Actividad Agraria
Actividad Agraria
Actividad Agraria
que la diferencian de otras actividades económicas, tanto en su faz productiva como de comercialización de sus
productos. Esto es así porque la producción agraria tiene una elasticidad mucho menor para adaptarse a la
variabilidad de los precios que la industrial, debido entre otros motivos a la lentitud del proceso productivo
basado en materia viviente.
EXPRECION DCHO AGRARIO: La Expresión derecho agrario, involucra dos conceptos fundamentales:
• El de derecho y el de agrario.
• Por derecho debe entenderse el orden normativo y coactivo que regula la conducta humana dentro del grupo
social.
• Por agrario, según el criterio mas moderno , su noción jurídica está referida a todo proceso biológico de cría
animal o vegetal.
• LOS PILARES DEL DERECHO AGRARIO SON:
• La propiedad rural y de los semovientes.
• La empresa agraria
• Los contratos agrarios : Arrendamiento rural- Aparcerías- Pastoreo- Pastaje- Trabajo agrario y crédito agrario.
• PROPIEDAD: Se sabe que Aristóteles, el genio universal defendió la propiedad individual sosteniendo que ella
estimulaba el trabajo creador del hombre y además se instituyó la moderna teoría de la función económica y
social de la propiedad armonizando los intereses individuales o privados con los generales de la sociedad.
• MALDONADO: la propiedad privada, prolongación de la personalidad, que le da seguridad, que le conforma su
patrimonio, que lo arraiga y que puede decirse con verdad que lo dignifica. Es un derecho fundamental dentro
de la Ciencia jurídica. Tan fuerte es la propiedad privada que en los países en que más frontal y fundadamente
se la ha resuelto abolir como la URSS o como China, ha significado muchas dificultades poder extirparlas
definitivamente y finalmente la propiedad privada está volviendo vencedora al escenario agrario y esto ocurre
sin la ayuda de ningún ejercito ni de ninguna guerra, sino por la sola fuerza del convencimiento filosófico y
espiritual del hombre y de la población y de sus propios gobernantes, convencidos de una verdad insoslayable.
• La libertad y el derecho de propiedad son derechos legítimos del hombre y atributos fundamentales de la
personalidad humana.
• Derecho Constitucional:
• La relación no requiere mayor justificación.
• Ballarin Marcial, dice “ el derecho constitucional tiene una significativa influencia en el derecho agrario, y que la
Primera guerra mundial 1914/1918 constituye una línea divisoria entre dos épocas y desde el punto de vista
agrario , ello tiene importancia porque es desde esa época que comienza a hablarse de Derecho Agrario.
• Como dice Gelsi Bidart , La Constitución es el punto de partida de toda rama del derecho positivo, pues es la
base , el asiento del orden jurídico, porque de ella deriva lo que es una sociedad jurídicamente organizada.
• Nuestra Constitución Nacional, al igual que todas las sancionadas en esa época, no hace referencia a la
agricultura.
• Nuestra Constitución Nacional en el articulo 17, establece:
• ” QUE LA PROPIEDAD ES INVIOLABLE, Y NINGÚN HABITANTE DE LA NACIÓN PUEDE SER PRIVADO DE ELLA,
SINO EN VIRTUD DE SENTENCIA FUNDADA EN LEY.
• LA EXPROPIACIÓN POR CAUSA DE UTILIDAD PUBLICA, DEBE SER CALIFICADA POR LEY Y PREVIAMENTE
INDEMNIZADA.
• Y LUEGO EL MISMO ARTICULO PRESCRIBE QUE:
• “ LA CONFISCACIÓN DE BIENES QUEDA BORRADA PARA SIEMPRE DEL CODIGO PENAL ARGENTINO.”
• Y en el Art. 14 “TODOS LOS HABITANTES DE LA NACIÓN GOZAN DE LOS SIGUIENTES
• DERECHOS CONFORME A LAS LEYES QUE REGLAMENTAN SU EJERCICIO; A SABER:
• DE TRABAJAR Y EJERCER TODA INDUSTRIA LICITA; DE NAVEGAR Y COMERCIAR;
• DE PETICIONAR A LAS AUTORIDADES; DE ENTRAR, PERMANECER, TRANSITAR Y
• SALIR DEL TERRITORIO ARGENTINO; DE PUBLICAR SUS IDEAS POR LA PRENSA SIN
• CENSURA PREVIA; DE USAR Y DISPONER DE SU PROPIEDAD; DE ASOCIARSE CON
• FINES UTILES; DE PROFESAR LIBREMENTE SU CULTO; DE ENSEÑAR Y APRENDER
• Nuestro Código Civil, también esta desprovisto de toda regulación de la agricultura.
• Si bien nuestro Código Civil no hace distinción entre ambas propiedades (rural y la urbana), es decir legisla
como si fuera un solo tipo de propiedad, con los caracteres de absoluta, perpetua y exclusiva, la doctrina
agrarista hace hincapié en resaltar las diferencias que entre ellas existe.
• CRITERIO TRADICIONAL Y MODERNO O AGROECOLOGICO: TEORIA TRADICIONAL: Son esencialmente las
actividades agrarias y conexas;( plenamente vigente pero en algunos aspectos de su contenido aparece
superada). Las actividades típicas y esencialmente agrarias son:
La cría del ganado- la silvicultura – cultivo del fundo.
¿ POR QUE AGRARIA?
Para algunos es lo que se obtiene como frutos de la tierra. Critica: ¿ Y si cría peces? ¿ Y si cría animales y
vegetales en ambientes controlados? Para otros, agrario seria producir alimentos. Critica: ¿ Toda la agricultura y
la ganadería esta dirigida a obtener solamente alimentos? ¿ La cría de animales pilíferos? ¿ La
lombricultura?
TEORIA MODERNA (evolutiva o agrobiológica): Desarrolla un proceso biológico de cría de animales y vegetales.
Rodolfo Ricardo Carrera nos dice que es todo ciclo biológico de cría animal o vegetal. (Simbiosis de tierra y
vida) año 1948.
Antonio Carrozza nos enseña que es todo ciclo biológico de cría animal o vegetal. (Agricultura sin Tierra).
HIDROPONIA.
• Carrozza para quien de ningún modo es la relación con la tierra lo determinante en la calificación de la actividad
agraria, sino la presencia en ella de un ciclo biológico de cría de animales o vegetales.
