SUTIN",
CHAY SUT'INCHAYTAQMI LLOQSILLANQATAQ KAY
QELQAKUNA RUWAQPA SUT1NCHASQAN PATARA QELQAPI.
Q H O : QHORQOR. Sonido onomatopéyico.
Este ruido natural se oye en el brote de los manantiales que hay en la
parte alta de la ciudad del QOSQO, por lo que el cerro elevado así se
conoce desde tiempo antiguo y ha sido llamado viejo QHORQOR,
por brotar el agua dando ese ronquido.
YACHANCHIS HINAPAS, Q O S Q O Q HAWANPIN, KAN
PUJYUKUNA, CHAYKUNAMANTAN KUNANPAS UNU,
QHORQOSPA LLOQSIMUSHAN, CHAY RAYKUN, CHAY ORQO
"MACHU QHORQOR" SUTITA APAN.
Otros ejemplos:
QHACHUN cuñada, nuera
QHALE sano
QHANQO gangoso
QHOSQA baldío
QHOSPAY revolcarse

U S O DE LA C O N S O N A N T E VARIABLE R E F O R Z A D A Q A
En las funciones de cierre y apertura de la glotis, que se realizan con una
espiración fuerte, se oyen los únicos tres sonidos glotalizados que son propios
de la Lengua Quechua del QOSQO: QA - QE - Q'O.
Ejemplos. QHAWARICHIYKUNA
Q'A: QALLAY
Rebanar, cortar, tajar la piedra como si fuera papa queso o cualquier
tubérculo.
PAPATAN, QALLANCHIS, KAQLLATATAQ MAYQEN PANPA
UKHUPIRURUSQAKUNATAPAS.
Q'E: Q'EPA Sonido estruendoso.
Los PUTUTOS o caracoles marinos, cuando son soplados varios de
estos en conjunto, producen una voz melodiosa; los que habían sido
usados en celebraciones de la cultura andina, y se continúa hasta el
presente, cuando intervienen los campesinos encargados de su
ejecución.

171
Juvenal Pacheco Farfán

MAMA Q O C H A M A N T A H O R Q O S Q A PUTUTUKUNA
PHUKUSQAPIN UYARIKUN, MISKIPUNI HAYCHATA; CHAY
HINATAN HAUKACHASQAKU ANTIPACHA KAUSAYPI
RAYMINKUTA; CHAYTAN, KUNANPAS QATISHANKU AYLLU
RUNAKUNA.
Q'O: Q'OCHAKUY Recibir rayos de sol.
Recibiendo los rayos solares fortalecemos nuestro organismo.
INTEQ RUPHAYNINTA CHASKISPANCHISMI AYCHA
KURKUNCHISTA KALLPACHANCHIS
Los fonemas glotalizados anteriores QA, Q'E, Q'O, como ya está
enunciado, son los que completan la gama de los sonidos del
QHESWASIMI o Quechua del Qosqo, a diferencia de los dialectos de
otras regiones que carecen de los sonidos glotalizados.
Otros ejemplos:
Q'ACCHA pánico
Q'ATAWl alabastro
Q'AYA futuro
Q'ETA ramera
Q'ORMA resbaladizo
Q'OTOY engañar

U S O DE LA C O N S O N A N T E T
Esta consonante es oclusiva lingüo alveolar. Se combina con las cinco
vocales de la siguiente manera.
SONIDOS SIMPLES:
TA-TE-TI-TO-TU
SONIDOS ESPIRADOS:
THA - THE - THI - THO - THU
SONIDOS REFORZADOS:
T'A - T'E - T'I - T'O - TU
Ejemplos. QHAWARICHIYKUNA
TA: TAPARA SONQO
Doblez, Hipocresía.
No seas hipócrita para no ser repudiado.
AMA TAPARA SONQO KANKICHU, CHEQNISQA, MILLASQAN
KAWAQ.
TE: TEQE. Hombre o animal enclenque.
Los hombres así como los animales mal alimentados son
enclenques.
RUNAPAS, UYWAPAS MANA ALLIN MIKHUSQAQA TEQEN,
WEQTIN, CHARCHIN.

172
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

TI: TIT1QAQA. Peñón de plomo.


Lleva tal denominación el gran Lago que está entre las naciones del
PERU y BOLIVIA.
CHAY HINAN SUTIN, HAQHAY HATHUNPUNI QOCHA, PERU,
BOLIVIA SUYUKUNAQ CHAUPINASQAN.
TO: TOQORO. Carrizo en general. También se dice SOQOS. Con
Carrizo se enchacla el techo de las casas para que tenga Mayor
duración.
TOQOROWANMI WAS1KUNAQ QATANTA CHAQLLANA,
ASKHA WATATA KAQLLAPUNIWAQAYCHAKUNANPAQ.
TU: TUTAQA PUÑUSPA SAMANAPAQMI.
La noche es para dormir y descansar.
Trabajando día y noche agotarías tus fuerzas y disiparías tu vida.
TUTA P ' U N C H A Y L L A N K ' A S P A Q A KALLPAYKITAN
PHEQTUWAQ KAUSAYNIYKITATAQ PHIRIWAQ.
Otros ejemplos:
TAQMAY socavar
TITO difícil
TOQE Jefe, superior
TULLPO tinta

U S O DE LA C O N S O N A N T E TH
Tiene sonido oclusivo linguo alveolar espirado.
Ejemplos. QHAWARICHIYKUNA:
THA: THALLANPAMANTA
De bruces.
Algunos hombres toman el agua del río de bruces.
THALLANPAMANTAN WAKINKUNA MAYU UNUTA UJYANKU
THE: THEQTICHIY
Freír algo en sartén muy caldeada.
El huevo se puede comer frito en sartén.
RUNTUTAN LLATHAPITHEQTISQATA MIKHUNA.
THI: THINTI
Sonido onomatopéyico.
A la persona que ríe mucho se le dice coquetón.
PITAPAS SINCHIASIQTAN THINTI NINCHIS.
THO: THOQAY. Saliva.
Nuestra saliva también es medicinal.
THOQAYNINCHISPAS HANPIN.
THU: THUPAQ YUPANKIINKA.
El Inka Thupaq Yupanki era hijo primogénito del talentoso Inka
Pachakuteq.

173
Juvenal Pacheco Farfán

INKA THUPAQ YUPANKIN KASQA, PACHAKUTEQ YUYAYSAPA


INKAQ PHIWICHURIN.
Otros ejemplos:
THANI sano
THAMPIY desconcierto
THINTI risa
THUNKO maniota, maniatado

U S O DE LA C O N S O N A N T E T
Esta grafía se usa también con las cinco vocales:
TA - TE - T'I - T'O - T'U
Ejemplos. QHAWARICHIYKUNA
TA: TAQSAY Lavar. Este sonido onomatopéyico se produce al lavar la
ropa o cualquier tejido con palmadas; ese ruido es TAQ, TAQ,
TAQ.
Por favor lava esta ropa el día de hoy.
KAY PACHATA TAQSAYKAPUWAY KUNAN PUNCHAY.
TE: T'EQEY
Empaquetar.
Empaqueta bien ese bulto.
CH AY QEPITA ALLINTA TEQEY
T'I: T'IYU
Sedimento o limo compacto que deja el aluvión.
La pampa de T'IYU se está poblando.
T'IYU PANPAPIN LLAQTA SAYARISHAN.
TO: TOTORA
Vegetal acuático que también se llama EN EA.
De la TOTORA se hace colchonetas.
T'OTORAMANTAN KUSURUTA RUWANKU.
T'U: T'URU
Lodo, barro.
El barro hediondo es medicinal.
ASNAQ T'URUQA HANPIN.
Otros ejemplos:
T'AKAY sembrar
T'ALLA matrona
T'EQMU vida, muelle
T'INI lleno, satisfecho

174
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

U S O DE LA C O N S O N A N T E SIMPLE L
Este fonema se pronuncia como en castellano. Es lateral, con oclusión
lingüo alveolar sonoro. Se articula con las cinco vocales:
LA - LE - LI - LO - LU
Ejemplos, RIKHURICHIYKUNA:
LA: LAQO Alga.
LAQOQA UNU QORAN P'UYTUPIN W1ÑAN.
Es vegetal acuático que crece en el agua.
LE: LEQECHU
Ave Dominico o Centinela.
Según referencias de la gente del campo, cuando a una persona el
enemigo le hace comer la carne del ave Dominico, le causa
permanente insomnio que menoscaba su salud.
AYLLU RUNAKUNAQ RIMASQANMAN HINAN, MAYPACHAN
AUQAN, WARMIMAN, QHAR1MANPAS LEQECHU AYCHATA
MIKHUCHEQTINKUN, MANAÑA PUÑUYTA ATINÑACHU, SAPA
TUTAN C H ' E Q M I K U S Q A N W A N M I KAUSAYN1NTA
NAQECHIPUN.
LI: LIRPU Espejo.
En la ¿poca inkaika hacían los espejos tallando el cristal de la roca,
empañando el reverso de la cara con la brea del hollín y así se veía la
imagen. Otros fabricaban el QORI LIRPU o espejo de oro, frotando
la lámina hasta hacerla brillar. Esta prenda, las mujeres la llevaban
colgada en el pecho. Algunos ejemplares, aún son conservados en
los museos.
INKA PACHAPIN LIRPUTA RUWASQAKU, QESPI RUMITA
PHALLPAMAN TUKUCHISPANKU; QHEPANTAN
QHECHINCHAQ CH'ILLUNWAN LLANK'ISQAKU,
CHAYPITAQMI IMA RIJCHAYPAS RIKUKUSQA CHAYWANMI
WALQAKUSQAKU, KUNKANKUMAN, KUNANPAS "ÑAUPA
TAQEKUNAPI" CHURARISQATAN WAQAYCHASHANKU.
LO: LONQ'O
Esfera o bola de piedra.
Los antiguos habitantes de la Cultura "ORQO SUYU" Pre- inka y en
la época Inkaika del Tawantinsuyu, trasladaron las grandes moles
pétreas, desde las canteras hasta el lugar requerido, haciéndolas
rodar sobre una cama de piedras esféricas que servían de billas e
interpoladas con palos fuertes que eran como rodillos; luego jalaban
centenares de hombres con cabuyas resistentes y con la ayuda de
palancas especiales o WANQHAKUNA.
O R Q O SUYUPI ÑAUPA RUNAKUNAN, INKA PACHAP1

175
Juvenal Pacheco Farfán

KAQKUNAPAS, APASQAKU HATHUCHACHAQ LLASAPUNI


WANKA RUMIKUNATA, QAQA ORQOMANTA HORQOSPANKU,
LLANKANANKU PATA KAMA; LONQ'O RUMIKUNA PATAPI,
CH'ILA K'ASPI-KUNAWAN SINRISQAPI SUCHUCHISQAKU,
ICHAQA, ASKHA PACHAJ RUNAKUNAQ AYSASQAN,
WANQHAKUNAWANPAS ALLICHAPAYASPANKU
LU: LULUY Cariño, mimo.
Acariciamos con mimo a nuestros hijos por ser frutos de nuestro
amor. Igualmente, tenemos cariño espontáneo por cualquier niño.
También hay caricias eróticas entre personas mayores.
LULUKUNCHISMI WAWANCHISKUNATA,
WAYLLUNAKUYNINCHISPA RURUSQAN RAYKU.
KAQLLATATAQMI MAYQEN WAWATAPAS
MUNAKULLANCHISTAQ. KANTAQMI KURAQ
RUNAKUNAPIPAS, HILLURISQA WAYLLUNAKUY.
Otros ejemplos:
LACHIWA miel
LAQ'O chasco.
LERQ'O bizco
LIWI boleadora
LONQ'O gordo
LULUY acariciar
LUNKHO cuñada

U S O DE LA CONSONANTE SIMPLE LL
Este consonante LL, tiene sonido lingüo alveolar lateral, que se combina
como en castellano con las cinco vocales:
LLA - LLE - LLI - LLO - LLU
El uso en la escritura es como sigue:
Ejemplos: RIKHURICHIYKUNA.
LLA: LLAJLLA
Muy sensible.
Tengo los pies muy sensibles por haber caminado mucho.
ANCHA PURISQAYWANMICHAKIYKUNA LLAJLLAWAN.
LLE: LLEQMA
Es voz onomatopéyica.
Rebalse de algún líquido desde su envase, o la corriente del río que
desborda de su cauce.
MAYPACHAN IMA UJYANAPAS PHOQCHIPUN URPUMANTA,
QERUMANTAPAS, ICHA MAYUPAS LLOQLLAKUNAWAN
ATIPASQA LLOQSIN PURINANMANTA, CHAYPACHAN, UNU

i na
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

LLEQMASHAN NINCHIS.
LLI: LLILLIÑAWI
Conjuntivitis o inflamación de los ojos.
Mi padre ha llegado con los ojos inflamados.
TAYTAYMI LLILLI ÑAWINTIN CHAYAMUN.
LLO: LLOQLLA.
Aluvión o avenida.
Mi casa, en la quebrada, ha sido arrasada por el aluvión.
QHESWAPIWASIYTAN LLOQLLA APAN.
LLU: LLUJLLU
Grasa de un líquido alimenticio.
Es la nata que flota en el caldo de la carne hervida.
AYCHA T'INPOQ UNUNPIN LLUJLLU TUYTUN.
Otros ejemplos:
LLACHI ilusión
LLAQOLLA capa
LLEQTE llaga purulenta
LLINP'IQ pintor
LLIFTA pasta gris
LLONQOY pintarrajear
LLUCHA encías

U S O DE LA C O N S O N A N T E SIMPLE M
La M, es fonema nasal con oclusión bilabial. Se pronuncia como en
castellano y se combina con las cinco vocales:
MA - ME - MI - MO - MU.
Ejemplos. RIKHURICHIYKUNA:
MA: MAMA Madre.
A nuestra madre debemos venerarla todos los días.
MAMANCHISTAQA SAPA P'UNCHAYMI YUPAYCHAN ANCHIS.
ME: MELQ'OTI Esófago
Los alimentos que comemos pasan por el esófago hasta el estómago.
IMA MIKHUSQANCHISPAS MELQ'OTINTAN
WIJSANNINCHISMAN CHAYAN.
MI: MIKHUNA
Comida, alimento.
Debemos comer lo necesario para conservar la salud.
C H A N I L L A N T A N M 1 K H U N A N C H I S Q H A L I KAUSAY
APANANCHISPAQ.
MO: MOQHO Morro, prominencia natural.
Encima del morro, mi yerno está construyendo su casa.
MOQHO PATAPIN QATAYNIY WASICHAKUSHAN.

177
Juvenal Pacheco Farfán

MU: MUYUREQNINTIN Circunferencia.


MUYU Circuito. La circunferencia rodea exactamente el circuito.
MUYUREQNINTIN SEQ'EN, MUYUTA RUWAN KAPAJTA.
Otros ejemplos:
MACHAY borrachera
MEQO polvo fino, sedimento o almidón
MULLA sobrino

U S O DE LA C O N S O N A N T E SIMPLE N
La N, es consonante nasal oclusiva lingüo alveolar. Se pronuncia como
en castellano y se combina con las cinco vocales:
NA - NE - NI - NO - NU.
Ejemplos. RIKHURICHIYKUNA:
NA: NANAY
Dolor, sufrimiento.
Para el dolor del corazón se toma infusión de la flor del gigantón.
SONQO NANAYPAQMI, HAWAQ'OLLAY TIRATA UNU T'INPUPI
WAYTACHISPA UJYANA.
NE: NEQPI
Por ahí.
Por ahí desarrolla la flor PANTI.
CHAYNEQPIN, PANTI T'IKA MIRAN.
NI: NINA. Fuego, candela.
Conserva el fuego para la mañana.
PAQARINPAQ NINATA QOLLIY.
NO: NOQAY
Apretujar, comprimir.
Asegurar bien con la soga la carga que lleva la bestia para que no se
ladee.
ALLINTA NOQAY WASKHAWAN UYWAQ ASKHA Q'EPI
APASQAN
AMA WAQLLINANPAQ.
NU: NUNA. Alma, espíritu del hombre.
El alma del hombre jamás desaparece.
RUNAQ NUNANQA MANA HAYKAQPAS CHINKAQMI.
Otros ejemplos:
NATAQ jornalero
NATAY auxiliar
NISHU demasiado
NUNACHAY espiritualizar
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

USO DE LA C O N S O N A N T E Ñ
Este fonema Ñ, tiene sonido nasal, oclusivo lingüo alveolar como el de la
Ñ, en castellano; para su fonación se aplana el dorso de la lengua y se
imprime con mayor intensidad a los alvéolos superiores. Se usa con las cinco
vocales:
ÑA - ÑE - ÑI - ÑO - ÑU
Ejemplos. RlKHURiCHIYKUNA
ÑA: ÑAKA Maldito, maldición.
El asesino de un inocente es maldito.
ÑAKASQAN, MANA IMAMANTA RUNA WANUCHEQ; TAFYA
RUNAN.
ÑE: ÑEQWIN Médula espinal.
La médula espinal conserva nuestra salud.
WASA TULLUNCH1SPI Ñ E Q W I N N I N C H I S Q A
KAUSAYN1NCHISTAN
HAPIN.
ÑI: ÑITIY Aplastar.
Aplastado murió don Domingo Qorimanya.
ÑIT'ISQAN WAÑUN TAYTA DOMINGO QORIMANYA.
ÑO: ÑOQANCHIS Noqanchis.
Nosotros debemos superarnos con buenos conocimientos.
ÑOQANCHISQA ALLIN YACHAYKUNAWANMI
KURAQCHAKUSUN.
ÑU: ÑUÑUY Amamantar, dar de mamar al hijo.
Nuestra madre nos crió amamantándonos.
MAMANCHISQA ÑUÑUNWANMIUYWAWARQANCHIS.
Otros ejemplos:
ÑAKAY apenas
ÑEQE orden, jerarquía
ÑEQA contra
ÑUJAY engañar
ÑUKIY sensualizar

U S O DE LA C O N S O N A N T E R
Este fonema R (ere), en el QHESWASIMI, no es de sonido vibrante
múltiple como en castellano. Para el quechua del QOSQO, se ha adaptado la
denominación de ERE VIRANTE, como consonante linguo alveolar suave y
se combina con las 5 vocales:
RA - RE - RI - RO - RU
Ejemplos. RlKHURiCHIYKUNA:
RA: RAKIRAKI Helecho.

179
Juvenal Pacheco Farfán

Esta yerba que crece en las riberas de los ríos, simboliza la


repartición, sea de las bebidas medicinales para la curación de los
enfermos y también para repartir la chicha a los trabajadores, del
depósito llamado RAKI, por lo que estos aríbalos llevan la figura del
RAKIRAKI.
KAY Q O R A N MAYU PATAKUNAP1 WIÑAN, CHAYMI
UNANCHAN
RAKINATA, ÑARAQ HANPI QORA T'INPUSQATA ONQOQKUNA
HANPINAPAQ, HINALLATAQ LLANKAQKUNAMAN AQHA
RAKINAPAQ; CHAYMI RAKEQ WIJSANPI
RAKIRAK1LLINPHISQA RIKHURISHAN.
RE: REQSIY:
Conocer, conoce.
Antes, conoce bien con quién debes casarte.
ÑAUPAQTARAQ REQSIY ALLINTA, PIWAN SAWANAYKITA.
RI: RIMAYWAMAN:
Habla halcón. Apellido actual.
RO: ROQEKISKA:
Espina que sirve de detergente para lavar y también cura a los niños
asustados, bañándolos con el agua del roq'e tierno martajado.
ROQ'E SAQTASQA UNUWANMIPACHATA TAQSANA.
MANCHARISQA WAWAKUNATAPAS ROQ'EQ WILLINAN
SAQTASQAWANMIARMASPA HANPINA.
RU: RUK'I:
Herramienta para tupir los tejidos.
RUK'IWANMI AWATAQA MAT'ISQATA CHURANA.
RU: RUK'ANA
Nombre genérico de las armas de guerra de la época de los
INKAKUNA.
INKA PACHAPI WALLAWISAKUNAQA, LLAPAN
RUK'ANAKUNATAN PUJLLAR1CHIYTA YACHARQANTU,
AUQATINKUYPI MAYQEN QHOCHUTAPAS
LLALLINANKUPAQ.
Otros ejemplos:
RAKA clítoris
RAQA espuma, broza
RIKIY efectivamente
ROQA generoso

180
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

U S O DE LA C O N S O N A N T E S
El fonema S, tiene sonido producido por la oclusión álveo dental
sibilante. Se combina con las cinco vocales:
SA - SE - SI - SO - SU
KAY KUNKAWAKIN CH'UYATA RIKHURIN, MAYPACHACHUS
QALLUTA, K'ICHI KIROQ LLUCHANMAN KASKACHISPA
KIRUKUNATA ASTA HUÑUYKUSPA KALLPAWAN SAMAYTA
KACHAREQTINCHIS.
Ejemplos. RIKHURICHIYKUNA:
SA: SARA. Maíz. Este cereal fue oriundo del QOSQO, por lo que desde
la época de ORQOSUYU o época Preinkaika, fue cultivado con
preferencia. Aún mayor dedicación le dieron los Inkakuna
llevándolo a su máximo desarrollo en el TAWANTINSUYU, al punto
de que el INKA llevaba en la coronación de su CHANPI o cetro de
mando, un MURIR SARA o mazorca del UWINA SARA, maíz
amarillo oro.
CHAYMIKUNANQA, ASKHA RIJCHAQ SARATA HINANTINPI
LLANKASHANCHIS, KAY MIKHUY KAUSAY KALLPACHAQ
KASQAN RAYKU.
SE: SEQE. Es una línea divisoria entre comunidades hasta entre
regiones. También es cualquier línea graficada sin significación
alguna.
SI: SIWI. Anillo, aro, sortija. Los novios intercambian sus anillos de oro
o de plata, para consolidar su amor con el matrimonio.
SO: SONQONAKUY
Quererse entrañablemente.
SU: SUYU
Región. Patria.
A nuestra Patria debemos ayudar con los frutos de nuestro trabajo,
para que el Estado atienda los gastos de la Nación.
SUYUNCHISTAN YANAPAN ANCHIS LLANKASQANCHISPA
RURUSQANWAN, CHAYWANMIKAMACHEQKUNA,
SUYUNCHISPA KAUSAYNINTA ALLINTA PURICHINKU.
Otros ejemplos:
SALLA manceba
SAMI dicha
SOQOYKUY beber
SULLULL verdad
SUMAY honor
SUYK'UQ catador

181
Juvenal Pacheco Farfán

S O N I D O S REVERTIDOS DE LOS ANTERIORES


Estos sonidos son:
AS - ES - IS - OS - US
Ejemplos. RIKHURICHIYKUNA:
AS: ASKHA:
Cantidad, porción. Sinón. WALEQ.
ASKHA RUNAN, ALLINTA LLANKASPA, WALEQTA SARATA
AYMURAN.
Mucha gente, trabajando con técnica y de manera permanente,
obtiene abundante cosecha de maíz.
ES: ESQHAYLLU: Sabañón.
Ulceración de la piel, de la que mana agua amarillenta causando
mucho dolor.
ESQHAYLLUWANMI, RUNAQ AYCHA QARAN KARAN
NANACHISPA, CHAYMANTAN, Q'ELLU UNU SURUN.
IS: ISKU: Cal
Las paredes de piedra, aseguradas con la cal, tienen firmeza y
duración.
ISKUWAN TAJYACHISQA RUMI PERQAN, ALLINTA,
UNAYTATAQ TAJYAN:
OS: OSQHOLLU:
Gato cimarrón
Es animal indómito que odia a la gente.
KAYK'ITAMICHIN RUNATA CHEQNIN.
US: USNU:
Altar lítico.
En la época del TAWANTINSUYU fue erigido en HAUKAYPATA o
Plaza de Armas del QOSQO, en la que celebraron el INTI RAYMI, el
mismo que, históricamente en diferentes ocasiones ha sido
depredado.
Al presente, este monumento es construido provisionalmente al
centro de HAUKAYPATA y también en CHUKIPANPA de
SAJSAYWAMAN, en donde se realizan diferentes escenas históricas
del INTI RAYMI, ceremonia con la cual se solemniza el Día Jubilar
del QOSQO, cada 24 de Junio. En este acto ritual, el INKA, WILLAQ
UMA y los demás ministriles piden al Dios Sol, salud y todo bienestar
para la humanidad.
TAWANTINSUYOQ KAUSAYNINPIN, QOSQO, HAUKAYPATAPI,
" U S N U TA" S A Y A R I C H I S Q A K U H A T H U N Q A Q A P I
Q'ALLASPANKU, CHAYPIN INTI RAYMITA HAUKACHASQAKU:
CHAY MUCH ANATAN AUQAKUNA THUNICHISQAKU.
KUNAN KAUSAYPIN, C H A Y U S N U M A N QATEQTA

182
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

IMAYNALLATAPAS RUWANKU, KIKIN HAUKAYPATA CHAUPIPI.


HOQTATAQ SAJSAYWAMANPA "CHUKIPANPANPI" ISKAYNIN
HAWAPIN INTI RAYMI TAQAKUNATA HAUKACHANKU,
Q O S Q O MAMAQ HATHUN PUNCHAYNINTA Q'OCHUKUYWAN
YUYARISPA. CHAY MUCH'ANAPIN APU INKA, WILLAQ UMA,
WAKIN KHUNPALLINKUNAPUWAN, INTI TAYTAMANTA
MAÑAKUNKU LLAPA RUNAPAQ SAMIKAUSAYTA.

U S O DEL F O N E M A A U X I L I A R S H
Este fonema auxiliar SH, compuesto de dos grafías, tiene sonido lingüo
dental sibilante; no se usa al principio de palabra, sino solamente en la última
y penúltima sílabas de una dicción. A esta grafía le acompaña únicamente la
vocal A, de esta manera completa la fonación exacta del QHESWASIMI del
QOSQO.
Hay algunos quechuahablantes que pronuncian y escriben solamente
con la S, por lo que la pronunciación resulta impropia, como se ve en los
ejemplos siguientes:

PALABRAS CON PALABRAS CON


CASTELLANO
USO DE LA S USO DE LA SH
T'INPUCHISANMI Está haciendo hervir T'INPUCHISHANMI
YUYAYMANASAN Está pensativo YUYAYMANASHAN
WAYLLUKUSANMI La está amando WAYLLUKUSHANMI
HAYKUMUSAN Está entrando HAYKUMUSHAN
HAMUSAN Está viniendo HAMUSHAN
RIPUSANMI Se está yendo RIPUSHANMI
MIKHUSANMI Está comiendo MIKHUSHANMI
TAKISANMI Está cantando TAKISHANM1
WAQASANMI Está llorando WAQASHANMI

U S O DE LA C O N S O N A N T E Y
El sonido de esta consonante proviene de la formación de dos vocales: i
+ e, ie = Y. Es fricativa lingüo palatal sonora y se articula poniendo el ápice
de la lengua apoyado en los incisivos inferiores, elevando el dorso en forma
convexa, tocando a ambos lados del paladar y dejando en el centro una
abertura para que pase el aire que se espira.
Este fonema tiene sonido claro y definido, por lo tanto, en el Quechua del
QOSQO, la Y, no es semi consonante ni semi vocal. Al principio de palabra se
combina con las vocales: a, o, u, como en los siguientes ejemplos:

183
Juvenal Pacheco Farfán

YAYA: sacerdote.
YUYU: nabo, verdura comestible.
YOQO: estupro, que es un delito contra el honor sexual.
Los sonidos indirectos de la Y, al final de la palabra son: ay - ey - iy - oy •
uy
Ejemplos:
AYCHAY Mi carne
AYQEY Huir, escapar, escabullirse.
MAKIY Mi mano.
MOQOY Mi rodilla.
MUCHUY Hambruna, sufrimiento.

VALOR Y U S O C O R R E C T O DEL FONEMA W


El Inka Faustino Espinoza Navarro hace una exposición didáctica sobre el
uso de la W, en calidad de consonante y no como semivocal y sostiene:
Este fonema tiene origen en la combinación de las vocales u a = w. Es
consonante fricativa bilabial suave, con oclusión linguo dental. Al emitirla se
dejan los labios semiabiertos. Esta consonante impuesta por su natural
fonación es V DOBLE, oseados veces V (V+V=W), cuya grafía es adaptada
para completar el sistema de la expresión y de la escritura de la LENGUA
QHESWASIMI, que peculiarmente se habla en el QOSQO, Capital Histórica
del Perú. Dicho fonema se combina con las vocales a, e, i: WA, WE, WI, en
sonidos directos, al principio y en media palabra.
Ejemplos:
WA: WAWA Niño.
WAWAYMI, MANA RIKUWASPA WAQAN
Mi hijo al no verme llora
WE: WEQE Lágrima.
WEQEYWANMI CH'ALLARQANI IMAYKUN APAS
SUWAQN1YTA, PAYTAN RIKUNI, CHARKISHAQTA
A quien robó mis cosas, asperjé con mis lágrimas; ahora, por su
propio pesar, se está volviendo paralítico.
WI: WIÑAY
Eternidad.
MANAN WIÑAYLLACHU KANQA WAYNA KASQAYKIP1
K'ANQAYKACHASQAYKI.
No ha de ser eterno, lo injurioso que eres en juventud.
Los esclarecimientos anteriores determinan que W no es convertible en la
vocal U, como lo hacen algunos Quechuistas siguiendo a escritores
extranjeros que forman los diptongos AW, EW, IW, como es de uso corriente
en el inglés y en otros idiomas.

184
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

En el Q0SQ0SIM1 de los INKAS, mantenemos incólumes las cinco


vocales con sus fonaciones propias, por lo que la U es inalterable, así como la
W, en su propio lugar. En el QOSQOSIMI, se usa la U en los diptongos:
AU, EU, IU, Ejemplos:
AUQA
Enemigo.
AUQAMANTAN QESPIYTA YACHANA.
Hay que saber librarse de los enemigo
QEÑUA
Árbol de la sierra.
T'IUKA
Flecha. Arma de guerra en la época de los INKAS. Actualmente lo
usan los selvícolas.
Por los ejemplos anteriores se deduce que, la W, en el Qheswa del Qosqo,
no es una semivocal ni una semiconsonante. Es una consonante ya que
proviene de 2 W, como está demostrado anteriormente.
Insistir en lo contrario sería un error que se debe corregir, antes de dar
mayor difusión, que tal vez sería para recibir observaciones sarcásticas.
Por su parte el maestro Juan de la Cruz Salas hace referencia a la
necesidad de usar la W, en calidad de consonante y no como semivocal
conforme precisa con otros ejemplos:
WACHA parto
WACHOQ adúltero
WAKA dios familiar
WIPACHI plomada
WIT'U mutilación

U S O DE LA C O N S O N A N T E AUXILIAR J, (ja)
La grafía J, deriva del sonido AJ, que es velar abierto, fricativo intervocal,
y es onomatopéyico por originarse del vapor del agua o de algún líquido en
ebullición que en el QHESWA DEL QOSQO se dice WAJSI.
Fonéticamente, en la lengua Quechua, la J sólo se usa como sonido
auxiliar, completando la fonación de la primera sílaba al comienzo de la
palabra.
No se usa al principio de dicción.
En cambio, la K se usa en el QOSQO, en sonidos directos como KARU,
KANKA, KUKULI, KIRU, etc. En los dialectos del centro de Perú, se usa la K,
en combinación inversa o indirecta, como: WIKSA, TIKTI, SAKSA, TUKTA,
etc., para mayor esclarecimiento van ejemplos con el uso de J y de K.

185
Juvenal Pacheco Farfán

PALABRAS CON PALABRAS CON USO TRADUCCION AL


USO DE LA J DE LA K AL CENTRO CASTELLANO
CHAJ-RA CHAK-RA Terreno de cultivo
SIJ-ÑIY SIK-ÑIY Derramar granos
CHUJ-CHU CHUK-CHU Terciana
LLAJ-LLA LLAK-LLA Sensible ai tacto
LLUJ-LLU LLUK-LLU Nata o grasa del caldo
WAJ-CHA WAK-CHA Sumido en pobreza
WAJ-SI WAK-SI Vapor del agua hirviendo

Los ejemplos anteriores demuestran fehacientemente que la J, interpreta


claramente uno de los sonidos peculiares del QHESWASIMI del QOSQO.
Consecuentemente, usar la K, en el Quechua Imperial en lugar de la J
será un desacierto, desde luego, susceptible de ser corregido por imponer los
sonidos propios de ambos signos.
Por su parte Juan de la Cruz Salas como quechua hablante nativo del
mundo andino-Inka, también utiliza la letra J y podemos apreciar en los
siguientes ejemplos:
CHAJMAY barbechar
IJMA viuda
K'AJLLA mejilla
K'AJYA zanja
K'IJLLO calle
PUJYO manantial
PACHAJ cien
PAJPAKA mochuelo

U S O DE LA C O N S O N A N T E A U X I L I A R F (ef)
La consonante F proviene de la combinación EF que es fricativa labio
dental, en el momento de la fonación fisiológica de la espiración. No tiene
oclusión bilabial; es sonido onomatopéyico que se origina en la corriente del
viento que produce diferentes sonidos de acuerdo a los cuerpos con los que
roza.
En el Seq'ellunpa -alfabeto QOSQOSIMI, la F se usa solamente en los
sonidos: af, if, uf, mas en ninguna otra dicción. Pero hay algunos escritores
quechuistas que en lugar de la E usan la PH, con sonido indirecto, cuyo uso es
impropio, ya que la PH, se usa con toda propiedad al principio de la palabra
como se ve en los ejemplos que siguen:

186
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

PALABRAS CON PALABRAS CON TRADUCCIÓN AL


USO DE LA F USO DE LA PH CASTELLANO
Sonido producido en
CH'AFRA CH'APH-RA charamuscas por soplo del
viento
QHAF-RA QHAPH-RA Sonido de cuerpo frágil
Sonido en vuelo de ave
RAF-RA RAPH-RA grande como el cóndor
Rayo luminoso
LLIF-LLI LLIPH-LLI momentáneo
T'UF-SIY T'UPH-SIY Señalar algo con el dedo
SAF-SA SAPH-SA Andrajo, harapo
T'AF-SAY T'APH-SAY Picoto de las aves
PHUF PHUPH Rechazo inmediato al hedor

Con lo demostrado anteriormente se esclarece de manera convincente el


uso invariable de la F solamente en los sonidos: af, if, uf.
Igualmente es irrefutable el uso de la PH, solamente al comienzo de las
palabras en los sonidos PHA, PHE, PHI, PHO, PHU.
Ejemplos:
PHAWAY Correr.
PHEQTUSQA Cansado.
PHISLU Gusano de la carne seca.
PHUSPU Habas tostadas y hervidas.
Igualmente el historiador y quechuista Juan de la Cruz Salas, recomienda el
uso de la F y dice textualmente:
Consonante usada en fin de sílaba, dentó labial, soplado, como:
RAFRA ala
LAFTAY tragar del perro
CHAFRA charamusca
Además, debemos precisar que una de las conclusiones del PRIMER
CONGRESO MUNDIAL DE LA LENGUA QUECHUA, realizado en la
ciudad del Q O S Q O (Cusco), durante los días 20,21, 22 del mes de Junio del
año 2000, que tuvimos el honor de presidir, se recomienda hacer uso de las
letras "J" y "F", en calidad de consonantes auxiliares. Igualmente debemos
precisar que los compatriotas quechua hablantes de Cochabamba, Sucre y
otras provincias de la hermana república de Bolivia, utilizan las consonantes
precedentemente citadas.
De igual manera, en nuestra condición de Presidente de la Academia
Mayor de la Lengua Quechua (1996), convocamos a todos los Miembros de
Número y Miembros Eméritos de la Institución, para sostener diferentes
sesiones de carácter académico, y estructurar las categorías gramaticales que

187
Juvenal Pacheco Farfán

debían utilizar en la enseñanza-aprendizaje de nuestra lengua mater. Luego


de varias reuniones, se aprobó por unanimidad, utilizar la vocal "a", para la
lectura o fonetización de las consonantes, de la siguiente manera:
CH = CHA, CHH = CHHA, CH' = CHA:
K = KA, KH = KHA, K = k'A;
P = PA, PH = PHA, P' PA;
T = TA, TH = THA, T = TA;
Q = QA, QH = QHA, Q' = QA;
M = MA, N NA, Ñ = ÑA;
R = RA, S SA, SH = SHA;
W = WA Y YA.

10. ¿LAS VOCALES DEL Q U E C H U A INKA S O N C I N C O O TRES?.


Los lectores del presente ensayo que nos honran y regalan su generosa
paciencia, así como, los hermanos peruanos y latinoamericanos
quechuahablantes, podrán colegir sus propias conclusiones de acuerdo a la
transcripción de las citas de autores, los acuerdos de los congresos
nacionales, internacionales y mundiales, que se vienen realizando a partir del
año 2000.
En las últimas décadas se ha puesto de moda y se ha intentado imponer
un sistema de escritura ajena e incompatible con el verdadero espíritu,
esencia y naturaleza del quechua o runasimi Inka, como consecuencia de que
algunos lingüistas encaramados en las esferas del Ministerio de Educación del
Perú y Bolivia, han intentado imponer caprichos personales sin ningún
sustento científico.
Todo trabajo de investigación necesariamente debe empezar haciendo
referencia a los antecedentes del tema propuesto o por lo menos, haciendo
un acopio bibliográfico, saber cuál es la bibliografía existente sobre el tema o
materia que se va a investigar. Con mayor razón cuando se trata de la cultura
Andina y la lengua quechua, se tiene una frondosa bibliografía, puesto que
desde la llegada de los invasores españoles hasta nuestros días se han escrito
tantos libros sobre diferentes temas o patrones culturales del mundo andino-
Inka a nivel nacional e internacional. Sin embargo, los supuestos
intelectuales, investigadores de escritorio y científicos de la lingüística
residentes en la ciudad de Lima, han empezando a escribir ignorando toda la
bibliografía, sobre temas relacionados con la cultura andina y quechua. En la
mayor parte de las principales ciudades del país, caso QOSQO, Lima
Arequipa, Ayacucho, Huancayo, Cajamarca, Puno, existe amplia producción
bibliográfica sobre el quechua y no se hace ninguna mención a dicha
bibliografía.
Además, para el estudio científico del quechua, no basta la fuente

188
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

bibliográfica, sino se tiene que recurrir a la misma realidad integral, expresada


desde su entorno geográfico, cultural, social, económico, religioso, político,
etc. Es decir a las fuentes orales, que es el sustento y basamento de la lengua
quechua y desde luego, recurrir a la fuente bibliográfica, como son las obras
de cronistas, cuyos contenidos necesitan un estudio y análisis crítico dentro
de los parámetros de la ciencia. Sabemos que las obras de los cronistas son
importantes, pero debemos advertir que dichas obras, tienen un contenido
eminentemente descriptivo y carecen de un adecuado análisis e
interpretación. Por ejemplo el estudio de las toponimias que abundan dentro
del ámbito andino.

10.1. FUNDAMENTO D E L U S O DE PENTAVOCALISMO.


El desarrollo del "Sistema de Escritura" en las páginas precedentes, nos
ha demostrado de manera fehaciente, fidedigna, objetiva y científica que el
quechua o runasimi Inka, por la peculiaridad de su naturaleza, su esencia y
espíritu, preponderantemente onomatopéyica, toponímica y por el uso de
los préstamos lingüísticos, los neologismos, debe de manera imperativa
utilizar las cinco vocales.
Es cierto, que actualmente, es aún tema de discusión, pero estamos
completamente convictos y seguros, que la verdad se impondrá y las
colectividades quechuahablantes del mundo, utilizarán las cinco vocales,
porque las leyes de la madre naturaleza son más avanzadas, hasta perfectas,
en comparación a las leyes del hombre; igualmente, la sociedad y la familia,
son más sabias que el hombre individual, particular y aislado. Además, todo
lenguaje como producto social y el sistema de escritura de cualesquier de los
idiomas del mundo, no depende de la sabiduría ni genialidad de algún
individuo, ignorante o semi-ignorante del idioma que desconoce y su
correspondiente mundo cultural, como sucede con la actitud trasnochada,
apátrida, antipatriótica y anticientífica de algunos lingüistas residentes en la
ciudad de Lima y otros países, domesticados con los dólares procedentes de
las empresas transnacionales, especialmente, norteamericanas y europeas.
Los verdaderos patriotas quechuahablantes del Perú y millones de
habitantes de las colectividades integrantes de la otrora Gran Nación
Continental del Tawantinsuyu, como gestores y actores, además, como
legítimos herederos de la excepcional cultura y civilización andino-Inka, en la
comunicación cotidiana siguen utilizando con claridad y con toda precisión
las cinco vocales.
Sin embargo, el tema de la escritura del idioma Inka, nos enseña, que el
Perú republicano, a inicios del siglo XXI y nuevo milenio, sigue siendo un país
escenario de profundas contradicciones, entre los verdaderos patriotas
amantes del Perú profundo y sus patrones culturales y los supuestos

189
Juvenal Pacheco Farfán

herederos de los invasores europeo-occidentales, que desdeñan, desprecian


y marginan todo lo nativo, lo autóctono y se constituyen en los defensores de
la presencia ignominiosa e intentan justificar todo el genocidio y etnocidio de
los invasores.
Pero los supuestos herederos de los invasores y los lingüistas llamados
trivocalistas, no asumen esta actitud porque les asiste el derecho de defender
una causa justa, tampoco, porque la razón está de su parte y el peso de la
ciencia les asiste, sino, asumen dicha actitud traidora por un puñado de
dólares, que reciben de las empresas transnacionales a través ONGs, en su
intento de continuar con la política de destrucción iniciada por los invasores y
que a pesar de todas estas acciones aberrantes, los patrones culturales
andino-inkanos, se mantienen vigentes y victoriosos.
Con las consideraciones precedentes, sostenemos que el intento de
imponer sólo el USO DE TRES VOCALES desde el Ministerio de Educación
es una verdadera agresión, un delito de lesa cultura contra el idioma quechua
o runasimi Inka y por ende contra el patrimonio cultural del país y contra los
usuarios de hoy que son millones de hablantes a nivel mundial.
Para facilitar la mejor y mayor comprensión de parte de los hermanos
compatriotas amantes de nuestros patrones culturales y de nuestra lengua
materna, vamos a transcribir párrafos importantes de los libros de
prestigiosos investigadores de nuestra lengua nativa.

10.2. A L G U N O S LINGÜISTAS Y EL PENTAVOCALISMO

10.2.1 D O C T O R BERNABÉ POTTIER.


En su libro intitulado, LENGUA Y POLITICA LINGÜÍSTICA: Bernard
Pottier. Universidad de París-Sorbona, sostiene lo siguiente:
"En la literatura etnoligüística se ha venido afirmando que la lengua era la
forma en la que a la fuerza debía entrar el pensamiento, con la conclusión
algo atrevida de que el pensamiento era constantemente modelado por las
estructuras lingüísticas.
"4) Resulta que el español, el quechua o el aymará poseen exactamente
las mismas posibilidades que cualquier otra lengua natural. En
cuanto a la categorización gramatical, son de una complejidad
(quiere decir riqueza) similar. Si el léxico difiere más, es que se trata
de una adaptación a circunstancias técnico-socio-culturales
distintas".
"6) Casi todas las naciones del mundo son multilingües. Dentro de una
misma zona cultural, algunas lo soportan muy bien (Suiza), y otras
muy mal (Bélgica).
Nos parece que el bilingüismo (por lo menos) es una situación inevitable

190
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

en el mundo actual. Sea por la coexistencia de lenguas nativas y lenguas


importadas, sea por la enorme inmigración que conocen muchos países, o
por la existencia de minorías a consecuencia de modificaciones de fronteras.
De modo que la situación lingüística del Perú no es nada excepcional.
Lo que lo puede ser, sería su especificidad, y en particular, más que la
presencia de tres o más lenguas, las diferencias de hábitos mentales, no
siempre relacionados directamente con la lengua. En ideolingüística, la
lengua es más un símbolo que un verdadero reflejo de la mentalidad. De
modo que aceptar un idioma es reconocer ante todo la identidad cultural de
un pueblo.
Cada lengua es un "éxito" del hombre para expresar su cultura, al lado de
los otros sistemas semiológicos como la música, el baile, la pintura o la
arquitectura.
Para el lingüista no existe lengua inferior a otra: es un concepto científico.
Ahora le toca al político buscar otra justificación si decide moderar el
desarrollo de un idioma: salimos ya de las ciencias humanas.
La lengua no puede ser un álibi para la decisión de otra índole". (PP 13-
15).
Empezamos citando al lingüista Pottier, por la objetividad y categoría
científica de su posición, cuando afirma: "Resulta que el español, el quechua
o el aymará poseen exactamente las mismas posibilidades que cualquier
otra lengua natural". Es decir, todas las lenguas naturales del mundo, de
todas las culturas y civilizaciones sin considerar el nivel o grado de desarrollo,
tienen las mismas posibilidades, para expresar todos los estados mentales o
fenómenos psíquicos que vive, experimenta el ser humano como miembro
de una institución familiar como social, como gestor y actor de un mundo
cultural.
Lo más importante de la cita, es el hecho de afirmar de manera
categórica, que toda "lengua natural" del mundo, tiene las "mismas
posibilidades". Significa que todo idioma natural, cuanto mayor número de
vocales utiliza expresa el pensamiento humano, con mayor exactitud,
precisión, claridad y riqueza semántica.
De manera similar, sostenemos con relación al hombre, que tiene una
sola categoría universal de "ser humano" y sus "posibilidades personales" no
pueden ser limitadas por ninguna condición interna ni externa, material o
inmaterial. Sus posibilidades de desarrollo integral y equilibrado como ser
humano capaz de captar y practicar principios ético-morales y axiológicos
son inmanentes a su propia naturaleza. Afirmación que nos permite rechazar
de manera categórica las teorías absurdas, anticientíficas de Aristóteles y
otros pensadores occidentales, sobre la existencia de hombres libres y
esclavos desde su nacimiento o la existencia de razas superiores e inferiores.

191
Juvenal Pacheco Farfán

10.2.2 D O C T O R DAVID J O H N W E B E R :
El maestro David John Weber, sobre el fundamento para el uso del
pentavocalismo manifiesta:
"Aunque los puntos en discusión son varios, el debate sobre la ortografía
quechua se vuelve mucho más agudo en lo que respecta al asunto de emplear
tres o cinco vocales. Para algunos la escritura del quechua debe limitarse a las
tres vocales que se han reconstruido para el protoquechua; es decir, /a, i, u/.
Otros buscan admitir el empleo de las vocales medias e y o.
El argumento principal que se ha empleado para vetar el uso de la e y la o
es que "no son fonemas". Para el sector que sostiene que la ortografía debe
ser estrictamente fonèmica (es decir, que las grafías empleadas deben
corresponder a fonemas, y no a otras unidades como sílabas o morfemas)
este argumento es de vital importancia. Quienes desean limitar la ortografía a
tres vocales mantienen que las vocales medias no son fonemas, sino
simplemente variantes alofónicas de las vocales altas correspondientes.
Califican a los que consideran que las vocales medias son fonemas como
"anti-científicos", pero, al parecer no se han tomado en cuenta algunos
conceptos fundamentales de la lingüística, no solamente con respecto a las
vocales, sino también con respecto a las consonantes...
En el "Primer Congreso de la Lengua Quechua y Lengua Aymara"
(Cusco, febrero de 1987), algunos que favorecían el trivocalismo afirmaron
que la e y la o no podían ser fonemas si su existencia no podía comprobarse
con pares mínimos, y que la existencia de un par mínimo era condición
absoluta e indispensable para establecer la fonemicidad de dos segmentos.
Se han escrito trabajos al respecto en los que se nota que se han pasado
por alto conceptos básicos de la lingüística; por ejemplo, López et al. [79, p.
10] dicen: "Imaginemos por un momento un hipotético alfabeto quechua
con cinco vocales: la lista de reglas para el uso de "e" y "o" sería
interminable". Pero, si e y o son fonemas, su uso no es normado por una lista
de reglas. ¿Sería acaso posible formular reglas para el uso de p frente a t en
castellano? ...¿o en inglés?". (Weber, David John. ORTOGRAFÍA
LECCIONES DEL QUECHUA. Pp. 28 - 30)
Luego el autor citado, hace un comentario sobre su posición lingüística,
con el título de:
"¿CUÁL ES EL COMENTARIO DE LOS LINGÜISTAS?
En un artículo publicado en el diario La República ( 13 de agosto de 1987,
página 23) se afirmó que "muchas y muy valiosas descripciones fonológicas,
realizadas por lingüistas peruanos y extranjeros,...acreditan la existencia de
sólo tres fonemas vocálicos en la lengua quechua". Aquí citaremos a otros
lingüistas distinguidos que -para variar las lenguas quechuas- afirman
precisamente lo contrario; es decir, que existen cinco vocales fonémicas.

