Lingüística y Quechua Inka Juvenal Pacheco Farfán
Lingüística y Quechua Inka Juvenal Pacheco Farfán
Lingüística y Quechua Inka Juvenal Pacheco Farfán
CUSCO - PERÚ
< s -O
<C -O
LO
I
ce
iir
y)
c
O V• c
Û)
.<U 5 S
J Kj a.
E § £
m X
« O £ Q •Sí
to <1. p Q5
tu h*
•o X
« o
o S uj
£ o D
ai ^
E
o Q
o ^
(/) V) Z, o
á
z, x¡
5 o ai
A ¿ c«\
« I
O- -X s E
(O
JS JS ^
0) 0)
"o "a —
in s-Ä » c
C o ^ d: <a
®
3 J9rf ra —JV
.
•è, OJ T>
•- TO «J
- fj £U
F » ai 2 ^
- "o .<0
t » "7.—
<C
2
"SH 2
(0
n
O i—S( o §8 I
Í-" c, .2
c n c cvj »o
>o « y ^O "
•5> ^ ra o u O
"U <° S
- 'G vS ¡y » J :
P <- >' TÍ < o cy o
< 2: «
$ § § E
.¡P ft
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA a
© 2 0 0 6 J u v e n a l P a c h e c o Farfán .-- U ( L L W L W . / N«I.«.I S.» /UT»*«
Abad
Primera Edición: Junio, 2006 !
KVMUO O I INOIUMI
ïïTl g I a \ T W
Diagramación:
, a n d e r C i u n o
" z m i á m a z
Al l_ c f 'C- •III.IOTKA CaWTMl
Alpha Servicios Gráficos l-
Av. Infancia 414, Telf. 243082, Wanchaq ^ - ^^ / / Y
Pedidos:
Asociación El Ovalo C-17, Av. Infancia, Wanchaq, Cusco
Teléfono 224288
E-mail: [email protected]
Cusco - Perú
NIDAD DÊ SUMINISTROS
3D! GO DEPEND.
4L8S© 253
RRSLAC. 16523
CARATULA:
?J(2
DEDICATORIA
A
MARÍA ANTONIETA, mi esposa;
CRISTIAN, ROCÍO, MIRIAM,
mis hijos, con amor de siempre e infinito.
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
INDICE
Pág.
PRÓLOGO. 9
INTRODUCCIÓN. 11
PRIMER CAPÍTULO
S O C I E D A D , CULTURA Y LENGUAJE
CONSIDERACIONES GENERALES: 21
1. Medio ambiente o geográfico. 24
2. Sociedad. 26
3. Hombre. 27
3.1 Pensar y pensamiento. 28
3.2 Conocer y conocimiento. 31
4. Cultura. 34
5. Lenguaje. 36
6. Lengua. 37
7. El dialecto. 39
8. El habla. 41
9. Lenguaje natural y lenguaje formalizado. 41
10. Características del lenguaje. 43
10.1 Lenguaje como fenómeno natural. 44
10.2 Lenguaje como fenómeno social. 45
10.3 Lenguaje como fenómeno cultural. 46
10.4 Lenguaje como hecho histórico. 47
11. Estructura mental y sistema de comunicación. 48
12. Lenguaje como medio de comunicación. 50
13. Proceso de comunicación. 51
14. Fonética y fonología. 55
15. Diferencias entre fonética y fonología. 58
16. Signo lingüístico. 55
16.1 Características del signo lingüístico. 61
16.2 Combinación de signos lingüísticos. 63
17. Lingüística sincrónica y diacrònica. 64
18. La articulación. 65
19. Cómo se producen los sonidos articulados. 66
20. Sonidos vocálicos. 67
20.1 Imitación como primer elemento lingüístico. 69
20.2 Prioridad de sonidos. 70
20.3 Punto de articulación. 71
3
Juvenal Pacheco Farfán
S E G U N D O CAPÍTULO
CIENCIA DE LA LINGÜÍSTICA I Q U E C H U A INKA.
1. Concepto de Ciencia. 77
2. Ciencia y la investigación. 78
3. Categorías de la ciencia. 81
4. Clases de ciencias. 82
4.1 Ciencias tácticas. 83
4.2 Ciencias formales. 85
5. Lingüística como ciencia: sus categorías. 88
6. Lingüística como ciencia y sus relaciones con otras ciencias. 89
7. Lingüística como ciencia descriptiva. 92
8. ¿Por qué la Lingüística es una ciencia descriptiva?. 94
9. Objetivos de la Lingüística. 95
TERCER CAPÍTULO
Q U E C H U A O RUNASIMI INKA.
1. Visión Panorámica de la Gran Nación Continental del
Tawantinsuyu. 97
2. Algunos Aportes Culturales de la Nación Inka. 102
3. Nación Inka Superior a las Naciones Hispano-europeas. 102
4. Evolución Histórica del Quechua. 107
5. Glotónimo Quechua 109
6. Origen del Quechua o Runasimi Inka. 113
6.1 Consideraciones Generales. 116
6.2 Condiciones para el Nacimiento, Desarrollo y Expansión
de una Lengua. , 116
6.3 Sinopsis Histórico de las Culturas del Qosqo. 117
6.4 Necesidad de una Lengua. 118
6.5 Nuestra Hipótesis acerca del Origen Cusqueño del
Quechua. 118
6.6 Desarrollo, Bifurcación y Expansión del Quechua de
Qosqo. 120
6.7 Hechos que Apoyan el Origen Cusqueño del Quechua. 121
6.8 Corriente Costeñista sobre el Origen del Quechua. 122
6.9 Réplica Inmediata. 122
6.10 Balance Final. 123
7. Quechua en Época Inka. 125
4
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
BIBLIOGRAFÍA
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
PROLOGO
El maestro Juvenal Pacheco Farfán nos entrega este nuevo libro suyo,
Lingüística y Quechua Inka, resultado de muchos años de estudio e
investigación en los fueros de las Ciencias Sociales y, por ende, apasionado
testimonio de una dedicación completa a reflexionar, indagar y comprender
el proceso histórico y la situación actual del Runasimi, como lengua vigente
de América y patrimonio vivo de nuestra milenaria cultura.
17
Juvenal Pacheco Farfán
10
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
INTRODUCCIÓN.
11
Juvenal Pacheco Farfán
12
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
13
Juvenal Pacheco Farfán
14
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
15
Juvenal Pacheco Farfán
16
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
17
Juvenal Pacheco Farfán
18
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
19
Juvenal Pacheco Farfán
20
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
PRIMER CAPÍTULO
S O C I E D A D , CULTURA Y LENGUAJE.
C O N S I D E R A C I O N E S GENERALES.
22
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
23
Juvenal Pacheco Farfán
1. EL M E D I O AMBIENTE O G E O G R Á F I C O .
El medio ambiente o geográfico, es el escenario y el primer elemento
importante que ejerce una poderosa influencia en la formación y desarrollo
del ser humano, tanto de sus capacidades físicas como de sus facultades
intelectuales. Ningún ser humano racional podía negar o por lo menos poner
en duda la existencia real del mundo material que nos circunda, a excepción
de los agnósticos, escépticos, idealistas metafísicos y lingüistas alienados,
enajenados y despersonalizados por los dólares.
El docente doctor Julio Palomino Díaz, docente del Dpto. Académico de
Físico-matemáticas de la Universidad Nacional de San Antonio abad del
Cusco, investigador de la cultura andino-Inka, desde la óptica de la
Matemática, sostiene:
"En el mundo físico, al conjunto, orden y disposición de todas las
entidades que componen el universo, se lo denomina naturaleza.
24
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
25
Juvenal Pacheco Farfán
tan igual como las lejanas culturas del mundo oriental, occidental, etc. Ahora
veamos que se entiende por medio ambiente o geográfico:
M E D I O G E O G R A F I C O "(gr. ge: Tierra, y grapho: escribo): conjunto
de objetos y fenómenos de la naturaleza orgánica y no orgánica (corteza
terrestre, parte inferior de la atmósfera, hidrosfera, capa edàfica, fauna y
flora) incorporados en la presente etapa histórica al proceso de la vida social y
que constituyen una condición necesaria para la existencia y el desarrollo de
toda sociedad. A medida del desarrollo de la sociedad, cambia y se amplía el
marco del M. g. En las primeras etapas de la historia, los hombres utilizaban
principalmente las fuentes naturales de los medios de vida (plantas silvestres
y animales salvajes, suelos fértiles, etc.). Con posterioridad adquieren una
importancia cada vez mayor las riquezas naturales que constituyen medios
de trabajo, e.d., los recursos minerales y energéticos. El M. g. desempeña un
importante papel en la vida de la sociedad". (DICCIONARIO DE
FILOSOFÍA. Edit. Progreso. R283)
De las consideraciones precedentes podemos inferir, que el hombre no
sólo es un ser biopsíquico social, sino es un ser geo-biopsíquico social,
cultural, histórico y comunicacional, cuya personalidad es la síntesis de la
influencias positivas o negativas de los factores endógenos y exógenos.
2. S O C I E D A D .
La Filosofía, y las ciencias de la Sociología, Psicología y Antropología,
nos enseñan de manera categórica que el hombre es un ser eminentemente
social. No es posible, por lo menos imaginar, el devenir de la existencia del
hombre, al margen o fuera del seno familiar y de la sociedad. Razones
filosóficas y científicas nos autorizan a sostener que el hombre es un ser social.
Para su mejor comprensión transcribimos la siguiente cita:
"Es toda pluralidad de seres racionales unidos moralmente para
perseguir un fin común valiéndose de medios comunes.
La SOCIABILIDAD, aunque no constituye la esencia del hombre, es una
propiedad de la misma, de tal modo que se sigue a ella naturalmente. De aquí
que el hombre sea social por naturaleza y no por pacto o convención o cos-
tumbre adquirida...
En realidad, individuo y sociedad son dos aspectos de un solo ser
humano: el hombre concreto. Ni el hombre individual puro ni el hombre
colectivo existen en la realidad, sino que el hombre concreto es ambas cosas,
y la una sólo a través de la otra. Esto es lo que significó —> Aristóteles al decir
que el hombre "es un animal social". La sociedad está como preformada en
el espíritu del hombre, y sus potencias la dibujan al actualizarse en la vida".
(DICCIONARIO DE PEDAGOGÍA, pp.820-822)
Por la importancia que tiene el tema de la sociedad, cultura y educación,
26
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
3. H O M B R E :
La Filosofía, como las demás ciencias, ha intentado explicar de manera
coherente, objetiva y racional, la esencia y naturaleza del hombre. Sin
embargo, a inicios del siglo XXI no existe un concepto más acertado y de
validez universal sobre el tema el hombre. Sigue siendo un ser complejo,
cambiante, contradictorio hasta problemático.
El tema que intentamos desarrollar, se puede exponer en forma muy
amplia ya sea desde el punto de vista a la Antropología o de la Filosofía. La
Antropología como ciencia y todas sus especialidades, cuyas categorías
universales se van enriqueciendo de manera permanente. No sólo es un ser
social ni ser pensante, sino, es un ser cultural, histórico, político, ético-moral,
axiológico, religioso y últimamente se considera como un ser eminentemente
comunicacional. La siguiente cita dice:
"Hombre: sujeto del proceso histórico, del desarrollo de la cultura
material y espiritual en la Tierra; ser biosocial (representante de la especie
homo sapiens), genéticamente enlazado con otras formas de vida, que se
separó de ellas gracias a la capacidad de fabricar instrumentos del trabajo, y
que posee lenguaje bien articulado, pensamiento y conciencia".
(DICCIONARIO DE FILOSOFÍA. Edit. Progreso. P 213)
La objetividad del conocimiento científico, nos obliga a precisar y
diferenciar los conceptos de "pensar y pensamiento", de "conocer y
conocimiento"; puesto que el hombre, para comunicarse adecuadamente y
hacer uso del lenguaje, imperativamente debe pensar, conocer y a su vez
elaborar pensamientos o conocimientos adecuadamente sistematizados. A
continuación debemos hacer las precisiones necesarias:
27
Juvenal Pacheco Farfán
28
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
3.1.1 P S I C O L O G Í A .
A pesar de que la Psicología, es una ciencia tan amplia y profunda, que ha
dado origen a cientos o tal vez miles de especialidades psicológicas, puesto
que toda ocupación, actividad y ejercicio profesional de toda ciencia, se
relaciona necesaria y apodícticamente con la Psicología, sin embargo, se
discute aún sobre la naturaleza y el concepto adecuado, aceptado
universalmente. Veamos
"1. Rama de la ciencia que estudia los fenómenos u operaciones
psíquicos.
2. La ciencia que se ocupa de las relaciones mutuas entre el organismo y
el medio a través de la transmisión de energía (es decir, estimulación,
reacción, a diferencia del intercambio de sustancia
3. Investigación sistemática de la conducta de los organismos 4. Ciencia
del yo o de la persona individual..." (WARREN C. Howard. Diccionario de
psicología, p 288)
Por su parte el doctor Armando Barrionuevo Sánchez, prestigioso
maestro e investigador de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del
Cusco, autor de muchos libros, luego de hacer muchas disquisiciones sobre la
Psicología como ciencia, dice:
"...proponemos la siguiente definición de Psicología: ciencia natural y
social que estudia, a nivel analítico, la vida anímica, su estructura, funciones y
estados, a nivel sintético, la personalidad y su correlato, el comportamiento...
DICOTOMÍA CIENCIA NATURAL - CIENCIA SOCIAL...
La investigación contemporánea no puede abstraer al individuo de su
29
Juvenal Pacheco Farfán
3.1.2 L Ó G I C A .
Cuando se habla de la ciencia de la Lógica, autores de prestigio mundial,
como De Gotary, Gorski/Tavants, sostienen:
"La Lógica es la ciencia de las formas del pensamiento estudiadas desde
el punto de vista de su estructura, la ciencia de las leyes que deben observarse
para obtener un conocimiento inferido; la Lógica estudia también los
procedimientos lógicos generales utilizados para el conocimiento de la
realidad". (Principios de la Lógica. P 42.)
1 haciendo mayores precisiones sobre el uso de la Lógica, manifiesta:
"Sin embargo, es pertinente aclarar bien desde un principio que las
operaciones lógicas son practicadas continuamente por todos los hombres y
mujeres en las diferentes actividades de su vida cotidiana, aun cuando no
siempre tengan plena conciencia de ello. Como ya lo expresamos antes, tanto
los razonamientos como las experiencias que realizamos de continuo,
únicamente difieren de los que efectúan los científicos por el mayor rigor con
que éstos los llevan a cabo. Lo que es más, debemos tener presente que las
operaciones lógicas se originan en las experiencias y las reflexiones racionales
sobre las experiencias, que incesantemente practican todos los hombres; y
que dichas operaciones se enriquecen y se desarrollan por las aportaciones
que también constantemente se hacen a través de esas experiencias y tales
reflexiones" (DE GOTARY y otros. Principios de la Lógica, p. 20-21.)
El autor citado, cuando habla de "Las leyes de la Lógica y las de las otras
ciencias especiales", sostiene:
"Cada faceta del mundo que nos rodea es objeto de estudio de una
determinada ciencia especial: astronomía, biología, física, química,
matemáticas, historia, etc. La astronomía, por ejemplo, estudia el
movimiento de los cuerpos celestes, la estructura y el desarrollo del universo;
la biología, la naturaleza viva, y así sucesivamente.
La peculiaridad de las leyes de la Lógica estriba en que poseen un campo
de aplicación muy amplio. Las leyes que determinan la obtención de un
conocimiento inferido se observan en toda ciencia, trátese de las ma-
temáticas, de la física, de la historia o de cualquier otra disciplina". (DE
GOTARY... Ob.Cit. pp. 43-45)
30
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
31
Juvenal Pacheco Farfán
3.2.2 EPISTEMOLOGÍA.
La palabra epistemología deriva del griego episteme que, como ya
indicamos, significa un saber, un conocer intelectual, racional, ciencia que ya
utilizó Platón para señalar la vía para la captación de las Ideas o Formas, y
opuesta a Doxa, que hacía referencia a la captación sensible o simple
opinión.
Epistemología, por tanto, al derivar del griego episteme y de logos que
equivale a tratado, doctrina, teoría, constituye una disciplina que se ocupa
del conocimiento en el campo de la ciencia, de las ciencias.
La Epistemología o Teoría de la Ciencia al ocuparse del conocimiento
científico equivale a Filosofía de la Ciencia o Filosofía de las Ciencias, por la
siguiente razón:
Las ciencias operan en un campo de investigación del cual no pueden
salir so pena de perder su carácter particular y científico. Llega un momento
en que se sienten urgidas de irrumpir en un campo que les es ajeno, pero que
guarda relación con sus propósitos, es decir, avanzan hacia la filosofía,
manteniendo sus logros científicos".
(FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS. Motivación Propedéutica. Pp. 27-31)
Así, cuando se habla de la "Caracterización de la Ciencia", expresa:
"La investigación científica es una de las actividades humanas más
importantes, porque sus resultados contribuyen de manera decisiva al
mejoramiento de nuestra existencia. La ciencia es un producto del esfuerzo
colectivo de muchos hombres y mujeres, a través de una multitud de
generaciones, de manera que sus conquistas y resultados pertenecen en
común a la humanidad entera. En la ejecución de sus trabajos, los
investigadores científicos tienen necesidad de estar siempre en contacto unos
con otros, para comunicarse mutuamente sus experiencias, discutir sus
32
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
33
Juvenal Pacheco Farfán
principios.
Ningún científico de ninguna especialidad debe olvidar que por encima
de los intereses económicos, egoístas e individualistas de los "seudo
científicos", caracterizados por su superficialidad, frivolidad, onanismo y
egolatría, están los elevados intereses de los seres humanos, de la
colectividad y la defensa irrestricta de sus patrones culturales.
4. CULTURA.
Concepto de Cultura. Importancia.
La cultura es compleja, problemática, contradictoria y ha dado motivo a
múltiples conceptuaciones, incluso discrepantes entre hombres estudiosos e
investigadores. Aunque es necesario precisar que la naturaleza y el rasgo
sustancial de la totalidad de ciencias, como de la Filosofía, es la dialéctica, el
cambio progresivo, ascendente, espiral e histórico. En este entender, tanto en
el campo de las ciencias como la Filosofía, no se admiten ni podemos admitir
principios indiscutibles, insuperables, indecibles, inconmovibles, porque ello,
implicaría caer en una posición dogmática, asumir una actitud religiosa.
Empezamos desarrollando el tema de la cultura, puesto que existen aún
individuos que no sólo dudan sino niegan la existencia de la cultura Inka, con
justificaciones carentes de sustento científico, hasta irracionales. Esta actitud
de negar lo nativo y autóctono nacional, andino, obedece a la mentalidad
esquizofrénica y desquiciada de algunos sujetos que sufren el síndrome del
colonialismo mental, que cumplen el rol de judas o de felipillos, atrofiados
por los dólares que reciben de los países colonialistas e imperialistas.
Para demostrar la hipótesis sobre la existencia de una cultura Inka, nos
vemos obligados a precisar la bibliografía correspondiente sobre el
significado del término cultura.
"Conjunto de valores materiales y espirituales creados por la humanidad
en el proceso de la práctica histórico-social, y que caracteriza históricamente
la etapa lograda en el desarrollo de la sociedad. En un sentido más estricto de
la palabra, suele hablarse de cultura material (técnica, experiencia de
producción y otros valores materiales creados en el proceso de la producción)
y de cultura espiritual (producción, difusión y consumo de valores espirituales
en el campo de la ciencia, del arte y la literatura, la filosofía, la moral, la
ilustración, etc.). La cultura es un fenómeno histórico que se desarrolla en
dependencia del cambio de las formaciones económico-sociales".
(ROSENTAL, M.M. Diccionario Filosófico, pp. 132-133).
La cita precedente nos permite colegir algunas conclusiones, que
consideramos importantes para demostrar la hipótesis formulada:
La cultura es una manifestación exclusiva y eminentemente humana.
Sólo el hombre puede hacer cultura. Por consiguiente la cultura es una
34
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
35
Juvenal Pacheco Farfán
5. EL LENGUAJE.
El profesor Juvenal Reyes Bustinza, docente de la Universidad Nacional
de San Antonio Abad del Cusco, hace las siguientes precisiones:
"Para conceptuar el lenguaje, es necesario partir de la premisa de que el
hombre es un ser eminentemente social, que requiere de un instrumento para
establecer mutua relación con sus semejantes: Las condiciones básicas de la
vida social son comprender y expresar; comprender significa apropiarse de la
realidad circunstante, clasificándola y ordenándola; expresar es trasmitir
eficazmente nuestra voluntad, actuando sobre los demás, constituyéndose el
lenguaje en instrumento esencial de comunicación...
"Lenguaje es un conjunto de medios que permite al hombre expresar sus
pensamientos, sentimientos, experiencias, valores y vivencias, o es el
conjunto de sistemas de comunicación, constituido por diferentes
manifestaciones.
En la abundante discusión para definir el lenguaje, en algunos casos se ha
llegado a incluir en su definición a todo sistema de señales, signos o símbolos
que permiten percibir una intención comunicativa, pudiendo mencionarse al
lenguaje de los animales, lenguaje artístico, lenguaje de los colores etc."
(REYES BUSTINZA, Juvenal. LINGÜÍSTICA GENERAL, pp. 25-26)
Pero existe la necesidad de subrayar el carácter social, comunitario de
todo lenguaje. Significa que cada "comunidad social o pueblo" en el devenir
de su existencia, a través de siglos elabora un "sistema de signos lingüísticos"
como medio de comunicación y por consiguiente, ningún lenguaje del
mundo, es producto, invento de la genialidad u omnisapiensa de algún
lingüista predestinado.
Hacemos esta precisión, puesto que en América del Sur, especialmente
en los países como Perú, Bolivia, Ecuador, algunos lingüistas se permiten y
36
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
6. LENGUA.
Como el presente trabajo que estamos desarrollando, no es
exclusivamente para especialistas de la ciencia Lingüística, sino para la
inmensa masa intelectual de docentes y estudiantes amantes de nuestra
cultura y lengua nativa el quechua o runasimi, nos vemos obligados a
precisar otros conceptos relacionados con el concepto de lengua. Al respecto,
el profesor Reyes Bustinza, sostiene:
"El funcionamiento de una lengua se reduce a una interpretación
constante, por parte del que oye, de una serie de señales que emite el
hablante. Esto supone que tanto uno como otro deben poseer en la mente un
inventario o código de señales, para que al oírlas, puedan a su identificación e
interpretación.
En la vida humana el aprendizaje de este código se desarrolla
progresivamente, razón por la cual un niño tiene menor posibilidad de
comunicarse con un adulto, precisamente porque su código mental cuenta
con menos elementos. De la amplitud de posibilidades lingüísticas que tenga
el código, depende nuestra capacidad de comunicación; de aquí la
importancia que tiene el estudio sistemático y progresivo de la lengua
materna; razón por la que los estudios de la lengua ocupan un lugar muy
importante en los sistemas educativos.
La lengua es una de las formas específicas del lenguaje, constituida por
un sistema de signos vocales articulados y arbitrarios, y de reglas para
ordenar estos signos estables de un mensaje a otro, como producto de la
facultad del lenguaje para ejercitar la comunicación e interacción entre los
miembros de una misma comunidad; como código nos permite producir
enunciados utilizados en cada acto de habla.
Este sistema se presenta como un conjunto de virtualidades o
posibilidades, cuya existencia persiste en estado latente en la colectividad de
una realidad social que se impone al individuo; además, la lengua es de
naturaleza claramente psíquica, ya que corresponde a realidades que tienen
su ubicación en el cerebro; definitivamente la lengua es más o menos fija y
perdurable, porque supone continuidad en el tiempo, aunque parece
inmodificable, puede sufrir algunas transformaciones en períodos de tiempo
largos.
37
Juvenal Pacheco Farfán
38
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
7. EL DIALECTO.
El autor de nuestra cita, aún hace las siguientes precisiones:
"La capacidad de comunicarnos se realiza por medio de sistemas que
adoptan los diferentes grupos humanos en ciertos territorios, eligiendo entre
varias posibilidades...
El dialecto constituye una variedad o forma regional de hablar una
lengua estandarizada; estas formas divergen en mayor o menor grado de la
lengua normal y que permiten reconocer los rasgos que les hacen formar con
39
Juvenal Pacheco Farfán
ella una unidad. Todos los que hablamos la lengua castellana nos
entendemos, pero lo hacemos en forma diferente en cada zona, región o país.
El dialecto se caracteriza porla entonación, ritmo, preferencia en la utilización
de palabras o expresiones singulares.
Las diferencias que se dan entre los dialectos son de diferente magnitud e
importancia, las hay desde imperceptibles hasta casi totales, pero todos
tienen la misma eficacia comunicativa. En nuestro país el dialecto del
castellano de Lima es claramente identificable si lo comparamos al de
Arequipa, Iquitos o Cusco. Cada una de estas modalidades regionales
expresan sus características propias, fundamentalmente en el aspecto
fonético, acento de la pronunciación, el uso de ciertos términos, etc.
Los grupos sociales suelen hacer uso de una lengua con características
muy peculiares, incluso con un vocabulario especial, que las diferencian entre
sí; a este fenómeno se le llama sociolecto. Esta variedad dialectal de un grupo
social sirve para unirlo y delimitarlo al mismo tiempo, porque corresponden a
estratos sociales, tales como el castellano de los sectores populares, el de la
clase media o el que corresponde a capas socio-culturalmente altas.
Los límites geográficos de un dialecto están datos por líneas imaginarias
que se tienden sobre un territorio, se les llama isoglosas, marcan el fin de un
fenómeno y el principio de otro. Por lo general, las isoglosas no se dan
aisladamente sino en manojos, es decir, no hay un punto exacto donde deje
de darse un fenómeno lingüístico y empiece otro, y la división de los dialectos
no corresponde a la división política. La limitación y estudio de los dialectos
nos permiten conocer mejor a los hablantes de una lengua y apreciar la
distribución de los fenómenos lingüísticos.
Al estudio de los dialectos se denomina Geografía Dialectal o
Dialectología, tiene como finalidad el conocimiento y la delimitación de cada
uno de los dialectos que forman una lengua, hasta llegar a la formación de un
"atlas lingüístico". Sus métodos exigen sumo cuidado en el contacto verbal
del informante para evitar errores en los datos.
Los términos de argot, jerga y replana a veces se usan como sinónimos,
pero sus conceptos se diferencian por el tipo de lenguaje y por el nivel cultural
de las personas que la usan. Se llama argot a la variedad del lenguaje de
formas lingüísticas coloquiales en el seno familiar o el lenguaje formal de los
profesionales en sus diferentes especialidades, caracterizado por su
naturalidad y espontaneidad. Se denomina jerga al lenguaje informal de las
personas que pertenecen a grupos sociales concretos que realizan
determinadas actividades, oficios y tareas profesionales (jerga de los
zapateros, carpinteros, de los marineros, jerga médica, jerga jurídica, etc.). El
lenguaje vulgar o replana pertenece a grupos cerrados marginales (ladrones,
vagabundos, presidiarios, prostitutas, mañosos, etc), utilizado para mantener
40
LINGÜISTICA Y Q U E C H U A INKA
8. EL HABLA.
Con relación al habla, el autor de nuestra cita hace las siguientes
precisiones:
"Para que una persona pueda comunicarse necesita conocer una lengua,
al hablar efectúa dos acciones principales: selecciona mentalmente unos
elementos y los lleva a cabo efectivamente por medio de signos, ya sea
fónicos si es realización oral, ya sean gráficos si se trata de lenguaje escrito.
Esta operación tan usual es llevada a cabo por cada hablante de distinta
manera. Ningún ser humano habla igual que otro, porque cada uno elige
elementos de expresión diferentes de los que seleccionan los demás; en esta
pluralidad algunas de ellas pueden ser muy semejantes, pero nunca iguales o
idénticas". (Ob.Cit. p. 48) El autor de nuestras citas, concluye haciendo la
siguiente precisión:
"El habla se refiere al momento concreto en que una lengua se realiza por
medio del hablante; según Saussure "Es un acto individual de voluntad e
inteligencia", es la lengua en "acto" como productos reales o mensajes
producidos y utilizados por parte de los miembros de un grupo.
Dicho en otras palabras, habla es el uso propio de un sistema idiomàtico
por parte de una persona en un acto concreto; es la realización personal de
una lengua; donde un mecanismo psicofisico permite exteriorizar los
elementos de la lengua, que considere necesarios mediante los actos de
fonación. En el habla como uso individual de la lengua, intervienen en su
caracterización la edad, el sexo, estado anímico, salud, ocupación y otros
factores, que refleja la personalidad de hablante.
Es más, el habla además de hallarse en expresiones pronunciadas, está
en las grabaciones realizadas y en los textos producidos, en la realidad de
cada momento, ya sea que se pierda en ese instante o que pueda
reproducirse por cualquier sistema de grabación sonora o gráfica". (Ob. Cit.