• Es decir no deja de lado como puede creerse el papel fundamental de la tierra en la actividad agraria, sino más
bien tiende a dar cabida en la noción jurídica de agricultura a un sector cada vez más amplio de agricultura sin
tierra.
• Para ser justo con nuestra doctrina nacional, no se puede dejar de señalar que ya muchos años antes se postuló
en nuestro país la doctrina agrobiológica; en la Universidad de La Plata, elaborada por el Profesor Rodolfo
Ricardo Carrera y el Ingeniero Agrónomo Andrés Ringuelett.
• La diferencia con la teoría de Carrozza, es que debe ser realizada en la tierra y por medio de la tierra, siendo la
simbiosis tierra-vida los elementos constitutivos esenciales que caracterizan a la actividad agraria.
• CONCEPTO GENERICO: Nos proponemos llevar a cabo un estudio con la finalidad de explorar los caracteres de
nuestra materia.
• En principio no daremos una definición, nos limitaremos a esbozar un concepto genérico.
• “SE TRATA DE LA PARTE DE LA CIENCIA QUE COMPRENDE LAS RELACIONES JURIDICAS Y LAS SITUACIONES
FACTICAS QUE NACEN DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA Y FORESTAL, SU REGULACION LEGAL Y EL ESTUDIO DE
LA PROBLEMÁTICA ECONOMICA-SOCIAL QUE SUBYACE EN SU AMBITO” Clemente Maldonado.
• DENOMINACION: Se la denomina “Derecho Agrario” aunque no siempre, ni en todos los países tiene el mismo
nombre.
• ARGENTINA: se lo ha llamado en forma diferente según la Universidad de que se trate. En La Plata se fundó la
Cátedra en 1922, con el nombre de “Derecho Rural”, al impulso del decano de la Facultad de Derecho y
especialista en el tema Dr. José León Suárez, designándose al frente de la misma al Dr. Guillermo Garbarini
Islas.
• FUENTES: En general las fuentes del Derecho Agrario pueden clasificarse en dos grandes grupos:
• I- Fuentes Materiales: son las causas generadoras del Derecho. Son los factores y elementos que originan la
norma jurídica.(la economía, la técnica y especialmente la realidad histórica, que nos permite apreciar el
nacimiento y el crecimiento de las instituciones, su aceptación y afianzamiento; o su desaparición y cuyo atento
estudio impide cometer errores a veces gravísimos en la formulación de las leyes que han caído en desuso, por
inadecuadas a la situación que pretenden resolver.
• II- Fuentes Formales: Son los modos como se manifiestan las normas del Derecho Agrario: La Ley, la
Jurisprudencia, la Doctrina y los usos y costumbres.
• La Ley: La más importante de las fuentes, única fuente directa, dentro de ella se incluye a la Constitución
Nacional (ley de leyes) .
• Si bien en nuestro País no existe un Código Agrario, gran parte de los aspectos propios de la actividad agraria
son regulados por leyes especiales. El sistema agrario, es obra del legislador a través de actos de voluntad
política: su función es crear normas de derecho positivo.
• La Jurisprudencia: Conjunto de fallos uniformes y en un mismo sentido de los órganos jurisdiccionales del
Estado. No tiene en nuestro País fuerza obligatoria como en los países anglosajones pero son fuentes indirecta
inapreciables de interpretación y aplicación de la norma agraria y para determinar la dirección de Doctrina y
Legislación .
• Doctrina: Conjunto de principios científicos elaborados por los tratadistas. No es una fuente directa, carece de
fuerza obligatoria, posee más bien valor moral y de ella surgen y se empapan la legislación positiva y la
Jurisprudencia. La labor de la doctrina agrarista es descubrir la lógica interna del sistema, es decir , una tarea
hermenéutica de calificación y valoración jurídica, no obstante la dispersión normativa y su fragmentación en
todo el ordenamiento jurídico.
• Los Usos y costumbres: es la segunda fuente formal en cuanto a su importancia, y es de aplicación cuando la
ley se refiere a ella (secundum legem), o cuando existe una insuficiencia de la ley (praeter legem), Tiene
enorme importancia en los contratos agrarios, donde, si para interpretarlos no basta la ley y el contrato , se
recurre a los usos y costumbres, y en última instancia al código Civil.
• METODO: Estando integrado por normas propias, basados en principios también propios , el Derecho Agrario
requiere imprescindiblemente un método propio, distinto al de las otras ramas del Derecho.
• Su pretensión es lograr una norma útil al productor que produzca aumentos en la producción, disminución en los
costos y una justa distribución de riquezas. Pero, todo ello queda encuadrado dentro de una realidad
económico social propio de cada nación, y es por ello que no puede prescindirse de este marco real para
regular la materia agraria.
• Como ciencia del deber ser, debe aplicar el método lógico jurídico, pero a esto debe agregarse la necesidad de
un método histórico, destinado al análisis de instituciones para determinar sus aspectos positivos y negativos
en su adaptación a la realidad social imperante y este último aspecto nos lleva necesariamente a la aplicación
de otro método: el sociológico que nos llevará a comprender la realidad social que envuelve al hombre de
campo en un momento y lugar determinado , para la aplicación de la norma más correcta a cualquier situación.
En la Ciencia del Derecho Agrario se impone además la utilización de un método sistemático que logre el
ordenamiento de sus instituciones.
• DEFINICION: Tradicionalmente en el desarrollo de nuestra materia, dice el Dr. Maldonado, hemos tratado y
evitado intentar una definición propia admitiendo cualquiera de las vertidas por profesores argentinos o
extranjeros.
El derecho Agrario es, en su concepción más primaria, el Derecho del campo. Ya que “agrarius” palabra latina
que proviene de “ager” que significa campo, tierra de labor.
No obstante lo dicho, se inclina por la del Profesor Eduardo Pérez Llana a la cual hace un agregado y una
pequeñísima rectificación de forma.
DEFINICION DE LA CATEDRA: “Derecho Agrario es el conjunto de principios y normas jurídicas autónomas, que
regulan diversas fases de la explotación agraria con miras a la obtención de una mayor riqueza y a su justa
distribución en beneficio del productor y de la comunidad y la conservación de los recursos naturales
renovables”.
AUTONOMIA: Teoría Clásica: Denominamos teoría clásica, al conjunto de estudios y trabajos doctrinarios
producidos principalmente en Italia a partir del año 1920.