192
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

La afirmación de que e y o no son fonemas quechuas sino alófonos de /i/


y /u/, respectivamente, se ha basado en la supuesta existencia de una regla
que cambia vocales altas en vocales medias en el ambiente de /q/. La
existencia de tal regla está fuera de duda. Sin embargo, no ha sido posible
formular una regla que determine de manera completa el lugar dónde deben
aparecer las vocales medias. En consecuencia, la existencia de esa regla no
nos permite llegar a la conclusión de que no existe contraste entre vocales
altas y medias. Esta es precisamente la razón por la que Adelaar, Coobms et
al., Creider, Cusihuamán, Escobar, Parker, Swisshelm y yo afirmamos que
-por un lado- existe una regla que baja las vocales altas y que por otro lado-
las vocales medias deben reconocerse como fonemas independientes".
(WEBER, David John. ORTOGRAFÍA LECCIONES DE QUECHUA. R 32).
• El autor se refiere a los siguientes lingüistas: Willem Adelaar, autor del
libro: Tarma Quechua: Grammar, texts, dictionary, 1977.
• David Combset al, y otros, libro: Gramática Quechua San Martín. Lima:
Ministerio de Educación.
• Antonio Cusihuamán, libros: Diccionario Quechua Cuzco Collao,
1976a; Gramática Quechua Cuzco - Collao. 1976b, Lima: Ministerio de
Educción.
• Alberto Escobar y otros. Cuatro fonologías quechuas.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 1967.
• Gary Parker. Gramática del Quechua Ayacuchano. Plan de Fomento
Lingüístico. Lima. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 1965.
• Germán Swisshelm O.S.B. Un Análisis detallado de la fonología del
Quechua de Huaraz. 1971; Un diccionario del Quechua de Huaraz,
1972.
Sería innecesario enumerar la frondosa producción intelectual del
maestro David John Weber, puesto que en actualidad, continúa con sus
investigaciones científicas, sobre diferentes temas relacionados con los
patrones culturales andino-inkanos y su prestigio ya es mundial.
Luego, el autor de nuestra cita hace la siguiente precisión:
"¿SE NECESITAN PARES MÍNIMOS?
Entonces, con respecto a dos sonidos fonéticamente similares de un par
sospechoso, el investigador puede llegar a la conclusión que son unidades
diferentes de sonido si puede encontrar datos que eliminen la posibilidad de
que el ambiente sea la causa de la diferencia fonética del par.
El texto lingüístico de Gleason [57], uno de los más utilizados en décadas
anteriores, dice:
En algunas lenguas, los pares mínimos son mucho más difíciles de
descubrir que en inglés, de tal modo que el investigador no puede permitirse
depender de ellos. No son absolutamente necesarios; pero, cuando se puede

193
Juvenal Pacheco Farfán

encontrar, son la prueba más definitiva. No obstante, hay otros métodos que
pueden proporcionar también un análisis de garantía. [58, p. 41 ], el énfasis es
mío—DJW],
Grimes [60, pp. 136-137] dice lo siguiente:
Algunos contrastes en un sistema de sonidos no se expresan en pares
mínimos. Sin embargo, es posible demostrar que el contraste es importante si
es posible encontrar suficientes sub-pares mínimos. Las formas en un sub-par
mínimo difieren en sonido y significado; pero a diferencia de los pares
mínimos propiamente dichos, la diferencia de sonido se encuentra en más de
un lugar. Por ejemplo, spit y stick en inglés constituyen un sub-par mínimo
para la diferencia entre [p] y [t], pero esos dos sonidos no son las únicas
diferencias entre las dos formas; las terminaciones de las sílabas son también
diferentes.
Un par mínimo demuestra que una distinción fonológica es importante
en el sistema. Un sub-par mínimo no lo demuestra, porque la parte que suena
diferente y la que ocupa la atención del investigador, puede ser el resultado de
otra diferencia en la palabra en la que el investigador no está enfocando su
atención. Por ejemplo, si la diferencia entre [p] y [t] en spit y stick fuera
afectada por las consonantes finales, pudiera ser que los dos segmentos no
sean fonológicamente distintos. Estarían en distribución complementaria si
se pudiera demostrar que varían según la terminación de la silaba. Pero,
cuando el investigador ha encontraron varios sub-pares mínimos
adicionales, resultaría imposible explicar todos los casos como variantes
complementarias. La única conclusión razonable sería aceptar que los dos
sonidos son fonológicamente distintos. [La mayor parte del énfasis es
mío—DJW]".
Vemos, pues, que muchos autores han afirmado que los pares mínimos
no son indispensables para demostrar que dos sonidos pertenecen a fonemas
diferentes.
El doctor Weber para fundamentar su tesis con mayores argumentos
científicos cita a:
"Cusihuamán [39. sec. 2.22] (véase especialmente la sección 2.22.2)
sostiene que existen cinco vocales fonémicas en el que quechua cusqueño.
Los siguientes datos -tomados de Cusihuamán [38]- demuestran que sería
imposible escribir una regla que determine cuándo se usa una vocal alta y
cuando se usa una vocal media. En la primera columna se indica el ambiente,
que tiene una vocal alta y el fonema /q/; en la segunda columna las vocales
son medias, mientras que en la tercera columna las vocales son altas. (Los
números entre paréntesis indican la página donde se encuentra el ejemplo.
Una y final en paréntesis indica que se presentan formas sustantivas/adjetivas

194
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

y verbales.) Primeramente veamos casos que muestran el efecto de /q/ sobre


la vocal que sigue cuando está precedida por un fonema resonante...
Los siguientes ejemplos muestran el efecto de /q/ sobre una vocal
colocada a la izquierda:
AMBIENTE VOCAL MEDIA VOCAL ALTA
V-l-q ch'olqoy (45)
holq'e (56)
olqey (154)
polqachiy (104)
welq'ay (164)
V-n-q enqhey(49) maynjnqa (88)
P'enqay (107) sinqa (137)
Sinq'a(y) (137)
V-s-q mosqho(ku)y (91) usqhay(157)
osqo(y)llo) (98)
V-s-V-q phosoqo(110) pusaq(106)
Musoq (92)
Ch'useq (46)
V-r-V-q amboroqoto (26)
La variación entre vocales altas y medias en ambientes tan semejantes
como los que se ven en los ejemplos anteriores nos lleva a afirmar que la
aparición de vocales medias frente a vocales altas no puede determinarse
totalmente por regla; es decir, la altura de la vocal no se determina totalmente
por el ambiente fonológico en que se encuentra.
Las palabras siguientes son de particular interés porque tienen oclusivas
glotalizadas, y se escriben con/e/y/o/ pero no tienen/q/: lap'oti (76) 'barroso,
fangoso', lap'otiyay (76) 'andar en barro', lomp'o (78) 'esférico, redondo,
redondeado', mayt'o (88) 'manojo, haz', mayt'oy (88) 'envolver, liar', mofe
(91) 'mote, maíz sancochado', wich'on (165) 'parte inferior del brazo o del
muslo'. Por la glotalización, muchos hablantes las consideran netamente
quechuas (sea éste el caso o no)". (WEBER, pp.34-36)
Luego, cita a uno de los intelectuales cusqueños de especial
trascendencia nacional e internacional, quien como nativo de la provincia de
Paucartambo, con amplio dominio sobre la lengua andino-Inka, sostiene:
"Dr. Segundo Villasante, expresidente de la Academia Peruana Mayor de
la Lengua Quechua, ha identificado los siguientes pares mínimos
(comunicación personal):
E-I: are 'volcán' frente a ar| 'primer uso, estreno'; lenle 'árbole' frente a linli
'papa lisa deshidratada'; Qespe (apellido) frente a qespl 'salvación';
seqse 'escozor' frente a siqsi 'ceniza incandescente'; wate 'instigar'
frente a wati 'picaro, astuto'; w|ra 'grasa, manteca' frente a wera

195
Juvenal Pacheco Farfán

'persona gorda'.
O-U otaq 'de otra manera' frente a utaq 'de la uta'; poro 'fruto secado'
frente a puru 'fruto de cierta enredadera'; poroto 'nombre vulgar'
frente a purutu 'frijol'; waro 'montón de piedras' frente a waru
'camellón de un surco'; wato 'cordel, pita' frente a watu 'adivinación';
watoy 'acordelar' frente a watuy 'adivinar'.
Queda, pues, la conclusión inevitable: las voces medias contrastan con
las altas, así que son fonemas independientes y no simplemente alófonos de
las vocales altas". (WEBER, p.36)
El maestro David J. Weber, prestigioso intelectual de renombre
internacional, luego de haber analizado, propone las siguientes conclusiones:
"CONCLUSIONES.
Los pares mínimos no son indispensables para establecer los contrastes
fonémicos; lingüistas reconocidos han dicho que, para establecer los
fonemas de una lengua, es necesario emplear sub-pares mínimos; es decir,
pares con ambientes muy semejantes y no precisamente idénticos.
Más aún, el hecho de que un sonido resulte de la aplicación de una regla
fonológica no significa que no sea al mismo tiempo un fonema; un sonido
puede ser un fonema en algunos contextos y un alófono en otros. Es decir que
la existencia de una regla "/\|//[0]..." n es incompatible con el hecho de que
/0/ sea un fonema propiamente dicho; puede ser tanto un fonema y un
alófono en el sentido de que su aparición en algunos ambientes es
condicionada, como, por ejemplo, el inglés lo son n ys.
En muchas lenguas quechuas e y o son fonemas como lo han afirmado
lingüistas reconocidos. Negar a las vocales medias del quechua la categoría
de fonemas porque no se encuentran pares mínimos que exhiban el contraste
es un error, pues al hacerlo se ignoran los principios fundamentales que se
emplean para determinar fonemas. Negar que las vocales medias son
fonemas independientes porque existe una regla que baja las vocales altas a
medias también es un error puesto que la existencia de una regla de ese tipo
no es incompatible con la fonemicidad de las vocales medias. Es, pues,
innegable que muchas lenguas quechuas poseen cinco vocales fonémicas".
(WEBER, J.D. Ob.Cit. p.40) (La parte de énfasis nos corresponde JPF).

10.2.3. D O C T O R A N T O N I O CUSIHUAMÁN.
Sostiene de manera categórica y contundente el uso de las cinco vocales.
Tiene suficiente autoridad intelectual, como docente de diferentes
universidades de los Estados Unidos de Norteamérica y ante todo, profundo
conocedor del idioma quechua, como nativo de la comunidad campesina de
Chincheros, de la provincia de Urubamba. Sostiene que el uso de las cinco
vocales en el sistema gráfico del quechua o runasimi Inka y del castellano o

196
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

español, no obedece a "una mera coincidencia que ambos idiomas tengan el


mismo número de vocales", sino, a la necesidad ineludible de compatibilizar
el quechua y el español, dentro del marco de la racionalidad, considerando
de manera especial, los fundamentos y principios de la ciencia de la Lógica,
Pedagogía, Metodología, Didáctica, Psicología. Además, de acuerdo a las
dos últimas Constituciones Políticas del país, el español y quechua, son
considerados como idiomas oficiales del Perú.
El Dr. Antonio Cusihuamán sostiene:
"Las vocales quechuas se distribuyen y se pronuncian de una manera
distinta que en castellano; en este respecto, es una mera coincidencia que
ambos idiomas tengan el mismo número de vocales en su respectivo
inventario.
La pronunciación de las vocales en el quechua puede ser consistente o
variable según estén distribuidos en las raíces o en los sufijos; asimismo,
depende también del mecanismo de combinación que rige para las raíces y
los sufijos. En ciertos ambientes o condiciones las vocales tienden a ser más
tensas, cerradas o altas, y en otros tienden a ser más sueltas, abiertas o bajas.
Esta variabilidad tan elástica de las vocales quechuas incluso nos permite
reducir al mínimo el inventario vocálico, especialmente en lo referente a las
vocales anteriores y posteriores, esto es, suprimiendo la distinción entre altas
y medias. Es en este sentido que otros trabajos proponen un sistema
triangular de vocales para el quechua cuzqueño en la siguiente forma:

anterior central
i u
altas
bajas

Dicha proposición más que todo obedece al criterio puramente


distribucional por el cual las vocales altas toman el ropaje alofónico de [E, n],
es decir se abren si ocurren en la vecindad de consonantes post-velares /q, q",
q', h/, o fluctúan entre [i, u] e [I, U] si ocurren en otros ambientes. Sin
embargo, este criterio resulta ser insuficiente para la determinación del
número de fonemas vocálicos que se debe asignar al quechua Cuzco-
Collao". (CUSIHUAMAN G. Antonio. GRAMÁTICA QUECHUA CUZCO-
COLLAO, PR45-46)

10.2.4 D O C T O R S E G U N D O VILLASANTE ORTIZ.


Natural de la provincia de Paucartambo, del departamento del Cusco,
autor de varios libros, quechuahablante y habiendo ejercido la docencia en la
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco durante varias

197
Juvenal Pacheco Farfán

décadas, sostiene de manera categórica la escritura del quechua, con uso de


las cinco vocales y para ello, sustenta el uso de los "pares mínimos", que
transcribimos a continuación:
"LOS PARES MÍNIMOS.
Para un estudio de las reglas ortográficas quechuas, nos basamos en el
funcionamiento y aplicaciones de los pares y sub pares mínimos.
El par mínimo utiliza dos palabras parecidas en escritura, que varía en un
fonema para el caso del castellano; cuyos significados son diferentes. Pero, en
el caso del quechua, puede variar hasta en dos y tres fonemas, en razón de la
estructura propia del idioma.
Sobre el particular, hemos realizado trabajos de investigación que
sometidos al lingüista del Instituto Lingüístico de Verano Dr. David John
Weber, ha sido aceptado en su libro: "Ortografía: Lecciones de Quechua".
Con éste aval, presentamos algunos pares mínimos analizados para su es-
tudio de cuya relación hemos entresacado algunos pares mínimos, en la
forma siguiente:
01- Qero - vaso de madera Kiru - diente
02.-Onqo-enfermedad Unku - camizón Inka
03 - Qella - perezoso Killa - Luna
04.- P'onqo - hondo Punku - puerta
05.- Huk-uno Hoq - otro
06.- Q'esa-nido kisa - ortiga
07.-T'oqo- hueco Tuku - lechuza
08.- Seqse-escozor Siksi - candela menuda
09.- Ch'eqche- moteado Chikchi - granizo
10.-Tikti- verruga Teqte - chicha blanca
11.-Taki- canción Taqe - depósito
12.- Enqa - amuleto Inka - Rey, Emperador
13.-Tupu-prendedor Topo - medida de área
14.- Qosqo - Ciudad Imperial K'usku - perrito lanudo
15.- Q'oto-bocio K'utu - mordida

Sobre los pares mínimos y subpares mínimos tenemos desarrollado cerca


de 250 fichas, los que llegarían a un millar; cuyas graficaciones serían
imposibles de escribir con solamente tres vocales.
De aquí, que técnica y científicamente se observa el fracaso del
trivocalismo en la lecto-escritura quechua, para el que sirve ésta técnica, así
como para formular reglas ortográficas.
Algunas de las reglas ortográficas han sido extraídas de los pares
mínimos, muy especialmente el funcionamiento de las consonantes K, KH, K'
necesariamente se grafican con las vocales A, I, U, formando los fonemas: ka,

198
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA

l<i, ku; kha, khi, khu; k'a, k'i, k'u; ak, ik, uk. En cambio las consonantes Q, QH,
Q' se grafican con las vocales A, E, O, para formar los fonemas qa, qe, qo;
qha, qhe, qho; q'a, q'e, q'o; aq, eq, oq. Como podemos observar en las
relaciones de pares mínimos", (p. 108-109)

10.2.5. D O C T O R ANGEL AVENDAÑO FARFÁN.


Ex-docente de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco,
autor de varios libros, literato, periodista y poeta cusqueño de prestigio
nacional e internacional, en su condición de quechua hablante sostiene:
"En su forma dialectal cusqueña, la ortología quechua registra cinco
vocales perfectamente graficables en el polígono de Hellwag, en el que se
puede observar el lugar en que se articula cada una de las vocales, su relación
mutua y el grado de abertura que les corresponde.
El aparente problema creado por algunos lingüistas extranjeros, al
pretender imponer sólo tres vocales en el quechua (a, i, u); basados en
supuestas razones lingüísticas, se debe más a afanes de originalidad, defensa
de presupuestos crematísticos o enfebrecidas posturas ultra-indigenistas, que
a razones verazmente científicas, toda vez que lejos de darle categoría
epistemológica al conocimiento del fenómeno lingüístico de las vocales
quechuas, la menoscaban, porque al interior del cientificismo semiótico,
estructural, generativo o lingüístico, prima el mismo espíritu de infalibilidad e
infatuación de pizarras y almagras que miraron con un solo ojo la realidad
cultural quechua.
Basta escuchar a los quechua-hablantes surandinos para verificar que la
forma dialectal cusqueña, estadísticamente la que registra el mayor número
de usuarios, reconoce lexemas como qelqa, (escritura); q'esa, (nido); qepu,
(abrojo); qhospay, (revolcarse); Qosqo, (Cusco); etc. etc. Ver: Elementos de
Gramática Quechua, parágrafo: 1.4.7. Descripción de fonemas (consonantes
simples, espiradas, glotalizadas). ¿Para qué entonces tanto palabrerío, si
lexias con las vocales e, o; están presentes en crecido número de significantes
del habla quechua?
Por otro lado, la Lingüística, no es normativa ni preceptiva, es descriptiva.
Obrar en sentido contrario es negar su esencia.
Tampoco debe asustar el hecho que las cinco vocales quechuas se
parezcan a las del castellano. Se debe reconocer, que si no hubiese sido la
labor de los primeros catequistas, recopilaciones y teóricos del quechua en el
Siglo XVI, acaso se hubiera perdido el Qheswa como se extinguió el Kawki,
Pukina, Muchiq, Wanka. Al quechua lo que es del quechua. Y, a los
quechuólogos fundadores de la gramática quechua, lo que es de ellos. Los
entenebrecidos desenterradores de mitologías quechuas, deben entender
que en las ciencias como en la realidad, no todo es del color del cristal como
Juvenal Pacheco Farfán

que las fundaciones norteamericanas avían a sus "científicos". Todo lo


contrario: la realidad simple y veraz es más terca que todas las lunas de
aumento seudoacadémicas.
En síntesis: por el volumen de quechua-hablantes, por la realidad
cotidiana de su ortología (fonología), por fundamento de autoridad, por obra
realizada (literatura); el quechua cusqueño, ES EL QUECHUA ESTANDAR,
pero no por eso se niegan las especificidades fonológicas o los niveles de uso
de otras formas dialectales del quechua, que ciertamente existen y que nadie
puede ocultarlo. Como tampoco se puede desmentir el hecho objetivo, real,
científico, que; EL QUECHUA CUSQUEÑO SE HABLA Y ESCRIBE
UTILIZANDO LAS CINCO VOCALES: a, e, i, o, u. Todo el resto sobra y basta
en una guerra doméstica de papel, decreto-leyes y leyes que nadie hace caso.
Los cusqueños estamos hartos de los neocolonizadores del siglo XX, que
llegan con sus cibernéticas de segunda mano a decirnos cómo debemos
hablar nuestro runasimi. Chayllan chay, chayllamantan rimananchis".
Las citas precedentes, consideramos suficientes para demostrar de
manera objetiva y científica que el sistema de escritura quechua o runasimi
Inka de manera irrefutable, indiscutible e indubitable tiene y debe utilizar las
cinco vocales, afirmación que es corroborada con las recomendaciones y
conclusiones de los congresos nacionales, internacionales y mundiales de
quechua y otras especialidades de las ciencias sociales.
Conformen nos enseñan los verdaderos héroes de la cultura
tawantinsuyana defensores del quechua o runasimi Inka, el italiano R.RF.
Honorio Mossi, el ciudadano alemán Ernest Middendorf y el ilustre
investigador norteamericano David John Weber quienes han convivido con
las comunidades nativas quechuahablantes y aprendido sus patrones
culturales y su lengua, y han sabido realizar una verdadera investigación
científica dentro de los cánones y categorías de la ciencia actual, superando
de esta manera a los supuestos investigadores de escritorio, de las cuatro
paredes de la biblioteca o de las universidades de la ciudad de Lima, ajenos y
desconocedores del mundo andino-Inka. De manera especial vamos a
transcribir fragmentos del libro del científico David J. Weber, para sustentar el
uso de las cinco vocales en la escritura del idioma quechua o runasimi Inka.
Es un imperativo categórico que todos los idiomas del mundo, tienden a
sistematizar una escritura de conformidad a las recomendaciones y
categorías establecidas por la ciencia de la Lingüística. Reconociendo que
existen categorías lingüísticas universales, es menester puntualizar sobre la
necesidad de considerar para el efecto de la sistematización adecuada,
aceptable y uso colectivo, las peculiaridades de cada sociedad, la evolución
histórica, la idiosincracia de los habitantes y sus patrones culturales propias.
En este sentido el idioma Inka tiene que utilizar una escritura universal, cuya

200
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

producción literaria se entienda mundialmente y para ello, crear una


escritura peculiar, simple, fácil, elemental, entendióle por los estudiantes de
todos los niveles del sistema educativo y por las personas deseosas de
aprender en cualquier latitud del mundo; además, que el usuario del quechua
pueda utilizar todos los elementos técnicos desde las máquinas de escribir
hasta la computadora. La escritura quechua no se debe estructurar en
función del lingüista o de los lingüistas especialistas en especulaciones
metafísicas, ignorantes desconocedores del idioma, de la cultura y la realidad
del mundo andino-Inka. Tampoco se puede condicionar ni someter a los
parámetros, categorías, a la escritura ni peculiaridades del francés, inglés o
cualquier idioma del occidente.
La mejor forma de mantener en vigencia y garantizar la continuidad del
quechua, es respetando, conservando la terminología tradicional o clásica,
pero también, difundiendo y incrementando con nuevas palabras y por ello,
se sostiene, es preferible evitar el barbarismo y preferir el neologismo. Utilizar
los neologismos y préstamos lingüísticos que son comunes a todos los
idiomas del mundo.
A su vez, son principios universales, el hecho de que el uso fonético y su
escritura de todo idioma existen categorías, principios y normas que
establecen instituciones legalmente constituidas y reconocidas a nivel
mundial, como la Real Academia Española en el caso del castellano y la
Academia Mayor de la Lengua Quechua, en caso del quechua o runasimi
Inka. Instituciones encargadas de velar por mantener el uso adecuado y la
pureza de estos lenguajes.
Es absurdo pensar y sostener que la "e" y "o" son simples alófonos de las
letras "i" y "u", puesto que una característica peculiar del idioma quechua
Inka, es la precisión, exactitud y claridad diáfana en la pronunciación de las
letras como de las palabras. No existen las variaciones alofónicas, como el
inglés u otro idioma y estamos demostrando que las letras "e" y "o", se
pronuncian con mayor fuerza, sonoridad, énfasis, vigor que las demás
vocales. I la naturaleza prioritariamente onomatopéyica y toponímica, hacen
que las vocales "e" y "o", sean de uso más frecuente entre los
quechuahablanes, cuando se trata de expresar fenómenos de la madre
naturaleza y manifestaciones fisiológicas de todos los seres vivos,
especialmente del hombre. Citamos algunos ejemplos:
• Q'echa siki waswa wasita qhellichan.
El pato al defecar ensucia la casa.
• Machaq runaqa aylluq p'enqaynin.
El hombre borracho es vergüenza para la familia.
• Q'echa onqoywan wijsay nanashan.
Me esta doliendo el estómogo por diarrea.

201
Juvenal Pacheco Farfán

• Sarata hank'aspa foqyayachin.


Al hacer tostado de maíz hace reventar.
• Q'aqya foqyayun parataq ch'allchayun tutantin.
Toda la noche ha reventado el trueno junto con la lluvia.
• Khuchi ch'oqchushan unuta.
El chancho sorbe el agua.
Las limitaciones personales, mentales y fisiológicas de algunos lingüistas,
que no pueden pronunciar las palabras quechuas oclusivas, explosivas,
laringalizadas y glotalizadas, así como, las palabras con uso de las vocales "e"
y "o" no se puede generalizar a los habitantes de los pueblos
quechuahablantes, del mundo andino-Inka.
Además, las vocales "e" y "o" no solamente se utilizan antes y después de
la letra "q", sino existen otras palabras donde las letras "e" y "o" se utilizan,
conforme nos aclaran los siguientes ejemplos:
-Lonla tonta, boba -Mofe mote
-Qorota testículo -Qorotero mantenido
-Qoronta marlo de choclo -Nosqhon seso
- Mosoq nuevo - P'onqo pozo
-Sonqo corazón -Lonq'o gordo
Ante la tesis absurda de los trivocalistas, formulamos la siguiente hipótesis
y la ponemos a consideración de los estudiosos de la ciencia de la Lingüística:
SON LAS VOCALES LAS QUE DETERMINAN LA MAYOR O MENOR
APERTURA DE LAS CONSONANTES Y DE LAS SÍLABAS. I NO SON LAS
CONSONANTES LAS QUE DETERMINAN LA MAYOR O MENOR
APERTURA DE LAS VOCALES Y DE LAS SÍLABAS. ADEMÁS, TODAS
LAS CONSONANTES NECESARIA E IMPERATIVAMENTE TIENEN QUE
UTILIZAR LAS VOCALES PARA FORMAR SÍLABAS Y POR ENDE
PALABRAS. LAS CONSONANTES SIN LA PRESENCIA DE LAS
VOCALES, SERÍAN IMPOSIBLES DE EXPRESAR.

10.3. FUNDAMENTOS PARA USO DEL TRIVOCALISMO.


En necesario, un análisis amplio sobre el tema del uso de las vocales para
la sistematización de la escritura quechua o runasimi Inka, que aparece como
moda a iniciativa de algunos individuos con sufren una alienación,
enajenación y despersonalización total, y asumen una actitud hispano-
occidental, no porque les asiste el peso de la razón y de la verdad, sino,
simplemente porque han sido capacitados como meros repetidores,
plagiadores y copiadores de teorías lingüísticas estructuradas en las
universidades norteamericanas, subyugados por el peso de los dólares y
solventados por empresas transnacionales de países imperialistas y
colonialistas de Norte América y Europa.
Los defensores del trivocalismo, sustentan su teoría, apoyándose en

202
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

principios lingüísticos que son propios del idioma inglés, que tiene su propia
naturaleza, esencia y espíritu en su contenido y mensaje. Es cierto que la
ciencia de la Lingüística nos enseña que todos los idiomas de mundo, tienen
sus categorías lingüísticas universales, como el de ser: natural, social, cultural
e histórica; sin embargo, la misma ciencia, nos advierte que cada idioma o
lenguaje, tiene sus propias características, peculiaridades, singularidades y
originalidades que los diferencia el uno del otro. Veamos la fundamentación
de sus principales representantes:

10.4 ALGUNOS LINGÜISTAS Y EL TRIVOCALISMO.

10.4.1 DOCTOR RODOLFO CERRÓN PALOMINO.


En su condición de docente de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, considerado como especialista en lenguas andinas tiene varias
publicaciones, con auspicio económico de ONGs., instituciones que
funcionan con financiamiento económico de empresas transnacionales de
países colonialistas e imperialistas.
Procedente de una de las comunidades campesinas del departamento de
Junín, donde se habla un dialecto algo parecido al quechua o si se quiere un
protoquechua.
Considerado como el principal ideólogo y representante de la corriente
lingüística trivocálica en la sistematización de la escritura del idioma quechua.
Consideramos que desde el título del libro "Lingüística Quechua", no es fiel a
la posición lingüística que asume; puesto que de acuerdo a su lógica, el título
debe ser: "Lingüística Quichua". Se tiene amplia información que la palabra
"quechua" se deriva de la palabra toponímica "Qheswa", que se refiere a
zonas o quebradas interandinas, con clima templado o moderado. Además,
en su intento de explicar el tema de la "Lingüística Quechua" utiliza el
castellano o español, hecho que consideramos como una verdadera
aberración, puesto que el quechua o runasimi, es tan rico, profundo y amplio,
para explicar toda su naturaleza, esencia, espíritu y categorías gramaticales,
ya estructuradas de manera científica por otros lingüistas de prestigio
internacional, como Honorio Mossi, Ernest Middendorf, David John Weber,
Antonio Cusihuamán y otros
Todo investigador que quiere alcanzar la categoría de "científico" en
cualesquier campo del saber humano, debe demostrar honestidad
intelectual. Hacer un inventario bibliográfico sobre los antecedentes del tema
de investigación y más aún, hablar por lo menos de manera sucinta, sobre las
teorías precedentes sobre el tema a investigar. Sabe Cerrón Palomino y sus
seguidores, que el iniciador del trivocalismo es Andrés Alencastre, distinguido
poeta quechua, a quien no se le puede quitar sus méritos intelectuales, puesto

203
Juvenal Pacheco Farfán

que ejercía la docencia en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del


Cusco, quien se caracterizaba por su excesiva egolatría y narcisismo y luego
de retornar de Europa propone esta teoría a través de su tesis "Fonética,
Semántica y Sintaxis Quechua", para optar al Grado de Doctor en Letras-
1953. Teoría que fue rechazada en el Tercer Congreso Indigenista
Interamericano de La Paz-Bolivia, 1954. I debemos precisar que, toda la
supuesta fundamentación del trivocalismo se encuentra en dicha tesis.
Conocedores de que Cerrón Palomino, es autor de una amplia
producción bibliográfica con relación al tema del quechua, en mi condición
de Presidente de la Academia Mayor de la Lengua Quechua y organizador
del "Primer Congreso Mundial de Quechua Inka", para los días 20,21 y 22 de
junio del año 2,000 me permití invitarlo de manera personal en el local de la
Universidad Particular La Católica-Lima, portando el oficio correspondiente;
oportunidad en que se ofreció y comprometió de manera personal, asistir a
dicho certamen y en vista de su aceptación y ofrecimiento personal se le
consideró como principal expositor a través de una conferencia magistral; sin
embargo, brilló por su ausencia y no tuvo la elemental cortesía ni suficiente
hombría de justificar su inasistencia.
Ahora bien, me permito analizar algunos pasajes de su principal obra:
"Lingüística Quechua". En este libro, hace una defensa apasionada hasta
fanática del uso de trivocalismo en la escritura del quechua y cita las
diferentes variedades existentes en el Perú y demás colectividades
quechuahablantes integrantes del mundo andino-Inka. Para intentar
comentar el contenido de dicho libro, vamos a transcribir algunos párrafos
del libro de manera textual, para su consiguiente comentario.
"Delimitación.
Los estudios sobre la lengua que constituyó uno de los pilares más sólidos
sobre el cual reposaba todo el aparato estructural del imperio incaico, y que,
tras la caída de éste, continúa siendo el vehículo natural de expresión de los
herederos de quienes forjaron una de las civilizaciones más portentosas del
continente, gozan de una ininterrumpida tradición iniciada en los albores de
la conquista española". (Ob. Cit. p. 28)
Cuando refiere "imperio incaico", utiliza las mismas categorías
lingüísticas y culturales que se utiliza para denominar diferentes
colectividades europeo-occidentales y asiáticas. Es cierto, que en estos
continentes han existido "imperios", donde el gobierno estaba ejercido por
un "emperador", depositario de un poder omnímodo, omnipotente,
encabezando por un grupo de lumpens o parásitos, integrantes de un grupo
minoritario llamado "nobleza". En cambio, en la Gran Nación Continental
del Tawantinsuyu, integrada por una suma de cientos de naciones, donde
cada nación, incluso, la colectividad más pequeña gozaba de una autonomía

204
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

y soberanía total, bajo la conducción de sus gobernantes, llamados


"qollanakuna o kamachiqkuna", de ninguna manera, puede ser tipificado
como "imperio". Es completamente falso, que el Inka, haya gozado de
potestades y facultades equivalentes a los emperadores de Europa o Asia.
Puesto que el Inka, estaba sometido a las determinaciones del Consejo
Supremo de Ancianos, representantes de los cuatro suyus.
De esta manera, una de las culturas y "civilizaciones más portentosas del
continente"( conforme sostiene Cerrón Palomino) y de la Humanidad, con
características singulares y peculiares en su organización integral, como suma
de cientos de naciones, y cada nación con una organización política
autónoma y soberana, logró materializar los ideales de BIEN COMUN Y
JUSTICIA SOCIAL.
"El nombre "quechua". Uno de los primeros problemas con el que a
menudo tropieza el estudioso de los idiomas ágrafos, como es el caso de las
lenguas aborígenes de América, es el de su denominación (glotónimo)...
Una de las causas, acaso la fundamental, que origina la problemática
señalada líneas arriba, obedece sin duda al hecho de que tales grupos
étnicos, a menudo autárquicos, no parecen sentir la necesidad de acuñar
glotónimos para su propia lengua. (Ob. Cit. p.31)
Cuando señala al quechua como idioma ágrafo, debo aclarar de manera
categórica y meridiana, que los científicos de diferentes especialidades del
saber humano, nacionales y extranjeros, ya han demostrado que los
tawantinsuyanos, utilizaban diferentes sistemas de escritura, conforme
expusimos con respaldo de una amplia bibliografía en el libro "Filosofía Inka
y su Proyección al Futuro".
En el segundo párrafo de la cita precedente sostiene: "grupos étnicos a
menudos autárquicos". Afirmación incalificable para un lingüista, puesto que
todo hombre de ciencia, tiene la obligación imperativa de conocer principios
básicos y universales de la filosofía y la ciencia. Las ciencias de la sociología,
Antropología, Historia y la Filosofía, nos enseñan de manera contundente,
que el hombre es un ser eminentemente social y todas las sociedades están en
permanente y cotidiana interrelación, desde las épocas remotas en que
aparece el hombre. I se sabe gracias a las investigaciones científicas actuales,
que el denominador común de las naciones tawantinsuyanas, eran: la
solidaridad, reciprocidad, fraternidad y hermandad, por consiguiente, es
inconcebible sostener la existencia de "grupos étnicos autárquicos".
Cuando se ocupa de las "Fuentes escritas", sostiene:
"Como se sabe, el imperio incaico fue una civilización ágrafa, basada, por
lo mismo, en la tradición oral.6 De allí que las fuentes escritas del quechua
daten sólo del siglo XVI en adelante, o sea luego del establecimiento del
orden colonial español. Es a partir de este momento que el quechua se

205
Juvenal Pacheco Farfán

constituye no solamente en un objeto de estudio en sí sino que también es


empleado, si bien esporádicamente, como medio de expresión escrita" (Ob.
Cit.p.37)
Sostiene "civilización ágrafa". Se cita que toda civilización tiene una
organización política a través de un Estado y que dicha institución como
representante de la sociedad, estructura normas legales, cuyas características
sustanciales entre muchos otros, es el hecho de ser escrito, general y tener
carácter coactivo. Afirmación que nos permite inferir que el Estado
tawantinsuyano ya regulaba de manera escrita toda su organización integral.
En la misma página, dice el autor:
"En líneas generales, los materiales escritos son de dos tipos. Por un lado
contamos con los trabajos propiamente lingüísticos: desde las primeras
gramáticas y lexicones del período colonial redactados por religiosos
españoles, criollos y mestizos, pasando por las gramáticas y diccionarios
elaborados por nacionales y extranjeros durante el siglo pasado, hasta los
trabajos modernos de los lingüistas propios y extranjeros en el presente siglo".
(Ibid)
Sabemos que la Lingüística es una de las últimas ciencias, que surge en
las primeras décadas del siglo veinte, considerándose como padre de ésta
ciencia a Ferdinand de Saussure. Por consiguiente, sostener que en el
"período colonial", ya aparecen trabajos lingüísticos, es un verdadero
absurdo. Luego manifiesta en la nota aclaratoria:
"En el afán por atenuar el contraste entre, por un lado, los adelantos
políticos y sociales -"alcanzados por los incas, y, por el otro, el
desconocimiento de un sistema de escritura por parte de los mismos, se ha
querido ver en los quipus y en las representaciones pictográficas estampadas
en lienzos, tablones y bastones pintados (de cuya existencia nos dejaron
testimonio los cronistas y parte de los cuales han sido rescatados por los
arqueólogos), formas de escritura que explicarían el aparente desfase
señalado. Los esfuerzos interpretativos de los quipus, prueban, sin embargo,
que estos distan de ser medios de representación de la lengua, constituyendo
en cambio instrumentos altamente precisos de contabilidad y estadística, así
como también elementos nemotécnicos de registro histórico, administrativo y
legislativo". (Ob. Cit. p.47)
En la actualidad, a inicios de un nuevo siglo y milenio, la escritura
alfabética o fonética no es universal; es decir, no es el único sistema de
escritura que existe. Cerrón Palomino, desconoce la existencia de diferentes
sistemas de escritura en el mundo. Citamos algunos: los números, las notas
musicales, la escritura de las lenguas árabes, de los idiomas chinos, de los
indios, son sistemas de escritura y difieren de manera radical. Igualmente, se
ha universalizado en las últimas décadas sistemas de escritura Braille para los

206
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

ciegos, el sistema Morse de uso telegráfico eléctrico, etc. Por consiguiente, los
"quipus y las representaciones pictográficas" han sido verdaderos sistemas
de escritura. La ciencia de la Contabilidad actual, no solamente son números
o cifras, sino, también se complementa con palabras, como: ingreso-egreso,
debe-haber, etc. En cuanto se refiere a las "representaciones gráficas"
actualmente, a inicios de un nuevo siglo y milenio, en todos los países del
mundo vienen generalizando su uso, conforme se puede apreciar en las
principales ciudades, como el señalamiento de los medios de transporte y
comunicación.
Luego, cuando se ocupa del tema:
"Distribución actual" del quechua sostiene:
"La distribución geográfica actual del quechua no corresponde al
territorio comprendido por el Tahuantinsuyo. En efecto, no solamente son
dilatados los territorios en los cuales la lengua, implantada apenas en un
promedio de sesenta años (como, por ejemplo, Chile, la costa norte del Perú y
la del Ecuador), no tuvo tiempo suficiente para difundirse". (Ob. Cit. p.53)
Cerrón Palomino, desconoce igualmente, los sucesos históricos más
nefastos y apocalípticos, calificados como verdaderos actos de genocidio y
etnocidio cometidos por los invasores españoles, a quienes expresa su
admiración y pleitesía Son quinientos años de permanente marginación,
discriminación desde la llegada de los invasores españoles hasta nuestros
días, en que los invasores y sus supuestos herederos llamados criollos o
mestizos, han intentado destruir y hacer desaparecer los patrones culturales
del mundo andino-Inka. No existe en la Historia Universal, hechos y casos de
genocidio y etnocidio cometidos contra miembros indefensos de una
colectividad. Sin embargo, las colectividades tawantinsuynas, están
presentes, vigentes y victoriosas en la actualidad, motivando profunda
admiración de parte de todas las generaciones de la Humanidad.
En mi condición de defensor y amante del mundo andino-Inka y sus
manifestaciones culturales, como el quechua o runasimi Inka, DENUNCIO
ANTE EL MÁXIMO TRIBUNAL DE LA CONCIENCIA HISTÓRICA DE LA
HUMANIDAD, la labor apátrida y antipatriótica que ha realizado Rodolfo
Cerrón Palomino y algunos supuestos intelectuales, testaferros de las
empresas capitalistas transnacionales de los países imperialistas y
colonialistas, en contra de la gloriosa y excepcional cultura y civilización
andino-Inka y sus manifestaciones culturales, como el idioma quechua o
runasimi. Cerrón Palomino y sus seguidores, son los legítimos herederos de
los españoles invasores, que atenían aún contra la naturaleza, el espíritu,
esencia y mensaje de las manifestaciones culturales andino-inkanos y su
lengua nativa. La Historia y la Humanidad, serán las encargadas de juzgar
los actos de lesa cultura y lesa humanidad que realizan actualmente.

207
Juvenal Pacheco Farfán

Luego, se ocupa sobre "El quechua en el Perú" y sostiene:


"Sin duda alguna, el Perú es el país en el que el quechua tiene una mayor
distribución geográfica, cubriendo veinte de los veinticuatro departamentos
en que está dividido políticamente. En efecto, exceptuando los
departamentos norteños de Tumbes, Piura y La Libertad y el sureño de
Tacna, la lengua es hablada, a través de numerosos y variados dialectos, a lo
largo de los Andes, en los flancos orientales de la cordillera andina y en la
Amazonia" (Ob.Cit.p.57).
La afirmación precedente es totalmente falsa, puesto que hemos tenido la
oportunidad de estar en las principales ciudades de todos los departamentos
del Perú. I ha sido una verdadera sorpresa, encontrarnos con hermanos
quechuahablantes, ya sea en Tumbes, Piura, La Libertad y con mayor razón
en Tacna. En este último departamento radican miles de quechuahablantes y
aymarahablantes, procedentes de la mayoría de los departamentos del sur
del Perú.

"El quechua en otros países


Las informaciones que se tienen sobre la existencia de quechuahablantes
en el Brasil, Chile y Paraguay son recientes y muy imprecisas" (Ob. Cit. p.72).
Nuevamente, se equivoca Cerrón Palomino en el desarrollo del tema que
propone. Todos los enemigos y detractores de la extraordinaria cultura y
civilización andino-Inka y sus patrones culturales y la lengua nativa, deben
saber muy bien, que en la actualidad, año 2006 en que hemos terminado de
desarrollar el presente trabajo, el quechua se enseña en las principales
universidades públicas y privadas del mundo; por consiguiente, el quechua
es un idioma universal.

"Glotalizadas y aspiradas en quechua.


Como se habrá podido apreciar, varias de las cognadas cuzqueñas
ofrecidas en los cuadros presentados contienen consonantes glotalizadas y
aspiradas (véanse los ítems 7,18-19, 25-26, 32,35, 37, 39, 42, 53, 61 y 67).
Es, pues, un hecho conocido el que el cuzqueño y el boliviano poseen tres
series de consonantes oclusivas (incluida la africada/c/), a saber: simples/p, t,
c, k, q/, aspiradas /ph, th, ch, kh, qh/, y glotalizadas o eyectivas /p', t', c', k', q'/.
Son algunos ejemplos, además de los proporcionados en las tablas ofrecidas:
phiña'ku— 'enfadarse1, thanta 'andrajo', mincha 'pasado mañana', khipu
'nudo' y yarqha 'acequia', para las aspiradas; y p'aca 'vestido', tanta 'pan',
c'uspi 'mosca', misk'i 'dulce' y q'asa 'barranco', para las glotalizadas. Algunos
de ellos pueden incluso integrar tripletes opositivos como pata 'andén', phata
'rajado', p'ata— 'morder'; tanta 'colecta', thanta 'andrajo', tanta 'pan'; caku
'caza', chaku 'mal molido', c'aku 'perro pequeño y melenudo'; kanka 'asado',

208
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

khanka 'sucio', k'anka 'gallo'; y qasa 'helada', qhasa 'halitosis', q'asa


'barranco'. De otro lado, ciertos dialectos interandinos (centro-sureños) del
Ecuador manejan también consonantes aspiradas, verbigracia: phaca
'pañal', thuka 'saliva', khaku— 'frotar', etc., correspondientes al quechua de
Cotopaxi (véaseCap. VI, sección 6.22.1). (Ob. Cit. p. 118)
Cuando refiere a las "consonantes glotalizadas y aspiradas", demuestra
de manera objetiva Cerrón Palomino, su limitado conocimiento sobre el
quechua cusqueño, considerado por todos los quechuahablantes del mundo
y hombres de ciencia de todas las especialidades, entre ellos, los lingüistas,
como el quechua con mayor nivel de desarrollo lingüístico, con una
estructura gramatical elevada y una riqueza semántica, que es capaz de
expresar todos los estados mentales y psíquicos del hombre.
El uso del sistema tripartito en la escritura de las consonantes, no obedece
a capricho personal de algún genio o erudito en la Lingüística, sino obedece a
las recomendaciones y conclusiones de congresos internacionales y
mundiales, a partir del Tercer Congreso Indigenista Interamericano de la Paz-
Bolivia, 1954. Debo precisar, que las consonantes p', t', ch', k' son solamente
explosivas o reforzadas y la consonante q' es la única glotalizada. Estas
consonantes, precisamente son las que no pueden pronunciar o fonetizar los
hermanos quechuahablantes del centro del Perú y otras colectividades
andinas. En cambio, en el sur del Perú, Bolivia y Argentina, la pronunciación
de estas consonantes es precisa y clara.
Cuando se refiere a las "consonantes aspiradas", igualmente, atenta
contra los principios elementales de la ciencia de la Fisiología y la posición de
Ferdinand de Saussure, que desarrolla con el título de "El Aparato Vocal y su
Funcionamiento", de su libro Curso de Lingüística General, pp. 95, 96, 97.
Una elemental reflexión nos induce a inferir, que es imposible expresar sílaba
o palabra alguna, a través del proceso de la aspiración.
Considerando el tema central de su tesis, el uso de las tres vocales, para el
sistema de escritura quechua o runasimi Inka, respondemos en las páginas
posteriores, con mayor amplitud. Estamos demostrando con suma amplitud,
que la tesis trivocálica sostenida por Cerrón Palomino y sus seguidores, es
incompatible con la cosmovisión y concepción filosófica andino-Inka, es
anticientífica, antipedagógica, antimetodológica y antididáctica. I nuestra
posición, además de estar respaldada por millones de quechuahablantes del
mundo, está suficientemente respaldada por lingüistas de prestigio
internacional, como: Honorio Mossi, Ernest Middendorf, David J. Weber,
Antonio Cusihuamán y muchos otros. Impetramos a los hermanos
compatriotas identificados con el mundo andino-Inka y sus patrones
culturales, honrarnos con la lectura del presente trabajo y colegir sus propias
conclusiones.

209
Juvenal Pacheco Farfán

"Vocalismo.
Como se dijo, el vocalismo del quechua está formado por un sistema
triangular mínimo consistente de dos vocales altas /i, u/ y una baja /a/. En
general, el timbre de estas vocales, sobre todo el de las altas, no es muy fijo,
pudiendo desplazarse en su eje vertical con relativa libertad, y no
necesariamente por acción de elementos abridores como la /q/. (Ob. Cit.
p.253)
"La carencia de vocales medias con valor fonémico determina el que los
préstamos del castellano que contienen tales segmentos sean "acomodados"
en el sistema nativo mediante el reemplazo de aquellos por sus similares más
cercanos, es decir, /i, u/. Son ejemplos: aruwi < adobe, asuti < azote, piluta <
pelota, etc. Si bien los dialectos (en verdad, sus hablantes) se han mostrado
más permeables con relación a la adquisición del consonantismo castellano,
no parece ocurrir lo propio con las vocales, pues estas son motivo de mayor
resistencia. En realidad, bien mirada y teniendo en cuenta el contexto
hegemónico del castellano, esa "resistencia" no es sino el resultado pasivo de
la dificultad en la adquisición de tales vocales por parte del bilingüe
incipiente. Con todo, lo dicho respecto de la incorporación de las oclusivas
sonoras es también válido acá: tal parece que muchos dialectos, sobre todo
los "urbanizados" (como el cochabambino, por ejemplo), han asimilado ya
plenamente las vocales medias del castellano, presentando por consiguiente
un sistema vocálico similar al de éste". (Ob. Cit. p. 255)
Estamos bien informados de que el autor de nuestra cita, desconoce el
idioma quechua o runasimi y en su intento de hablar el quechua tartamudea
y balbucea. I una prueba contunde es el hecho de su negativa a participar en
congresos nacionales, internacionales y mundiales de quechua,
oportunidades en que las exposiciones se realizan en el idioma quechua.
Algunos lingüistas alienados y enajenados, domesticados con los dólares,
consideran en su ignorancia que son capaces de imponer caprichos
personales sobre uso de un sistema de escritura, para un idioma nativo o
cualesquier idioma del mundo. Olvidan que todo idioma del mundo, es un
producto natural, social, cultural e histórico, ajeno a la voluntad arbitraria de
una persona individual. Una elemental reflexión nos autoriza a sostener de
manera categórica que el lingüista y todo hombre de ciencia de cualquier
especialidad científica, tiene que aprender de la colectividad. El hombre de
ciencia, tan igual como el filósofo, única y exclusivamente, logra sistematizar
con rigor científico las experiencias, inquietudes, vivencias de la o las
colectividades.
En los ejemplos que señala, como: aruwi por adobe, asuti por azote,
piluta por pelota, considero que son formas de expresarse en su comunidad o
entorno familiar del autor; expresiones que no se pueden generalizar a todas

210
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

las colectividades quechuahablantes. Los nativos quechuas como los


aymaras del mundo andino-Inka, no solamente expresan con propiedad,
claridad y precisión los ejemplos citados, sino, como producto de los
préstamos lingüísticos, que es universal a todas las colectividades e idiomas
del mundo, utilizan algunas expresiones de inglés, caso: stadium por estadio,
refiere por árbitro, foul por jugada fuerte o antireglamentaria, perfume por
fragancia, etc. Incluso, se ha generalizado la palabra italiana "parley" por
conversar, platicar.
Consideramos que las afirmaciones precedentes de Cerrón Palomino,
son simplemente producto de una especulación personal, ajena a la
naturaleza, esencia y espíritu del quechua Inka, carente de todo sustento
científico y ello debido a su desconocimiento del idioma quechua o runasimi
Inka y manifestaciones culturales del mundo andino-Inka. I una prueba
contundente, es que su tesis a pesar de haber sido aplicado a través de la
Educación Bilingüe Intercultural, hoy Educación Intercultural Bilingüe, por
un lapso de cincuenta años y con inversión de millones de dólares, es un
rotundo fracaso y ha sido rechazado por los docentes, incluso, por los mismos
estudiantes, por las razones que exponemos de manera detallada en las
páginas siguientes. Habiendo sido el único beneficiado Cerrón Palomino, por
haber ganado millones de dólares con los ensayos de su absurda tesis a nivel
nacional. Luego, el autor de la teoría que comentamos se ocupa de:

"La hipótesis del origen serrano.


La versión más difundida respecto del origen y expansión del quechua es
la que atribuye al Cuzco, como su centro inicial, y a las conquistas incaicas
como su mecanismo fundamental de difusión. De acuerdo con ella,
entonces, a medida que los incas afianzaban su poder conquistando a los
diferentes pueblos y naciones que habitaban en el vasto territorio de lo que
más tarde sería el Tahuantinsuyo, venia imponiéndose también, en virtud de
una política inteligente y sagaz, el aprendizaje obligatorio, por parte de los
conquistados, de la lengua del Cuzco...
La llegada de los españoles habría interrumpido el proceso de
homogeneización lingüística, sobre todo allí donde el poder imperial no
había ejercido su dominio sino por escasas década y en donde el quechua
habría tenido vigencia sólo entre el señorío local. (Ob. Cit. p. 324)
La mayoría de los investigadores de diferentes especialidades científicas,
reconocen que el valle del Qosqo y por ende la ciudad del QOSQO, otrora
Capital de la Gran Nación Continental del Tawantinsuyu, es fuente, cuna, raíz
y a su vez, la coronación y culminación, de miles de años de evolución
cultural del mundo Andino. Reconocen, igualmente, que el idioma quechua
o runasimi, alcanza su mayor nivel de desarrollo, con todas sus categorías

211
Juvenal Pacheco Farfán

gramaticales y riqueza semántica en la ciudad del Qosqo. Por cuya razón, hay
autores que señalan que existía un quechua Inka o de uso exclusivo para los
gobernantes, un quechua académico-científico de acuerdo a la naturaleza de
cada especialidad científica y un quechua popular o runasimi. Sabemos que
en la actualidad, todos los idiomas podemos clasificar de igual manera, de
acuerdo a su uso, citamos como ejemplo el castellano.
Los cronistas como los historiadores, confirman que en la ciudad del
Qosqo, se organizan y se inician todos los grupos de expedicionarios para
conquistar a todas las naciones existentes en el mundo Andino y expandir sus
territorios hasta alcanzar a constituir la Gran Nación Continental del
Tawantinsuyu. También, es cierto que con una "política inteligente y sagaz"
conforme reconoce Cerrón Palomino, los inkanos lograron imponerse a las
naciones conquistadas, prioritariamente a través de medios pacíficos, antes
que la guerra. I para ello, utilizan verdaderos medios diplomáticos de
cooperación y solidaridad, donaciones de ingentes cantidades de productos
alimenticios y trabajos colectivos de solidaridad de bien común. El autor
citado, en las páginas siguientes expone:

"La hipótesis del origen costeño.


