Manual Integrado de Contratación y Supervisión Version Final
Manual Integrado de Contratación y Supervisión Version Final
Manual Integrado de Contratación y Supervisión Version Final
INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................................................... 8
CAPITULO I- ASPECTOS GENERALES DEL MANUAL DE CONTRATACIÓN, SUPERVISIÓN E
INTERVENTORÍA. ......................................................................................................................................... 9
TÍTULO I- ASPECTOS GENERALES. ............................................................................................................... 9
1. CLÁUSULA GENERAL DEL MANUAL. .............................................................................................. 9
2. GLOSARIO. ............................................................................................................................................. 9
3. PRINCIPIOS........................................................................................................................................... 17
3.1. PRINCIPIO DE PLANEACION. ................................................................................................. 17
3.2. PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA. ......................................................................................... 18
3.3. PRINCIPIO DE ECONOMÍA. ...................................................................................................... 18
3.4. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD. ..................................................................................... 19
3.5. PRINCIPIO DE SELECCIÓN OBJETIVA. ................................................................................ 19
3.6. PRINCIPIO DE IGUALDAD DE LOS PROPONENTES. ........................................................ 20
3.7. PRINCIPIO DE LEGALIDAD. .................................................................................................... 20
3.8. PRINCIPIO DE SUPREMACÍA DE LO SUSTANCIAL SOBRE LO FORMAL. .................. 20
3.9. PRINCIPIO DE CELERIDAD. .................................................................................................... 20
3.10. PRINCIPIO DEL MANTENIMIENTO DE LA ECUACIÓN CONTRACTUAL. ...................... 21
3.11. PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCESO. ..................................................................................... 21
3.12. PRINCIPIO DE VIGILANCIA Y CONTROL.............................................................................. 21
3.13. PRINCIPIO DE EFICIENCIA. ..................................................................................................... 21
3.14. PRINCIPIO DE CELERIDAD. .................................................................................................... 21
3.15. PRINCIPIO DE EFICACIA. ......................................................................................................... 22
3.16. PRINCIPIO DE LA BUENA FE. ................................................................................................. 22
TÍTULO II- ASPECTOS INSTITUCIONALES GENERALES......................................................................... 22
1. ORDENACIÓN DEL GASTO Y DELEGACIÓN DE COMPETENCIA EN MATERIA DE
CONTRATACIÓN ESTATAL. ....................................................................................................................... 22
1.1. CASO EXCEPCIONAL: PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUAS. ....................................... 28
2. COMITÉS PARA LA ACTIVIDAD DE CONTRATACIÓN ESTATAL APLICABLE EN EL
DEPARTAMENTO DE VAUPÉS. ................................................................................................................. 29
2.1. COMITÉ ORIENTADOR Y DE SEGUIMIENTO CONTRACTUAL. ....................................... 29
2.2. COMITÉ TÉCNICO EVALUADOR. ........................................................................................... 31
2.3. COMITÉ DE RECLAMACIONES Y DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS.............................. 32
2.4. COMITÉ DEPARTAMENTAL DE LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS ESTATALES. ......... 33
3. PLAN ANUAL DE AQUISICIONES. ................................................................................................... 35
3.1. ADOPCIÓN INICIAL DEL PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES. ........................................ 35
3.2. MODIFICACIÓN DEL PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES. ............................................... 35
3.3. CERTIFICACIÓN DEL PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES. .............................................. 36
4. IMPLEMENTACIÓN DEL SECOP II Y LA TIENDA VIRTUAL DEL ESTADO COLOMBIANO -
TVCE- ............................................................................................................................................................... 36
4.1. RESPONSABILIDAD DEL SECOP Y TIENDA VIRTUAL. .................................................... 36
5. RÉGIMEN DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES Y CONFLITOS DE INTERESES.37
6. ASPECTOS AMBIENTALES APLICABLES A LA CONTRATACIÓN ESTATAL. ..................... 37
7. COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES............................................................................................ 38
8. ORGANIZACIÓN DE LOS EXPEDIENTES CONTRACTUALES. ................................................. 39
9. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD ADOPTADAS CON OCASIÓN DE LA PANDEMIA
GENERADA POR EL VIRUS SARS-COV-19 CAUSANTE DEL COVID-19. ......................................... 39
9.1. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD APLICABLES A LOS PROCESOS Y
PROCEDIMIENTOS CONTRACTUALES. ............................................................................................. 39
9.2. MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD APLICABLES A LAS AUDIENCIAS QUE HABRÁN DE
CELEBRARSE DENTRO DE LOS PROCESOS CONTRACTUALES. ............................................. 40
CAPÍTULO II- MANUAL DE CONTRATACIÓN. ......................................................................................... 41
TÍTULO I- MODALIDADES DE SELECCIÓN. ................................................................................................ 41
1. MODALIDADES DE SELECCIÓN. ..................................................................................................... 41
2. MODALIDAD DE SELECCIÓN APLICABLE CUANDO SE DECLARA DESIERTA UNA
LICITACIÓN PÚBLICA. ................................................................................................................................. 44
TÍTULO II- ETAPA PRECONTRACTUAL........................................................................................................ 44
1. ETAPA PRECONTRACTUAL. ............................................................................................................ 44
1.1. EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN DIRECTA. ................................................................ 44
1.1.1. PROCEDENCIA DE LA CONTRATACIÓN DIRECTA. ..................................................... 44
1.1.2. ESTUDIOS PREVIOS Y ACTO ADMINISTRATIVO DE JUSTIFICACIÓN DE LA
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN DIRECTA. ............................................................................... 45
1.1.2.1. ESTUDIOS PREVIOS. .................................................................................... 46
1.1.2.2. ANÁLISIS DEL SECTOR. ............................................................................... 51
1.1.3. DOCUMENTOS PRECONTRACTUALES REQUERIDOS EN LOS PROCESO DE
URGENCIA MANIFIESTA. .................................................................................................................. 51
1.1.3.1. LA CALAMIDAD PÚBLICA. ............................................................................ 53
1.1.4. RIESGOS EN LA CONTRATACIÓN DIRECTA Y LA MITIGACIÓN DE ESTOS. ......... 55
1.1.5. PROCEDIMIENTO INTERNO APLICABLE. ....................................................................... 55
1.1.6. PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE PRESTACIONES DE SERVICIOS
PROFESIONALES Y DE APOYO A LA GESTIÓN.......................................................................... 56
1.2. EN PROCESOS COMPETITIVOS CONTRACTUALES. ....................................................... 58
1.2.1. ESTUDIOS PREVIOS............................................................................................................. 58
1.2.2. ANÁLISIS DEL SECTOR. ..................................................................................................... 67
1.2.3. PLIEGO DE CONDICIONES O INVITACIÓN PÚBLICA. .................................................. 68
1.2.4. ACTO ADMINISTRATIVO DE APERTURA DE PROCESO CONTRACTUAL. ............. 69
1.2.5. ADENDAS. ............................................................................................................................... 69
1.2.6. OBSERVACIONES Y LAS RESPUESTAS A LAS MISMAS. .......................................... 69
1.2.7. INFORMES DE VERIFICACIÓN DE REQUISITOS HABILITANTES. ............................ 70
1.2.8. INFORMES DE EVALUACIÓN DE OFERTAS. .................................................................. 70
1.2.9. AUDIENCIAS. .......................................................................................................................... 71
1.2.9.1. AUDIENCIA DE ACLARACIÓN DE PLIEGO Y DE ASIGNACIÓN, ESTIMACIÓN Y
TIPIFICACIÓN DE RIESGOS. ........................................................................................ 71
1.2.9.2. AUDIENCIA DE ADJUDICACIÓN. ................................................................... 72
1.3. REGLAS APLICABLES AL ANTICIPO. .................................................................................. 72
1.4. DETERMINACIÓN DEL REQUERIMIENTO DE INTERVENTORÍA. ................................... 73
1.5. PROCEDIMIENTO INTERNO Y FORMATOS APLICABLES A LA ETAPA
PRECONTRACTUAL. ............................................................................................................................... 73
TÍTULO III- ETAPA CONTRACTUAL. ............................................................................................................. 76
1. ETAPA CONTRACTUAL. .................................................................................................................... 76
1.1. SUPREMACÍA DE LOS PLIEGOS DE CONDICIONES E INVITACIÓN PÚBLICA ANTE
LA EXISTENCIA DE INCOHERENCIA CON EL CONTRATO. .......................................................... 77
1.2. PERFECCIONAMIENTO DE LOS CONTRATOS ESTATALES. ......................................... 77
1.3. REQUISITOS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS ESTATALES. ................... 77
1.3.1. APROBACIÓN INICIAL DE LAS GARANTÍAS DE MITIGACIÓN DE RIESGOS. ........ 77
1.3.2. EXPEDICIÓN DEL REGISTRO PRESUPUESTARIO. ...................................................... 78
1.4. INICIACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO. ............................................................ 78
1.5. PAGO DEL CONTRATO ESTATAL. ........................................................................................ 79
1.6. ACLARACIÓN DEL CONTRATO ESTATAL. ......................................................................... 81
1.7. MODIFICACIÓN DEL CONTRATO ESTATAL. ...................................................................... 82
1.8. CESIÓN DEL CONTRATO ESTATAL...................................................................................... 87
1.9. SUSPENSIÓN, PRÓRROGA DE LA SUSPENSIÓN Y REINICIO DEL CONTRATO
ESTATAL. ................................................................................................................................................... 89
1.9.1. SUSPENSIÓN DEL CONTRATO. ........................................................................................ 90
1.9.2. PRORROGA DE LA SUSPENSIÓN DEL CONTRATO. ................................................... 91
1.9.3. REINICIO DEL CONTRATO. ................................................................................................ 92
1.10. TERMINACIÓN Y LIQUIDACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO ESTATAL. ................ 92
TÍTULO IV- ETAPA POSCONTRACTUAL. ..................................................................................................... 95
1. ETAPA POSCONTRACTUAL. ............................................................................................................ 95
1.1. CIERRE DEL EXPEDIENTE CONTRACTUAL. ...................................................................... 95
1.1.1. CIERRE DEL EXPEDIENTE DE CONTRATOS FINANCIADOS CON EL SISTEMA
GENERAL DE REGALÍAS. ................................................................................................................. 95
1.1.2. CIERRE DEL EXPEDIENTE DE CONTRATOS. ................................................................ 96
1.2. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO ESTATAL. .......................................................................... 97
1.2.1. LIQUIDACIÓN BILATERAL DEL CONTRATO. ................................................................. 98
1.2.2. LIQUIDACIÓN UNILATERAL DEL CONTRATO. ........................................................... 100
1.2.3. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO ESTATAL ANTE LA PÉRDIDA DE COMPETENCIA
ADMINISTRATIVA Y JUDICIAL. ..................................................................................................... 101
TÍTULO V- PROCESO SANCIONATORIO CONTRACTUAL.................................................................... 105
1. MARCO NORMATIVO APLICABLE. .............................................................................................. 105
2. DELEGACIÓN DE FUNCIONES PARA LA ADOPCIÓN DE DECISIONES SANCIONATORIAS
CONTRACTUALES. .................................................................................................................................... 105
3. PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO CONTRACTUAL. ........................................................... 106
3.2. CONSTITUCIÓN DEL EXPEDIENTE. ................................................................................... 107
3.3. LA PROPORCIONALIDAD Y RAZONABILIDAD DE LA DECISIÓN A ADOPTAR. ...... 107
3.4. FASE PRELIMINAR. ................................................................................................................ 107
3.5. DECISIÓN DE ARCHIVO ANTICIPADO. .............................................................................. 108
3.6. FASE DE DESCARGOS Y PROBATORIA........................................................................... 108
3.6.1. AUDIENCIA DE DESCARGOS.......................................................................................... 108
3.6.2. AUDIENCIA PROBATORIA. .............................................................................................. 109
3.7. FASE DE DECISIÓN. ............................................................................................................... 109
TÍTULO VI REGULACIONES ESPECIALES. .............................................................................................. 111
1. SECTOR EDUCACIÓN. .................................................................................................................... 111
1.1. CONTRATACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO BAJO EL
SISTEMA DE EDUCACIÓN ÍNDIGENA PROPIA -SEIP. .................................................................. 111
1.1.1. DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN MATERIA
EDUCATIVA: PREVALENCIA DE SUS DERECHOS FUNDAMENTALES. ............................. 111
1.1.2. MARCO JURÍDICO APLICABLE AL SISTEMA GENERAL DE INSUFICIENCIA
EDUCATIVA. ...................................................................................................................................... 113
1.1.4. MARCO JURÍDICO APLICABLE AL SISTEMA EDUCATIVO INDÍGENA PROPIO -
SEIP-. 115
1.1.5. DETERMINACIÓN DE LOS VERBOS RECTORES DEL CRITERIO DE EXPERIENCIA
E IDONEIDAD..................................................................................................................................... 117
1.1.6. DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS DE REVISIÓN, ANÁLISIS Y
EVALUACIÓN. ................................................................................................................................... 120
1.1.7. CONTRATOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO. ............ 120
1.1.8. PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL
SERVICIO EDUCATIVO BAJO EL SISTEMA SEIP. .................................................................... 121
2. VARIOS SECTORES. ............................................................................................................................ 125
2.1. CONTRATACIÓN DE PRESTACIONES DE SERVICIOS PROFESIONALES Y DE APOYO A
LA GESTIÓN CON PERSONAS NATURALES. ..................................................................................... 125
2.1.1. CRITERIOS PARA DETERMINAR LA FORMACIÓN ACADÉMICA. ............................... 125
2.1.2. CRITERIOS PARA DETERMINAR LA EXPERIENCIA PROFESIONAL. ........................ 126
2.1.3. PROCEDIMIENTO INTERNO PARA LOS CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE
SERVICIOS. ............................................................................................................................................. 128
2.2. CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO. ..................................................................................... 129
2.3. CONTRATACIÓN CON ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO -ESALES-. ......................... 130
2.3.1. CONTRATOS DEL ARTÍCULO 355 CONSTITUCIONAL. ................................................. 131
2.3.2. PROCESO COMPETITIVO. .................................................................................................... 132
2.3.3. EXCEPCIONES PARA CONTRATAR CON LAS ESALES. .............................................. 132
2.3.4. CONTRATOS DE ASOCIACIÓN PREVISTOS EN LA LEY 489 DE 1998. ...................... 132
2.4. CONTRATOS CON COMPONENTES DE TRANSPORTE AÉREO DE CARGA Y DE
PERSONAL. ................................................................................................................................................. 133
2.5. URGENCIA MANIFIESTA. ........................................................................................................... 133
2.5.1. ACTO ADMINISTRATIVO QUE DECLARA LA URGENCIA MANIFIESTA. ................... 134
2.5.2. OBJETOS CONTRACTUALES RESPECTO DEL CUAL RECAE LA URGENCIA
MANIFIESTA. .......................................................................................................................................... 135
2.5.3. CONTROL DE LA URGENCIA MANIFIESTA. ..................................................................... 135
2.5.4. PROCEDIMIENTO INTERNO. ................................................................................................ 135
2.6. LA CALAMIDAD PÚBLICA Y LOS DESASTRES. .................................................................. 137
2.6.1. ACTO ADMINISTRATIVO QUE DECLARA LA CALAMIDAD PÚBLICA Y DESASTRES.
137
2.6.2. LA DECLARATORIA DE LA CALAMIDAD PÚBLICA Y DEL DESASTRE. ................... 137
2.6.3. OBJETOS CONTRACTUALES QUE SE PUEDEN EJECUTAR EN CALAMIDAD
PÚBLICA O DESASTRES..................................................................................................................... 138
2.6.4. PROCEDIMIENTO INTERNO APLICABLE. ......................................................................... 139
PARTE B- MANUAL DE SUPERVISIÓN E INTERVENTORÍA DE CONTRATOS ESTATALES. ............ 141
CAPÍTULO I- SUPERVISIÓN DE LOS CONTRATOS ESTATALES........................................................ 141
1. SUPERVISIÓN DE LOS CONTRATOS ESTATALES. ................................................................. 141
1.1. DESIGNACIÓN DEL SUPERVISOR DEL CONTRATO...................................................... 141
1.2. FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SUPERVISOR DEL CONTRATO. ..................... 142
1.3. FACULTADES DEL SUPERVISOR. ...................................................................................... 143
1.4. PROHIBICIONES APLICABLES A SUPERVISORES. ....................................................... 145
1.5. VARIACIÓN, REMOCIÓN Y/O MODIFICACIÓN DEL SUPERVISOR DEL CONTRATO.
146
1.5.1. REMOCIÓN Y/O VARIACIÓN DEL SUPERVISOR DEL CONTRATO. ....................... 147
1.5.2. MODIFICACIÓN DE LA SUPERVISIÓN DEL CONTRATO. ......................................... 148
1.6. RESPONSABILIDAD DEL SUPERVISOR. .......................................................................... 149
CAPÍTULO II- INTERVENTORÍA DE LOS CONTRATOS ESTATALES. ................................................ 149
2. INTERVENTORÍA DE LOS CONTRATOS ESTATALES............................................................. 149
2.1. CONCEPTOS BÁSICOS. ........................................................................................................ 149
2.2. FACULTADES DEL INTERVENTOR. ................................................................................... 149
2.3. PROHIBICIONES APLICABLES A LOS INTERVENTORES. ........................................... 152
2.4. RESPONSABILIDAD DEL INTERVENTOR. ........................................................................ 153
2.5. FUNCIONES Y COMPETENCIAS DE LA INTERVENTORÍA. ........................................... 153
2.6. Seguimiento, control y vigilancia de los pagos ............................................................... 158
2.6.1. DIFERENCIA ENTRE PAGO ANTICIPADO Y ANTICIPO..................................................... 158
2.6.2. MANEJO DE ANTICIPO .......................................................................................................... 159
2.6.3. PAGOS PARCIALES ............................................................................................................... 159
TÍTULO VIII- ANEXOS Y FORMATOS. ........................................................................................................ 160
INTRODUCCIÓN.
Legalmente, el Manual de Contratación, conocido como procedimiento propio, tiene la finalidad de establecer
el flujo de procesos y procedimientos aplicables en materia de contratación en la entidad, situación ésta
ampliamente analizada y dispuesta por parte de Colombia Compra Eficiente.
Bajo tales aspectos, este Manual Integrado de Contratación, Supervisión e Interventoría tiene la finalidad
específica de propender por dos objetivos institucionales (i) en primera medida, decantar lo que serían las
mejoras prácticas en materia de contratación estatal y, (ii) por otro lado, pretende establecer de manera
integrada en un único documento, las directrices y estándares procedimentales aplicables a la Gobernación
del Departamento de Vaupés en lo que le corresponde a la contratación estatal y sus temas íntimamente
conexos, como lo es la supervisión y la interventoría de los contratos, esto con la finalidad de lograr
procedimientos eficientes y eficaces en el desarrollo de las actividades institucionales en materia de
contratación estatal.
En ese sentido, y conforme a la multiplicidad de normas existentes, se estableció la necesidad de lograr una
actualización y materialización vía un único Manual Integrado, de los procesos y procedimientos aplicables
a la labor de contratación, de supervisión e interventoría.
Así las cosas, este Manual Integrado de Contratación, Supervisión e Interventoría, se debe entender como
una herramienta creada con la finalidad de permitir el desarrollo de unas mejores actividades contractuales
en la entidad bajo el cumplimiento de los principios aplicables al servicio público y a la contratación estatal
como lo son la eficiencia, la eficacia y la economía en los procedimientos internos, con el cumplimiento
estricto de la normatividad que sobre la materia existe, integrándose éste a su vez, con la responsabilidad
que le asiste a cada actor en los diversos procesos y procedimientos contractuales que se desarrollan.
En caso de existir incoherencia, incompatibilidad o trasgresión normativa de este manual respecto de las
normas del ordenamiento jurídico, se deberá dar aplicación preferente y completa a estas en lo que resulte
aplicable por encima de las disposiciones reguladas en este manual.
2. GLOSARIO.
Para los efectos del presente Manual, ténganse presentes las siguientes definiciones:
3) ACTA DE SUSPENSIÓN: Es el documento por medio del cual la Entidad y el Contratista acuerdan
la suspensión del contrato, cuando se presenten situaciones de fuerza mayor o caso fortuito o de
interés público general, o circunstancias ajenas a la voluntad de las partes que impiden su ejecución.
4) ACTA DE REINICIO: Documento mediante el cual se da por terminada la suspensión del contrato
por haberse superado las situaciones que le dieron origen y se ordena el reinicio de las
actividades contractuales. Este documento será firmado por parte del Supervisor del contrato como
representante de la entidad contratante y el contratista. Para todos los efectos, con la suscripción
de esta, el contratista se obliga a mantener vigentes las garantías para la mitigación de riesgos.
7) ACTA DE LIQUIDACIÓN: Es el documento suscrito por el Ordenador del Gasto y el contratista, que
constituye el balance final o ajuste de cuentas, entre la Gobernación del Departamento de Vaupés
y el particular contratista,con miras a finiquitar la relación jurídica que surge de la suscripción del
contrato.
8) ACTA DE MODIFICACIÓN: Documento suscrito entre el Ordenador del Gasto y el contratista, cuya
finalidad es modificar el contrato en lo que respecta a:
8.1) Adición del contrato: es el acuerdo que modifica un contrato vigente, con el fin de aumentar su
valor, esto dentro de los límites legalmente establecidos.
8.2) Prórroga del contrato: La prórroga es el acuerdo que modifica el plazo contractual, con el
objeto de aumentarlo.
8.3) Mayores y menores cantidades: es el acuerdo que se realiza para la modificación de las
actividades pactadas en el contrato con afectación o no del valor del contrato.
8.4) Modificación del contrato: es el acuerdo mediante el cual se modifica alguna cláusula del
contrato.
10) ACUERDOS MARCO: Son una herramienta para que el Estado agregue demanda y centralice
decisiones de adquisición de bienes, obras o servicios. El Acuerdo Marco de Precios es un contrato
entre un representante de los compradores y uno o varios proveedores, que contiene la
identificación del bien o servicio, el precio máximo de adquisición, las garantías mínimas y el plazo
mínimo de entrega, así́ como las condiciones a través de las cuales un comprador puede vincularse
al acuerdo. Generalmente, los compradores se vinculan a un Acuerdo Marco de Precios mediante
una manifestación de su compromiso de cumplir las condiciones del mismo y la colocación de una
orden de compra para la adquisición de los bienes o servicios previstos en el acuerdo.
11) ADENDA: Documento que aclara o modifica el pliego de condiciones, la invitación u otros
documentos que conformen las bases de la contratación de un proceso de selección.
12) RESOLUCIÓN DE ADJUDICACIÓN: Es el Acto Administrativo motivado por medio del cual, una
vez agotados todos los procesos y procedimientos competitivos de contratación, se lleva a cabo la
escogencia del contratista que tenga mayor puntaje y esté en primer lugar en el orden de
elegibilidad, determinando el adjudicatario a quien corresponde ejecutar el objeto del proceso de
contratación. Esto solo aplica para procesos de selección como licitación pública, subasta inversa,
concurso de méritos, selección abreviada.
13) ADJUDICATARIO: Es el proponente que resulta favorecido, una vez agotados todos los procesos
y procedimientos competitivos de contratación, con la adjudicación de un proceso de selección
competitivo.
14) ANTICIPO: Es un adelanto o avance del precio del contrato destinado a apalancar el cumplimiento
de su objeto, de modo que los recursos girados por dicho concepto solo se integran al patrimonio
del contratista en la medida que se cause su amortización mediante la ejecución de actividades
programadas del contrato.
15) APODERADO: Persona que actúa en nombre y representación de otra persona, quien puede
comprometerlo, respecto a quien se le otorga poder en los términos determinados en el Código
General del Proceso -Ley 1564 de 2012- o norma que le sea aplicable.
20) COLOMBIA COMPRA EFICIENTE: es una unidad administrativa especial denominada Agencia
Nacional de Contratación Publica creada por medio del Decreto-ley número 4170 de 2011, como
una entidad descentralizada de la rama ejecutiva del orden nacional, con personería jurídica,
patrimonio propio y autonomía administrativa y financiera adscrita al Departamento Nacional de
Planeación.
21) CONSORCIO: Cuando dos o más personas en forma conjunta presentan una misma propuesta
para la adjudicación, celebración y ejecución de un contrato, respondiendo solidariamente de todas
y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato. En consecuencia, las
actuaciones, hechos y omisiones que se presenten en desarrollo de la propuesta y del contrato,
afectaran a todos los miembros que lo conforman.
22) CONTRATO: El contrato es un acuerdo de voluntades de dos o más partes para constituir, regular
o extinguir entre ellas una relación jurídica patrimonial, y salvo estipulación en contrario, se
entenderá celebrado en el lugar de residencia del proponente y en el momento en que se suscriba
el mismo o el oferente reciba la aceptación de la propuesta.
24.2) Contrato de consultoría: (Numeral 2, Art. 32 Ley 80 de 1993). Son contratos de consultoría
los que celebren las entidades estatales referidas a los estudios necesarios para la ejecución de
proyectos de inversión, estudios de diagnóstico, pre-factibilidad o factibilidad para programas o
proyectos específicos, así́ como, las asesorías técnicas de coordinación, control y supervisión. Son
también contratos de consultoría los que tienen por objeto la interventoría, asesoría, gerencia de
obra o de proyectos, dirección, programación y la ejecución de diseños, planos, anteproyectos y
proyectos.
24.4) Contrato de concesión: (Numeral 4, Art. 32 Ley 80 de 1993). Son contratos de concesión
los que celebran las entidades estatales con el objeto de otorgar a una persona llamada
concesionario la prestación, operación, explotación, organización o gestión, total o parcial, de un
servicio público, o la construcción, explotación o conservación total o parcial, de una obra o bien
destinados al servicio o uso público, así como todas aquellas actividades necesarias para la
adecuada prestación o funcionamiento de la obra o servicio por cuenta y riesgo del concesionario y
bajo la vigilancia y control de la entidad concedente, a cambio de una remuneración que puede
consistir en derechos, tarifas, tasas, valorización, o en la participación que se le otorgue en la
explotación del bien, o en una suma periódica, única o porcentual y, en general, en cualquier otra
modalidad de contraprestación que las partes acuerden.
24.5) Contrato de encargo fiduciario y de fiducia pública: (Numeral 5, Art. 32 Ley 80 de 1993).
Los encargos fiduciarios que celebren las entidades estatales con las sociedades fiduciarias
autorizadas por la Superintendencia Bancaria, tendrán por objeto la administración o el manejo de
los recursos vinculados a los contratos que tales entidades celebren. Los encargos fiduciarios y los
contratos de fiducia pública solo podrán celebrarse por las entidades estatales con estricta sujeción
a lo dispuesto en el Estatuto de la Contratación Pública, únicamente para objetos y con plazos
precisamente determinados. En ningún caso las entidades públicas fideicomitentes podrán delegar
en las sociedades fiduciarias la adjudicación de los contratos que se celebren en desarrollo del
encargo o de la fiducia pública, ni pactar su remuneración con cargo a los rendimientos del
fideicomiso, salvo que estos se encuentren presupuestados.
24.6) Contrato de obra: (Numeral 1, Art. 32 Ley 80 de 1993). Son contratos de obra los que
celebren las entidades estatales para la construcción, mantenimiento, instalación y, en general, para
la realización de cualquier otro trabajo material sobre bienes inmuebles, cualquiera que sea la
modalidad de ejecución y pago.
24.7) Contrato de prestación de servicios: (Numeral 3, Art. 32 Ley 80 de 1993). Son contratos
de prestación de servicios los que celebren las entidades estatales para desarrollar actividades
relacionadas con la administración o funcionamiento de la entidad. Estos contratos solo podrán
celebrarse con personas naturales cuando dichas actividades no puedan realizarse con personal de
planta o requieran conocimientos especializados.
23) PAGO ANTICIPADO: Es un pago efectivo del precio de forma que los recursos se integran al
patrimonio del contratista desde su desembolso.
24) CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA: cláusula contractual de contenido patrimonial, fijada por los
contratantes, de ordinario con la intención de indemnizar anticipadamente al acreedor por el
incumplimiento o por el cumplimiento defectuoso de una obligación. No obstante lo anterior, la
entidad puede determinar y perseguir mayores valores que no estén cubiertos por esta cláusula.
26) COMITÉ TÉCNICO EVALUADOR: Este Comité es el competente para para evaluar las ofertas y
las manifestaciones de interés para cada proceso de contratación estatal que se efectúe por
convocatoria pública (Licitación Pública, Selección Abreviada y Concurso de Méritos), a excepción
del Proceso de Mínima Cuantía y de los procesos que se deban tramitar por disposición legal o de
las condiciones de este bajo la modalidad de contratación directa. Los miembros del comité están
sujetos al régimen de inhabilidades e incompatibilidades y conflicto de intereses establecidas en la
Constitución Política de 1991, así como en la Ley 89 de 1993, en la Ley 1150 de 2007, en el Decreto
1082 de 2015 y norma que resulte aplicable.
27) COMITÉ ORIENTADOR Y DE SEGUIMIENTO: Comité competente para establecer las políticas de
orientación de la contratación del ente territorial, y de control y vigilancia del cumplimiento de tales
políticas.
30) COMPENSACIÓN: Modo de extinguir las obligaciones, la cual opera por el solo ministerio de la ley
y aun sin conocimiento de los deudores; ambas deudas se extinguen recíprocamente hasta la
concurrencia de sus valores, desde el momento que una y otra reúnen las siguientes condiciones:
(i) Que sean ambas de dinero y de cosas fungibles o indeterminadas de igual género y calidad, (ii)
Que ambas deudas sean líquidas y (iii) Que ambas sean actualmente exigibles.
32) CONTRATISTA: Persona natural o jurídica, privada o pública, nacional o extranjera, que
individualmente o en conjunto con otras, bajo la modalidad de consorcio, unión temporal, promesa
de sociedad futura, o sociedad con objeto único, se obliga u obligan con el cumplimiento de la
ejecución de un contrato, según las especificaciones del objeto del mismo, a cambio de una
contraprestación.
33) CALIFICACIÓN: Acto mediante el cual el Departamento de Vaupés, evalúa y asigna los puntajes a
las diferentes propuestas presentadas dentro de un proceso contractual.
35) CATÁLOGO PARA ACUERDOS MARCO DE PRECIOS: Es la ficha que contiene: (a) la lista de
bienes y/o servicios; (b) las condiciones de su contratación que están amparadas por un Acuerdo
Marco de Precios; y (c) la lista de los contratistas que son parte del Acuerdo Marco de Precios.
37) CRONOGRAMA: Es el documento en el cual la Entidad Estatal establece las fechas, horas y plazos
para las actividades propias del Proceso de Contratación y el lugar en el que estas deben llevarse a
cabo, e cual está sujeto a cambios mediante adendas.
38) DÍAS CORRIENTES O CALENDARIO: Es cualquier día del calendario, sin tener en cuenta si se
trata o no de un día hábil.
39) DÍAS HÁBILES: Son los días comprendidos entre los lunes y los viernes de cada semana, sin
perjuicio de la potestad de la administración para declarar días hábiles en materia de contratación
estatal, los días sábados. Excluyendo los fines de semana y los días feriados determinados en la
Ley.
