Mankiw Romer Weil 1992 (1) Es
Mankiw Romer Weil 1992 (1) Es
Mankiw Romer Weil 1992 (1) Es
INTRODUCCIÓN
e 1992 por el Presidente y los Fellows del Harvard College y el Massachusetts Institute of
Technology.
The Quarterly Journof o;f£coriomics, mayo de 1992
408 REVISTA TRIMESTRAL DE'' ECONOMICIS
1. EL MODELO TEXTBOOKSOLOW
Comenzaremos repasando brevemente el modelo de
crecimiento de Solow. Nos centraremos en las implicaciones del
modelo para los datos transnacionales.
A. El modelo
El modelo de Solow considera exógenas las tasas de ahorro, el
crecimiento demográfico y el progreso tecnológico. Hay dos
insumos, capital y trabajo, a los que se pagan sus productos
marginales. Suponemos una función de producción Cobb-Douglas,
por lo que la producción en el momento t viene dada por
(1) Y(t) -- K(t)°(A(t)L(t))'°° 0 < o < 1.
La notación es estándar: Y es la producción, K el capital, L el
trabajo y A el nivel tecnológico. Se supone que L y A crecen
exógenamente a tasas n y g:
(2) L(t) -- L (0)e"'
(3) A(t) = A(0)Ht.
El número de unidades efectivas de trabajo, A(t)L(I), crece a un ritmo n
+ g.
410 revista trimestral de economía
B. Especificación
La cuestión natural a considerar es si los datos apoyan las
predicciones del modelo de Solow sobre los determinantes del nivel
de vida. En otras palabras, queremos investigar si la renta real es
mayor en los países con tasas de ahorro más altas y menor en los
países con valores más altos de n + g + 6.
Suponemos que g y 6 son constantes en todos los países. g
refleja principalmente el avance del conocimiento, que no es
específico de cada país. Y no hay ninguna razón de peso para
EL EMPIRISMO DEL'' CRECIMIENTO 411
esperar que lasECONÓMICO
tasas de depreciación varíen mucho de un país a
otro, ni e x i s t e n datos que nos permitan estimar las tasas de
depreciación específicas de cada país. En cambio, el término A(0)
refleja no sólo la tecnología
410 revista trimestral de economía
C. Datos y muestras
Los datos proceden de las Cuentas Nacionales Reales
elaboradas recientemente por Summers y Heston [1988]. El
conjunto de datos incluye la renta real, el consumo público y
privado, la inversión y la población de casi todo el mundo, salvo las
economías de planificación centralizada. Los datos son anuales y
cubren el periodo 1960-1985. Medimos n como la tasa media de
crecimiento de la población en edad de trabajar, entendiendo por
edad de trabajar la comprendida entre los 15 y los 64 años3 .
D. Resultados
Estimamos la ecuación (7) con y sin la restricción de que los
coeficientes de In(s) y ln(n + g + 6) sean iguales en magnitud y de
signo opuesto. Suponemos que g + 6 es 0,05; cambios razonables
en esta suposición tienen poco efecto en las estimaciones.6 La
Tabla I presenta los resultados.
TABLA I
EsTlMACIÓN DEL MODELO SOLOW DE TEXTO
Nota. Los errores estándar están en paréntesis. Las tasas de inversión y de crecimiento de la población son
medias del período 1960-1985. Se supone que (,g + 6) es 0,05.
A. El modelo
Sea la función de producción
(8) Y(t) -- K(t) H(t)!(A(i)L(t))l ° ®,
donde H es el stock de capital humano, y todas las demás variables
se definen como antes. Sea sz la fracción de la renta invertida en
capital físico y s, la fracción invertida en capital humano. La
evolución de la e c o n o m í a v i e n e determinada por
(9-) a(') = ' y(t) ( n + g + b' k 't',
(9b) k(I) = sz y(I) - (n + g + b) h(t),
donde y -- Y IAL, k -- KlAL, y fi = H lAL son cantidades por unidad
efectiva de trabajo. Suponemos que la misma función de
producción se aplica al capital humano, al capital físico y al
consumo. En otras palabras, una unidad de consumo puede
transformarse sin coste en una unidad de capital físico o en una
unidad de capital humano. Además, suponemos que el capital
humano se deprecia al mismo ritmo que el capital físico. Lucas
[1988] modela la función de producción del capital humano como
fundamentalmente diferente de la de otros bienes. Creemos que, al
menos para un examen inicial, es natural suponer que los dos tipos
de funciones de producción son similares.