Conforme se dejó sentado en la sección anterior, paralelamente a la
versión del origen cuzqueño del quechua, existe otra según la cual dicha
lengua se habría originado en la costa. El cronista mercedario Fray Martín de
Murúa ([1590] 1962: Tomo I, Cap. 35, 105) es quien recoge la siguiente
versión, al hablar de los hechos del inca Huaina Cápac: "A este ynga, Huaina
Cápac, se atribuye hauer mandado en toda la tierra se ablase la lengua de
Chinchay Suyo, que agora communmente se dize la Quichua general, o del
Cuzco, por aver sido su madre Yunga, natural de Chincha, aunque lo más
cierto es hauer sido su madre Mama Olio, muger de Tupa Ynga Yupanqui su
padre, y este orden de que la lengua de Chincha se ablase generalmente
haver sido por tener él vna muger muy querida, natural de Chincha".(Ob.
Cit. pp. 327-328).
Esta tesis, de manera más adecuada se llamaría leyenda, mito, fantasía,
ficción, cuento, que algunos lingüistas apátridas y antipatriotas, enemigos
del Qosqo inmortal, santuario histórico-cultural de la Humanidad, y
enemigos del mundo andino-Inka y sus patrones culturales, quieren sostener
sin ningún sustento científico, simple y llanamente en su intento de
menoscabar el prestigio mundial del Qosqo, como otrora Capital de la Gran
Nación Continental del Tawantinsuyu, actual Capital Histórica del Perú y
Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Para los países imperialistas, especialistas en expoliar los recursos
naturales y económicos de los países colonizados o dominados, les sería fácil

212
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

disponer de manera escrita o verbal, que los habitantes de estos países


explotados, hablen de manera'obligatoria el idioma del país dominante. Un
ejemplo nos aclara con mayor objetividad. Bastaría que el gobierno
norteamericano disponga u ordene de manera verbal o escrita, para que los
peruanos y latinoamericanos hablen el idioma inglés de manera general y
obligatoria. Tesis absurda y absolutamente anticientífica, conforme quieren
sostener algunos lingüistas trivocalistas, atribuyendo al "inca Huayna Cápac
(Wayna Qhapaq) la generalización del uso del quechua o runasimi en el
Tawantinsuyu.
Luego, en la revista "allpanchis" Nros 29/30 del Instituto Pastoral Andino,
escribe el artículo intitulado "MULTILINGUISMO Y POLÍTICA IDIOMÀTICA
EN EL PERÚ" y sostiene:
"El carácter multilingüe es una de las constantes que atraviesa la
configuración sociocultural del Perú a lo largo de toda su historia... De allí
que el mapa lingüístico actual sea el resultado de una serie de
desplazamientos y superposiciones de lenguas cuyo número e identificación
resulta difícil de precisar (sobre todo en el pasado), pero que, a través de su
interacción - en verdad, la de sus hablantes- forjaron definitivamente la
naturaleza multilingüe del país. Como se sabe, no todas las lenguas tienen la
misma importancia ni el mismo peso funcional". (p. 1 )
El "carácter multilingüe del Perú a los largo de toda su historia" no es un
problema social, político, ni cultural; sino, mas bien es la expresión de riqueza,
amplitud y profundidad de las manifestaciones culturales de la suma de
naciones que integraban la Gran Nación Continental del Tawantinsuyu. No
se debe olvidar que, cada idioma es la máxima expresión y la síntesis de las
manifestaciones culturales de cada colectividad regional y nacional.
La afirmación final del autor es una verdadera aberración. Puesto que el
"peso funcional" de toda manifestación cultural, caso del lenguaje, tiene
importancia de acuerdo a los intereses y necesidades de comunicación de
cada colectividad. Las lenguas de los grupos étnicos de la selva peruana,
tienen el mismo peso funcional que el inglés, francés o alemán de acuerdo a
las necesidades de los usuarios de estas colectividades. Actualmente, se
sostiene dentro de los cánones de la ciencia, que no existen culturas
superiores ni inferiores, razas superiores ni inferiores y por ende, no existen
lenguas superiores ni inferiores, más importantes ni menos importantes. Los
idiomas nativos, como el quechua, aymara y todas las lenguas nativas de la
zona amazónica, son tan importantes y tienen igual peso funcional, como
cualesquier idioma de Europa o Asia.
"1. Realidad plurilingüe. El nuestro es un país lingüísticamente
fragmentado en el que se hablan numerosas lenguas que integran por lo
menos catorce grupos idiomáticos. Once de ellos se localizan en la floresta

213
Juvenal Pacheco Farfán

amazónica de la selva. De los tres restantes, Jos grupos quechua y aru se


distribuyen a lo largo de los Andes, encontrándose también el primero en la
hoya de Amazonas; y, finalmente, el tercero, formando únicamente por el
castellano y sus variedades regionales se extiende a lo largo de la costa y de
las otras dos regiones, principalmente, por lo que se refiere a estas dos
últimas, en torno a los núcleos urbanos".
La realidad plurilingüe o multilingüe del mundo andino-Inka y del Perú
actual, es precisamente, una prueba contundente y objetiva de la riqueza
cultural de las colectividades locales, regionales y de todo el país, que han
motivado respeto y admiración de parte de toda la Humanidad y que ha
despertado gran interés de parte de los intelectuales de todas las ciencias,
para estudiar e investigar la realidad nacional.
Al respecto, existe una lección valiosísima de los sabios inkas, quienes -
las manifestaciones culturales más importantes y sobresalientes de cada
nación conquistada, no solamente, respetaban, acogían y practicaban, sino,
perfeccionaban para ponerlas al servicio de todas las colectividades.
Aclaramos al autor de la cita que, en el Perú actual, ya no existe la lengua
"aru" sino el aymara y así se le conoce en los países de Bolivia, Perú y Chile.
A continuación dice: "Por lo que respecta a las dos familias lingüísticas
andinas propiamente dichas, la quechua y la aru, su distribución territorial es
como sigue. El quechua es hablado en veintiuno de los veinticuatro
departamentos en que se divide el país. En efecto, de éstos quedan excluidos
dos departamentos del extremo norte (Tumbes y Piura) y uno del extremo sur
(Tacna)".
Existe contradicción en la tesis formulada por el autor, en cuanto se refiere
a la cantidad de departamentos quechuahablantes del Perú. En su libro
"Lingüística Quechua" señala que son veinte departamentos y en la revista
"allpanchis" indica que son veintiuno.
El autor, previamente, debía precisar si son veinte o veintiuno
departamentos cuyos habitantes son quechuahablantes. Nosotros que
hemos tenido la suerte de haber recorrido el territorio nacional, debemos
aclarar a Cerrón Palomino que el idioma quechua se habla dentro del
ámbito nacional, en todos los departamentos y provincias, conforme hemos
podido constatar de manera personal. En Tumbes y Piura se encuentran los
inmigrantes de Junín, Huancavelica, Cerro de Pasco, Ayacucho, quienes se
dedican a actividades comerciales y se han organizado en asociaciones,
donde festejan las fiestas patronales.
En el caso de Tacna, existe miles de quechuahablantes y
aymarahablantes, quienes se dedican a actividades comerciales y de igual
manera organizan sus fiestas patronales, con sus manifestaciones culturales
originales como danzas y música, desde luego con uso de sus propias lenguas

214
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

nativas. Además, en los tres departamentos citados, encontramos a


profesionales procedentes de colectividades andinas de habla quechua o
aymara.
"En relación con la población quechua hablante, ella se calcula,
incluyendo a los bilingües, enunos4millones;..."(pp. 18,19).
Es otro error garrafal, la cifra estadística no está actualizada. Basta citar
que únicamente en la ciudad de Lima, los bilingües castellano y quechua
hablantes, se calcula en cuatro millones. Por consiguiente, a nivel nacional en
la actualidad se considera la existencia de doce millones de
quechuahablantes. I en toda América latina y el mundo, se calcula
aproximadamente treinta millones de quechuahablantes. Luego, el citado
autor se refiere a la:
"2. Política idiomàtica incaica. La situación lingüística del imperio en
vísperas de la invasión española era tal que, por encima de un conjunto de
idiomas y dialectos, había logrado difundirse, en calidad de "lengua
general", una de las variedades del quechua. De manera que, fuera de la
común las doscientas o más etnias que integraban el imperio tenían sus
propias lenguas, y dialectos de uso local y muchas veces regional". (p.21. )
El autor citado no precisa, cuál de las variedades de quechua se ha
logrado generalizar a nivel del supuesto "imperio". Es obligación de todo
investigador agotar toda la información necesaria sobre el tema que va a
investigar y no basta hacer referencias generales. Siendo muy necesario
precisar a Cerrón Palomino e interesados en el tema, que la "lengua general"
difundido en la Gran Nación Continental del Tawantisuyu, se llama
QUECHUA DEL QOSQO o QUECHUA 1NKA, conforme se tiene una
información amplia de los cronistas e historiadores. Además, ningún
investigador de ninguna especialidad científica del saber humano, puede
negar, que la ciudad del QOSQO es la cuna, fuente y raíz de la cultura y
civilización Inka, desde donde se difunde a los cuatro suyos sus patrones
culturales y el quechua o runasimi Inka, como la síntesis, expresión máxima,
culminación de la evolución de la cultura Andina.
Por otro lado, el citado autor de manera reiterativa utiliza categorías y
parámetros europeo-occidentales, e insiste en llamar "Imperio". Entonces, es
necesario precisar el concepto de esta palabra. Según información personal
del maestro puñeno doctor Manuel Chávez Bailón, el Inka, debía someterse a
las decisiones de los gobernantes o kamayoq de los cuatro suyos. Luego el
autor de nuestra cita sostiene:
"Luego de más de cinco siglos de propagación, fragmentado en distintos
dialectos, alcanzará una verdadera difusión interregional en base de una de
sus formas dialectales vehiculizada por los señores étnicos de Chincha. Al
consolidarse el poderío de los incas tras la victoria alcanzada sobre los

215
Juvenal Pacheco Farfán

chancas, la variedad chinchana del quechua se hallaba tan difundida que los
propios soberanos del Cuzco la adoptan como lengua oficial del imperio...
Como puede colegirse, la idea del origen cuzqueño del quechua, tan
arraigada en la historia tradicional, no tiene asidero alguno..." (p. 22)
La incoherencia, ilogicidad y nesciente del autor de la cita, escapa al
marco de la racionalidad y sentido común del hombre. Desconoce las leyes
generales y universales de las ciencias de la Sociología, de la Historia y de la
Economía. Puesto que de acuerdo a la tesis del autor, una sociedad o una
nación victoriosa, luego de vencer a los chancas y a los chinchas, adopta el
lenguaje de éstos últimos, los vencidos, para luego imponer su uso
obligatorio dentro del territorio tawantinsuyano. Las leyes universales de las
ciencias sociales, nos enseñan que los países vencedores, imponen las
condiciones materiales y espirituales o ideales, estructurales y super-
estructurales a los países vencidos, dominados.
De esta manera, el autor hace referencia a "más de cinco siglos de
propagación", se supone del quechua, nuevamente divaga y hace
especulaciones personales carentes de sustento científico y hace
afirmaciones incoherentes y no precisa el medio geográfico de la supuesta
propagación.
Después hace referencia que dicha difusión hacen los "señores étnicos de
Chincha" y que "los incas tras la victoria alcanzada sobre los chancas,...
adoptan como lengua oficial del imperio". Esta afirmación va contra
principios elementales de la propia naturaleza, la sociedad, el hombre y la
ciencia de la Lógica. A través de la Historia Universal, se puede apreciar que
los países o colectividades dominantes, imponen sus manifestaciones
culturales y desde luego, su propia lengua. Esta es una ley universal, objetiva,
válida en el pasado como en el presente. Entonces, cómo los inkas,
vencedores de chancas y otras naciones, como los chinchas - unos por
medios pacíficos, a solicitud de ellos y otros por medio de la guerra -, han
podido adoptar como lengua oficial el quechua chinchano, es decir, una
lengua de una colectividad vencida y sometida a la nación tawantinsuyana.
Esta afirmación equivale a sostener que los peruanos y latinoamericanos han
impuesto el uso general del idioma inglés en los Estados Unidos de
Norteamérica. Esta afirmación además de ilógica es irracional. Es fácil inferir
que los países dominantes: económica, política, cultural y militarmente, se
consideran con el legítimo derecho de imponer sus manifestaciones
culturales como su lengua propia, como viene sucediendo actualmente con
los Estados Unidos de Norte América frente a los países de América latina.
Finalmente, hace referencia y dice "que el origen cuzqueño del
quechua... no tiene asidero alguno". Al respecto, distinguidos investigadores

216
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

en diferentes especialidades de ciencias tácticas, tanto sociales, históricas,


arqueológicas y antropológicas, han démostrado que el quechua, tiene su
origen, fuente y raíz en el valle del Qosqo. Es resultante de la influencia de las
diferentes lenguas de grupos étnicos existentes en el valle del Qosqo,
conforme precisa el maestro apurimeño doctor David Samanez Flórez y
cuya tesis hemos transcrito de manera literal en las páginas precedentes.
Luego, Cerrón Palomino sostiene:
"Durante los ochenta escasos años de expansión incaica el quechua será
llevado hasta los confines de lo que sería el territorio del
Tahuantinsuyo...". (pp .22-23)
Hay una incoherencia total en la afirmación del autor, cuando refiere "a
cinco siglos de propagación a cargo de los señores de chincha" y los "ochenta
escasos años de expansión incaica", que no tiene ningún sustento científico.
Es admirable la precisión matemática del lapso o período de expansión y
dominio ejercido por los inkas, en casi el noventa por ciento del territorio
continental de América del Sur actual. La afirmación del autor citado nos
autorizaría para sostener que, los habitantes andino-Inkanos, eran
verdaderamente, genios y superhombres, capaces de construir maravillas e
imponer sus patrones culturales a lo largo y ancho de todo el territorio
tawantinsuyano. Por ello proponemos que la doctrina, ideología o la filosofía
andina-Inka, es la única alternativa para solucionar los problemas de la
Humanidad en su conjunto y que todos los hombres de ciencia del mundo,
de todas las especialidades siguen admirando reverentes sus obras, con su
Capital, la ciudad inmortal y patrimonio cultural de la humanidad: el
QOSQO.
Haciendo cita a Cieza de León, dice: "...ordenaron y mandaron, so
graves penas que pusieron, que todos los naturales de su imperio
entendiesen y supiesen la lengua del Cuzco generalmente, así ellos como sus
mujeres de tal manera que aún la criatura no hobiese dejado el pecho de su
mare cuando le comenzasen a mostrar la lengua que había de saber". La cita,
como puede advertirse, señala, entre otros aspectos, el carácter compulsivo
del aprendizaje de la lengua oficial, el mismo que alcanza a todos los súbditos
a partir de su primera infancia. Líneas más abajo el mismo cronista advierte
que"... aunque esta lengua se usaba (en todo el territorio) todos lo hablaban
las suyas, que eran tantas que aunque lo escribiese no lo creerían". (p. 23).
El cronista a quien acude en cita el detractor de los inkas, debía evaluar,
analizar y reflexionar con una actitud crítica del contenido de la cita y no
repetir de manera mecánica sobre el origen del quechua. Cuando el cronista
dice: "que todos los naturales de su imperio entendiesen y supiesen la lengua
del Cuzco, está admitiendo que el quechua se origina en el valle del QOSQO,

217
Juvenal Pacheco Farfán

desde donde se difunde dentro del ámbito de todo el territorio de la Gran


Nación Continental del Tawantinsuyo.
La parte final de la cita, nos permite inferir que los Inkas, verdaderamente
eran genios y sabios, tal vez super-hombres hasta con cualidades de dioses,
que alcanzaron a desarrollar una nación continental donde se materializó los
ideales de bien común y justicia social, y luego, supieron difundir y enseñar a
todas las naciones integrantes del Tawantinsuyu, pero con respeto irrestricto
del ser humano y de la colectividad, con sus patrones culturales y las lenguas
propias de cada nación, comprendido dentro de su ámbito territorial. Invito
al autor hacer analogía sobre la conducta de los bárbaros españoles
invasores, con relación a las colectividades invadidas y dominadas. Además,
el autor comentado respalda nuestra posición, cuando hace la siguiente
precisión: "Si bien, entonces, el aprendizaje de la lengua oficial era
obligatorio, ello no impedía el ejercicio libre de las lenguas particulares, por
lo que forzosamente debe concluirse que la política incaica, lejos de ser
unilateral y asimilacionista, se traducía en una práctica del pluralismo
idiomàtico", (p.23). Cita que nos permite invitar al autor, a asumir e imitar la
conducta genial de los inkas, como es la escritura de la lengua quechua y no
imponer caprichos personales con la justificación de la lingüística.
Cuando se ocupa de la "3.Política idiomàtica colonial", sostiene el autor
lo siguiente:
"La invasión española significa la interrupción del desarrollo autónomo
de la civilización andina y el inicio de una etapa de dependencia respecto del
poder foráneo" Estamos completamente de acuerdo con esta proposición.
Así, la presencia española nunca podemos tipificar como "conquista" sino
como "invasión", además adjetivar: invasión brutal, sangrienta, inhumana,
con sus características de genocidio y etnocidio. También, estamos
completamente de acuerdo con el autor, cuando tipifica como "civilización
andina". Puesto que ya existía un Estado, cuya sede era Qosqo y desde esta
ciudad se organizan y realizan las conquistas del territorio continental del
tawantinsuyu.
Luego dice: "En efecto, tras un período de exploración y conquista, y
luego a través de la acción misionera (fundamentalmente jesuítica y
franciscana), las lenguas habladas en las cuencas del Ñapo, Marañón y
Amazonas, por un lado; y las del Huallaga y Ucayali, por el otro, entraron en
contacto con el castellano y el quechua, ampliándose de este modo el
panorama multilingüe del estado colonial", (p-26).
Esta afirmación es completamente falsa. Se sabe que los inkas lograron
conquistar la mayor parte de la selva amazónica latinoamericana, conforme
señala el historiador doctor Víctor Angles Vargas. Quien dice: cuando los
españoles intentan conquistar parte de la selva amazónica, los nativos

218
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

pusieron mucha resistencia, sin embargo, los nativos integrantes de la


expedición, que eran utilizados como cargadores, ya se comunicaban en
quechua. Igual, sucede en el sur de Chile actual, donde ya existían quechua
hablantes.
Además, la afirmación del autor comentado, nos daría a entender que los
españoles aprendieron de manera inmediata o vinieron ya sabiendo el
quechua. Suposición que sería absurda e irreal. Lo cierto es que los
invasores, teniendo como objetivo máximo el oro y la plata, organizaron
diferentes expediciones, en su intento de acumular mayor cantidad de
riqueza material y de paso destruyendo las diferentes manifestaciones
culturales y desde luego su lenguaje. La presencia española en cualquier
sociedad, era sinónimo de muerte y destrucción, de hecatombe y holocausto,
lo que no se debe olvidar con ninguna justificación. Finalmente, no debemos
olvidar que las expediciones españolas, se hacían de manera conjunta con
participación de los soldados sanguinarios y los curas fanáticos que
justificaban los crímenes de los bárbaros en nombre de Dios. En líneas
siguientes de la misma página dice:
"La presencia del castellano significa entonces la imposición de una
cultura escrita, frente a la cual las tradiciones culturales aborígenes,
exclusivamente orales, devienen degradadas". Cuando el autor refiere a la
"imposición cultural", nos otorga toda la razón a la crítica que hacemos en
páginas precedentes. Pero, cuando afirma "tradiciones culturales aborígenes,
exclusivamente orales", esta afirmación consideramos muy irresponsable. Ya
de manera objetiva y científica, muchos autores e investigadores de la cultura
andino-Inka, desde diferentes especialidades, han demostrado la existencia
de diferentes sistemas de ESCRITURA INKA.
Refiriéndose a los intérpretes y la difusión del quechua, di ,e: "De esta
manera, los miembros de la república de españoles no necesitarán más
aprender la lengua de los indios ni se interesarán por interpretar y
comprender la cultura de los dominados, salvo con fines de control religioso y
político", (p.27). El corazón y mentalidad española del autor, nuevamente le
hace incurrir en un craso error, cuando utiliza la denominación de "indios".
La Historia Universal nos enseña que, el objetivo sustancial de Cristóbal
Colón era llegar a la India, con propósitos eminentemente comerciales o
económicos y jamás con fines religiosos o culturales; sin embargo, como todo
aventurero, llegó a un Nuevo Continente, que posteriormente, se llamaría
América, a cuyos habitantes les asignó la denominación de''indios* Por
consiguiente, los habitantes del Nuevo Continente jamás han sido conocidos
de indios, tampoco, entre ellos, se llamaban de indios. Implica entonces, que
en el Nuevo Continente, posteriormente conocido como América, nunca han

219
Juvenal Pacheco Farfán

existido ni habitado indios y desde luego, a las generaciones posteriores,


después de la invasión brutal del occidente, no se les puede apostrofar de
indios, a pesar de la caprichosa designación de algunos enemigos del Nuevo
Continente, que han utilizado el epíteto de indios, en sentido despectivo e
i'nsultativo.
Por consiguiente, el error histórico de un aventurero marino
semianalfabeto, no debemos aceptar los patriotas de hoy y herederos de los
nativos e inkas de ayer.

10.4.2 P R O F E S O R A L F R E D O Q U I R O Z VILLARROEL.
Habiendo revisado la bibliografía existente sobre el tema de la
ALOFONIA, encontramos bibliografía producida por algunos lingüistas del
Perú, Bolivia, Ecuador, con la conducción y asesoramiento de lingüistas
norteamericanos y europeos, que desconocen el idioma quechua o runasimi
y la cultura andino-Inka. Entre quienes figura el Prof. Alfredo Quiroz
Villarroel. Este autor hace la siguiente exposición con el título de:
"FONEMAS VOCÁLICOS.
Son sonidos que se pronuncian sin ninguna clase de bloqueo u
obstrucción. Las vocales se diferencian unas de otras por la posición de la
lengua a tiempo de pronunciarlas. Estas posiciones posibilitan la clasificación
de las vocales de acuerdo a los siguientes rasgos ANTERIOR, CENTRAL O
POSTERIOR por una parte y, ALTA, MEDIA O BAJA por otra.

Anterior Central Posterior

Alta i u
Media
Baja a

El sistema vocálico del quechua es triangular, es decir de tres vocales: a - i - u.


Ejemplos:
ima = qué
urna = cabeza
ama = no
Las vocales se pueden pronunciar de manera más abierta o más cerradas
según las consonantes que la acompañan. En quechua las consonantes /q/,
/q' y /qh/ "abren" las vocales cuando están en contacto directo o indirecto. Si
comparamos por ejemplo, las palabras:

220
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

"ama" "aqha"
Vemos que en el primer caso las dos "a" de "ama" se pronuncian más
cerradas que la "a" de "aqha". La "qh" hace abrir la "a".
. Este fenómeno ha hecho pensar a mucha gente que en quechua existen
las vocales "e" y "o". En realidad, se trata de las vocales "i" y "u", que al entrar
en contacto directo o indirecto con las consonantes "q", "q"' y "qh", se
pronuncian de forma más abierta, llegando a parecerse mucho a los sonidos
"e" y "o" del castellano. La prueba de esto es que no existen palabras en
quechua donde ocurran los sonidos /E/ y /O/, si no hay "q", "q "' o "qh", o
que no sean préstamos. Veamos los siguientes ejemplos:
"escritura" /pronunciación/ traducción
"urqu" (orqo) cerra
"Sinqa" (senqa) nariz
"quqawi" (qoqawi) merienda
"quwi" (qowi) conejo
"quri" (qori) oro
"q'inti" (q'enti) picaflor
"q'umir" (q'omer) verde
"qusa" (qosa) esposo
"qhilla" (qhella) flojo
"qina" (qena) quena
Por lo tanto, los sonidos /e/ y /o/ no son fonemas del quechua, y por ello
no deben representarse en la escritura. Son alófonos o variantes de los
sonidos /i/, /u/ respectivamente, que se dan sólo y únicamente por la
presencia de los sonidos postvelares, como son q, q1 y qh". (QUIROZ
VILLARROEL, Alfredo. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
UNICEF Bolivia, 2000. Pp. 16-17)
El autor citado, además de plagiar la teoría de Cerrón Palomino, repite los
mismos argumentos, sin ningún comentario, observación ni posición
personal.

10.4.3 P R O F E S O R SAMIL M A Q I R A KASTRU O SAMUEL


M A J E R H U A CASTRO.
"El caso del fonema /q/. Este es un fonema "conflictivo" que requiere
aclarar para evitar confusiones. El /q/ se produce teniendo en cuenta los
siguientes rasgos fónicos: oclusivo, sordo y postvelar que en el contacto
vocálico se abre la cavidad bucal y por ende las vocales /i/, /u/ incluso /a/ se
convierten en /E/, /O/, respectivamente, que en lingüística, son alófonos.
Estas variaciones vocálicas sólo se manifiestan en el plano oral o fonético,
pero en el nivel fonológico se mantienen sin variaciones y en el plano escrito
(grafémico) recoge tal realidad y se usa las tres letras solamente: /a/,i/ y /u/".

221
Juvenal Pacheco Farfán

Ejemplo:
Nivel fonolóqicos Nivel fonético Nivel qrafémico Escritura.
/qaqa/ (qaqa) qaqa 'barranco'
/iqu/ (EqO) iqu 'débil'
/irqi / (ErqE) irqi 'llororí
/uqi/ (OqE) uqi 'plomo'
/wiqi/ (wEqE) wiqi 'lágrima'
/suqta/ (sOqta) suqta 'seis'
/musuq/ (mosOq) musuq 'nuevo'
/tusuq/ (tusOq) tusuq 'danzante'
/unquy/ (onqOy) unquy 'enfermedad
/qusqu/ (qOsqO) qusqu 'Cusco'
(Hamutaq: Samil Maqira Kastru. Prof. Samuel Majerhua Castro.
Ayacuchu - Chanka. Runa simipi qillqanapaq. Ortografía de Quechua.
Ayacucho - Chanka. P4)
Haciendo un somero análisis de las citas precedentes y podemos
apreciar, que los autores citados conocen a medias o son ilustres ignorantes
en el idioma quechua o runasimi, puesto que sostienen, sólo, antes y
después de la letra "q", que consideran como "fonema conflictivo", se utilizan
las vocales "e" y "o"; hecho que no es real, sino, veamos los ejemplos más
conocidos:
-Lonla : muchacha retardada -chonta : árbol de la selva
-qorota : testículo -mot e : mote
-ch'uspe: mosca -t otora : totora
-chupe : sopa -topo : medida de tierra
-Ch upo : forúnculo -p oste : huérfano, enano
Además, el hecho de calificar como "fonema conflictivo" a la letra "q"
obedece al desconocimiento de algunos lingüistas trivocalistas de la
verdadera esencia y espíritu del quechua, como un lenguaje y fenómeno
natural, social, histórico y cultural. Ignoran que la mente colectiva y la
conciencia social, son más elevados y desarrollados a través de siglos, tal vez
milenios, que la mente frágil de un individuo que trata de justificar una teoría
sin ningún sustento científico.
El autor de nuestra cita, se identifica como "Samuel Majerhua Castro" en
castellano y cuando suscribe en quechua, se identifica como "Samil Maqira
Castru". Significa que los nombres y apellidos de los trivocalistas entonces,
cambiarían de acuerdo al idioma que utilicen. Caso de Rodolfo Cerrón
Palomino, sería "Rudulfu Cirrun Paluminu". Puedo inferir que este
ciudadano tiene dos nombres y apellidos de identificación de acuerdo al
idioma que utiliza como medio de comunicación social.

222
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

En cuanto se refiere al uso de la consonante "q", debemos advertir que


dicho grafema, se utiliza para combinar únicamente con las vocales "a", "e" y
"o", de acuerdo a las conclusiones emanadas de diferentes congresos
internacionales y mundiales de quechua, con participación de hombres de
ciencia de diferentes especialidades. Por consiguiente, el uso de la
consonante "q", es imposible utilizar con las vocales "i", "u", porque su
misma pronunciación motivaría, múltiples problemas para el
quechuahablante y con mayor razón, para las personas interesadas en
aprender el idioma de los andino-inkanos. Realmente, sería muy difícil la
pronunciación de las palabras procedentes de expresiones onomatopéyicas,
que se ha transcrito con el título de carácter onomatopéyico del quechua.
Debemos precisar, que las investigaciones realizadas en las comunidades
campesinas autóctonas quechuahablantes, nos autoriza a sostener que las
expresiones de las palabras quechuas con uso de la consonante "q" y con las
vocales "a", "e" y "o", son más sonoras, fuertes y precisas, especialmente,
cuando se trata de expresiones onomatopéyicas. Es fácil inferir que los ruidos
y sonidos producidos por los fenómenos u objetos del cosmos y la naturaleza,
escapan y están por encima de la voluntad humana.

11. EL T R I V O C A L I S M O Y LA ALOFONÍA.
Consideramos de manera imperativa, precisar el marco teórico del tema
de la alofonía, que constituye el sustento y fundamento de la tesis del
trivocalismo. I para ello, debemos aclarar el fundamento conceptual
acudiendo a una bibliografía adecuada. Existen lingüistas que creen tener la
razón y suficiente sustento científico, utilizando algunos neologismos,
sofismas, arcaísmos, expresiones metafísicas, vericuetos teologales, para
engañar a las masas e intentar convencer sobre teorías absurdas, subjetivas,
metafísicas, ajenas a la realidad objetiva y sin ningún fundamento científico.
Todos los conocimientos, categorías y principios científicos tienen y deben ser
claros, precisos, capaces de ser contrastados, comprobados,
experimentados, demostrados y verificados con la realidad, caso contrario,
pierde su categoría científica y se convierte en mera especulación, opinión
personal. A fin de facilitar el estudio del quechua, vamos a transcribir
textualmente, diferentes conceptos, para que puedan inferir sus propias
conclusiones.
Revisando bibliografía, nos encontramos con algunas sorpresas, es así,
en el Diccionario Enciclopédico Ilustrado de la Lengua Española, Tomo I, no
existe de manera específica la palabra "alófono"; pero cuando desarrolla
palabras afines dice:
ALOFANA. F Miner. Silicato de alúmina hidratado, de color azul pálido,
amarillo o rojo, y brillo y transparente de cera.-ALÓFANO, NA. Adj. Que

223
Juvenal Pacheco Farfán

brilla de modos distintos, (p. 176).


Alófono, na. (De alo- y-fono) .adj. Que habla una lengua diferente. / 2.m.
Fon. Cada una de las variantes que se dan en la pronunciación de un mismo
fonema, según la posición de este en la palabra o sílaba, según el carácter de
los fonemas vecinos, etc. por ej., la b oclusiva de tumbo y la fricativa de tubo
son Alófonos del fonema/b/. (DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA.
Vigésima Primera Edición. P i l i Tomo I)
Alofonía n.m. Cada una de las variantes que se dan en la pronunciación de
un mismo fonema, según la posición de éste en la palabra o sílaba, según el
carácter de los fonemas vecinos. (Diccionario de la LENGUA ESPAÑOLA.
Dirección Roberto Castell, Grupo editor quinto centenario, 1988, p. 38).
Alófono m. Fon. Cada una de las variantes fonéticas con que se realiza un
mismo fonema, según el contexto en el que aparece...
Alomorfo, fa adj. De forma diferente. M. Ling. Cada una de las variantes que
adopta un morfema según contexto en que aparece. Así, el morfema de
plural en español se realiza con el alomorfo /s/ i sigue a una vocal átona
(niños), y con /es/ si sigue a una vocal tónica o a una consonante (cebúes,
maldades). (La Enciclopedia a aouita. Salvat Editores S.A. 2004. pp. 269-
271)
Por su parte, el docente universitario Juvenal Reyes Bustinza, sobre el
mismo tema, sostiene:
"Alófono" es un término tomado de la lingüística norteamericana, que
designa las variantes combinatorias; según esta concepción, cada lengua
implicaría un número limitado de fonemas, y éstas una cantidad más o
menos elevada de variantes o alófonos.
Hemos examinado que un fonema puede tener diferentes
realizaciones fonéticas, una realización clara u oscura según el
contorno que lo rodee; sin embargo, pueden tener diferentes
realizaciones al ser articulados, sin perder sus cualidades
referenciales ni cambiar el valor significativo de la palabra. (El
énfasis nos pertenece JPF).
Por ejemplo, un fonema nasal /n/ por la acción de los sonidos que la
rodean, puede variar el lugar (punto) de articulación sin que por ello cambie
el valor significativo de la palabra: "once" se articula por el contacto del ápice
de la lengua con los alvéolos, "enfermo" es labiodental, "ponche" es
consonante linguopalatal y "hongo", es una consonante velar.
Pronunciando los siguientes grupos fónicos, observemos el
comportamiento del fonema /n/: a)/en avión/, b)/en camión/, c)/en banco/.
En a) el fonema /n/ se articula colocando el ápice de la lengua en los alvéolos
superiores; en b) el predorso de la lengua toca el paladar y en c) el fonema /n/
casi se convierte en /m/, pues el fonema /b/ que le sigue lo obliga a articularlo

224
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

como fonema labial. A estas variaciones articulatorias y acústicas de un


mismo fonema, se les llaman alófonos, que de ninguna manera significan
cambios en el sentido de la palabra, (ps. 70-71).
I aquí el meollo del problema referente a la alofonía de las vocales "e" y
"o", porque desenmascara el origen y fuente de esta corriente trasnochada y
anticientífica, imposible de aplicar al idioma quechua o runasimi Inka.
Hacemos algunas inferencias:
Es un "término tomado de la lingüística americana", es decir, de la
Lingüística resultado de la descripción, estudio y análisis del idioma inglés.
Implica que el idioma inglés, tiene su propia naturaleza, esencia y
espíritu, características y categorías estructuradas por los usuarios de este
idioma, a través de siglos y que difieren radicalmente con el idioma quechua
o runasimi Inka, como del español.
Pero lo más importante de la cita precedente, es cuando sostiene el autor
y cita como ejemplo: "un fonema nasal /n/ por la acción de los sonidos puede
variar el lugar (punto) de articulación sin que por ello cambie el significativo
de la palabra"; implica de que las consonantes y con mayor razón, las
vocales, son fonemas independientes y autónomos, a su vez representados a
través de un valor lingüístico, ya sea un signo, símbolo y que su significación
de palabra no varía. Es decir, de que la "e" y "o", siguen teniendo el mismo
valor de fonema, sin importar el lugar o punto de articulación. Pero
recurrimos a nuevas cita que puedan ofrecernos mayores luces:
El maestro universitario doctor DAVID I. SAMANEZ FLOREZ, cuando se
refiere al tema dice:
"ALOFONO. Es la variante combinatoria de un mismo fonema que tiene
diferentes realizaciones, de cuerdo a su contorno, por influencia de los
fonemas vecinos (el que le precede y el que le sigue). Por ejemplo el fonema N
en las siguientes palabras ha de variar según su contorno.
MaNa (no): alveolar
ANcha (mui): velar por influencia de la vocal a que la precede, y
palatalizada por la ch palatal que le sigue.
t'aNta (pan): velar dentalizada por influencia de la t dental.
RaNra (pedregoso): velar alveolarizada por influencia de la r alveolar.
I a continuación señala de manera categórica su discrepancia y dice:

D I S C R E P A N C I A C O N LOS TRIVOCALISTAS.- En "weqe" (lágrima),


las dos ees que para los trivocalistas no son sino alófonos de la i ("wiqi") por la
cercanía de la g, para nosotros no son alófonos, sino son vocales
independientes.
Igualmente en "Qosqo" (nombre geográfico), las dos oes, que para ellos
también son meros alófonos de la u ("Qusqu"), tampoco lo son para

225
Juvenal Pacheco Farfán

nosotros; pues son vocales también independientes, (p. 50)


Refutando la tesis descabellada de los trivocalistas, Weber, hace la
siguiente precisión: "...los que afirman que existen cinco vocales han sido
calificados de asimilacionistas y se les ha considerado como un impedimento
para la liberación de la lengua quechua de la subyugación del castellano, y la
liberación del pueblo quechua del yugo de la cultura occidental". (Ob. Cit. R
19).
De igual manera, la cita anterior, nos está ilustrando de que las diferentes
realizaciones de un fonema no cambia su valor significativo. Implica de que
un fonema, sea vocal o consonante, puede ir al comienzo, al centro o final de
una sílaba o palabra, pero no cambia el "valor significativo", contenido,
mensaje. Conforme precisan los autores citados a través de los
correspondientes ejemplos. Agregamos sólo un ejemplo: cuando decimos:
mamá, la consonante "m" de la primera sílaba como de la segunda sílaba,
sigue manteniendo su valor significativo; tan igual, como la vocal "a" de la
primera sílaba como de la segunda sílaba. Por cuya razón, nos permitimos
formular la tesis de que el quechua Inka, como el castellano carecen de
alofonía, conforme demostraremos en las páginas siguientes con mayor
respaldo bibliográfico.
Sin embargo, los trivocalistas consideran "asimilacionistas" a los
defensores del pentavocalismo, pero no dicen con la honestidad y veracidad
que debe caracterizar a todo investigador científico, que ellos quieren someter
al quechua o runasimi Inka, a las categorías y patrones lingüísticos del idioma
inglés, por tanto, merecen ser calificados como colonialistas.
Además, olvidan que toda investigación científica en todas las
especialidades del saber humano, se realiza en una realidad determinada y
los resultados o conclusiones deben ser de proyección universal, cuya
veracidad se puede comprobar y demostrar en cualesquier momento y parte
del mundo, utilizando los métodos científicos adecuados y similares.
Igualmente, los trivocalistas, fanáticos defensores de sus intereses
economicistas expresados en ganancia de dólares, olvidan que en la ciencia
de la Lingüística existen categorías universales para todos los idiomas del
mundo; de igual manera, existen categorías lingüísticas especiales,
particulares o singulares de acuerdo a la naturaleza y peculiaridad de cada
idioma.
Es indiscutible, la existencia de la alofonía en el inglés, puesto que la
estructura oral o la pronunciación, es diferente al sistema de escritura.
En el idioma quechua o runasimi Inka, no sólo es inadecuado sino
inadmisible el uso de la teoría de la alofonía, puesto que se escribe tan igual
como se pronuncia y se pronuncia tan igual como se escribe.
Igualmente, los trivocalistas olvidan que el idioma, no es un producto

226
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

individual o creación de una inteligencia genial, sino es la síntesis del


conjunto de influencias de los factores geo-sociales y culturales dentro de
una colectividad. El hombre, sólo considerado como ser social, es capaz de
hacer, crear y sistematizar los patrones culturales, como es el lenguaje,
conforme precisa la siguiente cita:
"En la lengua hablada prevalece lo social sobre lo individual al punto que
las leyes que las rigen, impuestas por el uso, son tan rigurosas como las de la
lengua escrita. La comunicación estaría impedida si la lengua hablada no
estuviera condicionada por reglas generales responsables de su unidad y
respondieran, en cambio, a formas individuales de expresión que resultarían
vagas y de vida breve... y agrega:
Factores sociales, culturales, temporales, y espaciales determinan
distintos niveles de lengua, con connotaciones específicas". (BIANCHI DE
CORTINA, Edith. Gramática estructural. Tomo 1. pp. 154-155)
En este sentido, el hombre es síntesis, unidad y conjunto de factores
exógenos y endógenos, externos e internos, materiales, psicológicos y
espirituales, cuyas manifestaciones se expresan a través del lenguaje.
Es el caso de que los trivocalistas, quieren parametrar y escribir algunas
"formas individuales de expresión", conforme podemos precisar con algunos
ejemplos:
"liwru" por "libro",
"uja" por "oveja",
"maistru" por "maestro",
"iscuila"por "escuela",
Como se puede apreciar, la propuesta trivocálica no sólo atenta contra
normas elementales de la Gramática Castellana, sino, es una verdadera
aberración que atenta contra factores condicionantes de la lengua hablada
que debe tener aceptación colectiva, sino es general, por lo menos
mayoritaria.
En síntesis los trivocalistas, NO ENSEÑAN QUECHUA NI
C A S T E L L A N O Y ATENTAN C O N T R A L O S D E R E C H O S
F U N D A M E N T A L E S DEL N I Ñ O R E C O N O C I D O S P O R L A
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, DE SER EDUCADOS
CON USO DE SU LENGUA NATIVA O MATERNA, Y ATENTAN CONTRA
EL PATRIMONIO CULTURAL DEL MUNDO ANDINO EXPRESADO EN SU
LENGUA QUECHUA O RUNASIMIINKA.

12. U S O DEL PENTAVOCALISMO Y LA CIENCIA DE LA L Ó G I C A .


Apelamos a la ciencia de la Lógica, para sustentar nuestra tesis, sobre el
uso de las cinco vocales en la escritura del quechua o runasimi Inka. Puesto
que los estudiosos de la Filosofía y la totalidad de las ciencias, reconocen la

227
Juvenal Pacheco Farfán

importancia que tiene la Lógica, en el proceso de la investigación, así como,


para estructurar el marco teórico de las mismas. Todas las ciencias, tanto
formales como tácticas, están obligadas a utilizar la Lógica en el proceso de la
investigación científica y por consiguiente, utilizar las proposiciones para
sistematizar o estructurar el marco teórico de las ciencias.
El adecuado conocimiento de la Lógica nos permite acceder a las leyes,
reglas i procedimientos que regulan el pensamiento humano. Contribuye a
desarrollar conscientemente el proceso del pensar i alcanzar un mayor grado
de acierto y perfección en la esfera del pensamiento; ayudando a refutar,
rebatir y rechazar las ideas erróneas con las que muchas veces nos
enfrentamos en el proceso de la investigación. El conocimiento de la ciencia
de la Lógica, de los métodos y procedimientos de análisis científico, la aptitud
para considerar al pensamiento no solo desde el punto de vista de su
contenido sino también desde su estructura, es decir de su forma lógica, que
ayuda a evitar la falta de claridad, las inconsecuencias i contradicciones en
que se incurre al razonar. El estudio de la Lógica es, de gran importancia para
la ciencia de la Matemática, puesto que su desarrollo hizo que se plantearan
problemas cuya solución exigía superar y perfeccionar los recursos lógicos
usados en la contrastación demostración, comprobación, experimentación y
verificación de los conocimientos científicos.
Existe la necesidad categórica de establecer la diferencia que establece
entre el fenómeno del "pensar", que es tema de estudio de la ciencia de la
Psicología y el fenómeno del "pensamiento" que es materia de estudio de la
ciencia de la Lógica.
Pero, es menester precisar que la Lógica, no solamente es importante
como la Matemática, conforme señala un maestro peruano Francisco Miró
Quesada, intelectual de prestigio mundial y a quien se le considera como
representante de la Lógica Matemática en el Perú y América latina, quien
sostiene haciendo referencia a la:"Función de la Lógica en los problemas
humanos. Como hemos visto, la inferencia es el fundamento del
conocimiento matemático, y como el conocimiento matemático es el
fundamento de la gran mayoría de las demás ciencias, la inferencia es un
proceso intelectual de máxima importancia.
Si la inferencia es importante para las ciencias lo es también para la vida
real, para la vida cotidiana del hombre de hoy, porque esta vida está envuelta
por la ciencia. La ciencia es lo que permite crear la técnica, es decir las
máquinas que hacen posible transformar nuestra vida. La vida moderna
depende esencialmente de la máquina". (LOGICA, P 26)
Con las consideraciones precedentes, vamos a desarrollar el tema de los
principios lógicos, que son universales, cuya validez y aplicación es
igualmente universal, como medio de estructuración del pensamiento

228
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

humano y capaz de ser expresados en cualesquier idioma del mundo.


Sabemos que los principios lógicos se utilizan para expresar las
proposiciones coligativas o compuestas, donde el uso de las conjunciones
son obligatorias e indispensables.
Conforme precisa la siguiente cita: "Los principios lógicos se basan en las
proposiciones coligativas que tienen una verdad permanente, una especie
de verdad absoluta...
Los principios lógicos son leyes formales del pensamiento que sirven para
establecer la verdad o falsedad de las proposiciones, sin necesidad de acudir
a la realidad, sino basándose en la forma de los pensamientos." (PRADO Q.,
Juan Germán. Filosofía y Lógica. R 141
Cuando se ocupa de las leyes fundamentales de la Lógica, Eli de Gortari y
otros, sostienen:
"Toda ley lógica puede convertirse en regla lógica.
Entre las numerosas leyes de la Lógica formal, se destacan cuatro como
fundamentales: ley de identidad, ley de contradicción, ley de tercero excluido
y ley de razón suficiente. Se las distingue como fundamentales por el especial
papel que desempeñan en la Lógica. Constituyen las leyes más universales y
sirven de fundamento a las distintas operaciones lógicas, a los razonamientos
y demostraciones, (p. 145)
Al infringir las leyes de la Lógica, el pensamiento pierde su precisión, su
rigor, su valor demostrativo, y se hace incoherente y contradictorio.

12.1 LEY DE IDENTIDAD


La ley de identidad puede expresarse por medio de la fórmula "A es A",
en la cual la variable lógica A denota un pensamiento cualquiera. En lugar de
A puede colocarse un pensamiento de cualquier contenido concreto sin que
dejemos de tener nunca un juicio verdadero. Así, si sustituimos A por el
concepto "vegetal", obtendremos el juicio verdadero "un vegetal es un
vegetal".
En la ley de identidad se expresa que un pensamiento es idéntico a sí
mismo si los objetos que refleja no se transforman en el momento en que los
utilicemos o si podemos abstraemos de sus cambios.
Al hablar de la identidad del pensamiento consigo mismo es necesario
referirse a la identidad de su extensión (es precisamente dicha identidad la
que tiene en cuenta la Lógica formal). Esto significa que en vez de la variable
lógica A en la fórmula "A es A", pueden usarse pensamientos de distinto
contenido concreto si poseen una misma extensión, (p. 147-148)
La ley de identidad puede formularse brevemente como sigue: los
pensamientos son idénticos entre sí, si poseen la misma extensión; todo
pensamiento enunciado es idéntico a sí mismo si su extensión permanece

229
Juvenal Pacheco Farfán

invariable. A veces identificamos impropiamente pensamientos porque


nuestros conceptos no son precisos, no están definidos. De ahí que sea
absolutamente necesario cuidar de la exactitud y de la delimitación de los
conceptos que utilicemos, (p.149)
Empecemos haciendo cita al lingüista David J. Weber, cuando sostiene:
"¿Un fonema es siempre un fonema?.
Para contribuir a una mayor precisión y sustentación de la ley lógica
citada, acudimos al doctor David Weber, quien sostiene:
Falencia: Si un sonido es un alófono no puede ser al mismo tiempo un
fonema. Es decir que si un sonido es un fonema en algún lugar, es un fonema
en todas partes.4
(Hace cita a otro prestigioso lingüista y dice: 4 "Agradezco a Peter
Landerman, que me informó de este error hace muchos años".)
I continúa la cita: Dos sonidos son fonemas distintos, si "no están en
variación libre ni totalmente determinados por sus emplazamientos""
Robins (97,p. 168). La presencia del adverbio totalmente es de suma
importancia. Consideremos la siguiente regla en el sistema fonológico del
castellano: "n -m/-(obstruyente labial)". Por ejemplo, empanada,
empaquetar, improbable, embellecer, etc. A pesar de la regla, pares
como los siguientes demuestran el contraste fenómeno que existe entre m y
n: gana frente a gama, puna frente a puma, nueve frente a mueve, honor
frente a humor
Sería incorrecto decir que n y m pertenecen al mismo fonema porque
existe una regla"n - m..." Es erróneo precisamente porque la regla no
determina totalmente dónde aparece m y dónde aparece n...". Es
erróneo precisamente por que la regla no determina totalmente donde
aparece m y donde aparece n". (WEBER, j. David. Ob. Cit. R27)
Luego de un amplio análisis de carácter científico, haciendo cita a
distinguidos lingüistas y sus trabajos de investigación como: Parker (Gary)
que propone "Para el quechua de Huaylas... y dice: Hay diez fonemas
vocálicos, cinco breves y cinco largos...".
"Germán Wiss'helm... dice que existen cinco vocales en el quechua del
Callejón de Huaylas...".
"Adelaar (Willem) (...dice que existen cinco vocales fonémicas en el
quechua tarmeño...".
"Parker... sostiene que hay cinco vocales fonémicas para el quechua
ayacuchano...".
"Cusihuamán (Antonio)... sostiene que existen cinco vocales en el
quechua cusqueño..."; hace la siguiente conclusión:
"Queda, pues, la conclusión inevitable: las vocales medias contrastan
con las altas, así que son fonemas independientes y no simplemente alófonos

230
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

de las vocales altas". (Ob. Cit. PR 27—36) (El énfasis nos pertenece JPF).
Aplicando, el principio de identidad, podemos inferir, que los fonemas
"a", "e", "i", "o", "u", son idénticos a sí mismos y la categoría como la
aplicación de estas vocales son independientes y autónomas en el idioma
Inka.
Podemos citar algunos ejemplos:
- El hombre es hombre y el perro es perro.
Runaqa runan ichaqa alqopis alqotaq.
- Taytaqa taytan ichaqa mamapas mamataq.
El padre es padre y la madre es madre.
- El único salvador del hombre es nuestro padre Jesucristo.
- Jesucristo taytallanchismi runakuna qespicheq-qa.

12.2 LEY DE C O N T R A D I C C I Ó N .
La ley de contradicción dice: dos juicios, en uno de los cuales se afirma
algo acerca del objeto del pensamiento ("A es B") mientras que en el otro se
niega lo mismo acerca del mismo objeto del pensamiento ("A no es B"), no
pueden ser a la vez verdaderos (siempre y cuando el carácter B se afirme o
niegue acerca del objeto del pensamiento A, considerado en un mismo
tiempo y en una misma relación).
Examinemos los siguientes pares de juicios:
"Todos los pájaros son animales vertebrados" y "algunos pájaros no son
animales vertebrados".
"Ningún metal es líquido" y "algunos metales son líquidos".
En cada uno de estos grupos bimembres, lo que se afirma en un juicio se
niega en otro, y por esto los dos juicios no pueden ser verdaderos al mismo
tiempo, (p.150)
De manera precisa este principio lógico, se puede expresar de la siguiente
manera:
"Dos proposiciones contradictorias no pueden ser ambas verdaderas a
la vez". Lo que equivale a decir: "Una proposición no puede ser verdadera y
falsa simultáneamente".
Explicando, sostenemos que los conceptos que se expresan a través de
los términos, tienden a decir una sola cualidad: es verdadera o es falsa,
ejemplos:
- Un hombre muerto no puede estar vivo a la vez.
Huj runa wañuspaqa manan kausashallanmanchu.
- La ciudad del Cusco está en el Perú no está en Bolivia.
Qosqo llaqtaqa Perú suyupin, manan Bolivia suyupichu
- La fortaleza de Machupicchu está en Qosqo, no en la ciudad de Puno.
Machupijchu pukaraqa Qosqo llaqtapin manan Puno
llaqtapichu.

231
Juvenal Pacheco Farfán

12.3 LEY DE T E R C E R O EXCLUIDO.


La ley de tercero excluido se formula de la siguiente manera: de dos
juicios que se niegan, uno es necesariamente verdadero. Así, en los siguientes
grupos bimembres de juicios, uno de éstos es necesariamente verdadero:
"Este hombre es profesor de Lógica" y "este hombre no es profesor de
Lógica".
"Todos los pintores fueron arquitectos" y "algunos pintores no fueron
arquitectos".
En relación con cualquier juicio compuesto es posible formar otro que lo
niegue, y uno de ellos habrá de ser, necesariamente, verdadero.
Si cada uno de dos juicios tiene formas lógicas determinadas, uno de ellos
será necesariamente verdadero cualquiera que sea su contenido concreto.
(p.154)
De igual manera este principio se entiende de la siguiente manera:
"Una proposición cualquiera o es verdadera o es falsa, no cabe una
tercera posibilidad".
Algunos ejemplos nos aclaran el principio señalado:
- Eres varón o eres mujer.
Qharichu kanki icha warmichu
- Eres padre o eres madre.
Taytachu kanki icha mamachu
- Manuelito es ladrón o es trabajador.
Manuelcha suwachu otaq llank'aqchu

12.4 LEY DE R A Z Ó N SUFICIENTE


La ley de razón suficiente se formula así: para considerar que una
proposición es completamente cierta, ha de ser demostrada, es decir, han de
conocerse suficientes fundamentos en virtud de los cuales dicha proposición
se tiene por verdadera.
Tan pronto como se hayan demostrado, no bien hayan sido aducidas
suficientes razones que confirmen su veracidad, no es posible dudar por más
tiempo. Toda proposición demostrada es infaliblemente verdadera.
En la ciencia y en la actividad cotidiana no es posible aceptar nada como
artículo de fe (como exige, por ejemplo, la religión), sino que es necesario
demostrarlo y fundamentarlo todo.
Aunque en el proceso de la demostración de unas u otras proposiciones
no recurrimos a su comprobación práctica, es necesario apoyarse en
verdades comprobadas en la práctica o que, a su vez, se demuestran por otras
verdades directamente comprobadas. Esto significa que, al fundamentar la
veracidad de unas proposiciones u otras, nos apoyamos, en último término,
en la práctica.