PP. 49-50)
41
Juvenal Pacheco Farfán
citar:
"La primera propiedad que debe observarse es que los lenguajes
naturales son antes que nada orales, hablados, mientras que los lenguajes
formalizados son antes que nada escritos. Muchos lenguajes naturales, como
los de las tribus salvajes, carecen de escritura. En cambio todos los lenguajes
formalizados tienen siempre una escritura muy especial. No puede
concebirse un lenguaje formalizado que no sea escrito.
En segundo lugar, los lenguajes naturales tienen una gama expresiva
sumamente amplia. Permiten expresar cualesquier fenómeno, objeto,
acontecimiento o estado psíquico o mental de los seres humanos, tales como:
emociones, conocimientos, órdenes, advertencias, ruegos, sentimientos,
actitudes, etc. Por eso mismo son a veces tan vagos, pues el exceso de
amplitud expresiva hace imposible que puedan librarse de ambigüedades.
En cambio, los lenguajes formalizados sólo expresan conocimientos
científicos. Todos ellos, sin ninguna excepción, han sido elaborados con fines
científicos, es decir, para expresar conocimientos de la mejor manera posible.
En tercer lugar, los lenguajes naturales tienen escritura fonética, mientras
que los lenguajes formalizados tienen escritura ideográfica. La escritura
fonética consiste en reproducir los sonidos de las palabras habladas. Las
palabras habladas expresan directamente las cosas, las situaciones y las
ideas. Para hacer esto se valen de sonidos... Por esto se llaman escrituras
fonéticas, porque en "griego foné" significa voz. La escritura fonética
reproduce pues al lenguaje oral y es de esta manera indirecta como logra
expresar las cosas, las situaciones y las ideas. En cambio, los lenguajes
formalizados son ideográficos, es decir que expresan directamente, por
medio de sus símbolos, las cosas, las situaciones y las ideas. Por ejemplo, el
número uno se expresa en el lenguaje natural mediante la palabra "uno".
Esta palabra tiene sonido determinado. La palabra escrita "uno" expresa
dicho sonido, y a través de dicho sonido, expresa el número uno. En cambio
la aritmética tiene un lenguaje formalizado, y en este lenguaje, para expresar
el número uno, se emplea un símbolo que no reproduce ningún sonido, sino
que se refiere directamente a dicho número. Este símbolo es el guarismo "1".
En cuarto lugar, los lenguajes naturales tienen una gramática incompleta
y con reglas llenas de excepciones, mientras que los lenguajes formalizados
tienen siempre una gramática completa y sus reglas jamás tienen
excepciones...
Pero no hemos dicho por qué este lenguaje se llama formalizado. Podría
llamarse lenguaje simbólico o lenguaje exacto o cualquier otra cosa parecida,
porque, en efecto, todo lenguaje formalizado es simbólico y preciso. Sin
embargo, se llama formalizado porque su propiedad más importante es la de
revelar la forma de las proposiciones y de las inferencias". (MIRO QUESADA,
42
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
43
Juvenal Pacheco Farfán
44
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
10.2 LENGUAJE C O M O F E N Ó M E N O S O C I A L .
Una de las manifestaciones singulares del hombre, es el hecho de ser
social. Es imposible imaginar la existencia del hombre, al margen de la familia
y del grupo social. Conforme nos aclara la siguiente cita:
"El hombre es un ser social. "...La esencia del hombre no constituye una
abstracción inherente al individuo por separado... Todas las ciencias sociales
examinan de una u otra manera al hombre, pero interpretarlo en su conjunto
y, a diferencia del arte, en un plano racional, sólo puede la filosofía"... "Por
otra parte, la premisa y la condición absolutas de la cultura del hombre es la
naturaleza, de la cual forma su cultura mediante una asimilación creadora. El
hombre social es el creador de su historia, de su mundo objetivo cultural, y,
en este sentido de sí mismo. Por esta razón, el hombre es siempre social".
(ROSENTAL M.M. Diccionario Filosófico, pp. 292 - 293
Cita que nos permite inferir, que el hombre única y exclusivamente,
considerado como ser social ha sido capaz de crear, sistematizar el lenguaje
natural, condicionado por las múltiples necesidades que condicionaban su
habitad, como garantizar su propia existencia, conservar su propia
integridad, satisfacer sus necesidades biológicas y ante todo la necesidad de
comunicarse con sus semejantes para exteriorizar o expresar diferentes
estados mentales o vivencias psíquicas. De esta manera, además de sus
facultades y cualidades naturales orgánicas, fisiológicas y psicológicas, la
condición ineludible de ser social, han determinado el surgimiento del
lenguaje.
"Es de la sociedad que el individuo recibe la lengua, del grupo que lo
agote y cuyo destino comparte. La función del lenguaje es eminentemente
social; suscitar sentimientos y proponer actos; comunicar ideas; comprobar
acontecimientos". (MERANI, Alberto y Susana, la génesis del pensamiento,
pp. 132-133)
El hombre, prioritariamente por su condición familiar y social, es capaz
de garantizar su propia existencia, desarrollar todas sus facultades mentales,
emocionales, volitivas y su capacidad de captar, asimilar y practicar
principios ético-morales y axiológicos de la colectividad. Caso contrario, al
margen de la familia y de la sociedad, el hombre quedaría y permanecería en
un estado de mera animalidad, bestialidad e irracionalidad.
La condición social del hombre, establece la necesidad de la
comunicación como un fenómeno, hecho social. El hombre necesita
comunicarse de manera cotidiana con sus semejantes y es una condición
imperativa e indispensable, el uso del lenguaje para garantizar su propia
existencia y la satisfacción de sus necesidades.
De esta manera la Enciclopedia Labor, cuando se ocupa de: LENGUAJE
COMO HECHO SOCIAL, sostiene:
Juvenal Pacheco Farfán
46
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA
10.4 LENGUAJE C O M O H E C H O H I S T Ó R I C O .
"El hombre, es un ser histórico", han sostenido los principales filósofos,
historiadores y especialistas en las ciencias sociales. Desde las lejanas
culturas orientales y occidentales, como los griegos, romanos, han
considerado que la categoría histórica es única y exclusivamente atribuible al
ser humano.
Así podemos citar a los principales pensadores, como Cicerón cuando
sostenía que la "Historia es magíster vitae o madre de la vida, es
conocimiento ya que perfecciona la vida y robustece la existencia. I agrega
que los hechos históricos son resortes que impulsan la vida".
Por su parte, José Ortega y Gasset, sostiene que: "el hombre es un ser
histórico, el hombre no tiene naturaleza sino historia, es decir, si admitimos
que tiene naturaleza, la historia es la naturaleza del hombre".
Igualmente, en el mundo andino-Inka, encontramos la gran importancia
que se atribuye a la historia, que se expresa en la palabra "yuyay" como
equivalente a recordar, rememorar el pasado. El pensamiento histórico del
hombre andino, actualmente, aún se mantiene incólume, cuando se expresa:
"Yuyariy kausayniykita, ama qonqankichu tayta-mamaykita, aylluykita,
llaqtaykita": acuérdate de tu pasado, nunca debes olvidar a tu padre y madre,
a tu familia y a tu pueblo" Por consiguiente, el hombre es un ser histórico, por
su propia naturaleza, ya sea como actor, gestor o como espectador y no
puede evadir o estar al margen de la historia.
Una de las categorías especiales y esenciales del hombre, es la historia.
Exclusivamente, el hombre es el gestor y actor de la historia. La aparición del
hombre, sobre la faz de la tierra y la totalidad de manifestaciones culturales,
tanto materiales como espirituales, constituyen hechos históricos que
obedecen a la capacidad y voluntad creadora, descubridora, inventora,
modificadora y constructora del hombre.
De esta manera la sistematización del lenguaje, como un elemento
cultural, también, constituyen un hecho o acontecimiento histórico, que
permite un proceso acelerado de desarrollo y evolución integral, como ser
natural, social y cultural.
Además, debemos precisar que el hombre individual, aislado de su grupo
familiar, social y de toda la colectividad, sería incapaz de hacer una verdadera
47
Juvenal Pacheco Farfán
11.1. "ESTRUCTURA.
La organización de las partes que compone un sistema. La noción de e.
se remonta a Saussure que, sin embargo, usa sólo el término de sistema:
"...sería ilusorio considerar un término sólo como la unión de cierto sonido
con cierto concepto. Definirlo así sería como aislarlo del sistema del que
forma parte; sería creer que se pueda comenzar con los términos y construir el
sistema haciendo la suma de ellos, mientras que, por el contrario, hay que
partir de la totalidad solidaria para obtener por análisis los elementos que
encierra" (Saussure 1968: 157). El término de e. aparece por primera vez en
las Tesis de Praga, en las que se considera la lengua como un sistema que
posee una e. caracterizada por las relaciones recíprocas que se establecen
entre sus elementos (Benveniste 1965: 31)". (CARDONA G. R. Ob. Cit. p.
104)
"ESTRUCTURA - (lat. Structura): forma interior de organización del
sistema, que constituye una unidad de conexiones estables entre sus
elementos, así como de las leyes que rigen estas conexiones. La E. es atributo
inalienable de todos los objetos y sistemas realmente existentes. En el mundo
no puede haber cuerpos sin E., con capacidad de cambios internos. Cada
objeto material posee una multiplicidad inagotable de conexiones interiores y
exteriores y la capacidad de pasar de unos estados a otros". (Diccionario de
Filosofía. Edit. Progreso. P 152).
Las citas anteriores, nos permiten inferir que la estructura es la "forma
interior de organización del sistema" y por esta misma razón, denominamos
como "estructura mental", por la propia naturaleza del fenómeno del pensar
que es de naturaleza psicológica y el pensamiento que es de naturaleza
lógica.
48
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
49
Juvenal Pacheco Farfán
12. LENGUAJE C O M O M E D I O D E C O M U N I C A C I Ó N .
Considerando que la comunicación, es la función más importante y
connatural al lenguaje dentro de una colectividad determinada, estamos en
la obligación de precisar el concepto y sus elementos integrantes. Además, el
lenguaje como una facultad inmanente y connatural al hombre, no es tema
de estudio exclusivamente de la ciencia de la Lingüística, sino también, es
tema de escudriñamiento de las ciencias de la Comunicación, Psicología,
Sociología, Antropología, etc. que por su misma importancia y contenido ha
dado origen a nuevas ciencias como el Periodismo en todas sus
especialidades. I con mayor razón, el siglo XX se ha llamado el "siglo de la
comunicación", como justo reconocimiento a los adelantos extraordinarios
50
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
13. P R O C E S O Y ELEMENTOS DE LA C O M U N I C A C I Ó N .
Una vez establecido con precisión, el concepto de comunicación, es de
vital importancia, precisar los elementos que participan en el "Proceso de la
Comunicación". 1 considerando que el tema propuesto ha sido desarrollado
de manera didáctica, pedagógica y metodológica, nuevamente citamos al
Profesor Reyes Bustinza, quien expone:
51
Juvenal Pacheco Farfán
52
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
53
Juvenal Pacheco Farfán
54
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
14. FONÉTICA Y F O N O L O G Í A .
Los especialistas en la ciencia de la Lingüística, han desarrollado con
suma amplitud, el tema propuesto; sin embargo, para los estudiosos e
investigadores del vasto y profundo mundo cultural, consideramos necesario
aclarar los conceptos sobre el tema propuesto. Al respecto, el maestro
Saussure, "padre de la Lingüística", sostiene:
"Pues fonética ha empezado por designar y debe continuar designando
e
' estudio de la evolución de los sonidos, y no hay por qué confundir en un
55
Juvenal Pacheco Farfán
56
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA
57
Juvenal Pacheco Farfán
16. S I G N O LINGÜÍSTICO
Consideramos de suma importancia, precisar el tema del signo
lingüístico, en cuanto se refiere, a su naturaleza, estructura y significación.
"Ferdinand de Saussure, concibió al signo lingüístico como "la asociación
de una imagen acústica o significante y una imagen mental o significado".
Considerando al signo lingüístico como la esencia d? la lengua, queda
58
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA
( B U S T I N Z A . . . O b . Cit. p . 5 6 )
Concepto
T vi* = signo
Imágen acústica
59
Juvenal Pacheco Farfán
«árbol»
«arbor» «arbre»
(para el latín) (para el francés)
60
UNGÜÍSTICAYC
QUECHI,,
HCH:
Ahora bien, Saussure empleó una terminología más clar^ ^ ^ -
para nombrar esas dos facetas constitutivos del signo: Propoi^ re V, a d t :
res
c o n c e p t o e imagen acústica por significad^ y significante, Pjectiva Vreerr^
i,
Osea: 'fctiva
^ singnificado .
I 4, = signo
significante
16.1 C A R A C T E R Í S T I C A S D E L S I G ^ LINGÜÍSTICO.
"Esbiplánico
De lo expuesto se desprende que el sigt0 lingüístico constaqg d o s ^
Plano del contenido, son ideas o imágeries mentales que Pernos ^ dosp"
cosas. A este nivel se llama significado; po ejemplo, la idea que t e n e n ."
objeto "mesa" es de "un mueble compuesto de un tabl % 0 hor,.Vneí
sostenido por uno o varios soportes". Pleno de la expresión, ¡ m . ^tf
acústicas que usamos para dar forma a lardeas, c o n c e p t o s , ^ ¡ f i , ^ ^
tenemos de las cosas. A este nivel del ;¡ gn o se le llama si9nificant( -!ificac.
ejemplo, la expresión del objeto "mesa". ficat
Es arbitrario
La unión entre significante y significado es arbitraria porqge es a c e
convencionalmente p o r l o s hablantes. El érmino "arbitrario n0 q ¡ U e ¿..
r c s a
Es lineal
La imagen acústica como representación interna de la palabra, se
desenvuelve en el tiempo, el significante se representa en una extensión que
es mensurable en una sola dimensión, en la línea del tiempo, con su
correspondiente significado, se suceden un signo tras otro, formando una
cadena o secuencia. En el discurso las palabras contraen entre sí, en virtud de
su encadenamiento, relaciones de carácter lineal, que excluye la posibilidad
de pronunciar dos elementos a la vez, pues los elementos se alinean uno tras
otro en la cadena hablada.
Es inmutable
Una vez establecida la relación significante-significado, ella se impone a la
comunidad como inmutable, que queda fuera del alcance de la voluntad de
ellos. El signo lingüístico es fijo e invariable dentro de una comunidad
lingüística, como condición impuesta y transmitida de generación en
generación, convirtiéndose en herencia cultural: ningún individuo ni
comunidad pueden cambiar libremente un signo lingüístico. Esta
inmutabilidad está determinada por el carácter arbitrario del signo, por la
multitud de signos necesarios para constituir cualquier lengua, por el carácter
demasiado complejo del sistema de la lengua, y por la resistencia de la inercia
colectiva a toda innovación lingüística.
Es mutable
El tiempo, que asegura la continuidad de la lengua, tiene otro efecto, en
apariencia contradictorio con el primero: alterar más o menos los signos
lingüísticos, de modo que se puede hablar a la vez de la inmutabilidad y
mutabilidad del signo. Sean cuales fueren los factores de la alteración, obren
aisladamente o combinados, siempre conducen a un desplazamiento entre el
significado y el significante.
El signo lingüístico, considerado en un lapso de varios siglos, puede sufrir
cambios en el plano del contenido (significados) o en el plano de la expresión
(significantes), debido a las alteraciones que sufre.una lengua en su desarrollo
temporal, como se comprueba en un estudio diacrònico de una lengua, tal es
el caso de las transformaciones del latín hasta el castellano actual.
Es sistemático
Los signos lingüísticos pertenecen a un sistema (lengua), en el cual todos
los signos se encuentran en interrelación o dependencia; sólo adquieren valor
en cuanto se relacionan con otros signos de la lengua, entonces un signo
adquiere significado junto con otros signos a los que se oponen. Así el signo
"sillón" adquiere significado junto a los signos "silla", "sofá", "taburete",
"carpeta"... a los que se opone.
Es articulado
El signo lingüístico se puede descomponer en unidades más pequeñas,
62
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
16.2 C O M B I N A C I Ó N DE S I G N O S LINGÜÍSTICOS.
"Hay hechos o fenómenos que exteriorizan su antecedente, su razón o su
causa. El humo exterioriza la existencia del fuego: las lágrimas manifiestan el
dolor del que sufre:...
Todo fenómeno que revela otro directamente relacionado con él, se llama
signo. Un fenómeno es signo de otro cuando un ser inteligente percibe
relación entre el significante y lo significado.
Pero no cabe que un signo sea de lenguaje más que cuando una
inteligencia lo haga servir de vehículo de comunicación con otra inteligencia.
Asi pues, para que una cosa sea signo, hasta una sola inteligencia: una,
que expresamente haga aparecer la cosa significante con intención de dar a
conocer una relación entre ella y la cosa significada; y otra inteligencia
perceptora de esa relación.
Ya se ha dicho que hablar es exteriorizar por medio de palabras los
fenómenos psíquicos de nuestro ser.
Pero la ciencia del hablar no ha de buscarse en las palabras aisladamente,
sino en su combinación y en la combinación de sus combinaciones. En el
lenguaje, todo es combinación.
De igual manera, sin sonidos no hay música. Pero un párvulo
manoteando desaforadamente sobre las teclas de un piano, produce sonidos,
mas no música. La música ha de buscarse en la sistemática combinación de
los sonidos.
De modo análogo, la esencia íntima del hablar no ha de buscarse en las
palabras aisladamente, sino en su apropiada y sistemática relación!'
(Diccionario Océano... 18)
La cita precedente, nos permite inferir que, sí el pensamiento es producto
de la sistematización de las múltiples formas de pensar, entonces, la "esencia
mtima del hablar" y por ende del lenguaje, es resultante de la "apropiada y
sistemática relación de las palabras".
63
Juvenal Pacheco Farfán
17. LINGUISTICA S I N C R O N I C A Y D I A C R O N I C A
"Al analizar el fenómeno lingüístico en profundidad se hace evidente que
la lengua es en primer lugar un sistema actual, organizado, estructurado y
más o menos fijo y, al mismo tiempo, un instrumento vivo, con un nacimiento
y una evolución, todo lo cual implica una serie de problemas imposibles de
estudiar en bloque. Así, la sistematización de la lingüística se expresa en dos
tipos de estudio:
a) Lingüística sincrónica: que estudia la lengua en un momento
determinado de su evolución.
b) Lingüística diacrònica: que estudia la lengua a través del tiempo en su
evolución.
De modo que al estudiar nuestra lengua en su estado actual se realiza un
estudio sincrónico de la misma.
Sincronía y diacronia son dos parámetros o ejes complementarios, y es
importante establecer, al abordar cualquier estudio sobre la lengua, sobre
cuál de ellos nos movemos.
a.
5' (6
O
0>
3
ñ'
0
eje sincronico
64
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA
18. LA ARTICULACIÓN.
Hacemos la transcripción de algunos aspectos medulares, que desarrolla
el Mgt. Reyes, sobre el tema propuesto:
3 "... todos los sonidos se realizan con la participación de algún órgano de
la cavidad bucal. La articulación está constituida por aquellos movimientos
posibles dentro de la boca que hacen variar la forma de la cavidad; participan
la lengua y los labios.
Cuando el aire espirado por los pulmones sale al exterior, vibran las
cuerdas vocales; se producen los sonidos verbales; para que adquieran
timbres verbales y se refuercen estos sonidos, requieren de los resonadores:
El resonador bucal sirve para fijar algunos aspectos constantes del
sonido; la lengua como órgano importante de la boca cumple un papel
determinante en la producción de los sonidos.
El resonador faríngeo sirve para cambiar la sonoridad de los sonidos,
debido a la dilatación y contracción de la faringe, aumenta o disminuye la
sonoridad de las vocales y las sílabas.
El resonador nasal que actúa cuando se pronuncian algunos otros
sonidos (m, n) que adquieren timbre nasal.
65
Juvenal Pacheco Farfán
66
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
20. S O N I D O S V O C Á L I C O S .
Los autores de la misma Enciclopedia en mención, hacen la siguiente
precisión con relación a los:
"Sonidos vocálicos. Antes de entrar en el estudio de las vocales, será
bueno recordar que, según la Física, se atribuyen al sonido cuatro cualidades:
Intensidad, duración, timbre, y altura. Para los sonidos del lenguaje en
general, y especialmente para las vocales, que son las que con mayor
plenitud y más distintamente representan el sonido lingüístico, la
denominación varia ligeramente. Por la intensidad llamada aquí acento, las
vocales pueden ser tónicas o átonas, según lleven o no el acento,
respectivamente. La duración se llama cantidad. Según esto, pueden ser
largas o breves. El timbre, resultado de la disposición de los órganos
67
Juvenal Pacheco Farfán
68
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA
69
Juvenal Pacheco Farfán
20.2 P R I O R I D A D D E S O N I D O S .
Consideramos de especial interés señalar la prioridad de sonidos que
producen los seres humanos de todos los grupos étnicos, desde los primeros
70
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
20.4 M O D O DE ARTICULACIÓN
El modo de articulación es la modificación que se produce en la corriente
del aire por el grado de abertura o de cierre de los órganos articulatorios
71
Juvenal Pacheco Farfán
supraglóticos, es decir, son las diversas formas que toman los órganos de la
boca para expulsar el aire en la pronunciación de los sonidos vocálicos y
consonánticos, que son modificados por parte de los órganos de articulación.
Los órganos de fonación pueden producir las articulaciones de dos
maneras: a) la corriente de aire puede pasar a través de la cavidad bucal sin
ser detenida ni estorbada en ningún punto, los sonidos son vocálicos; y b) la
corriente de aire espirada puede quedar obstruida de alguna manera,
produciéndose una resonancia menor o tono más agudo, en este caso los
sonidos son consonánticos.
21. C L A S I F I C A C I Ó N DE LOS F O N E M A S V O C Á L I C O S .
Los fonemas vocálicos se realizan por la libre vibración de las cuerdas
vocales: al pasar la corriente de aire con las ondas sonoras no encuentra
oposición u obstáculo en las cavidades bucal y nasal, la corriente de aire
solamente es modificada en su dirección para rebotar y finalmente salir por la
boca.
La característica común a todos los fonemas vocálicos es el amplio rango
de sonoridad, de tal manera que no se puede hablar de vocales sordas, sería
un contrasentido.
Los sonidos vocálicos se forman según el grado de abertura de la cavidad
bucal y según que el aire expulsado se dirija al paladar en su parte central,
anterior o posterior. La combinación de estos factores da lugar al triángulo de
Hellwag.
Es posible clasificar los fonemas vocálicos de acuerdo con las siguientes
variables articulatorias:
- El grado de abertura de la boca.
- La posición de la lengua.
- El grado de sonoridad.
El fonema /a/, se realiza con la boca abierta y la lengua retraída hacia
abajo, el hueco de la lengua obliga a la corriente de aire a rebotar en la parte
central de la lengua: es una vocal abierta por el grado de abertura, central por
la posición de la lengua y de sonoridad intermedia.
El fonema /e/ se forma colocando los labios en una posición intermedia
para cerrar un poco la boca, y aproximando el predorso de la lengua hacia los
dientes la corriente de aire rebota en la parte anterior de la cavidad. Es un
fonema semiabierto por el grado de abertura, es anterior por el punto de
articulación y es agudo por su sonoridad o timbre.
El fonema /o/, se produce con los labios formando un círculo
conservando el grado intermedio de la abertura de la boca, la lengua a la
misma altura que en el fonema anterior, pero más elevado en la parte
posterior. Es un fonema semiabierto por el grado de abertura, posterior por el
72
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
22. C U A D R O DE F O N E M A S V O C Á L I C O S
POR EL TIMBRE
POR LA / Agudos Intermedio Graves
ABERTURA
ENTRE
Cerrados \ >
Medios
LENGUA
Y Abiertos
PALADAR \ Anteriores Central Posteriores
POR LA POSICION DE LA LENGUA
C L A S I F I C A C I O N DE LAS VOCALES P O R SU P O S I C I O N
PUNTOS DE
Anterior Central Posterior
ARTICULACIÓN
Alta I u
Media E o
Baja A
(Ob.Cit. pp.87-91)
TRIANGULO DE HELLWAG
73
Juvenal Pacheco Farfán
TRIANGULO DE C A C E R E S
TRIANGULO V O C Á L I C O DEL Q U E C H U A
PUNTO DE ARTICULACIÓN
® Medias.
>
H
C Bajas
Abierta
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
75
Juvenal Pacheco Farfán
76
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
S E G U N D O CAPÍTULO
1. C O N C E P T O DE CIENCIA.
Previamente debemos partir de una premisa: la concepción clara y
precisa de la "ciencia". Desde la óptica dialéctica, sabemos que el universo, la
sociedad, el hombre y sus manifestaciones culturales, integrada por la
filosofía, la ciencia, la tecnología, y otras formas de saber humano, son
completamente dinámicas, cambiantes. En este entender, la ciencia y todas
las manifestaciones culturales son resultantes de la condición eminentemente
social del hombre. Sólo el hombre considerado como miembro de una
sociedad, de una colectividad es capaz de crear la cultura y por ende la
ciencia. Aclaramos con la siguiente cita:
"Aún cuando el investigador trabaje solitariamente, su actividad sería
imposible sin los logros que asimila de la comunidad científica. Tampoco en
77
Juvenal Pacheco Farfán
2. CIENCIA Y LA INVESTIGACIÓN.
El término investigar, motiva diferentes conceptuaciones entre los
hombres dedicados al quehacer científico, ya sea desde el punto de vista de la
78
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
ciencia factual, así como de la ciencia formal. Sin embargo, para sustentar la
nueva alternativa que proponemos, vamos a utilizar la conceptuación de
Francisco Carrillo, quien sostiene:
«Investigar es buscar nuevos conocimientos, tratar nuevos problemas
para darles solución, encontrar respuestas por medio de procedimientos
científicos, comprobar una hipótesis o una proposición aceptada. Se
investiga para llegar a conceptos científicos, para mostrar relaciones
invariables entre dos o más fenómenos. Investigar es una manera de
comprender el mundo para poderlo controlar. Es un ejercicio lógico, un
método sistemático de observación, experimentación y análisis que describe,
explica y predice hechos o fenómenos». (CARRILLO, Francisco. Cómo hacer
la Tesis y el Trabajo de Investigación Universitario R 7.)
Por su parte Le Chau, cuando se refiere a la investigación, considera:
«No se trata de recopilar las definiciones, a menudo aburridos por el
exceso de literatura... La investigación se distingue de los estudios sectoriales,
de los diagnósticos y de las monografías en el sentido que es
fundamentalmente un proceso, y como proceso, tiene un carácter
permanente en los trabajos así como en su planteamiento. El carácter
permanente del proceso de investigación implica, por una parte, rigor
científico y técnico, continuidad en su seguimiento y, por otra parte, la
creación de los instrumentos de trabajo adaptables en el lugar de
investigación así como la apertura de una perspectiva de una investigación
para responder a las necesidades del futuro». (CHAU, Le. Investigación
Básica Socioeconómica. R 9.)
Haciendo mayores precisiones sobre la naturaleza de la ciencia y la
investigación, el maestro argentino José Ingenieros, nos dice:
"Las ciencias son sistemas de verdades cada vez menos imperfectos. La
experiencia de mil siglos ha recorrido múltiples caminos en la exploración de
lo desconocido y cada nueva generación podrá llegar más lejos por ellos o
aventurarse por otros aún insospechados; las metas se alejan incesantemente
y toda verificación plantea problemas que no podían preverse antes de ella.
En cada etapa del saber humano, el amor a la verdad aconseja no considerar
inmutables las hipótesis legítimas de las ciencias, pero obliga a reputar
ilegítimas las que no concuerdan con sus leyes demostrables.
Siendo variantes los elementos de nuestra experiencia, y sus relaciones,
toda ley enuncia una constancia provisional en los hechos y es una expresión
Perfectible de relatividades funcionales. Es absurda la noción de principios
absolutos e invariantes: y no merece llamarse hombre de ciencia quien
Padezca esas supersticiones trascendentales de los antiguos teólogos y
metafísicos. Los que desean o temen que las ciencias fijen dogmas nuevos en
Remplazo de los viejos, demuestran no haber estudiado ciencia alguna y no
79
Juvenal Pacheco Farfán
80
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
3. CATEGORÍAS DE LA CIENCIA.
No todo conocimiento o conjunto de conocimientos se pueden
considerar como teoría científica, mucho menos, atribuirles la categoría de
ciencia. Para responder a la interrogante que nos hemos formulado,
debemos conocer los elementos constitutivos del conocimiento científico. Así
Francisco J. Rodríguez y otros, consideran que:
«El conocimiento científico está compuesto fundamentalmente por
hechos, hipótesis, leyes y teorías. Estos elementos son diferenciables entre sí y
poseen contenido y funciones propios en el proceso del conocimiento».
(RODRÍGUEZ J., Francisco y Otros. Introducción a la Metodología de las
Investigaciones Sociales. R 21.)
Puesto que el tema planteado es el aspecto medular de nuestra
investigación, para tipificar la Lingüística como ciencia, consideramos
necesario citar algunos autores que contribuirán a enriquecer nuestro
trabajo. Así, Alfredo Tecla J. y Alberto Garza R., sostienen que:
«... la ciencia posee una serie de rasgos que la caracterizan:
1. Posee una estrecha relación entre la teoría y la práctica. Esta relación es de
carácter dialéctico. La ciencia parte de los hechos, realiza su función
generalizadora y crea modelos para modificar y transformar la realidad.
