PROBLEMA N°3 (Román Ramírez Lopez-Isaias Hernández Pérez)
Considere la siguiente reacción en fase gaseosa a realizarse en un reactor tubular continuo:
A+B C
Como alimentación se dispone de una muestra equimolar de los reactivos A y B a 450oC y 1 atm.
Determine el espacio tiempo necesario para convertir el 10% de los reactivos si se realiza:
a) Operación isotérmica.
b) Operación adiabática.
Datos adicionales:
Constante de rapidez: KT=107,5e-27500/R*T [=] L/mol s
Calor de reacción: ∆HR(25OC) =-30000 (cal/mol)
Los siguientes valores de capacidades caloríficas en fase gas pueden ser considerados en el
rango de temperaturas utilizadas:
COMPUESTO Cp (cal/mol K)
A 36.8
B 20.2
C 59.5
1. Defina el problema:
a) Tipo de reactor: RFP – Isotérmico
Reacción: Fase Gaseosa A+B C
To = 450 oC
PTo = 1 atm xA = 0.1
𝑦𝐴0 = 0.5 T
𝑦𝐵0 = 0.5 𝜏 =?
2) Explore:
Se tiene un reactor de flujo pistón que trabajara en condiciones isotérmicas es decir To = T
3) Planee:
Para la resolución del problema se utilizarán las siguientes ecuaciones:
Del balance de moles:
𝑥𝐴
𝑉 𝑑𝑥𝐴
𝜏= = 𝐶𝐴0 ∫
𝜐𝑜 0 −𝑟𝐴
Cinética:
Auxiliar: Grimaldo Quiroz V.
−𝑟𝐴 = 𝑘𝐶𝐴 𝛼 ∗ 𝐶𝐵 𝛽
De acuerdo a las unidades de K[=]L/mol s ; la reacción es de orden n=2
𝛼 =1𝑦𝛽 =1
Estequiometria:
(1−𝑥 )
𝐶𝐴 = 𝐶𝐴𝑜 (1+𝜀𝑥𝐴 ) (Fase Gaseosa)
𝐴
(1−𝑥 )
𝐶𝐵 = 𝐶𝐵𝑜 (1+𝜀𝑥𝐵 ) (Fase Gaseosa)
𝐵
∆𝑛 1−1−1
𝜀= ∗ 𝑦𝐴𝑜 = ∗ 0.5 = −0.5
𝑎 1
Como la alimentación es equimolar, por tanto:
𝐶𝐴𝑜 = 𝐶𝐵𝑜
𝑥𝐴 = 𝑥𝐵
𝑇𝑜 = 𝑇
Suponiendo gas ideal:
𝑃𝐴𝑜 0.5 ∗ 1
𝐶𝐴𝑜 = = = 0.0084 𝑚𝑜𝑙/𝐿
𝑅𝑇𝑜 0.0821 ∗ 723
𝑥𝐴 0.1
𝑑𝑥𝐴 𝑑𝑥𝐴
𝜏 = 𝐶𝐴0 ∫ = 0.0084 ∫ −27500 2
0 −𝑟𝐴 0 1 − 𝑥𝐴
107.5 ∗ 𝑒 1.987∗723 ∗ 0.00842 ∗ ( )
1 − 0.5 ∗ 𝑥𝐴
𝜏 = 82 𝑠
b) Tipo de reactor: RFP – Adiabático
Reacción: Fase Gaseosa A+B C
To = 450 oC
PTo = 1 atm xA = 0.1
𝑦𝐴0 = 0.5 T
𝑦𝐵0 = 0.5 𝜏 =?
2) Explore:
Se tiene un reactor de flujo pistón que trabajara en condiciones adiabáticas.
Auxiliar: Grimaldo Quiroz V.
