Investigacion de Memoria y Aprendizaje en La Educacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

PROGRAMA EDUCATIVO:

Procesos psicológicos en el aprendizaje.

EXPERIENCIA EDUCATIVA:
Especialidad en administración y servicios de
enfermería.

DOCENTE:
Mtro. Pablo Alberto Morales Muñoz.

TRABAJO:
Investigación.
ESTUDIANTES:
L.E. Azarael Aguirre Delgado.
L.E. Efrain Rivera Ruiz.
L.E. Griselda Domínguez Falfan.
L. E. Fabiola Escalante Meza.
L. E. Magaly Isabel Andrade Junquera.

FECHA: 08/10/2023
UNIDAD I

1.1 Teorias psicologicas del desarrollo en el ambito educativo

El campo de la educación ha sido objeto de estudio para muchos teóricos al pasar


de los años. Cómo consecuencia, desde inicios del siglo XX muchas teorías
educativas han surgido de estos estudios. Estas teorías abordan temas
relacionados a la definición del aprendizaje, los tipos existentes, factores que
influyen al momento de aprender y hasta los estilos de aprendizaje.

Es por lo que, antes de comenzar a describir las diferentes teorías de aprendizaje


que existen es importante definir dos conceptos: aprendizaje y teoría de
aprendizaje. APRENDIZAJE El aprendizaje es un proceso continuo y natural al que
el ser humano está expuesto todos los días de su vida. Este concepto se define por
la adquisición duradera de conocimientos, conductas, destrezas o habilidades a
través de la práctica, el estudio o la experiencia.

Al momento de hablar sobre una teoría debemos hacerlo teniendo en cuenta que
las teorías surgen como respuestas a las preguntas que se hacen los
investigadores. Por lo que una teoría de aprendizaje se define como un conjunto de
diferentes conceptos que observan, describen, explican y orientan el proceso de
aprendizaje de las personas y todo lo que se relaciona a este proceso. Habiendo
definido estos conceptos a continuación presentamos las teorías del aprendizaje
con mayor relevancia en el mundo académico.

1. Teoría de aprendizaje conductual El conductismo afirma que a todo estímulo le


sigue una respuesta basada en el ambiente en donde se encuentra el individuo. Por
ende, el aprendizaje puede ser explicado a partir de eventos observables
relacionados con la conducta y el ambiente en donde se produce el aprendizaje.
Los estudios referentes a la teoría conductista parten de la psicología experimental
siendo los teóricos relacionados Iván Pavlov, John Watson y B.F Skinner.

2. Teoría cognitiva El cognitivismo estudia cómo la mente interpreta, procesa y


almacena la información en la memoria. Su fundamento yace en la obtención del
aprendizaje desde la niñez, proponiendo que los niños poseen una estructura
ordenada para el procesamiento de la información. En esta teoría el individuo es un
ente activo en su proceso de aprendizaje. Los autores principales de esta teoría son
Jean Piaget, David Ausubel y Jerome Brunner.

3. Teoría constructivista El constructivismo indica que el aprendizaje no se obtiene


de forma pasiva, sino de forma activa. Como consecuencia, el conocimiento es una
construcción del ser humano como producto de su relación con el entorno, sus
propias capacidades y esquemas previos. Esta es una de las teorías más utilizadas
en la actualidad y se relaciona con los siguientes teóricos: Jean Piaget, David
Ausubel, Jerome Bruner y Lev Vygotsky.

4. Teoría del aprendizaje significativo La teoría del aprendizaje significativo fue


desarrollada por el psicólogo estadounidense David Ausubel. Esta teoría propone
que el ser humano relaciona los nuevos conocimientos con los que ya posee. El
aprendizaje significativo se basa en obtener un aprendizaje de calidad y de
comprensión de conceptos, contrario al aprendizaje memorístico que se basa en
memorizar conceptos sin la necesidad de comprenderlos.