2. Es un sistema que por su forma es subjetivo, es decir, es un reflejo de la
realidad; pero que por su contenido es objetivo, es decir, corresponde a
las propiedades y relaciones de los fenómenos.
3. La objetividad de la ciencia se comprueba en la práctica. La práctica es el
criterio de la verdad. La práctica científica requiere de la creación de
modelos.
4. La ciencia posee una estructura lógica; de aquí su íntima relación entre
la teoría, el método y la técnica.
5. La ciencia es un sistema abierto: al ser un reflejo objetivo de la realidad,
posee un carácter dialéctico; categorías comprobadas e investiga y
realiza nuevos descubrimientos...
6. Su desarrollo está sujeto a las leyes: como parte de la superestructura está
81
Juvenal Pacheco Farfán
4. CLASES DE CIENCIAS.
Existe la necesidad de precisar conceptos, sobre la clasificación de la
ciencia, puesto que existen algunos lingüistas, con la mente atrofiada con
dólares, que desconocen la naturaleza propia de la ciencia de la Lingüística y
como consecuencia de ello, asumen la determinación ególatra de intentar
disponer e imponer, normas a capricho y voluntad propia, sin sustento
racional ni fundamento científico.
El maestro argentino filósofo y científico argentino Mario Bunge, cuyo
prestigio y categoría intelectual ningún hombre de ciencia puede poner en
tela de juicio, hace la siguiente clasificación:
82
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
41 "CIENCIAS FÁCTICAS.
i El conocimiento científico esfáctico: parte de los hechos los respeta hasta
cierto punto, y siempre vuelve a ellos. La ciencia intenta describir los
hechos tales como son, independientemente de su valor emocional o
comercial, la ciencia no poetiza los hechos ni los vende, si bien sus
hazañas son una fuente de poesía y de negocios. En todos los campos, la
ciencia comienza estableciendo los hechos; esto requiere curiosidad
impersonal, desconfianza por la opinión prevaleciente, y sensibilidad a la
novedad. Ninguno de ellos aprehende su objeto tal como es, sino tal
como queda modificado por sus propias operaciones; sin embargo, en
todos los casos tales cambios son objetivos, y se presume que pueden
entenderse en términos de leyes; no son conjurados arbitrariamente por
el experimentador.
2. El conocimiento científico trasciende los hechos: descarta hechos,
produce nuevos hechos y los explica... Vale decir, los científicos no
consideran su propia experiencia individual como un tribunal
inapelable; se fundan, en cambio, en la experiencia colectiva y en la
teoría.
3. La ciencia es analítica: la investigación científica aborda problemas
circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos
(no necesariamente últimos o siquiera reales). La investigación científica
no se plantea cuestiones tales como "¿Cómo es el universo en su
conjunto?", o "¿Cómo es posible el conocimiento?". Trata, en cambio,
de entender toda situación total en términos de sus componentes; intenta
descubrir los elementos que componen cada totalidad, y las
interconexiones que explican su integración.
4. La investigación científica es especializada: una consecuencia del
enfoque analítico de los problemas en la especialización. No obstante la
unidad del método científico, su aplicación depende, en gran medida del
asunto; esto explica la multiplicidad de técnicas y la relativa
independencia de los diversos sectores de la ciencia.
5. El conocimiento científico es claro y preciso: sus problemas son distintos,
sus resultados son claros. El conocimiento ordinario, en cambio,
usualmente es vago e inexacto; en la vida diaria nos preocupamos poco
por dar definiciones precisas, descripciones exactas, o mediciones
afinadas; si éstas nos preocupan demasiado, no lograríamos marchar al
paso de la vida. La ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce
de manera nebulosa; pero desde luego, la ciencia es mucho más que
sentido común organizado; aunque proviene del sentido común, la
ciencia constituye una rebelión contra su vaguedad y superficialidad. El
conocimiento científico procura la precisión, nunca está enteramente
83
Juvenal Pacheco Farfán
84
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
perfectibles.
\3 El conocimiento científico es predictiuo: trasciende la masa de los hechos
de experiencia-, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo
podrá ser el futuro. La predicción es, en primer lugar, una manera eficaz
de poner a prueba las hipótesis; pero también es la clave del control o
aun de la modificación del curso de los acontecimientos... Puesto que la
predicción científica depende de leyes y de items de información
específica, puede fracasar por inexactitud de los enunciados de las leyes
o por imprecisión de la información disponible.
14. La ciencia es abierta: no reconoce barreras a priori que limiten el
conocimiento. Si un conocimiento fáctico no es refutable en principio,
entonces no pertenece a la ciencia sino a algún otro campo. Las nociones
acerca de nuestro medio natural o social, o acerca del yo, no son finales;
están todas en movimiento, todas son falibles. Los modernos sistemas de
conocimiento científico son como organismos en crecimiento: mientras
están vivos cambian sin pausa. Esta es una de las razones por las cuales la
ciencia es éticamente valiosa.
15. La ciencia es útil: porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la
provisión de herramientas para el bien y para el mal. El conocimiento
ordinario se ocupa usualmente de lograr resultados capaces de ser
aplicados en forma inmediata; con lo cual no es suficientemente
verdadero, con lo cual no puede ser suficientemente eficaz. Cuando se
dispone de un conocimiento adecuado de las cosas es posible
manipularlas con éxito. La utilidad de la ciencia es una consecuencia de
su objetividad; sin proponerse necesariamente alcanzar resultados
aplicables, la investigación los provee a la corta o a la larga".
85
Juvenal Pacheco Farfán
86
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
87
Juvenal Pacheco Farfán
nuevas generaciones.
Todo investigador debe asumir una. actitud epistemológica, capaz de
demostrar, comprobar, experimentar y aplicar sus resultados. El científico que
investiga pero que no aplica sus resultados previa evaluación y competencia,
simplemente es un erudito de casa, de laboratorio o de biblioteca que
engaña al pueblo. Es un verdadero mercenario, comerciante y traficante de
los patrones culturales de una sociedad y de su lengua nativa. Un auténtico
traidor a la colectividad y a la patria, puesto que ha mercantilizado su
capacidad intelectual y ejercicio profesional, sosteniendo teorías
estructuradas a base de falacias que carecen de sustento científico, por un
puñado de dólares, caso de algunos lingüistas ignorantes de la cultura
andino-Inka y del idioma quechua o runasimi Inka.
Teoría científica sin contrastar con la realidad no es científica. Puede ser
una opinión o especulación personal, pero carece de categoría científica. La
ciencia por naturaleza tiene que expresar una VERDAD OBJETIVA y para
ello, el aspecto medular es la contrastación, experimentación, demostración,
comprobación. Además, la falta de competencia y uso de cargos públicos de
acuerdo a los gobernantes de turno desde los ministerios, caso de los
lingüistas trivocalistas, es sinónimo de incapacidad y mediocridad.
La pregunta inmediata que surge es sobre la naturaleza o clase de la
ciencia Lingüística. ¿Qué clase de ciencia es la Lingüística?. ¿La Lingüística es
una ciencia formal o fáctica? I antes de responder a las interrogaciones
precedentes, es necesario conocer la naturaleza y categorías de la Lingüística.
88
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA
89
Juvenal Pacheco Farfán
siguiente cita:
"Saussure reprochó los tradicionales estudios comparativistas el no
haberse preocupado por determinar la naturaleza de su investigación,
operación básica para que la ciencia lingüística posea un método de trabajo.
En primer lugar, Saussure fijó la materia de la lingüística, que "está
constituida por todas las manifestaciones del lenguaje humano, ya se trate de
pueblos salvajes o de naciones civilizadas, de épocas arcaicas, clásicas o de
decadencia, teniendo en cuenta, en cada período, no solamente el lenguaje
correcto y el "bien hablar", sino todas las formas de la expresión". (Ob. Cit. p
12).
Ahora bien, es necesario conocer la posición del iniciador y considerado
como "padre de la Lingüística", Saussure, quien sostiene, cuando se refiere a
la: "MATERIA Y TAREA DE LA LINGÜÍSTICA SUS RELACIONES CON
LAS CIENCIAS CONEXAS.
La materia de la lingüística está constituida en primer lugar por todas las
manifestaciones del lenguaje humano, ya se trate de pueblos salvajes o de
naciones civilizadas, de épocas arcaicas, clásicas o de decadencia, teniendo
en cuenta, en cada período, no solamente el lenguaje correcto y el "bien
hablar", sino todas las formas de expresión. Y algo más aún: como el lenguaje
no está las más veces al alcance de la observación, el lingüista deberá tener en
cuenta los textos escritos, ya que son los únicos medios que nos permiten
conocer los idiomas pretéritos o distantes. Luego en las páginas siguientes, el
"padre de la Lingüística", agrega:
Lo que fija la pronunciación de un vocablo no es su ortografía, es su
historia. Su forma, en un momento dado, representa una etapa de la
evolución que está forzado a seguir, evolución regulada por leyes precisas.
Cada etapa puede ser fijada por la precedente. Lo único que hay que
considerar, y lo que más se olvida, es la ascendencia de la palabra, su
etimología. (SAUSSURE... p. 81)
Las citas anteriores, nos enseña de manera meridiana, que la Lingüística
es una CIENCIA DESCRIPTIVA, cuyo objetivo cardinal es hacer la
"descripción y la historia de todas las lenguas".
La Lingüística mantiene relaciones con las demás ciencias, en el estudio
del hombre, de la sociedad, incluso, del cosmos. Puesto que el lenguaje es
producto de la unidad y estructura integral del hombre, considerado como
ser familiar, social que mantiene estrecha e íntima relación con su medio
ambiente y el cosmos en su totalidad. Es así, que el quechua o runasimi Inka,
es producto, el sumo, la síntesis de la evolución cultural del mundo andino-
Inka, a través de veinticinco a treinta mil años y que se ha logrado sistematizar
preferentemente los fenómenos onomatopéyicos y toponímicos del mundo
circundante.
90
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA
91
Juvenal Pacheco Farfán
saber muy bien que el pueblo es el único sabio y no puede ser engañado
fácilmente.
Los llamados lingüistas trivocalistas ignorantes de las ciencias de
Antropología, Sociología, Psicología, Pedagogía, Didáctica y Metodología
no están capacitados para estructurar normas sobre el proceso de la
enseñanza- aprendizaje, porque la ciencia de la Lingüística, tiene su propia
naturaleza y como ciencia del lenguaje, sus linderos están bien limitados.
Hecho que significaría que el matemático se dedique a cumplir las funciones
de los hombres de la ciencia de la Ingeniería en todas sus especialidades o
también, como el biólogo especializado en la ciencia de la Anatomía, se
dedique a las funciones de los hombres de la ciencia de la Medicina.
Aquellos lingüistas que quieren imponer sus teorías o conclusiones sin
previa evaluación, ni contrastación con una realidad social y lingüística,
simplemente están contribuyendo a la muerte lenta del idioma sobre el cual
formulan sus teorías o conclusiones, además de crear una verdadera
confusión entre los usuarios, caso del quechua.
Hay lingüistas, a pesar de ser profesionales se han convertido en los más
desocupados en actualidad y se han convertido en nuevos portavoces de los
países colonizadores e imperialistas, a quienes poco o nada les interesan las
manifestaciones culturales y lengua materna del país. Para ello se han
constituido en ONGs solventados y subvencionados con dólares.
La ciencia de la Lingüística, en el caso específico del idioma quechua o
runasimi, debe explicar sobre el significado de cada palabra, puesto que su
naturaleza fundamentalmente onomatopéyica y toponímica, hacen la
necesidad de precisar los conceptos y los significados de cada palabra y de
cada nombre.
En definitiva, toda obra humana es dinámica y el lenguaje como
producto humano es también dinámico. Por lo que se debe estudiar como
diacrónico o sea dinámico, antes que sincrónico o estático. Igualmente toda
obra humana es dinámica entonces la ciencia en su intento de explicar dicha
realidad tiene que ser dinámica.
92
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
N OPRESCRIPTIVA.
93
Juvenal Pacheco Farfán
94
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA
ciencia de la Pedagogía.
La Lingüística, como ciencia, recomienda garantizar la pureza del
idioma, admitiendo el uso adecuado de los préstamos lingüísticos, que es
i n m a n e n t e y universal a todos los idiomas del mundo. Sin embargo, si no
existe una palabra quechua para nominar un hecho o fenómeno o traducir
p a l a b r a s existentes en otros idiomas del mundo, se puede recurrir a los
p r é s t a m o s lingüísticos, que son permitidos en todos los idiomas del mundo.
También se recomienda utilizar los neologismos. Como se sabe, la traducción
no siempre es literal, sino conceptual.
Los prestigiosos lingüistas del mundo están plenamente de acuerdo, en
señalar que, la Lingüística, por su naturaleza, es una ciencia fáctica o factual
y no puede convertirse en ciencia normativa o formal. Sin embargo, existen
algunos lingüistas que desconociendo la naturaleza propia de las ciencias y su
clasificación intentan imponer caprichos personales y tipifican a la lingüística
como una ciencia formal, para establecer un sistema de escritura ajeno a la
naturaleza, espíritu y esencia de las lenguas nativas, caso quechua y aymara.
9. OBJETIVOS DE LA LINGÜÍSTICA.
Una vez que hemos precisado la naturaleza eminentemente descriptiva
de la Lingüística, consideramos necesario señalar los objetivos de esta
ciencia, conforme indica el mismo padre de la Lingüística, quien sostiene:
"La materia de la lingüística esta constituida en primer lugar por todas las
manifestaciones del lenguaje humano, ya se trate de pueblos salvajes o de
naciones civilizadas, de épocas arcaicas, clásicas o de decadencia, teniendo
en cada período no solamente el lenguaje correcto y el "bien hablar", sino
todas las formas de expresión. Algo más aún: como el lenguaje no está las
más veces al alcance de la observación, el lingüista deberá tener en cuenta los
textos escritos, ya que son los únicos medios que nos permiten conocer los
idiomas pretéritos o distantes". (SAUSSURE, p.46)
Agregamos la siguiente cita comprender, los objetivos de la Lingüística:
"Como puede observarse. La materia de estudio es muy amplia y, por
tanto, el lingüista tendrá que reconocer, al menos, tres objetivos
fundamentales:
a) Estudiar todas las lenguas posibles, tanto desde el punto de vista
descriptivo como histórico
b) Investigar las fuerzas que intervienen de manera universal en todas las
lenguas.
c
) La lingüística debe procurar deslindarse de las demás ciencias conexas
y llegar a una definición: "deslindarse y definirse ella misma", con
palabras de Saussure". (Enciclopedia Autodidáctica Océano...p. 12)
95
Juvenal Pacheco Farfán
Los objetivos señalados con toda precisión por Saussure, "el padre de la
Lingüística", parece que algunos de sus discípulos y colegas, intentan ignorar
y claudicar, no por el poder de la ciencia y la razón, sino, por el poder de los
dólares que reciben por comercializar con los patrones culturales y traficar
con la lengua quechua.
96
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
TERCER CAPÍTULO
Q U E C H U A O RUNASIMI INKA
1. VISIÓN P A N O R Á M I C A DE LA G R A N N A C I Ó N CONTINENTAL
DELTAWANTINSUYU.
Nuestra concepción dialéctica de la realidad, nos obliga a sostener de
manea categórica que, ningún lenguaje o idioma del mundo puede ser
estudiado como un fenómeno autárquico y aislado de toda la realidad.
Hemos sostenido que todo lenguaje es un fenómeno natural, social, cultural,
histórico, medio de comunicación y es la síntesis o la máxima expresión del
mundo cultural de la sociedad, entonces, necesariamente, se tiene que
relacionar con los diferentes aspectos de dicha realidad. Si todas las ciencias
sociales, nos enseñan que la cultura, el lenguaje son manifestaciones sociales,
obra y producto del hombre considerado como ser social, entonces, el
lenguaje no puede ser ajeno a todas las manifestaciones materiales y
espirituales, elementos estructurales y super-estructurales de una
determinada sociedad o conjunto de naciones que utilizan un determinado
lenguaje, como medio de comunicación.
Veamos por analogía el caso de la filosofía. Howard Selsam, sostiene:
"Pero la filosofía no se puede evadir tan fácilmente, pues estos hombres
poseen también una filosofía a pesar de no darse cuenta de ello. Filosofía es
algo que todos poseemos, lo mismo que la prosa es lo que todos empleamos
para hablar. Antes del pensamiento, antes de la teoría, está la práctica. Para
mantener la vida tiene el hombre que habérselas (relacionado) con su medio
ambiente complicado, recalcitrante y a menudo hostil. Ya viva de la caza o de
la pesca, de las faenas agrícolas o trabajando en una fábrica, realiza actos,
maneja herramientas, establece relaciones que implican cosas que le
conciernen a él y al mundo dentro del cual vive. Pero como estas ideas
rudimentarias constituyen el material de la filosofía como teoría del mundo y
de nuestra vida, la filosofía es algo que ningún hombre puede evadir, y
parecería conveniente por lo tanto indagar un poco acerca de ella", (¿qué es
la filosofía?. P 10)
Utilizamos esta cita con relación a la Filosofía y haciendo uso de la
analogía, es muy útil e importante para el estudio del lenguaje o idioma oficial
97
Juvenal Pacheco Farfán
98
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
99
Juvenal Pacheco Farfán
100
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
101
Juvenal Pacheco Farfán
102
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
103
Juvenal Pacheco Farfán
105
Juvenal Pacheco Farfán
106
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA
4. E V O L U C I Ó N H I S T Ó R I C A DEL Q U E C H U A .
Para conocer la evolución histórica del Qheswasimi, quechua, runasimi
o quechua Inka, tenemos que remontarnos hasta sus orígenes. Es innegable,
como todo fenómeno natural, social, cultural e histórico, el idioma oficial de
la Gran Nación Continental del Tawantinsuyu, ha tenido que evolucionar,
para luego alcanzar un elevado nivel de desarrollo, con las peculiaridades,
características y categorías gramaticales que se conoce actualmente.
El origen del idioma quechua o runasimi Inka, es aún tema de discusión,
107
Juvenal Pacheco Farfán
108
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
5. GLOTÓNIMO «QUECHUA»
"La lengua quechua como idioma, es probable que, a un comienzo, no
haya tenido ningún nombre (glotónimo) determinado, porque es de suponer
que a los primeros usuarios no les interesaba mayormente bautizar su lengua
con un glotónimo; para ellos simplemente era la lengua propia «rimay simiy»
(mi lengua hablada).
Si en castellano el nombre genérico de cualquier idioma alude al órgano
articulador principal que es la lengua, en quechua no se hace referencia a
dicho órgano que es «qallu», sino se alude a la boca o «simi». De ahí viene
«runasimi» (lengua de la gente común), «qheswasimi» (lengua de los
habitantes del valle templado)". (SAMANEZ I. FLÓREZ, David.
GRAMÁTICA DEL QUECHUA DEL QOSQO. R 13)
Es fácil inferir que las primeras agrupaciones sociales integrado por
hombres aún en estado primitivo, ignoraban la denominación de su
colectividad, de su medio geográfico y por ende, incluso su propio nombre,
cuyas designaciones se han precisado una vez que hayan llegado a tomar
suficiente capacidad racional y nivel de conciencia. I para ello, han tenido que
transcurrir cientos, tal vez miles de años, conforme nos explican las ciencias,
como la Historia, Biología, Antropología, Sociología, etc.
"Sin embargo, es menester precisar la diferencia que ya existe entre la
designación de los aparatos vocales, para el efecto de la fonación de un
idioma. En caso de los idiomas occidentales, se utiliza la palabra "lengua", en
cambio para denominar el quechua o runasimi, se utiliza la palabra "simi"; es
decir, la denominación es más completa, puesto que se refiere al lenguaje del
hombre, lenguaje humano. Se sabe de manera objetiva, que en la emisión
de un sonido no sólo interviene la lengua, sino intervienen: los pulmones, los
bronquios, la traquea, las cuerdas bucales, los labios, etc. Conforme nos
precisa Ferdinand de Saussure: "Así, pues, en la producción del sonido, los
factores que pueden intervenir son la espiración, la articulación bucal, la
vibración de la laringe y la resonancia nasal". (Ob. Cit. R97.)
Además, cuando se conoce con el nombre de "runasimi" que se traduce
como "lenguaje de hombre" y también, se conoce como "quechua" que
etimológicamente deriva de la palabra "qheswa" que significa "valle
interandino, está señalando que este idioma es del "ser humano, del hombre"
y de toda la realidad que lo rodea, como la madre naturaleza o pacha mama,
el cosmos o pacha. Considerando que el hombre, es producto, hijo de la
madre naturaleza y del cosmos, del universo, por lo que atribuye al hombre
una categoría cósmica.
"El Inca Garcilaso de la Vega y varios cronistas se refieren al quechua
denominándolo «lengua general»; pero que, circunstancialmente, se
aplicaba también al aymara y al puquina, que fueron lenguas también
109
Juvenal Pacheco Farfán
110
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
111
Juvenal Pacheco Farfán
112
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
213
Juvenal Pacheco Farfán
214
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
115
Juvenal Pacheco Farfán
6.1 C O N S I D E R A C I O N E S G E N E R A L E S .
1. "En principio, sostenemos que el quechua es preincaico, como lo
demuestra, su múltiple fragmentación dialectal y su amplia difusión por
todo el territorio peruano y latinoamericano, todo lo cual es posible
solamente tras un lento y prolongado proceso de evolución y desarrollo.
2. Esto se ha comprobado mediante la glotocronología y la léxico-
estadística, que son modernos métodos de la Lingüística Histórica, en la
filogénesis de las lenguas.
3. Lingüistas renombrados han comprobado que toda lengua, en su
paulatino proceso evolutivo, sufre, inevitablemente, cambios continuos
en todo su sistema (fonético-fonológico, morfosintáctico, semántico-
lexicológico), obedeciendo la universal ley de la mutación lingüística,
que se cumple de manera inevitable y en forma más o menos gradual.
Hockett calcula que en un siglo, como promedio, una lengua se
fragmenta en sus dialectos locales; y en un milenio, algunos de dichos
dialectos, se convierten en lenguas diferentes.
4. Si Torero ha encontrado en el quechua 37 variaciones dialectales, en el
extenso ámbito del Tawantinsuyo, es posible que tal fragmentación se
haya cumplido en un prolongado lapso de por lo menos dos milenios y
medio, desde el nacimiento de la lengua quechua hasta cuando ocurrió
el predominio de la lengua castellana en el coloniaje".
116
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
2. El valle geosocial del Qosqo, contó con todas estas condiciones para el
nacimiento, desarrollo y expansión de la lengua quechua.
117
Juvenal Pacheco Farfán
118
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
I. P R I N C I P I O DE LA C O N T R A D I C C I Ó N
1° En MARCAVALLE, ¿se habló alguna lengua? Sí Verdadero
2° En MARCAVALLE, no se habló ninguna lengua - Falso
CONCLUSIÓN.- En Marcavalle sise habló alguna lengua.
II. P R I N C I P I O DEL 3° EXCLUIDO:
1° En Marcavalle sise habló alguna lengua.
2° Probablemente fue el PROTOQUECHUA.
3° No fue ni el puquina, ni el aru (jacaru, cauqui, aymara), ni el
uruchipaya, ni el callahuaya, ni ninguna otra lengua.
CONCLUSIÓN.- Excluyendo todas estas lenguas que están en 3er.
lugar (3° excluido), queda solamente el PROTOQUECHUA.
COMENTARIO: Se entiende por Protoquechua, la etapa anterior o
precedente a la época Inka, en que las colectividades del valle del Qosqo
y otras, ejercen influencia para la sistematización del Quechua.
Consideramos como excepcional el uso de la palabra "protoquechua",
de parte de algunos lingüistas, exclusivamente para señalar una etapa
histórica de evolución del idioma nativo andino-Inka, no así para otros
idiomas. En este sentido, no se habla del proto-castellano, proto-inglés,
proto-francés, etc.
Es fácil inferir que todo grupo étnico, desde el surgimiento de hombres
primitivos y desde los tiempos más inmemoriales, han tenido que utilizar un
lenguaje adecuado, para comunicarse adecuadamente en el devenir de sus
existencias, caso de los grupos sociales existentes en los valles del Qosqo,
hasta el surgimiento de la etapa histórica más excepcional y brillante llamada
INKA.
III. P R I N C I P I O DE LA R A Z Ó N SUFICIENTE.
Son razones suficientes las cuatro siguientes:
la. Núcleo sociocultural unido y solidario (MARCAVALLE).
2a. Medio geográfico favorable (el valle del QOSQO).
3a. Necesidad de comunicarse mediante una lengua común (el
PROTOQUECHUA).
4a. Permanencia duradera en el medio (más de 3 siglos).
119
Juvenal Pacheco Farfán
6.6 D E S A R R O L L O , B I F U R C A C I O N Y E X P A N S I O N DEL
Q U E C H U A DEL Q O S Q O .
1. " Q U E C H U A DE CHANAPATA DEL Q O S Q O . - El protoquechua de
Marcavalle, pasó al vecino asentamiento humano de CHANAPATA (700
aC. a 1,400 dC. = 1,000 años), donde maduró y desarrolló en el extenso
lapso de un milenio, constituyéndose en el primer quechua-base, como
punto inicial de partida de todas las ramas y variantes dialectales
posteriores (las 37 variedades mencionadas por Torero).
2. B I F U R C A C I Ó N DEL Q U E C H U A DE CHANAPATA.- Durante los
tres o cuatro primeros siglos de nuestra era cristiana, es decir, después de
haber desarrollado y madurado más de 6 siglos en las laderas de
CHANAPATA, en la parte noroccidental del valle del Qosqo, este PRIMER
QUECHUA-BASE, empezó su primera expansión, bifurcándose en dos
ramas: «A»y«B».
a) RAMA «A» o QUECHUA «A», que permaneció en el valle del Qosqo,
para continuar su desarrollo en el medio geosocial nativo.
b) RAMA «B» o QUECHUA «B», que es el que salió del Qosqo, y
empezó su peregrinaje, llevado por los primeros quechuas vía
Limatambo, Curahuasi, Abancay, Huancarama, hasta
ANDAHUAILAS, donde los mencionados quechuas -aún antes de la
invasión de los chankas- constituyeron varias agrupaciones como las
siguientes:
Pachachaka Pakucha
Wankarama Qeñwa (Ocobamba)
Pinkus PAQAYRANRA (Cocharcas)
Kayara Uranmarka
Argama Soraqocha
Este QUECHUA «B» se expandió hasta Ayacucho, alcanzando a la
cultura WARI, en los siglos VI, VII y VIII de nuestra era cristiana; y siendo
asimilado por los waris, éstos fueron los principales cultivadores y difusores
que vehiculizaron el mencionado quechua, por toda la zona centroperuana.
Los chankas invadieron más tarde toda la zona de Andahuailas,
derrotando a los pacíficos quechuas; y siguiendo sus costumbres exogámicas,
se apoderaron de las mujeres quechuas (quechuahablantes), en quienes
engendraron hijos, los cuales aprendieron esa lengua quechua de sus
madres,-y se convirtieron en otros difusores de aquel lejano quechua de
Chanapata.
3. Ambas ramas, «A» y «B», del quechua chanapatense, evolucionaron
de diferente manera, de acuerdo a las circunstancias histórico-geográficas y
sociolingüísticas que separadamente vivió cada una de ellas.
120
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
121
Juvenal Pacheco Farfán
2° FACTOR G E O G R Á F I C O :
a) TESIS CUSQUEÑA Sí (Valle del Qosqo)
b) TESIS COSTEÑA No (No señala, no precisa)
3° FACTOR TEMPORAL:
a) TESIS CUSQUEÑA Sí (Marcavalle y Chanapata - 1,300 años)
b) TESIS COSTEÑA No (No precisa. ¿Cuál o cuáles culturas?)
4° FACTOR V E H I C U L I Z A D O R :
a) TESIS CUSQUEÑA Sí (Quechuas, waris, chankas, chinchas)
b) TESIS COSTEÑA No (No existe... "Cuál")".
(SAMANEZ I. FLÓREZ, David. Gramática
Quechua del Qosqo. Pp. 13-24)
El desarrollo del tema, de parte del maestro Samanez, es sumamente
didáctico, metodológico y pedagógico. Sin embargo, a pesar de nuestra
absoluta concordancia con la tesis formulada por el maestro Samanez,
hemos hecho algunas precisiones y podemos inferir conclusiones
indiscutibles:
P R I M E R O : El escenario, el ámbito geográfico para el desarrollo cultural
integral del Estado Inka, es el valle del QOSQO. Conforme nos precisa la
siguiente cita: "El estado inka no es más que un pequeño kurakazgo en el
valle del Qosqo, similar a los cientos de curacazgos del mundo andino. Un
Pequeño principado de no más de 500 km2 en el valle del Qosqo, que para
mejor comprenderlo lo compararemos con esos pequeños países actuales de
123
Juvenal Pacheco Farfán
124
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA
7. Q U E C H U A EN É P O C A INKA.
No cabe ninguna duda, que el idioma quechua o runasimi, en la época
gloriosa inkana, juega un rol importantísimo, como síntesis y máxima
expresión cultural, que se constituye en un elemento integrador de la Gran
Nación Continental del Tawantinsuyu.