Estudios y trabajos doctrinarios inspirados y dirigidos por Giangastone Bolla, sobre temas de derecho agrario
para demostrar la importancia y trascendencia de esta parte del derecho y la necesidad de estudiarla
separadamente del derecho Civil.
Bolla era director de la Revista de Derecho Agrario, en 1922 y a través de esta mantuvo largas
polémicas con otra destacada revista de derecho" El Observador del Derecho"
En el año 1928, BoIla promovió una encuesta entre autores y profesores italianos acerca de la
autonomía del derecho agrario.
Perez Llana en su obra" Derecho Agrario Argentino" señala tres criterios diferentes en las respuestas obtenidas
sobre el tema:
Entre los partidarios de la autonomía, se encuentran Bolla, Parella que decía que el derecho agrario es al
derecho civil, lo que el derecho Comercial es al derecho Civil.
De Semo y Carrara (este autor en una primera etapa se pronunciaba en contra, aunque parcialmente, mas
adelante en 1938, apoya y reconoce la autonomía de esta materia).
Entre los que niegan la autonomía, encontramos autores como Scialoja, Vitta y Arangeli, quienes sostienen sin
negar la importancia a los temas e instituciones rurales, que los principios propios del derecho Civil están en
condiciones de comprender y regular la materia agraria.
Entre los eclécticos podemos citar a Luzzatto y Zanobini.
Para que una rama jurídica pueda y deba ser considerada autónoma se requiere según el punto de vista
de Rocco: a) Contenido suficientemente b) Doctrina propia c) Método propio
De Semo : analizó a través de 4 aspectos la posible autonomía:
1. Didáctica- cátedra y enseñanza separada 2. Científica- Objeto propio, contenido, método y
principios propios. 3. Jurídico- Principios determinadores de normas jurídicas particulares,
reguladoras a su vez de relaciones también particulares. 4. Legislativa- Consiste en la sanción de
leyes o cuerpos de leyes (Códigos).
Carrara: siguiendo la metodología de De Semo parcialmente modificada analiza la autonomía a través de 3
aspectos: 1. Didáctico- científico 2. Legislativa- La culminación de la autonomía legislativa es la codificación,
pero no resulta imprescindible que ella se produzca para poder afirmar la especialidad .
3. Jurídica- La autonomía jurídica, s/ Carrara se expresa cuando una rama del derecho llega a adquirir una
personalidad propia en virtud de las siguientes características: a).Trata un hecho técnico propio y singular
b).Trascendencia y generalidad de ese hecho c). Existencia de normas jurídicas orgánicas reguladoras del hecho
técnico.
Advierte Carrara que resulta erróneo decir que hay autonomía jurídica cuando hay principios propios porque
así se cae en un circulo vicioso. Hay autonomía cuando hay principios propios y no hay principios propios sino
cuando se da la autonomía.
Carrara estimaba que los principios propios vienen como consecuencia de la autonomía.
En el caso del derecho agrario la autonomía significará sustituir principios y criterios civilistas por principios y
criterios agraristas. Esta es la posición que adopta Carrara en 1938, en la segunda edición de su obra,
rectificando su postura en que no admitía aun la autonomía jurídica del derecho agrario.
• TEORIA JURIDICA DE LA EMPRESA: OBJETO: Es ver como se llega a la figura de la empresa
• Empresa y Empresario son conceptos relativamente nuevos
• Si bien la voz Empresa cierta antigüedad en el lenguaje legislativo ya que aparece en los códigos de comercio del
XIX.
• NACE: A mediados del Siglo XIX como consecuencia de la Revolución Industrial y esta entre los fenómenos mas
complejos que existe hoy en el campo socio jurídico.
• Se ha señalado que es una de las causas que dan origen al sistema económico y su realidad sociológica es uno de
los impactos mas significativos que ha revolucionado el derecho contemporáneo.
• Debe admitirse que la importancia ha sido descartada inicialmente por la doctrina comercialista (rama del
derecho que comprende la actividad económica) y mas tarde ocupa el centro del Derecho Agrario.
• IMPORTANCIA: Ya que gran parte de la doctrina ha asimilado el Derecho Agrario a la Empresa Agraria otra gran
parte de la doctrina no comparte esta posición.
• Lo mas importante es que exista una empresa .
• Lo de agrario vienen por añadidura.
• AGRARIO------> Hoy se habla agroalimentario
• En el Derecho Argentino no existe desde luego una regulación ordinaria, ni sistemática como ocurre en Italia.
• Nuestro ordenamiento legal es similar al existente en Italia antes de la sanción del nuevo código con el agravante
de que se emplea una terminología muy poco técnica, en la que se superponen conceptos, se incluyen algunos
equivocados o son insuficientes.
NOCION JURIDICA DE LA EMPRESA: Todo lo que se diga es y ha sido
- MATERIA OPINABLE---------> ya que hay puntos que están en ;
- ETAPA DE POLEMICA ----->lo cual no quiere decir que no haya posturas con;
- MAYORIA DE ADHERENTES AUN CON MATICES, que conforman mas que otras por su solidez y profundidad.
- DOS CRITERIOS: Así los Italianos como: FANELLI: advirtieron la necesidad de dar una definición jurídica exacta.
BROSETTA PONT: se resisten otros a que pueda darse un concepto propiamente jurídico distinto del
económico.
- El punto de partida valido para lograr una noción Jurídica de Empresa es la definición que el Art. 2082 del CCI
da de empresario.
ART. 2082: “Es empresario quien ejercita y desarrolla profesionalmente una actividad económica organizada,
dirigida a la producción o al intercambio de bienes y servicios.”
Como se ve el código no da una definición de Empresa pero si permite obtener una:
- Noción derivada.
- Así la empresa seria una especie de actividad, no cualquier actividad, sino una actividad profesional
organizada y económica. Y estos son en principio los calificativos que nos permiten considerar a
determinada actividad JURIDICAMENTE COMO EMPRESA
LA EMPRESA ES CONCEBIDA COMO ACTIVIDAD ECONOMICA ORGANIZADA: ELEMENTOS: cuyos puntos de
referencia subjetivo y objetivo son respectivamente el Empresario y la Hacienda.
EMPRESARIO (Subjetivo)- Titular, tiene la dirección con facultades de decisión y asume los riesgos económicos
y biológicos. (Física o Jurídica).
