Arendt Sobre La Filosofia Politica de Kant
Arendt Sobre La Filosofia Politica de Kant
Arendt Sobre La Filosofia Politica de Kant
Hannah Arendt
Conferencias sobre
la filosofía política
de Kant.
Un estudio interpretativo
coordinadora de oasis
M ARTHA A RDILA
coordinadora de opera
C AROLINA ISAZA
coordinador de odeon
JOHN FREDDY MORENO
issn 1794-7715
© Universidad Externado de Colombia, 2021
Derechos exclusivos de publicación y distribución de la obra
Calle 12 n.º 1-17 este. Bogotá, Colombia.
pbx: 341 9900 ext. 2002
Correo electrónico: [email protected]
HANNAH ARENDT
CONFERENCIAS
SOBRE LA FILOSOFÍA
POLÍTICA DE KANT.
UN ESTUDIO
INTERPRETATIVO
José Daniel Parra
Contenido
Introducción • 7
Imaginación • 48
Bibliografía • 51
Hannah Arendt
Conferencias sobre la
Filosofía política de Kant.
Un estudio interpretativo
José Daniel Parra*
Ronald Beiner, profesor de filosofía po- como paralelo las tres críticas de la obra
lítica de la Universidad de Toronto, hace kantiana. La tercera parte no publicada
una compilación póstuma de los textos por Arendt, que habría de abordar la fa-
relacionados e intenta reconstruir espe- cultad del juicio, es el foco de estas con-
culativamente el pensamiento de Arendt ferencias reconstruidas por el profesor
referente al tema. Los textos de Arendt Beiner. Las Conferencias sobre la filosofía
sobre el juicio eran, en amplia medida, política de Kant recrean una exposición e
apuntes de seminario, notas de trabajo interpretación arendtiana relativamente
que no estaban preparadas para su pu- libre sobre los escritos estéticos y políti-
blicación. Beiner propone entonces un cos de Kant en su Crítica del juicio. En
ejercicio de curaduría del pensamiento el prefacio a la edición inglesa del texto,
arendtiano donde nos deja entrever una Beiner relata que Arendt impartió las
posible interpretación de Arendt sobre conferencias en la Universidad Chicago,
la materia. El propósito de este estudio y posteriormente, en la New School for
interpretativo es ofrecer una lectura de- Social Research, en Nueva York, hacia
tenida del texto de Arendt, para estimar, el final de su vida entre los años 1964 y
de manera detallada y comprensiva, su 1970. Se trata entonces de una compila-
perspectiva teórica a partir de la filosofía ción de documentos tardíos con respecto
política “no escrita” de Emanuel Kant. a la obra de Arendt.
Comenzamos por notar que la es-
tructura de La vida del espíritu tiene POSTCRIPTUM SOBRE
EL PENSAMIENTO
significado francés del término l´esprit. Para una El texto inicia con una serie de reflexiones
serie de comentarios relevantes sobre la facultad con las cuales concluye el Pensamiento en
del juicio en la teoría política de Arendt, ver: el primer volumen de La vida del espíritu.
Ronald Beiner, “Rereading Hannah Arendt’s En el volumen II del mismo libro, Arendt
Kant Lectures”, Philosophy & Social Criticism aborda la Voluntad y solo esquemática-
23, n.º 1 (January 1997): pp. 21-32; Annelies mente el Juicio. En esta representación,
Degryse, “Sensus Communis as a Foundation una de las maneras de comprender lo
for Men as Political Beings: Arendt’s Reading of que significa pensar (thinking) desde el
Kant’s Critique of Judgment”, Philosophy & Social punto de vista arendtiano, se muestra
Criticism 37, n.º 3 (March 2011): pp. 345-58; por contraste con las otras dos facultades
Bryan Garsten, “The Elusiveness of Arendtian clave de la mente: la voluntad (willing) y
Judgment”, Social Research 74, n.º 4 (2007): pp. el juicio ( judgment). La voluntad es una
1071-1108; María Pía Lara, “Reflective Judgment facultad que proyecta la mente hacia el
as World Disclosure”, Philosophy & Social Criti- futuro, y el juicio da cuenta crítica de lo
cism 34 (2008): pp. 83-100. acontecido en el pasado. Ni la voluntad
Kant está centrado no en el pasado sino facultad del juicio: un juicio crítico en
en el despliegue hacia el futuro de la capacidad de considerar la calidad del
especie. Una historia de progreso cuyo gusto. ¿Cómo se relacionan moralmen-
producto, según Arendt, es la “cultura” o te el juicio crítico y el gusto estético?
la “libertad” o la “sociabilidad” (Gesellig- Este es quizá el problema clave en la
keit). El progreso se muestra aquí como exploración teórica de Arendt, ya que la
el concepto dominante de la ilustración cuestión moral en Kant no se resuelve ni
del siglo XVIII: un movimiento asintótico por el gusto ni por el juicio, sino por la
que da sentido al mejoramiento de la “razón práctica”. Para Arendt el punto
humanidad en su conjunto, por medio clave es encontrar en Kant un criterio
de lineamientos filosóficos normativa- para discernir fenómenos particulares
mente institucionalizados y legalmente sin depender de un modo de razón pro-
establecidos a lo largo del tiempo. cedimental y normativamente abstracta9.
