Magdalena
Magdalena
Magdalena
CONSIDERANDO:
ORDENANZA QUE REGULA LA UBICACIÓN DE a) Constitución Política del Perú y sus modificatorias.
ANUNCIOS Y AVISOS PUBLICITARIOS EN EL b) El Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley
DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR del Procedimiento Administrativo General y modificatorias.
c) Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y
TITULO I modificatorias.
d) Ordenanza Nº1094-MML, que Regula la Ubicación
ASPECTOS GENERALES de Anuncios y Avisos Publicitarios en la Provincia de Lima.
e) Resolución Nº 0148-2008/CEB-INDECOPI de fecha
CAPITULO I 13/09/2008, que aprueba los Lineamientos de la Comisión
de Eliminación de Barreras Burocráticas sobre colocación
OBJETO, ALCANCE Y FINALIDAD de Anuncios Publicitarios.
Artículo 1.- Objeto y finalidad: Las disposiciones Artículo 7.- ORGANOS COMPETENTES: Son
contenidas en la presente ordenanza tienen por objeto órganos competentes para el conocimiento y la
regular los aspectos técnicos y administrativos para tramitación de los procedimientos regulados en la
la ubicación de elementos de publicidad en el distrito presente Ordenanza, la Gerencia de Desarrollo Urbano
de Magdalena del Mar, con la finalidad de ordenar y Obras.
su instalación, con respeto del desarrollo urbano,
preservando y salvaguardando el ornato e imagen visual Artículo 8.- SUJETOS OBLIGADOS
del distrito, la prevención del impacto visual negativo, Están obligados a obtener autorización municipal de
la seguridad de las personas, de la vía pública y de los anuncios y avisos publicitarios, toda persona natural o
predios urbanos, así como el ambiente y la calidad de vida jurídica que desee ubicar anuncios y avisos publicitarios
de los vecinos del distrito. en el Distrito de Magdalena del Mar de manera previa
Artículo 2.- Alcance: La presente Ordenanza es de a su instalación, salvo excepciones señaladas en la
cumplimiento obligatorio en todo el ámbito jurisdiccional presente Ordenanza, sin perjuicio de las autorizaciones
del distrito de Magdalena del Mar. que requiera con arreglo a otras disposiciones específicas
Artículo 3.- Actividades no comprendidas en esta aplicables.
Ordenanza. - No están comprendidas en las disposiciones
de la presente ordenanza: Artículo 9.- SUJETOS RESPONSABLES
3.1. La propaganda política, que se regirá por la Son responsables de las infracciones cometidas
normatividad especial en la materia. contra lo establecido en la presente ordenanza, las
3.2. Las señales de tránsito para vehículos y peatones, empresas publicitarias, los propietarios del bien donde
los signos de seguridad, la señalización o información de se ubique el elemento publicitario, la persona natural o
obras en la vía pública, información de interés general jurídica que hubiera solicitado u obtenido la autorización y
emitida por organismos públicos, así como las señales el anunciante, según corresponda.
para facilitar la ubicación de lugares de interés turístico y
la propaganda política. CAPITULO III
3.3. Los anuncios contenidos en ambulancias, los
vehículos de bomberos y los vehículos de propiedad de DEFINICIONES Y CLASIFICACIONES
organismos públicos.
3.4. Los anuncios no comerciales colocados en el Artículo 10.- Definiciones. - Para efectos de la
interior de establecimientos que se limiten a indicar el presente ordenanza se entiende por:
horario de atención al público, precios, motivos de cierre
temporal, traslado, etc. Dichos anuncios no deben hacer 10.1. Zona de Interés Local: Espacios urbanos
referencia alguna al establecimiento. (plazas, plazuelas, calles, etc.) de fisonomía y elementos
64 NORMAS LEGALES Jueves 29 de octubre de 2020 / El Peruano
de valor urbanístico de conjunto. Se define como Zonas 10.17. Ejes viales frente a los cuales se permite la
de Interés Local los siguientes espacios urbanos: Plaza instalación de anuncios y avisos publicitarios:
Túpac Amaru y su zona de influencia (Jr. Mariscal Castilla Los ejes viales son arterias utilizadas para el tránsito de
cuadra 5, Jr. Augusto Bolognesi cuadra 5, Jr. Leoncio vehículos motorizados de todo tipo y tamaño. Asimismo,
Prado cuadra 6 y Jr. Grau cuadra 5), Boulevard del Jr. se encuentran comprendidos los vehículos de dos o tres
José Gálvez (conformado por las cuadras 4, 5 y 6 del Jr. ruedas, sean motorizados o no motorizados.
José Gálvez) y la Huaca Huantille y su zona de influencia 10.18. Elemento de Publicidad Exterior: Todo
(Jr. Huamanga cuadra 8 y Jr. Mariscal Castilla cuadra 12). elemento publicitario conformado por mensajes o señales,
10.2. Anunciante: Es la persona natural o jurídica en a través de estructuras u objetos especiales que se
cuyo beneficio se elabora un mensaje publicitario. colocan, instalan, adosan, grafican o adhieren en bienes
10.3. Anuncio, Aviso o Elemento Publicitario: de dominio privado, público o mobiliario urbano de modo
Mensaje publicitario que incluye la estructura o elemento tal que sean visibles desde la vía pública.
físico portador del mismo. Esta definición comprende los 10.19. Elemento fijo: Es el anuncio o aviso publicitario
anuncios pintados o pegados a un paramento. que se encuentra ubicado en un bien de dominio privado
10.4. Área de Exhibición de un Anuncio, o o de uso público o de servicio público, y que por sus
Elemento Publicitario: Es la superficie expresada en características no puede ser desplazado.
metros cuadrados que ocupa el mensaje publicitario en el 10.20. Fotomontaje o Posicionamiento Virtual:
anuncio o aviso publicitario. El área se obtiene al delimitar Es el arte o diseño gráfico que resulta de combinar el
por un rectángulo imaginario el espacio que englobe todo diseño del aviso publicitario y la fotografía de la ubicación
el mensaje publicitario. propuesta, simulando cómo se vería el aviso publicitario
10.5. Bienes de Dominio Privado: Son los bienes en la ubicación propuesta.
destinados al uso o fines particulares o privados, 10.21. Informe Técnico de Publicidad
independientemente de quien sea su propietario. Exterior: Documento emitido por la Subgerencia de
10.6. Bienes de Dominio Público: Lo constituyen los Comercialización, Anuncios y Desarrollo Económico que
bienes de Servicio Público y Uso Público. sustenta y consigna el resultado de la evaluación técnica
10.7. Bienes de Servicio Público: Son todos realizada a las solicitudes de autorización de elementos
aquellos bienes que sirven para la prestación de cualquier de publicidad exterior, en cumplimiento de lo establecido
servicio público, tales como los edificios e instalaciones, y en la presente ordenanza.