Los cronistas, historiadores e investigadores de otras especialidades del
saber humano, están de acuerdo en sostener, que el quechua, como una
manifestación cultural, se constituye en un elemento de integración
continental. Además, la excelsa y sabia actitud de los inkanos de respetar los
idiomas nativos de cada nación o colectividad que integraba al sistema de
gobierno Inka. Actitud que se debe considerar como algo excepcional y
extraordinaria en el devenir de la Historia Universal, en que una nación
dominante material y económicamente, manifiesta y ejerce su absoluto
respeto a la soberanía, la colectividad, organización integral y
manifestaciones culturales propias.
La importancia, naturaleza, esencia, riqueza, amplitud y profundidad
semántica, sintáctica, artística y literaria del quechua o runasimi Inka, no se
pone en tela de juicio. Contrariamente los investigadores o intelectuales,
nacionales o extranjeros, dedicados a escudriñar a la ciencia Lingüística,
expresan su profunda admiración y consideran que este idioma para la época
Inka, había llegado a un elevado grado de desarrollo con categorías
gramaticales, posibles de concordar con cualesquier idioma del mundo.
Basta citar las expresiones de admiración del investigador italiano Honorio
Mossi, el alemán Ernesto Middendorf y otros.
125
Juvenal Pacheco Farfán
7.1 Q U E C H U A O R U N A S I M I I N K A .
A la última fase o la coronación de los veinticinco o treinta mil años de
evolución cultural del mundo andino, se conoce con el nombre de INKA,
entonces es fácil inferir que el idioma o lenguaje utilizado por sus habitantes,
se tiene que designar con el nombre de INKA. Motivo por el cual proponemos
el hombre de QUECHUA O RUNASIMI INKA y su naturaleza, esencia y
espíritu están expresados en sus características que le son muy propias,
particulares y singulares, en comparación a otros idiomas del mundo. Es un
lenguaje de la unidad y totalidad del universo, de la madre naturaleza, y es un
lenguaje de la unidad y estructura integral del hombre, es decir, es un
lenguaje humano.
El italiano Honorio Mossi, en su libro intitulado ENSAYO SOBRE LAS
E X C E L E N C I A S Y P E R F E C C I Ó N DEL I D I O M A L L A M A D O
COMÚNMENTE QUICHUA, expresa en real dimensión la valía e
importancia del idioma quechua y transcribimos textualmente:
"Nosotros pues al demostrar la perfección del idioma quichua no ten-
dremos presente ninguno de los idiomas ya conocidos sino el único de la
naturaleza que es el más propio é invariable, y decimos que este idioma es
uno de aquellos que más se aproximan á las leyes que la naturaleza ha dejado
para esprimir sus conceptos; pues ella observa en la mayor parte aquella
propiedad, aquella economía, eufonía de las voces que tanto realza y
hermosea á los idiomas. Su alfabeto está enteramente completo para es-
presar sin equívoco todos los conceptos, su mecanismo arreglado á la
filosofía, y su diccionario abundatísimo para todas las fraces de una completa
oración.
Alucinados algunos, poco profundos en la falsa apariencia de haber visto
que al idioma quichua faltan ocho letras del alfabeto castellano han formado
concepto de que su alfabeto sea incompleto, pero bien presto se
desengañarían si considerasen que este alfabeto no solo no carece de dichas
letras, sino que tiene otras muchas mas que el castellano, las cuales aunque se
hayan suplido con la duplicación de las letras castellanas su pronunciación es
en la realidad una sola: la que demostramos después de haber justificado que
la quichua no carece de ninguna de las letras castellanas: la A. E. I. O. U.,
quichua son las mismas que en castellano, y no, tienen mas vocales". (p. 5)
El autor de nuestra cita, con mucho acierto sostiene: "Nosotros al
demostrar la perfección del idioma quichua... sino el único de la
naturaleza... que este idioma es uno de aquellos que más se aproxima a las
leyes de la naturaleza". Honorio Mossi lingüista italiano, conocedor de los
idiomas catellano y latín, expresa una verdad que pocos lingüistas se atreven
sostener la: "perfección y su aproximación a las leyes de la naturaleza". El
quechua o runasimi Inka, no sólo es lenguaje de los seres humanos, sino, es
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
7.2 Q U E C H U A D E S P U É S DE LA I N V A S I Ó N HISPANO-
OCCIDENTAL.
Para tener una comprensión objetiva de la presencia de los invasores
aventureros, bastará recordar la cita a Fray Bartolomé de las Casas y la
muerte inenarrable e idescriptible de José Gabriel Condorcanqui Tupaq
Amaru II y los valerosos revolucionarios que participaron en la gesta libertaria
de los pueblos andino-inkanos, sometidos a una injusta, inhumana, ominosa
127
Juvenal Pacheco Farfán
esclavitud.
A pesar de que hemos señalado con amplitud en las páginas precedentes,
la conducta criminal, sanguinaria y homicida calificada con todos los
agravantes de los aventureros invasores, con manifestaciones de horror,
sadismo, perversión, crueldad, etc. posiblemente, sería imposible concebir,
aceptar y calificar, todo el genocidio y etnocidio cometido a través de siglos
contra los pacíficos e indefensos habitantes andino-inkanos.
Basta señalar que la apocalíptica presencia de los bárbaros hispano-
occidentales, ocasionaron la muerte de unos cien millones de nativos
tawantinsuyanos y además, la muerte de otros cien millones de nativos
africanos convertidos en esclavos y en calidad de mercancía. Por cuya razón,
el holocausto y hecatombe ocasionado por los nazis contra los judios, (se
calcula en cinco millones aproximadamente) sin explicación ni justificación
racional alguna, durante la segunda guerra mundial, sería insignificante. Las
páginas de la Historia Universal, aún no registra casos y hechos tan
inhumanos, sangrientos e infaustos, cometidos por los aventureros invasores,
encabezados por Colón, Pizarra, Almagro, Valverde y otros.
De igual manera, cuando se compara la muerte de Cristo y Tupaq Amaru
II, se considera que la muerte del libertador de los pueblos andino-inkanos,
fue más dolorosa, dramática e imposible de explicar en el marco de la
racionalidad en la mente humana normal. Lo cierto, es que Tupaq Amaru II y
sus heroicos compañeros fueron sometidos a formas más crueles de castigo,
tortura durante días, semanas y meses. Los bárbaros invasores cobardes,
convirtieron el juzgamiento y la muerte de los gigantes de los Andes, en acto
de diversión y placer. Si es cierto, que Cristo murió crucificado rodeado de
dos ladrones; en cambio, Tupaq Amaru, previamente, se ha convertido en un
espectador más, de la muerte lenta y cruel de su esposa, de sus hijos, de sus
familiares y de sus compañeros de armas. De esta manera, los españoles
superaron, incluso, a los mismos animales irracionales, en el arte de matar a
sus semejantes.
Hacemos referencia a estos acontecimientos tan aciagos, desgraciados y
funestos, para hacer las siguientes inferencias:
La presencia de los aventureros invasores, ha sido sinónimo de muerte,
destrucción, sangre, pillaje, saqueo, dolor, contra los habitantes del mundo
andino-Inka.
Luego de consolidar la invasión más brutal y sanguinaria, arrebataron a
sus mujeres e hijas, para violarlas y convertirlas en meros instrumentos de
placer sexual, a su vez, convertirlas en domésticas dedicadas a los quehaceres
del hogar. Engendraban hijos como jauría de animales que jamás
reconocieron, mucho menos, asumieron sus responsabilidades de
paternidad. Se apropiaron de sus bienes muebles e inmuebles, como casas,
128
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
129
Juvenal Pacheco Farfán
130
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
131
Juvenal Pacheco Farfán
8.1. O N O M A T O P É Y I C O .
Es la característica más importante, puesto que los grupos étnicos del
valle del Qosqo y posteriormente, los Inkas han sabido recoger o sistematizar
los ruidos, sonidos, fenómenos del universo, de la madre naturaleza o pacha
mama, de la sociedad, de la estructura integral de los seres vivos, desde los
chillidos, gritos, de los animales hasta las expresiones onomatopéyicas de los
seres humanos, donde se puede comprobar de manera objetiva y categórica
que el quechua, es el sumo, síntesis y esencia de todos los fenómenos
naturales, fisiológicos y psicológicos. Hasta donde tenemos una información
lingüística, no existe en el mundo, un idioma que pueda expresar los sonidos
y ruidos producidos en la realidad integral del cosmos, de donde se
desprende la riqueza, profundidad y vastedad del idioma. Algunos ejemplos:
QHAWARICHIYKUNA:
T'OQ, T O Q , . . . TOQYAY: reventar (caso del rayo)
CH'AQ, CH'AQ... CH'AQLAY: apo (caso de un sopapo)
Q H O R , Q H O R . . . Q H O R Q H O Y : roncar (cuando se duerme)
Q'EL, Q'EL... Q'ECHA: diarrea (ruido que se hace al defecar, tanto los
animales como seres humanos).
C H ' O Q , C H ' O Q . . . C h O Q C H O : sorber (caso del chancho y otros
animales. A los alcohólicos también, se les dice ch'oqchos).
Por su parte, el maestro Juan de la Cruz Salas, dice: "Onomatopéyica
por-que sus raíces proceden de los sonidos de la naturaleza, QHAQYA, que
significa trueno, que al instante de estallar produce el sonido de QHAQQQ...,
CHALLCHAY, que significa llover en forma persistente, produce el sonido de
CHALLLLL...; WAYRA, que significa viento emite el sonido de WAQQQ...;
etc.
Para conocimiento de los interesados en este idioma, queremos
transcribir algunas expresiones onomatopéyicas, desarrolladas por maestros
de la Academia Mayor de la Lengua Quechua y desarrollados en el
DICCIONARIO QUECHUA - ESPAÑOL - QUECHUA, con el título de
133
Juvenal Pacheco Farfán
134
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
135
Juvenal Pacheco Farfán
8.2 T O P O N I M I A .
La toponimia es la segunda característica sustancial del quechua Inka y
antes de citar algunos ejemplos, recurrimos al maestro Luis E. Valcárcel,
quien en una actitud verdaderamente patriótica y cívica, previamente se
dedicó a aprender la lengua de los andinos, para luego hacer una verdadera
investigación de las diferentes manifestaciones culturales, con mucha
objetividad y dentro de los principios científicos. En su libro: HISTORIA DE
LA CULTURA ANTIGUA DEL PERU, sostiene:
"En nuestros pueblos de la sierra y del litoral son innumerables los
términos keswas, aymarás, arawak, etc. que siguen empleándose para
referirse a plantas o anímales, a implementos y herramientas, a servicios o
prácticas, a lugares o accidentes geográficos.
El análisis de la toponimia peruana revela la intención del pueblo que
bautiza los lugares: es una intención económica, porque el sitio lleva un
nombre que lo identifica como área botánica de determinada planta útil, o
asiento mineral, o habitat de alguna especie zoológica, o cierta particularidad
climática, o accidente fisiográfico, en fin, siempre alguna referencia de
136
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
137
Juvenal Pacheco Farfán
KUSIQ= alegrón
CUSIPUMA KUSIQ PUMA
PUMA= tigre
PUMA= tigre
PUMAYALI PUMA LLALLIQ
LLALHIQ= vencedor
PAUQAR = florido
PAUCARPUJYO PAUQAR PUJYU
PUJYU = manantial
PUMA= tigre
PUMACCAHUA PUMA QHAWA
QHAWAQ= mirón
KUNTUR= cóndor
CONDORSUPA KUNTUR CHUPA
CHUPA=cola
QAN = Tú
CCANSAYA QAN SAYAY
SAYAY = tamaño
QOCHA = laguna
CCOCHAPATA QOCHA PATA
PATA= sobre, encima
TETE = plomo'
TITICACA TETE QAQA
QAQA= peñón-
138
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
8.3. AGLUTINANTE.
El maestro universitario r. René Farfán Barrios, dice: porque presenta la
fusión de la palabra principal con otras letras, sílabas o palabras, llamados
también, sufijos, para expresar ya sea un número, el caso o la persona,
cuando se trata de un sustantivo; y el número y la persona cuando se trata del
verbo.
Ejemplo: Q H A W A R I C H I Y K U N A :
WASI: casa
WASI-YOQ: el dueño de casa
WASI - Y O Q P A N : del dueño de casa
WASI - Y O Q M A N : al dueño de casa
WASI - Y O Q K U N A : los dueños de casa
WASI - Y O Q K U N A Q : de los dueños de casa
WASI - YOQKUNAWAN: con los dueños de casa
Por su parte, el maestro David Samanez Flórez, sostiene: desde el punto
de vista morfológico, porque adiciona o aglutina SUFIJOS o morfemas
dependientes que se posponen a la raíz, cada uno de los cuales le da un
significado específico, para expresar conceptos y relaciones gramaticales de
139
Juvenal Pacheco Farfán
Ejemplos:
8.4. POLISINTÉTICA.
Desde el punto de vista sintáctico, porque las diversas categorías gramati-
cales, se manifiestan a través de una yuxtaposición compleja de sufijos e
inclíticos, expresando en la misma palabra aglutinada las partes de la oración
(sujeto, predicado, modificadores o complementos). Es decir, cuando a la
palabra raíz o lexema, se va agregando nuevos sufijos e inclíticos y al mismo
tiempo va variando el significado de la palabra raíz.
La gran flexibilidad, dinamicidad y dialecticidad del quechua, se aprecia
en el carácter polisintético del quechua, que algunos especialistas en el arte
de hablar, como es el caso del maestro Inka Faustino Espinoza Navarro,
llegaba a veintitrés sílabas y que dicha palabra expresa toda un proposición,
que viene a ser la integración de dos o más oraciones.
140
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
Como en la expresión:
R A N T I Y S I M U S H A R Q A N I : estuve ayudando a comprar.
CH'AQLACHIKAPUNMI: se ha hecho dar un lapo.
MAQAPUSASQAKUNATAQMI: lo habían estado pegando ya
también.
MUCH'ANAYAKAPUSASQAKUNATAQMA: se habían estado
besuqueando.
MAQANAYAKAPUSASQAKUNATAQMARIKI: Se habían estado
peleando ya también.
MUCHANAYAKAPUSASQANKICHISPUNINATAQCHUHINA
M A R I K I Q A K A N P A S : Creo que se habían estado besuqueando ya
también.
8.6.ESCRITURA SIN E X C E P C I O N E S .
Además, la escritura del quechua Inka es precisa, concisa, clara incluso
matemática, que no admite excepciones, conforme nos enseñan millones de
quechuahablantes del mundo andino-Inka actual.
142
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
8.7. ABUNDANTE U S O DE S I N O N I M I A .
El quechua tiene una amplia sinonimia y riqueza semántica que permite
expresar todos los estados mentales, desde los más simples y elementales
hasta los más profundos y abstractos. Es decir, la amplia gama de
conocimientos: naturales o vulgares, científicos, filosóficos, artísticos,
religiosos, folklóricos, etc. se pueden expresar con precisión, utilizando
términos adecuados.
Además, podemos colegir que la riqueza semántica, lexicológica del
quechua, habría sido amplia y tan profunda, antes de la invasión española,
143
Juvenal Pacheco Farfán
8.8 S I G N I F I C A C I Ó N MÚLTIPLE.
Existen palabras quechuas con dos y hasta más significados. Ejemplos:
PACHA Tiempo, estación, época, hora, minuto.
PACHA Universo, mundo, espacio, fases de tierra
CHARA Pierna, puente, dintel de puerta
UYWA A todo animal cuadrúpedo
URPIKUNA A todos los aves.
145
Juvenal Pacheco Farfán
8.13. U S O EN SENTIDO F I G U R A D O .
Es cierto que todos los idiomas del mundo utilizan expresiones figuradas,
simbólicas, metafóricas o "expresiones idiomáticas", llamados también
tropos, que son manifestaciones peculiares y singulares de la esencia,
naturaleza y espíritu de cada idioma. Es así que en el quechua existen,
términos, frases y oraciones en sentido figurado, que al traducir literalmente
al castellano pierde su esencia, espíritu, mensaje, contenido y da un resultado
inexacto o incoherente. El profesor Dávila coloca los siguientes ejemplos:
"Puñuy Siki": La traducción literal sería: Poto dormilón: cuando
simple-mente el sentido perfecto corresponde o la "persona dormilona".
"Nina qallu": Lengua de fuego? -No, simplemente es el mentiroso o
calumnioso.
Qhawaq ñawsa: El ciego que vé? -No, se dice al analfabeto.
R u m i sonqo: Corazón de piedra? - Se dice al insensible.
Qhelli simi: No siempre es el que tiene la boca sucia, acertadamente es
el vulgar, grosero.
"Qorpachaykuway mana silluyuqmi kani: La traducción literal
sería, alójame no tengo uñas; esta es traducción desacertada, lo correcto es:
Por favor alójame no tengo manía de robar.
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
8.14. U S O DE N E O L O G I S M O S .
El Quechua, por la riqueza, amplitud y profundidad de su contenido
semántico, capaz de expresar todos los estados mentales o psíquicos del
hombre, así como, la totalidad de los fenómenos de la naturaleza,
organización integral de la sociedad, puede adoptar el neologismo adecuado
a las necesidades y acorde a los adelantos filosóficos, científicos, tecnológicos
y artísticos actuales, que van creando, incrementando e integrando nuevas
palabras, lo que a su vez, va enriqueciendo el vocabulario del lenguaje
andino-Inka.
El uso de los neologismos no debe confundirse con los préstamos
lingüísticos, que es universal para todos los idiomas del mundo. Por
consiguiente, el quechua no podía quedar al margen de este fenómeno
lingüístico, puesto que apreciamos con frecuencia la creación y utilización de
nuevas palabras para expresar diferentes estados mentales o psicológicos,
manifestaciones conductuales del hombre y también para designar diferentes
objetos o fenómenos que van aconteciendo en la naturaleza, en la sociedad.
Algunos ejemplos nos ilustran:
- Seq'a wayaqa saquillo de plástico
- Tawa ñawi persona con lentes,
- Wasi alqo persona sin ocupación,
- Piki siki mujer voluble.
- Q'orotero runa marido mantenido
147
Juvenal Pacheco Farfán
Ejemplos:
Carropin risaq Puno llaqtata: Voy a ir en carro a Puno.
Aviónpi ch'usasaq Limata: Voy a viajar a Lima en avión.
Radiopi rimamusaq sapallay: Voy hablar en radio solo.
Fideos chupitan munani: Quiero almuerzo de fideo.
Además, es frecuente escuchar expresar a los nativos andinos, algunas
palabras de inglés, cuando dicen:
-Estadiunta risayku bola hayt'aq:
Estamos yendo al estadio a patear pelota;
-Hospitalpin onqoshan warmiy:
En el hospital está enferma mi mujer;
-Cornermanta bolata hat'amuqtin golta churarapun:
Cuando ha sacado la bola del comer ha puesto el gol;
-Allinta parlamuy llapallanku uyarinasunkikupaq:
Habla bien para que te escuchen todos.
Debemos aclarar, que algunos quechuahablantes incurren en un craso
error que resulta hasta absurdo, al utilizar términos quechuas no adecuados
y que no expresan la verdadera esencia y significación de los objetos o hechos
resultantes de la modernidad.
Qhawarichiykuna Ejemplos
Radio-emisora Wayrawasi
Avión Alton phawaq lata pisqo
Carro Tawa chakiyoq lata ñawi
Bomba atómica Runa wañuchiq saqraq supen
Consideramos, como una verdadera aberración, carente de sustento
científico, considerar que los préstamos puedan escribirse de acuerdo a la
peculiar y original manera de expresar de cada persona o grupo de personas,
caso de la palabra "oveja", que los trivocalistas, escriben como "uja"; pues,
hay personas nativas que pueden expresar como "uja", otros, como :"ovija",
"uvija", "uveja", "uwija", entonces, escribir de esta manera, motivaría un
verdadero pandomonium tanto para los quechua hablantes como castellano
hablantes.
8.16. LA C O N J U G A C I Ó N DE V E R B O S .
Se caracteriza por su precisión en todos los tiempos y modos. Su
conjugación es matemática, lo que facilita el aprendizaje del mismo idioma.
La peculiaridad del quechua, es el hecho de que la palabra raíz es
inmodificable o inalterable, para conjugar el verbo con todos los pronombres
y en todos los tiempos, tanto en su escritura como pronunciación.
Ejemplos:
Veamos la conjugacipon del verbo "trabajar" en los tres t i e m p o s :
149
Juvenal Pacheco Farfán
151
Juvenal Pacheco Farfán
VERSIÓN CASTELLANA:
Ord Pretérito Presente Futuro Terminación
8.18. U S O ESPECIAL DE V E R B O S .
El idioma Quechua, tiene la peculiaridad de utilizar única y
exclusivamente los verbos regulares, como se puede apreciar en su estructura
morfológica. Es decir, que carece del uso de los verbos irregulares. Como se
sabe en español e inglés, sí existen los verbos irregulares.
152
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
153
Juvenal Pacheco Farfán
154
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
155
Juvenal Pacheco Farfán
a nuestra realidad.
Por consiguiente, la sistematización de la escritura del quechua o
runasimi Inka, no obedece a un capricho ni apasionamiento personal, sino, a
acuerdos o conclusiones estructuradas en congresos nacionales e
internacionales, incluso, mundiales, con participación de intelectuales de
diferentes especialidades científicas de talla mundial. Conforme
desarrollaremos en las páginas siguientes.
Por tanto, el uso de las cinco vocales, no constituye un capricho personal
de algún iluminado o super sabio de la Institución, sino obedece a
conclusiones y acuerdos adoptados en congresos nacionales e
internacionales, con participación de ilustres intelectuales, escritores e
investigadores quechuahablantes de diferentes especialidades del saber
humano de los países de Argentina, Bolivia, Chile, Perú y otros. Por
consiguiente, esta posición pentavocálica tiene suficiente respaldo científico
y por ende bibliográfico, que no admite dudas ni contradicciones de ninguna
clase.
Esta precisión se hace en vista de que algunos supuestos lingüistas,
desconocedores de la cultura andino-lnka e ignorantes en el idioma quechua,
quieren imponer desde los vericuetos del Ministerio de Educación con sede
en Lima, la escritura únicamente con uso de tres vocales; hecho que es un
verdadero atentado contra la naturaleza, esencia, espíritu y mensaje del
quechua y por ende, un atentado contra uno de los elementos culturales más
extraordinarios del Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Se considera como punto de partida, el Primer Congreso Indigenista
Interamericano de PATZCUARO, realizado en México en 1939; el Segundo
Congreso Indigenista Interamericano de CUSCO-PERU, en 1945 y el Tercer
Congreso Indigenista Interamericano de LA PAZ-BOLIVIA, desarrollado en
1954, los mismos que aprueban el uso de las grafías con los cinco fonemas
vocálicos accesibles y compatibles con las grafías de los idiomas europeos y
americanos. Las conclusiones y recomendaciones de este último Congreso,
vamos a transcribir en las páginas posteriores. Desde el congreso
internacional de LA PAZ-BOLIVIA de 1954 a la fecha, se han realizado
múltiples congresos nacionales, internacionales hasta mundiales,
oportunidades en que se ha ratificado el uso de las cinco vocales, cuyas
conclusiones de igual manera vamos a citar en su oportunidad.
Basados en la frondosa bibliografía producida por los hamaut'as de la
Academia Mayor de la Lengua Quechua, quienes sostienen de manera
categórica que la lengua quechua o runasimi Inka, tiene 5 fonemas vocales:
a, e, i, o, u, conforme se expone en los libros de los maestros: Faustino
Espinoza Navarro, considerado como "Demóstenes cusqueño", por su gran
capacidad oratoria y llamado también: "Sócrates cusqueño", por su
156
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
157
Juvenal Pacheco Farfán
9.2 U S O DE LAS C O N S O N A N T E S .
Se sabe que como cualesquier idioma del mundo, el uso de signografía o
equivocadamente llamado "alfabeto" quechua o runasimi Inka está dividida
en "vocales y consonantes", cuyos ejemplos nos han demostrado, de manera
objetiva, que las cinco (5) vocales castellanas o latinas, son utilizadas
adecuadamente.
"Varias consonantes quechuas se pronuncian de manera semejante en el
castellano; otras son completamente diferentes". (CUS1HUAMAN G.
Antonio, p. 36)
Sobre el uso de las consonantes, además, de utilizar el libro MANUAL
PARA APRENDER QUECHUA DEL CUSCO, del maestro Faustino Espinoza
Navarro, vamos a agregar en cada caso, ejemplos citados por el maestro Juan
de la Cruz Salas.
Igualmente, la mayoría absoluta de distinguidos intelectuales nacionales
e internacionales dedicados a la investigación del lenguaje de los inkanos,
consideran que las "consonantes" se dividen en "líquidas o simples",
"flexibles o espiradas, y "apostrofadas, reforzadas, explosivas o glotalizadas".
Son consonantes líquidas o simples: L - LL - M - Ñ - R- S - W - Y; porque
tienen una sola pronunciación.
Son consonantes flexibles o de espiración, cuando añadidos con la "H"
forman sílaba, como:
CHH CHHACHO traposo, arapiento
CHHALLA rastrojo, liviano, leve
KH KHACHUY morder
KHALLAY tajar
PH PHALAY volar
Phajmiy dividir
QH QHAWAY mirar
QHARI varón
159
Juvenal Pacheco Farfán
TH THANIY sanar
THUJSA flor
Las consonantes reforzadas, explosivas y apostrofadas, son:
CH CH'AKI seco
CHARAN húmedo
K K'ANKA gallo
K'ITI pueblo
p PACHA vestido
P'ANAY apalear
Q QARA pelado
QATAWI alabastro
T T'ANTA pan
T'INARA garrafa
Debemos precisar, que a las consonantes reforzadas se llama también
explosivas; en cambio, la consonante "Q" es la única explosiva-glotalizada.
El maestro Espinoza agrega: "Las cinco vocales tienen sonidos bien
definidos, breves, como en castellano". Por su parte, el maestro Juan de la
Cruz Salas, precisa: "Como hemos visto, la pronunciación de las cinco
vocales castellanas o latinas, se usan libremente en la fonación y escritura del
idioma quechua o qheswa o runasimi".
S I G N O S C O N V E N C I O N A L E S : H y (') A P Ó S T R O F O ADAPTADOS
PARA LAS C I N C O C O N S O N A N T E S VARIABLES DEL QUECHUA.
La H y el apóstrofo ('), en el caso del idioma Inka, son signos
convencionales, adaptados para las cinco consonantes variables. Al respecto
el maestro Faustino Espinoza Navarro hace una explicación precisa y
sostiene:
La H, es signo convencional adecuado para el Qosqosimi, con sonido
ESPIRADO y no aspirado, porque fisiológicamente no es posible emitir
sonido alguno al tiempo de -aspirar el aire- que se deposita en los pulmones.
Este sonido se pronuncia con la corriente egresiva (regresiva)del aire y tienen
sonido de J; es fricativo intervocal espirado. Se usa acompañado de las
vocales: HA, HE, HI, HO, HU.
Antes de citar los ejemplos, debemos precisar que Ferdinand Saussure,
padre de la Lingüística, explica de manera científica, cuando se ocupa sobre
"el aparato vocal y su funcionamiento" y el maestro Espinoza, cuando
expresa "signo convencional adecuado para el Qosqosimi", refiere
considerando al Valle del Qosqo, como fuente, cuna y raíz del idioma
quechua o runasimi Inka.
Ejemplos. Qhawarichiykuna:
HA: HATHUNKARAY Porte grande, considerable
160
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
161
Juvenal Pacheco Farfán
HAMUT'AY reflexionar
HOQ'O húmedo
U S O DE LA PRIMERA C O N S O N A N T E VARIABLE CH
La consonante CH, que conforma el grupo de las cinco variables, tiene
sonido oclusivo lingüo álveo dental y se combina con las cinco vocales: a, e, i,
0, u, cuyos sonidos claros, completan invariablemente la dicción propia del
quechua del QOSQO, como se ve en los siguientes ejemplos:
1. S O N I D O S SIMPLES:
CHA - CHE - CH1 - CHO - CHU
2 SONIDOS ESPIRADOS:
CHHA - CHHE - CHHI - CHHO - CHHU
3. S O N I D O S R E F O R Z A D O S :
C H A - CHE - CH'I - CH'O - CH'U
EJEMPLOS CON LOS SONIDOS SIMPLES:
CHA: CHANCHACHIY
Llevar a una persona forzadamente, contra su voluntad.
KAMACHEQPA NISQANMAN HINAN, PITAPAS QAYLLANMAN
CH ANCHACHINKU.
Por mandato de la autoridad a cualquiera se le conduce por la
fuerza a su presencia.
CHE: CHEQANCHAY
Esclarecer algún asunto dudoso.
IMAPAS THUNISQAMANTA CHEQAQTA HORQOY
De cualquier fracaso saca la verdad.
