REDACCIÓN DE INFORMES
JURÍDICOS
EJEMPLOS UNIDAD IV
Ejemplo IV.1. Libelo de demanda
Ciudadano
Juez de Primera Instancia en lo Civil y Mercantil de la
Circunscripción Judicial del Estado Zulia.
Su Despacho.-
Nosotros, XXXXXXXXXXXXX y XXXXXXXXXXXX,
venezolanos, mayores de edad, titulares de las Cédulas de Identidad
Nos. V-______ y V-________, respectivamente, inscritos en el
Inpreabogado bajo los Nos. ___ y _____ , respectivamente,
domiciliados en la ciudad y Municipio Maracaibo del Estado Zulia,
procediendo en este acto en nuestro carácter de apoderados
judiciales del ciudadano ___________________ , venezolano, mayor
de edad, titular de la Cedula de Identidad No. V _________,
domiciliado en la ciudad y Municipio Maracaibo del Estado Zulia,
según poder debidamente autenticado ante la Notaría Pública
Novena del Municipio Maracaibo del Estado Zulia, en fecha 27 de
abril de 2007, bajo el Nº 41, Tomo 68, de los libros de
autenticaciones llevados por esa Notaria, que acompañamos a este
escrito marcado con la letra "A", ante Usted, acudimos y
exponemos:
Nuestro representado es tenedor legítimo del cheque No. _______,
por la cantidad de ________________________ (Bs. ________),
librado el día _ de _______ de 2006, contra la cuenta corriente No
_____________ del Banco de Venezuela S.A.I.C.A. por el ciudadano
___________________________, venezolano, mayor de edad, titular
de la Cedula de Identidad No. ___________, domiciliado en la
ciudad y Municipio Maracaibo del Estado Zulia, actuando en su
carácter de Gerente y representante legal de la sociedad de
responsabilidad limitada _______________________ S.R.L.,
constituida y domiciliada en la ciudad y Municipio Maracaibo del
Estado Zulia e inscrita en el Registro Mercantil Tercero de la
Circunscripción Judicial del Estado Zulia el día
__________________ , anotado bajo No. _, Tomo ___. El
mencionado efecto de comercio fue presentado oportunamente para
el cobro en las oficinas del Banco de Venezuela, sin que se efectuara
el pago en virtud de carecer la cuenta mencionada de los fondos
suficientes para hacer efectivo el cobro. A tal efecto nuestro
representado oportunamente y por intermedio del Notario Público
Noveno de Maracaibo, el día _____________________ , presentó
nuevamente el cheque en referencia para el cobro en la agencia
_____________ del mencionado banco, el cual no fue pagado; y a
tal efecto el funcionario ____________________ , Sub-Gerente de
Administración de la mencionada entidad bancaria manifestó: "El
cheque que se me pone de manifiesto; para esta hora y fecha no
puede ser pagado por carecer de fondos disponibles". En virtud de
lo cual el Notario lo declaró legalmente protestado. Acompañamos
marcado "B" el cheque conjuntamente con el protesto.
Ahora bien, el cheque en cuestión fue librado para pagar la
primera parte del precio de la venta que le hiciera nuestro
representado de las cuotas de participación que este tenia en la
mencionada sociedad de responsabilidad limitada
_______________________ S.R.L., según se evidencia del
documento que en copia simple acompañamos marcado "C".
Infructuosas han sido todas las gestiones de cobro que al efecto ha
realizado nuestro mandante y los suscritos, llegándose a la
conclusión de que se han agotado todas las vías y gestiones
amistosas para obtener el pago, siendo por ello por lo que ocurrimos
a su competente autoridad, para demandar, como en efecto
demandamos en este acto a la sociedad de responsabilidad
limitada ______________________ S.R.L., ya identificada, en la
persona de su Gerente y representante legal, ciudadano
________________ , también identificado, para que convenga o en
caso contrario para que sea condenado por el Tribunal, en lo
siguiente:
PRIMERO: Que pague la cantidad de
________________________ (Bs. ________) que es el monto del
cheque, el cual oponemos al demandado en toda forma de derecho.
SEGUNDO: Que pague la cantidad de
___________________________ BOLIVARES (Bs. ______) en
conceptos de gastos del protesto del cheque según planilla anexa
marcada "D".
TERCERO: Que pague la cantidad de ____________________ (Bs.
_______) por concepto de intereses moratorios calculados a la tasa
del uno por ciento (1%) mensual sobre el monto del cheque, desde
el _____ de _______ de ____, hasta el _____ de ____ de _____.
Demandamos también los intereses moratorios a la misma tasa del
uno por ciento (1%) mensual desde el día ____ de ____ de _____
hasta la total y definitiva cancelación de la obligación.
CUARTO: Que pague las costas y costos del presente juicio hasta su
definitiva terminación.
Estimamos esta acción en la cantidad de _______________
Bolívares (Bs.________).
Solicitamos respetuosamente al Tribunal admita la presente
demanda por el procedimiento de intimación, previsto por el
artículo 640 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y en
consecuencia, solicitamos se intime a la
demandada ______________________ S.R.L., en la persona del
ciudadano ___________________________ , ya identificado, a los
fines de que pague en el plazo de diez días las cantidades
demandadas y las costas estimadas por el Tribunal, y en caso
contrario, se proceda a la ejecución forzosa.