4) Planee:
Para la resolución del problema se utilizarán las siguientes ecuaciones:
Del balance de moles:
𝑥𝐴
𝑉 𝑑𝑥𝐴
𝜏= = 𝐶𝐴0 ∫
𝜐𝑜 0 −𝑟𝐴
Cinética:
−𝑟𝐴 = 𝑘𝐶𝐴 𝛼 ∗ 𝐶𝐵 𝛽
De acuerdo a las unidades de K[=]L/mol s ; la reacción es de orden n=2
𝛼 =1𝑦𝛽 =1
Además: k=F(T) y T=F(xA)
Estequiometria:
(1−𝑥 ) 𝑇𝑜
𝐶𝐴 = 𝐶𝐴𝑜 (1+𝜀𝑥𝐴 ) ∗ 𝑇
(Fase Gaseosa) T=F(xA)
𝐴
(1−𝑥𝐵 ) 𝑇
𝐶𝐵 = 𝐶𝐵𝑜 ∗ 𝑜 (Fase Gaseosa)
(1+𝜀𝑥𝐵 ) 𝑇
∆𝑛
𝜀= ∗ 𝑦𝐴𝑜 = −0.5
𝑎
Como la alimentación es equimolar, por tanto:
𝐶𝐴𝑜 = 𝐶𝐵𝑜
𝑥𝐴 = 𝑥𝐵
Suponiendo gas ideal:
𝑃𝐴𝑜
𝐶𝐴𝑜 = = 0.0084 𝑚𝑜𝑙/𝐿
𝑅𝑇𝑜
𝑥𝐴 𝑥𝐴
𝑑𝑥𝐴 𝑑𝑥𝐴
𝜏 = 𝐶𝐴0 ∫ = 𝐶𝐴0 ∫
0 −𝑟𝐴 0 −𝑟𝐴
𝑥𝐴 0.1
𝑑𝑥𝐴 𝑑𝑥𝐴
𝜏 = 𝐶𝐴0 ∫ = 0.0084 ∫ 2
0 −𝑟𝐴 0
−27500 1 − 𝑥𝐴 723 2
107.5 ∗ 𝑒 1.987∗𝑇 ∗ 0.00842 ∗ ( ) ( 𝑇 )
1 − 0.5 ∗ 𝑥𝐴
T=F(xA)
Auxiliar: Grimaldo Quiroz V.
Del balance de energía:
0= 𝑄̇ − 𝑊̇𝑆 − 𝐹𝐴0 ∗ ∑𝑛𝑖=1 𝜃𝑖 ∗ 𝐶𝑝𝑖 ∗ (𝑇 − 𝑇0 ) − 𝐹𝐴0 ∗ 𝑥𝐴 ∗ ∆𝐻𝑅 (𝑇)
𝑄̇ = 0 (Cond. Adiabáticas)
𝑊̇𝑆 = 0 (No existen otras formas de trabajo)
𝐹𝑖0
𝜃𝑖 = (Referido a todos los flujos de entrada)
𝐹𝐴𝑜
Se tiene 2 compuestos que entran a nuestro sistema:
Compuesto 𝐹𝑖0 (mol/s) 𝐹𝑖0 𝐶𝑝𝑖 (cal/mol K) 𝜃𝑖 ∗ 𝐶𝑝𝑖
𝜃𝑖 =
𝐹𝐴𝑜
A 𝐹𝐴0 𝐹𝐴0 𝐶𝑝𝐴 = 36.8 36.8
𝜃𝐴 = =1
𝐹𝐴𝑜
B 𝐹𝐵0 =𝐹𝐴0 𝐹𝐵0 𝐶𝑝𝐵 = 20.2 20.2
𝜃𝐵 = =1
𝐹𝐴𝑜
𝑛
57
∑ 𝜃𝑖 ∗ 𝐶𝑝𝑖
𝑖=1
Termodinámica:
𝑜 𝑇
∆𝐻𝑅 (𝑇) = ∆𝐻𝑇𝑟𝑒𝑓 + ∫𝑇𝑟𝑒𝑓 ∆𝐶𝑃 𝑑𝑇 (Referido por mol de reactivo limite)
𝑐 𝑏 𝑎 𝑐𝑎𝑙
∆𝐶𝑃 = 𝐶𝑝𝐶 − 𝐶𝑝𝐵 − 𝐶𝑝𝐴 = 59.5 − 20.2 − 36.8 = 2.5
𝑎 𝑎 𝑎 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐴 𝐾
𝑜 cal
∆𝐻𝑇=25º𝐶 = −30000 mol de A
∆𝐻𝑅 (𝑇) = −30000 + 2.5(𝑇 − 298)
0 = 57 ∗ (𝑇 − 723) + 𝑥𝐴 ∗ [−30000 + 2.5(𝑇 − 298)]……….ec.2)
5) Hágalo o llévelo a cabo:
De la ec.2) T=f(xA)
57∗723+30000∗𝑥𝐴 +2.5∗298∗𝑥𝐴
𝑇= ……….ec.3)
57+2.5∗𝑥𝐴
T=773.5 K
Auxiliar: Grimaldo Quiroz V.
Reemplazando en la ec.1)
0.1
𝑑𝑥𝐴
𝜏 = 0.0084 ∫ 2
0 −27500
57∗723+30000∗𝑥𝐴 +2.5∗298∗𝑥𝐴 2
1.987∗ 1 − 𝑥𝐴 723
107.5 ∗ 𝑒 57+2.5∗𝑥𝐴 ∗ 0.00842 ∗ ( ) ( )
1 − 0.5 ∗ 𝑥𝐴 57 ∗ 723 + 30000 ∗ 𝑥𝐴 + 2.5 ∗ 298 ∗ 𝑥𝐴
57 + 2.5 ∗ 𝑥𝐴
𝜏 = 48 𝑠
Auxiliar: Grimaldo Quiroz V.