232
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

En la ciencia pueden existir proposiciones verdaderas (en calidad de


hipótesis) cuya demostración todavía no se ha obtenido (en matemática, por
ejemplo, frecuentemente se formulan teoremas que sólo llegan a demostrarse
transcurridos muchos años).
La ley de la razón suficiente indica que a fin de ampliar nuestro saber, la
ciencia aduce sólo proposiciones demostradas como demostración de
nuevas proposiciones. No es posible utilizar las hipótesis ni las proposiciones
indemostradas (aunque más tarde puedan llegar a ser demostradas) en
calidad de argumentos de la demostración.
El cumplimiento de la ley de razón suficiente confiere al pensamiento
calidad de demostrado y fundamentado, (p. 157-158)
También se puede expresar este principio de la siguiente manera:
"Todo fenómeno u objeto tiene razón de ser y esta razón es suficiente".
Vamos a citar algunos ejemplos:
- La madre tierra todos los días está en movimiento.
Pachamamaqa sapa p'unchaymi muyushallan
- Sólo con el calor del sol hay vida en la tierra.
Intitaytaq q'onillanwanmi kan kausay kay pachapi.
- La existencia del hombre no es eterna.
Runakunaq kausayninqa manan wiñaychu.
Un breve análisis nos induce a sostener de manera categórica, que todo
conocimiento científico se tiene que estructurar o sistematizar utilizando
proposiciones verdaderas, debidamente contrastadas, demostradas,
comprobadas, verificadas, experimentadas sobre un fenómeno u objeto de la
realidad. Ninguna ciencia fáctica ni formal, admite especulaciones
metafísicas, mitológicas, nescientíficas ni sofismas, resultantes del capricho,
fanatismo o apasionamiento personal de un supuesto investigador que
ignore el tema, materia o especialidad.

13. P R O P O S I C I O N E S COLIGATIVAS Y U S O DE LAS C I N C O


VOCALES.
Nuevamente acudimos a la ciencia de la Lógica, cuyos principios y leyes
son de validez universal, además, es el sustento de todas las ciencias fácticas
como formales. Con el título de "proposiciones coligativas", se estudia a
aquellas que están unidas o relacionadas por conjunciones. Es así el término
coligativo, etimológicamente, deriva de las voces latinas: "cum" = con, y
"ligare" =juntar, unir, ligar, conjuncionar. Significa entonces, ligar, conectar,
conjuncionar dos o más proposiciones simples, elementales, porque sirven a
su vez, para componer proposiciones más complicadas, o como elementos o
puntos de partida para elaborar nuevas combinaciones de proposiciones.
Siguiendo la exposición más didáctica del maestro Francisco Miró

233
Juvenal Pacheco Farfán

Quesada, se considera que existen proposiciones coligativas de diversos


tipos:

13.1. CONJUNTIVAS:
Son aquellas que están unidas por las conjunciones "y" i "e". Es
importante observar que las proposiciones componentes pueden ser de
cualquier naturaleza o tipo. Lo único que nos interesa saber, para comprobar
si es conjuntiva o no, es ver si sus componentes están unidos por las
conjunciones "y", "e". Veamos algunos ejemplos que nos permitirá captar en
su real dimensión el contenido de estas proposiciones, que se pueden
expresar con las palabras "ichaqa", "ima":
- Lima es la capital del Perú y La Paz es capital de Bolivia.
Perú suyu qollañaq llaqtaqa Lima "ichaqa" Bolivia suyu qollañaq
llaqtaqa La Pazmi.
- Cusco elquitos están en el Perú.
Qosqo llaqta, Iquitos llaqta ima Perú suyupin kashanku.
- Yo y tú debemos estudiar todos los días.
Noqa qanwan ima yachasunchis sapa p'unchay.
- Esa mujer y ese varón están jugando.
Chay Warmy aqhay khari ima pujllashanku.

13.2. DISYUNTIVAS:
Son las proposiciones unidas por las conjunciones "o", "u". 1 se subdivide
a su vez en:

DISYUNTIVAS INCLUSIVAS:
Son aquellas proposiciones que plantean dos situaciones, pudiendo a la
vez cumplirse una o ambas situaciones. No existe ninguna incompatibilidad.
Ejemplo:
- Carlos se hizo despedir de su trabajo, por ocioso o enfermedad.
Carlos qarqochikamun llank'asqanmanta, qella kaspachu "icha"
onqospachu.
- Luis es profesor o abogado.
Luisyachachiqchu "icha" amachaqchu.
- Te vas a tu casa o te quedas en esta casa.
Qhepankichu kay wasipi icha ripunkichu wsiykita.
Los ejemplos precedentes nos demuestran que ambas situaciones
pueden cumplirse.

234
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

DISYUNTIVAS EXCLUSIVAS:
Son las proposiciones que plantean dos situaciones, pero cumplida una
situación la otra ya no se cumple. Ejemplos:
- Luis es del Cusco o de Arequipa
Luis Qosqomantachu "otaq" Arequipamantachu
- María es casada o soltera
María sawasqachu "otaq" manasawasqachu.
También para expresar la disyuntivas "o - u" se puede utilizar la palabra
"otaq", con el mismo significado, conforme nos puede precisar los siguientes
ejemplos:
- Es este maíz u oca.
Kay sarachu otaq oqachu.
- Vendrá a la casa Juan u Oscar.
Wasita hamunqa Juanchu otaq Oscarchu
- Esta casa es universidad u hospital.
Kayyachay wasichu otaq onqoywasichu.

13.3 COLIGATIVAS IMPLICATIVAS:


El tercer tipo de proposiciones COLIGATIVAS se llaman
"IMPLICATIVAS": "si... entonces" que se traducen en las palabras
"sichus...chayqa" y también se utilizan de manera cotidiana entre los
quechuahablantes y citamos algunos ejemplos:
- Si trabajas entonces serás un hombre rico.
Sichus llank'anki chayqa qhapaq runan kanki.
- Si estudias entonces triunfarás en la vida.
Sichus yachanki chayqa qespinkin kay kausaypi.
- Si respetas a tus semejantes entonces serás respetado.
Sichus yupaychanki runamasiykita chayqa yupaychasqan kanki.
También, se puede expresar "si... entonces" utilizando las palabras
quechuas "ari... chayqa", confórmenos aclara los siguientes ejemplos:
- Si trabajas bien, entonces, serías rico.
Ari allinta llank'awaq chayqa qhapaqmi kawaq.
- Si tuvieras sabiduría, entonces, serías respetado.
Ari allin yachayniyoq kawaq chayqa yupaychanan kawaq.
- Si amas a tus semejantes, entonces, serás amado.
Ari runamasiykita munanki, chayqa, qanpas munasqan kanki.
De esta manera, se está demostrando que estos principios lógicos son
universales y se pueden utilizar en cualesquier idioma del mundo para
expresar los tipos de proposiciones coligativas.
El estudio y análisis de los principios lógicos y de las proposiciones
coligativas, nos permite colegir de manera categórica la existencia de las

235
Juvenal Pacheco Farfán

vocales "e" y "o" en el idioma quechua Inka, así como los demás idiomas,
porque "se basan en las proposiciones coligativas que tienen una verdad
permanente, una especie de verdad absoluta". Por consiguiente, la
descabellada y anticientífica teoría de que las vocales "e" y "o" son
simplemente alofonías, no se adecúa ni adapta al idioma inkano considerado
como el más elevado, desarrollado y perfecto del mundo, conforme
reconocen prestigiosos lingüistas y hombres de ciencia de otras
especialidades del saber humano.

14. LAS NOTAS MUSICALES Y EL U S O DE LAS VOCALES.


En el intento de contribuir a mayor esclarecimiento sobre el tema del uso
de las cinco vocales, acudimos al tema de la música, que viene a ser una
expresión artística, estructurado a través de notas musicales, y que en última
instancia son ruidos o sonidos producidos en la naturaleza.
La música, considerada como arte, tan igual como el lenguaje o idioma,
es de carácter universal. No existe colectividad o sociedad grande o pequeña,
civilizada o primitiva en el mundo, que no utilice la música como medio de
expresión de los diferentes fenómenos psíquicos o estados mentales y como
instrumento de comunicación. Si la música, utiliza los sonidos a través de las
notas musicales, entonces, es fácil inferir, que mantiene una estrecha
relación con los sonidos utilizados para sistematizar el lenguaje. Por lo que
acudimos a un maestro de la música, Prof. Julio Barreta Dávila, docente de la
Escuela de Música Leandro Alviña, docente del Instituto Superior Estatal
Leandro Alviña Miranda, cuyo prestigio no sólo es nacional sino
internacional, por la calidad de grandes maestros de la música que laboran
en esta Institución.
El tema desarrollado por el citado docente transcribimos textualmente:

14.1 ¿ Q U É ES LA MÚSICA?
Es una obra realizada por el hombre utilizando el sonido, desarrollándola
progresivamente a través del tiempo.

"El sonido es un fenómeno natural, la música en cambio es el


resultado del desarrollo consciente del sonido, por parte del hombre,
basta convertirlo en un arte y una ciencia"
Expresión encontrada en "El Libro de la Música" - Instituto Parramón.

14.2 ¿ Q U É S O N LAS NOTAS?


Son signos que representan la altura relativa de los sonidos según sus
distintas posiciones en el pentagrama. Ejm.

236
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

S o n i d o s c a d a v e z m a s altos (Agudos)

/-,
O Mi
D o Re Fa Sol La Si Do Re Mi Fa Sol La Si

Sonidos cada vez m a s bajos (Graves)

14.3. LAS NOTAS MUSICALES S O N 7:


Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si. Esta serie puede ser ampliada tanto por arriba
como por abajo con el fin de poder expresar todos los sonidos posibles.

14.4. ¿ P O R Q U É UNA NOTA MUSICAL TIENE DIFERENTES


ESCALAS?
Una nota musical tiene diferentes escalas porque la distribución
intervocálica adquiere maneras (modos) distintas ejm.

Intervocalica Escala de Do mayor

bemol i o : 4e- Escala de Do menor


-be-
o

14.5 ¿EN LA NOTA, E J E M P L O D O , LAS ESCALAS TIENEN SU


PECULIAR M A N E R A DE REPRESENTAR, G R A F I C A R O N O ?
Primeramente se debe entender por ESCALA el conjunto de sonidos
(constituidos de un sistema) que se suceden regularmente en sentido
ascendente o descendente. O también es la sucesión ordenada de los sonidos
de una tonalidad. La escala puede estar representada por los tres géneros
musicales (antiguos o modernos). Diatónico, Cromático y Enarmónico, cada
uno de estos géneros tienen su peculiar manera de representar.
Ejm.
La Escala Diatónica que es la sucesión por movimientos conjunto de
tonos y semitonos diatónicos según un orden preestablecido.
Pueden formarse desde cualquier nota y llevar o no alteraciones,

237
Juvenal Pacheco Farfán

el sonido básico es Do llamado Tónica. Si empieza en Re será escala de


Re mayor así sucesivamente.

14.6 ¿CUÁL ES EL SUSTENTO O FUNDAMENTO ARTÍSTICO,


TAL VEZ CIENTÍFICO DE LAS NOTAS MUSICALES?
A fines del siglo I, Nicómaco de Gerasa, físico y matemático, descubrió los
armónicos, producto de la vibración de los cuerpos sonoros. Si ponemos una
cuerda en vibración, emitirá un sonido generador, llamado fundamental.
Este sonido es el que mejor percibimos, por ser el más intenso; pero
concomitantes a él (y que se producen al mismo tiempo), brotan una serie de
sonidos, llamados armónicos, estos sonidos o armónicos son los que dan
origen a las notas musicales, hasta conformar la escala diatónica, y la nota
Do significa Do significa antes a pesar de que esta acompañada de sonidos
armónicos y son secundarios. En este sentido la nota Do sigue siendo Do, a
pesar de está acompañado de sonidos armónicos que son secundarios.

o o
i n o °
— _ ^ o Q ~

Do Re Mi Fa Sol La Si Do

14.7 LA MÚSICA ANDINA UTILIZA PREFERENTEMENTE LA


PENTAFONÍA?
Según Policarpo Caballero Farfán: "La música andina no es solamente
pentafónica, sino que a lado de su pentafonía coexisten muchos sistemas
musicales con diversos estructuraciones. Esas escalas y sus melodías
correspondientes, son supervivencias de las que se empleaban en tiempos
anteriores a la conquista. Esta aseveración se puede demostrar con algunos
instrumentos andinos como es la quena, en donde se puede ejecutar todas las
escalas.

238
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

14.8 EL S O N I D O O S O N I D O S QUE P R O D U C E N EL PUTUTO Y LA


QUENA
El Pututo produce un sonido determinado porque las vibraciones que
emite este instrumento son regulares y de cierta duración.
La Quena también produce un sonido determinado en el que se puede
sacar todas las notas musicales llegando hasta el cromatismo es decir las
notas naturales y alteradas, llegando a ejecutarse cualquier género de
música.
De todo lo expuesto por el profesor Barreto, podemos colegir, que la
música como obra de arte, imperativamente se tiene que expresar a través de
las siete notas musicales y que cada nota musical, caso de DO está
representado por "escalas o una sucesión ordenada de sonidos de una
tonalidad". De esta manera se precisa, la existencia del DO Mayor y DO
menor, por cuya variación no deja de ser DO; significa que a pesar de la
aparente variación de la escalas sigue conservando su condición de una
NOTA musical. Por consiguiente, la variación o sucesión ordenada de
sonidos en una nota musical NO significa que deje de ser una nota musical o
que pierda su "valor significativo" o simplemente se le asigne la categoría
lingüística de alofonía. Afirmación contraria sería una verdadera falacia y un
total absurdo. Entonces, utilizando el método de la Analogía, podemos inferir
que en el idioma quechua o runasimi Inka, NO existe la alofonía cuando se
expresa o fonetiza las vocales como las consonantes.
Conforme señala el maestro Policarpo Caballero Farfán "...se puede
afirmar, apoyándonos en evidencias históricas, que el pueblo de
Tawantinsuyu, poseyó y desarrolló una música perfecta y expresiva, de
sorprendente originalidad y vastísimas proporciones en parangón con los
demás aspectosde su sabia organización". (MUSICAINKAIKA..., P31)
Las expresiones de "perfección" del lingüista italiano Honorio Mossi,
cuando se refiere al idioma quechua y del maestro Caballero Farfán, con
relación a la música, nos faculta a sostener que la Gran Nación Continental
del Tawantinsuyu, en su organización integral y sus manifestaciones
culturales, eran superiores a las naciones hispano-occidentales decadentes,
inmersos en crisis total, en su organización integral y sus manifestaciones
culturales durante las décadas y siglos de la invasión.
Además, de acuerdo a la tesis trivocálica, la designación de las notas
musicales, sería de la siguiente manera: DU, RI, MI, FA, SUL, LA, SI.
Verdaderamente la propuesta de los trivocalistas escapa al marco racional de
los seres humanos del mundo.

239
Juvenal Pacheco Fartái ¡

15. ACADEMIA MAYOR DE LA LENGUA Q U E C H U A .


FUNDAMENTOS PARA U S O DE LAS C I N C O VOCALES.
LA ACADEMIA MAYOR DE LA LENGUA QUECHUA, reconocida por
Ley Nro. 25260, como una Institución tutelar, defensora y difusora de la
lengua andino-Inka, el quechua o runasimi, desde su fundación hasta
nuestros días, verdaderamente asume una actitud patriótica y cívica de
defensa irrestricta de nuestras manifestaciones culturales y de manera
preferente del idioma quechua, pero sin recibir ningún apoyo económico de
parte de una empresa internacional, gobierno central, regional ni local. La
diferencia es abismal con los paladines del trivocalismo, organizados en
ONGs que reciben ingentes cantidades de dólares, además, de recibir
suculentos sueldos del Estado a través del Ministerio de Educación.
En su condición de Institución tutelar de la cultura Andina y del idioma
quechua, por voluntad soberana de los usuarios de la mayoría de los pueblos
quechuahablantes, la Academia Mayor de la Lengua Quechua debe ser la
encargada de normar el correcto uso del idioma quechua o runasimi Inka a
nivel nacional y mundial, como lo hace la Real Academia de la Lengua
Española, con sede en Madrid-España con el idioma español. La categoría
de "Academia Mayor" no obedece a capricho de algún iluminado, sino al
acuerdo unánime del Congreso Internacional de Academias de Quechua
realizado en la ciudad del Cusco en 1987.
Los miembros de la AMLQ, después de dilucidar en diferentes sesiones
ordinarias, con la participación de ilustres hamaut'as del quechua o runasimi
Inka, como: don Faustino Espinoza Navarro, Dr. David Samanez Flórez, Dr.
Humberto Covarrubias Campana, Dr. Segundo Villasante Ortiz, R.R Antonio
Manya Ambur, Dr. René Farfán Barrios, R.R Doroteo Callo, Mgt. Bernabé
Cardeña Cueva y otros distinguidos profesionales miembros de la Institución,
durante el mes de enero de 1996, adoptaron como acuerdo medular,
unánime e institucional, rechazar de manera categórica la corriente del
trivocalismo. Estos acuerdos y conclusiones fueron publicados por el R.R
Juan Antonio Manya con el Título "FUENTES ESCRITAS DE LA LENGUA
QUECHUA DEL PERU", en la Revista Inka Rimay Nro 3 de la Academia
Mayor; por su parte el Dr. David Samanez Flórez, publica en su libro
"GRAMÁTICA DEL QUECHUA DEL QOSQO", con el título de
"PENTAVOCALISMO vs TRIVOCALISMO". Por nuestra parte, en nuestra
condición de Presidente de nuestra Alma Mater, publicamos con los mismos
argumentos, en la REVISTA EL ANTONIANO de la Universidad Nacional de
San Antonio Abad del Cusco y cuyos párrafos sustanciales transcribimos de
manera textual:

240
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

ANTECEDENTES.
Cuando el empleo tradicional, de las cinco vocales en la escritura del
quechua era de uso generalizado a nivel nacional e internacional y ya ni era
tema de debate, de repente surgió en Lima un grupo trivocalista, que hizo
aprobar esta posición, primero en un simple taller, realizado en 1983, que de
hecho borró del alfabeto las vocales medias e, o de la escritura quechua,
quedando solamente las vocales a, i, u. El gestor de este nuevo movimiento,
en un esfuerzo por imponer este punto de vista, novedoso por cierto,
\
valiéndose de sus influencias en el Ministerio de Educación, obtuvo la
expedición de la R.M. 1218-85, del 18 de noviembre de 1985, que impone el
uso de tres vocales únicamente (a, i, u) para todas las variedades dialectales
del quechua, con el nombre de "panalfabeto".
I® Esta novedad alcanzó ribetes polémicos irreconciliables en el Primer
r Congreso Nacional e Internacional de quechua y aymara, realizado en el
^ Cusco en 1987, donde, a pesar del empecinamiento de los trivocalistas, por
[v abrumadora mayoría, se aprobó el pentavocalismo.
Los trivocalistas no quieren dar su brazo a torcer, y tratando de salir con la
\ suya, vienen haciendo una campaña a nivel nacional y aún internacional,
1«. con profusión de publicaciones, por la facilidad económica con que cuentan.
ir) Nada menos que en el Congreso Internacional de Quechua, Aymara y
Guaraní, realizado en Cochabamba (Bolivia), en octubre de 1992, el tema de
o- PENTAVOCALISMO y TRIVOCALISMO se llevó a las dos últimas plenarias
Q sin haberse llegado a un acuerdo. Pues cada uno de los bandos contrincantes
i esgrimía sus razones.
Mas, frente a todo ello, en el PENTAVOCALISMO hay una sola realidad
irrebatible: Que tanto PENTAVOCALISTAS, TRIVOCALISTAS
¡QUECHUAHABLANTES MONOLINGÜES, pronuncian claramente la e y
la o en vocablos quechuas; y así dicen QOSQO, con oes, y QERO, con e y o,
^ con la única diferencia de que los trivocalistas no quieren escribir ni la e ni la o,
para ellos lo correcto es escribir "Qusqu" y "qiru", con la esperanza de que
y cualquier lector -aun no siendo lingüista-, ha de descubrir la presencia de la
q, y ha de reemplazar esa u por el fonema o y esa i por el fonema e. Esto
r significa crear o encontrar un problema donde no lo hay.
^s Para abundar en pruebas de evidente validez que justifican el uso de las
^ cinco vocales en el quechua o runasimi Inka, en una visión integral o global
•^ del problema, lo dividiremos en dos aspectos: el HISTÓRICO Y LEGAL por
una parte, y el LINGÜISTICO, por la otra; cada uno de estos aspectos con sus
variadas divisiones.

241
Juvenal Pacheco Fartái ¡

15.1. ASPECTO H I S T Ó R I C O Y LEGAL.


1. PUBLICACIONES.
a. DE CRONISTAS.- Todos los cronistas que se han ocupado del Perú
desde la supuesta "conquista", que en realidad, por la naturaleza de los
acontecimientos y sus características de genocidio y etnocidio, calificamos
como una verdadera invasión, al escribir las palabras quechuas que ellos
escuchaban de boca de los monolingües auténticos, han empleado siempre
las cinco vocales sin vacilaciones, y especialmente la e y la o. Aquí citaremos a
algunos cronistas andinos, quechuahablantes, que han sido testigos de
excepción sobre los acontecimientos desde la invasión española y los años
siguientes, así tenemos algunos cronistas:
- Pedro Cieza de León (1549)
- Juan de Betanzos, en su libro SUMA Y NARRACION DE LOS INCAS,
1551 para designar los nombres de los Inkas, actividades, meses del año,
números, etc., utiliza las cinco vocales.
- Cristóbal de Molina (1552)
Blas Valera (1572)
Marcos Jiménez de Espada (1586)
- Inca Garcilazo de la Vega, en su libro más importante COMENTARIOS
REALES, utiliza las cinco vocales para escribir todas las palabras
quechuas, (1609).
- Felipe Huamán Poma de Ayala, con el título de NUEVA
CRÓNICA Y BUEN GOBIERNO, Codex péruvien ¡Ilustré, PARIS Institut
D'ethnologie, 1613 utiliza las cinco vocales para designar todos los nombres
quechuas. I todos los demás cronistas.
La veracidad e imparcialidad que adoptamos como hombre andino-
Inka, nos obliga a precisar que las obras escritas por los cronistas, debemos
considerar con una actitud referencial de literatura y de consulta, cuyas
contradicciones son admisibles por la misma categoría y niveles intelectuales
propias de su época. Conforme señala la cita: "Los primeros cronistas
españoles han reproducido como pudieron, en su propia lengua, los sonidos
que oían; resulta de ello que encontramos la misma palabra escrita de tres o
cuatro maneras diferentes, lo que impide, por supuesto, la simplificación de la
investigación. Algunos autores modernos han adoptado una ortografía, ya
otra, animados de la más grande fantasía". (BAUDIN, Louis. Ob. Cit. p. 13)
A pesar de las deficiencias y limitaciones que pueden demostrar las obras
de los cronistas, sin embargo, merecen ser considerados como fuente de
consulta, porque asumieron la actitud de recolectores de datos, hechos y
redactores de las narraciones de los nativos. No eran investigadores, ni
intelectuales dedicados a la investigación. Escribían a su entender y escuchar,
utilizando categorías europeas. Además, algunos cronistas escribían por

242
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

encargo del Rey de España y para el jefe de la gavilla de invasores. Como


descubrieron que la cultura Inka era superior en toda su organización y
manifestaciones culturales al lugar de procedencia de los invasores, entonces
trataron de despreciar, desprestigiar y desdeñar, considerando que era una
sociedad tribal y calificando a los nativos como hombres salvajes, primitivos,
idólatras. Justificaban todo el genocidio y etnocidio que cometían los
bárbaros occidentales, considerando que los nativos eran animales que
tenían mucha semejanza a los seres humanos, carecían de alma y otras
calificaciones irracionales.
Es cierto, que los cronistas, al intentar escuchar la lengua quechua,
escuchaban mal y escribían peor de acuerdo a su nivel educacional y cultural.

b. C A T E Q U I Z A D O R E S . - Otros autores los llaman evangelizadores.


Toda la organización clerical española, empezando desde los obispos,
sacerdotes, catequistas, liturgistas y dramaturgos, escribieron sus catecismos
de la doctrina cristiana en quechua, todos ellos, sin excepción, han
empleado las cinco vocales. Empezando desde la traducción de la Biblia,
catecismos, cánticos y manuscritos, que actualmente, se conservan en los
conventos a nivel nacional y ciudades importantes de otros países, donde se
puede apreciar el uso de las cinco vocales.
Merece mención especial, el título del catecismo cuyo título nos
demuestra de manera irrefutable y objetiva el uso de las cinco vocales:

" D O C T R I N A CRISTINA EN QQUEC-HUA


O r d e n a d a por Autoridad del C o n c i l i o
Provincial de Lima E Impreso en el
A ñ o de 1583
Bajo la dirección del Sr. Cura Rector
Propio de San Jerónimo"

B. LUCAS O R M A C H E A .
C o n Licencia del Ordinario.
Entre los principales religiosos podemos citar a:
-Jerónimo de Loaiza - Diego de Alcobaza
-Toribio de Mogrobejo - Antonio Ricardo
-Cristóbal Molina - Francisco de Avila
-Juan Espinoza Medrano - Juan Antonio Manya
Citamos como ejemplo a Antonio Ricardo, en su libro ARTE DE LA
LENGUA GENERAL DEL PIRU LLAMADA QUICHUA, editado en 1586,
quien utiliza las cinco vocales para escribir las palabras quechuas.

243
Juvenal Pacheco Fartái ¡

C. AUTORES DE G R A M Á T I C A S , DICCIONARIOS Y
VOCABULARIOS.-
Asimismo, todos los autores de gramáticas, diccionarios y vocabularios
quechuas, utilizaron las cinco vocales, desde los más antiguos hasta los
actuales. Además, la mayoría de ellos, no sólo escucharon de manera
personal la pronunciación de los nativos monolingües quechuas, sino,
previamente se dedicaron a estudiar y aprendieron muchos de ellos, con
suficiente dominio y fluidez en su conversación, para investigar las diferentes
manifestaciones culturales andino-inkanos. Aquí citamos algunos principales
autores, cuyas obras se mantienen hasta ahora y son fuente de consulta
permanente para desentrañar diferentes aspectos de la organización integral
de aquella gran cultura y civilización de la Gran Nación Continental del
Tawantinsuyu:
- Fray Domingo de Santo Tomás, de la Orden de Santo Domingo, en su
libro GRAMMATICA o Arte de la Lengua General de los Indios de los
Reynos del Perú, 1560.
- Antonio Ricardo (1586)
- Fray Juan Martínez de Ormachea (1604)
- Fray Diego Gonzáles Holguín, en su libro Vocabulario de la Lengua
General de Todo el Perú llamada LENGUA QQUICHUA O DEL INCA
1608.
- R.R Diego de Torres Rubio (1609)
- Juan de Aguilar (1690)
- Esteban Sancho de Melgar (1691)
- Jorge A. Lira Prieto (1941)
- R.RF Honorio Mossi, sacerdote y lingüista italiano.
- Ernest Middendorf, de nacionalidad alemana, en su libro GRAMÁTICA
KESHUA, luego de haber permanecido durante décadas en las
comunidades nativas andinas y aprendido adecuadamente, su cultura y
por ende el quechua Inka, dice: El Keswa tiene cinco vocales: a, e, i, o, u.
La pronunciación limpia y correcta se aprende sólo imitando la viva voz,
y no por una complicada exactitud de los caracteres". (R 12).
- R.P Jorge Lira, nacido en la ciudad del Cusco y profundo conocedor del
idioma quechua o runasimi, en su obra: DICCIONARIO KKECHUWA-
ESPANOL, 2da. edición, gracias al Convenio "Andrés Bello" luego de
estructurar con el título de SIGNOGRAFÍA KKECHUWA y precisando
que en Kkechuwa no podemos llamar alfabeto ni abecedario a la serie de
letras, pues no existe la razón que para otros idiomas hay, sostiene la
necesidad de utilizar las cinco vocales y dice: "Las vocales son
exactamente como en voces castellanas" .(P 19)
- Dr. Rafael Aguilar Paez, igualmente nacido en la ciudad del Cusco, ex-

244
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

Rector de la Universidad Nacional de San Antonio Abad el Cusco, en su


libro: GRAMÁTICA QUECHUA Y VOCABULARIO,... "el alfabeto para
el idioma quechua, que es el adoptado, recomendado y aclamado por el
III Congreso Indigenista de La Paz, (Bolivia)..." (p. 14)
- Antonio Cusihuamán Gutiérrez (1976). Autor de " G r a m á t i c a
Quechua-Cuzco-Collao" y "Diccionario Quechua Cuzco-Collao" y otros
libros, profundo conocedor del quechua o runasimi Inka, docente de
diferentes universidades del Perú y Norte América, afirma de manera
indubitable el uso de las cinco vocales.
Y una nueva generación de maestros quechuahablantes, de diferentes
departamentos del país, como son:
- Inka Faustino Espinoza Navarro, del Cusco, considerado como
"Demóstes del Qosqo" por su extraordinaria capacidad de orador en el
idioma nativo e iniciador de las FIESTAS DEL INTIRAYMI Y
HOMENAJE A LA CIUDAD DEL QOSQO. - Dr. David Samanez Flórez,
nativo de la provincia de Andahuaylas del departamento de Apurimac,
docente universitario antoniano de prestigio nacional e internacional,
autor de muchos libros de su especialidad y quechua.
- Dr. Efraín Morote Best,
- Dr. Humberto Covarrubias Campana,
- Dr. René Farfán Barrios,
- Prof. Delia L. Blanco Villafuerte,
- Sra. Laura Ladrón de Guevara,
- Dr. Segundo Viilasante Ortiz,
- Dr. Grimaldo Flórez Solís,
- Dr. Mario Mejía Huamán,
- Prof. Octavio Díaz Mendoza,
- Prof. Mario B. Galicia Panica,
- Dr. Justo Ruelas Quispe,
- Dr. Paulino Candia Serrano,
- Prof. Lizardo Pérez Araníbar,
- C.RC. Armando Cáceres Aragón,
- Prof. Armando Valenzuela Lovón,
- Prof. Domingo Dávila Pezúa,
- Prof. Teófilo Cárdenas Alvarez,
- Lic. Armando Becerra Zevallos,
- Prof. Sergio Olarte Daza, todos ellos, prestigiosos profesionales e
intelectuales, dedicados a la investigación científica sobre patrones
culturales andino-inkanos, con amplio conocimiento sobre el quechua o
runasimi Inka y publicaciones sobre diferentes patrones culturales del
mundo andino-Inka, sostienen de manera categórica el uso de las cinco
vocales.

245
Juvenal Pacheco Farfán LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA

En la actualidad, existe una nueva generación de jóvenes profesionales y


estudiantes de nuestra lengua mater, a lo largo y ancho del Perú y América
latina, cuyos trabajos de investigación se vienen difundiendo de manera
lenta pero con gran aceptación, en defensa irrestricta de nuestra lengua
nativa.

D. H I S T O R I A D O R E S .
Los historiadores nacionales y extranjeros, de prestigio nacional e
internacional, para señalar nombres de los lugares, acontecimientos y actores
de la Historia Nacional y continental del mundo andino, utilizan las cinco
vocales. Basta citar a los maestros como: Luis E. Valcárcel, Jorge Basadre
Román, Rubén Vargas Ugarte, Jhon Rowe, Juan José Vega, José Tamayo
Herrera, Víctor Angles Vargas, Armando Harvey Valencia, Germán
Zecenarro Madueño, Alipio León Abarca, Eleazar Crucinta Ugarte, Francisco
Medina Martínez etc.

E. INVESTIGADORES, E S C R I T O R E S Y COMENTARISTAS EN
GENERAL.-
Todos los investigadores de las diferentes especialidades del saber
humano, escritores y comentaristas, ensayistas, literatos y poetas, etc. al
utilizar palabras quechuas, han empleado las cinco vocales. Basta citar a los
escritores de prestigio mundial como: José María Arguedas, Clorinda Matto
de Turner, al poeta del Perú profundo y de prestigio mundial, César Vallejo.
- Merece mención especial, la labor patriótica del maestro LUIS E.
VALCARCEL, quien se trasladó de su tierra natal, Moquegua, a la ciudad
del Cusco, para realizar una verdadera labor de investigación científica y
para ello previamente, aprendió con amplitud y profundidad el quechua
o runasimi Inka, para luego, dedicarse a la enseñanza e investigación
sobre las diferentes manifestaciones culturales del mundo andino-Inka.
Muchos historiadores e intelectuales de otras especialidades consideran
al maestro Valcárcel como el iniciador de la labor patriótica de reivindicar
y revalorar los patrones culturales inkanos, injustamente marginados,
discriminados a través de siglos, por la ignominiosa y nefasta presencia
de los invasores hispano-occidentales y sus seguidores durante la
supuesta vida republicana del país, y que actualmente, existen aún
personas dedicadas a esa labor anti-nacional, anti-patriótica, anti-inkana,
anti-peruana, por un puñado de dólares y en estricto cumplimiento de
intereses oscuros de las empresas extranjeras transnacionales.
- CÉSAR AUGUSTO GUARDIA MAYORGA, quechuahablante,
distinguido educador e investigador, considerado como el máximo
expositor del idioma quechua de Ayacucho, en la Notas Explicativas de
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

la Quinta Edición del Diccionario "KECHWA-Castellano, Castellano-


Kechwa, dice textualmente: "...me he permitido emplear en este
Diccionario el alfabeto aprobado en La Paz para la región Chinchaysuyu,
con insignificantes modificaciones", (p.27)
Evidentemente el universo de los usuarios de las cinco vocales en la
escritura quechua es extensísimo e imposible de abarcar en su totalidad.
Sin embargo, encontramos compatriotas nacionales y latinoamericanos
residentes en otros países dedicados a la defensa y difusión del idioma
quechua o runasimi Inka utilizando las cinco vocales, acatando las
disposiciones emanadas de los congresos nacionales, internacionales y
últimamente congresos mundiales de quechua. Citaremos algunos de ellos:
J A P Ó N : Mario Atapaucar Obando, Presidente de la Academia Mayor de la
Lengua Quechua-filial Japón, docente de diferentes universidades de Tokio-
Japón y dedicado a la difusión del idioma quechua, con la valiosa
colaboración de Chieko Yajima "Michi", de nacionalidad japonesa.
C A N A D Á : Wilbert Pacheco Alvarez y Susana Condori, representantes de la
AMLQ-filial Canadá, Institución que integran hermanos peruanos,
bolivianos y ecuatorianos, y dedicados a la difusión de la lengua quechua y
arte andino.
ITALIA: Raúl Bolaños Zúniga, Presidente de la AMLQ-filial Roma;
Alejandrina Bolaños Zúniga, representante de AMLQ-filial Genova; Julián
Lomas Arauchi, representante de la AMLQ-filial Milán, dedicados a la
difusión de la lengua Quechua, en Italia.
EE.UU.: Luis Peña Moroto y Luis Morató Lara, dos distinguidos e ilustres
hermanos latinoamericanos de nacionalidad boliviana, dedicados a la
enseñanza de quechua, en las diferentes universidades de los Estados Unidos
de norteamérica, autores de diferentes libros.
ARGENTINA:
- Katya Gibaja de Gallegos, Presidenta de la Academia Mayor de la
Lengua Quechua-filial Argentina y organizadora del Tercer Congreso
Mundial de la Lengua Quechua.
- Domingo A. Bravo, catedrático de Quechua de la Universidad Nacional
de Santiago del Estero, autor de diferentes publicaciones considerado
como uno de los principales representantes de la cultura argentina.
- "Indio" Sixto Palavecino e Ing. Rubén Palavecino, compositores y
músicos de prestigio mundial, merecedores de diferentes distinciones de
autoridades provinciales y nacionales de Argentina.
- Aldo Leopoldo Tevez, catedrático de diferentes universidades nacionales
del norte de Argentina, autor de diferentes libros, prestigioso intelectual y
considerado en la actualidad, como uno de los destacados investigadores
de la cultura andino-Inka.

247
Juvenal Pacheco Fartái ¡

- Wanka Willka (Edilberto Soto) de nacionalidad peruana y Kusi Killa


(Concepción Catunta) de nacionalidad boliviana que dirigen el Instituto
Qechwa Jujuymanta con sede en Jujuy-Argentina, autores de diferentes
libros.
- "Nockaishpa Sapicuna", con sede en Chaco-Argentina, dirigido por
Jerónimo Gallardo, con participación de su esposa la Sra. Olga Esther
Alderici de Gallardo y la estrecha colaboración de compatriotas
argentinos David Carlos Gallay y su esposa Norma Graciela Gonzáles,
quienes organizan anualmente un verdadero encuentro latinoamericano
cultural andino-Inka, de música, danzas, con participación de más de
cincuenta conjuntos musicales folklóricos, conferencias a cargo de
intelectuales representantes de las culturas andinas: quechuas, aymaras,
wichís, tobas, guaraníes y mocoviés; siendo el objetivo sustancial
recuperar las raíces y los principios de identidad de las culturas milenarias
anteriormente citadas.
- Ernesto Damián Sánchez, Presidente de la Academia Mayor de la Lengua
Quechua-filial Tucumán,
BOLIVIA: con sesenta por ciento de población nativa, andino-Inka, que
utilizan el quechua y aymara como medios de comunicación. Entre los
principales representantes tenemos a intelectuales y escritores, como:
- Jesús Lara, escritor, investigador y maestro universitario de prestigio
nacional e internacional, autor de varios libros, defensor y difusor de
quechua.
- Alicia Terán de Dick, educadora, poetisa y autora de varios libros, de
prestigio internacional.
- Luis Moroto Peña y Luis Moroto Lara, residentes en los Estados Unidos de
Norteamérica.
- Angel Herbas Sandoval, autor de diferentes libros, entre ellos el
Diccionario de Quechua, merecedor de diferentes reconocimientos de
parte de las autoridades de Cochabamba-Bolivia.
- Rene Sainz, docente principal de la Cátedra de Quechua en la
Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba y autor de diferentes
publicaciones.

2. C O N G R E S O S .
Los congresos que han aprobado el alfabeto quechua con cinco
vocales, son los siguientes:
1. Primer Congreso Indigenista Interamericano de Paztcuaro (México, 1939)
2. Segundo Congreso Indigenista Interamericano (Cusco, 1949)
3. El Tercer Congreso Indigenista Interamericano de La Paz (Bolivia, 1954).
Con la participación de las Universidades de América Latina, como la

248
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, representado por


los catedráticos Drs.: Oswaldo Baca Mendoza (apurimeño), César Vargas
Calderón (cusqueño), Efraín Morote Best (ayacuchano), Josafat Roel
Pineda (ancashino), Oscar Nuñez del Prado (cusqueño), Andrés
Alencastre Gutierrez (cusqueño), Rodolfo Zamalloa Loayza (cusqueño);
quienes, juntamente que otros catedráticos integraron la Comisión de
proponer el Alfabeto Quechua. Luego de ser expuesta la ponencia
respectiva, el Alfabeto Fonético Internacional con valor científico,
aplicable para las Lenguas Quechua y Aymara y otras lenguas menores,
fue aprobado el uso de las cinco vocales.
4. El Congreso de Americanistas de Lima (Perú, 1939)
5. El Primer Congreso Nacional e Internacional de Academias de Quechua y
Aymara del Cusco (Perú, 1987).
6. El Congreso Internacional de Quechua, Aymara y Guaraní de
Cochabamba, declara que el pentavocalismo está aprobado en el Perú,
en virtud de la Ley 25260 del 19 de junio de 1990, pero que en Bolivia
subsiste el problema (Bolivia, 1992).
7. Los Congresos Indigenistas Interamericanos, organizados por UNESCO.
8. Los Congresos de Historia, Antropología y Folklore del Hombre y la
Cultura Andina, hasta su IV reunión, a nivel nacional e internacional.
9. I Congreso Mundial de Quechua, realizado en la ciudad del Cusco - Perú,
el año 2,000.
10. II Congreso Mundial de Quechua, realizado en Cochabamba-Bolivia,
realizado el año 2002
11. III Congreso Mundial de Quechua, realizado en la ciudad de Salta -
Argentina, realizado el año 2004.

3. R E S O L U C I O N E S MINISTERIALES Y LEYES.
Las Resoluciones Ministeriales que han aprobado las cinco vocales,
son las siguientes:
1. Resolución Ministerial del 29 de octubre de 1946, firmada por el Dr. Luis
E. Valcárcel.
2. Resolución Ministerial N° 4023-75-ED, firmada por el General de Brigada
E.R Ramón Miranda Ampuero, en su calidad de Ministro de Educación.
3. Decreto Ley No 21156, aprobado por el Gobierno del General Juan
Velasco Alvarado, que oficializa el idioma Quechua al igual que el idioma
castellano, disponiendo la enseñanza obligatoria en todos niveles, grados
y modalidades del Sistema Educativo Nacional. Actitud verdaderamente
patriótica que inicia a reivindicar uno de los patrones culturales
injustamente marginados y discriminados a través de cinco siglos, por
parte de gobernantes antipatriotas y títeres de las empresas

249
Juvenal Pacheco Fartái ¡

transnacionales de países colonialistas. Para fines de implementar lo


dispuesto por el citado Decreto Ley, el Ministerio de Educación aprueba
la Resolución Ministerial No 4023-75-ED, en el que dispone la utilización
del alfabeto con las cinco vocales y autoriza la edición de los libros de
gramática y diccionarios para uso a nivel nacional.
4. Ley No 13059 aprobado el 31 de diciembre de 1958 de creación de la
Academia Peruana de la Lengua Quechua, con sede en el Cusco,
integrado por intelectuales peruanos y latinoamericanos identificados
con los patrones culturales del mundo andino-Inka y de manera
preferente defensores y difusores del idioma quechua o runasimi.
5. LEY N° 25260, DEL 19-06-90.
Esta ley, aprobada por el Congreso de la República del Perú, con el
"Mando se publique y cumpla" del Presidente Constitucional de la
República del Perú, oficializa el uso de las CINCO VOCALES.
Es cierto que en el Perú, se han dado muchas leyes con proyección
nacional en beneficio de las mayorías populares, caso de la Ley citada,
cuyo objetivo fundamental es reinvindicar, revalorar, defender y difundir
el idioma quechua o runasimi, pero lamentablemente, intereses
particulares, egoístas, de pequeños grupos alienados acostumbrados a
defender intereses foráneos, han hecho que dichas leyes permanezcan
como parte de la literatura jurídica nacional sin ninguna aplicación. Caso
de los traficantes de la cultura andino-Inka y del idioma quechua,
encaramados en el Ministerio de Educación, encargados de implementar
la Educación Bilingüe Intercultural, actuando como furgón de cola de los
gobernantes de turno, han hecho caso omiso al contenido de la norma
jurídica precedente e intentan imponer un sistema de escritura basado
únicamente en el uso de tres vocales, que a pesar de haber transcurrido
varias décadas es un verdadero fracaso a nivel nacional.
6. REGIÓN INKA: RESOLUCIÓN LEGISLATIVA REGIONAL N° 001-
AR/ARI. DEL 17-01-91.
Esta Resolución aprueba también el uso de las CINCO VOCALES en el
"Alfabeto Básico del Quechua Imperial".
7. ORDENANZA REGIONAL DEL CUSCO. No 011-2003-CRC/GRC, de 3
de Noviembre de 2003.

15.2. ASPECTO LINGÜÍSTICO.


1. P R I N C I P I O DE LA FIDELIDAD LINGÜÍSTICA.
En la Lingüística sincrónica, siempre se ha preconizado que el
LENGUAJE HABLADO debe corresponder lo más FIELMENTE posible al
LENGUAJE ESCRITO. La escritura debe reproducir los sonidos del habla
con la mayor fidelidad o aproximación POSIBLE. Con tal fin se ha

250
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

establecido el Alfabeto Fonético Internacional.


John Lyons sostiene que la sustancia escrita (sustancia secundaria) debe
trasuntar lo más fielmente posible la sustancia hablada (sustancia primaria).
La Ortografía, como especialidad de la ciencia de la Gramática y como
defensora de la escritura correcta, siempre ha defendido el principio de la
fidelidad. Ya Elio Antonio Nebrija recomendaba que "debemos escribir como
pronunciamos y pronunciar como escribimos". Alfonso Valdés está de
acuerdo con este principio cuando dice: "Escribo como pronuncio".
Aplicando el PRINCIPIO DE LA FIDELIDAD, ¿cómo debemos escribir
las siguientes palabras quechuas?:
SE P R O N U N C I A N : DEBE E S C R I B I R S E ¡NO!
Erqe (párvulo), con ees erqe "irqi"
Eqeqo (diablillo), con ees eqeqo "iqiqu"
Qosqo (nombre), con oes Qosqo "Qusqu"
Oqoruro (nombre), con oes Oqoruro "Uqururu"
El Principio de Fidelidad Lingüística, significa también, trasuntar la
sustancia hablada con la mayor aproximación posible a la sustancia escrita
de tal manera que se entienda en su mensaje integral el quechua. La
expresión del quechua se caracteriza por su elegancia, melodía, sonoridad
pero también, por su precisión, claridad, simetría, por ello se sostiene que es
una lengua matemática. Es decir, "quechua es un idioma científico con una
precisión matemática, que expresa con exactitud toda la naturaleza y la
estructura integral del hombre y para hablar debe estar adecuadamente
alimentado especialmente con la chicha, porque es la única forma de
expresar las palabras glotalizadas." (CHAVEZ BALLON, Manuel. Testimonio
personal, junio 1995.)

2. "SIMILITUD" O " S I M I L A R I D A D " FONÉTICA.


Hockett enuncia la "similitud fonética" como principio, y Robins, la
"similaridad fonética" como un "criterio de transcripción aproximada".
Interpretando este principio o criterio, podemos aplicarlos a las palabras
quechuas que se pronuncian con e y con o, escribiéndolas correctamente con
estas vocales, y no sustituyéndolas la e por i y la o por u, por seguir a los
trivocalistas que se salen de la realidad para justificar aquello que ya
difundieron en muchas publicaciones, en el sentido de que el quechua
solamente posee tres vocales (a, i, u). Ya no sería posible que se contradigan a
sí mismos.

3. "LA IMPERIOSA LEY DE LA C O S T U M B R E " .


Fue enunciada por Julio Casares Sánchez que en vida desempeñó el
cargo de Secretario Perpetuo de la Real Academia Española de la Lengua.

251
Juvenal Pacheco Fartái ¡

Sostiene que esta "ley" ha impuesto muchas formas de escritura de


vocablos contra toda razón ortográfica: el uso de la y como vocal en vez de la
i; y la b en vez de la v (abuelo, de aviolo); la z en vez de s (negruzco), etc.
El castellano, quechua y todos los idiomas del mundo, como productos
naturales, sociales, histórico-culturales, se tienen que someter a las leyes
dialécticas y están en constante proceso de modificación y desarrollo, con el.
objetivo sustancial de aproximarse hacia la perfección. Es así, en el español
sigue siendo tema de discusión: "...el sistema vocálico tiene una
particularidad: el fonema /i/ para su representación tiene dos grafemas [i] y
[y], irregularidad esta mantenida hasta la fecha y frente a la que no hay una
solución a la vista". (MIRANDA, Elvio. Ob. Cit. p. 263). Hecha la consulta a
los docentes de la especialidad de lengua y literatura, manifiestan que el uso
de la "y" que es una consonante y cuya fonetización es "ye", obedece a la
fuerza o ley de la costumbre y que utilizan dicha letra la mayoría de escritores
lauredos del mundo.
Sabemos que en la ciencia del Derecho, especialmente, en el Derecho
Civil, la costumbre es fuente de la ley escrita y que la mayoría de las
sociedades del mundo, se regulan por las normas consuetudinarias.
Conforme nos precisa el doctor Enrique Holgado Valer, haciendo cita a Du
Pasquier, dice: "Costumbre es un uso implantado en una colectividad y
considerado por ésta, como jurídicamente obligatorio o sea es el derecho
nacido consuetudinariamente... La costumbre constituye una fuente
supletoria del derecho, ya que sirve de norma para regular, las relaciones
jurídicas entre las personas, cuando falta una norma legal, para la solución de
tales relaciones, pero funciona sólo en los casos pre-establecidos por la ley,
como ocurre en el caso del Perú". (CURSO DE DERECHO CIVIL, pp. 18-19)
Para mayor y mejor entendimiento del tema que estamos desarrollando,
veamos dos categorías relacionadas con las leyes y el lenguaje.

