4ejercicios de Tejidos Animales Con Dibujos
4ejercicios de Tejidos Animales Con Dibujos
4ejercicios de Tejidos Animales Con Dibujos
1. Define “tejido”.
Estructura construida por un conjunto organizado de células diferenciadas, ordenadas regularmente,
que realizan un trabajo fisiológico coordinado.
1
Formado por neuronas Y células Recepción de estímulos,
Nervioso
acompañantes llamadas células de glía. procesamiento de información y
transmisión de respuestas.
3. a) ¿A qué tipo de tejido animal pertenecen los dibujos? Nombra cada uno de ellos.
Pertenece al tejido epitelial
Tejido: epitelio simple cúbico Tejido: Glandular exocrino Tejido: epitelio estratificado
plano queratinizado
2
carbono producido en la
respiración celular
Leucocitos tienen forma esférica y su núcleo es Defensa del organismo
granulocitos muy grande.
6. Los siguientes dibujos corresponden a varios tipos de tejido conectivo. Nombra cada uno y nombra,
además, las partes señaladas en ellos:
Tejido: óseo
3
i osteon j hueso compacto k periostio con fibras de M: (Es el canal vertical
sharpey rojo) Canal de Havers.
N: (Es el canal
dispuesto de forma
perpendicular rojo)
Canal de Volkmann
Tipo
4
Nombre Definición
a núcleo el núcleo es la parte más importante. A parte de controlar todo el
material genético es la base central de la neurona.
b dendrita Zona de recepción de los impulsos nerviosos. Está constituida por
una serie de prolongaciones membranosas muy ramificadas de
pequeño tamaño
c mielina capa aislante, o vaina, que se forma alrededor de los nervios, incluso
los que se encuentran en el cerebro y la médula espinal
d Nodo de Ranvier interrupciones que ocurren a intervalos regulares a lo largo de la
longitud del axón en la vaina de mielina que lo envuelve
e Sinápticos zona de transmisión de los impulsos nerviosos a otras células. Está
formada por una prolongación de gran tamaño que a veces se
ramifica en su extremo final.
f Terminal de acción zona de transmisión de los impulsos nerviosos a otras células. Está
formada por una prolongación de gran tamaño que a veces se
ramifica en su extremo final.
Astrocitos: tienen forma de estrellas y se encargan de sostener, alimentar y proteger a las neuronas del
encéfalo.
Oligodendrocitos y células de Schwann: células que forman las vainas de mielina que recubren los
axones. Las diferencias entre unas y otras es que en los oligodendrocitos se localizan en el sistema
nervioso central y las células de Schwann en el sistema nervioso periférico.
Microglía: son células que se encargan de la limpieza y defensa de las neuronas. Son muy pequeñas
y móviles.