5. Teoría del aprendizaje por descubrimiento La teoría del aprendizaje por


descubrimiento fue desarrollada por el psicólogo estadounidense Jerome Bruner. Al
igual que la teoría constructivista el aprendizaje por descubrimiento propicia la
participación del individuo en su proceso de aprendizaje. Se considera que se
obtiene el aprendizaje efectivo cuando el alumnado se enfrenta a un problema no
solo para solucionarlo sino para transferirlo.

6. Teoría del socio-constructivismo El psicólogo ruso Lev Vygotsky es el principal


teórico del socio- constructivismo. Esta teoría se caracteriza por describir el
aprendizaje como un proceso en donde la interacción social es clave para la
obtención del conocimiento. El proceso de socialización desempeña un papel clave
al momento de aprender al igual que las conexiones con el conocimiento previo.

7. Teoría del procesamiento de la información Esta teoría postula que el ser humano
es un procesador de información en donde no necesariamente tiene que interactuar
con el medio real, sino que su interacción es con la representación subjetiva hecha
de él. Según esta teoría el aprendizaje se obtiene por medio de procesos cognitivos.
Esta teoría es defendida por los teóricos Robert Gagné y Richard Mayer.

8. Teoría del aprendizaje social La teoría del aprendizaje social es representada por
el psicólogo canadiense Albert Bandura. Según esta teoría el aprendizaje se obtiene
como consecuencia de procesos mentales y la relación con el ambiente. Los
determinantes sociales influyen en este proceso por lo que el modelaje es esencial
al momento de aprender.

9. Teoría de las inteligencias múltiples El creador de esta teoría es el psicólogo


estadounidense Howard Gardner. Gardner propone que todo ser humano posee
ocho inteligencias. El desarrollo de estas dependerá de la exposición cultural y
ambiental que tenga el individuo. Según Gardner, no todos aprendemos de la misma
manera y el aprendizaje se vuelve más efectivo cuando se individualiza y se
pluraliza la información.

1.2 Memoria y aprendizaje aplicado a la educacion:

Un proceso que todos debemos desarrollar de una manera saludable es el uso de


la memoria y sin duda es muy valiosa, ya que se emplea para todo el resto de
nuestra corta o larga vida. La memoria es un proceso cognitivo que nos lleva a poder
codificar, almacenar y recuperar información ya sea del pasado o presente;
actualmente este proceso sea visto afectado por muchos factores que han
cambiado en la sociedad que sin dar nos cuenta nos ha llevado al retroceso de esta
actividad. Sobre todo, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, campo en donde
se puede identificar claramente la nula importancia de la memoria.

La memoria

Piaget define la memoria como: “la conservación de todo lo adquirido en el pasado


mediante el aprendizaje y la percepción convertido en esquema, el esquema se
forma con los hábitos y las operaciones superiores.” Para las posturas cognoscitivas
la memoria está fuertemente relacionada con el desarrollo genético del individuo.

Para las posturas conductuales, la memoria está ligada a la codificación, retención


y recuperación de la información (en este caso de los estímulos) y puede definirse
como: “estructuras y procesos que permiten la entrada de información, codificación,
conservación y mantenimiento de experiencias para una recuperación posterior”.
Por lo que este proceso está ligado con la percepción, el lenguaje, el pensamiento
y sobre todo el aprendizaje.

A lo largo de las etapas de la vida se ha hecho notar que la memorización no es una


buena técnica de aprendizaje, ya que el alumno solo adquiere información en el
momento y no la procesa; o sea no la comprende, analiza, etc. Pero a través de
estas etapas se ha descubierto que la memorización no se puede dejar de lado o
eliminar por completo, se necesita para que la información que se recibe sea
procesada y poder recuperarla en el futuro.