4. LEYES NATURALES Y LEYES POSITIVAS.


Toda la realidad existente, el cosmos, la naturaleza, la sociedad, la familia,
el hombre, la estructura socio-económica, cultural e histórica del hombre,
hasta las formas de vida y objetos o fenómenos más insignificantes del
universo, están sometidos a leyes. Es decir, la existencia de ningún ser es
producto del azar, de la casualidad. Existen leyes universales, naturales que
escapan a la voluntad del hombre. Conforme nos ilustra la siguiente cita:
"LEY: conexión interna esencial y estable de los fenómenos, que determina
su desarrollo necesario. El conocimiento de la L. permite prever con certeza el
curso del proceso. La noción de L. es próxima a la de regularidad, que
constituye un conjunto de L. Interrelacionadas por su contenido y que
garantiza la tendencia u orientación estable en los cambios del sistema. Al

252
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

mismo tiempo, la L. expresa uno de los aspectos de la esencia, cuyo


conocimiento en la teoría coincide con el paso de los hechos empíricos a la
formulación de las leyes de los procesos estudiados. En el mundo objetivo
existen L de tipos muy diversos" (DICCIONARIO DE FILOSOFÍA. Editorial
Progreso. R254).
Estas leyes son anteriores a la misma existencia del hombre y únicamente
han sido descubiertas a través del devenir de su existencia. Estas leyes no se
pueden someter a capricho, a voluntad y libre albedrío del hombre. Los
millones y millones de sistemas planetarios, como el sistema solar, del cual es
parte la madre tierra, así como, el hombre mismo, son seres constituidos de
acuerdo a las leyes universales naturales.
Dentro de esa diversidad de leyes, existen leyes positivas, jurídicas,
sustantivas y adjetivas estructuradas y sistematizadas por los hombres de
acuerdo a sus necesidades, problemas, vivencias, exigencias de la realidad
integral. Sabemos que la conducta humana, es sumamente compleja,
dinámica, y contradictoria y no es previsible como consecuencia del uso de
la libertad, libre albedrío o voluntad del hombre, entonces, existen leyes cuya
multiplicidad difiere de acuerdo a las especialidades de las actividades,
ocupaciones y profesiones que ejerce el hombre dentro de la colectividad.
Incluso estas leyes son posibles de valoración, codificación, calificación,
evaluación y son sumamente dinámicas. Incluso se sostiene que pueden
existir leyes ileg des, injustas hasta inmorales y por cuya razón, se recomienda
que las leyes deben estructurarse de acuerdo a los principios ético-morales y
escala de valores universales. De manera general, se entiende por ley, el
conjunto de preceptos, normas o proposiciones jurídicas, de carácter
coactivo, dictadas y publicadas por el órgano competente del Estado, como
es el Poder Legislativo conforme a la Constitución Política de cada país.
Entonces, la naturaleza, espíritu y esencia de ningún idioma del mundo,
incluye el idioma quechua, no se puede limitar, modificar y tergiversar a
capricho personal y arbitrario de algunos lingüistas, con supuestas
justificaciones teóricas que carecen de sustento científico.
Lo que nos permite inferir, que el lenguaje como uno de los fenómenos
naturales, sociales, histórico-culturales, se tiene que estudiar dentro de los
lineamientos de las ciencias fácticas o factuales y por ende, la Lingüística
como ciencia que estudia el lenguaje, es eminentemente descriptiva, fáctica,
por lo que es ajena a normas arbitrarias establecidas por algunos lingüistas.
En nuestro caso, si la "imperiosa ley de la costumbre" ha impuesto el uso
de las cinco vocales en la escritura de palabras quechuas, las mismas que se
han traducido y sistematizado a través de congresos nacionales
internacionales y mundiales que se vienen realizando a partir del año 1954.
¿Podrán los lingüistas trivocalistas, ignorantes en el idiomas quechua y

253
Juvenal Pacheco Fartái ¡

cultura andino-Inka, suprimir las vocales medias e y o de un plumazo?.


Dejamos a criterio personal, racional y ante todo, a la actitud patriótica de los
hermanos peruanos, latinoamericanos y del mundo a hacer una serena
reflexión, evaluación y determinación personal sobre el tema propuesto.

15.3. MÁS A R G U M E N T O S LINGÜÍSTICOS Y CIENTÍFICOS.


A pesar de que en las páginas precedentes, hemos transcrito la
clasificación y sustentación científica sobre las características de las ciencias,
formulada por Mario Bunge, debemos reiterar este punto, de manera sucinta.
Las ciencias, conforme nos indica el maestro argentino, se dividen en dos
grandes grupos y citamos de manera reiterativa:
1. Las Ciencias Formales. Cuyo objeto de estudio son FORMAS PURAS
del pensamiento, como la Matemática Pura y la Lógica Formal, cuyos
problemas se comprueban por rigurosa demostración o deducción de
carácter definitivo y concluyente.
2. Las Ciencias Fácticas o Factuales. Que tienen como objeto de
estudio una entidad constituida por diferentes tipos de HECHOS (factum):
acontecimientos, procesos, fenómenos como los lingüísticos, cuyos
problemas no se comprueban por demostración o deducción como en las
ciencias formales, sino por contestación o verificación, y toda contrastación,
NO ES DEFINITIVA, es solo APROXIMATIVA, y de ninguna manera
absolutamente concluyente.
Entonces, si los trivocalistas sostienen la inexistencia de la "e" y "o" como
vocablos quechuas, pecan por una posición anticientífica (falacia), carente
de toda sustentación y fundamentación científica, porque ni siquiera se
aproximan a la verdad, puesto que desconocen la naturaleza táctica o factual
de la ciencia Lingüística. Observaciones que nos permite inferir, que los
defensores del pentavocalismo sí estamos en una posición de verdad, de
conformidad a la fundamentación científica que exponemos.
Finalmente, la AMLQ en su condición de Institución tutelar encargada
de normar y velar por la pureza del quechua, tiene que orientar, conducir de
acuerdo a la ciencia de la Lingüística, pero respetando la forma y modo de
hablar del pueblo. Nunca a espaldas ni en contra de la peculiar forma de
utilizar el lenguaje.por parte del pueblo.

16. C A S O DE ALOFONÍA Y SUS C O N S E C U E N C I A S .

16.1 ALOFONÍA EN EL I D I O M A INGLÉS.


La alofonía como un fenómeno lingüístico, se presenta con suma claridad en
el idioma inglés, puesto que el sistema de escritura es completamente
diferente a la estructura de la pronunciación, conforme nos puede ilustrar

254
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

algunos ejemplos que a continuación citamos:


Escritura Pronunciación Significado
Apple éipel manzana
Aesthetics isthétiks estética
Tight táit apretado, tirante
Light . láit luz, liviano
Fight fáit pelea, batalla
Feet fit pies
Teeth tíz dientes
Peel piil cáscara, pellejo
Peer piir par, noble
Upon opón sobre, encima
Under ónder bajo, debajo
Book buk libro
Good gud bueno, conveniente
Foot fut pie
Life laif vida
Wife waif esposa
Leaf liif hoja

(BROWN, R.F COLLINS Spanish GEM DICTIONARY)


Para su consiguiente explicación, acudimos al profesor David Pérez
Montalvo, con amplia experiencia en la enseñanza de inglés, en el Instituto
Peruano Norteamericano-Cusco, quien expone:
"La fonética es una parte fundamental en el estudio de cualquier idioma.
El inglés al ser un idioma plenamente constituido cuenta con su respectiva
tabla de sonidos clasificados; dentro de dicha tabla podemos encontrar los
sonidos vocálicos, así como también, los sonidos de consonantes. Para la
comprensión de dicha tabla, se tendría que realizar un estudio fonético
completo en el cual se podría determinar la pronunciación exacta de cada
palabra; sin embargo, podríamos mencionar como referencia, que un sin
número de letras son pronunciadas de distinta manera de acuerdo a la
formación de la palabra por si misma. Por ejemplo podemos citar la palabra
ISLAND, la cual es pronunciada "aisland" mas o menos equivalente a la
pronunciación en el idioma castellano, ahí encontramos que la letra "I" es
pronunciada como " a i " de acuerdo a la tabla fonética correspondiente, sin
embargo la misma letra en otra combinación ortográfica es pronunciada de
una manera diferente, por ejemplo en la palabra "hit", tendría un sonido de
"I" " i " propiamente como lo conocemos dentro del idioma castellano.
Por otro lado, no solamente el hecho de escribir una palabra de un modo
produce un determinado sonido, sino también que la combinación de

255
Juvenal Pacheco Fartái ¡

determinadas vocales producirían dicho sonido, por ejemplo encontramos la


palabra HEAT, que en su pronunciación sonaría "hit" dentro de los sonidos
en castellano, mencionamos algunos otros ejemplos: La palabra
TREATMENT, en inglés es pronunciada "tritment'', así por el estilo
tendríamos un sin numero de ejemplos si quisiésemos encontrar alguna
similitud dentro de la fonética del castellano, del mismo modo la
combinación de dos vocales dieron un sonido diferente.
Si bien es cierto que podríamos encontrar alguna similitud dentro de la
fonética de los diferentes idiomas, sería fuera de lugar tratar de comparar las
reglas existentes de cada idioma, ya que éste propiamente dicho es
totalmente autónomo y como tal cuenta con sus propias reglas tanto
gramaticales como fonéticas, es más cada uno evoluciona a un ritmo
diferente, sin que esto nos limite a no poder adoptar algunas terminologías de
otros idiomas". (Cusco, 30 de Marzo del 2006)
Sobre la importancia de la pronunciación en el idioma inglés, hacemos la
siguiente cita:
"Oirá muchos otros tonos en el inglés hablado. No es lo mismo que los
cambios de tono de voz, sino que también cambia el significado. Subidas o
bajadas de tono significantes expresan estímulo, sorpresa o duda; la
monotonía, con poco cambio de tono, implican negación, tal como
hostilidad o aburrimiento. Puede tratar de decir Helio de ocho o diez, formas
diferentes, con ligera caída, caída rápida, caída y subida en la misma sílaba,
sin cambio alguno, ligera subida, etc., para acostumbrar la voz y el oído a los
diferentes tonos de voz". (Inglés Simplificado, p. 17)
Podemos inferir de las citas precedentes, sobre la gran importancia que
tiene la adecuada y correcta pronunciación de las palabras en el idioma
inglés, para su real comprensión. Como se puede apreciar en los ejemplos
precedentes, la fonetización o pronunciación varía, lo que nos demuestra de
manera contundente la existencia de la alofonía en el idioma inglés. Se
aprecia de manera objetiva, que la sustancia escrita no es fiel reflejo de la
sustancia hablada, como consecuencia de que la estructura mental del inglés-
hablante tiene su propia naturaleza y códigos lógicos, que difieren del sistema
de expresión y escritura.

16.2 ALOFONÍA EN EL I D I O M A CASTELLANO.


Los defensores y difusores de la alofonía como teoría, no pueden
imponer como camisa de fuerza para todos los idiomas del mundo,
especialmente, para el quechua o runasimi Inka, para el español o castellano,
cuando en realidad existen teorías lingüísticas que reconocen el uso de las
cinco vocales, conforme nos precisa la siguiente cita:
"Las vocales del alfabeto castellano son cinco: a, e, i. o, u, con valores

256
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

fónicos perfectamente definidos.


En otras lenguas, en cambio, existen formas más abiertas, o más cerradas
que alteran el fonema aunque la letra sea la misma. Por ejemplo, en italiano
hay una "o" cerrada en "botte" (tonel) y una "o" abierta en "botte" (golpes);
en francés, una "e" cerrada en "premier" (primero) y una abierta "premiere"
(primera); una muda en "morse" (morsa) y una nasal (casi a) en "membre"
(miembro).
De acuerdo con el lugar en que las vocales se articulen y el lugar de
resonancia en la cavidad bucal, las vocales castellanas se clasifican en:
a - e - o : abiertas
i-u : cerradas
El llamado triángulo de Hellwag establece el lugar de articulación de las
vocales". (B1ANCHI DE CORTINA, Edith. Gramática Estructural.
Enciclopedia de la Lengua. Tomo 1. P37)
"La escritura o código gráfico como un producto histórico de la
humanidad, es una convención humana, vale decir el resultado de ciertos
"consensos" que se imponen a las nuevas generaciones. En el caso del
español o castellano, su escritura es la escritura latina heredada a su vez de los
griegos, de carácter fundamentalmente fonética o alfabética, como lo hemos
dicho ya tantas veces. En esta escritura existe aproximadamente un
GRAFEMA para cada FONEMA.
El fonema viene a ser, entonces, la unidad fundamental del código oral o
lengua hablada.
El grafema, en cambio, es la unidad fundamental del código gráfico o
lengua escrita. Se llama también letra, grafía o también fonograma.
La ESCRITURA IDEAL es aquella en la que a cada FONEMA le
corresponde exactamente un GRAFEMA. Es decir, aquella en la que la
relación fonema-grafema es biunívoca o perfecta.
En la escritura o código gráfico que sirve para representar los fonemas del
castellano no existe esta relación perfecta entre el sistema grafémico y el
sistema fonético". (MIRANDA ZAMBRANO, Elvio. Calidad para la
Enseñanza del Lenguaje. P 263)
Es indudable y casi imposible, sostener que exista una relación
"biunívoca o perfecta" entre un fonema y un grafema. No debemos
olvidar que la naturaleza humana y por consiguiente, toda obra humana, se
caracteriza por sus limitaciones, defectos y falta de perfección.
Cita precedente, que nos permite inferir, que en el idioma castellano, no
existe la alofonía, puesto que las cinco vocales "tienen valores fónicos
perfectamente definidos", en todo caso la variación es de resonancia y
asociaciones sonoras. Entendiéndose por:
R E S O N A N C I A : prolongación de un sonido que se va apagando por

257
Juvenal Pacheco Fartái ¡

grados. Sonido elemental que acompaña al principal: las resonancias


comunican el timbre a cada voz o instrumento. Sonido que resulta de la
repercusión de otro. (Pequeño LAROUSSE Ilustrado. R 896)
S O N O R O , RA: adj. (lat. sonorus). Que suena: cuerpo sonoro. Que
suena mucho: lenguaje muy sonoro... Gram. Dícese del sonido producido
con vibración de las cuerdas vocales. (Ibid. R 956) I agregando la palabra
"Asociación", viene a ser un conjunto de sonidos producidos con vibración
de las cuerdas vocales.
Además, en todas las colectividades y naciones del mundo, multi-étnicos,
multi-culturales y bilingües, incluso, multilingües, caso de la mayoría de los
países de América, es un hecho natural la presencia de las variaciones
dialectales, conforme ya se ha explicado en las páginas precedentes y con
abundancia de ejemplos.
Lo cierto es que en los fonemas "mamá, papá, Perú, Virú, Lima, Cusco,
etc. las vocales siguen siendo las mismas en su escritura y pronunciación, con
la única diferencia de que el uso de la tilde ha modificado la resonancia de las
vocales. La tesis propuesta merece un estudio y análisis para los lingüistas
especialistas en el idioma castellano.

16.3 ALOFONÍA EN EL I D I O M A Q U E C H U A .
Las variaciones fonémicas a que hacen referencia algunos lingüistas en el
caso de los idiomas inglés y español, no existen en quechua o runasimi Inka;
puesto que en la escritura como en la pronunciación de las palabras se aplica
el principio de la fidelidad, conforme recomienda la misma ciencia de la
Lingüística, el lenguaje escrito debe corresponder lo más fielmente posible al
lenguaje hablado. Conforme recomienda el padre de la Lingüística,
Saussure:
"El lingüista necesita ante todo que se le proporcione un medio de
representar los sonidos articulados capaz de suprimir todo equívoco. De
hecho se han propuesto innumerables sistemas gráficos.
¿Cuáles son los principios de una escritura fonológica verdadera? Una
escritura fonológica debe procurar representar con un signo cada elemento
de la cadena hablada". (DE SAUSSURE, Ferdinand. Curso de Lingüística
General. R 85)
El padre de la ciencia de la Lingüística, precisa de manera meridiana que
cada "vocal" es un signo independiente, autónomo y que representa "un
elemento de la cadena hablada".
Además, Saussure, hace las siguientes precisiones: "Es, pues, un error
creer que, tras haber reconocido el carácter engañoso de la escritura, lo
primero que hay que hacer es reformar la ortografía. El verdadero servicio
que nos presta la fonología es el de permitirnos tomar ciertas precauciones

258
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

frente a esta forma escrita a cuyo través hemos de pasar para llegar a la
lengua...
Los signos gráficos no son más que la imagen cuya exactitud hay que
determinar. La dificultad de esta determinación varía según los idiomas y
según las circunstancias". (Ob. Cit. R 86)
El último párrafo de la cita anterior, es de vital importancia, para entender
el uso de los "signos gráficos" o grafemas; lo que varía de acuerdo a la
naturaleza, esencia, espíritu, peculiaridad, originalidad y particularidad de
cada idioma. Los idiomas del mundo, como productos naturales, sociales,
culturales e históricos, y como tales, creaciones humanas, no se pueden
mecanizar ni someter a una sola y exclusiva escala de categorías lingüísticas,
conforme sostienen los trivocalistas.
Consideraciones que nos permiten afirmar que, en el uso de los fonemas
vocálicos del quechua, se aprecia precisión, claridad y nitidez, que no
permiten admitir la posibilidad de la existencia de alofonía.
A diferencia de otros idiomas, las vocales "a", "e", "o" se pronuncian con
mayor sonoridad y fuerza, en la expresión de las palabras reforzadas,
explosivas y glotalizadas, conforme nos aclara los siguientes ejemplos:
P'aqo rubio, castaño P'aqla pelado, rasurado
P'enqay azoroso, tímido P'esqe quinua sancochada
P'osqo amargo, ácido P'oqa presión, ajuste
P'onqo Pozo, estanque P'olqa esquive, engaño
Q'ello color amarillo Q'enqo sinuosidad, curva
Q'oronta marlo de choclo Q'orota testículo, testes
Además, en el uso de las consonantes simples, consonantes espiradas y
consonantes oclusivas, explosivas, reforzadas y glotalizadas, habría mucha
confusión en la escritura, significado y pronunciación, puesto que la
diferencia es simplemente de resonancias y asociaciones sonoras, conforme
precisa los ejemplos:
Kanka asado Khanka sucio K'anka gallo
Teqte chicha Theqte freir T'eqte mocoso
Tanta reunión Thanta traposo T'anta pan
Qoto montón Qhoto flema Q'oto buche
Seqe chicha Seqhe sendero Seq'e garabato
Pata andenes Phata reventar P'ata mordizco
El grave riesgo de considerar a la "e" y "o" como simples alofonías,
implicaría un verdadero acto de lesa cultura y atentado contra la riqueza,
profundidad, amplitud semántica, así como, limitación, recorte, castración de
su contenido cultural en todas las especialidades del saber humano, como la
filosofía, ciencia, tecnología, religión, arte, literatura, etc.
ES PRECISO DIFERENCIAR ENTRE LA ALOFONÍA Y VARIACIONES

259
Juvenal Pacheco Fartái ¡

DIALECTALES, RELAJACIONES, QUE SON RASGOS


CARACTERÍSTICOS DE TODOS LOS IDIOMAS DEL MUNDO.
UN PRINCIPIO UNIVERSAL EN LA CIENCIA DE LA LINGÜÍSTICA,
VÁLIDO PARA TODOS LOS IDIOMAS, ESTABLECE QUE LA
PRONUNCIACIÓN EN CUALESQUIER IDIOMA DEL MUNDO VARÍA POR
LA INFLUENCIA DE MÚLTIPLES FACTORES, ENDÓGENOS Y
EXÓGENOS, CONSTITUYÉNDOSE EL LENGUAJE HABLADO EN
SÍMBOLO DE IDENTIDAD PERSONAL Y COLECTIVO. Conforme
aclaramos con los siguientes ejemplos:
El quechua, castellano, inglés y todos los idiomas tienen sus variaciones
dialectales por la forma de su pronunciación; es así, a los quechuahablantes
ayacuchanos, apurimeños, de manera inmediata podemos identificarlos por
la manera peculiar de expresarse, en comparación de los quechuahablantes
cusqueños. De AHÍ, LA DIFERENCIA QUE ESTABLECEN ENTRE LOS
"WAWA SIMIS" E "INKA SIMIS", como se establecen entre los
quechuahablantes del Qosqo y quechuahablantes de otras regiones del
mundo andino-Inka.
Igual fenómeno, o variación dialectal podemos observar entre los
castellanos hablantes del Cusco, Arequipa y Lima. En Cusco, la gran mayoría
de hablantes del castellano, usamos con frecuencia la palabra "pues" al final
de las oraciones; en Arequipa y Lima, utilizan la sílaba "pe", veamos algunos
ejemplos:
Cusco: se escucha estas expresiones:
- Estamos apurados pues,
- Cuándo vienes a casa pues,
- Pues, hay que cuidar al gallo,
- El caballo es muy veloz, pues
- Somos del Cusco pues.
Arequipa: se escucha estas expresiones:
-Apúrate pe,
- Somos de Arequipa pe,
- Cuándo vuelves pe,
- La conferencia ya terminó pe
- El perro se me escapó pe.
Lima: escuchamos la siguientes expresiones:
- La poyada (pollada) estaba bien,
- Me gusta carrera de cabayos (caballos),
- La poyada (pollada) estaba má o meno (más o menos)
- Qué buena poya (polla) es esta chica,
- Cayao (Callao) está cerca de Lima.
Si es cierto, que la pronunciación o fonetización, llamado también,

260
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

lenguaje oral varía conforme nos ilustra los ejemplos utilizados, en cambio, la
escritura del castellano, se tiene que someter a las disposiciones emanadas de
la Real Academia Española, que es una Institución mundial, donde no
existen genios ni supersabios que imponen sus caprichos personales, sino, un
conglomerado de maestros y científicos especialistas con profundo y amplio
dominio del lenguaje español y la ciencia de la Lingüística Española.
Igual, fenómeno se presenta en la pronunciación del idioma inglés, de
parte de los habitantes de Inglaterra y los habitantes de los Estados Unidos de
Norteamérica, cuyas diferencias en la fonetización de las palabras son incluso
motivo de identidad nacional.
Finalmente, los lingüistas trivocalistas domesticados con los dólares, se
preocupan en justificar una teoría absurda, descabellada, nescientífica,
utilizando supuestamente fundamentos científicos inexistentes, sobre un
idioma que ignoran. Cuando se trata de quechua, se utilizan términos como
"alofonía", "protoquechua" y otros neologismos, en cambio, cuando se trata
del castellano e inglés, no se atreven ni siquiera a opinar. ¿Será porque no
existen instituciones que les solventen económicamente?.

17. SISTEMAS DE ESCRITURA PARA LOS I D I O M A S : INGLÉS,


C A S T E L L A N O Y Q U E C H U A , S E G Ú N LA PROPUESTA
TRIVOCÁLICA.
Como se puede apreciar en los diferentes textos editados por los
ideólogos y difusores del trivocalismo, el sistema de escritura universalmente
adoptado para los idiomas: inglés, castellano y quechua, tendrían que
cambiar, como podemos observar a continuación:

17.1 SISTEMA DE ESCRITURA C O R R E C T A PARA EL INGLÉS.


El sistema de escritura o alfabeto del idioma Inglés, es universalmente
conocido, ningún aventurero intelectual ni mercenario de la cultura, podría
modificarlo a su libre albedrío. Conforme podemos apreciar la transcripción
textual de un Método Moderno de Inglés, con su correspondiente correcta
pronunciación. Posiblemente, con la mayor aproximación posible. Lo que
transcribimos:

THE ENGLISH ALPHABET


LA P R O N U N C I A C I Ó N C O R R E C T A DEL ALFABETO INGLÉS
A (éi) F (ef) K (kei) Q (kiu) V (vi)
B (bi) G (yi) L (el) R (ar) w (dóbel iú)
C (si) H (éich) M (em) S (es) X (eks)
D (di) I (ái) N (en) T (ti) Y (uái)

261
Juvenal Pacheco Farfán LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

E (i) J (yéi) O (óu) U (iú) Z (zi) U u (u) V v (ve) W w (uve)


P (pi). (Método Moderno de Inglés, p. 64"). X x (equis) Y y (ye o i griega) Z z (zeta)
Como se sabe el alfabeto transcrito líneas arriba, es utilizado de manera (Compendio de Ortografía y Gramática. Edit. Toribio Anyarin Inajnte. P 2)
oficial para la enseñanza y difusión del idioma inglés a nivel mundial y no
puede ser modificado a capricho personal de algún aventurero intelectual, 17.4 EL ALFABETO DEL I D I O M A E S P A Ñ O L Y SU
como quieren imponer algunos lingüistas trivocalistas del Perú y otros países P R O N U N C I A C I Ó N SEGÚN LA PROPUESTA DE LOS
de América latina. Hecho que sería un verdadero atentado de lesa cultura, TRIVOCALISTAS.
contra la esencia y espíritu del inglés, incluso, motivaría acciones judiciales de El alfabeto del idioma español, según la propuesta de los lingüistas
parte de los países celosos de su patrimonio cultural, como es el idioma. trivocalistas, así como, el idioma quechua o runasimi Inka, tuviera la
necesidad de utilizar en calidad de préstamos lingüísticos de los términos
17.2 EL ALFABETO DEL INGLÉS Y SU P R O N U N C I A C I Ó N S E G Ú N españoles, incluso de términos de otros idiomas extranjeros, como inglés,
LA PROPUESTA DE LOS TRIVOCALISTAS. francés, italiano, etc., sería de conformidad al cuadro que a continuación
A (ü) F (if) K (kii) Q (kiu) V (vi) presentamos:
B (bi) G (yi) L (il) R (ar) W (dúbil iú A a (a) B b (bi) c c (ci)
C (si) H (iich) M (im) S (is) X (iks) D d (di) E e (i) F f (ifi)
D (di) I (ài) N (in) T (ti) Y (uái) G g (gi) H h (achi) I i (0
E (i) J (yii) 0 (úu) U (iú) Z (zi) J j (juta) K k (ka) L 1 (ili)
P (pi) M m (imi) N n (ini) Ñ ñ (iñi)
La escritura, el estudio, análisis e interpretación del alfabeto y la 0 o (u) P P (pi) Q q (cu)
pronunciación propuesta por los trivocalistas, invita a los intelectuales y de u u (u) V v (vi) w w (uvi)
manera especial a los lingüistas especialistas en el idioma inglés a una X X (iquis) Y z z (zita)
y (yi)
reflexión muy profunda y con una óptica científica. Porque estamos seguros De esta manera. las palabras universales, como nombres de
que los científicos de la Lingüística Inglesa, como responsables y defensores países, capitales de las repúblicas, nombres y apellidos de personas, etc.
de su patrimonio cultural, asumirán una actitud de defensa irrestricta de su tendrían que cambiar, modificarse por mandato supremo de algunos
patrimonio cultural, como su idioma nativo.
lingüistas que sufren el complejo de sumo pontífice, supuetos oficializadores
de la escritura para el idioma quechua Inka, conforme podemos apreciar en
17.3 SISTEMA DE ESCRITURA C O R R E C T A PARA EL ESPAÑOL. los siguientes ejemplos:
De manera genérica, se entiende por alfabeto al conjunto de símbolos CASTELLANO INGLES PROPUESTA TRIVOCÁLICA
empleados en un sistema de comunicación. Son una serie de signos, por Universo universe univirsu univirsi
medio de los cuales se representan lo más exactamente posible todos los Tierra earth tiirra iarth
sonidos de las letras de un idioma. Este sistema de escritura ha sido Europa europe iurupa iurupi
aprobado, por la Real Academia de la Lengua Española, máxima institución América american amirica amirican
encargada de regular y velar por la pureza del idioma español. Este alfabeto Londres Londres Lundris Lundris
es como sigue: Perú Peru Pirú Pirú
A a (a) B b (be) C c (ce) Cusco Cusco Cuscu Cuscu
D d (de) E e (e) F f (efe) Libro book liwru buuk
G g (ge) H h (ache) I i (i) Cuaderno notebook cuadirnu nutibuuk
J j (jota) K k (ka) L 1 (ele) De los ejemplos precedentes, podemos colegir que la escritura y la
M m (eme) N n (ene) Ñ ñ (eñe; pronunciación de las palabras castellanas e inglesas, han variado y como tal
0 o (o) P P (pe) Q q (cu) carecen de significación, puesto que no existen dichas palabras en el
R r (ere) S s (ese) T t (te) Diccionario de Castellano ni en el Diccionario de Inglés, habiéndose creado

262 263
Juvenal Pacheco Fartái ¡

una verdadera brecha o tal vez, una barrera infranqueable para el


aprendizaje de estos idiomas.
Como se puede inferir, el uso sólo de las tres vocales provocaría una
verdadera aberración y cataclismo, en el uso de los términos del idioma
castellano como inglés, por la soberana voluntad, autoridad indiscutible,
mentalidad y actitud colonialista y dolarizada de los defensores de la escritura
trivocálica del quechua o runasimi.

17.5 ALFABETO DEL IDIOMA QUECHUA Y SU


P R O N U N C I A C I Ó N , SEGÚN LA PROPUESTA DE LOS
TRIVOCALISTAS.
El alfabeto o signografía y su consiguiente pronunciación propuesta por
los teóricos del trivocalismo, para el idioma quechua o runasimi Inka, sería de
la siguiente manera:
A a (a) CH ch (cha) CHH chh (chha)
CH' ch' (ch'a) E e (i) F f (ifi)
H h (achi) I I (i) J j (juta)
K k (ka) KH kh (kha) K ' k' (k'a)
L 1 (ili) LL 11 (illi) M m (imi)
N n (ini) Ñ ñ (iñi) 0 o (u)
P p (pi) PH ph (pha) P1 P' (p'a)
Q q (qu) Q H (qhu) Q' q' (k'u)
R r (iri) s s (isi) SH sh (sha)
T t (ti) TH th (thi) T t' (t'i)
U u (u) W w (uvi) Y y (yi)
I de esta manera, toda la naturaleza, mensaje, contenido, espíritu y
esencia del quechua, se habrá modificado de manera abismal, por la
voluntad omnipotente, omnímoda y omnisapiente de los teóricos del
trivocalismo.

18. LA C O M U N I C A C I Ó N , EL T R I V O C A L I S M O Y LA ALOFONÍA.
El tema de la comunicación y los elementos que intervienen en este
proceso, han sido desarrollados con suficiente amplitud en el numeral trece
(13), del presente capítulo. La ciencia de la comunicación, entre estos
elementos considera: 1. Fuente o emisor, 2. Objetivo, 3. Mensaje, 4. Canal, 5.
Código, 6. Receptor, 7. Respuesta, llamado también retroalimentación o feed
back. Significa que, existe verdadera comunicación entre dos personas o
una persona y un grupo de personas, cuando se cumplen con estos
elementos.

264
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

18.1 DIAGRAMA DE COMUNICACION EN IDIOMA


CASTELLANO.
Código

íi Í Canal
II Emisor Receptor
Mensaje I

Referente

Ejemplos Diálogo que sostienen el padre con un hijo:


Padre Cómo estás hijo.
Hijo Muy bien, papá.
Padre : Cómo se desarrollan las labores en la Universidad?
Hijo : Las clases son normales papá.
Padre : Te auguro mucha suerte en tus estudios
Hijo Muchas gracias: p a p á
En este diagrama los elementos de la comunicación, se cumplen de
manera objetiva y los códigos utilizados por el emisor como por el receptor, se
adecúan al proceso de la comunicación.
En los ejemplos precedentes se puede apreciar, los conceptos que forman
los juicios y que a su vez, expresan a través de términos y proposiciones,
pertenecen a una estructura mental, donde los emisores (padres) con el
receptor (hijo), utilizando un sistema adecuado de comunicación, logran
alcanzar a materializar todo el proceso y elementos de comunicación. Y
podemos inferir: Las cinco vocales se utilizan de manera meridiana, clara y
precisa, existiendo una estrecha relación entre la sustancia hablada y
sustancia escrita.
Como conclusión, del diagrama desarrollado, proponemos como una
hipótesis, a consideración de los lingüistas especializados en el idioma
español, que no existe el fenómeno de la ALOFONIA en la expresión oral o
fonemización de cada vocal. Siendo la única diferencia en la pronunciación
fuerte y débil de las vocales.

18.2 D I A G R A M A D E C O M U N I C A C I O N EN EL IDIOMA
QUECHUA O RUNA SIMIINKA
Código

Emisor
r Canal
Receptor
L. Mensaje

Referente

265
Juvenal Pacheco Farfán LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

Ejemplos: con mayor énfasis, especialmente, en la expresión de las palabras reforzadas,


Sumaqllana kay ch u ñ o chupe oclusivas, explosivas y glotalizadas, conforme nos demuestra algunos
Qué rica es la sopa de chuño. ejemplos:
Nazca panpapiqa seqekuna kashan Q'omer verde q'orota : testículo
Hay líneas en la pampa de Nazca. Q'ello amarillo q'orotero : mantenido, persona
Kay Arequipa wiraqocha lonq'o que vive a expensas de la mujer
Este señor de Arequipa es gordo Q'ancho pasto p'acha ropa
Qosqo llaqtaqa teqsi muyuntinpi Ilaqtakunaq m a m a n m i Q'echa diarrea q'echu ciática
La ciudad del Cusco, es madre de todos los pueblos del mundo. K'ancha gallo p'enqay vergüenza, bochorno
Q'omerpas qellopas allinmi u/asi Hinphinapaq P'asña moza, soltera p'aqo rubio, castaño
El color verde como amarillo son buenos para pintar la casa. T'enqoy zigzaguear t'eqe ajustado, apretado
En el diagrama precedente, se aprecia la existencia de una adecuada Hank'u nervio hanuk'ay destetar
comunicación entre el emisor y receptor, puesto que los términos o códigos P'onqo pozo, estanque p'olqo zapatilla de género
que utilizan están plenamente de acuerdo a la naturaleza, espíritu y esencia P'osqo amargo, salado seq'oy ahorcar.
del idioma quechua o runasimi.
dialectales o
En este idioma, se puede apreciar el uso de las cinco vocales; a, e, i, o, u, valores grafémicos y fonémicos, salvo las variaciones
con valores fónicos y grafémicos perfectamente definidos. variaciones fonémicas que es natural a todos los idiomas del mundo, que se
Las vocales son fonemas precisos, claros, definidos, diáfanos, puesto que presentan en cada región, zona del mundo andino-Inka. En el Perú como en
el aire espirado desde los pulmones, haciendo vibrar las cuerdas vocales, los demás países quechuahablantes, se tiene que aceptar y respetar las
salen libremente por la boca, sin ser obstruidos, estorbados ni detenidos en formas de pronunciación de algunas letras, sílabas, palabras, pero tenemos
ningún punto, a excepción de la mayor o menor abertura de los labios y que aspirar a uniformizar la escritura, no solo como la mejor alternativa de
cambios de posición de la lengua. garantizar la permanencia y la continuidad del quechua, sino, como la única
De manera categórica podemos afirmar que existen cinco fonemas alternativa de defensa y difusión a nivel continental y mundial.
vocálicos y a cada fonema le corresponde exactamente cinco grafemas De esta manera el uso de las cinco vocales, es una necesidad imperativa
vocálicos. Lo que significa, cada sonido o fonema se escribe o representa a que se debe utilizar en el idioma quechua, reconociendo las diferencias de
través de un grafema independiente y autónomo. Se cumple de esta manera resonancias y asociaciones sonoras en la pronunciación de donde podemos
el "principio universal de la ciencia de la Lógica de identidad y principio de inferir que: EL USO DE MAYOR CANTIDAD DE VOCALES DAN MAYOR
fidelidad, como defensora de la escritura correcta en la Ortografía, lo que el RIQUEZA A TODO IDIOMA Y MAYOR FIDELIDAD EN SU EXPRESIÓN".
lingüista John Lyons sostiene: "que la sustancia escrita (sustancia secundaria) Proponemos como una hipótesis, a la honorable consideración de los
debe trasuntar lo más fielmente posible la sustancia hablada (sustancia lingüistas quechuahablantes, que en el idioma quechua o runasimi Inka no
primaria). existen los alófonos y que el uso de las cinco vocales, se adecúan
Así como existen diferencias abismales entre un idioma y otro, también perfectamente con sus correspondientes valores grafémicos y fonémicos.
existen casuales coincidencias entre los idiomas del mundo. Es el caso del Además, en el supuesto caso de que las vocales "e" y "o", en contacto
quechua o runasimi Inka y el español, que emplean cinco vocales y citamos directo o indirecto con las consonantes "q", "qh" y "q"', se pronuncian de
de manera reiterativa al maestro Honorio Mossi, quien sostiene: "la que forma más abierta, no significa en absoluto la pérdida de su valor fonémico y
demostramos después de haber justificado que la quichua no carece de grafémico, puesto que las vocales "e" y "o", siguen siendo "e" y "o" cuya
ninguna de las letras castellanas: la A, E, I, O, U, quichua son las mismas que pronunciación y sonoridad no atenta contra su autenticidad, precisión y
en castellano". R5). claridad.
Sin embargo, es menester precisar que las vocales fuertes; A, E, O, tienen
mayor amplitud en la emisión de las ondas sonoras, es decir, se pronuncian

267
266
Juvenal Pacheco Fartái ¡

18.3 D I A G R A M A D E C O M U N I C A C I O N P R O P U E S T A POR
A L G U N O S LINGÜISTAS TRIVOCALISTAS EN QUECHUA

m V
Emisor
L_
1
Receptor

Veamos el siguiente ejemplo versión castellano:


Profesora : siñur jusí vamus a estudiar quichua.
Estudiante : nu intiindu lu qui ustid habla, siñurita.
Profesora : en quichua si ¡scribi difirinti a lu qui si habla.
Estudiante : nupuidisiriguallaiscriturayprununciaciun.
Profesora : nu, purqui in quichua hay ALUFUNIA.
Estudiante : así, cumu quiiri insiñar parici difícil.
Profesora : así, urdinan disdi il ministiriu di iducaciun. Urdina así: Jifi
Rudulfu Cirrun Paluminu.
Veamos este diálogo en Q u e c h u a o R u n a s i m i trivocálico:
Yachachiq : wiraqucha Jusi runasimita yachasunchis.
Yachaqe : manan atinichu rimasqaykita quyacha.
Yachachiq : runasimipiqa qilqanki rimanki ima sapaq sapaqta.
Yachaqe : manachu rimasunman qilqasunman ima kasqantan
Yachachiq : manan, runasimipi kanmi ALUFUNIA nisqa.
Yachaqe : Cchaynata yachachiqtiykiqa sasacha kanman.
Yachachaqi : chhaynata kamachikamun ministiriu iducaciunmanta.
Jifi Rufulfu Cirrun Paluminu kamachikun.
Este diálogo entre la profesora y el estudiante, tanto versión castellano
como quechua, verdaderamente, es una aberración, donde se rompen los
principios básicos y elementos sustanciales de la comunicación. Hay una
verdadera fractura en el uso de los códigos de parte del emisor como del
receptor, lo que los lingüistas trivocalistas implementadores de la educación
intercultural bilingüe, no podrán solucionar adecuadamente. Esta es la causa
medular del ROTUNDO FRACASO DEL TRIVOCALISMO EBI (antes) y
EIB (actualmente) y que ha motivado el rechazo total de parte de los
estudiantes y padres de familia de las zonas rurales.

268
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

18.4 D I A G R A M A DE C O M U N I C A C I O N PROPUESTA PARA


I D I O M A INGLÉS DE A C U E R D O A SU ESCRITURA
De acuerdo a los teóricos lingüistas del trivocalismo, igualmente, en el
idioma inglés, habría que adecuar y someter a los caprichos personales de
algunos lingüistas trivocálicos, el conjunto de normas gramaticales que
regulan como estructura mental y sistema de educación del idioma inglés y
dejar de lado su condición de ser producto natural, social, cultural e histórico,
en el devenir de las sociedades de habla inglesa. Veremos el siguiente
diagrama de comunicación, en el hipotético caso de respetar exclusivamente
el sistema de escritura y NO la estructura mental y su pronunciación:

En el siguiente diálogo:
Escritura What is your name: ¿Cómo te llamas?
Ponunciación "What is your name" ¿Cómo te llamas?
Escritura Maria is my love: María es mi amor
Pronunciación "Maria is my love": María es mi amor
-Escritura My teacher is good: Mi profesor es bueno
Pronunciación "My teacher is good" Mi profesor es bueno
-Escritura My right foot Mi pie derecho
Pronunciación "My right foot" Mi pie derecho
-Escritura Your house is clean Su casa está limpia
Pronunciación "Your house is clean" Su casa está limpia.
Como se puede apreciar en los ejemplos anteriores, cuando una persona
quisiera pronunciar la escritura de las palabras inglesas, tan igual como se
escribe, sería imposible alcanzar algún nivel de comunicación, puesto que se
atenta contra la estructura mental y esencia misma del idioma. En todos los
libros de inglés, al estudiante se advierte, que debe prestar igual interés a la
pronunciación como a la escritura, porque en caso contrario será imposible
de entender, asimilar y utilizar las palabras como medio de comunicación.
Se aprecia que los elementos de la comunicación, no se cumplen y se
rompe todos los medios de interacción comunicacional entre el sujeto emisor
y receptor, como los demás elementos de comunicación.

269
Juvenal Pacheco Fartái ¡

18.5 D I A G R A M A DE C O M U N I C A C I Ó N PROPUESTA PARA


I D I O M A I N G L É S DE A C U E R D O A SÜ E S C R I T U R A Y
P R O N U N C I A C I Ó N OFICIAL.
Si es cierto que todos los idiomas del mundo, tienen sus características o
categorías lingüísticas universales, ya sea como fenómeno natural, social,
cultural e histórico, sin embargo, se sabe que cada idioma tiene sus
características lingüísticas singulares, peculiares y originales que la hacen
diferente de otros idiomas. Caso del inglés, la estructura mental, ya sea
como pensar o pensamiento, difiere abismalmente del sistema de
comunicación, vale decir, en la escritura y la pronunciación. Veamos los
ejemplos anteriores:

Código

Canal I
Emisor Receptor
Mensaje

Referente

- Escritura ¿What is your name? : ¿Cómo te llamas?


Pronunciación ¿Whatisyur naim? : ¿Cómo te llamas?
- Escritura María is my love : María es mi amor
Pronunciación Maria is may lof : María es mi amor
Escritura My teacher is good : Mi profesor es bueno
Pronunciación May tiichir is gúd : Mi profesor es bueno
- Escritura My right foot : Mi pie derecho
Pronunciación May raight fút : Mi pie derecho
-Escritura Your house is clean : Su casa es limpia
Pronunciación : Yur hous is cliin : Su casa es limpia.
Como se puede apreciar en los ejemplos precedentes, sí se cumple todos
los elementos de la comunicación y se establece verdaderos niveles
comunicacionales entre el emisor y receptor.
Se aprecia, que el inglés es un idioma alofónico, puesto que las vocales
"a", "e", "i", "o" y "u", no siempre se pronuncian tan igual como se escriben,
sino varía de acuerdo a las circunstancias y reglas establecidas por la
colectividad hablante del inglés.
Cuando no se cumplen con los elementos de la comunicación, que
señala la ciencia que se ocupa de esta especialidad, entonces hay un disloque
o fractura y por ende, no hay comunicación. De igual manera cuando se
guillotina o se cercena una letra, una consonante y con mayor razón una
sílaba, estamos atentando contra el significado, el contenido, el mensaje de la

270
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

palabra. Puesto que cada palabra encierra, un concepto, una idea, un


mensaje y de esta manera debe coincidir o existir una relación precisa, clara y
meridiana, entre lo que se piensa, habla y escribe. Conforme recomienda la
ciencia de la Lógica, para hablar y escribir con claridad y precisión, se debe
pensar y elaborar el pensamiento con claridad y precisión.

19. EL T R I V O C A L I S M O Y EL P A N D E M O N I U M EN LA ESCRITURA
Q U E C H U A Y LOS PRÉSTAMOS LINGÜÍSTICOS.
La escritura de ningún idioma del mundo, puede ser resultado de la
sistematización arbitraria de algún predestinado, genio, megalómano, y
producto de una actitud nihilinista, solipsista y convencionalismo personal.
De esta manera, los nombres quechuas relacionados con los pueblos,
personas, animales, plantas, minerales y con toda la naturaleza,
tradicionalmente hablados y escritos, con uso de cinco vocales, no pueden
ser alterados ni modificados, porque sería atentar a la misma esencia y
significación de cada palabra o nombre. Por lo que la morfología, sintaxis de
miles de palabras quechuas se modificarían motivando un verdadero
pandemónium para los usuarios.
Igual sucedería con los préstamos lingüísticos, que está permitido y que
también, es un hecho natural para todos los idiomas del mundo. Préstamos
lingüísticos, que nos obliga a transcribir con absoluta fidelidad la escritura
original de la palabra, incluso, la misma fonetización o pronunciación. Como
ya hemos demostrado en el sistema de escritura propuesto para el idioma
inglés.
De conformidad a la tesis de los trivocalistas la escritura de los préstamos
lingüísticos en todos los idiomas, se modificaría, puesto que los
quechuahablantes de hoy, utilizan en sus expresiones palabras castellanas,
inglesas e italianas, en calidad de préstamos lingüísticos, por lo que se habría
creado un verdadero pandemónium o maremágnum, utilizando únicamente
tres vocales: a, i, u. Veamos algunos ejemplos:
Universo Univirsu Cosmos Cusmus
Mundo Mundu Continente Cuntininti
Europa Iurupa América Amírica
Perú Pirú Argentina Argintina
Veamos algunos nombres de las principales ciudades del mundo y del Perú:
Londres Lundris Moscú Muscú
Cusco Cuscu Arequipa Ariquipa
Puno Punu Tumbes Tumbis
Cochabamba Cuchabamba Buenos Aires Buinus Airis.
En cuanto a los apellidos tradicionales, cambiaría de esta manera:
Choqe Chuqi Quispe Quispi

271
Juvenal Pacheco Fartái ¡

Soncco Sunccu Roca Ruca


Huañec Huañic Ocsa Ucsa
Molleapaza Mulliapaza Condori Cunduri
Ccori Ccuri Mollo Mullu.
cuanto a los apellidos y nombres occidentales, de uso actual:
Portocarrero Purtucarriru López Lupiz
Godenzzi Gudinzzi Alegre Aligri
Torero Turiru Pantigozo Pantiguzu
Cerrón Cirrún Palomino Paluminu
Manuel Manuil José Jusí
Leoncio Liunciu Alfredo Alfridu.
A igual proceso de desbarajuste y caos, serían sometidos todos los
nombres onomatopéyicos y toponímicos quechuas, aymaras existentes a lo
largo y ancho de los países integrantes del mundo andino-inkano, los mismos
que ya hemos enumerado dentro de las características del quechua. Los
miles de nombres toponímicos y onomatopéyicos, existentes en el mundo
Andino, desde las lejanas épocas pre-inkas hasta nuestros días, tendrían que
modificar la estructura de su escritura, exclusivamente obedeciendo la tesis
trasnochada, anticientífica hasta irracional de algunos aventureros y
mercenarios de la cultura.
De igual manera, sabemos que todas las ciencias, tienen un lenguaje
especial, codificado para expresar los conocimientos científicos, entonces, de
conformidad a la determinación omnímoda de los trivocalistas, habría que
hacer todo un cambio en la estructura proposicional de los disciplinas
científicas y de tal manera, que los estudiantes quechuahablantes, no sólo
serían incapaces de captar dichos conocimientos, sino estarían inaptos y
vetados para asimilar dichos conocimientos científicos. Ejemplo en ciencia
de la Química, las siguientes fórmulas variarían abismalmente:
ESCRITURA ACTUAL PROPUESTA TRIVOCÁLICA
Oxígeno = 0 U
Agua = H20 H2U
Hierro = Fe FI
Erbio = Er Ir
Einstenio = Es Is
Cobalto = Co Cu
Polonio = Po Pu
En el caso de la ciencia de la Matemática, si es cierto, en cuanto se refiere
a la escritura o representación grafémica de los guarismos, en el lenguaje
formal, simbólico o científico no existen dudas puesto que son de validez
universal, como: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,; sin embargo, cuando se trata de
representar los números a través del lenguaje natural, la escritura según la

272
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

propuesta trivocálica, sería como sigue:


ESCRITURA ACTUAL PROPUESTA TRIVOCÁLICA:
Uno, dos, tres, cuatro unu, dus, tris, cuatru,
cinco, seis, siete cincu, siis, siiti,
ocho, nueve, diez. uchu, nuivi, diiz.
Por consiguiente, a los estudiantes de quechua dentro del Sistema
Educativo Nacional y a todas las personas deseosas de aprender nuestra
lengua mater, no solamente estaríamos causando una verdadera confusión
sino frustración y trauma con consecuencias fatales en su formación integral,
obligándolos a abandonar el estudio y aprendizaje del quechua.
Esta es la causa sustancial, cardenal y vital para que los estudiantes
rechacen el estudio y aprendizaje del quechua, así como, la oposición
permanente de parte de los padres de familia, puesto que no se sabe, a
ciencia cierta si se enseña quechua o castellano.
Es preciso, aclarar sobre las estructuras mentales o psicológicas del
hombre andino, que se caracterizan por su concepción pragmática, unitaria,
objetiva del cosmos, del universo, de la naturaleza. También, es sustancial
conocer la concepción y los patrones culturales del habitante andino, sus
principios ético-morales y axiológicos, que no están acostumbrados a
aceptar reflexiones y especulaciones metafísicas.

20. E D U C A C I Ó N BILINGÜE INTERCULTURAL Y El


TRIVOCALISMO.

20.1 NATIVOS O C A M P E S I N O S DE HOY.


A inicios de un nuevo siglo y nuevo milenio, año 2006, el grupo étnico
nativo, Andino e Inka, herederos de los constructores y forjadores de la
cultura y civilización Tawantinsuyana, son todavía, motivo de una serie de
marginaciones, discriminaciones, epítetos, diatribas, insultos, injurias,
agravios e improperios de los apátridas y antipatriotas, herederos de los
aventureros invasores hispano-occidentales, que se consideran hijos de la
madre patria, España, e hijastros del Perú-Andino; conforme nos ilustra la
siguiente cita: "LO QUE PASA ES QUE EN EL PERÚ HAY GENTE
ESTÚPIDA QUE ODIA LO QUE ES INDIO. SE FIJA EN EL COLOR Y EN
OTRAS COSAS". (CHEVARRI DEL CASTILLO, Zoila Augusta Emperatriz
"ImaSúmac", Diario La República, omingo 7/5/2006).
I esta expresión, es una verdad indiscutible, que algunos individuos
"estúpidos", como consecuencia de su supina ignorancia, del colonialismo
mental que sufren y de su actitud endofóbica o etnofóbica andino-Inka,
consideran que todo lo peruano: su medio geográfico, los grupos étnicos
nativos, sus manifestaciones culturales, sus raíces, lengua nativa, etc. son

273
Juvenal Pacheco Fartái ¡

motivo de "odio" y por ende, de vergüenza y desprecio. Posiblemente, Perú,


es el único país en el mundo, en que sus propios habitantes, especialmente,
de las ciudades cosmopolitas, supuestamente modernas como Lima y otras
principales ciudades, asuman una actitud tan apátrida y antipatriótica, de
desdeñar, despreciar, marginar, discriminar, combatir, incluso, tener
vergüenza de su propio país, de sus propios compatriotas nativos
descendientes de sus ancestros andino-inkanos, sus martifestaciones
culturales autóctonas, originales, como es su propia lengua: quechua o
aymara.
A los habitantes nativos, autóctonos herederos de la excepcional y
extraordinaria cultura y civilización andino-Inka, desde la invasión española
hasta nuestros días se les conoce con diferentes denominaciones: así los
invasores bárbaros hispanos, para justificar su complejo de inferioridad y sus
limitaciones personales, tanto físicas como mentales, consideraron como
"animales muy parecidos a los seres humanos y carentes de alma". En sí,
reconocieron pero jamás aceptaron, la superioridad total de los
tawantinsuyanos, desde la organización integral de las sociedades, la
organización de la familia, la estructura integral del hombre, las relaciones
cotidianas de sus pobladores dentro del marco de mutuo respeto y afecto,
manifestaciones culturales, materiales y espirituales tan singulares, elevadas
y complejas. La presencia del aventurero invasor hispano-occidental seguido
por sus herederos los criollos o mestizos, hasta nuestros días, para el habitante
andino-Inka, se ha convertido en una verdadera cruz y apocalipsis, que la
razón humana normal y natural no entiende en su real dimensión.
Los invasores procedentes de España, encabezados por el aventurero
marino Cristóbal Colón fueron también, los que acuñaron la palabra "indio"
para conocer a todos los habitantes del Nuevo Mundo, actualmente,
conocido como América. La Historia describe que Colón, con apoyo
económico de los reyes católicos de España, intentó llegar a la India, siempre
con fines comerciales y en busca de oro y plata, pero de manera casual y
accidental llega a nuevas tierras, absolutamente ignoradas para los hispano-
occidentales, pero sí, ya conocidas para los orientales como los chinos y otras
naciones del Oriente. Colón en su supina ignorancia no llegó a enterarse
hasta el día de su muerte que había llegado e invadido nuevas tierras y
culturas.
El vocativo "indio" jamás utilizaron los tawantinsuyanos, de igual
manera, los nativos, sus herederos de hoy, no utilizan la denominación
"indio", puesto que su manera peculiar de identificarse es a través del lugar de
su nacimiento o del pueblo al que pertenecen. Actualmente, escuchamos el
trato fraterno, respetuoso y afectuoso de los andinos, como: wayqe
(hermano) entre los varones, ñañay (hermana) entre las mujeres, taytay

274
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

(padre) de parte de jóvenes varones y mujeres hacia los varones mayores,


mamay (madre) de parte de los jóvenes varones y mujeres hacia las mujeres
mayores.
Desde la supuesta emancipación o independencia del país, del
colonialismo español hasta nuestros días, se les conoce con el apelativo de
"indios", "campesinos". Es oportuno aclarar que, la vida republicana del país
sólo ha servido para marginar, discriminar, explotar y conculcar los derechos
más elementales de los nativos andinos, a su vez, para servir a los
explotadores, especialmente terratenientes llamados oligarcas antes y
actualmente conocidos como burgueses, y para trabajar gratuitamente sus
propiedades. Además, para prestar el servicio militar obligatorio en nombre
de la patria, que en la mayoría de los casos no la consideran suya.
Los campesinos, actualmente, a pesar de siglos de marginación,
discriminación y explotación, se encuentran agrupados en sus comunidades
alejadas hasta abandonadas. Existen todavía comunidades nativas donde
los adelantos de la ciencia y tecnología no han llegado, como la energía
eléctrica, agua potable, desagüe, escuela, carretera; desconocen los
beneficios que nos brinda la tecnología moderna, como consecuencia de la
situación de abandono en que se encuentran. Sin embargo, utilizando como
instrumento básico el trabajo colectivo, solidario y acciones de hermandad,
se han impuesto a todo medio geográfico hostil y las condiciones sociales y
económicas de pobreza vienen superando de manera permanente.
Campesinos no sólo han sido víctimas de segregación sino de exclusión de las
ventajas y condiciones materiales y espirituales más humanas. La supuesta
modernidad y los adelantos científico-tecnológicos, de poco o de nada han
servido a los campesinos, como consecuencia de su extrema pobreza.
Algunos individuos, supuestos herederos de los invasores, aún siguen
apostrofando a los nativos andinos de hoy, como analfabetos e ignorantes
porque no saben leer ni escribir un idioma extranjero como es el castellano.
Es cierto que son iletrados en castellano y cultura occidental. Si esta es la
lógica que quieren utilizar algunos representantes del colonialismo mental,
entonces, podemos admitir que existen también, analfabetos e ignorantes en
el idioma quechua y la cultura andino-Inka.
Sí los campesinos son considerados como analfabetos porque no saben
leer ni escribir el idioma español ni conocen la cultura occidental; entonces,
aquellos peruanos que no conocen la cultura Andina ni saben leer ni escribir
el idioma de los campesinos también son otros analfabetos. Históricamente
se les marginó de sus derechos fundamentales, por ejemplo no tenían
derecho a la educación ni derecho al voto. Se les negó su condición y
categoría humana en su propia casa, a pesar de que eran dueños de su tierra,
su patria y cultura.

