0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas3 páginas

Commands Guide

Este documento presenta una guía de comandos Linux para un curso de bioinformática. Incluye instrucciones sobre el manejo del teclado, nomenclatura, y una lista de comandos comunes de Linux para trabajar con archivos, directorios, permisos y compresión.

Cargado por

abaroa.av
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas3 páginas

Commands Guide

Este documento presenta una guía de comandos Linux para un curso de bioinformática. Incluye instrucciones sobre el manejo del teclado, nomenclatura, y una lista de comandos comunes de Linux para trabajar con archivos, directorios, permisos y compresión.

Cargado por

abaroa.av
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Guía de comandos Linux – Curso Bioinformática

Esta guía fue elaborada para el curso Bioinformática en Genolife. A continuación se muestran
los datos de la máquina virtual para el curso:

 Usuario: TallerNGS
 Contraseña: ngs

I. IMPORTANTE
1. Los comandos de Linux son sensibles a MAYÚSCULAS y minúsculas.
2. Después de cualquier comando, va un espacio (oprimir la tecla espaciadora).
3. Los comandos de Linux siempre se escriben en minúsculas.

II. MANEJO DE TECLADO


 Ctrl + Alt + T → Abre una nueva terminal
 Enter → Ejecutar el comando
 Flecha arriba → Mostrar el comando anterior (bastante útil para reciclar comandos anteriores)
 Ctrl + l (ele) → Limpia la pantalla (homólogo del comando clear)
 Ctrl + c → Cancela la operación en proceso (detiene por completo el comando previamente
ingresado y continúa con una línea de comando nueva)
 Ctrl + - (signo menos) → Disminuye el tamaño de la terminal (Zoom out)
 Ctrl + + (signo más) → Aumenta el tamaño de la terminal (Zoom in)
 Tab (tecla tabulador) → Apoya en autocompletar tú línea de código, por ejemplo, es muy útil
para autocompletar los directorios de archivos.
 Ctrl + a → Ubica el cursor al inicio de tu línea de código, o bien puede hacerse uso de la tecla
Inicio.
 Ctrl + e → Ubica el cursor al final de tu línea de código, o bien puede hacerse uso de la tecla
Fin.
III.NOMENCLATURA DE ESTA GUÍA
[file] → se refiere a un archivo
[file.gz] → se refiere a un archivo compreso en formato gzip
[dir] → se refiere a un directorio
[url] → dirección web (para descargas o accesos remotos)

IV. COMANDOS EN EL SISTEMA OPERATIVO LINUX


A) Permisos de archivos
chmod 777 [file] – Da permisos de lectura, escritura y ejecución para todos los usuarios (user,
group, others)

B) Comandos de apoyo
man [comando] – Muestra el manual para el comando

C) Comandos para archivos


ls → Listar archivos contenidos en el directorio actual
ls -lah → Listar archivos en el directorio actual usando el formato largo, sin ignorar archivos ocultos
y con abreviaturas en los tamaños de archivo.
pwd → Muestra la ruta del directorio actual de trabajo
cd .. → Cambia la carpeta actual al directorio anterior
cd ../.. → Cambia dos niveles anteriores en la jerarquía de directorios
cd [dir] → Cambia la carpeta actual al directorio dir
cp ../[file] . → Copia el archivo “file” localizado en un directorio antes en el directorio actual donde
te encuentras posicionado “.”
cp -r [dir] ../ → Copia la carpeta dir con su contenido incluido y lo ubica en un nivel antes del
directorio actual
mkdir [dir] → Crea un directorio dir
mv [file] /home/dir → Mueve el archivo llamado file a la dirección /home/dir
mv file1 file2 → Renombrar archivo de nombre file1 a un archivo de nombre file2
nano → Comando básico para abrir un editor de texto plano
grep “patrón” [file] → Busca un carácter o patrón específico dentro de un archivo
grep -c “patrón” [file] → Cuenta la cantidad de veces que un carácter o patrón específico aparece
dentro de un archivo.
cat [file] → Despliega todo el contenido de file
cat file1.txt file2.txt file3.txt > file.txt → Junta o concatena en el orden de file1, file2 y file3 el
contenido al archivo file.txt, en este ejemplo el “mayor que” (>) funciona direccionando el
despliegue de cat.
zcat [file.gz] → Despliega el contenido de un archivo comprimido con gzip

gzip -d [file] → Descomprime un archivo


head [file] → Imprime las primeras 10 líneas (predeterminado) del archivo llamado file
head -n 20 [file] → Imprime las primeras 20 líneas (-n 20) del archivo llamado file
tail [file] → Imprime las últimas 10 líneas (predeterminado) del archivo llamado file
tail -n 20 [file] → Imprime las últimas 20 líneas (-n 20) del archivo llamado file
less [file] → Revisar el contenido de un archivo (en sentido descendente y ascendente)
more [file] → Desplegar el archivo llamado file, una página a la vez, procediendo a la siguiente
página con la barra espaciadora
rm *.* → ATENCIÓN Borra todo el contenido del directorio actual, (no será posible recuperar la
información)
rm [name] → ATENCIÓN Elimina el archivo con nombre name, (una vez eliminado no será
posible recuperarlo)
rm -r [dir] → ATENCIÓN Elimina todo el directorio dir, (CUIDADO puede ser un error muy
grave dependiendo de que directorio estes borrando, LINUX no perdona los rm☹)

También podría gustarte