Suponemos que o + Q < 1, lo que implica que existen
rendimientos decrecientes para todo el capital. (Si o + Q = 1,
entonces hay rendimientos constantes a escala en los factores
reproducibles. En este caso,
(10)
+ 1 _p _In (s ) + l _p _ln (s ) .
B. Datos
Para aplicar el modelo, nos limitamos a la inversión en
capital humano en forma de educación, ignorando así la inversión
en salud, entre otras cosas. A pesar de este enfoque limitado, la
medición del capital humano presenta grandes dificultades prácticas.
Lo más importante es que gran parte de la inversión en educación
EL EMPIRISMO DEL" CRECIMIENTO 421
se realiza en forma de capital humano.
ECONÓMICO
LA EMPÍRISIS DE' LA GAO1Y7'ECONÓMICA 419
Si
Este problema es difícil de superar porque los ingresos no
percibidos varían con el nivel de inversión en capital humano: un
trabajador con poco capital humano renuncia a un salario bajo para
acumular más capital humano, mientras que un trabajador con
mucho capital humano renuncia a un salario más alto. Además, el
gasto explícito en educación tiene lugar en todos los niveles de
gobierno, así como por parte de la familia, lo que hace que el gasto
en educación sea difícil de medir. Por último, no todo el gasto en
educación está destinado a generar capital humano productivo: la
filosofía, la religión y la literatura, por ejemplo, aunque sirven en
parte para formar la mente, también podrían ser una forma de
consumo.°
Utilizamos una variable sustitutiva de la tasa de acumulación de
capital humano (sz) que mide aproximadamente el porcentaje de la
población en edad de trabajar que cursa estudios secundarios.
Empezamos con datos sobre la fracción de la población en edad
de trabajar (de 12 a 17 años) matriculada en secundaria, que
obtenemos del anuario de la UNESCO. A continuación,
multiplicamos esta tasa de escolarización por la fracción de la
población en edad de trabajar que está en edad escolar (de 15 a
19 años). Esta variable, que denominamos ESCUELA, es
claramente imperfecta: los intervalos de edad de las dos series
de datos no coinciden exactamente, la variable no incluye la
aportación de los profesores e ignora por completo la enseñanza
primaria y superior. Sin embargo, si ESCUELA es proporcional a sz,
podemos utilizarla para estimar la ecuación (11); el factor de
proporcionalidad sólo afectará al término constante.'0
Esta medida indica que la inversión en capital físico y el
crecimiento de la población pueden estar sustituyendo a la
acumulación de capital humano en las regresiones del cuadro I. La
correlación entre la ESC
8. Kendrick [19761 calcula que, en 1969, la inversión bruta total en
educación y formación en Estados Unidos fue de 192.300 millones de dólares, de los
cuales 92.300 millones correspondieron a la remuneración imputada a los estudiantes
(cuadros A-1 y B-2).
9. Un problema adicional de la aplicación del modelo aumentado es que la
"producción" del modelo no es la misma que la medida en las cuentas nacionales de
la renta. Gran parte del gasto en capital humano son salarios no percibidos, y estos
salarios no percibidos deberían incluirse en Y. Sin embargo, el PIB medido no
incluye este componente del gasto en inversión.
Sin embargo, los cálculos retrospectivos sugieren que este problema no es
cuantitativamente importante. Si la acumulación de capital humano no se mide en
absoluto, el PIB medido es (l - s#)y. Se puede demostrar que este problema de
medición no afecta a la elasticidad del PIB con respecto a la inversión física o al
crecimiento de la población. La elasticidad del PIB medido con respecto a la
acumulación de capital humano se reduce en st/(l - sq) en comparación con la elasticidad
del PIB real con respecto a la acumulación de capital humano. Como la fracción de los
recursos de una nación dedicada a la acumulación de capital humano es pequeña,
este efecto es reducido. I'or ejemplo, si o = |3 = '/s y sq -- 0,1, entonces l a elasticidad
420 REVISTA TRIMESTRAL DE'' ECONOMÍA
será de 0,9 e n lugar de 1,0.
