Después de analizar todas los casos de los países, se propone sumar e
integrar acciones en una guía óptima para que un proceso competitivo sea
coherente, consistente y con altas probabilidades de impacto en la
competitividad de un país.
1. Definir un marco conceptual o modelo que oriente y fundamente las
políticas el proceso, por ejemplo el modelo del Foro Económico Mundial,
el modelo de la competitividad industrial.
2. Elaborar diagnósticos de base nacional y regional.
3. Analizar, discutir y acordar los problemas estratégicos de la
competitividad, nudos críticos, barreras, y brechas.
4. Formular una Visión compartida de Futuro.
5. Configurar un documento rector de la competitividad del país: Plan,
Política, Agenda Nacional.
6. Diseñar los lineamientos para una estrategia nacional de
implementación.
7. Establecer mecanismos para compartir, socializar y validar la Visión y
las estrategias.
8. Desplegar la Visión en políticas, programas y proyectos que tienen
como resultados nuevos marcos legales, nuevos incentivos, creación
reformas de instituciones, nuevos servicios de facilitación empresarial,
entre otros.
9. Discutir, analizar y acordar las acciones a seguir.
10. Crear una arquitectura organizacional para sostener el proceso.
11. Definir instrumentos de medición, retroalimentación y afinamiento del
proceso.
12. Descender y articularlo el proceso a los ámbitos regional y local.
RUTA BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR PERÚ VENEZUELA
1. Definir un X X X X
marco conceptual
que fundamente
el proceso.
2. Elaborar X X X X X
diagnósticos de
base nacional y
regional.
3. Analizar, X X X X X
discutir y acordar
problemas
estratégicos,
nudos críticos,
barreras y
brechas.
4. Formular una X X X X
Visión
compartida de
futuro.
5. Configurar un X X X
documento
rector de la
Competitividad
6. Diseñar los X X X X X
lineamientos para
una estrategia
nacional.
7. Establecer X X X X
mecanismos para
compartir,
socializar y
validar la visión y
las estrategias.
8. Desplegar la X X X X
Visión en
políticas,
programas y
proyectos.
9. Discutir, X X
analizar y acordar
acciones a seguir
10. Crear una X X X X X
arquitectura
organizacional
para sostener el
proceso.
11. Definir X X X X
instrumentos de
medición,
retroalimentación
y afinamiento del
proceso.
12. Descender y X X
articular el
proceso a los
ámbitos regional
y local.
13. Crear X X
plataformas
institucionales
para conocer las
demandas
cambiantes.
14. Promover el X X X X X
proceso a todos
los sectores.
15. Dar X X
mantenimiento al
proceso.
16. Crear una X X
base instrumental
de gestión
17. Trascender de X X X
Gobierno a
Gobierno.
Total 88% 100% 82% 53% 35%
Nivel de Madurez Medio-alto Alto Medio-alto Medio-bajo Bajo
PROGRAMAS Y ENTIDADES DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD EN
COLOMBIA.
Programa Entidad Descripción
PROYECTOS PROEXPORT Este servicio se presta cuando un grupo de empresas se une
ESPECIALES DE para desarrollar una estrategia común orientada a fortalecer su
EXPORTACIÓN. ingreso o posicionamiento en el mismo mercado objetivo. Los
Proyectos Especiales son Planes Exportadores que asocian a
varias empresas y que nacen de la iniciativa gubernamental,
empresarial, gremial o particular
MISIONES PROEXPORT Para proporcionar las herramientas adecuadas que permitan
COMERCIALES. tanto a los exportadores colombianos, como a los compradores
internacionales aprovechar al máximo su interacción,
PROEXPORT organiza Misiones de Vendedores o de
Compradores, con apoyo de las Oficinas Comerciales en el
Exterior.
MISIÓN DE PROEXPORT Una MISIÓN DE COMPRADORES consiste en la convocatoria a
COMPRADORES. Colombia de compradores internacionales, con el fin de
establecer relaciones comerciales que conlleven la venta de
productos colombianos.