De conformidad con lo previsto por el artículo 646 en concordancia
con el ordinal 5 del artículo 599 del Código de Procedimiento Civil,
solicitamos respetuosamente al Tribunal decrete y practique
medida preventiva de embargo sobre bienes de la demandada, los
cuales señalaremos en su debida oportunidad.
A los efectos procesales nuestra sede o dirección es la siguiente:
Calle ___, Centro Profesional _________, piso _, oficina ___,
Urb._______________, Maracaibo Estado Zulia. Es Justicia. En
Maracaibo a la fecha de su presentación.
Ejemplo IV.2. Diligencia
En el día de hoy, jueves 30 de marzo de 2006, siendo hora de
Despacho, presente en la Sala del Juzgado Cuarto de Primera
Instancia en lo Civil y Mercantil de la Circunscripción Judicial del
Estado Zulia, la abogada en ejercicio MARÍA TERESA CEPEDA
PÉREZ, venezolana, mayor de edad, soltera, titular de la Cédula de
Identidad Nº V-8.708.172, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nº
104.394, domiciliada en la ciudad y Municipio Maracaibo del Estado
Zulia, actuando con el carácter de apoderada del
ciudadano CARLOS ÁNGEL BRAVO VALBUENA, plenamente
identificado en actas, y expuso: A los efectos de dar cabal
cumplimiento a lo establecido en el artículo 223 del Código de
Procedimiento Civil, solicito se sirva comisionar a un Juzgado de
Municipio del Área Metropolitana de Caracas, para que realice la
fijación de la citación cartelaria emitida por ese Tribunal, en las
oficinas de la parte demandada, la sociedad mercantil COMPAÑÍA
NACIONAL ANÓNIMA DE SEGUROS LA VENEZOLANA,
debidamente identificada en actas, ubicadas en la siguiente
dirección: Torre Caracas, Avenida Abraham Lincoln, Sabana
Grande, Caracas, Distrito Capital. Es todo, terminó, se leyó y
conformes firman.
LA APODERADA LA SECRETARIA
Ejemplo IV.3. La compraventa
Modelo de contrato de compraventa de un vehículo:
Yo, CARMEN CAMPOS ROJAS, venezolana, mayor de edad, titular de la
Cédula de Identidad Nº V-9.740.704, domiciliada en la ciudad y Municipio
Maracaibo del Estado Zulia, por medio del presente documento declaro:
Que doy en venta pura y simple, perfecta e irrevocable y libre de todo
gravamen al ciudadano FERNANDO IRIARTE CEPEDA, venezolano,
mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-14.496.380,
domiciliado en la ciudad y Municipio Maracaibo del Estado Zulia, un
vehículo de mi propiedad el cual posee las siguientes
características: Marca: CHRYSLER, Modelo: NEÓN BÁSICO
AUT., Clase: AUTOMÓVIL, Tipo: SEDÁN, Uso: PARTICULAR, Año: 199
8, Color: DORADO, Placa: VAR66Z, Serial de
Carrocería: 8Y3HS26C4W1716894, Serial del Motor: 4 CIL., según
Certificado de Registro de Vehículo emitido por el Servicio Autónomo de
Transporte y Tránsito Terrestre, bajo el Nº 8Y3HS26C4W1716894-1-1 de
fecha 18 de noviembre de 1997. El precio de esta venta es por la cantidad
de DIEZ MILLONES DE BOLÍVARES (Bs.10.000.000,00) que recibo en
este acto en dinero en efectivo de legal circulación en el país y a mi entera
satisfacción. Con el otorgamiento de este documento, transmito al
comprador todos los derechos de propiedad, dominio y posesión que me
asisten sobre el vehículo vendido, hago la tradición legal y le respondo por
saneamiento. Y yo, FERNANDO IRIARTE CEPEDA, ya identificado,
declaro: Que acepto la venta que se me hace, y estoy de acuerdo con todos
los términos de este documento. A la fecha de su presentación.
Ejemplo IV.4. Contrato de arrendamiento
A continuación mostramos un modelo de contrato de arrendamiento de un
bien inmueble:
Entre DANIEL ANTONIO RAMOS PUENTE, venezolano, mayor de edad,
titular de la cédula de identidad No. V-9.726.492, domiciliado en la ciudad y
Municipio Maracaibo del Estado Zulia, quien en lo sucesivo se
denominará EL ARRENDADOR, por una parte, y por la otra, JULIO
CÉSAR BRAVO CEPEDA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula
de identidad No. V-11.282.286, domiciliado en la ciudad y Municipio
Maracaibo del Estado Zulia, quien en lo sucesivo se denominará EL
ARRENDATARIO, se ha celebrado el siguiente contrato de arrendamiento,
el cual, se regirá por las cláusulas que a continuación se
indican: PRIMERA: EL ARRENDADOR conviene en darle y
efectivamente le da en arrendamiento a EL ARRENDATARIO, un
inmueble de su única y exclusiva propiedad, constituido por una casa-
quinta distinguida con el Nº 98B-131, ubicada en la calle 91 de la
Urbanización “Los Naranjos”, en Jurisdicción de la Parroquia Cacique
Mara del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Los accesorios y equipos
que posee el inmueble arrendado así como el tiempo de permanencia que
estarán en el mismo y su estado de conservación, se harán constar en
inventario que se anexará al presente contrato al momento de la inspección