10. Incluso bajo el supuesto más débil de que In(sq) es lineal en In
(ESCUELA), podemos utilizar los coefhcientes estimados en ln(s ) y ln (ii + g + 6)
para inferir valores de 'x y {3; en este caso, el coefhiente estimado en ln (ESCUELA)
no tendrá interpretación.
LA EMPÍRISIS DE' LA GAO1Y7'ECONÓMICA 421
Si
y I/PIB es de 0,59 para la muestra intermedia, y la correlación entre
la ESCUELA y la tasa de crecimiento de la población es de -0,38.
Así pues, la inclusión de la acumulación de capital humano podría
alterar sustancialmente el impacto estimado de la acumulación de
capital físico y el crecimiento de la población sobre la renta per
cápita.
C. Resultados
El Cuadro II presenta regresiones del logaritmo de la renta per
cápita sobre el logaritmo de la tasa de inversión, el logaritmo de n
+ g + b, y el logaritmo del porcentaje de la población en la escuela
secundaria. La medida del capital humano entra significativamente
en las tres muestras. También
TABLA II
ESTIMACIÓN DEL MODELO SOLOW AUMENTADO
Nota. Los errores estándara figuran entre paréntesis. Las tasas de crecimiento de la inversión y de la población
son promedios del período
420 1960-1985.TRIMESTRAL
REVISTA Se supone que (h -l- 6) esECONOMÍA
DE'' 0,05. La ESCUELA es el porcentaje medio de la
población en edad de trabajar que asiste a la escuela secundaria durante el periodo 1960-1986.
EL EMPIRISMO DEL'' CRECIMIENTO 421
ECONÓMICO
reduce considerablemente el tamaño del coeficiente de la inversión
en capital físico y mejora el ajuste de la regresión en comparación
con el Cuadro I. Estas tres variables explican casi el 80% de la
variación entre países de la renta per cápita en las muestras no
petrolera e intermedia. Estas tres variables explican casi el 80% de
la variación entre países de la renta per cápita en las muestras no
petrolera e intermedia.
Los resultados de la Tabla II apoyan firmemente el modelo de
Solow aumentado. La ecuación (11) muestra que el modelo
aumentado predice que los coeficientes de In (IlY), In (ESCUELA)
e In (n + g + 6) suman cero. La mitad inferior de la Tabla II
muestra que, para las tres muestras, no se rechaza esta restricción.
Las últimas líneas del cuadro dan los valores de o y Q implícitos en
los coeficientes de la regresión restringida. Para las m u e s t r a s no
petrolera e intermedia, a y 9 son aproximadamente un tercio y
altamente significativos. Las estimaciones para la OCDE sola son
menos precisas. En esta muestra, los coeficientes de la inversión y
del crecimiento de la población no son estadísticamente
significativos; pero tampoco difieren significativamente de las
estimaciones obtenidas en las muestras más amplias."
Llegamos a la conclusión de que añadir capital humano al
modelo de Solow mejora sus resultados. Al tener en cuenta el
capital humano se eliminan las preocupantes anomalías -los
elevados coeficientes de inversión y de crecimiento de la población
en nuestras regresiones de la Tabla I- que surgen cuando el modelo
de Solow del libro de texto se confronta con los datos. Las
estimaciones de los parámetros parecen razonables. E incluso
utilizando una aproximación imprecisa del capital humano,
podemos deshacernos de una parte bastante grande de la varianza
residual del modelo.
11. Como describimos en la nota anterior, bajo el supuesto más débil de que
ln(st) es lineal en ln (ESCUELA), las estimaciones de o y 9 p u e d e n inferirse de
los coeficientes de ln(I/PIB) e In(n + g + 6) en la regresión no restringida. Cuando
hacemos esto, obtenemos estimaciones de n y Q poco diferentes de las que aparecen
en el Cuadro II.
EL EMPIRISMO DEL'' CRECIMIENTO 423
ECONÓMICO
Los defensores de los modelos de crecimiento endógeno los
presentan como alternativas al modelo de Solow y los motivan
por un supuesto fracaso empírico del modelo de Solow para
explicar las diferencias entre países. Barro [1989] presenta el
argumento de forma sucinta:
En los modelos neoclásicos de crecimiento con rendimientos decrecientes, como
Solow (1956), Cass (1965) y Koopmans (1965), la tasa de crecimiento per cápita
de un país tiende a estar inversamente relacionada con su nivel inicial de renta por
persona. Por lo tanto, en ausencia de perturbaciones, los países pobres y ricos
tenderían a converger en términos de niveles de renta per cápita. Sin embargo, esta
hipótesis de convergencia parece no coincidir con la evidencia entre países, que
indica que las tasas de crecimiento per cápita no están correlacionadas con el nivel
de partida del producto per cápita.