MISIÓN DE PROEXPORT Una MISIÓN DE VENDEDORES consiste en el desplazamiento de
VENDEDORES. uno o varios empresarios colombianos a su mercado objetivo,
con el propósito de explorar el mercado, identificar clientes,
consolidar negocios, hacer seguimiento a distribuidores, lanzar
nuevos productos; o participar como observador en ferias o
eventos específicos.
AGENDAS PROEXPORT Consiste en la consecución de citas con clientes potenciales, las
COMERCIALES. cuales son concertadas por PROEXPORT, a través de sus
Oficinas Comerciales, de acuerdo con el producto a ofrecer y el
perfil del cliente solicitado por la empresa colombiana a la cual
se presta el servicio. Pueden acceder a este servicio, empresas
colombianas establecidas en Colombia; empresas Colombianas
con sede en el exterior y empresas extranjeras en Colombia.
PNPC - PROEXPORT El PROGRAMA NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y
PROGRAMA COMPETITIVIDAD DE PROEXPORT COLOMBIA, trabaja con las
NACIONAL DE empresas exportadoras, potencialmente exportadoras, directas
PRODUCTIVIDAD ó indirectas que conforman el cluster, suministrándoles
Y financiación en condiciones preferenciales, incentivos y
COMPETITIVIDAD cofinanciación a aquellos proyectos que tengan un alto impacto
. en mejorar su productividad.
CENTRO DE INSTITUTO DE Este CENTRO DE SERVICIOS de información y de negocios es un
SERVICIOS. FOMENTO punto de encuentro para Emprendedores o Empresarios con el
INDUSTRIAL – IFI y sus entidades vinculadas para ayudarle a incrementar sus
IFI niveles de productividad, eficiencia y competitividad.
CREACIÓN E INSTITUTO DE El trabajo conjunto del IFI, con el SENA, y con la corporación
INCUBACIÓN. FOMENTO Innovar, fomenta el espíritu empresarial de aquellas empresas
INDUSTRIAL - IFI o personas, que tienen una nueva idea de negocio, con el
objetivo de aprovechar las oportunidades, y la creación de
nuevas fuentes de trabajo.
RÉDITOS. INSTITUTO DE Los programas de CRÉDITOS para el fomento de la empresa y
FOMENTO de las exportaciones son:
INDUSTRIAL - IFI - Crédito para microempresa
- IFI
- Crédito para pequeña y mediana empresa (PYMES)
- IFI
- Crédito para mediana y gran empresa
- IFI
- Crédito Gran Empresa
- Consultoría Pre-Crédito-FNG
- Intermediarios Financieros.
GARANTÍAS PARA INSTITUTO DE El FNG se convierte en el factor que garantiza las operaciones
CRÉDITOS. FOMENTO decrépito hasta en un 70% ante los Intermediarios Financieros
INDUSTRIAL - IFI a saber: bancos, corporaciones financieras, compañías de
financiamiento comercial y de leasing, cooperativas y
fundaciones que irriguen crédito. El FNG y los Fondos
Regionales apoyan actividades de todos los sectores
económicos, excepto el agropecuario, y respaldan créditos
destinados a la adquisición de activos fijos, capital de trabajo,
reestructuración de pasivos y capitalización empresarial.
Modalidades de Garantía - FNG:
- Garantías Automáticas
- Garantías Individuales
CAPACITACIÓN INSTITUTO DE La CAPACITACIÓN empresarial está dirigida en conjunto por
FOMENTO tres instituciones:
INDUSTRIAL - IFI - Formación Empresarial y Gerencial
- SENA
- Formalización y Actualización Empresarial
- INNOVAR
-Capacitación en Gestión Estratégica, Gestión del
Mejoramiento, Gestión Ambiental - tecnológica, prospectiva, y
simulación.
- Universidad Externado de Colombia
ASISTENCIA INSTITUTO DE La ASISTENCIA TÉCNICA prestada por el IFI, se logra por medio
TÉCNICA. FOMENTO de la Extensión Tecnológica e Industrial - INNOVAR, donde se
INDUSTRIAL - IFI encuentran alianzas estratégicas con empresas vinculadas a la
Corporación Innovar y acceso a bases de consultores expertos
clasificadas por áreas. Y por la gran Contribución del SENA a la
innovación, competitividad y desarrollo tecnológico.
