Modulo Ndeg1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CURSO VIRTUAL DE MANIPULACIÓN SEGURA DE ALIMENTOS

CONCEPTOS GENERALES DE
MÓDULO 1:

MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
1.1 Tipos de alimentos (definiciones, composición, alteraciones)

Es importante introducir las definiciones básicas sobre denominaciones de alimentos descriptas


en el Capítulo I, artículo 6, del Código Alimentario Argentino:

» Alimento genuino o normal: Se entiende el que, respondiendo a las especificaciones


reglamentarias, no contenga sustancias no autorizadas ni agregados que configuren una
adulteración y se expenda bajo la denominación y rotulados legales, sin indi-caciones, signos
o dibujos que puedan engañar respecto a su origen, naturaleza y calidad.

» Alimento alterado: El que por causas naturales de índole física, química y/o biológica o
derivadas de tratamientos tecnológicos inadecuados y/o deficientes, aisladas o combinadas,
ha sufrido deterioro en sus características organolépticas, en su com-posición intrínseca y/o
en su valor nutritivo. Por ejemplo: yogur cortado, galletitas rancias o húmedas, confites
descoloridos, etc.

» Alimento adulterado: El que ha sido privado, en forma parcial o total, de sus elementos útiles
o característicos, reemplazándolos o no por otros inertes o extraños; que ha sido adicionado
de aditivos no autorizados o sometidos a tratamientos de cualquier naturaleza para disimular
u ocultar alteraciones, deficiente calidad de materias primas o defectos de elaboración. Por
ejemplo: aceite de oliva con mezcla de otros aceites más económicos (y no se declaren en el
rótulo), leche diluida, etc.

» Alimento falsificado: El que tenga la apariencia y caracteres generales de un producto


legítimo protegido o no por marca registrada, y se denomine como éste sin serlo, o que no
proceda de sus verdaderos fabricantes o zona de producción conocida y/o declarada.
Ejemplo: queso azul comercializado como queso roquefort, café Chino comercializado como
café de Colombia.

» Alimento contaminado: el que contenga:

a. Agentes vivos (virus, microorganismos o parásitos riesgosos para la salud), sustancias


químicas, minerales u orgánicas extrañas a su composición normal, sean o no repulsivas
o tóxicas. Por ejemplo: pan enmohecido, agua con Vibrio del cólera, salame con
triquinosis.

b. Componentes naturales tóxicos en concentración mayor a la permitida por exigencias


reglamentarias. Por ejemplo: Deoxinivalenol (DON) o vomitoxina producida por el hongo
fusarium, etc.

La presencia de estos peligros puede darse de forma natural (por ejemplo: gusanos dentro de
fruta, o entre verduras), o de forma accidental (insectos en ensalada, clavo adentro de una lata
de conserva), y esto depende del manipulador de alimentos.

1
Cadena agroalimentaria

Se entiende por cadena agroalimentaria la totalidad de las etapas de agregado de valor que
sufren los alimentos desde su producción hasta que llegan al consumidor. Dentro de ésta se
incluyen los proveedores de insumos y servicios, los de transporte y logística. Tradicionalmente
la frase que la representa es “del campo a la mesa”.

Seguridad Alimentaria

Cuando se habla de seguridad alimentaria se hace referencia al uso de distintos recursos y


estrategias para asegurar que todos los alimentos sean seguros para el consumo, es decir que
no transmitan enfermedades al ingerirlos. La definición de seguridad alimentaria ha
evolucionado con el tiempo.

En 1996, con motivo de la Cumbre Mundial de Alimentación, se consideró que la “seguridad


alimentaria se consigue cuando las personas tienen, en todo momento, acceso físico y
económico a alimentos seguros y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus
preferencias con el fin de llevar una vida activa y sana”. De acuerdo con los conceptos que
aporta la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el
término seguridad alimentaria engloba cuatro acepciones básicas:

1. Disponibilidad física de los alimentos para todo el mundo, lo cual depende del nivel de
producción y de las existencias.

2. Acceso a los alimentos, que garantiza el diseño de políticas destinadas a alcanzar los
objetivos de seguridad alimentaria.

3. Uso de alimentos, es decir, la manera como el cuerpo aprovecha los distintos nutrientes de
los alimentos.

4. Estabilidad del acceso a alimentos, esto es, que la disponibilidad de alimentos seguros sea
periódica, no puntual. En este caso se habla de riesgo nutricional. En este campo influyen las
condiciones climáticas o factores económicos.