Ahora bien: Arendt nota a su vez
que Kant como filósofo contempla el SEGUNDA CONFERENCIA:
movimiento del progreso también de “¿QUÉ ES EL HOMBRE?”
una cierta manera melancólica. Desde el
punto de vista del individuo autónomo En la conferencia anterior, Arendt sos-
la historia es una “serie interminable tiene que hay dos preguntas pendientes
de males, los cuales […] no permiten en Kant tras terminar sus tratados de
que se produzca el contento” (9). Kant filosofía crítica. La primera se refiere a
establece en su pensamiento tardío la la sociabilidad del hombre: el hecho de
distinción entre política y sociedad, que el hombre no vive solo, y que esto
donde al parecer no es del todo claro que tiene que ver no solo con los cuidados
su melancolía filosófica pueda descansar básicos del cuerpo sino con la facul-
o encontrar sosiego en el progreso del tad de la mente, ya que, según Arendt
mundo. Arendt comenta que, a pesar de “la compañía es indispensable para el
dicho desasosiego, tras concluir sus tra- pensador” (10). Esta noción es clave en
tados en filosofía crítica Kant se centra la primera parte de la Crítica del juicio.
en dos cuestiones: 1). La sociabilidad o La segunda pregunta, planteada en la
interdependencia del hombre, es decir, el Crítica del juicio § 67, hace referencia a
postulado según el cual ningún hombre la necesidad de la existencia del hombre
podría vivir completamente solo. 2). La como tal (12). Esta al parecer es una
pregunta de por qué es necesario que evocación de la pregunta fundamental
existan los hombres.
Kant llamó inicialmente a la tercera
Crítica “Crítica del gusto” (10). De- 9 Cf. Hans-Georg Gadamer, Truth and Method
trás del gusto sensorial Kant postuló la (New York: Continuum, 1975), Parte I.
la conducta pública sea tal que como contra el interés general. Este modelo de
si no estuvieran dichas inclinaciones. universalidad legal pública –lo que hoy
se denomina “transparencia”– pareciera
En otras palabras, al parecer “un hom- tener correlato en el régimen político
bre malo” puede comportarse como un republicano que las revoluciones ameri-
“buen ciudadano” al hacer parte de un cana y francesa ponen en marcha en el
“Estado bueno” (17). Aristóteles sostiene plano histórico.
que un buen hombre puede ser un buen Arendt señala que, en política, a
ciudadano solo en una polis buena. En diferencia de la moral, todo depende de
Kant la expresión “malo” se explica en la “conducta pública” (18). En sus Obser-
relación con su filosofía moral con res- vaciones sobre el sentimiento de lo bello y
pecto al imperativo categórico: “actúa de de lo sublime Kant anota que solo pocas
tal modo que la máxima de tu conducta personas actúan con base en principios,
pueda devenir una ley general” o “nunca lo cual, al parecer, paradójicamente es
debo proceder más que de modo que bueno ya que se puede estar fácilmente
pueda querer también que mi máxima equivocado con respecto a principios.
se convierta en ley universal”. La gran mayoría de gente, según esta
Por ejemplo: no puedo convertir la observación, actúa desde los impulsos de
mentira en ley universal, porque esa ley la bondad espontánea, basada a su vez en
acabaría con la facultad de hacer prome- el amor a su propia persona. Esto, según
sas. Algo similar ocurriría con el robo: Kant, a la manera de los pensadores li-
universalizado, acabaría con el derecho berales en materia de economía política,
a la propiedad que en la teoría política opera indirectamente hacia el interés
liberal es uno de los fundamentos del común. Kant, en otras palabras, intenta
derecho civil. El “hombre malo”, enten- señalar las ventajas del interés propio
dido desde la razón práctica kantiana es ilustrado. Aunque Arendt anota que hay
el que se exime de la ley universal. Arendt dificultades con esta teoría, su punto
anota que el “hombre malo” no tiene de momento es discutir las siguientes
voluntad de hacer el mal: la voluntad implicaciones para su interpretación de
como tal siempre busca el “bien” (17). El la filosofía política de Kant:
“demonio” desde la perspectiva kantiana
es el que busca exceptuarse secretamen- 1) Esta teoría asume un “gran propósi-
te, hacer de sí mismo una excepción to natural” detrás de las interaccio-
de la ley universal. El punto clave en nes particulares de los hombres: de
el análisis está en eximirse de manera otra manera, “la estirpe de demonios
secreta o no pública de la ley universal. se autodestruiría”. Arendt anota que
Si la excepción fuera pública, al parecer para Kant el mal es generalmente
se hace evidente que estaría operando autodestructivo. La antropología
Tiene dos razones para ello: 1). No ser la ciudad13, y que la filosofía es “aprender
gobernado por alguien menos capaz en a morir”14 (22). La prioridad ontológica
materia gubernamental. 2). Tener como platónica está en la trayectoria de la psi-
prioridad que haya tranquilidad en la co- qué incluidos los ámbitos anterior y pos-
munidad política, lo cual sería favorable terior de la vida política. Según Arendt,
para la serenidad de la vida filosófica. En los pensadores presocráticos Parménides,
la ética aristotélica, el hombre político Heráclito, Pitágoras comparten esta po-
está supeditado a la independencia y sición trascendental.
autosuficiencia contemplativa del hom- Arendt da un giro y se centra en
bre teórico. Con respecto a Spinoza, su este punto en el problema del sectarismo
principal propósito no es político sino “pitagórico”, en contraste con la intensa
la libertad de filosofar. Hobbes a su actividad social inter homines ese roma-
vez escribió el Leviatán para teorizar la na. En Roma, al contrario del legado
mayor paz y tranquilidad civil posibles. ateniense, los viejos filosofaban y los jó-
Finalmente, Arendt plantea un contraste venes se dedicaban a la actividad pública.
con Pascal: la vida filosófica es simple y Antes de la experiencia romana Sócrates
discreta. Según Pascal, Platón y Aris- trae la filosofía a la tierra. Considera la
tóteles escribieron sobre política como muerte como un dormir sin sueños. El
para poner orden a un asilo de lunáticos. poeta Sófocles parece sostener que no
Su propósito era moderar esa locura haber nacido sería mejor que estar en
hasta donde fuera posible (22). El Kant la tierra. Encuentra una segunda mejor
arendtiano, a diferencia de estos autores opción en regresar lo más pronto posible
de la tradición filosófica, no hace una al ámbito del origen (23). La posición
distinción tajante entre teoría y práctica. filosófica parece concluir que la vida
humana, en suma, es más dolor y pro-
CUARTA CONFERENCIA: blemas que placer y gratificación (24).