+ (l - e° ) _p_ $ In(s#)
1
B. Resultados
Ahora comprobamos las predicciones de convergencia del
modelo de Solow. Se presentan regresiones de la variación del
logaritmo de la renta per cápita entre 1960 y 1985 con respecto al
logaritmo de la renta per cápita en 1960, controlando y sin
controlar la inversión, el crecimiento de la población en edad de
trabajar y la escolarización.
En el cuadro III, el logaritmo de la renta per cápita aparece
solo en el lado derecho. Este cuadro reproduce los resultados de
muchos autores anteriores sobre el fracaso de la convergencia de
las rentas [De Long 1988; Romer 19871. El coeficiente sobre el
nivel inicial de renta per cápita es ligeramente positivo para la
muestra no petrolera y nulo para la muestra intermedia, y para
ambas regresiones el R* ajustado es
Nota. Los errores estándar figuran entre paréntesis. Y60 es el PIB por persona en edad de trabajar en 1900.
Variable dependiente: diferencia logarítmica PIB por persona en edad de trabajar 1960-
1985
Nota. Los errores estándar figuran entre paréntesisa. Y60 es el PIB por persona en edad de trabajar en 1960.
Las tasas de inversión y de crecimiento de la población son medias del período 1960-1985. Se supone que (g + 6)
es 0,05.
CUADROV
PRUEBAS DE CONVERGENCIA CONDICIONAL
Variable dependiente: diferencia logarítmica PIB por persona en edad de trabajar 1960-
1985
Nota. Los errores estándara figuran entre paréntesis. Y60 es el PIB por persona en edad de trabajar en
1960. Las tasas de crecimiento de la inversión y de la población son medias del periodo 19fi0-1986. Se
supone que (g + 6) es 0,06. ESCUELA es el porcentaje medio de la población en edad de trabajar escolarizada
en secundaria durante el periodo 19fi0-1986.
EL EMPIRISMO DEL'' CRECIMIENTO 427
ECONÓMICO
A. Incondicional
O
o
Crecimiento nominal:
6-
O O
' OO O O O
2 -'°' O
' o8 o
8
1960 85
-2 - i i
5.5 6.5 7.5 8.5 9.5 10.5
Producción por adulto en edad de trabajar: 96 0
6
- °° og
4 O
- OOO
O
2
196 0- 85
O OO
-2
5.5 6.5 7. 5 8.5 9.5 10. 5
Producción por trabajador adulto: 1960
6-
4 o 8 o
""
O O
O # O 8
0 O
Nota. Los errores estándar están en paréntesis. Y60 es el PIB por persona en edad de trabajar en 1960. Las
tasas de crecimiento de la inversión y de la población son promedios del periodo 1960-1985. Se supone que (g +
6) es 0,05. ESCUELA es el porcentaje medio de la población en edad de trabajar que cursa estudios secundarios en
el periodo 1960-1985.
13. Hay una forma alternativa de obtener el producto marginal del capital, que se
aplica incluso fuera del estado ateady, pero requiere una estimación de g y la
suposición de que no hay cambios específicos de cada país en la función de
producción. Si se supone que los rendimientos del capital humano y físico se
igualan dentro de cada país, se puede demostrar que el MPK es proporcional a
y'°** ' °+* . Por lo tanto, para el modelo de Solow del libro de texto en el que o =
'/3 d Q = 0, el MPK es inversamente proporcional al cuadrado de la producción. Como
430 REVISTA TRIMESTRAL DE ECONOMÍA
han señalado King y Rebelo (1989) y otros autores, las diferencias implícitas en la
tasaa de rendimiento entre países son increíblemente grandes. Sin embargo, si n
fi = '/3, entonces el MPK es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la
producción. En este caso, las diferencias implícitas croaa-país en el MPK son
mucho menores y similares a las obtenidas con la ecuación (17).