Factores que son una barrera en la memoria

Diversos factores internos y externos son los que impiden que recordar cierta
información, nos ayude sobre todo en la educación, me refiero a por ejemplo los
medios electrónicos, los niños hoy en día estas inmersos en las tecnologías que se
olvidan de leer, investigar o comprender las palabras, con el simple hecho de tener
la información estas conformes. En el momento que llegan al aula y el docente
quiere indagar en sus conocimientos previos, los alumnos solo recuerdan lo que
tuvo algo interesante para ellos; lo que se le puede llamar un aprendizaje
significativo.

Algunos docentes ya no se dan a la tarea de investigar o crear nuevas estrategias


y técnicas al momento de impartir conocimientos, con las cuales seria aún más fácil
que los alumnos tengan más tiempo en la memoria la información; les pueda ser útil
en su vida académica. Pero también la familia se podría decir que en ocasiones son
factores que impiden que la memoria de los alumnos no sea la mejor, ya que surgen
peleas, regaños, maltratos que con el paso del tiempo afecta la estabilidad
emocional y psicológica de los miembros más pequeños.

En la escuela surgen diversas problemáticas que no se pueden ver a simple vista


pero que están ahí y que llevan a un aprendizaje poco satisfactorio. Ofensas entre
compañeros, el llamado bullying, así como problemas de aprendizaje como, por
ejemplo:

ü Dislexia
ü Disgrafia
ü Discapacidad de la memoria
ü Discapacidad intelectual, etc.

En muchos casos no son detectados a tiempo y se complican, o simplemente el


nivel socioeconómico de la familia no es bueno y entonces no se le puede dar un
tratamiento con especialistas.

Estilos de aprendizaje

En la actualidad gracias investigaciones se ha dado a conocer que los alumnos


aprenden diferente manera, o sea, tienen diferentes estilos de aprendizaje que
facilitan la manera de aprender. El estilo de aprendizaje como condición esencial
para la apropiación de un sistema de conocimientos, habilidades y normas, está
siendo abordado en la última década, a partir de un creciente interés de la cultura
de la diversidad, que favorece la aceptación de diferentes formas de aprender, lo
que, refleja evidentemente una visión más ecológica del proceso de aprendizaje en
el contexto educativo, aun cuando no se cuenta con suficientes instrumentos para
medir el nivel cognitivo y los estilos de aprendizaje, si se reconoce la existencia de
diferencias reales en la forma en que los distintos alumnos afrontan y resuelven las
tareas de aprendizaje.

Según la teoría de cada autor hay diferentes estilos de aprendizaje, por ejemplo,
Gardner para él hay los siguientes:

ü Lógico-matemático
ü Lingüístico –verbal
ü Corporal-kinestésico
ü Espacial
ü Musical
ü Interpersonal
ü Intrapersonal
ü Naturalista

Lo importante es que se puedan identificar a tiempo y que los docentes,


administrativos y padres de familia sepan de qué manera llevar a cabo actividades
que beneficien el aprendizaje de los alumnos, no importando el estilo de aprendizaje
que tengan; sino que puedan llegar a adquirir los conocimientos por igual.

El rol de la educación inicial en la construcción de las estructuras


mentales

La educación inicial es de vital importancia en las primeras experiencias del ser


humano, descubriendo e interactuando con el mundo que lo rodea. Durante los
primeros años, esta fase de la educación es parte fundamental para la formación
integral del individuo, es por ello, que en esta etapa se han plateado diversas teorías
cognitivas, que ayudan al abordaje de los diferentes aspectos a desarrollar en los
infantes, creando así un ser único e inigualable.

Partiendo de la base de que la mente construye sus propias estructuras mentales,


para representar, y a su vez interpretar el entorno que lo rodea, esta teoría
contempla el estudio de los procesos mentales cómo un ciclo iterativo de
construcción, de donde surgen elementos, tales como: el lenguaje, la percepción, la
memoria, el razonamiento y la resolución de problemas.

En este orden de ideas, Piaget ha expresado, que un esquema es una estructura


mental concreta, es decir, que a partir de la etapa de la niñez sucede una evolución
de reconstrucción constante, esto se define como estadios, y en cada una de estas
etapas, el niño se va apropiando sucesivamente de diferentes conocimientos
superiores al estadio anterior.