DIGNIDAD Y FELICIDAD O el dolor y el placer no son realmente
atrás” las alternativas del escepticismo entonces a un Kant que interpreta como
relativista y del dogmatismo doctrinario. pensador socrático20 .
Sin embargo, al parecer todos de
una manera u otra comenzamos como SEXTA CONFERENCIA:
dogmáticos: aquí Arendt deja entrever FILOSOFÍA CRÍTICA Y LA
sus presupuestos cartesianos. Una posible REPÚBLICA DE LAS LETRAS
reacción ante el pensamiento crítico es
el escepticismo radical, es decir, afirmar Kant toma la noción de crítica como
que no hay verdad, donde escojo mi ver- símbolo clave de la edad de la ilustración.
dad con base en preferencias pragmáticas La crítica describe el espíritu filosófico
o tradicionales. Por otro lado, el dog- kantiano: a partir de la hermenéutica
mático acusará al escéptico de nihilista. kantiana, por medio de la distancia crí-
La posición crítica no es ni escéptica ni tica, podemos al parecer comprender a
dogmática: propone una alternativa a la un autor mejor que este se comprendió
disyuntiva “estéril” entre dogmatismo y a sí mismo. La crítica avanza en medio
escepticismo. Asume una posición que de un espíritu de negación interpretati-
Arendt denomina de modestia intelec- vamente esclarecedora. El historicismo
tual. Por tanto, el pensador crítico arend- kantiano postula que es posible para “la
tiano dirá: “aunque los hombres tienen posteridad entender mejor a un autor que
una noción, una idea de verdad para como él se entendió a sí mismo” (Crítica
regular sus procesos mentales, quizá no de la razón pura, B370).
sean capaces, en tanto que seres finitos, Como observábamos en la conferen-
de tener la verdad” (33). Arendt inter- cia anterior, el pensador crítico plantea
preta esta línea de pensamiento en clave una alternativa distinta al escepticismo
socrática: “ningún hombre como tal es y al dogmatismo. La noción escéptica
sabio”. Y hace referencia a la Crítica de según la cual “no hay verdad”, une por
la razón pura donde Kant señala que es oposición a los dogmáticos. Y lo contrario
posible inquirir sobre las facultades que ocurre con afirmaciones absolutas de la
nos han sido dadas (aunque no sabemos verdad desde un punto de vista huma-
por quién ni cómo). Desde este punto no. El pensador crítico anota que tanto
de partida de perplejidad epistémica la el dogmático como el escéptico tienen
primera Crítica analiza lo que podemos una noción absolutista de la verdad: así,
saber y lo que no. Arendt nos presenta sus conceptos de verdad se polarizan y
son excluyentes. Quizá hay algo social o
políticamente cuestionable con ese con- llama a esta postura del joven Hegel
cepto de verdad. Una pregunta clave, sin una supuesta ‘recaída’ en la mentalidad
embargo, es si la crítica al absolutismo platónica 23. En la siguiente generación,
ha de llevarnos al desastroso problema posterior a la de Kant, el espíritu de la
de la “posverdad”. Arendt sugiere que ilustración se empezó a diluir, y la filoso-
“quizás” como seres finitos, aunque no fía kantiana fue interpretada como otro
la poseamos, los hombres tengamos una “sistema”. Arendt anota que la genera-
noción abierta de verdad. ción posterior a la de Hegel (la de Marx
La Crítica de la razón pura intenta y Nietzsche) decidió, aparentemente
establecer el límite de la razón especu- por inf luencia de Hegel, “dejar atrás”
lativa. Esta función negativa establece la filosofía kantianamente entendida
límites a las especulaciones metafísicas. (36). Interpretaron la filosofía crítica
Estrictamente hablando no hay ontología kantiana como “destrucción” y no como
en Kant, porque aparentemente la “cosa límite y purificación. El Capital de Marx
en sí” se puede postular hipotéticamente, originalmente se titulaba Crítica de la
pero no se puede constatar por medio de economía política. Marx además llamaba
la razón humana. Kant postula una críti- a Kant “el filósofo de la revolución fran-
ca a la estructura mental del escolasticis- cesa” (36). Según Arendt, para Marx,
mo cerrado: la filosofía crítica kantiana, pero no para Kant, lo que unía y mediaba
por ejemplo, limita las especulaciones entre la teoría y la práctica es la crítica: a
tomistas o la llamada arrogancia de las partir del marxismo el desmantelamiento
“escuelas”. Kant comunica estas especu- crítico del antiguo régimen precede la
laciones por medio de la República de las puesta en práctica de su destrucción.
letras, que es la audiencia abiertamente Esta sería, según Marx, la manera como
universal del pensador crítico21. “la idea atrapa a las masas”. En la lectura
En el joven Hegel, por otra parte, arendtiana sobre Marx ilustración y re-
la naturaleza de la filosofía toma según volución se complementan mutuamente.
Arendt un matiz esotérico22 . El lengua- Ahora bien, por otro lado, Arendt
je filosófico aparentemente da un giro sostiene que en Kant lo que conecta
desde el llamado “sentido común”, y la teoría y la práctica es el juicio. Por
se orienta ahora desde la premonición ejemplo: en los casos del médico o el
hacia una “verdad superior” (35). Arendt abogado, que aprenden la teoría y luego
21 Leo Strauss relata una visión crítica sobre la 23 Ver Friedrich Nietzsche, Más allá del bien y
República de las letras en On Tyranny, p. 195. del mal (Madrid: Edimat, 2003), § 30. Shlomo
22 Cf. Leo Strauss, Persecution and the Art of Avineri, Hegel’s Theory of the Modern State (Cam-
Writing (Chicago: U Chicago P, 1988), pp. 7-37. bridge: Cambridge UP, 1979), p. 86.