7'H£ £MPiftiCS Of' ECONOMiC GftOWTH 431
MPK -
KlY "
Es decir, el rendimiento del capital es igual a la participación del
capital en la renta (o) dividida por la relación capital-producto
(KlY). Los datos disponibles indican que la participación del capital
es aproximadamente constante en todos los países. Sachs [1979,
Cuadro 3] presenta las participaciones de los factores para los
países del G-7. Sus cifras muestran que la variación en las
participaciones de los factores en la renta de los países del G-7 se
debe, en gran medida, a las variaciones en las participaciones del
capital. Por el contrario, las ratios capital-producto varían
sustancialmente entre países: acumulando los datos de inversión de
Summers y Heston (1988) para producir estimaciones del stock de
capital, se encuentra que los países con bajo nivel de ahorro tienen
ratios capital-producto cercanas a uno y los países con alto nivel de
ahorro tienen ratios capital-producto cercanas a tres. Así pues, la
medición directa de la tasa de beneficio sugiere que existe una gran
variación internacional en el rendimiento del capital.
Los datos disponibles también indican que el riesgo de
expropiación es una de las razones por las que el capital no se
desplaza para eliminar estas diferencias en la tasa de beneficios.
Williams [1975] examina la experiencia de la inversión extranjera
en los países en desarrollo entre 1956 y 1972. Informa de que,
durante este período, los gobiernos nacionalizaron alrededor del
19% del capital extranjero, y que la indemnización media fue de
alrededor del 41% del valor contable. Es difícil decir con precisión
qué parte de las diferencias observadas en las tasas de beneficios
puede explicar este riesgo de expropiación. Sin embargo, a la vista
de este riesgo, sería sorprendente que el
432 REVISTA TRIMESTRAL DE ECONOMÍA
CONCLUSIÓN
PIB/ Crecimiento
Muestra adulto 1960-1985I/A
ESCOLAR
trabajando
Número País N I 0 1960 1985 PIB edad pop
1 Argelia 1 10 2485 4371 4.8 2.6 24.1 4.5
2 Angola 10 0 1588 1171 0.8 2.1 5.8 1.8
3 Benín 10 0 1116 1071 2.2 2.4 10.8 1.8
4 Botsuana 110 959 3671 8.6 3.2 28.3 2.9
5 BurkinaE'aeo 10 0 529 857 2.9 0.9 12.7 0.4
6 Burundi 10 0 755 663 1.2 1.7 5.1 0.4
7 Caraeroon 110 889 2190 5.7 2.1 12.8 3.4
8 Rep. 10 0 838 789 1.5 1.7 10.5 1.4
Centroafricana
9 Chad 10 0 908 462 -0.9 1.9 6.9 0.4
10 Congo,Rep.Pop. 10 0 1009 2624 6.2 2.4 28.8 3.8
11 Egjrpt 1 0 0 907 2160 6.0 2.5 16.3 7.0
12 Etiopía 1 1 0 533 608 2.8 2.3 5.4 1.1
13 Gabón 0 0 0 1307 5350 7.0 1.4 22.1 2.6
14 Gambia 0 0 0 799 3.6 18.1 1.5
15 Ghana 1 0 0 1009 727 1.0 2.3 9.1 4.7
16 Guinea 0 0 0 746 869 2.2 1.6 10.9
17 Costa de Marfil 1 1 0 1386 1704 5.1 4.3 12.4 2.3
18 Xenya 1 1 0 944 1329 4.8 3.4 17.4 2.4
19 Lesotho 0 0 0 431 1483 6.8 1.9 12.6 2.0
20 Liberia 1 0 0 863 944 3.3 3.0 21.5 2.5
21 Madagascar 1 1 0 1194 975 1.4 2.2 7.1 2.6
22 Malawi 1 1 0 455 823 4.8 2.4 13.2 0.6
23 Mali 110 737 710 2.1 2.2 7.3 1.0
24 Mauritania 1 0 0 777 1038 3.3 2.2 25.6 1.0
25 Mauricio 1 0 0 1973 2967 4.2 2.6 17.1 7.3