el mobiliario urbano destinados al servicio público. 10.22. Mensaje Publicitario: Es el texto, leyenda o
10.8. Bienes de Uso Público: Son todos aquellos forma de representación visual gráfica que utiliza una
bienes de aprovechamiento o utilización general, cuya persona natural o jurídica, pública o privada, en ejercicio de
conservación y mantenimiento le corresponde a una una actividad determinada y legalmente reconocida, con
entidad pública, tales como alamedas, plazas, parques, la finalidad de divulgar, difundir, promocionar o identificar
intercambios viales, puentes, túneles, así como las vías marcas, denominaciones, actividades profesionales,
públicas con sus elementos constitutivos como: aceras, servicios comerciales, mercantiles o industriales, bienes
bermas, calzadas, jardines, separadores y similares. productos, derechos, obligaciones, expresiones religiosas
10.9. Campaña Publicitaria: Es la promoción de y organizaciones sociales, instituciones privadas,
un producto, bien o servicio realizada por un período públicas, gubernamentales e internacionales. Se incluyen
determinado. en esta definición las denominaciones y razones sociales
10.10. Convenio de Cooperación: Es el Acuerdo de carácter privado.
entre la Municipalidad y la persona natural o jurídica 10.23. Mobiliario Urbano: Aquellas estructuras o
dedicada a la publicidad exterior para fines comerciales, elementos instalados en bienes de uso público, destinados
mediante el cual se sujetan a una serie de compromisos a prestar un determinado servicio a la comunidad,
que permiten ubicar elementos de publicidad exterior en explotados directamente o por concesión, tales como:
zonas autorizadas por la Municipalidad por un aporte paraderos de transporte público, bancas, cabinas
económico o su equivalente en equipamiento con el telefónicas, papeleras, buzones, servicios higiénicos,
objetivo de mejorar la infraestructura urbana y el ornato elementos de información horaria y/o de temperatura,
del distrito. postes de alumbrado público y telefonía y similares.
10.11. Canopi: Es la estructura autoportante 10.24. Orlas o cenefas: Es la orilla del toldo de
compuesta generalmente por elementos metálicos cuyas materiales flexibles o rígidos.
bases se encuentran ancladas o cimentadas al suelo del Titular del anuncio. - Persona natural o jurídica, a
predio y su cobertura es de material liviano y forman parte cuyo nombre se ha emitido la autorización municipal del
de las obras e instalaciones autorizadas es estaciones de anuncio.
servicio y grifos. 10.25. Ornato: Conjunto de elementos arquitectónicos
10.12. Cerco: Es el elemento de cierre que delimita y artísticos que guardan armonía estética entre sí y dentro
una propiedad. Puede ser opaco o transparente. del espacio urbano, dándole realce, belleza e identidad.
10.13. Contaminación Visual: Es el fenómeno 10.26. Paramento exterior o fachada: Elemento de
mediante el cual se ocasionan impactos negativos en cierre que define los límites de la edificación y la separa
la percepción visual por el abuso de ciertos elementos del ambiente exterior no techado.
que alteran la estética o la imagen del paisaje urbano y 10.27. Propietario o Titular del anuncio o aviso
que generan una saturación visual alterando el ornato, el publicitario: La persona natural o jurídica, a nombre de
tránsito y en general el orden establecido en una ciudad. quien se ha emitido la autorización municipal.
Dichos elementos no provocan contaminación por si 10.28. Publicidad Exterior: Son los anuncios,
mismos; pero con la ubicación o instalación indiscriminada avisos o elementos publicitarios cuya área de exhibición
en cuanto a tamaño, distribución y cantidad, se convierten es visible desde la vía pública y cuyo mensaje
en agentes contaminantes. publicitario está dirigido a un público indeterminado.
10.14. Contaminación Lumínica: Efecto que se Se considera también publicidad exterior los elementos
produce en forma de iluminación del fondo del cielo fijos colocados en el interior de lugares de concentración
nocturno, perjudicando gravemente su calidad, a causa de público como estadios, coliseos, cines, entre otros.
de una mala dirección y una potencia excesiva de las Así como los correspondientes a las tiendas u oficinas
luminarias. al interior de galerías comerciales, centros comerciales,
10.15. Damero Comercial: Conglomerado comercial mercados, edificios comerciales y/o de oficinas y
y de servicios delimitado por las siguientes vías: Jr. Cuzco, similares.
Jr. Libertad, Jr. Alfonso Ugarte y Jr. Echenique, del distrito 10.29. Retiro Municipal: Es la distancia mínima oficial
de Magdalena del Mar que debe existir entre el límite de propiedad y el límite de
10.16. Derecho por el aprovechamiento de un la edificación de acuerdo a las normas de Zonificación y a
Bien de Uso Público: Aquel que se genera por el uso los Parámetros Urbanísticos vigentes.
y/o aprovechamiento de un Bien de Uso Público realizado 10.30. Ubicación del Anuncio y Aviso Publicitario:
por una persona natural o jurídica en provecho propio, ya Es el lugar de instalación, pegado o adosado del anuncio
sea que exista una contraprestación pecuniaria o no por la o aviso publicitario en un bien predeterminado, sea en un
ubicación de un anuncio o aviso publicitario. elemento fijo o móvil.
El Peruano / Jueves 29 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 65
10.31. Unidad móvil de publicidad exterior: Es 11.12. Marquesina: Es la estructura portadora del
el vehículo portador de uno o más anuncios, avisos o mensaje publicitario que se coloca sobre el elemento
elementos publicitarios. La cual se considerará para la arquitectónico que sobresale de la edificación, cubriendo
presente Ordenanza como unidad móvil de publicidad parte de la vía pública, y que no permite construcción
exterior: Los vehículos de transporte público o privado alguna en su parte superior.
(en general), vehículos que presten servicio turístico, 11.13. Monumento Histórico: Esta Noción
vehículos que presten servicio de grúa y auxilio mecánico comprende la creación arquitectónica aislada, así como
y otros. el conjunto urbano o rural que es testimonio de una
10.32. Voceador – Jalador: Persona encargada de civilización particular, de una evolución significativa, o
anunciar a viva voz en la vía pública o desde el interior de de un acontecimiento histórico. Se refiere no sólo a las
un establecimiento hacia la vía pública, las actividades, grandes creaciones sino también a las obras modestas
características, promociones o cualquier referencia de un que con el tiempo han adquirido una significación cultural.
establecimiento comercial. 11.14. Objetos Inflables: Aquellos cuya característica
10.33. Volanteo: Distribución de papeles impresos principal sea la de aparecer en objetos que contengan
solos o acompañado de productos a título gratuito, algún tipo de gas en su interior, ya sea que se encuentren
donde se coloca información publicitaria o comercial sujetos a una superficie fija o suspendidos en el aire.