teoría crítica una alternativa tanto del entre filosofía y vida pública el arte del
dogmatismo popular de las mayorías, pensamiento crítico siempre tiene im-
como del dogmatismo de la “torre de plicaciones políticas. Tuvo consecuen-
marfil”26. En su criterio, en la relación cias “graves en el caso de Sócrates” que
fue condenado a muerte por la Atenas
democrática. El pensamiento crítico
es en principio antiautoritario. Sócrates
política viniera de la filosofía y no meramente aparentemente “no enseñaba nada” o no
de lo político. Así, el hecho de que la academia tenía una doctrina positiva. El problema
platónica no estuviera necesariamente condi- del pensamiento crítico, desde el punto
cionada por un marco político particular hizo de vista de la sociedad, es que pone en
posible que de allí surgiera “un espacio nuevo cuestión los pilares de las tradiciones
de libertad máximamente real que ha llegado establecidas. Kant, sin embargo, tenía la
hasta nuestros días como la libertad de las uni- esperanza de que su pensamiento pudiera
versidades y la libertad académica de cátedra”. popularizarse para dar sostén filosófico
A este respecto ver la carta del joven Nietzsche a la edad de la ilustración.
a Erwin Rohde (diciembre 1870). El tema de la Según Arendt, el pensamiento crí-
refundación de la academia platónica lo abordo tico en sentido kantiano-socrático está
en J.D. Parra, “‘Who Educates the Educators?’ basado en el libre examen, abierto a re-
Nietzsche’s Philosophical Therapy in the Age flexionar sobre las opiniones recibidas.
of Nihilism”, en Horst Hutter y Eli Friedland, La edad de la ilustración es la edad del
eds., Nietzsche’s Therapeutic Teaching (London: “uso público de la razón”: la libertad más
Bloomsbury, 2013), Cap. 5; también en “Filosofía importante para Kant, que es la libertad
política en el pensamiento neoclásico de Euge- de expresión y de publicación. La liber-
nio Trías: Una lectura de El artista y la ciudad ”, tad política tal como la ejerció Kant es
Praxis Filosófica (51), julio-diciembre 2020, p. hacer uso público de la razón en el sen-
55-76. El tema en relación con los métodos pe- tido de comunicarse en calidad de docto
dagógicos de “tradición oral” lo menciona Pico en la República de las letras. La persona
della Mirandola en On the Dignity of Man. Trad. docta se distingue porque tiene criterio
Charles Glenn Wallis (Indianapolis: Hackett, de “ciudadano del mundo” (39). La teo-
1998), pp. 12; 30; 33. ría crítica de Kant se despliega entonces
26 Contrastar con la crítica cultural que hace como una modalidad de pensamiento
Allan Bloom al principio moderno-democrático cosmopolita. Es de este modo que el
aplicado transversalmente a la educación univer- pensador ilustrado de corte kantiano
sitaria en The Closing of the American Mind (New
York: Simon & Schuster, 1987), junto con la
respuesta de Charles Taylor en favor de la “ética en la era moderna en The Malaise of Modernity
de la autenticidad” que se está abriendo paso (Toronto: Anansi, 1991), p. 13 ff.
tiene la posibilidad de expresar y comu- Crítica del juicio: debe tener “vocación
nicar sus opiniones para compartir su de comunicabilidad general”, en especial
punto de vista e intentar persuadir a sus en materias que conciernen al hombre
conciudadanos. como tal (40).
De acuerdo con el criterio kantiano
la facultad del pensamiento tiene como SÉPTIMA CONFERENCIA:
correlato su uso público. La razón no está RAZÓN PÚBLICA
hecha para aislar sino para hacer posible
la comunidad. Kant, relata Arendt, está El pensamiento crítico implica entonces
de acuerdo con Platón en que pensar es comunicabilidad. La “vocación natural”
un diálogo silencioso consigo mismo. Sin de la comunicabilidad se da entre los
embargo, a menos que se esté en alguna hombres en plural, no en el hombre en
capacidad de comunicar el pensamiento sentido universal abstracto. Arendt rei-
con otros, Arendt estima que el ejercicio tera que, aunque el pensamiento es una
de dicha facultad en soledad tiende a ocupación solitaria, este en su modali-
atenuarse y desaparecer. La “verdad” de dad crítica depende relacionalmente de
la acción humana se manifiesta entonces otros: “aquel poder exterior que le quita
como aquello que podemos comunicar a los hombres la libertad de comunicar
públicamente. En este punto pareciera públicamente sus pensamientos, les quita
haber una aproximación clave entre la también la libertad de pensamiento”
filosofía crítica arendtiana y la acción (41). El pensamiento crítico es pensa-
comunicativa de Habermas27. Mientras miento público.
que la “verdad científica” se puede repli- Sócrates en el ejercicio mayéuti-
car experimentalmente, la “verdad filo- co aterriza a la filosofía, examinando
sófica”, en sentido kantiano-arendtiano, opiniones de sus conciudadanos, des-
es de otra índole: debe tener aquello que cubriendo sus contradicciones e im-
Kant exige a los juicios del gusto en la plicaciones latentes. Según Arendt, el
pensamiento crítico es eso: un análisis
de las implicaciones latentes de deter-
27 Albrecht Wellmer señala como punto clave en minados conceptos. Por ejemplo: Arendt
la acción comunicativa habermasiana la noción toma el concepto de “progreso” y su
de intersubjetividad en un mundo aparentemente aparente correlación con la metáfora
“desencantado”. Tanto Habermas como Arendt orgánica en su significado teleológico de
teorizan con base en una pluralidad de individuos “organización”. Este concepto al parecer
que deliberan desde una reflexividad intersubje- implica plantear el progreso como un
tiva cartesiana-kantiana. Cf. Richard Bernstein, proceso natural de “maduración” histó-
ed., Habermas and Modernity (Cambridge: Polity rica que va así justificando su proceso
Press, 1985), pp. 53-54. de organización a lo largo del tiempo.
distinción entre la máxima pacifista para comprender lo que hay. Los filósofos se
la acción moral y el juicio estético reflexi- sitúan donde puedan contemplar la vi-
vo (54). Quizá la perspectiva homérica sión de conjunto. El actor es parcial por
del espectador, en el plano de los actos, definición: actúa una parte. El especta-
conlleva a tomar demasiada distancia dor es imparcial, ya que no se le asigna
del orden moral. Por otra parte, si el ninguna parte: no toma lugar particular
espectador olvida el discernimiento al- dentro del juego. El actor está interesado
canzado desde la perspectiva panorámica en la doxa: la fama y la opinión de los
y toma parte en la acción, corre entonces demás. Su preocupación decisiva se sitúa
el riesgo de creerse un ‘buen hombre’ en cómo aparece ante la opinión de los
cuando en realidad su criterio es el de otros. Así, el actor depende de la opinión
un “necio idealista” (54). El fundamento de otros actores y sobre todo del especta-
existencial del espectador es su no-parti- dor. Desde un criterio histórico, el actor
cipación, el no ser parte interesada en los no es autónomo. No actúa siguiendo
acontecimientos. Desde el punto de vista la voz interior de la razón sino lo hace
“estético” del espectador la revolución conforme a lo que los demás actores y los
francesa es un “gran evento” que instau- espectadores esperan de él. El espectador
ra en el plano del tiempo la noción de kantiano-arendtiano establece, modela,
progreso, abriendo la esperanza de una o relata el estándar de la acción histórica.
promesa socialmente emancipatoria para En esa medida, el espectador kantiano-
las futuras generaciones. Esta afirmación arendtiano pareciera contar con una
progresista de la revolución francesa se relativa autonomía, una cierta libertad
distingue del punto de vista del actor, interpretativa, con respecto al devenir de
quien tendría en la paz un deber moral. los actos. Para los filósofos “pitagóricos”
Aquí Arendt espera una relación entre el teórico es el estándar: contempla desde
guerra, tecnología y progreso: hay en su la parte divina del alma lo universal y
criterio una historia de la tecnología que necesario, las verdades eternas, lo que
va en dirección del progreso, por tanto, no puede ser diferente a lo que es. Kant
posiblemente del conflicto hacia la paz. discrepa de esta interpretación: desde
Es el espectador y no el actor quien su punto de vista el espectador asume
comprende el significado global de los la posición de “juez”, relator, o cronista
acontecimientos. El significado o la histórico (56).
“verdad” se revela a quienes se abstienen Para explicar esta perspectiva, Kant
de actuar (55). La vida, en la versión pi- emplea una serie de metáforas legales,
tagórica, es un “carnaval” donde algunos en especial el “tribunal de la razón”,
compiten, otros comercian y otros vienen ante el cual comparece lo que ocurre en
a observar. Los actores andan en busca el mundo. El punto de vista general lo
de fama y ganancia, los filósofos buscan encarna la imparcialidad del juez, quien
en materia de gusto? La solución a este unos con otros en contraste con lo que
impasse, en la interpretación de Arendt, sería el arquetipo del espectador solitario
está en la facultad de la imaginación. La pitagórico.
imaginación, o la “habilidad de hacer Arendt registra que Kant en la Crí-
presente lo que está ausente”, permite tica del juicio trata un tema análogo
que la percepción o el sentir personal con respecto al artista que hace la obra
se convierta en objeto de reflexión (65). de arte. Es decir, el tema del genio, en
Por medio de la imaginación se trans- relación con la audiencia. ¿Qué tarea es
forman los objetos de sensación privada más “noble” la producción de la obra
en “objetos de representación”. Tales re- de arte o el juicio del crítico sobre la
presentaciones evocan placer o displacer misma?46 Arendt encuentra en Cicerón
no desde la percepción directa del objeto y, por tanto, parece estar haciendo alu-
sino desde la operación de la reflexión sión a la experiencia republicana romana
crítica retrospectiva. tardía, que cada quien parece capaz de
discriminar sobre lo correcto e incorrecto
UNDÉCIMA CONFERENCIA: con respecto al arte, pero muy pocos son
EL NOUS Y LA IMAGINACIÓN capaces de realizar una auténtica obra
artística.
Al parecer en Kant la distinción platóni- El juicio se realiza por medio de un
co-aristotélica entre teoría y práctica45 da “sentido silencioso” que desde Baltasar
un giro crítico, y se postula como la dis- Gracián también se conoce como “el
tinción entre actor y espectador. Arendt gusto” (66). Arendt subraya de nuevo
sostiene que, para sorpresa del lector, los que Kant hasta 1787 llamó la Crítica del
espectadores toman precedencia sobre juicio la crítica del gusto. El fenómeno
el hombre de acción. Lo que hace de la
revolución francesa un fenómeno para no
ser olvidado, un “evento” en la historia 46 Stanley Rosen, Plato’s Republic: A Study (New
del mundo, fue la “opinión” o la “entu- Haven: Yale UP, 2005), Cap. 13, ofrece una lec-
siasta aprobación” de los espectadores tura detenida sobre el libro 10 de la República,
que no estuvieron envueltos directamen- donde se aborda la distinción clave entre el co-
te en el acontecimiento. Tales especta- nocimiento de fabricación y el conocimiento del
dores estaban en contacto deliberativo uso. En la filosofía política platónico-aristotélica
el estándar del trabajo artístico se encuentra en
su uso. Aristóteles, por ejemplo, presenta la dis-
45 Sobre la antropología filosófica clásica ver el tinción entre quienes tocan las flautas y quienes
estudio de Eric Voegelin, Order and History. Vol. las hacen: en el uso virtuoso del instrumento se
III: Plato and Aristotle (Baton Rouge: Louisiana halla el propósito y criterio de medida para su
State UP, 1972). fabricación (La Política, Libro III, 1282b ff ).