275
Juvenal Pacheco Fartái ¡

A pesar de toda clase de injusticias y privaciones, los campesinos han


hecho de la paciencia un arte y de la espera una virtud. La fuerza telúrica que
encierra el devenir de su existencia, permite superar todas las dificultades
que puedan presentar la naturaleza y la sociedad. No vive desesperado ante
las condiciones aflictivas que presenta el devenir de su existencia, sino con
una serenidad y ecuanimidad de hombre maduro, equilibrado y en la
plenitud de su existencia, capaz de captar y practicar principios axiológicos,
desarrolla sus labores cotidianas con esmero. Los trabajos físicos que realiza
de manera diaria, sin ningún beneficio que reconoce el derecho laboral de
hoy, son duros que a cualquier sujeto puede deteriorar su estructura integral;
sin embargo, no se queja de las condiciones laborales adversas y no conoce
desequilibrios mentales como el agotamiento o la fatiga. Pareciera que, hasta
el medio ambiente tan inhóspito, adverso, con cambios climáticos violentos
de 30 hasta 50 grados bajo cero en épocas de invierno, se han constituido en
sus grandes aliados y a pesar de utilizar prendas de vestir tan sencillas como
una chompa, un poncho y una ojota, han logrado imponerse a su medio
ambiente o hábitat y están presentes, incólumes y victoriosos como las
piedras sólidas y eternas de los Andes, desafiando el devenir del tiempo.
El campesino actual, con una personalidad muy equilibrada y
desarrollada, capaz de captar y practicar principios ético-morales y
axiológicos del mundo andino-Inka, como amante de la verdad, de manera
imperativa, dice: "Yo hablo una sola vez para vivir o para morir". I siempre
dice la verdad. NO está capacitado para engañar porque su filosofía, religión
no le permiten falsear y su propio idioma como el quechua no le permite
mentir. Además, es multifacético porque sabe hacer de todo, desde la cocina,
producción, construcción etc.
En el mundo andino-Inka actual, de los habitantes nativos hay muchas y
valiosísimas lecciones, enseñanzas que aprender, porque en su condición de
herederos de los sabios andinos, siguen siendo los depositarios de la
sabiduría Inka. Haciendo un paralelismo de la conducta del nativo y del
criollo o mestizo, podemos apreciar las siguientes manifestaciones. El nativo,
cuando es visitado por cualquier persona se considera honrado por dicha
persona y ofrece el mejor cuero, frazada para que tome asiento por lo menos
sobre una piedra. Cuando la visita llegada a la hora de almuerzo o de
cualquier compromiso hace participar e invita el alimento que está
consumiendo. El criollo o mestizo, cuando visita el nativo lo atiende en la
puerta de su casa y si llega a la hora de alimentos simplemente no lo atiende.
I si existen oportunidades para alojar en su casa el nativo ofrece la mejor
habitación de la casa para la visita. El criollo o mestizo, nunca ofrece su
vivienda para alojar al nativo.
Las consideraciones precedentes, nos permite sostener que los nativos,
no tienen por qué integrarse a la modernidad ni a la civilización actual.

276
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

Porque ellos tienen pleno derecho de usufructuar de todas las


manifestaciones de la modernidad y la civilización actual; porque ellos son
los legítimos dueños del país. Nosotros los mestizos somos quienes debemos
integrarnos a ellos y se debe respetar sus patrones culturales y lenguas
nativas.
No cabe duda de que el Perú es un país con una organización jurídica,
donde existen normas legales en defensa y amparo de los nativos, y a su vez
se han creado instituciones encargadas de velar por el bienestar de los
nativos. Sin embargo, todas estas normas legales quedan en papel, son letra
muerta y los encargados de aplicar dichas normas son los primeros en violar o
desacatar. Estas instituciones y los encargados de las mismas, pagados por el
Estado peruano, parecen tener patente de corso y que pueden hacer lo que
les da la gana, dedicándose a transgredir, alterar, modificar y tergiversar los
intereses de los nativos y manifestaciones culturales del mundo Andino.

20.2 E D U C A C I Ó N BILINGÜE INTERCULTURAL O E D U C A C I Ó N


INTERCULTURAL BILINGÜE.
La mayoría de los países del mundo, son multi-étnicos, pluri-culturales y
multi-lingües y los gobernantes de estos países, concientes de esta realidad,
han implementado la Educación Bilingüe Intercultural (EBI) y ahora llamada
Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Podemos citar algunos casos actuales,
como de Suiza, considerado como el país más culto del mundo, dividido en
cuatro cantones o regiones y donde la mayoría de los habitantes hablan
cuatro idiomas casi de manera obligatoria. Se sabe, que en el nivel de
educación inicial y primaria se enseña de manera obligatoria dos idiomas; en
nivel secundario y superior, se establece la enseñanza obligatoria de un tercer
idioma y para optar a un título profesional, debe aprender el cuarto idioma.
Igualmente, citamos el caso de Paraguay, donde se establece de manera
obligatoria a través del Sistema Educativo Nacional la enseñanza de los
idiomas: guaraní y castellano, como idiomas oficiales a nivel nacional, desde
el nivel inicial hasta instituciones superiores de formación profesional y de tal
manera, que el ciudadano paraguayo desde los representantes del gobierno
central hasta el último ciudadano, hablan con absoluta naturalidad y fluidez
los dos idiomas. Es fácil inferir que los profesionales encargados de dirigir y
ejercer la docencia, son hablantes del idioma guaraní y conocedores de los
patrones culturales nativos, originales de este país.
Para una mejor comprensión del tema propuesto, transcribimos
textualmente el siguiente concepto:
La "Educación Bilingüe Intercultural o Educación Intercultural Bilingüe.
Es una propuesta educativa que incorpora relaciones horizontales y
equitativas entre los agentes de la educación. La lengua y cultura de los

277
Juvenal Pacheco Fartái ¡

educandos forman parte de la propuesta, así como otras lenguas y culturas


del bilingüismo o interculturalismo implicados.
Educación intercultural. Es la orientación educativa que promueve el
respeto a la diversidad cultural. Es un sistema integral que postula el
conocimiento y la práctica de conductas culturales diversas. La educación
intercultural puede ser a la vez bilingüe". (SOLIS FONSECA, Gustavo.
Lenguas en la Amazonia Peruana. R224)
La EBI o EIB debe constituir parte del Sistema Educativo Nacional, a fin
de estructurar programas de educación a partir del nivel inicial, primario,
secundario, universitario, incluso, hasta estudios de post-grado o alta
especialización y para ello, utilizar la lengua nativa, caso del quechua o
runasimi, el aymara y otros idiomas de la selva peruana. Todo peruano, para
optar a un título profesional debe demostrar suficiente dominio del
castellano, como el idioma oficial y una lengua nativa: quechua, aymara u
otro dialecto amazónico. La EBI y el proceso de alfabetización, no se debe
entender como un mero proceso de castellanización, conforme entienden
actualmente, los encargados e implementadores de estos programas, como
consecuencia de su supina ignorancia de las ciencias afines a la Educación,
como Psicología, Sociología, Antropología, Metodología, Didáctica, etc.
En el Perú, ya son cinco décadas o medio siglo, en que diferentes
gobernantes de turno, civiles o militares, han intentado implementar la EBI o
EIB, incluso, con apoyo financiero de países benevolentes y generosos como
Alemania, España, Francia, etc. Pero los resultados han sido catastróficos,
desastrosos hasta traumatizantes, tanto para los estudiantes y padres de
familia, como consecuencia de la improvisación, ineptitud, incapacidad e
irresponsabilidad de los encargados de implementar dicho programa.
Durante el período del gobierno militar encabezado por Juan Velasco
Alvarado, se ha intentado reivindicar, revalorar los diferentes patrones
culturales del mundo andino-Inka, caso del quechua Inka e implementar la
Educción Bilingüe Intercultural, hoy conocida como Educación Intercultural
Bilingüe, que lamentablemente no se logró alcanzar los objetivos propuestos,
puesto que participaron individuos ajenos a la labor educacional, ignorantes
de la ciencia de la Pedagogía y ciencias afines.
La actitud patriótica del gobierno militar fracasó, como consecuencia del
sabotaje hasta chantaje, que implementaron algunos individuos
irresponsables caso de los lingüistas trivocalistas, amantes de los dólares, que
en lugar de facilitar y contribuir al desarrollo exitoso del programa, lo
guillotinaron y tergiversaron intentando imponer un sistema de escritura que
no se adecuaba en absoluto a la esencia, espíritu y naturaleza del idioma
quechuaInka.
Entre estos profesionales antipatriotas, encontramos a verdaderos gana

278
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

panes, ignorantes en el quehacer educativo y lo más censurable, la


participación de individuos ignorantes de los idiomas nativos y de la
excepcional cultura y civilización andino-Inka. Entonces es fácil inferir, que
este programa estaba sentenciado al fracaso rotundo, conforme
transcribiremos en las páginas posteriores los resultados de la Evaluación del
Proyecto de Educación Bilingüe Convenio Perú-Alemania, desarrollado en el
departamento de Puno.
La condición multi-étnico, pluri-cultural y multi-lingüe del Perú,
determinaban de manera imperativa para implementar un sistema educativo
capaz de reconocer y revalorar la heterogeneidad cultural y lingüística de los
habitantes del país; sin embargo, no se cumplió con el espíritu y esencia de
EBI o EIB, conforme se han desarrollado exitosamente en otros países, caso
Paraguay, Chile y la mayoría de los países de Europa y Estado Unidos de
Norteamérica.
Un caso especial, que merece citar es, la implementación y aplicación de
las normas legales que regulan la Educación Bilingüe Intercultural,
actualmente, conocida como Educación Intercultural Bilingüe (EIC). Con
apoyo económico y financiamiento benevolente de los gobiernos de
Alemania, España, Francia, otros países de Europa y Estados Unidos de
Norteamérica, se ha iniciado el proceso de Educación Bilingüe, utilizando un
presupuesto especial consistente en millones de dólares, sin embargo, hasta
ahora es un rotundo fracaso, conforme transcribimos partes sustanciales en el
presente capítulo, del "Informe de Investigación Evaluativo del Proyecto de
Educación Bilingüe el Convenio Perú-República Federal de Alemania".
Hecho que obedece a las siguientes causas cardinales que señalamos de
manera sucinta:
La participación de excuras, lingüistas, antropólogos y sociólogos
ignorantes en el idioma quechua runasimi Inka y del mundo cultural
andino-Inka. Participan algunos profesores, señalados a dedo desde el
Misterio de Educación, igualmente, ignorantes en el uso adecuado del
idioma quechua y el mundo cultural andino-Inka.
La actitud prepotente y arbitraria de parte de los funcionarios del
Ministerio de Educación, para imponer un sistema de escritura ajena e
incompatible con la esencia, el espíritu y mensaje del idioma quechua.
Sostener de manera apasionada, fanática hasta irracional y anticientífica,
la escritura del quechua, sólo con uso de tres vocales. Hecho que no sólo
es frustrante sino traumatizante para los educandos nativos procedentes
de zonas rurales del país.
El proceso de enseñanza y la implementación de la Educación Bilingüe
Intercultural utilizando como medio de comunicación el castellano o
español. I no utilizando el idioma quechua, conforme recomiendan las

279
Juvenal Pacheco Fartái ¡

ciencias de la Pedagogía, Metodología y Didáctica.


Los padres de familia, se oponen a la enseñanza del quechua, porque
consideran que carece de importancia y los estudiantes, tampoco quieren
aprender, puesto que son víctimas de marginación y discriminación en
los mismos centros educativos y son víctimas de una serie de insultos, de
parte de los mismos profesores ignorantes en el idioma quechua y su
mundo cultural.
- La imposición vertical, autoritaria hasta arbitraria de parte de los
responsables de implementar la EBI, a espaldas de los habitantes y
profesionales quechua-hablantes. El sustento o la justificación de esta
actitud antipatriótica, está en que deben participar personas de confianza
del gobierno de turno, puesto que se trata de obtener beneficios
económicos expresados en dólares.
El quechua o runasimi Inka y todos los patrones culturales de la otrora
Gran Nación Continental del Tawantinsuyu, deben servir a los peruanos y
latinoamericanos para alcanzar la UNIDAD NACIONAL Y CONTINENTAL.
Nunca para dividir a los pueblos. Tarea patriótica que es posible alcanzar con
pleno reconocimiento y aplicación de los idiomas nativos, así, como el
castellano en el proceso de la educación de las generaciones de hoy y del
futuro.
Enseñar el quechua y la cultura Andina dentro del ámbito nacional, para
elevar la conciencia e identidad nacional. Todo niño andino debe aprender
primero en su lengua materna y luego en el español, para proyectarse a otro
idioma extranjero. Además, todos los ministerios del Estado peruano,
instituciones públicas, empezando del Gobierno central hasta las últimas
dependencias deberían utilizar la lengua materna, para alcanzar la unidad
nacional.
Tenemos raíz andina, extracción andina entonces es una obligación
imperativa defender y difundir nuestras manifestaciones culturales y lengua
materna. Basta ya de colonialismo integral al que aún nos encontramos
sometidos por incapacidad mental y acción apátrida, antipatriótica de los
gobernantes de turno.
I las características del Sistema Educativo Nacional, señaladas por la
Comisión de la Reforma Educativa de 1970, siguen vigentes en la mayoría de
sus aspectos, conforme podemos apreciar en la parte medular, como:
educación al servicio de una minoría, desconexión de la realidad, falta de
sentido y orientación nacionalista, patriótica.
La Historia nacional y universal, nos enseña que los países imperialistas o
colonialistas, además de saquear, explotar los recursos naturales de los países
colonizados o dominados, siempre han impuesto sus manifestaciones
culturales y por ende su idioma. De esta manera, la imposición de un idioma,

280
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

es también imposición de una cultura. I todos los países del mundo con
mayor desarrollo económico, tecnológico y cultural, siempre han practicado
esta política que no es novedosa. Los sabios inkas también han impuesto
como idioma general dentro del ámbito de sus dominios el idioma quechua,
pero con la gran diferencia, frente a la actitud avasalladora de los países
colonialistas, que los inkas respetaban todas las manifestaciones culturales de
cada colectividad, especialmente, el mundo cultural, como su lengua.
En este sentido, nos permitimos considerar al Estado Inka, como la
primera Institución globalizadora del mundo, y para ello, utilizaron su
lenguaje, religión y organización socio-económica y política, es decir, su
organización estructural y super-estructural global. Pero utilizaron los
inkanos, sus patrones culturales, como elementos de integración, fraternidad
continental, de relaciones horizontales de respeto, consideración y
reconocimiento mutuo. De lo que podemos colegir que la primera nación
globalizadora a nivel mundial, con características peculiares es la Gran
Nación Continental del Tawantinsuyu, que alcanza la UNIDAD
CONTINENTAL DE LAS NACIONES DEL NUEVO MUNDO, QUE
POSTERIORMENTE, SE LLAMARÍA AMÉRICA, sustentadas en los
principios axiológicos de Justicia Social y Bienestar Común, para todos los
integrantes de todas las colectividades y que merece mayor investigación
científica, para considerar a nivel mundial como paradigma de nación
continental, conforme aspiran la mayoría de las naciones de Europa, Africa,
América y Asia, en la actualidad.
Sostenemos de manera categórica que es sumamente ventajoso para
todos los pueblos y naciones del mundo la INTEGRACIÓN Y
GLOBALIZACIÓN, pero con profundo respeto y reconocimiento a la
soberanía integral y patrones culturales de todos los pueblos y naciones del
mundo. La diversidad dentro de la unidad y heterogeneidad dentro de la
homogeneidad. Proponemos que el planeta Tierra, sea UNA SOLA NACIÓN
DONDE EL HOMBRE SEA EL CIUDADANO UNIVERSAL, CON LA
ÚNICA CATEGORÍA DE SER HOMBRE, ACTOR Y GESTOR DE LA
HISTORIA Y DE LA CULTURA.
Los funcionarios del Ministerio de Educación del Perú y los gobernantes
de turno del país, deben asumir una responsabilidad histórica y comprender
que EBI o EIB Y ALFABETIZACIÓN, tienen que desarrollarse en lengua
materna, tanto para los quechuahablantes como para los nativos de otros
idiomas y deben participar profesionales suficientemente conocedores de la
lengua nativa y del castellano.
La EBI o EIB y la alfabetización, debe y tiene que ser de absoluta
responsabilidad del Estado peruano y la educación de las futuras
generaciones de peruanos no puede estar en manos de sujetos empíricos
desconocedores de la ciencia de la Pedagogía, que realizan cualquier acto

281
Juvenal Pacheco Fartái ¡

mediatizado en nombre de la educación para justificar los dólares que ganan,


caso de las ONGs. La única garantía de ofrecer una educación científica
sustentada en las necesidades locales, regionales y las manifestaciones
culturales autóctonas, es que la labor pedagógica esté en manos de
educadores con verdadera vocación y mística de maestro.
La EBIY alfabetizacón no se debe comprender como simple proceso de
castellanización. Consideran que el objetivo es enseñar castellano y no
respetan ni utilizan su lengua materna ni su patrimonio cultural y los
resultados hasta ahora son un completo fracaso. Los niños nativos en vista de
los resultados negativos son considerados como retrasados mentales o
brutos.
Conforme formuló la siguiente denuncia: "Perú es depositario de muchos
reservorios culturales de quechua, aymara en la selva. Puno tiene 50 años de
experiencia en EBI y no tiene resultados favorables. Lamentablemente hay
improvisación y se cuenta con participación de personal docente con falta de
identidad y peor aún cuando participan personas no profesionales. Hay
maestros que carecen de identidad cultural. Quechua tiene que ser un
elemento cultural de identidad". VALDIVIA, Margarita. Conferencia.
UNSAAC. 7-12-2001

21. F R A C A S O TOTAL DEL TRIVOCALISMO.


La teoría lingüística del trivocalismo, que intenta imponer sólo el uso de
las tres vocales, para la sistematización de la escritura del idioma quechua o
runasimi Inka, es un rotundo fracaso, no sólo dentro del ámbito nacional sino
internacional, cuyas razones obedecen a múltiples factores y en su
evaluación, deben participar hombres de ciencia de diferentes
especialidades. Entre los principales factores o causas para el fracaso del
trivocalismo, podemos señalar de manera sucinta:

21.1 INCOMPATIBLE C O N LA C O S M O V I S Ó N Y FILOSOFÍA


ANDINO-INKA:
Podemos expresar de manera precisa, que la Filosofía andino-Inka, se
caracteriza por tener una visión unitaria o como una totalidad del universo,
donde los millones y millones de cuerpos o sistemas planetarios están en
constante movimiento y acción recíproca. Considerando la eternidad del
espacio y del tiempo, realizaron obras capaces de remontar estas dos
categorías y que se caracterizan por su solidez, perpetuidad, simetría, belleza
y sencillez.
El hombre andino, como gestor y actor de la cultura e historia, toma
plena conciencia, de que es parte de la madre naturaleza, la "pachamama" y
del padre sol "intitayta", y que debe respetar y someterse a las leyes de la
naturaleza, donde todos los fenómenos transcurren en armonía.

282
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

Consideran que la cultura y por ende, todas las manifestaciones


culturales como el idioma, son producto de la mente colectiva, memoria
grupal y conciencia social. En la comunicación cotidiana, se identifican como
miembros de una colectividad o grupo social y expresan "noqayku o
noqanchis: nosotros", antes que "noqa: yo" y de esta manera se supera el
solipsismo, la egolatría, narcisismo, individualismo del hombre occidental. El
hombre andino, tiene plena conciencia que el devenir de su existencia y
plena satisfacción de sus necesidades vitales y secundarias, sólo es posible
dentro de la familia y la colectividad. No es posible, por lo menos, imaginar la
existencia del hombre individual, al margen de la familia y de la sociedad.
Por consiguiente, la cosmovisión, la concepción religiosa, filosófica y de
manera integral todas los patrones culturales del mundo tawantinsuyano,
determinan en el desarrollo de las estructuras mentales, estados psíquicos de
los habitantes del hombre, las mismas que se sistematizan a través de códigos
lingüísticos, los mismos que son exteriorizados o expresados en forma oral o
escrita.
De esta manera, la teoría trivocálica sobre la escritura de la lengua
quechua o runasimi Inka, no se adecúa a la cosmovisión y a los principios
filosóficos andinos.

21.2 TEORÍA ANTICIENTÍFICA:


La teoría del trivocalismo, sostenida por algunos lingüistas trasnochados,
apátridas y antipatriotas encabezado por Cerrón Palomino y sus testaferros,
es un verdadero crimen de lesa humanidad y lesa cultura, porque se atenta
contra la riqueza cultural del mundo andino-Inka, contra la formación
integral, equilibrada del niño como proyecto de futuro ciudadano capaz de
captar y practicar los valores y la lengua nativa quechua o runasimi.
Sostenemos que es completamente: anticientífica, antipedagógica,
antimetodológica, antidáctica, etc. porque es un verdadero crimen y
homicidio con todos sus atenuantes, querer o por lo menos intentar enseñar
a niños nativos quechuahablantes o aymarahablantes, utilizando el idioma
castellano o español. Como consecuencia de esta actitud absolutamente
anticientífica de los ideólogos del trivocalismo y EBI o E1B, los niños nativos
quechuahablantes o aymarahablantes, son considerados como niños
retardados, tarados o con limitaciones mentales. Para la mejor comprensión
de esta afirmación, citamos como ejemplo. Es humano, lógico y científico y
¿enseñar a los niños castellanohablantes en el idioma inglés o francés?. Sería
una verdadera estupidez y aberración, incompatible con las normas
elementales del proceso y la ciencia de la Educación.
Para demostrar la anticientificidad del trivocalismo, basta mencionar
algunos principios elementales de la ciencia, que establecen los especialistas
en la Epistemología. Así tenemos:

283
Juvenal Pacheco Fartái ¡

"La ciencia como actividad -como investigación- pertenece a la vida


social: en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y
artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la
ciencia se convierte en tecnología". (BUNGE, Mario. LA CIENCIA, su
método y su filosofía. R 9)
"Los rasgos esenciales del tipo de conocimiento que alcanzan las ciencias
de la naturaleza y de la sociedad son la racionalidad y la objetividad". (Ibid.
R15)
"Los científicos descartan las imposturas y los trucos mágicos porque no
encuadran en hipótesis muy generales y fidedignas, que han sido puestas a
prueba en incontables ocasiones. Vale decir, los científicos no consideran su
propia experiencia individual como un tribunal inapelable: se fundan, en
cambio, en la experiencia colectiva y en la teoría". (Ibid. R18)
Sostenemos de manera categórica, que ninguna teoría científica, es
producto de la genialidad o erudición excepcional de un supuesto intelectual
ignorante de una especialidad del saber humano, caso de la cultura Andina y
del idioma quechua o runasimi Inka. Ninguna teoría científica alcanza esta
categoría, sino no se ha puesto en el tamiz del debate, de la discusión, ya sea a
través de congresos nacionales e internacionales, caso de la teoría de los
trivocalistas.

21.3 TEORÍA A N T I P E D A G Ó G I C A :
La pedagogía como la ciencia de la Educación, establece los fines y
normas para la formación integral, equilibrada del sujeto educando.
Conforme precisa la siguiente cita:
"La pedagogía es la ciencia de la educación..., es una ciencia autónoma,
con objetivos y métodos propios, aunque guarde relación con otras
ciencias...
Se ha discutido también si la pedagogía es una ciencia descriptiva o una
ciencia normativa. Y aquí también tenemos que decir que es ambas cosas. Es
una ciencia descriptiva en cuanto estudia los hechos educativos tal como se
dan en la realidad, cuando investiga las condiciones en que se presenta la
educación, lo mismo que filología estudia el lenguaje o sociología la
sociedad. Y es una ciencia normativa en cuanto da normas para la acción
educativa, cuando dice cómo deben orientarse los actos educativos", (pp.
288-289)
Cita que nos permite inferir que el Sistema Educativo Nacional,
estructurado y aplicado en el país, ha sido ajeno a la realidad peruana, con
absoluto desconocimiento de la realidad compleja, multiétnico, pluricultural,
multilingüe, cuyas consecuencias han sido funestas y los resultados
catastróficos para el país, conforme se tiene los datos relacionados con

284
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

elevado número de estudiantes desertores, y el problema del analfabetismo


aún no superado a nivel nacional.
Es necesario decir de manera clara, precisa y categórica que los grandes
responsables del fracaso total del Sistema Educativo Nacional, han sido todos
los gobernantes de la vida republicana del país, quienes solamente han
improvisado, con participación de individuos antipatriotas e ignorantes en el
quehacer educativo, marginando olímpicamente a los actores y gestores de la
educación que son los maestros. Desde el Ministerio de Educación y todas las
dependencias regionales, departamentales, zonales y provinciales, siempre
han estado en manos de elementos improvisados ignorantes en la ciencia de
la Educación, como los militares, sacerdotes, ingenieros, lingüistas, etc.
quienes se han dedicado a la fácil tarea de plagiar o copiar sistemas
educativos desarrollados y aplicados en otras realidades y otros continentes.
Conforme sucede actualmente, con la participación de algunos lingüistas
encargados de implementar la Educción Bilingüe Intercultural, encaramados
en el Ministerio de Educación, desconocedores de la cultura andino-Inka e
ignorantes en el idioma quechua o runasimi.

21.4 TEORÍA ANTIDIDÁCTICA:


"En la actualidad, el término didáctica tiene dos sentidos: uno restringido,
que es el más usado, como teoría de la enseñanza o de la instrucción, y otro
más amplio, que es el que nosotros le damos como teoría de los medios de la
educación, sea ésta intelectual, moral o física. En el primer sentido, la
didáctica se refiere principalmente a los métodos, procedimientos y formas
de enseñanza, a la materia, planes de estudio, programas, por lo tanto tiene
un carácter esencialmente intelectual. En el sentido más amplio se puede
considerar como la técnica de la educación en todos sus aspectos, por
ejemplo, los medios de educación moral, el material para la educación
estética, los ejercicios para la educación física: es decir, cada parte en que
suele dividir la educación tiene su didáctica correspondiente... La didáctica,
en cualquiera de sus aspectos, como técnica o tecnología que es, está
subordinada a los fines de la educación". (p.l 15)
De esta manera, la educación, además, de ser una ciencia, es una técnica
y un arte, porque utiliza un conjunto de métodos, procedimientos, elementos
auxiliares; también, es un arte, como expresión de belleza, que se debe
realizar dentro de los cánones de los principios ético-morales y axiológicos.
Motivar al estudiante, para que el proceso de enseñanza-aprendizaje, sea de
plena satisfacción espiritual, y que el ambiente escolar sea sinónimo de
regocijo, juego, alegría y plena realización, desarrollo integral en un ambiente
de mutuo respeto y diálogo horizontal con los compañeros de estudios y los
maestros.

285
Juvenal Pacheco Fartái ¡

21.5 TEORÍA A N T I M E T O D O L Ó G I C A :
"Método. Etimológicamente, significa "camino" hacia algo, una acción
encaminada a un fin, un medio para conseguir un objetivo determinado. El
método, pues, no tiene valor propio, autónomo, sino que es siempre algo
subordinado a la finalidad perseguida. Ahora bien, si la educación aspira a la
formación integral del hombre, el método tendrá que tener también este
carácter integral. Pero la formación humana, como el hombre, esta
constituida por partes o funciones muy diferentes y el método tendrá que ser
también diverso según las funciones humanas. En este sentido no se puede
hablar de un método general y universal, sino de métodos. El método o los
métodos han existido desde que hay una educación consciente o intencional;
en la educación originaria los métodos eran simplemente la imitación de lo
hecho o visto; dependían, pues, del azar o de la mera repetición...
Por lo general, se ha considerado al método siempre en el aspecto
cognoscitivo. Pero el hombre y el niño con algo más que intelecto, y, por
tanto, el método ha de ser más que intelectual. Cada una de las funciones o
aspectos de la educación debe tener pues su método propio: así, ha métodos
para la educación física, para la estética, para la técnica, para la moral, etc.,
todos los cuales constituyen lo que se llama metodología especial".
(LUZURIAGA, Lorenzo. DICCIONARIO DE PEDAGOGÍA, pp. 257-258)
Por las consideraciones precedentes, nos permite inferir que la EBI o EIB
implementada en el Perú, se ha caracterizado por ser incompatible con la
cosmovisión o concepción filosófica del hombre andino-Inka, y ante todo,
por ser completamente anti-científica, anti-pedagógica, anti-didáctica y anti-
metodológica. No habiéndose cumplido con las recomendaciones básicas de
las ciencias concomitantes al proceso enseñanza-aprendizaje, cuya esencia
señala:
"Según las nuevas orientaciones del aprendizaje, el método didáctico
debe ser funcional y vitalizado, basado en los principios fundamentales de la
Metodología Pedagógica.
Cuando el método es funcional, evita el aburrimiento y la fatiga mental y
hace que la enseñanza resulte interesante y el aprendizaje se convierta en una
fase alegre, sana y provechosa de la vida.
El método funcional tiene la ventaja de hacer aprender con intensidad,
con eficacia y solidez, toda vez que el educando tiene que pensar, tiene que
ejecutar y expresarse por sí mismo". (VILLASANTE ORTIZ, Segundo.
Metodología Pedagógica, pp. 121-123)
La educación considerada como ciencia, imperativamente tiene que
utilizar un conjunto de métodos, procedimientos y técnicas de enseñanza.
Además, la metodología a utilizarse varía de acuerdo al nivel de desarrollo
biopsico-social y cultural del educando, a la naturaleza de la o las asignaturas

286
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

a enseñarse, de acuerdo a la naturaleza e importancia del tema o temas a


desarrollarse.
En síntesis los ideólogos del trivocalismo, como ignorantes en la ciencia
de la Educación, desconocen la esencia y espíritu de una verdadera y
auténtica educación. Una concepción de la educación aceptable hasta la
actualidad, dice: "El núcleo de a educación ya no es ni la dictadura del
educador ni la dictadura del educando, sino la relación democrática:
educando-educador, socialmente considerados". I haciendo cita a Platón, el
autor puntualiza: "La educación es una acción encaminada a elevar al ser
humano a la máxima perfección que sea posible". (FLOREZ UGARTE,
Hugo. Metodología Pedagógica, p.8)
La cita precedente, nos sirve para precisar de manera categórica, que la
educación es ante todo y sobre todo una relación y una comunicación
horizontal entre el educando y educador de manera democrática y para ello,
necesariamente, el primer elemento imprescindible es el uso adecuado del
idioma. Formulo las siguientes interrogaciones: Qué comunicación
democrática podría existir entre el docente castellanohablante y un educando
quechuahablante o aymarahablante. Cómo se podría cumplir con los fines y
objetivos de la EIB, cuando participan personas ignorantes en el idioma
nativo. Por estas razones, los resultados de EIB y campañas de alfabetización
para los nativos quechuahablantes y aymarahablantes en el Perú, es un
rotundo fracaso.
La EBI o EIB, tan igual como el proceso de la alfabetización, debe
considerar como aspecto sustancial y cardinal del proceso de la educación al
sujeto-educando, las condiciones personales, los factores endógenos, como
el nivel de desarrollo integral del educando, grado de educación, proceso de
adaptabilidad a su entorno familiar- social; y entre factores exógenos, el
medio ambiente con todos los fenómenos físicos, el medio social y las
manifestaciones culturales, etc.

21.6 TEORÍA COLONIALISTA:


Desde la invasión española a la Gran Nación Continental del
Tawantinsuyu, se ha implementado e implantado un sistema integral de
colonialismo, es decir, tanto en la organización socio-económico y política,
como cultural: organización religiosa, principios ético-morales y axiológicos,
lenguaje, arte en todas sus variedades, costumbres, etc.
I los lingüistas trivocalistas, enemigos de las manifestaciones culturales
nativas como el quechua o runasimi, muy bien domesticados
ideológicamente por los dólares procedentes de los países imperialistas,
saben muy bien, que la mejor forma de conservar el sistema de colonialismo,
es dividiendo a los pueblos, cumpliendo fielmente el pensamiento romano:

287
Juvenal Pacheco Fartái ¡

"divide y reynarás". Someter a la dominación material-económica y ante


todo, cultural-espiritual de los pueblos andinos frente a los países
colonialistas.
A los enemigos de la patria y sus manifestaciones culturales,
acostumbrados a desdeñar, despreciar sus patrones culturales, como el
quechua Inka, así como, a marginar, discriminar a los habitantes nativos de
las colectividades del mundo andino-Inka, podemos calificar de practicar
manifestaciones conductuales de endofobia o etnofobia, como sinónimo de
odio a su entorno social y sus manifestaciones culturales, como antónimo de
xenofobia. Tesis que ponemos a consideración de los especialistas en las
ciencias sociales y culturales.

21.7 TEORÍA ANTIPATRIÓTICA:


El sistema Educativo Nacional actual, se caracteriza por ser ajeno a la
realidad nacional y sus patrones culturales. Lo cierto, es que al educando de
todos los niveles, modalidades, turnos y especialidades de estudios, desde
inicial hasta las instituciones superiores de formación profesional como las
universidades, no le enseñan los principios axiológicos relacionados, el amor
e identidad con la patria. Especialmente, en las últimas décadas se ha
suprimido cursos relacionados con la formación cívica, como Historia
Nacional, Historia Universal, Educación Cívica, Instrucción Pre-militar, etc.
orientados a desarrollar el aspecto psicológico afectivo y volitivo del
educando. Nunca se nos ha enseñado a identificarnos con nuestra propia
cuna, familia, sociedad de donde procedemos y a amar a nuestra patria y sus
patrones culturales. Contrariamente nos han enseñado a tener vergüenza del
lugar de nuestra procedencia, de nuestras manifestaciones culturales
peculiares, caso específico el uso del quechua como medio de comunicación.
Identificarnos con el lugar de nuestro nacimiento como hablar el quechua,
han sido motivo de injustas y aberrantes discriminaciones y marginaciones
en las ciudades, capitales de los departamentos, en nombre de la supuesta
modernidad y globalización. De ahí, las consecuencias funestas y la situación
de crisis total para el Perú de hoy.
Existen sabias y profundas enseñanzas de patriotas de otros países como
Israel, Japón y Alemania, cuyos ciudadanos desde el lugar o país del mundo
donde se encuentren, siempre han estado y están dispuestos a contribuir a la
constante superación de su patria. Especialmente, en casos de emergencia
como los conflictos internacionales. Sin embargo, en el Perú por una herencia
biológica, psicológica, cultural y conductual traída e impuesta por los
invasores españoles, por su origen y naturaleza de aventureros, incapaces de
honrar su palabra empeñada, incapaces de captar y practicar principios
elementales ético-morales y axiológicos, así como sus herederos, los criollos y

288
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

mestizos, los gobernantes civiles o militares, siempre han tenido como


máximo ideal de su existencia: acumular el oro y la plata o la riqueza para su
provecho personal y familiar. Un rasgo característico de estos individuos
hasta nuestros días, siempre ha sido saquear, robar y apropiarse ¡legalmente
los dineros del erario nacional, caso de los gobernantes de la vida republicana
del país.
Razones que nos compromete a impulsar una política educativa
sustentada y basada en la realidad nacional, sus manifestaciones culturales
autóctonas, originales y nativas.

22. C O N S E C U E N C I A S DEL U S O DEL T R I V O C A L I S M O EN


QUECHUA.
Las consecuencias funestas y catastróficas de sistemas educativos
impuestos en la mayoría de los países latinoamericanos, por individuos
desconocedores de la realidad integral de estas sociedades y sus patrones
culturales, como sus lenguas nativas, son varias, podemos señalar entre las
principales:

22.1 INTERFERENCIAS LINGÜÍSTICAS.


Cuando se enseña dos idiomas con dos sistemas de grafías y grafemas
completamente diferentes, como proponen los trivocalistas para la escritura
de quechua y castellano, verdaderamente, se provocaría una frustración
total en todas las personas interesadas en aprender quechua y de manera
especial, en los estudiantes de todos los niveles del Sistema Educativo
Nacional.
A pesar de que existen algunas semejanzas entre los idiomas del
Occidente, caso del castellano e inglés con el quechua y aymara, sin
embargo, no debemos olvidar las características peculiares e intrínsecas de
cada idioma. Es el caso de que los idiomas como francés, ingles, alemán,
castellano y portugués se derivan de la madre lengua que es el latín. A su vez
el quechua y aymara tienen mucha semejanza lo que nos demuestra que
tienen una misma raíz. Por lo que es necesario hacer un estudio genealógico
de cada idioma.

22.2 T R A S T O R N O S P S I C O L Ó G I C O S .
Los hombres de la ciencia de la Psicología harían un profundo análisis
sobre los trastornos y traumas, que viene creando en los educandos del
Sistema Educativo Nacional, la aplicación del trivocalismo en el proceso
enseñanza-aprendizaje de la lengua nativa quechua. Citamos algunos
principales:
DISFASIA: Deficiencia de la facultad verbal en cualquier de sus formas,

289
Juvenal Pacheco Fartái ¡

debida a lesión o enfermedad cerebral permaneciendo intactos los órganos


vocales.
DISFEMIA: Trastornos nerviosos, variables, del lenguaje, debidos a
psiconeurosis.
DISGRAFIA: Trastorno cerebral que se caracteriza por una incapacidad
para escribir.
DISFONÍA: Cualquier defecto de fonación.
DISLALIA: Lenguaje defectuoso sin lesiones comprobables en el sistema
nervioso y con o sin anormalidad en el mecanismo verbal periférico.
DISLOGIA: Deficiencia del lenguaje debida a desórdenes mentales.
DISTIMBRIA: Defecto de la cualidad o resonancia vocal. (WARREN C.
Howard. Diccionario de Psicología. R 96). I otros males irreversibles que
tengan consecuencias fatales en formación integral de los educandos, que los
profesionales de la Psicología, Sociología y Antropología puedan estudiar de
manera integral y señalar sus consecuencias.
DISLEXIA: "Es la dificultad particular para identificar, comprender y
reproducir los símbolos escritos... En el se pone de relieve faltas de orden
fonético puro o faltas de orden lingüístico. Se ha de tener en cuenta que, hasta
cierto punto, los trastornos de la lectura son no sólo alteraciones de
comprensión de lenguaje, sino trastornos de la expresión. El desorden
lingüístico en estos casos responde seguramente a desórdenes más generales,
p.ej., témporo-espaciales. Los trastornos de lenguaje desempeñaran un
importante papel en las dificultades de la lectura, por su existencia en el
momento de aprendizaje léxico, por el desorden en la ordenación
pensamiento-lenguaje, y, además, porque llevan en su génesis un desarreglo
primitivo que entorpece el nuevo lenguaje perceptivo...
Los síndromes diferentes que se pueden presentar en la evolución de la d.
son: I o . Confusión en el reconocimiento de las letras, la cual puede afectar:
a) A las que se parecen gráficamente (trastorno en el dominio óptico) B) A las
que se parecen fonéticamente (perturbación en el dominio acústico). 2o
Anormalidades en la reunión de letras para formar las palabras (puede ser
debido a la alteración de la función de globalización, de
síntesis".(DICCIONARIO DE PEDAGOGÍA LABOR Tomo I. R 278)
Por otro lado, el uso inadecuado sólo de las vocales "i" y "u" han
motivado la escritura de palabras inexistentes en el Diccionario de Quechua
y en caso de préstamos lingüísticos del idioma español, la inexistencia de
palabras castellanas. Lo que motivaría un verdadero pandemónium, en la
lectura y escritura de estas palabras, conforme ya se ha señalado con muchos
ejemplos. I de manera reiterativa, debemos precisar que, la consonante "k"
únicamente, se utiliza con las vocales "a", "i" y "u"; y la consonante "Q", se
utiliza con las vocales "a", "e," y "o", conforme señalamos en el uso de las

290
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

vocales y las consonantes del quechua o runasimi Inka.


Lo más grave, es que los defensores del trivocalismo, quienes merecen
ser calificados de "sofistas de la lingüística y teóricos de las falacias
lingüísticas", ignoran la naturaleza y origen eminentemente onomatopéyico
y toponímico del quechua Inka y que la influencia de los fenómenos, ruidos,
sonidos que se producen en la naturaleza, en el cosmos, así como, en la
sociedad y el hombre, permiten que sea un idioma no sólo del hombre sino
de la madre naturaleza. Se sabe que los fenómenos naturales y cósmicos,
escapan a las determinaciones o limitaciones que puedan imponer la
voluntad humana; además, todos los fenómenos naturales se someten a
leyes universales estructuradas a través de millones y millones de años, que
son más antiguas a las leyes naturales que determinan el devenir de la
existencia del hombre.
I aquí, uno de los secretos del quechua, para que este idioma tenga que
desafiar el devenir de los siglos y trascender a nivel mundial, a pesar de las
múltiples adversidades, marginaciones, discriminaciones impuestas por
representantes de los países colonialistas y los traidores de la patria, como: los
felipillos, y hoy los trivocalistas.
Pensando en la importancia que tiene el tema que estamos
desarrollando, es una preocupación nacional para los verdaderos patriotas
amantes de su patria nacional y continental, su lengua nativa y sus patrones
culturales, agregaremos algunas citas que nos ilustren:
"Educación, Ciencia, Juventud - LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
BILINGÜE EN AMÉRICA LATINA, publicado en mayo 2002 GTZ
-Cooperación Alemana de Desarrollo, con el título de EL
MULTILINGÜISMO INDOLATINOAMERICANO Y LA EDUCACIÓN DE
LA POBLACIÓN INDÍGENA", y que expresa literalmente:
"La escuela que hemos conocido antes nos hizo callar, nunca permitió
expresarnos ni comunicarnos, teníamos miedo de equivocarnos, nos castigo
tanto moral como físicamente y nunca nos trató con afecto y cariño... En todas
las escuelas el maestro hablaba en un idioma que no entendíamos, quienes
sabían algunas palabras en castellano alguito podían entender. Había
profesores de origen campesino... que no hablaban en las clases en sus
idiomas orginarios: unos por vergüenza, otros porque poco a poco se habían
olvidado".
Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia,
1991
"El sistema de educación del que hemos sido siervos en tantos años nos
ha hecho frágiles y por lo tanto seriamente vulnerables a los distintos riesgos y
provocaciones. (Por eso) el Consejo Regional Indígena se ha ocupado desde
hace 18 años de formular una propuesta para la educación que sea propia.

291
Juvenal Pacheco Farfán

Nuestro modelo de educación es una invitación a la paz, es un camino a la


convivencia. La fuerza de nuestro entusiasmo y convicción está en que
nuestro currículo es formulado por los sabios de cinco siglos de resistencia,
que están en las montañas sagradas, en las estrellas, en las lagunas, en la
niebla de las noches, en las mañanas de sol o en las tardes del ocaso, en los
animales y sobre todo en la tierra, que explica o interpreta estos
acontecimientos". Jesús Enrique Piñacué, senador nasa colombiano.
De las citas precedentes podemos hacer las siguientes inferencias:
La cultura en todas sus manifestaciones y por ende la educación, desde la
invasión genocida y etnocida de los españoles hasta hoy, han sido
instrumentos de dominación y sometimiento de parte de los países
colonialistas, por intermedio de las clases económicamente poderosas
detentadoras del poder político, en contra de los intereses de los pueblos y
mayorías nacionales.
Los pueblos nativos no solamente han sido víctimas de expoliación,
pillaje y saqueo de sus recursos materiales, riquezas naturales, sino también,
han sido víctimas de destrucción, discriminación y marginación de sus
patrones culturales autóctonos, como es el lenguaje.
Uno de los crímenes de lesa cultura y lesa humanidad, es haber prohibido
el uso cotidiano de sus patrones culturales, como el derecho a la creencia y el
uso del lenguaje, como medio de comunicación entre los nativos de las
naciones sometidas y dominadas por los países invasores.
Durante la supuesta vida republicana de los países latinoamericanos, las
condiciones de dominación, sometimiento y sujuzgación no cambiaron en
nada para los nativos esclavizados o convertidos en siervos, sino
contrariamente, se profundizaron a iniciativa de otros países imperialistas y
con participación de los criollos herederos de los españoles.
Los nativos en sus propias tierras, además, de perder sus bienes
materiales, fueron convertidos en esclavos o siervos, con conculcación de sus
derechos fundamentales de seres humanos y sin derecho a la educación, a su
cultura en su conjunto. No tenían derecho a la educación y alguna posibilidad
de educación de parte de un nativo, estaba prohibido a través de dispositivos
legales emanados desde el Estado manejado por los criollos.
El sistema de educación impuesto desde los ministerios de educación de
cada país latinoamericano, se hacía en un lenguaje extraño y extranjero, con
patrones culturales ajenos a su colectividad. El objetivo fundamental era,
mantener a toda costa la situación de colonialismo y servilismo de los nativos,
para ser sometidos a la explotación en condiciones más infrahumanas.
Además, el sistema educativo impuesto por los responsables, de conducir
e implementar, se proponía despersonalizar, enajenar y alienar la
personalidad del nativo, dando explicaciones más irracionales, carentes de

292
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA

sustento científico, sobre la superioridad de raza y los patrones culturales de


los invasores y la inferioridad de raza de los nativos y sus patrones culturales.
El objetivo era lograr que el propio nativo, tuviera vergüenza de su clase
social y sus manifestaciones culturales como su lengua materna.
Muchos nativos ya en su condición de profesionales, caso de profesores,
tenían vergüenza de su propia clase y sus manifestaciones culturales,
negando su propia identidad, historia y raíces.

22.3 C O M P L E J O DE INFERIORIDAD:
Se entiende como: "(psicoanal). Herida narcisista o cicatrices psíquicas,
vestigios de un narcisismo herido (Freud). (Sin. Complejo de castración,
inferioridad orgánica. Cf. Sentimiento de inferioridad.) (WARREN C.
Howard. Diccionario de Psicología, p. 57). I por Sentimiento de
Inferioridad,... Sentimiento de debilidad e impotencia que existe en todos los
niños, característicamente reforzado por causa de sus repetidos fracasos al
querer mandar en su medio, así como por el reconocimiento de sus
limitaciones o fallas físicas... (Ob. Cit. p.330). Los conceptos precedentes,
adecuamos al complejo de inferioridad o sentimiento de inferioridad de los
niños procedentes de zonas rurales, predominantemente quechuahablantes,
desde una óptica axiológica o escala de valores, quienes se sienten
disminuidos ante los demás integrantes de su familia, colectividad y nación
castellanohablantes, quienes hacen ostentación de orgullo y superioridad
cultural, incluso, inexistente superioridad de raza.
Algunos individuos residentes, en la ciudad de Lima y otras capitales de
departamentos, por el mero hecho de haber nacido o habitar en estas
localidades y utilizar el español como medio de comunicación, hacen alarde
del lugar de su nacimiento y su residencia, expresando manifestaciones
conductuales de desdén, marginación, discriminación hasta desprecio, por lo
provinciano, lo nativo.
También, debemos acotar el complejo de inferioridad que expresa la
mayoría de los peruanos, en sentido de que todo lo extranjero es mejor y
superior a todo lo nacional, ya sea en la calidad humana, las condiciones
materiales y manifestaciones culturales. Es frecuente escuchar dentro del
ámbito familiar y social, hablar de que la ropa que lleva es importada, es de
fabricación extranjera y que los productos nacionales carecen de calidad.