Ballarin Marcial: toda persona natural o jurídica que tiene el uso y disfrute de la tierra y demás elementos
organizados en la explotación, lleva a cabo en nombre propio una actividad de cultivo, pecuaria, forestal o
mixta. Agrega, el Empresario es el elemento básico y principal de la empresa, en cuanto actúa, como creador de
ella y una vez creada es quien la dirige y la anima.
HACIENDA:(Objetivo)- o Explotación (sinónimo).
Conjunto de bienes que el Empresario organiza para el ejercicio de la Empresa- Art. 2555.
CARACTERES: Profesionalidad- Organización- Finalidad económica.
PROFESIONALIDAD: Debe buscarse en su Habitualidad, es decir en su continuidad, que se prolongue en el
tiempo. Esto no quiere decir en principio que la actividad deba ser ininterrumpida, ya que pueden haber
empresas estacionales. No se requiere del empresario el ejercicio exclusivo.
ORGANIZACIÓN: se concreta en la presencia de una Hacienda. En la actividad agraria no es hipotizable una
empresa y empresario carentes de ese conjunto de bienes. Para hablar de Empresa agraria debe existir un
mínimo de organización- No debe confundirse con determinados parámetros dimensional, ya que la dimensión
no hace a la existencia de la empresa en si, sino en todo caso para caracterizarla como grande, mediana o
pequeña y siempre que esta clasificación tenga alguna relevancia en el plano jurídico, por la existencia de
normas que tengan en cuenta esa clasificación.
No supone organización de trabajo ajeno, por cuanto la empresa puede desarrollarse en base a trabajo propio
del empresario o de su familia y entonces estaremos frente a una pequeña empresa.
FINALIDAD ECONOMICA:
Requisito ineliminable - exige que se produzca para el mercado, es decir para terceros.
No se puede hablar de empresa en sentido técnico, ya que no es concebible la existencia de una empresa que
produzca para auto consumo .
Es unánime la opinión que los dos requisitos anteriores por si solo no son suficientes para caracterizar como
Empresa a una actividad.
De los tres caracteres los dos primeros se refieren a la modalidad de ejercicio y el restante a la orientación de la
actividad.
CALIFICACION DE LA EMPRESA: Se afirma unánimemente que la calificación de la empresa desciende de la
naturaleza de la actividad que constituye su objeto.
Será en consecuencia COMERCIAL , o AGRARIA cuando esa sea la naturaleza de la actividad que desarrolle .
Se hace necesario determinar que es jurídicamente lo agrario.
Autores como Ferrara, entienden que la comercialidad de la Empresa se delimita negativamente por exclusión
de la agrariedad.
ART. 2135 CCI, “Es empresario Agrícola quien desarrolla una actividad dirigida al cultivo del fundo, a la
silvicultura , a la cría del Ganado y de actividades conexas”.
Se reputan conexas (2do.párrafo) las actividades dirigidas a la transformación o a la alineación de los productos
agrícolas, cuando entran en el ejercicio normal de la agricultura”.
Tres son las actividades típicas o esencialmente agrarias, siempre y necesariamente requieren de la existencia
de un fundo.
- Cultivo de fundo- Silvicultura- Cría de ganado
Algunos autores dicen que son dos ya que la silvicultura también es cultivo del fundo.
ACTIVIDADES CONEXAS:
Son actividades que se consideran agrarias por relación, el articulo se refiere en dos oportunidades , 1er.
párrafo genérico, 2do.párrafo en particular, a favor de la transformación o alineación de productos agrarios,
atemperado por el criterio de la normalidad.
Son actividades intrínsicamente comerciales o industriales, pero por su conexión con la actividad agraria
se neutralizan los efectos creándose lo que BIONE gráficamente denomina: “ ZONA DE RESPETO”
ANTECEDENTES HISTORICOS: ANTECEDENTES HISTORICOS
Modalidades jurídicas de ocupación del suelo:
La mayoría de la doctrina comparte la teoría que reconoce como primaria en la antigüedad a la forma colectiva.
Paradójicamente en la política agraria esta teoría suele ser aceptada de buen agrado tanto por las corrientes
socialistas como por las individualistas ya que mientras las 1° se entusiasman con el temprano comunismo
agrario, las 2° consideran beneficioso y positivo hacer derivar históricamente la propiedad privada como la
forma final y más evolucionada de la propiedad.
Se pueden distinguir dos etapas bien diferenciadas:-la antigua legislación agraria -el derecho agrario moderno
Ambas etapas tienen su importancia.
Los antecedentes en materia de legislación, jalonan la evolución de los pueblos, constituyen experiencias
valiosas, afirman los conocimientos del presente y ayudan a orientar el futuro.
El CODIGO HAMURABI, es el primer código escrito conocido, que lleva el nombre del rey Semita de Babilonia,
1700 años AC. En la Mesopotamia, se puede decir que constituía un verdadero código Agrario.
En el ANTIGUO EGIPTO, de su legislación se encuentran importantes normas referidas al uso y
aprovechamiento de sus tierras y más aun al manejo racional de las aguas para la agricultura, conteniendo
numerosas normas reguladoras del proceso productivo agrícola, sustentando al pueblo con la ayuda del Río
Nilo, e hicieron del riego una obra maestra.
PROPIEDAD
RURAL URBANA
HABITACIÓN:
Solo en mínima parte se lo utiliza. Preponderantemente sirve para habitac. y en
algunos casos como lugar de trabajo (comercio)
En cuanto al BIEN :
Es un bien de trabajo- es un bien de Es un bien de renta.
producc.
En cuanto al SUELO:
Tiene fundamental importancia su fecundidad. La fecundidad carece de valor.
En cuanto a la NECESIDAD que satisfacen:
Satisface necesidades universales. Satisface necesidades locales.
En cuanto a la RENTA DIFERENCIAL:
Depende de su fertilidad y secundariamente Depende exclusivamente de su ubicación.
de su ubicación.
En cuanto a los RIESGOS:
Tienen influencia los factores climáticos Los riesgos son escasos. No inciden.
Está expuesta a continuos riesgos (granizos,
sequías, inundaciones, plagas, pestes etc.)
CARACTERISTICAS FUNCIONALES DE LA PROPIEDAD: La propiedad presenta 2 elementos o caracteres
inseparablemente unidos : uno individualista y otro social.
Las constituciones modernas, han derogado el criterio individualista del siglo XIX y admiten la FUNCION
SOCIAL DE LA PROPIEDAD.