En la actualidad la Educación Inicial, sumerge al niño en un continuo descubrir y


redescubrir a diario, propiciando de esta forma la edificación del conocimiento en
los diferentes períodos evolutivos, por los que atraviesa el infante, y de ahí la
importancia que posee en el manejo, comprensión y apropiación de la realidad
objetiva y subjetiva del mismo. La construcción y el desarrollo de estructuras
mentales suceden desde el inicio de la vida, cuando los niños nacen y comienzan
la aventura de aprender, utilizando sus sentidos, movimientos e intercambios con el
medio ambiente en lo rodea.

Es importante, destacar los postulados de Jean Piaget y David Ausubel, estos


autores plantearon la teoría del constructivismo, en la que se fundamenta la
creación de las estructuras mentales, las cuales se originan en la etapa de
educación inicial y son las que permiten el aprendizaje significativo en los individuos.
Según la propuesta de Piaget, existen herramientas importantes que intervienen en
el desarrollo de las estructuras mentales del estudiante, propiciando su avance, en
estos estudios, se presentan tres fases en el proceso de aprendizaje, como lo son:
la asimilación, la acomodación y el equilibrio.
Esto significa que el estudiante tiene un conocimiento previo y al estar en contacto
con el ambiente, se reestructuran los esquemas mentales, ocurriendo un
desequilibrio en los mismos, pero al observarse una correspondencia se establece
el equilibrio, entre lo que se sabe y lo nuevo que se aprende. De igual forma, David
Ausubel expresa que es “necesario relacionar los nuevos aprendizajes a partir de
las ideas previas del alumno”. Es decir que este depende de lo que ya sabe para
reestructurar el nuevo conocimiento.

En esta dinámica, no se remplazan los conocimientos previos con los nuevos, ni se


acumulan, solamente se reajusta la información para lograr el equilibrio, tomando
en cuenta que el estudiante no viene con una mente en blanco, ya que posee
conceptos previos, que pueden ser utilizados en su beneficio, en tal sentido el
aprendizaje significativo formara la memoria a largo plazo, ya que no se aprendieron
de manera mecánica, sino que son parte de la experiencia del individuo.

En la etapa de la educación inicial, los docentes son el ente ejecutor de estrategias


que buscan propiciar el desarrollo de estructura mentales, tomando en cuenta la
teoría del aprendizaje significativo, por lo que estos requieren realizar una
exploración diagnostica al grupo de niños, para observar sus conocimientos previos,
y así poder aplicar las técnicas adecuadas para cada uno de ellos, y manejar
adaptaciones curriculares según sea el caso.

Anteriormente la educación inicial, se impartía de manera memorística y repetitiva,


en donde el infante se tornaba, en una especie de depósito de conocimiento, en el
presente han surgido diferentes formas de construir el conocimiento, con nuevas
metodologías, basadas en el contacto directo del estudiante con el medio ambiente,
por lo que han surgido dos disciplinas: como lo son la neuroeducación, que hace
reseña al estudio del cerebro y su vinculación con el medio educativo, y la neuro
didáctica, la cual se ejecuta en el aula, favoreciendo un aprendizaje significativo.

1.3 Procesos psicológicos en el aprendizaje de la lectura

La lectura implica construir significados, es decir, comprender, pero también deviene


en un instrumento útil para aprender significativamente. La lectura, de acuerdo con
la perspectiva psicolingüística es vista como un proceso de construcción de
significados, para lo cual es absolutamente necesario que se produzca una
transacción, una interfusión entre el lector y el texto, de la cual ambos resultan
transformados.

Esta visión del proceso no se centra, ni exclusivamente en el texto, ni en el lector,


aunque sí le otorga a este último el papel esencial, que efectivamente desempeña
como constructor activo de significados. El lector, hace uso de su conocimiento del
mundo, del tema sobre el cual lee y del texto mismo, para procesar la información
que el texto suministra y construir así su propia representación.