sin que conlleve a una transacción comercial en la vía 11.15. Paleta Publicitaria: Es el elemento
pública o cualquier modalidad de publicidad a través autoportante de estructura simple de dos caras, con o sin
de personas, medios u objetos de manera individual o soportes.
conjunta. 11.16. Panel Simple: Es el anuncio o aviso publicitario
autoportante o sostenido en uno o más parantes y que no
Artículo 11.- Clasificación física de los anuncios cuenta con elementos de iluminación en su interior.
publicitarios 11.17. Panel Monumental: Es el anuncio o aviso
Los anuncios o avisos publicitarios, por sus publicitario que requiere de una estructura especial,
características físicas de apariencia y forma, se clasifican que se sostiene en dos o más puntos de apoyo. Dicha
en: estructura se construye de conformidad con lo dispuesto
en el Reglamento Nacional de Edificaciones y las normas
11.1. Afiche, póster o Cartel: Elemento publicitario técnicas aplicables.
cuyo mensaje es impreso en una superficie laminar de 11.18. Panel Monumental Unipolar o minipolar: Es
papel, cartón o material similar, que se adhiere a un el panel monumental que cuenta con una o más caras y
paramento o cartelera. es sostenido en un sólo punto de apoyo.
11.2. Aviso Ecológico: Elemento publicitario cuyo 11.19. Placa: Lámina o plancha superpuesta a la
mensaje es elaborado con elementos orgánicos o superficie de un paramento o fachada, con dimensiones
inorgánicos en estado natural, implantados en áreas no mayores a 200cm², con espesor máximo de 15mm.
verdes, jardines, taludes, lomas o laderas de cerros. 11.20. Plancheta publicitaria o Flange: Es
11.3. Aviso escultórico: Aquellos conformados el elemento simple sin iluminación, que se coloca
por un conjunto de objetos y/o volúmenes figurativos o perpendicularmente a un paramento, de material plástico,
abstractos. metal o similar, con dimensiones máximas de 30cm x
11.4. Banderola: Elemento publicitario cuyo mensaje 30cm y espesor máximo de 5mm.
publicitario es impreso o pegado sobre tela, lona 11.21. Rótulos en vehículos: Los anuncios pintados
plastificada u otro material similar y que se sujeta de o colocados en vehículos.
sus extremos o de algún otro elemento que lo sostenga, 11.22. Toldos: Son estructuras o armazones
que no necesita estructura propia para su exhibición, a recubiertos de tela u otro material similar que se sostienen
instalar sobre paramento exterior de fachada. Se definen en los paramentos de los inmuebles, puestos de venta o
tres tipos: de servicios en la vía pública y que pueden o no tener un
mensaje publicitario.
a) Banderola propiamente dicha, hasta 16m² de área 11.23. Torre publicitaria (tótem): Estructura
o 2.00m de ancho; autoportante de relación mínima ancho-alto de uno a tres;
b) Gigantografía, cuando su área de exhibición es con uno o más anuncios o avisos publicitarios y de una o
mayor a 16m²; y más caras.
c) Pasacalle, es la banderola que atraviesa una vía 11.24. Vallas: Elemento cuyas características son
pública y generalmente está sujeta por sus extremos a iguales a las de una cartelera, pero que es de propiedad
postes de alumbrado público. privada y sólo puede ser instalada en los cercos.
11.25. Volante (flyer), trípticos y folletos: Son
11.5. Cajas de Luz o Backlight: Tipo de instalación papeles impresos, que se distribuyen directamente
en la cual el afiche, póster o cartel es iluminado desde el de mano en mano a las personas en las calles y en el
interior por una fuente de luz artificial. cual se anuncia o publicita algo. Su mensaje es breve y
11.6. Cartelera: Elemento fijo de superficie plana conciso, son típicamente usados por personas naturales
que se adosa a un paramento con la finalidad de instalar y/o jurídicas para promover información, ideas, productos
afiches o carteles de propiedad municipal. y/o servicios.
11.7. Elemento de Publicidad Exterior tipo 11.26. Volumétrico: Es el anuncio o aviso publicitario
bandera: Es el elemento de publicidad exterior de una conformado por objetos o volúmenes como parte del
o dos caras instalado en la fachada de los inmuebles de mensaje publicitario.
forma perpendicular a ésta.
11.8. Escaparate: Ventana u hornacina con cierre Artículo 12.- Clasificación de los elementos
transparente, ubicado en los paramentos de los locales de publicidad exterior por sus características
comerciales, que sirve para exponer mercancías y exhibir técnicas. - Los elementos de publicidad exterior por sus
anuncios o avisos publicitarios. características técnicas se clasifican en:
11.9. Globo aerostático anclado: Elemento de
material flexible, de forma más o menos esférica, llena de 12.1. Variable: Aviso o elemento que muestra varios
un gas de menor densidad que el aire, y que se sujeta a mensajes mediante la utilización de medios mecánicos o
una superficie fija. Esta definición incluye a elementos de electrónicos.
otras formas y que son inflados con aire. 12.2. Luminosos: Cuando el anuncio o aviso
11.10. Letras recortadas: Son los mensajes publicitario en sí tiene iluminación propia (luz de neón)
publicitarios constituidos por letras, números o símbolos o cuando uno o más elementos de iluminación se
independientes entre sí, que se adosan a los paramentos encuentran en el interior de su estructura.
de una edificación, sin impedir que se distingan los 12.3. De proyección: Son aquellos que se efectúan
elementos arquitectónicos de la misma. mediante el empleo de rayos de luz emitidos por equipos
11.11. Letrero: Es el anuncio o aviso publicitario de proyección en determinadas superficies sólidas,
que cuenta con una estructura sencilla a ser instalada líquidas o gaseosas, sea en la vía pública, en las zonas
directamente a un paramento. exteriores de la propiedad privada o en recintos cerrados.
66 NORMAS LEGALES Jueves 29 de octubre de 2020 / El Peruano
12.4. Iluminados: Cuando uno o más elementos de Artículo 14.- Obligaciones del Titular.
iluminación se encuentran en el exterior de su estructura. Es obligación del titular del anuncio y aviso publicitario:
Dentro de este grupo se encuentran también los anuncios
retro-iluminados (cuando la luz se coloque por la parte 1. Contar con la autorización correspondiente previo a
posterior del anuncio). su instalación o difusión.
12.5. De Proyección Óptica: Aquellos que utilizan 2. Instalar el anuncio respetando las características
un sistema o haz de luz de proyección de mensajes e técnicas que ameritaron su autorización.
imágenes cambiantes, móviles o de rayos láser. 3. El anuncio deberá tener impreso en lugar visible, su
12.6. Especiales: Es el anuncio o aviso publicitario código de registro.
que emite publicidad mediante medios mecánicos, 4. Mantener el anuncio autorizado en adecuadas
eléctricos o electrónicos. condiciones estéticas y de seguridad.
