Derecho Laboral, Resumenes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIDAD DE PREGRADO
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES

Nombres: Karen Arlet

Apellidos: Correa Valle

Asignatura: Derecho Laboral

Docente: ABOG MAG Karla Cruz Ordinola

Lima – Perú
2024
Resumen sobre la inadecuación laboral vs subempleo
El trabajo en la actualidad puede observarse desde diferentes ángulos, una obligación
pesada, una pasión, un desafío, una angustia, una fuente de sustento o un pasatiempo.
Según mi punto de vista la inadecuación laboral ocurre cuando existe una discrepancia
entre las habilidades, la educación o la experiencia de los trabajadores y los requisitos
del puesto de trabajo, por lo que dicho punto puede tener consecuencias negativas para
los trabajadores, incluida una menor satisfacción laboral, menor seguridad laboral y
menores ingresos. Por lo que los trabajadores que experimentan inadecuación laboral
pueden sentirse frustrados al no poder utilizar todo su potencial en el trabajo, lo que
puede afectar su bienestar emocional y psicológico. También cabe recalcar que este
fenómeno también puede afectar a las empresas, ya que puede resultar en una menor
productividad, una mayor rotación de personal y mayores costos de reclutamiento y
formación.

SUBEMPLEO:
Actualmente el subempleo en el Perú hace referencia a una situación laboral en la que
las personas trabajan menos horas de las que desean o están capacitadas para trabajar,
o en la que realizan actividades que no corresponden a su nivel de educación o
experiencia. Esta situación puede ser consecuencia de la falta de oportunidades
laborales adecuadas, subutilización de habilidades, baja productividad, informalidad en
el empleo, entre otros factores. Vamos a hablar de las condiciones laborales en nuestro
país que siguen dejando mucho que desear, solo en el último año Sunafil impuso
infracciones a más de 10000 empresas por no registrar correctamente a sus
trabajadores. La informalidad del empleo es lo que actualmente reina en nuestro país,
por lo que el 70% de los peruanos trabajan de manera informal pero increíblemente ese
30% que quizás si tiene esa contratación formal no la tiene en las mejores condiciones,
y por eso es que recaen las multas. Sunafil fiscaliza los sueldos, planillas, CTS, jornada,
horarios y descansos, seguridad social, bonificación no remunerativa y condiciones de
seguridad.
APPS DEL MINISTERIO DEL TRABAJO

En la entrevista con Jesús Baldeón viceministro de promoción y capacitación laboral del


ministerio del trabajo, se habla sobre la estadística alarmante donde 6 de cada 10
jóvenes estudió una carrera sin demanda. Esta es una cifra de la tasa de inadecuación
ocupacional que específicamente es del 66.5%, es una cifra que se ha arraigado como
consecuencia incluso de la propia pandemia del COVID 19 por lo que ha llevado a
desplegar acciones, una acción importante que es el lanzamiento de parte del Ministerio
del Trabajo y promoción del empleo de la plataforma “Mi Carrera”, esta es una
plataforma de información que es para jóvenes de 3ero 4to y 5to año de secundaria ya
que en esta plataforma ellos pueden encontrar cuales son las carreras universitarias y
cuáles son las carreras técnicas mejor remuneradas, esta es una información que está
sustentada y ha sido creada por el Ministerio trabajada sobre la base de la planilla
electrónica, ósea son los contratos formales que existen en el mercado de trabajo formal
en el Perú, tanto en el sector privado como en el público; es por eso que esta
información para los jóvenes es de suma importancia, por lo que para un joven que está
terminando su 5to de secundaria lo ayudaría fácilmente a escoger que carrera
universitaria quisiera desarrollar o también que carrera técnica, entonces poder entrar
a la plataforma y ver que el mercado de trabajo tiene carreras que son las más
demandadas y que tiene carreras que son las más remuneradas para que ellos puedan
tomar una decisión.
5 CARREAS DEL FUTURO
Con respecto a este punto el viceministro de promoción y capacitación laboral del
ministerio del trabajo Jesús Baldeón, nos detalló que fue con los especialistas, con el
servicio de orientación vocacional al colegio mariano melgar, al colegio Guadalupe, a
esos colegios emblemáticos, por lo que han encontrado, una estudiante de primer año
ganó un concurso en la empresa Toyota, entonces ya ha sido materia de un
reconocimiento económico por parte del proyecto que ella ha presentado entonces a
ellos les llamó mucha la atención con alegría porque lo que ellos vieron que desde muy
jóvenes tanto las damas como los varones ya tienen incluso un perfil de inclinación de
la carrera por la que ellos quieren optar hacia el futuro y por lo que un detalle
interesante es que no necesariamente las carreras universitarias son las más
demandadas últimamente, también son las carreras técnicas las que tienen mayor
demanda últimamente, incluso en el exterior las carreras técnicas tienen bastante
demanda y la idea es poder alcanzar información, iluminar el mercado de trabajo porque
el joven que está en el quinto año, si no hubiera la plataforma no sabría que carreras
son por ejemplo, las mejor remuneradas, por lo que estas son las 5 primeras carreras
más solicitadas del mercado de trabajo, en ellas están, administración de empresas, Ing.
industrial, Ing. civil, Ing. de sistemas, ciencias contables y financieras; y las más
solicitadas y las más remuneradas en el mercado de trabajo formal son Medicina, que
está en promedio alrededor de 6000 – 6700, agronegocios, geología, siendo esta la 3era
carrera mejor remunerada en el Perú, es que y es muy probable esta información no
muchos la saben porque muchas personas terminan el colegio no saben que estudiar y
terminan optando por las carreras tradicionales.

También podría gustarte