CHI: CHIJCHISHANMI.
Está granizando
CHIJCHIN CHAYASHAN
Viene cayendo la granizada
C H O : CHOQLLU
Choclo, maíz verde cuando está en su caña.
CHU: CHULLUNKU
Agua enfriada por intenso frío, se llama agua helada.
SINCHI QASAQ KHUTUSQANMI CHULLUNKUSQA UNU.
El agua se convierte en hielo cuando hace mucho frió.
CHAKA puente
CHAKI pie
CHEQAQ cierto
CHEQÑIY aborrecer, odiar
CHOQAY arrojar
CHOQOPE, INCHIS maní
162
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
U S O DE LA CH
La CH', reforzada con el apóstrofo, tiene sonido oclusivo lingüo dental
explosivo. Es onomatopéyico.
Esta consonante se combina con 5 vocales:
CH'A - CH'E - CH'I - CH'O - CH'U
Ejemplos. QHAWARICHIYKUNA:
CH'A: CH'ASKA
Estrella. En las noches se las divisa con más claridad que de
día.
CH'E: CH'EQEREQ
Algo que se ha de esparcir. Nombre de un pueblo en Maras.
163
Juvenal Pacheco Farfán
U S O DE LA C O N S O N A N T E K
La consonante K, tiene sonido oclusivo simple post velar sorda y se
combina solamente con las vocales: a, i, u.
1. Sonidos simples o naturales: KA KI KU
2. Sonidos espirados: KHA KHI KHU
3. Sonidos reforzados: K'A KI K'U
Ejemplos. QHAWARICHIYKUNA:
KA: KARU. Lejos.
SINCHI KARUPIN TIYANK1
Vives a mucha distancia.
KI: KIRU HANPEQKUNAN YACHAYN1YOQ KANKU.
Los Odontólogos tienen sabiduría.
KIRUNCHIS URMAQTINMI, YACHAYNIYOQKUNA, HOQ
MAKIRWA K1RUWAN PANKIWANCH1S.
Cuando nos faltan dientes, nos los sustituyen con otros postizos.
KU: KUNTISUYU o QONTISUYU.
Es la Región Oeste del TAWANTINSUYU, que comprende
geográficamente una extensión territorial con poblaciones de
diferentes épocas y culturas.
QONTISUYUQA, ANCHA HATHUN LLAQTAKUNAYOQ,
TAWANT1NSUY0Q LLOQ'EÑEQENPI.
Otros ejemplos:
KACHA mensajero
KICHAY abrir
KINRAY declive
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
KUSHKAN mitad
KUSIY alegrarse
U S O DE LA C O N S O N A N T E KH
La segunda grafía fonémica KH, es del grupo de los sonidos fricativos
espirados.
Ejemplos. QHAWARICHIYKUNA:
KHA: KHAMUY Masticar, mascar los alimentos.
SIMINCHISMAN QARASPAN, MIKHUNANCHISTA
KHAMUNCHIS.
KHI: KHIK1 Sífilis. Enfermedad contagiosa
KHIKIQA, KASKAKOQ MANCHAKUY ONQOYMI.
KHU: KHUNKU Semental de los camélidos. Así se denomina a los
animales camélidos machos que sirven de padrillos en la
procreación.
CHAY SUTICHASQAN WACHACHEQ ORQO PAQOCHAKUNA,
LLAMAKUNA, HOQKUNAPAS.
Se llama así al semental macho de la llama y otros.
Otros ejemplos:
KHAKUY desmenuzar
KHULLPIY astillar
KHUNPA amigo
KHIKUY frotar
KHIPUY anudar
U S O DE LA C O N S O N A N T E K
La tercera grafía K, reforzada con el apóstrofo, tiene sonido
onomatopéyico que se articula con la oclusión del dorso de la lengua contra
el paladar. El sonido es onomatopéyico por imitar el ruido que se produce en
el momento de la contracción de la madera al secar, cuyo sonido natural es:
K'AJ.
Ejemplos. QHAWARICHIYKUNA:
KA: KAFRA
Tiesto o pedazo de cerámica. Los arqueólogos buscan la época de
las culturas, generalmente en las demostraciones pictóricas que hay
en los fragmentos de cerámica y de tejidos.
KI: KINTU
Ofrenda de la Coca. Este presente consiste en tres hojas selectas de la
COCA, ofrecida a los APUKUNA mediante soplos, pidiendo ayuda
en la curación de los enfermos o protección para el bienestar
personal o colectivo.
165
Juvenal Pacheco Farfán
U S O DE LA C O N S O N A N T E SIMPLE P
Esta consonante variable, tiene sonido oclusivo bilabial, que se
pronuncia como en castellano y se combina con las cinco vocales: a, e, i, o, u.
I los sonidos derivados son: S O N I D O S SIMPLES O NATURALES:
PA-PE-P1-PO-PU.
SONIDOS ESPIRADOS:
PHA - PHE - PHI - PHO - PHU.
SONIDOS REFORZADOS:
PA-P'E- P'I-P'O-PU.
Ejemplos con los sonidos simples:
PA: PAQARIN Mañana
PAQARIN PUNCHAYPIN PAQARISQAYTA HAUKACHASAQ.
Mañana celebraré el día de mi nacimiento.
PE: PERQA Pared
PAUQARNIYPA MUYUREQNINTAN PERQACHISHANI
Estoy mandando cercar el entorno de mi jardín.
PI: PINKU PINKU Hierba medicinal
PINKU PINKU T'INPUSQATAN UJYANA, RURUNNINCHISTA
PICHANANPAQ.
Se debe tomar cocimiento de PINKU PINKU para limpiar nuestros
ríñones.
PO: POQOSQA AÑAWITAN MIKHUNA
La fruta se debe comer madura.
166
PU: PUKA Rojo
PUKA T'IKATAN SIPASKUNA ASWANTA MUNANKU.
Las flores rojas son preferidas por las muchachas.
Otros ejemplos:
PACHA mundo
PACHACHI dama de honor
PITA vástago
PURA sufijo que indica entre semejantes.
U S O DE LA C O N S O N A N T E ESPIRADA PH
Este fonema de dos signos tiene sonido directo e invariable. Es oclusivo
bilabial espirado sordo, que se emite con impulso y se combina con las cinco
vocales: PHA, PHE, PHI, PHO, PHU.
Se usa al principio de palabra y al centro, como: PHATASQA, cualquier
cosa reventada. RAPHIKUNA, hojas de vegetal. ARPHA, penumbra, etc.
PHA: PHARPA PICHINKUKUNAN PHAWASPANKU, PHARPANKUTA
PHAR, NICHINKU
Las avecillas al volar producen el ruido PHAR, PHAR.
PHE: PHEQTUSQA
Desalentado, abatido.
PHEQTUSQAN MANA KALLPAYOQ KUNPAKUYTA MUNAN
El débil y sin aliento está para desmayarse.
PHI: PHIRIY Despilfarrar
PHIRISHANMI MACHASQANPI, TAYTANPA SAQESQAN
QOLQETA
En la borrachera está despilfarrando el dinero que le dejó su
padre.
P H O : PHOQE. Calostro o la primera leche del animal.
PHOQEQA ANCHA ALLINTAN KALLPACHAWANCHIS
El calostro nos nutre bastante.
PHU: PHUSNU Quimo.
Q'OÑISHAQ PHUSNUWAN PANPASPAN HANPINA
MANCHARISQA WAWAKUNATA
Con el quimo caliente se cubre a los niños asustados para
curarlos.
Los ejemplos precedentes demuestran fehacientemente que las sílabas
PHA, PHE, PHI, PHO, PHU, no se pueden convertir en APH, EPH, IPH,
OPH, UPH. Su admisión daría lugar a que tales sonidos propios, adquieran
el sonido del fonema auxiliar de la F Ejemplos: raPHra: en lugar de raFra.
SAPHSA, en vez de saFsa. Estos sonidos con la F interpretan los fonemas
propios del QOSQOSIMI. Si bien hay algunos quechuistas que usan la PH en
167
Juvenal Pacheco Farfán
lugar de la F, estos son los poseedores del WAWAS1MI, sólo con las vocales a,
i, u, que son los dialectos del Norte y Centro del Perú, diferentes al
QHESWASIMI que hemos heredado de los Inkas y que es el que hablamos y
defendemos en el seno de la Academia Mayor de la Lengua Quechua.
Otros ejemplos:
PHALAY volar
PHAJMIY dividir
PHUTO brote
PHUYO nube
U S O DE LA C O N S O N A N T E P
Este fonema se combina con las cinco vocales: PA, PE, P'I, P'O, P'U.
Ejemplos:
P'A: PASPA
Una variedad de la perdiz que procrea en los pajonales.
KAY TAQA LLUTHUN ICHHOQ WIÑASQANPI MIRAN.
P'E: P'ESQE. Potaje atamalado de quinua.
En la época del TAWANTINSUYU cultivaron la quinua como
alimento primordial para conservar a la gente sana y fuerte.
TAWANTINSUYUPI KIUNATA LLANKARQANKU, RUNAQ
ALLIN KALLPAWAN KAUSAY APANANPAQ.
P'I: P'IRKA Hierba medicinal.
Se debe tomar hervida para limpiar el organismo.
P'IRKATAN T'INPUSQATA UJYANA, KURKUNCHISPA CHUYA.
KANANPAQ.
P'O: P'OSQO Comida salada.
No se debe comer salado.
MANAN KACHISAPATA MIKHUNACHU.
P'U: P'UTI.
Chapa lnkayka de madera.
En el TAWANTINSUYU usaron el P'UTI para asegurar las puertas;
también como adorno.
TAWANTINSUYUPIN P'UTITA; ILLATA HIÑA PUNKUKUNAMAN
CHURARQANKU.
Otros ejemplos:
PACHA vestido
P'ANAY apalear
P'ITUY anhelo
P'OLQO holgado
P'OSQO acre, salado
P'UNCHAY día
168
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
U S O DE LA C O N S O N A N T E VARIABLE Q
Esta consonante proviene de la oclusión post velar con el dorso bajo de la
lengua, haciendo que quede abierta la boca. Se combina únicamente con las
vocales fuertes: a, e, o, en la siguiente forma:
1. FONACION SIMPLE O NATURAL:
QA-QE-QO
2. FONACION DE SONIDOS INVERSOS:
AQ-EQ-OQ
3. FONACION ESPIRADA:
QHA-QHE-QHO
4. FONACION REFORZADA I GLOTALIZADA:
QA-Q'E-Q'O
Ejemplos:
QA: QAQA: Peña, peñasco, roca.
Se sabe que el pájaro PITO o el HAKAJLLU, horada la roca sólo con
el pico, ayudado por una hierba, en la que hace su nido, en donde
aova, empolla y nacen los pollos.
HAKAJLLU PISQON CHHURULLANWAN QAQATA T'OQON
HUJ QORAWAN YANAPACHIKUSPA, CHAYPIN
Q'ESACHAKUSPA RUNTUN, OQLLASPATAQ MALQONKUNATA
QESPICHIN.
QE: QERU: Vaso ceremonial inkayko.
En la época de los Inkas, había vasos rituales de oro, de plata, de
cerámica y mayormente de madera con incisiones que representan
figuras zoomórficas, antropomórficas y fitomórficas, en las que
tuvieron creencias supersticiosas favorables para los que poseen
estas prendas del culto a la naturaleza.
INKAKUNAQ MITANPIN KAY HAYWANAKUNA KARQAN,
QORIMANTA, QOLQEMANTA, SAÑUMANTA, ASWANTAQ
K'ULLUMANTA, RUNAQ UYANWAN, SALQAKUNAQWAN, TIKA
RIJCH'AYWANPAS K U R A Q C H A S Q A ; IÑIYNINKUMAN
HINATAQMI PACHARUNKHOQ KAQNINKUNATA,
SAMINKUPAQ, MUCH ANATA HAP'IRQANKU.
QO: QORIMAYLLINA: Lavaderos de oro.
Desde la antigüedad, el oro ha sido y es metal muy preciado,
extraído de las vetas geológicas, como también hallado en los
lavaderos de los ríos, con el que han hecho y se hacen objetos
preciados de mucho valor.
ÑAUPAMANTARAQ, KUNANPIPAS ANCHA CHANINCHASQAN
Q O R I , Q A Q A K U N A Q SIRKANMANTA H O R Q O S Q A ;
MAYUKUNAQ MEQONMANTAPAS MAYLLISPA PALLASQA;
169
Juvenal Pacheco Farfán
U S O DE LA SILABA VARIABLE QH
Se pronuncia con la clara fricación post velar en el momento de la
espiración fuerte del aire. Igualmente se combina con las tres vocales fuertes:
QHA-QHE-QHO.
Ejemplos. QHAWARICHIYKUNA
Q H A : QHANAWIRI Nombre del guerrero inka.
Que, según la historia fue el valeroso militar que defendió el recinto
sagrado de SAJSAYWAMAN. fortalecido, contra la invasión inicua
de los españoles y, por no entregarse en manos del enemigo, murió
saltando de la parte más alta del torreón PAUQARMARKA.
KAUSAYPA PURISQANMANTA YACHAYNIYOQKUNAN NINKU:
PAYMI KARQAN ASWAN QHARICHASQA AUQAYLLI, CHAYMI
SAJSAYWAMAN MUCHAYKUNA PUKARATA AMACHARQAN,
TAFYA ESPAÑOLKUNAQ QHENCHACHAYNINMANTA; MANA
CHAY AUQAKUNAQ MAKINMAN CHAYANANPAQTAQMI
170
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
U S O DE LA C O N S O N A N T E VARIABLE R E F O R Z A D A Q A
En las funciones de cierre y apertura de la glotis, que se realizan con una
espiración fuerte, se oyen los únicos tres sonidos glotalizados que son propios
de la Lengua Quechua del QOSQO: QA - QE - Q'O.
Ejemplos. QHAWARICHIYKUNA
Q'A: QALLAY
Rebanar, cortar, tajar la piedra como si fuera papa queso o cualquier
tubérculo.
PAPATAN, QALLANCHIS, KAQLLATATAQ MAYQEN PANPA
UKHUPIRURUSQAKUNATAPAS.
Q'E: Q'EPA Sonido estruendoso.
Los PUTUTOS o caracoles marinos, cuando son soplados varios de
estos en conjunto, producen una voz melodiosa; los que habían sido
usados en celebraciones de la cultura andina, y se continúa hasta el
presente, cuando intervienen los campesinos encargados de su
ejecución.
171
Juvenal Pacheco Farfán
MAMA Q O C H A M A N T A H O R Q O S Q A PUTUTUKUNA
PHUKUSQAPIN UYARIKUN, MISKIPUNI HAYCHATA; CHAY
HINATAN HAUKACHASQAKU ANTIPACHA KAUSAYPI
RAYMINKUTA; CHAYTAN, KUNANPAS QATISHANKU AYLLU
RUNAKUNA.
Q'O: Q'OCHAKUY Recibir rayos de sol.
Recibiendo los rayos solares fortalecemos nuestro organismo.
INTEQ RUPHAYNINTA CHASKISPANCHISMI AYCHA
KURKUNCHISTA KALLPACHANCHIS
Los fonemas glotalizados anteriores QA, Q'E, Q'O, como ya está
enunciado, son los que completan la gama de los sonidos del
QHESWASIMI o Quechua del Qosqo, a diferencia de los dialectos de
otras regiones que carecen de los sonidos glotalizados.
Otros ejemplos:
Q'ACCHA pánico
Q'ATAWl alabastro
Q'AYA futuro
Q'ETA ramera
Q'ORMA resbaladizo
Q'OTOY engañar
U S O DE LA C O N S O N A N T E T
Esta consonante es oclusiva lingüo alveolar. Se combina con las cinco
vocales de la siguiente manera.
SONIDOS SIMPLES:
TA-TE-TI-TO-TU
SONIDOS ESPIRADOS:
THA - THE - THI - THO - THU
SONIDOS REFORZADOS:
T'A - T'E - T'I - T'O - TU
Ejemplos. QHAWARICHIYKUNA
TA: TAPARA SONQO
Doblez, Hipocresía.
No seas hipócrita para no ser repudiado.
AMA TAPARA SONQO KANKICHU, CHEQNISQA, MILLASQAN
KAWAQ.
TE: TEQE. Hombre o animal enclenque.
Los hombres así como los animales mal alimentados son
enclenques.
RUNAPAS, UYWAPAS MANA ALLIN MIKHUSQAQA TEQEN,
WEQTIN, CHARCHIN.
172
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
U S O DE LA C O N S O N A N T E TH
Tiene sonido oclusivo linguo alveolar espirado.
Ejemplos. QHAWARICHIYKUNA:
THA: THALLANPAMANTA
De bruces.
Algunos hombres toman el agua del río de bruces.
THALLANPAMANTAN WAKINKUNA MAYU UNUTA UJYANKU
THE: THEQTICHIY
Freír algo en sartén muy caldeada.
El huevo se puede comer frito en sartén.
RUNTUTAN LLATHAPITHEQTISQATA MIKHUNA.
THI: THINTI
Sonido onomatopéyico.
A la persona que ríe mucho se le dice coquetón.
PITAPAS SINCHIASIQTAN THINTI NINCHIS.
THO: THOQAY. Saliva.
Nuestra saliva también es medicinal.
THOQAYNINCHISPAS HANPIN.
THU: THUPAQ YUPANKIINKA.
El Inka Thupaq Yupanki era hijo primogénito del talentoso Inka
Pachakuteq.
173
Juvenal Pacheco Farfán
U S O DE LA C O N S O N A N T E T
Esta grafía se usa también con las cinco vocales:
TA - TE - T'I - T'O - T'U
Ejemplos. QHAWARICHIYKUNA
TA: TAQSAY Lavar. Este sonido onomatopéyico se produce al lavar la
ropa o cualquier tejido con palmadas; ese ruido es TAQ, TAQ,
TAQ.
Por favor lava esta ropa el día de hoy.
KAY PACHATA TAQSAYKAPUWAY KUNAN PUNCHAY.
TE: T'EQEY
Empaquetar.
Empaqueta bien ese bulto.
CH AY QEPITA ALLINTA TEQEY
T'I: T'IYU
Sedimento o limo compacto que deja el aluvión.
La pampa de T'IYU se está poblando.
T'IYU PANPAPIN LLAQTA SAYARISHAN.
TO: TOTORA
Vegetal acuático que también se llama EN EA.
De la TOTORA se hace colchonetas.
T'OTORAMANTAN KUSURUTA RUWANKU.
T'U: T'URU
Lodo, barro.
El barro hediondo es medicinal.
ASNAQ T'URUQA HANPIN.
Otros ejemplos:
T'AKAY sembrar
T'ALLA matrona
T'EQMU vida, muelle
T'INI lleno, satisfecho
174
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
U S O DE LA C O N S O N A N T E SIMPLE L
Este fonema se pronuncia como en castellano. Es lateral, con oclusión
lingüo alveolar sonoro. Se articula con las cinco vocales:
LA - LE - LI - LO - LU
Ejemplos, RIKHURICHIYKUNA:
LA: LAQO Alga.
LAQOQA UNU QORAN P'UYTUPIN W1ÑAN.
Es vegetal acuático que crece en el agua.
LE: LEQECHU
Ave Dominico o Centinela.
Según referencias de la gente del campo, cuando a una persona el
enemigo le hace comer la carne del ave Dominico, le causa
permanente insomnio que menoscaba su salud.
AYLLU RUNAKUNAQ RIMASQANMAN HINAN, MAYPACHAN
AUQAN, WARMIMAN, QHAR1MANPAS LEQECHU AYCHATA
MIKHUCHEQTINKUN, MANAÑA PUÑUYTA ATINÑACHU, SAPA
TUTAN C H ' E Q M I K U S Q A N W A N M I KAUSAYN1NTA
NAQECHIPUN.
LI: LIRPU Espejo.
En la ¿poca inkaika hacían los espejos tallando el cristal de la roca,
empañando el reverso de la cara con la brea del hollín y así se veía la
imagen. Otros fabricaban el QORI LIRPU o espejo de oro, frotando
la lámina hasta hacerla brillar. Esta prenda, las mujeres la llevaban
colgada en el pecho. Algunos ejemplares, aún son conservados en
los museos.
INKA PACHAPIN LIRPUTA RUWASQAKU, QESPI RUMITA
PHALLPAMAN TUKUCHISPANKU; QHEPANTAN
QHECHINCHAQ CH'ILLUNWAN LLANK'ISQAKU,
CHAYPITAQMI IMA RIJCHAYPAS RIKUKUSQA CHAYWANMI
WALQAKUSQAKU, KUNKANKUMAN, KUNANPAS "ÑAUPA
TAQEKUNAPI" CHURARISQATAN WAQAYCHASHANKU.
LO: LONQ'O
Esfera o bola de piedra.
Los antiguos habitantes de la Cultura "ORQO SUYU" Pre- inka y en
la época Inkaika del Tawantinsuyu, trasladaron las grandes moles
pétreas, desde las canteras hasta el lugar requerido, haciéndolas
rodar sobre una cama de piedras esféricas que servían de billas e
interpoladas con palos fuertes que eran como rodillos; luego jalaban
centenares de hombres con cabuyas resistentes y con la ayuda de
palancas especiales o WANQHAKUNA.
O R Q O SUYUPI ÑAUPA RUNAKUNAN, INKA PACHAP1
175
Juvenal Pacheco Farfán
U S O DE LA CONSONANTE SIMPLE LL
Este consonante LL, tiene sonido lingüo alveolar lateral, que se combina
como en castellano con las cinco vocales:
LLA - LLE - LLI - LLO - LLU
El uso en la escritura es como sigue:
Ejemplos: RIKHURICHIYKUNA.
LLA: LLAJLLA
Muy sensible.
Tengo los pies muy sensibles por haber caminado mucho.
ANCHA PURISQAYWANMICHAKIYKUNA LLAJLLAWAN.
LLE: LLEQMA
Es voz onomatopéyica.
Rebalse de algún líquido desde su envase, o la corriente del río que
desborda de su cauce.
MAYPACHAN IMA UJYANAPAS PHOQCHIPUN URPUMANTA,
QERUMANTAPAS, ICHA MAYUPAS LLOQLLAKUNAWAN
ATIPASQA LLOQSIN PURINANMANTA, CHAYPACHAN, UNU
i na
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
LLEQMASHAN NINCHIS.
LLI: LLILLIÑAWI
Conjuntivitis o inflamación de los ojos.
Mi padre ha llegado con los ojos inflamados.
TAYTAYMI LLILLI ÑAWINTIN CHAYAMUN.
LLO: LLOQLLA.
Aluvión o avenida.
Mi casa, en la quebrada, ha sido arrasada por el aluvión.
QHESWAPIWASIYTAN LLOQLLA APAN.
LLU: LLUJLLU
Grasa de un líquido alimenticio.
Es la nata que flota en el caldo de la carne hervida.
AYCHA T'INPOQ UNUNPIN LLUJLLU TUYTUN.
Otros ejemplos:
LLACHI ilusión
LLAQOLLA capa
LLEQTE llaga purulenta
LLINP'IQ pintor
LLIFTA pasta gris
LLONQOY pintarrajear
LLUCHA encías
U S O DE LA C O N S O N A N T E SIMPLE M
La M, es fonema nasal con oclusión bilabial. Se pronuncia como en
castellano y se combina con las cinco vocales:
MA - ME - MI - MO - MU.
Ejemplos. RIKHURICHIYKUNA:
MA: MAMA Madre.
A nuestra madre debemos venerarla todos los días.
MAMANCHISTAQA SAPA P'UNCHAYMI YUPAYCHAN ANCHIS.
ME: MELQ'OTI Esófago
Los alimentos que comemos pasan por el esófago hasta el estómago.
IMA MIKHUSQANCHISPAS MELQ'OTINTAN
WIJSANNINCHISMAN CHAYAN.
MI: MIKHUNA
Comida, alimento.
Debemos comer lo necesario para conservar la salud.
C H A N I L L A N T A N M 1 K H U N A N C H I S Q H A L I KAUSAY
APANANCHISPAQ.
MO: MOQHO Morro, prominencia natural.
Encima del morro, mi yerno está construyendo su casa.
MOQHO PATAPIN QATAYNIY WASICHAKUSHAN.
177
Juvenal Pacheco Farfán
U S O DE LA C O N S O N A N T E SIMPLE N
La N, es consonante nasal oclusiva lingüo alveolar. Se pronuncia como
en castellano y se combina con las cinco vocales:
NA - NE - NI - NO - NU.
Ejemplos. RIKHURICHIYKUNA:
NA: NANAY
Dolor, sufrimiento.
Para el dolor del corazón se toma infusión de la flor del gigantón.
SONQO NANAYPAQMI, HAWAQ'OLLAY TIRATA UNU T'INPUPI
WAYTACHISPA UJYANA.
NE: NEQPI
Por ahí.
Por ahí desarrolla la flor PANTI.
CHAYNEQPIN, PANTI T'IKA MIRAN.
NI: NINA. Fuego, candela.
Conserva el fuego para la mañana.
PAQARINPAQ NINATA QOLLIY.
NO: NOQAY
Apretujar, comprimir.
Asegurar bien con la soga la carga que lleva la bestia para que no se
ladee.
ALLINTA NOQAY WASKHAWAN UYWAQ ASKHA Q'EPI
APASQAN
AMA WAQLLINANPAQ.
NU: NUNA. Alma, espíritu del hombre.
El alma del hombre jamás desaparece.
RUNAQ NUNANQA MANA HAYKAQPAS CHINKAQMI.
Otros ejemplos:
NATAQ jornalero
NATAY auxiliar
NISHU demasiado
NUNACHAY espiritualizar
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
USO DE LA C O N S O N A N T E Ñ
Este fonema Ñ, tiene sonido nasal, oclusivo lingüo alveolar como el de la
Ñ, en castellano; para su fonación se aplana el dorso de la lengua y se
imprime con mayor intensidad a los alvéolos superiores. Se usa con las cinco
vocales:
ÑA - ÑE - ÑI - ÑO - ÑU
Ejemplos. RlKHURiCHIYKUNA
ÑA: ÑAKA Maldito, maldición.
El asesino de un inocente es maldito.
ÑAKASQAN, MANA IMAMANTA RUNA WANUCHEQ; TAFYA
RUNAN.
ÑE: ÑEQWIN Médula espinal.
La médula espinal conserva nuestra salud.
WASA TULLUNCH1SPI Ñ E Q W I N N I N C H I S Q A
KAUSAYN1NCHISTAN
HAPIN.
ÑI: ÑITIY Aplastar.
Aplastado murió don Domingo Qorimanya.
ÑIT'ISQAN WAÑUN TAYTA DOMINGO QORIMANYA.
ÑO: ÑOQANCHIS Noqanchis.
Nosotros debemos superarnos con buenos conocimientos.
ÑOQANCHISQA ALLIN YACHAYKUNAWANMI
KURAQCHAKUSUN.
ÑU: ÑUÑUY Amamantar, dar de mamar al hijo.
Nuestra madre nos crió amamantándonos.
MAMANCHISQA ÑUÑUNWANMIUYWAWARQANCHIS.
Otros ejemplos:
ÑAKAY apenas
ÑEQE orden, jerarquía
ÑEQA contra
ÑUJAY engañar
ÑUKIY sensualizar
U S O DE LA C O N S O N A N T E R
Este fonema R (ere), en el QHESWASIMI, no es de sonido vibrante
múltiple como en castellano. Para el quechua del QOSQO, se ha adaptado la
denominación de ERE VIRANTE, como consonante linguo alveolar suave y
se combina con las 5 vocales:
RA - RE - RI - RO - RU
Ejemplos. RlKHURiCHIYKUNA:
RA: RAKIRAKI Helecho.
179
Juvenal Pacheco Farfán
180
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
U S O DE LA C O N S O N A N T E S
El fonema S, tiene sonido producido por la oclusión álveo dental
sibilante. Se combina con las cinco vocales:
SA - SE - SI - SO - SU
KAY KUNKAWAKIN CH'UYATA RIKHURIN, MAYPACHACHUS
QALLUTA, K'ICHI KIROQ LLUCHANMAN KASKACHISPA
KIRUKUNATA ASTA HUÑUYKUSPA KALLPAWAN SAMAYTA
KACHAREQTINCHIS.
Ejemplos. RIKHURICHIYKUNA:
SA: SARA. Maíz. Este cereal fue oriundo del QOSQO, por lo que desde
la época de ORQOSUYU o época Preinkaika, fue cultivado con
preferencia. Aún mayor dedicación le dieron los Inkakuna
llevándolo a su máximo desarrollo en el TAWANTINSUYU, al punto
de que el INKA llevaba en la coronación de su CHANPI o cetro de
mando, un MURIR SARA o mazorca del UWINA SARA, maíz
amarillo oro.
CHAYMIKUNANQA, ASKHA RIJCHAQ SARATA HINANTINPI
LLANKASHANCHIS, KAY MIKHUY KAUSAY KALLPACHAQ
KASQAN RAYKU.
SE: SEQE. Es una línea divisoria entre comunidades hasta entre
regiones. También es cualquier línea graficada sin significación
alguna.