por ambas partes, del referido inmueble. SEGUNDA: EL
ARRENDATARIO se obliga a utilizar dicho inmueble única y
exclusivamente como vivienda familiar, y a cuidarlo y mantenerlo en buen
estado de conservación, por lo que declara en este acto que ha constatado el
buen estado de limpieza y conservación en que se encuentra dicho
inmueble. TERCERA: El canon de arrendamiento mensual ha sido
convenido en la cantidad de SETECIENTOS MIL BOLIVARES
(Bs.700.000, 00). Dicho canon será pagado por adelantado por EL
ARRENDATARIO dentro de los cinco (5) primeros días de cada mes,
contados a partir del primero (1) de enero de 2007, excepto la primera
mensualidad, que debe ser pagada al momento de firmar el mismo. Los
cánones sucesivos deberá cancelarlos EL ARRENDATARIO
mediante depósito realizado en la Cuenta Corriente del Banco Occidental
de Descuento Nº 01160103130004307216 a nombre de JULIO CÉSAR
BRAVO CEPEDA, y hacer entrega de la Planilla de depósito a EL
ARRENDADOR, quien deberá otorgar a EL ARRENDATARIO el
correspondiente recibo. El canon de arrendamiento será revisado y
ajustado antes de producirse la o las prórrogas del presente contrato, de
acuerdo a la tasa de inflación establecida por el Banco Central de
Venezuela. La falta de pago de dos
(2) cuotas de canon de arrendamiento, dará derecho a EL ARREND
ADOR a proceder a la resolución del presente
contrato o de la prórroga que esté en curso y a exigir la
indemnización de los posibles daños y perjuicios que le pudiera haber
ocasionado EL ARRENDATARIO y, en consecuencia a solicitar la
inmediata desocupación del inmueble arrendado. Es entendido entre las
partes, que en caso de atraso en el pago de los cánones de arrendamiento,
EL ARRENDATARIO pagará por concepto de mora la cantidad
equivalente al cinco por ciento (5%) mensual, aplicado a los cánones de
arrendamiento vencidos, sin perjuicio de lo establecido en la Cláusula Sexta
de este contrato. CUARTA: El Plazo de duración de este contrato es de un
(1) año, contado a partir del primero (1) de enero de 2007; éste término
se prorrogará automáticamente por un (1) lapso igual de un (1) año, si una
de las partes no da aviso a la otra, expresando por escrito su deseo de dar
por terminado este contrato o la prórroga que esté en curso, con por lo
menos treinta (30) días de anticipación al vencimiento del
mismo. QUINTA: Este contrato ha sido celebrado especialmente en
consideración a la solvencia moral y económica de EL ARRENDATARIO y
por lo tanto se considerará rigurosamente celebrado “Intuito personas” y es
por ello que EL ARRENDATARIO no podrá subarrendarlo ni cederlo en
forma alguna, bajo pena de nulidad, sin haber obtenido previamente y en
cada caso, autorización expresa de EL ARRENDADOR dada por
escrito. SEXTA: La falta de cumplimiento de cualesquiera de las
estipulaciones del presente contrato, dará derecho a EL ARRENDADOR, a
exigir, sin previo aviso, la desocupación inmediata del inmueble arrendado,
sin perjuicio de las acciones legales que EL ARRENDADOR pueda tomar
en contra de EL ARRENDATARIO, siendo a cargo de éste, todos los gastos
judiciales y extrajudiciales que se ocasionen. SÈPTIMA: Como quiera que
el inmueble arrendado lo recibe EL ARRENDATARIO en perfecto estado y
a su entera satisfacción, el mismo se obliga a devolverlo en las mismas
condiciones, y, en consecuencia, deberá velar por el buen estado de todas
las instalaciones, así como también de las paredes, pisos y puertas, y se
obliga a entregar el inmueble al finalizar la relación arrendaticia,
totalmente pintado con pintura de primera calidad. OCTAVA: EL
ARRENDADOR no será responsable de los daños ocasionados a los bienes
muebles y equipos propiedad de EL ARRENDATARIO, instalados en el
inmueble arrendado, por incendio, motín, robo u otras causas fortuitas o de
fuerza mayor. NOVENA: Cualquier notificación que tenga que hacer EL
ARRENDADOR a EL ARRENDATARIO en relación con las obligaciones
derivadas de este contrato de arrendamiento, será suficiente que se las haga
mediante carta certificada o telegrama, en la misma sede del inmueble
arrendado o en cualquier otra parte donde se pudiera localizar a
EL ARRENDATARIO. A los fines de probar la utilización de este
medio bastará que EL ARRENDADOR exhiba la copia del telegrama o
carta certificada debidamente sellados por Ipostel o por el Instituto u
organismo que hiciere sus veces. Estas notificaciones podrán también
hacerse por carta cuya copia firmada por EL ARRENDATARIO o
cualquier persona que se encuentre en el inmueble constituirá
prueba de que dicha notificación ha sido realizada. Igualmente, p
odrán hacerse notificaciones mediante la publicación de un cartel
de notificación por el Diario “La Verdad” u otro Diario de Maracaibo.