12.7. Sencillos: Aquellos que se definen solamente 5. Mantener el elemento de publicidad limpio y en
por sus características de apariencia y forma y no poseen buen estado de conservación, así como la fachada del
ningún tipo de iluminación artificial. inmueble o paramento que lo contiene.
12.8. Retroiluminados: Son aquellos cuyos 6. Obtener una nueva autorización de anuncio cuando
elementos de iluminación se encuentran por detrás de su se modifique las características técnicas del anuncio y/o
estructura. aviso publicitario autorizado.
Asimismo, los anuncios por su ubicación y finalidad se 7. Brindar las facilidades del caso a la Autoridad
clasifican de la siguiente manera: Municipal a efectos de poder fiscalizar correctamente el
anuncio.
a) Por su Ubicación: 8. Suscribir un compromiso de responsabilidad que cubra
los daños que pudieran derivarse de la ubicación o explotación
a.1.) En Propiedad Privada: Avisos Instalados en del elemento de publicidad exterior, así como los gastos de su
zonificación comercial y avisos instalados en zonificación retiro, incluso, si fuera la municipalidad quien lo realice.
residencial, avisos instalados en zonificación industrial. 9. Comunicar a la autoridad municipal el cambio de
leyenda del elemento publicitario autorizado.
b) En Propiedad Pública: 10. Retirar o desmontar los elementos publicitarios
cuya autorización haya perdido vigencia en el término
b.1) Avisos instalados en vía pública, siendo Avisos máximo de 48 horas.
instalados en zonificación comercial, avisos instalados en 11. Acatar las sanciones administrativas que emita la
zonificación residencial, avisos instalados en zonificación Municipalidad ante el incumplimiento de las disposiciones
industrial; legales.
b.2) Avisos instalados en predios públicos o del estado,
siendo, Avisos instalados en zonificación comercial y TITULO II
avisos instalados en zonificación residencial.
DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS
c) Por su Finalidad:
CAPITULO I
c.1.) Comercial.
c.2.) Políticos. DE LAS AUTORIZACIONES
c.3.) De servicios a la comunidad. Artículo 15.- Autorización de instalación de
c.4.) Cívicos. elementos de publicidad exterior.- La Autorización
c.5.) Vecinales. Municipal para la ubicación de Anuncios, Avisos
Publicitarios y Elementos de Publicidad Exterior se
CAPITULO IV expresa mediante una resolución que otorga la autoridad
municipal a través de la Subgerencia de Comercialización,
DE LAS COMPETENCIAS Anuncios y Desarrollo Económico o la que haga sus
Y OBLIGACIONES veces, de acuerdo a las competencias señaladas en la
presente ordenanza, a las personas naturales o jurídicas
Artículo 13.- Competencia de la Municipalidad. que están obligadas a solicitarla de conformidad con las
Compete a la Municipalidad Distrital de Magdalena del presentes disposiciones. Tal autorización es personal e
Mar: intransferible.
La autorización de anuncios y avisos publicitarios de
1. Autorizar la instalación de los anuncios. tipo panel simple, los paneles monumentales o especiales
y aquellos ubicados en vía pública, se conceden a
a) Regular la ubicación y características de los través de una resolución emitida por la Gerencia de
anuncios y avisos publicitarios. Desarrollo Urbano y Obras, o la que haga sus veces,
b) Autorizar la ubicación y características de los de conformidad con las disposiciones señaladas en la
anuncios y avisos publicitarios: presente Ordenanza, a las personas naturales, o jurídicas
que están obligadas a solicitarlas.
- En los predios ubicados en la jurisdicción del Distrito. No podrán instalarse anuncios y avisos publicitarios
- En lugares de concentración de público donde se sin cumplir con las disposiciones técnicas señaladas en la
lleve a cabo alguna actividad. presente Ordenanza. Las autorizaciones son personales
- En los establecimientos comerciales ubicados al e intransferibles y deben ser obtenidas de manera previa
interior de galerías o centros comerciales con frente a las a la instalación de los anuncios y avisos publicitarios.
áreas comunes de circulación de uso público.
- En el mobiliario urbano, en tanto sea factible Artículo 16.- Vigencia de la autorización. - La
conforme a las disposiciones de la presente Ordenanza. vigencia de la autorización municipal es indeterminada,
- Bienes de dominio privado en toda la jurisdicción del siempre y cuando permanezcan las condiciones
distrito, incluyendo aquellos que se encuentran con frente que fueron evaluadas para el otorgamiento de dicha
a las vías metropolitanas. autorización, a excepción de aquellos anuncios y avisos
publicitarios que tienen la condición de temporal.
2. Fiscalizar los anuncios y avisos publicitarios en el No podrán instalarse anuncios o avisos publicitarios
Distrito de Magdalena del Mar, velando por el cumplimiento sin cumplir con las disposiciones técnicas de la presente
de la presente Ordenanza. ordenanza. La autorización surte sus efectos jurídicos
3. Resolver los recursos impugnativos relacionados desde la fecha de la emisión, independientemente
con los anuncios. de la fecha de su notificación y se materializa con el
4. Celebrar convenios de cooperación con la finalidad correspondiente certificado. La autoridad municipal
de mejorar la infraestructura urbana y ornato de la ciudad. entregará la Autorización Municipal para la ubicación de
5. Sancionar en asuntos vinculados a la ubicación de Elementos de publicidad al solicitante, su representante
anuncios y avisos publicitarios. legal o apoderado, debidamente acreditado.
El Peruano / Jueves 29 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 67
Artículo 17.- Autorización Municipal para copropietarios por mayoría calificada. Estas declaraciones
Cesionarios juradas están sujetas al procedimiento de fiscalización
Los cesionarios podrán solicitar Autorización posterior.
Municipal para la ubicación de Anuncios como letreros, 6. Declaración jurada de contar con autorización del
letras recortadas, placas y toldos siempre que cuenten titular de la Licencia de Funcionamiento principal, para la
con autorización expresa del titular de la Licencia de ubicación del elemento publicitario precisando el lugar de
Funcionamiento principal a cuyo anuncio, de contar con instalación, en el caso que el solicitante sea cesionario.
uno, deberá integrarse la leyenda, el nombre o actividad 7. Consignar en la solicitud-declaración jurada el
autorizada para el Cesionario, conformando un solo número de recibo de pago por derecho de trámite.
elemento de publicidad. 8. Planos de instalaciones eléctricas o
electromecánicas, memoria descriptiva y carta de
Artículo 18.- Autorización Municipal por Campaña responsabilidad refrendados por un Ingeniero Electricista
La Autorización Municipal de Publicidad por Campaña o Mecánico Electricista cuando se trate de elemento
se otorga para la exhibición de elementos publicitarios publicitario luminoso o iluminado de más de 12m² de área
no fijos, de naturaleza temporal, por campaña o eventos de exhibición o uno de tipo especial o de proyección,
de duración determinada. Comprende la autorización indistintamente a su área o volumen.