Hay que distinguir dos corrientes: 1. La que reconoce a la propiedad primeramente una función personal,
privada y además de ella una función social. Es decir, sostiene que la propiedad tiene una función social.
2. La que le asigna a la propiedad solamente una función social. Es decir sostiene que la propiedad es una
función social.
En el primer caso, se entiende que la propiedad es un Derecho privado personal, pero que tal derecho debe
ejercitarse conforme al interés general.
LA PROPIEDAD PRIVADA NO ES PERO TIENE UNA FUNCIÓN SOCIAL
El carácter personal es una muralla contra los avances colectivistas y el carácter social es un freno a los
caprichos individualistas.
En el segundo caso, no hay un derecho subjetivo de propiedad.- Prácticamente no hay propietario, sino
titular de una función.
Responde a la Teoría de Duguit , para quien no debe hablarse de derechos, sino de deberes-funciones.
No hay más derechos que el de cumplir con el deber.
Es peligroso y sirvió para fundamentar regímenes totalitarios en Alemania e Italia.
TEORIAS SOBRE EL DERECHO DE PROPIEDAD Podemos distinguir tres teorías o concepciones referentes a la
propiedad de la tierra:
LIBERALISMO se manifiesta el individualismo. COLECTIVISMO cuya posición extrema se manifiesta en el
Marxismo- Leninismo.
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA que se manifiesta a través de la Encíclicas papales.
Estas tres posiciones tienen puntos de contactos, tiene iguales objetivos, es decir objetivos comunes que son :
la libertad- la igualdad y la fraternidad. ( tres principios de la Revolución Francesa –1789) pero solo difieren
entre ellas en sus estrategias para llegar a cumplir con esos objetivos.
Para el LIBERALISMO : parte del principio de la Libertad, es decir que en la base del triangulo se ubica la
libertad. Sostiene que la naturaleza es sabia y debe respetarse, el Estado es solo gendarme.
El hombre es totalmente libre, cuando se logre ello se llegará al segundo postulado - la Igualdad, que se dará
cuando al ser todos libres , tendrán todos iguales posibilidades y al ser todos iguales surgirá el tercer postulado
la fraternidad.
Surgió a fines del siglo XVIII, como consecuencia del absolutismo de los siglos anteriores.
Su principio mayor sería el de no aceptar limites a la propiedad individual, pues lo contrario sería atentar
contra la misma humanidad.
Para el COLECTIVISMO: Hay que dar vuelta el triangulo, en la base debe estar la igualdad, ya que si se parte de la
libertad es imposible lograr la igualdad, ya que hay fuertes y débiles, hay desigualdades naturales y entonces paso previo
hay que concentrar todo en el Estado, (Propiedad y medios de producción) así todos tendrán iguales posibilidades.
Luego desaparece el Estado, y las cosas son de todos y existirá absoluta libertad para apropiarse de todo,
porque es de todos y así se dará la fraternidad.
El colectivismo surge a mediados del siglo 19, como reacción al liberalismo.
Se aparta del liberalismo individualista como del socialismo, aunque no desdeña de los elementos positivos de uno y
otro.
Reconoce y exalta la personalidad humana y sus derechos inalienables, incluso el derecho de propiedad.
Se diferencia netamente del Socialismo, porque este niega la religión y la propiedad y porque además la Iglesia
rechaza el materialismo histórico y la lucha de clases .
Se diferencia del Liberalismo porque rechaza su egoísmo e indiferencia ante las injusticias sociales.
Podemos decir que parten o fueron formuladas en la Encíclica Rerum Novarum del Papa León 13 en 1891.-
Reconoce la propiedad pero no admite que sea absoluta y sin límites y sostiene que por su propia naturaleza
resulta gravada con cargas y atemperada con derechos, es decir que la propiedad tiene una función social, una
hipoteca social.
“Nadie tiene sobre lo que posee aunque sea legítimamente, un derecho de propiedad sin restricción”
AMBITO RURAL Factores que la integran. - Físicos, - Biológicos, - Sociales - Económicos
GENESIS del ordenamiento jurídico agrario. Al comenzar el desarrollo del tema lo hacemos con una serie de
interrogantes, en cuanto a la génesis de las normas.
-El medio ambiente es determinante o solo influye?
-Las normas son creadas por el legislador independientemente de la realidad rural?
Quien crea el derecho? El ámbito, el legislador, el doctrinario?
RESPUESTAS A ESTOS INTERROGANTES : Es que ambas se influyen. Todos estos factores tienen una gran
importancia, porque existe una vinculación.
Es decir, una gran influencia , el ambiente, genera pero no crea derechos, los usos, las prácticas y las
costumbres agrarias son tomadas por el legislador, para elaborar el derecho, pero ello no quiere decir que lo
siga servilmente, sino que le da una interpretación adecuada con una proyección hacia el futuro, buscando
cumplir los principios fundamentales del Derecho Agrario.
Este ámbito tiene diversos aspectos, entre ellos el físico.
FISICO: El suelo- El clima (humedad, temperatura y las lluvias)- El agua
El suelo: Existen pocos estudios sistemáticos sobre los vínculos entre los estilos de desarrollo económico
vigente y la forma como son utilizados los recursos naturales y su consecuencia sobre la situación ambiental.
El deterioro ambiental, no es una consecuencia inevitable del progreso humano, sino una característica de
ciertos modelos de crecimiento económico, que son intrínsicamente insostenibles en términos ecológicos , así
como desiguales e injustos en términos sociales.
La sustentabilidad tiene varias dimensiones, y en la agricultura se mencionan como mínimo cuatro: 1. Agronómica 2.
ecológica 3. Económica 4. la social
Pudiendo un sistema productivo satisfacer las tres primeras, pero si no logra mantener la cohesión social, no
será sustentable.
Todo esto tiene una intima relación con la ecología ( que comprende todos los elementos bióticos y abióticos)
vida y no vida, y el uso y manejo del suelo en el tema ambiental.
El suelo puede ser Erosionado- degradado-desgastado.
Y esto trae como consecuencia la desertificación, deforestación, salinización y alcalinización de suelos bajo
riego.
En la Argentina , la erosión alcanza a afectar a un 25% de su territorio. Chaco 22%, Corrientes 15% y Misiones
40%.Para evitar estas consecuencias se recurren a ciertas prácticas tecnológicas, por ej.
- La siembra directa, construcción de terrazas, curvas de nivel.
Las alteraciones del ambiente son una externalidad negativa. Se necesita la sanción de normas que impongan
coercitivamente ciertas conductas.