ASESORIA INSTITUTO DE La ASESORÍA INTEGRAL necesaria para el desarrollo de
INTEGRAL. FOMENTO proyectos de creación de empresas y exportaciones se
INDUSTRIAL - IFI encuentran en:
- Asesoría Empresarial
- SENA
- Asesoría Empresarial
- Universidad Externado de Colombia
- Consultoría Empresarial
- SENA
- Elaboración de Proyectos de Inversión
- Universidad Externado de Colombia
- Servicios de Internet
- TIPS
ASESORÍA INSTITUTO DE El IFI, tiene las siguientes líneas de ASESORÍA COMERCIAL:
COMERCIAL. FOMENTO - Servicios de Inteligencia Empresarial y Misiones Comerciales
INDUSTRIAL - IFI - TIPS
- Investigación de Mercados
- Universidad Externado de Colombia
- Red Latinoamericana de Apoyo a Pymes exportadoras
- IFI
- ALIDE
- Asesoría en Comercio Exterior
- Universidad Externado de Colombia.
ASESORÍA INSTITUTO DE En el Consultorio Jurídico de la Pontificia Universidad Javeriana
JURÍDICA. FOMENTO se desarrollan varias modalidades de Asesoría. Consultas,
INDUSTRIAL - IFI Liquidaciones, trámites, conciliaciones y pasos para acceder al
programa.
OPORTUNIDADES INSTITUTO DE Acceso a la información disponible en las bases de datos de Tips
DE NEGOCIOS FOMENTO de ofertas y demandas de tecnología, productos, servicios, joint
INDUSTRIAL - IFI venture, representaciones, inversiones, etc.
CONVOCATORIAS Instituto Convocatorias: abiertas, cerradas en revisión, cerradas en
Colombiano evaluación, convocatorias con resultados, aquellas que ya
para el fueron evaluadas y tienen los resultados publicados en la
Desarrollo de la página Web., proyecto InteliGente, el programa nacional de
Ciencia y la capacitación en tecnologías de información.
Tecnología -
COLCIENCIAS
PROGRAMAS Instituto COLCIENCIAS financia proyectos de investigación en los
Colombiano siguientes campos:
para el - Ciencias Básicas
Desarrollo de la - Biotecnología
Ciencia y la - Educación
Tecnología - - Mar
COLCIENCIAS - Medio Ambiente
- Salud
- Ciencias Sociales
- Agropecuaria
- Industria
- ETI
- Energía y Minería
OFERTA TOTAL DE Servicio Se pública la totalidad de los cursos que dicta el SENA en el
CURSOS Nacional de presente año. (Lista por departamentos). VER: página Web.
Aprendizaje -
SENA
FORMACIÓN Servicio La FORMACIÓN PROFESIONAL Integral es el proceso teórico
PROFESIONAL Nacional de práctico sistemáticamente adelantado, mediante el cual las
Aprendizaje - personas adquieren, mantienen o mejoran conocimientos
SENA técnicos y tecnológicos, destrezas, aptitudes y valores que
sustentan su empleabilidad como trabajadores y su capacidad
para actuar crítica y creativamente en la actividad productiva,
contribuyendo así a su propio desarrollo personal, a la
competitividad de la economía y al ejercicio pleno de la
ciudadanía.
PRODUCTOS Y Banco de Bancoldex financia en Colombia a los empresarios vinculados
SERVICIOS Comercio con el sector exportador colombiano por medio de las
Exterior de siguientes modalidades:
Colombia S.A - - Capital de trabajo
BANCOLDEX - Actividades de Promoción
- Inversión en activos fijos y diferidos
- Leasing
- Creación, adquisición y capitalización de empresas
- Consolidación de pasivos
- Infraestructura de transporte
- Liquidez pesos
- Dólares
- Programas especiales
- Garantías MIPYMES
- Servicios de operación bancaria Internacional Bancoldex
ofrece a los empresarios vinculados con el comercio exterior
colombiano, productos y servicios que permiten cubrir todas
sus necesidades financieras:
- Crédito Comprador
- Crédito postembargue proveedor
- Servicio de operación bancaria internacional.
