Fallo Sala 4 Abuso Prescripción 20 Fs
Fallo Sala 4 Abuso Prescripción 20 Fs
Fallo Sala 4 Abuso Prescripción 20 Fs
C.P.
Sin embargo, resulta fundamental considerar
que, aún para la época de los hechos delictivos que
han sido materia de imputación en lo que a este caso
respecta, se encontraban ya vigentes los principios
jurídicos fundamentales que motivaron la reforma en la
norma nacional pues el Estado Argentino ya había
adquirido, como Estado Parte, en convenciones
internacionales de rango constitucional,
particularmente en la Convención Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer (que entró en vigor el 03/05/95), el compromiso
de actuar con la debida diligencia y adoptar, por
todos los medios apropiados y sin dilaciones,
políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar
la violencia contra la mujer, e incluir en su
legislación interna la normativa y los procedimientos
legales eficaces en relación a ese fin; que incluyan,
entre otros, medidas de protección, un juicio oportuno
y el acceso efectivo a tales procedimientos (cfr.
especialmente el artículo 7, incisos b., c. y f.).
Asimismo, y en la Convención sobre los
Derechos del Niño (aprobada por la Ley Nro. 23.849,
sancionada el 27 de septiembre de 1990, y promulgada
de hecho el 16 de octubre de 1990), se estableció
(artículo 19) que “Los Estados partes adoptarán todas
las medidas legislativas, administrativas, sociales y
educativas apropiadas para proteger al niño contra
toda forma de perjuicio o abuso físico o mental,
Ante mí: