Historia Del Arte Contemporáneo en América Latina
Historia Del Arte Contemporáneo en América Latina
Historia Del Arte Contemporáneo en América Latina
- ¿Cuáles fueron los programas poético-políticos movilizados, tanto por Edgardo Antonio
Vigo como por Clemente Padín, en sus respectivos proyectos editoriales durante las décadas
de los años ‘60 y ‘70 en torno a las prácticas de la Nueva Poesía? ¿Qué lugar ocupó el trabajo
en red en estas publicaciones y a partir de qué iniciativas fue materializado?
- ¿A qué se refiere con la denominación “acciones de arte”? ¿Cuáles son estos nuevos
soportes materiales del “arte en situación”?
- ¿Cuál es el doble desafío que enfrentan los artistas de la Escena de Avanzada chilena
en relación a la censura/autocensura?
El doble desafío que enfrentó la Escena de Avanzada consistió en eludir por un lado la
censura, en sus diversas manifestaciones de supresión, tergiversación y su versión
internalizada, la autocensura, y en preservar por otro lado la significación de sus acciones
artísticas (Richard, 2007, p. 23).
Con el fin de desorientar a la vigilancia de la censura, las obras de la Escena de Avanzada se
caracterizaron por su ambigüedad, lograda mediante el empleo generalizado de elipsis y
metáforas como estrategias del lenguaje para sortear la censura y la represión (Richard, 2007,
p. 22). El trastocamiento de los signos constituyó no sólo un recurso contra la censura y la
represión, sino una táctica de resistencia crítica que se oponía a toda hegemonía del
significado y a la totalización del sentido, tanto del poder oficial, como de la izquierda
ortodoxa, que demandaba una referencialidad directa sustentada en una concepción
reduccionista del arte a la representación del realismo social (Richard, 2007, pp. 25-26).
Por otro lado, la Escena debió sortear la manipulación y tergiversación del mensaje artístico
de sus obras en el marco de su exhibición en los espacios tradicionales del arte (Richard,
2007, p. 23).
Tomando como punto de partida el fragmento del texto “Batato Barea: claun travesti”
de Guillermina Bevacqua, responder:
-¿En qué sentidos la técnica del clown es pensada como una maquinaria sexo-genérica
desobediente en la experiencia de Batato Barea?
- ¿De qué formas su devenir claun travesti literario afectó el programa estético de las
prácticas escénicas de la década de los años '80?
Barea se definía a sí mismo como el primer y único claun travesti literario. En este sentido, si
bien ya existían experiencias previas de travestismo escénico en el campo teatral argentino, el
travestismo de Barea no fue sólo una puesta en escena, sino que desarmó las categorías
binarias de género de la época a través de su actuación cotidiana (Bevacqua, 2020, p. 127).
En las murgas del carnaval porteño Barea desarrolló su travestismo cuestionador. Por otro
lado, su travestismo no se correspondía con el modelo socialmente asignado a las travestis,
usualmente ligados al imaginario prostibular o a las vedettes del teatro de revistas. Su
“travestismo cuestionador” escapaba a la construcción social-mediática construida sobre las
corporalidades travestis como copias de modelos femeninos.
La puesta en escena del claun travesti literario rompía con los esquemas de la escena teatral
de la época, incluso en el ámbito del under experimental. Las performances literarias se
montaban sobre el recitado de poesías de una literatura marginada del mainstream.
Asimismo, en sus presentaciones performáticas utilizaba un ropaje en clave payasesca, de
estética kitsch, que, al igual que todos los aspectos de su vida, trazaban un puente entre la
performance escénica y su performatividad cotidiana, toda vez que eran vestuarios
confeccionados e intervenidos por él, por amigxs conocidxs y por familiares. Según
Bevacqua (2020), a partir de la técnica del clown, Barea reinventó la utilidad de los objetos y
materiales.