Desarrolla soluciones fiduciarias de calidad, ofrece y diseña
PRODUCTOS Sociedad
para clientes de los sectores público y privado las mejores
Fiduciaria de
opciones del mercado, con un criterio de responsabilidad social
Desarrollo
que los ha llevado a ser productivos y rentables y a mantener
Agropecuario
una posición de liderazgo en el mercado.
S.A -
- Fiducia de Administración y Pago.
FIDUAGRARIA
- Esquema Fiduciario para Integrar las Cadenas Productivas
- Fiducia de Inversión
- Administración Inmobiliaria
- Fiducia de Garantía.
PROGRAMAS DE BANCO El Banco Agrario de Colombia, tiene la misión de financiar, de
FOMENTO AGRARIO DE manera adecuada y oportuna, proyectos productivos, en el
COLOMBIA campo colombiano, tendientes a desarrollar y modernizar la
producción agrícola, pecuaria, agroindustrial, pesquera y
forestal, siguiendo los lineamientos del Ministerio de
Agricultura y Desarrollo rural. Programas de Fomento:
- Línea Fogacafé
- Programas de Fomento
- Línea de Crédito para Microempresas Urbanas y Rurales
- Multipropósito para capital de Trabajo
- Multipropósito para Inversiones Fijas
- FAG
- Ahorro Tradicional
- Ahorro Activo
- Ahorro Programado
- Entes Territoriales
- Cupos de Tesorería
- Foram
SERVICIOS Fondo para el El Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario,
Financiamiento FINAGRO, tiene como misión el financiamiento de las
del Sector actividades agropecuarias mediante la canalización y
Agropecuario - administración de recursos suficientes y oportunos en
FINAGRO concordancia con las políticas del gobierno nacional para
contribuir al desarrollo económico y social del país y en
especial, del sector rural. Servicios:
- Certificado de Incentivo Forestal
- CIF
- Incentivo para la Capitalización Rural
- ICR - Fondo Agropecuario de Garantías
- FAG
- Programas Especiales de Fomento
- Alianzas Estratégicas
SERVICIOS Y Segurexpo Seguro de Crédito a las Exportaciones.
PRODUCTOS
EL GRAN MERCADO APEGA.
La Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA), lanzó su plataforma el “El
Gran Mercado”, con la finalidad de brindar a los agricultores y productores del
Perú una herramienta informática para ofrecer sus cosechas directamente a
compradores.
Allí se pueden encontrar productos emblemáticos de la cocina peruana como
ajíes de Villa Rica (Pasco), Marcapata (Cusco), Huaral (Lima) y Tacna; choclos
de Tarma (Junín) y Huaraz (Áncash); papas nativas de Huánuco, Ayacucho y
Andahuaylas (Apurímac); quinua del Cusco, Puno y Ayacucho; pallares de Ica;
paltas de Luricocha (Ayacucho) y Chanchamayo (Junín); piñas del VRAEM,
entre otros productos.
En total son 42 productos y sus diversos orígenes que se pueden encontrar en
la web y que irán aumentando cada semana conforme más agricultores se
sumen a la plataforma para ofrecer sus productos desde cualquier parte del
país.
Referencias:
El Gran Mercado (apega). Recuperado de:
http://www.granmercadoapega.pe/
Análisis y benchmarking de los procesos, las agendas de competitividad
y propuestas de acción de los países de la comunidad andina.
Recuperado de:
http://intranet.comunidadandina.org/Documentos/Consultorias/Con7258.
pdf
Benchmarking y ventaja competitiva de la empresa Agrícola Tres
Palmeras S.R.L. en la provincia de Huaral, 2019. [Título profesional de
Administración]. Recuperado de:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/51283
Conclusión:
No existe un planeamiento en el cuál se haya presentado un Programa de
fortalecimiento de la página web de los productores, por este motivo siempre
hay un fracaso en la difusión nacional y regional de los productos a la venta
directa. Por ende, se plantea asesoramiento en el proceso a corto plazo o el
inicio de la empresa. Sin embargo, para evitar que la empresa fracase, se
analizarán las agendas y la credibilidad futura del proyecto a largo plazo. Nos
damos cuenta que el análisis anticipado, es una fortaleza para la amplitud de
los temas de marketing y sociedad a invertir.