para la instalación de banderolas en sus diferentes 9. Planos estructurales, memoria descriptiva y carta
tipos, elementos volumétricos, globos aerostáticos, de responsabilidad refrendados por un Ingeniero Civil
filmaciones, promoción de productos y degustación, así cuando se trate de un elemento publicitario auto portante
como elementos de exhibición de productos como vitrinas o con un área de exhibición de más de 16m².
y escaparates. 10. En el caso de anuncios en azoteas o techos de
inmuebles, el solicitante deberá presentar adicionalmente:
Artículo 19.- Contenido del anuncio o aviso
publicitario a) Plano de planta en escala 1/100 o 1/200 de
la azotea o techo, graficando el lugar en donde iría
1. El contenido de un mensaje publicitario comprende instalado el anuncio, incluyendo ductos, escaleras, cajas
tanto lo que se dice, como la forma en que se presenta. No de ascensores, entre otros, firmada por el profesional
compete a la Municipalidad distrital normar o intervenir en responsable.
cuanto al contenido de los anuncios y avisos publicitarios, b) Fotografía a una distancia mínima de 50m de
el mismo que es regulado por INDECOPI. El mensaje la edificación en donde iría instalado el anuncio con
publicitario deberá tener en cuenta lo siguiente: fotomontaje del mismo.
c) Copia simple del contrato de alquiler vigente o
a. Deberá ser respetuoso respecto a la dignidad y cesión de uso de la azotea.
condición humana, y de los valores sociales y nacionales. d) Carta de responsabilidad solidaria del propietario
b. Deberá ser contrario a cualquier tipo de ofensa, del predio.
menosprecio o discriminación hacia persona alguna por
razones de raza, sexo, condición social, religión, nivel B. Autorización Municipal para ubicación de
cultural, situación económica o defecto físico. Elementos Publicitarios en Dominio Público:
2. La modificación del mensaje o cambio de leyenda 1. Formato Solicitud – Declaración Jurada, en donde
no requerirá nueva autorización, siempre que el elemento se deberá consignar entre otros, DNI y/o RUC del
publicitario conserve las características físicas, técnicas y solicitante o representante legal. En caso de persona
de ubicación, con las que fue aprobado y corresponda al jurídica, presentar declaración jurada de vigencia de poder
titular de la autorización. del representante legal. Asimismo, se deberá consignar el
3. La modificación del mensaje deberá ser comunicada tiempo de exhibición del elemento publicitario, el número
a la autoridad municipal en forma previa a su realización. del recibo de pago por derecho de trámite y el número del
recibo de pago por el derecho de aprovechamiento de un
bien de uso público.
CAPITULO II 2. Diseño del elemento publicitario con sus
dimensiones.
REQUISITOS 3. Fotografía del sector a donde se pretende ubicar
el elemento publicitario a una distancia mínima de 50m.
Artículo 20.- Requisitos para solicitar Autorización 4. Fotografía similar a la señalada en el punto 3.
Municipal para la ubicación de Elementos de Con fotomontaje o posicionamiento virtual del elemento
Publicidad Exterior. publicitario.
Los requisitos para solicitar la autorización municipal 5. Plano de Ubicación con coordenadas UTM, a
para la ubicación de elementos de publicidad exterior son: escala 1/500 o 1/250, señalando mobiliario urbano,
postes de alumbrado eléctrico y de telefonía, así como
A. Autorización Municipal para ubicación de sub estaciones eléctricas y anuncios monumentales
Elementos Publicitarios en Dominio Privado: cercanos en un radio de 50ml y Esquema de
Localización, a escala 1/5,000. Se indicarán las
1. Formato Solicitud-Declaración Jurada, en donde distancias de la arista más saliente del panel y del eje
se deberá consignar entre otros el número de la Licencia de la base al borde exterior de la pista. Debe adjuntar el
de Funcionamiento del establecimiento, DNI y/o RUC archivo digital del plano.
del solicitante o representante legal. En caso de persona 6. En caso de anuncios o avisos publicitarios
jurídica, presentar la declaración jurada de vigencia de luminosos, iluminados, deberán presentar la copia de la
poder del representante legal. carta de factibilidad de conexión eléctrica por la empresa
2. Diseño del elemento publicitario con sus prestadora de servicios correspondiente.
dimensiones. 7. Planos de instalaciones eléctricas o
3. Fotografía del predio en donde se instalará el electromecánicas, memoria descriptiva y carta de
elemento publicitario con los predios colindantes. responsabilidad refrendados por un Ingeniero Electricista
4. Fotografía del inmueble con fotomontaje o o Mecánico Electricista; cuando se trate de un elemento
posicionamiento virtual del elemento publicitario. publicitario luminoso, iluminado, especial y/o de
5. Declaración jurada de contar con autorización proyección.
de ubicación del elemento publicitario suscrito por el 8. Planos estructurales, memoria descriptiva y carta
propietario del inmueble. Para bienes sujetos al régimen de responsabilidad refrendados por un Ingeniero Civil.
de propiedad exclusiva y propiedad común, declaración
jurada de contar con autorización de la Junta o Asamblea C. Autorización Municipal por Campaña. -
de Propietarios autorizando la ubicación del Elemento
Publicitario. De no existir ésta, podrá presentarse Los requisitos generales para solicitar la autorización
declaración jurada de contar con la autorización de los municipal de publicidad por campaña son:
68 NORMAS LEGALES Jueves 29 de octubre de 2020 / El Peruano
Artículo 33.- Aplicación del silencio administrativo: Artículo 39.- Contenido del anuncio. - El contenido
Para los casos de anuncios o avisos publicitarios de un mensaje publicitario comprende tanto lo que se
ubicados en bienes de dominio privado, se aplicará dice, como la forma en que se presenta. No compete a
el silencio administrativo positivo, es decir, vencido el la Municipalidad distrital normar o intervenir en cuanto al
plazo establecido en el artículo anterior, se considerará contenido de los anuncios y avisos publicitarios, el mismo
otorgada la autorización. que es regulado por INDECOPI. El mensaje publicitario
Teniendo en cuenta que los anuncios, avisos o deberá tener en cuenta lo siguiente:
elementos publicitarios que se ubican en bienes de
uso público pueden afectar significativamente el interés 1. Deberá ser respetuoso respecto a la dignidad y
público vecinal por una incidencia en la salud, el medio condición humana, y de los valores sociales y nacionales.
ambiente y la seguridad ciudadana, para estos casos se 2. Deberá ser contrario a cualquier tipo de ofensa,
aplicará el silencio negativo. menosprecio o discriminación hacia persona alguna, por
razones de raza, sexo, condición social, religión, nivel
Artículo 34.- Revocación de autorizaciones. - La cultural, situación económica o defecto físico.
autoridad municipal podrá revocar las autorizaciones Las modificaciones o cambio de leyenda no requerirán
de ubicación de anuncios y avisos publicitarios en los nueva autorización, debiéndose comunicar dicha
siguientes casos: modificación o cambio a la autoridad municipal.
o administración municipal. También podrán colocarse Artículo 48.- Publicidad en fachadas a nivel
elementos de publicidad en bienes que puedan ser de vereda. Los elementos publicitarios instalados en
desplazados o en vehículos motorizados o no motorizados, fachadas a nivel de vereda deberán cumplir lo siguiente:
en los cuales se adosa, pega o pintan leyendas.