Así pues, la comprensión que cada uno realiza depende de varias cuestiones,
algunas relacionadas con el texto y otras propias del lector, entre las que me
gustaría señalar: el conocimiento previo con que aborda la lectura, los objetivos que
la orientan y la motivación que siente al leer.

De esta forma, en la lectura el bagaje de información propio de cada sujeto


interactúa con la información visual proveniente del material escrito, dando lugar a
significados que pueden ser diversos, pero que como señala Goodman (1986)
pueden acercarse, de alguna manera, al significado que el autor desea comunicar.

El lector permanece activo a lo largo del proceso, para lo cual la activación y uso
adecuado del conocimiento previo, sus estrategias de procesamiento de la
información, sus hipótesis, que le permiten involucrarse en la elaboración de
inferencias se constituyen en actividades fundamentales a las cuales necesita
acudir permanentemente durante la lectura para procesar en varios sentidos la
información presente en el texto, enfrentando obstáculos y superándolos de
diversas formas, para construir su propia representación sobre el sentido del texto.
Sin la participación de los esquemas previos y de los procesos inferenciales no sería
posible llegar a una interpretación adecuada de los contenidos del texto. La lectura
es una actividad compleja que parte de la decodificación de los signos escritos y
termina en la comprensión del significado de las oraciones y los textos.
Durante esta actividad el lector mantiene una actitud personal activa y afectiva,
puesto que aporta sus conocimientos para interpretar la información, regula su
atención y motivación, y genera predicciones y preguntas sobre lo que está leyendo.

Los procesos léxicos o de reconocimiento de palabras nos permiten acceder al


significado de las mismas. Consideramos que existen dos vías o rutas para
reconocer el significado de las palabras (modelo dual de lectura). Una, a través de
la llamada ruta léxica o ruta directa, conectando directamente la forma ortográfica
de la palabra con su significado o representación interna.

Los procesos sintácticos nos permiten identificar las distintas partes de la oración y
el valor relativo de dichas partes para acceder eficazmente al significado de
mensajes. En consecuencia, una vez que han sido reconocidas las palabras de una
oración, el lector tiene que determinar cómo están relacionadas entre sí para
comprender el mensaje.

Uno de los principales procesos, y de mayor complejidad, son los procesos


semánticos o de comprensión de textos. Estos procesos constituyen una de las
dificultades principales en un sistema educativo donde la transmisión de
conocimientos organizados se produce principalmente a través del medio escrito,
sobre todo en el último ciclo de la Educación Primaria y en la Educación Secundaria.

Proceso de lectura y lectura emergente

El aprendizaje de la lectoescritura incluye tres etapas diferentes: emergente, inicial


y de desarrollo. Se inicia desde muy temprano, primero con el lenguaje oral y se va
incrementando conforme los niños son expuestos a diferentes experiencias de
lectoescritura en contextos escolares y no escolares.

La lectura se adquiere mediante el dominio de los sonidos, letras y vocabulario, para


lograr fluidez y comprensión lectora. Posteriormente, se avanza a la lectura
silenciosa, se incrementa el vocabulario y se fortalecen las destrezas de
comprensión.
Para favorecer el aprendizaje de la lectoescritura es importante que los adultos les
lean a los niños desde los primeros años de vida, y les den la oportunidad de jugar
con materiales escritos y hacer trazos con diferentes materiales y superficies.
Luego, es importante implementar metodologías y estrategias específicas para cada
etapa del proceso, para lograr que todos se conviertan en lectores y escritores
independientes; además que utilicen la lectura para aprender y recrearse.

La lectoescritura emergente se refiere al proceso inicial o preparatorio para la


adquisición de la lectoescritura. Se llama así porque es cuando emergen o surgen
la lectura y la escritura. Esta se inicia al nacer y en ella se pueden lograr
aprendizajes que preceden y desarrollan la lectoescritura.

En esta etapa se busca que los niños desarrollen su lenguaje oral y amplíen su
vocabulario, que se familiaricen con materiales impresos, que conozcan las
convenciones de la escritura (lectura de izquierda a derecha y de arriba hacia
abajo), que comprendan que las palabras sirven para nombrar objetos y que los
sonidos se relacionan con las letras impresas, que las historias tienen un inicio y un
final, que usen estrategias para entender, recordar y comunicar lo que se lee o lo
que escuchan y que desarrollen las destrezas visuales, auditivas y motrices
necesarias para la lectoescritura

1.4 Procesos psicológicos en el aprendizaje de la escritura

Leer para construir significados y para aprender

La lectura implica construir significados, es decir, comprender, pero también deviene


en un instrumento útil para aprender significativamente. La lectura, de acuerdo con
la perspectiva psicolingüística es vista como un proceso de construcción de
significados, para lo cual es absolutamente necesario que se produzca una
transacción, una interfusión entre el lector y el texto, de la cual ambos resultan
transformados. Esta visión del proceso no se centra, ni exclusivamente en el texto,
ni en el lector, aunque sí le otorga a este último el papel esencial, que efectivamente
desempeña como constructor activo de significados.
El lector, hace uso de su conocimiento del mundo, del tema sobre el cual lee y del
texto mismo, para procesar la información que el texto suministra y construir así su
propia representación. Así pues, la comprensión que cada uno realiza depende de
varias cuestiones, algunas relacionadas con el texto y otras propias del lector, entre
las que me gustaría señalar: el conocimiento previo con que aborda la lectura, los
objetivos que la orientan y la motivación que siente al leer.

De esta forma, en la lectura el bagaje de información propio de cada sujeto


interactúa con la información visual proveniente del material escrito, dando lugar a
significados que pueden ser diversos, pero que como señala Goodman (1986)
pueden acercarse, de alguna manera, al significado que el autor desea comunicar.

El lector permanece activo a lo largo del proceso, para lo cual la activación y uso
adecuado del conocimiento previo, sus estrategias de procesamiento de la
información, sus hipótesis, que le permiten involucrarse en la elaboración de
inferencias se constituyen en actividades fundamentales a las cuales necesita
acudir permanentemente durante la lectura para procesar en varios sentidos la
información presente en el texto, enfrentando obstáculos y superándolos de
diversas formas, para construir su propia representación sobre el sentido del texto.
Sin la participación de los esquemas previos y de los procesos inferenciales no sería
posible llegar a una interpretación adecuada de los contenidos del texto.

Son todas estas operaciones las que permiten al lector comprender, atribuir
significado al texto escrito, en un proceso que podemos caracterizar en términos
semejantes a los que Ausubel (1976) utilizó para describir el aprendizaje
significativo. El lector comprende porque está en capacidad de establecer
relaciones significativas, entre lo que ya sabe, lo que conoce porque lo ha
experimentado y toda la información que el texto le aporta.

Otro factor responsable de la calidad de relaciones y de las operaciones que


acabamos de señalar y que determina también la comprensión es el relacionado
con los objetivos o intenciones con que el lector aborda la lectura. Y que determinan,
en gran parte las estrategias que se activan para lograr una interpretación del texto.
Es decir, nuestra actividad de lectura está dirigida por los objetivos que nos
proponemos alcanzar. No es lo mismo leer para buscar una información
determinada, que cuando lo hacemos para formarnos una idea general del
contenido, o cuando necesitamos leer para resolver un problema.

Del mismo modo que el aprendizaje en general, el proceso de lectura no resulta


posible sin la implicación activa del lector en función del contexto en sus varios
niveles: lingüístico, situacional, actitudinal. Se requiere fundamentalmente que él
encuentre sentido a la actividad de leer, de modo que pueda implicarse en ella con
su carga afectiva y motivacional.