26 Marruecos 1 1 0 1030 2348 5.8 2.5 8.3 3.6
27 Mozambique 1 0 0 1420 1035 1.4 2.7 6.1 0.7
28 Níger 1 0 0 539 841 4.4 2.6 10.3 0.5
29 Nigeria 1 1 0 1055 1186 2.8 2.4 12.0 2.3
30 Ruanda 1 0 0 460 696 4.5 2.8 7.9 0.4
31 Senegal 1 1 0 1392 1450 2.5 2.3 9.6 1.7
32 Sierra Leona 1 0 0 511 805 3.4 1.6 10.9 1.7
33 Somalia 1 0 0 901 657 1.8 3.1 13.8 1.1
34 S. AYnca 1 1 0 4768 7064 3.9 2.3 21.6 3.0
35 Sudán 1 0 0 1254 1038 1.8 2.6 13.2 2.0
36 Suazilandia 0 0 0 817 7.2 17.7 3.7
37 I'anzania 1 1 0 383 710 5.3 2.9 18.0 0.5
38 I'ogo 1 0 0 777 978 3.4 2.5 15.5 2.9
39 Túnez 1 1 0 1623 3661 5.6 2.4 13.8 4.3
40 Uganda 1 0 0 601 667 3.5 3.1 4.1 1.1
41 Zaire 1 0 0 594 412 0.9 2.4 6.5 3.6
42 Zambia 1 1 0 1410 1217 2.1 2.7 31.7 2.4
43 Zimbabue 1 1 0 1187 2107 5.1 2.8 21.1 4.4
436 REVISTA TRIMESTRAL DE ECONOMÍA
ANEXO
(CONTINÚA)
PIB/ Crecimiento
Muestra adulto 1960-1985I/A
ESCOLAR
trabajando
Número PaísN I 0 1960 1985 PIB edad pop
44 Afganistán 0 0 0 1224 1.6 6.9 0.9
45 Bahréin 000 30.0 12.1
46 Bangladesh 110 846 1221 4.0 2.6 6.8 3.2
47 Birmania 110 517 1031 4.5 1.7 11.4 3.5
48 Hongkong 1 10 308513,372 8.9 3.0 19.9 7.2
49 India 110 978 1339 3.6 2.4 16.8 5.1
50 Irán 0 0 0 3606 7400 6.3 3.4 18.4 6.5
51 Iraq 0 0 0 4916 5626 3.8 3.2 16.2 7.4
52 Israel 1 10 480210,450 5.9 2.8 28.5 9.5
53 Japón 1 1 1 349313,893 6.8 1.2 36.0 10.9
54 Jordan 110 2183 4312 5.4 2.7 17.6 10.8
55 Xorea, Rep. de 1 10 1285 4775 7.9 2.7 22.3 10.2
56 Xuwait 0 0 0 77,88125,635 2.4 6.8 9.5 9.6
57 Malasia 1 10 2154 5788 7.1 3.2 23.2 7.3
58 Nepal 10 0 833 974 2.6 2.0 5.9 2.3
59 Omán 000 15,584 3.3 15.6 2.7
60 Pakistán 110 1077 2175 5.8 3.0 12.2 3.0
61 Filipinas 1 10 1668 2430 4.5 3.0 14.9 10.6
62 Arabia Saudí 0 0 0 673111,057 6.1 4.1 12.8 3.1
63 Singapur 1 1 0 279314,678 9.2 2.6 32.2 9.0
64 SriLanka 110 1794 2482 3.7 2.4 14.8 8.3
65 SyrianArabRep. 1 10 2382 6042 6.7 3.0 15.9 8.8
66 Tmwsn 0 0 0 8.0 20.7
67 Tailandia 1 1 0 1308 3220 6.7 3.1 18.0 4.4
68if . Erairates árabes 000 18,513 26.5
69 Yemen 000 1918 2.5 17.2 0.6
70 Austcta 1 1 1 5939 13,327 3.6 0.4 23.4 8.0
71 Bélgica 1 1 1 6789 14,290 3.5 0.5 23.4 9.3
72 Chipre 0 0 0 2948 5.2 31.2 8.2
73 Denmarlt 1 1 1 8551 16,491 3.2 0.6 26.6 10.7
74 Finlandia 1 1 1 6527 13,779 3.7 0.7 36.9 11.5
75 rrance 1 1 1 7215 15,027 3.9 1.0 26.2 8.9
76 Alemania, r'ed. Rep. 111 7695 15,297 3.3 0.5 28.5 8.4
77 Grecia 111 2257 6868 5.1 0.7 29.3 7.9
78 Islandia 0 0 0 8091 3.9 29.0 10.2
79 Irlanda 1 1 1 4411 8675 3.8 1.1 25.9 11.4
80 Italia 1 1 1 4913 11,082 3.8 0.6 24.9 7.1
81 Luxemburgo 0 0 0 9015 2.8 26.9 5.0
82 Malta 0 0 0 2293 6.0 30.9 7.1
83 Países Bajos 1 1 1 7689 13,177 3.6 1.4 25.8 10.7
84 Noruega 1 1 1 7938 19,723 4.3 0.7 29.1 10.0
436
LA EMPÍRICA DEL CRECIMIENTO
INFORME TRIMESTRAL DE ECONOMÍA
435
ECONÓMICO
APÉNDICE
(CONTINUACI
ÓN)
PIB/ Crecimiento
Muestra adulto 1960-1985I/A
ESCOLAR
trabajando
Número País N I 0 1960 1985 PIB edad pop
HARVARD l_INfVERSITY
I_INIVERSIDAD DE CALIFORNIN T BERKELEY
Bnow UNIVERSm
REFERENCIAS
Atkinson, Anthony, 7'he Economics of Inequality (Oxford: Clarendon Preaa, 1975).