El instrumento a usar generalmente es una combinación de impuestos a los que deterioran y subsidios o
incentivos para los que protegen , variantes que responden al principio denominado “ el que contamina paga”.
Esta estrategia supone que no se obliga a nadie a realizar cierta conducta de preservación ambiental, sino que
se trata de crear condiciones para que esa actitud le sea más rentable que la depredación.
FACTORES BIOLOGICOS: Animales y vegetales (Positivos y negativos como cierto factores de destrucción de la
riqueza.) Estos generan normas para su manejo y utilización y protección y normas para combatir plagas.
FACTORES SOCIALES: Referidas a su población rural, que antiguamente era más numerosa, comprende al
hombre, la familia, la comunidad rural, es decir sus relaciones.
La sociología rural, adquiere una importancia muy grande, ya que nos permite interpretar, formular planes de
educación y fundamentalmente la capacitación.
FACTORES TECNICOS- ECONOMICOS: Referidos al trabajo, la técnica y el capital, son centros que generan la
normatividad agraria.
SUELO PRODUCTIVO: Proporcionalmente el suelo representa un recurso escaso; ya que solamente una cuarta
(1/4) parte de la superficie de la tierra está constituida por la masa sólida emergida de los mares y océanos, en
el cual el hombre puede fijar su asiento y desenvolverse.
Si a esto se agrega que de la masa terrestre una gran extensión está ocupada por desiertos y montañas, resulta
evidente que la parte aprovechable del suelo constituye una reducida superficie del globo terráqueo cuya
calidad es menester conservar, ya que de ello depende el futuro de la humanidad.
A cada habitante del planeta se le puede asignar aproximadamente una superficie de 3,5 has del total de
tierras existentes.
CONSERVACIÓN DEL SUELO Y MANEJO: Un aspecto fundamental de la política de suelos es el de su
conservación, o sea , el mantenimiento de su calidad natural.
La tierra constituye una superficie limitada que debe ser conservada y protegida de la acción degradante.
La protección tiene especial importancia en el caso de : - Erosión - Agotamiento-decapitación - Degradación-
Anegamiento que afectan o destruyen su capacidad productiva.
La erosión es la pérdida o disminución de las partículas finas del suelo por la acción de los vientos o de las
aguas , que anulan o reducen su capacidad productiva.
Este proceso de destrucción del suelo se realiza en forma gradual y a veces imperceptible.
En nuestro País , de los 280 millones de hectáreas que componen su superficie continental, el 60 % está
constituido por tierras áridas e inadecuadas para el cultivo, el 20% por tierras semiáridas y solo el otro 20% por
buenas tierras de cultivo.
Las principales causas de la erosión son : el monocultivo- el pastoreo intensivo- el desmonte irracional- los
vientos- las precipitaciones pluviales excesivas y también por la especial topografía de ciertos terrenos que lo
hacen propicios.
Los suelos también se agotan por la excesiva extracción de sus nutrientes.
Para evitar el agotamiento se recurre a la rotación de los cultivos, a explotaciones mixtas, al uso adecuado de
los fertilizantes, al abono verde y a la clausura de los poteros.
DEGRADACIÓN: Se opera por una modificación de sus propiedades fisicoquímicas derivadas del mal manejo
del uso del suelo o por el régimen hidrológico.
Un factor degradante de los suelos lo constituye el anegamiento de las tierras bajas por falta de canalizaciones.
Cuando se priva al suelo de la capa vegetal, el proceso se llama decapitación. La tierra pierde en este caso
definitivamente sus propiedades agropecuarias.
EL SUELO: El suelo no es definido por el reformado Código Civil ni tampoco hace una apreciación acabada en el
nuevo CCyC, pero el Art. 2518 del viejo codigo, precisa el alcance de la propiedad del suelo y de este concepto
surge su verdadero significado.
La propiedad del suelo se extiende a toda su profundidad y al espacio aéreo sobre el suelo en líneas
perpendiculares.
Sin embargo no todo lo que se encuentra bajo el suelo queda comprendido en la propiedad inmobiliaria . Hacen
excepciones a través de leyes especiales (Art. 2550 a 2556 del C.C. para los tesoros y las minas reguladas en el
Código de Minería).También las aguas subterráneas quedan incorporadas al dominio público.
En el espacio aéreo, se pueden extender sus construcciones, es dueño exclusivo del espacio aéreo, es como un
accesorio del suelo que la ley no le pone límites. Es decir adquiere el espacio aéreo a medida que lo va
ocupando.
En tanto no se da esa posibilidad técnica, el espacio aéreo debe ser considerado libre, ya que no resulta
evidente el interés del propietario para impedir la utilización de algo que está fuera de su alcance o no le irroga
perjuicio.
Restricciones al uso del suelo: En lo referente al uso del suelo, el tema se encuentra legislado en el C. Civil, en
leyes de tierras públicas, en leyes de colonización y en los códigos rurales de provincias.
La reforma de 1968 al C Civil , a través de la ley 17.711, modificó el criterio netamente liberal, introduciendo el
concepto conservacionista, que surge del nuevo Art. 2513- anteriormente era inherente al derecho de
propiedad la facultad de desnaturalizar la cosa, degradarla o destruirla, en la versión actual el propietario solo
puede gozarla de acuerdo a un ejercicio regular, ejercicio que no puede ser restringido en tanto no resulte
abusivo.
También la reforma del ‘68 (17.711) ha incorporado en materia de división de la tierra el viejo concepto de
unidad económica. El Art. 2326 del C. Civil dispone que no podrán dividirse las cosas cuando ello convierta en
antieconómico su uso y aprovechamiento y faculta a las provincias para reglamentar en materia de inmuebles
la superficie mínima de la unidad económica, teniendo en cuenta las distintas condiciones agro económicas y
demográficas imperantes.
LA ESTRUCTURA AGRARIA La Estructura Agraria se diferencia de la coyuntura por sus elementos distintos.
El elemento de la estructura es la permanencia, mientras que el elemento de la coyuntura la transitoriedad.
Característica = Agraria- Ganadera y ahora Forestal.
La estructura es la conjunción de las relaciones sociales, económicas y jurídicas que surgen por la actividad
agrícola que y tienen por objeto los bienes y servicios y obras que por su naturaleza o destino son
indispensables para el descubrimiento de la comunidad rural.