Sólo cuando el lector tiene un propósito claro para la actividad de lectura, cuando la
encuentra interesante, cuando la percibe como una tarea que cubre alguna
necesidad sentida, cuando se siente capaz de hacerlo, cuando siente que tienen
recursos para hacerlo, o que puede recibir la ayuda necesaria, es cuando el
aprendiz puede afrontar el reto que supone leer, comprender y aprender. (1)

Escribir para expresar significados y para construir nuevos


conocimientos.

Estudios realizados en las últimas décadas, basados en la psicolingüística y en la


psicología cognitiva, han permitido explorar la escritura como un proceso de
construcción de significados que requiere de un complejo trabajo cognitivo. Se trata
de un proceso que demanda la progresiva construcción de esquemas conceptuales
que permitan interpretar datos previos y nuevos datos para transformarlos en
conocimiento.

En el caso de la construcción del sistema de escritura, los trabajos de Ferreiro


(1983) han confirmado esta hipótesis. Se ha comprobado que para que el niño
comprenda la naturaleza del sistema alfabético tiene lugar una serie de pasos
ordenados, caracterizado cada paso por esquemas conceptuales particulares. De
acuerdo con Ferreiro, ninguno de esos esquemas conceptuales puede ser
caracterizado como una simple reproducción, en la mente del niño, de
informaciones provistas por el medio. Esos esquemas implican siempre un proceso
constructivo en el cual los niños toman en cuenta parte de la información dada, e
introducen siempre, al mismo tiempo, algo propio.

El resultado son construcciones originales que a nuestro modo de pensar parecen


caóticas, pero que tienen sentido para el individuo en el proceso que realiza para
transformar la información dada, elaborarla y asimilarla. Este proceso de
construcción de esquemas interpretativos propios no sólo sucede en los pequeños
que están tratando de apropiarse del sistema de escritura, en niños y jóvenes ya
alfabetizados, el proceso ocurre de la misma forma, al tratar de acceder a niveles
de conceptualización más avanzados, porque para todos ellos el desarrollo de la
lectura y la escritura es un proceso constructivo. A pesar de las prácticas escolares,
su problema no es comprender tal o cual regla de correspondencia sonora, tal o
cual escritura aislada.

Para todo el problema es comprender la naturaleza del sistema de escritura que la


sociedad les ofrece. Para comprenderlo en tanto sistema están obligados a
reconstruirlo internamente, en lugar de recibirlo como un conocimiento
preelaborado.

De esta forma, niños y jóvenes aprenden a escribir produciendo textos múltiples y


diversos en situaciones de comunicación real y con auténticos destinatarios. Desde
esta perspectiva, los chicos, en cualquier nivel en que se encuentran, sea en los
primeros niveles de adquisición o durante el desarrollo de este proceso, para
aprender a escribir requieren adquirir estrategias de producción de textos.

Escribir para aprender

Escritura y lectura son inseparables cuando de aprender se trata. Durante la lectura,


es habitual tomar apuntes, fichar, anotar ideas e interrogantes en los márgenes de
un texto. Al resumir, así como al elaborar una producción propia después de haber
leído diferentes materiales sobre un tema, lectura y escritura se entrelazan tan
estrechamente que es difícil distinguirlas: parecen fundirse en una misma actividad,
orientada hacia la comprensión y el aprendizaje.
El análisis de algunos resultados obtenidos en el marco de una investigación
didáctica nos permitirá compartir reflexiones sobre las condiciones de las
situaciones de escritura que favorecen el aprendizaje de contenidos históricos. La
situación de escritura que será objeto de estas páginas forma parte de una
secuencia didáctica sobre la explicación del brusco descenso de la población
aborigen durante la conquista de América.

Leer escribir: lo real, lo posible y lo necesario

Leer y escribir... Palabras familiares para todos los educadores, palabras que han
marcado y siguen marcando una función esencial -quizá la función esencial- de la
escolaridad obligatoria. Redefinir el sentido de esta función -y explicitar, por lo tanto,
el significado que puede atribuirse hoy a esos términos tan arraigados en la
institución escolar- es una tarea ineludible.