mental del juicio reflexivo se deriva del en “objeto” algo que no está presente,
sentido del gusto y no de los sentidos pero que de alguna manera siento que
más objetivos: especialmente la vista, he internalizado (66). La imaginación
que es el más objetivo de todos. Arendt –la facultad de tener presente lo que se
considera clave reiterar que el gusto y el encuentra ausente– me afecta como si
olfato son los sentidos más subjetivos o me fuera dada por un sentido no obje-
privados: a través de ellos no se percibe tivo (67).
el objeto sino una sensación interior. Al Arendt en este punto de su interpre-
parecer este sentir interior, según Arendt, tación cita a Parménides (Fragmento 4),
no es directamente del objeto sino de la quien habla del nous, o la intuición con-
sensación misma (66), de tal modo que templativa, como la facultad que puede
la remembranza olfativa o del gusto se hacer presente lo que está ausente (67).
hace posible con una renovada sensación. ¿Cuál es la relación entre la imaginación
La implicación sería que no puede haber y el nous? Según Arendt, Kant afirma
re-presentación directa de esos sentidos, que algo es bello cuando me place en
a diferencia de la vista, el tacto o la escu- el mero acto de juzgarlo 47. Lo que nos
cha. El olfato y el gusto son los sentidos place meramente desde la percepción es
más íntimos. gratificante pero no bello. Es la imagina-
El punto clave que Arendt busca re- ción, según Arendt, la que permite que
saltar es que solo el gusto y el olfato discri- podamos reflexionar críticamente sobre
minan por naturaleza lo particular como lo bello más allá de la mera percepción.
particular. El “me agrada o me desagra- Solo desde la representación reflexiva, y
da” está sobrecogedoramente presente en no desde la afectación directa, es como
el gusto y el olfato. Ocurren al parecer el espectador que no se involucra en la
en primera instancia sin mediación del acción puede juzgar lo correcto o lo inco-
pensamiento o de la reflexión. El gusto y rrecto, lo bello o lo feo, o algún punto in-
el olfato son subjetivos e interiores: si me termedio entre estos opuestos. Así, según
agrada o no está relacionado con aquello Arendt, se da el encuentro entre el gusto
que va de acuerdo conmigo o no. Estos y el juicio. Aunque el gusto puede seguir
sentidos nos afectan directamente y, así, estando afectado, por medio de la re-
al parecer no podría haber disputa sobre presentación se hace posible la reflexión
la materia: en una primera instancia no para poder aprobar o desaprobar algo
se pueden comunicar, ni son objeto de de manera crítica, es decir, sin lealtades
argumentos. La manera entonces de ex- ciegas ni prejuicios irreflexivos. Como
presar y transmitir el gusto es por medio las sensaciones del gusto y el olfato no
del sentido común y de la imaginación.
La imaginación es la facultad que pone
presente lo que está ausente. Convierte 47 Kant, Crítica del juicio §45.
más importante para el juicio: la “con- “sentido común” entendido como sensus
dición de imparcialidad”, de “placer communis o sentido de comunidad. En la
desinteresado” (disinterested delight). lectura arendtiana la consideración clave
Aquí Arendt hace referencia a la figura para favorecer una elección a partir del
trágica del poeta invidente: un espectador gusto reflexivo es que se pueda socializar
imparcial, que sin embargo se encuen- y hacer pública en términos intersubje-
tra afectado por los acontecimientos. tivamente universales.
Esta figura simboliza la facultad de ver
con el “ojo del espíritu”, condensando Crítica del juicio § 39: De la
sintéticamente, unificando la variedad comunicabilidad de una sensación
de impresiones exteriores. “Ver” el todo
que da significado a las partes sin des- Arendt inicia su comentario sobre la sec-
conocer las mismas. La ventaja clave del ción 39 de la Crítica del juicio enfocándo-
espectador es que considera el juego en su se en las llamadas sensaciones singulares.
totalidad, mientras que el actor reconoce Se trata, inicialmente, de sensaciones
solo su parte correspondiente50. El actor privadas que como tal no involucran
es parcial por definición. al juicio. Las recibimos pasivamente:
Arendt propone ahora algunas preci- pueden producir reacciones, pero no
siones sobre la capacidad de reflexionar. involucran una espontaneidad cons-
¿Cuáles son los estándares de la opera- ciente como cuando nos imaginamos
ción de la ref lexión? La imaginación algo voluntariamente o ref lexionamos
presenta al sentido interior lo que de sobre ello.
otra manera habría estado ausente. El En el polo opuesto de las sensaciones
sentido interior discrimina por defi- privadas están los juicios morales: estos,
nición: dice “me place o no me place” según Kant, son necesarios, dictados por
(69). Se le llama gusto porque aprueba la vocación moral de la razón práctica.
o desaprueba, es decir, está en capacidad Son válidos así sean o no comunicados.
de elegir reflexivamente. Esta elección En materia del juicio estético, o del pla-
en sí también puede complacernos o no. cer que nos produce lo bello, este placer
¿Cuál es el criterio para aprobar la elec- va junto a la aprehensión ordinaria de un
ción? El criterio de la elección reflexiva objeto en la imaginación. Esta aprehen-
según Arendt es la comunicabilidad, y sión (no “percepción”) se funda sobre el
el estándar de la comunicabilidad es el “intelecto (Verstand) común y sano”, que
Kant supone que cada uno tiene. Arendt
aquí se pregunta cómo se distingue este
50 Beiner, “Ensayo interpretativo”, Hannah sentido común de los otros sentidos, que
Arendt: Lectures on Kant’s Political Philosophy, también tenemos en común, con los cua-
pp. 144-156. les, sin embargo, no se puede garantizar
a) Pensar por sí mismo (máxima de la de cada uno de los “otros” que forman
ilustración). parte de una comunidad. Es el sentido o
b) Ponerse en el lugar de cada uno de visión de conjunto que tiene un maestro
los otros en el ejercicio comunicativo en el arte de la novela, por ejemplo, y esa
(mentalidad amplia). capacidad panorámica y singular, según
c) Ser consistente (estar de acuerdo Arendt, le da validez especial al juicio.