También se podrá hacer una notificación a las puertas del inmueble
arrendado. Se podrá notificar también a EL ARRENDATARIO por vía
judicial conforme a lo previsto en el artículo 935 del
Código de Procedimiento Civil. DÈCIMA: EL ARRENDATARIO queda
obligado a poner en conocimiento a EL ARRENDADOR, con la mayor
urgencia, cualquier novedad dañosa o indicios de ello, que implique la
necesidad de una reparación mayor en el inmueble
arrendado, no obstante estar a cargo de EL ARRENDADOR el pago de
la misma. En consecuencia, EL ARRENDATARIO
será responsable de los daños y perjuicios que ocasione su negligencia
en el cumplimiento inmediato de la notificación. DÈCIMA
PRIMERA: Serán por cuenta de EL ARRENDATARIO todas las
reparaciones menores o locativas que requiera el inmueble objeto del
presente contrato, tales como cañerías, instalaciones eléctricas, pintura,
instalaciones de agua, teléfono, y demás accesorios que posea el inm
ueble dado en arrendamiento. A los efectos de este contrato se entenderá
como reparaciones menores, a aquellas que individualmente consideradas,
no excedan del monto de la cuota del canon de arrendamiento mensual que
esté vigente para el momento de la reparación. Las reparaciones mayores
serán por cuenta de EL ARRENDADOR. Se entenderá por reparaciones
mayores aquellas que excedan del monto de las reparaciones menores.
También serán a cargo de EL ARRENDATARIO, las reparaciones
mayores, si éstas fueren consecuencia del mal uso, culpa o negligencia de su
parte. EL ARRENDATARIO deberá tolerar todas las reparaciones
mayores que ejecute EL ARRENDADOR aún cuando duren más de veinte
(20) días y renuncia a reclamar indemnizaciones por perturbaciones, en los
términos del artículo 1.590 del Código Civil. DÈCIMA SEGUNDA: Queda
expresamente convenido entre las partes contratantes que si en razón de
trabajos de urbanismo, el inmueble objeto de este contrato queda afectado
por Decreto de Expropiación por causa de utilidad Pública o Social, que
contemple cualquier organismo nacional, estadal, municipal o de cualquier
otra índole que afectare con sus obras directa o indirectamente el
inmueble objeto del presente contrato, y sus propietarios se vieren
obligados a enajenar, disponer, derribar o en cualquier forma gravar el
inmueble y pedir su desocupación, este contrato quedará resuelto de pleno
derecho sin que EL ARRENDATARIO pueda reclamar a EL
ARRENDADOR o a sus causahabientes, ni a terceros, aún cuando
efectivamente se le cause daños y perjuicios a éste o a las personas que
ocupen el inmueble
arrendado, ninguna clase de indemnización. EL ARRENDATARIO, en
consecuencia, desocupará el inmueble y pagará el canon de arrendamiento
solamente hasta el día que entregue las llaves del inmueble
desocupado. DÈCIMA TERCERA: En cualquier caso en que EL
ARRENDATARIO efectúe en el inmueble alteraciones o modificaciones,
hayan sido autorizadas o no, éste deberá removerlas por su propia cuenta y
cargo antes de que finalice la relación arrendaticia, hasta
dejar el inmueble en las mismas condiciones en que lo
recibe, a menos que previo acuerdo con EL ARRENDADOR, se
establezca que cualquier
mejora que realice en el inmueble, quedará en beneficio del mis
mo, sin que LA ARRENDATARIA pueda exigir indemnización por
dichas mejoras. DÈCIMA CUARTA: EL ARRENDATARIO se obliga a
tomar todas las medidas preventivas que sean necesarias para evitar
incendios o explosiones en el inmueble arrendado, por lo que deberá
cumplir con las normas de seguridad vigentes que rigen la materia.
Le queda expresamente prohibido a EL ARRENDATARIO, lo siguiente: a)
Celebrar o permitir que se celebre en el inmueble arrendado, reuniones
que puedan perturbar la moral, el orden público y la tranquilidad social; b)
Hacer modificaciones en la estructura del inmueble arrendado, ni en sus
instalaciones, sin la autorización de EL ARRENDADOR dada por escrito;
c) fijar o permitir la instalación de carteles o señales de propaganda política
en las paredes o ventanas del inmueble, sin la autorización por escrito de
EL ARRENDADOR; d) Realizar acciones que causen molestia a sus
vecinos, ni permitir que terceras personas las realicen. DÈCIMA
QUINTA: Todos los gastos que ocasione este contrato serán por cuenta de
EL ARRENDATARIO, inclusive los honorarios de abogados por la
redacción del mismo y los que correspondan a su autenticación, así como
también los que pudiesen originarse por la desocupación, actuación judicial
en caso de desahucio o cualquier gestión realizada por el incumplimiento de
EL ARRENDATARIO de las obligaciones a que se contrae el presente
contrato. DÈCIMA SEXTA: EL ARRENDATARIO declara que recibe en
este mismo acto las llaves del inmueble y se obliga a pagar su costo en caso
de extravío de las mismas y el
costo por cambio e instalación de cerraduras originadas por dicho
extravío o por haber dañado las mismas. Asimismo queda convenido entre
las partes que el presente contrato o cualesquiera de sus prórrogas no se
