Guia de Inducción SAE F 2911848

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: SISTEMAS AGROPECUARIOS


ECOLOGICOS
 Código del Programa de Formación: 2911848
 Nombre del Proyecto : ESTABLECIMIENTO DE UNIDADES AGRICOLAS Y
PECUARIAS, IMPLEMENTANDO BUENAS PRÁCTICAS ECOLÓGICAS EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALICIO AMADOR ELVIRA PUERTO RICO (META)
Fase del Proyecto :Analisis
 Actividad de Proyecto: Reconocer Los Lineamientos Institucionales De La Formación
Profesional Integral Impartida Por El SENA del programa y proyecto de formaciòn.
 Competencia: Promover La Interacción Idónea Consigo Mismo, Con Los Demás Y Con La
Naturaleza En Los Contextos Laboral Y Social
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
 Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el papel de los
ambientes de aprendizaje y la metodología de formación,de acuerdo con la
dinámica organizacional del SENA
 Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en
el marco de su proyecto de vida.
 Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las
tecnologías de la información y la comunicación disponibles.
 Identificar las oportunidades que el Sena ofrece en el marco de la formación
profesional de acuerdo con el contexto nacional e internacional.
 Concertar alternativas y acciones de formación para el desarrollo de las
competencias del programa formación, con base en la política institucional.
Duración de la Guía: 40 Horas

2. PRESENTACIÓN

Bienvenidos a la inducción SENA , esta fase de trabajo brinda información a los


aprendices con el entorno y/o contexto, la normatividad (deberes y derechos) y servicios
institucionales, así como, el programa de formación y competencias de aprendizaje, su proyección
laboral y la estrategia de formación, que les permita aprovechar los recursos que les ofrece la
GFPI-F-135 V01
Entidad.

Para el SENA es muy importante que usted, respetado Aprendiz, reflexione en


qué consiste la integralidad de la formación, los servicio de apoyo que ofrece la entidad y qué es
la Formación Profesional Integral (F.P.I.); además, identifique como se orienta dicho proceso a
través de técnicas didácticas activas y de la formación por proyectos.

En esta Guía de Aprendizaje es fundamental la importancia al conocimiento y dominio de los


conceptos, procesos y procedimientos establecidos Institucionalmente para la ejecución de la FPI;
por ello, le invito a realizar cada una de las actividades propuestas, para comprender aspectos
fundamentales que utilizará dentro de este enfoque educativo y así, poder desarrollar su trabajo
formativo de manera individual y colaborativa, con el fin de lograr los resultados de aprendizaje
establecidos.

Cada una de aquellas actividades que usted realizará, tanto de sus conocimientos como de su
desempeño debe archivearlas en una carpeta física y/o digital y organice allí su portafolio de
evidencias. (Subir a la Carpeta DRIVE Inducciòn que su instructora le compartira)

https://www.youtube.com/watch?v=PPRmfRFegUo

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. Analice la importancia del programa de formación que escogio a nivel


municipal, Departamental y nacional.
2. Que conoce del Servicio Nacional de aprendizaje SENA
3. ¿Ha realizado algún curso con el SENA?
4. ¿Sabe que es y para que sirve la plataforma Sena Sofia plus?.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.)

Con el fin de reflexionar acerca del interés por formarse en el SENA, y además permitir identificar
sus conocimientos previos, respondan a las siguientes preguntas:

1. ¿Quién soy?, ¿Por qué estoy aquí? y ¿A dónde quiero llegar?

2. ¿Qué conoce de la ocupación que va a desempeñar cuando finalice el programa de formación

3. ¿A que se debe su interés para hacer este técnico?

4. Resuelva la sopa de letras

GFPI-F-135 V01
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Para profundizar estas preguntas puede consultar el siguiente link (Quiénes somos
(sena.edu.co)

1. Investigar Misión, Visión, símbolos, y el himno del SENA, Valores y Principios del SENA

2. Elabore un Folleto sobre la historia del SENA

3. Investigue Centros de formación, el director Nacional del SENA, Subdirector de la Regional


META, Coordinadores Académicos y subdirector del Centro Agroindustrial del Meta .
GFPI-F-135 V01
4. Investigue el Perfil del aprendiz SENA y elabore una infografia
5. Indague sobre los deberes y derechos de los aprendices SENA(Reglamento SENA) Y realice
una caricatura donde plasme algunos deberes y derechos

6. Construya su proyecto de vida, con el árbol de la vida Documento (Adjunto)

7. Como es la formación por competencias y por proyectos

8. Revise el programa de formación en el cual esta matriculado y reconozca las competencias y


resultados de aprendizaje, realiza un cuadro que contenga esa informaciòn

9. Revise el proyecto del programa de formación e identifique las fases y las actividades . (Nombre
del proyecto,Introducciòn,Planteamiento,Justificaciòn, Objetivos Y Productos a Entregar)

10. Defina Etapa productiva y cuales son las opciones de acuerdo al reglamento SENA.

11. Investigue SENNOVA

12. Como funciona el Fondo emprender del SENA

13. Realice la lectura: “La paz se construye” que encontrará en la carpeta de materiales de apoyo,
y organice una mesa redonda.(Recuerde que para el desarrollo de la misma debe asignar roles:
Moderador, Secretario) y socialice a sus compañeros las enseñanzas que le deja el documento.