SI: SIWI. Anillo, aro, sortija. Los novios intercambian sus anillos de oro
o de plata, para consolidar su amor con el matrimonio.
SO: SONQONAKUY
Quererse entrañablemente.
SU: SUYU
Región. Patria.
A nuestra Patria debemos ayudar con los frutos de nuestro trabajo,
para que el Estado atienda los gastos de la Nación.
SUYUNCHISTAN YANAPAN ANCHIS LLANKASQANCHISPA
RURUSQANWAN, CHAYWANMIKAMACHEQKUNA,
SUYUNCHISPA KAUSAYNINTA ALLINTA PURICHINKU.
Otros ejemplos:
SALLA manceba
SAMI dicha
SOQOYKUY beber
SULLULL verdad
SUMAY honor
SUYK'UQ catador
181
Juvenal Pacheco Farfán
182
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
U S O DEL F O N E M A A U X I L I A R S H
Este fonema auxiliar SH, compuesto de dos grafías, tiene sonido lingüo
dental sibilante; no se usa al principio de palabra, sino solamente en la última
y penúltima sílabas de una dicción. A esta grafía le acompaña únicamente la
vocal A, de esta manera completa la fonación exacta del QHESWASIMI del
QOSQO.
Hay algunos quechuahablantes que pronuncian y escriben solamente
con la S, por lo que la pronunciación resulta impropia, como se ve en los
ejemplos siguientes:
U S O DE LA C O N S O N A N T E Y
El sonido de esta consonante proviene de la formación de dos vocales: i
+ e, ie = Y. Es fricativa lingüo palatal sonora y se articula poniendo el ápice
de la lengua apoyado en los incisivos inferiores, elevando el dorso en forma
convexa, tocando a ambos lados del paladar y dejando en el centro una
abertura para que pase el aire que se espira.
Este fonema tiene sonido claro y definido, por lo tanto, en el Quechua del
QOSQO, la Y, no es semi consonante ni semi vocal. Al principio de palabra se
combina con las vocales: a, o, u, como en los siguientes ejemplos:
183
Juvenal Pacheco Farfán
YAYA: sacerdote.
YUYU: nabo, verdura comestible.
YOQO: estupro, que es un delito contra el honor sexual.
Los sonidos indirectos de la Y, al final de la palabra son: ay - ey - iy - oy •
uy
Ejemplos:
AYCHAY Mi carne
AYQEY Huir, escapar, escabullirse.
MAKIY Mi mano.
MOQOY Mi rodilla.
MUCHUY Hambruna, sufrimiento.
184
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
U S O DE LA C O N S O N A N T E AUXILIAR J, (ja)
La grafía J, deriva del sonido AJ, que es velar abierto, fricativo intervocal,
y es onomatopéyico por originarse del vapor del agua o de algún líquido en
ebullición que en el QHESWA DEL QOSQO se dice WAJSI.
Fonéticamente, en la lengua Quechua, la J sólo se usa como sonido
auxiliar, completando la fonación de la primera sílaba al comienzo de la
palabra.
No se usa al principio de dicción.
En cambio, la K se usa en el QOSQO, en sonidos directos como KARU,
KANKA, KUKULI, KIRU, etc. En los dialectos del centro de Perú, se usa la K,
en combinación inversa o indirecta, como: WIKSA, TIKTI, SAKSA, TUKTA,
etc., para mayor esclarecimiento van ejemplos con el uso de J y de K.
185
Juvenal Pacheco Farfán
U S O DE LA C O N S O N A N T E A U X I L I A R F (ef)
La consonante F proviene de la combinación EF que es fricativa labio
dental, en el momento de la fonación fisiológica de la espiración. No tiene
oclusión bilabial; es sonido onomatopéyico que se origina en la corriente del
viento que produce diferentes sonidos de acuerdo a los cuerpos con los que
roza.
En el Seq'ellunpa -alfabeto QOSQOSIMI, la F se usa solamente en los
sonidos: af, if, uf, mas en ninguna otra dicción. Pero hay algunos escritores
quechuistas que en lugar de la E usan la PH, con sonido indirecto, cuyo uso es
impropio, ya que la PH, se usa con toda propiedad al principio de la palabra
como se ve en los ejemplos que siguen:
186
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
187
Juvenal Pacheco Farfán
188
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
189
Juvenal Pacheco Farfán
190
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
191
Juvenal Pacheco Farfán
10.2.2 D O C T O R DAVID J O H N W E B E R :
El maestro David John Weber, sobre el fundamento para el uso del
pentavocalismo manifiesta:
"Aunque los puntos en discusión son varios, el debate sobre la ortografía
quechua se vuelve mucho más agudo en lo que respecta al asunto de emplear
tres o cinco vocales. Para algunos la escritura del quechua debe limitarse a las
tres vocales que se han reconstruido para el protoquechua; es decir, /a, i, u/.
Otros buscan admitir el empleo de las vocales medias e y o.
El argumento principal que se ha empleado para vetar el uso de la e y la o
es que "no son fonemas". Para el sector que sostiene que la ortografía debe
ser estrictamente fonèmica (es decir, que las grafías empleadas deben
corresponder a fonemas, y no a otras unidades como sílabas o morfemas)
este argumento es de vital importancia. Quienes desean limitar la ortografía a
tres vocales mantienen que las vocales medias no son fonemas, sino
simplemente variantes alofónicas de las vocales altas correspondientes.
Califican a los que consideran que las vocales medias son fonemas como
"anti-científicos", pero, al parecer no se han tomado en cuenta algunos
conceptos fundamentales de la lingüística, no solamente con respecto a las
vocales, sino también con respecto a las consonantes...
En el "Primer Congreso de la Lengua Quechua y Lengua Aymara"
(Cusco, febrero de 1987), algunos que favorecían el trivocalismo afirmaron
que la e y la o no podían ser fonemas si su existencia no podía comprobarse
con pares mínimos, y que la existencia de un par mínimo era condición
absoluta e indispensable para establecer la fonemicidad de dos segmentos.
Se han escrito trabajos al respecto en los que se nota que se han pasado
por alto conceptos básicos de la lingüística; por ejemplo, López et al. [79, p.
10] dicen: "Imaginemos por un momento un hipotético alfabeto quechua
con cinco vocales: la lista de reglas para el uso de "e" y "o" sería
interminable". Pero, si e y o son fonemas, su uso no es normado por una lista
de reglas. ¿Sería acaso posible formular reglas para el uso de p frente a t en
castellano? ...¿o en inglés?". (Weber, David John. ORTOGRAFÍA
LECCIONES DEL QUECHUA. Pp. 28 - 30)
Luego el autor citado, hace un comentario sobre su posición lingüística,
con el título de:
"¿CUÁL ES EL COMENTARIO DE LOS LINGÜISTAS?
En un artículo publicado en el diario La República ( 13 de agosto de 1987,
página 23) se afirmó que "muchas y muy valiosas descripciones fonológicas,
realizadas por lingüistas peruanos y extranjeros,...acreditan la existencia de
sólo tres fonemas vocálicos en la lengua quechua". Aquí citaremos a otros
lingüistas distinguidos que -para variar las lenguas quechuas- afirman
precisamente lo contrario; es decir, que existen cinco vocales fonémicas.
192
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
193
Juvenal Pacheco Farfán
encontrar, son la prueba más definitiva. No obstante, hay otros métodos que
pueden proporcionar también un análisis de garantía. [58, p. 41 ], el énfasis es
mío—DJW],
Grimes [60, pp. 136-137] dice lo siguiente:
Algunos contrastes en un sistema de sonidos no se expresan en pares
mínimos. Sin embargo, es posible demostrar que el contraste es importante si
es posible encontrar suficientes sub-pares mínimos. Las formas en un sub-par
mínimo difieren en sonido y significado; pero a diferencia de los pares
mínimos propiamente dichos, la diferencia de sonido se encuentra en más de
un lugar. Por ejemplo, spit y stick en inglés constituyen un sub-par mínimo
para la diferencia entre [p] y [t], pero esos dos sonidos no son las únicas
diferencias entre las dos formas; las terminaciones de las sílabas son también
diferentes.
Un par mínimo demuestra que una distinción fonológica es importante
en el sistema. Un sub-par mínimo no lo demuestra, porque la parte que suena
diferente y la que ocupa la atención del investigador, puede ser el resultado de
otra diferencia en la palabra en la que el investigador no está enfocando su
atención. Por ejemplo, si la diferencia entre [p] y [t] en spit y stick fuera
afectada por las consonantes finales, pudiera ser que los dos segmentos no
sean fonológicamente distintos. Estarían en distribución complementaria si
se pudiera demostrar que varían según la terminación de la silaba. Pero,
cuando el investigador ha encontraron varios sub-pares mínimos
adicionales, resultaría imposible explicar todos los casos como variantes
complementarias. La única conclusión razonable sería aceptar que los dos
sonidos son fonológicamente distintos. [La mayor parte del énfasis es
mío—DJW]".
Vemos, pues, que muchos autores han afirmado que los pares mínimos
no son indispensables para demostrar que dos sonidos pertenecen a fonemas
diferentes.
El doctor Weber para fundamentar su tesis con mayores argumentos
científicos cita a:
"Cusihuamán [39. sec. 2.22] (véase especialmente la sección 2.22.2)
sostiene que existen cinco vocales fonémicas en el que quechua cusqueño.
Los siguientes datos -tomados de Cusihuamán [38]- demuestran que sería
imposible escribir una regla que determine cuándo se usa una vocal alta y
cuando se usa una vocal media. En la primera columna se indica el ambiente,
que tiene una vocal alta y el fonema /q/; en la segunda columna las vocales
son medias, mientras que en la tercera columna las vocales son altas. (Los
números entre paréntesis indican la página donde se encuentra el ejemplo.
Una y final en paréntesis indica que se presentan formas sustantivas/adjetivas
194
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
195
Juvenal Pacheco Farfán
'persona gorda'.
O-U otaq 'de otra manera' frente a utaq 'de la uta'; poro 'fruto secado'
frente a puru 'fruto de cierta enredadera'; poroto 'nombre vulgar'
frente a purutu 'frijol'; waro 'montón de piedras' frente a waru
'camellón de un surco'; wato 'cordel, pita' frente a watu 'adivinación';
watoy 'acordelar' frente a watuy 'adivinar'.
Queda, pues, la conclusión inevitable: las voces medias contrastan con
las altas, así que son fonemas independientes y no simplemente alófonos de
las vocales altas". (WEBER, p.36)
El maestro David J. Weber, prestigioso intelectual de renombre
internacional, luego de haber analizado, propone las siguientes conclusiones:
"CONCLUSIONES.
Los pares mínimos no son indispensables para establecer los contrastes
fonémicos; lingüistas reconocidos han dicho que, para establecer los
fonemas de una lengua, es necesario emplear sub-pares mínimos; es decir,
pares con ambientes muy semejantes y no precisamente idénticos.
Más aún, el hecho de que un sonido resulte de la aplicación de una regla
fonológica no significa que no sea al mismo tiempo un fonema; un sonido
puede ser un fonema en algunos contextos y un alófono en otros. Es decir que
la existencia de una regla "/\|//[0]..." n es incompatible con el hecho de que
/0/ sea un fonema propiamente dicho; puede ser tanto un fonema y un
alófono en el sentido de que su aparición en algunos ambientes es
condicionada, como, por ejemplo, el inglés lo son n ys.
En muchas lenguas quechuas e y o son fonemas como lo han afirmado
lingüistas reconocidos. Negar a las vocales medias del quechua la categoría
de fonemas porque no se encuentran pares mínimos que exhiban el contraste
es un error, pues al hacerlo se ignoran los principios fundamentales que se
emplean para determinar fonemas. Negar que las vocales medias son
fonemas independientes porque existe una regla que baja las vocales altas a
medias también es un error puesto que la existencia de una regla de ese tipo
no es incompatible con la fonemicidad de las vocales medias. Es, pues,
innegable que muchas lenguas quechuas poseen cinco vocales fonémicas".
(WEBER, J.D. Ob.Cit. p.40) (La parte de énfasis nos corresponde JPF).
10.2.3. D O C T O R A N T O N I O CUSIHUAMÁN.
Sostiene de manera categórica y contundente el uso de las cinco vocales.
Tiene suficiente autoridad intelectual, como docente de diferentes
universidades de los Estados Unidos de Norteamérica y ante todo, profundo
conocedor del idioma quechua, como nativo de la comunidad campesina de
Chincheros, de la provincia de Urubamba. Sostiene que el uso de las cinco
vocales en el sistema gráfico del quechua o runasimi Inka y del castellano o
196
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
anterior central
i u
altas
bajas
197
Juvenal Pacheco Farfán
198
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA
l<i, ku; kha, khi, khu; k'a, k'i, k'u; ak, ik, uk. En cambio las consonantes Q, QH,
Q' se grafican con las vocales A, E, O, para formar los fonemas qa, qe, qo;
qha, qhe, qho; q'a, q'e, q'o; aq, eq, oq. Como podemos observar en las
relaciones de pares mínimos", (p. 108-109)
200
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
201
Juvenal Pacheco Farfán
202
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
principios lingüísticos que son propios del idioma inglés, que tiene su propia
naturaleza, esencia y espíritu en su contenido y mensaje. Es cierto que la
ciencia de la Lingüística nos enseña que todos los idiomas de mundo, tienen
sus categorías lingüísticas universales, como el de ser: natural, social, cultural
e histórica; sin embargo, la misma ciencia, nos advierte que cada idioma o
lenguaje, tiene sus propias características, peculiaridades, singularidades y
originalidades que los diferencia el uno del otro. Veamos la fundamentación
de sus principales representantes:
203
Juvenal Pacheco Farfán
204
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
205
Juvenal Pacheco Farfán
206
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
ciegos, el sistema Morse de uso telegráfico eléctrico, etc. Por consiguiente, los
"quipus y las representaciones pictográficas" han sido verdaderos sistemas
de escritura. La ciencia de la Contabilidad actual, no solamente son números
o cifras, sino, también se complementa con palabras, como: ingreso-egreso,
debe-haber, etc. En cuanto se refiere a las "representaciones gráficas"
actualmente, a inicios de un nuevo siglo y milenio, en todos los países del
mundo vienen generalizando su uso, conforme se puede apreciar en las
principales ciudades, como el señalamiento de los medios de transporte y
comunicación.
Luego, cuando se ocupa del tema:
"Distribución actual" del quechua sostiene:
"La distribución geográfica actual del quechua no corresponde al
territorio comprendido por el Tahuantinsuyo. En efecto, no solamente son
dilatados los territorios en los cuales la lengua, implantada apenas en un
promedio de sesenta años (como, por ejemplo, Chile, la costa norte del Perú y
la del Ecuador), no tuvo tiempo suficiente para difundirse". (Ob. Cit. p.53)
Cerrón Palomino, desconoce igualmente, los sucesos históricos más
nefastos y apocalípticos, calificados como verdaderos actos de genocidio y
etnocidio cometidos por los invasores españoles, a quienes expresa su
admiración y pleitesía Son quinientos años de permanente marginación,
discriminación desde la llegada de los invasores españoles hasta nuestros
días, en que los invasores y sus supuestos herederos llamados criollos o
mestizos, han intentado destruir y hacer desaparecer los patrones culturales
del mundo andino-Inka. No existe en la Historia Universal, hechos y casos de
genocidio y etnocidio cometidos contra miembros indefensos de una
colectividad. Sin embargo, las colectividades tawantinsuynas, están
presentes, vigentes y victoriosas en la actualidad, motivando profunda
admiración de parte de todas las generaciones de la Humanidad.
En mi condición de defensor y amante del mundo andino-Inka y sus
manifestaciones culturales, como el quechua o runasimi Inka, DENUNCIO
ANTE EL MÁXIMO TRIBUNAL DE LA CONCIENCIA HISTÓRICA DE LA
HUMANIDAD, la labor apátrida y antipatriótica que ha realizado Rodolfo
Cerrón Palomino y algunos supuestos intelectuales, testaferros de las
empresas capitalistas transnacionales de los países imperialistas y
colonialistas, en contra de la gloriosa y excepcional cultura y civilización
andino-Inka y sus manifestaciones culturales, como el idioma quechua o
runasimi. Cerrón Palomino y sus seguidores, son los legítimos herederos de
los españoles invasores, que atenían aún contra la naturaleza, el espíritu,
esencia y mensaje de las manifestaciones culturales andino-inkanos y su
lengua nativa. La Historia y la Humanidad, serán las encargadas de juzgar
los actos de lesa cultura y lesa humanidad que realizan actualmente.
207
Juvenal Pacheco Farfán
208
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
209
Juvenal Pacheco Farfán
"Vocalismo.
Como se dijo, el vocalismo del quechua está formado por un sistema
triangular mínimo consistente de dos vocales altas /i, u/ y una baja /a/. En
general, el timbre de estas vocales, sobre todo el de las altas, no es muy fijo,
pudiendo desplazarse en su eje vertical con relativa libertad, y no
necesariamente por acción de elementos abridores como la /q/. (Ob. Cit.
p.253)
"La carencia de vocales medias con valor fonémico determina el que los
préstamos del castellano que contienen tales segmentos sean "acomodados"
en el sistema nativo mediante el reemplazo de aquellos por sus similares más
cercanos, es decir, /i, u/. Son ejemplos: aruwi < adobe, asuti < azote, piluta <
pelota, etc. Si bien los dialectos (en verdad, sus hablantes) se han mostrado
más permeables con relación a la adquisición del consonantismo castellano,
no parece ocurrir lo propio con las vocales, pues estas son motivo de mayor
resistencia. En realidad, bien mirada y teniendo en cuenta el contexto
hegemónico del castellano, esa "resistencia" no es sino el resultado pasivo de
la dificultad en la adquisición de tales vocales por parte del bilingüe
incipiente. Con todo, lo dicho respecto de la incorporación de las oclusivas
sonoras es también válido acá: tal parece que muchos dialectos, sobre todo
los "urbanizados" (como el cochabambino, por ejemplo), han asimilado ya
plenamente las vocales medias del castellano, presentando por consiguiente
un sistema vocálico similar al de éste". (Ob. Cit. p. 255)
Estamos bien informados de que el autor de nuestra cita, desconoce el
idioma quechua o runasimi y en su intento de hablar el quechua tartamudea
y balbucea. I una prueba contunde es el hecho de su negativa a participar en
congresos nacionales, internacionales y mundiales de quechua,
oportunidades en que las exposiciones se realizan en el idioma quechua.
Algunos lingüistas alienados y enajenados, domesticados con los dólares,
consideran en su ignorancia que son capaces de imponer caprichos
personales sobre uso de un sistema de escritura, para un idioma nativo o
cualesquier idioma del mundo. Olvidan que todo idioma del mundo, es un
producto natural, social, cultural e histórico, ajeno a la voluntad arbitraria de
una persona individual. Una elemental reflexión nos autoriza a sostener de
manera categórica que el lingüista y todo hombre de ciencia de cualquier
especialidad científica, tiene que aprender de la colectividad. El hombre de
ciencia, tan igual como el filósofo, única y exclusivamente, logra sistematizar
con rigor científico las experiencias, inquietudes, vivencias de la o las
colectividades.
En los ejemplos que señala, como: aruwi por adobe, asuti por azote,
piluta por pelota, considero que son formas de expresarse en su comunidad o
entorno familiar del autor; expresiones que no se pueden generalizar a todas
210
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
211
Juvenal Pacheco Farfán
gramaticales y riqueza semántica en la ciudad del Qosqo. Por cuya razón, hay
autores que señalan que existía un quechua Inka o de uso exclusivo para los
gobernantes, un quechua académico-científico de acuerdo a la naturaleza de
cada especialidad científica y un quechua popular o runasimi. Sabemos que
en la actualidad, todos los idiomas podemos clasificar de igual manera, de
acuerdo a su uso, citamos como ejemplo el castellano.
Los cronistas como los historiadores, confirman que en la ciudad del
Qosqo, se organizan y se inician todos los grupos de expedicionarios para
conquistar a todas las naciones existentes en el mundo Andino y expandir sus
territorios hasta alcanzar a constituir la Gran Nación Continental del
Tawantinsuyu. También, es cierto que con una "política inteligente y sagaz"
conforme reconoce Cerrón Palomino, los inkanos lograron imponerse a las
naciones conquistadas, prioritariamente a través de medios pacíficos, antes
que la guerra. I para ello, utilizan verdaderos medios diplomáticos de
cooperación y solidaridad, donaciones de ingentes cantidades de productos
alimenticios y trabajos colectivos de solidaridad de bien común. El autor
citado, en las páginas siguientes expone:
212
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
213
Juvenal Pacheco Farfán
214
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
215
Juvenal Pacheco Farfán
chancas, la variedad chinchana del quechua se hallaba tan difundida que los
propios soberanos del Cuzco la adoptan como lengua oficial del imperio...
Como puede colegirse, la idea del origen cuzqueño del quechua, tan
arraigada en la historia tradicional, no tiene asidero alguno..." (p. 22)
La incoherencia, ilogicidad y nesciente del autor de la cita, escapa al
marco de la racionalidad y sentido común del hombre. Desconoce las leyes
generales y universales de las ciencias de la Sociología, de la Historia y de la
Economía. Puesto que de acuerdo a la tesis del autor, una sociedad o una
nación victoriosa, luego de vencer a los chancas y a los chinchas, adopta el
lenguaje de éstos últimos, los vencidos, para luego imponer su uso
obligatorio dentro del territorio tawantinsuyano. Las leyes universales de las
ciencias sociales, nos enseñan que los países vencedores, imponen las
condiciones materiales y espirituales o ideales, estructurales y super-
estructurales a los países vencidos, dominados.
De esta manera, el autor hace referencia a "más de cinco siglos de
propagación", se supone del quechua, nuevamente divaga y hace
especulaciones personales carentes de sustento científico y hace
afirmaciones incoherentes y no precisa el medio geográfico de la supuesta
propagación.
Después hace referencia que dicha difusión hacen los "señores étnicos de
Chincha" y que "los incas tras la victoria alcanzada sobre los chancas,...
adoptan como lengua oficial del imperio". Esta afirmación va contra
principios elementales de la propia naturaleza, la sociedad, el hombre y la
ciencia de la Lógica. A través de la Historia Universal, se puede apreciar que
los países o colectividades dominantes, imponen sus manifestaciones
culturales y desde luego, su propia lengua. Esta es una ley universal, objetiva,
válida en el pasado como en el presente. Entonces, cómo los inkas,
vencedores de chancas y otras naciones, como los chinchas - unos por
medios pacíficos, a solicitud de ellos y otros por medio de la guerra -, han
podido adoptar como lengua oficial el quechua chinchano, es decir, una
lengua de una colectividad vencida y sometida a la nación tawantinsuyana.
Esta afirmación equivale a sostener que los peruanos y latinoamericanos han
impuesto el uso general del idioma inglés en los Estados Unidos de
Norteamérica. Esta afirmación además de ilógica es irracional. Es fácil inferir
que los países dominantes: económica, política, cultural y militarmente, se
consideran con el legítimo derecho de imponer sus manifestaciones
culturales como su lengua propia, como viene sucediendo actualmente con
los Estados Unidos de Norte América frente a los países de América latina.
Finalmente, hace referencia y dice "que el origen cuzqueño del
quechua... no tiene asidero alguno". Al respecto, distinguidos investigadores
216
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
217
Juvenal Pacheco Farfán
218
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
219
Juvenal Pacheco Farfán
10.4.2 P R O F E S O R A L F R E D O Q U I R O Z VILLARROEL.
Habiendo revisado la bibliografía existente sobre el tema de la
ALOFONIA, encontramos bibliografía producida por algunos lingüistas del
Perú, Bolivia, Ecuador, con la conducción y asesoramiento de lingüistas
norteamericanos y europeos, que desconocen el idioma quechua o runasimi
y la cultura andino-Inka. Entre quienes figura el Prof. Alfredo Quiroz
Villarroel. Este autor hace la siguiente exposición con el título de:
"FONEMAS VOCÁLICOS.
Son sonidos que se pronuncian sin ninguna clase de bloqueo u
obstrucción. Las vocales se diferencian unas de otras por la posición de la
lengua a tiempo de pronunciarlas. Estas posiciones posibilitan la clasificación
de las vocales de acuerdo a los siguientes rasgos ANTERIOR, CENTRAL O
POSTERIOR por una parte y, ALTA, MEDIA O BAJA por otra.
Alta i u
Media
Baja a
220
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
"ama" "aqha"
Vemos que en el primer caso las dos "a" de "ama" se pronuncian más
cerradas que la "a" de "aqha". La "qh" hace abrir la "a".
. Este fenómeno ha hecho pensar a mucha gente que en quechua existen
las vocales "e" y "o". En realidad, se trata de las vocales "i" y "u", que al entrar
en contacto directo o indirecto con las consonantes "q", "q"' y "qh", se
pronuncian de forma más abierta, llegando a parecerse mucho a los sonidos
"e" y "o" del castellano. La prueba de esto es que no existen palabras en
quechua donde ocurran los sonidos /E/ y /O/, si no hay "q", "q "' o "qh", o
que no sean préstamos. Veamos los siguientes ejemplos:
"escritura" /pronunciación/ traducción
"urqu" (orqo) cerra
"Sinqa" (senqa) nariz
"quqawi" (qoqawi) merienda
"quwi" (qowi) conejo
"quri" (qori) oro
"q'inti" (q'enti) picaflor
"q'umir" (q'omer) verde
"qusa" (qosa) esposo
"qhilla" (qhella) flojo
"qina" (qena) quena
Por lo tanto, los sonidos /e/ y /o/ no son fonemas del quechua, y por ello
no deben representarse en la escritura. Son alófonos o variantes de los
sonidos /i/, /u/ respectivamente, que se dan sólo y únicamente por la
presencia de los sonidos postvelares, como son q, q1 y qh". (QUIROZ
VILLARROEL, Alfredo. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
UNICEF Bolivia, 2000. Pp. 16-17)
El autor citado, además de plagiar la teoría de Cerrón Palomino, repite los
mismos argumentos, sin ningún comentario, observación ni posición
personal.
221
Juvenal Pacheco Farfán
Ejemplo:
Nivel fonolóqicos Nivel fonético Nivel qrafémico Escritura.
/qaqa/ (qaqa) qaqa 'barranco'
/iqu/ (EqO) iqu 'débil'
/irqi / (ErqE) irqi 'llororí
/uqi/ (OqE) uqi 'plomo'
/wiqi/ (wEqE) wiqi 'lágrima'
/suqta/ (sOqta) suqta 'seis'
/musuq/ (mosOq) musuq 'nuevo'
/tusuq/ (tusOq) tusuq 'danzante'
/unquy/ (onqOy) unquy 'enfermedad
/qusqu/ (qOsqO) qusqu 'Cusco'
(Hamutaq: Samil Maqira Kastru. Prof. Samuel Majerhua Castro.
Ayacuchu - Chanka. Runa simipi qillqanapaq. Ortografía de Quechua.
Ayacucho - Chanka. P4)
Haciendo un somero análisis de las citas precedentes y podemos
apreciar, que los autores citados conocen a medias o son ilustres ignorantes
en el idioma quechua o runasimi, puesto que sostienen, sólo, antes y
después de la letra "q", que consideran como "fonema conflictivo", se utilizan
las vocales "e" y "o"; hecho que no es real, sino, veamos los ejemplos más
conocidos:
-Lonla : muchacha retardada -chonta : árbol de la selva
-qorota : testículo -mot e : mote
-ch'uspe: mosca -t otora : totora
-chupe : sopa -topo : medida de tierra
-Ch upo : forúnculo -p oste : huérfano, enano
Además, el hecho de calificar como "fonema conflictivo" a la letra "q"
obedece al desconocimiento de algunos lingüistas trivocalistas de la
verdadera esencia y espíritu del quechua, como un lenguaje y fenómeno
natural, social, histórico y cultural. Ignoran que la mente colectiva y la
conciencia social, son más elevados y desarrollados a través de siglos, tal vez
milenios, que la mente frágil de un individuo que trata de justificar una teoría
sin ningún sustento científico.
El autor de nuestra cita, se identifica como "Samuel Majerhua Castro" en
castellano y cuando suscribe en quechua, se identifica como "Samil Maqira
Castru". Significa que los nombres y apellidos de los trivocalistas entonces,
cambiarían de acuerdo al idioma que utilicen. Caso de Rodolfo Cerrón
Palomino, sería "Rudulfu Cirrun Paluminu". Puedo inferir que este
ciudadano tiene dos nombres y apellidos de identificación de acuerdo al
idioma que utiliza como medio de comunicación social.
222
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
11. EL T R I V O C A L I S M O Y LA ALOFONÍA.
Consideramos de manera imperativa, precisar el marco teórico del tema
de la alofonía, que constituye el sustento y fundamento de la tesis del
trivocalismo. I para ello, debemos aclarar el fundamento conceptual
acudiendo a una bibliografía adecuada. Existen lingüistas que creen tener la
razón y suficiente sustento científico, utilizando algunos neologismos,
sofismas, arcaísmos, expresiones metafísicas, vericuetos teologales, para
engañar a las masas e intentar convencer sobre teorías absurdas, subjetivas,
metafísicas, ajenas a la realidad objetiva y sin ningún fundamento científico.