40) DOCUMENTOS DEL PROCESO: Son: (a) los estudios y documentos previos; (b) el aviso de
convocatoria; (c) los pliegos de condiciones o la invitación; (d) las Adendas; (e) la oferta; (f) el informe
de evaluación; (g) el contrato; y cualquier otro documento expedido por la Entidad Estatal durante el
Proceso de Contratación.
41) ENTIDAD ESTATAL: Cada una de las entidades a) que trata el artículo 2º de la Ley 80 de 1993, b)
a las que se refiere los artículo 10, 14 (Artículo modificado por el artículo 93 de la Ley 1474 de 2011)
y 24 de la Ley 1150 d 2007) y 24 de la Ley 1150 de 2007, C) aquellas que por disposición de ley
deba aplicar la Ley 80 de 1993 y Ley 1150 de 2007 o las normas que la modifiquen, aclaren,
adicionen o sustituya
42) ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS: Los Estudios y documentos previos son el soporte para
elaborar el proyecto de pliegos, los Pliegos de Condiciones, y el Contrato. Deben permanecer a
disposición del público durante todo el desarrollo del Proceso de Contratación y contener los
elementos requeridos por el artículo 2.2.1.2.5.3 del Decreto 1082 de 2015, además de los indicados
para cada modalidad de selección.
43) ETAPAS DEL CONTRATO: Son las fases en las que se divide la ejecución del contrato, teniendo
en cuenta las actividades propias de cada una de ellas las cuales pueden ser utilizadas por la Entidad
Estatal para estructurar las garantías del contrato.
44) GRANDES SUPERFICIES: Son los establecimientos de comercio que venden bienes de consumo
masivo al detal y tienen las condiciones financieras definidas por la Superintendencia de Industria y
Comercio.
46) INFORME DEL INTERVENTOR O DEL SUPERVISOR: Documento a través del cual el interventor
o el supervisor del contrato dan cuenta al Departamento de Vaupés sobre las situaciones que se
presenten durante la ejecución del contrato.
47) INTERVENTOR: Se entiende como agente que controla, vigila, supervisa o coordina la ejecución
del contrato con el ánimo de que este se cumpla a cabalidad o, por el contrario, cuando hay
dificultades, se tomen las medidas que sean pertinentes para requerir y sancionar a los contratistas
incumplidos.
48) LANCE: Es cada una de las posturas que hacen los oferentes en el marco de una subasta.
49) LANCES VÁLIDOS: Propuestas de precio que superan el margen mínimo de diferencia.
50) MARGEN MÍNIMO: Es el valor mínimo en el cual el oferente en una subasta inversa debe reducir el
valor del lance o en una subasta de enajenación debe incrementar el valor de la puja, el cual puede
ser expresado en dinero o en un porcentaje del precio de inicio de la subasta.
51) MIPYME: Es la micro, pequeña y mediana empresa medida de acuerdo con la ley vigente aplicable.
52) MULTA: Constituye una obligación de pagar una suma de dinero por el incumplimiento parcial del
contrato.
53) PAC: Es el plan anualizado de caja; es decir es la planeación de los flujos de fondos a través de un
periodo de tiempo anual que se deben tener para cumplir unos compromisos adquiridos o
presupuesto para llevar a cabo determinada actividad.
54) PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES: Es el plan general de compras al que se refiere el artículo 74
de la Ley 1474 de 2011 y el artículo 2.2.1.1.1.4.1. del Decreto 1082 de 2015, y el plan de compras
al que se refiere la Ley Anual de Presupuesto. Es un instrumento de planeación contractual que las
Entidades Estatales deben diligenciar, publicar y actualizar en los términos del presente decreto.
55) RIESGO: Evento que puede generar efectos adversos y de distinta magnitud en el logro de los
objetivos del Proceso de Contratación o en la ejecución del contrato.
56) RIESGO IMPREVISIBLE: Son aquellos hechos o circunstancias donde no es factible su previsión,
es decir el acontecimiento de su ocurrencia.
57) RIESGO PREVISIBLE: Son los posibles hechos o circunstancias que por la naturaleza del contrato
y de la actividad a ejecutar es factible su ocurrencia, esta corresponde a la estimación y asignación
de los riesgos previsibles, así como su tipificación.
58) RUBRO O POSICIÓN PRESUPUESTAL: Es aquella parte del presupuesto a la cual afecta
específicamente el desarrollo de un contrato o el valor del mismo.
59) RUP: Es el registro único de proponentes que llevan las cámaras de comercio y en el cual los
interesados en participar en Procesos de Contratación deben estar inscritos.
60) SERVICIOS NACIONALES: Son los servicios prestados por personas naturales colombianas o
residentes en Colombia o por personas jurídicas constituidas de conformidad con la legislación
colombiana.
61) SECOP: Es el Sistema Electrónico para la Contratación Pública al que se refiere el artículo 3º de la
Ley 1150 de 2007.
63) SUBASTA INVERSA: Certamen presencial o electrónico en el cual cada participante realiza lances
sucesivos mediante los cuales reduce su precio en favor de la administración. Dicho certamen
concluye cuando existe un menor valor definitivo.
3. PRINCIPIOS.
Toda la contratación de la Gobernación del Departamento de Vaupés debe tener en consideración los fines
y principios previstos en la Constitución Política, y en las leyes, así como las demás normas que las
adicionen, modifiquen, reglamenten o sustituyan, los mandatos de buena fe, igualdad, buena administración,
eficiencia y transparencia.
Así mismo, se desarrollan de conformidad con los postulados que rigen la función administrativa, la gestión
fiscal y la contratación pública, al tenor de los cuales son aplicables las normas que regulan la conducta de
los servidores públicos, régimen de inhabilidades e incompatibilidades, conflictos de interés, y los principios
generales del derecho. Es por esto, que las actuaciones de quienes intervengan en el Proceso de
Contratación de la Entidad, se desarrollen de acuerdo a los principios ya definidos normativa y
jurisprudencialmente, así:
El proceso contractual debe dar la oportunidad de conocer, formular observaciones y controvertir las
actuaciones. Las actuaciones de los funcionarios de la Gobernación del Departamento de Vaupés en los
procesos contractuales serán públicas lo mismo que los expedientes.
A las personas que demuestren interés legítimo se les suministrará, a su costa, copia de las actuaciones y
propuestas recibidas, respetando la reserva de patentes, procedimientos y privilegios, según lo establecido
por la ley al respecto.
Los pliegos de condiciones deberán contener requisitos necesarios, reglas objetivas, justas, claras y
completas; condiciones sobre costos y calidad de los bienes, obras y servicios.
Los actos administrativos que se expidan en el proceso contractual, incluidos el acto de adjudicación y la
declaratoria de desierto, se motivarán en forma detallada y precisa.
Con este propósito, el funcionario o contratista competente dispondrá lo necesario para que en el proceso
de contratación se deje evidencia documental de las actuaciones y decisiones que ocurran dentro de la
respectiva actuación, los cuales quedaran a disposición del interventor o supervisor del contrato para su
correspondiente revisión.
De acuerdo con el principio de economía, los procesos de selección deberán estructurarse de tal manera
que únicamente se tengan que surtir las etapas estrictamente necesarias y responderán a términos y plazos
perentorios, asegurando el uso de la menor cantidad de recursos. Previamente al inicio del proceso de
selección, La Gobernación del Departamento de Vaupés deberá asegurarse de contar con las partidas
presupuestales necesarias y estudios previos que permitan establecer el objeto a contratar.
La responsabilidad de los servidores públicos por las omisiones o actuaciones antijurídicas podrá ser civil,
fiscal, penal o disciplinaria, teniendo en cuenta además que deberán indemnizar los daños que causen por
su descuido o negligencia; de igual manera responderán los contratistas, asesores, consultores e
interventores que participen en los procesos de contratación por las conductas dolosas o culposas en que
incurran en su actuar contractual o precontractual. Los servidores públicos responderán por sus actuaciones
y omisiones antijurídicas y deberán indemnizar los daños que se causen por razón de ellas.
Este principio busca que todos los intervinientes en la actividad contractual lo hagan dentro del marco legal,
en cumplimiento de los deberes y obligaciones que le corresponde a cada cual, sin la predisposición de
causar daño y con la diligencia y cuidado que es exigible en un ámbito como la contratación pública que
predica por el interés general.
La Entidad y los servidores públicos, responderán cuando hubieren abierto licitaciones o concursos sin haber
elaborado previamente los correspondientes pliegos de condiciones, términos de referencia, diseños,
estudios, planos y evaluaciones que fueren necesarios, o cuando los pliegos de condiciones o estudios
previos hayan sido elaborados en forma incompleta, ambigua o confusa que conduzcan a interpretaciones o
decisiones de carácter subjetivo por parte de aquellos.
Desde la óptica del contratista, aplica este principio para cualquier acto que vaya en contra de la adecuada
ejecución del contrato (tanto en la etapa de selección, ejecución y liquidación), pueden sufrir consecuencias
no sólo económicas (fiscales o contractuales) sino también penales en caso de actuar de mala fe en contra
del interés público.
En materia de contratación estatal es imperante que la escogencia de la mejor oferta para la entidad se haga
dándole primacía al interés general sobre el particular. Así, las diferentes propuestas u opciones que ofrecen
los particulares deben ser evaluadas de acuerdo con parámetros objetivos para los fines que persigue el
Estado en su contratación.
Este principio guarda una estrecha relación con el principio de libre concurrencia de los interesados, que
implica la posibilidad de estos de acceder e intervenir en el proceso de selección y la imposibilidad para la
Administración de establecer, sin justificación legal alguna, mecanismos o previsiones que conduzcan a la
exclusión de potenciales oferentes.
Bajo la óptica de este principio debe escogerse la modalidad de selección que sea más adecuada al objeto,
causal y/o cuantía según se trate, de manera que se garantice la escogencia de la oferta que brinde las
mejores condiciones para la entidad.
En los pliegos de condiciones se indicarán los requisitos objetivos necesarios para participar en el
correspondiente proceso de selección, definiendo reglas objetivas, justas, claras y completas que permitan
la confección de ofrecimientos de la misma índole. En todo caso dichos requisitos deben ser adecuados y
proporcionales a la naturaleza del contrato a suscribir y a su valor.
Las personas que intervienen en la contratación de la Gobernación del Departamento de Vaupés respetarán
los derechos de todos los proponentes, participantes y contratistas en los procesos de selección o en los
trámites contractuales previstos en este Manual, sin ninguna discriminación y verificarán que se permitan las
mismas oportunidades para todos sin ningún tipo de distinción.
A quienes intervienen en la contratación de la entidad sólo les está permitido hacer aquello que la ley
expresamente les autorice. En la práctica, esto se traduce en que los procesos de selección deben seguir un
procedimiento establecido por las normas, sin que la entidad cuente con la posibilidad de desconocerlas de
manera discrecional. Así, las bases de cada proceso contractual deben ser claras y previas, cerrando todos
los espacios a la subjetividad y de arbitrariedad.
En ningún caso se podrá señalar taxativamente los requisitos o documentos subsanables o no subsanables
en el pliego de condiciones, ni permitir que se subsanen asuntos relacionados con la asignación de puntaje
la falta de capacidad para presentar la oferta, ni que se acrediten circunstancias ocurridas con posterioridad
al cierre del proceso.
Las normas establecidas en este Manual, deberán ser utilizadas por los funcionarios y contratistas, como un
medio para agilizar las decisiones, y para que los trámites de contratación se cumplan oportunamente, con
eficiencia y eficacia, de manera que se dé impulso oficioso a todos los trámites, y se evite la dilación
injustificada en la atención de los mismos.
3.10. PRINCIPIO DEL MANTENIMIENTO DE LA ECUACIÓN CONTRACTUAL.
En los contratos estatales se deberá mantener la igualdad o equivalencia entre derechos y obligaciones
surgidos al momento de proponer o de contratar, según el caso. Si dicha igualdad o equivalencia se rompe
por causas no imputables a quien resulte afectado, las partes adoptarán en el menor tiempo posible las
medidas necesarias para su restablecimiento; para efectos adoptar las medidas que permitan establecer en
el menor tiempo la ecuación contractual, las partes suscribirán los acuerdos y pactos necesarios sobre
cuantía, condiciones y forma de pago de gastos adicionales, reconocimientos de costos financieros e
intereses, si a ello hubiere lugar, ajustando dichas circunstancias a las disponibilidades presupuestales.
Se otorgará oportunidad para que los interesados conozcan los informes, conceptos y decisiones, así como
para formular observaciones, contradecir las decisiones de la entidad y contar con etapas que permitan
ejercer el derecho de defensa y contradicción.
La Entidad deberá dar respuesta a todas las observaciones que se alleguen en el marco del Proceso de
Contratación, para ello deberá atender con suficiencia la totalidad de comunicaciones que radiquen los
particulares y responder de manera motivada y con suficiencia los requerimientos enviados.
Todos los contratos de la entidad deberán contar con mecanismos de control y Vigilancia permanente, los
cuales serán eje fundamental de la efectividad de las finalidades de la compra bajo criterios de adecuada
escogencia del supervisor o interventor, responsabilidad, buena administración y trabajo armónico entre
dependencias.
No podrán ejecutarse contratos sin la vigilancia y control idóneo, ya sea en cabeza de la Supervisión y/o
Interventoría. Por lo tanto, el Supervisor y/o Interventor será responsable de administrar adecuadamente el
contrato en la etapa de ejecución y liquidación.
Las normas establecidas en este Manual, deberán ser utilizadas por los funcionarios y contratistas, como un
medio para agilizar las decisiones, y para que los trámites de contratación se cumplan oportunamente, con
eficiencia y eficacia, de manera que se dé impulso oficioso a todos los trámites, y se evite la dilación
injustificada en la atención de los mismos.
3.15. PRINCIPIO DE EFICACIA.
Debe tenerse en cuenta que los procesos contractuales deben lograr su finalidad, evitando exigencias
formales que obstaculicen los procedimientos.
Las actuaciones en los procedimientos contractuales en todas sus etapas deberán orientarse por los
postulados de buena fe, la cual se presumirá en todas las gestiones que adelanten los servicios públicos y
contratistas de la Gobernación del Departamento de Vaupés, y quienes participen y contraten con la entidad
Para todos los efectos legales, la ordenación del gasto se encuentra en cabeza del Representante Legal de
la entidad, esto es, el Gobernador del Departamento de Vaupés, conforme a las disposiciones
constitucionales contenidas en el numeral 1 y 2 del artículo 305 constitucional, así como en lo dispuesto en
el Decreto Ley 111 de 1996, y en los términos aplicables conforme el literal b) del artículo 11 de la Ley 80 de
1993.
No obstante, y para efectos de permitir que el procedimiento contractual se realice bajo parámetros de
celeridad, eficiencia y eficacia, en los términos previstos en el artículo 12 de la Ley 80 de 1993 será
procedente la delegación “total o parcial” de la competencia para celebrar contratos, sin que ello implique
que los “los jefes y representantes legales de las entidades estatales quedarán exonerados por virtud de la
delegación de sus deberes de control y vigilancia de la actividad precontractual y contractual”.
Para efectos de este manual de contratación, se tendrán delegadas las funciones y competencias para
suscribir contratos y ordenar el gasto, así,
Secretarios de Mínimas Cuantías Podrán suscribir, según Podrán suscribir los Podrán suscribir las
Despacho y el sector respecto del contratos derivados de liquidaciones, bilateral
Directores cual pertenezca la la modalidad de como unilateral, de los
Administrativos necesidad, las selección contratos
actuaciones correspondiente. correspondiente a esta
precontractuales en su modalidad de selección.
totalidad. Así mismo, tendrá la
competencia para
suscribir: prórrogas de
contratos, adiciones
contractuales,
mayores y menores
cantidades,
modificaciones
contractuales, actos de
interpretación de
cláusulas
contractuales, y demás
actuaciones que
deriven de
potestades/cláusulas
exorbitantes conforme
la norma que resulte
aplicable.
Secretarios de Contratación Directa Podrán suscribir, según Podrán suscribir los Podrán suscribir las
Despacho, el sector respecto del contratos derivados de liquidaciones, bilateral
Directores y cual pertenezca la la modalidad de como unilateral, de los
Directores necesidad, las selección contratos
Administrativos actuaciones correspondiente. correspondiente a esta
precontractuales en su modalidad de selección.
totalidad. Así, tendrá la
competencia para
suscribir: prórrogas de
contratos, adiciones
contractuales,
mayores y menores
cantidades,
modificaciones
contractuales, actos de
interpretación de
cláusulas
contractuales, y demás
actuaciones que
deriven de
potestades/cláusulas
exorbitantes conforme
la norma que resulte
aplicable.
1.1. CASO EXCEPCIONAL: PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUAS.
Jurídicamente los Planes Departamentales para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y
Saneamiento -PDA-, pueden ser manejados directamente por parte de los Departamentos o por parte de las
Empresas de Servicios Públicos Domiciliarios que para tal efecto sean creadas conforme la Ley 142 de 1994.
Dentro de la estructura operativa de los Planes Departamentales para el Manejo Empresarial de los Servicios
de Agua y Saneamiento -PDA-, se tiene una estructura basada en un Gestor, y un Comité Directivo, el cual
se encuentra compuesto conforme lo establece el artículo 2.3.3.1.2.4 del Decreto No 1077 de 2015, en el
que participa como parte del Comité Directivo el Gobernador Departamental.
Conforme lo dispone el artículo 1° del Decreto No 1425 del 6 de agosto de 2019 que subrogó el capítulo 1
del título 3 de la parte 3 del libro 2 del Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio
-Decreto No 1077 del 26 de marzo de 2015; se establece que el gestor (artículo 2.3.3.1.2.2. del Decreto No
1077 de 2015) es “el responsable de la gestión, planeación, implementación, ejecución de los Planes
Departamentales para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento (PDA) y los asuntos
relacionados con agua potable y saneamiento básico en el departamento”, teniendo como funciones en los
siguientes componentes: “ i) aseguramiento de la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento
básico, ii) gestión social, iii) infraestructura, ambiental, gestión del riesgo, iv) planeación, v) jurídica, vi)
administrativa y vii) financiera”.
Tal como lo señala el artículo 2.3.3.1.2.3 del Decreto No 1077 de 2015, los Gestores tienen a su cargo un
total de 17 actividades a realizar.
En el Departamento de Vaupés, opera un Plan de Departamental de Aguas, el cual hace parte integral de la
estructura orgánica de la Gobernación Departamental de Vaupés, esto conforme a la Ordenanza
Departamental No 020 de 2020, estando adscrito al Despacho del Gobernador Departamental de Vaupés.
En lo que respecta a las incompatibilidades, jurídicamente estas son comprendidas como la “imposibilidad
jurídica de coexistencia de dos actividades”, y tienen la finalidad de “asegurar el ejercicio regular de la función
pública”, tal como lo señala el Consejo de Estado. Sala Plena de lo Contencioso Administrativo. Sentencia
del 9 de mayo de 1971; estándose que la Constitución Política de 1991, en su artículo 128 y 129 señalan
que los servidores públicos solo pueden ejercer un empleo público y por ende una única función pública que
sea del resorte de su cargo, lo cual inclusive ha sido así desarrollado mediante el artículo 19 de la Ley 4 de
1992, y el literal b del artículo 1 del artículo 39 de la Ley 734 de 2002; y ha sido así inclusivamente
comprendido por parte de la Corte Constitucional en la Sentencia C-349 de 1994, considerándose que las
incompatibilidades tienen “como función primordial preservar la probidad del servidor público en el
desempeño de su cargo, al impedirle ejercer simultáneamente actividades o empleos que eventualmente
puedan llegar a entorpecer el desarrollo y buena marcha de la gestión pública.”.
De esto, y en aras de dar corrección a la situación jurídica de la duplicidad de funciones a cargo del
Gobernador del Departamento de Vaupés, que se considera pertinente jurídicamente, así como necesario,
y admisible que las funciones de Gestor, tanto a nivel administrativo como de contratación estatal conforme
a las normas y procedimientos de la Ley 80 de 1993 y demás normas concordantes, y de las consagradas
en el Decreto No 1077 de 2015 subrogado por el artículo 1° del Decreto No 1425 del 6 de agosto de 2019 y
demás aplicables, sean delegadas en su totalidad al Director Administrativo del Plan Departamental de
Aguas.
De esto, entonces, se procede a considerar la delegación total de funciones, tanto de gestor como de
ordenador de gasto y en materia de contratación estatal al Director Administrativo del Plan Departamental
de Aguas – PDA del Departamento de Vaupés, cargo del Director Administrativo del Plan Departamental de
Aguas, de libre nombramiento y remoción, adscrito al Despacho del Gobernador Departamental de Vaupés
conforme el Decreto Departamental No 337 de 2020 o norma que lo adicione, modifique, derogue, subrogue,
y demás; desde el 30 de marzo de 2020 y hasta el 31 de diciembre de 2023, para la ejecución de las
competencias y facultades administrativas que para tal efecto sean consagradas en el Decreto Único
Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio -Decreto No 1077 del 26 de marzo de 2015, o norma
que lo adicione, modifique, derogue, subrogue, y demás; así como para que actúe como ordenador de gasto
en materia de contratación estatal, independiente de la modalidad de selección, tipo de contrato y cuantía
conforme a la Ley 80 de 1993, y demás normas de contratación estatal que resulten aplicables, tanto en la
etapa precontractual, contractual y poscontractual.
1) OBJETO DEL COMITÉ: Será el competente para establecer las políticas de orientación de la
contratación del ente territorial, y de control y vigilancia del cumplimiento de tales políticas.
Así, serán invitados, según la situación particular, los Directivos de cada sector/dependencia y sus
equipos de apoyo profesional y de apoyo a la gestión cuando existan situaciones de urgencia
manifiesta que deban ser declaradas.
1) Definir las políticas tendientes a lograr mayor eficiencia en los procesos de selección
contractual.
2) Realizar seguimiento y evaluación al cumplimiento de las políticas y procedimientos
establecidos en materia de contratación administrativa.
3) Recomendar la adopción del Plan Anual de Adquisiciones de acuerdo con el plan de
necesidades, la distribución de las partidas asignadas en el presupuesto de ingresos y gastos
y el plan anual de caja, estableciendo la programación y planeación para la adquisición de
bienes y servicios, de acuerdo con las necesidades y el orden de prioridades de la entidad.
4) Hacer seguimiento y valoración al Plan de Adquisiciones, Bienes y Servicios.
5) Orientar las políticas presupuestales que deban adelantarse en el marco de la eficiencia de la
contratación de la entidad.
6) Orientar las posiciones o medidas jurídicas que deban adelantarse en el marco de la eficiencia
de la contratación de la entidad.
7) Identificar las deficiencias que se detecten en los procesos de contratación de la entidad, y
establecer las políticas que orienten a su mejoramiento.
8) Fijar políticas para la estructuración de los pliegos de condiciones, según las experiencias
exitosas en la materia.
9) Recomendar la conveniencia de solicitar la autorización para comprometer vigencias futuras en
la contratación.
10) Decidir sobre la conveniencia de suspender procesos de convocatoria pública o la revocación
de los actos administrativos de apertura.
11) Estudiar los controles de advertencia u observaciones que emitan los entes de control en
materia de contratación administrativa, y orientar las respuestas y medidas que deban
implementarse para las correcciones respectivas; esta competencia incluye la elaboración de
planes de mejoramiento, y su seguimiento.
12) Recomendar la declaratoria de urgencia manifiesta.
4) REUNIONES DEL COMITÉ: El comité se reunirá ordinariamente por lo menos tres (3) veces al año,
y extraordinariamente por iniciativa del Gobernador cuando las circunstancias así lo ameriten.
5) DECISIONES: Las decisiones que adopte el Comité o de aquellas que implican el ejercicio de sus
atribuciones se adoptarán con la aprobación de la mitad más 1 de sus miembros, previa existencia
del respectivo quorum que consistirá en la asistencia de la mitad más 1 de sus miembros obligatorios;
las cuales se adoptarán mediante acto administrativo según corresponda.
1) OBJETO DEL COMITÉ: Será el competente para para evaluar las ofertas y las manifestaciones de
interés para cada proceso de contratación estatal que se efectúe por convocatoria pública (Licitación
Pública, Selección Abreviada y Concurso de Méritos), a excepción del Proceso de Mínima Cuantía y
de los procesos que se deban tramitar por disposición legal o de las condiciones de este bajo la
modalidad de contratación directa.
Los miembros del comité están sujetos al régimen de inhabilidades e incompatibilidades y conflicto de
intereses establecidas en la Constitución Política de 1991, así como en la Ley 89 de 1993, en la Ley
1150 de 2007, en el Decreto 1082 de 2015 y norma que resulte aplicable.
2) EVALUADOR EN LOS PROCESOS DE MÍNIMA CUANTÍA: Para todos los efectos legales, el
evaluador de los procesos contractuales que se llevan a través de la modalidad de mínima cuantía
será el/la directora (a) Administrativo de la Dirección Departamental de Asuntos Jurídicos y Judiciales.
4) COMPETENCIA DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ: estará a cargo de cada miembro del Comité,
según su competencia, las siguientes actividades,
1) Evaluar los requisitos habilitantes de los oferentes, y calificar sus ofertas, de conformidad a los
parámetros dispuestos en los pliegos de condiciones.
2) Proyectar las respuestas respecto a las observaciones u objeciones que hagan los oferentes en
torno a sus propias evaluaciones.
3) Hacer recomendaciones sobre los asuntos sometidos a su consideración en materia de
contratación administrativa.
4) Rendir los informes que le sean solicitados por el Gobernador, Oficina de Control Interno de
Gestión y los Órganos de Control.
5) Emitir las decisiones en torno a las actuaciones administrativas a nivel contractual que sean de
su competencia.
1) OBJETO DE COMITÉ: Será el competente para conocer de las reclamaciones que en materia de
contratación estatal sean efectuadas por los contratistas.
Cuando sea requerido, actuarán en calidad de asistentes el Interventor o quien ejerza la Supervisión
del contrato según el caso.
Así, actuará en calidad de invitado permanente, con voz, pero no voto, el/la Jefe de la Oficina de Control
Interno de Gestión, o quien haga sus veces.
1) Se la instancia de consulta del Gobernador del Departamento de Vaupés, de los niveles directivos
y asesores pertenecientes a los diversos sectores que hacen parte de la Gobernación del
Departamento de Vaupés en lo que refiere a la liquidación de los contratos estatales, cuando así
sea requerido.
2) Revisar la liquidación de los contratos estatales por solicitud de los sectores pertenecientes a la
Gobernación del Departamento de Vaupés.
3) Emitir conceptos jurídicos a nivel contractual en lo que respecta a la liquidación de los contratos
estatales.
4) Emitir recomendaciones a nivel contractual en lo que respecta a la liquidación de los contratos
estatales.
5) Solicitar la intervención y asistencia técnica de las entidades que del orden nacional sean
requeridas.
Para todos los efectos jurídicos, las recomendaciones y/o conceptos que sean emitidos por parte del
Comité se tendrán en cuenta como lineamientos los cuales no generan obligación ni vinculatoriedad
de quienes los emiten, en los términos de que trata el artículo 28 de la Ley 1755 de 2015 o norma que
le sea aplicable.
Podrán participar los niveles directivos y asesores de las demás dependencias y sectores
pertenecientes a la Gobernación del Departamento de Vaupés en calidad de invitados.
Así, podrán ser invitados, según las necesidades y el caso concreto, los Asesores de Contratación y
de Asuntos Judiciales adscritos a la Dirección Departamental de Asuntos Jurídicos y Judiciales.
También podrán ser invitados personas externas a la Gobernación del Departamento de Vaupés,
previa invitación del Comité.
De cada sesión se realizará acta, estando a cargo de la Dirección Departamental de Asuntos Jurídicos
y Judiciales la custodia y archivo de las mismas.
6) De las recomendaciones y/o conceptos jurídicos que sean emitidos por parte del COMITÉ
DEPARTAMENTAL DE LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS ESTATALES, se guardará copia en el
expediente contractual correspondiente.
3. PLAN ANUAL DE AQUISICIONES.
Con el fin de facilitar la identificación, registro, programación y divulgación de las necesidades de las obras,
bienes y servicios de la Gobernación del Departamento de Vaupés, así como el diseño de estrategias de
contratación basadas en agregación de la demanda, que permitan incrementar la eficiencia en el Proceso de
Contratación, la entidad deberá dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 2.2.1.1.1.4.3 del Decreto 1082
de 2015 o norma que le sea aplicable, y deberá publicar a más tardar el último día hábil del mes de enero de
cada año en el SECOP y la página web de la entidad el respectivo Plan de Adquisiciones de Bienes, Servicios
y Obra Pública.
Para la adopción inicial del plan anual de adquisiciones, el COMITÉ ORIENTADOR Y DE SEGUIMIENTO
CONTRACTUAL, deberá reunirse a más tardar 5 días hábiles anteriores al vencimiento del plazo
determinado, para adoptar el Plan Anual de Adquisiciones mediante acto administrativo, el cual deberá ser
remitido a la Dirección Departamental de Asuntos Jurídicos y Judiciales a más tardar 2 días hábiles anteriores
al vencimiento del plazo determinado, al correo previsto de [email protected], para efectos de
la publicación conforme las formalidades legalmente previstas.
El plan de adquisiciones podrá ser adicionado o modificado de conformidad con los aumentos presupuestales
que puedan presentarse dentro de la entidad, sin embargo, para esto no será necesaria la convocatoria del
COMITÉ ORIENTADOR Y DE SEGUIMIENTO CONTRACTUAL, ya que este emite en la resolución de
adopción el primer Plan Anual de Adquisiciones -PAA- los lineamientos para su modificación.
En todo caso, en aplicación del principio de planeación contractual, los sectores representados por sus
respectivos directivos, solo podrán efectuar una modificación del Plan Anual de Adquisiciones por mes, la
cual se deberá efectuar en el período comprendido entre el primer día hábil de cada mes a más tardar el
décimo día hábil de cada mes. Para tales efectos, deberán remitir la modificación del PAA al correo
electrónico dispuesto por la Dirección Departamental de Asuntos Jurídicos y Judiciales
[email protected], para efectos de la publicación conforme las formalidades legalmente
previstas.
Finalmente, ningún sector podrá adquirir bienes o servicios no incluidos en el Plan Anual de Adquisiciones,
ni iniciar ningún procedimiento contractual previo hasta tanto no esté cargada la información en las
plataformas correspondientes.
La certificación del Plan Anual de Adquisiciones estará a cargo del/de la Director (a) Administrativo (a) de la
Dirección Departamental de Asuntos Jurídicos y Judiciales.
Si bien, por efectos de la Circular Externa No 001 de 2021 de la Agencia Nacional de Contratación Pública -
Colombia Compra Eficiente- no resulta siendo obligatorio la implementación de SECOP versión 2 para los
procesos contractuales, la entidad estará en la obligación de darle aplicabilidad al mismo una vez Colombia
Compra Eficiente así lo determine.
