LAB 05 - Aritmética Binaria
LAB 05 - Aritmética Binaria
LAB 05 - Aritmética Binaria
Aritmética Binaria
1. Objetivos:
Implementar, simular, analizar y comprobar el funcionamiento circuitos aritméticos.
Interpretar las tablas de verdad de los circuitos aritméticos.
Adquirir habilidades técnicas en la detección y corrección de fallas en la
implementación de los circuitos aritméticos.
2. Introducción teórica:
Para que las computadoras funcionen adecuadamente deben ser capaces de realizar
operaciones aritméticas. Una de ellas es la suma o adición binaria.
Una vez que esta operación se entienda será fácil entender también la resta,
multiplicación y división.
Véase en la siguiente tabla las sumas más sencillas que se pueden hacer con dos números
binarios de una cifra.
Los tres primeros renglones de la tabla anterior muestran una suma fácilmente
entendible, pero cuando se hace la última suma se ve que el resultado tiene dos cifras.
Esto es así debido a que utilizamos el sistema binario que tiene solo dos números, el "0"
y el "1". En el caso de la última suma, esta debe dar como resultado "2" (en decimal)
pero esta suma es en binario y el 2 no existe.
Al igual que en el sistema decimal, cuando los números ya no alcanzan (solo hay hasta el
9), se utilizan combinaciones de estos para ampliar el alcance de la cuenta. En este caso
se combina y el resultado es "10” que es 2 en sistema binario. Como se puede ver
aparece un "acarreo" (el "1" a la izquierda del 0).
2.1. Semisumador
Un semisumador (también conocido como semisumador binario o half-adder en
inglés) es un circuito digital que realiza la suma de dos números binarios de un solo
bit (Ver Figura 2). A diferencia de un sumador completo (full-adder), que toma en
cuenta tanto los bits de entrada como un posible acarreo (carry-in) de una operación
anterior, un semisumador solo suma dos bits de entrada y produce dos resultados: la
suma y el acarreo de salida.
1
Circuitos Digitales
Las entradas en un semisumador son dos bits A y B, y las salidas son la suma y el
acarreo de salida.
La Tabla 2 muestra la tabla de verdad del semisumador:
Si se analiza con atención la anterior tabla de verdad se puede ver que la columna
del Acarreo es el resultado de una compuerta AND y que la columna Suma es una
compuerta O exclusiva. Si se implementa esta tabla de verdad se obtiene el siguiente
circuito.
Hasta aquí se ha logrado implementar una suma de dos números de un bit, pero en
una computadora las sumas se hacen con un número mayor de bits. Si cada par de
sumandos binarios puede producir un bit de acarreo, también debe tener la
capacidad de reconocer cuando viene un bit de acarreo del sumador de nivel inferior
(digamos cuando en el sistema decimal hay un "llevo" debido a la suma de las
unidades y hay que pasarla a las decenas)
Para lograr este propósito se implementa el sumador completo.
2
Circuitos Digitales
2.3. Semirestador
Un semirestador (en inglés, "half-subtractor") es un circuito digital utilizado para
restar números binarios de un solo bit. A diferencia de un restador completo (full-
subtractor) que toma en cuenta tanto los bits de entrada como un posible "préstamo"
(borrow) de una operación anterior, un semirestador solo resta dos bits de entrada X
3
Circuitos Digitales
Las entradas en un semirestador son dos bits X y Y, y las salidas son la diferencia
(Diff) y el préstamo de salida (Borrow), como se muestra en la Figura 4 donde se
incluye su tabla de verdad.
Un restador completo tiene tres entradas A, B y Bin y dos salidas Diferencia (Diff) y
Borrow (Bout), como se muestra en la Figura 6 donde se incluye su tabla de verdad.
4
Circuitos Digitales
3. Preparación
Para el desarrollo de esta experiencia el alumno debe tener claro los conceptos dados.
4. Equipos y Materiales:
Listar los materiales, herramientas y equipos utilizados.
5. Procedimiento:
Realice las experiencias descritas implementándolas en el módulo de entrenamiento.
5.1. Semisumador
5
Circuitos Digitales
NOTA: Antes de implementar el circuito, verifica que todas las compuertas estén
funcionando correctamente.
6
Circuitos Digitales
7
Circuitos Digitales
6. Cuestionario Final
6.1. ¿Cuál es la importancia de los circuitos sumadores y restadores?
6.6. En el próximo laboratorio ¿Qué podrían hacer para mejorar su rendimiento como
grupo?
8
Circuitos Digitales