LA ESTRUCTURA FUNDIARIA La estructura fundiaria es la distribución y producción de la tierra.
El derecho fundiario es la parte del derecho que corresponde al conjunto de normas jurídicas que se refieran
a la propiedad rustica.
Estructura fundiaria es de carácter latifundista en la Argentina.
Dentro de la estructura jurídica tenemos que analizar el concepto de Unidad Económica. Concepto que hoy
tiene cierta relatividad ya que se le da diversos interpretaciones, diferentes sentidos, cuando no intencionalidad
ideológica.
Objetivamente podemos afirmar que se trata de una medida abstracta.
Edmundo Catalano: ¿Cual es la superficie mínima y máxima que debe asignarse?
Esta superficie no es fácil determinar, ya que depende de una serie de factores políticos, geográficos,
económicos y sociales que varían en cada país y dentro de un país según las regiones o actividades. La unidad
mínima de producción en materia agropecuaria se denomina unidad económica agraria.
Desde la antigüedad se ha tratado de encontrar la medida o unidad de medida ideal para la propiedad de la
tierra.
La solución dice Fernando Brebbia, a pretendido encontrarse en un sistema RIGIDO para determinar la
extensión máxima que pueda poseerse legítimamente sin ser latifundio concepto que veremos mas adelante,
que nunca a sido definido con precisión y claridad.
Siempre referido a la determinación de la unidad económica las leyes han recurrido a normas objetivas casi
siempre ARBITRARIAS.
La misma inquietud legislativa, en cambio, no ha sido advertida para determinar la extensión mínima de tierra
que le permita una evolución favorable de la empresa.
Otro temperamento propuesto es el que contiene el proyecto MAC. KAY. de reforma a la ley 12636 que califica
el latifundio, no ya según el criterio rígido (geométrico) si no basado en el avalúo fiscal del predio, que por la
misma razón de construir una medida fija, resulta tan criticable como el criterio anterior.
El principio de unidad económica aparece en nuestra legislación con la sanción de la primera ley de
colonización, precisamente la ley 12.636, al regular la subdivisión de la tierra para adjudicar a los colonos,
expresa que se hará en lotes, cuya superficie, quedara subordinada a la naturaleza y topografía del terreno y
deberá calcularse en cada región abandonando de esta manera el criterio rígido.
Con este concepto la unidad económica no constituye una medida preestablecida sino que resulta “variable en
función de un cúmulo de hechos y circunstancias”.
Con arreglo a la ley 12.636 la dimensión de la tierra a adjudicar quedaba subordinada a la naturaleza y
topografía del terreno, debiendo ser fijada en cada región y que esta le permita subvenir sus principales
necesidades y además acumular un capital con el cual mejorar sus condiciones económicas y sociales y la
técnica de explotación.
El “destino” de la explotación es uno de los factores fundamentales en la determinación de toda unidad
económica, pero dicho destino no puede quedar librado a apreciaciones de carácter subjetivo sino que“ debe
efectuarse tomando como base la explotación más óptima, y más generalizada en la zona.
LATIFUNDIO Y MINIFINDIO Etimológicamente : LATIFUNDIO: significa tierra grande MINIFUNDIO : significa
tierra pequeña.
Pero para determinar cuando una tierra es grande o pequeña debemos hacer un juicio de valor y comparar con
una unidad predeterminada.
Para determinar cuando existe uno u otro hemos de utilizar un termino medio llamado propiedad o unidad
económica con valor referencial.
En nuestra legislación esta se halla claramente definida en el Art. 30 del decreto 7786/49 reglamentaria de la
ley 13.246 de arrendamientos rurales hoy derogado.
“ Unidad económica es todo predio que por su - Superficie.- Calidad de la tierra - Ubicación - Mejoras
Y demás condiciones de explotación racionalmente trabajadas por una familia agraria que aporta la mayor
parte del trabajo necesario, le permite subvenir a sus necesidades y a una evolución favorable de la empresa.”
Si analizamos nuestra legislación agraria vemos que ella se ha preocupado en fijar un límite máximo.
De este modo: - La ley 817 ( Avellaneda) arbitrariamente en lotes de 100 has.
-La ley 1.256 de 1.882 dividió las tierras agrícolas en unidades que oscilaban entre 25 y 400 hectáreas, y las
pastoriles en 40.000 hectáreas.
- La ley 4.167 del año 1.902 dividió a su vez la tierra en lotes no mayores de 100 hectáreas prohibiendo adquirir
más de dos si se trataba de tierras con destino agrícola y las pastoriles en lotes no mayores de 2.500 hectáreas.
- La ley 12.636 de la colonización, consideraba latifundio a las que exceda de 2.000 has. sancionaba con
expropiación.
Pero es en la Ley 13.995 donde el principio de unidad económica aparece hasta en sus últimas consecuencias.
Ella dispone la subdivisión de la tierra pública en unidades económicas inalterables y además modifica el
régimen sucesorio del C.C
EN LA DOCTRINA HAY DIFERENTES POSICIONES CON RESPECTO A LOS LATIFUNDIOS Algunos autores
consideran latifundios racionalmente explotados que cumplan con una función de la tierra que es PRODUCIR ,
latifundios inexplorados o irracionalmente explotados ,que no cumplen con ninguna función ya que son
antieconómicos y antisociales.
MALDONADO: Define con criterio productivo o de explotación. Así en el capitulo 5 de los latifundios en el
Art.64: “ CALIFICA COMO LATIDUNDIOS, a los efectos de este código como : Los inmuebles rurales inexplotados
o trabajados rudimentariamente, con un aprovechamiento muy inferior a la media estadísticas de la provincia,
para los rubros de producción a los que correspondería dedicar por sus características, y cuya extensión exceda
la de la unidad agro económica de producción.”
En el Art.65: ” Los inmuebles de grandes dimensiones aun cuando exceda largamente el tamaño de una unidad
agro económica, pero que se hallaren racionalmente explotados, y en el que se cumplan las leyes laborales y
previsionales. Manteniendo una productividad razonable comparada con las medias de producción estadísticas
de la provincia, no serán considerados latifundios a los efectos de esta código.”
ART. 59: Ningún inmueble rural podrá subdividirse en fracciones menores de mil hectáreas sin contar con el
informe técnico de un profesional del agro debidamente habilitado en la matricula profesional o del delegado
rural y aprobado por el organismo Técnico del estado
MINIFUNDIO : No le permite superarse, igualdad entre ingresos y egresos. Es de subsistencia .