Por otro lado, y de conformidad con los efectos del Decreto 310 de 2021 que modificó el artículo 2.2.1.2.1.2.7
del Decreto 1082 de 2015, la Gobernación del Departamento de Vaupés estará obligada a aplicar los
acuerdos marco de precios que para tal efecto suscriba la Agencia Nacional de Contratación Pública para la
contratación de bienes de características técnicas uniformes y servicios de común utilización, esto en los
términos previstos en el parágrafo primero de este decreto, esto es, cuando se efectúe por parte de la
Agencia Nacional de Contratación Pública el despliegue gradual y detallado de ingreso y capacitación para
el Departamento de Vaupés.
En tal sentido, y mientras entra en operatividad el sistema que se implementará para la adopción del acuerdo
marco de precios, la entidad podrá continuar utilizando la modalidad de selección abreviada por subasta
inversa con su respectiva publicación en el proceso contractual en el SECOP versión I.
De acuerdo con lo reglado en el Decreto 1082 de 2015 y la Ley de Transparencia 1712 de 2014, todos los
organismos sujetos a ella deben cumplir con lo establecido en cuanto a la publicidad de la contratación,
dentro del Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP). En la Gobernación de Vaupés lo hará (n)
el (los) funcionario (s) o contratista designados por el Gobernador del Departamento de Vaupés o por el/la
Director (a) Administrativo (a) de la Dirección Departamental de Asuntos Jurídicos y Judiciales para realizar
esta actividad, los cuales deberán cargar y publicar toda la información referente al proceso contractual en
el Sistema Electrónico para la Contratación Pública SECOP.
Así mismo, deberá publicar cualquier tipo de modificación (adición, prórroga) y demás documentos
que por Manual o por Ley deban publicarse en las etapas de selección, ejecución, liquidación y cierre
del expediente, que se realice a los contratos.
Las demás que por la naturaleza de su objeto, el/la Gobernador (a) del Departamento de Vaupés o el/la
Director (a) Administrativo (a) de la Dirección Departamental de Asuntos Jurídicos y Judiciales disponga.
A este manual, así como todos los procedimientos contractuales le son aplicables el régimen de inhabilidades
e incompatibilidades y conflictos de interés de carácter constitucional y legal que son aplicables, entre esas
las contenidas en la Ley 80 de 1993, Ley 1437 de 2011, Ley 1474 de 2011 y demás normas que son
aplicables.
En tal sentido, es responsabilidad de los sectores a través de sus respectivos directivos, así como del
ordenador del gasto general (representante legal de la entidad) y sus delegados en materia contractual, el
revisar la existencia o no de inhabilidades e incompatibilidades y conflictos de intereses que le sean
aplicables a estos, y a los contratistas. Así, el Comité de Evaluación deberá revisar, previo a la evaluación
de las ofertas que los proponentes no se hallen inmersos en causal de inhabilidades e incompatibilidades y
conflictos de intereses que puedan dar lugar a vicios del procedimiento de selección objetiva.
A este manual le son aplicables todas las disposiciones ambientales y mineras vigentes que regulan la
temática y cada tipo de contrato, razón por la cual será responsabilidad de cada sector en el que surge la
necesidad el determinar en los documentos previos la necesidad o no del cumplimiento de algún requisito
ambiental o minero, licenciamiento, permiso y demás aplicables.
La omisión de esta actividad acarreará para el sector correspondiente, así como para su respectivo directivo
de área las responsabilidades fiscales, penales y disciplinarias derivados de la omisión al deber legal aquí
establecido.
7. COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES.
Así mismo, y con el fin de alinear el Proceso de Contratación con la política de sostenibilidad Compra
Sostenible en el proceso de compras, el cual propenderá por la protección socio ambiental frente a las
adquisiciones de la Entidad, con el fin de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible -Objetivos del
Milenio-, es importante que para la preparación y actualización del Plan Anual de Adquisiciones (PAA) se
debe comunicar información útil y temprana a sus proveedores potenciales.
En tal sentido, para efectos del presente Manual retoma el concepto definido por el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible el cual define las Compras Sostenibles como el proceso mediante el cual las entidades
del sector público satisfacen sus necesidades de bienes, servicios, obras y utilidades públicas, de tal forma
que alcanzan un alto rendimiento basado en un análisis de todo el ciclo de vida, que se traduce en beneficios
no sólo para la entidad, sino también para la sociedad y la economía, al tiempo que reduce al mínimo los
daños al medio ambiente (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible).
Así mismo, se adoptan los siguientes principios y valores definidos por el Ministerio de Ambiente para las
Compras Públicas Sostenibles, como son (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible):
1) Adquirir bienes y servicios que consideran el menor impacto ambiental posible a lo largo de todo su
ciclo de vida.
2) Adquirir bienes y servicios que consideren la mínima utilización de recursos no renovables y/o bajos
en emisiones que minimicen los efectos del cambio climático.
4) Promover aquellos bienes y servicios que han optado por cumplir criterios de sostenibilidad,
vinculando preferentemente el programa del Sello Ambiental Colombiano (SAC) u otros sellos
públicos.
6) Incentivar a los proveedores a reducir el impacto ambiental de sus bienes y servicios a través de
mejoras y/o innovaciones continuas.
8. ORGANIZACIÓN DE LOS EXPEDIENTES CONTRACTUALES.
Para todos los efectos legales, los expedientes contractuales deben ser organizados tanto física como
electrónicamente, y deben ser publicados en el orden determinado en el anexo 1 de este Manual.
Durante la duración de la emergencia sanitaria que para tal efecto determine el Ministerio de Salud y
Protección Social, o autoridad encargada de ello, la Gobernación del Departamento de Vaupés adoptará las
siguientes medidas,
1. MODALIDADES DE SELECCIÓN.
Son modalidades de selección del contratista aplicables a este manual las siguientes,
Esta modalidad de selección se adjudica a través de una audiencia pública dirigida por el
Ordenador del Gasto o su delegado, de la cual se levanta un acta, no obstante, se entiende que
la notificación de la decisión de adjudicación se realiza dentro de la audiencia en los términos
del artículo 9 de la Ley 1150 de 2007.
Si alguno de los interesados solicita audiencia de aclaración del pliego de condiciones, se podrá
realizar en la misma oportunidad que la audiencia de asignación de riesgos. La audiencia de
aclaración de pliegos de condiciones iniciará con una explicación de los pliegos de condiciones
con el fin de garantizar que los asistentes tengan real conocimiento sobre las condiciones del
proceso y se pueda proceder a absolver las dudas que frente al mismo se presenten, para lo
cual, la entidad hará una breve exposición del alcance del Proceso y de los fines perseguidos
con el mismo.
Las audiencias que se surtan en el proceso deben adelantarse de manera presencial,
independientemente que el proceso de contratación se adelante en la herramienta virtual del
SECOP II, u otros sistemas que se lleguen aplicar conforme lo indique Colombia Compra
Eficiente.
El sobre de la oferta económica, físico o electrónico, solo será abierto hasta la audiencia de
adjudicación, donde se evaluará la oferta económica a través del mecanismo escogido mediante
el método aleatorio que se establezca en los pliegos de condiciones.
Los criterios de evaluación y selección de la oferta a tener en cuenta serán: (i) La que resulte
de aplicar la ponderación de los elementos de calidad y precio soportados en puntajes o
fórmulas señaladas en el pliego de condiciones; (ii) La que resulte de aplicar ponderación de los
elementos de calidad y precio que representen la mejor relación de costo-beneficio.
Selección De conformidad con los previsto por el Artículo 2° numeral 2 de la Ley 1150 de 2007, y Artículo
abreviada. 2.2.1.2.1.2.1 del Decreto 1082 de 2015, Corresponde a la modalidad de selección objetiva
prevista para aquellos casos en que, por las características del objeto a contratar, las
circunstancias de la contratación o la cuantía o destinación del bien, obra o servicio, puedan
adelantarse procesos simplificados para garantizar la eficiencia de la gestión contractual.
“(…) Son contratos de consultoría los que celebren las entidades estatales referidos a los
estudios necesarios para la ejecución de proyectos de inversión, estudios de diagnóstico,
pre factibilidad o factibilidad para programas o proyectos específicos, así como a las
asesorías técnicas de coordinación, control y supervisión.
Son también contratos de consultoría los que tienen por objeto la interventoría, asesoría,
gerencia de obra o de proyectos, dirección, programación y la ejecución de diseños,
planos, anteproyectos y proyectos.
Ninguna orden del interventor de una obra podrá darse verbalmente. Es obligatorio para el
interventor entregar por escrito sus órdenes o sugerencias y ellas deben enmarcarse
dentro de los términos del respectivo contrato (…)”.
Por otra parte, es importante señalar que, cuando además de la consultoría se requiera contratar
otras obligaciones principales, la escogencia del contratista deberá realizarse a través de las
modalidades de licitación pública o selección abreviada, según corresponda, sin perjuicio de lo
previsto para la mínima cuantía, de conformidad con lo ordenado en el Decreto 1082 de 2015.
En inciso segundo del Artículo anteriormente señalado, se establece que, para determinar el
procedimiento de selección, la contratación de los servicios de consultoría podrá realizarse
mediante dos tipos de concurso, en los cuales se tendrá en cuenta el objeto contractual:
a) Concurso abierto.
Por su parte el Decreto 1082 de 2015 determina que para la selección de consultores o
proyectos la entidad definirá en los pliegos de condiciones las clases de propuestas que se
podrán presentar, las cuales obedecen o se pueden clasificar de la siguiente manera:
a) Propuesta técnica simplificada (PTS).
Esta será aplicada cuando la entidad tenga clara la metodología a través de la cual se
adelantará la ejecución de la consultoría, así como el plan y cargas de trabajo. En estos
casos procede la selección por el sistema de concurso abierto, o mediante el de
precalificación con lista corta o lista multiusos.
En atención a lo descrito en el artículo 2.2.1.2.1.2.22 del Decreto 1082 de 2015, una vez declarada desierto
un proceso de licitación previo, la entidad, si no adelanta nuevamente un proceso de Licitación Pública,
estará facultada para dar inicio dentro de los cuatro (4) meses siguientes al acto que declaro desierta la
licitación, un proceso de selección abreviada de menor cuantía, de conformidad al procedimiento estipulado
en el presente Manual de Contratación, además de lo señalado en el Estatuto de contratación Ley 80 de
1993, Ley 1150 de 2007 y Decreto 1082 de 2015.
En este proceso no se aplicará lo relacionado con la publicación del proyecto de pliego de condiciones, la
manifestación de interés, ni con el sorteo de oferentes.
1. ETAPA PRECONTRACTUAL.
Esta modalidad de selección no requiere de la pluralidad de ofertas, sin embargo, si implica la observancia
del principio de selección objetiva, en el sentido que la Entidad deberá escoger al contratista en virtud de la
experiencia e idoneidad que éste tenga para la ejecución del contrato y/o la procedencia de la causal objetiva,
esto conforme el Decreto 1082 de 2015.
Esta modalidad solo será procedente para las causales taxativamente establecidas en la ley, de manera que
no se admite interpretaciones extensivas a las mismas, ni para contratar bienes, obras o servicios que
legalmente se encuentran excluidos de la procedibilidad de esta modalidad según las normas que le sean
aplicables, como sucedería para el caso de los contratos de obra pública en los términos de que trata el
artículo 92 de la Ley 1474 de 2011 que modificó el literal c) del numeral 4 del artículo 2° de la Ley 1150 de
2007.
Esta modalidad no requiere elaboración de pliego de condiciones, sin embargo, sí requiere estudios previos
y acto administrativo de justificación de la contratación solo para los contratos de que trata el artículo
2.2.1.2.1.4.1. del Decreto 1082 de 2015 o norma que le sea aplicable.
En tal sentido, para las causales de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión y la
contratación de empréstitos, no se requerirá acto administrativo de justificación de la contratación. En la
Urgencia Manifiesta, el acto de declaratoria hará las veces de acto administrativo de justificación.
Modalidad Tipo de contrato Acto administrativo Estudios previos Análisis del Sector
de justificación
Urgencia Manifiesta // Calamidad No requiere. El acto administrativo que declara No requiere.
Contrataci
ón Directa
Los Estudios Previos son aquellos análisis, documentos y trámites que sirven de soporte para elaborar el
contrato mismo.
Tienen como objetivo fundamental analizar todas las variables que pueden afectar el proceso de selección,
el contrato y su futura ejecución, suponiendo así el cumplimiento de un deber legal que se deriva de los
principios mencionados en el presente Manual de Contratación.
Asimismo, son el soporte para diligenciar la respectiva invitación a presentar propuesta, así como se
constituye un insumo primordial para el contrato mismo.
En este sentido, los Estudios Previos se convierten en el documento final que servirá de fundamento para el
proceso contractual que se pretenda llevar mediante contratación directa.
Cuando el proceso de contratación que se adelante sea de aquellos que se dirijan a través de la modalidad
de selección de minina cuantía, los Estudios Previos que soporten las justificaciones jurídicas, técnicas y
presupuestales del contrato deberán contener, solo el estudio de los elementos descritos en el artículo 2.
2.1.2.1.5.1 del Decreto 1082 de 2015.
Los Estudios Previos que utilice la Gobernación del Departamento de Vaupés dentro de sus procesos de
contratación, deberán ser elaborados por cada sector de donde surge la necesidad, esto a través del personal
existente y que para tal efecto determine el Directivo de cada área.
Es necesario que la entidad indique de forma escrita y detallada las razones que justifican la oportunidad de
la contratación. Para ello es importante tener en cuenta que toda la actividad de la Gobernación del
Departamento de Vaupés es reglada, de conformidad con este Manual y la normatividad aplicable, es decir,
la celebración de un contrato implica la habilitación legal para celebrarlo y competencia para suscribirlo, de
acuerdo con las funciones asignadas en el ordenamiento jurídico.
Las especificaciones técnicas y jurídicas específicas de la necesidad que se pretende satisfacer con
la contratación.
Los argumentos que permitan verificar el imperativo funcional y misional de la contratación que se
requiere.
Opciones que existen para resolver dicha necesidad en el mercado.
Verificación de que la necesidad se encuentra debidamente prevista en los mecanismos de
planificación establecidos o la correspondiente inclusión de ésta a través del ajuste respectivo.
Relación existente entre la contratación a realizar y el rubro presupuestal del cual se derivan sus
recursos.
Descripción de cómo se puede llevar a cabo la solución a la necesidad planteada y porqué se
requiere específicamente el contrato identificado, esto es, relatar la conveniencia del tipo de contrato
recomendado (mediante la ejecución de un proyecto, la realización de un estudio, diseño o rediseño
o la contratación de un servicio).
Es importante que dentro de los Estudios Previos del contrato se señalen los elementos esenciales del
mismo, toda vez que éstos serán fundamentales para que el proponente presente su oferta de manera directa
y facilitarán las bases jurídicas de la ejecución, razón por la cual deben definirse los como mínimo los
siguientes:
2.1) Objeto.
Es la forma en que la Administración establece cuál es el bien, servicio u obra pública que pretende adquirir
para satisfacer una necesidad, el cual deberá definirse de manera concreta, clara, detallada y teniendo en
cuenta el tipo del contrato a celebrar.
2.2) Especificaciones técnicas del bien o servicio a contratar.
2.3) Partes.
Todo contrato estatal es una relación jurídica conformada por dos extremos, en el que uno de ellos es una
entidad estatal y el otro lo constituye el contratista, que puede ser una persona natural o jurídica – de derecho
público o privado-, nacional o extranjera, consorcio, unión temporal o promesa de sociedad bajo cualquier
modalidad prevista en la Ley.
2.4) Plazo.
Es el tiempo real y cierto, legal o convencionalmente establecido por las partes del contrato en el que se
espera se cumplan las obligaciones a cargo del contratista, el cual debe obedecer a un estudio técnico serio
por parte de la Administración.
Para la determinación del plazo, debe tenerse en cuenta que de acuerdo con el artículo 8 de la Ley 819 de
2003, la programación, elaboración, aprobación y ejecución del presupuesto de cada vigencia fiscal, debe
hacerse de tal manera que solo se programen compromisos que se puedan recibir a satisfacción antes del
31 de diciembre de cada anualidad.
No obstante, lo anterior, los plazos podrán superar la respectiva vigencia fiscal, siempre que las obligaciones
ya se encuentren determinadas y suscritas por las partes que integran el acuerdo contractual.
Es importante señalar dentro de los documentos previos y con el fin de ser preciso con los futuros
proponentes cual será el lugar geográfico o sede principal en el cual se habrán de desarrollar las obligaciones
propias del contrato.
Son apreciaciones de vital importancia para la ejecución del contrato, toda vez que en ellas se encuentra
contenido el desarrollo especifico del objeto contratado, es allí donde se estipulan los aspectos que de no
ser cumplidos podrían generar una terminación anormal del contrato con sus respectivas consecuencias
jurídicas y disciplinarias para cada una de las partes de la relación. Corresponde entonces, a los
compromisos que recaen sobre las partes, los cuales deben estar justificados desde los estudios y
documentos previos y que serán esenciales para el adecuado desarrollo y ejecución contractual.
2.7) Identificación del contrato que se pretende celebrar.
El deber de realizar los estudios sobre la tipología contractual se encuentra en el Decreto 1082 de 2015. La
tipología contractual es fundamental dentro de la modalidad de selección de contratación directa.
De esto, es fundamental conocer qué tipo de contrato será el que se va a ejecutar que podrá ser uno de los
enumerados de manera enunciativa en el artículo 32 de la Ley 80 de 1993, los mencionados expresamente
en la ley civil y comercial de conformidad con el artículo 13 del Estatuto Contractual o los que se deriven del
principio de autonomía de la voluntad.
2.8) La modalidad de selección del contratista, incluyendo los fundamentos jurídicos que
soportan su elección.
Se debe determinar la fundamentación que da lugar, conforme lo establece el Decreto 1082 de 2015 y la Ley
1150 de 2007, a la contratación directa.
2.9) El valor estimado del contrato, indicando las variables utilizadas para calcular el
presupuesto de la contratación y los rubros que lo componen.
Corresponde al costo económico que tendrá el bien, producto, obra o servicio objeto del contrato a celebrar,
para lo cual es imperativo contar con una correcta elaboración y análisis técnico que lo soporte, en el que
deberá constar la realización de las comparaciones del caso mediante el cotejo de los ofrecimientos recibidos
y la consulta de precios o condiciones del mercado y los estudios y deducciones de la entidad.
Los factores mínimos a tener en cuenta para efectuar un adecuado estudio de costos y mercado son los
siguientes:
De esto, entonces, el estudio de costos puede efectuarse, mediante la solicitud de cotizaciones, verificación
de precios o condiciones de mercado en Internet o telefónicamente (dejando constancia escrita por parte del
técnico encargado del proceso de las llamadas, personas, empresas contactadas y resultados obtenidos),
las experiencias anteriores efectuadas por la administración, los históricos contenidos en los archivos
contractuales de la entidad y en general cualquier mecanismo que permita precisar el valor comercial del
bien o servicio a contratar.
Consulta de base de datos especializados: cuando por las condiciones del mercado del bien o servicio a
contratar se requiera la revisión de bases de datos, el responsable deberá dejar constancia de las consultas
realizadas y de los precios que soportan su estudio. Las bases de datos consultadas deben ser
especializadas y representativas en el mercado del bien o servicio a contratar.
Análisis de consumos y precios históricos: Para emplear el mecanismo de análisis de precios históricos
se debe verificar la variación de los mismos derivados del índice de precios al consumidor en cada año,
examinando si se han presentado fenómenos económicos que hayan implicado fluctuaciones importantes
en el comercio del bien o servicio. En todo caso, las características del bien o servicio deben ser las mismas
entre una contratación y otra.
Así las cosas, la utilización de estas herramientas es de vital importancia, por cuanto los precios del mercado
no pueden determinarse de manera arbitraria o subjetiva, ni pueden ser improvisados por la entidad. Dado
que su medición y verificación son un problema de la técnica. Por lo anterior, deben sustentarse
necesariamente en circunstancias verificables del mercado, pues no se les debe inventar la administración,
sino que deben ser el producto de la realidad y variables económicas al momento de contratar.
Debe precisarse si se hará o no entrega de anticipo, pago anticipado, definir los porcentajes y determinar
cómo se efectuarán los pagos al contratista (pagos parciales, pago único, mensual, bimensual entre otros),
acorde con el Estatuto de Contratación y siempre y cuando la entidad cuente con los recursos líquidos
disponibles.
En los contratos o convenios que celebre la Gobernación del Departamento de Vaupés se podrá pactar la
entrega de anticipos y de pagos anticipados y su monto no podrá exceder el 50% del valor del respectivo
contrato, de conformidad con lo dispuesto por el parágrafo del artículo 40 de la Ley 80 de 1993.
El valor de los contratos estatales, debe estar fundado en situaciones particulares de cada entidad, así
entonces para la determinación del mismo se deberán aplicar y tener en cuenta las disposiciones tanto
externas como internas en materia presupuestal, tributaria, financiera y contable, de manera que se ajusten
al cumplimiento de las directrices de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), se realicen
los estudios de mercado adecuadamente, se facilite el seguimiento de la ejecución del contrato y se registre
y clasifique la información contable.
La entidad deberá determinar cuáles son los documentos requeridos para que la persona invitada a presentar
la propuesta lo haga en debida forma para dar cumplimiento a los requisitos de idoneidad y experiencia, por
ejemplo.
1.1.2.2. ANÁLISIS DEL SECTOR.
En los términos de que trata el artículo 2.2.1.1.1.6.1. del Decreto 1082 de 2015, la entidad debe efectuar el
análisis del sector a efectos de determinar, desde la perspectiva legal, comercial, financiera, organizacional,
técnica, y de análisis de Riesgo, lo aplicable al proceso contractual para la contratación y/o adquisición de
los bienes, productos, obras o servicios a contratar.
El análisis del sector que utilice la Gobernación del Departamento de Vaupés dentro de sus procesos de
contratación, deberán ser elaborados por cada sector de donde surge la necesidad, esto a través del personal
existente y que para tal efecto determine el Directivo de cada área.
2) Análisis comercial: corresponde al análisis que se efectúa respecto de la oferta y demanda del
bien, producto, obra o servicio a contratar por parte de la entidad, lo cual permite establecer el
crecimiento económico del sector al que pertenecen, los aspectos de los valores de mercado tanto
a nivel nacional como a nivel territorial, así como la existencia de los posibles oferentes a nivel
nacional y territorial. Por otro lado, permite analizar cuál ha sido la demanda de otras entidades del
mismo nivel a la Gobernación del Departamento de Vaupés, y de la misma entidad en un período de
tiempo determinado, situación importante para analizar cómo ha sido los procesos contractuales que
históricamente se han llevado.
3) Análisis de los riesgos: permite establecer cuáles son los riesgos previsibles y asociados al bien,
producto, obra o servicio a contratar por parte de la entidad, esto en aras de establecer la afectación,
grado de afectación y probabilidad de materialización que estos podrían tener respecto de la
ejecución del contrato. Es un elemento primordial para la asignación de los riesgos, la forma de
mitigarlo, y las garantías que para tal efecto exige la entidad.
Iniciándose, se debe tener en cuenta que la urgencia manifiesta es una sub modalidad especial de la
contratación directa regulada por el artículo 42 de la Ley 80 de 1993, la cual establece que,
Como se indicó anteriormente, los procesos de urgencia manifiesta se incluyen inmersos en los procesos de
calamidad pública, siendo estos últimos un tipo de contrato mientras que la urgencia manifiesta es la sub
modalidad de contratación aplicable.
Para todos los efectos legales se aplicarán a estos procesos las determinaciones que para tal efecto
establece la Ley 1523 de 2012.
De conformidad con la nutrida jurisprudencia del Consejo de Estado, los conceptos de Colombia Compra
Eficiente, entre esos el concepto de radicado 2202013000004313 del 27 de mayo de 2020, la calamidad
pública no se constituye per sé en una modalidad de selección sino que se constituye en sí un tipo de contrato
especial, por lo que no bastará con la declaratoria de calamidad pública para la adquisición de bienes,
productos, obras y servicios para conjurar la situación de calamidad, sino que se deberá efectuar la
declaratoria de la urgencia manifiesta en los términos de que trata el artículo 42 de la Ley 80 de 1993.
Si bien, y por regla general para los contratos que se suscriben mediante esta modalidad contractual no se
requieren garantías en los términos que para tal efecto dispone el artículo 2.2.1.2.1.4.5. del Decreto 1082 de
2015, dentro de los estudios previos, o la justificación de la necesidad (para el caso de la urgencia manifiesta,
calamidad pública o desastres), se podrá establecer el análisis de riesgos tal como lo indica el artículo
2.2.1.2.3.1.1 ibídem, para la solicitud de las garantías a que haya lugar y que se encuentran reguladas en el
artículo 2.2.1.2.3.1.2.
En tal sentido, para efectos de la identificación de los riesgos asociados con esta modalidad de contratación,
dentro de la etapa precontractual el sector del cual deriva la necesidad deberá identificarlos conforme lo
determina el CONPES 3714 de 2011, así como en los términos que para tal efecto indique Colombia Compra
Eficiente en las guías aplicables.
El procedimiento interno aplicable, que no aplica para las situaciones de urgencia manifiesta o calamidad
pública, es,
Contratista
Los Estudios Previos son aquellos análisis, documentos y trámites que sirven de soporte para elaborar el
proyecto de pliegos, los pliegos de condiciones, la invitación pública, y el contrato mismo.
Tienen como objetivo fundamental analizar todas las variables que pueden afectar el proceso de selección,
el contrato y su futura ejecución, suponiendo así el cumplimiento de un deber legal que se deriva de los
principios mencionados en el presente Manual de Contratación. Así mismo, son el soporte para diligenciar
la respectiva invitación pública a presentar propuestas cuando se trata de procesos de contratación directa,
la invitación pública cuando se trata de procesos de mínima cuantía, el aviso de convocatoria cuando se trata
de procesos de selección abreviada (menor cuantía y subasta inversa), concurso de méritos y licitación
pública, así como se constituye un insumo primordial para el proyecto de pliego de condiciones, el pliego de
condiciones definitivos aplicable a los procesos de selección abreviada (menor cuantía y subasta inversa),
concurso de méritos y licitación pública. Por ello deben ponerse a disposición del público durante el desarrollo
del proceso de contratación y con anticipación al mismo.
Este documento se encuentra reglamentado en los artículos 25 de la Ley 80 de 1993 y 2.2.1.1.2.1.1. del
Decreto 1082 de 2015 y corresponde al conjunto de observaciones jurídicas, financieras y técnicas, en los
que cualquier proponente puede valorar adecuadamente el alcance de lo requerido por la entidad, además
de reflejar el análisis que se ha realizado sobre la necesidad y oportunidad para la adquisición del bien,
producto, obra o servicio requerido, de acuerdo con los estudios y mecanismos de planificación determinados
con anterioridad y que fueron base de la proyección contractual de la entidad dentro de cada vigencia fiscal.
Es así, como los Estudios Previos se convierten en el documento final que servirá de fundamento para la
elaboración del proyecto de Pliego de Condiciones, Invitación Pública o Contrato según se trate, y donde
deben estar incluidos los diseños, licencias y proyectos necesarios, así como toda la información
indispensable para permitir la presentación de las ofertas, de manera que los proponentes puedan valorar
adecuadamente el alcance de lo requerido por la entidad así como la distribución de riesgos que se propone.
Cuando el proceso de contratación que se adelante sea de aquellos que se dirijan a través de la modalidad
de selección de minina cuantía, los Estudios Previos que soporten las justificaciones jurídicas, técnicas y
presupuestales del contrato deberán contener, solo el estudio de los elementos descritos en el artículo 2.
2.1.2.1.5.1 del Decreto 1082 de 2015.
Los Estudios Previos que utilice la Gobernación del Departamento de Vaupés dentro de sus procesos de
contratación, deberán ser elaborados por cada sector de donde surge la necesidad, esto a través del personal
existente y que para tal efecto determine el Directivo de cada área.
Es necesario que la entidad indique de forma escrita y detallada las razones que justifican la oportunidad de
la contratación. Para ello es importante tener en cuenta que toda la actividad de la Gobernación del
Departamento Vaupés es reglada, de conformidad con este Manual y la normatividad aplicable, es decir, la
celebración de un contrato implica la habilitación legal para celebrarlo y competencia para suscribirlo, de
acuerdo con las funciones asignadas en el ordenamiento jurídico.
Las especificaciones técnicas y jurídicas específicas de la necesidad que se pretende satisfacer con
la contratación.
Los argumentos que permitan verificar el imperativo funcional y misional de la contratación que se
requiere.
Opciones que existen para resolver dicha necesidad en el mercado.
Verificación de que la necesidad se encuentra debidamente prevista en los mecanismos de
planificación establecidos o la correspondiente inclusión de ésta a través del ajuste respectivo.
Relación existente entre la contratación a realizar y el rubro presupuestal del cual se derivan sus
recursos.
Descripción de cómo se puede llevar a cabo la solución a la necesidad planteada y porqué se
requiere específicamente el contrato identificado, esto es, relatar la conveniencia del tipo de contrato
recomendado (mediante la ejecución de un proyecto, la realización de un estudio, diseño o rediseño
o la contratación de un servicio).
Es importante que dentro de los Estudios Previos del contrato se señalen los elementos esenciales del
mismo, toda vez que estas serán fundamentales para los proponentes al momento de presentar sus ofertas
y prestarán las bases jurídicas en la ejecución, razón por la cual deben definirse los siguientes:
2.12) Objeto.
Es la forma en que la Administración establece cuál es el bien, servicio u obra pública que pretende adquirir
para satisfacer una necesidad, el cual deberá definirse de manera concreta, clara, detallada y teniendo en
cuenta la modalidad del contrato a celebrar.
2.13) Especificaciones técnicas del bien o servicio a contratar.
Sera importante sugerir y tener en cuenta las posibilidades futuras de actualización de los bienes, su vida
útil, la coherencia técnica con otras herramientas antes adquiridas, las calidades del personal técnico que
debe prestar los servicios y demás elementos que afecten la satisfacción de la necesidad que motiva la
contratación; Además de los servicios conexos de la ejecución contractual, entendidos como aquellos que
se derivan del cumplimiento del objeto del contrato, como capacitaciones, mantenimientos preventivos y
correctivos, soportes técnicos, entrega de manuales, instalación, transporte etc.
2.14) Partes.
Todo contrato estatal es una relación jurídica conformada por dos extremos, en el que uno de ellos es una
entidad estatal y el otro lo constituye el contratista, que puede ser una persona natural o jurídica – de derecho
público o privado-, nacional o extranjera, consorcio, unión temporal o promesa de sociedad bajo cualquier
modalidad prevista en la Ley.
2.15) Plazo.
Es el tiempo real y cierto, legal o convencionalmente establecido por las partes del contrato en el que se
espera se cumplan las obligaciones a cargo del contratista, el cual debe obedecer a un estudio técnico serio
por parte de la Administración.
Para la determinación del plazo, debe tenerse en cuenta que de acuerdo con el artículo 8 de la Ley 819 de
2003, la programación, elaboración, aprobación y ejecución del presupuesto de cada vigencia fiscal, debe
hacerse de tal manera que solo se programen compromisos que se puedan recibir a satisfacción antes del
31 de diciembre de cada anualidad.
No obstante, lo anterior, los plazos podrán superar la respectiva vigencia fiscal, siempre que las obligaciones
ya se encuentren determinadas y suscritas por las partes que integran el acuerdo contractual.
Es importante señalar dentro de los documentos previos y con el fin de ser preciso con los futuros
proponentes cual será el lugar geográfico o sede principal en el cual se habrán de desarrollar las obligaciones
propias del contrato.
2.17) Obligaciones de las Partes.
Son apreciaciones de vital importancia para la ejecución del contrato, toda vez que en ellas se encuentra
contenido el desarrollo especifico del objeto contratado, es allí donde se estipulan los aspectos que de no
ser cumplidos podrían generar una terminación anormal del contrato con sus respectivas consecuencias
jurídicas y disciplinarias para cada una de las partes de la relación. Corresponde entonces, a los
compromisos que recaen sobre las partes, los cuales deben estar justificados desde los estudios y
documentos previos y que serán esenciales para el adecuado desarrollo y ejecución contractual.
El deber de realizar los estudios sobre la tipología contractual se encuentra en el Decreto 1082 de 2015. La
tipología contractual es fundamental para establecer cuál es la modalidad de selección que la entidad estatal
deberá utilizar para el desarrollo del proceso contractual, es decir que al momento de realizar los estudios
técnicos y jurídicos, es fundamental establecer qué tipo de contrato será el que se va a ejecutar que podrá
ser uno de los enumerados de manera enunciativa en el artículo 32 de la Ley 80 de 1993, los mencionados
expresamente en la ley civil y comercial de conformidad con el artículo 13 del Estatuto Contractual o los que
se deriven del principio de autonomía de la voluntad.
2.19) La modalidad de selección del contratista, incluyendo los fundamentos jurídicos que
soportan su elección.
Identificado el tipo de contrato que se requiere celebrar, cada entidad deberá realizar un estudio de las
modalidades de selección establecidas en el artículo 2 de la Ley 1150, complementado con lo establecido
en el Decreto 1082 de 2015 respecto de la selección. En todo proceso contractual deben indicarse las
razones o argumentos de orden legal y reglamentario que justifican el contrato a celebrar, y permitan precisar
cuál será el procedimiento aplicable para la escogencia del contratista que finalmente ejecutara las
obligaciones contenidas en el contrato, teniendo en cuenta que cada modalidad de selección específica y
diferencia sus términos y formas de evaluación.
2.20) El valor estimado del contrato, indicando las variables utilizadas para calcular el
presupuesto de la contratación y los rubros que lo componen.
Corresponde al costo económico que tendrá el bien, producto, obra o servicio objeto del contrato a celebrar,
para lo cual es imperativo contar con una correcta elaboración y análisis técnico que lo soporte, en el que
deberá constar la realización de las comparaciones del caso mediante el cotejo de los ofrecimientos recibidos
y la consulta de precios o condiciones del mercado y los estudios y deducciones de la entidad.
Los factores mínimos a tener en cuenta para efectuar un adecuado estudio de costos y mercado son los
siguientes:
2.9.1) Cotizaciones.
La solicitud de cotizaciones: Las cotizaciones se deberán solicitar a interesados que tengan condiciones de
producción (capacidad económica, financiera, técnica y de experiencia) similares, con el fin de que realmente
se obtenga un precio de mercado.
Consulta de base de datos especializados: cuando por las condiciones del mercado del bien o servicio a
contratar se requiera la revisión de bases de datos, el responsable deberá dejar constancia de las consultas
realizadas y de los precios que soportan su estudio. Las bases de datos consultadas deben ser
especializadas y representativas en el mercado del bien o servicio a contratar.
Análisis de consumos y precios históricos: Para emplear el mecanismo de análisis de precios históricos
se debe verificar la variación de los mismos derivados del índice de precios al consumidor en cada año,
examinando si se han presentado fenómenos económicos que hayan implicado fluctuaciones importantes
en el comercio del bien o servicio. En todo caso, las características del bien o servicio deben ser las mismas
entre una contratación y otra.
Así las cosas, la utilización de estas herramientas es de vital importancia, por cuanto los precios del mercado
no pueden determinarse de manera arbitraria o subjetiva, ni pueden ser improvisados por la entidad. Dado
que su medición y verificación son un problema de la técnica. Por lo anterior, deben sustentarse
necesariamente en circunstancias verificables del mercado, pues no se les debe inventar la administración,
sino que deben ser el producto de la realidad y variables económicas al momento de contratar.
Debe precisarse si se hará o no entrega de anticipo, pago anticipado, definir los porcentajes y determinar
cómo se efectuarán los pagos al contratista (pagos parciales, pago único, mensual, bimensual entre otros),
acorde con el Estatuto de Contratación y siempre y cuando la entidad cuente con los recursos líquidos
disponibles.
En los contratos o convenios que celebre la Gobernación del Departamento de Vaupés se podrá pactar la
entrega de anticipos y de pagos anticipados y su monto no podrá exceder el 50% del valor del respectivo
contrato, de conformidad con lo dispuesto por el parágrafo del artículo 40 de la Ley 80 de 1993.
2.22) Aspectos tributarios, financieros, contables y presupuestales.
El valor de los contratos estatales, debe estar fundado en situaciones particulares de cada entidad, así
entonces para la determinación del mismo se deberán aplicar y tener en cuenta las disposiciones tanto
externas como internas en materia presupuestal, tributaria, financiera y contable, de manera que se ajusten
al cumplimiento de las directrices de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), se realicen
los estudios de mercado adecuadamente, se facilite el seguimiento de la ejecución del contrato y se registre
y clasifique la información contable.
En atención a lo dispuesto en el artículo 2.2.1.1.1.6.2. del Decreto 1082 de 2015, la entidad deberá
determinar cuáles son los requisitos habilitantes aplicables al proceso contractual, los cuales y para todos
los efectos son subsanables conforme lo dispone el artículo 5 de la Ley 1882 de 2018 que modificó al artículo
5 de la Ley 1150 de 2007.
En tal sentido, y respecto de esto se aplicará la regla de subsanabilidad de estos requisitos así,
7) Justificación de los factores de selección que permitan identificar la oferta más favorable.
Cuando sea necesario y en cumplimiento de la selección objetiva del contratista, dentro de los procesos de
selección adelantados por la Gobernación del Departamento Vaupés, se deberán establecer criterios que
serán objeto de evaluación y clasificación, los cuales permitirán concluir de manera precisa que la escogencia
del contratista se realiza de acuerdo con el ofrecimiento más favorable para la entidad y los fines que ella
busca. Dichos criterios han de estar justificados técnicamente pues no podrá determinarse al arbitrio o
capricho de un funcionario público, sino acorde con los principios y criterios previstos en el numeral 2, 3 y 4
del artículo 5 de la Ley 1150 de 2007 modificado por el artículo 88 de la Ley 1474 de 2011 y el artículo
2.2.1.1.2.2.2 del Decreto 1082 de 2015.
En tal sentido, la entidad deberá analizar según la modalidad de selección los factores de selección que le
son aplicables, teniéndose que según la modalidad aplica,
8) El soporte que permita la tipificación, estimación, y asignación de los riesgos previsibles que
puedan afectar el equilibrio económico del contrato.
En los Estudios Previos se deberán tipificar los riesgos que llegar a presentarse en la ejecución del contrato
y que puedan causar una potencial alteración del equilibrio económico, así entonces, las entidades estatales
tienen la obligación de realizar un análisis que incluya la identificación, valoración y asignación de riesgos
previsibles involucrados en la contratación (Art. 4° Ley 1150). El riesgo será previsible en la medida que el
mismo sea identificable y cuantificable en condiciones normales Decreto 1082 de 2015.
Durante la ejecución del contrato se pueden presentar contingencias que pueden entorpecer, dificultar o
impedir su adecuada ejecución, de ahí la importancia de efectuar un análisis sobre los riesgos inherentes a
la naturaleza y al objeto de la contratación, destacando la forma de prevenirlos y/o mitigarlos e indicando la
parte que debe asumirlos, por ejemplo: la identificación de la parte que asume los riesgos sobre fluctuación
del dólar, los reajustes que deben efectuarse para mantener el equilibrio económico del contrato, las normas
de calidad que deben cumplir los bienes o servicios que se van a adquirir, la obligación del contratista de
mantener indemne la Gobernación del Departamento de Vaupés por daños y perjuicios que aquél le cause
a terceros en el desarrollo de actividades propias de la ejecución del contrato, las medidas contingentes que
es necesario tomar para la protección de los bienes, la salud y el medio ambiente, según el caso, etc.
La finalidad de este análisis se realiza con el fin de cuantificar la posible afectación de la ecuación financiera
y de esta manera determinar y señalar el sujeto contractual que soportará, total o parcialmente, la ocurrencia
de la circunstancia prevista en caso de presentarse, o la forma en que se recobrará el equilibrio contractual,
cuando se vea afectado por la ocurrencia del riesgo.
Se debe entender que aquellos riesgos previsibles que no asuman directamente las entidades estatales
corresponden a los contratistas, siempre y cuando hayan sido asumidos en la distribución del riesgo. El
estudio adecuado de los riesgos le permitirá a las entidades estatales hacer las previsiones del caso que
conduzcan al éxito del proyecto.
Este análisis, podrá ser obviado por la entidad cuando el proceso contractual que se dirija sea de aquellos
que atiende a la modalidad de selección por minina cuantía, toda vez que de conformidad con el artículo
2.2.1.2.1.5.1 Decreto 1082 de 2015 pues de acuerdo a la naturaleza del contrato y su valor no estima
obligatoria la solicitud ni la identificación de riesgos, sin embargo si la entidad lo estimare conveniente estará
facultada para tipificar y solicitar los mecanismos que pueda desvirtuar cualquier alteración del contrato.
9) Análisis que sustenta la exigencia de garantías destinadas a amparar los perjuicios de
naturaleza contractual o extracontractual.
Uno de los riesgos que puede generar mayor afectación para la entidad, está relacionado con la incapacidad
o falta total de cumplimiento por parte del contratista respecto del objeto y las obligaciones derivadas del
contrato, es así como en el artículo 2.2.1.2.3.1.7 del Decreto 1082 de 2015, se impuso la obligación de
sustentar la exigencia de las garantías que amparan los perjuicios de naturaleza contractual o
extracontractual y que podrán derivarse del incumplimiento del ofrecimiento o del contrato, así como la
pertinencia de la división de aquellas, de acuerdo con la reglamentación sobre el particular.
Con esto se quiere, que al presentarse cualquier situación de incumplimiento del contratista que afecte la
ejecución del contrato, la entidad pueda recuperar la inversión realizada y dejada de percibir por fallas del
ejecutor contractual, esto sin perjuicio de la facultad que se tendrá para el inicio de las investigaciones
disciplinarias y situaciones administrativas a que haya lugar.
La entidad deberá determinar si el proceso se puede limitar a Mipymes conforme lo dispone aquellos artículos
vigentes del Decreto 1082 de 2015 y en los términos que para tal efecto dispone la Ley 2069 de 2020, y de
los que para tal efecto determine el Gobierno Nacional.
En tal sentido, la entidad deberá efectuar el análisis correspondiente para establecer si del proceso
contractual es procedente la realización de la limitación específica del mismo.
La entidad deberá determinar en los estudios previos cuáles son los criterios y reglas objetivas aplicables
para el desempate cuando se presente empate en la evaluación de las ofertas presentadas por parte de los
proponentes, aplicando para ello las fuentes normativas existentes y su regulación específica.
En tal sentido, se tendrá como prevalente lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley 2069 de 2020, aplicándose
conforme a su estructura, y que en caso de persistir el empate la entidad deberá aplicar un sistema de
selección aleatoria como el balotaje.
1.2.2. ANÁLISIS DEL SECTOR.
En los términos de que trata el artículo 2.2.1.1.1.6.1. del Decreto 1082 de 2015, la entidad debe efectuar el
análisis del sector a efectos de determinar, desde la perspectiva legal, comercial, financiera, organizacional,
técnica, y de análisis de Riesgo, lo aplicable al proceso contractual para la contratación y/o adquisición de
los bienes, productos, obras o servicios a contratar.
El análisis del sector que utilice la Gobernación del Departamento de Vaupés dentro de sus procesos de
contratación, deberán ser elaborados por cada sector de donde surge la necesidad, esto a través del personal
existente y que para tal efecto determine el Directivo de cada área.
5) Análisis comercial: corresponde al análisis que se efectúa respecto de la oferta y demanda del
bien, producto, obra o servicio a contratar por parte de la entidad, lo cual permite establecer el
crecimiento económico del sector al que pertenecen, los aspectos de los valores de mercado tanto
a nivel nacional como a nivel territorial, así como la existencia de los posibles oferentes a nivel
nacional y territorial. Por otro lado, permite analizar cuál ha sido la demanda de otras entidades del
mismo nivel a la Gobernación del Departamento de Vaupés, y de la misma entidad en un período de
tiempo determinado, situación importante para analizar cómo ha sido los procesos contractuales que
históricamente se han llevado.
6) Análisis financiero y organizacional: Este permite identificar, conforme el sector económico al que
pertenecen, y según la clasificación de las actividades económicas de 4ta generación adoptada por
el DANE (Clasificación Industrial Internacional Uniforme Rev 4 AC), los índices financieros y
organizacionales aplicables al proceso contractual específicamente, lo cual es el elemento primordial
para la determinación del criterio habilitante financiero y organizacional aplicable a la entidad, esto
con la utilización del Sistema Integrado de Información Financiera -SIIS- de la Superintendencia de
Sociedad de Colombia.
7) Análisis de los riesgos: permite establecer cuáles son los riesgos previsibles y asociados al bien,
producto, obra o servicio a contratar por parte de la entidad, esto en aras de establecer la afectación,
grado de afectación y probabilidad de materialización que estos podrían tener respecto de la
ejecución del contrato. Es un elemento primordial para la asignación de los riesgos, la forma de
mitigarlo, y las garantías que para tal efecto exige la entidad.
Así, y para todos los efectos, el análisis del sector en el componente financiero y organizacional se efectuará
teniendo como base la clasificación económica de la necesidad a través del Clasificador Industrial
Internacional Uniforme -CIIU- adoptada por parte del DANE (Link:
https://www.dane.gov.co/index.php/sistema-estadistico-nacional-sen/normas-y-estandares/nomenclaturas-
y-clasificaciones/clasificaciones/clasificacion-industrial-internacional-uniforme-de-todas-las-actividades-
economicas-ciiu), para posteriormente efectuar el análisis de los índices financieros y organizaciones
conforme el Sistema Integrado de Información Societaria -SIIS- de la Superintendencia de Sociedades de
Colombia (link: https://siis.ia.supersociedades.gov.co/#/), con la utilización de la Matriz de Análisis Financiero
aplicable a la entidad.
Es el documento estructural del proceso de selección que contiene el conjunto de requerimientos jurídicos,
técnicos, económicos y financieros; que define las reglas objetivas, justas, claras y completas que permitan
la confección de ofrecimientos de la misma índole, así como las condiciones, plazos y procedimientos, que
redundan en la selección objetiva del ofrecimiento más favorable para la entidad en los procesos de selección
de Licitación Pública, Selección Abreviada y Concurso de Méritos o Mínima Cuantía, este último con sus
singulares reglas al cual le aplica la invitación pública.
Los pliegos de condiciones, así como la invitación pública deben ser completos, claros, coherentes y
precisos, es decir, debe evitarse a toda costa apartes que conduzcan a interpretaciones o decisiones de
carácter subjetivo y que puedan conducir a declarar desierto el proceso. Estos pliegos de condiciones sólo
se elaborarán cuando el proceso de contratación se adelante por una modalidad de selección de
convocatoria pública y se publicarán en el SECOP.
Es importante tener en cuenta que los Pliegos de Condiciones o la Invitación Publica son actos
administrativos reglados y por esta razón no pueden contener ni establecer condiciones o requerimientos
que limiten la pluralidad de participantes dentro de las invitaciones públicas, sin embargo este documento,
de acuerdo con la naturaleza del contrato, la cuantía del mismo y las diferentes situaciones que se presenten,
puede requerir condiciones que ameriten cierta especialidad de quienes desean participar.
El proyecto de pliego, contendrá las especificaciones antes señaladas, pero sobre este, los proponentes
podrán realizar todo tipo de observaciones que justifiquen jurídica o técnicamente con el fin de hacer más
clara, justa, objetiva y completa la solicitud de requisitos para participar en el proceso de selección; del
estudio de estas observaciones se resolverá y el producto de ellas se encontrara contenido en el pliego
definitivo, si así lo estimare conveniente la entidad, toda vez que el proyecto no obligará a la entidad a
continuar el trámite del proceso contractual, salvo se ordene la apertura del mismo.
De acuerdo con lo señalado en el artículo 2.2.1.1.2.1.4 del Decreto 1082 de 2015, el proyecto de pliego de
condiciones de acuerdo con la modalidad de selección deberá publicarse para la presentación de
observaciones por parte de los interesados, por los siguientes términos:
Ahora, en lo que corresponde a la invitación pública, aplicable a los procesos de mínima cuantía, este de
debe publicar por un (1) día hábil.
1.2.4. ACTO ADMINISTRATIVO DE APERTURA DE PROCESO CONTRACTUAL.
Una vez agotado el procedimiento de publicación de los documentos previos, y del proyecto de pliego de
condiciones aplicable a la selección abreviada, licitación y concurso de méritos, la entidad deberá dar
apertura forma del proceso contractual a través de acto administrativo motivado el cual será objeto de
publicación en el SECOP junto con el pliego de condiciones definitivo que aplique.
Este acto administrativo podrá ser revocado de manera unilateral por parte de la entidad, mediante acto
administrativo, en caso de que considere que con la apertura del proceso contractual se violenta la
Constitución Política de 1991, las normas en que debió fundarse para su expedición, fue expedido por
funcionario no competente para ello, o si respecto del proceso existen errores insaneables, el cual será
publicado en el SECOP.
1.2.5. ADENDAS.
Con posterioridad a la apertura de un proceso contractual, la entidad está facultada legalmente para realizar
aclaraciones o modificaciones a las condiciones establecidas en el pliego de condiciones o invitación publica,
razón por la cual podrá emitir documentos que se denominará adendas y que serán de obligatoria
observancia para los proponentes que estén interesados en participar. Las adendas una vez publicadas
hacen parte del pliego de condiciones.
El término con el cual cuenta la Gobernación del Departamento Vaupés para la expedición de adendas, es
el que se encuentra señalada en el Artículo 2.2.1.1.2.2.1 del Decreto 1082 de 2015 o en su defecto el que
estime conveniente dentro del pliego de condiciones o invitación publica, no sin esto cuando se presenten
adendas se deberá expresar en el acto administrativo la extensión del término de cierre que le permita a los
proponentes allegar los nuevos requerimientos.
De conformidad con el artículo 220 del Decreto 019 del 2012, dentro del plazo de la licitación cualquier
interesado pueda solicitar aclaraciones adicionales que la entidad contratante responderá mediante
comunicación escrita, la cual remitirá al interesado y publicará en el SECOP para conocimiento público.
Dentro de los procesos de selección de contratistas, la Ley y Reglamentos han previsto la posibilidad de que
los proponentes realicen y radiquen solicitudes o requerimientos sobre las condiciones que cada entidad
solicita para la potencial participación en el proceso contractual, además de poder presentar observaciones
sobre los resultados de cada una de los informes de evaluación que se realicen en el señalado procedimiento.
A su vez, la entidad estará en la obligación de dar respuesta clara y concreta sobre las observaciones o
requerimientos realizados por los proponentes, las cuales se deberán publicar para el conocimiento de todos
los oferentes y de esta manera puedan conocer los argumentos o la modificación de las condiciones, si así
lo estimare la entidad.
Así entonces, los términos que los proponentes tendrán para la radicación de observaciones y el plazo de la
entidad para dar respuesta a las mismas será el que se encuentre establecido en las normas sobre
contratación estatal, específicamente en la Ley 80 de 1993, 1150 de 2007, 1474 de 2011 y Decreto 1082 de
2015, y lo previsto en el cronograma del proceso.
Para todos los efectos legales las observaciones podrán ser exclusivamente radicadas a través del correo
electrónico previsto por la entidad que es [email protected].
Este primer informe contendrá el análisis de los requisitos y documentos de índole jurídica que permitan y
determinen la capacidad del contratista para suscribir el contrato, la no ocurrencia de causales de inhabilidad,
incompatibilidad, prohibiciones o conflicto de interés; el estudio y verificación de las capacidades técnicas
requeridas a los contratistas, las cuales permiten establecer la competencia y experiencia del proponente en
la ejecución del tipo de contrato determinado y de esta manera evitar posibles incumplimientos por
incapacidad técnica; y contendrá además, el análisis de la capacidad financiera y organizacional de los
proponentes de conformidad con los requisitos establecidos en los pliegos de condiciones o invitación
publica, con el fin de evitar que una posible situación financiera y organizacional del contratista pueda afectar
la ejecución del contrato y sus obligaciones.
El informe de requisitos habilitantes siempre deberá ser realizado por un equipo interdisciplinario a excepción
de los procesos de selección de contratistas que se deriven de la modalidad de selección de Mínima Cuantía,
evento en el cual este análisis será realizado por parte del/de la Director (a) Administrativo (a) de la Dirección
Departamental de Asuntos Jurídicos y Judiciales.
En tal sentido, la responsabilidad por la verificación de los mismos será intransferible e indelegable, y esta
se determina según el requisito en unos responsables así,
Para el caso de las ofertas presentadas en los procesos de mínima cuantía, la evaluación de las ofertas será
efectuadas por parte del/de la Director (a) Administrativo (a) de la Dirección Departamental de Asuntos
Jurídicos y Judiciales, y solo se tendrá en cuenta el menor valor de conformidad a lo previsto en el artículo
2.2.1.2.1.5.2 numeral 6 del Decreto 1082 de 2015.
En tal sentido, la responsabilidad por la evaluación de las ofertas esta será intransferible e indelegable, y
esta se determina según el requisito en unos responsables así,
1.2.9. AUDIENCIAS.
Un requisito indispensable en los procesos de selección que adelanten las entidades públicas y en este caso
La Gobernación de Vaupés, tiene relación con la publicidad de los actos, razón por la cual, la legislación ha
previsto que se realicen una serie de audiencias que le permitan a los proponentes conocer de manera
directa las exigencias de las entidades con el fin de poder debatirlas, además, estas audiencias también le
permiten a la entidad tomar medidas que estén dirigidas a evitar y corregir cualquier tipo de actuación que
este en contravía de los principios y normas en materia de contratación.
En este orden ideas, para los procesos de selección de contratistas se prevén las siguientes audiencias.
De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 220 del Decreto 019 de 2011, el cual modifica el Numeral 4
del artículo 30 de la Ley 80 de 1993, dentro de los procesos de licitación pública, se deberá practicar
obligatoriamente una audiencia de aclaración, dentro de la que se le dará la oportunidad a los proponentes
para que requiera cualquier precisión que crean necesaria sobre el pliego de condiciones, en esta audiencia
la entidad podrá tomar en cuenta o no, las apreciaciones de los participantes, sin embargo deberá sustentar
sus decisiones.
En esta audiencia, los proponentes y la entidad también están facultados para debatir las exigencias
relacionadas con las garantías que se exigen dentro del proceso de selección, con el fin de especificar cuáles
son los riesgos posibles de la ejecución, quienes deben soportarlos y su estimación en relación con su
cuantía y vigencia y de esta manera dar cumplimiento al Artículo 4 de la Ley 1150 de 2007.
Esta audiencia se practicará con presencia del/de la Director (a) Administrativo (a) de la Dirección
Departamental de Asuntos Jurídicos y Judiciales, del funcionario de la entidad o contratista encargado de la
contratación y podrán asistir a ella como apoyo profesional los miembros del Comité Técnico Evaluador.
1.2.9.2. AUDIENCIA DE ADJUDICACIÓN.
El artículo 2.2.1.2.1.1.2 del Decreto 1082 de 2015, establece que la adjudicación de la licitación pública
deberá realizarse en audiencia, con el fin de que en esta los proponentes puedan debatir los argumentos y
el análisis presentado por el Comité Técnico Evaluador en la selección del contratista; En esta audiencia se
deberán respetar las condiciones establecidas en el artículo antes señalado.
Los participantes de la audiencia deberán observar y mantener una conducta respetuosa durante toda la
audiencia, respecto de los demás integrantes de la diligencia, y podrán realizar las observaciones que crean
convenientes y presentar los argumentos de conformidad con las reglas establecidas en el Decreto 1082 de
2015.
Esta audiencia se practicará con presencia del/de la Director (a) Administrativo (a) de la Dirección
Departamental de Asuntos Jurídicos y Judiciales, del funcionario de la entidad o contratista encargado de la
contratación y el Comité Técnico Evaluador.
En aquellos procesos contractuales en los cuales se determine en los documentos previos la disposición a
favor del contratista del anticipo, se aplicará sin excepción las siguientes reglas,
1) Tope máximo: El anticipo no podrá superar el 50% del valor del contrato.
2) Reglas aplicables para el giro del anticipo a favor del contratista: son reglas aplicables a este
procedimiento,
Para que la Gobernación del Departamento de Vaupés reconozca y gire efectivamente el anticipo
correspondiente al contrato, se deberá contar con los siguientes documentos en su orden:
1) Una vez sea aprobada las garantías de mitigación de riesgos para tal efecto deberá suministrar
el contratista dentro de los cinco (5) días hábiles a la suscripción del contrato so pena de aplicar
lo dispuesto en los estudios previos por parte de la Dirección Departamental de Asuntos
Jurídicos y Judiciales.
2) Se expida por parte de la Secretaría de Hacienda Departamental el registro presupuestal -RP-
del contrato.
3) Se suscriba el memorando de supervisión por parte de la Dirección Departamental de Asuntos
Jurídicos y Judiciales.
4) Se suscriba entre el contratista y el supervisor del contrato el acta de inicio correspondiente.
5) Se presente por parte del contratista el plan de inversión del anticipo de manera detallada.
6) Se presente por parte del contratista los documentos que certifiquen la apertura de la cuenta
conjunta que abrirá a nombre del contrato, la cual deberá manejada de manera conjunta por
parte del Contratista con el Interventor (si aplica) y el Supervisor del contrato conforme al plan
de inversión del anticipo que sea aprobado.
7) Se apruebe mediante acta por parte del supervisor del contrato y del el Interventor (si aplica)
del plan de inversión del anticipo.
Una vez se cumpla con estos documentos, la supervisión del contrato procederá a ordenar del
Supervisor del contrato el desembolso de aquellos recursos que se constituyen como anticipo.
Para todos los efectos, el contratista deberá legalizar y amortizar la inversión del anticipo a razón del
50% de cada cuenta parcial que sea remitidas al sector donde se ejerce la supervisión del contrato.
Para ello, y para efectos de la legalización del anticipo, y previo a la presentación de los informes
parciales correspondientes y de las cuentas mismas, este deberá remitir a la interventoría del contrato
(si aplica) o a la supervisión del contrato, los informes correspondientes a la inversión del anticipo para
su revisión y refrendación por parte de esta.
En caso de quedar saldos por amortizar del anticipo, se deducirán de la cuenta de cobro final aquellos
valores debidos al Departamento de Vaupés por este concepto.
Si bien es cierto, la interventoría es “el seguimiento técnico a la ejecución de contratos de distintas tipologías,
realizado por una persona natural o jurídica contratada para ese fin por la Entidad Estatal”, la cual solo aplica
de manera obligatoria cuando “(i) cuando la ley ha establecido la obligación de contar con esta figura en
determinados contratos, (ii) cuando el seguimiento del contrato requiera del conocimiento especializado en
la materia objeto del mismo, o (iii) cuando la complejidad o la extensión del contrato lo justifique”, implicando
esto que su existencia no siempre es obligatoria.
Para tales efectos, y dentro de los estudios y documentos previos la entidad podrá determinar la necesidad
o no de contratar la respectiva interventoría del contrato, cuando se demuestre la existencia de alguna de
las tres causales anteriormente indicado.
De esto, la entidad deberá determinar dentro de los documentos previos, con el respectivo análisis del objeto
contractual, la cuantía, la modalidad de selección y la naturaleza misma del contrato, la procedencia o no de
la determinación del requerimiento de contratar la interventoría del contrato.
Dirección
Departamental de
Asuntos Jurídicos y
Judiciales.
Precontractual. Verificación de requisitos habilitantes y Comité Técnico Minuta de
evaluación de propuesta. Evaluador. verificación de
requisitos
Dirección habilitantes.
Departamental de
Asuntos Jurídicos y Minuta de
Judiciales. evaluación de
ofertas.
Precontractual. Contestación de observaciones al informe Gobernador del Minuta de
de verificación de requisitos habilitantes y Departamento de contestación de
evaluación de propuestas. Vaupés, su delegado, observaciones.
o quien haga sus
veces.
Precontractual. Audiencia de proceso contractual Comité Técnico Minuta de Acta de
(licitación pública, subasta inversa, y Evaluador. audiencia.
demás modalidades que lleven
audiencias) Dirección
Departamental de
Asuntos Jurídicos y
Judiciales.
Precontractual. Informe final de evaluación y Comité Técnico
Minuta de informe
recomendación del Comité Técnico Evaluador. final del Comité
Evaluador. Técnico
Evaluador.
Precontractual. Elaboración del Acto administrativo de Dirección Minuta de Acto
adjudicación del proceso contractual. Departamental de Administrativo de
Asuntos Jurídicos y Adjudicación.
Judiciales.
Precontractual. Elaboración del Acto administrativo de Dirección Minuta de acto
declaratoria de desierto del proceso Departamental de administrativo que
contractual. Asuntos Jurídicos y declara desierto el
Judiciales. proceso.
Precontractual. Suscripción del Acto administrativo de Gobernador del Minuta de acto
declaratoria de desierto del proceso Departamento de administrativo que
contractual. Vaupés, su delegado, declara desierto el
o quien haga sus proceso.
veces.
Precontractual. Elaboración de contrato. Dirección Minuta de contrato.
Departamental de
Elaboración de Carta de Aceptación de Asuntos Jurídicos y Minuta de Carta de
Oferta (aplica a mínima cuantía). Judiciales. Aceptación de
Oferta (aplica a
mínima cuantía).
1. ETAPA CONTRACTUAL.
Esta etapa tiene su inicio desde la suscripción propia del contrato estatal posterior al agotamiento del
procedimiento precontractual aplicable según la modalidad de contratación.
1.1. SUPREMACÍA DE LOS PLIEGOS DE CONDICIONES E INVITACIÓN PÚBLICA ANTE LA
EXISTENCIA DE INCOHERENCIA CON EL CONTRATO.
En todo caso, ante la existencia de incoherencia entre el contrato y el pliego de condiciones definitivo, o de
la carta de aceptación y la invitación pública, se dará prevalencia al pliego de condiciones definitivo y a la
invitación pública sobre estos estos, en razón a que tanto el pliego de condiciones definitivo y la invitación
pública determinaron las reglas aplicables al proceso contractual respecto del cual el contratista se presentó,
siendo entonces prevalentes ante la existencia de incoherencias entre estos.
El perfeccionamiento de los contratos estatales se tiene una vez exista el acuerdo de voluntades sobre el
bien, producto, servicio u obra que requiere el Estado y la contraprestación por este, tal como lo señala el
numeral 1 del artículo 41 de la Ley 80 de 1993.
De esto, se entenderá perfeccionado el contrato una vez ocurra la suscripción de este para aquellos procesos
competitivos contractuales, así como para aquellos derivados de la aplicación de la modalidad de
contratación directa, y para el caso de la mínima cuantía se entenderá la existencia del perfeccionamiento
de este con la expedición por parte de la entidad de la carta de aceptación de la oferta.
Como lo establece el inciso 2 del artículo 41 de la Ley 80 de 1993, para la ejecución del contrato estatal
deben concurrir una serie de requisitos, así,
1) Aprobación de las garantías para la mitigación de riesgos cuando ello opere y cuando se hayan
hecho exigibles al contratista en el proceso contractual y los documentos previos a este.
2) Se expida el documento de registro presupuestal que garantiza la existencia de un compromiso
económico- presupuestario para atender el cumplimiento del contrato estatal.
3) Encontrarse al día en el pago de aportes al Sistema General de Seguridad Social y parafiscales
cuando aplique.
Una vez se efectúe el procedimiento consagrado en el numeral 2.2 y sus respectivos sub numerales, se
procederá con la suscripción por parte del supervisor del contrato del acta de inicio de este.
En el caso de que los contratos tengan interventor, el acta de inicio será suscrita por parte del Supervisor del
proyecto, la Interventoría del Contrato y el Contratista.
En todo caso, para la suscripción del acta de inicio el contratista deberá entregar al supervisor dentro de los
cinco (5) días hábiles siguientes a la suscripción del contrato los documentos necesarios para el inicio del
contrato como lo son las garantías exigidas.
Si dentro del plazo anterior no se puede suscribir el contrato por responsabilidad directa del contratista, la
entidad podrá dar aplicación a lo dispuesto en el numeral 12 del artículo 30 de la Ley 80 de 1993,
expidiéndose para tal efecto el acto administrativo en el que se declaré la no suscripción del contrato, y con
ello procederá de ser posible a contratar con el proponente calificado en segundo lugar si a ello hubiese
lugar.
El contrato estatal será pagado conforme lo dispongan los documentos previos aplicables.
En el caso de ser contratos de ejecución instantánea como la compraventa, se pagarán a la entrega de los
bienes en el Almacén General del Departamento.
Así, y respecto de los contratos de ejecución sucesiva, se determinará por parte de la entidad los pagos a
través de cuentas parciales y cuentas finales en la proporción que los documentos previos indiquen.
1) Corrección de errores aritméticos de las cuentas de cobro.
En todo caso, los errores aritméticos de las cuentas o los pagos en demasía que se lleguen a efectuar
a favor del contratista o en disminución en contra del contratista serán susceptibles de corrección en
cualquier tiempo, hasta la liquidación final del contrato.
Por otro lado, en caso de existir saldos a favor de la entidad, esta procederá a deducirlos de manera
directa, y sin que sea necesaria la mediación de autorización expresa o reclamación judicial, de la
cuenta de cobro final.
Para el trámite de pago de cuentas de cobro parciales, una vez recibida la respectiva cuenta de cobro,
el Departamento de Vaupés tendrá 30 días hábiles para su revisión, verificación y pago, periodo este
en el que podrá realizar las devoluciones y requerimientos a que haya lugar.
Ahora, las respectivas cuentas de cobro parciales son exclusivamente revisadas y viabilizadas para el
pago por parte del Supervisor del Contrato. En caso de que el contrato tenga interventoría, el
interventor de este deberá emitir concepto favorable previo al trámite de pago de la cuenta como
requisito aplicable para el trámite correspondiente ante la Secretaría de Hacienda Departamental.
En todo caso, además de los documentos aportados por parte del contratista y avalados por la
interventoria (si aplica), el supervisor del contrato deberá expedir para el trámite de pago,
Minuta de informe
de supervisión
parcial.
Contractual. Remisión de cuenta de cobro con Supervisor del Minuta de remisión
aprobación para el trámite de pago a la Contrato. de cuenta de cobro
Secretaría de Hacienda Departamental. para el trámite de
pago.
La aclaración del contrato estatal aplica cuando existe algún yerro de tipo aritmético o numérico en el mismo,
sin que implique la existencia de una causal de nulidad del contrato.
En tal sentido, esta aclaración del contrato estatal opera para cualquier cláusula del mismo y descripción
contentiva de este, procediendo su aclaración de manera unilateral por parte de la entidad o a solicitud de
parte, ya que con la corrección o aclaración que se efectúe no se modifica el contrato ni se ejecuta ninguna
cláusula excepcional o exorbitante que tenga a su favor la entidad.
Contractual Suscripción del acta de aclaración del Gobernador del Minuta de acta de
contrato. Departamento de aclaración del
Vaupés, su delegado, contrato unilateral
o quien haga sus o bilateral según el
veces. caso.
El contratista.
Contractual. Remisión a la Dirección Departamental Supervisor del Minuta de oficio de
de Asuntos Jurídicos y Judiciales para Contrato. remisión para
publicación en los sistemas de publicación.
información (SECOP/SIAOBSERVA) de
manera inmediata a la elaboración de la
suscrición de la actuación.
Contractual. Publicación en los sistemas de Dirección N.A
información (SECOP/SIAOBSERVA) en Departamental de
un plazo inferior a los tres (3) días Asuntos Jurídicos y
siguientes a la elaboración de la Judiciales.
actuación.
Esta procede para la realización de varias actividades jurídicas que implican en sí la modificación del contrato
en una o varias disposiciones de este.
En tal sentido, este es suscrito entre el Ordenador del Gasto y el contratista, cuya finalidad es modificar el
contrato en lo que respecta a:
1) Adición del contrato: es el acuerdo que modifica un contrato vigente, con el fin de aumentar su
valor, esto dentro de los límites legalmente establecidos.
2) Prórroga del contrato: La prórroga es el acuerdo que modifica el plazo contractual, con el objeto
de aumentarlo.
4) Modificación del contrato: es el acuerdo mediante el cual se modifica de manera total o parcial
alguna cláusula del contrato.
Para todos los efectos debe tenerse en cuenta que esta modificación del contrato debe surgir de la decisión
de las voluntades de las partes contratantes, y, excepcionalmente de la voluntad de la entidad en aplicación
del numeral 2 del artículo 14 de la Ley 80 de 1993 y del artículo 16 ibidem, previo agotamiento del debido
proceso.
En todo caso, el procedimiento de modificación del contrato iniciará con la solicitud que para tal efecto realice
el contratista a la entidad representada en ese momento por el Supervisor del Contrato. En caso de que el
contrato tenga interventoría, el contratista del contrato objeto de la interventoría deberá radicar a la
interventoría la solicitud de modificación del contrato para que esta emita concepto técnico, administrativo,
ambiental, financiero y/o jurídico, según aplique, favorable al trámite de modificación.
En caso de que exista supervisión del contrato diferente a quien suscribe el contrato como ordenador del
gasto, este deberá emitir un concepto de favorabilidad para la suscripción de la modificación del contrato por
parte del ordenador del gasto.
De lo anterior, el ordenador del gasto remitirá a la Dirección Departamental de Asuntos Jurídicos y Judiciales
la orden del trámite de modificación del contrato con un término de cinco (5) días hábiles a la fecha en que
se debe efectuar este o del vencimiento en el plazo de ejecución del contrato. Para los contratos de urgencia
manifiesta, se tendrá un plazo de tres (3) días hábiles.
Así, una vez sea remitido por parte del ordenador del gasto la orden por realizar las actividades tendientes a
modificar el contrato, la Dirección Departamental de Asuntos Jurídicos y Judiciales deberá efectuar el trámite
administrativo, jurídico y financiero a que haya lugar para la modificación del contrato.
Y, el proceso finaliza con la suscripción del acta de modificación del contrato en lo solicitado (adición,
prórroga, mayores y menores cantidades y modificación) por parte del ordenador del gasto, el supervisor del
contrato, la interventoría de aplicar, y el contratista.
1.7.1. Modificación del contrato estatal cuya fuente de financiación provenga de otras fuentes de
financiación.
En el caso de que la fuente de financiación del contrato provenga de otra fuente (exceptuado el Sistema
General de Regalías), se aplicará el siguiente procedimiento interno y los formatos aplicables son,
Supervisor del
Contrato.
Interventor del
contrato (si aplica).
Contratista.
Contractual. Remisión a la Dirección Departamental Supervisor del Minuta de oficio de
de Asuntos Jurídicos y Judiciales para Contrato. remisión para
publicación en los sistemas de publicación.
información (SECOP/SIAOBSERVA) de
manera inmediata a la elaboración de la
suscrición de la actuación.
Contractual. Publicación en los sistemas de Dirección N.A
información (SECOP/SIAOBSERVA) en Departamental de
un plazo inferior a los tres (3) días Asuntos Jurídicos y
siguientes a la elaboración de la Judiciales.
actuación.
1.7.2. Modificación del contrato estatal cuya fuente de financiación proviene del Sistema General
de Regalías.
En el caso de que la fuente de financiación del contrato provenga del Sistema General de Regalías, se
aplicará el siguiente procedimiento interno y los formatos aplicables son,
Supervisor del
Contrato.
Interventor del
contrato (si aplica).
Contratista.
Contractual. Remisión a la Dirección Departamental Supervisor del Minuta de oficio de
de Asuntos Jurídicos y Judiciales para Contrato. remisión para
publicación en los sistemas de publicación.
información (SECOP/SIAOBSERVA) de
manera inmediata a la elaboración de la
suscrición de la actuación.
Contractual. Publicación en los sistemas de Dirección N.A
información (SECOP/SIAOBSERVA) en Departamental de
un plazo inferior a los tres (3) días Asuntos Jurídicos y
siguientes a la elaboración de la Judiciales.
actuación.
Si bien los contratos estatales deben ser ejecutados por parte del contratista que para tal efecto fue
contratado, no es menos cierto que además de las disposiciones legales que permiten una cesión de los
derechos económicos y obligaciones contractuales conforme lo dispone la Ley 80 de 1993, es procedente la
cesión del contrato cuando existe acuerdo entre la entidad contratante y el contratista que pretende ceder el
contrato.
Supervisor del
Contrato.
Interventor del
contrato (si aplica).
Contratista cedente.
Contratista
Cesionario.
Contractual. Remisión a la Dirección Departamental Supervisor del Minuta de oficio de
de Asuntos Jurídicos y Judiciales para Contrato. remisión para
publicación en los sistemas de publicación.
información (SECOP/SIAOBSERVA) de
manera inmediata a la elaboración de la
suscrición de la actuación.
Contractual. Publicación en los sistemas de Dirección N.A
información (SECOP/SIAOBSERVA) en Departamental de
un plazo inferior a los tres (3) días Asuntos Jurídicos y
siguientes a la elaboración de la Judiciales.
actuación.
Si bien los contratos estatales deben ser ejecutados en el plazo contractualmente establecido, se reconoce
legal y jurisprudencialmente que existen situaciones que implican fuerza mayor, caso fortuito o necesidad de
la entidad, la suspensión de la ejecución de los contratos estatales.
De esto, no opera jurídicamente la posibilidad de que los contratos estatales puedan ser suspendidos y
reiniciados de manera automática a la ocurrencia de cualquiera de los hechos que sustenta la situación
atípica que da lugar a estos, ni pueden ser suspendidos de manera unilateral por parte de alguna de las
partes y menos aún suspendidos de manera ilimitada en el tiempo, razón por la cual este procedimiento debe
tener un sustento fáctico y un acuerdo entre la parte contratante y la parte contratista, en la que la
interventoría en caso de existir deberá emitir su concepto favorable al trámite.
Así, y en lo que corresponde a las prórrogas de las suspensiones, esta operación tampoco opera de manera
automática ni puede ser realizado de manera unilateral por parte de las partes, ya que debe tener un sustento
fáctico para la continuidad de la suspensión y un acuerdo entre la parte contratante y la parte contratista, en
la que la interventoría en caso de existir deberá emitir su concepto favorable al trámite.
Por otro lado, en materia del reinicio del contrato, este debe operar a la finalización de plazo de suspensión
o de sus prórrogas, momento en el cual se debe suscribir la respectiva acta de reinicio entre las partes.
Contratista.
Contractual. Remisión a la Dirección Departamental Supervisor del Minuta de oficio de
de Asuntos Jurídicos y Judiciales para Contrato. remisión para
publicación en los sistemas de publicación.
información (SECOP/SIAOBSERVA) de
manera inmediata a la elaboración de la
suscrición de la actuación.
Contractual. Publicación en los sistemas de Dirección N.A
información (SECOP/SIAOBSERVA) en Departamental de
un plazo inferior a los tres (3) días Asuntos Jurídicos y
siguientes a la elaboración de la Judiciales.
actuación.
Contratista.
Contractual. Remisión a la Dirección Departamental Supervisor del Minuta de oficio de
de Asuntos Jurídicos y Judiciales para Contrato. remisión para
publicación en los sistemas de publicación.
información (SECOP/SIAOBSERVA) de
manera inmediata a la elaboración de la
suscrición de la actuación.
Contractual. Publicación en los sistemas de Dirección N.A
información (SECOP/SIAOBSERVA) en Departamental de
un plazo inferior a los tres (3) días Asuntos Jurídicos y
siguientes a la elaboración de la Judiciales.
actuación.
Interventor del
contrato (si aplica).
Contratista.
Contractual. Remisión a la Dirección Departamental Supervisor del Minuta de oficio de
de Asuntos Jurídicos y Judiciales para Contrato. remisión para
publicación en los sistemas de publicación.
información (SECOP/SIAOBSERVA) de
manera inmediata a la elaboración de la
suscrición de la actuación.
Contractual. Publicación en los sistemas de Dirección N.A
información (SECOP/SIAOBSERVA) en Departamental de
un plazo inferior a los tres (3) días Asuntos Jurídicos y
siguientes a la elaboración de la Judiciales.
actuación.
Iniciándose, se debe tener en cuenta que todo contrato estatal se debe ejecutar en el plazo previsto en el
contrato, sin embargo, es procedente que estos sean terminados de manera anticipada, bien sea por la
ocurrencia de alguna causal legalmente establecida en la Ley 80 de 1993, o en su defecto por decisión de
la parte contratista y la aceptación de la entidad contratante.
Supervisor del
Contrato.
Interventor del
contrato (si aplica).
Contratista.
Contractual Remisión a la Secretaría de Hacienda Supervisor del Minuta de oficio de
Departamental para el trámite de pago de Contrato. remisión para
saldos si hay lugar. trámites.
1. ETAPA POSCONTRACTUAL.
Esta etapa inicia desde la finalización del plazo de ejecución del contrato.
De conformidad con lo previsto en el artículo 2.2.4.2.6.1. del Decreto 1082 de 2015, cuando los contratos
son financiados con el SGR, una vez estos se terminen la entidad ejecutora deberá emitir el acto
administrativo del cierre del expediente de este dentro de los seis (6) meses siguientes a su terminación, y
reportarlo ante el DNP y ante el Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación (SMSCE).
Respecto de esto se aplicará el procedimiento interno así,
Supervisor del
Contrato.
Contractual. Remisión del acto administrativo a la Departamento Minuta de oficio de
Dirección Departamental de Asuntos Administrativo de remisión para
Jurídicos y Judiciales para revisión. Planeación trámites.
Departamental.
Contractual. Revisión del acto administrativo de cierre Dirección N.A
de proyecto. Departamental de
Asuntos Jurídicos y
Judiciales para
revisión.
Contractual. Suscripción del acto administrativo de Gobernador del Minuta de acto
cierre del proyecto de regalías. Departamento de administrativo.
Vaupés, o quien haga
sus veces.
Contractual. Reporte de acto administrativo ante el Departamento Libre
DNP y ante el Sistema de Monitoreo, Administrativo de
Seguimiento, Control y Evaluación Planeación
(SMSCE). Departamental.
Contractual. Remisión a la Dirección Departamental Supervisor del Minuta de oficio de
de Asuntos Jurídicos y Judiciales para Contrato. remisión para
publicación en los sistemas de publicación.
información (SECOP/SIAOBSERVA) de
manera inmediata a la elaboración de la
suscrición de la actuación.
Contractual. Publicación en los sistemas de Dirección N.A
información (SECOP/SIAOBSERVA) en Departamental de
un plazo inferior a los tres (3) días Asuntos Jurídicos y
siguientes a la elaboración de la Judiciales.
actuación.
Una vez finalizan los períodos de cubrimiento de las garantías según el tipo de contrato suscrito, en los
términos de que trata el artículo 2.2.1.1.2.4.3. del Decreto 1082 de 2015, la entidad deberá emitir el acta de
cierre del expediente de manera formal.
A la terminación del plazo de ejecución del contrato, las partes deben liquidar el contrato.
Por tratarse de un contrato de ejecución sucesiva, es objeto de liquidación, la cual se efectuará bilateralmente
dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la fecha de terminación del plazo de ejecución del contrato; en
su defecto, unilateralmente dentro de los dos (2) meses siguientes al vencimiento del plazo para efectuar la
liquidación bilateral.
Para la liquidación unilateral del contrato, el DEPARTAMENTO remitirá por un término de diez (10) hábiles
un requerimiento para lograr la liquidación bilateral del contrato con la respectiva proyección del acto de
liquidación bilateral, caso en el cual el CONTRATISTA deberá manifestar lo correspondiente a la aceptación
total o parcial del mismo, o su negación respecto de esta proyección de liquidación, debiendo para los dos
casos últimos allegar las modificaciones a que haya lugar.
Para todos los efectos se aplicará lo dispuesto sobre liquidación contractual conforme lo indicado en el
artículo 11 de la Ley 1150 de 2007, artículo 60 de la Ley 80 de 1993, o norma que aplique, así como en los
términos que para tal efecto recomiende la Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra
Eficiente-.
1.2.1. LIQUIDACIÓN BILATERAL DEL CONTRATO.
En lo que respecta a las cuentas de cobro final, para aquellos contratos susceptibles de liquidación, las
cuentas de cobro finales serán revisadas y viabilizadas para el pago por parte del Supervisor del Contrato y
por parte del interventor (si aplica), y deberán ser remitidas a la Dirección Departamental de Asuntos
Jurídicos y Judiciales para su revisión jurídica y financiera previa a la suscripción por parte del ordenador del
gasto y previo al trámite de pago final correspondiente, teniendo la Dirección Departamental de Asuntos
Jurídicos y Judiciales hasta de un término de diez (10) días hábiles prorrogables por otros diez (10) días
hábiles para la revisión de estas.
En todo caso, además de los documentos aportados por parte del contratista y avalados por la interventoria
(si aplica), el supervisor del contrato deberá expedir para el trámite de pago,
Por otro lado, y en el caso de los contratos que por sus condiciones deban ser ampliadas las garantías de
calidad de los bienes y de estabilidad de la obra por un período posterior a la liquidación del contrato, el
supervisor del contrato deberá requerir al contratista para efectúe la ampliación de estas y remitir, una vez
reciba estas garantías, a la Dirección Departamental de Asuntos Jurídicos y Judiciales para su revisión y
aprobación mediante acto administrativo de aprobación de ampliación de garantías.
Para todos los efectos legales el pago final del contrato se realizará mediante liquidación final del contrato.
Supervisor del
Contrato.
Interventor del
contrato (si aplica).
Contratista.
Contractual. Remisión a la Dirección Departamental Supervisor del Minuta de oficio de
de Asuntos Jurídicos y Judiciales para Contrato. remisión para
publicación en los sistemas de publicación.
información (SECOP/SIAOBSERVA) de
manera inmediata a la elaboración de la
suscrición de la actuación.
Contractual. Publicación en los sistemas de Dirección N.A
información (SECOP/SIAOBSERVA) en Departamental de
un plazo inferior a los tres (3) días Asuntos Jurídicos y
siguientes a la elaboración de la Judiciales.
actuación.
Para la liquidación unilateral del contrato, el DEPARTAMENTO remitirá por un término de diez (10) hábiles
un requerimiento para lograr la liquidación bilateral del contrato con la respectiva proyección del acto de
liquidación bilateral, caso en el cual el CONTRATISTA deberá manifestar lo correspondiente a la aceptación
total o parcial del mismo, o su negación respecto de esta proyección de liquidación, debiendo para los dos
casos últimos allegar las modificaciones a que haya lugar.
En todo caso, además de los documentos aportados por parte del contratista dentro de la finalización del
contrato y avalados por la interventoria (si aplica), el supervisor del contrato deberá expedir para el trámite
liquidación unilateral
Iniciándose, y respecto del plazo para la liquidación de los contratos estatales, se debe tener en cuenta que
la entidad tiene un total de 30 meses para hacerlo, los cuáles se cuentan así
4 meses para liquidación bilateral, 2 meses para liquidación unilateral, y 24 meses para la caducidad
de la acción contractual, para un total de 30 meses.
En tal vía, y ante la existencia de la expiración del plazo anteriormente indicado, sostiene el Consejo de
Estado, que existe pérdida de la competencia administrativa para la liquidación de este, indicando que,
“Ante la discusión sobre los términos aplicables a la liquidación del contrato, en el artículo 11 de la Ley
1150 de 16 de julio 20071, que modificó la Ley 80 de 1993, se dispuso que la misma se podrá realizar
hasta antes que caduque el medio de control de controversias contractuales, esto es, en el plazo de
1“Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la
contratación con Recursos Públicos.”: “Artículo 11. Del plazo para la liquidación de los contratos. La liquidación de los contratos se hará de mutuo acuerdo dentro
del término fijado en los pliegos de condiciones o sus equivalentes, o dentro del que acuerden las partes”.
dos años (2) contados a partir de que se venzan los términos iniciales para hacerlo en forma bilateral
(cuatro meses cuando se guarda silencio)2 y unilateral (dos meses)3, después de lo cual perderá
competencia la administración y carecerán de poder dispositivo las partes para hacerlo.
El ordenamiento jurídico vigente dispone que para la liquidación bilateral y unilateral de un contrato
habrá un término inicial y uno adicional, distinción que la Sala considera necesaria para evitar
confusiones que pueden derivarse de que la norma determina dos plazos diferentes para liquidar los
contratos, tanto desde el punto de vista bilateral, como unilateral.
Así, según se explicó atrás, de acuerdo con el artículo 11 de la Ley 1150 de 2007 la liquidación bilateral
inicialmente tendrá lugar dentro del término fijado en los pliegos de condiciones o sus equivalentes, o
dentro del que acuerden las partes o, en su defecto, dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la
culminación del plazo de ejecución del contrato o a su terminación anormal, o a la expedición del acto
administrativo que ordene la terminación en ejercicio de las facultades exorbitantes de la
Administración, o a la fecha del acuerdo que la disponga. En el supuesto caso de que no se liquide
bilateralmente, procederá la liquidación unilateral dentro del término inicial de dos (2) meses siguientes
a la expiración del plazo para la liquidación bilateral o de común acuerdo.
Además, indica la norma que “[s]i vencido el plazo anteriormente establecido no se ha realizado la
liquidación, la misma podrá ser realizada en cualquier tiempo dentro de los dos años siguientes al
vencimiento del término a que se refieren los incisos anteriores, de mutuo acuerdo o unilateralmente,
sin perjuicio de lo previsto en el artículo 136 del C.C.A.” Como puede apreciarse, esta norma abre un
plazo adicional para la liquidación bilateral o unilateral del contrato, puesto que a partir de la expiración
de los dos (2) meses para la liquidación unilateral del contrato en tiempo inicial, las partes o la
administración, según el caso, contarán con dos (2) años para hacerlo, que es el término previsto
en el artículo 164 en la Ley 1437 de 2011 (Código de Procedimiento Administrativo y de lo
Contencioso Administrativo-CPACA) para que opere la caducidad del medio de control de
controversias contractuales.”2
“…La expiración del término de caducidad o la notificación del auto admisorio de la demanda del
contratista que persigue la liquidación del contrato, hace perder competencia a la administración para
estos efectos y, por lo tanto, sólo mientras esté en curso el término de caducidad es viable proceder
a la liquidación del contrato. De lo expuesto se concluye que vencido el término de caducidad de la
acción contractual, o notificado el auto admisorio de la demanda en la forma dicha, deviene la
incompetencia de la entidad estatal contratante para liquidar el contrato unilateralmente y, para el
2 Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Concepto del 26 de junio de 2016, M.P. ALVARO NAMEN VARGAS
contratista, la imposibilidad de obtenerla en sede judicial o de común acuerdo y, por lo mismo, en tal
supuesto, no es jurídicamente viable extender, unilateralmente o por mutuo acuerdo con el contratista,
"un documento de balance final o estado de cuenta para extinguir definitivamente la relación
contractual", dado que el término de caducidad es perentorio e improrrogable y por que ello
equivaldría a revivir, convencionalmente, los términos de caducidad de la acción que, como es sabido,
son indisponibles…”3 (Negrita y subraya fuera de texto).
“…la Sala reitera que no es procedente que, con posterioridad a que haya caducado la oportunidad
para la interposición del medio de control de controversias contractuales, se puedan hacer
liquidaciones bilaterales o unilaterales mediante la celebración de negocios jurídicos entre las partes
o la expedición de actos por la administración que procuren un efecto declarativo de la extinción de
las obligaciones contractuales o constitutivo de reconocimientos patrimoniales, toda vez que los
términos de caducidad de la acción son de orden público, perentorios, improrrogables e indisponibles,
en consideración al interés general y la necesidad de otorgar certeza y seguridad a las partes de una
relación o situación jurídica…”4 (Negrita y subraya fuera de texto).
“1. ¿Sigue siendo aplicable el criterio de que vencidos los términos legales máximos para efectuar la
liquidación contractual incluido el término de caducidad de la acción contractual, la administración
pierde competencia para liquidar el contrato, incluso de mutuo acuerdo?
Sí. La competencia con la cual está investida una entidad para liquidar de forma unilateral o bilateral
un contrato estatal, se pierde cuando ha expirado el término de caducidad para la presentación de la
demanda en ejercicio del medio de control de controversias contractuales o cuando se ha notificado
el auto admisorio de la demanda que persigue la liquidación del contrato. En caso de ejercer dicha
competencia extemporáneamente, los actos bilaterales o unilaterales en los que se liquide el contrato,
según el caso, estarían viciados de ilegalidad y serían susceptibles de ser declarados nulos por el
juez. Por lo tanto, mientras no se haya vencido el término de caducidad del medio de control es viable
proceder a la liquidación del contrato.
Lo anterior, habida consideración de las normas constitucionales y legales aplicables, así como de las
posiciones jurisprudenciales coincidentes, reiteradas y pacíficas, el principio de legalidad y las reglas
propias de la competencia temporal, de las cuales se concluye que solo resulta posible liquidar el
contrato de forma bilateral o unilateral dentro del plazo máximo de dos años, previsto para el ejercicio
3 Concepto Sala de Consulta C.E. 1365 de 2001 Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil
4 Concepto Sala de Consulta C.E. 2253 de 2016 Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil
del medio de control de controversias contractuales, el cual se deberá contar desde la expiración de
los plazos iniciales para la liquidación bilateral o unilateral del contrato, es decir, a partir del
vencimiento del término inicial de dos (2) meses para la liquidación unilateral; este último, a su vez, es
posterior y supone el vencimiento del plazo inicial para la liquidación bilateral previsto en los pliegos
de condiciones o en el contrato, o en la ley de forma supletoria por cuatro (4) meses (Constitución
Política: preámbulo, arts. 6º, 121, 122 y 123; L. 80/93, arts. 60 y 77; L.1150/2007, arts. 11 y 32; D.
19/2012, art. 217; CPACA, art. 164)”5 (Negrita y subraya fuera de texto).
Finalmente, de esta situación el Supervisor del Contrato deberá remitir informe a la Procuraduría General de
la Nación, Contraloría General de la República (para recursos SGP, SGR) y Contraloría Departamental (para
recursos propios), para el trámite de su competencia.
5 Concepto Sala de Consulta C.E. 2253 de 2016 Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil
Asuntos Jurídicos y expediente con
Judiciales. pérdida de
competencia para
liquidar.
Poscontractual. Suscripción del acta de cierre de Gobernador del Minuta de acta de
expediente con pérdida de competencia Departamento de cierre de
para liquidar Vaupés, su delegado, expediente con
o quien haga sus pérdida de
veces. competencia para
liquidar.
Supervisor del
Contrato.
Poscontractual. Reporte de información del trámite a la Supervisor del Libre.
Procuraduría General de la Nación, Contrato.
Contraloría General de la República (para
recursos SGP, SGR) y Contraloría
Departamental (para recursos propios),
para el trámite de su competencia.
Contractual. Remisión a la Dirección Departamental Supervisor del Minuta de oficio de
de Asuntos Jurídicos y Judiciales para Contrato. remisión para
publicación en los sistemas de publicación.
información (SECOP/SIAOBSERVA) de
manera inmediata a la elaboración de la
suscrición de la actuación.
Contractual. Publicación en los sistemas de Dirección N.A
información (SECOP/SIAOBSERVA) en Departamental de
un plazo inferior a los tres (3) días Asuntos Jurídicos y
siguientes a la elaboración de la Judiciales.
actuación.
De conformidad a lo previsto en el artículo 86 de la Ley 1437 de 2011, resulta aplicable a este proceso
sancionatorio contractual, en los términos del artículo 58 y 59 de la Ley 80 de 1993, por ser de naturaleza
administrativa las disposiciones contenidas en el artículo 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, y 54 de la Ley 1437 de
2011, y en lo regulado en la Ley 2080 de 2021 inclusive, esto con aplicación del debido proceso en los
términos de que trata el artículo 17 de la Ley 1150 de 2007.
En tal sentido, y en los términos que consagrados en el literal c) del artículo 86 de la Ley 1474 de 2011, solo
será procedente el recurso de reposición.
Así, y para los efectos de las citaciones a las audiencias esta se realizarán a través de los medios
electrónicos, y de ser el caso las audiencias también se podrán llevar a través de estos mecanismos, caso
en el cual se dejará los respectivos registros aplicables.
En el proceso sancionatorio contractual se tendrá como parte al contratista, sea esta persona natural
comerciante, persona jurídica con registro mercantil, o persona jurídica derivada de una forma asociativa
(consorcios, uniones temporales, proyectos de sociedad futura, etc).
De toda actuación que se desarrolle, desde el inicio del proceso sancionatorio contractual hasta su decisión
y ejecución de la decisión a que haya lugar, si esto aplicase, se aperturará carpeta propia anexa al expediente
contractual que corresponde al contrato.
En este se archivará las piezas procesales físicas, electrónicas y audiovisuales de este. De toda audiencia,
actuación se crearán archivos electrónicos y físicos, y las audiencias serán transcritas en su totalidad,
manteniéndose la seguridad de los medios audiovisuales.
Esta fase inicia con el informe detallado de supervisión que remite para el efecto el supervisor del contrato
y/o el interventor del contrato (si aplica) en el que pone en conocimiento de la Dirección Departamental de
Asuntos Jurídicos y Judiciales la existencia de un posible incumplimiento a las obligaciones contractualmente
establecidas en el contrato suscrito por parte del contratista.
Con los insumos anteriores, y una vez allegada la información correspondiente, la Dirección Departamental
de Asuntos Jurídicos y Judiciales procede a evaluar el mérito de la situación desde lo fáctico, lo jurídico y lo
obligación en aras de determinar si se apertura de manera formal, por medio de acto administrativo, el
proceso sancionatorio contractual, caso en el cual se expedirá o se requerirá al supervisor del contrato a
efectos de que subsane los yerros o faltas de información y documentos se hallen.
En cumplimiento de lo dispuesto en el literal d) del artículo 86 de la Ley 1474 de 2011, en lo que corresponde
a la cesación de las actividades que dieron lugar al presunto incumplimiento contractual, el/la Director (a)
Administrativo (a) de la Dirección Departamental de Asuntos Jurídicos y Judiciales podrá decir sobre el
archivo anticipado del proceso sancionatorio contractual mediante acto administrativo, ello siempre y cuando
que el Supervisor y/o interventor del contrato reporte a este la cesación de estas actividades.
Una vez realizada la citación, se llamarán a las partes (contratista) y el garante a audiencia la cual se
efectuará de manera presencial o virtual según se determine en el acto administrativo de apertura y en el
oficio de citación.
En esta audiencia de descargos se procederá a realizarse una lectura sumaria de los antecedentes del
proceso desde lo fáctico, lo jurídico y las pruebas existentes, otorgándosele el término de tiempo suficiente
al contratista y a los garantes para que presenten sus descargos y alleguen o soliciten las pruebas que
consideren conducentes, pertinentes y útiles para el proceso sancionatorio y desvirtuar los cargos de
incumplimiento de las disposiciones contractuales.
El/la Director (a) Administrativo (a) de la Dirección Departamental de Asuntos Jurídicos y Judiciales
determinará en esa misma audiencia las pruebas allegadas o solicitadas para su práctica que sean
conducentes, pertinentes y útiles, aplicando en todo caso del debido proceso y las disposiciones procesales
que para tal efecto determine la Ley 1474 de 2011 en el procedimiento administrativo sancionatorio, o de
aquél procedimiento especial que una ley regule. Así, también podrá decretar las pruebas de oficio que
considere para proveer un procedimiento que permita dilucidar la existencia o no de incumplimiento
contractual. La decisión sobre el decreto o no de pruebas será notificada en estrados conforme lo dispone el
numeral 2 del artículo 67 de la Ley 1437 de 2011, procediendo solo el recurso de reposición el cual se deberá
sustentar en esta y se decidirá en la misma audiencia o en audiencia posterior de conformidad con el literal
d) del artículo 86 de la Ley 1474 de 2011. Una vez decidido el recurso de reposición no podrá interponerse
ningún recurso adicional.
Culminada esta fase, se citará en audiencia de práctica de pruebas y quedarán notificadas las partes, sin ser
requerido la remisión de otro oficio de citación a menos que la audiencia se determine por medios
electrónicos, caso en el cual se deberá enviar de manera inmediata por parte de la Dirección Departamental
de Asuntos Jurídicos y Judiciales el oficio con el link correspondiente.
Cumplida la fecha y hora de audiencia, se procederá a aperturar la fase probatoria, en la cual se practicarán
las pruebas que se deban practicar como la rendición de testimonios a que haya lugar, la lectura y revisión
de informes y/o peritajes útiles que sean aplicables. De estas pruebas se les dará el mérito probatorio y valor
que sea aplicándose las reglas determinadas en la Ley 1437 de 2011.
Cumplida la fecha y hora, el/la Director (a) Administrativo (a) de la Dirección Departamental de Asuntos
Jurídicos y Judiciales, en audiencia, procederá a dar lectura del acto administrativo mediante el cual se
adopta la decisión correspondiente quedando notificados en estrados las partes conforme lo dispone el literal
c) del artículo 86 de la Ley 1474 de 2011.
Una vez concluida la lectura correspondiente, las partes y los garantes podrán interponer recurso de
reposición en contra de la decisión, el cual deberá ser sustentado en la misma audiencia.
En caso de que así lo considere el/la Director (a) Administrativo (a) de la Dirección Departamental de Asuntos
Jurídicos y Judiciales, podrá decidir sobre la suspensión de la respectiva audiencia conforme lo dispone el
literal d) del artículo 86 de la Ley 1474 de 2011, para adoptar la decisión que corresponda respecto del
recurso de reposición, que siendo decidido no procederán los recursos en contra.
Minuta de acto
administrativo de
decisión que
declara la
existencia de
incumplimiento
contractual.
Contractual Publicación en el SECOP y demás Dirección N.A
Poscontractual. sistemas de información el acto Departamental de
administrativo que declara la inexistencia Asuntos Jurídicos y
de incumplimiento contractual o la Judiciales.
existencia de incumplimiento contractual.
1. SECTOR EDUCACIÓN.
El artículo 67 de la Constitución define a la educación como “un derecho de la persona y un servicio público
que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los
demás bienes y valores de la cultura”.
La Constitución Política de 1991 adoptó un modelo de Estado social y democrático de derecho que reconoce
el carácter pluriétnico y multicultural de la nación. La Carta elevó al rango de principios fundantes del Estado,
la pluralidad y la participación; estableció la obligación estatal de reconocer y proteger la identidad cultural
(art. 7º C.P.); consideró que todas las culturas merecen igual respeto por su dignidad (art. 70 C.P) y reconoció
la autonomía de los pueblos indígenas para ejercer funciones jurisdiccionales en su territorio conforme a sus
normas y procedimientos, como administrar los recursos e inversiones públicas dirigidas a su comunidad
(arts. 246 y 330 C.P.), entre otras. Así las cosas, el Estado colombiano reconoce y protege a los grupos
sociales culturalmente diferentes y considera como un valor constitucional la diversidad étnica y la
autodeterminación de los pueblos indígenas.6
En el mismo sentido, se estableció en el artículo 68 “Los integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho
a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural”. Como desarrollo de este reconocimiento en
la Carta, además de las disposiciones del Convenio 169 de la OIT, el Congreso de la República emitió la Ley
115 de 1994 –Ley general de Educación-, en la cual se reconoce y regula la etnoeducación o educación para
grupos étnicos en los artículos 55 a 63 del Capítulo III. El artículo 55 contempla una definición de la
etnoeducación como “la que se ofrece a grupos o comunidades que integran la nacionalidad y que poseen
una cultura, una lengua, unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos. Esta educación debe estar
ligada al ambiente, al proceso productivo, al proceso social y cultural, con el debido respeto de sus creencias
y tradiciones”. El artículo 56 de la misma dispone como principios los de integralidad, interculturalidad,
diversidad lingüística, participación comunitaria, flexibilidad y progresividad, y como finalidad, la de “afianzar
los procesos de identidad, conocimiento, socialización, protección y uso adecuado de la naturaleza, sistemas
y prácticas comunitarias de organización, uso de las lenguas vernáculas, formación docente e investigación
en todos los ámbitos de la cultura”.
Así las cosas, el derecho a la educación de los niños indígenas se deriva del texto constitucional que
reconoce la protección y la prevalencia de los derechos de los niños. Adicionalmente, la constitución
establece que el derecho a la educación de comunidades étnicas debe considerar las tradiciones lingüísticas
propias y fomentar el respeto y el desarrollo de la identidad cultural. Por su parte, los instrumentos
internacionales y la legislación colombiana disponen que la etnoeducación debe partir del respeto por la
tradición, la historia, la cosmovisión, el lenguaje y la cultura de las comunidades, que deben participar en el
desarrollo de las políticas y de los sistemas educativos que sean aplicados en sus comunidades o territorios.
La jurisprudencia constitucional en tal sentido, y siguiendo estos parámetros normativos, ha sido enfática al
indicar que el derecho a la educación especial de los grupos étnicos es fundamental y que su garantía está
encaminada a preservar la riqueza cultural. En conclusión, el derecho fundamental a la educación para los
niños indígenas surge de la especial protección a la multiplicidad de formas de pensamiento y por la
obligación del Estado de preservar la identidad y los valores culturales de los grupos humanos que integran
nuestro territorio. La Constitución Política, contiene el mandato claro de generar espacios de concertación,
respeto e integración, de manera que en la diversidad se fortalezca la unidad y se garantice la participación
de todos en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación.
6 Tomado de la sentencia T-514 de 2012 M.P. Luis Ernesto Vargas Silva. “Como se señaló en la sentencia T-617 de 2010 M.P. Luís Ernesto Vargas Silva, en
referencia a la sentencia T-881 de 2002 M.P. Eduardo Montealegre Lynett, la Corte se ocupó, in extenso, del concepto de dignidad humana, desde una perspectiva
constitucional, encontrando que se trata de un concepto jurídico polisémico; su contenido, por tanto es especialmente complejo así como su naturaleza jurídica.
Acá se hace referencia a una de las dimensiones del concepto: la dignidad como autonomía”.
Conforme lo establece el artículo 44 constitucional, así como lo definido en el artículo 8° de la Ley 1098 de
2006, los niños, niñas y adolescentes tienen derechos de superior identidad respecto de los demás, siendo
estos “universales, prevalentes e interdependientes”, para todos los efectos prevalentes ante cualquier
situación de hecho, de derecho, administrativa, judicial, política y económica, comoquiera que “todo acto,
decisión o medida administrativa, judicial o de cualquier naturaleza que deba adoptarse en relación con los
niños, las niñas y los adolescentes, prevalecerán los derechos de estos, en especial si existe conflicto entre
sus derechos fundamentales con los de cualquier otra persona”, como lo enseña el artículo 9 ídem.
La Declaración de la Organización de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
establece en el artículo 14 numeral 2. “Los indígenas, en particular los niños, tienen derecho a todos los
niveles y formas de educación del Estado sin discriminación.” Reflejando de esta manera la importancia de
la prevalencia de los derechos de los niños y niñas indígenas, de esta forma busca garantizar el derecho a
la Educación sin discriminación en el Departamento de Vaupés.
Finalmente, conforme lo enseñan los tratados internacionales, así como el artículo 24 de la Ley 1098 de
2006, la educación se constituye un derecho fundamental y humano a favor de los niños, niñas y
adolescentes, el cual es prevalente ante cualquier situación, ya que,
“El derecho fundamental a la educación de los menores de 18 años cobra especial relevancia
en atención al principio del interés superior del niño, el cual debe responder a sus necesidades.
El Estado tiene la obligación de determina las medidas pertinentes para la prestación del
servicio, las cuales, deben atender al interés de niños, niñas y adolescentes sobre otras
consideraciones y derechos, para así apuntar a que reciban un trato preferente, de forma que
se garantice su desarrollo integral y armónico como miembro de la sociedad, no sólo como
sujetos de protección especial sino como plenos sujetos de derecho.”7
Iniciándose, debe tenerse en cuenta que conforme lo dispone el capítulo III, Sección 1 del Decreto No 1075
de 2015, que fue adicionado por parte del artículo 1° del Decreto 1851 de 2015, y como lo prevé el artículo
2.3.1.3.1.1., las entidades territoriales certificadas en educación, “que demuestren insuficiencia o limitaciones
en los establecimientos educativos oficiales de su jurisdicción para la prestación de dicho servicio”, podrán
efectuar la contratación con terceros, como medida excepcional, en los términos que para tal efecto
dispongan los demás artículos.
Respecto del concepto propio de la “insuficiencia educativa”, se debe indicar que tal como lo indica el numeral
3° del artículo 2.3.1.3.1.5 del Decreto No 1075 de 2015, se entenderá como insuficiencia a “aquella situación
en la que una entidad territorial certificada no puede prestar el servicio educativo de manera directa en los
establecimientos educativos oficiales del sistema educativo estatal de su jurisdicción, ya sea por falta de
planta docente o directivo docente, o por falta de infraestructura física”, la cual puede ser por efectos de la
insuficiencia por falta de personal docente o directivo docente, o inclusive por insuficiencia en la
infraestructura física.
Así, y respecto de lo contenido en el numeral 12 del artículo 2.3.1.3.1.5 del Decreto No 1075 de 2015, se
considera por canasta educativa “el conjunto de insumos, bienes y servicios, clasificados en componentes,
que son requeridos para prestar el servicio educativo en condiciones de calidad, respondiendo a las
necesidades propias de la población beneficiada.”, en el que dispone el artículo 2.3.1.3.2.4 ibidem, que las
entidades territoriales certificadas en educación deberán “establecer la canasta educativa de forma previa al
inicio del proceso de contratación y corresponderá a las necesidades identificadas y definidas en el estudio
de insuficiencia y limitaciones, elaborado por dicha entidad.”, la cual entonces variará de acuerdo al contexto
de cada entidad, esto en aras de terminar los componentes necesarios y que estén directamente
relacionados con la prestación efectiva del servicio educativo, la cual deberá estar definida previamente a la
contratación del operador del servicio en los términos contenidos en el numeral 3 del artículo 2.3.1.3.2.18
ibidem.
En tal sentido, y conforme lo dispone el artículo 2.3.1.3.1.6 del Decreto No 1075 de 2015, las entidades
territoriales certificadas, para conjurar la situación de insuficiencia educativa, podrán celebrar una serie de
contratos como lo son los contratos de prestación de servicios, los contratos de administración del servicio
educativo, los contratos para la promoción e implementación de estrategias de desarrollo pedagógico a
celebrarse con iglesias o confesiones religiosas, entre otros, debiendo para todos los efectos el operador a
contratar demostrar la idoneidad, en la que será prevalente con el desempeño en los exámenes de Estado,
el mejoramiento de los resultados de forma continua, y la generación de ambientes escolares adecuados.
No obstante lo anterior, es necesario indicar que si bien las normas que para tal efecto regulan la situación
educativa, y de la misma prestación del servicio educativo a cargo de las entidades certificadas en educación,
lo cierto es que ante la existencia de disparidad normativa, así como ante la existencia de disparidad
interpretativa, o conflicto jurídico, o conflicto entre derechos, y de inclusive conflicto administrativo y de otro
orden, siempre prevalecerán los derechos de los niños, niñas y adolescentes, por cuanto, y tal como lo señala
el inciso 3° artículo 44 de la Constitución Política de 1991, y el artículo 7° de la Ley 1098 de 2006, estos
tienen a su favor un derecho humano y fundamental conocido como protección integral, el cual implica
inclusive que sus derechos son superiores, y con ello existe la prevalencia de derechos tal como lo indica
el artículo 9° de esta última norma.
1.1.4. MARCO JURÍDICO APLICABLE AL SISTEMA EDUCATIVO INDÍGENA PROPIO -SEIP-.
En aplicación del derecho a la autonomía, este Capítulo sólo aplica para aquellos pueblos que
hayan decidido asumir la contratación de la administración de los establecimientos educativos
ante las entidades territoriales certificadas en los términos que aquí se reglamentan.
Este Capítulo bajo ninguna circunstancia irá en detrimento de los derechos que ya les asiste a
los pueblos indígenas entre otros el de que se vincule el personal oficial necesario para atender
la población estudiantil indígena de acuerdo con las plantas viabilizadas
1. Cuando los establecimientos educativos oficiales estén ubicados en territorios indígenas y/o
atiendan población mayoritariamente indígena.
2. Cuando estén desarrollando proyectos educativos comunitarios, proyectos o modelos
etnoeducativos o proyectos educativos propios o cuando presenten una propuesta educativa
integral en el marco del proceso de construcción e implementación del Sistema Educativo indígena
Propio SEIP, y acorde al contexto sociocultural de la población indígena donde se va a desarrollar.
PARÁGRAFO 1. En los casos diferentes a los establecidos en los numerales 1 y 2 del presente
artículo, la entidad territorial deberá garantizar de manera concertada con las autoridades indígenas
la atención educativa pertinente a la población indígena en el establecimiento educativo. En todo caso,
se garantizará la atención pertinente a todos los estudiantes de los establecimientos educativos.
Cuando se demuestre la insuficiencia cualitativa o cuantitativa por parte de las autoridades indígenas,
la entidad territorial deberá resolverla en el marco de este Capítulo y de conformidad con las
orientaciones expedidas por el Ministerio de Educación Nacional.” (Negrilla y subrayado fuera del
texto).
Sobre este punto, y si bien la normatividad permite establecer la existencia de dos causales propiamente
dichas para la contratación de la administración de los servicios educativos con organizaciones indígenas,
se debe demostrar la existencia y cumplimiento de estas, por cuanto tanto conforme al artículo citado, se
tiene que, para este tipo de contratación,
1) Los establecimientos educativos oficiales deben estar ubicados en territorios indígenas y/o que
atiendan población mayoritariamente indígena.
2) Se debe desarrollar proyectos educativos comunitarios, proyectos o modelos etnoeducativos o
proyectos educativos propios, o la implementación del Sistema Educativo Indígena Propio -SEIP-.
Así, y ante el no cumplimiento de las causales anteriormente referidas, dispone el parágrafo 1° del artículo
2.3.1.4.1.1 del Decreto No 1075 de 2015, que “la entidad territorial deberá garantizar de manera concertada
con las autoridades indígenas la atención educativa pertinente a la población indígena en el establecimiento
educativo. En todo caso, se garantizará la atención pertinente a todos los estudiantes de los establecimientos
educativos.”, lo que implica, entonces, que se podrá contratar con otros operadores el servicio educativo ello
siempre y cuando exista una concertación con las autoridades indígenas.
Por otro lado, es de señalar que el mismo Decreto No 1075 de 2015 establece en el inciso 2° del artículo
2.3.1.4.1.2 que para poder contratar la administración de la atención educativa con organizaciones indígenas
y demás de este orden, se deberá “reunir la totalidad de los requisitos establecidos en el artículo 2.3.1.4.2.4”
de este decreto.
De esto, dispone el artículo 2.3.1.4.2.4 del Decreto No 1075 de 2015 que las entidades territoriales
certificadas en educación “sólo podrán celebrar los contratos de que trata este Capítulo con los cabildos,
autoridades tradicionales indígenas, asociación de autoridades tradicionales indígenas y organizaciones
indígenas que reúnan los siguientes requisitos”, y hace referencia estricta al cumplimiento de,
4) Contar con la certificación de ser autoridad indígena o asociación de autoridades indígenas que
expide la Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom del Ministerio del Interior.
6) Tener idoneidad en los términos de que trata el parágrafo 2° del artículo 2.3.1.4.2.4 del Decreto No
1075 de 2015.
Ahora, y en lo que respecta a la debida autorización de los diversos operadores, o interesados en operar
este sistema, se debe clarificar que conforme lo establece el artículo 9° del Decreto 1088 de 1993, los únicos
facultados para otorgar la autorización dentro del proceso de concertación es la asamblea, razón por la cual
cualquier autorización deberá provenir de esta conforme a la previsión legal y a los estatutos de estas
comunidades/organizaciones, que de no existir, no se podría dar lugar al cumplimiento de lo normado.
En este asunto, es de manifestar que conforme lo dispone el Decreto No 1075 de 2015, existen una serie de
verbos rectores que permiten definir la finalidad específica de las normas, así como el efecto útil de su
interpretación, esto en aras de no divagar en conceptos y categorías lingüísticas y jurídicas.
El Decreto No 1075 de 2015, en el artículo 2.3.1.4.2.4 literal a) y el articulo 2.3.1.4.2.4 parágrafo 2, hace
referencia a los verbos rectores “Diseñar, Ejecutar, Gestionar, Producir”, los cuales han sido la base para
poder darle interpretación a las propuestas presentadas, siendo importante establecer que estos verbos
rectores solo tienen un sentido de identificación concreta, siendo que el concepto de Diseñar refiere a una
actividad correspondiente a “hacer un diseño”8, mientras que el verbo Ejecutar implica el “poner en obra
algo”9; por su parte Gestionar tiene inmersa actividades de “llevar adelante una iniciativa o un proyecto”, así
como de “ocupase de la administración, organización y funcionamiento” y/o “manejar o conducir una situación
8 Ver: https://dle.rae.es/?w=dise%C3%B1ar
9 Ver: https://dle.rae.es/ejecutar
problemática”10, y Producir envuelve en sí actividades correspondientes a “fabricar, elaborar cosas útiles”,
así como “crear cosas o servicios con valor económico”.
De lo anterior, entonces, la revisión de los criterios definidos por los artículos anteriormente citados es
respecto de los cuales se basará el análisis jurídico, esto conforme lo pretendido por la norma y bajo los
criterios lingüísticos que le son aplicables, ello en razón a la hermenéutica jurídica que le es aplicable a esta
norma jurídica.
10 Ver: https://dle.rae.es/?w=gestionar
Criterio Fuente Contenido Verbos
normativa
Experiencia Parágrafo 1° del La experiencia se tendrá en cuenta en años, en - Prestar
artículo 2.3.1.4.2.4 la prestación del servicio de educación en - Desarrollo
del Decreto No pueblos indígenas o desarrollo de planes o
1075 de 2015 programas o proyectos de educación propia. La
experiencia mínima a acreditar será de cinco (5)
años
Idoneidad Parágrafo 2° del a) Ejecutado programas de educación propia o - Ejecutar.
artículo 2.3.1.4.2.4 Proyecto Educativo Comunitario, - PEC, o - Diseñar.
del Decreto No modelo etnoeducativo o programas de - Gestionar.
1075 de 2015 etnoeducación. - Gestionar.
- Realizar.
b) Diseñado, gestionado y ejecutado programas
de formación en educación propia o Proyecto - Producir.
Educativo Comunitario, - PEC, o modelo - Aplicar.
etnoeducativo o programas de etnoeducación.
Sub especificidad
Fuente normativa (Decreto 1075 de
Requisito técnico jurídico general Sub requisito técnico jurídico del sub requisito
2015)
técnico jurídico
Art 2.3.1.4.1.2 Capacidad jurídica para contratar
Art 2.3.1.4.2.4 literal a) 1) En dirección y administración de 5 años mínimo
Art 2.3.1.4.2.4 parágrafo 1 establecimientos educativos demostrables
Idoneidad / Experiencia
Art 2.3.1.4.2.4 literal a) 2) En atención educativa a población 5 años mínimo
Art 2.3.1.4.2.4 parágrafo 1 indígena demostrables
1) Actas de Asamblea Comunitaria de cada zonal
Art 2.3.1.4.2.4 literal b) Autorización para la contratación
2) Actas de Asamblea de Autoridades Indígenas de cada zonal
Art 2.3.1.4.2.4 literal c) Certificación del Ministerio del Interior expedido por DAMR
Al respecto, y como lo dispone el artículo 2.3.1.3.4.1 del Decreto No 1075 de 2015, las entidades territoriales
certificadas en educación podrán contratar “la administración del servicio educativo de uno o varios
establecimientos educativos oficiales con personas jurídicas públicas o privadas, de reconocida trayectoria
e idoneidad, para que estas organicen, coordinen, administren, dirijan y presten el servicio de educación bajo
su propio PEI o PEC, brindando la correspondiente orientación pedagógica”, en la que estas entidades
aportarán la infraestructura oficial, y la totalidad de matrícula será atendida, y el contratista aportará los
elementos de la canasta educativa.
En lo que corresponde a los tipos de contratos que pueden suscribir las entidades territoriales certificadas
en educación, dispone el artículo 2.3.1.3.1.6 del Decreto No 1075, que pueden celebrar,
De esto, y respecto de cada contrato anteriormente señalado, es de manifestar que cada uno debe cumplir
con una serie de requisitos legalmente aplicables.
Para tal efecto, la Secretaría de Educación Departamental deberá aplicar el procedimiento dispuesto así,
El Programa de Alimentación Escolar -PAE-, tal como se encuentra establecido en las diversas normas que
lo regulan no se constituye un programa alimentario que sustituya en su totalidad la canasta familiar y sus
productos, sino que se constituye en una estrategia que permite el acceso y permanencia en el servicio
educativo público de los educandos que estén registrados en el SIMAT.
En tal sentido, y respecto de la ejecución del contrato mediante el cual el Departamento de Vaupés garantice
el PAE en las diversas vigencias fiscales, es necesario tener en cuenta que se deben ejecutar actividades
de supervisión del contrato.
De esto, entonces, y dentro de las actividades de supervisión, se debe tener en cuenta que la Gobernación
del Departamento de Vaupés a través de la Secretaría de Educación Departamental deberá vincular personal
de apoyo (tanto profesional como de apoyo a la gestión) para el ejercicio de la supervisión, y así como
contratar el servicio de transporte en sus diversas modalidades.
En tal sentido, la supervisión del contrato que para el suministro del PAE lleve a cabo la entidad deberá estar
a cargo de la Secretaria de Educación Departamental, con el apoyo permanente del Profesional Universitario
de Cobertura Educativa o quien haga sus veces.
Item Criterio
Equipo de apoyo a la supervisión 1) Apoyo a la supervisión en el nivel
profesional en aspectos jurídicos,
financieros, nutricionales, sociales y del
seguimiento técnico requerido.
2) Apoyo a la supervisión en el nivel técnico
para el apoyo de las actividades
documentales, de revisión documental y
ordenación requeridas.
Contratación de servicios de apoyo logístico Contratación de servicios de apoyo logístico en el
criterio del transporte (sea terrestre, aéreo o fluvial),
para la ejecución de las actividades que le
corresponde al equipo de apoyo a la supervisión.
Por otro lado, y en lo que corresponde a las actividades del equipo de supervisión junto con el funcionario
encargado de la supervisión del mismo, se deben efectuar entre las diversas actividades que por sus
condiciones y por la connotación del contrato le es aplicable, y entre esas las siguientes:
En tal sentido, esta actividad se debe verificar de manera continua, estableciéndose que para los procesos
de entrega del PAE, debe contar con la asistencia de un talento humano interdisciplinario que integra el
equipo de apoyo a la supervisión, así como la respectiva invitación a la vigilancia administrativa de la
Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República, de la Personería Municipal de Municipio en
el que se realiza la entrega, y de los directivos docentes/ docentes de las respectivas instituciones educativas.
En todo caso, la actividad de revisión documental implica la actividad propia del equipo que hace parte de la
supervisión del contrato y del supervisor mismo a efectos de verificar el cumplimiento de los lineamientos
dados por parte de la UAEAE y el Ministerio de Educación Nacional, así como del contrato mismo, teniéndose
en cuenta que en caso de disparidad entre el contrato, los documentos previos, y las normas aplicables, se
deberá dar aplicación prevalente a las normas y lineamientos establecidos en estos.
Respecto de la documentación que llegase a acreditar el contratista para el pago de las cuentas conforme lo
disponga el contrato, es menester indicar que la entidad tendrá hasta un término de treinta (30) días hábiles
prorrogables por quince (15) días hábiles adicionales para efectuar la revisión documental.
Así, y en caso de verificación de la existencia de información incongruente, inexacta y que no satisfaga los
criterios mínimos contractuales, la entidad podrá abstenerse de iniciar el procedimiento para el
reconocimiento y pago de las cuentas presentadas por parte de contratista.
2. VARIOS SECTORES.
Respecto de los contratos que se requieran para contratar personal en los términos del inciso 1 del artículo
32 de la Ley 80 de 1993, se aplicará,
Para acreditar la formación académica a nivel profesional y posgradual, deberá aportar cuando los títulos
son nacionales
1) Copia del diplomado de grado del pregrado o del posgrado expedido por Universidad o Institución
de Educación Superior registrada y avalada por parte del Ministerio de Educación Nacional.
2) Copia del acta de grado del pregrado o del posgrado expedido por Universidad o Institución de
Educación Superior registrada y avalada por parte del Ministerio de Educación Nacional.
En caso de la formación académica a nivel profesional o pos gradual sea expedida por una Institución de
Educación Superior extranjera, deberá acreditar la resolución de homologación de los títulos expedidos por
parte del Ministerio de Educación Nacional, así como el respectivo Diploma y el Acta de grado en caso de
ello aplicar.
Debe tenerse en cuenta que para el presente proceso aplican los siguientes términos así,
1.1) Experiencia profesional: es la adquirida, según el tipo de profesión (ver criterios aplicables), o desde
la finalización de las materias que corresponden al pensum académico de la respectiva profesión, o
desde la inscripción y expedición de la tarjeta profesional/matrícula profesional.
3) Criterios aplicables para determinar la experiencia profesional de las profesiones del área de
la salud.
De conformidad con lo previsto en el artículo 229 del Decreto ley 019 de 2012, las profesiones relacionadas
con “el sistema de seguridad social en salud en las cuales la experiencia profesional se computará a partir
de la inscripción o registro profesional”, razón por la cual la experiencia solo será computada a partir de la
fecha en que el profesional del área de la salud haya sido inscrito o se haya registrado profesionalmente y
no antes.
4) Criterios a aplicables para determinar la experiencia profesional para las demás profesiones.
Además de lo previsto en los numerales 1 y 2, para las demás profesiones, y conforme lo indica el artículo
229 del Decreto ley 019 de 2012, se computará la experiencia desde la terminación y aprobación final de las
respectivas materias correspondientes al respectivo pensum académico.
En el caso de existir simultaneidad de vinculaciones, esto es, que el profesional ejecute una o varias
vinculaciones laborales y/o contractuales a la vez, para efectos de computar la experiencia se aplicará la
regla contenida en el inciso 3 del artículo 2.2.2.3.8 del Decreto 1083 de 2015 por ser el referente normativo
que regula la coexistencia de simultaneidad de la experiencia profesional.
En tal sentido, ante la existencia de simultaneidad de experiencia, solo se tendrá en cuenta una experiencia
y no se sumarán o computarán la obtenidas para un mismo período de tiempo en la ejecución de uno o varias
vinculaciones laborales y/o contractuales.
Para certificar la experiencia profesional, profesional relacionada o profesional específica, deberá allegarse
certificaciones que como mínimo deberán contener,
Nombre, dirección o teléfono de la Entidad/persona (natural o jurídica) que expide la certificación.
Número del contrato (en caso de que la experiencia haya sido adquirida como contratista o
subcontratista, o como trabajador dependiente del sector privado).
Acto administrativo de nombramiento y posesión (en caso de que la experiencia haya sido adquirida
como funcionario público del Estado)
Objeto del Contrato desarrollado (en caso de que la experiencia haya sido adquirida como contratista
o subcontratista, o como trabajador dependiente del sector privado) // Cargo (en caso de vinculación
con entidad pública del Estado).
Fecha de inicio de actividades/labores/vinculación.
Fecha de finalización de las actividades/labores/vinculación.
Contratista
Esta causal de contratación directa procede cuando el Departamento del Vaupés tiene la necesidad de tomar
un bien inmueble en arrendamiento o va a fungir como arrendador.
Luego de realizar el avaluó, la entidad podrá contratar directamente con el propietario del mismo, para lo
cual deberá verificar la titularidad y los gravámenes que pueda tener el bien a través del certificado de
Tradición y libertad. El Contrato no podrá tener cláusula de renovación automática.