1. El elemento de publicidad deberá estar adosado a
Artículo 42.- Normas técnicas aplicables. - Los la fachada o paramento que pertenece al local comercial,
elementos de publicidad exterior deben cumplir con las caso contrario deberá contar con la autorización
normas técnicas vigentes, en materia de seguridad, correspondiente (propietario o copropietarios del área de
estabilidad y las que se establecen en la presente fachada a ocupar fuera del local comercial).
ordenanza. Los elementos de soporte de los elementos 2. Para anuncios o avisos publicitarios ubicados sobre
publicitarios deberán reunir las suficientes condiciones de el vano de ingreso al establecimiento a altura mayor o
seguridad y calidad. igual a 2.10 ml:
Artículo 43.- Ornato 2.1 El espesor de los anuncios no debe ser mayor a 20
Los elementos de publicidad exterior deben contribuir cm. En caso de anuncios o avisos publicitarios adosados
al ornato público, debiendo guardar armonía y proporción a paramentos a altura menor de 2.10 ml, deberán tener
con el volumen de la edificación donde se le ubicará y espesor no mayor a 10 cm.
su entorno. No se autorizará la ubicación de elementos 2.2 Las dimensiones de los anuncios deben ser
publicitarios en paramentos sin acabados, sucios o en mal proporcionales a las características y dimensiones de la
estado, salvo que se incluya la mejora o construcción del fachada del establecimiento a fin de formar un conjunto
mismo. armónico con la edificación.
Artículo 44.- Seguridad en las instalaciones 3 Los elementos de iluminación podrán proyectarse
eléctricas. - Los anuncios o elementos de publicidad hasta 50 cm. sobre la vía pública, debiendo instalarse a
exterior luminosos, iluminados, proyectados, una altura mínima de 3 m. medidos desde el nivel de la
cinematográficos, televisivos o que necesiten energía vereda.
eléctrica para su visión o funcionamiento, deben 4 Para la señalización de servicios, se permitirá la
conectarse a un suministro propio con sistema a tierra, ubicación de una Plancheta Publicitaria o Flange por local
cumpliendo las normas de seguridad, debiendo sus comercial perpendicular a su paramento adyacente a la
instalaciones y accesorios no ser accesibles al público. esquina superior del vano, y con una altura no menor de
Asimismo, deberán cumplir con las condiciones de 2.10 ml medida desde el nivel de la vereda hasta la parte
seguridad respecto a descargas eléctricas, interferencia inferior de la plancheta.
a otras señales de terceros, reflejo o irradiación de luz; 5 Sólo se permitirá la instalación de elementos de
así como las distancias mínimas a otros elementos; y en publicidad en el primer nivel de las edificaciones.
general lo establecido en el código nacional de electricidad 6 Para el caso de toldos, éstos podrán proyectarse
y las normas vigentes al respecto. hasta 1.00 ml sobre la vereda y colocarse sobre el
Con la finalidad de brindar seguridad a terceros, los paramento o fachada del establecimiento a una altura no
anuncios y avisos publicitarios, no deberán comprometer menor de 2.10 ml, medidos desde el piso terminado de
la seguridad física y libre circulación de los ocupantes del la vereda hasta el punto más bajo del toldo. Los toldos
bien de dominio privado en donde se ubica, así como de no deben contener instalaciones eléctricas ni estar
los vecinos o de quienes circulen por las vías públicas iluminados. Los colores y diseño deben guardar armonía
circundantes. Se deberá cumplir con las disposiciones con el diseño de la fachada del establecimiento o del
que, en materia de seguridad, le corresponda. inmueble que lo contienen.
Artículo 45.- De las estructuras: Los anuncios y Artículo 49.- Publicidad en retiro municipal. Los
avisos publicitarios, sus soportes y el lugar en donde se les elementos publicitarios instalados en el retiro municipal
ubica, deberán cumplir con las condiciones estructurales de las edificaciones deberán cumplir con lo siguiente:
que señalan las normas técnicas vigentes al respecto.
1. El anuncio o aviso publicitario colocado en el retiro
CAPITULO II de la edificación no podrá obstaculizar el paso peatonal
o vehicular o elemento arquitectónico alguno. El anuncio
PUBLICIDAD EN BIENES DE DOMINIO PRIVADO no debe ocupar el lugar destinado a espacios para
estacionamientos.
Artículo 46.- Publicidad en cercos. Los elementos 2. Los toldos proyectados sobre un área de retiro
de publicidad exterior a instalarse en cercos, deberán municipal, deberán cumplir lo señalado la presente
cumplir con lo siguiente: norma, excepto que podrán tener un ancho de 2.00 ml.
como máximo medido desde el plano de la fachada, no
1. Deberá de tener altura máxima de 3.00 ml desde pudiendo en ningún caso proyectarse sobre la pública con
el nivel de la vereda, en caso que el anuncio o aviso una distancia mayor a 1.00 ml. medida desde el límite de
publicitario se utilice como cerco y un espesor máximo propiedad.
de 10cm, en caso que el anuncio o aviso publicitario se 3. Las marquesinas sólo serán admisibles si se
adose al cerco. No deberá invadir la vereda. proyectan sobre áreas de retiro municipal y en el primer
2. Anuncios sobre cercos: La altura máxima del nivel de las edificaciones, con una dimensión de 1.00ml
anuncio no debe exceder al 50% de la altura del cerco. como máximo medido desde el paramento al cual se
3. Los elementos de iluminación de un anuncio o aviso adosa, con una altura no mayor de 40cm. El mensaje
publicitario podrán invadir los aires de la vía pública hasta o leyenda deberá estar ubicado en la parte frontal o
50cm y a una altura de 3.00 ml o la altura máxima del lateral de la misma, no excediendo las dimensiones de
cerco. Otro elemento de la estructura, podrá invadir hasta ésta.