Todos los conocimientos, categorías y principios científicos tienen y deben ser
claros, precisos, capaces de ser contrastados, comprobados,
experimentados, demostrados y verificados con la realidad, caso contrario,
pierde su categoría científica y se convierte en mera especulación, opinión
personal. A fin de facilitar el estudio del quechua, vamos a transcribir
textualmente, diferentes conceptos, para que puedan inferir sus propias
conclusiones.
Revisando bibliografía, nos encontramos con algunas sorpresas, es así,
en el Diccionario Enciclopédico Ilustrado de la Lengua Española, Tomo I, no
existe de manera específica la palabra "alófono"; pero cuando desarrolla
palabras afines dice:
ALOFANA. F Miner. Silicato de alúmina hidratado, de color azul pálido,
amarillo o rojo, y brillo y transparente de cera.-ALÓFANO, NA. Adj. Que
223
Juvenal Pacheco Farfán
224
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
225
Juvenal Pacheco Farfán
226
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
227
Juvenal Pacheco Farfán
228
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
229
Juvenal Pacheco Farfán
230
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
de las vocales altas". (Ob. Cit. PR 27—36) (El énfasis nos pertenece JPF).
Aplicando, el principio de identidad, podemos inferir, que los fonemas
"a", "e", "i", "o", "u", son idénticos a sí mismos y la categoría como la
aplicación de estas vocales son independientes y autónomas en el idioma
Inka.
Podemos citar algunos ejemplos:
- El hombre es hombre y el perro es perro.
Runaqa runan ichaqa alqopis alqotaq.
- Taytaqa taytan ichaqa mamapas mamataq.
El padre es padre y la madre es madre.
- El único salvador del hombre es nuestro padre Jesucristo.
- Jesucristo taytallanchismi runakuna qespicheq-qa.
12.2 LEY DE C O N T R A D I C C I Ó N .
La ley de contradicción dice: dos juicios, en uno de los cuales se afirma
algo acerca del objeto del pensamiento ("A es B") mientras que en el otro se
niega lo mismo acerca del mismo objeto del pensamiento ("A no es B"), no
pueden ser a la vez verdaderos (siempre y cuando el carácter B se afirme o
niegue acerca del objeto del pensamiento A, considerado en un mismo
tiempo y en una misma relación).
Examinemos los siguientes pares de juicios:
"Todos los pájaros son animales vertebrados" y "algunos pájaros no son
animales vertebrados".
"Ningún metal es líquido" y "algunos metales son líquidos".
En cada uno de estos grupos bimembres, lo que se afirma en un juicio se
niega en otro, y por esto los dos juicios no pueden ser verdaderos al mismo
tiempo, (p.150)
De manera precisa este principio lógico, se puede expresar de la siguiente
manera:
"Dos proposiciones contradictorias no pueden ser ambas verdaderas a
la vez". Lo que equivale a decir: "Una proposición no puede ser verdadera y
falsa simultáneamente".
Explicando, sostenemos que los conceptos que se expresan a través de
los términos, tienden a decir una sola cualidad: es verdadera o es falsa,
ejemplos:
- Un hombre muerto no puede estar vivo a la vez.
Huj runa wañuspaqa manan kausashallanmanchu.
- La ciudad del Cusco está en el Perú no está en Bolivia.
Qosqo llaqtaqa Perú suyupin, manan Bolivia suyupichu
- La fortaleza de Machupicchu está en Qosqo, no en la ciudad de Puno.
Machupijchu pukaraqa Qosqo llaqtapin manan Puno
llaqtapichu.
231
Juvenal Pacheco Farfán
232
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
233
Juvenal Pacheco Farfán
13.1. CONJUNTIVAS:
Son aquellas que están unidas por las conjunciones "y" i "e". Es
importante observar que las proposiciones componentes pueden ser de
cualquier naturaleza o tipo. Lo único que nos interesa saber, para comprobar
si es conjuntiva o no, es ver si sus componentes están unidos por las
conjunciones "y", "e". Veamos algunos ejemplos que nos permitirá captar en
su real dimensión el contenido de estas proposiciones, que se pueden
expresar con las palabras "ichaqa", "ima":
- Lima es la capital del Perú y La Paz es capital de Bolivia.
Perú suyu qollañaq llaqtaqa Lima "ichaqa" Bolivia suyu qollañaq
llaqtaqa La Pazmi.
- Cusco elquitos están en el Perú.
Qosqo llaqta, Iquitos llaqta ima Perú suyupin kashanku.
- Yo y tú debemos estudiar todos los días.
Noqa qanwan ima yachasunchis sapa p'unchay.
- Esa mujer y ese varón están jugando.
Chay Warmy aqhay khari ima pujllashanku.
13.2. DISYUNTIVAS:
Son las proposiciones unidas por las conjunciones "o", "u". 1 se subdivide
a su vez en:
DISYUNTIVAS INCLUSIVAS:
Son aquellas proposiciones que plantean dos situaciones, pudiendo a la
vez cumplirse una o ambas situaciones. No existe ninguna incompatibilidad.
Ejemplo:
- Carlos se hizo despedir de su trabajo, por ocioso o enfermedad.
Carlos qarqochikamun llank'asqanmanta, qella kaspachu "icha"
onqospachu.
- Luis es profesor o abogado.
Luisyachachiqchu "icha" amachaqchu.
- Te vas a tu casa o te quedas en esta casa.
Qhepankichu kay wasipi icha ripunkichu wsiykita.
Los ejemplos precedentes nos demuestran que ambas situaciones
pueden cumplirse.
234
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
DISYUNTIVAS EXCLUSIVAS:
Son las proposiciones que plantean dos situaciones, pero cumplida una
situación la otra ya no se cumple. Ejemplos:
- Luis es del Cusco o de Arequipa
Luis Qosqomantachu "otaq" Arequipamantachu
- María es casada o soltera
María sawasqachu "otaq" manasawasqachu.
También para expresar la disyuntivas "o - u" se puede utilizar la palabra
"otaq", con el mismo significado, conforme nos puede precisar los siguientes
ejemplos:
- Es este maíz u oca.
Kay sarachu otaq oqachu.
- Vendrá a la casa Juan u Oscar.
Wasita hamunqa Juanchu otaq Oscarchu
- Esta casa es universidad u hospital.
Kayyachay wasichu otaq onqoywasichu.
235
Juvenal Pacheco Farfán
vocales "e" y "o" en el idioma quechua Inka, así como los demás idiomas,
porque "se basan en las proposiciones coligativas que tienen una verdad
permanente, una especie de verdad absoluta". Por consiguiente, la
descabellada y anticientífica teoría de que las vocales "e" y "o" son
simplemente alofonías, no se adecúa ni adapta al idioma inkano considerado
como el más elevado, desarrollado y perfecto del mundo, conforme
reconocen prestigiosos lingüistas y hombres de ciencia de otras
especialidades del saber humano.
14.1 ¿ Q U É ES LA MÚSICA?
Es una obra realizada por el hombre utilizando el sonido, desarrollándola
progresivamente a través del tiempo.
236
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
S o n i d o s c a d a v e z m a s altos (Agudos)
/-,
O Mi
D o Re Fa Sol La Si Do Re Mi Fa Sol La Si
237
Juvenal Pacheco Farfán
o o
i n o °
— _ ^ o Q ~
Do Re Mi Fa Sol La Si Do
238
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
239
Juvenal Pacheco Fartái ¡
240
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
ANTECEDENTES.
Cuando el empleo tradicional, de las cinco vocales en la escritura del
quechua era de uso generalizado a nivel nacional e internacional y ya ni era
tema de debate, de repente surgió en Lima un grupo trivocalista, que hizo
aprobar esta posición, primero en un simple taller, realizado en 1983, que de
hecho borró del alfabeto las vocales medias e, o de la escritura quechua,
quedando solamente las vocales a, i, u. El gestor de este nuevo movimiento,
en un esfuerzo por imponer este punto de vista, novedoso por cierto,
\
valiéndose de sus influencias en el Ministerio de Educación, obtuvo la
expedición de la R.M. 1218-85, del 18 de noviembre de 1985, que impone el
uso de tres vocales únicamente (a, i, u) para todas las variedades dialectales
del quechua, con el nombre de "panalfabeto".
I® Esta novedad alcanzó ribetes polémicos irreconciliables en el Primer
r Congreso Nacional e Internacional de quechua y aymara, realizado en el
^ Cusco en 1987, donde, a pesar del empecinamiento de los trivocalistas, por
[v abrumadora mayoría, se aprobó el pentavocalismo.
Los trivocalistas no quieren dar su brazo a torcer, y tratando de salir con la
\ suya, vienen haciendo una campaña a nivel nacional y aún internacional,
1«. con profusión de publicaciones, por la facilidad económica con que cuentan.
ir) Nada menos que en el Congreso Internacional de Quechua, Aymara y
Guaraní, realizado en Cochabamba (Bolivia), en octubre de 1992, el tema de
o- PENTAVOCALISMO y TRIVOCALISMO se llevó a las dos últimas plenarias
Q sin haberse llegado a un acuerdo. Pues cada uno de los bandos contrincantes
i esgrimía sus razones.
Mas, frente a todo ello, en el PENTAVOCALISMO hay una sola realidad
irrebatible: Que tanto PENTAVOCALISTAS, TRIVOCALISTAS
¡QUECHUAHABLANTES MONOLINGÜES, pronuncian claramente la e y
la o en vocablos quechuas; y así dicen QOSQO, con oes, y QERO, con e y o,
^ con la única diferencia de que los trivocalistas no quieren escribir ni la e ni la o,
para ellos lo correcto es escribir "Qusqu" y "qiru", con la esperanza de que
y cualquier lector -aun no siendo lingüista-, ha de descubrir la presencia de la
q, y ha de reemplazar esa u por el fonema o y esa i por el fonema e. Esto
r significa crear o encontrar un problema donde no lo hay.
^s Para abundar en pruebas de evidente validez que justifican el uso de las
^ cinco vocales en el quechua o runasimi Inka, en una visión integral o global
•^ del problema, lo dividiremos en dos aspectos: el HISTÓRICO Y LEGAL por
una parte, y el LINGÜISTICO, por la otra; cada uno de estos aspectos con sus
variadas divisiones.
241
Juvenal Pacheco Fartái ¡
242
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
B. LUCAS O R M A C H E A .
C o n Licencia del Ordinario.
Entre los principales religiosos podemos citar a:
-Jerónimo de Loaiza - Diego de Alcobaza
-Toribio de Mogrobejo - Antonio Ricardo
-Cristóbal Molina - Francisco de Avila
-Juan Espinoza Medrano - Juan Antonio Manya
Citamos como ejemplo a Antonio Ricardo, en su libro ARTE DE LA
LENGUA GENERAL DEL PIRU LLAMADA QUICHUA, editado en 1586,
quien utiliza las cinco vocales para escribir las palabras quechuas.
243
Juvenal Pacheco Fartái ¡
C. AUTORES DE G R A M Á T I C A S , DICCIONARIOS Y
VOCABULARIOS.-
Asimismo, todos los autores de gramáticas, diccionarios y vocabularios
quechuas, utilizaron las cinco vocales, desde los más antiguos hasta los
actuales. Además, la mayoría de ellos, no sólo escucharon de manera
personal la pronunciación de los nativos monolingües quechuas, sino,
previamente se dedicaron a estudiar y aprendieron muchos de ellos, con
suficiente dominio y fluidez en su conversación, para investigar las diferentes
manifestaciones culturales andino-inkanos. Aquí citamos algunos principales
autores, cuyas obras se mantienen hasta ahora y son fuente de consulta
permanente para desentrañar diferentes aspectos de la organización integral
de aquella gran cultura y civilización de la Gran Nación Continental del
Tawantinsuyu:
- Fray Domingo de Santo Tomás, de la Orden de Santo Domingo, en su
libro GRAMMATICA o Arte de la Lengua General de los Indios de los
Reynos del Perú, 1560.
- Antonio Ricardo (1586)
- Fray Juan Martínez de Ormachea (1604)
- Fray Diego Gonzáles Holguín, en su libro Vocabulario de la Lengua
General de Todo el Perú llamada LENGUA QQUICHUA O DEL INCA
1608.
- R.R Diego de Torres Rubio (1609)
- Juan de Aguilar (1690)
- Esteban Sancho de Melgar (1691)
- Jorge A. Lira Prieto (1941)
- R.RF Honorio Mossi, sacerdote y lingüista italiano.
- Ernest Middendorf, de nacionalidad alemana, en su libro GRAMÁTICA
KESHUA, luego de haber permanecido durante décadas en las
comunidades nativas andinas y aprendido adecuadamente, su cultura y
por ende el quechua Inka, dice: El Keswa tiene cinco vocales: a, e, i, o, u.
La pronunciación limpia y correcta se aprende sólo imitando la viva voz,
y no por una complicada exactitud de los caracteres". (R 12).
- R.P Jorge Lira, nacido en la ciudad del Cusco y profundo conocedor del
idioma quechua o runasimi, en su obra: DICCIONARIO KKECHUWA-
ESPANOL, 2da. edición, gracias al Convenio "Andrés Bello" luego de
estructurar con el título de SIGNOGRAFÍA KKECHUWA y precisando
que en Kkechuwa no podemos llamar alfabeto ni abecedario a la serie de
letras, pues no existe la razón que para otros idiomas hay, sostiene la
necesidad de utilizar las cinco vocales y dice: "Las vocales son
exactamente como en voces castellanas" .(P 19)
- Dr. Rafael Aguilar Paez, igualmente nacido en la ciudad del Cusco, ex-
244
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
245
Juvenal Pacheco Farfán LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA
D. H I S T O R I A D O R E S .
Los historiadores nacionales y extranjeros, de prestigio nacional e
internacional, para señalar nombres de los lugares, acontecimientos y actores
de la Historia Nacional y continental del mundo andino, utilizan las cinco
vocales. Basta citar a los maestros como: Luis E. Valcárcel, Jorge Basadre
Román, Rubén Vargas Ugarte, Jhon Rowe, Juan José Vega, José Tamayo
Herrera, Víctor Angles Vargas, Armando Harvey Valencia, Germán
Zecenarro Madueño, Alipio León Abarca, Eleazar Crucinta Ugarte, Francisco
Medina Martínez etc.
E. INVESTIGADORES, E S C R I T O R E S Y COMENTARISTAS EN
GENERAL.-
Todos los investigadores de las diferentes especialidades del saber
humano, escritores y comentaristas, ensayistas, literatos y poetas, etc. al
utilizar palabras quechuas, han empleado las cinco vocales. Basta citar a los
escritores de prestigio mundial como: José María Arguedas, Clorinda Matto
de Turner, al poeta del Perú profundo y de prestigio mundial, César Vallejo.
- Merece mención especial, la labor patriótica del maestro LUIS E.
VALCARCEL, quien se trasladó de su tierra natal, Moquegua, a la ciudad
del Cusco, para realizar una verdadera labor de investigación científica y
para ello previamente, aprendió con amplitud y profundidad el quechua
o runasimi Inka, para luego, dedicarse a la enseñanza e investigación
sobre las diferentes manifestaciones culturales del mundo andino-Inka.
Muchos historiadores e intelectuales de otras especialidades consideran
al maestro Valcárcel como el iniciador de la labor patriótica de reivindicar
y revalorar los patrones culturales inkanos, injustamente marginados,
discriminados a través de siglos, por la ignominiosa y nefasta presencia
de los invasores hispano-occidentales y sus seguidores durante la
supuesta vida republicana del país, y que actualmente, existen aún
personas dedicadas a esa labor anti-nacional, anti-patriótica, anti-inkana,
anti-peruana, por un puñado de dólares y en estricto cumplimiento de
intereses oscuros de las empresas extranjeras transnacionales.
- CÉSAR AUGUSTO GUARDIA MAYORGA, quechuahablante,
distinguido educador e investigador, considerado como el máximo
expositor del idioma quechua de Ayacucho, en la Notas Explicativas de
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
247
Juvenal Pacheco Fartái ¡
2. C O N G R E S O S .
Los congresos que han aprobado el alfabeto quechua con cinco
vocales, son los siguientes:
1. Primer Congreso Indigenista Interamericano de Paztcuaro (México, 1939)
2. Segundo Congreso Indigenista Interamericano (Cusco, 1949)
3. El Tercer Congreso Indigenista Interamericano de La Paz (Bolivia, 1954).
Con la participación de las Universidades de América Latina, como la
248
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
3. R E S O L U C I O N E S MINISTERIALES Y LEYES.
Las Resoluciones Ministeriales que han aprobado las cinco vocales,
son las siguientes:
1. Resolución Ministerial del 29 de octubre de 1946, firmada por el Dr. Luis
E. Valcárcel.
2. Resolución Ministerial N° 4023-75-ED, firmada por el General de Brigada
E.R Ramón Miranda Ampuero, en su calidad de Ministro de Educación.
3. Decreto Ley No 21156, aprobado por el Gobierno del General Juan
Velasco Alvarado, que oficializa el idioma Quechua al igual que el idioma
castellano, disponiendo la enseñanza obligatoria en todos niveles, grados
y modalidades del Sistema Educativo Nacional. Actitud verdaderamente
patriótica que inicia a reivindicar uno de los patrones culturales
injustamente marginados y discriminados a través de cinco siglos, por
parte de gobernantes antipatriotas y títeres de las empresas
249
Juvenal Pacheco Fartái ¡
250
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
251
Juvenal Pacheco Fartái ¡
252
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
253
Juvenal Pacheco Fartái ¡
254
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
255
Juvenal Pacheco Fartái ¡
256
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
257
Juvenal Pacheco Fartái ¡
16.3 ALOFONÍA EN EL I D I O M A Q U E C H U A .
Las variaciones fonémicas a que hacen referencia algunos lingüistas en el
caso de los idiomas inglés y español, no existen en quechua o runasimi Inka;
puesto que en la escritura como en la pronunciación de las palabras se aplica
el principio de la fidelidad, conforme recomienda la misma ciencia de la
Lingüística, el lenguaje escrito debe corresponder lo más fielmente posible al
lenguaje hablado. Conforme recomienda el padre de la Lingüística,
Saussure:
"El lingüista necesita ante todo que se le proporcione un medio de
representar los sonidos articulados capaz de suprimir todo equívoco. De
hecho se han propuesto innumerables sistemas gráficos.
¿Cuáles son los principios de una escritura fonológica verdadera? Una
escritura fonológica debe procurar representar con un signo cada elemento
de la cadena hablada". (DE SAUSSURE, Ferdinand. Curso de Lingüística
General. R 85)
El padre de la ciencia de la Lingüística, precisa de manera meridiana que
cada "vocal" es un signo independiente, autónomo y que representa "un
elemento de la cadena hablada".
Además, Saussure, hace las siguientes precisiones: "Es, pues, un error
creer que, tras haber reconocido el carácter engañoso de la escritura, lo
primero que hay que hacer es reformar la ortografía. El verdadero servicio
que nos presta la fonología es el de permitirnos tomar ciertas precauciones
258
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
frente a esta forma escrita a cuyo través hemos de pasar para llegar a la
lengua...
Los signos gráficos no son más que la imagen cuya exactitud hay que
determinar. La dificultad de esta determinación varía según los idiomas y
según las circunstancias". (Ob. Cit. R 86)
El último párrafo de la cita anterior, es de vital importancia, para entender
el uso de los "signos gráficos" o grafemas; lo que varía de acuerdo a la
naturaleza, esencia, espíritu, peculiaridad, originalidad y particularidad de
cada idioma. Los idiomas del mundo, como productos naturales, sociales,
culturales e históricos, y como tales, creaciones humanas, no se pueden
mecanizar ni someter a una sola y exclusiva escala de categorías lingüísticas,
conforme sostienen los trivocalistas.
Consideraciones que nos permiten afirmar que, en el uso de los fonemas
vocálicos del quechua, se aprecia precisión, claridad y nitidez, que no
permiten admitir la posibilidad de la existencia de alofonía.
A diferencia de otros idiomas, las vocales "a", "e", "o" se pronuncian con
mayor sonoridad y fuerza, en la expresión de las palabras reforzadas,
explosivas y glotalizadas, conforme nos aclara los siguientes ejemplos:
P'aqo rubio, castaño P'aqla pelado, rasurado
P'enqay azoroso, tímido P'esqe quinua sancochada
P'osqo amargo, ácido P'oqa presión, ajuste
P'onqo Pozo, estanque P'olqa esquive, engaño
Q'ello color amarillo Q'enqo sinuosidad, curva
Q'oronta marlo de choclo Q'orota testículo, testes
Además, en el uso de las consonantes simples, consonantes espiradas y
consonantes oclusivas, explosivas, reforzadas y glotalizadas, habría mucha
confusión en la escritura, significado y pronunciación, puesto que la
diferencia es simplemente de resonancias y asociaciones sonoras, conforme
precisa los ejemplos:
Kanka asado Khanka sucio K'anka gallo
Teqte chicha Theqte freir T'eqte mocoso
Tanta reunión Thanta traposo T'anta pan
Qoto montón Qhoto flema Q'oto buche
Seqe chicha Seqhe sendero Seq'e garabato
Pata andenes Phata reventar P'ata mordizco
El grave riesgo de considerar a la "e" y "o" como simples alofonías,
implicaría un verdadero acto de lesa cultura y atentado contra la riqueza,
profundidad, amplitud semántica, así como, limitación, recorte, castración de
su contenido cultural en todas las especialidades del saber humano, como la
filosofía, ciencia, tecnología, religión, arte, literatura, etc.
ES PRECISO DIFERENCIAR ENTRE LA ALOFONÍA Y VARIACIONES
259
Juvenal Pacheco Fartái ¡
260
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
lenguaje oral varía conforme nos ilustra los ejemplos utilizados, en cambio, la
escritura del castellano, se tiene que someter a las disposiciones emanadas de
la Real Academia Española, que es una Institución mundial, donde no
existen genios ni supersabios que imponen sus caprichos personales, sino, un
conglomerado de maestros y científicos especialistas con profundo y amplio
dominio del lenguaje español y la ciencia de la Lingüística Española.
Igual, fenómeno se presenta en la pronunciación del idioma inglés, de
parte de los habitantes de Inglaterra y los habitantes de los Estados Unidos de
Norteamérica, cuyas diferencias en la fonetización de las palabras son incluso
motivo de identidad nacional.
Finalmente, los lingüistas trivocalistas domesticados con los dólares, se
preocupan en justificar una teoría absurda, descabellada, nescientífica,
utilizando supuestamente fundamentos científicos inexistentes, sobre un
idioma que ignoran. Cuando se trata de quechua, se utilizan términos como
"alofonía", "protoquechua" y otros neologismos, en cambio, cuando se trata
del castellano e inglés, no se atreven ni siquiera a opinar. ¿Será porque no
existen instituciones que les solventen económicamente?.
261
Juvenal Pacheco Farfán LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
262 263
Juvenal Pacheco Fartái ¡
18. LA C O M U N I C A C I Ó N , EL T R I V O C A L I S M O Y LA ALOFONÍA.
El tema de la comunicación y los elementos que intervienen en este
proceso, han sido desarrollados con suficiente amplitud en el numeral trece
(13), del presente capítulo. La ciencia de la comunicación, entre estos
elementos considera: 1. Fuente o emisor, 2. Objetivo, 3. Mensaje, 4. Canal, 5.
Código, 6. Receptor, 7. Respuesta, llamado también retroalimentación o feed
back. Significa que, existe verdadera comunicación entre dos personas o
una persona y un grupo de personas, cuando se cumplen con estos
elementos.
264
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
íi Í Canal
II Emisor Receptor
Mensaje I
Referente
18.2 D I A G R A M A D E C O M U N I C A C I O N EN EL IDIOMA
QUECHUA O RUNA SIMIINKA
Código
Emisor
r Canal
Receptor
L. Mensaje
Referente
265
Juvenal Pacheco Farfán LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
267
266
Juvenal Pacheco Fartái ¡
18.3 D I A G R A M A D E C O M U N I C A C I O N P R O P U E S T A POR
A L G U N O S LINGÜISTAS TRIVOCALISTAS EN QUECHUA
m V
Emisor
L_
1
Receptor
268
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
En el siguiente diálogo:
Escritura What is your name: ¿Cómo te llamas?
Ponunciación "What is your name" ¿Cómo te llamas?
Escritura Maria is my love: María es mi amor
Pronunciación "Maria is my love": María es mi amor
-Escritura My teacher is good: Mi profesor es bueno
Pronunciación "My teacher is good" Mi profesor es bueno
-Escritura My right foot Mi pie derecho
Pronunciación "My right foot" Mi pie derecho
-Escritura Your house is clean Su casa está limpia
Pronunciación "Your house is clean" Su casa está limpia.
Como se puede apreciar en los ejemplos anteriores, cuando una persona
quisiera pronunciar la escritura de las palabras inglesas, tan igual como se
escribe, sería imposible alcanzar algún nivel de comunicación, puesto que se
atenta contra la estructura mental y esencia misma del idioma. En todos los
libros de inglés, al estudiante se advierte, que debe prestar igual interés a la
pronunciación como a la escritura, porque en caso contrario será imposible
de entender, asimilar y utilizar las palabras como medio de comunicación.
Se aprecia que los elementos de la comunicación, no se cumplen y se
rompe todos los medios de interacción comunicacional entre el sujeto emisor
y receptor, como los demás elementos de comunicación.
269
Juvenal Pacheco Fartái ¡
Código
Canal I
Emisor Receptor
Mensaje
Referente
270
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
19. EL T R I V O C A L I S M O Y EL P A N D E M O N I U M EN LA ESCRITURA
Q U E C H U A Y LOS PRÉSTAMOS LINGÜÍSTICOS.
La escritura de ningún idioma del mundo, puede ser resultado de la
sistematización arbitraria de algún predestinado, genio, megalómano, y
producto de una actitud nihilinista, solipsista y convencionalismo personal.
De esta manera, los nombres quechuas relacionados con los pueblos,
personas, animales, plantas, minerales y con toda la naturaleza,
tradicionalmente hablados y escritos, con uso de cinco vocales, no pueden
ser alterados ni modificados, porque sería atentar a la misma esencia y
significación de cada palabra o nombre. Por lo que la morfología, sintaxis de
miles de palabras quechuas se modificarían motivando un verdadero
pandemónium para los usuarios.
Igual sucedería con los préstamos lingüísticos, que está permitido y que
también, es un hecho natural para todos los idiomas del mundo. Préstamos
lingüísticos, que nos obliga a transcribir con absoluta fidelidad la escritura
original de la palabra, incluso, la misma fonetización o pronunciación. Como
ya hemos demostrado en el sistema de escritura propuesto para el idioma
inglés.
De conformidad a la tesis de los trivocalistas la escritura de los préstamos
lingüísticos en todos los idiomas, se modificaría, puesto que los
quechuahablantes de hoy, utilizan en sus expresiones palabras castellanas,
inglesas e italianas, en calidad de préstamos lingüísticos, por lo que se habría
creado un verdadero pandemónium o maremágnum, utilizando únicamente
tres vocales: a, i, u. Veamos algunos ejemplos:
Universo Univirsu Cosmos Cusmus
Mundo Mundu Continente Cuntininti
Europa Iurupa América Amírica
Perú Pirú Argentina Argintina
Veamos algunos nombres de las principales ciudades del mundo y del Perú:
Londres Lundris Moscú Muscú
Cusco Cuscu Arequipa Ariquipa
Puno Punu Tumbes Tumbis
Cochabamba Cuchabamba Buenos Aires Buinus Airis.
En cuanto a los apellidos tradicionales, cambiaría de esta manera:
Choqe Chuqi Quispe Quispi
271
Juvenal Pacheco Fartái ¡
272
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
273
Juvenal Pacheco Fartái ¡
274
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
275
Juvenal Pacheco Fartái ¡
276
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
277
Juvenal Pacheco Fartái ¡
278
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
279
Juvenal Pacheco Fartái ¡
280
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
es también imposición de una cultura. I todos los países del mundo con
mayor desarrollo económico, tecnológico y cultural, siempre han practicado
esta política que no es novedosa. Los sabios inkas también han impuesto
como idioma general dentro del ámbito de sus dominios el idioma quechua,
pero con la gran diferencia, frente a la actitud avasalladora de los países
colonialistas, que los inkas respetaban todas las manifestaciones culturales de
cada colectividad, especialmente, el mundo cultural, como su lengua.
En este sentido, nos permitimos considerar al Estado Inka, como la
primera Institución globalizadora del mundo, y para ello, utilizaron su
lenguaje, religión y organización socio-económica y política, es decir, su
organización estructural y super-estructural global. Pero utilizaron los
inkanos, sus patrones culturales, como elementos de integración, fraternidad
continental, de relaciones horizontales de respeto, consideración y
reconocimiento mutuo. De lo que podemos colegir que la primera nación
globalizadora a nivel mundial, con características peculiares es la Gran
Nación Continental del Tawantinsuyu, que alcanza la UNIDAD
CONTINENTAL DE LAS NACIONES DEL NUEVO MUNDO, QUE
POSTERIORMENTE, SE LLAMARÍA AMÉRICA, sustentadas en los
principios axiológicos de Justicia Social y Bienestar Común, para todos los
integrantes de todas las colectividades y que merece mayor investigación
científica, para considerar a nivel mundial como paradigma de nación
continental, conforme aspiran la mayoría de las naciones de Europa, Africa,
América y Asia, en la actualidad.