consigo mismo)53. El sentimiento de “me place o no me
place” como tal pareciera ser privado y
El gusto se define entonces como sentido así no podría comunicarse más allá de
de comunidad, donde “sentido” quiere su expresión idiosincrática. Sin embargo,
decir “el efecto de la ref lexión en la al estar enraizado o constituido en el
mente” sobre nosotros mismos. La re- “sentido de comunidad” el sentimiento
flexión afecta la mente como si fuera una ( feeling) se hace comunicable una vez ha
sensación del gusto: permite discriminar sido transformado por la reflexión. Esta
y elegir (72). Se podría definir el gusto ref lexión a partir del sensus communis
crítico como la facultad del juicio de lo toma en cuenta a los demás y sus senti-
que se puede comunicar ampliamente, mientos al considerar reflexivamente y
sin mediación de un concepto, según la comunicar el juicio. No obstante, Arendt
representación de una sensación hecha nos recuerda que los juicios del gusto
posible por la imaginación ref lexiva. no tienen la validez de una proposición
Según Arendt, en Kant tenemos la vo- cognitiva o científica determinada, los
cación de evolucionar del gusto privado cuales propiamente hablando no son
al juicio reflexivo y público con vocación juicios sino afirmaciones lógicas nece-
intersubjetiva y humanitaria. sarias. Los juicios en sí se comunican
por medio de la persuasión, la cual apela
DÉCIMA TERCERA CONFERENCIA: al “sentido de comunidad” (72). Así, no
“SENTIDO COMÚN” COMO puede haber compulsión lógica para estar
SENTIDO DE HOSPITALIDAD de acuerdo con un ejercicio de resonancia
COSMOPOLITA y proporcionalidad persuasiva como es el
juicio. De acuerdo con Arendt, cuando
El sensus communis kantiano-arendtiano uno juzga, lo hace considerándose den-
es un sentido de comunidad que se con- tro de una comunidad intersubjetiva de
trasta con el sensus privatus. En otras pa- sentido. La perspectiva cosmopolita o
labras, el sensus communis hace referencia universal, en la que se tiene en cuenta el
a la posibilidad de ponerse en el lugar punto de vista de los otros, se conjuga
54 Ibid., §40.
55 Kant señala que el placer no es el factor
determinante en el juicio del gusto acerca de lo 56 El texto clásico donde se describen en forma
bello. Ibid., §41. narrativa este tipo de dinámicas y vínculos es
semestre de otoño de 1970. Como co- “lo que ya no está” con lo que “aún no
menta el profesor Beiner en su introduc- es” en relación con el ahora (80). La
ción a esta conferencia que le da cierre imaginación, por otra parte, no es una
al texto base, para Arendt la noción de facultad temporal: puede poner presen-
validez ejemplar está relacionada con la te a voluntad en la mente un referente
imaginación trascendental que Kant ana- ausente para los sentidos. Arendt hace
liza en la primera edición de la Crítica de la asociación desde la facultad de la ima-
la razón pura. Esta noción, señala Beiner, ginación kantiana hacia el nous según
es crucial para el entendimiento de la Parménides 63 .
ciencia política, no a partir de concep- Parménides, en el Fragmento 4,
tos universales (como lo sería el proceso define el nous como “la facultad de ver
histórico en clave hegeliana o marxista), consistentemente las cosas presentes
sino de particulares (es decir stories, o aunque estén ausentes” (80). Para Arendt
ejemplos históricos). Lo que los esque- esta es una afirmación ontológica, refe-
mas son a la cognición, los ejemplos son rente al Ser: el Ser nunca está presente,
al juicio 62 . Como ha señalado Arendt, no se hace presente a los sentidos, aunque
la imaginación es la facultad de poner se muestre al “ojo de la mente”. Por otro
presente lo que está ausente por medio de lado, en Anaxágoras se afirma paradó-
la re-presentación (79). La imaginación jicamente: “ver las apariencias es mirar
representa intuitivamente un objeto que lo no-visible”. Arendt interpreta que al
no está presente para los sentidos. Así, “intuir” por medio de las “apariencias”
permite tener una imagen en la men- uno deviene consciente de algo que no
te del objeto ausente. La imaginación aparece. Ese “algo” es el Ser como tal.
productiva del genio humano nunca es Arendt añade que en la ontología, la
productiva completamente: opera pro- pregunta sobre el Ser se deriva de la
duciendo síntesis con elementos dados. consciencia misteriosamente dada o in-
Aunque según Arendt la imagina- tuida por la mente de lo que no aparece
ción presupone la memoria, al parecer en lo que aparece. Arendt afirma que
se trata de una facultad más amplia. el rol de la imaginación para nuestras
Arendt sostiene que hay facultades aso-
ciativas como la memoria, que pone de
presente lo pasado, y de la “adivinación” 63 Contrastar con Platón, Filebo (25d11-e2;
(divination) que hace presente lo futuro. 28d7-9; 29c6-8); Crátilo (396b3-c3). Ver tam-
Aunque ni la memoria ni la adivinación bién: Eric Voegelin, “Reason: The Classic Expe-
son percepciones, sirven para conectar rience”, en Anamnesis (Columbia: University of
Missouri P, 1978), pp. 89-115. Stephen Menn,
Plato on God as Nous (South Bend: St. Augustine
62 Kant, Crítica del juicio § 59. Press, 1995).
Aristóteles. Basic Works. New York: Modern Goethe, Johann Wolfgang. Las afinidades electi-
Library, 2001. vas. Buenos Aires: Clásicos Galerna, 2012.
Avineri, Shlomo. Hegel’s Theory of the Modern Girard, Rene. Deceit, Desire and the Novel: Self
State. Cambridge: Cambridge UP, 1979. and Other in Literary Structure Baltimore:
—. The Social and Political Thought of Karl Marx. Johns Hopkins UP, 1976.