Azariadis, Costas, y Allan Drazen, "Threahold Externalities in Economic
Development," Quarterly 'fournof of{Econoinics, CV (1990), 501-26.
Barro, Robert J., "Economic Growth in a Croaa Section of Countries", NBER
Working Paper 3120, septiembre de 1989.
De Long, J. Bradford, "Crecimiento de la productividad, convergencia y bienestar:
Comment,"
American Economic Reuiew, LXXVIII (1988), 1138-54.
Dowrick, Steve, y Due-Tho Nguyen, "OECD Comparative Economic Growth 1950-85:
Catch-Up and Convergence", American Economic Reuiew, LXXIX (1989), 1010-
30.
Easterlin, Richard, "¿Por qué no está desarrollado todo el mundo?" Journal
o{Economic
Pistola, DLI (1981), 1-20.
Feldstein, Martin, y Charles Horioka, "Domestic Saving and International Capital
Flows", Economic Journal, XC (1980), 314-29.
Kendrick, John W., 7'Ae F'ormation and iStocks of Total Capital (Nueva York:
Universidad de Columbia para el NBER, 1976).
King, Robert G., y Sergio T. Rebelo, "Transitional Dynamics and Economic Growth in
the Neoclassical Model", NBER Working Paper 3185, noviembre de 1989.
Krueger, Anne 0., "Factor Endowments and per Capita Income Differences Among
Countries", Economic Journal, LXXVIII (1968), 641-59.
Lucas, Robert E. Jr., "Sobre la mecánica del desarrollo económico", Journal o/
Economía Monetaria, XXII (1988), 3-42.
Psacharopoulos, George, "Returns to Education: A Further International Update
and Implications", Journal o{Huinan Resources, XX (1985), 583-604.
Ranch, James E., "The Question of International Convergence of per Capita
Consumption: An Euler Equation Approach", mimeo, agosto de 1988,
Universidad de California en San Diego.
Romer, Paul, "Crazy Explanations for the Productivity Slowdown", NBER Macro-
economics Annual, 1987, 163-210.
"Capital Accumulation in the Theory of Long Run Growth," Modern
Business Cycle Theory, Robert J. Barro, ed. (Cambridge, MA: Harvard
Univer- sity Press, l989a), pp. 51-127.
"Capital humano y crecimiento: Theory and Evidence", NBER Working
Paper 3173, noviembre de 1989b.
Sachs, Jeffrey D., "Wages, Profit, and Macroeconomic Adjustment: A Comparative
Study", Brooliings Papers on Economic Activity (1979:2), 269-332.
Solow, Robert M., "Una contribución a la teoría del crecimiento económico",
Quarterly
Journal of Economics, LXX (1956), 65-94.
Summers, Robert, y Alan Heston, "A New Set of International Comparisons of Real
Product and Price Levels Estimates for 130 Countries, 1950-85," denies o{Income
and Wealth, XXXIV (1988), 1-26.
Williams, M. L., "The Extent and Significance of Nationalization of Foreign-owned
Assets in Developing Countries, 1956-1972", Oxford Economic Papers, XXVII
(1975), 260-73.