Sostenemos de manera categórica que es sumamente ventajoso para
todos los pueblos y naciones del mundo la INTEGRACIÓN Y
GLOBALIZACIÓN, pero con profundo respeto y reconocimiento a la
soberanía integral y patrones culturales de todos los pueblos y naciones del
mundo. La diversidad dentro de la unidad y heterogeneidad dentro de la
homogeneidad. Proponemos que el planeta Tierra, sea UNA SOLA NACIÓN
DONDE EL HOMBRE SEA EL CIUDADANO UNIVERSAL, CON LA
ÚNICA CATEGORÍA DE SER HOMBRE, ACTOR Y GESTOR DE LA
HISTORIA Y DE LA CULTURA.
Los funcionarios del Ministerio de Educación del Perú y los gobernantes
de turno del país, deben asumir una responsabilidad histórica y comprender
que EBI o EIB Y ALFABETIZACIÓN, tienen que desarrollarse en lengua
materna, tanto para los quechuahablantes como para los nativos de otros
idiomas y deben participar profesionales suficientemente conocedores de la
lengua nativa y del castellano.
La EBI o EIB y la alfabetización, debe y tiene que ser de absoluta
responsabilidad del Estado peruano y la educación de las futuras
generaciones de peruanos no puede estar en manos de sujetos empíricos
desconocedores de la ciencia de la Pedagogía, que realizan cualquier acto
281
Juvenal Pacheco Fartái ¡
282
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
283
Juvenal Pacheco Fartái ¡
21.3 TEORÍA A N T I P E D A G Ó G I C A :
La pedagogía como la ciencia de la Educación, establece los fines y
normas para la formación integral, equilibrada del sujeto educando.
Conforme precisa la siguiente cita:
"La pedagogía es la ciencia de la educación..., es una ciencia autónoma,
con objetivos y métodos propios, aunque guarde relación con otras
ciencias...
Se ha discutido también si la pedagogía es una ciencia descriptiva o una
ciencia normativa. Y aquí también tenemos que decir que es ambas cosas. Es
una ciencia descriptiva en cuanto estudia los hechos educativos tal como se
dan en la realidad, cuando investiga las condiciones en que se presenta la
educación, lo mismo que filología estudia el lenguaje o sociología la
sociedad. Y es una ciencia normativa en cuanto da normas para la acción
educativa, cuando dice cómo deben orientarse los actos educativos", (pp.
288-289)
Cita que nos permite inferir que el Sistema Educativo Nacional,
estructurado y aplicado en el país, ha sido ajeno a la realidad peruana, con
absoluto desconocimiento de la realidad compleja, multiétnico, pluricultural,
multilingüe, cuyas consecuencias han sido funestas y los resultados
catastróficos para el país, conforme se tiene los datos relacionados con
284
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
285
Juvenal Pacheco Fartái ¡
21.5 TEORÍA A N T I M E T O D O L Ó G I C A :
"Método. Etimológicamente, significa "camino" hacia algo, una acción
encaminada a un fin, un medio para conseguir un objetivo determinado. El
método, pues, no tiene valor propio, autónomo, sino que es siempre algo
subordinado a la finalidad perseguida. Ahora bien, si la educación aspira a la
formación integral del hombre, el método tendrá que tener también este
carácter integral. Pero la formación humana, como el hombre, esta
constituida por partes o funciones muy diferentes y el método tendrá que ser
también diverso según las funciones humanas. En este sentido no se puede
hablar de un método general y universal, sino de métodos. El método o los
métodos han existido desde que hay una educación consciente o intencional;
en la educación originaria los métodos eran simplemente la imitación de lo
hecho o visto; dependían, pues, del azar o de la mera repetición...
Por lo general, se ha considerado al método siempre en el aspecto
cognoscitivo. Pero el hombre y el niño con algo más que intelecto, y, por
tanto, el método ha de ser más que intelectual. Cada una de las funciones o
aspectos de la educación debe tener pues su método propio: así, ha métodos
para la educación física, para la estética, para la técnica, para la moral, etc.,
todos los cuales constituyen lo que se llama metodología especial".
(LUZURIAGA, Lorenzo. DICCIONARIO DE PEDAGOGÍA, pp. 257-258)
Por las consideraciones precedentes, nos permite inferir que la EBI o EIB
implementada en el Perú, se ha caracterizado por ser incompatible con la
cosmovisión o concepción filosófica del hombre andino-Inka, y ante todo,
por ser completamente anti-científica, anti-pedagógica, anti-didáctica y anti-
metodológica. No habiéndose cumplido con las recomendaciones básicas de
las ciencias concomitantes al proceso enseñanza-aprendizaje, cuya esencia
señala:
"Según las nuevas orientaciones del aprendizaje, el método didáctico
debe ser funcional y vitalizado, basado en los principios fundamentales de la
Metodología Pedagógica.
Cuando el método es funcional, evita el aburrimiento y la fatiga mental y
hace que la enseñanza resulte interesante y el aprendizaje se convierta en una
fase alegre, sana y provechosa de la vida.
El método funcional tiene la ventaja de hacer aprender con intensidad,
con eficacia y solidez, toda vez que el educando tiene que pensar, tiene que
ejecutar y expresarse por sí mismo". (VILLASANTE ORTIZ, Segundo.
Metodología Pedagógica, pp. 121-123)
La educación considerada como ciencia, imperativamente tiene que
utilizar un conjunto de métodos, procedimientos y técnicas de enseñanza.
Además, la metodología a utilizarse varía de acuerdo al nivel de desarrollo
biopsico-social y cultural del educando, a la naturaleza de la o las asignaturas
286
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
287
Juvenal Pacheco Fartái ¡
288
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
22.2 T R A S T O R N O S P S I C O L Ó G I C O S .
Los hombres de la ciencia de la Psicología harían un profundo análisis
sobre los trastornos y traumas, que viene creando en los educandos del
Sistema Educativo Nacional, la aplicación del trivocalismo en el proceso
enseñanza-aprendizaje de la lengua nativa quechua. Citamos algunos
principales:
DISFASIA: Deficiencia de la facultad verbal en cualquier de sus formas,
289
Juvenal Pacheco Fartái ¡
290
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
291
Juvenal Pacheco Farfán
292
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA
22.3 C O M P L E J O DE INFERIORIDAD:
Se entiende como: "(psicoanal). Herida narcisista o cicatrices psíquicas,
vestigios de un narcisismo herido (Freud). (Sin. Complejo de castración,
inferioridad orgánica. Cf. Sentimiento de inferioridad.) (WARREN C.
Howard. Diccionario de Psicología, p. 57). I por Sentimiento de
Inferioridad,... Sentimiento de debilidad e impotencia que existe en todos los
niños, característicamente reforzado por causa de sus repetidos fracasos al
querer mandar en su medio, así como por el reconocimiento de sus
limitaciones o fallas físicas... (Ob. Cit. p.330). Los conceptos precedentes,
adecuamos al complejo de inferioridad o sentimiento de inferioridad de los
niños procedentes de zonas rurales, predominantemente quechuahablantes,
desde una óptica axiológica o escala de valores, quienes se sienten
disminuidos ante los demás integrantes de su familia, colectividad y nación
castellanohablantes, quienes hacen ostentación de orgullo y superioridad
cultural, incluso, inexistente superioridad de raza.
Algunos individuos residentes, en la ciudad de Lima y otras capitales de
departamentos, por el mero hecho de haber nacido o habitar en estas
localidades y utilizar el español como medio de comunicación, hacen alarde
del lugar de su nacimiento y su residencia, expresando manifestaciones
conductuales de desdén, marginación, discriminación hasta desprecio, por lo
provinciano, lo nativo.
También, debemos acotar el complejo de inferioridad que expresa la
mayoría de los peruanos, en sentido de que todo lo extranjero es mejor y
superior a todo lo nacional, ya sea en la calidad humana, las condiciones
materiales y manifestaciones culturales. Es frecuente escuchar dentro del
ámbito familiar y social, hablar de que la ropa que lleva es importada, es de
fabricación extranjera y que los productos nacionales carecen de calidad.
2 2 . 4 FALTA D E I D E N T I D A D :
Desde una óptica filosófica, se entiende, como: "categoría que expresa la
igualdad, la uniformidad del objeto o fenómeno consigo mismo o la igualdad
de varios objetos. De los objetos A y B se dice que son idénticos, los mismos,
únicamente en el caso de que todas las propiedades (y relaciones), que
293
Juvenal Pacheco Farfán
22.5 E N D O F O B I A O ETNOFOBIA.
Se entiende que: fobia. es la apasionada aversión hacia una cosa; y a su
vez, xenofobia, es odio u horror a lo extranjero, entonces, nos permitimos
proponer a consideración de los especialistas en las ciencias sociales, de
manera particular, de los lingüistas, los términos de endofobia o etnofobia
como antónimo de xenofobia. "Etnofobia", término propuesto por el
psicólogo Gustavo Valdivia Rivera, entendido como odio, desprecio hasta
horror a las manifestaciones peculiares, tanto materiales como espirituales o
ideales, de su propia persona, familia, colectividad y nación. Consideramos,
que la falta de identidad, complejo y sentimiento de inferioridad, obedecen a
la incapacidad de captar y practicar principios ético-morales y axiológicos,
relacionados a la naturaleza misma de los seres humanos, como amor a su
propia persona, respeto a sí mismo, autovaloración, auto-estima, auto-
superación, auto-educación, auto-evaluación, etc. que deben ser prácticas
conductuales inmanentes e intrínsecas a todo ser humano. Pero
lamentablemente, en el Perú a través del sistema educativo, no se nos enseña
amor ni respeto a nuestra propia persona, a nuestra familia, a la sociedad
donde desarrollamos nuestra existencia ni a los elevados ideales y valores de
294
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA
2.1 ANTECEDENTES.
"El Ministerio de Educación otorgó la Resolución N° 1218-ED-83,
disponiendo los alfabetos quechua y aymara, con solamente tres vocales (a, i,
u), aprobado por un simple taller, por encima de los acuerdos congresales y
de anteriores resoluciones, que consideraban las cinco vocales (a, e, i, o, u).
No obstante las reclamaciones de la Academia Mayor de la Lengua
Quechua, se implemento el Proyecto de Educación Bilingüe en el
departamento de Puno, dentro del Convenio de la Sociedad Alemana de
Cooperación Técnica (CTZ), Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo
Educativo (INIDE), Dirección de Educación Rural y la Corporación de
Desarrollo de Puno; convenio que se desarrolló a partir de 1982 hasta 1988,
con una inversión millonada de dólares.
295
Juvenal Pacheco Fartái ¡
2.2. EVALUACIÓN.
La Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (CZT), después de siete a
ocho años de experimentación, solicitó la evaluación del proyecto
desarrollado, a cargo de un equipo de Profesores de Lingüística,
Antropología, Sociología y Educación del Departamento de Investigaciones
Educativas del Instituto Politécnico de Méjico, cuyos resultados han sido
publicados en forma muy restringida en el libro intitulado "Educación
Bilingüe y Realidad Nacional", de cuyos informes se ha extractado en forma
muy resumida (con indicación de títulos y páginas), las siguientes
apreciaciones evaluativas, que no son tan halagadoras para los autores y
defensores del trivocalismo.
2 . 2 . 1 R E S U L T A D O S D E L A N Á L I S I S . (Pág. 86).
Los niveles generales de apropiación de la escritura en el cuarto grado,
son relativamente bajos.
1. En la comparación entre las escuelas del Proyecto Experimental de
Educación Bilingüe (PEEB), no tienen oportunidad del dominio de la
escritura en quechua y aymara.
2.2.2 L O S P R O F E S O R E S Y LA E D U C A C I Ó N BILINGÜE.
(Pág. 134)
Los procesos de implementación que han durado una década, han
propiciado una diversidad de posiciones respecto del Proyecto Experimental
en las escuelas donde se aplicaron.
1. Debates y negociaciones de variada intensidad, tanto en el orden de los
mandos intermedios y superiores de aparato educativo experimental
como en los habitantes, profesores, padres de familia y autoridades.
296
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA
escritura con tres vocales. Hay que hacer mil malabares para que niño
entienda.
"Trabajé en educación bilingüe, casi tres años, hasta tercer grado. Este
proyecto para el Profesor es muy sacrificado. No había materiales, uno tiene
que hacer malabares para hacer comprender en cuanto a la escritura en
lengua materna". Dice un Profesor.
2 . 2 . 4 D O M I N I O D E L A E S C R I T U R A . (Pág. 136)
Los Profesores señalan sentirse no suficientemente preparados en la
escritura del quechua y aymara. "Hablo quechua, pero el problema, no a
fondo, habló con cinco vocales y no con tres vocales". Dice otro Profesor.
297
Juvenal Pacheco Fartái ¡
4. CONCLUSIONES.
La educación bilingüe tal como se ha planteado ha sido un completo
fracaso. Resolución Ministerial N° 1218-ED-85, debe derogarse por haber
aumentado el moteismo y el total rechazo de los hablantes nativos.
4.1. RECOMENDACIONES.
1. Se requiere de otra experimentación con nuevos planteamientos
lingüísticos y didácticos. El nuevo proyecto experimental, a cargo de
verdaderos quechua-hablantes y aymara-hablantes, con formaciones
educativa y lingüística".
En conclusión, se trata de reconstruir la Gran Nación Continental del
Tawantinsuyo, utilizando como elemento de unidad, el QUECHUA INKA,
que es la máxima expresión y síntesis cultural del mundo ANDINO-INKA.
Los planificadores lingüísticos que proclaman las ventajas económicas
del panalfabeto y de materiales que cubran una diversidad considerable de
dialectos defienden los intereses del Estado y no de los hablantes de las
lenguas minoritarias. Toman en cuenta los costos para el gobierno, pero no
para las familias quechuas, para quienes resultaría demasiado costoso que
sus hijos aprendan a leer y escribir en quechua además de aprender en
castellano.
La experiencia ha demostrado que muchos quechuas tienen los medios
para comprar los libros que desean pero -aparte de los libros en castellano-
solamente desean comprar libros en su propio dialecto. No tienen interés en
libros elaborados en otro dialecto (a menos que sea bastante parecido al
suyo), y mucho menos aún si están impresos en una ortografía que no les
parece natural como sería la que se dio en la R.M. 1218-85-ED.
298
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA
299
Juvenal Pacheco Fartái ¡
300
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
301
Juvenal Pacheco Fartái ¡
302
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA
303
Juvenal Pacheco Fartái ¡
de cada región.
b) Aprobar, con participación de las delegaciones de las Academias
Regionales de las hermanas repúblicas de Argentina, Bolivia, Colombia y
Perú, el uso de las 5 vocales, de consonantes de la siguiente signografía".
De acuerdo a la cita precedente debemos señalar, que la fonética o
fonetización, de un idioma puede variar, que viene a ser una de las
manifestaciones naturales de todos los idiomas del mundo, caso del español,
inglés y cualesquier idioma; puesto que los especialistas en la fonética de
cada idioma, sostienen que la expresión de cada palabra, frase, oración, tiene
su melodía, su musicalidad hasta su ritmo y esta peculiar manera de expresar
cada idioma constituye un sello de identidad. Ejemplo los argentinos, como
los chilenos, los mejicanos, los españoles y los peruanos tienen una manera
singular de expresar su lenguaje español. Pero el uso del sistema de escritura
o signografía, tiene que ser universal, conforme nos enseña una prestigiosa
institución como es la Real Academia Española.
Además, conforme a la recomendación que hace Barbara Trudell, una
distinguida profesional integrante del Instituto Ligüístico de Verano, con el
título de "RAZONES QUE FAVORECEN UN ALFABETO PRACTICO",
quien expresa:
"El alfabeto quechua ha sido por mucho tiempo asunto de debate para
estudiosos, educadores y los quechua-hablantes mismos. El debate gira
alrededor de conceptos lingüísticos acerca de la representación de los
sonidos, las implicancias ideológicas y pedagógicas de diferentes tipos de
alfabetos y las ramificaciones culturales de decisiones relacionadas con el
alfabeto...
"El alfabeto quechua práctico podría reducir al mínimo la reacción
negativa de los padres hacia la alfabetización en quechua gracias a las
semejanzas con el alfabeto castellano. Se podría demostrar a los padres que
aprender a leer en quechua no tiene por qué disminuir la capacidad del niño
de leer en castellano, y que en realidad la aumenta.
Por lo tanto, las ventajas pedagógicas del alfabeto quechua son que
facilita la transferencia al alfabeto castellano, o al quechua: y que resulta más
aceptable para los padres quechuas y los maestros mestizos que no hablan el
quechua.
Conclusión
El alfabeto quechua práctico presenta ventajas sociolingüísticas,
culturales y pedagógicas que pueden facilitar la supervivencia y aun el
desarrollo de la lengua tanto en la forma oral como escrita. La fuerza
impulsora del alfabeto debe ser su aceptación por parte de los quechuas
mismos, y la facilidad relativa con que se pueda aprender y utilizar. Un
alfabeto quechua práctico dará a todos los niños de habla quechua -del
304
LINGÜÍSTICA Y QUECHUA INKA
305
Juvenal Pacheco Fartái ¡
PREÁMBULO.
Es lógico pensar que cuando se está adoptando o elaborando un sistema
de escritura para una lengua, este sistema sea fundamentalmente sencillo,
didáctico, pedagógico, que cada signo (letra) exprese fielmente un sonido real
existente. Lo contrario es dañar el idioma, complicar su escritura, dificultando
su aprendizaje de la lectura y escritura.
Es todavía de mayor importancia tomar muy en cuenta lo dicho
anteriormente para encarar un proyecto de la envergadura como es el de la
Educación Bilingüe. De lo contrario su buen resultado sería incierto, dudoso,
hasta se temería su fracaso.
Con el argumento de unificar la escritura quechua para todos los
dialectos de este idioma en el ámbito andino, la Secretaria Nacional de
Educación (SNE) adopta para el quechua una escritura que llaman
"normalizada", que a nuestro juicio es sumamente complicada, difícil,
inconsistente en algunos casos, ajena y atentatoria a nuestra realidad
lingüística (es decir otro quechua).
306
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
Escritura normalizada
(adoptada por la SNE Escritura fonética (La Significado
para la Educación que se recomienda)
bilingüe)
1. Vocales 1. Vocales
Solamente tres: a, i, u Cinco: a, e, i, o, u.
Con a Con a
Ama Ama No (prohibitivo)
Aka Aka Excremento
Con i Con i y e
a) Se escribe i y se a) Se pronuncia como i
pronuncia como i y se escribe con i
ima ima Qué
simi simi Boca
b) ojo: se escribe con i, b) Se escribe e y se
pero se pronuncia como e pronuncia como e
qina qena Quena
pirqa perqa Pared
qhipa quepa Atrás, detrás
q'illu q'ellu Amarillo
307
Juvenal Pacheco Fartái ¡
Con u Con u y o
a) Se escribe u y se a) Se escribe u y se
pronuncia como u pronuncia u
usa usa Piojo
muju muju Semilla
b) Se escribe u, pero se b) Se escribe o y se
pronuncia como o pronuncia igual
urqu orqo Cerro
suqta sojjta Seis
EN R E S U M E N .
Por todo lo visto, concluímos que la escritura normalizada del quechua
adoptada por la Secretaría Nacional de Educación es:
1. Antipedagógica, porque en lugar de simplificar, complica, dificulta y
confunde el aprendizaje de la escritura y lectura.
2. Ajena a nuestra realidad, porque el quechua boliviano no tiene tantos
problemas dialectales como en el Perú.
3. Atentatoria a nuestra realidad lingüística.
4. Antidemocrática y verticalista, porque la escritura normalizada no es
producto de un Congreso Nacional, sino de la imposición de un grupo de
personas que fueron recibir algunas clases de lingüística en Puno (Perú).
Complica la escritura y lectura comparada quechua-español en la
Educación Bilingüe.
Optamos para la signografía quechua el sistema de transcripción fonética
en contraposición a la fonèmica por ser la primera, más fácil, más sencilla,
más real y más fiel a la pronunciación de sonidos.
En consecuencia usaremos cinco vocales: a, e, i, o, u".
La actitud patriótica y cívica de los hermanos bolivianos
quechuahablantes, es motivo de nuestra felicitación y admiración, porque
han sabido rechazar al intento de imponer un sistema de escritura
inadecuado, anticientífico, antipedagógico, antididáctico, ajena a la realidad
cultural de Bolivia andino-lnka, que es digno heredero de la Gran Nación
Continental del Tawantinsuyu.
Puesto que algunos individuos mercaderes de la cultura andina y
traficantes del idioma quechua, que desprestigian a la noble profesión de la
ciencia de la Lingüística, ignorantes en el idioma quechua y de las
manifestaciones culturales andino-inkanos, con la justificación infantil de
haber sido capacitados en la Universidad Nacional de Puno, donde no existe
un solo docente especialista ni lingüista quechuahablante, también, han
intentado imponer una supuesta "escritura normalizada" desde las oficinas
del Ministerio de Educación de Bolivia.
308
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
309
Juvenal Pacheco Fartái ¡
310
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
311
Juvenal Pacheco Fartái ¡
312
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
313
Juvenal Pacheco Fartái ¡
"Wichí Lhamtes", se traduce como "El Idioma Wichf' (lit. la gente sus palabras).
314
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
315
Juvenal Pacheco Fartái ¡
316
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
141
Bs. As. 25 de Agosto al 3 de Setiembre de 1997. Consideramos importante transcribir las
conclusiones del RRI. cfr. ANEXO.
151
La ponencia, denominada Demanda Desde la Cultura: los Indígenas del Pilcomayo.
Buliubasich, Catalina; Kantor, Leda; Rodríguez, Héctor E., posteriormente se elaboró un
artículo actualmente en prensa en Revista Andes (CEPIHA).
161
GERZENSTEIN, Ana; A C U Ñ A , Leonor; et. al. La Educación en Contextos de Diversidad
Lingüística. Equipo consultor del Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras
de la UBA, Buenos Aires, 1998.
317
Juvenal Pacheco Fartái ¡
318
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
181
Esta Asociación, formada por más de 35 comunidades, nuclea a los grupos indígenas
actualmente habitantes de los Lotes Fiscales N°55 y 14, en el tramo del Río Pilcomayo de la
Provincia de Salta (Argentina) y es la pieza fundamental de la lucha por la tierra en la zona
desde 1992.
151
Cfr. Anexo: Cuadro Comparativo por Nicolás Drayson.
319
Juvenal Pacheco Fartái ¡
S E G U N D A R E U N I Ó N (16 Y 17 DE J U L I O DE 1998)
En esta reunión hubo una representatividad zonal mucha más amplia,
con la participación de líderes y bilingües de casi todas las 21 zonas, y de la
mayoría de las variantes ortográficas, identificadas anteriormente.
Además de analizar letra por letra las preferencias y la utilidad de las
distintas maneras de escribir, se estudió en profundidad el porqué de la
necesidad de representar cada fonema con un símbolo diferente. Se contó
con la presencia del lingüista Roberto Lunt y se consideraron además las
propuestas y aportes enviados por Marta Tomé y María Teresa Viñas Urquiza
con la lista completa de los sonidos, junto con sus variantes regionales.
Los participantes wichí deliberaron sin los asesores para tomar una
determinación acerca de las letras que deben usarse para representar cada
sonido. En base a esta decisión consensuada se preparó un acta firmada por
la mayoría de los participantes1101 y se envió a las comunidades para difusión y
comentarios. El acta contiene la lista de los fonemas con sus grafemas (formas
de escribir) junto con sus variantes regionales.
Aquí cabe destacar el debate acerca de la necesidad de representar cada
fonema del idioma wichí con un símbolo diferente. Algunos representantes
afirmaban la necesidad de simplificar, e incluso castellanizar, la ortografía,
para que resulte más fácil de usar y de enseñar, tanto para los wichí como
para el criollo. A esta opinión se expresó la opuesta de que, para poder
expresar diferencias de significado es imprescindible tener las herramientas
para poder distinguir los "pares mínimos", donde la única diferencia entre
dos palabras es un sonido, y no siempre se puede inferir cuál es por el
contexto...
Por otro lado, solo hace falta una comparación superficial con otros
idiomas, y con el alfabeto internacional fonético, para entender, que la
presencia de letras como k, w, h, (e incluso Ih, th, kh, wh, etc.) no se debe a la
influencia inglesa. Están presentes en el quechua, el guaraní, y la ortografía
escogida por los wichí de Bolivia, donde nunca hubo contacto con los
ingleses. Todo esto señala por un lado un trabajo lingüístico serio, y por otro el
derecho de cada idioma de determinar su propio alfabeto, tomando en
cuenta su propia realidad.
,101
Cfr. Anexo: Acta N°1
320
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
DOCUMENTO DE RECOMENDACIÓN
Morillo, 30 de agosto de 1998
Los representantes wichí de las provincias de Salta, Chaco y Formosa,
reunidos en Morillo comunican que:
Después de una amplia consulta e investigación, tanto en estos
encuentros como en las comunidades, y después de escuchar las necesidades
de nuestra gente, afirmamos y decidimos que la ortografía delineada abajo es
la más fiel a los sonidos del wichí. Por lo tanto pedimos:
. Que se acepte en lugar de cualquier otra.112'
. Que se reconozca a todos los niveles de la sociedad Argentina.
. Que se enseñe en las escuelas y comunidades de habla wichí.
Que se capacite a los maestros y otros docentes de modalidad bilingüe de
las escuelas con alumnos wichí para enseñar.
Afirmamos el derecho de cada pueblo e idioma a tener su propia forma
de escribir su alfabeto, diferente de los de otros idiomas. Este derecho está
reconocido expresamente en la Constitución Nacional en su artículo 75,
inciso 17 y en las Constituciones Provinciales de Salta, Formosa y Chaco. El
hecho de que haya similitudes con otros alfabetos (ya sea el castellano, el
inglés, el guaraní o el sueco) no quita de que este alfabeto es wichí y
corresponde a sus sonidos.
Las funciones de la comisión serán la coordinación y supervisión para la
elaboración de materiales didácticos en idioma materno y toda otra actividad
relacionada con la educación bilingüe.
321
Juvenal Pacheco Fartái ¡
Con este acuerdo afirmamos nuestra unidad como pueblo y cultura así
como nuestro derecho a desarrollar nuestra propia educación y nuestras
propias actividades culturales, en relación de igualdad con otras culturas.
(Pág. 12 al 29)
ALFABETO WICHI
Acordado en Morillo el 17 de Julio de 1998
A E I 0 U CH L LH M N P S
T W Y K KW FW H J -
K' T P"
Letras
Ä Ö É SH
Regionales
322
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
323
Juvenal Pacheco Fartái ¡
324
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
Altas i u
Medias o e
Bajas a
325
Juvenal Pacheco Fartái ¡
El alfabeto
El alfabeto del bora está formado por 26 letras que son las siguientes: a, b,
c, ch, d, ds, e, g, h, i, í, j, k, 11, m, n, ñ, o, p, r, t, ts, u, v, w, y". (THIESEN, Wasley,
p.15).
De acuerdo a todo lo transcrito, podemos hacer algunas inferencias que
debe servir de ejemplo, modelo y paradigma a todas las personas dedicadas a
la labor de la investigación científica:
La labor de investigación desarrollada por los miembros del Instituto
Lingüístico de Verano, es muy plausible, porque se desarrolla dentro de una
realidad concreta, en estricto cumplimiento de los principios, categorías,
cánones, métodos, procedimientos y técnicas establecidas por la ciencia de la
investigación o Epistemología.
La transcripción sucinta y panorámica de la organización, las funciones
que ejercen las instituciones de prestigio mundial como la Real Academia
Española, el Instituto Lingüístico de Verano y el Proceso de Unificación del
Alfabeto Wichi Lhamtes, deben ser considerados como paradigma, modelo y
prototipo, para alcanzar la real y verdadera unificación del sistema de
escritura para el idioma oficial de la Gran Nación Continental del
Tawantinsuyu: el quechua o runasimi Inka
Asumiendo la actitud filosófica andino-Inka expresada en la humildad y
sencillez, invito, invoco e impetro a todos los compatriotas plenamente
identificados con nuestra lengua quechua y las manifestaciones culturales del
mundo andino-Inka, a asumir una verdadera actitud patriótica de seres
humanos y mortales. Reconozcamos que, simple y llanamente, somos seres
humanos y mortales, y el ideal de materializar un sistema de escritura
universal para el quechua o runsfsimi Inka, será evaluada por las futuras
generaciones de peruanos, latinoamericanos y coterráneos, como una labor
verdaderamente histórica.
326
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
327
Juvenal Pacheco Fartái ¡
328
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
329
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
B I B L I O G R A F I A
331
Juvenal Pacheco Farfán
334
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
335
Juvenal Pacheco Fartái ¡
336
LINGÜÍSTICA Y Q U E C H U A INKA
337