un máximo de 10cm. 4. Podrán ubicarse paneles monumentales, sólo en el
retiro de los predios ubicados frente a vías metropolitanas,
Artículo 47.- En edificaciones en proceso debiendo guardar una distancia mínima de 50m entre
de construcción. Es permitida la ubicación de paneles ubicados en una misma vía y que ninguno de sus
Elementos de Publicidad Exterior tales como paneles componentes ocupe la superficie o aires de la vía pública
y gigantografías en edificaciones en proceso de 5. Los paneles monumentales tendrán una altura
construcción que cuenten con la respectiva Licencia de máxima de 3m y un ancho máximo de 10ml, dejando una
Edificación con sujeción a lo establecido en la presente altura libre entre el extremo inferior del anuncio y el piso
ordenanza. En este caso el elemento publicitario debe terminado de 3ml. Como mínimo. No se podrán colocar en
ser instalado bajo estrictas medidas de seguridad y estos elementos banderolas, gigantografías o similares.
sólo podrá permanecer instalado durante el tiempo de 6. Los paneles monumentales unipolares únicamente
vigencia de la Licencia de Edificación o duración de la se permitirán en retiros municipales de inmuebles
ejecución de la obra (incluye acabados). ubicados en zonificación o uso comercial siempre y
El Peruano / Jueves 29 de octubre de 2020 NORMAS LEGALES 71
cuando no obstaculice la visibilidad de las edificaciones edificación y conformen un conjunto armónico con la
colindantes u otro elemento de publicidad cercano. arquitectura del inmueble, o cuente con autorización
7. Sólo en estaciones de servicio o grifos se admitirán de modificación de fachada emitida por la Gerencia
Cajas de Luz o Backlight, los mismos que podrán medir de Desarrollo Urbano y Obras a través de la instancia
hasta 1.00ml de alto, 1.00ml de largo y 15cm de espesor competente, se podrá solicitar la Autorización Municipal
y elementos publicitarios tipo Tótem, que podrán tener para la publicidad que en ellos se ubican. Los requisitos
altura no mayor de 10ml y un ancho de base no mayor para solicitar la Autorización Municipal para la instalación
de 3ml. Un tótem sólo podrá llevar publicidad referida a de Escaparates serán los señalados en el Artículo 20°.
medios de pago, servicios, información general de los De ser iluminados deberán contar con informe Técnico
combustibles y el nombre de la estación de servicio. favorable de Profesional responsable-Ing. Electricista.
Artículo 50.- Publicidad en los paramentos Artículo 54. Otros casos.- En los casos de elementos
laterales o posteriores de las edificaciones. Para la publicitarios cuyas características o ubicación no se
publicidad en paramentos laterales o posteriores de las encuentren regulada en la presente norma, la Gerencia
edificaciones deberá observarse lo siguiente: de Desarrollo Urbano y Obras, a través de la Subgerencia
Comercialización, Anuncios y Desarrollo Económico o
1. Se podrán instalar anuncios y avisos publicitarios en quien haga sus veces, determinará sin contravenirla, el
los paramentos laterales o posteriores de las edificaciones procedimiento administrativo al que deberán adecuarse
siempre y cuando no cubran ventanas, ni ductos de los interesados para solicitar la autorización municipal
iluminación, ni impidan la visión del entorno urbano desde para la instalación de dichos elementos publicitarios, para
las edificaciones colindantes. lo cual deberá contar con la opinión de la Subgerencia de
2. Los anuncios o avisos publicitarios no podrán ser Planeamiento, Obras Privadas y Catastro y la Subgerencia
instalados obstaculizando la iluminación o ventilación de de Gestión del Riesgo de Desastres, en las materias de
propiedad de terceros. En caso de invadir sus aires, se su competencia.
deberá contar con la autorización de estos últimos. Para tal efecto, los administrados deberán someter
3. El anuncio o aviso publicitario deberá estar adosado a consulta el elemento publicitario que desean instalar
en su totalidad al paramento y no deberá obstaculizar la presentando los siguientes documentos:
iluminación o ventilación de propiedades de terceros.
1. Solicitud simple.
Artículo 51.- Publicidad en las azoteas y coronación 2. Esquema de localización en planta a escala
de edificaciones. conveniente.
3. Fotografía del predio donde se pretende instalar el
1. Los elementos de publicidad ubicados en azotea elemento publicitario. Para casos de bienes de dominio
deberán cumplir lo siguiente: público, fotografía del sector donde se pretende instalar
el elemento publicitario a una distancia mínima de 50 m.
a. En edificaciones de 1 a 2 pisos: el área de exhibición 4. Fotografía similar con fotomontaje o posicionamiento
máxima será de 12 m² y la altura máxima del anuncio virtual del elemento publicitario.
deberá ser de 2.40 ml. 5. Esquema del elemento publicitario a color, indicando
b. En edificaciones de 3 pisos: el área de exhibición sus dimensiones.
será no mayor de 54 m² y la altura total del anuncio deberá
ser no mayor de 4.80 ml. La viabilidad o inviabilidad del otorgamiento de
c. En edificaciones de 4 a 5 pisos: el área de exhibición la Autorización Municipal deberá ser comunicada
será no mayor de 78 m² y la altura total del anuncio deberá formalmente al administrado dentro del plazo de 15 días
ser no mayor de 5.40 ml. hábiles de presentada la consulta.
d. En edificaciones de 6 a 7 pisos: el área de exhibición De contar con el pronunciamiento favorable
será no mayor de 104 m² y la altura total del anuncio de la Subgerencia de Comercialización, Anuncios
deberá ser no mayor de 7.20 ml. y Desarrollo Económico o quien haga sus veces,
e. En edificaciones de más de 7 pisos: el área de sobre el otorgamiento de la Autorización Municipal,
exhibición será no mayor 185 m² y la altura total del el administrado deberá iniciar el procedimiento
anuncio deberá ser no mayor de 9.60 ml administrativo indicado por ésta en un plazo máximo de
cinco 05 días hábiles de recibido dicho pronunciamiento,
2. El anuncio o aviso publicitario debe contemplar una cumpliendo con los requisitos correspondientes
zona o área de seguridad en los límites de la azotea. detallados en el Texto Único de Procedimientos
3. Los anuncios o avisos monumentales en azotea Administrativos T.U.P.A. y señalando en el formato de
estarán a una distancia de 100 m entre sí para zonas solicitud el tipo y número del documento que contiene
o usos residenciales y de 50 m para zonas o usos el mencionado pronunciamiento.
comerciales.
4. El anuncio, aviso o elemento publicitario o sus Artículo 55. Prohibiciones sobre ornato y
soportes no deben interferir con otras instalaciones seguridad en bienes de dominio privado. - Está
del edificio tales como equipos de aire acondicionado, prohibida la instalación de anuncios o elementos de
casetas de ascensores, tendederos, antenas, entre otros. publicidad exterior, independientemente de su naturaleza
5. No podrán instalarse elementos de publicidad y/o características técnicas en bienes de dominio privado,
luminosos si en la última planta del edificio existieran en los siguientes casos y condiciones:
piscinas.
1. Todo tipo de publicidad exterior que utilice el sonido
Artículo 52.- Publicidad en Vallas. como medio de difusión causando contaminación sonora.