PARVIFUNDIO: Es aquel fundo que por sus dimensiones extremadamente pequeñas es antieconómico e
inexplotable. Vivanco –> es el fundo deficitario.
LONGIFUNDIO: Son fundíos muy estrechos de frente (ej. 100 mts) y largos de fondos (30 km) y por estas
características son inexplotables.
En ESPAÑA se confiscaron o expropiaron este tipo de tierras y se produjo la concentración parcelaria
transformándolas en mas aprovechables, teniendo éxito.
MALDONADO: En el capitulo 6 . De los parvifundios y minifundios
En el art. 69 establece. “ Calificase como parvifundio o minifundio a los inmuebles que por su reducida
extensión y atendiendo a las aptitudes del suelo y ubicación se hallen por debajo de las dimensiones
mínimas requeridas para la constitución de un predio que permita su explotación en forma racional y
rentable para el títular y su familia.
El estado procurara evitar la proliferación de los mismos por ser antieconómicos y antisociales y llevara a cabo
una acción metódica tendiente a una concentración de predios excesivamente fraccionada, creando nuevas
unidades de producción.
REFORMA AGRARIA: Cambio dentro del sistema, dentro del mismo régimen jurídico pero referido a la
transformación del derecho en su aspecto de fondo (creación de un tipo nuevo y distinto de propiedad rural
con caracteres propios)
No hay que confundir con revolución agraria generalmente violenta y es concebida como cambio del sistema.
Entramos a considerar uno de los temas más polémicos del derecho agrario y ello en virtud de que toda
reforma agraria se basa en una posición filosófica y política determinada.
Dejamos de lado estos aspectos para concentramos desde el punto de vista técnico Jurídico exclusivamente.
REFORMA AGRARIA: En principio debemos comprender que es una reforma agraria.
Doris Warren nos da una idea bastante clara " dice Que se trata de una distribución de la tierra entre pequeños
propietarios" .
Este es un concepto claro pero extremadamente limitado, ya que se limita exclusivamente a quitar la tierra a
aquellos que la tienen en exceso y entregarlas a pequeños propietarios, y está destinada al fracaso. (Primer
criterio- de la distribución de la tierra) Para que haya reforma agraria es preciso que a una equitativa
distribución de la tierra, se una un programa de ayuda, crediticia, ayuda técnica, educación y concienti7ación
del productor.
Cada país presenta realidades agrarias muy dispares. Es decir debe ir acompañada de Crédito, Técnica, Ciencia y
Conciencia, Que son cuatro elementos de Política agraria que no deben faltar.
Sin exagerar podríamos decir que mares de tinta se han escrito sobre este tema, siendo prueba de su
actualidad la atención que las Naciones Unidas y la FAO al igual que la mayoría de los gobiernos y
Universidades prestan al tema.
La cátedra (Dr. Maldonado) Segundo criterio o criterio técnico- jurídico sostiene que hay que desterrar las
propuestas de Reformas agrarias, ya que estas fueron un fracaso. Repartir solamente la tierra no da soluciones.
Estas toman el atajo equivocado, son o representan una corriente del pensamiento que esta agotado, que se
fue por la superficie y afectan la seguridad jurídica.
El principal objetivo es analizar a través de la historia los distintos pasos hasta llegar a consagrar una nueva
propiedad, ya que se observa que el gran problema es que se repite con recurrencia procesos de concentración
o acumulación de tierras, tensiones y revueltas sociales, nuevas distribuciones de tierras que traen
transitoriamente la paz social ya que le falta la reforma jurídica que le dé estabilidad en el tiempo.
La mayoría se limita a dar soluciones inmediatas y de presente , sin crear los dispositivos legales que impidan la
repetición en el futuro.
Hay que tratar de consagrar una teoría técnico – jurídica de la propiedad agraria, es decir en forma pacífica y
complementaria de la propiedad rural civil que debe ser sobre protegida con aspectos dinámicos en caso de
falencia o en el régimen de sucesión y que no afecte ni lesione derechos adquiridos.
Para esto propone que la propiedad agraria tenga los siguientes caracteres inalterables, revocable, e
inejecutable al ser inalterable se evita la concentración y detendrá el proceso de pulverización de los fundos .
El tercer criterio es el sostenido por el Profesor Risso Patrón, criterio tecnológico económico, sostiene que no
hay que tocar el derecho ni hay que distribuir tierras, bastando la transformación económica del agro por vía de
la tecnificación.
Dice que hay que distinguir y diferenciar los casos nacionales. En la Argentina hay un carácter diferente con
respecto a otras naciones. En nuestro país se desarrollo una agricultura con destino al Mercado y por lo tanto
no tiene el carácter feudal de otras naciones, en las que el campesino es un agregado del dueño del campo.
BaIlarin Marcial nos dice que en América hubieron 4 ondas de reformas agrarias
1)- La Mexicana de 1915 ( entre 1916 y 1934 se distribuyeron11.000.000 has.) Lázaro Cárdenas en 1936 crea el
banco Ejidal, entre 1934 y 1941 se reparten 17.000.000 de has. después de 1941, disminuye, ya que el
gran terrateniente deja de tener poder. Tuvo su continuación con la radical reforma Boliviana del ‘50 y
en la guatemalteca.
2)- La Cubana, de Fidel Castro (Marxista-colectivista) más bien revolución que reforma.
3)- Las reformas propiciadas por la Alianza Para el Progrese del Presidente Kennedy, que da lugar a una serie de
leyes encabezadas por Venezuela en 1960 Colombia 1961, la peruana , la Brasileña y otras que abrieron
grandes expectativas en todo el continente
4)- La ley peruana de 1964, durante la presidencia de Velazco Alvarado, que crea la empresa comunitaria. Como
ideal superior al de la explotación familiar.
A partir de esa fecha se fue atenuando y aún desapareciendo el debate sobre el tema.
Como conclusión podemos decir que la Reforma Agraria es un cambio dentro del sistema ; dentro del mismo
régimen jurídico, pero referido a la transformación del derecho en su aspecto de fondo (creación de un tipo
nuevo y distinto de propiedad rural con caracteres propios.)
No hay que confundir con Revolución Agraria, que generalmente es violenta y es concebida como
cambio de sistema. Es la ruptura de la lógica de antecedentes. Revolución Rusa de 1917, cambio de sistema,
negación de la propiedad individual.