Al finalizar el Secretario que habrá tomado nota de los aportes del grupo realizará una lectura de
las conclusiones a que se haya llegado en la mesa redonda, las cuales también deben estar en el
desarrollo individual de la guía.(Anexo Lectura la paz se construye)

14. Visualice la presentación Material Multimedia DESARROLLO HUMANO INTEGRAL, analice


los 5 casos propuestos, que reflejan situaciones de la vida cotidiana en distintos contextos y en los
que se evidencia la puesta en práctica de valores,es importante que examine ¿cómo potencia sus
actitudes y valores para perfilarse como una buena persona, un buen ciudadano y un buen
trabajador? Conocer su reflexión sobre este tema será muy importante para todos, participe
activamente en una discusión en la clase.

La instrutora proporciona el material para su desarrollo.

15. Después de ver el video “Razones por la cuales Colombia es un país pobre” disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=n5jtLzRb5AM y reflexione sobre los motivos por los que
Colombia con los recursos que tiene, no es reconocida en el mundo en los primeros renglones en
calidad de vida? argumente su intervención y proponga ideas de cómo cambiar la mentalidad de
las personas para lograr un desarrollo en los contextos social y productivo desde su programa de
Formación Profesional Integral en el Sena.
GFPI-F-135 V01
16. Identifique su estilo de aprendizaje apoyándose en el video “ESTILOS DE APRENDIZAJE”:
https://www.youtube.com/watch?v=cLU2gwHiDAo y en el archivo: Plantilla identificación de
perfiles.
Se sugiere abrir el documento en un computador para que se grafique según la alimentación de
las celdas que usted indique. Remítase a la hoja: Instrumento de evaluación de ese archivo de
Excel. (Anexo formato estilos de Aprendizaje) .

Todas las actividades deben ir en su agenda , cuaderno o folder

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN.

1. Elabore carteleras con el himno , logo ,bandera y escudo del SENA


2. Evaluaciòn de conocimiento (carrera de observación)

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Conceptualiza sobre Lista de Chequeo Cuestionario


Responde acertadamente a los aspectos de la Integralidad
conceptos,principios, valores de de la formación, servicio de
la Formaciòn Profesional del apoyo, y la orientación de la
SENA Formación profesional
integral (FPI) teniendo en
Evidencias de Desempeño cuenta los lineamientos
ParticipaciónActiva institucionales. Establece Lista de Chequeo de observaciòn
relaciones interpersonales
Resposabilidad dentro de criterios de
libertad, justicia, respeto,
responsabilidad, tolerancia y
Solidaridad según principios
y valores universales Integra
los elementos de su contexto
socioeconómico a su
Evidencias de Producto: programa de formación.
Valora el proceso de
Carteleras de los símbolos Lista de chequeo de Producto
formación profesional
SENA Proyecto de Vida Estilos
integral de acuerdo con la
de Aprendizaje Folleto Guìa
visión instituciona. Integra los
resuelta
elementos de su contexto
socioeconómico a su
programa de formación
Asimila la didáctica de
formación por proyectos GFPI-F-135 V01
teniendo en cuenta ritmos y
estilos de aprendizaje.
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Actividades de aprendizaje: Acciones integradoras e integradas entre sí, realizadas por los Aprendices con
la orientación del Instructor a lo largo del proceso formativo. Son objeto directo de aprendizaje, esto indica
que existe una relación directa entre lo que se debe hacer en el Centro formativo y lo que más tarde se
hará en el mundo laboral.

Ambiente de aprendizaje: Entorno delimitado en el cual ocurren ciertas relaciones de trabajo formativo.
"El ambiente de aprendizaje debe permitir que la vida, la naturaleza y el trabajo ingresen al entorno, como
materias de estudio, reflexión e intervención La flexibilidad de los ambientes organizados en entornos
delimitados y el papel dinámico del Instructor como diseñador y administrador del ambiente, son
elementos claves para la efectividad en el logro de las competencias deseadas en los Aprendices y el
perfeccionamiento del aprendizaje

Competencia:Conjunto de capacidades reales de la persona, relacionadas con aspectos socio-afectivos y


con habilidades cognoscitivas y motrices, que le permiten llevar a cabo una activad o función con calidad, y
que son modificadas en forma permanente cuando son sometidas a prueba en la resolución de situaciones
concretas, críticas y públicas.