considerarán terminadas, y en consecuencia EL ARRENDATARIO
continuará siendo responsable del pago de las cuotas de arrendamiento de
los meses que se causen, hasta haberse otorgado entre las partes el finiquito
del contrato, aun para el caso que EL ARRENDATARIO se haya mudado
del inmueble, sin haberse efectuado la firma del mencionado finiquito. EL
ARRENDADOR se reserva el derecho a reclamar cualquier desperfecto
que observe en el inmueble, hasta quince (15)
días después de haber recibido las llaves del inmueble. DÈCIMA
SÈPTIMA: Queda expresamente convenido entre las partes, que EL
ARRENDATARIO tendrá un plazo de quince (15) días calendario contados
a partir de la firma del presente documento, para notificar por escrito a EL
ARRENDADOR sobre cualquier irregularidad que pueda presentar el
inmueble. DÈCIMA OCTAVA: CLAUSULA PENAL POR LA DEMORA
EN LA
ENTREGA DEL INMUEBLE: En caso de que EL ARRENDATARIO
no cumpla con su obligación de entregar el inmueble arrendado al
vencimiento del término del presente
contrato o de cualesquiera de sus prórrogas, se obliga a pagar la
cantidad equivalente al doble del canon de arrendamiento diario, por cada
día de atraso como cláusula penal y hasta la entrega definitiva del
inmueble arrendado, a satisfacción de EL ARRENDADOR, de
conformidad con lo establecido en el artículo 28 de la Ley de
Arrendamientos Inmobiliarios. Queda entendido entre las partes que EL
ARRENDATARIO pagará la suma establecida en la citada Cláusula Penal,
hasta tanto no entregue el inmueble arrendado totalmente desocupado
y en perfectas condiciones de conservación, uso y aseo, y especialmente en
cuanto se refiere a la solvencia de los servicios públicos. DÈCIMA
NOVENA: CLAUSULA DE DEPÒSITO: Para garantizar el fiel
cumplimiento de las obligaciones asumidas en el presente contrato, EL
ARRENDATARIO entregará dentro de los quince (15) días continuos
siguientes a la firma del presente contrato, la cantidad de DOS MILLONES
CIEN MIL BOLIVARES (Bs.2.100.000,ºº), en calidad de depósito a EL
ARRENDADOR, que equivalen a tres (3) cánones de arrendamiento
mensual, suma ésta que no podrá ser utilizada en modo alguno para la
cancelación de las cuotas ordinarias de arrendamiento vencidas o por
vencer, y cuyo depósito deberá ser ajustado cada vez que sea modificado el
monto del canon de arrendamiento. Esta garantía será reintegrada por EL
ARRENDADOR a EL ARRENDATARIO, una vez finalizada la relación
arrendaticia, luego de verificar que el inmueble objeto del arrendamiento se
encuentre en el mismo buen estado en que se entrega. VIGÈSIMA: Para
todos los efectos del presente contrato, se elige como domicilio especial la
ciudad y Municipio Maracaibo del Estado Zulia, a la Jurisdicción de cuyos
Tribunales declaran las partes someterse. En Maracaibo en la fecha de su
autenticación.
Ejemplo IV.5. Poder o mandato
A continuación se presenta un modelo de un poder o mandato
general y judicial:
Yo, CIRO RAFAEL ROJAS VALBUENA, venezolano, mayor de
edad, soltero, titular de la Cédula de Identidad Nº V-11.609.730,
domiciliado en la ciudad y Municipio Maracaibo del Estado Zulia,
por medio del presente documento declaro: Confiero poder general,
judicial y extra judicial, amplio y suficiente cuanto en derecho se
requiere, a los ciudadanos RODOLFO ENRIQUE CEPEDA
GONZÀLEZ, CARMEN ELENA QUINTERO, EVA LUISA
VERA CONDE y MARÌA RAMOS, venezolanos, mayores de edad,
titulares de las Cédulas de Identidad Nos. 14.582.727, 8.708.172,
10.679.177 y 10.096.343, respectivamente, abogados en ejercicio,
inscritos en el Inpreabogado bajo los Nos. 99.131, 104.394, 98.603 y
56.899, respectivamente, domiciliados en la ciudad y Municipio
Maracaibo del Estado Zulia, para que me representen en todos los
asuntos, negocios e intereses que estén en curso o que pudieren
presentarse, o en los cuales pueda tener algún interés, sea directo,
indirecto y aún eventual. En consecuencia, en el ejercicio del
presente mandato, los identificados apoderados podrán efectuar
aquellos actos de administración que juzguen conveniente, sin que
la siguiente enumeración constituya ningún tipo de limitación,
podrán cobrar y recibir cantidades de dinero que me adeuden,
otorgar y firmar finiquitos y cancelaciones, pudiendo extenderlos en
documentos públicos o privados. Igualmente quedan facultados los
referidos mandatarios para que representen y sostengan mis
derechos e intereses en todos los asuntos judiciales y extrajudiciales
que se me presenten o los que estén en curso, para que ostenten mi
representación legal en materia judicial y extrajudicial,
correspondiéndoles, por lo tanto, las facultades de recibir citaciones
y notificaciones judiciales dirigidas a mí y absolver posiciones
juradas en mi nombre, sin perjuicio de que puedan conferir, dentro
de las condiciones establecidas en este mismo documento, poder
para el apoderado o los apoderados que designen, y puedan darse
por citados y/o absolver posiciones juradas en determinado juicio.