Cuando el Departamento del Vaupés toma un inmueble en arrendamiento, el particular u otra entidad pública,
le concede el uso y goce del bien y en contraprestación se deberá pagar un canon. Para esto, el
Departamento del Vaupés deberá verificar las condiciones del mercado inmobiliario en la ciudad en la que
se requiere el inmueble, y analizar y comparar las condiciones de los bienes inmuebles que satisfacen las
necesidades identificadas y las opciones de arrendamiento.
El procedimiento a aplicar corresponde al procedimiento de la contratación directa contemplado en el título
2 numeral 1.1.4.
Estos convenios son los instrumentos que pueden celebrar el Departamento del Vaupés con Entidades
Privadas Sin Ánimo de Lucro (ESAL) pero de reconocida idoneidad, con el objetivo de fomentar, desarrollar
e impulsar programas de interés público, contenidos en el Plan Nacional y los planes seccionales de
Desarrollo (artículo 355 de la Constitución Política de Colombia), así como a los del artículo 96 de la Ley
489 de 1998. Su uso es de carácter excepcional.
La Entidad Sin Ánimo de Lucro debe contar en cualquier caso con: capacidad jurídica, capacidad
técnica y operativa, experiencia de estructura organizacional y reputación, de las cuales se pueda deducir
la idoneidad de la misma, la cual se debe acreditar conforme con Guía de Contratación con Entidades
Sin Ánimo de Lucro, expedida por Colombia Compra Eficiente, y no es necesario que cuente con el
Registro Único de Proponentes (RUP).
Antes de adelantarse la contratación de estos convenios debe verificarse que no exista oferta en el mercado
distinta a la de las entidades privadas sin Ánimo de lucro o, existiendo oferta, ésta genera mayor onerosidad
para la entidad.
A través de estos convenios podrá contratarse Entidades Sin Ánimo de Lucro y Reconocida idoneidad para
fomentar, desarrollar e impulsar programas de interés público en desarrollo del artículo 355 de la C.P. o
contratar entidades Sin Ánimo de Lucro y Reconocida Idoneidad para cumplir con actividades propias de la
entidad, en los términos del artículo 96 de la Ley 489 de 1998.
Este Manual se circunscribe a lo preceptuado por el Decreto 092 de 2017 que reglamenta la contratación con
entidades privadas sin ánimo de lucro a la que hace referencia el inciso segundo del artículo 355 de la
Constitución Política, y a las normas que lo sustituyan, complementen o modifiquen.
En cualquier caso, será necesario que la entidad, a través de su estudio previo determine que la Entidad
Sin Ánimo de Lucro sea de reconocida identidad, para lo cual deberá usar, entre otros que halle oportunos,
los siguientes criterios:
1) Deberá verificar la correspondencia del objeto de la entidad privada sin ánimo de lucro y el
programa o actividad prevista en el plan de desarrollo
2) Deberá verificar que la Entidad Sin Ánimo de Lucro cuenta con la capacidad del personal, es
decir que cuente con el equipo misional, técnico y administrativo para ejecutar el convenio
3) Será necesario verificar que la Entidad Sin Ánimo de Lucro cuenta con la experiencia relacionada
con el objeto del convenio. Toda vez que el Decreto 092 de 2016 toma como norma residual el
Estatuto de Contratación de la Administración Pública, podrá validarse la experiencia de los
fundadores de la Entidad Sin Ánimo de Lucro, cuando ésta cuente con menos de tres años desde
su constitución.
4) Deberá verificar que la Entidad Sin Ánimo de Lucro cuenta con la Estructura organizacional
necesaria para ejecutar el convenio, por lo cual es conveniente requerir órganos de
administración activos tales como junta directiva, comités directivos u otro órgano independiente
que supervise las actividades de los administradores y de lineamientos sobre la dirección de la
entidad privada sin ánimo de lucro, los Estados financieros auditados, la política documentada de
conflictos de interés, Política de manejo de riesgos operativos y archivo de documentos, y política
documentada de compensación de administradores y miembros de junta.
5) Se verificará a través de los Indicadores contenidos en la Guía para la contratación con entidades
privadas sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad expedida por Colombia Compra Eficiente,
-Circular 25- el grado de eficiencia de la organización para la ejecución del convenio
6) A través del estudio previo, el Departamento verificará que la Entidad Sin Ánimo de Lucro cuenta
con reputación y reconocimiento público en el sector del objeto del convenio.
La contratación con entidades privadas sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad de la que trata el
artículo 355 de la Constitución Política y el Decreto 092 de 2017 es excepcional y solamente procede
cuando el Proceso de Contratación cumple con las siguientes condiciones:
1) Debe tener una correspondencia directa con programas y actividades de interés publica previstos
en el Plan de Desarrollo departamental, o podrán utilizarse para desarrollar programas y actividades
de Interés Público cuando estén directamente relacionados con:
2) No puede existir una relación conmutativa entre las partes ni instrucciones precisas que indican la
forma como el contratista debe cumplir con el objeto del contrato.
El convenio suscrito no debe generar cargas equivalentes o recíprocas y por tanto la entidad no
instruye a la entidad privada sin ánimo de lucro para desarrollar los programas o actividades previstas.
3) Esta contratación no está encaminada a adquisición de bienes y servicios y la ejecución de
obras y en consecuencia no puede ser utilizada con ese propósito.
4) No hay oferta en el mercado distinta a la de las entidades privadas sin ánimo de lucro o la hay,
pero genera mayor valor que contratar con la entidad sin ánimo de lucro.
El Departamento del Vaupés al realizar el Estudio Previo, debe hacer un análisis de “oferta” en
donde deberá determinar si en el Mercado existen otras entidades que tenga la misma oferta,
caso en el cual:
5) Si no hay oferta. Si los Servicios, Bienes y obras que integran la ejecución del Programa Social
no son ofrecidos en el mercado, la Entidad podrá celebrar el convenio en los términos de este
Manual de Contratación, el Decreto 092 de 2017 y la Guía expedida por Colombia Compra Eficiente.
6) Si hay oferta. Si la Entidad identifica que en el mercado de si existe oferta, la ésta deberá:
a. Si la oferta proviene del sector con Ánimo de Lucro, la Entidad debe justificar que la
contratación con la Entidad Sin Ánimo de Lucro asegura y garantiza la optimización de los
recursos a invertirse.
b. Si la oferta proviene del sector sin Ánimo de Lucro, la Entidad deberá adelantar el
Proceso Competitivo de Selección que se describirá en el numeral 2.3.2.
Por regla general para celebrar convenios con Entidades sin Ánimo de Lucro de Reconocida Idoneidad
derivadas del artículo 355, se deberá adelantar un proceso competitivo el cual debe cumplir con las
siguientes fases:
Excepcionalmente, no será necesario adelantar el proceso competitivo del artículo 4 del Decreto 092
de 2017, y del numeral 2.3.2 del presente manual, cuando:
La entidad podrá celebrar contratos de asociación con Entidades Sin Ánimo de Lucro para cumplir
actividades propias, en los términos del Decreto 092 de 2017 y la Ley 489 de 1998, sin necesidad de
adelantar proceso competitivo de selección, cuando la Entidad Sin Ánimo de Lucro disponga de por lo menos
el 30% del valor del proyecto de cooperación. Estos recursos podrán ser propios de la Entidad Sin Ánimo de
Lucro o de cooperación internacional que esta consiga.
Cuando exista más de una entidad que ofrezca su compromiso de recursos en dinero, no inferior al 30%,
para desarrollo conjunto de actividades relacionadas con los cometidos y funciones asignadas por Ley a una
Entidad, el Departamento debe adelantar de forma objetiva y justificar los criterios tal selección, verificando
entre las Entidades Sin Ánimo de Lucro, cual tiene un ofrecimiento más benéfico para la entidad.
Estos criterios para determinar la Entidad Sin Ánimo de Lucro que tiene un ofrecimiento más benéfico para
la entidad deberán constar por escrito en una invitación enviada a los interesados.
Cuando los aportes sean en especie, deberán ser cuantificables, y se deberá adelantar el proceso
competitivo contemplado en el numeral 2.3.2.
En el componente de los contratos que, por su estructuración en cuanto a la necesidad y alcances, lleven
consigo un componente de transporte aéreo de carga y de personal, para todos los efectos legales dentro
de sus obligaciones deberá establecerse que estos,
1) Deberán reportar las planillas y planes de vuelos emitidas por la autoridad aeronáutica.
2) Presentar los documentos correspondientes a la carga enviada y/o remitida a través de transporte
aéreo.
La "urgencia manifiesta" es una situación que puede decretar directamente el Gobernador del Departamento
de Vaupés sin que medie autorización previa, a través de acto administrativo debidamente motivado.
Es un mecanismo excepcional por el que se otorgan instrumentos al Departamento de Vaupés para celebrar
contratos necesarios para solucionar crisis, y que no se pueden adelantar por un procedimiento ordinario, es
decir que se gestionará la selección del contratista a través de la modalidad de contratación directa. 11
11Ver Sentencia C-772/98, Sentencia: CE SIII E 34425 de 2011 y Ley 80 de 1993 “Por la cual se expide el Estatuto General de
Contratación de la Administración Pública" Artículos 42 a 43.
De lo anterior, se debe tener en cuenta que la urgencia manifiesta es una sub modalidad especial de la
contratación directa regulada por el artículo 42 de la Ley 80 de 1993, la cual establece que,
En tal sentido, dentro de la urgencia manifiesta se encuentran establecidas aquellas situaciones que dan
lugar a ella, siendo requerido la necesidad de la justificación de la necesidad, en la cual el sector del que
deriva la situación de urgencia manifiesta (incluido la calamidad pública).
a) Es necesario precisar que esta situación deber ser invocada en casos de amenaza real de
paralización de un servicio, no simplemente cuando la entidad pública pretenda adquirir bienes
y servicios que, en estricto rigor, no son necesarios para la continuidad de este.
b) En este sentido, cuando el contrato, cuyos recursos están previstos en el presupuesto, no se
pueda celebrar dentro del período fiscal respectivo, no se configura por esta circunstancia la
necesidad de acudir a la declaración de urgencia manifiesta, sino, cuando en efecto, se presente
la inminente necesidad de celebrar el contrato para evitar que se paralice el servicio12.
2) Cuando se presenten situaciones relacionadas con los estados de excepción.
3) Cuando se trate de conjurar situaciones excepcionales relacionadas con hechos de calamidad o
constitutivos de fuerza mayor o desastre que demanden actuaciones inmediatas y,
4) En general, cuando se trate de situaciones similares que imposibiliten acudir a los procedimientos
de selección o concurso públicos.
5) Si la administración no celebró los contratos para conjurar una urgencia declarada y estima
posteriormente que subsiste la urgencia, puede volver a declararla y celebrar los contratos
señalados13.
De conformidad al artículo 42 de la Ley 80 de 1993, así como teniendo en cuenta el artículo 2.2.1.2.1.4.2 del
Decreto 1082 de 2015 cuando la causal de contratación directa es la urgencia manifiesta, el acto
Por otro lado, los objetos contractuales, es decir, sobre los cuáles puede versar los contratos que se lleven
a cabo por medio de esta sub modalidad dependerá de manera exclusiva de la necesidad del Sector respecto
del cual se declara la urgencia manifiesta, y con ello se debe tener en cuenta que sí y solo sí se pueden
contratar obras, bienes, y servicios que estén directamente e íntimamente relacionados con las causales y
antecedentes fácticos y administrativos que dieron lugar a la declaratoria de urgencia manifiesta, por lo que
está prohibido la utilización de esta para la contratación de bienes, obras y servicios que no estén en esta
relación directa y que no permitan la mitigación o solución de la situación de urgencia.
Bajo tales aspectos, será el Sector respecto del cual se declaró la urgencia manifiesta la encargada de
determinar las necesidades que están directamente e íntimamente relacionados con las causales y
antecedentes fácticos y administrativos que dieron lugar a la declaratoria de urgencia manifiesta, y que de
su contratación se permitirá la mitigación o solución de la situación de urgencia.
Teniendo lo preceptuado por parte del artículo 42 y 43 de la Ley 80 de 1993, el control de la contratación que
se lleve a cabo bajo la sub modalidad excepcional de urgencia manifiesta, así como el acto administrativo
que la declaró, y los antecedentes administrativos de este último, son objeto de control por parte de los entes
de control fiscal, quienes tendrán un término de dos (2) meses para pronunciarse sobre los hechos y
circunstancias que determinaron la declaración.
Los hechos de calamidad o constitutivos de fuerza mayor o desastre demanden actuaciones inmediatas,
debido a que genera una alteración intensa, grave y extendida en las condiciones normales de
funcionamiento de la población del departamento, por tanto, le exige de manera inmediata ejecutar acciones
de respuesta, rehabilitación y reconstrucción15.
Esta situación es una excepción a la regla que permite la contratación directa con aplicación de las normas
del derecho privado, pero que, y como lo establece parágrafo del artículo 63 de la Ley 1523 de 2012, se
somete al control fiscal en los términos del artículo 43 de la Ley 80 de 1993.
Como se indicó anteriormente, los procesos de urgencia manifiesta se incluyen inmersos en los procesos de
calamidad pública, siendo estos últimos un tipo de contrato mientras que la urgencia manifiesta es la sub
modalidad de contratación aplicable.
Para todos los efectos legales se aplicarán a estos procesos las determinaciones que para tal efecto
establece la Ley 1523 de 2012.
De conformidad con la nutrida jurisprudencia del Consejo de Estado, los conceptos de Colombia Compra
Eficiente, entre esos el concepto de radicado 2202013000004313 del 27 de mayo de 2020, la calamidad
pública no se constituye per sé en una modalidad de selección sino que se constituye en sí un tipo de contrato
especial, por lo que no bastará con la declaratoria de calamidad pública para la adquisición de bienes,
productos, obras y servicios para conjurar la situación de calamidad, sino que se deberá efectuar la
declaratoria de la urgencia manifiesta en los términos de que trata el artículo 42 de la Ley 80 de 1993.
Esta se debe comprender como “el resultado que se desencadena de la manifestación de uno o varios
eventos naturales o antropogénicos no intencionales que al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad
en las personas, los bienes, la infraestructura, los medios de subsistencia, la prestación de servicios o los
Se debe aplicar los criterios contenidos en el artículo 59 de la Ley 1523 de 2012, que indican que se debe
tener para la declaratoria de esta situación los siguientes criterios, los cuales no se debe cumplir en su
totalidad pues bastará la configuración de uno, varios o todos para su declaratoria, así,
1. Los bienes jurídicos de las personas en peligro o que han sufrido daños. Entre los bienes jurídicos
protegidos se cuentan la vida, la integridad personal, la subsistencia digna, la salud, la vivienda, la
familia, los bienes patrimoniales esenciales y los derechos fundamentales económicos y sociales de
las personas.
2. Los bienes jurídicos de la colectividad y las instituciones en peligro o que han sufrido daños.
Entre los bienes jurídicos así protegidos se cuentan el orden público material, social, económico y
ambiental, la vigencia de las instituciones, políticas y administrativas, la prestación de los servicios
públicos esenciales, la integridad de las redes vitales y la infraestructura básica.
5. La capacidad o incapacidad de las autoridades de cada orden para afrontar las condiciones de la
emergencia.
Por otro lado, los objetos contractuales, es decir, sobre los cuáles puede versar los contratos que se lleven
a cabo por medio de esta sub modalidad dependerá de manera exclusiva de la necesidad de la Gobernación
del Departamento de Vaupés y la causal que genera la calamidad pública o la declaratoria del desastre, y
con ello se debe tener en cuenta que sí y solo sí se pueden contratar obras, bienes, y servicios que estén
directamente e íntimamente relacionados con las causales y antecedentes fácticos que dieron lugar a esto,
por lo que está prohibido la utilización de esta para la contratación de bienes, obras y servicios que no estén
en esta relación directa y que no permitan la mitigación o solución de la situación declarada.
Bajo tales aspectos, será el Sector respecto del cual se declaró la calamidad pública o el desastre es la
encargada de determinar las necesidades que están directa e íntimamente relacionados con las causales y
antecedentes fácticos y administrativos que dieron lugar a estas declaratorias, y que de su contratación se
permitirá la mitigación o solución de la situación hallada.
El Ordenador del Gasto o quien tenga la delegación de la Contratación de la entidad designará y establecerá
los servidores públicos para la supervisión de los contratos estatales a través de los documentos previos
aplicables al proceso contractual. Así, y derivado de esto, quedará en el respectivo contrato que se llegase
a suscribir la designación del funcionario público que ejercerá la supervisión de los contratos; del que y una
vez sea suscrito el contrato y una vez se hayan cumplido los requisitos de perfeccionamiento y legalización
de este y previa suscripción del acta de inicio del contrato a supervisar, a través de la suscripción del
memorando de supervisión, el/la Director (a) Administrativo (a) de la Dirección Departamental de Asuntos
Jurídicos y judiciales oficializará la designación de la supervisión; documento este que a su vez se cargará
en la respectiva plataforma del SECOP.
En tal sentido, el procedimiento interno a aplicar para la asignación del supervisor será,
Minuta de Invitación
pública
Contractual Designación de Ordenador del gasto o Minuta de Contrato.
supervisión del contrato quien haga sus veces
por delegación. Minuta de Carta de
aceptación de oferta.
Contractual Formalización de Director (a) Minuta de Memorando
designación de Administrativo (a) de la de supervisión.
supervisión de contrato Dirección
Departamental de
Asuntos Jurídicos y
Judiciales.
1.2. FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SUPERVISOR DEL CONTRATO.
Quien ejerza las funciones y competencias como supervisor del contrato las determinadas en el artículo 82,
83 y 84 de la Ley 1474 de 2011, o la que le fuere aplicable, respondiendo por los hechos, actuaciones,
extralimitaciones y omisiones en el ejercicio de su función, cumpliendo además con las siguientes
obligaciones respecto del contrato, la entidad y del contratista,
1. Suscribir conjuntamente con el contratista el acta de inicio del contrato, acta de suspensión y reinicio
cuando a ello hubiere lugar y resolver las consultas que formule el contratista haciéndole las
observaciones que estime convenientes.
2. Solicitar al ordenador del gasto la modificación al contrato justificada, si hubiere necesidad.
3. Elaborar informes de supervisión y demás documentos que se requieran durante la ejecución del
contrato.
4. Velar por el cumplimiento del objeto contractual.
5. Informar al representante legal de la entidad contratante sobre la ocurrencia de incumplimientos por
parte del contratista.
6. Rechazar los productos que no cumplan con las especificaciones establecidas en el contrato, o que
presenten fechas de vencimiento o adulteradas.
7. Expedir las constancias de cumplimiento del objeto contractual.
8. Informar al representante legal de la entidad contratante sobre el desarrollo del objeto contractual.
9. Aprobar y suscribir las actas de inicio, suspensión o reinicio del plazo de ejecución del contrato,
cuando a ello hubiere lugar.
10. Velar por que se mantengan vigentes las garantías que amparen el contrato, siempre y cuando sea
requerido.
11. Recomendar los cambios en las especificaciones de los productos que consideren convenientes y
someterlos a consideración del contratante.
12. Informar al representante legal de la entidad contratante sobre los incumplimientos del contratista
para que se tomen las medidas del caso.
13. Aplicar en forma estricta las medidas de control para que el contratista cumpla con los aportes a los
sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones en los términos de la ley 789 de 2002, ley 1607
de 2012, ley 1955 de 2015 y las demás normas aplicables, decretos reglamentarios y demás normas
concordantes.
14. Ejercer un control integral sobre el desarrollo del proyecto, para lo cual podrá, en cualquier momento,
exigir al contratista la adopción de medidas para mantener, durante la ejecución del contrato, las
condiciones técnicas, económicas y financieras existentes al momento de la celebración de este.
15. Ordenar al contratista la corrección, en el menor tiempo posible, de los desajustes que pudieren
presentarse y determinar los mecanismos y procedimientos pertinentes para prever o solucionar
rápida y eficazmente las diferencias que llegaren a surgir durante la ejecución del contrato.
16. Viabilizar las suspensiones, aclaraciones, adiciones, modificaciones y prórrogas del contrato según
aplique.
17. Requerir al contratista para la liquidación bilateral del contrato.
18. Proyectar el acta de liquidación bilateral y/o unilateral del contrato según aplique.
19. Informar al representante legal del departamento y al área jurídica, cuando el contratista no concurra
al llamado de liquidación bilateral del contrato, o no acepte suscribir el acta de liquidación bilateral
proyectada.
20. Las demás que le sean aplicable por la naturaleza del objeto y contrato mismo.
Así, y las funciones correspondientes a la supervisión también dependerán del tipo de contrato a suscribir.
4) CONOCER: Con el fin de ejercer la adecuada vigilancia y control del contrato o convenio, el
supervisor deberá conocer y entender como mínimo, los siguientes documentos: Los estudios
previos; el pliego de condiciones definitivo y adendas; la propuesta integral; el contrato; y las
licencias, permisos o autorizaciones legales que se hayan expedido para la contratación, cuando
haya lugar a las mismas.
6) EVALUAR: Luego de la verificación del cumplimiento del objeto contractual y de todas las
obligaciones, el supervisor deberán establecer si se ha desarrollado eficientemente la ejecución
contractual, tomando como base aspectos medibles como el cumplimiento de cronogramas, la
discriminación del presupuesto, el porcentaje de avance, entre otros; y concluirán su evaluación
con pronunciamientos oficiales sobre la aplicación de correctivos necesarios y requerimientos
específicos sobre la ejecución contractual.
7) EXIGIR: En el desarrollo de la ejecución contractual el supervisor deberá requerir de manera
permanente y oportuna la realización de las actividades necesarias para obtener el cumplimiento de
cada una de las obligaciones del contrato, en el evento en que tales requerimientos sean necesarios.
8) INFORMAR: El supervisor deberá mantener informado al ordenador del gasto de los hechos o
circunstancias que puedan constituir actos de corrupción tipificados como conductas punibles, o que
puedan poner o pongan en riesgo el cumplimiento del contrato, o cuando tal incumplimiento se
presente. Así mismo, deberán mantener informado al contratista, de cualquier situación que sea de
su conocimiento, relacionada con la ejecución contractual.
El mayor aporte de este ejercicio consiste en establecer que el control está destinado a corregir los
conceptos erróneos, impidiendo que se desvíe el objeto del contrato o se presente el incumplimiento
de las obligaciones adquiridas.
Para que la supervisión logre este objetivo se hace necesario que extienda su labor a una evaluación
previa de todos los documentos y aspectos relacionados con el contrato objeto de la misma.
10) SOLICITAR: Esta facultad se materializa cuando el supervisor pide al contratista oportunamente,
que subsane de manera inmediata, faltas que no afectan la validez del contrato.
Así podrá solicitar al contratista las explicaciones a que haya lugar cuando prevea un presunto
incumplimiento contractual.
Esta facultad la ejerce también cuando solicita o recomienda la imposición de una sanción por
motivos contractuales, o emite su concepto fundamentado sobre la viabilidad de prórroga,
modificación o adición contractual, entre otros temas.
11) SUGERIR: A manera preventiva y correctiva, el supervisor deberá sugerir oportunamente acciones
eficaces frente a cualquier circunstancia que ponga en peligro la buena marcha de la ejecución
contractual.
12) VERIFICAR: Valoración permanente del nivel de cumplimiento del objeto y de cada una de las
obligaciones contractuales, y de la calidad y eficiencia del mismo.
13) VIGILAR: El supervisor deberá comparecer con diligencia a las actividades que requieran de
inspección dentro de la ejecución contractual, para lo cual deben asistir periódicamente al lugar
donde se ejecuta el contrato, así como solicitar la documentación necesaria que les permita advertir
cualquier situación específica.
En el desarrollo de estas facultades, el supervisor no deberá desconocer los límites de sus atribuciones,
incursionando en campos donde los contratistas sean autónomos.
1) Iniciar el contrato o convenio antes del cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento (firma
de las partes) legalización y ejecución (registro presupuestal y aprobación de garantía única si la
requiere) a los que se refiere la Ley 80 de 1993. Lo anterior aplica también para cesiones y cualquier
tipo de modificación.
2) Omitir, denegar o retardar el despacho de los asuntos a su cargo o entrabar las actuaciones de las
autoridades o el ejercicio de los derechos de los particulares en relación con el contrato o convenio
sobre el cual se ejerce la labor de seguimiento y control.
3) Delegar la supervisión, ya que esta facultad solo le corresponde al ordenador del gasto.
4) Omitir la obligación de exigirle al contratista, como requisito para el pago, efectuar mes a mes los
pagos de salud, pensión y parafiscales (cuando sea del caso Decreto 862 de 2013). Así como la
afiliación al Sistema de General de Riesgos Laborales. (Art. 2 de la ley 1562 de 2012).
9) Solicitar y/o recibir, directa o indirectamente, para sí o para un tercero, dádivas, favores o cualquier
otra clase de beneficios o prebendas del contratista o de la entidad contratista.
10) Gestionar indebidamente a título personal asuntos relacionados con el contrato o convenio o
constituirse en acreedor o deudor de alguna persona interesada directa o indirectamente en los
mismos.
12) En ninguna circunstancia se deben cambiar las condiciones iniciales del contrato sin el previo trámite
y autorización correspondiente a una solicitud de modificación del contrato, la cual debe estar
debidamente justificada por el supervisor y avalada por el contratista y nominador del gasto.
El ordenador del gasto de la entidad, o quien haga sus veces por delegación de funciones, podrá decidir
sobre la variación, remoción y/o modificación de la Supervisión del Contrato.
Para tal efecto, en cualquier momento de la ejecución del contrato el ordenador del gasto de la entidad, o
quien haga sus veces por delegación de funciones, podrá adoptar la variación y/o remoción del Supervisor
del contrato, para la cual se le comunicará de manera escrita mediante “memorando de remoción de
supervisión” al anterior Supervisor de su variación y/o remoción de la supervisión, se le comunicará al nuevo
Supervisor de la designación como supervisor del contrato mediante memorando mediante el “memorando
de asignación de supervisión”, y al contratista mediante “Oficio de comunicación de designación de nuevo
supervisor”, sin que sea necesario la modificación del contrato en la cláusula correspondiente.
Una vez notificado el anterior supervisor este deberá efectuar la entrega de la supervisión del contrato en el
estado en que se encuentre, debiendo suscribir para tal efecto la “Minuta Acta de entrega por cambio de
supervisor”, la cual deberá ser revisada y suscriba por el nuevo supervisor en convalidación de la información
allí establecida.
En caso de que se aplique una modificación de la supervisión, esto a efecto de integrar al proceso de
supervisión a más funcionarios públicos dadas las connotaciones de la ejecución del contrato, se aplicará lo
dispuesto en el párrafo anterior sin el componente de remoción, esto es, que se notificará al nuevo supervisor
mediante el “memorando de asignación aditiva de supervisión” indicándosele el componente respecto del
cual realizará la supervisión, esto es si es materia legal, técnica o financiera, y se le notificará al contratista
mediante “Oficio de comunicación de designación aditiva de nuevo supervisor”, no aplicándose en este caso
entrega de supervisión ni la minuta correspondiente; sin que sea necesario la modificación del contrato en la
cláusula correspondiente.
De conformidad con lo previsto en el artículo 51 de la Ley 80 de 1993, los supervisores son responsables
“disciplinaria, civil y penalmente por sus acciones y omisiones en la actuación contractual en los términos
de la Constitución y de la ley”.
Para todos los efectos se debe tener en cuenta los siguientes conceptos básicos.
4) CONOCER: Con el fin de ejercer la adecuada vigilancia y control del contrato o convenio, el
interventor deberá conocer y entender como mínimo, los siguientes documentos: Los estudios
previos; el pliego de condiciones definitivo y adendas; la propuesta integral; el contrato; y las
licencias, permisos o autorizaciones legales que se hayan expedido para la contratación, cuando
haya lugar a las mismas.
6) EVALUAR: Luego de la verificación del cumplimiento del objeto contractual y de todas las
obligaciones, el interventor deberán establecer si se ha desarrollado eficientemente la ejecución
contractual, tomando como base aspectos medibles como el cumplimiento de cronogramas, la
discriminación del presupuesto, el porcentaje de avance, entre otros; y concluirán su evaluación
con pronunciamientos oficiales sobre la aplicación de correctivos necesarios y requerimientos
específicos sobre la ejecución contractual.
a. El mayor aporte de este ejercicio consiste en establecer que el control está destinado a
corregir los conceptos erróneos, impidiendo que se desvíe el objeto del contrato o se
presente el incumplimiento de las obligaciones adquiridas.
b. Para que la interventoría logre este objetivo se hace necesario que extienda su labor a una
evaluación previa de todos los documentos y aspectos relacionados con el contrato objeto
de la misma.
10) SOLICITAR: Esta facultad se materializa cuando el interventor pide al contratista oportunamente,
que subsane de manera inmediata, faltas que no afectan la validez del contrato.
a. Así podrá solicitar al contratista las explicaciones a que haya lugar cuando prevea un
presunto incumplimiento contractual.
b. Esta facultad la ejerce también cuando solicita o recomienda la imposición de una sanción
por motivos contractuales, o emite su concepto fundamentado sobre la viabilidad de
prórroga, modificación o adición contractual, entre otros temas.
11) SUGERIR: A manera preventiva y correctiva, el interventor deberá sugerir oportunamente acciones
eficaces frente a cualquier circunstancia que ponga en peligro la buena marcha de la ejecución
contractual.
12) VERIFICAR: Valoración permanente del nivel de cumplimiento del objeto y de cada una de las
obligaciones contractuales, y de la calidad y eficiencia del mismo.
13) VIGILAR: El interventor deberá comparecer con diligencia a las actividades que requieran de
inspección dentro de la ejecución contractual, para lo cual deben asistir periódicamente al lugar
donde se ejecuta el contrato, así como solicitar la documentación necesaria que les permita advertir
cualquier situación específica.
En el desarrollo de estas facultades, el interventor no deberá desconocer los límites de sus atribuciones,
incursionando en campos donde los contratistas sean autónomos.
1) Iniciar el contrato o convenio antes del cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento (firma
de las partes) legalización y ejecución (registro presupuestal y aprobación de garantía única si la
requiere) a los que se refiere la Ley 80 de 1993. Lo anterior aplica también para cesiones y cualquier
tipo de modificación.
2) Omitir, denegar o retardar el despacho de los asuntos a su cargo o entrabar las actuaciones de las
autoridades o el ejercicio de los derechos de los particulares en relación con el contrato o convenio
sobre el cual se ejerce la labor de seguimiento y control.
3) Delegar la interventoría.
4) Omitir la obligación de exigirle al contratista, como requisito para el pago, efectuar mes a mes los
pagos de salud, pensión y parafiscales (cuando sea del caso Decreto 862 de 2013). Así como la
afiliación al Sistema de General de Riesgos Laborales. (Art. 2 de la ley 1562 de 2012).
8) Suscribir documentos y dar órdenes verbales al contratista que modifiquen o alteren las condiciones
inicialmente pactadas en el contrato o convenio sin el lleno de los requisitos legales y normativos
internos pertinentes.
9) Solicitar y/o recibir, directa o indirectamente, para sí o para un tercero, dádivas, favores o cualquier
otra clase de beneficios o prebendas del contratista o de la entidad contratista.