2 2 . 4 FALTA D E I D E N T I D A D :
Desde una óptica filosófica, se entiende, como: "categoría que expresa la
igualdad, la uniformidad del objeto o fenómeno consigo mismo o la igualdad
de varios objetos. De los objetos A y B se dice que son idénticos, los mismos,
únicamente en el caso de que todas las propiedades (y relaciones), que

293
Juvenal Pacheco Farfán

caracterizan a A, también, caracterizan a B, y viceversa..." (DICCIONARIO


DE FILOSOFIA. Editorial Progreso, p.222). El concepto precedente debemos
entender como categoría axiológica y sostenemos que la identidad del
peruano es debilitada, enajenada, desequilibrada, alienada como
consecuencia de la aplicación de un sistema educativo carente de sentido
patriótico, ajena a nuestra realidad, falta de enseñanza y praxis de los
principios ético-morales y axiológicos, desarrollados por nuestros ancestros
andino-inkanos, como: solidaridad, hermandad, fraternidad, reciprocidad.
Contrariamente, el sistema educativo nacional, trata de ensalzar las
manifestaciones conductuales de los aventureros invasores hispano-
occidentales, caracterizadas por la viveza, la criollada, el egoísmo, el engaño,
la traición, la falta de lealtad y honor a la palabra, etc.
Debemos agregar, como manifestación de falta de identidad, el hecho de
que muchos compatriotas tienen vergüenza del lugar o sociedad de su
nacimiento, del apellido de sus padres, de sus manifestaciones culturales,
como uso del lenguaje nativo, incluso, de su propia persona, como: el color
de la piel, tamaño, ocupación, etc. Citamos el caso específico, de que muchos
compatriotas procedentes de las provincias estando en la ciudad de Lima
niegan el lugar de su nacimiento y procedencia, y muchos peruanos estando
en otros países, niegan su nacionalidad peruana, conforme constatamos de
manera personal estando de visita en los Estados Unidos de Norteamérica. I
todo ello, atribuimos a la falta de identidad.

22.5 E N D O F O B I A O ETNOFOBIA.
Se entiende que: fobia. es la apasionada aversión hacia una cosa; y a su
vez, xenofobia, es odio u horror a lo extranjero, entonces, nos permitimos
proponer a consideración de los especialistas en las ciencias sociales, de
manera particular, de los lingüistas, los términos de endofobia o etnofobia
como antónimo de xenofobia. "Etnofobia", término propuesto por el
psicólogo Gustavo Valdivia Rivera, entendido como odio, desprecio hasta
horror a las manifestaciones peculiares, tanto materiales como espirituales o
ideales, de su propia persona, familia, colectividad y nación. Consideramos,
que la falta de identidad, complejo y sentimiento de inferioridad, obedecen a
la incapacidad de captar y practicar principios ético-morales y axiológicos,
relacionados a la naturaleza misma de los seres humanos, como amor a su
propia persona, respeto a sí mismo, autovaloración, auto-estima, auto-
superación, auto-educación, auto-evaluación, etc. que deben ser prácticas
conductuales inmanentes e intrínsecas a todo ser humano. Pero
lamentablemente, en el Perú a través del sistema educativo, no se nos enseña
amor ni respeto a nuestra propia persona, a nuestra familia, a la sociedad
donde desarrollamos nuestra existencia ni a los elevados ideales y valores de

294
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA

nuestra patria. Resultados negativos con consecuencias frustrantes y


traumatizantes, que se aprecian como consecuencia de la aplicación,
implementación y práctica de teorías educativas ajenas a nuestra realidad,
como es, el uso del trivocalismo en la escritura y en la enseñanza-aprendizaje
de lenguas nativas al educando nacional.
El rotundo fracaso del trivocalismo, con consecuencias funestas y fatales
para los estudiantes peruanos a nivel nacional y de manera particular en el
departamento de Puno, podemos apreciar en el siguiente informe:

23. INVESTIGACIÓN EVALUATIVA DEL P R O Y E C T O DE


EDUCACIÓN BILINGÜE DEL CONVENIO PERÚ - REPÚBLICA
FEDERAL DE ALEMANIA.
1. Después de siete a ocho años del funcionamiento del Proyecto de
Educación Bilingüe en el departamento de Puno, el personal alemán regresó
al país de origen, con la honda preocupación de un fracaso sin nombre.
Frente a ésta situación el Ministerio de Educación y Cooperación Alemana
deciden nombrar una comisión evaluadora, proponiéndose al Instituto
Lingüístico de Verano (ILV) que no acepta por razones obvias. En vista de
esta negativa el Ministerio de Educación logra otro convenio con un Equipo
de Profesores de Lingüística, Antropología, Sociología y Educación del
Departamento de Investigaciones Educativas del Instituto Politécnico de
Méjico, cuyos resultados extractamos del libro - documento "Educación
Bilingüe y Realidad Nacional", entregado al Ministerio de Educación.

2. RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA DEL


P R O Y E C T O D E E D U C A C I Ó N B I L I N G Ü E D E P U N O ,
D E S A R R O L L A D O DE 1982 A 1988.

2.1 ANTECEDENTES.
"El Ministerio de Educación otorgó la Resolución N° 1218-ED-83,
disponiendo los alfabetos quechua y aymara, con solamente tres vocales (a, i,
u), aprobado por un simple taller, por encima de los acuerdos congresales y
de anteriores resoluciones, que consideraban las cinco vocales (a, e, i, o, u).
No obstante las reclamaciones de la Academia Mayor de la Lengua
Quechua, se implemento el Proyecto de Educación Bilingüe en el
departamento de Puno, dentro del Convenio de la Sociedad Alemana de
Cooperación Técnica (CTZ), Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo
Educativo (INIDE), Dirección de Educación Rural y la Corporación de
Desarrollo de Puno; convenio que se desarrolló a partir de 1982 hasta 1988,
con una inversión millonada de dólares.

295
Juvenal Pacheco Fartái ¡

2.2. EVALUACIÓN.
La Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (CZT), después de siete a
ocho años de experimentación, solicitó la evaluación del proyecto
desarrollado, a cargo de un equipo de Profesores de Lingüística,
Antropología, Sociología y Educación del Departamento de Investigaciones
Educativas del Instituto Politécnico de Méjico, cuyos resultados han sido
publicados en forma muy restringida en el libro intitulado "Educación
Bilingüe y Realidad Nacional", de cuyos informes se ha extractado en forma
muy resumida (con indicación de títulos y páginas), las siguientes
apreciaciones evaluativas, que no son tan halagadoras para los autores y
defensores del trivocalismo.

2 . 2 . 1 R E S U L T A D O S D E L A N Á L I S I S . (Pág. 86).
Los niveles generales de apropiación de la escritura en el cuarto grado,
son relativamente bajos.
1. En la comparación entre las escuelas del Proyecto Experimental de
Educación Bilingüe (PEEB), no tienen oportunidad del dominio de la
escritura en quechua y aymara.

2.2.2 L O S P R O F E S O R E S Y LA E D U C A C I Ó N BILINGÜE.
(Pág. 134)
Los procesos de implementación que han durado una década, han
propiciado una diversidad de posiciones respecto del Proyecto Experimental
en las escuelas donde se aplicaron.
1. Debates y negociaciones de variada intensidad, tanto en el orden de los
mandos intermedios y superiores de aparato educativo experimental
como en los habitantes, profesores, padres de familia y autoridades.

(Págs 137 al 142)


2.2.3 R E F L E X I O N E S P E D A G Ó G I C A S .
Las dificultades específicas que representan introducir a niños del
segundo grado en la escritura del castellano, cuando empezaron con la
lengua materna, no señalan problemas de interferencia, traducción y
confusión en la lectura y escritura.
Más tienen confusión en la escritura. Más se adaptan a la lengua materna.
Se plantean reservas derivadas de experiencias frustradas de enseñanza
bilingüe.
Tienen una confusión del quechua al castellano, entonces se frustra y se
cansa de ir a la escuela y se retira, es una experiencia triste.
Se enseña utilizando láminas en quechua, que es más difícil que el inglés,
por eso no se aplica.
A cerca de los materiales, magníficos, muy buenos, pero el problema es la

296
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA

escritura con tres vocales. Hay que hacer mil malabares para que niño
entienda.
"Trabajé en educación bilingüe, casi tres años, hasta tercer grado. Este
proyecto para el Profesor es muy sacrificado. No había materiales, uno tiene
que hacer malabares para hacer comprender en cuanto a la escritura en
lengua materna". Dice un Profesor.

2 . 2 . 4 D O M I N I O D E L A E S C R I T U R A . (Pág. 136)
Los Profesores señalan sentirse no suficientemente preparados en la
escritura del quechua y aymara. "Hablo quechua, pero el problema, no a
fondo, habló con cinco vocales y no con tres vocales". Dice otro Profesor.

2.2.5 L O S P A D R E S D E FAMILIA. (Págs. 151 y 152)


Los padres de familia indígenas analizan y valoran la situación de las
lenguas, y la situación bilingüe, basados en cuatro concepciones:
La adquisición del castellano bajo ciertas garantías.
La superación educacional, vía nuevos sistemas escolares.
El desarrollo comunicativo, en términos de habilidades y estrategias que
permitan el desempeño apropiado en cualquier contexto social.
1. Las expectativas educativas y lingüísticas para asegurar el pluralismo
cultural y la equiparación social en relación con los otros grupos lingüísticos
de la sociedad nacional.

2.2.6 ANÁLISIS ESTADÍSTICO. (Págs. 169y 170).


En el análisis estadístico se hizo priorizando la comparación central de la
evaluación entre el rendimiento de las escuelas bilingües y las escuelas
comparativas, con los siguientes resultados:
Alumnos con menor acceso extraescolar al castellano de las escuelas de
educación bilingüe, de sus similares de las escuelas comparativas.
A nivel global, el rendimiento de las escuelas de educación bilingüe, es
igual a las comparativas, no se han alcanzado progresos.
Los resultados son disparejos, hasta contrastantes.

(Págs 178 al 180)


3. L A S C A U S A S D E L O S R E S U L T A D O S .
Se interfieren las siguientes, con informaciones de los participantes.
Se ha observado mucho rechazo de parte de los padres de familia por el
aprendizaje del quechua y aymara trivocálicos. Prefieren aprendizaje
castellano.
En la enseñanza del castellano como segunda lengua, se han utilizado las
cinco vocales, en cambio en la enseñanza del quechua y aymara, como
lenguas maternas se han utilizado solamente tres vocales.

297
Juvenal Pacheco Fartái ¡

La escritura del castellano es tal como se pronuncia, en cambio en el


quechua y aymara, no se escribe tal como se pronuncia, ocasionando el
desfase lingüístico y didáctico.
En la escritura original de los alumnos se observan los siguientes hechos:
el moteismo se ha acrecentado con las tres vocales; los alumnos no distinguen
que las vocales cerradas i - u, también se pronuncian como e - o. Ejemplo:
choño por ch'uño; ronto - por runtu; etc.
Alumnos de cuarto grado no han aprendido el alfabeto y por tanto no han
aprendido a escribir correctamente.
Los profesores y alumnos implementados en la escritura con tres vocales,
han vuelto al uso de las cinco vocales.

4. CONCLUSIONES.
La educación bilingüe tal como se ha planteado ha sido un completo
fracaso. Resolución Ministerial N° 1218-ED-85, debe derogarse por haber
aumentado el moteismo y el total rechazo de los hablantes nativos.

4.1. RECOMENDACIONES.
1. Se requiere de otra experimentación con nuevos planteamientos
lingüísticos y didácticos. El nuevo proyecto experimental, a cargo de
verdaderos quechua-hablantes y aymara-hablantes, con formaciones
educativa y lingüística".
En conclusión, se trata de reconstruir la Gran Nación Continental del
Tawantinsuyo, utilizando como elemento de unidad, el QUECHUA INKA,
que es la máxima expresión y síntesis cultural del mundo ANDINO-INKA.
Los planificadores lingüísticos que proclaman las ventajas económicas
del panalfabeto y de materiales que cubran una diversidad considerable de
dialectos defienden los intereses del Estado y no de los hablantes de las
lenguas minoritarias. Toman en cuenta los costos para el gobierno, pero no
para las familias quechuas, para quienes resultaría demasiado costoso que
sus hijos aprendan a leer y escribir en quechua además de aprender en
castellano.
La experiencia ha demostrado que muchos quechuas tienen los medios
para comprar los libros que desean pero -aparte de los libros en castellano-
solamente desean comprar libros en su propio dialecto. No tienen interés en
libros elaborados en otro dialecto (a menos que sea bastante parecido al
suyo), y mucho menos aún si están impresos en una ortografía que no les
parece natural como sería la que se dio en la R.M. 1218-85-ED.

298
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA

24. ALGUNOS C O N G R E S O S INTERNACIONALES, MUNDIALES


DE QUECHUA.
Es preciso puntualizar que en el devenir de la Historia del Quechua o
Runasimi Inka, después de un período de verdadero via crucis, marginación,
discriminación y todos los intentos de hacer desaparecer la lengua nativa de
los gigantes y titanes del mundo andino-Inka, existieron patriotas
latinoamericanos en Argentina, Bolivia, Perú y Ecuador, que se identificaron
con los patrones culturales del mundo andino-Inka y de manera especial, con
el idioma quechua Inka. Profesionales, investigadores científicos de
diferentes áreas culturales relacionados como el mundo cultural inkano,
asumieron la actitud valiente y cívica de revalorar y defender dichos patrones
culturales, de manera singular el quechua. Como uno de los resultados de su
labor científica, se propusieron alcanzar una escritura universal y así, lograr
sistematizar un quechua standard, modelo o paradigma, capaz de
conjuncionar a los quechuahablantes del país y del mundo y a su vez
reivindicar, revalorar y difundir como la máxima expresión y síntesis de la
cultura tawantinsuyana.
I con ese propósito se han llevado a cabo diferentes congresos nacionales,
internacionales y mundiales, con la participación de profesionales de
diferentes especialidades científicas de los países anteriormente citados.
Oportunidades en que los supuestos sabios y genios defensores del
trivocalismo, caso Cerrón Palomino y sus seguidores, han brillado por su
ausencia, a pesar de haber sido invitados de manera personal y a través de
todos los medios de comunicación, hecho que constituye una prueba
contundente de la falsedad, esnobismo y nihilismo de la teoría anticientífica
que sustentan con apasionamiento y fanatismo, pero alejado de la razón y
cánones de la ciencia de la Lingüística. Vamos a transcribir los párrafos más
importantes de algunos congresos:

24.1 C O N G R E S O DE BOLIVIA: 1954


Congreso considerado como el punto de partida, sobre el indigenismo,
arqueología, antropología y quechua, se han organizado en diferentes
oportunidades y países, para plantear alternativas de solución a la situación
de marginación, discriminación de los nativos, hoy llamados campesinos y a
su vez, analizar las manifestaciones culturales del mundo andino-Inka y de
manera especial el tema de quechua con participación de destacados
intelectuales, de diferentes especialidades científicas. Las conclusiones,
recomendaciones de estos eventos internacionales y mundiales y toda la
frondosa bibliografía existente, parece que son de total ignorancia de los
trivocalistas, supuestos intelectuales residentes en Lima, que se ufanan de
científicos lingüistas, dedicados a la tarea fácil de plagiar pero sin mencionar

299
Juvenal Pacheco Fartái ¡

el título ni al autor de la obra. I creen ser los iniciadores o los descubridores de


la pólvora y la brújula, cuando estos descubrimientos ya existeh desde hace
miles de años. Es una prueba contundente de la falta de honestidad
intelectual.
A través de un libro publicado por la Honorable Municipalidad del Cusco
en el período del qosqoruna Daniel Estrada Pérez se ha llegado a difundir las
conclusiones del III Congreso Indigenista Interamericano de La Paz - Bolivia
de 1954, cuyo extracto exponemos:
A principios del año de 1949, tres profesores de la Universidad Nacional
de San Antonio Abad del Cusco y uno de la Escuela Regional de Música de la
misma ciudad, llamados Oswaldo Baca Mendoza, Efraín Morote Best, Oscar
Núñez del Prado Castro y Josafat Roel Pineda; todos ellos de formación
académica de la Universidad de San Antonio Abad, iniciaron un trabajo
arduo en la búsqueda, el estudio, la comparación y el análisis de todo cuanto
se había escrito sobre el quechua desde el siglo XVI hasta el año en referencia.
Es decir se hurgó en los primeros escritos de los conquistadores; los trabajos
de Fray Domingo de Santo Tomás, de Diego Gonzáles de Holguín; en los
trabajos de autores modernos; se tomó en cuenta las prescripciones
indicadas por la Lingüística; las bases y fundamentos del Alfabeto Fonético
Internacional y las modalidades de habla de las cuatro regiones de las que
procedían los integrantes de este grupo, que poseían el dominio del quechua
de sus respectivas regiones de nacimiento y formación, o sea, Oswaldo Baca
Mendoza como representante del quechua de Apurímac; Efraín Morote Best,
como exponente del quechua de Wamanga; Oscar Núñez del Prado Castro,
aportando el quechua del Cusco y Josafat Roel Pineda expresando el
quechua del Norte del Perú. Además se escuchó muy cuidadosamente las
grabaciones magnetofónicas obtenidas en diversos lugares de las áreas de
Apurímac, Puno y Cusco, y en un trabajo constante, continuo de cerca de tres
años, ofrecieron un sistema de escritura que fue presentado en el primer
Congreso Internacional de Peruanistas, el mismo que también se presentó en
la primera Conferencia Internacional de Ciencias Antropológicas, eventos
realizados en la ciudad de Lima, como parte de los festejos del IV Centenario
de la Fundación de la Universidad de San Marcos, habiendo sido aprobado y
recomendado en ambos certámenes, entre muchas otras propuestas
presentadas por organizaciones y especialistas tanto nacionales como de
fuera del país. Este mismo sistema llevado al Tercer Congreso Interamericano
de Indigenistas realizado en la Paz-Bolivia en 1954, por la representación
oficial de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, integrada
por Efraín Morote Best, Oscar Núñez del Prado Castro y José Antonio Valer
Vargas, fue expuesto en las reuniones y comisiones de trabajo
correspondientes a la Sección de Lingüística, y que luego de haber sido

300
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

aprobado, se llevó a la Asamblea Plenaria, habiendo dicha asamblea


aprobado por aclamación el sistema, que posteriormente fue objeto de un
Decreto Supremo dado por el Doctor Víctor Paz Estensoro, Presidente de la
República de Bolivia, haciéndolo oficial y disponiendo su uso obligatorio
para la escritura del quechua y el aymara en todo el país. Después fueron
varias las entidades que tomaron su uso, habiéndoselo adoptado en
universidades, centros de estudio y academias, entre las que podemos contar
la Universidad de Berkeley que publica la revista NAWPA PACHA; las
diferentes academias de quechua de Bolivia; la Academia Peruana de la
Lengua Quechua con sede en Cusco-Perú.
Consideramos que la validez del sistema de escritura que nos ocupa,
radica no sólo en su seriedad científica, ni en su funcionalidad práctica, sino
en su posibilidad de expresar fielmente todos los fonemas que se dan en el
quechua, en la manera real cómo habla este idioma el pueblo; y es el pueblo
que lo ha generado y lo utiliza, el único que tiene el derecho de expresarlo en
el modo y la manera en que él lo hace; tanto más que si la expresión fiel de los
fonemas contribuye a expresar el valor semántico de las voces, deben éstas
ser transcritas con la mayor fidelidad, respecto a cómo la lengua es hablada
por un pueblo, sin limitarle, por consideraciones meramente académicas, las
posibilidades de su normal desarrollo...
Por otro lado, en un proceso de integración nacional, en el que estamos
empeñados, no es posible poner barreras en la integración lingüística,
tratando de imponer el uso de tres vocales a los quechuahablantes cuyo
idioma tiene CINCO, obstaculizando de este modo y perturbando
abiertamente su acceso a un castellano fluido al que también tiene derecho
por ser el idioma oficial del país.
C O N C L U S I Ó N : Luego de un breve análisis de la cita precedente, es
que en el Congreso anteriormente mencionado, se acuerda
mayoritariamente el uso de las cinco vocales, con participación de
distinguidos profesionales, representantes de las universidades de las
repúblicas de Argentina, Bolivia y Perú.

24.2 PRIMER C O N G R E S O DE LA LENGUA Q U E C H U A Y LENGUA


AYMARA: 1987
"FAUSTINO ESPINOZA NAVARRO"
CONCLUSIONES NISOA
C O M I S I Ó N Nro. 001. A
TEMARIO: Alfabeto de la Lengua Quechua.
1. El Directorio del Congreso procedió con asumir las funciones de la
Comisión Nro. 01 A correspondiente al Alfabeto Quechua, por encargo
de los Congresistas» a fin de establecer en definitiva el Alfabeto Fonético

301
Juvenal Pacheco Fartái ¡

Quechua, en base a lo aprobado en el III Congreso Indigenista Inter-


americano de 1954, La Paz, Bolivia, el mismo que fue aprobado con los
siguientes símbolos o grafías:
a(aa). ch(cha), e(ee), h(ha), i(ii), k(ka), l(la), ll(lla), chh(chha),
kh(kha), ch (ch'a), k'(k'a),
m(ma), n(na), ñ(ña), p(pa), q(qa), r(ra), s(sa), t(ta), u(uu), w(wa),
y(ya), ph(pha), qh(qha, sh(sha), th(tha), p'(p'a), q'(q'a), t'(t'a)
Total 32 grafías o símbolos para el Quechua o Runasimi y los préstamos
de los símbolos o grafías extranjeros:
b(be), c(ce), d(de), f(efe), g(ge), x(equis), z(zeta). para la escritura
etimológica de los préstamos lexicales.
2. El anterior Alfabeto Fonético Quechua, según el ordenamiento tradicio-
nal se clasifica de la siguiente manera:
Vocales: a, e, i, o, u.
Semivocales (semi consonantes): w, y...
3. Solicitar al Directorio del Congreso a fin de que proceda con publicar las
ponencias que han servido de fundamentos científicos en la decisión de
utilizar las cinco vocales.

24.3. IV C O N G R E S O INTERNACIONAL ACADÉMICO DE LAS


LENGUAS QUECHUAS, AYMARA Y GUARANI: 1992
CONCLUSIONES
PRIMERA COMISIÓN: GRAFÍA
1. El IV congreso internacional de lenguas nativas: quechua, aymara,
guaraní y otras, define ratificar para el quechua y aymara un alfabeto
propio y común por existir similitud fonológica, tomando en cuenta el
alfabeto vigente adoptado del español: propiciando, además estudios
lingüísticos para los otros idiomas nativos.
2. Respetar la fonética y fonología de cada una de las lenguas nativas, sin
sujetarse únicamente al alfabeto castellano.
3. Revisar la composición de las grafías de las lenguas nativas con fines de
normalización, tomando en cuenta los principios lingüísticos universales.
4. Adecuar las normas establecidas por el Estado en cuanto a grafías o
alfabeto (D.S. 20227 en Bolivia), sin ceñirse a la letra muerta de sus
dictámenes, sino a la práctica real y sencilla de los lectoparlantes.
N o t a . - Este punto discordante se propuso trasladar a un posterior
congreso nacional, para su estudio y cabal interpretación del alfabeto
único oficial, sin descartar la posibilidad de crear o modificar una
signografía específica y accesible a los lectores y cultores propios y ajenos.
5. Solicitar a todos los escritores, editores, medios de comunicación social e
instituciones comprometidas con la difusión de las lenguas nativas, tomar

302
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA

en cuenta estas recomendaciones.


6. a) Puntos coincidentes:
Con referencia al alfabeto, se ratifica la signografía existente en vocales y
consonantes adoptados hasta el presente...

24.4 PRIMER C O N G R E S O MUNDIAL DE Q U E C H A I N K A .


En nuestra condición de Presidente de la Academia Mayor de la Lengua
Quechua, desde el año de 1996, asumimos un reto y una responsabilidad,
ante la confianza depositada por grandes maestros y hamaut'as de la cultura
andino-Inka, pero ante todo, defensores, investigadores y difusores de la
lengua de tawantinsuyanos, como el Inka Faustino Espinoza Navarro, Dr.
David Samanez Flórez, Dr. Humberto Covarrubias Campaña, Dr. Efraín
Farfán Barrios y muchos destacados e ilustres intelectuales, docentes de la
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco y nos propusimos
culminar nuestra gestión de cinco años consecutivos, con la organización y
realización del Primer Congreso Mundial de Quechua Inka.
Oportunidad en que se invitó a compatriotas quechuahablantes de
Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Argentina y nos honramos con la
asistencia de ochocientos delegados plenos, además, de trescientos
delegados en calidad de observadores o fraternos.
Lo más importante de este evento, es la exposición de las ponencias,
realización del debate y el desarrollo total en quechua. Primer Congreso
Mundial de Quechua en quechua. Es preciso aclarar, que asistieron muchos
intelectuales de diferentes especialidades científicas, pero sólo en condición
de observadores y tenían poca o ninguna participación como consecuencia
de su desconocimiento del idioma. Los señores Rodolfo Cerrón Palomino,
Carlos Godenzzi Alegre, peruanos y Pedro Plaza Martínez (principal
representante de los trivocalistas en Cochabamba-Bolivia), a pesar de haber
sido invitados de manera personal, no asistieron por temor a ser
desenmascarados de su labor antipatriótica y anticientífica, como de su nivel
profesional, categoría intelectual y ante todo por su ignorancia del idioma
quechua y las manifestaciones culturales del mundo andino-Inka.
Dicho evento mundial, se realiza en la ciudad del QOSQO, durante los
días 20, 21 y 22 de junio del año 2,000 con concurso de profesionales de
diferentes especialidades del saber humano y ante todo amantes de nuestros
patrones culturales, pero de manera preferente el idioma quechua o
runasimi, habiéndose adoptado las conclusiones siguientes:

UNIFICACIÓN DE LA SIGNOGRAFÍA QUECHUA INKA


a) Aprobar la unificación de la signografía o escritura standard del Quechua
Inka, respetando las variaciones dialectales referentes a la pronunciación

303
Juvenal Pacheco Fartái ¡

de cada región.
b) Aprobar, con participación de las delegaciones de las Academias
Regionales de las hermanas repúblicas de Argentina, Bolivia, Colombia y
Perú, el uso de las 5 vocales, de consonantes de la siguiente signografía".
De acuerdo a la cita precedente debemos señalar, que la fonética o
fonetización, de un idioma puede variar, que viene a ser una de las
manifestaciones naturales de todos los idiomas del mundo, caso del español,
inglés y cualesquier idioma; puesto que los especialistas en la fonética de
cada idioma, sostienen que la expresión de cada palabra, frase, oración, tiene
su melodía, su musicalidad hasta su ritmo y esta peculiar manera de expresar
cada idioma constituye un sello de identidad. Ejemplo los argentinos, como
los chilenos, los mejicanos, los españoles y los peruanos tienen una manera
singular de expresar su lenguaje español. Pero el uso del sistema de escritura
o signografía, tiene que ser universal, conforme nos enseña una prestigiosa
institución como es la Real Academia Española.
Además, conforme a la recomendación que hace Barbara Trudell, una
distinguida profesional integrante del Instituto Ligüístico de Verano, con el
título de "RAZONES QUE FAVORECEN UN ALFABETO PRACTICO",
quien expresa:
"El alfabeto quechua ha sido por mucho tiempo asunto de debate para
estudiosos, educadores y los quechua-hablantes mismos. El debate gira
alrededor de conceptos lingüísticos acerca de la representación de los
sonidos, las implicancias ideológicas y pedagógicas de diferentes tipos de
alfabetos y las ramificaciones culturales de decisiones relacionadas con el
alfabeto...
"El alfabeto quechua práctico podría reducir al mínimo la reacción
negativa de los padres hacia la alfabetización en quechua gracias a las
semejanzas con el alfabeto castellano. Se podría demostrar a los padres que
aprender a leer en quechua no tiene por qué disminuir la capacidad del niño
de leer en castellano, y que en realidad la aumenta.
Por lo tanto, las ventajas pedagógicas del alfabeto quechua son que
facilita la transferencia al alfabeto castellano, o al quechua: y que resulta más
aceptable para los padres quechuas y los maestros mestizos que no hablan el
quechua.
Conclusión
El alfabeto quechua práctico presenta ventajas sociolingüísticas,
culturales y pedagógicas que pueden facilitar la supervivencia y aun el
desarrollo de la lengua tanto en la forma oral como escrita. La fuerza
impulsora del alfabeto debe ser su aceptación por parte de los quechuas
mismos, y la facilidad relativa con que se pueda aprender y utilizar. Un
alfabeto quechua práctico dará a todos los niños de habla quechua -del

304
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA

pasado, presente y futuro- que han asistido a la escuela la posibilidad de ser


alfabetizados en su lengua materna...
Un alfabeto práctico es esencial para la supervivencia del quechua. Una
ortografía puramente científica tiene su lugar en la investigación académica;
pero, si nuestra meta es la alfabetización, la preservación y validación del
quechua y el desarrollo de una literatura quechua, es importante que los
usuarios puedan leer y escribir su lengua con facilidad. Un alfabeto práctico
puede basarse en consideraciones sociolingüísticas y pedagógicas sin
sacrificar la integridad lingüística, y dar como resultado una forma escrita
para el quechua que los quechua-hablantes puedan utilizar con facilidad".
Reiteramos nuestra afirmación de manera categórica, con relación a la
teoría científica. Las especulaciones personales, metafísicas dentro de las
cuatro paredes de la biblioteca personal o las cuadro paredes de las
instituciones académicas, como las universidades, carecen de sustento y
fundamento científico. Por cuya razón las teorías personalistas, subjetivistas,
nescientes y nihilinistas de algunos lingüistas trivocalistas pasarán a engrosar
las páginas de la vergüenza y traición de los apátridas y antipatriotas
existentes en el Perú y otros países quechuahablantes del mundo andino-
Inka.
Posteriormente, se realiza el II Congreso Mundial de Quechua en
Cochabamba-Bolivia y III Congreso Mundial de Quechua en Salta-
Argentina, oportunidades en que se ratificaron el uso de las cinco vocales.
La falta de uniformizar y unlversalizar la escritura quechua ha traído
consigo funestas consecuencias, tanto para los estudiantes como padres de
familia:
Los estudiantes no quieren estudiar quechua porque no se adecúan las
formas de expresión utilizadas dentro de la colectividad y su familia
quechuahablantes. Los padres de familia, rechazan la enseñanza del
quechua con uso, sólo de tres vocales, porque los niños dificultan en la
expresión adecuada de las vocales en los dos idiomas y se motiva constante
confusión.
Condiciones adversas que nos motiva, a enseñar, educar y cultivar en
todas las generaciones de peruanos y latinoamericanos, el ORGULLO DE
SER HEREDEROS DE UNA CULTURA Y CIVILIZACIÓN INKA
EXCEPCIONAL, EXTRAORDINARIA, QUE MOTIVA LA ADMIRACIÓN DE
TODA LA HUMANIDAD.

25. A C U E R D O ÍNTERINSTITUCIONAL PARA LA SIGNOGRAFIA


QUECHUA.
Sabemos que las hermanas repúblicas de Bolivia y Argentina, han sido
colectividades integrantes del Qollasuyu, que a su vez era, una de las

305
Juvenal Pacheco Fartái ¡

principales regiones de la Gran Nación Continental del Tawantinsuyu.


Colectividades regionales, donde se ha difundido con gran fuerza los
patrones culturales andino-Inkas y que actualmente, los hermanos bolivianos
y argentinos se sienten orgullosos y herederos de aquella excepcional y
extraordinaria cultura.
Los hermanos bolivianos, quechuahablantes, también, han sido
sorprendidos por un minúsculo grupo de individuos traficantes de la cultura
andino-Inka, mercaderes de la lengua quechua y con la justificación, de
haber asistido a un curso sobre la Lingüística Quechua, en la Universidad
Nacional de Puno, donde no existen lingüistas profesionales ni
quechuahablantes, han impuesto un sistema de escritura trivocálica, en
nombre de la "Escritura Normalizada de Quechua". Ante esta situación
vergonzante y antipatriótica de algunos bolivianos amantes de los dólares, los
representantes integrantes de diferentes instituciones, reunidos acordaron:
"En Cochabamba, en una reunión realizada el 21 de Noviembre del
presente año, las instituciones "Qhochapampa K'itijpa Ayllu Simin"
(Academia de Quechua Regional Cochabamba), ALFALIT BOLIVIANO,
Misión Andina Evangélica, Misión Unida Mundial, Producciones Mosoj
Poqoy, Misión Luterana Noruega, Misión Nuevas Tribus, Unión Bautista
Boliviana (Circuito Quechua), luego de un análisis del sistema de
transcripción fonética y fonémica, de sus conveniencias y dificultades para la
signografía quechua, suscribimos el presente acuerdo interinstitucional para
proseguir nuestros trabajos en quechua:

PREÁMBULO.
Es lógico pensar que cuando se está adoptando o elaborando un sistema
de escritura para una lengua, este sistema sea fundamentalmente sencillo,
didáctico, pedagógico, que cada signo (letra) exprese fielmente un sonido real
existente. Lo contrario es dañar el idioma, complicar su escritura, dificultando
su aprendizaje de la lectura y escritura.
Es todavía de mayor importancia tomar muy en cuenta lo dicho
anteriormente para encarar un proyecto de la envergadura como es el de la
Educación Bilingüe. De lo contrario su buen resultado sería incierto, dudoso,
hasta se temería su fracaso.
Con el argumento de unificar la escritura quechua para todos los
dialectos de este idioma en el ámbito andino, la Secretaria Nacional de
Educación (SNE) adopta para el quechua una escritura que llaman
"normalizada", que a nuestro juicio es sumamente complicada, difícil,
inconsistente en algunos casos, ajena y atentatoria a nuestra realidad
lingüística (es decir otro quechua).

306
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

Para esta escritura normalizada, en el aspecto lingüístico adoptan la


transcripción fonémica, haciendo que se escriba de una manera y se
pronuncie de otra. Luego con el propósito de unificar los dialectos quechuas
toman un aspecto no precisamente lingüístico, sino histórico; es decir
escriben algunos sonidos y morfemas (sufijos, inclusive palabras), así como
se lo habría pronunciado en los primeros tiempos de la evolución de la lengua
quechua: el protoquechua.
Según la lingüística existen dos tipos de transcripción: una fonémica, otra
fonética.
La fonémica transcribe solamente fonemas, sin sus variantes alofónicas,
de manera que no transcribe todos los sonidos de una lengua. En cambio la
fonética transcribe todos los sonidos existentes en una lengua, de manera que
éste es el más real y más fiel a los sonidos.
Ahora veamos algunos ejemplos de la escritura normalizada
comparándola con la transcripción (escritura) fonética que es la que se
recomienda por ser la más sencilla, didáctica, más real y fiel a los sonidos.
Además esta transcripción fonética hará posible la unificación de la escritura
quechua y aymara, porque tanto en el quechua boliviano y el aymara existen
los mismos sonidos con muy pocas diferencias.
C U A D R O COMPARATIVO.

Escritura normalizada
(adoptada por la SNE Escritura fonética (La Significado
para la Educación que se recomienda)
bilingüe)
1. Vocales 1. Vocales
Solamente tres: a, i, u Cinco: a, e, i, o, u.
Con a Con a
Ama Ama No (prohibitivo)
Aka Aka Excremento
Con i Con i y e
a) Se escribe i y se a) Se pronuncia como i
pronuncia como i y se escribe con i
ima ima Qué
simi simi Boca
b) ojo: se escribe con i, b) Se escribe e y se
pero se pronuncia como e pronuncia como e
qina qena Quena
pirqa perqa Pared
qhipa quepa Atrás, detrás
q'illu q'ellu Amarillo

307
Juvenal Pacheco Fartái ¡

Con u Con u y o
a) Se escribe u y se a) Se escribe u y se
pronuncia como u pronuncia u
usa usa Piojo
muju muju Semilla
b) Se escribe u, pero se b) Se escribe o y se
pronuncia como o pronuncia igual
urqu orqo Cerro
suqta sojjta Seis

EN R E S U M E N .
Por todo lo visto, concluímos que la escritura normalizada del quechua
adoptada por la Secretaría Nacional de Educación es:
1. Antipedagógica, porque en lugar de simplificar, complica, dificulta y
confunde el aprendizaje de la escritura y lectura.
2. Ajena a nuestra realidad, porque el quechua boliviano no tiene tantos
problemas dialectales como en el Perú.
3. Atentatoria a nuestra realidad lingüística.
4. Antidemocrática y verticalista, porque la escritura normalizada no es
producto de un Congreso Nacional, sino de la imposición de un grupo de
personas que fueron recibir algunas clases de lingüística en Puno (Perú).
Complica la escritura y lectura comparada quechua-español en la
Educación Bilingüe.
Optamos para la signografía quechua el sistema de transcripción fonética
en contraposición a la fonèmica por ser la primera, más fácil, más sencilla,
más real y más fiel a la pronunciación de sonidos.
En consecuencia usaremos cinco vocales: a, e, i, o, u".
La actitud patriótica y cívica de los hermanos bolivianos
quechuahablantes, es motivo de nuestra felicitación y admiración, porque
han sabido rechazar al intento de imponer un sistema de escritura
inadecuado, anticientífico, antipedagógico, antididáctico, ajena a la realidad
cultural de Bolivia andino-lnka, que es digno heredero de la Gran Nación
Continental del Tawantinsuyu.
Puesto que algunos individuos mercaderes de la cultura andina y
traficantes del idioma quechua, que desprestigian a la noble profesión de la
ciencia de la Lingüística, ignorantes en el idioma quechua y de las
manifestaciones culturales andino-inkanos, con la justificación infantil de
haber sido capacitados en la Universidad Nacional de Puno, donde no existe
un solo docente especialista ni lingüista quechuahablante, también, han
intentado imponer una supuesta "escritura normalizada" desde las oficinas
del Ministerio de Educación de Bolivia.

308
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

De acuerdo a la frondosa bibliografía que precede, en las páginas


anteriores, se advierte, también, que las cinco vocales conservan con
precisión sus valores grafémicos y fonémicos, salvo las variaciones dialectales
o variaciones fonémicas que es natural a todos los idiomas del mundo, que se
presentan en cada región, zona del mundo andino-Inka. En el Perú como en
los demás países quechuahablantes, se tiene que aceptar y respetar las
formas de pronunciar algunas letras, sílabas, palabras, pero tenemos que
aspirar a uniformizar la escritura, que es la mejor alternativa de garantizar la
permanencia y la continuidad del quechua, como la única alternativa de
defensa y difusión a nivel continental y mundial.
De esta manera el uso de las cinco vocales, es una necesidad imperativa
que se debe utilizar en el idioma quechua, reconociendo las diferencias de
resonancias y asociaciones sonoras en la pronunciación de donde podemos
inferir de manera reiterativa, que: EL USO DE MAYOR CANTIDAD DE
VOCALES DAN MAYOR RIQUEZA A TODO IDIOMA Y MAYOR
FINALIDAD EN SU EXPRESIÓN.

26. ¿ C Ó M O LLEGAR A LA U N I F I C A C I Ó N DE LA ESCRITURA


QUECHUA?
Este es el gran reto y verdadero desafío, para todos los hermanos
quechuahablantes latinoamericanos y peruanos, como también para los
hermanos compatriotas residentes en todos los países del mundo, amantes e
identificados con nuestra lengua mater y las manifestaciones culturales del
mundo andino-Inka. Los ejemplos que hemos señalado, como la labor
patriótica, cívica y verdaderamente científica de los maestros de la Real
Academia Española, Instituto Lingüístico de Verano y la metodología de
trabajo desarrollado para estructurar el Alfabeto Unificado para Wichi
Lhamtes, Proceso de Consulta y Participación; son instituciones que
constituyen verdaderos paradigmas, prototipos y modelos para el fin
propuesto de unificación de la escritura quechua.
Muchos estudiosos e investigadores científicos de la lengua quechua, han
propuesto diferentes alternativas y posibilidades para alcanzar una escritura
standard o unificada del idioma inkano y por la importancia que tiene este
tema, vamos a transcribir algunas citas que nos pueda ilustrar y servir como
paradigma, puesto que estos antecedentes cuentan con participación
multidisciplinaria y de los representantes de las colectividades hablantes de
las lenguas nativas.
La alternativa que proponemos, es que el idioma quechua Inka, es una
unidad y que como medio de expresión de una estructura mental, psicológica
y espiritual igualmente, es una unidad, una familia y que a pesar de las
variaciones dialectales, relajaciones, regionalismos en su expresión o

309
Juvenal Pacheco Fartái ¡

fonetización, tiene que alcanzar a un sistema de escritura universal.


Conforme sostiene el maestro David John Weber
"Quienes participan en el debate sobre la Ortografía están de acuerdo en
que los quechuas comparten una herencia lingüística y cultural, y que sería
deseable buscar algún tipo de unificación basada en esos rasgos comunes.
Todos aceptan el hecho de que el pueblo quechua ha estado oprimido y
continúa en ese estado, pues se le niega la posición económica, social y
política que le corresponde, y que por lo tanto es preciso realizar los esfuerzos
necesarios para corregir la situación. Las opiniones en cuanto a la forma que
debe tener la unificación y la manera en que debe lograrse son, por supuesto,
diferentes. Mannheim [82, p. 28] escribe:
El actual vigor del runasimi en las áreas rurales de los seis departamentos
del sur-este del Perú sugiere que los informes de su eminente desaparición
son por lo menos prematuros. Pero solamente un romántico incurable
negaría la considerable presión institucional y política que se ejerce contra la
lengua y sus hablantes en el contexto de un estado-nación de habla
castellana. A medida que se encierra el lazo institucional y cultural alrededor
del quechua del sur del Perú, la probabilidad a largo plazo de supervivencia
está cada vez más íntimamente relacionada con la creación de una nación
consciente de su identidad de ser quechua.
Cerrón-Palomino [23], por su parte, defiende la lucha por la autonomía
política, económica y cultural: En suma, lo que sostenemos es que la única
manera de forjar un estado plurilingüe y pluricultural es mediante la lucha por
la autonomía política, económica y cultural por parte de las nacionalidades
oprimidas".(Ob. Cit. p.93)
Las razones que vamos a exponer para alcanzar la escritura en el idioma
quechua o runasimi Inka como Categoría Standard Universal, no obedece a
un capricho personal, producto de nuestro apasionamiento, sino obedece a
fundamentos científicos y razones que se sustentan en las manifestaciones de
la propia naturaleza, la influencia de diferentes factores socio-económico,
políticos, culturales y educacionales de la realidad del mundo andino-Inka.
Todos los amantes de la cultura andino-lnka y de manera especial
identificados coríel idioma quechua, reconocen la existencia de variedades
dialectales que es una manifestación peculiar e inmanente a todos los
idiomas del mundo, sin embargo, han propuesto diferentes métodos y
procedimientos para alcanzar un modelo, paradigma, con el fin de
estructurar un sistema de escritura o grafías de validez universal. Si la
fonetización o pronunciación o expresión tienen sus peculiaridades de
acuerdo a cada región y país, sin embargo, debe existir una escritura
universal, que materialice la forma de expresión de cada región. Es la única
forma y la mejor garantía de unlversalizar y garantizar la presencia del

310
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

quechua acorde a las exigencias de la modernidad.


La unificación del quechua ante todo va a depender de la buena
voluntad y actitud patriótica de los profesionales científicos de todas las
especialidades del saber humano, quienes deben abandonar sus intereses
egoístas o caprichos personales, para unificar un sistema de escritura
universal.
El quechua debe constituir un elemento cultural de unidad nacional
peruana y continental latinoamericana, lo que será posible, gracias a la
enseñanza difusión y uso adecuado de las lenguas oficiales. El uso del
castellano y del quechua o de cualquier lengua nativa del país, no puede
crear contradicciones ni conflictos entre usuarios, sino más bien, contribuir a
la unidad nacional basada en los antecedentes históricos y elevar la
conciencia nacional y latinoamericana. .
Para la unificación de la escritura, quienes deben participar son los
profesionales quechuahablantes, que representan en alguna medida los
intereses, sentimientos y aspiraciones de las masas y pueblos.
Para alcanzar el objetivo, meta y tarea que nos hemos propuesto: la
unificación de la escritura del QUECHUA STANDARD UNIVERSAL y las
razones didácticas, metodológicas, pedagógicas para el desarrollo del
presente trabajo, nos impelen a citar a INSTITUCIÓN DE PRESTIGIO
MUNDIAL, CASO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, que ningún
intelectual de ninguna especialidad científica puede poner en duda o tela de
juicio, por la misma calidad y elevada solvencia intelectual de sus integrantes,
quienes verdaderamente hacen una labor de investigación científica,
conforme se plantea desde su "fundación y propósito de la Institución". Esta
Institución, como se sabe está integrada por verdaderos maestros con amplio
dominio, experiencia y autoridad intelectual para opinar, orientar y dirigir los
destinos de la máxima Institución de carácter mundial sobre la lengua
española o castellana.
La Real Academia de la Lengua Española, desde su creación a la fecha,
como Institución encargada de regular el correcto uso del español o
castellano, a nivel mundial, tiene entre sus miembros a verdaderos
profesionales especialistas en este idioma, quienes realizan una labor de
investigación científica, demostrando no solamente capacidad intelectual,
sino ante todo, ejercicio ético-moral y elevada dosis axiológica. Hombres de
ciencia, especializados en la lengua española, cuyos trabajos de investigación
se ponen a consideración de los demás integrantes y previa amplia
fundamentación, discusión, debate se aprueban por consenso, porque así lo
exigen los requisitos establecidos por los miembros de esta prestigiosa
Institución.

311
Juvenal Pacheco Fartái ¡

Vamos a transcribir textualmente, algunos aspectos de su organización,


para luego hacer un comentario: De manera literal dice:

26.1 "REAL A C A D E M I A ESPAÑOLA.


Origen y fines
La Real Academia Española se fundó en 1713 por iniciativa de Juan
Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena. Felipe V aprobó su
constitución el 3 de octubre de 1714 y la colocó bajo su "amparo y Real
Protección".
Su propósito fue el de "fijar las voces y vocablos de la lengua castellana en
su mayor propiedad, elegancia y pureza". Se representó tal finalidad con un
emblema formado por un crisol al fuego con la leyenda Limpia, fija y da
esplendor, obediente al propósito enunciado de combatir cuanto alterara la
elegancia y pureza del idioma, y de fijarlo en el estado de plenitud alcanzado
en el siglo XVI.
La institución ha ido adaptando sus funciones a los tiempos que le ha
tocado vivir. Actualmente, y según lo establecido por el artículo primero de
sus Estatutos, la Academia «tiene como misión principal velar porque los
cambios que experimente la Lengua Española en su constante adaptación a
las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que
mantiene en todo el ámbito hispánico».
Diccionario de la lengua española
Presentación
Las lenguas cambian de continuo, y lo hacen de modo especial en su
componente léxico. Por ello los diccionarios nunca están terminados: son una
obra viva que se esfuerza en reflejar la evolución registrando nuevas formas y
atendiendo a las mutaciones de significado.
Especial cuidado ha de poner en ello el Diccionario académico al que se
otorga un valor normativo en todo el mundo de habla española. La Real
Academia Española y las veintiuna Academias que con ella integran la
Asociación de Academias de la Lengua Española trabajan
mancomunadamente al servicio de la unidad del idioma tratando de mejorar
y actualizar un diccionario de carácter panhispánico. Cuanto aparece en el
DRAE es fruto de ese estudio y de la aprobación colegiada.
Hasta hace poco tiempo la edición en forma de libro constituía la única
posibilidad de fijación y transmisión. Los recursos electrónicos de que hoy
disponemos hacen posible un modo diferente de actuación. El Diccionario
académico es actualmente una base informática de datos, lo que permite un
mejor control de su contenido, proporciona mayor facilidad de revisión y,
sobre todo, hace compatibles diferentes fases del trabajo sin las servidumbres
exigidas por la edición impresa. De ahí el compromiso adquirido de ir

312
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

haciendo públicas con periodicidad semestral las adiciones, supresiones y


enmiendas que la Real Academia Española y sus Academias asociadas
vayan aprobando...
Quién hace el diccionario
El Pleno de los académicos es el órgano encargado de tomar las
decisiones que afectan a la modificación del Diccionario.
Tres son los tipos de operación más frecuentes en este proceso:
• La adición de nuevos artículos o acepciones.
• La supresión de artículos o acepciones ya existentes.
• La enmienda total o parcial de los artículos.
Para hacer frente al enorme caudal de trabajo que supone mantener al día su
repertorio, el Pleno académico cuenta con el auxilio de:
• La Comisión Delegada del Pleno y para el Diccionario, que coordina a
las demás y se encarga de los asuntos correspondientes a la técnica
lexicográfica.
• Las Comisiones especiales para la preparación del Diccionario. Al
trabajar con grupos reducidos de académicos, agilizan el trabajo del
órgano colegiado general y tienen sus mismas competencias.
• Las Comisiones especializadas, formadas por varios académicos
expertos en el asunto del que se trata:
o Comisión de Vocabulario Científico y Técnico,
o Comisiones de Ciencias Humanas I y II.
o [Comisión de Etimologías]
• El Instituto de Lexicografía, que prepara los materiales más tarde
discutidos en el Pleno o en las distintas Comisiones.
• Los académicos correspondientes de la Española, que realizan
propuestas sobre el léxico de la zona donde residen.
C ó m o se actualiza
Las propuestas de adición, supresión o enmienda parten, en su mayoría,
de las Comisiones académicas. En ciertos casos, son los propios académicos
quienes presentan directamente sus propuestas al Pleno. El Instituto de
Lexicografía prepara los materiales que se discuten en Comisión, y, en
particular, documenta las propuestas con materiales procedentes de las
siguientes fuentes:
• El Banco de datos del español, que cuenta con más de 320 millones de
registros, en sus depósitos sincrónico (el CREA) y diacrònico (el
CORDE).
• El fichero histórico de la Academia, con sus más de catorce millones de
papeletas léxicas y lexicográficas.
• Las obras de referencia y estudios monográficos pertinentes.

313
Juvenal Pacheco Fartái ¡

• Las consultas dirigidas a académicos y a otros estudiosos de reconocida


solvencia en el campo del que se trata.
Una vez confeccionadas las propuestas, se envían a Comisión o al Pleno.
Lo allí tratado pasa a consulta de las Academias americanas y, tras ser
discutidas las observaciones allegadas, se da por aprobado
definitivamente...".
La labor patriótica y cívica, dentro de los cánones de la ciencia y
principios ético-morales y axiológicos que realizan los maestros y científicas
de la Real Academia Española, debían imitar algunos apátridas antipatriotas
peruanos y latinoamericanos, mercaderes y mercenarios de la cultura Andina
y traficantes del idioma quechua, integrado por algunos lingüistas
desocupados residentes en la ciudad de Lima, muchos de ellos encaramados
en las lujosas oficinas del Ministerio de Educación, desde donde quieren
imponer un sistema de escritura inadecuado, anticientífico y discordante con
la realidad cultural de! mundo andino-Inka y con la naturaleza, la esencia y el
espíritu del idioma quechua Inka.

26.2 ALFABETO U N I F I C A D O PARA W I C H I L H A M T E S 1 1


P R O C E S O DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN
En la revista editada en la Universidad Nacional de Salta, con título LAS
PALABRAS DE LA GENTE, a cargo de Catalina Buliubasich, Nicolás
Drayson, Silvia Molina de Bertea, sobre el proceso de unificación del alfabeto
para el idioma Wichí Lhamtes, encontramos valiosas enseñanzas que
consideramos necesario citar.
Transcribir la estrategia y procedimientos desarrollados por las
Comunidades Nativas de Wichi y que a pesar de habitar territorios de los
países de Argentina y Bolivia, han alcanzado unificar su sistema de escritura,
porque constituye verdadero paradigma en la propuesta que alcanzamos
para la "Unificación del Quechua o Runasimi Inka".
"La lengua Wichí posee una enorme vitalidad y está directamente ligada
a la reafirmación identitaria que abre el camino a los reclamos de tierras y a
las reivindicaciones culturales reconocidas como Derechos de los Pueblos
Indígenas.
Diversas experiencias fueron señalando el camino de la necesidad de
organizar talleres o espacios de consulta directa a las poblaciones
involucradas para la decisión de un alfabeto unificado, decisión que debe
tomar en cuenta criterios de diverso orden: "técnicos (lingüísticos, facilidad
de uso, economía), psicopedagógicos (aprendizaje de la lecto-escritura de la

"Wichí Lhamtes", se traduce como "El Idioma Wichf' (lit. la gente sus palabras).