Los prenombrados apoderados tendrán además, todas las
facultades que se requieran para representarme en todos los
asuntos contenciosos o no contenciosos en los que tenga interés y,
especialmente, podrán darse por citados o notificados y recibir
citaciones o notificaciones, presentar solicitudes, escritos y alegatos,
intentar y contestar demandas, reconvenciones y todo tipo de
recursos judiciales o administrativos, especialmente los recursos de
amparo constitucional, contenciosos administrativos, de nulidad
o anulación por inconstitucionalidad o ilegalidad, oponer y
contestar excepciones y demás defensas; oponerse a todo tipo de
acciones de ejecución; oponer la inconstitucionalidad y/o ilegalidad
de actos administrativos, por vía de excepción; solicitar, afianzar si
fuera necesario y hacer que se practiquen medidas preventivas y/o
ejecutivas, pudiendo hacer todo lo necesario para cumplir los
trámites correspondientes a fin de que se constituya cualquier tipo
de garantía cuando ello fuese requerido, tanto para aquellas que se
decreten en mi beneficio como para levantar o impedir la
providencia judicial de aquellas que se decreten o se pretendan
decretar en mi contra; promover y hacer evacuar todo tipo de
pruebas, nombrar peritos y prácticos; pedir, aceptar o impugnar
avalúos; iniciar y seguir todo tipo de procedimientos judiciales
ordinarios y/o especiales en todas sus instancias, trámites e
incidencias hasta su definitiva terminación; nombrar asesores y
jueces asociados; ejercer el derecho de retasa y designar
retasadores; ejercer toda clase de recursos ordinarios o
extraordinarios, inclusive el de queja y el de casación, convenir,
desistir, transigir en juicio o fuera de él, comprometer en árbitros
arbitradores o de derecho, designar árbitros; absolver posiciones
juradas; hacer posturas en remate y afianzarlas; aceptar toda clase
de adjudicaciones o daciones en pago, recibir cantidades de dinero u
otra especie, pudiendo fraccionar los cobros y otorgar los recibos,
cancelaciones y finiquitos que correspondan, y, en fin,
representarme, en sede administrativa o en sede jurisdiccional, ante
toda clase de autoridades públicas, civiles, militares,
administrativas, contencioso-administrativas o de cualquier
naturaleza que ellas sean, venezolanas o extranjeras, federales,
nacionales, estadales o municipales, dentro y fuera de la República
Bolivariana de Venezuela, ya ante terceras personas naturales o
jurídicas. También podrán sustituir el presente poder en abogados
de su confianza todas o algunas de las facultades que se le confieren,
pudiendo sustituir, para casos concretos, las facultades que tienen
para darse por citadas en juicio y absolver posiciones juradas.
También podrán constituir apoderados judiciales o no, con las
facultades que estimen conveniente conferirles. Finalmente, podrán
hacer todo cuanto consideren necesario o conveniente para la mejor
defensa de mis derechos e intereses, sin más limitación o restricción
que el deber de rendir cuentas de su gestión, por cuanto la
enumeración anterior, tanto para las facultades de representación
judicial o extrajudicial como las facultades de representación
otorgadas en materia civil, mercantil o administrativa, son de un
carácter meramente enunciativo y no limitativo. En la fecha de su
presentación.
Ejemplo IV.6. Contrato de sociedad
Se presenta un modelo de un contrato de constitución y estatutos sociales de
una sociedad mercantil, de la forma de compañía anónima:
Nosotros, BEATRIZ ANTONIA CAMPOS y ELENA MARÍA LOZADA,
venezolanas, mayores de edad, comerciantes, titulares de las Cédulas de
Identidad Nos. V-22.456.558 y V-9.740.705, respectivamente, domiciliadas
en la ciudad y Municipio Maracaibo del Estado Zulia, por medio del
presente documento declaramos: Que hemos convenido en constituir, como
en efecto constituimos, una sociedad mercantil bajo la forma de Compañía
Anónima, la cual se regirá por las disposiciones legales que rijan la materia
y por las Cláusulas que se determinan a continuación: DE LA
DENOMINACIÓN SOCIAL, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN.
PRIMERA: La sociedad se denominará DISTRIBUIDORA MARACAIBO,
C.A. SEGUNDA: El objeto principal de la compañía es el diseño, compra,
venta, fabricación, comercialización, importación y exportación de ropa y
artículos para damas, caballeros y niños; artículos de belleza, perfumería,
mercería, lencería, y todo lo relacionado con la decoración y mercancía seca
en general, al mayor y al detal. Igualmente podrá dedicarse a cualquier
actividad de lícito comercio conexo o no con el objeto social, sin limitación
alguna. TERCERA: El domicilio social de la compañía estará en el
Municipio Maracaibo del Estado Zulia, pudiendo establecer agencias,
sucursales u oficinas en cualquier parte del territorio nacional o en el
exterior. CUARTA: La duración de la sociedad será de veinte (20) años,
prorrogables por períodos iguales, menores o mayores, consecutivos,
contados a partir de su inscripción en el Registro Mercantil
correspondiente, y podrá disolverse la sociedad anticipadamente por
