Guia de Inducción SAE F 2911848
Guia de Inducción SAE F 2911848
Guia de Inducción SAE F 2911848
2. PRESENTACIÓN
Cada una de aquellas actividades que usted realizará, tanto de sus conocimientos como de su
desempeño debe archivearlas en una carpeta física y/o digital y organice allí su portafolio de
evidencias. (Subir a la Carpeta DRIVE Inducciòn que su instructora le compartira)
https://www.youtube.com/watch?v=PPRmfRFegUo
Con el fin de reflexionar acerca del interés por formarse en el SENA, y además permitir identificar
sus conocimientos previos, respondan a las siguientes preguntas:
GFPI-F-135 V01
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Para profundizar estas preguntas puede consultar el siguiente link (Quiénes somos
(sena.edu.co)
1. Investigar Misión, Visión, símbolos, y el himno del SENA, Valores y Principios del SENA
9. Revise el proyecto del programa de formación e identifique las fases y las actividades . (Nombre
del proyecto,Introducciòn,Planteamiento,Justificaciòn, Objetivos Y Productos a Entregar)
10. Defina Etapa productiva y cuales son las opciones de acuerdo al reglamento SENA.
13. Realice la lectura: “La paz se construye” que encontrará en la carpeta de materiales de apoyo,
y organice una mesa redonda.(Recuerde que para el desarrollo de la misma debe asignar roles:
Moderador, Secretario) y socialice a sus compañeros las enseñanzas que le deja el documento.
Al finalizar el Secretario que habrá tomado nota de los aportes del grupo realizará una lectura de
las conclusiones a que se haya llegado en la mesa redonda, las cuales también deben estar en el
desarrollo individual de la guía.(Anexo Lectura la paz se construye)
15. Después de ver el video “Razones por la cuales Colombia es un país pobre” disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=n5jtLzRb5AM y reflexione sobre los motivos por los que
Colombia con los recursos que tiene, no es reconocida en el mundo en los primeros renglones en
calidad de vida? argumente su intervención y proponga ideas de cómo cambiar la mentalidad de
las personas para lograr un desarrollo en los contextos social y productivo desde su programa de
Formación Profesional Integral en el Sena.
GFPI-F-135 V01
16. Identifique su estilo de aprendizaje apoyándose en el video “ESTILOS DE APRENDIZAJE”:
https://www.youtube.com/watch?v=cLU2gwHiDAo y en el archivo: Plantilla identificación de
perfiles.
Se sugiere abrir el documento en un computador para que se grafique según la alimentación de
las celdas que usted indique. Remítase a la hoja: Instrumento de evaluación de ese archivo de
Excel. (Anexo formato estilos de Aprendizaje) .
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN.
Actividades de aprendizaje: Acciones integradoras e integradas entre sí, realizadas por los Aprendices con
la orientación del Instructor a lo largo del proceso formativo. Son objeto directo de aprendizaje, esto indica
que existe una relación directa entre lo que se debe hacer en el Centro formativo y lo que más tarde se
hará en el mundo laboral.
Ambiente de aprendizaje: Entorno delimitado en el cual ocurren ciertas relaciones de trabajo formativo.
"El ambiente de aprendizaje debe permitir que la vida, la naturaleza y el trabajo ingresen al entorno, como
materias de estudio, reflexión e intervención La flexibilidad de los ambientes organizados en entornos
delimitados y el papel dinámico del Instructor como diseñador y administrador del ambiente, son
elementos claves para la efectividad en el logro de las competencias deseadas en los Aprendices y el
perfeccionamiento del aprendizaje
Etapa Lectiva: Periodo de tiempo en el cual el alumno recibe la Formación Profesional Integral en las aulas
y demás ambientes educativos de carácter institucional que facilitan el logro de los Resultados de
Aprendizaje. Este periodo de tiempo es determinado de acuerdo con el diseño curricular de los diferentes
programas de formación
Etapa Productiva: Periodo de tiempo en el cual el alumno aplica conocimientos, habilidades y destrezas
desarrolladas en la etapa Lectiva. En esta fase, la empresa es participe de la acción formativa del alumno yel
acompañamiento y la asesoría es fundamental para el logro de los objetivos de formación establecidos, a
partir de criterios y estrategias concertadas.
Evaluación del Aprendizaje: Conjunto de juicios emitidos con base en los Resultados de Aprendizaje y
Criterios de Evaluación establecidos en el diseño curricular, sobre los logros del Alumno en la apropiación
de conocimientos, habilidades de pensamiento y motoras, así como en el fortalecimiento y desarrollo de
aptitudes y actitudes.
Formación por proyectos: Es una estrategia de formación que faculta el desarrollo del aprendizaje basado
en problemas, permitiendo desarrollar en el aprendiz un proceso didáctico propio con una mayor
responsabilidad y un rol activo en su aprendizaje, a partir de la planeación, análisis y desarrollo de
actividades concretas para proponer soluciones prácticas que contribuyan a la mejora y el desarrollo de su
entorno.
Resultados de Aprendizaje: Enunciados que están asociados a las Actividades de Aprendizaje y Evaluación,
y que orientan al Instructor-tutor y al Aprendiz en la verificación de los procesos cognitivos, motores,
valorativos, actitudinales y de apropiación de los conocimientos técnicos y tecnológicos requeridos en el
aprendizaje.
mación Profesional gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas
que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. El SENA es la principal institución del
Sistema Nacional de Formación para el Trabajo
SOFIA plus:La sigla significa Sistema Optimizado para la Formación y el Aprendizaje Activo. En el año 2009
empezará a operar el aplicativo denominado SOFIA PLUS, como la principal herramienta para facilitar la
gestión de los nuevos procesos formativos en el SENA. La operación del sistema requiere la interacción de
tres componentes importantes: el entendimiento y adopción de los nuevos procesos de gestión del
aprendizaje, la prueba y uso del aplicativo diseñado para la gestión de estos nuevos procesos, y la
migración de información útil del actual aplicativo de gestión académica de centros hacia el nuevo
aplicativo que soportará todos los procesos.
MISION,VISION http://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/misionVision.aspx
SIMBOLOS DEL SENA https://www.youtube.com/watch?v=OP4z_14gFU8
SENA http://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/quienesSomos.aspx
GFPI-F-135 V01