2
CURSO DE MANIPULACIÓN SEGURA DE ALIMENTOS
Módulo 1: Conceptos generales de manipulación de alimentos

1.2 El Rol del manipulador de alimentos

Los PRINCIPIOS GENERALES DE HIGIENE DE LOS ALIMENTOS del Codex Alimentarius


definen al manipulador de alimentos como: “Toda persona que manipule directamente
alimentos envasados o no envasados, equipo y utensilios utilizados para los alimentos, o
superficies que entren en contacto con los alimentos y que se espera, por tanto, cumpla con los
requerimientos de higiene de los alimentos”.

Debido a su actividad laboral, puede llegar a


ser una de las principales fuentes de
contaminación puesto que los seres
humanos alojamos en nuestro cuerpo
microorganismos capaces de ser trans-
mitidos a los alimentos que, al entrar en
contacto con ellos son causales de en-
fermedad (en el módulo 2, se explicarán
cuáles son los peligros que pueden dar lugar
a contaminación de los alimentos; y en el
módulo 4 las Enfermedades de Transmisión
Alimentaria más frecuentes).

Para evitarlo, es importante que quien


manipula alimentos adquiera conoci-mientos
acerca de las pautas sobre higiene personal,
vestimenta, estado de salud y hábitos
adecuados.

Asimismo, debe saber cuáles son las


prácticas adecuadas para evitar el dete-rioro
y/o contaminación de los alimentos durante
su almacenamiento, elaboración y transporte
para garantizar la obtención de productos
inocuos.

Su labor resulta entonces clave dentro de un establecimiento elaborador de alimentos, para


cuidar la salud de toda la población.

1.3 Normativa y actores relacionados al control de alimentos

En Argentina, la normativa que regula la elaboración de alimentos a nivel nacional es el Código


Alimentario Argentino (CAA). Se trata de un reglamento técnico en permanente actualización
que establece disposiciones higiénico-sanitarias, bromato-lógicas y de identificación comercial
que deben cumplir las personas físicas o jurídicas, los establecimientos y los productos que se
enmarcan en su órbita. Tiene como objetivo primordial la protección de la salud de la población,
además de velar por más posibilidades de acceso a alimentos que tengan tanta garantía de
inocuidad, un valor agregado en calidad y mayor competitividad comercial. Asimismo, los
productos, subpro-ductos y derivados de origen animal son reglados por el decreto SENASA
4238/68.

3
Con el objeto de asegurar el fiel cumplimiento del CAA, se ha establecido el Sistema Nacional
de Control de Alimentos (Decreto 815/99) integrado por la Comisión Nacional de Alimentos
(CONAL), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimenta-ria (SENASA) y la
ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA
(ANMAT), a través de su Instituto Nacional de Alimentos (INAL). Las Autoridades Sanitarias
Provinciales y del Gobierno Autónomo de la CIUDAD DE BUENOS AIRES también forman
parte del Sistema.

La CONAL es un organismo técnico que se encarga de las tareas de asesoramiento, apoyo y


seguimiento del Sistema Nacional de Control de Alimentos. A través de ésta se realizan las
modificaciones al Código Alimentario Argentino.

El SENASA, es un ente autárquico de la Administración Pública Nacional, encargado de


ejecutar la política que el Gobierno Nacional dicte en materia de sanidad animal y vegetal, y de
asegurar el cumplimiento del CAA, para aquellos productos que estén bajo su exclusiva
competencia (carnes y productos cárneos, pescado y productos de la pesca, aves y productos
avícolas, huevos y productos del huevo, vegetales frescos, refrigerados y congelados)1.

La ANMAT, por intermedio del INAL, es la encargada de ejecutar la política que dicte el
Gobierno Nacional en materia de sanidad y calidad de aquellos productos que estén bajo su
exclusiva competencia (productos envasados -importados o para exportación-, suplementos
dietarios y materiales o envases en contacto con alimentos) y de asegurar el cumplimiento del
CAA.

Las autoridades sanitarias de cada provincia y del Gobierno Autónomo de la CIUDAD DE


BUENOS AIRES y municipios son los responsables de aplicar el CAA dentro de sus
respectivas jurisdicciones. Dentro de sus funciones se encuentran la de registrar productos y
establecimientos que soliciten autorización para industrializar, elaborar, almacenar, fraccionar,
distribuir y comercializar alimentos y realizar controles en las bocas de expendio, entre otras.

1. Ver anexos I y II del Decreto 815/99

También podría gustarte