decisión de la Asamblea General de Accionistas. DEL
CAPITAL SOCIAL, DISTRIBUCIÓN Y APORTES. QUINTA: El
capital social de la compañía será de VEINTICINCO MILLONES DE
BOLIVARES (Bs.25.000.000,ºº) divididos en VEINTICINCO MIL
(25.000) Acciones Nominativas, no convertibles al portador, con un valor
nominal cada una de UN MIL BOLIVARES (Bs.1.000,ºº). SEXTA: Dicho
capital social ha sido suscrito y pagado totalmente por sus accionistas de la
siguiente manera: La accionista BEATRIZ ANTONIA RAMOS, ha suscrito
y pagado la cantidad de: VEINTIDOS MIL QUINIENTAS
(22.500) Acciones, que hacen un total de VEINTIDOS MILLONES
QUINIENTOS MIL BOLIVARES (Bs.22.500.000,ºº) y la accionista LEIDA
LINDA RAMOS, ha suscrito y pagado la cantidad de: DOS MIL
QUINIENTAS (2.500) Acciones, que hacen un total de DOS
MILLONES QUINIENTOS MIL BOLIVARES (Bs.2.500.000,ºº). El pago
de las acciones suscritas se evidencia en planilla de depósito bancario que
se
acompaña a la presente acta constitutiva estatutaria. SÉPTIMA: Para
el traspaso de acciones se concede el derecho de preferencia a los
accionistas, en proporción a las acciones que posean, debiendo el accionista
vendedor comunicar por escrito a la Junta Directiva, su voluntad de vender
las acciones; dentro de cinco (5) días de recibido el escrito, la Junta
Directiva hará llegar sendas copias del mismo al resto de los accionistas, los
cuales dentro de los treinta (30) días siguientes de haberlo recibido, podrán
ejercer el derecho de preferencia que aquí se les concede; transcurrido
como hayan sido los plazos arriba mencionados, o habiendo la totalidad de
los accionistas manifestado por escrito, su renuncia al derecho concedido,
podrá el accionista vendedor proceder a la venta de sus acciones a terceros,
ajenos a la sociedad. DE LA JUNTA DIRECTIVA Y ADMINISTRACIÓN
DE LA SOCIEDAD. OCTAVA: La compañía será administrada por una
(1) Junta Directiva conformada por un (1) Presidente y un (1)
Vicepresidente, quienes podrán ser accionistas o no y durarán en sus
funciones cinco (5) años o hasta que sean sustituidos por la Asamblea
General de Accionistas, pudiendo ser reelectos por el mismo tiempo o
removidos antes de cumplirse dicho lapso si así lo acordase la Asamblea
General de Accionistas, debidamente constituida. NOVENA: El Presidente
y el Vicepresidente, actuando conjunta o separadamente, tienen la máxima
representación de la sociedad y las más amplias facultades de
administración y de disposición, exceptuando las que expresamente se
reserva la Asamblea General de Accionistas en los estatutos sociales. En
consecuencia están facultados para convocar y presidir las Asambleas
Generales de Accionistas, ya sean Ordinarias o Extraordinarias; celebrar
cualquier tipo de negociación, celebrar contratos, inclusive el de
arrendamiento por más de dos años; representar a la sociedad ante toda
clase de autoridad y ante terceros; librar, aceptar, avalar y endosar letras
de cambio, cheques, pagarés, y en fin cualquier efecto de comercio;
abrir, movilizar y cerrar cuentas bancarias; recibir cantidades de dinero en
préstamo, dando las garantías que fuesen necesarias; constituir toda clase
de garantía, fianza, avales, prendas e hipotecas a favor de terceros;
adquirir, enajenar y gravar bienes muebles e inmuebles y otorgarlos en
arrendamiento; constituir toda clase de apoderados con las facultades que
creyeren conveniente y revocar tales poderes; constituir
factores mercantiles; nombrar, contratar y remover el personal de la
compañía determinando sus remuneraciones; suscribir la correspondencia
necesaria para formalizar las negociaciones y actividades que efectúe la
compañía en cumplimiento de su objeto social, y en general
ejercer todas las atribuciones necesarias para la buena marcha de los
negocios y transacciones de la sociedad, ya que las facultades anteriormente
enunciadas sólo tienen ese carácter, y
en ningún caso son taxativas ni limitativas. DE
LAS ASAMBLEAS. DÉCIMA: La suprema autoridad de la compañía la
ejerce la Asamblea General de Accionistas, la cual se reunirá todos los años
en un día cualquiera del primer trimestre de cada año, después del cierre de
su ejercicio económico, previa convocatoria elaborada por el Presidente o el
Vicepresidente, con quince (15) días de anticipación, haciéndola llegar a
cada socio, indicando en la misma, lugar, hora, día y puntos a tratar en la
reunión, y podrá efectuarse en forma extraordinaria, cuando así lo
requieran los intereses de la compañía o cuando un número de accionistas
que representen el cincuenta y uno por ciento (51%) del capital social lo
soliciten sin necesidad de convocatoria, sus acuerdos, decisiones y
resoluciones serán válidas y obligatorias. DÉCIMA PRIMERA: La
Asamblea General de Accionistas, representa la universalidad de las
acciones que conforman el capital social, sus acuerdos decisiones y
resoluciones serán aprobadas por los accionistas que ostenten el cincuenta y
uno por ciento (51%) de las acciones que representen el capital social, y
obligan a todos los accionistas, inclusive, a aquellos que no hayan asistido.
