4to-Primaria-prueba-Comunicación-Cuadernillo 1
4to-Primaria-prueba-Comunicación-Cuadernillo 1
4to-Primaria-prueba-Comunicación-Cuadernillo 1
Estimado(a) estudiante:
prueba es de 90 minutos.
2
Lee este texto y responde las preguntas.
Melisa vio este afiche pegado en la pared de su colegio:
3
1. De acuerdo con el texto, ¿qué debe hacer Melisa si quiere tener más
información sobre esta campaña?
a. Comunicarse con Unicef.
b. Hablar con las niñas y los niños.
c. Escribir a familia@human.org.pe
d. Ir a la Biblioteca Nacional del Perú.
3. ¿Para qué el autor del afiche usó letras tan grandes en la palabra “Háblame”?
a. Porque el afiche tiene demasiado espacio vacío.
b. Porque esa es la palabra que dice el niño del dibujo.
c. Porque desea que el afiche se vea mucho más bonito.
d. Porque quiere destacar el mensaje principal del afiche.
4
Lee este texto y responde las preguntas.
A Sara le gusta mucho leer por las noches, antes de acostarse. Hoy escogió un libro
y leyó este cuento:
Un buen día, o, mejor dicho, una buena noche, cuando el ruidito había
empezado a escucharse, Martín se armó de valor y decidió enfrentar el
peligro. Encendió la luz y no saben lo que vio. ¡Era un ratoncito! ¡Qué
alivio le dio saber que no era ningún animal enojón o fiero!
5
5. ¿Qué hizo el niño después de descubrir al ratón?
a. Se fue a despertar a su abuelo.
b. Le llevó un pedazo de queso.
c. Fue a tomar un vaso con agua.
d. Encendió la luz de la habitación.
6
Lee este texto y responde las preguntas.
Los estudiantes de cuarto grado han investigado sobre dos animales interesantes.
Luego, hicieron este cuadro con la información que obtuvieron.
Saiga Ajolote
7
10. ¿En qué se parecen el saiga y el ajolote?
a. Ambos animales se alimentan de hierba.
b. Ambos son animales en peligro de extinción.
c. Ambos animales pueden respirar bajo el agua.
d. Ambos animales tienen cuernos en la cabeza.
12. ¿Para qué los niños eligieron poner la información en este cuadro?
a. Para comparar más fácilmente a los animales que investigaron.
b. Para incluir más información sobre los animales que investigaron.
c. Para poder colocar imágenes de los animales investigados.
d. Para que más personas pudieran leer sobre estos animales.
8
Lee este texto y responde las preguntas.
En el aula de cuarto grado, los niños y niñas hacen una investigación sobre la
contaminación del ambiente. Maxi y sus compañeros de grupo comparten esta
entrevista que le hicieron a un experto en el tema.
Si tuvieses que explicar en una frase por qué es necesario reducir los
productos tóxicos que vertemos a nuestro planeta, ¿qué dirías?
Pues que no creo que haya muchas tareas más importantes que esta,
pues hacen mucho daño a la vida en nuestro planeta. Debemos poner
fin a lo que se llama la “era de los venenos”.
9
13. ¿Qué hace el entrevistado cuando algún insecto entra a su casa?
a. Lo mata porque traen enfermedades.
b. Limpia bien su casa para que se vayan.
c. Usa potentes insecticidas para eliminarlos.
d. Usa métodos naturales para ahuyentarlos.
En casa, hay muchas cosas por hacer. Por ejemplo, reducir la cantidad de
plástico que usamos y, en general, evitar usar químicos en nuestros
hogares. Yo, por ejemplo, no uso ambientadores. Lo que hago es abrir las
ventanas para ventilar bien la casa. Tampoco uso insecticidas domésticos
para los insectos, sino que limpio bien para no dejarles restos que puedan
comer. Y si por algún motivo se metieran, por ejemplo, hormigas, buscaría
métodos naturales que sé que las ahuyentan, como las cáscaras de limón
ralladas o el vinagre.
10
Lee este texto y responde las preguntas.
En el distrito de Tumbay, la Municipalidad ha iniciado una campaña para promover
la alimentación saludable. Como parte de esta campaña, se ha repartido este
artículo a los vecinos.
11
16. Según el texto, ¿para qué necesitamos comer frutas y verduras diariamente?
a. Para evitar que nos dé cáncer.
b. Para cuidarnos del sobrepeso.
c. Para hidratar nuestro cuerpo.
d. Para proteger nuestro corazón.
12
19. SegÚn el texto, sobre el “bioplástico” el texto afirma que:
20. De acuerdo con el texto, ¿cuál de los siguientes elementos sirve para hacer
“bioplástico”?
a. Trigo.
b. Papas.
c. Plátanos.
d. Cáscaras.
a. Tragar.
b. Morder.
c. Respirar.
d. Expulsar.
13