10) Gestionar indebidamente a título personal asuntos relacionados con el contrato o convenio o
constituirse en acreedor o deudor de alguna persona interesada directa o indirectamente en los
mismos.
11) Permitir a terceros el indebido acceso a la información del contrato o convenio.
12) En ninguna circunstancia se deben cambiar las condiciones iniciales del contrato sin el previo trámite
y autorización correspondiente a una solicitud de modificación del contrato, la cual debe estar
debidamente justificada por el supervisor y avalada por el contratista y nominador del gasto.
Tal como lo señala el artículo 2 de la Ley 1882 de 2018 que modificó el artículo 53 de la Ley 80 de 1993,
modificado por el artículo 82 de la Ley 1474 de 2011 “los interventores, responderán civil, fiscal, penal y
disciplinariamente, tanto por el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato de interventoría,
como por los hechos u omisiones que le sean imputables y causen daño o perjuicio a las entidades, derivados
de la celebración y ejecución de los contratos respecto de los cuales hayan ejercido o ejerzan las funciones
de interventoría, incluyendo la etapa de liquidación de los mismos siempre y cuando tales perjuicios
provengan del incumplimiento o responsabilidad directa, por parte del interventor, de las obligaciones que a
este le correspondan conforme con el contrato de interventoría”.
A) INFORMES
Responsables:
Contratista: El día en que se inicien los trabajos se abrirá un libro en el cual se anotarán diariamente los
hechos y sucesos relacionados con el desarrollo de la obra, así como las observaciones o sugerencias que
haga la Interventoría; en este se dejará constancia de todos los por menores que puedan suceder en el frente
de trabajo, tales como: estado del tiempo, personal laborando, estado y relación del equipo, avance de la
obra, avance de las medidas de manejo ambiental, acciones sociales, suministro de materiales, accidentes
de trabajo, entre otros. Cada anotación diaria deberá llevar la fecha y la firma de los ingenieros residentes
del Contratista (o el (los) profesional (es) que se hayan expresamente delegado para el efecto) y del
Interventor (o el (los) profesional (es) que se hayan expresamente delegado para el efecto).
Interventor y/o supervisor: Suscribir con el contratista el libro diario de obra (bitácora), será el responsable
de mantener al día este diario, quien está en la obligación de presentarlo a los representantes de la
Gobernación del Vaupés que visiten la obra.
El libro diario de la obra deberá entregarse a La Gobernación de Vaupés (ante la secretaría a cargo de la
ejecución del contrato) en documento físico y escaneado una vez finalizados los trabajos.
Registro Libro diario de obra (Bitácora)
Tiempo Durante los días en que se realicen labores de obra (ejecución del contrato).
Informe semanal y mensual de ejecución
La necesidad de contar con un informe semanal y mensual de ejecución quedará consignada en el contrato
o si se requiere dicho acuerdo quedará pactado entre la supervisión y la interventoría en documento
adicional.
Responsables:
Supervisor: De acuerdo a la necesidad del objeto sometido a vigilancia y control, la supervisión realizará un
informe semanal y/o mensual respecto a la ejecución del contrato, en el cual incluya todos aspectos
esenciales que se requieran documentar y que garanticen un debido seguimiento en la ejecución del acuerdo
de partes. La necesidad de realizar un informe semanal y/o mensual de ejecución será solicitada
expresamente por parte de la secretaría a cargo de la ejecución del contrato o en su defecto de acuerdo a
lo consignado en el contrato sometido a vigilancia y control. Interventor: Cuando la supervisión lo requiera
o de acuerdo a las obligaciones consignadas en el contrato de consultoría, la interventoría llevará a cabo la
consignación semanal y/o mensual de ejecución del contrato sometido a vigilancia y control, tanto en medio
físico como en magnético, en el cual incluya todos los aspectos esenciales que se requieran documentar y
que garanticen un debido seguimiento en la ejecución del acuerdo de partes. Registro Informe semana y/o
mensual de ejecución
Tiempo Semanal y/o mensual.
INFORMES PARCIALES
Responsables:
Contenido de los informes: Estos informes serán presentados tanto en medio físico como en magnético,
en el referido informe se relacionará: las actas de recibo parcial suscritas, detallando el cumplimiento de las
actividades pactadas en el acuerdo de partes, las modificaciones, adiciones, u otra modificación sobre la
relación contractual. Para la supervisión el informe será más sucinto en comparación de la interventoría que
si deberá presentar un informe técnico más preparado. Además de lo anterior, presentará las conclusiones
y/o recomendaciones a que hubiere lugar, según cada caso en particular.
Entre otros, el informe contendrá según el caso, lo siguiente:
1. Introducción. 2. Descripción general del contrato de obra, de suministro o de consultoría; enunciando las
actividades realizadas por el contratista. 3. Generalidades del contrato y de la ejecución del mismo,
incluyendo una descripción general de las tareas ejecutadas y de las modificaciones realizadas al proyecto.
4. Descripción de los aspectos organizacionales del contratista, tales como personal y equipos utilizados en
el desarrollo del contrato. 5. Descripción de los aspectos programáticos, tales como plazo, programa de
ejecución de obra, o de entregas para el caso de suministro o estudios y diseños y seguimiento al mismo.
Incluye una descripción del avance de la programación física y económica del contrato, con su respectivo
diagrama. 6. Descripción de los aspectos financieros y presupuestales, tales como estado de avance
financiero, anticipo, manejo del anticipo, actas de pago mensual, actas de ajuste, actas de precio no previsto,
actas de adición, actas de recibo parcial, entre otras. 7. Descripción de los aspectos técnicos de la ejecución
del contrato, incluyendo modificaciones, problemas y soluciones implementadas. 8. Descripción de los
aspectos socio ambientales del contrato, especificando las actividades realizadas por el contratista en cada
uno de los componentes de gestión ambiental. 9. Avance y novedades socio ambientales, identificando los
inconvenientes y problemas presentados, así como las soluciones implementadas. 10. Reportar el proceso
de disposición de escombros realizado por parte del contratista con las planillas de disposición de material
de desecho o sobrantes, así como el manejo de tránsito, cargue y descargue de materiales y suministros
entre otros. 11. Relatar el estado de verificación y actualización de las licencias y permisos ambientales a
que haya lugar, tales como zonas de disposición de materiales de desecho o sobrantes, canteras, plantas
de asfalto y concreto. 12. Listas de chequeo diligenciadas y seguimiento de las mismas. 13. Descripción
general del contrato de interventoría. 14. Generalidades del contrato de interventoría, de la ejecución del
mismo, de las actividades desarrolladas en el periodo, del personal y equipo con que cuenta la interventoría.
15. Copia de las actas de todas las reuniones realizadas con el contratista debidamente firmado por todos
aquellos que hayan participado (según el caso). 16. Registro fotográfico cronológico en medio magnético e
impreso. Para los contratos de suministro el registro fotográfico debe ser por cada uno de los insumos que
se está supervisando, de las diferentes entregas de los materiales solicitados para los contratos de obra el
registro fotográfico debe mostrar el avance de obra del periodo reportado en varios puntos de la vía
intervenida, para todos y cada uno de los frentes de trabajo. 17. Informe meteorológico o control diario del
estado del tiempo, para interventorías a contratos de obra. 18. Relación de los resultados con copia y análisis
de los ensayos de laboratorio y de campo realizados por la interventoría y por el contratista. Cuadro resumen
de las pruebas de laboratorio realizadas, especificando entre otras, la fecha de toma de la muestra, el
abscisado o localización y los resultados obtenidos. 19. Constancia de que la interventoría revisó y el
contratista está cumplimiento con las obligaciones relacionadas con el sistema de seguridad social,
seguridad ocupacional y aportes parafiscales que competen al contratista. 20. Copia de los pagos del
personal de interventoría al sistema de seguridad social y aportes parafiscales. 21. Descripción de los atrasos
con su respectiva justificación, en relación con el desarrollo de los trabajos conforme al programa aprobado
por la Interventoría. Descripción de las medidas correctivas en los aspectos técnicos, administrativos y
legales, y de las medidas preventivas que deben implementarse para evitar futuros atrasos. 22. Resumen
consolidado del avance general tanto físico, económico, financiero y legal, del contrato de interventoría y de
obra, suministro o consultoría. 23. Entrega por escrito a la supervisión durante el desarrollo de su contrato
de Interventoría, de las soluciones a las dificultades que eventualmente pudieran presentarse en el desarrollo
del contrato. 24. Comentarios, conclusiones y recomendaciones. 25. Y demás información que el supervisor
y/o interventor considere pertinente.
Registro: Según cada caso en particular, se presentará, entre otros los siguientes documentos: 1. Informe
parcial 2. Acta de vecindad 3. Acta de seguimiento al contrato. 4. Certificado de cumplimiento. 5. Relación
de personal. 6. Registro cumplimiento en materia de seguridad ocupaciones y parafiscales según el caso. 7.
Relación de correspondencia. 8. Documentos técnicos. 9. Planos. Registro fotográfico. 10. Resultados de
ensayos. 11. Análisis de precios unitarios. 12. Licencias. 13. Actas de recibo parcial y balance presupuestal.
14. Bitácora de obra. 15. Acta de mayores y menores. 16. Memorias de cálculo. 17. Otros.
Tiempo: Será entregado dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a partir de la fecha de corte pactada,
o las condiciones establecidas en los contratos o en su defecto conforme a las especificaciones que plantee
la supervisión para contratos de interventoría o la secretaría a cargo de la ejecución del contrato cuando no
posea interventoría y únicamente este asignada una supervisión.
Responsables:
Contratista: Presentar ante la supervisión y/o interventoría el informe de buen manejo del anticipo.
Los informes de buen manejo del anticipo deberán ser allegados como mínimo por la siguiente
documentación e información: 1. Constitución de fiducia o patrimonio autónomo irrevocable (para los
contratos de obra, concesión, salud, o los que se realicen por licitación pública, salvo los de menor o mínima
cuantía). 2. Cuenta bancaria conjunta a nombre del contrato suscrito-para los procesos de menor cuantía
(selección abreviada de menor cuantía, subasta inversa, concurso de méritos, etc) o mínima cuantía. 3.
Factura o documento equivalente. 4. Plan de inversión del anticipo. 5. Información sobres las garantías y
aprobación de las mismas. 7. Recibos de pago. 8. Planillas de pago de jornales y la suscripción de las mismas
por los trabajadores, con identificación de los mismos. 9. Informe de ítems y cantidades y valores ejecutados
con el anticipo. 10. Otros documentos.
Interventor y/o supervisor: Revisar, aprobar o generar observaciones y devolución del informe presentado
de buen manejo del anticipo por parte del contratista. 1. No se crearán cajas menores con los dineros
entregados en calidad de anticipo. 2. No se girarán directamente los recursos a la cuenta del contratista. 3.
La interventoría y/o supervisión verificará que los dineros entregados en calidad de anticipo sean destinados
en las condiciones establecidas en el plan de inversión del anticipo aprobado, so pena de hacer efectiva las
respectivas garantías. 4. Los recursos del anticipo serán manejados entre el supervisor o interventor y el
contratista, con los cuales sólo se pagarán los gastos relacionados con el contrato y de manera específica
con el plan de inversión del anticipo 5. Verificar que se realice la amortización del anticipo. 6. Verificar los
rendimientos financieros con ocasión del anticipo.
Registro: Plan de inversión del anticipo, Informe de buen manejo e inversión del anticipo.
Tiempo Conforme a los periodos acordados o según requerimientos realizados por la supervisión y/o
interventoría.
C. INFORMES FINALES
Responsables:
Interventor: Una vez finalizado el contrato, la interventoría entregará a la supervisión un informe final como
memoria descriptiva del proyecto. Este informe debe contener el consolidado de lo acontecido durante la
ejecución del contrato en los aspectos programáticos, financieros, técnicos, administrativos y socio
ambientales. El informe final debe contener un resumen ejecutivo con la síntesis de los aspectos financieros,
físicos, administrativos, programáticos, técnicos y socio ambiental del contrato de obra, consultoría,
suministro, interventoría u otro.
El informe estará compuesto por los siguientes tópicos, según la tipología contractual:
I. Introducción. II. Descripción general del contrato de obra, de suministro, de compraventa, de servicios o de
consultoría, incluyendo los datos completos del contratista y enunciando las actividades realizadas por el
mismo. III. Estado de las garantías. IV. Relación de actas de prórrogas, suspensiones, adiciones u otras
actas suscritas durante la ejecución y sanciones impuestas, sí a ello hubo lugar. V. Generalidades del
contrato y de la ejecución del mismo, incluyendo una descripción general de las tareas ejecutadas y de las
modificaciones realizadas al proyecto, así como un compendio de los aspectos organizacionales del
contratista, tales como personal y equipos utilizados en el desarrollo del contrato, rendimientos del personal,
equipos. VI. Descripción de los aspectos programáticos, financieros y técnicos de la ejecución del contrato.
VII. Aclaraciones técnicas del diagnóstico y diseño de cada sitio intervenido, e informe de control de calidad
tratándose de obra. VIII. Planos record. (contratos de obra) IX. Copia de la bitácora o libro de obra. (contratos
de obra) X. Costos de construcción por tipo de labor ejecutada y por frente de trabajo, así como los
porcentajes de éstos en relación con el costo total del contrato. (contratos de obra) XI. Registro fotográfico
con fecha, antes, durante y después de las obras, en todos los sitios intervenidos. (contratos de obra) XII.
Descripción general del contrato de interventoría y de las generalidades del mismo. XIII. Constancia del
cumplimiento de las obligaciones del contratista frente a lo señalado en el artículo 50 de la ley 789 de 2002
y demás marco normativo relacionado, durante la vigencia del contrato. XIV. Paz y salvo expedido por la
oficina de trabajo. XV. Resultados y análisis de ensayos de laboratorio. (contratos de obra) VI. Reporte final
de aspectos ambientales. (contratos de obra) XVII. Descripción detallada del cumplimiento de las
obligaciones de gestión social y ambiental del contratista, así como de la gestión adelantada por la
Interventoría. XVIII. Comentarios, conclusiones y recomendaciones. XIX. Y demás información que la
supervisión requiera.
Supervisor: La supervisión revisará el informe final presentado por la interventoría, en caso de que se
requiera generará observaciones al mismo y se las comunicará al interventor a fin de que modifique, corrija
o complemente el informe presentado. Para los contratos que tengan asignada la supervisión y en el evento
de que se hubiere pactado o sea requerido, el supervisor realizará un informe final respecto al contrato
sometido a vigilancia y control, siguiendo los parámetros dispuestos para los informes finales que presente
la interventoría conforme a lo descrito para esta líneas atrás, no obstante, por tratarse de la supervisión que
no requiere conocimientos especializados, el informe será más sucinto conforme a cada tipo contractual
según el caso.
Registro: Según cada caso en particular, se presentará, entre otros los siguientes documentos: 1. Acta de
terminación. 2. Acta de recibo final de la obra. 3. Certificado de entrada a almacén. 4. Informe final de
supervisión y/o interventor. 5. Certificado de cumplimiento.
Tiempo Será entregado dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a partir de la fecha de terminación, o
las condiciones establecidas en los contratos o en su defecto conforme a las especificaciones que plantee la
supervisión para contratos de interventoría o la secretaría a cargo de la ejecución del contrato cuando no
posea interventoría y únicamente este asignada una supervisión.
Anticipo: Es un préstamo que las entidades estatales realizan a favor del contratista para invertir en la
ejecución de un contrato, que debe amortizarse en cada cuenta, por lo que éste deberá constituir una
garantía para su buen manejo e inversión. El destinar los recursos del anticipo, que son parte del erario o
tesoro público, a una finalidad distinta a la prevista en el contrato, debe dar lugar a las acciones penales
correspondientes en contra del contratista. Es una figura típica de los contratos de tracto sucesivo.
Pago anticipado: Consiste en un abono que hace la administración al contratista al inicio del contrato, como
parte del valor total pactado con él, razón por la cual, los recursos pasan de ser públicos a ser privados.
Responsables:
Contratista y/o consultor: Tratándose de anticipo, deberá presentar ante la supervisión y/o interventoría el
plan de buen manejo e inversión del anticipo, anexando:
1. Constitución de fiducia o patrimonio autónomo irrevocable (para los contratos de obra, concesión, salud,
o los que se realicen por licitación pública, salvo los de menor o mínima cuantía). El contrato de fiducia
deberá ser aprobado por el ordenador del gasto. 2. Cuenta bancaria conjunta a nombre del contrato suscrito-
para los procesos de menor cuantía (selección abreviada de menor cuantía, subasta inversa, concurso de
méritos, etc) o mínima cuantía. 3. Factura o documento equivalente. 4. Garantías y aprobación de las
mismas. 5. Certificación de cumplimiento en materia de seguridad social y parafiscales 6. Otros documentos.
La entrega de los dineros por concepto de anticipo no será motivo para que el contratista no de inicio a la
ejecución del contrato.
Interventor y/o supervisor: Revisar, aprobar o generar observaciones y devolución del plan presentado de
buen manejo e inversión del anticipo por parte del contratista y/o consultor. Aprobado el plan de inversión
del anticipo y revisados los documentos adjuntos, emitirá su concepto de favorabilidad para proceder a
realizar el desembolso de los dineros por concepto de anticipo.
Manejo: Constituida y aprobada la garantía de buen manejo del anticipo, el contratista presentará la
respectiva cuenta de cobro ante la Secretaría de Hacienda Municipal. Los dineros del anticipo serán girados
o deberán ser consignados en la cuenta conjunta que abrirá el contratista a nombre del contrato. Estos
recursos serán manejados entre el supervisor o interventor y el contratista, con los cuales sólo se pagarán
los gastos relacionados en el plan de inversión del anticipo aprobado. Dicho anticipo será amortizado en el
mismo porcentaje en las actas parciales. En caso de no amortizarse su totalidad, el saldo se hará en el Acta
Final y/o Liquidación.
Registro - Plan de inversión del anticipo - Soportes financieros de inversión del anticipo (facturas, contratos,
cuentas de cobro y comprobantes de egreso, etc)
Tiempo Al inicio del contrato.
Responsables:
Contratista y/o consultor: Solicitar ante el supervisor y/o interventor el pago parcial conforme a la forma de
pago pactada en el acuerdo de partes, adjuntando entre otros los siguientes documentos según el caso:
1. Factura o documento equivalente. 2. Informe de actividades y/o ejecución del contrato (según el caso). 3.
Certificado de entrada a almacén, si aplica (para contratos de compraventa y suministro). 4. Copia de planillas
de pago de seguridad social y parafiscales, así como el certificado de encontrarse al día por tal concepto
expedido por el representante legal o el revisor fiscal según el caso (para personas jurídicas). 5. Copia de
planillas de pago de seguridad social y parafiscales, así como el certificado de encontrarse al día por tal
concepto expedido por la persona natural. 6. Certificación para la disminución de retención en la fuente (para
prestación de servicios). 7. Certificado de cumplimiento expedido por la supervisión y/o interventoría. Acta
parcial suscrita entre contratista y el supervisor y/o interventor. 8. Demás documentos descritos en el contrato
o solicitados por la supervisión y/o interventoría o los que requiera la Secretaría de Hacienda para el
desembolso de los pagos, conforme a la modalidad de contratación.
1. Proyectará el acta de pago parcial conforme a la forma de pago pactada en el contrato sometido a vigilancia
y control. 2. Para contratos de prestación de servicios suscribirá el certificado de cumplimiento para pago de
honorarios. 3. Para contratos que tenga por objeto la entrega de elementos, artículos o bienes suscribirá el
certificado de cumplimiento respecto de los bienes entregados por el contratista, conforme a las
especificaciones requeridas por la entidad. 4. Revisará entre otros aspectos que se cumpla con lo dispuesto
en el cumplimiento en materia de pago seguridad social y parafiscales, la no verificación de tal condición
será considerada causal de mala conducta (en materia disciplinaria) conforme al ordenamiento jurídico
vigente. 5. Para contratos de obra, verificará que las cantidades de obra y avance de la misma, sean las
realmente ejecutadas y en los precios pactados por las partes. 6. Revisará los soportes presentados por el
contratista, en cuanto a la información en ellos contenida y la legalidad de los mismos. 7. Llevará un registro
cronológico de los pagos realizados. 8. Otras actividades propias de la interventoría y/o supervisión
Registro: 1. Factura o documento equivalente. 2. Informe de actividades y/o ejecución del contrato (según
el caso). 3. Certificado de entrada a almacén, si aplica (para contratos de compraventa y suministro). 4. Copia
de planillas de pago de seguridad social y parafiscales, así como el certificado de encontrarse al día por tal
concepto expedido por el representante legal o el revisor fiscal según el caso (para personas jurídicas). 5.
Certificación para la disminución de retención en la fuente (para prestación de servicios). 6. Certificado de
cumplimiento expedido por la supervisión y/o interventoría. 7. Acta parcial suscrita entre contratista y el
supervisor y/o interventor. 8. Demás documentos descritos en el contrato o solicitados por la supervisión y/o
interventoría o los que requiera la Secretaría de Hacienda y sus dependencias para el desembolso de los
pagos, conforme a la modalidad de contratación.
Corresponden como anexos y formatos aplicables a este manual, los cuales pueden ser objeto de actualización
y/o modificación por parte de la Dirección Departamental de Asuntos Jurídicos y Judiciales cuando así lo
considere,
Anexo 1- Documentos de organización y publicación. En cuanto a las minutas aplicables a este manual, se tienen:
Modalidad de selección y
No Nombre Minuta Etapa aplicable Tipo de minuta
especificidad
1 Lista de chequeo precontractual Precontractual Lista Cualquier modalidad
2 Minuta de cotización Precontractual Oficio Cualquier modalidad
Minuta de justificación de Contratación directa -Urgencia
3 Precontractual Documento
necesidad manifiesta y calamidad pública
Minuta de remisión de justificación Contratación directa -Urgencia
4 Precontractual Documento
de necesidad manifiesta y calamidad pública
Minuta de invitación a presentar
5 Precontractual Documento Contratación directa
oferta
Minuta de certificado de idoneidad
6 Precontractual Documento Contratación directa
de la oferta
Cualquier modalidad excepto
7 Minuta de contrato Contractual Contrato
mínima cuantía
8 Minuta de matriz de riesgos Precontractual Matriz Cualquier modalidad
Minuta de estudios previos-
9 Precontractual Documento Contratación directa
Contratación Directa
Minuta de análisis del sector-
10 Precontractual Documento Contratación directa
Contratación Directa
11 Minuta de necesidad del contrato Precontractual Oficio Contratación directa de personal
Minuta de solicitud de certificación
12 Precontractual Oficio Contratación directa de personal
de banco de proyectos.
Minuta de solicitud de certificación
13 Precontractual Oficio Contratación directa de personal
de recursos humanos
14 Minuta de estudios previos Precontractual Documento Contratación directa de personal
15 Matriz de riesgos Precontractual Matriz Contratación directa de personal
Minuta de oficio de remisión para
16 Precontractual Oficio Contratación directa de personal
trámites.
Minuta de oficio de remisión para
17 Precontractual Oficio Cualquier modalidad
trámite contractual.
18 Minuta de invitación Precontractual Oficio Contratación directa de personal
Minuta de propuesta de prestación
19 Precontractual Oficio Contratación directa de personal
de servicios
Minuta de autorización a afiliación
20 Precontractual Oficio Contratación directa de personal
a riesgos laborales.
Minuta de compromiso
21 Precontractual Oficio Contratación directa de personal
anticorrupción.
Minuta de certificado de
22 Precontractual Oficio Contratación directa de personal
incompatibilidades e inhabilidades
Minuta de certificado de
23 Precontractual Documento Contratación directa de personal
idoneidad.
24 Minuta de Contrato Directo. Precontractual Documento Contratación directa de personal
Minuta de estudios previos- Cualquier modalidad excepto
25 Precontractual Documento
procesos competitivos contratación directa
Minuta de análisis del sector- Cualquier modalidad excepto
26 Precontractual Documento
procesos competitivos contratación directa
Cualquier modalidad excepto
27 Minuta de invitación pública Precontractual Documento
contratación directa
Minuta de evaluación jurídica de
28 Precontractual Documento Mínima cuantía
mínima cuantía
Cualquier modalidad excepto
29 Minuta de convocatoria pública Precontractual Documento
contratación directa
Cualquier modalidad excepto
Minuta de acto administrativo de
30 Precontractual Acto administrativo contratación directa y mínima
apertura de proceso de selección
cuantía
Cualquier modalidad excepto
31 Minuta de adendas Precontractual Documento contratación directa y mínima
cuantía
Cualquier modalidad excepto
32 Matriz de análisis financiero Precontractual Matriz contratación directa y mínima
cuantía
33 Minuta de acta de cierre
34 Minuta de no observaciones
Minuta de contestación a las Cualquier modalidad excepto
35 Precontractual Documento
observaciones contratación directa
Minuta de informe de evaluación Cualquier modalidad excepto
36 Precontractual Documento
jurídica contratación directa
Minuta de verificación de Cualquier modalidad excepto
37 Precontractual Documento
requisitos habilitantes jurídicos contratación directa
Minuta de acta de subsanación de Cualquier modalidad excepto
38 Precontractual Documento
requisitos habilitantes contratación directa
Cualquier modalidad excepto
39 Minuta de certificación de TRM Precontractual Documento contratación directa y mínima
cuantía
Minuta de proyecto de pliego de
Selección abreviada por subasta
40 condiciones - Sel abreviada Precontractual Documento
inversa
subasta inversa
Minuta de proyecto de pliegos de
Selección abreviada de menor
41 condiciones- Sel. Abreviada de Precontractual Documento
cuantía
menor cuantía
Minuta de proyecto de pliegos de
42 Precontractual Documento Concurso de méritos
condiciones- Concurso de Méritos
Minuta de proyecto de pliegos de
43 Precontractual Documento Licitación pública
condiciones- Licitación pública.
Selección abreviada por subasta
44 Minuta de actas de audiencia. Precontractual Documento
inversa, licitación pública.
Cualquier modalidad excepto
Minuta de acto administrativo de
45 Precontractual Acto administrativo contratación directa y mínima
adjudicación
cuantía
Cualquier modalidad excepto
Minuta de acto administrativo de
46 Precontractual Acto administrativo contratación directa y mínima
declaratoria de desierto
cuantía
Minuta de carta de aceptación de
47 Contractual Contrato Mínima cuantía
ofertas
Minuta de acto administrativo de
48 Contractual Acto administrativo Cualquier modalidad
aprobación de garantias
Minuta de acto administrativo de
49 aprobación de ampliación de Contractual - Poscontractual Acto administrativo Cualquier modalidad
garantías
Minuta de memorando de
50 Contractual Oficio Cualquier modalidad
supervisión
Minuta de acta de inicio de
51 Contractual Documento Cualquier modalidad
contrato
Minuta de oficio de remisión para
52 Contractual - Poscontractual Oficio Cualquier modalidad
publicación
Minuta de certificado de
53 Contractual Documento Cualquier modalidad
cumplimiento parcial
Minuta de informe de supervisión
54 Contractual Documento Cualquier modalidad
parcial
Minuta de acta de aclaración del
55 Contractual Documento Cualquier modalidad
contrato
Minuta de concepto favorable para
56 Contractual Documento Cualquier modalidad
trámites
Minuta de oficio de remisión para
57 Todas las etapas Oficio Cualquier modalidad
trámites.
Minuta de oficio de aprobación de
58 Contractual Oficio Cualquier modalidad
trámite
Minuta de modificación de
59 Contractual Documento Cualquier modalidad
contratos
Minuta de concepto para trámite
60 Contractual Documento Cualquier modalidad
de modificación del DAPD
61 Minuta de cesión de contratos Contractual Documento Cualquier modalidad
62 Minuta de suspensión del contrato Contractual Documento Cualquier modalidad
63 Minuta de reinicio del contrato Contractual Documento Cualquier modalidad
Minuta de terminación y
64 Contractual - Poscontractual Documento Cualquier modalidad
liquidación anticipada de contratos
Minuta de certificado de
65 Poscontractual Documento Cualquier modalidad
cumplimiento final
Minuta de informe de supervisión
66 Poscontractual Documento Cualquier modalidad
final
67 Minuta de acta liquidación bilateral Poscontractual Documento Cualquier modalidad
Minuta de acta de cierre de
68 expediente con pérdida de Poscontractual Documento Cualquier modalidad
competencia para liquidar
Minuta de acta de cierre de
69 expediente posterior a la
liquidación
Minuta de informe de
70 Contractual Documento Cualquier modalidad
incumplimiento contractual.
Minuta de auto de aplazamiento
71 Contractual Auto Cualquier modalidad
de audiencia
Minuta de acto administrativo de
72 apertura de proceso sancionatorio Contractual Acto administrativo Cualquier modalidad
contractual
73 Minuta de citación a audiencia Contractual Oficio Cualquier modalidad
Minuta de acta de asistencia a
74 Contractual Documento Cualquier modalidad
audiencia
Minuta de resolucion de archivo
75 de proceso sancionatorio Contractual Acto administrativo Cualquier modalidad
contractual
Minuta de acto administrativo de
decisión que declara la existencia
76 Contractual Acto administrativo Cualquier modalidad
de incumplimiento contractual
parcial
Minuta de acto administrativo de
77 decisión que declara la existencia Contractual Acto administrativo Cualquier modalidad
de incumplimiento contractual total
Minuta de Oficio de comunicación
remoción, variación y/o
78 Contractual Oficio Cualquier modalidad
modificación de la supervisión del
contrato
Minuta de Memorando de
79 Contractual Oficio Cualquier modalidad
remoción/variación de supervisión.
Minuta de Oficio de comunicación
80 de designación de nuevo Contractual Oficio Cualquier modalidad
supervisor.
Minuta de Acta de entrega por
81 Contractual Documento Cualquier modalidad
cambio de supervisor.
Minuta de Memorando de
82 Contractual Oficio Cualquier modalidad
asignación aditiva de supervisión.
Minuta de Oficio de comunicación
83 de designación de adición de Contractual Oficio Cualquier modalidad
supervisor.
Minuta de Oficio de comunicación
84 de designación de nuevo Contractual Oficio Cualquier modalidad
supervisor.
Cualquier modalidad excepto
85 Minuta de acto adición de CDP Contractual Acto administrativo contratación directa y mínima
cuantía
Minuta de acto administrativo de
86 Precontractual Acto administrativo Contratación directa
fortalecimiento HSAM
Minuta de acto administrativo de
justificación de contratación
87 Precontractual Acto administrativo Contratación directa
directa ante la no existencia de
pluralidad de oferentes
Minuta de acto administrativo de
88 justificación de contratación Precontractual Acto administrativo Contratación directa
directa del PIC
Minuta de acto administrativo de
89 justificación de contratación Precontractual Acto administrativo Contratación directa
directa SEIP
Minuta de acto administrativo de
90 Precontractual Acto administrativo Contratación directa
ampliación de cronograma
Minuta de prórroga y adición de
91 contratos de prestación de Contractual Documento Contratación directa de personal
servicios de personal
Minuta de oficio de adición al
92 Contractual Documento Contratación directa de personal
contrato de personal
Resolución de corrección de Cualquier modalidad excepto
93 Precontractual Acto administrativo
yerros contratación directa