314
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

lengua materna, simplificación de la lecto-escritura en la segunda lengua) y


socio-políticos (autonomía indígena, unidad indígena y tradición escrita)... "|2)
La presente edición, entonces, tiene como objetivo difundir los resultados
del proceso de Consulta iniciado en 1998. Con esta publicación nos
propusimos cumplir con una función de extensión, en primer lugar, como
devolución a los protagonistas del proceso, que son las comunidades Wichí
de las provincias de Salta, Chaco y Formosa, a las organizaciones indígenas,
a las escuelas y en forma especial a los organismos educativos oficiales, que
necesitan contar con una apropiada información y una práctica consultiva a
los sectores involucrados en una política educativa definida para contextos de
diversidad cultural.
Otra motivación práctica es que, mediante la presente difusión del
alfabeto, se pone en marcha un sistema más ampliado de consulta,
permitiendo su puesta a prueba en ámbitos más diversos, tanto por parte de
los especialistas como de los usuarios de la lengua.
A los efectos de esta crónica, de carácter preliminar131 se consignan los
resultados obtenidos hasta la Tercera Reunión de la Consulta. Se realizó en el
mes de Noviembre de 1998 una Cuarta Reunión, que consideramos, inicia
un nuevo proceso: el de la elaboración de materiales en forma experimental y
crítica, esto es, probando con los propios usuarios de la lengua, las fortalezas
y debilidades del alfabeto consensuado, reconociendo que en diversas zonas,
continúan otros procesos y deseando converger en una situación aún más
unificada.

Como consignaremos más adelante, a partir de 1999 el trabajo se centró


en diversas reuniones de la Comisión integrada por representantes de las
distintas zonas dialectales, designada durante la Consulta para este fin,
donde se fueron volcando las diversas experiencias llevadas a cabo en cada
zona dialectal, con el objetivo de concretar la preparación de materiales y
pensar formas apropiadas y participativas de capacitación.

Criterios consignados en la propuesta para el establecimiento del "Nuevo Alfabeto


Chiquitano "como conclusión del "Taller sobre alfabetos de las lenguas de Oriente" en
Concepción, Bolivia, en 1995. cfr. G A L E O T E T O R M O , Jesús Gramática Moderna de la
lengua Chiquitana y vocabulario básico. Santa Cruz, Bolivia, 1996.
Se continúa trabajando en diversos proyectos de investigación dentro de C E P L H A -
CIUNSa, creación de espacios institucionales e interdisciplinarios en la Facultad de
Humanidades de la UNSA., publicación de una gramática de la lengua Wichí como así
también en diversos trabajos que den cuenta de este Proceso desde los abordajes de la
lingüística, la antropología y la educación.

315
Juvenal Pacheco Fartái ¡

El Marco Legal e Institucional:


Los últimos años han visto una serie de cambios en la sociedad Argentina
en relación a la participación de los pueblos indígenas, en consonancia con
importantes transformaciones vinculadas a la temática aborigen a nivel
internacional. Estos cambios inciden de una manera decisiva en la cuestión
de la escritura de los idiomas propios de los aborígenes. Es explícito en este
sentido el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que
establece en su Parte VI. Educación y Medios de Comunicación, Art.28,
apartados 1 y 2:
"Siempre que sea viable, deberá enseñarse a los niños de los pueblos
interesados a leer y a escribir en su propia lengua indígena o en la lengua que
más comúnmente se hable en el grupo a que pertenezcan. Cuando ello no
sea viable, las autoridades competentes deberán celebrar consultas con miras
a la adopción de medidas que permitan alcanzar ese objetivo". "... deberán
adoptarse disposiciones para preservar las lenguas indígenas de los pueblos
interesados y promover el desarrollo y la práctica de las mismas".
El año 1994 vio la aprobación de una nueva Constitución Nacional, que
afirma los derechos de los indígenas en cuanto a su propia educación y
definición cultural, de la siguiente manera:
"Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación
bilingüe e intercultural" (Artículo 75, Inciso 17).
En los años siguientes a la reforma de la Constitución Nacional, cada
provincia donde hay presencia indígena siguió iguales o similares pautas. La
Constitución de la Provincia de Salta, reformada el 2 de Abril de 1998,
"Reconoce y garantiza el respeto a su identidad, el derecho a una
educación bilingüee intercultural (.,.)" (Artículo 15).
Cabe observar que las organizaciones indígenas, durante el debate sobre
la reforma del Art. 15, habían propuesto un texto más completo sobre el
particular:
"El derecho a una educación bilingüe e intercultural en todos ios niveles,
que respete los métodos culturales de enseñanza y aprendizaje, con
participación en la formulación, ejecución y gobierno de la misma."
Si bien este texto no fue el aprobado, refleja la voluntad política de las
numerosas organizaciones indígenas que nuclean a 9 grupos étnicos de la
Provincia de Salta. De todas maneras, el Artículo aprobado "Asegura su
participación en la gestión referida a sus recursos naturales y demás intereses
que los afecten de acuerdo a la ley."
La Constitución de la Provincia del Chaco establece los lineamientos de
la Ley General de Educación N° 4449 (1994) y la temática está también
contemplada en la Constitución de la Provincia de Formosa, de Abril de
1991.

316
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

En el marco de la Participación de los Pueblos indígenas para la Reforma


de la Ley Nacional 23.302, se vio la necesidad de que cualquier decisión que
se tomara en este respecto debería ser planteada desde las comunidades y
con su plena participación.
Entre las Conclusiones Generales de las Reuniones, Encuentros y Foro
Nacional del Programa de Participación Indígena 1996-1997,(4) se afirma en
cuanto a Propuestas Sobre Educación Bilingüe Intercultural que es:
"prioridad promover el estudio, la enseñanza y la práctica de la lengua
indígena" y, fundamentalmente, una participación activa de las
comunidades indígenas en el proceso educativo intercultural - bilingüe.
Existen numerosos antecedentes a nivel internacional sobre reuniones o
documentos finales con recomendaciones sobre este tema, enumerar los
cuales excede nuestros objetivos. Sólo mencionaremos, por tratarse de una
continuidad en nuestra línea de trabajo, algunas de las conclusiones
presentadas en el III Encuentro de la Red Latinoamericana de Alfabetización:
Alfabetización y Educación en Comunidades Indígenas, realizado en Salta,
en 1996151.
"Que las organizaciones intervinientes y relacionadas a la temática,
destaquen como uno de los objetivos principales, la necesidad de constituir
un sistema único de escritura para cada una de las lenguas."
Un documento fundamental es el "Documento Fuente Sobre lenguas
Aborígenes'"61 que recomienda, en su punto N°5:
"promover la estandarización de las lenguas aborígenes. Esto supone la
descripción de las lenguas, la implementación de alfabetos y la elaboración
de gramáticas, diccionarios y textos..."
Como resultado de esta situación se ha ido escuchando en todas las
comunidades wichí el reclamo: ¿Qué forma de escritura vamos a usar? ¿La
antigua, que enseñaron los misioneros y que los ancianos saben leer y escribir
o alguna de las nuevas? ¿O se aceptará que en cada zona se enseñe de una
manera diferente según la idiosincrasia de los maestros y tomando en cuenta
las diferencias dialectales?.
Es necesario consignar, en el caso de la lengua Wichí, (que es) "...ágrafa,
es decir, que carece de la práctica y de tradición de escritura. Existen, sin
embargo, sistemas de escritura propuestos por diversos especialistas,

141
Bs. As. 25 de Agosto al 3 de Setiembre de 1997. Consideramos importante transcribir las
conclusiones del RRI. cfr. ANEXO.
151
La ponencia, denominada Demanda Desde la Cultura: los Indígenas del Pilcomayo.
Buliubasich, Catalina; Kantor, Leda; Rodríguez, Héctor E., posteriormente se elaboró un
artículo actualmente en prensa en Revista Andes (CEPIHA).
161
GERZENSTEIN, Ana; A C U Ñ A , Leonor; et. al. La Educación en Contextos de Diversidad
Lingüística. Equipo consultor del Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras
de la UBA, Buenos Aires, 1998.

317
Juvenal Pacheco Fartái ¡

docentes y misioneros, sin que se haya consensuado todavía un sistema


único, aspecto que configura un problema adicional. De todos modos, es un
hecho promisorio que las comunidades se encuentren encarando esta
situación."171
Coincidimos con el documento de la UBA en que: "La tarea es urgente y
el momento, propicio: contamos con el respaldo del marco legal, con un
sistema democrático y con la participación cada vez más protagónica de los
indígenas en la construcción de su propia historia y de las relaciones con la
sociedad global"
Con este trasfondo, en el mes de abril de 1998, se definió la convocatoria
a la Consulta, organizada por el CEPIHA, Instituto de la Facultad de
Humanidades (Resol. H N°328-98) y el CIUNSa., Consejo de Investigación
de la Universidad Nacional de Salta; la Asociación TEPEYAC -ENDEPA y
ASOCIANA (Programa Social de la Diócesis de la Iglesia Anglicana en el
Norte Argentino). El evento contó con el auspicio del INAI, Instituto Nacional
de Asuntos Indígenas...
En este "Primer Taller de Lengua Wichí", celebrado en Sauzalito entre los
días 3 y 5 de abril de 1998, se realizó un primer intento de definir los fonemas
(sonidos que marcan diferencia de significado) con los cuales todas las zonas
estuvieran de acuerdo, (cfr. Informe presentado al INAI). Se dejó para otro
momento la cuestión de cómo escribir estos sonidos.
Todas las reuniones se realizaron en el centro de capacitación de la
Diócesis de Oran, en Morillo, Provincia de Salta, con un cupo limitado a 40
plazas, dada la capacidad del lugar. A los efectos de la convocatoria se realizó
un cálculo preliminar tentativo de las zonas de diferencia dialectal, que
después se fueron definiendo más detalladamente a través de los encuentros.
Se pidió además la participación de representantes de cada área de la vida de
las comunidades, por ejemplo ancianos, mujeres, caciques y otros líderes
civiles y religiosos. Algunas zonas optaron por enviar exclusivamente a
auxiliares bilingües, pero en la mayoría de los casos hubo una amplia
representatividad, con gente respetada en sus comunidades.

PRIMERA R E U N I Ó N (12 Y 13 DE MAYO DE 1998)


Estuvieron representadas 10 zonas o grupos dialectales wichí, por unas
30 personas, en su mayoría auxiliares bilingües, pero también caciques,
pastores, estudiantes de magisterio, traductores y escritores. Vinieron de
Salta, Formosa, Chaco y de la República de Bolivia. Fueron acompañados
por 8 asesores, pertenecientes a la UNSA, CONICET, TEPEYAC - ENDEPA,

Cfr. Buliubasich, Catalina; Cantor, Leda; Rodríguez, Héctor E. 81996).

318
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

y ASOCIANA - lingüistas, antropólogos y pedagogos- según consignamos en


la nómina correspondiente (cfr. Anexo).
Francisco Pérez, Coordinador de la Asociación Lhaka Honhat,18' presidió
la Consulta y dijo, entre otras cosas:
"Hoy venimos a este encuentro juntamente con los hermanos de distintas
comunidades wichí. Pero una cosa es que para qué venimos a este encuentro,
digo yo, que si no lo sabemos esta será una historia, no más...
Entonces, si miramos nuestra historia, los de antes se identificaban con
nombres de cualquier cosa que les eran significativas, de cada tribu o grupo
dialectal. El misionero que hacía las letras no fue un lingüista, pero cuando
terminaba las letras que él hacía y exponía y preguntaba si eso estaba bien así,
pasaba al otro y al otro y así al final todos aprobaban. De esa manera, lo
hicimos después ya con un lingüista, para hacer tanto las correcciones y las
escrituraciones que hay en la Biblia, de esa forma fue aprobada por las
comunidades de todas las zonas también. La gran preocupación es que
somos pueblos wichí; tenemos ahora presente que de una vez por todas haya
una definición general de escritura para que así nuestros maestros bilingües
tengan autorización legal para enseñar a escribir a los niños y adultos en todas
las escuelas, desde el nivel inicial hasta el nivel terciario"...
Luego, trabajando en grupo, se abordaron principalmente los temas del
idioma: aspectos valorativos, diferencias regionales y cambios
generacionales. Las diversas reflexiones sobre la escritura y sus ventajas y
dificultades, resultaron particularmente ricas: Se expresaron las esperanzas
para el futuro y la necesidad de una educación intercultural y alfabetización
bilingüe. En síntesis, se logró:
a) dedicar un espacio importante a la apreciación del idioma, con sus
diferencias zonales y generacionales.
b) estimar el valor de tener una forma escrita y de enseñarla a los niños.
c) preparar una planilla con un cuadro comparativo de las distintas
maneras de escribir wichí Ihamtes que se encuentran actualmente en uso
en Argentina y Bolivia.191
Se habló extensamente sobre el idioma wichí, en toda su riqueza,
afirmando su valor como portador de la identidad cultural. Algunos
participantes enfatizaron: "El idioma es importante para mantener la
identidad" y "El idioma es importante porque la identidad es cultura".

181
Esta Asociación, formada por más de 35 comunidades, nuclea a los grupos indígenas
actualmente habitantes de los Lotes Fiscales N°55 y 14, en el tramo del Río Pilcomayo de la
Provincia de Salta (Argentina) y es la pieza fundamental de la lucha por la tierra en la zona
desde 1992.
151
Cfr. Anexo: Cuadro Comparativo por Nicolás Drayson.

319
Juvenal Pacheco Fartái ¡

Finalmente, desde todas las ópticas, se planteó la necesidad de una


ortografía unificada, mayormente para que el Ministerio de Educación
reconozca la demanda del pueblo wichí, su cultura, su idioma, y sienta la
obligación de respetar y apoyar las decisiones de los ancianos de est?
comunidad, de acuerdo con la Constitución Nacional.

S E G U N D A R E U N I Ó N (16 Y 17 DE J U L I O DE 1998)
En esta reunión hubo una representatividad zonal mucha más amplia,
con la participación de líderes y bilingües de casi todas las 21 zonas, y de la
mayoría de las variantes ortográficas, identificadas anteriormente.
Además de analizar letra por letra las preferencias y la utilidad de las
distintas maneras de escribir, se estudió en profundidad el porqué de la
necesidad de representar cada fonema con un símbolo diferente. Se contó
con la presencia del lingüista Roberto Lunt y se consideraron además las
propuestas y aportes enviados por Marta Tomé y María Teresa Viñas Urquiza
con la lista completa de los sonidos, junto con sus variantes regionales.
Los participantes wichí deliberaron sin los asesores para tomar una
determinación acerca de las letras que deben usarse para representar cada
sonido. En base a esta decisión consensuada se preparó un acta firmada por
la mayoría de los participantes1101 y se envió a las comunidades para difusión y
comentarios. El acta contiene la lista de los fonemas con sus grafemas (formas
de escribir) junto con sus variantes regionales.
Aquí cabe destacar el debate acerca de la necesidad de representar cada
fonema del idioma wichí con un símbolo diferente. Algunos representantes
afirmaban la necesidad de simplificar, e incluso castellanizar, la ortografía,
para que resulte más fácil de usar y de enseñar, tanto para los wichí como
para el criollo. A esta opinión se expresó la opuesta de que, para poder
expresar diferencias de significado es imprescindible tener las herramientas
para poder distinguir los "pares mínimos", donde la única diferencia entre
dos palabras es un sonido, y no siempre se puede inferir cuál es por el
contexto...
Por otro lado, solo hace falta una comparación superficial con otros
idiomas, y con el alfabeto internacional fonético, para entender, que la
presencia de letras como k, w, h, (e incluso Ih, th, kh, wh, etc.) no se debe a la
influencia inglesa. Están presentes en el quechua, el guaraní, y la ortografía
escogida por los wichí de Bolivia, donde nunca hubo contacto con los
ingleses. Todo esto señala por un lado un trabajo lingüístico serio, y por otro el
derecho de cada idioma de determinar su propio alfabeto, tomando en
cuenta su propia realidad.

,101
Cfr. Anexo: Acta N°1

320
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

TERCERA R E U N I Ó N (29 Y 30 DE A G O S T O DE 1998)


El objetivo de la Tercer Reunión de la Consulta fue evaluar y valorar las
respuestas recibidas de las comunidades para luego trazar las líneas para la
preparación de materiales pedagógicos.(U)
Por lo general la reacción de las comunidades había sido de alegría y
alivio por tener un acuerdo en cuanto a la escritura, pero se mencionaron
algunas variantes regionales que todavía necesitaban ser precisadas...
Se eligió una comisión encargada de la marcha futura de los asuntos
relacionados con la escritura y enseñanza de wichi Ihamtes. Se elaboró un
documento, que, a manera de Recomendación, se envió a cada zona para
difusión y comentarios:

DOCUMENTO DE RECOMENDACIÓN
Morillo, 30 de agosto de 1998
Los representantes wichí de las provincias de Salta, Chaco y Formosa,
reunidos en Morillo comunican que:
Después de una amplia consulta e investigación, tanto en estos
encuentros como en las comunidades, y después de escuchar las necesidades
de nuestra gente, afirmamos y decidimos que la ortografía delineada abajo es
la más fiel a los sonidos del wichí. Por lo tanto pedimos:
. Que se acepte en lugar de cualquier otra.112'
. Que se reconozca a todos los niveles de la sociedad Argentina.
. Que se enseñe en las escuelas y comunidades de habla wichí.
Que se capacite a los maestros y otros docentes de modalidad bilingüe de
las escuelas con alumnos wichí para enseñar.
Afirmamos el derecho de cada pueblo e idioma a tener su propia forma
de escribir su alfabeto, diferente de los de otros idiomas. Este derecho está
reconocido expresamente en la Constitución Nacional en su artículo 75,
inciso 17 y en las Constituciones Provinciales de Salta, Formosa y Chaco. El
hecho de que haya similitudes con otros alfabetos (ya sea el castellano, el
inglés, el guaraní o el sueco) no quita de que este alfabeto es wichí y
corresponde a sus sonidos.
Las funciones de la comisión serán la coordinación y supervisión para la
elaboración de materiales didácticos en idioma materno y toda otra actividad
relacionada con la educación bilingüe.

C o m o ejemplo, cfr. Anexo: Cuento Wichí


Se sobreentiende que esta propuesta va dirigida a las autoridades y entidades no indígenas,
para que nos dejen con la libertad de seguir este proceso de probar con el uso de nuestro
propio alfabeto sin imponernos alternativas confusas. No implica una imposición nuestra
sobre nuestros hermanos wichí que siguen elaborando su propia escritura.

321
Juvenal Pacheco Fartái ¡

Con este acuerdo afirmamos nuestra unidad como pueblo y cultura así
como nuestro derecho a desarrollar nuestra propia educación y nuestras
propias actividades culturales, en relación de igualdad con otras culturas.
(Pág. 12 al 29)

ALFABETO WICHI
Acordado en Morillo el 17 de Julio de 1998
A E I 0 U CH L LH M N P S

T W Y K KW FW H J -
K' T P"

KH PH MH NH TS CH' TS' TSH WH YH CH"

Letras
Ä Ö É SH
Regionales

ÑH KY KYH KYH KY'

Aquí tenemos el ejemplo, el camino, el derrotero y paradigma, sobre el


proceso de unificación que adoptaron los compatriotas latinoamericanos de
Argentina y Bolivia, para garantizar la continuidad del idioma Wichi, cuyos
aspectos más importantes podemos puntualizar:
Sin embargo, la metodología y los procedimientos utilizados para
alcanzar una escritura unificada del idioma WICHI LHAMTES, con la
participación de los representantes de las comunidades usuarios de este
idioma, congregaciones religiosas, instituciones científicas de investigadores,
la participación de las universidades de las provincias del norte de Argentina,
como Salta, Formosa, Chaco y delegaciones de la república de Bolivia,
hombres de ciencia de diferentes especialidades del saber humano han
hecho posible alcanzar la meta propuesta con una actitud verdaderamente
patriótica y cívica.
La primera apreciación que podemos inferir de esta labor, es el hecho de
que ninguna institución ni persona particular ha participado con facultades
de sumo pontífice, de genio o sabio, dispuesto a imponer su capricho
personal, ególatra, nescientífica, con alma de mercenario cultural, sino,
todos han participado en diferentes reuniones aportando sus conocimientos
y experiencias personales, profesionales, con pleno conocimiento de la
cultura e idioma Wichi.
1. "Estandarización de la forma escrita de una lengua de tradición ágrafa".
Las culturas y/o civilización del Nuevo Continente, que posteriormente,
se llaman América, es cierto que NO han conocido o utilizado la escritura
alfabética, sin embargo, ya hemos demostrado de manera científica, la
existencia de diferentes sistemas de escritura, que utilizaban las

322
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

colectividades nativas, incluso, sistemas de escritura superiores a las


importadas por los invasores europeo-occidentales. Por consiguiente, se
debe recharzar de manera categórica la "tradición ágrafa" de los pueblos
del Nuevo Continente.
2. "La lengua Wichi posee una enorme vitalidad...", como todo idioma o
lengua de una colectividad, sociedad o nación, del todo el mundo,
contiene una inmensa vitalidad para los usuarios, por ser la máxima
expresión cultural de sus integrantes y hablantes. En este sentido, los
mismos lingüistas consideran que no existe una lengua superior ni inferior
y que todos los idiomas del mundo tienen la misma importancia y las
mismas posibilidades.
3. También se puntualiza que: "Se pone en marcha un sistema más amplio
de consulta... con participación de los especialistas como de los usuarios
de la lengua". Consideramos el aspecto medular y sustancial, para la
unificación de cualesquier idioma del mundo, caso específico del
quechua o runasimi Inka.
4. "Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a la educación bilingüe
e intercultural". Conforme señalan la Constitución Política de la
República de Argentina en su ART. 75, inciso 17 y las constituciones
políticas de las provincias de Salta, Chaco y Formosa, integrantes del
mismo país.
Aquí el meollo, la sustancia y espíritu del tema de la cultura, educación e
identidad. Si comprendemos que cada idioma o lenguaje, es la síntesis o
la máxima expresión cultural de toda una colectividad, nación o suma de
naciones, entonces, es fácil inferir que el quechua Inka, sigue siendo el
medio, elemento o fuente de la cultura, educación e identidad del mundo
andino-Inka y ésta es la causa y la razón imperativa para que todos los
patriotas bien nacidos y bien paridos, amantes de nuestra patria, cuna,
raíces e historia, tengamos que revalorar, defender y difundir, contra los
intentos de genocidio y etnocidio, y contra los intentos de lesa cultura y
lesa humanidad, propiciado por los países colonialistas con la
participación de algunos apátricas y antipatriotas domesticados por los
dólares.
5. "Se habló extensamente sobre el idioma Wichi en toda su riqueza,
afirmando su valor como portador de la identidad cultural. Algunos
participantes enfatizaron: "El idioma es importante para mantener la
identidad". Y "El idioma es importante porque la identidad es cultura".

26.3 INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO.


Una Institución que viene laborando por más cincuenta años en el Perú y
que viene participando en el proceso de implementación de la Educación

323
Juvenal Pacheco Fartái ¡

Bilingüe Intercultural de las comunidades nativas de la zona amazónica del


país, trabajando de manera cívica y patriótica con resultados muy positivos,
con participación de prestigiosos profesionales de diferentes especialidades
científicas, ha logrado estructurar libros de gramática y diccionarios de
lenguas nativas de los grupos étnicos de la Amazonia del país, utilizando las
cinco vocales y para ello han participado los propios nativos de cada
comunidad, con la dirección, asesoramiento y conducción de los lingüistas,
antropólogos, sociólogos, pedagogos integrantes de esta Institución.
Cumpliendo una labor científica de investigación, transcripción,
sistematización y absoluta objetividad dentro de los lineamientos del proceso
de la investigación científica, con total respeto, al espíritu, naturaleza y
esencia de cada lengua. Caso de Shipibo, Piro, Amarokacsi, Huitoto,
Cashinahua, Machiguengas, Cashibo, Bora. En cuyos libros editados por el
Ministerio de Educación del Perú, se aprecia el uso de las cinco vocales: a, e, i,
o, u; y a su vez se recomienda que estas letras se leen según la pronunciación
castellana. Participan en esta labor científica, profesionales con mucha
capacidad intelectual y solvencia moral, caso del doctor David John Weber y
otros.
Es necesario conocer "Una síntesis de la obra del INSTITUTO
LINGÜÍSTICO DE VERANO" editado en el Quincuagésimo Aniversario y
dice: "En 1946, siendo Ministro de Educación el Dr. Luis E. Valcárcel, arriba
al Perú el Fundador del Instituto Lingüístico de Verano (ILV) Sr. Guillermo C.
Towsend con su esposa la Sra. Elena Mielke. La invitación del gobierno
peruano al ILV fue concretada en 1945, mediante convenio celebrado con el
Ministerio de Educación.
Cincuenta años atrás los grupos étnicos de la selva se encontraban, por lo
general, sin los recursos necesarios para hacer frente a la cultura mayoritaria.
Motivados por el amor al prójimo y un profundo deseo de servir a los grupos
étnicos del Perú, lingüistas del Instituto iniciaron labores en la selva y luego
en la sierra con el propósito de:
• Analizar y describir los sistemas fonológicos y gramaticales de los idiomas
vernáculos
• Publicar los resultados de sus investigaciones lingüísticas y
antropológicas
• Diseñar programas de alfabetización y educación bilingüe en
colaboración con el Ministerio de Educación, y elaborar libros de lectura
y otros textos en el vernáculo
• Traducir literatura de alto valor moral como porciones de las Sagradas
Escrituras
• Participar en programas de salud y proyectos comunitarios que
promuevan la autosuficiencia del nativo

324
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

• Colaborar con otras instituciones peruanas a cuya disposición están


todos los conocimientos y la experiencia adquiridos".
Conocedores de la calidad humana, profesional y verdaderamente
cristiana de los integrantes del ILV, expresamos de manera pública nuestra
deferencia y gratitud en nuestra condición de peruano-andino,
absolutamente identificado con nuestros patrones culturales por la labor
patriótica, cívica y humanitaria que han realizado y que vienen realizando a
través de décadas en beneficio de las comunidades nativas de la Amazonia
del Perú.
Haciendo una somera revisión bibliográfica de libros editados por el
Ministerio de Educación, encontramos algunos títulos cuyos contenidos
consideramos sumamente importantes a manera de ejemplos, que nos
permitirá hacer algunas conclusiones.
"SHIPI. SHIPIBO. MESKOBOAN ASHEANAUTI 4. Ministerio de
Educación. Dirección Nacional de Educación Inicial y Primaria - DINEIR
Unidad de Educación Bilingüe Intercultura! - UNEBI. Comunicación
Integral. Lengua Shipibo. II Ciclo de Educación Primaria. Cuarto Grado. En
la primera página encontramos la siguiente escritura:"Notan jane"; "Notan
baritia"; "A sheti s "hobon No"; "Notan jema"; Jati A "shetianko ea"; "Ea
a "sheaichité"; "Ashekinmisninjane".
"Ashekinmisnin jane".
"ESHAWAKUANA, sombras o espíritus. Identidad y armonía en al
Tradición Oral Ese Eja. Tomo I. María C. Chavarría M. Programa Marco de
Formación Profesional Tecnológica y Pedagógica en el Perú. Impreso en
Lima, enero 2002.
Cuando se ocupa de la Lengua, dice: "La lengua Ese Eja pertenece a la
familia Takana, la misma que incluye a las lenguas Araona, Takana,
Reyesano y Cavineña, habladas en Bolivia. Esta lengua presenta dos
variantes lectales a las que llamo tambopatino o baawaja y palmarrealino o
beniano". P39
I en la página siguiente presenta el siguiente cuadro fonológico:

Anterior Central Posterior

Altas i u
Medias o e
Bajas a

En las páginas posteriores, dice: "Este alfabeto está ya en proceso de ser


oficializado por el Ministerio de Educación del Perú e implementado en un

325
Juvenal Pacheco Fartái ¡

eventual proceso de educación bilingüe intercultural largamente reclamado


por los Ese Eja*(Pp. 43 - 44)
Un breve análisis de la presentación del cuadro fonológico, nos
demuestra la escritura de esta lengua, con uso de las cinco vocales.
Además agregamos, con relación a la sistematización de la GRAMATICA
DEL IDIOMA BORA establece: "La fonología de bora es muy distinta a la del
castellano. Tiene vocales y consonantes que no se encuentran en el castellano
y es una lengua tonal.

El alfabeto
El alfabeto del bora está formado por 26 letras que son las siguientes: a, b,
c, ch, d, ds, e, g, h, i, í, j, k, 11, m, n, ñ, o, p, r, t, ts, u, v, w, y". (THIESEN, Wasley,
p.15).
De acuerdo a todo lo transcrito, podemos hacer algunas inferencias que
debe servir de ejemplo, modelo y paradigma a todas las personas dedicadas a
la labor de la investigación científica:
La labor de investigación desarrollada por los miembros del Instituto
Lingüístico de Verano, es muy plausible, porque se desarrolla dentro de una
realidad concreta, en estricto cumplimiento de los principios, categorías,
cánones, métodos, procedimientos y técnicas establecidas por la ciencia de la
investigación o Epistemología.
La transcripción sucinta y panorámica de la organización, las funciones
que ejercen las instituciones de prestigio mundial como la Real Academia
Española, el Instituto Lingüístico de Verano y el Proceso de Unificación del
Alfabeto Wichi Lhamtes, deben ser considerados como paradigma, modelo y
prototipo, para alcanzar la real y verdadera unificación del sistema de
escritura para el idioma oficial de la Gran Nación Continental del
Tawantinsuyu: el quechua o runasimi Inka
Asumiendo la actitud filosófica andino-Inka expresada en la humildad y
sencillez, invito, invoco e impetro a todos los compatriotas plenamente
identificados con nuestra lengua quechua y las manifestaciones culturales del
mundo andino-Inka, a asumir una verdadera actitud patriótica de seres
humanos y mortales. Reconozcamos que, simple y llanamente, somos seres
humanos y mortales, y el ideal de materializar un sistema de escritura
universal para el quechua o runsfsimi Inka, será evaluada por las futuras
generaciones de peruanos, latinoamericanos y coterráneos, como una labor
verdaderamente histórica.

27. CIENCIA DE LA LINGÜÍSTICA Q U E C H U A EN Q U E C H U A .


Si la cultura es universal, sin embargo, los patrones culturales de cada
nación, región, incluso, sociedad varía. Significa que cada colectividad y

326
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

nación tiene manifestaciones culturales muy peculiares, particulares y


originales que diferencian los unos de los otros. I lo más significativo, es el
hecho de que estos patrones culturales se sistematizan, expresan y
manifiestan en un lenguaje o idioma propio, singular y nativo de cada
colectividad. Además, debemos precisar que cada lenguaje de cada
sociedad, región o nación, tiene sus características, rasgos, propiedades y
formas de expresar o exteriorizar, lo que en la ciencia de la Lingüística se
llama "variación dialectal".
Los patriotas de la nación continental del tawantinsuyu, residentes en los
territorios artificialmente divididos en América Latina y otros distinguidos
intelectuales identificados con nuestros patrones culturales residentes en
otros países del mundo, somos capaces de estructurar una CIENCIA DE LA
LINGÜÍSTICA QUECHUA EN QUECHUA.
Si la filosofía, la ciencia, la técnica, el arte y todas las manifestaciones
culturales del orbe son materializados, sistematizados por el hombre en sus
lenguas nativas, entonces, por qué no proponer la alternativa de estructurar
la ciencia de la Lingüística en quechua Inka. En nuestra condición de hombre
andino-Inka, absolutamente identificado con nuestros patrones culturales
autóctonos, nativos, originales, me permito formular una invitación cordial
a todos los hermanos profesionales de todas las especialidades científicas del
saber humano, a unir esfuerzos para trabajar de manera conjuncionada,
fraterna, y materializar este ideal patriótico, cívico e histórico.
Para los intelectuales de la patria continental actual, las manifestaciones
culturales del Tawantinsuyu, como el quechua, no es cuestión del pasado,
sino, es una realidad del presente y del futuro; motivo por el cual, impetro e
invito, a tomar conciencia de la real valía de la cultura excepcional y
extraordinaria que lograron forjar nuestros ancestros andino-inkanos y
reivindicar, revalorar, defender, difundir sus patrones culturales en su propia
lengua quechua o runasimi Inka.
Chayta nispan, llapan ñaupaq Tawantinsuyu llaqtakunapi,
teqsimuyuntinpi allin yachayniyoq wayqekunata, panaykunata mink'akuni,
inkakunaq qheswasimi, runasimi rimaynin sutichasqata, allin llank'aywan
sayarichinanchispaq chay ch'uyanchasqa hatun yachay LINGÜÍSTICA
QUECHUA nisqata.
-Dicho esto, a todos los hermanos y hermanas de los pueblos del antiguo
Tawantinsuyu y del mundo entero, les invito para elaborar con trabajo
colectivo la LINGÜÍSTICA QUECHUA.
Llapallanchismi allinta yachanchis, imaynatas chay Tawantinsuyupi
kamachiq taytakuna, llapan llaqtakunapi tiyaq qharikunas, warmikunapas,
machukunapas, waynakunapas, llank'aranku chayta. Paykunaqa

327
Juvenal Pacheco Fartái ¡

llank'aranku huj ayllulla hiña, huj yuyayllawan, huj sonqollawan,


wayqechanakuspa, panachanakuspa. Noqanchispas chay ñanta
qatisunchis, chaymanta, allinta llank'aspa chaninchasunchis llapan
yuyaychayninchiskunata.
-Todos sabemos muy bien, cómo los gobernantes y los habitantes
varones y mujeres, ancianos y jóvenes de los pueblos del Tawantinsuyu han
trabajado. Ellos trabajaron como si fueran una sola familia, hermanados y
unidos con un solo ideal y un solo corazón. Nosotros, también, debemos
seguir ese sendero y trabajar así, para cristalizar todos nuestros ideales.
Tawantinsuyu hatun llaqtakuna paqarichiq apukuna, willkakuna, manan
wañunkucha nitaq chinkankuchu. Tawantinsuyu hatun llaqtakuna, apukuna,
huillkakuna ima, kausashallankun ichaya, kausanqakutaqmi, wiñaypa,
wiñayninpaq, pacha teqsimuyuntinpi runaq kausanan kama.
-Los dioses tutelares creadores de la Gran Nación Continental del
Tawantinsuyu, no han muerto ni han desparecido. Los dioses tutelares de la
Gran Nación Continental del Tawantinsuyu, viven y seguirán viviendo, para
la eternidad mientras que exista la Humanidad.
Qheswasimi otaq Runasimi Inka sutichasqa-qa, manan Tawantinsuyu
runakunaq rimayllanchu. Chay rimayqa paqarimun pachamamaq,
chaymanta, teqsi muyuntin kausaykunaq, llaqtakunaq, runakunaq
rimayninmanta.
-El quechua o runasimi Inka, no solamente aparece como medio de
comunicación de los pueblos del Tawantinsuyu; sino, esa lengua aparece
como producto de todas formas de vida de la madre naturaleza, como
expresión de los pueblos y de todos los seres humanos del universo.
Apukuna..., wayq'okunaq thaj kausaykunaq, mayukunaq, lloqllakunaq
qapariynin, q'asakunapi wayraq huywinin, urpikunaq takiynin, uywakunaq
waqaynin, runakunaq rimaynin imán, allin chaninchasqan kashan
Tawantinsuyu Antisuyü llaqtakunaq rimayninpiqa.
-Las voces de los dioses tutelares, la vida apacible de las quebradas, los
gritos de los ríos y aluviones, los silbidos de los vientos de las cumbres, el
canto de las aves, las expresiones de los animales y las voces de los hombres
están bien sistematizados en el lenguaje de los pueblos andinos del
Tawantinsuyu.
Además, como todo idioma es producto de la mentalidad colectiva y
conciencia social a través de cientos, tal vez miles de años y esta riqueza
cultural, no sólo debemos preservar, defender sino difundir. Caso contrario
las nuevas generaciones nos tratarán de traidores.
Por eso proponemos como alternativa, solucionar el problema del
QUECHUA EN QUECHUA, para formular alternativas de solución para

328
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

cualesquier problema, contradicción existente en el quechua, siendo la


única alternativa y la solución más viable el diálogo horizontal con pleno
reconocimiento, respeto y tolerancia mutua entre los quechuahablantes, los
representantes de las colectividades, profesionales de todas las
especialidades científicas, amantes e identificados con la cultura andino-Inka
y la lengua quechua Inka.

329
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

B I B L I O G R A F I A

ACADEMIA MAYOR DE LA LENGUA QUECHUA. DICCIONARIO


QUECHUA-ESPAÑOL-QUECHUA. QHESWA-ESPAÑOL-
QHESWA.
Municipalidad del Qosqo. 1995
AFANASIEV, Víctor.
MANUAL DE FILOSOFÍA. Edic. Estudiantes, Lima. s/f.
ANGLES VARGAS, Víctor.
HISTORIA DEL CUSCO INCAICO. Tomo I-II1988
AVENDAÑO CARBAJAL, Delia.
QUECHUA QOSQO - Primer Curso. 1998
BAUDIN, Louis.
EL IMPERIO SOCIALISTA DE LOS INCAS. 1980
BARRIONUEVO SANCHEZ, Armando.
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA. Tomo I. S/F
BRAVO A. Domingo, y ODDO, Vicente.
Estudio Semántico del Léxico Médico de la Lengua Quichua
Santiagueña. Buenos Aires-Argentina. 1992
BULIUBASICH, Catalina y otros.
LAS PALABRAS DE LA GENTE. Alfabeto Unificado para WICHI
LHAMTES. 2000
BUNGE, Mario.
LA CIENCIA, SU METODO Y SU FILOSOFÍA.
Edic. Siglo veinte. 1957
BURNS GLYNN, William.
LEGADO DE LOS AMAUTAS.
Edit. Ital-Perú. 1996
BURNS GLYNN, William.
LA ESCRITUA DE LOS INCAS. Edit. LOS PINOS. 1981
CABALLERO FARFÁN, Policarpo.
MÚSICA INKAIKA, Edit. Chirre. 1988
CACERES ARAGON, Armando.
QUECHUA 1.1992
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
CANDIA SERRANO, Paulino.
INKA RUNASIMIQ QHAPAQKAYN1NKUNA. LAS RIQUEZAS DEL
IDIOMA DE PERSONA INKA. 2002
CARDEÑA CUEVA, Bernabé.
CURSO DE QUECHUA 1.1991

331
Juvenal Pacheco Farfán

CARDONA, Giorgio Raimondo.


DICCIONARIO DE LINGÜÍSTICA.
Edit. ARIEL. Barcelona.1991
CERRÓN PALOMINO, Rodolfo. (Compilador)
DICCIONARIO DE LINGÜÍSTICA. 1999
CERRÓN PALOMINO, Rodolfo.
AULA QUECHUA. Ediciones SIGNO 1982.
CERRÓN PALOMINO, Rodolfo.
LINGÜÍSTICA QUECHUA.
Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.
2003
CONCHA FLOREZ, Humberto.
ORÍGENES ENCONTRADOS DEL PARENTESCO ETNO-
HISTÓRICO, GENÉTICO-OSTEOLÓGICO Y LINGÜÍSTICO
Del Japones-Quechua-Aymará. Tacna-Perú. 2002
COVARRUBIAS C. Humberto.
FONETICA Y FONOLOGIA DE LA LENGUA QUECHUA
IMPERIAL DEL QOSQO. Municipalidad del Qosqo. 1993
CUSIHUAMAN G. Antonio.
GRAMATICA QUECHUA. CUZCO-COLLAO.
Ministerio de Educación. 1976
CARDONA, Giorgio Raimundo.
LINGÜÍSTICA QUECHUA. 2da. Edición. Centro de Estudios
Bartolomé de las Casas, 2003.
DAVILA PEZUA, Domingo
APRENDAMOS EL IDIOMA DE LOS INKAS.
Instituto Nacional de Cultura. 2002
DIAZ MENDOZA, Octavio y PINEDA SANTANDER, Adolfo.
QUECHUA I.
Arequipa-Perú. 1990
DE GORTARI, Eli y otros.
PRINCIPIOS DE LÓGICA.
Colección 70. Edit. Grijalbo.1971
)ESAUSSURE, Ferdinand.
CURSO DE LINGÜÍSTICA GENERAL.
Edit. Losada. 1974
)URAN ABARCA, Hugo y otros.
DICCIONARIO QUECHUA, INGLES, CASTELLANO.
Arequipa-Perú. 1997
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

ENCICLOPEDIA UNIVERSAL ILUSTRADA EURO AMERICANA-ESPASA-


CALPESA.
Madrid-Barcelona. España. Tomo XXX.
ENCICLOPEDIA ILUSTRADA CUMBRE.
Editorial Cumbre. México.D.E 1990
ENCICLOPEDIA AUTODIDÁCTICA O C E A N O . LENGUAJE Y
HUMANIDADES.
Edición 1992
ESPINOZA NAVARRO, Faustino.
QHESWASIMI. Tema del Mundo Quechua. Qosqo-Perú. S/F
ESPINOZA NAVARRO, Faustino.
QHESWASIMI. Manual para Aprender Quechua del Cusco.
Gráfico Visión, 1999
FARFÁN BARRIOS, Rene.
GRAMATICA DE LA LENGUA QUECHUA.
Cusco-Perú. 1970
FLOREZ UGARTE, Hugo H.
METODOLOGÍA PEDAGÓGICA Y SUPERVISIÓN
DOCENTE.1963
FRANCO, Oscar.
LA ÚLTIMA CLASE.
Milla Batres/Editorial. 19 74
GALICIA PANICA B. Mario.
GRAMATICA FUNCIONAL DEL IDIOMA QUECHUA, de la Región
del Sur del Perú. 1988
GARCÍA HOZ. Víctor.
DICCIONARIO DE PEDAGOGÍA.
Tomo I-II. Editorial Labor. 1970
GHIO D.Augusto.
INGLÉS BÁSICO. Edit. ZIG-ZAG. 1980
GOROSTIAGA DE MENA, Maximina.
CHAYNA KAYKU. Así somos.
Edit. El Liberal. Santiago de Estero-Argentina. 2000
GUARDIA MAYORGA, César.
DICCIONARIO KECHWA-CASTELLANO. CASTELLANO-
KECHWA.
Editora Los Andes. 1971
HERBAS SANDOVAL, Angel.
DICCIONARIO QUICHUA A CASTELLANO.
Tunturi Qañiywa. 1998.
Juvenal Pacheco Fartái ¡

HISTORIA UNIVERSAL. EDAD MEDIA MEDI A Y ALTA.


Equipo de Redacción PAL, s/f
HOLGADO VALER, Enrique.
CURSO DE DERECHO CIVIL. 1981
IGUIÑIZ ECHEVERRÍA, Javier.
ALLPANCHIS.
Instituto Pastoral andina. Nros.29/30 Ño XIX. 1987.
IGUIÑIZ ECHEVERRÍA, Javier.
ALLPANCHIS.
Instituto Pastoral Andina icuani-Cusco. AÑO XXVI Nro. 43/44
INGENIEROS, José.
EL HOMBRE MEDIOCRE. EDIC. PEISA.Lima, 1975
INGENIEROS, José.
FUERZAS MORALES, Gráficos CADEL, Bs. Aires. 1968
INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO.
Quincuagésimo Aniversario. 1946-1996
INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO.
Razones que favorecen un Alfabeto Práctico. Barbara Trudell. 1992.
LARA, Jesús.
INKALLAJTA INKARAQAY/Los Amigos del Libro. 1998
Cochabamba- Bolivia.
LARA, Jesús.
MITOS, LEYENDAS Y CUENTOS DE LOS QUECHUA. Edit. Los
Amigos del Libro. Cochabamba-Bolivia. 1973
LOPEZ, Luis Enrique y otros.
TEMAS DE LINGÜÍSTICA APLICADA.
Multiservicios Editoriales. Lima-Perú. 1989
LOPEZ, Luis Enrique, Küper Wolfgang.
LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN AMÉRICA
LATINA.
GTZ. 2002
LOPEZ, Luis Enrique y otros Editores.
TEMAS DE LINGÜÍSTICA APLICADA. Lima, 1989.
LUZURIAGA, Lorenzo.
DICCIONARIO DE PEDAGOGÍA.
Editorial Losada. 1966.
MANRIQUE ENRÍQUEZ, FERNANDO.
HABLANDO QUECHUA CON EL PUEBLO.
MANYA, Juan Antonio.
Cusco-Perú S/F
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS. Colección Episteme, 2003.

334
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

MAQIRWA KASTRU, Samil O MAJERHUA CASTRO, Samuel.


ORTOGRAFÍA DEL QUECHUA AYACUCHO-CHANCA. S/F
MARIÁTEGUI. José Carlos.
7 ENSAYOS DE INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD PERUANA.
Biblioteca Amauta, 1958.
MERANI, Albertio y Susana.
LA GÉNESIS DEL PENSAMIENTO.
MILLA BATRES, Carlos.
Colección 70.Nrol06
MIRANDA ZAMBRANO, Elvio.
CALIDAD PARA LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE.
Editorial ALPHA. 1996
EN QUE MOMENTO SE JODIO EL PERÚ.
Edit. Milla Batres. 1990
MORATO PEÑA, Luis.
QUECHUA BOLIVIANO.
Curso Elemental. Edit. Los Amigos del Libro.Cochabamba-Bolivia.
1993
MOSSI, Honorio.
LAS ESCELENCIAS Y PERFECCION DEL IDIOMA LLAMADO
COMUNMENTE QUICHUA.
Ucre-Bolivia. 1957
PACHECO FARFÁN, Juvenal.
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA.
Universidad Nacional de San Antonio abad del Cusco-1985
PACHECO FARFÁN, Juvenal.
CATEGORÍAS HISTÓRICO-CULTURALES PARA SISTEMATIZAR
LA FILOSOFÍA INKA. 1987
PACHECO FARFÁN, Juvenal.
FILOSOFÍA INKA Y SU PROYECCION AL FUTURO.
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. 1994
PACHECO FARFÁN, Juvenal. (Director y Compilador)
CENTENARIO JOSÉ CARLOS MARÁTEGUI.
Universidad Nacional de San Antonio abad del Cusco. 1994
PACHECO FARFÁN, Juvenal. (Director y Compilador)
WILLAQ.
Revista de Comunicación y Cultura. Universidad Nacional De San
Antonio Abad del Cusco. 1996
PACHECO FARFÁN, Juvenal (Director y Compilador)
INKA RIMAYN°4.
Academia Mayor de la Lengua Quechua.Qosqo-Perú. 1999

335
Juvenal Pacheco Fartái ¡

PACHECO FARFÁN, Juvenal (Director y Compilador)


INKA RIMAYN°5.
Academia Mayor de la Lengua Quechua. Qosqo-Perú. 2000
PACHECO FARFÁN, Juvenal.
C I E N C I A D E L P E R I O D I S M O Y SUS C A T E G O R I A S
AXIOLOGICAS.
Municipalidad del Cusco. 2001
PACHECO FARFÁN, Juvenal. (Organizador y Presidente)
PRIMER CONGRESO MUNDIAL DE LA LENGUA QUECHUA.
PACHECO FARFÁN, Juvenal.
LECCIONES DE QUECHUA INKA.
Edición Jorge Loaiza G. 2002.
PACHECO FARFÁN, Juvenal. (Director y Compilador)
INKA RIMAY Nro. 6.
Academia Mayor de la Lengua Quechua.
PALOMINO DIAZ, Julio.
INTIWATANAS Y NUMEROS.
Municipalidad del Qosqo. 1994
PORRAS BARRENECHEA Raúl, Vargas Ugarte Rubén y otros.
HISTORIA GENERAL DE LOS PERUANOS.
Taller Iberia. 1982
QUIROZ VILLAROEL, Alfredo.
GRAMÁTICA QUECHUA. UNICEF BOLIVIA. 2000
RAMOS MENDOZA, Lucha.
DICCIONARIO DE FILOSOFÍA.
Editorial Progreso. 1984
RAZINKOV, O. (Traducción del ruso).
QUECHUA.
Concejo Provincial de Canchis. 1997
REYES BUSTINZA, Juvenal.
LINGÜÍSTICA GENERAL.
Impresión ALPHA. 2003
RIVERA DÁVALOS, Julio César.
EL MITO DE UN SÍMBOLO PATRIO.
Edit. IIPCIAL. 2004
ROSENTALM.M. DICCIONARIO DE FILOSOFÍA.
Ediciones Pueblos Unidos. Lima, 1980
SALAS SANCHEZ, Juan de la Cruz.
YACHANA. Gramática Quechua. Qosqo-Perú. 1963
SAMANEZ FLOREZ, David.
ORIGEN CUSQUEÑO DE LA LENGUA QUECHUA.
Municipalidad del Qosqo. 1994

336
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA

SAMANEZ FLOREZ, David.


GRAMATICA DEL QUECHUA DEL QOSQO.
Instituto Nacional de Cultura. 1996
SOLIS FONSECA, Gustavo.
LENGUAS EN LA AMAZONIA PERUANA.
Programa FORTE-PE. Lima. 2002
TECLA, J. A, y otro.
TEORÍA, MÉTODOS Y TÉCNICAS EN LA INVESTIGACIÓN
SOCIAL.
Edic. Cultura Popular S. A. 1974
TERAN DE DICK, Alicia.
ANKALLI (Rebelde). LaPaz-Bolivia. 1994
TEVEZ, Aldo Leopoldo.
APRENDE QUICHUA. Edit. Gaby-Mar.1998
THIESEN, Wesley.
Gramática del Idioma BORA. Ministerio de Educación.
Instituto Lingüístico de Verano. 1996
VALCÁRCEL E.Luis.
HISTORIA DE LA CULTURA ANTIGUA DEL PERU.
Tomo I, volumen
II. Imprenta Ministerio de Educación Pública. 1948
VALDIVIA RIVERA, Gustavo.
DIALÉCTICA DEL COMPORTAMIENTO EN EL AREA RURAL
ANDINA.
UNSAAC. 1994
VILLASANTE ORTIZ, Segundo.
APRENDAMOS QUECHUA.
Municipalidad del Qosqo. 1995
WARREN C. Howard.
DICCIONARIO DE PSICOLOGÍA.
Edit. De Cultura Económica. México, 1974
WEBER, David John.
ORTOGRAFIA LECCIONES DEL QUECHUA.
Serie Lingüística Peruana N° 32.1994
WEBER, David John.
UNA GRAMATICA DEL QUECHUA DEL HUALLAGA.
Serie Lingüística. N° 40.1996

337

También podría gustarte