Enseñar a leer y escribir es un desafío que trasciende ampliamente la alfabetización


en sentido estricto. El desafío que hoy enfrenta la escuela es el de incorporar a
todos los alumnos a la cultura de lo escrito, es el de lograr que todos sus ex-alumnos
lleguen a ser miembros plenos de la comunidad de lectores y escritores.

Participar en la cultura escrita supone apropiarse de una tradición de lectura y


escritura, supone asumir una herencia cultural que involucra el ejercicio de diversas
operaciones con los textos y la puesta en acción de conocimientos sobre las
relaciones entre los textos, entre ellos y sus autores, entre los autores mismos, entre
los autores, los textos y su contexto... Ahora bien, para concretar el propósito de
formar a todos los alumnos como practicantes de la cultura escrita, es necesario
reconceptualizar el objeto de enseñanza, es necesario construirlo tomando como
referencia fundamental las prácticas sociales de lectura y escritura.

Lo necesario es hacer de la escuela una comunidad de escritores que producen sus


propios textos para dar a conocer sus ideas, para informar sobre hechos que los
destinatarios necesitan o deben conocer, para incitar a sus lectores a emprender
acciones que consideran valiosas, para convencerlos de la validez de los puntos de
vista o las propuestas que intentan promover, la lectura y escritura sean prácticas
vivas y vitales, donde leer y escribir sean instrumentos poderosos que permiten
repensar el mundo y reorganizar el propio pensamiento, donde interpretar y producir
textos sean derechos que es legítimo ejercer y responsabilidades que es necesario
asumir.

Lo necesario es, en síntesis, preservar el sentido del objeto de enseñanza para el


sujeto del aprendizaje, lo necesario es preservar en la escuela el sentido que la
lectura y la escritura tienen como prácticas sociales para lograr que los alumnos se
apropien de ellas y puedan incorporarse a la comunidad de lectores y escritores,
para que lleguen a ser ciudadanos de la cultura escrita.

BIBLIOGRAFÍA

1. https://www.ugr.es/~aula_psi/Psicoanalisis.htm octubre 11, 2019 / Comentarios


desactivadosen Teorías del aprendizaje: Definición y características que todo
educador debe conocer.https://www.learningbp.com/es/teorias-de-aprendizaje-
definicion-y-caracteristicasque-todo-educador-debe-conocer
2. Cabrera Muñoz, M. (2010). El valor de la memoria en la educación y su
relación con la inteligencia. N. 36. Revista innovación y experiencias
educativas. Recuperado
por: https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revist
a/pdf/Numero_36/MARIA_CABRERA_1.pdf
3. Lamilla Cerdan, L. (2011). La memoria en el proceso de
enseñanza/aprendizaje. N. 11. Dialnet. Recuperado
por: file:///Users/air/Downloads/Dialnet-
LaMemoriaEnElProcesoDeEnsenanzaaprendizaje-3629232%20(2).pdf
4. file:///C:/Users/HOLA%20HP/Downloads/Dialnet-
ElRolDeLaEducacionInicialEnLaConstruccionDeLasEstr-7504270%20(1).pdf
5. de MICHAEL COLE, E. al C., John-Steiner, V., & SCRIBNER y ELLEN
SOUBERMAN, S. (s/f). LEV S. VIGOTSKY. Cloudfront.net. Recuperado el 9 de
octubre de 2023, de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/44777042/Vygotski__-
_El_desarrollo_de_los_procesos_psicologicos_superiores__Cap_IVlibre.pdf?1
460769128=&responsecontentdisposition=inline%3B+filename%3DEL_DESAR
ROLLO_DE_LOS_PROCESOS_PSICOLOGIC.pdf
6. de Moreno, S. S. (2000, January). El aprendizaje de la lectura y la escritura como
construcción activa de conocimientos. In Simposio Internacional de Educación
en la Diversidad.
7. Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber
enseñado, 3.

También podría gustarte