Igualmente la Asamblea General de Accionistas se considerará válidamente
constituida cuando esté representado por lo menos el cincuenta y uno por
ciento (51%) del capital social. DÉCIMA SEGUNDA: Son atribuciones de
la Asamblea General de Accionistas: 1) Conocer, aprobar, improbar o
modificar el Balance General y Estado de Ganancias y Pérdidas
presentados por la Junta Directiva, con vista al informe del comisario. 2)
Nombrar y remover los miembros de la Junta Directiva y establecer sus
atribuciones. 3) Disolver la compañía o prorrogar su duración. 4) Aprobar
y reformar los estatutos de la sociedad y decidir acerca de su fusión o
enajenación. 5) Aumentar o disminuir el capital social. 6) Nombrar y
cambiar el Comisario y el Representante Judicial si fuere el caso. 7) Decidir
sobre el reparto o destino de los dividendos obtenidos. 8) Decidir sobre la
creación y cierre de sucursales, agencias u oficinas en el resto del país o en
el exterior. 9) Resolver todos y cada uno de los asuntos
que se le sometan para su deliberación y ejercer las demás atribuc
iones que le confiere la ley y los estatutos sociales. DEL EJERCI
CIO ECONÓMICO, BALANCE, INVENTARIO Y RESERVAS. DÉCIMA
TERCERA: El ejercicio económico de la compañía estará
comprendido entre el primero de enero de cada año y el 31 de
diciembre del mismo año, excepto el primer ejercicio económico que
comenzará a partir del registro de la
presente acta constitutiva estatutaria. DÉCIMA CUARTA: La comp
añía llevará su contabilidad atendiendo a los usos mercantiles y a las
leyes. La Junta Directiva preparará cada año un Balance General y un
Estado de Ganancias y Pérdidas como resultado del ejercicio económico,
conforme lo establece el artículo 304 del Código de Comercio y a los usos
mercantiles, para ser sometido a la consideración de la Asamblea General
de Accionistas. Anualmente se preparará un inventario. DÉCIMA
QUINTA: Antes de determinar los dividendos a repartir, se procederá
primero al apartado de un cinco por ciento (5%) para formar un fondo de
reserva legal como lo establece el artículo 262 del Código de Comercio y las
demás reservas y apartados que se establezcan estatutariamente. DEL
COMISARIO. DÉCIMA SEXTA: La compañía tendrá un comisario que
será nombrado por la Asamblea General de Accionistas y durará cinco (5)
años en sus funciones, pudiendo ser reelecto o removido por dicha
asamblea. DE LA LIQUIDACIÓN. DÉCIMA SÉPTIMA: Si la Asamblea
General de Accionistas acordara la disolución o liquidación de la compañía,
la misma nombrará uno o varios liquidadores quienes deberán
regirse por todas las disposiciones que sobre esta materia están previstas en
el Código de Comercio. DE LAS DESIGNACIONES Y DISPOSICIONES
FINALES. DÉCIMA OCTAVA: Para el primer período de cinco (5) años
se designa como Presidente a la accionista BEATRIZ ANTONIA
CAMPOS, ya identificada, y como Vicepresidente a la ciudadana MARÍA
ROJAS, venezolana, mayor de edad, comerciante, titular de la Cédula de
Identidad Nº V-9.740.704, domiciliada en la ciudad y Municipio Maracaibo
del Estado Zulia. DÉCIMA NOVENA: Se designa como Comisario a la
ciudadana BEATRIZ GÓMEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la
Cédula de Identidad Nº V-9.725.184, Contador Público, inscrita en el
Colegio de Contadores Públicos del Estado Zulia bajo el Nº CPC-23.825,
domiciliada en la ciudad y Municipio Maracaibo del Estado
Zulia. VIGÉSIMA: Se autoriza suficientemente al ciudadano JOSÉ
RAFAEL CEPEDA FLORES, venezolano, mayor de edad, titular de la
Cédula de Identidad Nº V-7.796.910, abogado en ejercicio, inscrito en el
Inpreabogado bajo el Nº 98.604, domiciliado en la ciudad y Municipio
Maracaibo del Estado Zulia, para que realice todas las gestiones necesarias
para el registro y publicación de la presente acta ante la Oficina de Registro
Mercantil respectiva y solicite copia certificada de la misma.
(FDO.) BEATRIZ ANTONIA CAMPOS
(FDO.) ELENA MARÍA LOZADA
Ejemplo IV.7. Los justificativos
Modelo de solicitud de un justificativo de testigos:
Ciudadana
NOTARIO PÚBLICO TERCERO DEL MUNICIPIO
MARACAIBO DEL ESTADO ZULIA.
SU DESPACHO.-
Yo, RAMÓN JIMÉNEZ, venezolano, mayor de edad, soltero, titular
de la Cédula de Identidad Nº V-22.050.227, domiciliado en la ciudad
y Municipio Maracaibo del Estado Zulia, ante usted con el debido
respeto ocurro para solicitar, a fin de demostrar el cumplimiento de
mis obligaciones de pensión alimentaria, se sirva tomar declaración
jurada a las personas que oportunamente presentaré, para que
respondan a las siguientes interrogantes: PRIMERO: Digan los
testigos si me conocen de vista trato y comunicación desde hace
varios años, e igualmente si les consta que tengo mi residencia en el
Conjunto Residencial San José, Torre I, Piso 10, Apartamento 10D,
en jurisdicción de la Parroquia Cristo de Aranza, del Municipio
Maracaibo del Estado Zulia. SEGUNDO: Digan los testigos si saben
y les consta que procree con la ciudadana RAMONA FELICIA
GIMENEZ ROJAS, venezolana, mayor de edad, titular de la
Cédula de Identidad Nº V-16.353.285, de mi mismo domicilio, dos
(2) niñas que tienen por nombre KIRINA JIMÉNEZ GIMENEZ, de
cuatro (4) años de edad, y MEILYN CHEN GIMENEZ, de un (1)
año de edad. TERCERO: Digan los testigos si saben y les consta que
desde hace más de un (1) año, durante toda la semana, de lunes a
viernes la niña KIRINA JIMÉNEZ GIMENEZ, la tengo bajo mi
guarda y custodia conjuntamente con mi progenitora, y que le
suministro alimento, vestido y todos los gastos de transporte,
Kinder, uniformes, etc., y que sólo la entrego a su señora
madre, RAMONA FELICIA GIMENEZ ROJAS, antes
identificada, los días viernes por la tarde, retirándola de nuevo los
domingos por la tarde. Pido a usted ciudadana Notario, una vez
evaluadas las diligencias solicitadas, me sean devueltas sus
originales con sus resultas. Es justicia.