Los elementos publicitarios tipo “valla” colocados 2. Los elementos publicitarios que cubran elementos
en los paramentos de los bienes de dominio privado, ornamentales de la edificación como balcones, balaustres,
cumplirán con lo siguiente: frisos, cornisas, molduras y similares.
3. Ubicar anuncios o avisos publicitarios que
1. El área máxima de exhibición de las vallas será de obstruyan puertas, ventanas o ductos. Sólo en los casos
12 m2. de muros cortina o fachadas vidriadas se podrá admitir la
2. La valla estará diseñada de material y forma para su ubicación de anuncios siempre que no resten iluminación
fácil mantenimiento. y ventilación a los ambientes delimitados por ellas.
3. La valla no podrá invadir u obstaculizar vanos de 4. Colocar vitrinas, caballetes y cualquier otro elemento
puertas, ventanas ni ductos. Pueden colocarse varias portátil que ocupe la vía pública o sus aires.
vallas en línea a manera de cerco. 5. El pegado de afiches, poster y carteleras en
fachadas y/o paramentos exteriores
Artículo 53.- Escaparates y exhibidores de 6. Los elementos publicitarios dentro y en el perímetro
productos de las plazas, alamedas, paseos, parques, y similares de
Siempre que los escaparates sean parte de la uso público de administración municipal.
72 NORMAS LEGALES Jueves 29 de octubre de 2020 / El Peruano
7. Los elementos publicitarios en las áreas declaradas alumbrado público, cables de transmisión de energía o
como zonas arqueológicas. teléfonos, ni a obras de arte de la vía.
8. Los elementos publicitarios en árboles, elementos 5. Que obstaculicen el tránsito vehicular o peatonal.
de señalización, postes de alumbrado público, cables de 6. Que interfieran u obstaculicen la visión de los
transmisión de energía o teléfonos, ni a obras de arte de conductores de vehículos o peatones.
la vía. 7. Que obstaculicen la visibilidad de la señalización
9. Los elementos publicitarios en las islas de refugio o vial o de nomenclatura e informativa.
peatonales y en ciclovías. 8. En las Islas de Refugio o Peatonales.
10. Los elementos publicitarios en los intercambios 9. En los intercambios viales, pasos a desnivel y
viales, pasos a desnivel y puentes peatonales; y a una puentes peatonales; y a una distancia de ellos no menor
distancia de ellos no menor de 100ml desde el inicio del de 100 ml. desde el inicio del intercambio vial o paso a
intercambio vial o paso a desnivel. desnivel.
11. Pintar o pegar avisos publicitarios en las veredas, 10. Pintar o pegar avisos publicitarios en las veredas,
sardineles, pistas y otro componente de la vía pública. sardineles, pistas y otro componente de la vía pública.
12. Distribuir o arrojar volantes (flyer), trípticos y 11. Distribuir o arrojar volantes en la vía pública.
folletos en la vía pública. 12. Los voceadores o jaladores en la vía pública o
13. Los elementos publicitarios que ocupen total o desde el interior de los establecimientos comerciales
parcialmente la superficie o aires de pistas y veredas, con hacia la vía pública.
excepción de los anuncios o avisos publicitarios que se
ubican en mobiliario urbano. Artículo 58.- Reglas para la instalación de
14. Los elementos publicitarios que obstaculicen el publicidad en Bienes de Uso Público
tránsito vehicular o peatonal Para el caso de instalación de elementos Publicitarios
15. Los elementos publicitarios que interfieran u en Bienes de Uso Público, se tendrán en consideración
obstaculicen la visión de los conductores de vehículos o lo establecido en el Artículo 54 de la Ordenanza N° 1094-
peatones. MML. Asimismo, se debe tomar en cuenta lo siguiente:
16. Los elementos publicitarios que obstaculicen la
visibilidad de la señalización vial o de nomenclatura e 1. Las banderolas no deben obstruir la visión de las
informativa. edificaciones.
17. Los elementos publicitarios que por su ubicación 2. Corresponde para el caso de banderolas, el
o dimensiones obstaculicen la visión de anuncios otorgamiento de una Autorización Municipal de Publicidad
adyacentes a ellos. Exterior por campaña, por el tiempo consignado en la
18. La instalación de banderolas, afiches o similares correspondiente solicitud.
sobre otros elementos publicitarios. 3. Las paletas publicitarias podrán ubicarse a una
19. En inmuebles declarados monumentos históricos, distancia mínima de 50m entre ellas.
de valor monumental o artístico; sólo podrá autorizarse
la colocación de placas o letreros de metal o letras Artículo 59.- Convenios de Cooperación
recortadas y otro medio apropiado que anuncien el Los Convenios de Cooperación son suscritos entre la
nombre de la persona o entidad que ocupe el inmueble y Municipalidad y personas naturales o jurídicas dedicadas
la actividad que desarrolla o la calificación del inmueble. a la publicidad exterior y autorizan la ubicación de
20. La ubicación de avisos y anuncios publicitarios de elementos publicitarios, en bienes de dominio privado y
proyección óptica. en bienes de uso público y mobiliario urbano de las vías
21. La ubicación de anuncios y avisos publicitarios locales del distrito.
semejantes a señales, símbolos o dispositivos oficiales de De acuerdo a las características o ubicación de
control del tránsito o de vehículos, de conformidad con el elemento publicitario a formar parte del Convenio, la
Reglamento General de Tránsito. Municipalidad podrá requerir documentación específica.
22. La instalación de anuncios y avisos publicitarios Asimismo, el administrado deberá cumplir con presentar
giratorios lo señalado en artículo 20° de la presente ordenanza.
23. Los voceadores o jaladores en la vía pública o
desde el interior de los establecimientos comerciales Artículo 60.- Mobiliario Urbano
hacia la vía pública. El mobiliario urbano es considerado como bien de uso
público y podrá contener mensajes publicitarios, como
Artículo 56.- Características de los sistemas de parte del mismo y sin sobresalir de sus dimensiones. En
iluminación. - Con el fin de mejorar la presentación de caso de que el mobiliario sea un bien de propiedad privada
los anuncios o elementos iluminados, los sistemas de o de uso público como las cabinas telefónicas y paraderos,
iluminación tendrán las siguientes características: deberá solicitarse la autorización correspondiente, para la
Los reflectores de los avisos que tengan instalación de publicidad.
iluminación directa, no podrán sobresalir más de 0.50
ml. del plomo de la fachada, incluyendo el soporte o Artículo 61.- Limitaciones para instalación de
brazo de soporte. elementos de publicidad exterior en áreas de dominio
Los sistemas de iluminación especial (pantallas LED o público. - Los anuncios o elementos de publicidad exterior
similares) tendrán que ser evaluados y aprobados por la en áreas de dominio público se instalarán mediante
respectiva Comisión Técnica de Publicidad Exterior. convenio o concesión conforme a ley.