Cambridge: Cambridge UP, 1986. Grant, George. Technology and Empire. Toronto:
Beiner, Ronald. Civil Religion: A Dialogue in the Anansi, 1969.
History of Political Philosophy. Cambridge: Hadot, Pierre. Philosophy as a Way of Life. Oxford:
Cambridge UP, 2011. Blackwell, 1995.
—. Philosophy in a Time of Lost Spirit. Toronto: —. ¿Qué es la filosofía antigua? México: FCE,
U Toronto P, 1997. 2000.
—. Political Philosophy: What it is and Why it Heidegger, Martin. Poetry, Language, Thought.
Matters. Cambridge: Cambridge UP, 2014. New York: Harper, 2001.
—. “Rereading Hannah Arendt’s Kant Lectures”, —. Ser y tiempo. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Philosophy & Social Criticism 23, n.º 1 Económica: 2014.
(January 1997): pp. 21-32. —. The Event. Indianapolis: Indiana UP, 2013.
Bernstein, Richard. Ed., Habermas and Moderni- Herrero, Montserrat. “Políticas de la hospitalidad
ty. Cambridge: Polity Press, 1985. en el pensamiento de Jacques Derrida”. Re-
Birulés, Fina. Comp. Hannah Arendt: El orgullo vista de Estudios Políticos, 180, (abril-junio,
de pensar. Barcelona: Gedisa, 2006. 2018), pp. 77-103.
Bloom, Allan. The Closing of the American Mind. Hobbes, Thomas. Leviathan. Indianapolis: Ha-
New York: Simon & Schuster, 1987. ckett, 1994.
Darby, Tom. The Feast: Meditations on Time. Jaspers, Karl. Kant. Hannah Arendt Ed. New
Toronto: U Toronto P, 1990. York: Harcourt, 1962.
Degryse, Annelies. “Sensus Communis as a Kant, Emanuel. Crítica del juicio. Madrid: Es-
Foundation for Men as Political Beings: pasa, 1995.
Arendt’s Reading of Kant’s Critique of —. ¿Qué es la Ilustración? Madrid: Alianza, 2007.
Judgment”, Philosophy & Social Criticism Kojève, Alexandre. Kant. Paris: Gallimard, 1973.
37, n.º 3 (March 2011): pp. 345-58. Lara, María Pía. “Reflective Judgment as World
Fleisher, Martin. Ed., Machiavelli and the Nature Disclosure”, Philosophy & Social Criticism
of Political Thought. New York: Atheneum, 34 (2008): pp. 83-100.
1972. Lilla, Mark. The Reckless Mind: Intellectuals in
Gadamer, Hans-Georg. Truth and Method. New Politics. New York: New York Review of
York: Continuum, 1975. Books, 2001.
Garsten, Bryan. “The Elusiveness of Arend- Lobkowicz, Nicolas. Theory and Praxis. South
tian Judgment”, Social Research 74, no. 4 Bend: Notre Dame UP: 1968.
(2007): pp. 1071-1108.
Löwith. Karl. Historia del mundo y salvación: Los eds., Nietzsche’s Therapeutic Teaching. Lon-
presupuestos teológicos de la filosofía de la don: Bloomsbury, 2013.
historia. Buenos Aires: Katz, 2007. Piper, Josef. Sobre los mitos platónicos. Barcelona:
—. Meaning in History. Chicago: U Chicago Herder, 1998.
P, 1967. Platón. Complete Works. Indianapolis: Hackett,
Machiavelli, Niccolo. The Prince. Trans. Harvey 1997.
Mansfield. Chicago: U Chicago P, 1998. Rosen, Stanley. Hermeneutics as Politics. New
Mccormick, John. Confronting Mass Democracy Haven: Yale UP, 2003.
and Industrial Technology: Political and —. Plato’s Republic: A Study. New Haven: Yale
Social Theory from Nietzsche to Habermas. UP, 2005.
Durham: Duke UP, 2002. Saner, Hans. Kant’s Political Thought: Its Origin
Menn, Stephen. Plato on God as Nous. South and Development. Chicago: U. Chicago
Bend: St. Augustine Press, 1995. P, 1973.
Nietzsche, Friedrich. Más allá del bien y del mal. Shell, Susan. The Rights of Reason: A Study of
Madrid: Edimat, 2003. Kant’s Philosophy and Politics. Toronto: U
Parra, J.D. “Filosofía política en el pensamiento Toronto P, 1980.
neoclásico de Eugenio Trías: Una lectura Sobrevilla, David. Comp. Filosofía, política y es-
de El artista y la ciudad ”, Praxis Filosófica tética en la Crítica del juicio de Kant. Lima:
(51), julio-diciembre 2020, pp. 55-76. Instituto Goethe de Lima, 1991.
—. “Global Enframing, Authentic History, Strauss, Leo. On Tyranny. Including the Strauss-
Dasein: Thoughts on the Preview of Kojève Debate. Chicago: U Chicago P,
Heidegger’s Beiträge zur Philosophie”, en 2000.
Lee Ward, ed., Cosmopolitanism and its Taylor, Charles. The Malaise of Modernity. To-
Discontents. Lanham, MD: Lexington ronto: Anansi, 1991.
Books, 2020. Trías, Eugenio. Drama e identidad. Barcelona:
—. Heidegger’s Nietzsche: European Modernity Barral, 1974.
and the Philosophy of the Future. Lanham, Voegelin, Eric. Anamnesis. Columbia: University
MD: Lexington Books, 2019. of Missouri P, 1978.
—. “‘Who Educates the Educators?’ Nietzsche’s —. Order and History. Vol. III: Plato and Aristotle.
Philosophical Therapy in the Age of Ni- Baton Rouge: Louisiana State UP, 1972.
hilism”, en Horst Hutter y Eli Friedland,