Etapa Lectiva: Periodo de tiempo en el cual el alumno recibe la Formación Profesional Integral en las aulas
y demás ambientes educativos de carácter institucional que facilitan el logro de los Resultados de
Aprendizaje. Este periodo de tiempo es determinado de acuerdo con el diseño curricular de los diferentes
programas de formación

Etapa Productiva: Periodo de tiempo en el cual el alumno aplica conocimientos, habilidades y destrezas
desarrolladas en la etapa Lectiva. En esta fase, la empresa es participe de la acción formativa del alumno yel
acompañamiento y la asesoría es fundamental para el logro de los objetivos de formación establecidos, a
partir de criterios y estrategias concertadas.

Evaluación del Aprendizaje: Conjunto de juicios emitidos con base en los Resultados de Aprendizaje y
Criterios de Evaluación establecidos en el diseño curricular, sobre los logros del Alumno en la apropiación
de conocimientos, habilidades de pensamiento y motoras, así como en el fortalecimiento y desarrollo de
aptitudes y actitudes.

Competencias Laborales: Capacidad de un trabajador para movilizar los conocimientos, habilidades y


actitudes necesarias para alcanzar los resultados pretendidos en un determinado contexto profesional,
según patrones de calidad y productividad. Implica entonces, la capacidad de actuar, intervenir y decidir en
situaciones imprevistas, movilizando el máximo de saberes y conocimientos para dominarGFPI-F-135 situaciones
V01
concretas, aplicando experiencias adquiridas de un contexto para otro.
Evidencia de aprendizaje: Manifestación del aprendizaje, que refiere a la comprobación de lo que “sabe”,
“sabe hacer” y “es” el aprendiz. Pueden ser de conocimiento y de desempeño, de las cuales se pueden
inferir los logros de aprendizaje y establecer el desarrollo o no de las competencias

Formación por proyectos: Es una estrategia de formación que faculta el desarrollo del aprendizaje basado
en problemas, permitiendo desarrollar en el aprendiz un proceso didáctico propio con una mayor
responsabilidad y un rol activo en su aprendizaje, a partir de la planeación, análisis y desarrollo de
actividades concretas para proponer soluciones prácticas que contribuyan a la mejora y el desarrollo de su
entorno.

Instrumentos de Evaluación: Conjunto de herramientas utilizadas por el Instructor-tutor para recoger


datos relacionados con los Resultados de Aprendizaje, los Criterios de Evaluación y las Evidencias definidas
en el diseño curricular.

Proyecto de aprendizaje: Herramienta de formación que involucra a los Aprendices en la solución de


problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autónoma e interdisciplinaria para
construir su propio aprendizaje y culmina en resultados reales generados por ellos mismos.

Resultados de Aprendizaje: Enunciados que están asociados a las Actividades de Aprendizaje y Evaluación,
y que orientan al Instructor-tutor y al Aprendiz en la verificación de los procesos cognitivos, motores,
valorativos, actitudinales y de apropiación de los conocimientos técnicos y tecnológicos requeridos en el
aprendizaje.

SENA:El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es la institución pública colombiana encargada de la


función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los colombianos
ofreciendo y ejecutando la For

mación Profesional gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas
que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. El SENA es la principal institución del
Sistema Nacional de Formación para el Trabajo

SOFIA plus:La sigla significa Sistema Optimizado para la Formación y el Aprendizaje Activo. En el año 2009
empezará a operar el aplicativo denominado SOFIA PLUS, como la principal herramienta para facilitar la
gestión de los nuevos procesos formativos en el SENA. La operación del sistema requiere la interacción de
tres componentes importantes: el entendimiento y adopción de los nuevos procesos de gestión del
aprendizaje, la prueba y uso del aplicativo diseñado para la gestión de estos nuevos procesos, y la
migración de información útil del actual aplicativo de gestión académica de centros hacia el nuevo
aplicativo que soportará todos los procesos.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS GFPI-F-135 V01

MISION,VISION http://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/misionVision.aspx
SIMBOLOS DEL SENA https://www.youtube.com/watch?v=OP4z_14gFU8

HIMNO DEL SENA https://www.youtube.com/watch?v=SDZJjLAbG_Y

SENA http://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/quienesSomos.aspx

APRENDIZ SENA http://www.youtube.com/watch?v=znUalDQXZcM

REGLAMENTO DEL APRENDIZ


http://www.sena.edu.co/esco/transparencia/ProyectoNorma/Reglamento_del_Aprendiz_del_Servicio_Nac
ional_de_Aprendizaje%E2% 80%93SENA.pd

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor Angelica Ñustes paez Instructora Agroindustrial Febrero 2023


(es) Hachòn

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor Jorge Eliécer Camacho Instructor Agroindustrial Marzo Ajuste y


(es) Osorio Hachòn 2024 actualización de
actividades

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte